Etica y Globalización.trabajo Final.

7
 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: Mercadotecnia Año: III PROFESOR: FECHA: 27 DE Enero de 2!"#$  %&A'RIELA DE LOS (N&ELES 'ONE A% ENSA)O SO'RE *TICA  ) &LO'ALI+ACI,N

description

Etica y Globalización

Transcript of Etica y Globalización.trabajo Final.

Ensayo sobre tica y globalizacin

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA: MercadotecniaAo: IIIPROFESOR:FECHA: 27 DE Enero del 2015|

.Gabriela de los ngeles Bone A.Ensayo sobre tica y globalizacin

I. GLOBALIZACIN.Laglobalizacinomundializacines un proceso econmico, tecnolgico, social yculturala escala planetaria que consiste en la crecientecomunicacine interdependenciaentre los distintos pases delmundouniendo sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcterglobal. La globalizacin es a menudo identificada como unproceso dinmicoproducido principalmente por las sociedadesque viven bajo elcapitalismo democrticoo lademocracia liberal, y que han abierto sus puertas a larevolucin informtica, llegando a un nivel considerable deliberalizacinydemocratizacinen su cultura poltica, en su ordenamiento jurdico y econmico nacional, y en sus relaciones internacionales[footnoteRef:2]. [2: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n, (Citado de Wikipedia, enero 27 del 2015).]

Tambin puede ampliarse este concepto con el siguiente de un Premio Nbel de Economa del ao 2001, Joseph E. Stiglitz. Escribe: "El fenmeno de la globalizacin es la integracin ms estrecha de los pases y los pueblos del mundo, producida por la enorme reduccin de los costos de transporte y comunicacin, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a travs de las fronteras". La globalizacin tiene su base en la intercomunicacin inmediata, y superando las distancias geogrficas acerca a las personas, a los pueblos, a las culturas y a los pases. No se detiene en el orden del conocimiento y de la informacin. El puente de comunicacin produce la interaccin y el intercambio entre quienes se han integrado a esta red global de enlaces. Alienta el intercambio de bienes y de tecnologa. El estudio de esta interaccin mundial muestra la interrelacin de los factores econmicos con los sociales, los polticos, los demogrficos, los tecnolgicos, los culturales. Lo que le pasa a una regin de la tierra, interesa a todos. Ya se trate de la irresponsabilidad ecolgica, el armamento nuclear, las guerras civiles y el terrorismo, las migraciones, la produccin de droga. Todo repercute en la globalidad; todo afecta a todos[footnoteRef:3]. [3: Vivir con pasin el presente, CELAM, http://www.celam.org/globalizacion.php (Citado el 27 de enero del 2015]

El problema no es que todo est conectado sino que las conexiones y bases para tal interconexin en la globalizacin son los intereses polticos, econmicos y militares de grupos de poder. En lo social antivalores como el individualismo y consumismo, en lo poltico elites econmicos que dirigen la poltica mundial a ultranza de la dignidad y soberana de los pueblos.Pero en lo que ms afecta este tipo de globalizacin capitalista neoliberal es en lo ecolgico, como nos informa CELAM, las investigaciones cientficas nos hablan de una progresiva y amenazante degradacin ambiental; est cambiando el clima global, se est deteriorando la capa de ozono, se est atentando contra la biodiversidad; el afn del lucro no respeta el hbitat de las personas de hoy y del futuro, se olvida que la riqueza ambiental no debe tenerse como un exclusivo patrimonio nacional del cual se puede hacer uso arbitrariamente. Los pases de Amrica Latina y el Caribe han visto y ven destruir su mundo natural por la industria de los pases ricos. La crisis ecolgica ha hecho surgir la urgente necesidad moral de una nueva solidaridad y la defensa de lo ecolgico va incluyndose entre los intereses sociales que exigen una proteccin jurdica plena y que rebasa los lmites del derecho de una nacin determinada porque afecta a la comunidad internacional. Desafortunadamente, lo ecolgico y lo social no son prioridad para la mayor parte de nuestros gobiernos; no obstante, la conciencia ecolgica ha ido creciendo.I. ETICA.Para este trabajo me he topado con un libro de un filsofo llamado Leonardo Boff[footnoteRef:4] y quisiera tomar sus ideas para desarrollarlas en este breve ensayo ya que me parecen importantes como un modelo alternativo a la globalizacin que excluye, niega y mata. [4: Boff, L, tica y Moral, Sal Terrae, Polgono de Raos, Espaa, 2006.]

