Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

48
Competencias Laborales Sector Trigo Estudio Sectorial ESTUDIO SECTORIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Transcript of Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 1: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Competencias Laborales Sector Trigo

ESTU

DIO

SEC

TORI

AL

• Co

mpe

tenc

ias

Labo

rale

s Se

ctor

Tri

go

Estudio Sectorial

ESTUDIO SECTORIAL

Competencias Laborales Sector Trigo

ESTU

DIO

SEC

TOR

IAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Page 2: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

ESTUDIO SECTORIALCompetencias Laborales Sector Trigo

Publicado por:

Área Agroindustria de Fundación Chile

Jefe de Proyecto:

Flavio Araya Mourgues, Fundación Chile

Colaboradores:

Jeanette Danty, Oficina de Estudios y Políticas Agraria - ODEPA

Gabriel Leyton, Fundación Chile

Rolando Piña, Fundación Chile

Ximena Celis, Consultor

Jorge Valdivia, Consultor

Óscar Aedo I., Corrección de textos

Santiago Diciembre de 2009

Fundación Chile

Área Agroindustria

Fundación Chile

Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165

Vitacura, Código Postal 6671199

Casilla 773, Santiago, Chile.

Fono: (56-2) 240 0429

Sitio Web: www.fundacionchile.cl

Se autoriza la reproducción total o parcial

de esta obra siempre que se cite la fuente.

Page 3: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Competencias Laborales Sector Trigo

ESTU

DIO

SEC

TOR

IAL

Estudio Sectorial

CONVENIO ENTRE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y FUNDACIÓN CHILE PARA FORTALECER CAPACIDADES NACIONALES EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - Julio 2009

Page 4: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

2

Page 5: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

ÍNDICE

Introducción 5

Metodología 6

El Sector Silvoagropecuario y la Economía Nacional 7

3.1 Antecedentes Generales del Sector Triguero 8

3.1.1 Mercado Internacional 8

3.1.2 Mercado Interno 10

3.2 Características Productivas 12

3.2.1 Superficie Regional y por Tipo de Cultivo 12

3.2.2 Caracterización de las Explotaciones 15

Tamaño de las explotaciones y articulación en la cadena 15

Nivel educacional y otras características de los productores 17

Antecedentes relacionados con el manejo productivo 18

Características de infraestructura y riego 19

Empleo 20

Descripción de la Cadena de Comercialización 21

Flujos de Proceso Productivo y Funciones Críticas 23

01

04

02

05

03

3

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 6: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Oferta de Formación y Capacitación en el Sector Triguero 26

6.1 Educación Superior 26

6.1.1 Carreras Impartidas por Universidades 27

6.1.2 Carreras Impartidas por Centros de Formación

Técnica e Institutos Profesionales en el Área Agrícola 29

6.2 Educación Media Técnico Profesional 30

6.3 Organismos Técnicos de Capacitación 31

Certificación de Competencias a Nivel Internacional 34

7.1 Marco Internacional y Avances en Chile 34

7.2 Nueva Zelanda 36

Estándares de Competencias 36

Entidades 36

Modelo de capacitación 37

Certificación de competencias 38

7.3 Australia 38

Sistema Nacional de Calificaciones 38

Entidades 39

Definición de Estándares 40

Evaluación y Certificación 40

Financiamiento 40

Certificados Disponibles 40

7.4 Unión Europea 40

España 41

Reino Unido 41

7.5 Estados Unidos 42

7.6 Otros Países 43

Bibliografía 44

06

07

08

4

Page 7: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

01 Introducción

El proyecto Competencias Laborales es un modelo que permite reconocer formalmente las competencias adquiridas por trabajadores y trabajadoras a lo largo de su trayectoria laboral, independiente del modo en que haya sido desarrollada y en base a estándares definidos en

conjunto con el sector productivo y considerando parámetros y buenas prácticas internacionales.

Los estándares de competencias laborales pueden además ser utilizados para diseñar cursos de capacitación laboral así como para orientar la gestión de recursos humanos al interior de las empresas.

En ese sentido, el objetivo general de esta línea temática es el generar estándares de competencias laborales, perfiles ocupacionales, módulos de capacitación e itinerarios formativos en el rubro trigo.

El presente documento constituye un estudio sectorial del rubro triguero, que tiene como objetivo entregar información actualizada y de fuentes primarias y secundarias acerca de las áreas que resultan claves para el levantamiento de estándares de competencias.

En concreto, el presente estudio aborda una caracterización de las empresas existentes, las características del empleo y tecnología, aspectos claves de mercado. También se hace un levantamiento de la oferta actual de formación y capacitación con la que cuenta el sector y aquellas ocupaciones donde un estándar de competencias podría mejorar la calidad y pertinencia de la oferta formativa.

5

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 8: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

La información requerida para este trabajo proviene de fuentes primarias y secundarias, tanto nacionales como internacionales. Las principales fuentes de información secundaria a consultar son:

Revistas sobre el sector y sus características »Tesis de pre y postgrado »Otras publicaciones (incluye trabajos previos de Fundación Chile) »Bases de datos: »• Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA)• Comercializadora de Trigo S.A. (COTRISA)• Instituto Nacional de Estadísticas (INE)• Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)• MINISTERIO DE EDUCACIÓN• Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)Otros »

Con respecto a las fuentes internacionales, el foco estuvo centrado en información recolectada en la Web, con las palabras claves: competencias laborales, trigo y sus palabras próximas.En relación a las fuentes primarias, se realizaron consultas a profesionales y productores considerados relevantes en el sector triguero, ya sea a nivel productivo primario, como molineros. La forma de recolección combina los siguientes métodos:

Entrevista personal »Contacto telefónico »Correo electrónico »

Se contactó y/o reunió con los siguientes actores de la cadena:

Gremios: »• Asociación de

Molineros del Centro• Asociación de

Molineros del Sur • SAVAL A.G.• SAGO A.G.• SOFO A.G.

02 Metodología

Empresas Procesadoras »• Molino Collico• Molino Schott• Carozzi• Lucchetti• Molinera Azapa• Molino San Cristóbal• Suazo• Molino Rahue• Molinera del Sur

• Molino Casa Blanca• Molino Victoria• Molino Balmaceda• Molino Coke• Molino Caupolicán

6

Page 9: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

03 El Sector Silvoagropecuario y la Economía Nacional

En los últimos cinco años, el PIB silvoagropecuario ha representado máximo el 3,9% del PIB nacional, lo que al año 2008 corresponde a 2,4 billones de pesos. Es interesante destacar que entre 2000 y 2006 la agricultura creció a tasas superiores al PIB Nacional, significando que este sector es uno de los que ha aportado dinamismo al proceso de recuperación de la economía después de la crisis económica de 1999. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agraria (ODEPA), el PIB silvoagropecuario se explica en: 17% agrícola, 40% frutícola y 43% silvícola y pecuario

Cuadro 3.1Producto Interno Bruto por clase de actividad económica (cifras sobre año base 2003), 2003-2008. (Millones

de pesos)

Año PIB Nacional Variación (%)PIB Agropecuario

silvícolaVariación (%) Participación (%)

2003 51 . 156.415 - 1.842.431 - 3,6%

2004 54.246.819 6,0% 1.994.737 8,3% 3,7%

2005 57.262.645 5,6% 2.179.570 9,3% 3,8%

2006 59.890.971 4,6% 2.323.865 6,6% 3,9%

2007 1 62.694.083 4,7% 2.333.853 0,4% 3,7%

2008 2 64.677.016 3,2% 2.404.127 3,0% 3,7%

Fuente: Elaborado por ODEPA con información del Banco Central de Chile.Nota: 1 Cifras provisionales, 2 Cifras preliminares.

La fuerza de trabajo de la agricultura hasta 1995 era de 870 mil empleos, decreciendo hasta los 700 mil en 2002. Luego, en el 2003, empieza la recuperación del empleo agrícola, con 841 mil personas en el trimestre enero-marzo de 2008, lo que representa un 12,7% del total nacional, para el mismo período. En la actualidad y debido a los vaivenes de la crisis mundial que nos afecta, la fuerza laboral alcanzó 788,9 mil personas entre enero y marzo del presente año, cayendo la participación en la fuerza laboral nacional al 11,9% en este período.

7

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 10: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

3.1 Antecedentes Generales del Sector Triguero

Antes de iniciar cualquier análisis que involucre al sector triguero nacional, hay que tener en cuenta que se trata de un cultivo con una connotación única en la agricultura nacional. Este cereal posee un componente social de indiscutible relevancia al ser parte fundamental de la seguridad alimentaria del país. En la canasta familiar de los chilenos, el pan y otros productos derivados del trigo representan en la actualidad un 2.95% del gasto mensual en alimentación (INE).

Además de lo anterior, el cultivo es igualmente trascendente por el valor de su producción, la cantidad de productores y trabajadores comprometidos en este rubro, la importancia del cultivo en la rotación cultural y el apoyo de estas producciones a la molinería, especialmente a la regional.

