ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de...

36
ETNOBIOLOGÍA Código de Ética Materiales para la discusion colectiva México, Noviembre 2014 Suplemento No. 1 Volumen 12

Transcript of ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de...

Page 1: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

a

ETNOBIOLOGÍACódigo de Ética Materiales para la discusion colectiva México, Noviembre 2014

Suplemento No. 1

Volumen 12

Page 2: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

CONSEJO EDITORIALEDITOR EN JEFE

Eduardo Corona-M.Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Morelos &

Seminario Relaciones Hombre-Fauna (INAH)

COMITÉ EDITORIAL

Abigail Aguilar ContrerasHerbario, IMSS

Uyisses Alburquerque Universidade Federal Rural de Pemambuco, Brasil

Miguel N. Alexiades University of Kent, Canterbury, UK

Arturo Argueta VillamarCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

Javier Caballero Jardin Botánico, Instituto de Biologia, UNAM

Germán Escobar Centro Internacional de Agricultura Tropical, Colombia

Montserrat Gispert Cruells Facultad de Ciencias, UNAM

Gastón Guzmán Instituto de Ecología, A.C.

Eugene Hunn Universidad de Washington, USA

Ma. de los Ángeles La Torre-Cuadros Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú

Enrique LeffInstituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Alfredo López Austín Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Juan Carlos Mariscal Castro Coordinador Nacional Bioandes, Bolivia

Ramón Mariaca Méndez El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas

Miguel A. Martínez Alfaro (ad honorem †)Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM

Eraldo Medeiros Costa Neto Universidade de Feira de Santana, Brasil

Lourdes Navarijo Ornelas Instituto de Biología, UNAM

Lucia Helena Oliveira da CuhnaUniversidad Federal de Paraná, Brasil

Teresa Rojas RabielaCIESAS

Victor Manuel Toledo ManzurCentro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM

Gustavo Valencia del Toro Instituto Politécnico Nacional

Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM

Carlos Zolla Programa Universitario México Nación Multicultural, UNAM

Miguel León Portilla Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

EDITOR ASOCIADODídac Santos Fita

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

ASISTENTE EDITORIALNassu Vargas RiveraUniversidad Autónoma del Estado de Morelos

ETNOBIOLOGÍAEs una publicación cuatrimestral (Abril, Agosto y Diciembre) con suplementos, editada por la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. (AEM) y la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE). Publicación reconocida e indexada en: EBSCO, LATINDEX, PERIÓDICA.

El contenido expresado y las referencias utilizadas en las contribuciones son responsabilidad exclusiva de los autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de las contribuciones siempre y cuando se cite la fuente y se haga sin fines de lucro.

Dirigir correspondencia a Editor en Jefe: [email protected] página web: www.asociacionetnobiologica.org.mx

NUESTRA PORTADA: Lectura y estudio. Tererio, MIchoacán. Fotógrafo: Arturo Argueta Villamar. Fotografías en el texto: Arturo Argueta, p. 7 y p. 10. Las demás imágenes son de Eréndira Cano.

NOTA PARA AUTORES Y LECTORES: La revista y sus suplementos se encuentran disponibles en formato electrónico en la página electrónica de la AEM A.C. . Las nuevas normas editoriales vigentes a partir de marzo del 2012.

Etnobiología: Revista cuatrimestral con Suplementos, Noviembre 2014. Editor en Jefe: Eduardo Corona-M. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Morelos. Editor Asociado: Dídac Santos Fita, CRIM-UNAMAsistente Editorial: Nassu Vargas Rivera, UAEMorelos

ISSN 1665-2703. Distribuidor: Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C. Diseño Gráfico y Formación: Rafael González, Sputnik Diseño www.facebook.com/pages/Sputnik-Disenio.Publicacion Electrónica

Page 3: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

Revista EtnobiologíaSuplemento No. 1

Código de Ética para la investigación, la investigación-acción

y la colaboración etnocientífica en América Latina

Versión Uno

Editores invitados:

Eréndira Juanita Cano Contreras, Armando Medinaceli, Olga Lucía Sanabria Diago, Arturo Argueta Villamar

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE

Sociedad Latinoamericana de Etnobiología

(SOLAE)

Page 4: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este
Page 5: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

3

ETNOBIOLOGÍA“Código de Ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Versión Uno”

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE:Eréndira Juanita Cano Contreras, Armando Medinaceli, Olga Lucía Sanabria Diago, Arturo Argueta Villamar

Volumen 12, Suplemento 1, 2014

CONTENIDO

Informe del proceso de consulta del Código de Ética 7

Manual de consulta para la elaboración del Código de Ética de la SOLAE 15

Código de ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Versión uno, Agosto de 2014 19

Glosario 25

Directorio para la discusión 29

Page 6: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este
Page 7: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

5

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN, LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y LA COLABORACIÓN ETNOCIENTÍFICA EN AMÉRICA LATINA. VERSIÓN uNO.

Eréndira Juanita Cano Contreras, Armando Medinaceli, Olga Lucía Sanabria Diago, Arturo Argueta VillamarComisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE

correo: [email protected], [email protected]

RESuMEN:La Asamblea plenaria del III Congreso Latinoamericano de Etnobiología, celebrado en octubre de 2012 en La Paz, Bolivia, acordó desarrollar los trabajos para elaborar un Código de Ética que atienda a las particularidades de la región. Por lo tanto, fue nombrada una Comisión del Código de Ética de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE). A la fecha actual dicha comisión elaboró un Código versión cero que se distribuyó y debatió en diversos foros y eventos, hasta lograr la nueva versión uno, que aquí se presenta, junto con un informe de las diferentes actividades que la Comisión ha realizado a la fecha.

