Etica Intercultural

31
LA ÉTICA INTERCULTURAL COMO EJE TRANSVERSAL: IDEAS PRELIMINARES PARA SU INCLUSIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA Prof. Jairo R. Villasmil Ferrer [email protected] [email protected] Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Coro – Edo. Falcón Prof. Josía J. Isea Argüelles [email protected] Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Venezuela Coro – Edo. Falcón Resumen Este papel de trabajo propone incluir la ética intercultural como eje transversal. Los ejes transversales son una propuesta curricular concreta, pretende responder al desafío del plan de acción educativa demandada por la sociedad, en la formación de educadores competentes. Se revisan los objetivos institucionales y la axiología donde se apoya y fundamenta esta iniciativa, conceptos teóricos importantes como el interculturalismo, la ética intercultural y el dialogo intercultural, así como también ideas de distintos autores sobre componentes básicos para favorecer aulas interculturales y la diversidad cultural como una oportunidad para potenciar el aprendizaje. Operacionalmente se pretenden construir cambios socioafectivos en torno al respeto y la tolerancia. De esta manera el uso y fomento del aprendizaje cooperativo, basado en la colaboración y cooperación grupal mas que en la competencia, como metodología implica cambios importantes en el rol docente y flexibilidad curricular, y son sugeridos para su utilización en diversas asignaturas y tratamiento transversal del tema de valores desde perspectiva interculturalista. La ventaja de sugerir lineamientos sobre ética intercultural es abrir caminos para la discusión más que ofrecer recetas.

description

Ética entre las culturas

Transcript of Etica Intercultural

Page 1: Etica Intercultural

LA ÉTICA INTERCULTURAL COMO EJE TRANSVERSAL: IDEAS PRELIMINARES PARA SU

INCLUSIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA

Prof. Jairo R. Villasmil [email protected] [email protected]

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”Coro – Edo. Falcón

Prof. Josía J. Isea Argü[email protected]

Universidad Nacional Experimental Francisco de MirandaVenezuela

Coro – Edo. Falcón

Resumen

Este papel de trabajo propone incluir la ética intercultural como eje transversal. Los ejes transversales son una propuesta curricular concreta, pretende responder al desafío del plan de acción educativa demandada por la sociedad, en la formación de educadores competentes. Se revisan los objetivos institucionales y la axiología donde se apoya y fundamenta esta iniciativa, conceptos teóricos importantes como el interculturalismo, la ética intercultural y el dialogo intercultural, así como también ideas de distintos autores sobre componentes básicos para favorecer aulas interculturales y la diversidad cultural como una oportunidad para potenciar el aprendizaje. Operacionalmente se pretenden construir cambios socioafectivos en torno al respeto y la tolerancia. De esta manera el uso y fomento del aprendizaje cooperativo, basado en la colaboración y cooperación grupal mas que en la competencia, como metodología implica cambios importantes en el rol docente y flexibilidad curricular, y son sugeridos para su utilización en diversas asignaturas y tratamiento transversal del tema de valores desde perspectiva interculturalista. La ventaja de sugerir lineamientos sobre ética intercultural es abrir caminos para la discusión más que ofrecer recetas.

Palabras claves: ética – intercultural – interculturalismo – ejes transversales – propuesta educativa

Page 2: Etica Intercultural

La ética intercultural como eje transversal: Ideas preliminares para su

inclusión en el Área de Educación de la Universidad Francisco de Miranda

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 102 afirma que la educación es

un derecho humano y un deber social fundamental, afirma además “es un servicio público fundamentado en el

respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser

humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del

trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social,

consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal”. Por otra

parte, en su artículo 100, afirma “Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención

especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de culturas”. Ambos

artículos de la carta magna pueden servir de punto de arranque para plantear la necesidad de abordar el enfoque de

la ética intercultural como una necesidad a ser trabajada por la institución universitaria venezolana.

En la época actual, la universidad venezolana, tiene serias dificultades para adaptarse a los cambios

producidos en la sociedad, y a las transformaciones en los aspectos tecnológicos y científicos del mundo moderno,

por tanto le cuesta abrirse a nuevas corrientes del pensamiento y a la oportunidad de plantear innovaciones de tipo

estructural, tanto en lo académico como en lo administrativo, de manera que su modernización no se considere

como un obstáculo para su desarrollo, sino más bien, una motivación profunda para el cambio al interior de su

estructura, en la búsqueda de alternativas propias, para ser aplicados creativamente en las estructuras académicas y

administrativas.

El sistema educativo tiene entre sus finalidades proporcionar a los estudiantes una formación que

favorezca todos los aspectos de su desarrollo. Esta no puede ser considerada como de calidad y completa si no

incluye la conformación de un conjunto de valores que no siempre se adquieren de manera espontánea. La

evolución reciente de los problemas básicos de convivencia ha ido generando la necesidad de que los ciudadanos

adopten principios y desarrollen hábitos en áreas, hasta hace poco, ajenas a los contenidos escolares. De tal manera

se ha ido delimitando un conjunto de temas que recogen los contenidos educativos relacionados con cada uno de

esos ámbitos. Estos temas son llamados ejes transversales. Los ejes transversales, referidos a la educación en

valores, responden a realidades o a necesidades con relevancia especial para la vida de la gente, así como para la

Page 3: Etica Intercultural

armónica construcción de la sociedad moderna. Con el término “transversal” se hace alusión a la ubicación o al

espacio pretendido para ocupar ciertos contenidos dentro de la estructura curricular. Estos contenidos son

concebidos como ejes que atraviesan en forma longitudinal y horizontal el currículo, de tal manera que en torno a

ellos se articulan los temas de las diferentes áreas de formación.

Así, la presencia de la transversalidad en el currículum, refiriéndose a ámbitos de la experiencia social y

personal, además del desarrollo de la dimensión ética de la personalidad, constituye una de las realidades e

impactos más innovadores y más importantes de la reforma educativa. Los ejes transversales son una propuesta

curricular concreta, pretende responder al desafío del plan de acción educativa demandado por la sociedad. Estos

requerimientos formulados por la sociedad, demandan con más fuerza a la institución universitaria la formación de

profesionales competentes. La calidad en la formación del profesional depende no sólo de los conocimientos y

habilidades que desarrolle en el currículum universitario sino también de los intereses y valores que regulan su

actuación profesional. Por estas razones, el presente papel de trabajo propone la inclusión de la ética intercultural

como eje transversal del Área Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental Francisco de

Miranda, en Coro, estado Falcón.