Durante más de cuatro siglos, el trigo ha sido el cereal más sembrado en Chile por pequeños y grandes agricultores,

ocupando todo tipo de suelos, principalmente desde la VI a la X Región.

3.1.1 Mercado Internacional

Hoy en el mundo existen alrededor de 223,7 millones de hectáreas de trigo, produciéndose aproximadamente 656,1 millones de toneladas, transformando al trigo en el principal cereal a nivel mundial, seguido por arroz y maíz.

Los principales productores son China, India, Estados Unidos y Rusia, mientras que los principales exportadores mundiales son Estados Unidos, Canadá, la Comunidad Europea, Argentina, Australia y Rusia, concentrando el 47% de las exportaciones mundiales.

Estos exportadores presentan una disminución de sus producciones con respecto a la temporada 2008 (caída promedio en conjunto del 12%), en tanto, Argentina y Australia presentan proyecciones de aumento para esta temporada del orden al 31% y 7%, respectivamente.

Cuadro 3.2Comportamiento anual del mercado mundial de trigo, últimas 3 temporadas

Ítem 2007/08 2008/09 2009/10

Producción 609,7 682,2 656,1

Consumo doméstico 612,9 632,4 636,6

Stocks Finales 120 168,4 182,7

Importaciones 113,8 132,2 118,3

Exportaciones 116,8 135 121,3

Relación Stock/consumo 19,6% 26,6% 28,7%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con información del USDA. Production, Supply and Distribution Online. Junio 2009. Proyección junio 2009 (temporada agrícola junio-mayo de cada año).

Cuadro 3.3Balance de Principales exportadores, proyección 2009/2010 (Millones de toneladas)

Principales Exportadores Área Cosechada Producción Importaciones Exportaciones Consumo Doméstico Stocks Finales Stocks/Cons

EE.UU. 19,8 54,9 3,1 24,5 34,1 17,6 52%

Canadá 10,0 25,0 0,3 18,0 8,8 6,5 74%

Rusia 27,4 59,0 0,3 18,0 40,0 10,3 26%

Argentina 13,0 23,0 0,1 14,5 7,1 6,0 85%

UE-27 25,9 136,0 6,5 18,0 127,5 17,4 14%

Australia 4,0 11,0 0,0 4,0 5,2 0,7 14%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con información del USDA. Production, Supply and Distribution Online. Junio 2009. Nota: (1) Proyección junio 2009.

8

Page 11: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Los precios FOB de los mercados de referencia (Argentina y Estados Unidos) han caído en el último año luego de registrarse precios muy elevados durante los años 2007 y 2008. La baja obedece a una disminución generalizada de los commodities, producto del estancamiento económico mundial sumado a un mayor stock del producto, estimándose que para la presente temporada 2009/2010 alcanzará los 182,7 millones de toneladas.

La disminución de las exportaciones en la disponibilidad mundial de trigo puede tener significativos efectos a corto plazo ya que el diferencial de oferta productiva disminuye en 10% en comparación a la temporada anterior.

Por otra parte, es importante destacar que el uso interno de trigo y los requerimientos de exportación en Estados Unidos han disminuido significativamente, lo que afecta directamente los precios FOB y a los futuros de trigo transados.

En cuanto a la demanda de este cereal, los principales importadores son los países de Egipto, la Unión Europea e Irán. Se estima que para la temporada 2008/2009 llegará a las 636,6 millones de toneladas, sólo un 0,7% superior a la temporada 2008/2009, reflejando un estancamiento de la demanda.

Gráfico 3.1Evolución precios FOB Internacionales, últimos 10 años

Fuente: Cotrisa, 2009 Nota: *A mayo del año 2009

Cuadro 3.4Balance de Principales Importadores, proyección 2009/2010 (Millones de toneladas)

Principales Importadores Área Cosechada Producción Importaciones Exportaciones Consumo Doméstico Stocks Finales Importación/Cons.

Brasil 2,6 5,5 5,7 0,4 10,9 1,0 52%

China 24,2 113,5 0,3 1,5 101,0 59,7 0%

Medio Oriente (1) 7,7 14,9 17,9 0,7 30,3 9,4 59%

Norte de África (2) 7,1 19,0 18,8 0,2 37,2 9,4 51%

Pakistán 9,0 24,0 1,0 1,0 23,3 2,4 4%

Sudeste Asiático (3) 12,3 0,3 12,0 2,6 102%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con información del USDA. Production, Supply and Distribution Online. Junio 2009. Nota: (1) Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Arabia Saudita, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Omán (2) Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez, (3) Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam

400,0

350,0

300,0

250,0

200,0

150,0

100,0

50,0

0,02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 *

Precios Trigo HARD RED WINTER FOB GOLFO (USS/Ton.)

Precios Trigo Argentino FOB Oficial (USS/Ton.)

Precios Trigo SOFT RED WINTER FOB GOLFO (USS/Ton.)

9

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 12: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

3.1.2 Mercado Interno

El consumo de trigo en Chile, considerando el trigo de pan (harinero, blanco) y candeal, es de aproximadamente 2,1 millones de toneladas (MT). El país se ha autoabastecido de este cereal en un porcentaje que ha fluctuado entre un 50 a un 90%, dependiendo de la rentabilidad que presente el cultivo en cada temporada agrícola. Chile dispone de la capacidad de autoabastecerse de trigo en un 100%, pero para lograr este objetivo hay que aumentar la eficiencia productiva en varios segmentos del rubro, de manera de aumentar la rentabilidad del cultivo.

En cuanto a la producción nacional de trigo, ésta representa una pequeña parte del mercado mundial; para la temporada 2008/2009 se estima en 1,2 millones de toneladas, con una superficie de 281 mil hectáreas, siendo Chile un país netamente importador, abasteciéndose principalmente de Argentina, de

donde provienen cerca del 59% de las importaciones. El 70% de las importaciones nacionales corresponden a trigo blanco.

En el Cuadro 3.6, se puede observar que las importaciones de trigo durante la temporada 2007 superaron levemente las realizadas en la temporada 2006, lo que es concordante con una menor producción interna. El año 2007 habría sido el de menor autoabastecimiento en los últimos 24 años.

En el Cuadro 3.7 se presentan las importaciones de trigos harinero y candeal por país de origen, para la temporada 2008/09. Las importaciones de trigo harinero provinieron en un 51% de EE.UU., en un 28% de Argentina y en 16% de Canadá, alcanzando un volumen cercano a los 780 miles de toneladas métricas, por un valor de 301,5 millones de dólares. En tanto la importación de candeales es menor, alcanzando casi 14 mil toneladas, por un valor de 8 mil dólares CIF.

Cuadro 3.5Comportamiento de la Producción, Superficie Sembrada y Rendimientos de Trigo

País/Región Superficie (MM Ha.) Rendimientos (Ton./ha.) Producción (MM TON)

2007/2008 2008/2009 2007/2008 2008/2009 2007/2008 2008/2009

Chile 0,27 0,28 4,57 4,57 1,24 1,47

Mundo 217,90 224,93 2,80 3,04 609,70 682,68

Fuente: Cotrisa, 2009

Cuadro 3.6Disponibilidad aparente de trigo en Chile, período 2005-2007. (Toneladas de trigo)

Años Producción Importación Exportación Disponibilidad Población Nº personasDisponibilidad kilos/hab/año

Autoabastecimiento %

2005 1.851.940 190.892 9 2.042.832 16.267.278 125,6 91

2006 1.403.689 1.029.017 12 2.432.694 16.432.674 148,0 58

2007* 1.103.497 1.086.020 26 2.189.490 16.598.074 131,9 50

2008** 1.047.373 778.467,2 12 1.825.828,2 16.763.470 108,9 57,4

Fuente: elaborado por ODEPA con información del INE y Banco Central. * Cifras provisorias Censo 2007. Año 2008 elaboración propia en base a ODEPA, Legal Publishing e INE.

10

Page 13: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

En tanto a nivel de productor, los precios nominales pagados de acuerdo a Cotrisa [en línea] estuvieron en alza en las últimas cuatro temporadas, del orden al 28% promedio anual y específicamente en el año 2008, en alza anual con respecto al año anterior alcanzó el 41% (nominal), con un precio promedio anual de $18.688 /qq (nominal).

Si se analiza a nivel de regiones, se tiene que a pesar de que la zona central tiende a presentar levemente mejores precios que la zona sur, esto no es estadísticamente significativo y es una realidad que varía por molino y zona de cultivo.

Gráfico 3.2Evolución de Precio pagado a productor (nominal y real). 2005 a mayo 2009.