Ésta es una versión cuyo objetivo es la construcción de una versión final, la cual será sometida a la aprobación de la Asamblea General de la SOLAE, a efectuarse durante el IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, que se celebrará en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia, del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015.

La Comisión del Código de Ética propuso a la revista Etnobiología documentar el proceso de discusión y contribuir a una difusión más amplia de las propuestas. El equipo editorial de Etnobiología aceptó dada la importancia de este tema para todo los Etnobiólogos latinoamericanos y seguramente del pleno interés para los de otras regiones del mundo.

Este primer suplemento resume el trabajo realizado hasta ahora por la Comisión y el estado actual del Código. Cualquier contribución al mismo, comentario o sugerencia sobre el proceso de discusión o el texto actual debe ser dirigida a los miembros del Comité.

PALABRAS CLAVE:

Código de ética, SOLAE, Etnobiología, América Latina

Page 8: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

6 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

CODE OF EThICS FOR RESEARCh, RESEARCh-ACTION, AND EThNOSCIENTIFIC COLABORATION IN LATIN AMERICA. VERSION ONE.

ABSTRACT:

The General Assembly of the “III Congreso Latinoamericano de Etnobiología” held in October 2012 in La Paz, Bolivia, agreed to work on a process of discussion and development of a code of ethics to attend the particularities of the region. Thus, the Ethics Committee of the Latin American Society of Ethnobiology (SOLAE, acronym in spanish) was elected. This committee has worked on the development of a version zero of the code of ethics that was circulated and discussed at various forums and events, with which a version one was created and is presented here, along with a report of various activities and actions the Ethics Committee has made to date.

The objective of this first draft is to build up and develop into a final version to be subject for approval by the SOLAE General Assembly during the “IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología”, to be held in the city of Popayán, Cauca, Colombia, between september 28th and october 2nd, 2015.

The Ethics Committee asked the journal Etnobiología, to collaborate by documenting the process and to contribute widening the outreach of the discussion. The Etnobiología editorial team accepted this proposal given the importance of this topic for Latin American ethnobiologists and surely of interest to ethnobiologists in other regions of the world.

This first supplement summarizes the work done by the Committee, and presents the version of the Code of Ethics for review and discussion. However, any comments to the discussion process or to the actual text should be directed to the members of the Committee.

KEYWORDS:

Ethic Code, SOLAE, Etnobiología, Latin America

Page 9: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

7

INFORME DEL PROCESO DE CONSuLTA DEL

CÓDIGO DE ÉTICA.

Antecedentes

La Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) se creó por decisión de un conjunto de etnobiólogas y etnobiólogos procedentes de ocho países de América Latina, en la ciudad de Cuzco, Perú, en el año 2008, con los propósitos de agruparse, discutir, compartir y enriquecer a la Etnobiología en Nuestra América.

Desde su creación, los integrantes de la SOLAE han mostrado su interés en realizar investigaciones colaborativas, basadas en el trabajo conjunto con los pueblos originarios, afrodescendientes, comunidades campesinas y locales.

Se ha manifestado también, desde su origen, el interés prioritario en la creación de una normativa de conducta para la realización de los trabajos

Page 10: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

8 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

etnobiológicos en esta región del mundo, ampliamente diverso cultural y biológicamente, respondiendo con ello al compromiso de todos los miembros de la SOLAE por hacer un trabajo éticamente correcto.

La SOLAE se propone que dicho código de conducta sea aplicable, tanto a los etnobiólogo(a)s latinoamericano(a)s, pero también a aquellos procedentes de otras regiones del mundo, que lleven a cabo sus inves-tigaciones, total o parcialmente en América Latina.

Si bien existe el Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología, como el documento que marca las pautas de conducta a seguir en el trabajo etnobiológico en el mundo, debemos subrayar que durante la realización del III Congreso Latinoamericano de Etnobiología (CLAE), celebrado en La Paz, Bolivia, en octubre de 2012, se consideró como un compromiso urgente e ineludible partir de la realidad específica de nuestra región, para desarrollar un Código de Ética propio, que marque las directrices adecuadas en concordancia con las condiciones específicas de nuestra región.

Cronología de trabajo y avances

2012

Durante el III Congreso Latinoamericano de Etnobiología en La Paz, Bolivia, se consideró como un compromiso urgente e ineludible partir de la realidad espe-cífica del continente Americano para desarrollar un Código de Ética propio, que marque las directrices adecuadas para la realización de investigaciones y trabajos etnobiológicos en concordancia con las condiciones, normativas y políticas de la región latinoamericana.

De manera simultánea a la propuesta de construcción del Código de Ética de la SOLAE, realizada durante el III CLAE, se formó una comisión de miembros de la SOLAE, comprometidos con la participación justa y equitativa de las comunidades locales en sus propios estudios regionales. La primera reunión de la comisión se organizó en Ciudad de México en Noviembre de 2012 y como producto se redactó el primer documento denominado Versión Cero.

2013

Se realizaron las primeras consultas de la Versión Cero así como la discusión en varios eventos con organizaciones científicas y a nivel virtual, lo cual dió como resultado la elaboración del documento denominado Versión Uno.

Page 11: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

9

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

El objetivo es generar una versión final, discutida y consensuada, para ser so-metida a aprobación por la Asamblea General de SOLAE durante el IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, a realizarse en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia, en Septiembre de 2015.

Durante el III CLAE, se creó la Comisión del Código de Ética, formada por miembros de la SOLAE que tienen a su cargo la tarea de elaborar un primer borrador, coordinar la consulta y elaborar las siguientes versiones del mismo. Dicha comisión es coordinada por la M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras, Vicepresidenta de la Asociación Etnobiológica Mexicana y por el M. en C. Armando Medinaceli, Representante de la SOLAE ante la SIE y son miembros de la misma, la Dra. Olga Lucía Sanabria Diago, Coordinadora del Grupo de Etnobotánicos Latinoamericanos (GELA) y docente de la Universidad del Cauca, Colombia, y el Dr. Arturo Argueta Villamar, presidente de la SOLAE e investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM en México.