Resulta interesante hacer una revisión de aquellos objetivos institucionales de la Universidad Nacional

Experimental Francisco de Miranda los cuales notoriamente afirman una posición educativa que favorecen la

inclusión de la propuesta, dada la naturaleza de sus planteamientos:

-Delinear, desarrollar y dirigir programas educativos que conduzcan a la formación de profesionales y técnicos

capacitados para intervenir en labores científicas, culturales, docentes y actividades económicas y de producción.

-Ejercer una función rectora en el desarrollo de las actividades docentes, científicas, culturales, artísticas y

tecnológicas de la entidad regional.

-Ensayar nuevos esquemas educativos en la educación superior, acordes con el régimen experimental de la

institución, los cuales una vez evaluados puedan ser utilizados igualmente en otras instituciones o regiones del

país.

-Contribuir el enriquecimiento del acervo cultural, científico y tecnológico del país y especialmente del estado

Falcón.

-Rescatar las manifestaciones regionales de la actividad artística, cultural y científica.

-Estimular la inventiva y la innovación, con miras a buscar soluciones autóctonas a los problemas locales y a la

dependencia tecnológica.

-Participar activamente con sus experiencias en los programas y proyectos que realicen los organismos públicos y

privados, con miras al desarrollo integral de la región.

Page 4: Etica Intercultural

-Servir de punto de apoyo a los programas nacionales para vincular a los países del área del Caribe a las

actividades científicas, tecnológicas y culturales de Venezuela.

-Establecer vínculos con otras instituciones educacionales y científicas regionales, nacionales y extranjeras.

Estos objetivos justifican y enmarcan de manera pertinente la propuesta. Los cambios sociales y políticos

que operan en la sociedad contemporánea en general y particular en la enseñanza superior, permiten pensar y

proponer la inclusión de la ética intercultural como eje transversal, pensando en el otro, como un ser social que

aporta desde su visión del mundo, el conocimiento y su práctica vivencial para el desarrollo sostenido de la

sociedad. Una universidad que aborde el problema intercultural requiere profesionales que sepan dar respuestas

acertadas y aprendan a vivir en armonía con las diferentes culturas que perviven en el país y en el mundo, y más

aun considerando las actuales tendencias globalizantes. Desde esta perspectiva, la realidad cultural del país, para

cualquier proyecto universitario, exige tener en cuenta la razón de ser de la universidad, la cual se sustenta en

presupuestos teóricos propios, y debe estar profundamente comprometida con la realidad de su comunidad o

entorno.

Por otra parte el currículo del Programa de Educación de la UNEFM plantea una serie de objetivos

generales relacionados con este proyecto, entre los que se tiene:

-Desarrollar habilidades y actitudes para el ejercicio racional, crítico y eficiente de la docencia en el

marco de las aspiraciones y tendencias democráticas y humanísticas del desarrollo nacional, así como para la auto

evaluación y superación del propio perfil del egresado y su capacidad profesional.

-Desarrollar procesos que impulsen la cooperación, el trabajo en grupo, la responsabilidad y propiciando

la formación de ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos, dispuestos y capacitados para participar en la

solución de los problemas de la colectividad.

-Favorecer al estudiante en su desarrollo social, intelectual y afectivo; y orientar al individuo hacia la

búsqueda de su bienestar y mejoramiento cualitativo.

-Propiciar la innovación, entendida ésta como la creación o transformación de modelos, estrategias,

medios, conceptos e instrumentos encaminados a aportar soluciones a los problemas confrontados y a producir

mayor eficiencia y efectividad en el proceso educativo.

-Integrar la teoría con la práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

-Organizar las disciplinas tanto en función de su estructura como en relación dinámica interdisciplinaria

con la problemática que enfrenta el hombre en su interacción con el medio natural y el cultural.

-Permitir la incorporación continua de nuevos aportes científicos y humanísticos.

Page 5: Etica Intercultural

Es relevante acotar que los objetivos constituyen situaciones ideales, consideradas valiosas para ser

alcanzadas, y en el caso de los objetivos institucionales más aun, ya que no tienen existencia todavía y se instauran

como ideas en la mente del planificador. Estos objetivos, una vez formulados se convierten en estándares de

actuación.

En concordancia con esta afirmaciones, el Programa Académico para la Licenciatura en Educación de la

UNEFM (1995) plantea el perfil profesional del egresado, describiendo las características personales y las

competencias profesionales exigidas por la práctica educativa en términos de conocimientos, habilidades y

destrezas, actitudes y valores para el ejercicio eficiente y eficaz de los roles que le corresponderá desempeñar.

De esta manera se define al egresado como un docente con capacidad para:

Comprender y apreciar los valores, formas y procedimientos fundamentales de la democracia y orientar

su acción social y profesional hacia el perfeccionamiento y consolidación del sistema democrático. Se evidencia

concordancia entre la concepción de la educación previamente planteada y el actual perfil.

Enfrentar de manera objetiva y científica su propio desarrollo, el de su comunidad y el del país.

Promover el desarrollo armónico e integral de las potencialidades del educando para hacer que su aporte

a la comunidad sea efectivo.

Comprender la educación como un proceso orientado hacia el pleno desarrollo de la personalidad del

individuo.

Fomentar una actitud positiva hacia la investigación científica y utilizar esta para adecuar su labor

educativa a la realidad y necesidades nacionales regionales y locales.

Realizar una acción educativa en permanente interacción con el sistema educativo y con el medio, con la

finalidad de contribuir a la solución de los problemas derivados de los constantes cambios sociales, científicos y

tecnológicos.

Generar cambios de actitudes individuales y sociales con miras al logro de una sociedad consistente con

los niveles de eficiencia y eficacia requeridos por los progresos de la ciencia y la tecnología.

