Etapa de la independencia 2

7

Transcript of Etapa de la independencia 2

Page 1: Etapa de la independencia 2
Page 2: Etapa de la independencia 2

Segunda etapa: Organización (1811-1815)La llamada etapa de organización de la guerra independentista de

México comprende los sucesos bélicos y políticos ocurridos entre el

momento en que Ignacio López rayón fue nombrado jefe de las fuerzas

insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811 —poco antes de que Hidalgo,

Allende, Aldama, Jiménez y otros jefes insurgentes fueran presos y

ejecutados en el norte de México— y antes del fusilamiento de José María

Morelos y Pavón Ecatepec el 22 de diciembre de 18157. Durante esta

época, el movimiento independentista no sólo realizó acciones bélicas,

sino que se dotó a si mismo de una estructura y un cuerpo jurídico. Durante

este período cobra importancia el posicionamiento ideológico de la causa

insurgente.

Page 3: Etapa de la independencia 2

Ignacio López Rayón había sido uno de los secretarios de Estado

nombrados por Miguel Hidalgo cuando éste intentó organizar un

gobierno insurgente durante su breve estancia en Guadalajara entre noviembre de 1810 y enero de 1811. Algunos documentos suscritos

por Hidalgo en ese sitio y en momentos anteriores de la revolución

fueron redactados por el propio López Rayón, por lo que se presume

que tenía cierta influencia sobre Miguel Hidalgo. El 5 de marzo de

1811, López Rayón recibió el cargo de jefe supremo de la insurgencia y la instrucción de volver al sur mientras Hidalgo, Allende y otros

seguían su marcha rumbo a Texas.

Page 4: Etapa de la independencia 2
Page 5: Etapa de la independencia 2

Las primeras campañas en el surEn la región de Tierra Caliente, desde finales de septiembre de 1810 existieron

brotes de rebeliones. Los líderes más notables fueron Ávila y Ruvalcaba, pero

estos fueron vencidos por José Acha, quien era administrador de las haciendas

de Gabriel de Yermo. Ruvalcaba murió en los encuentros, el virrey designó a

José Antonio Andrade y poco después a Nicolás Cosío para defender la zona

contra nuevos levantamientos. En octubre de 1810 —después de haberse

entrevistado con Hidalgo en el pueblo de Charo— José María Morelos inició su

campaña en Carácuaro con solo veinticinco hombres. Fue incrementando

paulatinamente su ejército, pero la estrategia militar de Morelos fue diferente a

la de Hidalgo: su ejército nunca superó más de seis mil hombres, los cuales eran

disciplinados y tenían armamento adecuado. Después de avanzar por Petatlán,

a su campaña se unieron Juan José, Pablo y Hermenegildo Galeana en

Técpan. Su marcha continuó por Atoyac y Coyuca llegando al puerto de

Acapulco, lugar que infructuosamente intentó tomar por asalto a finales de

1810. Poco después, Calixto, Leonardo, Máximo, Miguel, Víctor y Nicolás Bravo

se le unieron en Chichihualco, así como Vicente Guerrero durante la Batalla de

El Voladero En enero de 1811 derrotaron al capitán español Juan Francisco París

en la Batalla de Tres Palos

Page 6: Etapa de la independencia 2
Page 7: Etapa de la independencia 2

Colegio la paz

Trabajo de investigación la segunda

etapa de la independencia

Materia: Tecnología

Prof:Ruben

Alumno: Isidro Medrano Neyra

Grado:3

Grupo: A

ciclo-escolar

2011-2012