Fuente: Elaboración propia en base a Cotrisa [en línea]

Cuadro 3.7Importaciones de trigo harinero y candeal por país de origen, temporada 2008/2009

Trigo harinero Trigo candeal

País Volumen (miles Ton.) % Valor CIF (miles US$) País Volumen (ton.) % Valor CIF (miles US$)

EE.UU. 399,5 51% 150.249,4 México 10.012,0 72% 6.511,0

Argentina 217,5 28% 78.156,8 Argentina 3.933,6 28% 1.527,7

Canadá 123,1 16% 55.140,3 Perú 1,5 0,01% 0,6

Uruguay 36,8 5% 17.247,5 Francia 0,03 0,00% 0,2

Paraguay 1,5 0,2% 671,2 - - -

Otros 0,0216 0,003% 23,8 - - -

Total 778,5 100% 301.489,0 Total 13.947,1 100% 8.039,6

Fuente: Legalpublishig, 2009.

22.000

20.000

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

Precios Reales (base Dic 2008=100)

2005

Precios Nominales

Jul; $11.359

$/qq

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2006

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2007

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2008

Ene

Feb

Mar Abr

May Jun Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2009

Ene

Feb

Mar Abr

May

Dic; $12.956

Nov; $19.479Abr; $20.367

11

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 14: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

El uso de la oferta nacional de trigo se concentra en un 81% en molienda destinada a elaboración de pan y otros, 6,6% en alimentación animal (salmones y otros), producción de semillas 3,2% y otros usos y subproductos 9,2 %. Es importante tener presente que el trigo candeal representa alrededor de un 5% del total del mercado de trigo en Chile.

3.2 Características Productivas

3.2.1 Superficie Regional y por Tipo de Cultivo

Al comenzar la temporada 2009/2010 la situación del sector es bastante confusa, debido a que los precios del cereal han estado muy erráticos y ha subido mucho el costo de algunos

insumos, y otros bajaron, como los fertilizantes, lo que obliga a buscar una mayor eficiencia productiva.

En la última década se registró un promedio de 390 mil hectáreas cultivadas, con un mínimo récord de 231.785 hectáreas en la temporada 2006/07. El promedio nacional supera levemente los 45 qq/ha. Esta cifra por sí sola dice poco de la realidad productiva del país. Lo anterior hace referencia a que esta especie se siembra en una amplia gama de ecosistemas que va desde zonas de secano con baja pluviometría y suelos pobres a otras óptimas en suelo y clima, donde se han obtenidos récords mundiales de rendimiento, lo que han superado fácilmente la barrera de las 10 toneladas por hectárea (Cuadro 3.8).

Gráfico 3.3Evolución de Precio real pagado a productor por Regiones 2005 a 2008.

Fuente: Elaboración propia en base a Cotrisa [en línea]

22.000

20.000

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

2005

2006

2007

2008

Prec

ios

Real

es (D

ic 2

00

8=1

00

) $/q

q

V

2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

RM VI VII VIII IX X

12

Page 15: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Cuadro 3.8Superficie, producción y rendimiento del trigo blanco y candeal en Chile y su porcentaje de participación en los cultivos anuales, en

el período 2000/01-2008/09.

Variables 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Superficie (ha) 414.000 426.100 415.660 420.400 419.660 314.720 231.785 270.591 281.786

Producción (Ton.) 1.780.157 1.820.387 1.797.084 1.921.652 1.851.940 1.403.689 1.103.497 1.237.861

Rendimiento (qq/ha) 43,0 42,7 43,2 45,7 44,1 44,6 47,6 45,7

Total Sup. Cult. Anuales (ha) 829.344 814.406 816.624 851.104 834.270 754.580 610.232 669.776 667.120

Part. Trigo 49,9% 52,3% 50,9% 49,4% 50,3% 41,7% 38,0% 40,4% 42,2%

Fuente: ODEPA Nota:* Proyecciones

Tal como se observa en el cuadro siguiente, la superficie triguera se ha ido concentrando en la zona sur, entre las regiones VIII y X Región, que han aumentado su participación en conjunto, desde el 67% al 83% en el período 1997-2007, en tanto, la zona central, entre la V y VII Región han bajado su participación en conjunto, desde el 30% al 15%, en el mismo período.

Cuadro 3.9Superficie y número de explotaciones trigueras por región, Años 1997-2007

RegiónInformantes Superficie

1997 2007 (1997/2007) 1997 2007 (1997/2007)

I de Tarapacá (1) 3 3 0,0% 0,6 0,8 30,0%

II de Antofagasta 115 38 -67,0% 74,6 20,8 -72,2%

III de Atacama 16 8 -50,0% 151,2 44,5 -70,6%

IV de Coquimbo 1.029 409 -60,3% 2.578,1 1.758,7 -31,8%

V de Valparaíso 895 203 -77,3% 9.671,8 2.359,1 -75,6%

Región Metropolitana 1.458 279 -80,9% 16.432,1 3.505,3 -78,7%

VI de O’Higgins 5.256 1.160 -77,9% 39.495,6 7.468,6 -81,1%

VII del Maule 14.052 6.407 -54,4% 64.071,3 24.100,8 -62,4%

VIII del Bíobío 28.121 16.081 -42,8% 105.305,5 70.549,6 -33,0%

IX de La Araucanía 32.848 18.804 -42,8% 130.749,3 94.746,3 -27,5%

X de Los Lagos (2) 9.061 3.238 -64,3% 29.381,4 25.801,7 -12,2%

XI Aysén 79 22 -72,2% 95,9 21,6 -77,5%

XII de Magallanes y Antártica 0 0 0,0% 0 0 0,0%

Total 92.933 46.652 -49,8% 398.007 230.378 -42,1%

Nota: Para efectos comparativos y debido a formación de nuevas regiones

(1) Datos de 2007, incluyen la Región de Arica y Parinacota

(2) Datos de 2007, Incluye la Región de Los Ríos

Fuente: Elaborado por Fundación Chile en base a datos publicados por INE de Censo Agropecuario 1997 y 2007.

13

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 16: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Cuadro 3.10Superficie (ha) y número de explotaciones trigueras por tipo, Años 1997-2007

TipoInformantes Superficie

1997 2007 (1997/2007) 1997 2007 (1997/2007)

Trigo blanco 89.759 45.318 -49,5% 369.425,4 219.763,5 -40,5%

Trigo candeal 3.174 1.334 -58,0% 28.582,0 10.614,1 -62,9%

Total 92.933 46.652 -49,8% 398.007 230.378 -42,1%

Nota: Para efectos comparativos y debido a formación de nuevas regiones(1) Datos de 2007, incluyen la Región de Arica y Parinacota(2) Datos de 2007, Incluye la Región de Los Ríos

Fuente: Elaborado por Fundación Chile en base a datos publicados por INE de Censo Agropecuario 1997 y 2007.

Cuadro 3.11Distribución regional de la producción triguera en Chile. Temporada 2007/08 (estimada).

Región Superficie (ha) Producción (Ton) Aporte en Producción

IV 2.400 9.144 0,74%

V 3.400 12.274 0,99%

VI 9.200 36.432 2,94%

VII 28.600 141.570 11,44%

VIII 83.100 360.654 29,14%

IX 109.700 482.680 38,99%

X 13.060 76.270 6,16%

XIV 16.540 94.609 7,64%

RM 4.500 23.940 1,93%

Resto del País 91 288 0,02%

TOTAL 270.591 1.237.861 100,00%

Fuente: ODEPA

En tanto en el segmento industrial, la molienda realizada en el país en las últimas nueve temporadas (sólo se incluye parte de la molienda de la temporada 2008/09) se presenta en el Cuadro 3.12. Durante la temporada 2007 se informó de una molienda superior a 1,86 millones de toneladas de

trigo, de las cuales el 93% correspondió a trigo harinero y el 7% a candeal. Estas cifras se mantuvieron similares en la temporada siguiente y podrían registrar una tendencia al alza cuando se finalice la molienda correspondiente a la temporada 2008/09 (Cuadro 3.12).

A pesar de la disminución en la superficie e informantes, la participación de los informantes por tipo de cultivo (blanco o candeal) no ha variado fuertemente. De hecho, se ha mantenido en torno al 3% en el caso de trigos candeales; sin embargo la superficie de éstos ha perdido participación: del 7% de la superficie en el año 1997 bajó al 5% en el año 2007. (cuadro 3.10)

Según estimaciones de Cotrisa, la distribución de la producción triguera en la temporada 2007/08 estuvo concentrada en la Región de La Araucanía, con el 40,5% (109.700 hectáreas), seguida por la Región del Bíobío, con el 30,7% (83.100 hectáreas). En tercer lugar se ubicó la Región del Maule, con un 10,6% (28.600 hectáreas), y en cuarto lugar la Región de Los Ríos, con el 6,1% (16.540 hectáreas) (Cuadro 3.11).

14

Page 17: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Cuadro 3.12Molienda de trigo nacional, período 2001-2009.