El perfil profesional del egresado comprende entonces las características personales, las capacidades

docentes específicas. Los dos primeros aspectos constituyen el perfil general y el tercero se refiere al perfil

específico.

Características personales: honesto, responsable, creativo, perseverante, reflexivo, crítico, comunicativo,

receptivo, participativo y ético.

Capacidades docentes generales: este aspecto integra los roles y competencias que supone la profesión

docente, de acuerdo con la política educativa formulada por el estado.

Page 6: Etica Intercultural

En otro orden de ideas, es propicio revisar aquellos aspectos axiológicos que apoyan la propuesta

considerando los valores, visión y misión del área de educación. El Programa Académico para la Licenciatura en

Educación de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (1995), plantea como el Área de

Educación de la UNEFM se propone la visión de hacer de esta Área Académica un sector abierto, con aptitud y

actitud para la creación, la innovación, la investigación y la adopción de nuevas tecnologías de comunicación al

proceso de enseñanza-aprendizaje donde se cuestionen y analicen permanentemente los métodos y el

conocimiento, y donde se generen nuevas técnicas, recursos y conocimientos en relación al proceso educativo.

También pretende ser un área modelo de innovación y experimentación del proceso educativo dentro de la misma

Universidad y del Sistema Educativo aportando la formación del docente que requiere la nueva visión de la

Educación.

Actuar como un Área proyectada desde y hacia la comunidad-entorno siendo un modelo de organización

eficiente y efectiva en la formación de un docente de alto nivel humanístico, científico y tecnológico que

promueva el logro de la calidad de la educación que requiera el país.          

Por otra parte el Programa de Educación de la UNEFM se plantea las misiones de formar los recursos

humanos que requiere el sistema educativo cuyas características básicas serán: un docente que investiga para

poder garantizar la calidad educativa; un docente que asume un liderazgo efectivo en el proceso educativo, tanto

en el aula como en la comunidad; un docente que asume la responsabilidad de actualizarse y capacitarse en las

nuevas tecnologías comunicacionales. Intervenir y penetrar como coautores del cambio en el Sistema Educativo

Regional desde el nivel preescolar hasta el superior, mediante la actualización y capacitación de los docentes del

sector; la orientación estudiantil, la formación en Gerencia Administrativa con el fin de contribuir a mejorar la

calidad de la Educación.

También desarrollar, promover y divulgar la producción del conocimiento científico-tecnológico-

humanístico con valor social tendente al mejoramiento de la calidad educativa y el rescate de los valores éticos de

la propia universidad y de las instituciones del entorno.

Promover el rescate del afecto, respeto, honorabilidad y reconocimiento a la figura del maestro como

modelo de valores de conducta, de ética y de liderazgo en nuestras comunidades.

El Área de Educación será la garante de los siguientes valores:

Pertinencia, en función de las demandas que plantea la problemática de la formación docente del país.

Excelencia en la búsqueda de un ejercicio racional, crítico y eficiente de la docencia en el marco de las

aspiraciones de elevación de la calidad de la educación que demanda urgentemente el país.

Equidad, al favorecer el estudiante en su desarrollo social, intelectual y afectivo.

Page 7: Etica Intercultural

Ética, al promover el rescate de la figura del Maestro como modelo de valores, de conducta y de

liderazgo en las comunidades.

Responsabilidad Social, ante el rescate de la calidad de la educación que requiere el país.

Creatividad, en la búsqueda de innovación entendida ésta como transformación de modelos, estrategias,

medios, conceptos e instrumentos, encaminados a aportar soluciones a los problemas de la educación y producir

mayor eficiencia y efectividad en el proceso educativo.

Participación, en la concepción, formulación, ejecución y evaluación de los proyectos educativos tanto

nacionales como regionales y locales que busquen el mejoramiento cuali-cuantitativo de la educación.

Por otra parte, desde el punto de vista académico, la universidad en general ha vivido a espaldas de la

realidad y su interpretación, al calor de corrientes de pensamiento provenientes del exterior ha marcado

fuertemente su concepción formativa. Existía la necesidad de estar atento a las corrientes que surgían en la

sociedad occidental contemporánea, pues el riesgo de no estarlo, significaba ser considerados reaccionarios o en el

mejor de los casos “primitivos”. De esta manera se trasladaron teorías y esquemas de análisis social, los cuales

fueron aplicados en forma mecánica, para entender la realidad nacional.

Para los intérpretes locales de estas corrientes de pensamiento (por ejemplo el conductismo, el

cognitivismo, el constructivismo y más recientemente el constructivismo social) no existía la diversidad. De ahí,

que en sus reflexiones teóricas, el componente étnico y autóctono, era parte de una Venezuela invisible que debía

esconderse tras los análisis del materialismo histórico dialéctico y otras corrientes. Por esto el conocimiento,

sabiduría y técnicas nativas o ajenas a lo occidental, no eran aspectos dignos a ser investigados, y mucho menos a

ser tratados dentro de los pensum académicos. La “democracia universitaria" en la práctica, ha sido excluyente por

acción u omisión, pues no ha considerado en la elaboración de sus programas académicos y formativos la

diversidad social del país, dando muestras del desconocimiento de la realidad circundante, e ignorando la

pluriculturalidad que caracteriza a la sociedad venezolana.

La sociedad venezolana es multicultural, ya que en ella conviven personas con diferentes características

culturales e ideológicas. Esta diversidad, potencial de riqueza cultural, frecuentemente es presentada como causa

de problemas y conflictos. A esto se añade el hecho de que frecuentemente se producen hechos de confrontación

violenta y se ha acentuado una peligrosa polarización política. La conflictividad social y política que ha

caracterizado la situación nacional también ha llegado a la institución universitaria. Por este motivo la tarea de

educar en unos determinados valores ha pasado a ser una moda de la práctica educativa para convertirse en una

necesidad de primer orden. Para superar esta situación es necesario plantearse la práctica intercultural dialógica a

Page 8: Etica Intercultural

nivel político, social, cultural y principalmente educativo. La perspectiva intercultural debe suponer un

instrumento fundamental en la lucha contra la injusticia social.

