ética

5
 Ética de la virtud Relación enfermera paciente Confianza en la relación: Carácter del enfermero. Beneficencia: qué tipo de persona soy: influye en el ejercicio profesional. Ética: la ética es conducta: asistir al individuo enfermo o no en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud por falta de fuerza voluntad o conocimiento. !oral: catalo"a lo que está bien y lo que está mal. #eontolo"$a: deberes profesionales: promoción por re%abilitación cuidados. Ética&racionamiento'empat$a  (ormativa ética: )Cuál es el si"nificado de correcto y bueno* )+ué es correcto %acer éticamente en una situación concreta* ,res formas de refle-ión ética: Ética de la virtud en enfermer$a. rincipios éticos. /a ética del cuidado Ética de la virtud en enfermer$a: )+ué tipo de persona debo ser yo* )+ué tipo de persona lle"a a ser una buena enfermera* /os pacientes conf$an en nosotros. 0orma de ser y forma de actuar profesionalmente. rincipios éticos. )Cuál es el pensamiento y la actuación correcta* 12 Re sp et o p or la s p erso na s o autonom$a del pa ci en te 32 (o maleficencia 42 Beneficencia 52 6usticia Ética de los principios: principios y valores: 1 7utonom$a 8in paternalismos or la persona 1..1. to ma de s u p ro pi a d ec isión 1..3. calida d y cant id ad de vida 1..4. ob li "a ci ón ética del pr of es io na l 3 no maleficencia no %acer da9o  prevenir el da9o erradicar el da9o 4 beneficencia 1

description

Deontología enfermería

Transcript of ética

tica de la virtudRelacin enfermera paciente

Confianza en la relacin:

Carcter del enfermero.

Beneficencia: qu tipo de persona soy: influye en el ejercicio profesional.

tica: la tica es conducta: asistir al individuo enfermo o no en la realizacin de esas actividades que contribuyen a su salud por falta de fuerza, voluntad o conocimiento.

Moral: cataloga lo que est bien y lo que est mal.

Deontologa: deberes profesionales: promocin por rehabilitacin, cuidados.

tica=racionamiento+empataNormativa tica:

Cul es el significado de correcto y bueno?

Qu es correcto hacer ticamente en una situacin concreta?

Tres formas de reflexin tica:

tica de la virtud en enfermera. Principios ticos.

La tica del cuidado

tica de la virtud en enfermera:

Qu tipo de persona debo ser yo?

Qu tipo de persona llega a ser una buena enfermera?

Los pacientes confan en nosotros.

Forma de ser y forma de actuar profesionalmente.

Principios ticos. Cul es el pensamiento y la actuacin correcta?

1) Respeto por las personas o autonoma del paciente

2) No maleficencia

3) Beneficencia

4) Justicia

tica de los principios: principios y valores:1 Autonoma Sin paternalismos

Por la persona

1..1. toma de su propia decisin

1..2. calidad y cantidad de vida

1..3. obligacin tica del profesional

2 no maleficencia

no hacer dao

prevenir el dao

erradicar el dao

3 beneficencia provisin de beneficios

equilibrio entre beneficio y dao

promover salud

prevenir enfermedad o muerte prematura

4 justicia

5 distributiva: equilibrio coste-beneficio

Valores:

1 Fidelidad

Confidencialidad

2 Veracidad

Equilibrio beneficio-dao

3 Principio de las consecuencias

Caractersticas del cuidado como concepto de enfermera. (tica del cuidado)

1) Ser verdaderamente atenta

2) Preocuparse por

3) Proporcionar medios a, administrar cuidados a

4) Tomar en consideracin a, respetar a

5) La cantidad de tiempo necesario

6) Conseguir conocer al paciente

tica del cuidado

Cuidado como presencia verdadera Estar preocupado por la persona

Desarrollar nuestras propias habilidades tanto emocionales, estticas como los conocimientos y aptitudes tcnicas

Oficio=profesin (vocacin, servicio nico, definido)=especialista

Profesin. Profesional es una persona: Con un amplio conocimiento terico Aplicable a la solucin de problemas vitales, recurrentes, pero no estandarizados

Que se sientan en la obligacin de realizar su trabajo al mximo de sus competencias.

Tema 2: deontologa profesional

Profesional: persona que desarrolla unos

Deontologa: conjunto de deberes de los profesionales enfermeros que han de inspirar su conducta.

Cdigo deontolgico: obliga a todos los colegiados a la tica profesional y la dignificacin de la enfermera.

Deberes y obligaciones (basados en la constitucin) que rigen la prctica profesional

Cul es la prctica profesional enfermera?

Educacin para la salud

Administracin e investigacin

Prevencin de enfermedad

Rehabilitacin

Cuidados del individuo

Cdigo deontolgico:

C.VI

C.VII

C.VIII

3. BIOTICA

Disciplina cientfica que estudia los aspectos ticos de la medicina y la biologa, as como las relaciones del hombre con los restantes seres vivos: (R.A.L.)

Enciclopedia Biotica 1978: estudio sistemtico de la conducta humana en cuanto a que es examinado a la luz de los valores y los principios morales.

Comits de biotica. Tipos: Clnica: ley del medicamento

Nacional

Asistencial

Proteger derechos pacientes

Analizar ticamente los casos clnicos

Formular las normas y protocolos

Formalizacin y sensibilizacin

Comits de biotica. Componentes: circular 3/95 Insalud

3-4 mdicos

3-4 enfermeras (en igual nmero a mdicos)

3 profesionales no sanitarios de la institucin que realicen asistencia social, atencin al paciente y asistencia religiosa.

1 licenciado en derecho

1-2 personas ajenas a la institucin

Toma de decisiones:

Analizar hechos Historia clnica en informacin anexa

Opinin usuarios

Problemas biolgicos: diagnstico, tratamiento, alternativas

Problemas relacin de autonoma: capacidad y competencia

Problemas relacin sanitaria: opinin familia, pacientes, otros profesionales

Problemas socioeconmicos

Problemas legales

Identificar conflictos

Identificar valores

Fases de la aplicacin

Identificar mejor curso de accin

Decisin final

Dilemas ticos en situaciones especiales:

5.1 Eutanasia

5.2 Aborto

5.3 Manipulacin gentica

(Ojo con la presencia cuidadora)

Eutanasia:

1. Accin u omisin que causa la muerte:

Que incluye la intencionalidad Tambin el grado de eficacia

La omisin generalmente es a peticin del usuario

La actuacin u omisin sin peticin del usuario, no es eutanasia pasiva sino homicidio por compasin.

Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)

2. Dirigida a provocar la muerte de una persona que sufre una enfermedad avanzada o Terminal:

-No para enfermedad crnica y/o irreversible que se considera dentro del suicidio asistido o auxilio de suicidio.

3. A peticin de este:

-Mejor en el momento de una forma clara y concisa o DVA.

-Y cuando hay un sufrimiento fsico o psquico insoportable?

Metodologa toma decisin comit Biotica

Principalista: segn principios de informe Belmont.

Casustico: segn cada caso, de cada situacin individual.

Clnico: desde los principios de elaboracin.

Eutanasia:

Acto deliberado de dar fin a la vida de una paciente aunque sea por su propio requerimiento a peticin de sus familiares.

Ortotanasia:

Muerte sin medios extraordinarios, desproporcionados, ni acortar

Distanasia

Retraso desproporcionado

Clasificacin:

Eugenesia y social

Piadosa

Voluntaria e involuntaria

Activa y pasiva

Directa e indirecta

PAGE 4