Etapas del manejo de información

23
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACIÓN CHRISTIAN ADAN CALLEJAS 2.-II N.L:1

Transcript of Etapas del manejo de información

Page 1: Etapas del manejo de información

ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACIÓN

CHRISTIAN ADAN CALLEJAS2.-II

N.L:1

Page 2: Etapas del manejo de información

Introducción • En este trabajo encontraras lo es el manejo de la información ,sobre

sus modelos y las etapas las cuales son 5 se vera de que tratan y como se llevan acabo. Las etapas son las siguientes: búsqueda de información, selección de información, validación, el orden y la recuperación de la información

Page 3: Etapas del manejo de información

¿Qué son?• El manejo de la información requiere el desarrollo de determinadas

capacidades en la persona y esto se divide en 5 etapas las cuales son: en como se busca información, en la selección de información, la validación, el orden de información y la recuperación de la información.

Page 4: Etapas del manejo de información

1. Búsqueda de información • La búsqueda de información es la identificación y localización de

material que se adapte a sus necesidades de información que se debe utilizar una amplia variedad de fuentes. Es una investigación que se realiza para extraer dicho conocimiento de cierto tema propuesto.

Page 5: Etapas del manejo de información

2.- selección de información • La selección de la información es determinar cierta cantidad de datos relevantes

de un conjunto.Las preguntas que se deben de hacer para la selección de la información es la siguiente:*¿Cómo saber cuál es la mejor información para el propósito educativo que se persigue?*¿Es suficiente saber usar los buscadores para disponer de la mejor información?*¿Cómo selecciono la información apropiada a las características de mis estudiantes y a la naturaleza de la actividad?

Page 6: Etapas del manejo de información

3.- validación de información• La validación de la información es el proceso de confirmar la indagación con la

argumentación que plantean. Para evaluar la fiabilidad de los documentos se pueden tener en cuenta y valorar cinco aspectos: *Autoría*Actualidad*Contenido*Propósitos y destinatarios*Aspectos técnicos y visuales de la página

Page 7: Etapas del manejo de información

4.-orden de información • El orden de información es la forma coordinada y regular de funcionar a

desarrollarse la investigación coherente y lógicamente, aporta como uno de sus resultados principales un esquema o bosquejo general. También es importante dar un orden en como se va a presentar la información que es de la siguiente forma. • Cronológico: Este tipo de organización es efectiva cuando se narran experiencias

personales, cuando se resumen los pasos de algo, o se explica un evento.• Espacial: Es usado en muchos tipos de descripciones, ayuda mucho para dar

unidad al escrito, permite arreglar los detalles de derecha a izquierda de arriba a abajo, de lejos a cerca etc. • De grado de dificultad: El texto sigue una secuencia de lo simple a lo complejo o

viceversa

Page 8: Etapas del manejo de información

5.- recuperación de información • El proceso de recuperación se lleva a cabo mediante consultas a la

base de datos donde se almacena la información estructurada, mediante un lenguaje de interrogación adecuado. Es necesario tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el proceso como son el ruido y silencio documental.

Page 9: Etapas del manejo de información

Modelo de osla

Page 10: Etapas del manejo de información

Pasos a seguir• 1_°prepararse para investigar• *Definir: definir cual es el problema• *Explorar: buscar información• *Identificar: seleccionar información que nos sirva• *Relacionar: conceptos claves

• 2_°acceder a los recursos• *Localizar: identificar fuentes que en verdad nos sirvan• *Seleccionar: lo mas importante• *Recopilar: información• *Colaborar: dejar lo mejor de la información

Page 11: Etapas del manejo de información

• 3_°procesar información• *Analizar/evaluar: entender la información• *Probar: si se le entiende a lo explicado• *Seleccionar: lo mas importante• *Sintetizar: resumir

• 4_°transferir el aprendizaje• *Revisar: evaluar lo que sintetizamos• *Presentar: en mapa mental, etc.• *Seleccionar: lo mas importante de lo que se elaboro• * Transferir: explicarlo

Page 12: Etapas del manejo de información

Modelo gavilán

Page 13: Etapas del manejo de información

Pasos a seguir • PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO• Sub paso 1a: Plantear una Pregunta Inicial• Sub paso 1b: Analizar la Pregunta Inicial• Sub paso 1c: Construir un Plan de Investigación• Sub paso 1d: Formular Preguntas Secundarias• Sub paso 1e: Evaluación del Paso 1• PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN• Sub paso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas• Sub paso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas • Sub paso 2c: Evaluar las fuentes encontradas• Sub paso 2d: Evaluación Paso 2

Page 14: Etapas del manejo de información

• PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN• Sub paso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas

Secundarias• Sub paso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada• Sub paso 3c: Responder las Preguntas Secundarias• Sub paso 3d: Evaluación Paso 3• PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA• Sub paso 4a: Resolver la Pregunta Inicial• Sub paso 4b: Elaborar un producto concreto• Sub paso 4c: Comunicar los resultados de la investigación • Sub paso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso

Page 15: Etapas del manejo de información

Modelo bigsix

Page 16: Etapas del manejo de información

Pasos a seguir1. DEFINICIÓN DE LA TAREA: ¿Cuál es el problema? En esta etapa del proceso se trata de determinar exactamente cuál es el problema de información que existe y de definir las necesidades específicas relacionadas con este. Por ejemplo, en el caso de una tarea escolar los estudiantes deben saber cuales son las preguntas que se deben responder y la clase de información necesaria para contestar dichas preguntas. ¿Cuál es el problema por resolver?¿Qué información se necesita para solucionar el problema?¿Qué es lo que se requiere para realizar la tarea?¿En qué orden se debe proceder y cuál es el tiempo máximo para completar los pasos a seguir?2. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: ¿Cómo debo buscar? Cuando el problema esté claramente definido, se analiza la gama de posibles fuentes de información. Las estrategias para buscar información implican tomar decisiones y escoger las fuentes de información más convenientes para el trabajo en cuestión. ¿Cuales son las posibles fuentes de información?, Cuales son las mejores de estas posibilidades?, ¿Cuales son los métodos alternos para obtener información

Page 17: Etapas del manejo de información

•3. LOCALIZACIÓN Y ACCESO: ¿Qué obtuve? En este punto empieza la investigación propiamente dicha. Después de que los estudiantes hayan definido la estrategia más apropiada a seguir, ésta se debe poner en práctica. Esta es la parte física y la que recibe mayor atención en el programa curricular de una biblioteca tradicional. Incluye: uso de herramientas de acceso, ordenamiento de materiales, partes de un libro y estrategias para buscar en un catálogo en línea, en bases de datos o en Internet. ¿Dónde están estas fuentes?,

• 4. USO DE LA INFORMACIÓN: ¿Qué es lo importante? Una vez que los estudiantes sean capaces de localizar y acceder una fuente, deberán poder leer, visualizar, escuchar e interactuar con la información disponible y decidir que aspectos de ésta son útiles para su situación específica. Deberán extraer la información necesaria tomando notas, sacando copias, anotando citas, etc. ¿Qué información ofrece la fuente?

Page 18: Etapas del manejo de información

•5. SÍNTESIS: ¿Cómo encaja la información? ¿A quién va dirigida? La síntesis es la reestructuración o el re empaque de la información en formatos nuevos o diferentes para poder cumplir con los requisitos del trabajo. La síntesis puede ser tan simple como trasmitir un hecho específico o lo bastante compleja, como para contener varias fuentes, varios formatos de presentación o diferentes medios de información y la comunicación efectiva de ideas abstractas. ¿Cómo se une la información que proviene de distintas fuentes?, ¿Cómo se presenta mejor la información?

• 6. EVALUACIÓN: Y entonces... ¿qué aprendí? La evaluación es la que determina qué tan efectiva y eficientemente se llevó a cabo el proceso de solución del problema de información. Los siguientes son los puntos más importantes que se deben evaluar: ¿El problema de información quedó resuelto?, ¿Se obtuvo la información que se necesitaba?, ¿Se tomó la decisión? ¿Se resolvió la situación?

Page 19: Etapas del manejo de información

Modelo stripling pitts

Page 20: Etapas del manejo de información

Pasos a seguir1. Elegir un tema amplio:En la parte inicial la amplitud del tema permite vislumbrar mejor las amplias posibilidades para abordarlo.2. Obtener una perspectiva global del tema:A través de las primeras aproximaciones al tema los investigadores obtienen una perspectiva, descriptiva si se quiere, del tema, pero que posibilita una visión de conjunto.3. Acotar el tema:En esta etapa el estudiante ya puede limitar su investigación, ya tiene elementos para decidir la arista investigativa que seguirá, esto consigue luego de la siguiente reflexión: ¿He elegido un buen tema?

4. Desarrollar una tesis y declarar propósitos:Esto se consigue luego de reflexionar respecto de si los propósitos previstos se consiguen a través de la investigación planteada.5. Formular preguntar para encauzar la investigación:En esta etapa las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando abarcar todo el espectro investigativo delimitado en el punto 3.6. Planear la investigación y la producción:Nunca hay que perder de vista si la planificación es realizable, lo que se consigue con una cuota razonable de flexibilidad en la estructura de la planificación.7. Encontrar, analizar y evaluar fuentes:Las fuentes son fundamentales, hay que buscarlas útiles y confiables y plantearse siempre la pregunta de si realmente nos sirven.

Page 21: Etapas del manejo de información

• 8. Evaluar la evidencia recogida:Se ha reunido ya bastante información documental, notas propias, etc., debe ser evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final y si éste quedaría completo.9. Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematizarla:Ya está toda la información reunida y se pueden establecer conclusiones, delinear la organización gráfica en que se presentará.10. Crear y presentar el producto final:que es el documento que da cuenta de la investigación, el “Informe”.11. Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado:En algunas fuentes encontradas este paso aparece fundido con el nº 10, pero he preferido separarlo porque esta etapa altamente meta cognitiva requiere una mayor independencia que, forzosamente se producirá tras la entrega y tras la prevista evaluación externa a la que se someterá la investigación.

Page 22: Etapas del manejo de información

Conclusión • El uso de la información es algo muy importante para todos ya que la usamos en

todos lados como tareas para la escuela, para el trabajo o para uso personal pero no sabemos sus etapas ni mucho menos sus modelos ya que estos son muy importantes por que nos dicen con exactitud como debemos buscar información y como saber si esa información es valida o no, por eso es importante conocerlos y llevarlos en practica.

Page 23: Etapas del manejo de información

Referencias • coysociedad.weebly.com/manejo-de-informacioacuten.html• 11comunicacionysociedad.blogspot.com/p/paso-10.html• big6.com/media/presentations/Modelo-Big-6_Triana.pdf• www.eduteka.org/pdfdir/GuiaGavilan.php• www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/Modelo_OSLA.doc