En la universidad se reflexiona sobre la educación en valores, que los estudiantes necesitan para vivir a

comienzos del siglo XXI y aparece fuertemente el valor de la diversidad. Educar implica la formación de

ciudadanos que promuevan el respeto a la diversidad, la paz, la equidad, el medio ambiente, la igualdad, la

participación activa y otros valores que componen una ética cívica la cual ayuda a construir una sociedad más

humana para todos. Para ello la institución universitaria debe ser fiel a su tradición histórica y tomar como uno de

los principales ejes de su acción el compromiso por la convivencia intercultural, por el reconocimiento de la

diversidad como algo valioso, como un valor fundamental para la nueva sociedad contemporánea globalizada y

digital.

Las instituciones y las personas son portadoras de valores. Esos valores solo son reales si guían las

conductas. Por eso, la universidad debe matizar sus acciones con el valor de la diversidad. Los valores se enseñan

y se aprenden desde la práctica, incorporándolos a la conducta, a las actividades y no sólo a los documentos

institucionales.

De tal manera que para la profundización en el conocimiento y compresión del valor de la diversidad se

ha desarrollado esta propuesta preliminar, para facilitar el conocimiento de la realidad y plantear las soluciones

más viables a los problemas de convivencia y aceptación. Esta es un reto y una necesidad.

En este punto es pertinente hacer una revisión teórica general acerca de la interculturalidad. Es

interesante revisar por separado la cultura y el interculturalismo: La definición de las relaciones entre culturas y la

concepción misma del interculturalismo depende de lo que se entienda por cultura. De su caracterización

dependerá el enfoque dado a las relaciones interculturales. Definir cultura es una tarea difícil. El termino cultura

no se refiere solamente a los elementos representativos de un grupo humano, sino más bien a elementos que hagan

comprensible este grupo: sus valores, sus formas de organización, estructuras e instituciones, sus hábitos y

prácticas compartidas, sus maneras de ver el mundo y de conceptualizarlo, también a sus símbolos, pero en este

contexto profundo les da sentido y los hace inteligibles. Pero para desarrollar un enfoque auténticamente

intercultural es necesario destacar algunas dimensiones de la cultura. Es necesario contar con una concepción de

cultura dinámica y adaptativa, estas características subrayan las posibilidades de interacción, flexibilidad e

intercambio. Se entiende la cultura más bien como un proceso dinámico donde lo sustantivo es justamente la

interacción con otras comunidades, otras realidades, con otras maneras de vivir.

Según plantea Victor Martín Fiorino (2004), docente investigador de la Universidad del Zulia, es

importante aclarar que interculturalismo no es sinónimo de multiculturalismo. El multiculturalismo surge como

Page 9: Etica Intercultural

reacción al asimilacionismo, y plantea el reconocimiento de la diversidad cultural, del derecho a la diferencia y de

la valoración de las culturas por igual. Por otra parte, el multiculturalismo parte de una concepción de la cultura

estática (la evolución y el cambio suponen la desaparición de la cultura) y restringida (la cultura como

manifestaciones artísticas y rituales). Por ello las diferentes manifestaciones del multiculturalismo propugnan la

segregación, niegan la posibilidad de la convivencia entre culturas o consideran negativa la interacción y el

intercambio cultural. Y por ello también, el multiculturalismo aparece generalmente bajo actitudes pasivas (no de

transformación social) o paternalistas.

El interculturalismo, en cambio, es una concepción teórica y práctica de carácter universal que atiende la

diversidad cultural de todas las sociedades desde los principios de igualdad, interacción y transformación social.

Supone una concepción teórica de la realidad social, pero también implica una opción ética e ideológica de

carácter personal, una forma de entender y vivir las relaciones sociales y, por supuesto, una manera de plantear y

desarrollar el hecho educativo.

Para Fiorino (2004) existen cinco elementos determinantes que caracterizan el concepto de

Interculturalismo y que lo distinguen de otras concepciones:

  Reconocimiento de la diversidad: Que implica una visión de la diversidad como fenómeno universal, que

caracteriza a todas las sociedades humanas. Una concepción de la realidad social multicultural como fenómeno

histórico, en continuo cambio y evolución.

La Defensa de la igualdad: El reconocimiento del derecho de todo pueblo, comunidad, grupo o individuo

a desarrollar sus relaciones en la sociedad desde unas pautas culturales propias; la valoración de todas las culturas

por igual; la apreciación de la diferencia como un valor que nos enriquece.

Vocación de interacción: La defensa de la convivencia entre culturas, entre pueblos, comunidades,

grupos e individuos con pautas culturales diferentes; una opción por la cooperación y la colaboración entre los

grupos humanos

Dinámica de transformación social: Una posición activa en la sociedad, de lucha, de compromiso con los

valores éticos e ideológicos que defendemos; una dinámica de transformación de las estructuras y valores sociales

que impiden que las relaciones entre los pueblos y las culturas se desarrollen en un plano de igualdad; una opción

por el propio desarrollo de los pueblos y culturas a través de su acceso en igualdad de oportunidades a la

formación. 

Promover procesos educativos que planteen la interacción cultural en condiciones de igualdad: La

educación intercultural un objetivo necesario en todo proyecto educativo de todos los Centros educativos; unas

Page 10: Etica Intercultural

actitudes y prácticas a proponer y desarrollar desde todos los curriculums y para todos los alumnos de todos los

niveles educativos.

La ética intercultural implica pasar del conocimiento del otro, al reconocimiento en lo diverso de lo

semejante en valor, derechos y riqueza, posteriormente pasar a la aceptación, que implica la hospitalidad como

actitud. Es a partir de esta hospitalidad que surge otra fase de la ética intercultural: la construcción de valores

comunes. El requisito para que se de este pasaje es el dialogo intercultural. Posteriormente la construcción de

valores comunes, todo para lograr una ética común.