La tica es parte de la filosofa. Considera concepciones de fondo acerca de la vida, del universo, del ser humano y de su destino; determina principios y valores que orientan a las personas y las sociedades. Una persona es tica cuando se orienta por principios y convicciones. Decimos entonces que tiene buen carcter.Partamos de los sentidos de la palabra ethos, de la que se deriva tica. Antes de nada, constatamos que los griegos escriban esa palabra de dos formas diferentes: ethos con eta (o e larga), que significa la morada humana y tambin el carcter la manera, el modo de ser, el perfil de una persona; y ethos con psilon (o e breve), que se refiere a las costumbres, usos, hbitos y tradicionesEn sentido existencial, la morada significaba y significa tambin para nosotros la red de las relacioJ\ nes entre el medio fisico y las personas, como ya\ hemos aclarado antes.Pero este ethos se bas en una racionalidad fragmentada desde Plantn y Aristteles hasta descartes y nuestros das. Siguindole la lnea de tiempo de conformacin de esta racionalidad que funda un modo de ser humano, L. Boff, nos enumera un tipo de genealoga de la tica: Realidad fragmentada, produjo un saber fragmentado y una tica fragmentada separ lo que en la realidad siempre va unido: Dios y mundo, razn y emocin, masculino y femenino, justo y legal, privado y pblico. el saber fue puesto al servicio del poder, y ste fue usado como dominacin. La tica se hace instrumento de normalizacin del individuo, forzado a introyectar las leyes para introducirse en la dinmica del proceso social, leyes por las cuales es fiscalizado e incluso castigado. La sociedad se funda menos en la tica y en la ley que en la legalizacin de las diversas prcticas personales y sociales aceptadas oficialmente, sin preguntarse a qu sirven: si a los intereses de dominacin por parte de los poderes establecidos o a la sociedad que quiere orientarse por el bien comn y por la equidad. encerrada exclusivamente en el mbito de la razn, la tica perdi el horizonte de trascendencia que viene del espritu y de su obra, que es la espiritualidad: aquella dimensin de la conciencia que permite al ser humano sentirse parte del todo e identificar un sentido mayor de su existencia y de su breve paso por este mundo. La espiritualidad es para la tica lo que el aura para las estrellas. Sin aura, las estrellas no brillan; sin espiritualidad, la tica se transforma fcilmente en moralismo y en legalismo. por ltimo la tica perdi el corazn y el pathos, la capacidad de sentir en profundidad al otro. Es solipsista, est centrada en s misma. Lo dicho explica en parte el origen de los valores predominantes en las sociedades de consumo, sociedades que son el producto de este fenmeno de globalizacin capitalista. Estas sociedades de consumo se fundamentan en ciertos valores como lo son: el individualismo, la competitividad agresiva, consumismo, la apariencia ya que vivimos en las sociedades de la imagen y la marca; lo superficial, sin races.Por lo cual L. Boff propone la globalizacin de un ethos que: Ama Cuida Responsabiliza Solidariza Compadece IntegraEstos valores y principios de vida deben de cuajar en un proyecto de sociedad del BIEN COMN ya que uno de los efectos ms avasalladores del capitalismo globalizado y de su ideologa poltica, el neoliberalismo, es la demolicin de la nocin de bien comn o de bienestar social.Qu es el bien comn? En el plano infra-estructural, es el acceso justo de todos a los bienes bsicos (alimentacin, salud, vivienda, energa, seguridad y comunicacin). En el plano humanstico, es el reconocimiento, el respeto y la convivencia pacfica.

II. UNA MIRADA DE FE LA COMUNIN Y LA SOLIDARIDAD[footnoteRef:5] [5: Estas reflexiones las tom de la pgina del CELAM: Vivir con pasin el presente, CELAM, http://www.celam.org/globalizacion.php (Citado el 27 de enero del 2015]

La Iglesia tiene la ineludible tarea de mirar desde la fe el cambio de poca que se est gestando para leer e interpretar este fenmeno como signo de los tiempos, redescubrir su misin evangelizadora y sealar los modos de realizarla.Nuestra mirada de fe se centra en la Persona de Jesucristo. No hay una frmula mgica, nos ha recordado S. S. Juan Pablo II, para los grandes desafos de nuestro tiempo; no es una frmula la que nos salva, sino una Persona, Jesucristo, a quien hay que conocer, amar y seguir para vivir en l la comunin y solidaridad con nuestros hermanos.Desde la centralidad de Jesucristo y desde la comunin y solidaridad que l quiso establecer por medio de su Iglesia, se ilumina el contexto de la globalizacin mundial a travs de cuatro contenidos teolgico-pastorales: la Nueva Alianza de Dios con el mundo a partir de la Encarnacin del Verbo; la Iglesia, sacramento de Cristo para una cultura globalizada; una espiritualidad para tiempos de globalizacin y la mstica evanglica que se requiere para la nueva evangelizacin.En medio de un contexto que hace morir tantas esperanzas sabemos que, en Cristo Jess, la humanidad dio al Padre el s incondicional e indisoluble a la Alianza; proclamamos que Dios es fiel y que su Alianza es indestructible; tenemos firme la confianza en la victoria de Jesucristo; y en Mara hallamos la seal ms segura de esperanza.