Año Número de MolinosMolienda de Trigo (Toneladas)

Total Blanco Candeal

2001 81 1.692.055 1.546.904 145.151

2002 78 1.723.147 1.583.394 139.753

2003 82 1.773.138 1.633.468 139.670

2004 82 1.807.100 1.673.809 133.291

2005 82 1.824.897 1.694.817 130.080

2006 80 1.832.553 1.682.099 150.454

2007 76 1.864.665 1.731.186 133.479

2008 73 1.847.323 1.740.523 106.800

Fuente: INE

3.2.2 Caracterización de las Explotaciones

Tamaño de las explotaciones y articulación en la cadena

En el Cuadro 3.13 se indica la segmentación productiva del cultivo en Chile, por tamaño y tipo de cultivo. Así, los productores de

trigo candeal manejan explotaciones medias mayores (7 ha) que los productores de trigo blanco (4,8 ha). Sin embargo, los productores de trigo candeal no presentan explotaciones mayores a 150 hectáreas, en tanto los productores nacionales de trigo blanco pueden alcanzar rangos productivos de hasta 1.500 hectáreas por productor.

Cuadro 3.13Número de explotaciones y superficie por tamaño de explotaciones y tipo de cultivo.

Tipo Productor Tamaño Número de Productores Superficie T. Blanco (ha)* Superficie T. Candeal (ha)*

Productor T. Blanco

Menos de 1 ha 13.585 6.411,09 N/A

1-4,9 ha 25.707 44.524,64 N/A

5-49 ha 5.188 63.314,8 N/A

50-99 ha 399 26.445,1 N/A

99-200 ha 232 31.648,4 N/A

Más de 200 ha 131 45.210,7 N/A

Total Productor T. Blanco 45.242 217.554,73 N/A

Productor T. Candeal

Menos de 1 ha 211 N/A 92,45

1-4.9 ha 620 N/A 1.315,2

5-49 ha 355 N/A 4.700,2

Más de 50 ha 33 N/A 2.461,9

Total Productor T. Candeal 1.219 N/A 8.569,75

Productor Mixto

Menos de 1 ha 4 1,3 0,4

1-4,9 ha 36 55,7 42,2

5-49 ha 55 672,4 602,3

Más de 50 ha 24 1.847,6 1.420,8

Total Productor Mixto 119 2.577 2.065,7

*: N/A = No AplicaFuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

15

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 18: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

De acuerdo a la Base de Datos del Censo Agropecuario 2007 existen a nivel nacional 46.580 productores que cultivan trigo en sus predios. De éstos, el 0,3% lo realiza de forma mixta produciendo ambos tipos de trigos (triticum aestivum y triticum durum).

Por otra parte, si se analiza el nivel de diversificación de los productores trigueros se tiene que sólo el 4,6% de los productores es especializado únicamente en el rubro triguero, el 3,7% combina su sistema productivo con otros cultivos de cereales y la gran mayoría (91,7%) diversifica a otros rubros. Si se analizan sus rendimientos medios, el productor triguero especializado, pero que combina la producción de ambas

especies trigueras (mixto), que no diversifica ni dentro del rubro cerealero ni a otros rubros, posee los rendimientos más altos medios a nivel nacional con 63,9 qq/ha en el caso de la superficie sembrada con trigo blanco y 59.6 qq/ha en el caso de la superficie candeal de los productores mixtos. Le siguen, en orden de mejores rendimientos, los productores especializados que combinan sus producciones triguera con otros cereales; dicho grupo es el que presenta mayores rendimientos promedios, tanto para trigos candeales como blancos, superando en 10 quintales incluso al productor especializado en trigo blanco, y en 3 quintales más a los productores candeales exclusivos.

Cuadro 3.14Diversificación productiva por número de productores, superficie total y rendimientos medios.

Diversificación Tipo ProductorNúmero de Productores

Superficie Rendimiento

T. Blanco T. Candeal T. Blanco (qq/ha) T. Candeal (qq/ha)

Sólo posee trigo Productor Blanco 2.084 13.294,1 - 47,3 N/A

Productor Candeal 69 - 686,8 N/A 49,0

Subtotal sólo posee trigo 2.153 13.294,1 686,8 47,3 49.0

Sólo posee trigo, cultivo mixto

Productor Mixto 6 246,2 208,9 63,9 59,6

Posee además otro cultivo cerealero

Productor Blanco 1.651 25.583,4 - 57,4 N/A

Productor Candeal 62 - 893,0 N/A 52,5

Productor Mixto 5 250,3 238,2 67,7 66,7

Subtotal posee además otro cultivo cerealero

1.718 25.833,7 1.131,2 57,5 55,5

Además diversifica en otros rubros

Productor Blanco 41.507 178.677,3 - 46,2 N/A

Productor Candeal 1.088 - 6.990,0 N/A 48,5

Productor Mixto 108 2.080,5 1.618,6 54,8 60,0

Subtotal además diversifica en otros rubros

42.703 180.757,8 8.608,6 46,3 50,6

Total Nacional 46.580 220.131,7 10.635,5 47,7 51,2

*: N/A = No AplicaFuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

16

Page 19: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

1 Los especializados se consideran cuando su nivel educacional es técnico o superior

Nivel educacional y otras características de los productores

El nivel educacional de los productores se obtiene del 94% de los productores censados que respondieron esta pregunta en el Censo Agropecuario 2007, siendo en general más bien bajo, tal como se observa en el Cuadro 3.10 (más del 50% de los entrevistados no ha completado su educación básica y su nivel de especialización1 es bajo pues sólo alcanza al 5,9% del total de productores). Si se analiza por tipo productivo, en general los productores con superficies mixtas tendrían mejor capital humano que los productores candeales (en función del número de años de estudio), y éstos presentan mejores niveles educacionales que los productores con superficie productiva sólo de trigo blando.

En cuanto a la participación femenina en el rubro a nivel de productores, se tiene que del 95% de los productores entrevistados que respondieron la pregunta de género, el 24,5% de éstos son

mujeres, aumentando su participación en los productores de tipo candeal (28,6%), seguido de los productores mixtos (25,6%) y finalmente 24,6% de participación del género femenino en el universo de productores de trigo blancos.

Tal como se observa en el cuadro siguiente, los productores de trigo blanco no delegan prácticamente la administración de sus predios contratando a un administrador y ocupan en más de un 20% los programas e instrumentos de asistencia que posee INDAP. En este segmento además es baja la penetración del seguro agrícola, alcanzando al 2,2% de los productores. En tanto, los productores mixtos, al tener un perfil más profesional, delegan en mayor porcentaje la administración de sus predios, utilizan en alrededor de un 13% la asistencia técnica de INDAP y en mayor proporción que el resto aseguran sus predios contra riesgos utilizando el instrumentos de seguro agrícola (15,1%)

Cuadro 3.15Nivel educacional por tamaño y tipo de explotación

Nivel EducacionalTipo de productor

TotalBlanco Candeal Mixto

Básica Incompleta 56,6% 48,8% 39,8% 56,4%

Básica Completa 14,6% 15,1% 12,2% 14,6%

Media Incompleta 6,9% 6,3% 11,2% 6,9%

Media Completa 7,0% 7,6% 10,2% 7,0%

Técnica Incompleta 0,4% 1,3% 1,0% 0,4%

Técnica Completa 1,7% 2,7% 8,2% 1,7%

Universitaria Incompleta 0,0% 1,4% 3,1% 1,0%

Universitaria completa 0,1% 5,7% 9,2% 2,8%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

Cuadro 3.16Delegación de la administración, utilización de asistencia técnica con apoyo de INDAP y uso de seguro agrícola

Tipo de Productor Productores que Delegan la Administración

Productores que Utilizan Asistencia Técnica con apoyo de INDAP

Productores que utilizan seguro agrícola

Productor Blanco 3,8% 22,1% 2,2%

Productor Candeal 9,8% 21,2% 6,1%

Productor Mixto 22,7% 13,4% 15,1%

Total nacional 4,0% 22,0% 2,4%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

17

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 20: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

La participación en asociaciones y agrupaciones que convoquen a los productores trigueros alcanza a nivel nacional al 21% de éstos, siendo mayor la participación de aquellos productores mixtos o candeales, en tanto los productores de trigo blanco participan comparativamente menos de la mitad de lo que lo realizan los otros productores trigueros. En la actualidad a nivel nacional los productores trigueros que se asocian forman parte de algunas de las siguientes entidades: CAS (Sociedades agrícolas del Sur), que está integrada por organizaciones de base provinciales como SAVAL A.G. (Sociedad Agrícola de Valdivia) y SAGO A.G. (Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno), SOFO (Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco), entre otras. Estas asociaciones gremiales integran diferentes tipos de productores que entre sus cultivos poseen trigos.

Por otra parte se encuentra la Asociación Gremial de productores de Trigo de Linares, y Voz del Campo (Confederación Nacional de la Agricultura Familiar) que parte de sus integrantes son productores trigueros. Finalmente, existe Fedetrigo, la federación nacional del trigo.

En el caso de la participación en grupos de transferencia tecnológica, ésta claramente es mayor en los productores mixtos y muy baja en el caso de los productores de trigo blanco (menor al 2%).