El termino interculturalismo puede significar la oportunidad para estudiarse como fenómeno generador

de conflictos que es necesario resolver o como una ocasión para crecer a nivel socialmente humano. Según Cortina

(1997), la ética intercultural no se trata de la asimilación a la cultura dominante a quienes en una sociedad

determinada se identifican con una cultura distinta a ella, sino mas bien permitir que conserven su adhesión a

identidades culturales diversas. De igual modo no es meta recrearse en la diferencia per se, sino asegurar la

convivencia auténtica. El respeto activo que una cultura diversa merece se fundamenta en el respeto a las personas.

La comprensión de otras culturas es indispensable para comprender la propia.

Cabe destacar la diferencia entre los términos practicismo y pragmatismo. Este último se origina de la

palabra griega pragma, que implica la disposición conveniente de las cosas, de allí que la conducta pragmática se

refiere a actuar en función de conveniencia, no entra aquí ningún tipo de valor. El pragmatismo conduce a la

realización de pactos o decisión de coexistir sin dañarse. Con mucha frecuencia la humanidad ha actuado según

esta conducta pragmática que conduce a pactos. En cambio el concepto de practicismo, se origina de la palabra

griega praxis o acción dirigida a un fin. En la conducta práctica la acción es valiosa (originaria de valores). El

practicismo genera acuerdos entre personas que comparten fines que se proponen como valiosos, valores

compartidos. De este ultimo concepto surge la propuesta de buscar una ética mundial, que no signifique imponer

valores. La ética intercultural propone pensar como vivir juntos en función de valores, construir valores

compartidos.

Al hablar de la ética intercultural se pretende preparar ciudadanos abiertos interculturalmente además de

preparar una ciudadanía intercultural. De allí surge la propuesta de buscar una ética mundial, que no signifique la

imposición de valores. La eticidad implica un proceso de construcción de valores, no solo de recordar los del

pasado. Tampoco se accede por el transplante de estos ni por la copia de modelos. El tejido ético de una sociedad

se construye. De allí la importancia de la educación, pues ni el estado ni ningún otro macro-sujeto impone la ética.

Se podría sustituir el término “ética” por “estudios de convivencia” para estudiar la interculturalidad. Ética se

Page 11: Etica Intercultural

origina en la palabra griega ethos, o conjunto de creencias, comportamientos, actitudes e ideas, compartidas y

consideradas comunes por una sociedad.

Deben mencionarse y revisarse tres ideas claves que plantean un dilema en el ámbito educativo e incluso

político: la interculturalidad, la convivencia (inicialmente abordada ya en el anterior párrafo) y la idea del futuro

(Cortina, 1997).

Se comenzará revisando este último concepto. El futuro caracteriza al ser humano, y es una dimensión de

la temporalidad humana, diferente al tiempo cronológico. La temporalidad humana marca el desarrollo de nuestra

potencialidad. Según Heiddegerg el ser humano es temporalidad. El tiempo cronológico es la medida de un

movimiento (en términos físicos). El tiempo humano es significado del movimiento. El futuro es una característica

de nuestra temporalidad.

Para Cortina (1997), Aristóteles afirma que el hombre es zoon (ser viviente) logon (significa palabra, la

palabra razón es mas limitada, palabra en cambio implica afectos, pensamientos y acciones) ejon (que está dotado

de), lo que significa que es un ser vivo dotado de la palabra.

También el hombre es zoon politikon (el origen de la palabra se refiere al espacio de lo común, en cambio

el utilizar el término como “político” es limitarse). Zoon politicon implica un ser convivencial o ser viviente

abierto a la convivencia, a compartir espacios comunes.

Algunos seres vivos se agrupan para vivir, pero solo el ser humano se agrupa para “vivir bien”. Quiere

entonces que su vida sea valiosa, que entusiasme ser vivida. Esto es lo que da un carácter ético a nuestra vida. La

ética busca entonces la tendencia a vivir bien, que para algunos autores es innato al hombre. El ser humano es

interprete del bien que está en todos lados, puede colaborar con este o obstaculizarlo. El humano es el único ser

con visión de futuro, y este es la visión de lo que queremos ser.

Entonces el futuro es la dimensión que define la vida humana, porque futuro es igual a proyecto, a vida

buena. Vida buena, es un espacio de inclusión, a nivel local, regional o universal, e implica altruismo, servicio y

solidaridad.

Y es que sin proyecto de vida no se vive, escasamente se sobrevive. Tener futuro es hacernos

responsables de un proyecto de vida, de convivencia que nos hace agentes de este proyecto. Esto no puede hacerlo

ningún ente externo: estado, religión, mercado económico, ideología, etc.

A partir de los años 70, ya que no se le concibe solo como el porvenir (por venir, lo que viene) sino el

por-hacer. Esta concepción subraya un proyecto, un compromiso del que yo soy agente. Entonces, esta “filosofía

del futuro” es la filosofía del proyecto humano y no sobre ensoñaciones o proyectos utópicos. Es necesario que la

ciencia, la educación y la filosofía aborden esta rama.

Page 12: Etica Intercultural

La ética tiene tres campos en su realización: el ser, el deber ser y el poder ser. El ser, abarca aquellas

conductas reales y actuales. El deber ser, se ubica en el campo de los ideales. Pero del contraste o la unión del ser

y del deber ser surge el poder ser, o lo que los humanos podemos hacer en la medida de asumir un cambio, no solo

como capacidad técnica sino como valor. Corresponde a la ética intercultural estar en el ámbito del poder ser,

donde se ubica la convivencia, la vida buena.

En relación al segundo aspecto ligado al proyecto humano, la convivencia, se origina de la palabra

convivir. Convivir es vivir según valor compartidos Según Aristóteles esto es natural al ser humano. No significa

que se de naturalmente, de manera espontánea o automática, sino que hay que construirla. Vivir es igual a

autogestarse, por lo tanto la convivencia actual es un desafió y un problema, pues cada vez con mas frecuencia hay

que articular lo diverso y negociar. Este punto de partida ubica la convivencia en el poder ser, pues no es realidad

(ser) o idealidad (deber ser). La convivencia puede ser construida.

Para ello hay que diferenciarla de dos estadios anteriores: la supervivencia, o vivir en la expresión más

precaria o limitada. También significa la existencia como última plataforma por debajo de la cual está la “no vida”

o ausencia de esta. El sobreviviente esta desconectado del proyecto humano de futuro. Está desconectado pues no

puede pensar en el futuro, por ejemplo un naufrago.