Se ha llevado a cabo varias reuniones de trabajo de los miembros de la Comisión desde noviembre de 2012, durante las cuales se han redactado las Versiones Cero y la Versión Uno, ésta última se transcribe en la sección correspondiente de este Suplemento.

Una vez lograda la Versión Uno, los miembros de la Comisión comenzaron a distribuir y socializar este documento para impulsar su discusión en diversos foros, tales como:

• Curso“Aspectosepistémicos,teóricosymetodológicosdelaetnobiología”,impartido en la Universidad Surcolombiana, Huila, Colombia; en Yucatán, México y en la Universidad Mayor de San Carlos, Ciudad de Guatemala, Guatemala, entre julio de 2013 y enero de 2014.

• SimposiodeEtnobotánica.VIICongresoColombianodeBotánica,Ibagué,Colombia, agosto 2013.

• ReuniónSatélitedelGrupodeEtnobotánicosLatinoamericanos.VIICongreso Colombiano de Botánica, Ibagué, Colombia, agosto 2013.

• Exposiciónen lapáginaweb(www.ecologia.unam.mx/rlb/) de la Red Latinoamericana de Botánica (RLB).

• IVCongresoColombianodeEtnobiologíaBogotá,Colombia.noviembrede 2013.

Page 12: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

10 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

• SesióndedicadaalCódigodeÉtica,IXCongresoMexicanodeEtnobiología,San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, abril de 2014.

El interés mostrado hasta ahora por los etnobiólogo(a)s así como el interés de los miembros de comunidades originarias, afrodescendientes, comunidades campesinas, pesqueras y locales, de los países visitados, ha permitido llegar a la elaboración del Código de Ética Versión Uno y nos ha mostrado la necesidad de hacer una amplia consulta que tenga como resultado la elaboración colectiva y consensuada de un código que responda, en todo lo posible, a las realidades de América Latina.

Se considera fundamental que la Revista Etnobiología sirva como vehículo de las ideas y propuestas expresadas por los Etnobiólog(a)os y miembros de organizaciones y comunidades, en las consultas, reuniones, foros y congresos, editando cuatrimestralmente un suplemento digital, en papel y en forma digital, que contenga los documentos y propuestas, así como el Código de Ética en su versión más reciente, con traducción a las lenguas mayoritarias de América Latina.

Se adiciona también el Manual para la elaboración de reuniones de consulta, con el fin de que quienes quieran participar en la promoción de reuniones de trabajo con Grupos de Etnobiólogo(a)s, organizaciones y comunidades, puedan realizar las consultas por su cuenta.

Page 13: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

11

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

Asimismo, dentro del plan de trabajo se creará un espacio en la página web de la SOLAE en donde se podrá hacer un seguimiento de los avances del trabajo respecto al Código de Ética. A través de este espacio también se pretende llegar a otras instituciones y personas que no estén directamente involucradas con la SOLAE pero que tengan un interés en el trabajo etnobiológico.

A todos los miembros de la SOLAE y las Sociedades de Etnobiología y Etnoecología, como la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM), la Sociedad Brasileña de Etnobiología y Etnoecología (SBEE), la Sociedad Colombiana de Etnobiología (SCE) y la Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología (SEEB), y sociedades científicas afines, como el Grupo Etnobotánico Latinoamericano (GELA), la Sociedad Latinoamericana de Agroecología, la Sociedad de Botánica Económica, las Sociedades de Biología de la Conservación, entre otras, se les invita a participar en esta consulta y a realizar reuniones de trabajo donde se presenten los avances del Código de Ética, con el fin de incentivar su elaboración colectiva, su adopción y creación de códigos de conducta similares en estas sociedades y grupos afines.

Este gran esfuerzo de consulta, será realizado y acompañado por los miembros de la Comisión establecida para ello, por los miembros de la Mesa Directiva de la SOLAE, los Representantes de la SOLAE en los diversos países de América Latina y Europa, así como los integrantes de las Mesas Directivas de las Sociedades de Etnobiología (y Etnoecología) de México, Brasil, Colombia y Ecuador.

Invitamos también a las organizaciones y grupos de América Latina que han trabajado desde hace varios años en el tema, como el Foro de Etnobiología de Perú, el grupo de reflexión Etnobiológica en Chile, la célula de trabajo en etnobotánica de Bariloche, Argentina, el grupo de trabajo etnobiológico en Venezuela y el Grupo de Etnobiología, Guatemala, a sumarse a esta importante tarea.

Consideramos que es imprescindible que la elaboración del Código de Ética de la SOLAE se construya con base en un trabajo totalmente colaborativo, que cuente con las aportaciones y propuestas de académico(a)s, investigadore(a)s, profesora(es), miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG’s), pueblos originarios, comunidades campesinas, pesqueras y locales, con la finalidad de que refleje de la manera más completa posible los intereses y propuestas de los grupos –académicos y no académicos- involucrados hoy en la investigación etnobiológica en América Latina.

El objetivo final de esta etapa de trabajo es contar con una versión final, discutida y consensuada, para su aprobación en la Asamblea General de la

Page 14: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

12 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

SOLAE durante el IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, a realizarse en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia.

El proceso de la consulta

la consulta tiene como elementos preliminares y directrices de trabajo las siguientes tareas:

1.- Revisión de otros códigos de conducta, normativas comunitarias, tratados, convenios y documentos relacionados con el conocimiento, manejo y uso de la diversidad biocultural en América Latina.