Cuadro 3.17Participación en GTT y Asociatividad

Tipo de Productor GTT Asociación

Productor Blanco 1,4% 20,4%

Productor Candeal 2,7% 45,9%

Productor Mixto 10,9% 43,7%

Total nacional 1,5% 21,1%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

En tanto, a nivel de molineros existen en la actualidad dos agrupaciones que convocan a este eslabón de la cadena: Asociación de Molineros del Centro y Asociación de Molineros del Sur.

En cuanto a la utilización de franquicia Sence para aumentar el capital humano tanto de los trabajadores de las explotaciones como de los productores, es prácticamente nula a nivel nacional, alcanzando al 0,6% de los productores trigueros. Sin embargo, la utilización de este instrumento aumenta en el segmento de los productores mixtos, utilizándola casi el 6% de éstos. En tanto, en los productores de trigo candeal su penetración alcanza al 2,5% y en los productores de trigo blanco sólo al 0,5%.

Finalmente, la utilización de computadores e internet también es menor: menos de 5% de los productores trigueros a nivel nacional utilizan estas tecnologías. Y claramente en el segmento de los productores mixtos es donde se presenta la mayor penetración de estas tecnologías.

Cuadro 3.18Utilización de computadores e Internet

Tipo de Productor Computador Internet

Productor Blanco 3,9% 3,6%

Productor Candeal 10,7% 8,9%

Productor Mixto 28,6% 25,2%

Total nacional 4,2% 3,8%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

Antecedentes relacionados con el manejo productivo

A continuación se analizan algunos antecedentes del manejo que se realiza en las explotaciones trigueras, como la utilización de semilla certificada, la aplicación del manejo integrado de plagas, del manejo orgánico y las buenas prácticas agrícolas. El detalle de las cifras se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 3.19Utilización de semilla certificada, e implementación de manejo

integrado de plagas, BPA y manejo orgánico.

Tipo de ProductorSemilla

certificada

Manejo Integrado de plagas

BPAManejo

Orgánico

Productor blanco 21,1% 3,8% 1,6% 0,7%

Productor candeal 50,0% 6,3% 4,7% 1,1%

Productor mixto 58,0% 13,4% 10,1% 4,2%

Total nacional 22,0% 3,9% 1,7% 0,7%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

Claramente, como se observa en el cuadro anterior, los productores de tipo mixto realizan manejos más especializados en la explotación. Llama la atención la baja utilización de semilla certificada de los productores de trigo blanco, incluso inferior a la mitad del resto de los productores trigueros. Además, es invariablemente el segmento con menor introducción de todos los manejos productivos antes descritos.

18

Page 21: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Características de infraestructura y riego

En relación a la infraestructura en las explotaciones trigueras, se puede decir que el uso de almacenajes en silos es más bien bajo, presentando sólo el 0,3% de los predios esta forma de almacenaje, estando más presente en predios de productores mixtos. En tanto, las bodegas de almacenaje están presentes en el 42,7% de estos predios, siendo utilizada por aproximadamente el 50% de los productores de candeales y mixtos. En tanto, las secadoras de granos son utilizadas sólo por 9 productores a nivel nacional, siendo 8 de estos productores de trigo blanco y el único restante es un productor de trigo candeal.

EL 37% de los productores trigueros señalan tener algún sistema de riego implementado en la explotación triguera, los cuales pueden ser utilizados en más de un cultivo de acuerdo a su diversificación productiva. De esta manera, para estimar de mejor forma las características de superficie regada y el número de productores bajo riego, se caracterizó sólo a los productores trigueros sin diversificación. Luego, estas distribuciones de superficie regada se pueden expandir a la

realidad nacional con las superficies cultivadas. Así, a nivel nacional se estiman 48.343 hectáreas regadas equivalentes al 21% de la superficie triguera y que pertenecen a 622 productores (1% de los productores trigueros nacionales). Los productores de trigo candeal riegan el 100% de su superficie productiva utilizando principalmente el riego por tendido (86,7%) y surco (11,7%), llamando la atención la incorporación del riego tecnificado (carrete), aunque en una proporción menor (1,7%). En tanto, la superficie bajo riego de los productores de trigo blanco es baja, alcanzando sólo al 17% de la superficie total (37.105 hectáreas) y contempla sólo a 596 productores.

En cuanto a la inversión en infraestructura para asegurar la disponibilidad de agua del cultivo es más bien menor: sólo alcanza al 1,5% de los productores trigueros que invierten en pozos de agua, siendo utilizados en mayor proporción por los productores de trigos candeales (7,1%), seguidos por los agricultores de producción mixta (6,7%) y en una muy menor proporción los productores de trigo blanco (sólo el 1,3% posee pozo de riego).

Cuadro 3.20Características de infraestructura

Tipo de productor Bodegas de almacenaje Silos Secadoras de Granos

Productor blanco 42,4% 0,3% 0,02%

Productor candeal 50,9% 0,9% 0,1%

Productor mixto 49,6% 5,0% -

Total nacional 42,7% 0,3% 0,02%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

Cuadro 3.21Distribución de superficie regada y sistema de riego utilizado

Productor Blanco Productor Candeal Productor Mixto Total Nacional

Ha N prod Ha N prod Ha N prod Ha N prod

Superficie regada 17% 1% 100% 5% 13% 3% 21% 1%

Tendido 82,3% 92,8% 72,9% 86,7% 100,0% 100,0% 80,5% 92,3%

Surco 16,5% 6,1% 14,9% 11,7% 0,0% 0,0% 15,8% 6,6%

Otro 0,8% 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6% 0,3%

Aspersión 0,3% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,5%

Carrete 0,0% 0,0% 12,2% 1,7% 0,0% 0,0% 2,8% 0,2%

Goteo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Microaspersión 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

19

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 22: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Empleo

A partir de la base de datos del Censo Agropecuario 2007 se estima que el sector triguero emplea en labores agrícolas a 6.874 personas. De este total, el 12% corresponde a empleos permanentes (831 personas) y 88% a empleos estacionales en equivalentes permanentes2 (6.043 personas). Al considerar el máximo contratado en los cuatro trimestres se obtiene que en el peack de actividad el empleo aborda los 16.273 trabajadores. En cuanto a la participación femenina del empleo en el rubro,

ésta es casi del 6% en los trabajadores permanentes y aumenta al 10,9% en épocas de máxima demanda.

Estas cifras se obtuvieron a partir del cálculo de mano de obra por cada 100 hectárea en los predios que se dedican únicamente a producción triguera (224 productores) y luego se expandió por la superficie nacional del cultivo. Se decidió no considerar a los que tenían múltiples actividades productivas ya que los registros del Censo no diferencian en qué rubros se desempeña la mano de obra permanente y estacional.

2 Los empleos estacionales en equivalentes permanentes se obtuvieron distribuyendo la mano de obra estacional de los cuatro trimestres en los doce meses del año

Cuadro 3.22Coeficientes de Empleo agrícola en el sector triguero nacional

Ítem Productor Blanco Productor Candeal Productor Mixto Total Nacional

Promedio Trab/ 100 ha permanentes 0,4 0,3 0,2 0,4

Participación femenina permanente 6,1% 0,0% 0 5,8%

Promedio Trab/ 100 ha ocasionales con carácter permanente 3 5 0,2 3

Participación femenina ocasional con carácter permanente 6,6% 24% 0,0% 8,30

Promedio Trab/ 100 ha ocasionales en peak 7 18 0,4 7

Participación femenina ocasional en peak 8,5% 28,2% 0 10,9%

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

Cuadro 3.23Estimaciones de empleo agrícola del rubro triguero

Ítem Productor Blanco Productor Candeal Productor Mixto Total Nacional

Superficie total 217.554,70 8.569,80 2.065,70 230.767,20

Número de trabajadores permanentes 802 25 5 831

Trabajadoras permanentes 49,1 0 0 48

Número de trabajadores ocasionales con carácter permanente 1.394 114 1 6.043

Trabajadoras ocasionales con carácter permanente 92 27 0 500

Número de trabajadores ocasionales con carácter peak 14.597 1.547 9 16.273

Trabajadoras ocasionales en peak 1.243,70 436,7 0 1.774,40

Si se analiza la estacionalidad de la demanda de mano de obra, se tiene que el peak de demanda se produce entre los meses de octubre-diciembre de cada año, lo que coincide con las actividades de pre-cosecha del cultivo.

Cuadro 3.24Mano de obra ocasional promedio por 100 hectárea, por

trimestre.