La misma autora (Cortina, 1997) afirma que el sobreviviente está rodeado de amenazas en su entorno. Su

salida de ésta situación no depende de él, sino de agentes externos por no contar con capacidades propias de

cambio. Por esto no puede proyectar su vida, no tiene futuro. Este significado implica su concepción negativa,

pero en su concepción positiva es la expresión de la fuerza de la vida. Si esta fuerza encuentra un elemento

detonante o desencadenante puede mejorar las condiciones y sacarlo de esta condición degradada. El concepto de

ética que se construye implica un ámbito de inteligencia de la vida, pero al mismo tiempo la fuerza de la vida o su

capacidad para ser mejor. Se identifica la fuerza con la palabra griega dinamis, potencia. En relación más

específica con lo humano es una capacidad. Por tanto para convivir hay que lograr la capacidad o capacitarse.

Capacitarse para convivir significa:

-Medios económicos, satisfacción de necesidades mínimas.

-Educación

-Cultura, trabajar en ésta desmontando mitos, creencias y actitudes que obstaculizan la convivencia.

Pero fuerza también implica en otro sentido el poder. Esta visión debe ser desmontada y reemplazada por

la idea de capacidad.

El segundo estadio esta representado por la coexistencia, que es un sentido débil de la vida humana.

Implica afirmación de lo propio con indiferencia de lo diverso y por consiguiente sin aprendizaje de esto. La

Page 13: Etica Intercultural

coexistencia da origen a un concepto pobre de tolerancia, pues implica despreocupación o desinterés por lo

diverso. En la medida en que se interpela o interactúa, se deja de ser tolerante. Es una especie de pacto frágil. El

concepto se reconstruye cuando se habla de tolerancia activa, que se interesa en lo diverso. La coexistencia

significa muchas veces yuxtaposición, pero sin lograr convergencia y sin buscar unidad en la diversidad. El

término multiculturalismo representa saber que conviven o coexisten, pero no se enriquecen mutuamente en el

interculturalismo.

El tercer estadio o nivel es el de la convivencia. Este nivel supone los estadios anteriores pero no los

limita. Para que exista convivencia debe haber supervivencia y coexistencia.

El conocimiento surgió para resolver los problemas humanos, pero después se convirtió en instrumento

de dominio. También es necesario saber de convivencia, para crear una herramienta de integración a través de la

compresión. Del conocimiento se pasa al reconocimiento, de reconocer en lo diverso lo semejante en derechos,

valor y riqueza. Este reconocimiento se da más que para tolerar para aceptar. Al llegar a aceptar surge la

hospitalidad como actitud. Y es a partir de la hospitalidad que surge la siguiente gran fase de la ética intercultural:

la construcción de valores comunes. El requisito para que se de este pasaje es el diálogo intercultural. Todo para

lograr una ética común.

A este nivel el conocimiento debe lograr un enfoque bajo el paradigma biocéntrico, que nos hace

responsables, prudentes y cuidadosos en relación con la vida, en vez de asumir la actitud triunfalista que hasta

ahora se ha asumido. El saber que se sabe no siempre ha desembocado en la responsabilidad, pero hacia allí se

debe ir. Esto apenas se ha comenzado a lograr en el último tercio del siglo XX. El hombre es el intérprete de la

vida, el administrador, y debe saber que su conocimiento es cambiante, transitorio. Es intérprete y no el dueño ni

el señor de la vida. Este aprendizaje es radical, o aprendemos a convivir o no tendremos futuro como especie. Si

no convivimos, no sobrevivimos (Cortina, 1997).

Esta visión implica rescatar el valor de lo humano por encima de las construcciones, ideologías y

sistemas económicos, abarcando al hombre completo y concreto, no definido por ámbitos ideológicos, económicos

y de estado. El pensamiento abierto humano nos permite pensar. La ética no busca explicar, sino hacernos pensar,

pues si explica parte del principio de que se tiene una verdad. Pensar implica saber que sabemos y hacernos

responsables de ello. El hecho es que se vive en un mar de incertidumbres con islas de certezas, transitorias. Este

paradigma nos hace tolerantes, abiertos, limitados.

Se trata de crear condiciones para una ética que sea común, de carácter global, no globalizadora (en

términos de globalización económica). Para construirla debe plantearse la diferencia entre ética y moral. La ética

actúa en el ámbito reflexivo, mientras que la moral lo hace en el ámbito normativo, a una conducta regida por

Page 14: Etica Intercultural

pautas de un grupo humano, que se obedecen por respeto y sin coacción, una conducta libre y social. El ámbito de

la ética se refiere a conductas morales que sean también razonadas y reflexivas, conductas de las cuales pueda la

persona hacerse responsable de:

-La realidad de la conducta, cuenta lo que se hace, no la intención.

-La significación de esa conducta, que significa para los demás y para mi, apareciendo la conducta

utilitaria y altruista.

-Los motivos de la acción, haciéndose responsable de los motivos.

Entonces la ética es la conducta moral ejercida con responsabilidad. La moral cambia con cada cultura,

grupo humano o históricamente. Estos valores van cambiando de acuerdo a los valores y a su interpretación, no

debiendo hablarse de relativismo moral sino más bien de factores dinámicos. La moral no es ni subjetiva ni

objetiva, sino intersubjetiva. El desafío es que se incluya al otro, al extraño. A este particular se dedica la

Xenología, una nueva rama educativa que busca lograr en nosotros la familiarización con lo extraño, no solo

conocerlo, sino reconocerlo como semejante. La ética intercultural busca entonces un modo de ser moral, común a

todos los humanos, de comportamientos morales, pero no alude contenidos. Apunta a una manera de obrar,

universal, con responsabilidad ante la vida en la diversidad de sus manifestaciones (Fiorino, 2004).

Para ello hay que promover una crítica ética de la moral que incluya: Educar para la vida y fomentar la

participación política para la vida.

