Estudio sobre la deuda pública que heredó Humberto Moreira en Coahuila 2009-2010

2

Click here to load reader

description

De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el saldo total de las obligaciones financieras del estado de Coahuila asciende a 8,267.1 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2010. Este saldo es 5 veces mayor al reportado en 2009 (1,561.6 millones de pesos), además, registra una tasa de crecimiento anual del 429%, que en términos nominales significa un mayor endeudamiento de 6,705.5 millones de pesos. Mayo 3, 2011.

Transcript of Estudio sobre la deuda pública que heredó Humberto Moreira en Coahuila 2009-2010

Page 1: Estudio sobre la deuda pública que heredó Humberto Moreira en Coahuila 2009-2010

Hoja 1 de 2      

 

 

 

México,  D.F.,  a  3  de  mayo  de  2011.    

 

LA HERENCIA QUE LE DEJÓ HUMBERTO MOREIRA A LAS FINANZAS PÚBLICAS DE COAHUILA

Deuda pública

1.- De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Unidad de Coordinación con Entidades

Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el saldo total de las obligaciones

financieras del estado de Coahuila asciende a 8,267.1 millones de pesos al cierre del

ejercicio fiscal 2010. Este saldo es 5 veces mayor al reportado en 2009 (1,561.6 millones de

pesos), además, registra una tasa de crecimiento anual del 429%, que en términos

nominales significa un mayor endeudamiento de 6,705.5 millones de pesos.

Es de suma importancia señalar que la tasa de crecimiento anual de las obligaciones

financieras totales de Coahuila de un año a otro, 429%, es la más alta a nivel nacional, es

decir, 9 veces mayor a la tasa de crecimiento promedio nacional (45%).

2.- Es alarmante el grado de endeudamiento que aqueja a las finanzas públicas estatales de

Coahuila debido a que la deuda pública estatal, 8,267.1 millones de pesos, es superior en 3

puntos porcentuales (267 millones de pesos) a lo transferido por las autoridades federales

SENADOR RAMÓN GALINDO NORIEGA

Oficina de Prensa

 

Reforma 136, Torre Azul, Piso 7-D, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, DF., Teléfonos: (55) 5345-3000 ó 01800 5010-810 Ext. 3380 [email protected]

Page 2: Estudio sobre la deuda pública que heredó Humberto Moreira en Coahuila 2009-2010

Hoja 2 de 2      

bajo el concepto del Fondo General de Participaciones –FGP-, es decir, las obligaciones

financieras estatales ascienden a los 8,267.1 millones de pesos mientras que los recursos

del FGP son de 8,000.1 millones de pesos. Por lo tanto, el saldo de la deuda pública estatal

asciende al 103% del Fondo General de Participaciones.

Bajo ese contexto, por primera vez en once años se registra que el saldo de la deuda

pública estatal es superior a los recursos del Fondo General de Participaciones, es decir, en

el último año que gobernó Humberto Moreira se endeudó más de lo debido, provocando

que la calificadora Fitch Ratings modificara la calificación crediticia estatal de AA+ a A+ con

perspectiva negativa, esta última indica que existen circunstancias económicas que pueden

afectar la capacidad de pago oportuno de sus compromisos financieros contraídos1.

3.- Correlacionado con el párrafo anterior, de los 8,267.1 millones de pesos, tan sólo el 91%

(7,523.7 millones de pesos) corresponde a las obligaciones financieras directas del

estado junto con sus organismos, mientras tanto el restante 9% (743.4 millones de pesos)

es deuda pública municipal avalada por las autoridades estatales. Consecuentemente, la

deuda pública directa del estado de Coahuila es 10 veces mayor a la deuda municipal.

Por lo tanto, el nivel de endeudamiento registrado en el estado de Coahuila, no se vincula

con el saldo de la deuda pública municipal, donde este último nivel de gobierno no posee

tanta soberanía como el estado, en razón de que el Congreso Estatal de Coahuila es el

encargado de aprobarles a los ayuntamientos sus leyes de ingresos.

                                                                                                                         1 Fitch Rantings, Finanzas Públicas de Coahuila al 8 de abril de 2011, www.fitchmexico.com