2.- Organización de espacios de discusión y reflexión construidos a través de la revisión del documento base elaborado por la Comisión de Ética de SOLAE, en los que se procurará responder a las demandas y propuestas locales y regionales. Se plantea que tales espacios, denominados Reuniones de Consulta del Código de Ética SOLAE, se constituyan de la siguiente manera:a. Grupos compuestos por personas de pueblos indígenas, comunidades

campesinas y locales.

b. Grupos de investigadores y etnobiólogos, que incluyan organizaciones, asociaciones y universidades.

c. Espacios de participación conjunta entre pueblos indígenas, comuni-dades campesinas y locales y etnobiólogos.

Debido a las dificultades, técnicas y económicas, para realizar estas reuniones en el mayor número posible de los países miembros de la SOLAE, se ha pla-neado la presentación de la Versión Uno de manera coordinada con eventos nacionales tales como congresos, cursos o foros de Etnobiología.

En aquellos lugares en los que sea posible la consulta presencial, la SOLAE, a través de las asociaciones y grupos de trabajo en países que cuentan con ellos, proporcionará los espacios y el apoyo logístico necesario para la realización de tales encuentros. Algunos de estos espacios, cuya factibilidad ha sido previamente consultada con los miembros de la SOLAE en América Latina, son los siguientes:

1.- Simposio “Aspectos éticos y legales de la investigación etnobiológica y etnoecológica”, en el marco del X Simposio Brasileño de Etnobiología y Etnoecología (Minas Gerais, 22-26 noviembre 2014).

Page 15: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

13

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

2.- Encuentro de Consulta del Código de Ética en Centroamérica. Organizado por el núcleo de colegas de Guatemala, que quieren conformar la Asociación Guatemalteca de Etnobiología.

3.- Encuentro de Consulta del Código de Ética en Suramérica, en coordinación con la Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología (SEEB), invitando a sumarse a los colegas de la SCE de Colombia.

4.- Encuentro de consulta del Código de Ética en Chile, invitando a algunos colegas de Uruguay, Paraguay y Argentina.

5.- Dos encuentros de Consulta del Código de Ética en México. Se propone organizar dos nuevos encuentro en México, en colaboración con la Asociación Etnobiológica Mexicana.

6.- Reuniones de Consulta de Código de Ética en Colombia. Se plantea realizar una consulta previa al congreso, en el que se discuta la versión más reciente del documento y que tendría como objetivo afinar el contenido de la propuesta que sería presentada en el IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología en septiembre de 2015.

Consideramos que los países que hasta el momento cuentan con representación oficial de SOLAE quedarán cubiertos con la propuesta anterior, reforzando además los lazos con aquellos que recientemente están conformando Sociedades académicas de Etnobiología, como son Chile, Guatemala y Venezuela.

Con el fin de garantizar que la agenda de trabajo para las consultas recupere las opiniones y propuestas locales, nos hemos propuesto estructurar las reuniones de la siguiente manera:

• Realización de talleres y cursos introductorios a la Etnobiología. A partir de la experiencia de los coordinadores en la impartición de cursos de Etnobiología, nos proponemos ofrecer a los países anfitriones un Curso-taller con una duración de dos días que incluya aspectos básicos sobre la etnobiología en general y la metodología etnobiológica. Ello tiene como finalidad impulsar la reflexión y la discusión informada sobre los documentos relacionados con el Código de Ética. En estos Cursos-taller también se ofrecería la socialización de experiencias para la conformación de Grupos de trabajo de Etnobiología.

• Encuentros de Consulta del Código de Ética. En estos encuentros se alentará la revisión de cada artículo de la Versión Uno y las subsiguientes versiones, para continuar su construcción, impulsando la discusión y com-plementación de los artículos existentes de tal manera que las propuestas

Page 16: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

14

sean reflejadas en el Código de Ética. Se planea que tengan una duración de dos días, comenzando desde la revisión de los artículos hasta finalizar con la complementación de los mismos y, en caso necesario, anexar otros nuevos.

• Reuniones en comunidades locales o con grupos organizados. Se propone que dos días de la visita a cada país sean utilizados para acudir a reuniones con grupos organizados o comunidades locales, para conversar en términos claros y directos sobre los derechos de las comunidades en materia de conservación del conocimiento tradicional y la biodiversidad, justicia social en la conservación de los recursos y normas tradicionales o métodos consuetudinarios para la conservación y, de manera colaborativa, sobre sus necesidades particulares y la forma en que estas encuentran concordancia con los artículos del Código de Ética.

• Otras formas de participación. En aquellos lugares en los que no sea posible realizar eventos presenciales, se planea diseñar un Foro Virtual de Discusión del Código de Ética, con el fin de recabar el mayor número posible de opiniones y propuestas en América Latina. Adicionalmente, se considera que aquellos lugares donde sea posible que uno o más colegas miembros de la SOLAE, la AEM, la SBEE, la SCE o la SEEB puedan llevar a cabo reuniones de trabajo con miembros de las sociedades, tales como reuniones de grupos focales, o reuniones con pueblos originarios, afrodescendientes, campesinos, pescadores y grupos locales.

Page 17: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

15

MANuAL DE CONSuLTA PARA LA ELABORACIÓN

DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA SOLAE

El siguiente Manual para la Consulta se ha preparado para que pueda serles de utilidad en dicho propósito.

El interés fundamental para la conformación del Código de Ética, es contar con un documento fácilmente aplicable, preciso, completo y especial-mente elaborado mediante un trabajo colaborativo entre académicos y comunidades locales en el campo de la Etnobiología.