Tipo Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar

Productor Blanco 1,9 1,0 4,5 2,9

Productor Candeal 0,3 1,9 17,2 1,9

Productor Mixto 0,2 0,2 0,2 0,0

Total nacional 1,8 1,0 5,0 2,7

Fuente: Elaborado por Fundación Chile con Base de datos del VII Censo Agropecuario y Forestal - Año 2007

20

Page 23: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

04 Descripción de la Cadena de Comercialización

En el caso del trigo harinero, la cadena de comercialización está integrada por una serie de agentes:

Productores (pequeños, medianos, grandes) »

Prestadores de servicios (Empresas acopiadoras locales, corredores de productos agrícolas, »entre otros)

COTRISA »

Empresas procesadoras (Molinos, Empresas procesadoras de alimentos humanos (Lucchetti, »Carozzi) o animales como salmones entre otros)

Intermediarios (Supermercados/retail, Industriales Panificadores, panaderías) »

Consumidores finales (humanos o animales) »

21

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 24: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Esquema 4.1Diagrama de la Cadena Comercial de Trigo

En primera instancia se encuentran los productores de trigo, los cuales pueden entregar sus productos a corredores, acopiadores, o bien a COTRISA para que realice servicios de secado y guarda. Los corredores se encargan de realizar las gestiones comerciales para vender el grano de los productores en condiciones más ventajosas que si lo realizaran por sí solos. Cobran en general un 1% del valor de la transacción y en el caso de que los productores soliciten servicios de acondicionamiento y almacenamiento, eventualmente esta prima no se cobra a los productores. En el caso de COTRISA, éste en la actualidad realiza labores de acopio y secado, disponiendo de plantas propias o arrendadas.

Luego, el trigo comercializado tanto por COTRISA como por los corredores o directamente por productores es adquirido principalmente por empresas procesadoras, ya sea a través de la industria molinera (formada por los 73 molinos a nivel nacional) y en segunda instancia por empresas de alimentos para animales como salmones o bien para consumo humano con producción de pastas y galletas, que pueden estar

integrados verticalmente con el molino, como es el caso de Carozzi y Lucchetti.

Por otra parte tanto molinos como productores de alimentos de consumo animal pueden importar granos de trigo y de harina ya procesada para la elaboración de sus productos, especialmente en el segundo semestre del año cuando tienden a disminuir los stocks del producto nacional, de acuerdo a los costos relativos de importación. Finalmente los molinos como empresas procesadoras proveen a la industria panificadoras, supermercados, entre otros, los que a su vez venden a consumidor final, cuyo destino puede ser humano y/o animal.

El trigo candeal sigue básicamente los mismos canales de comercialización, aunque los principales consumidores del mismo son las industrias Carozzi y Lucchetti, quienes en general mantienen contratos con los productores de trigo para su abastecimiento, y eventualmente también compran directamente a corredores nacionales cuando lo requieren.

Fuente: Elaboración propia

Productores

EmpresasProcesadoras·Molinos·Empresas de alimentos

Intermediarios

Importaciones Harina

Consumidor Final·Humanos·Animales

Cotrisa

Prestadoresde Servicios

Importaciones Trigo

FlujoPrincipal

FlujoSecundario

Algunos casos existe integración vertical:Carozzi, Lucchetti

22

Page 25: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

A continuación se muestran los flujos de proceso a nivel primario (campo) y nivel secundario (plantas procesadoras) en la producción de trigo. Estos flujos se construyeron en base a la información obtenida en las visitas efectuadas a productores y a plantas procesadoras. Se señala con color gris las funciones que se estiman son críticas para lograr buenos resultados en términos de rendimiento o volumen y de calidad.

En el flujo a nivel primario se han definido seis etapas, identificando a 4 de ellas como críticas. Si bien la otras dos no fueron definidas como críticas, es importante indicar que son de vital importancia para el éxito del cultivo, pero existirían menores probabilidades de error.

El flujo asume la producción de trigo bajo riego por tendido; para los trigos de secano, esta etapa no se aplica y la fuente hídrica se sustenta sólo a través de las lluvias. La preparación de suelo (N° 1 en el flujo de proceso) se compone de varias labores, tales como araduras y rastrajes, siendo éstas variables en su implementación y frecuencia ya que dependen de diversas razones, tales como tipo de suelo, presencia de tosca, humedad, entre otras. La oportunidad de estas labores y la forma de realizarlas son los elementos esenciales para su correcta ejecución.

La siembra (N° 2) se realiza en forma mecanizada, siendo la calibración de la maquinaria y la revisión de las dosis de semilla en terreno los elementos fundamentales a considerar. Respecto a la fertilización (N° 3), ésta debe hacerse en forma parcializada y en distintas dosis, en función de los requerimientos del cultivo según su estado de desarrollo y de las características del suelo. En este sentido cobra vital importancia la observación del personal a cargo para realizar las aplicaciones en su debido momento. Cualquier retraso o dosis equivocadas en la fertilización tendrá importantes efectos en los rendimientos.

Respecto a los riegos (N° 5), y similar a lo que sucede en la fertilización, es muy importante realizarlos en los momentos, frecuencias y cantidades adecuados. Se debe entender que riegos en cantidades mayores a las necesarias podrían tener los mismos efectos negativos, e incluso mayores, que la falta de agua. Al respecto no existen fórmulas ni herramientas que aseguren su correcta realización, sólo el adecuado conocimiento y supervisión del personal a cargo.

Con relación a los tiempos, dependerán de si las variedades usadas corresponden a trigos invernales, primaverales o intermedios. En el caso de ser variedades invernales, la siembra se realiza en abril – mayo y la cosecha en diciembre – enero, dependiendo de cada zona. Y para las variedades primaverales, las siembras se realizan en agosto – septiembre y las cosechas en enero – febrero, también dependiendo de la zona.

05 Flujos de Proceso Productivo y Funciones Críticas

23

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 26: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

A continuación se presenta el flujo mencionado:

En el flujo de proceso industrial se han identificado 24 etapas, identificándose 7 como críticas. Es importante mencionar que en los procesos comprendidos entre la Humectación (N° 10) y el Producto (N° 16), sólo dos personas son las principales responsables de su adecuada realización: el maestro molinero y el ayudante. Si bien el personal a cargo de los análisis de laboratorio cumple un rol fundamental, no se releva en esta sección debido a que es realizada por personal con alto nivel de formación.

Respecto a los tiempos, son bastante variables, ya que dependen de la demandas de los diferentes clientes. Es así como el Almacenamiento (N° 8) puede durar 1 día o varios meses. Pero una vez que sale de los silos, puede demorar hasta 3 días en estar envasado. La etapa que determina este tiempo es la Humectación (N° 10), pudiendo demorar entre 1 a 3 días.

Flujo de Proceso Trigo (etapa primaria)

Fuente: Elaboración propia a través de entrevistas a productores

Preparación de suelo

Siembra

Fertilización

Aplicación deOtros Químicos

Riegos

Cosecha

1

2

3

4

5

6

24

Page 27: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

A continuación se presenta el flujo mencionado:

Flujo de Proceso Trigo (etapa secundaria)

Fuente: Entrevistas a distintas empresas

22 Recuperadora

Almacenamiento

21Recepción7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Limpieza

Humectación

Reposo

Molienda

Cernidor

Dosificaciónde aditivos

Cernidores

Producto

Envasado

Almacenamiento

Distribución

Adquisición de Productos

Almacenamiento

Recepción deinsumos1

2

20 Clientes

Almacenamiento

Recepción de Envases24

25

23 Producto

Captación de Agua

5

6

Premezclado

Producto

3

4

Aditivos

Mezclador

25

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 28: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

06 Oferta de Formación y Capacitación en el Sector Triguero

En nuestro país coexisten un sinnúmero de instituciones públicas y privadas que imparten cursos de formación y de perfeccionamiento para los estudiantes o trabajadores del sector agrícola.

Aún no se han desarrollado en Chile programas de formación o capacitación basados en el modelo de las competencias laborales, encontrándose en ocasiones ciertos cursos que poco o nada tienen que aportar en el desarrollo de nuevos profesionales de acuerdo a lo que la industria en su conjunto requiere.

Si observamos la oferta educacional existente en el sector agropecuario, ésta se puede agrupar en tres niveles de formación:

Educación Superior: Comprende a las Universidades, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT).

Educación Media Técnico Profesional: Considera la formación de jóvenes en edad escolar secundaria en los Liceos Técnicos Profesionales.

Organismos Técnicos de Capacitación: La oferta de los cursos de capacitación se obtienen de los registros del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en cuyas bases de datos se encuentran los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) que dictan los cursos reconocidos por dicha institución.

6.1 Educación Superior

Según MINEDUC, al 31 de diciembre de 2008 existían 33.753 matrículas en el sector agropecuario nacional, perteneciendo el 83% de éstas a Universidades (del Consejo de Rectores o Privadas), 23% a Institutos Profesionales y 9% a Centros de Formación Técnica. De las matrículas disponibles por las Universidades, el 97% corresponden a pregrado.

Cuadro 6.1Matrículas en educación superior, 2008.

Total Matriculado en Sector Agropecuario

TotalUniversidades Institutos

ProfesionalesCentros de

Formación TécnicaDel Consejo de Rectores Privadas

33.753 27.885 14.697 7.320 3.311 2.557

Fuente: División de Educación Superior, Ministerio de Educación. Compendio de Educación Superior.

