Estudio valor pmo 2015

2
Estudio sobre el Valor de las Oficinas de Gestión de Proyectos en España 2015 A través de nuestra experiencia profesional y proyectos en nuestros clientes hemos observado una gran diversidad de tipologías, funciones y posición organizativa de las Oficinas de Gestión de Proyectos. No hay una definición única, ni una función única de una Oficina de Gestión de Proyectos. Por tanto, no hay un valor único. La bibliografía sobre el tema es amplia; PMI (Project Management Institute), Gartner, Forrester y hasta las consultoras estratégicas Mckinsey y The Boston Consulting Group han realizado estudios sobre el valor de las Oficinas de Gestión de Proyectos. En común en toda esta bibliografía, una visión globalizada con un alto peso del mundo sajón, especialmente Estados Unidos y el acento en el gran potencial de contribución al éxito en la implementación de iniciativas estratégicas de las compañías en su pulso con un entorno cada vez más demandante y más rápidamente cambiante. Por ello, surge la idea de realizar este estudio para aterrizar las conclusiones y planteamientos globales a la realidad del mercado español con el objetivo de abrir el debate del valor y funciones de las Oficinas de Gestión de Proyectos. Creemos que no hay una PMO perfecta, cada situación y coyuntura tiene unas necesidades y requiere una solución adecuada. El estudio trata de desvelar si existen unos parámetros que nos permitan tomar la decisión acerca del tipo, dimensión, posición organizativa y funciones de la PMO o PMOs en su organización en función del valor buscado. En este contexto los objetivos del estudio se pueden resumir en: Obtener conclusiones medibles y adaptadas a la realidad de nuestro mercado acerca de la utilización, de como son percibidas, las herramientas y recursos que disponen las Oficinas de Gestión de Proyecto. Desvelar las potenciales correlaciones y factores de éxito para las distintas necesidades y realidades. Identificar retos e iniciativas de mejora para optimizar el valor de su PMO. El estudio analizará potenciales correlaciones de factores como; motivo raíz de la existencia, tipología de PMO, antigüedad de la PMO, tipo y tamaño de proyectos a gestionar, a quién reporta, funciones requeridas junto con el valor percibido, valor aportado y recursos / herramientas asignados a las PMOs. Todo ello analizado con una triple visión; sectorial, por tamaño de compañía y visión global del estudio y comparando con estudios de analistas internacionales. Los valores de su organización serán señalados sólo en su informe, para contextualizarlos dentro del sector o estudio global Ejemplo de análisis a realizar

Transcript of Estudio valor pmo 2015

Page 1: Estudio valor pmo 2015

    Estudio sobre el Valor de las

Oficinas de Gestión de Proyectos en España 20

15

  A través de nuestra experiencia profesional y proyectos en nuestros clientes hemos observado una gran diversidad de tipologías, funciones y posición organizativa de las Oficinas de Gestión de Proyectos. No hay una definición única, ni una función única de una Oficina de Gestión de Proyectos. Por tanto, no hay un valor único. La bibliografía sobre el tema es amplia; PMI (Project Management Institute), Gartner, Forrester y hasta las consultoras estratégicas Mckinsey y The Boston Consulting Group han realizado estudios sobre el valor de las Oficinas de Gestión de Proyectos. En común en toda esta bibliografía, una visión globalizada con un alto peso del mundo sajón, especialmente Estados Unidos y el acento en el gran potencial de contribución al éxito en la implementación de iniciativas estratégicas de las compañías en su pulso con un entorno cada vez más demandante y más rápidamente cambiante. Por ello, surge la idea de realizar este estudio para aterrizar las conclusiones y planteamientos globales a la realidad del mercado español con el objetivo de abrir el debate del valor y funciones de las Oficinas de Gestión de Proyectos. Creemos que no hay una PMO perfecta, cada situación y coyuntura tiene unas necesidades y requiere una solución adecuada. El estudio trata de desvelar si existen unos parámetros que nos permitan tomar la decisión acerca del tipo, dimensión, posición organizativa y funciones de la PMO o PMOs en su organización en función del valor buscado. En este contexto los objetivos del estudio se pueden resumir en:

• Obtener conclusiones medibles y adaptadas a la realidad de nuestro mercado acerca de la utilización, de como son percibidas, las herramientas y recursos que disponen las Oficinas de Gestión de Proyecto.

• Desvelar las potenciales correlaciones y factores de éxito para las distintas necesidades y realidades.

• Identificar retos e iniciativas de mejora para optimizar el valor de su PMO.  

El estudio analizará potenciales correlaciones de factores como; motivo raíz de la existencia, tipología de PMO, antigüedad de la PMO, tipo y tamaño de proyectos a gestionar, a quién reporta, funciones requeridas junto con el valor percibido, valor aportado y recursos / herramientas asignados a las PMOs. Todo ello analizado con una triple visión; sectorial, por tamaño de compañía y visión global del estudio y comparando con estudios de analistas internacionales. Los valores de su organización serán señalados sólo en su informe, para contextualizarlos dentro del sector o estudio global

Ejemplo de análisis a realizar

Page 2: Estudio valor pmo 2015

 

  ¿ POR QUÉ PARTICIPAR ?  

Participar aportará; 1. La potencialidad de abrir una reflexión interna

sobre el tipo, el número y las funciones, pero sobre todo sobre el valor de la PMO(s) en su organización.

2. Recibirán, sin coste, un ejemplar del Estudio de

Valor de la Oficinas de Gestión de Proyectos en España 2015. Este informe les aportará ideas sobre como estructurar y/o evolucionar su PMO(s) a través de una comparación, manteniendo la confidencialidad de su información, con otras organizaciones españolas. En este sentido, la invitación a participar será enviada a un amplio espectro de más de 400 empresas en España, de todos los sectores y tamaños.

3. Todos los participantes entrarán en un sorteo de

un fabuloso AppleWatch.

  ¿ CÓMO PARTICIPAR ?  

Participar es sencillo, tan sólo tiene que enviar un correo electrónico a [email protected]. Recibirá a respuesta de su correo, las credenciales e instrucciones para rellenar un breve cuestionario on-line. Los plazos del Estudio son:

• Fase de Consulta (del 1 de junio al 3 de julio). • Fase de Validación de respuestas. (del 6 de julio al 31 de julio) • Fase de Análisis de Información. (del 3 agosto al 18 septiembre) • Fase de Presentación de Resultados. (del 21 septiembre al 16 octubre)