Guía de introducción al Código de Ética

Desde su conformación, quienes integran la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) han demostrado su interés en realizar investi-gaciones colaborativas, basadas en el trabajo conjunto con los pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades campesinas y locales. Por ello, se manifiesta como un interés prioritario para la SOLAE la creación de una normativa que marque directrices de conducta para la realización de trabajos etnobiológicos en la región y que pueda ser aplicable, tanto a los etnobiólogos latinoamericanos, como a aquellos procedentes de otras regiones del mundo pero que lleven a cabo parte de su quehacer en América Latina.

¿Por qué un Código de Ética para Etnobiólog(a)os?

En los actuales marcos legislativos y políticos de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales, el respeto a su autonomía, territorio y conocimientos ancestrales, deben ser elementos fundamentales a tomar en cuenta en las investigaciones científicas. Los proyectos de desarrollo a llevar a cabo con las comunidades deben apegarse al respeto, la concertación, la colaboración y el diálogo entre los pueblos, los académicos y profesionales de la Etnobiología, en procura del apoyo a los procesos de desarrollo comunitarios en América Latina.

¿Qué acciones cumplen los/as Etnobiólogos/as?

Los Etnobiólogo(a)s dedican su trabajo de investigación, proyectos y programas

Page 18: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

16 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

de conservación biológica y cultural, educativos, de desarrollo comunitario, entre muchas otras temáticas, dentro de las actividades de las comunidades locales, indígenas, afrodescendientes, campesinas y mestizas, como parte de su desarrollo profesional y de sus aportes al servicio de las ciencias con aplicación en el desarrollo sociocultural.

Trabajan en temas de etnobotánica, etnozoología, etnomicología, agricultura tradicional, etnobiología, etnoecología, programas de conservación biológica y ecológica para el desarrollo comunitario, conservación del patrimonio biocultural o de la agrobiodiversidad, manejo de recursos naturales y del territorio, entre otras temáticas relacionadas.

¿Cuáles son los métodos para la elaboración del Código de Ética?

• DesarrollarunPlandeTrabajoconcertadoconlosgruposy/ocomunidadescon quienes se realizará la consulta.

• ElaborarEncuentrosdeConsultadelCódigodeÉticaSOLAEenespaciosde discusión y reflexión colaborativos que tengan como base la revisión y discusión de la Versión Uno.

• Socializarydiscutir congruposde investigadoresetnobiólogos/as,incluyendo organismos de la sociedad civil e instituciones académicas.

• Realizaranálisis,discusiónyacuerdosdeloscontenidosconrepresentantesde pueblos indígenas, comunidades campesinas y locales.

• Conocer,analizarysistematizarotroscódigosdeconducta,normativascomunitarias, tratados, convenios y documentos relacionados con el conocimiento, manejo y uso de la diversidad biocultural en América Latina.

• ColaboraryenriquecerelforovirtualdediscusióndelCódigodeÉtica,a través del cual personas interesadas y miembros de la Sociedad de Etnobiología accederán a las versiones más recientes y harán llegar a la comisión sus comentarios y aportes.

¿Quiénes participan?

Se tomarán en cuenta e involucrarán los aportes y experiencias de in-vestigadores y profesionales en Etnobiología, organismos de la sociedad

Page 19: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

17

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

civil/organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades campesinas y locales de América Latina y estudiantes.

¿Cuáles son los principios del Código de Ética?

Aunque en el documento denominado Versión Uno se detallan los artículos que integran el Código de Ética de la SOLAE, Versión Uno, para facilitar el proceso de socialización y su explicación en diversos contextos, éstos se resumen a continuación:

1.- Respeto al contexto cultural local.

2.- Respeto y observancia a los sistemas normativos locales.

3.- Realizar acuerdos comunitarios previos y suscribir los trabajos de investigación etnocientífica a tales normativas.

4.- Brindar información clara, precisa, objetiva y asequible del proyecto o programa a realizar.

5.- Llevar a cabo la consulta previa y acogerse a las características del aval o consentimiento o permiso de la comunidad para el desarrollo del proyecto o investigación.

6.- La divulgación de resultados y el uso comercial o no de la información como parte de los acuerdos previos y consensuados con la población involucrada.

7.- Preservar el derecho de la intimidad y salvaguardar los secretos culturales o de cosmovisión.

8.- El desarrollo de la investigación no será utilizado para causar ningún tipo de perjuicio o discriminación a las personas o a la comunidad.

9.- Reconocer el derecho de autoría y co-autoría de las personas y las poblaciones sobre su propia producción y conocimiento cultural.

10.- Mantener la confidencialidad de las fuentes y no divulgar la información no autorizada por las comunidades locales.

11.- Comprometerse a respetar y salvaguardar las normas, conductas y restricciones locales sobre aquellos aspectos culturales intangibles que hagan referencia al patrimonio espiritual local.

Page 20: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

12.- La investigación etnobiológica no pondrá en riesgo el acceso, protección, el usufructo, la propiedad o la conservación del territorio tangible e intangible de la comunidad.

13.- Se promoverá la equidad de género, la no discriminación y se respetará la autonomía de las comunidades.

14.- Se promoverá una investigación con reciprocidad de cualquier orden, acordada con las comunidades y con quienes se trabaja.

15.- Se promoverá la adopción del Código de Ética en Sociedades cientí-ficas similares o entidades, organismos e instituciones relacionadas a temas de la Etnobiología, implicando la protección y la valoración del conocimiento local y la salvaguarda de los pueblos ancestrales y de los recursos naturales en sus territorios.

Page 21: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

19

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN, LA

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y LA COLABORACIÓN

ETNOCIENTÍFICA EN AMÉRICA LATINA. VERSIÓN

uNO, AGOSTO DE 2014

I. INTRODuCCIÓN

Uno de los acervos que mejor expresa la gran riqueza biológica y cultural de América Latina y el Caribe son los saberes y conocimientos ancestrales, originarios, afrodescendientes, indígenas, campesinos, locales y mestizos. La región es sin duda una de las de mayor riqueza biocultural del planeta y es precisamente la Etnobiología una de las interdisciplinas que posee un papel protagónico en la reivindicación, registro y análisis de dichos acervos, así como en la defensa y conservación de la biodiversidad y las prácticas y conocimientos tradicionales asociados a su manejo y concepción local.