Observaciones: Incluye nivel de pregrado, postgrado y postítulo.Cifras correspondientes al 31 de diciembre de 2008.

26

Page 29: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

6.1.1 Carreras Impartidas por Universidades

Las licenciaturas del área agrícola impartidas por las universidades poseen una duración mínima de más de 8 semestres. De la oferta de carreras se encuentran 8 títulos profesionales en el área agropecuaria, los que son otorgados

por 23 instituciones a nivel nacional. En tanto, en el área alimentos, profesionales con licenciatura que se desempeñan en las empresas molineras pueden obtener su título en 10 universidades.

Cuadro 6.2Universidades que dictan carreras con Licenciaturas, Área Ciencias Agrarias e Ingeniería Alimentos

Área Universidad Nombre de carrera Número de sedes

Ciencias Agrarias

PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE Agronomía e Ingeniería Forestal 1

PONTIFICIA U. CATÓLICA DE VALPARAÍSO Agronomía 1

U. ADVENTISTA DE CHILE

Agronomía 1

Ingeniería Civil en Agroindustrias 1

U. ARTURO PRAT Agronomía 1

U. AUSTRAL DE CHILE Agronomía 1

U. CATÓLICA DE TEMUCO Agronomía 1

U. CATÓLICA DEL MAULE Agronomía 1

U. CENTRAL DE CHILE Ingeniería en Agronegocios 1

U. DE CHILE Ingeniería Agronómica 1

U. DE CONCEPCIÓN

Agronomía 1

Ingeniería Civil Agrícola 1

U. DE LA FRONTERA Agronomía 1

U. DE LA SERENA Ingeniería Agronómica 1

U. DE LAS AMÉRICAS Agronomía 1

U. DE SANTIAGO DE CHILE Ingeniería en Agronegocios 1

U. DE TALCA Agronomía 1

U. DE TARAPACÁ Agronomía 1

U. DE VIÑA DEL MAR

Agronomía 1

Ingeniería Civil en Agro Biotecnología 1

U. DEL MAR Agronomía 5

U. DEL PACÍFICO Agronomía 1

U. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Agronomía 1

U. MAYOR Agronomía 1

U. SANTO TOMÁS Agronomía 1

U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA Ingeniería en Administración Agroindustrial 1

Alimentos

PONTIFICIA U. CATÓLICA DE VALPARAÍSO Ingeniería en Alimentos 1

U. AUSTRAL DE CHILE Ingeniería en Alimentos 1

U. DE ANTOFAGASTA Ingeniería en Alimentos 1

U. DE CHILE Ingeniería en Alimentos 1

U. DE LA FRONTERA Ingeniería en Alimentos 1

U. DE LA SERENA Ingeniería en Alimentos 1

U. DE LOS LAGOS Ingeniería en Alimentos 1

U. DE SANTIAGO DE CHILE Ingeniería en Alimentos 1

U. DEL BÍO-BÍO Ingeniería en Alimentos 1

U. TECNOLÓGICA METROPOLITANA Ingeniería en Industria Alimentaria 1

Fuente: MINEDUC. Base de datos Índices 2009. Consejo Superior Educación.

27

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 30: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Además existen 6 universidades que imparten carreras de nivel técnico superior o profesionales en el área agraria que pueden ligarse al sector triguero, y 5 en el área alimentos que no tienen licenciatura asociada, que se detallan a continuación (Cuadro 6.3)

Cuadro 6.3Universidades que dictan carreras técnicas profesionales, por tipo de título otorgado

Área Universidad Nombre de carrera

Número de Sedes

ProfesionalTécnico Nivel

Superior

Ciencias Agrarias

U. ADVENTISTA DE CHILE Ingeniería en Producción Agrícola 1

Ingeniería en Agroindustrias 1

U. ARTURO PRAT Téc. Nivel Sup. Agropecuario 1

U. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Téc. Nivel Sup. Agroindustrial 2

Téc. Nivel Sup. Agropecuario 2

U. CATÓLICA DE TEMUCO Téc. Nivel Sup. en Producción Agropecuaria 1

U. DE CONCEPCIÓN Ingeniería Agroindustrial 2

U. DEL MAR Ing. Ejec. Agrícola 1

Téc. Nivel Sup. Agrícola 3

Alimentos

U. ADVENTISTA DE CHILE Téc. Nivel Sup. en Industria de Alimentos 1

U. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Téc. Nivel Sup. en Alimentos 1

U. DE SANTIAGO DE CHILE Tecnología en Alimentos 1

Tecnólogo en Alimentos 1

U. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Ing. Ejec. en Industrias Alimentarias 1

Ingeniería en Alimentos 1

U. TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Téc. Nivel Sup. en Control de Alimentos 2

Fuente: CSE [en línea]. Base de datos Índices 2009. Consejo Superior Educación.

28

Page 31: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

6.1.2 Carreras Impartidas por Institutos Profesionales y

Centros de Formación Técnica en el Área Agrícola

Al revisar las carreras impartidas por Institutos profesionales que pueden dictar tanto carreras conducentes a profesionales

como técnicos de nivel superior, se tiene que en al sector triguero podrían asociarse 10 carreras a nivel nacional que están insertas en el área primaria de producción agrícola, las cuales son dictadas por 8 instituciones (con distinto número de sedes a nivel nacional), que se presentan en el Cuadro 6.4.

Cuadro 6.4Institutos profesionales que dictan carreras técnicas profesionales, por tipo de título otorgado

Área Instituto Profesional Nombre de carrera

Número de Sedes

ProfesionalTécnico Nivel

Superior

Ciencias Agrarias

I.P. ADOLFO MATTHEI Ing. Ejec. en Agronegocios 1

Ing. Ejec. en Agronomía 2

Téc. Nivel Sup. en Agroindustria 1

Téc. Nivel Sup. Experto Agrario 1

I.P. AIEP Téc. Nivel Sup. en Administración Agropecuaria 2

Téc. Nivel Sup. en Agroindustria 3

I.P. DEL VALLE CENTRAL Téc. Nivel Sup. Agrícola 3

I.P. DR. VIRGINIO GÓMEZ Téc. Nivel Sup. en Agroindustria 1

Téc. Nivel Sup. en Agroindustrial 1

I.P. DUOC UC Ing. Ejec. en Agronomía 2

Ingeniería Agrícola 1

Téc. Nivel Sup. Agrícola 1

I.P. INACAP Ingeniería Agrícola 6

I.P. LA ARAUCANA Ing. Ejec. Agroindustrial 2

I.P. SANTO TOMÁS Ing. Ejec. Agropecuaria 5

Alimentos

I.P. DR. VIRGINIO GÓMEZ Téc. Nivel Sup. en Control de Alimentos 4

I.P. INACAP Ingeniería en Industria Alimentaria 1

I.P. LA ARAUCANA Téc. Nivel Sup. en Alimentos 5

Fuente: CSE [en línea]. Base de datos Índices 2009. Consejo Superior Educación.

En el caso de los Centros de Formación Técnica, existen 8 que dictan carreras en el área de ciencias agrarias y 3 en la industria alimentaria que dictan carreras conducentes a 9 títulos profesionales en el caso del área agrícola y 4 en el caso de alimentos, como se presenta en el Cuadro 6.5

29

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 32: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Cuadro 6.5Centros de Formación Técnica que dictan carreras técnicas profesionales, por tipo de título otorgado

Área Nombre Nombre de carrera Número de Sedes

Ciencias Agrarias

C.F.T. DEL MEDIO AMBIENTE Téc. Nivel Sup. en Agricultura Ecológica 4

C.F.T. INACAP Téc. Nivel Sup. en Tecnología Agrícola 11

Téc. Nivel Sup. en Tecnología y Administración Agrícola 1

Téc. Nivel Sup. en Tecnología y Administración Pecuaria 1

C.F.T. INACAP TABANCURA Téc. Nivel Sup. en Tecnología Agrícola 2

C.F.T. JUAN BOHON Téc. Nivel Sup. Agrícola 1

C.F.T. SALESIANOS DON BOSCO Téc. Nivel Sup. en Gestión Agropecuaria 1

C.F.T. SAN AGUSTÍN DE TALCA Téc. Nivel Sup. Agrícola 5

Téc. Nivel Sup. en Agronegocios 2

C.F.T. SANTO TOMÁS Téc. Nivel Sup. Agrícola 8

Téc. Nivel Sup. Agrícola y Ganadero 5

Téc. Nivel Sup. en Control Agroindustrial 2

C.F.T. TEODORO WICKEL Téc. Nivel Sup. en Gestión de Predios Agrícolas 3

Alimentos

C.F.T. AQUATECH Téc. Nivel Sup. en Procesamiento de Alimentos 2

C.F.T. INACAP Téc. Nivel Sup. en Microbiología Industrial de Alimentos 2

Téc. Nivel Sup. en Tecnología Industrial de los Alimentos 3

C.F.T. TEODORO WICKEL Téc. Nivel Sup. en Industrias Agroalimentarias 2

Fuente: CSE [en línea]. Base de datos Índices 2009. Consejo Superior Educación.

