ETICO

5
ETICO La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral. EL HOMBRE El ser humano (Homo sapiens, del latín homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) es una especie de primate de la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de «hombres», aunque ese término es ambiguo y se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y, en particular, a los varones adultos.2 3 Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, ciencia y tecnología. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia

description

Etica

Transcript of ETICO

ETICOLa tica es la rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referidos a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: Ese hombre es malo, no se debe matar, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos malo, no se debe, etc., que implican valoraciones de tipo moral.EL HOMBREEl ser humano (Homo sapiens, del latn homo hombre y sapiens sabio) es una especie de primate de la familia de los homnidos. Tambin son conocidos bajo la denominacin genrica de hombres, aunque ese trmino es ambiguo y se usa tambin para referirse a los individuos de sexo masculino y, en particular, a los varones adultos.2 3 Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingsticas complejas, lgicas, matemticas, escritura, ciencia y tecnologa. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades o superiores en el universo.Se consideran Homo sapiens de forma indiscutible a los que poseen tanto las caractersticas anatmica de las poblaciones humanas actuales como lo que se define como comportamiento moderno. Los restos ms antiguos de Homo sapiens son los de Omo I, llamados hombres de Kibish, (Etiopa) con 195 000 aos. La evidencia ms antigua de comportamiento moderno son las de Pinnacle Point (Sudfrica) con 165 000 aos.Pertenece al gnero Homo que fue ms diversificado, y durante el ltimo milln y medio de aos inclua otras especies ya extintas. Desde la extincin del Homo neanderthalensis, hace 45 000 aos y del Homo floresiensis, hace unos 12 000 aos, el Homo sapiens es la nica especie conocida del gnero Homo que an perdura.

Hasta hace poco, la biologa utilizaba un nombre trinomial Homo sapiens sapiens para esta especie, pero ms recientemente se ha descartado el nexo filogentico entre el neandertal y la actual humanidad,4 por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial. Homo sapiens pertenece a una estirpe de Primates, los hominoideos. Evolutivamente se diferenci en frica y de ese ancestro surgi la familia de la que forman parte los homnidos.Filosficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a s mismo de numerosas maneras a travs de la historia, otorgndose de esta manera un propsito positivo o negativo respecto de su propia existencia. Existen diversos sistemas religiosos e ideales filosficos que, de acuerdo a una diversa gama de culturas e ideales individuales, tienen como propsito y funcin responder algunas de esas interrogantes existenciales. Los seres humanos tienen la capacidad de ser conscientes de s mismos, as como de su pasado; saben que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos de diversos tipos. En funcin a esta capacidad, han creado diversos cdigos morales y dogmas orientados directamente al manejo de estas capacidades. Adems, pueden ser conscientes de responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, as como de otros seres humanos.HOMBRE DE LAS CAVERNASEl hombre de las cavernas o caverncola es un personaje popular basado en conceptos estereotipados sobre la posible apariencia de los primitivos humanos prehistricos u homnidos. El clich de hombre de las cavernas tiene su origen en el descubrimiento de restos del Neandertal. El trmino caverncola, a veces es utilizado en forma coloquial para referirse a seres Neandertal o Cro-Magnon (Homo sapiens de la era paleoltica), y se origina en la asociacin entre los humanos primitivos y las cavernas, que es ejemplificada por las pinturas rupestres.En el siglo XVII el filsofo Thomas Hobbes afirm que la vida del hombre sin la civilizacin era solitaria, pobre, miserable, bruta y breve. El hombre de las cavernas o caverncola es un personaje popular basado en conceptos estereotipados sobre la posible apariencia de los primitivos humanos prehistricos u homnidos, tiene su origen en el descubrimiento de restos del Neandertal. El trmino caverncola, a veces es utilizado en forma coloquial para referirse a seres Neandertal o Cro-Magnon (Homo sapiens de la era paleoltica) y se origina en la asociacin entre los humanos primitivos y las cavernas, que es ejemplificada por las pinturas rupestres.La iconografa herldica europea hizo referencia a ellos durante cientos de aos. Durante la Edad Media estas criaturas eran presentadas en el arte y la literatura como barbados y cubiertos de pelos, y a menudo portando garrotes y viviendo en cuevas. Si bien los hombres salvajes siempre eran presentados como viviendo fuera de la civilizacin, exista disenso sobre si ellos eran humanos o animales. No siempre eran presentados como subhumanos brutos, en efecto a veces se los identificaba como salvajes nobles.Prejuicios existentes sobre los caverncolas y otras personas primitivas tean la figura del hombre primitivo. La opinin cientfica actual del estilo de vida prehistrico es que era esencialmente un cazador-recolector.En estos elementos populares los caverncolas son mostrados como cubiertos con retazos de cueros de animales, y armados con rocas o garrotes de huesos de ganado, con un muy bajo nivel de inteligencia, y agresivos. Es ms an, a menudo los caverncolas son presentados como viviendo en cavernas, en las que se han encontrado las pinturas rituales; cuando en realidad es ms probable que las cavernas fueran sitios de reuniones religiosas o refugios temporarios, y no los sitios de residencia de los supuestos caverncolas. Si ellos en realidad pasaban la mayor parte del tiempo desplazndose y construyendo refugios temporarios, es correcto que muy poca evidencia en este sentido haya perdurado hasta nuestros das.Otros errores del arquetipo de caverncola son:Los humanos no comenzaron a utilizar vestimentas hasta hace unos 107 000 aos. La vestimenta de la mujer caverncola es presentada como cubriendo sus senos; lo cual corresponde ms con una tradicin occidental que con un hecho histricoLas armas neolticas comprendan un amplio conjunto de elementos, tales como lanzas, piedras, hondas, hachas y arcos; no solo garrotesLos hombres de las cavernas tenan un nivel de inteligencia similar al de los humanos modernos