Actualmente dicha riqueza biocultural enfrenta fuertes amenazas y retos. Desde lo ambiental se presentan fenómenos como el cambio climático y el uso inadecuado de los recursos naturales y el subsuelo; desde lo económico y socio-cultural los modelos dominantes tienden a la homogenización cultural y a la expansión de la acumulación capitalista. Los pueblos y comunidades sociales que conviven y se mantienen en las regiones naturales de mayor biodiversidad, están siendo víctimas de la invasión de sus territorios, lo que provoca su desplazamiento y consiguiente erosión cultural y abatimiento de sus lenguas, muchas de las cuales se encuentran declaradas en peligro de extinción.

Page 22: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

20 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

Frente a ese escenario crítico, el enfoque interdisciplinario de etnociencias como la etnobotánica, la etnozoología, la etnomicología, la etnoecología, la etnogeografía y otras interrelacionadas con la etnobiología, tienen una gran relevancia al desplegar sus herramientas tanto teóricas y académicas como metodológicas y prácticas, para contribuir sustancialmente a la conservación, aprovechamiento sustentable y desarrollo endógeno del patrimonio biocultural latinoamericano. Es incuestionable que este conjunto de disciplinas, no aisladas ni en competencia, incluyen los mejores instrumentos para apoyar a los pueblos gestores y herederos de la diversidad biocultural en sus intereses y derechos por salvaguardarla.

En esta segunda década del siglo XXI y desde el siglo pasado, diversos convenios, agendas, códigos, leyes nacionales, acuerdos locales, así como declaraciones nacionales e internacionales, reconocen la presencia y los derechos de los pueblos ancestrales, indígenas y afrodescendientes, así como la importancia de los saberes tradicionales colectivos para la conservación de los recursos naturales al tiempo que afirman el derecho a la consulta y la distribución equitativa de beneficios. Ejemplos de ello son la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); el Convenio Número 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, (OIT 1989); el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB 1992); la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (CDB 1992); la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005); el Segundo Decenio Internacional de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas del Mundo (2005-2014); la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural (UNESCO 2001); La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO 2005); las Directrices de Bonn sobre acceso a los recursos genéticos y distribución justa y equitativa de los beneficios provenientes de su utilización (CDB 2002); las Directrices Akwé: Kon (CDB 2004); la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007); el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los beneficios que se deriven de su participación (2010); entre otros.

Sobre dicha base legal e internacional, se llevan a cabo en nuestros países los replanteamientos de la participación local efectiva de las comunidades en los planes de manejo de sus recursos, el diseño de políticas públicas adecuadas, el desarrollo de programas de educación y procesos de autonomía, participación equitativa en los planes nacionales de desarrollo y en general, la construcción de sociedades más justas.

La Declaración de Belem (1988), El Código de Ética de la Sociedad Internacional de Etnobiología (2006) y el Código de Conducta Ética Tkarihwaié:ri para asegurar

Page 23: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

21

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

el respeto al patrimonio cultural e intelectual de las comunidades indígenas y locales, adoptado en la COP del Convenio de la Diversidad Biológica (2010), entre otros documentos, refieren la intervención de los pueblos indígenas como nuevos sujetos sociales para la conservación del patrimonio biocultural, a cuyo objetivo deben contribuir las investigaciones y proyectos, así como las propuestas y metodologías de campo de las sociedades científicas que tienen por objeto la preservación y el desarrollo biocultural.

Obedeciendo a ello, la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE), con el fin de dar un nuevo impulso a la investigación etnocientífica con participación comunitaria, en forma solidaria y comprometida con las comunidades, individuos y organizaciones con quienes se trabaja y apo-yan la labor de las y los etnobiólogos, establece los siguientes principios generales, para ser adoptados como línea de conducta para las personas provenientes de América Latina y otras partes del mundo que trabajen asuntos etnocientíficos en la región, con el propósito de que sus trabajos contribuyan a promover una nueva etapa de solidaridad, respeto y apoyo mutuo en las relaciones entre los profesionales de las etnociencias y los pueblos ancestrales, originarios, afrodescendientes, indígenas, campesinos, locales y mestizos y sus organizaciones, en América Latina y el Caribe.

II. PRINCIPIOS

1. Todas aquellas personas dedicadas a la investigación etnocientífica que se integren como miembros de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología, se comprometen a conocer respetar y cumplir los principios asentados en el presente Código de Ética en su ejercicio profesional.

2. Se debe conocer el contexto cultural de la localidad y la región de estudio, así como los sistemas normativos locales y los acuerdos que previamente hayan decidido las autoridades y organizaciones locales o regionales, respecto a las actividades de investigación etnocientífica (biológica, etnobotánica, etnomicológica, etnozoológica, etnoagro-nómica, etnobiológica, etnoecológica, entre otras) a realizar.

3. Se reconocen los sistemas normativos locales y regionales, los acuerdos comunitarios, reglamentos internos y general, cualquier sistema de normas acordado colectivamente por las personas que habitan en las localidades y territorios en donde se realizarán los estudios etnocientíficos, exhortando a las y los etnocientíficos a conducir su trabajo en el marco de tales normativas.

Page 24: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

22 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

4. Constituyen responsabilidades de los etnocientíficos en general, al principio y durante el desarrollo de su investigación, ofrecer información objetiva, clara, precisa y asequible en los términos e idioma locales a las autoridades comunitarias de la región, sobre el proyecto o programa a realizar, su experiencia, especialidad y la de sus colegas o equipo de trabajo así como de la institución a la cual pertenece y de las entidades que los apoyan y financian.