Por ello, la ética intercultural puede apuntar para unir, aproximar o acercar morales diferentes; y en otros

casos acercar reflexivamente personas con la misma moral pero con interpretaciones distintas de ésta. El siguiente

paso es reconocer que todas las morales arrancan de principios que tienen raíces en religión y costumbres, pero

luego se convierten en normas con estatuto racional. La ética se basa entonces en el diálogo interpersonal, no en el

diálogo intrapersonal o en el diálogo divino (del hombre con dios). Este diálogo intercultural planteará muchos

conflictos, pero la ética intercultural permitirá minimizarlos, al fortalecer a los interlocutores haciéndolos abiertos

y tolerantes, permitiéndonos un abordaje pluralista. La finalidad es contribuir desde las actitudes y conducta

humanas que decidamos, a la convivencia en la diversidad. Esta diversidad puede ser étnica, nacional, cultural o

ideológica. Sin embargo toda finalidad implica mediaciones, mediar con la palabra. La propuesta es unir la

finalidad de la ética intercultural, con las mediaciones que puedan realizarse con áreas prioritarias tales como la

construcción de ciudadanías, una ciencia al servicio de la vida, una tecnología para la calidad de vida, la educación

y la democracia pluralista. Ésta última se constituye en una de las estrategias de la ética intercultural para su

proceso de construcción y se basa en dos ámbitos relacionados: lo público y lo privado.

Page 15: Etica Intercultural

Lo público, la política, en su concepto original, se entiende como acción ordenadora para el bien común.

Tiene que ver con la convivencia y con el bien común. Lo privado, por otra parte, abraca el desarrollo de

capacidades que son siempre personales. Abarca también los intereses legítimos de grupos sociales. El otro punto

abarcado por lo privado es la interpelación de lo interpersonal. Los excesos en ambos polos conducen a la

exacerbación de lo público o colectivismo, y la de lo privado o individualismo.

Por otra parte, la construcción de ciudadanías implica la convivencia. Existen sin embargo dos procesos

que lo obstaculizan: la ideologización, una visión donde los humanos quedan en segundo plano, desdibujando los

sujetos humanos pues son definidos desde la ideología, en forma económica, política o religiosa.

El otro proceso obstaculizador es la politización: referida al clientelismo, la partidización y la

carnetización, pues son sectarios, excluyentes y discriminatorios. Para lograrla es importante un enfoque de

acuerdos para una política de la convivencia. Para mejorarlo, debe comenzarse un proceso de reformulación de la

política o nueva politización: llevar la política a la gente para generar acuerdos.

La ética intercultural se construye en tres grandes dimensiones:

-La facticidad: relacionada con el hecho de que ninguna cultura subsiste aislada y que todas necesitan el

contacto con lo diverso para sobrevivir.

-La actualidad: representa que hoy, aquí, ahora, necesitamos decidir el dialogo, tomar la decisión de

dialogar.

-La posibilidad: nuestra vida como personas y como cultura tiene presente ésta. Implica lo que puedo

construir, una ética intercultural, a una ética común, aspirando lograrla.

La ética intercultural entonces tiene tres campos de acción aplicados: el Ser, que en el ámbito ético es el

conflicto, es la realidad. En el nivel del Deber Ser, se debe aspirar a una ética común. Finalmente el Poder Ser

posibilita el diálogo, la aspiración y la voluntad a una ética común y la determinación hacia esto. En este nivel

aplicado del Poder Ser, es esencial reconocer la importancia de los docentes, porque son para el alumnado un

referente cultural. Las expectativas del profesorado respecto a la integración social, escolar y el rendimiento

académico son un elemento condicionante para niños y jóvenes de diversas culturas e ideologías. Resulta

importante que las expectativas del docente estén basadas en una comprensión sin estereotipos ni estigmas de las

diferencias sociales y culturales, en un conocimiento no prejuiciado de las culturas e ideologías presentes en el

aula. Entonces, el conocimiento, el reconocimiento y el respeto son algunos de los elementos que han de estar

presentes en la institución universitaria para contribuir a la mejor inserción del alumnado diverso. Pero lo más

relevante es que sólo cuando los educadores adquieran una conciencia favorable a la ética intercultural podrán

Page 16: Etica Intercultural

transmitir sus valores positivos, logrando proyectar expectativas positivas sobre los estudiantes y sus familias,

además de lograr el reconocimiento social merecido por su vocación y entrega (Cortina, 1997).

Esta formación para el cambio de mentalidades, de prácticas y actitudes, demanda un gran cambio para

construir un nuevo perfil profesional bien mediante la inserción en el currículo de ejes transversales relacionados

con tópicos éticos interculturales. La educación en ética intercultural se convierte entonces en una oportunidad de

crecimiento y enriquecimiento profesional, y una ocasión para recuperar el reconocimiento social de los

profesionales de la educación.

A propósito del importante papel del docente en este cambio de mentalidad, es relevante revisar algunas

ideas generales a considerar en la inclusión de la ética intercultural como eje transversal. Específicamente en

relación a los componentes básicos para favorecer aulas interculturales, Boutte y McCormick (1992) plantean

cinco componentes básicos a considerar y que deben ser incluidos en el currículo para favorecer en los estudiantes

el conocer, respetar y enseñar:

-Modelamiento de los docentes: si los docentes muestran valoración a las personas con características,

ideología y orígenes diversos, los alumnos notaran esta actitud y la imitaran.

-Literatura multicultural: Los docentes deben propiciar el uso de textos que presenten diversidad de

género y personajes con diferentes características raciales, ambientes familiares e ideológicas.

-Inclusión Curricular y herencia multicultural: el currículo debe incluir temas relacionados con

tradiciones religiosas, musicales, artísticas y literarias que representen diversas culturas o ideologías.

-Experiencias multiculturales: al completar el currículo con expresiones coloquiales o en idiomas

distintos al culturalmente predominante o mayoritario, para enseñar a los alumnos el valor de la diversidad

lingüística.

-Recursos personales de culturas diferentes: Los docentes deben aprovechar la variación en los

antecedentes étnicos y culturales dentro de la comunidad. Pueden invitarse a padres y otros miembros de la

comunidad con buena disposición para compartir sus culturas.

