Etilenvinilacetato

6
COPOLIMERO ETILENVINILACETATO (EVA) Rivera Renzo Morandini Paula

Transcript of Etilenvinilacetato

Page 1: Etilenvinilacetato

COPOLIMERO

ETILENVINILACETATO

(EVA)

Rivera Renzo

Morandini Paula

Page 2: Etilenvinilacetato

Etilenvinilacetato (EVA)

INTRODUCCIÓN

El etilenvinilacetato (más conocido como EVA) es el copolímero de etileno y acetato de vinilo.

El porcentaje en peso de acetato de vinilo por lo general varía de 10 a 40%, siendo el resto etileno.

Aunque en algunos casos, este porcentaje puede ser un tanto mayor (hasta un 75%), utilizados como

suspensiones acuosas.

Se trata de un polímero que se acerca a los elastómeros en cuanto a la suavidad y flexibilidad, sin

embargo, puede ser procesado al igual que los termoplásticos, por lo que este tipo de materiales

recibe el nombre de elastómero termoplástico.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS

La incorporación del acetato de vinilo en el proceso de polimerización del etileno produce un

copolímero con una cristalinidad más baja que la del homopolímero de etileno común, por lo tanto

estas resinas de más baja cristalinidad tienen temperaturas de fusión y temperaturas de termo-sellado

más baja, además de que se reduce la rigidez, resistencia a la tracción y dureza, son más

trasparentes, más flexibles a baja temperatura, mayor resistencia a la ruptura y al impacto, pero sus

propiedades a altas temperaturas son menores que las del LDPE, también son más permeables al

oxígeno, al vapor agua y al óxido de carbono, la resistencia química es similar a la del LDPE, pero las

resinas de EVA con mayor contenido de acetato de vinilo tienen una resistencia un poco mayor a los

aceites y grasas.

El EVA tiene poco o ningún olor y compite con la goma y productos vinílicos en muchas

aplicaciones eléctricas.

ESTRUCTURA QUÍMICA

El copolímero etileno-vinilacetato es un polímero de adición formado por unidades repetitivas de

etileno y acetato de vinilo:

Page 3: Etilenvinilacetato

USOS

• Adhesivos y recubrimientos.

• Inyección o extrusión.

• Aditivo para mejorar el pegado-despegado en envolturas de plástico para empaques.

• En ingeniería biomédica, en aplicaciones como dispositivo para administración de

fármacos para liberar lentamente un compuesto con el tiempo.

• Fabricación de goma EVA, que es uno de los materiales popularmente conocidos

como caucho expandido o gomaespuma.

• Debido a su elasticidad y buenas propiedades barrera, el EVA se puede utilizar como

un sustituto del corcho en muchas aplicaciones y para juntas de estanqueidad en

tapas de bebidas carbonatadas.

• Fabricación de vidrios de seguridad, láminas de EVA junto con el PVB (polivinilbutiral)

para mantener unidas las láminas de vidrio y evitar que se astille y se desprendan

pedazos de vidrio al romperse.

• La hidrólisis de EVA genera el copolímero alcohol vinílico-etileno (EVOH), muy usado

en la industria del envasado de alimentos por su excepcional propiedad barrera

PRODUCCIÓN CONTINUA DEL COPOLÍMERO Y SISTEMA DE REACCIÓN

El etileno y acetato de vinilo se someten a reacción de copolimerización en solución,

caracterizado porque la porción de la fase de gas de la reacción de polimerización (etileno impuro) está

conectada a una torre de eliminación de impurezas y después de ser purificado mediante el uso de

disolvente en este caso metanol (el cual se usa también en el proceso de polimerización), se recircula

al sistema de reacción, con lo que la impureza producida en la reacción se puede quitar.

El sistema de reacción para producir de manera continua copolímero de etileno-acetato de

vinilo, incluye un reactor para la copolimerización de etileno y acetato de vinilo, una torre de

recuperación conectado a la parte inferior de dicho reactor, un tubo de descarga de copolímero de

etileno-acetato de vinilo conectado a la parte inferior de dicha torre de recuperación, y una torre de la

eliminación de la impureza conectado a la parte superior de dicho reactor para el recuperado de gases

producidos en la reacción.

VER “FIGURE 1”

1. Línea para introducir acetato de vinilo y metanol

2. Reactor polimerizador

3. Columna de recuperación de copolimero EVA

4. Línea de descargo de copolimero EVA

5. Intercambiador de calor

6 y15. Línea de reciclo de metanol

7 y16. Línea de metanol puro

8. Compresor

9 y 17. Líneas de etileno recuperado

Page 4: Etilenvinilacetato

10. Línea de gases de reacción

11. Columna de recuperación de etileno impuro

12. Flash

13. Línea de metanol recuperado

14. Línea de gases de reacción

18. Línea de alimentación de etileno

19. Tanque buffer de etileno

Page 5: Etilenvinilacetato

INFORMACION DE MERCADO

Page 6: Etilenvinilacetato