5. Los pueblos con quienes se realiza la investigación deberán ser consultados sobre la importancia de ésta, su aplicabilidad e impactos a mediano y largo plazo, así como sobre las formas convenientes de decidir acerca de otorgar, negar o revocar el aval, consentimiento o permiso para el desarrollo del proyecto investigativo.

6. Todas las formas de divulgación de los resultados y el uso comercial de la información etnocientífica obtenida, deberán formar parte de acuerdos previos y consensuados con la población involucrada.

7. Las poblaciones con quienes se realiza la investigación y acorde con sus patrones culturales, tienen derecho de preservar su intimidad, guardar secretos sobre su historia, cosmovisión y políticas de los recursos, así como hacer respetar la normatividad propia sobre acceso a conocimientos, prácticas, lugares y recursos naturales sagrados. En ningún momento las investigaciones y acciones etnobiológicas realizadas podrán alterar, presionar o coartar este derecho.

8. Se debe garantizar a las personas que sean involucradas en la investigación etnocientífica, que dicha colaboración no será utilizada para causar ningún tipo de perjuicio o discriminación a su persona o a la comunidad.

9. Se reconoce el derecho de autoría y co-autoría de las personas y las poblaciones sobre su propia producción cultural. La publicación, la divulgación y las autorías de los datos deberán ser consultadas y consensuadas previamente con las comunidades de la región de estudio y firmadas en actas de com-promisos. Siguiendo las normatividades nacionales e internacionales de los derechos de los pueblos ancestrales a su producción intelectual, titularidad, obtención de variedades genéticas y de patentes, así como la divulgación del conocimiento tradicional, sean con fines comerciales o no.

10. Las y los etnocientíficos tienen derecho a mantener la confidencialidad de sus fuentes y a no divulgar información no autorizada por las comunidades locales.

Page 25: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

23

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

11. Las y los etnocientíficos se comprometen a respetar y salvaguardar los acuerdos, normas, conductas y restricciones locales referentes al reconocimiento, respeto y relación con aquellos aspectos culturales intangibles que hagan referencia al patrimonio espiritual local, tales como sitios sagrados, seres incorpóreos y en general, comportamientos y prácticas de los sabedores especializados que le sean referidas durante el trascurso de su investigación.

12. Se cuidará en todo momento que la investigación etnobiológica no ponga en ningún tipo de riesgo el acceso, la protección, el usufructo, la propiedad o la conservación, según sea el caso, del territorio tangible e intangible en el cual se desenvuelve el grupo con quien se desarrolla el trabajo.

13. Tanto en las relaciones al interior del equipo de trabajo etnocientífico, como con las personas de las comunidades locales, se promoverá el respeto y se evitará cualquier conducta de discriminación o violencia por motivo de género, clase social, adscripción racial, preferencia afectiva, edad, nacionalidad o procedencia, creencia religiosa, profesión u oficio, portación de VIH o discapacidad física.

14. En aquellos casos en que la gente de las comunidades locales no forme parte activa de la investigación etnocientífica, se promoverá que dicha investigación tenga mecanismos claros, precisos y previamente acordados, de reciprocidad a las comunidades con quienes se trabaja.

15. Se promoverá que el Código de Ética de la SOLAE sea adoptado por los etnobiólogo(a)s y las sociedades científicas, organismos no gubernamentales así como de los centros académicos de que trabajen en América Latina, con el propósito de implicar la protección y la valoración del conocimiento local y la salvaguarda de los pueblos ancestrales y de los recursos naturales en sus territorios.

Page 26: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este
Page 27: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

25

GLOSARIO

Biocultura: Se entiende como un proceso de integración entre los seres humanos, los entes biológicos y la naturaleza, los cuales son definidos, interpretados, modificados y conservados a partir de la conformación cultural de los pueblos en todas sus diversas expresiones.

Conocimiento Tradicional: Sabiduría que se expresa, fundamentalmente, como un conjunto de conocimientos, prácticas, usos, tecnologías, simbologías y estrategias relacionadas con el entorno y sus recursos naturales, que han sido aprendidos por experiencia directa, transmitidos y aceptados de generación en generación por el colectivo cultural.

Consenso: Acuerdo o conformidad en algo, de todas las personas que pertenecen a una colectividad.

Derechos de los Pueblos: En referencia a las normas y jurisprudencia que como Derechos Humanos tienen los pueblos indígenas, tribales y otros pueblos por principio de igualdad, sobre sus tierras o territorios ancestrales y sus recursos naturales, los derechos a la restitución, al ejercicio de la relación espiritual con el territorio y acceso a sitios sagrados, a la protección frente al desplazamiento forzado, a la identidad cultural y libre determinación, al control de actividades extractivas ilegales así como de las obligaciones del estado en la protección, salvaguarda, justicia y reparación en la implementación de proyectos de desarrollo y concesiones, previo derecho a la consulta, participación y beneficios en decisiones sobre los recursos naturales y los conocimientos tradicionales asociados.

Ética: Se refiere al arte de vivir o saber vivir, a las acciones, decisiones e intenciones de quien actúa o decide con implicaciones de valoración sobre otros colectivos, personas, situaciones, cosas o acciones.

Etnobiología: Disciplina científica de carácter ínter y transdisciplinario, con raíces en la antropología y la biología, entre otras disciplinas, dedicada al análisis de los entes biológicos y sus interrelaciones culturales con la finalidad de identificar, describir, clasificar e interpretar las concepciones culturales de los pueblos sobre los componentes de la naturaleza y su valoración social, enfocando las prácticas propias de conservación biocul-tural para la continuidad de la vida y las sociedades que las llevan a cabo.