Por su parte Gullnick y Chinn (1994), afirman que la diversidad cultural en el aula es una oportunidad

con la que cuentan los maestros para potenciar el aprendizaje. Ofrecen una serie de sugerencias para capitalizar la

diversidad cultural en el aula, entre las que están las siguientes:

-Colocar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

-Promover los derechos humanos y el respeto por las diferencias culturales.

-Creer que todos alumnos pueden aprender.

-Reconocer y construir sobre las historias de vida de la pertenencia de los estudiantes a microculturas

Page 17: Etica Intercultural

-Analizar en forma critica las relaciones de opresión y poder para entender posturas como el racismo, el

sexismo, el clasismo y la discriminación contra jóvenes, discapacitados y viejos.

-Criticar la sociedad en aras de la justicia e igualdad social.

Por otra parte, McDiarmid (1992), insiste en el papel que debe asumir el docente para sensibilizar hacia

las diferencias sociales, antes que solo ofrecer información. Su propuesta pide animar a los docentes a respetar a

los estudiantes cuyos valores, idioma, atuendo y así de manera sucesiva, diferían de los suyos; debe asegurarse de

incluir información durante la enseñanza y referencias al rol y a las contribuciones de las minorías en nuestra

sociedad multicultural; no se debe estereotipar a los estudiantes con base al idioma o su pertenencia a un grupo

étnico particular; finalmente conocer la historia, costumbres, idioma, valores y patrones familiares de los

estudiantes a los que se les enseña.

Al considerar algunos aspectos operacionales, se debe partir de premisas donde la pluralidad se construye

dentro de procesos de unidad, se dan respuestas a la totalidad de la sociedad, si la propuesta metodológica es

holística, como el pensamiento humano. El eje transversal procurará la construcción de cambios socio-afectivos en

torno al respeto y la tolerancia. Si se quiere construir ciudadanía intercultural se tiene que partir necesariamente de

las experiencias propias. De tal manera surge la necesidad de plantearse propósitos para lograr la inclusión

transversal de una ética intercultural en el Área de Educación de la Universidad Francisco de Miranda, que podrían

enfocarse hacia:

-Diseñar una propuesta metodológica que incluya la ética intercultural a manera de eje transversal en el

Área de Educación de la UNEFM

-Promover y desarrollar técnicas y procedimientos para la enseñanza y el aprendizaje considerando la

diversidad cultural e ideológica que caracteriza nuestra realidad social actual.

El aprendizaje cooperativo se considera como una de las formas de dar sentido al aprendizaje, de

convertir a los alumnos en verdaderos protagonistas de la construcción de su aprendizaje. Esta metodología

implica cambios importantes en el rol docente y en el desarrollo y flexibilidad curricular. Las experiencias pueden

ser analizadas por los alumnos y los profesores, ya que pueden contribuir a motivarlos. Las razones de la eficacia

del aprendizaje cooperativo pueden ser analizadas, al igual que las condiciones para su aplicación y las

dificultades para la evaluación del mismo. La metodología exige proponer a los alumnos la elaboración de un

diagnóstico acerca de la problemática de la convivencia en la sociedad, comunidad o institución. Estos

procedimientos son sugeridos para su utilización en diversas asignaturas y tratamiento transversal del tema de

valores desde una perspectiva intercultural.

Page 18: Etica Intercultural

A manera de conclusión este papel de trabajo sobre ética intercultural plantea ideas iniciales para

formular una propuesta posterior, que al tiempo que plantee algunas orientaciones para el trabajo en esta área, deje

abierto el campo para la planeación y elaboración que deben hacer los docentes en cada institución educativa. La

ventaja de sugerir lineamientos sobre ética intercultural radica mas en abrir caminos para la discusión que en el

ofrecimiento de certezas o recetas.

La propuesta curricular transversal del área de ética intercultural es un punto de vista que se le presenta a

la institución como guía y recomendación, nunca como imposición u obligación. Aquí se converge a una situación

paradójica: por un lado, estos lineamientos curriculares de un área específica, pueden aparecer como una

orientación externa, mientras que ellos mismos quieren promover los procesos autorregulados y autónomos.

Es claro que aunque el dilema precisamente en el que se mueve la educación moral y ética

interculturalista es de la externalidad a la autonomía, es necesario apostarle siempre a la autonomía como medio y

como fin. En toda la práctica educativa, pero en este campo en particular es negativa y contraproducente la

imposición. La inclusión del eje transversal de ética intercultural debe ser una apertura a la participación activa

desde la convicción personal.

Es preocupante para todos, la grave situación social presente en el país, signada por la intolerancia

política e ideológica, y la violencia que afecta nocivamente los procesos de socialización y educación de los

alumnos. Sin embargo estas ideas iniciales, tanto en su argumentación teórica y metodológica como en los

componentes y ámbitos propuestos, buscan trabajar de manera conjunta iniciativas para fomentar la construcción

de ciudadanías universales que promuevan el respeto a la diversidad, la paz, la equidad, el medio ambiente, la

igualdad, la participación activa y otros valores los cuales componen una ética para ayudar a construir día a día

una sociedad más humana para todos.

Referencias bibliográficas

BOUTTE, G. y McCORMICK, C. (1992): Authentics multicultural activities. Chilhood Education 68-3.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2000): Gaceta Oficial Numero

5453 Extraordinario. Caracas.

CORTINA, Adela (1997): Ciudadanos del mundo. Editorial Alianza. Madrid.

Page 19: Etica Intercultural

FIORINO, Victor Martín (2004): Etica Intercultural. Material Mimeografiado. Universidad de los Andes, Mérida.

Venezuela.

GULLNICK, D. y CHINN, P. (1994): Multicultural education in a pluralistic society. Columbus, OH Merrill.

MCDIARMID, G.(1992): What to do about differences? A Study of multicultural education for teacher trainees in

the Los Angeles Unified School District. Journal of teacher education, 43.

SALAS ASTRAIN, Ricardo (2002): Problemas y perspectivas de una ética intercultural en el marco de la

globalización cultural. Revista de Filosofía. Número 41– 2. Universidad del Zulia. Venezuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA (1995): Programa Académico

para la Licenciatura en Educación, Coro.