Etnociencia: Enfoque socioantropológico que enmarca las investigaciones sobre las diferencias culturales, y consiste en una exploración de las divergencias cualitativas en la cognición y cosmovisión de los distintos pueblos o etnias.

Investigación-Acción-Participativa (IAP): Modelo de investigación y apren-dizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la

Page 28: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

26 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social.

Patrimonio Biocultural: Se refiere a la memoria y experiencia aprendida y perfeccionada colectivamente, de saberes y prácticas sobre los recursos naturales que han sido transmitidos de generación en generación durante cientos de años entre los diferentes pueblos ancestrales; lo cual comprende las cosmovisiones, la historia, las lenguas, naturaleza y territorios cuyos conocimientos, prácticas y entornos deben ser preservados y respetados.

Pueblos Originarios: Pueblos y naciones que han habitado ancestralmente los territorios bajo un universo de concepciones y conocimientos, los cuales han sido trasmitidos hasta la actualidad, preservando y defendiendo su identidad, como legado a las futuras generaciones.

Page 29: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

27

Comisión de elaboración del Código de Ética de la SOLAE. Código de Ética , Materiales para la discusión colectiva

Page 30: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este
Page 31: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

29

DIRECTORIO PARA LA DISCuSIÓN

Integrantes de la Comisión de elaboración de Código de Ética de la SOLAE

M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras, México. [email protected]

M. en C. Armando Medinaceli, Bolivia. [email protected]

Dra. Olga Lucia Sanabria Diago, Colombia. [email protected]

Dr. Arturo Argueta Villamar, México. [email protected]

Mesas Directivas de Sociedades de Etnobiología y Etnoecología en redes sociales y páginas web

Sociedad Latinoamericana de Etnobiología www.etnobiología-solae.org

Asociación Etnobiológica Mexicana A. C. www.asociacionetnobiologica.org.mx/aem/

Sociedad Brasileña de Etnobiología y Etnoecología www.etnobiologia.org

Sociedad Colombiana de Etnobiología www.etnobiologiacolombia.org

Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología www.etnobiologiaecuador.com

Sociedad Internacional de Etnobiología-ISE http://ethnobiology.net

Comunidad Etnobiológica Guatemalteca www.facebook.com/groups/Etnobiologia2014

Foro de Etnobiología Perú www.facebook.com/foroetnobiologia.peru

Grupo de Etnobotánica Latinoamericana http://www.ibiologia.unam.mx/gela/

Red Americana de Etnozooología http://redamericanaetnozoologia.jimdo.com

Page 32: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

30 Etnobiología 12, suplemento 1, 2014

NOTAS

Page 33: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

31

NOTAS

Page 34: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

Código de Ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Versión Uno. Es una

publicación de la Revista Etnobiología. Se terminó de imprimir el 17 de noviembre de 2014, en Cuernavaca, Morelos. Para su composición se usaron tipos de la familia Rotis Semi Sans STD y ITC Cheltenham

Htd. El tiro fue de 500 ejemplares, los interiores fueron impresos en papel bond cultural de 90 grs. y los forros en cartulina couche de

250 grs. en los talleres gráficos de Spuntik Diseño.

Page 35: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

Este Suplemento puede consultarse en: www.etnobiologia-solae.orgEl contenido de este Suplemento puede ser reproducido siempre y cuando se cite la fuente del mismo y no se distorsione su texto.El proyecto Código de Ética de la SOLAE agradece ampliamente el apoyo recibido del Proyecto Gobernanza de la Biodiversidad de la GIZ México.ISSN: 1665-2703Impreso en México

PresidenteArturo Argueta Villamar

Vicepresidente Bibana Vilá

Primer SecretarioEraldo Medeiros

Segunda SecretariaIngrid Paola MojicaPrimera TesoreraAbigail Aguilar ContrerasSegunda TesoreraMaría Edith López Villafranco

REPRESENTACIONES SOLAE

Ana LadioTania González Rivadeneira

Armando MedinaceliJuan Martín Dabezies

Ana Paula Glinfskoi ThéViviana Maturana

Mauricio Vargas ClavijoRafael Monroy

Milca Tello VillavicencioMercedes Castro

Melanie Congretel

ArgentinaEcuadorBoliviauruguayBrasilChileColombiaMéxicoPerúVenezuelaFrancia

MESA DIRECTIVA SOLAE 2012 - 2015

PresidenciaJuan Felipe Ruan Soto

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Vicepresidencia AcadémicaJosé Juan Blancas Vázquez

Universidad Nacional Autónoma de México

Vicepresidencia de Vinculación Comunitaria y Perspectiva de Género

Eréndira Juanita Cano ContrerasEl Colegio de la Frontera Sur

Vicepresidencia EditorialDidac Santos Fita

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

Secretaría GeneralFernando Guerrero Martínez Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Administración GeneralCarlos Andrés Pérez VargasIniciativa privada

TesoreríaWilliam García SantiagoEl Colegio de la Frontera Sur

Vocalía de DifusiónRafael Serrano GonzálezSIDET A. C.

MESA DIRECTIVA AEM 2014-2016

LA MESA DIRECTIVA INCLuYENDO SuS VOCALIAS SE PuEDEN VER COMPLETA EN LA PAGINA WEB DE LA AEM.

Page 36: ETNOBIOLOGÍAasociacionetnobiologica.org.mx/aem/wp-content... · Luis Alberto Vargas Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Medicina, UNAM Carlos Zolla ... Este

CONTENIDO

Informe del proceso de consulta del Código de Ética 7

Manual de consulta para la elaboración del Código de Ética de la SOLAE 15

Código de ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. Versión uno, Agosto de 2014 19

Glosario 25

Directorio para la discusión 29