6.2 Educación Media Técnico Profesional

Según MINEDUC, al 2009 existen 168 establecimientos de enseñanza media técnico profesional agrícola o escuelas agrícolas en funcionamiento, concentrándose el 87% de éstas entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Lagos (Cuadro 6.6). Del total, 15 son escuelas particulares subvencionadas que pertenecen al Instituto de Educación Rural (IER); 12 corresponden a escuelas con la administración delegada en la Corporación Educación Sociedad Nacional de Agricultura (Codesser); 56 corresponden a establecimientos particulares subvencionados no asociados a estos dos primeros organismos, 76 son escuelas municipales y 9 pertenecen a corporaciones municipales.

Con respecto a las matrículas, en 2006 el Departamento de Estudios y Desarrollo del MINEDUC estimó que el 3% de las matrículas totales y 4% de los establecimientos Enseñanza Media Técnico Profesional pertenecen al sector agropecuario.

Cuadro 6.6Número de escuelas agrícolas por región, 2007.

Región N° Escuelas Agrícolas

Parinacota (XV) 4

Arica (I) 1

Antofagasta (II) 1

Atacama (III) 4

Coquimbo (IV) 9

Valparaíso (V) 10

O’Higgins (VI) 11

Maule (VII) 33

Bío-Bío (VIII) 29

La Araucanía (IX) 26

Los Ríos (XIV) 15

Los Lagos (X) 13

Aysén (XI) 1

Magallanes y Antártica (XII) 1

Metropolitana (XIII) 10

Total general 168

Fuente: Elaboración propia en base a Mineduc [en línea]

30

Page 33: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

6.3 Organismos Técnicos de Capacitación

La oferta de cursos de capacitación para la producción de trigo o el proceso de molienda (primer semestre de 2008) se obtuvo a través del Servicio Nacional de Capacitación y

Empleo (SENCE). Esta oferta se compone de forma global en 587 cursos, aunque cuatro solamente son específicos del rubro triguero y el resto son de temas genéricos aplicables a esta cadena. Se debe señalar que estos cursos se dictan en todas las regiones del país cuya distribución de cursos por región se muestra en el Cuadro 6.7.

Cuadro 6.7Oferta regional por cantidad de cursos, horas y cupos.

RegiónCursos Horas Participantes

Cantidad Porcentaje Teóricas Prácticas e-learning Totales Porcentaje Cantidad Porcentaje

XV 2 0,3% 81 129 0 210 1% 35 0%

I 7 1,2% 120 60 0 180 1% 177 1%

II 17 2,9% 273 258 0 531 3% 346 2%

III 18 3,1% 229 288 0 517 3% 464 3%

IV 27 4,6% 314 387 0 701 4% 868 5%

V 58 9,9% 890 844 0 1.734 10% 1.425 9%

RM 237 40,4% 3.340 2.764 66 6.170 36% 7.192 43%

VI 35 6,0% 404 495 0 899 5% 997 6%

VII 63 10,7% 711 949 0 1.660 10% 1.737 10%

VIII 86 14,7% 1.751 1.459 87 3.297 19% 2.399 14%

IX 23 3,9% 473 308 0 781 5% 596 4%

XIV 6 1,0% 82 106 0 188 1% 175 1%

X 4 0,7% 76 112 0 188 1% 115 1%

XI 2 0,3% 26 30 0 56 0% 27 0%

XII 2 0,3% 69 119 0 188 1% 70 0%

Total 587 100,0% 8.839 8.308 153 17.300 100% 16.623 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información publicada por SENCE en Junio 2008.

31

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 34: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Gráfico 6.1Oferta regional de cursos que pueden asociarse a la cadena del trigo

Fuente: Elaboración propia en base a información publicada por SENCE en junio 2008

En el Gráfico 6.1 y Cuadro 6.7 se aprecia que la región donde hay una mayor oferta formativa en este rubro es la RM, que reúne 237 cursos, equivalentes al 40% de los ofrecidos en el país. Las regiones que siguen en importancia son la VIII, VII y V, donde se ofrecen 86, 63 y 58 cursos, respectivamente, que corresponden aproximadamente al 35% del total nacional.

Los 589 cursos se traducen en 16.623 participantes. La distribución regional de los cupos sigue muy de cerca la proporción entregada por el número de cursos. De esta manera, la Región Metropolitana sigue siendo la que concentra la mayor cantidad de cupos potenciales, con 43% del total.

En conjunto, todos los cursos suman más de 17.000 horas, las teóricas cubren el 51% del tiempo y las prácticas un 48%. El 1% restante se dicta mediante e-learning, sólo utilizadas en la RM y VIII Región.

En relación a los organismos capacitadores, la oferta generada a partir de las universidades, que corresponde a 22 de éstas que actúan para tales efectos como Organismos Técnicos

de Capacitación además, equivalen a sólo 69 de los 589 (11%). El resto de los cursos son ofrecidos por organismos de capacitación no universitarios. De este universo, 4 cursos son organizados por Municipalidades.

En relación a los temas de los cursos, el Gráfico 6.2 muestra la distribución de la oferta nacional.

32

Page 35: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Gráfico 6.2Temas de la Oferta de Capacitación

Fuente: Elaboración propia en base a información publicada por SENCE en Junio 2008

Número de cursos

Manipulación e higiene de alimentos

Sanidad vegetal (enfermedades, plaguicidas, fertilizantes, etc.)

Procesos Industriales - Calderas

Maquinaria Agrícola, (Operación, Reparación, Mantención, etc.)

RPA/RPM/HACCP

Procesos Industriales - Refrigeración y Aire acondicionado

Riego

Manejo de agua

Manejo productivo

Procesos Industriales - Embalaje y envases

Procesos Industriales - Manejo de Gas

Procesos Industriales - Lubricantes

Procesos Industriales - Electricidad

Procesos Industriales - Anticorrosivos

Manejo de agroquímicos (plaguicidas, fertilizantes, etc.)

Procesos y gestión

Seguridad y M/A

Otros

0 20 40 60 80 100 120 140 160

144

96

62

53

40

30

24

23

20

18

17

13

11

10

6

4

1

15

Al analizar el detalle de los cursos, la categoría sobre procesos industriales (agrupa calderas, refrigeración, electricidad, etc.) es la más grande con 161 cursos dictados a nivel nacional concentrando la Región Metropolitana el 53% de cursos de este tipo, siendo los usos sobre operación de calderas y mantención de las mismas, las que presentan mayor cantidad de participantes. En tanto Higiene y Manipulación de alimentos,

que concentran el 43% de sus vacantes en la RM, siguiéndole en importancia la V y VII Región, con aproximadamente 14% de los asistentes nacionales a este tipo de cursos. Finalmente llama la atención que toda la capacitación específica del rubro (4 cursos) sea dictada sólo en la Región Metropolitana como se presenta a continuación.

Cuadro 6.8Cursos Específicos para la Cadena Triguera.

Nombre del Curso Nombre de Otec Hrs totales Número de Participantes

Manejo de producción de trigo. Fundación de Capacitación Sofofa 27 30

Potencial funcional de los alimentos base cereales. Centro Tecnológico Granotec S.A. 8 100

Manejo de la limpieza e higiene en bodegas: procedimientos, precauciones y reglamentos.

Centro Tecnológico Granotec S.A. 8 15

Seguridad y manejo de plagas en plantas de acopio de granos. Sequence Capacitación Limitada 12 35

Total 3 55 180

Fuente: Elaboración propia en base a información publicada por SENCE en Junio 2008

33

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 36: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

07 Certificación de Competencias a Nivel Internacional

7.1 Marco Internacional y Avances en Chile

El trabajo en base a competencias laborales está siendo utilizado principalmente por países de la Organización Económica de Cooperación para el Desarrollo (OECD), tales como Reino Unido, Canadá, Australia, Francia y España.

En América Latina se están ejecutando o dando inicio proyectos de certificación de competencias en el medio laboral en países como: México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica y otros países de la región3.

En el caso chileno, el proyecto de Certificación de Competencias Laborales se inició en 1999 con la aprobación del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de un proyecto presentado por Fundación Chile para diseñar y probar un sistema de certificación de competencias laborales para tres sectores productivos claves de la economía (turismo, minería y construcción). Dado el éxito de este proyecto en su etapa inicial, el cual persiguió definir estándares de competencia para trabajadores que se desempeñan en funciones claves dentro de estos sectores productivos, se pudo seguir avanzando en esta materia, llegando actualmente a disponer de más de 400 unidades de competencias estandarizadas en 15 sectores productivos, entre los que se pueden mencionar: construcción, turismo, minería, metalmecánico, informática, vitivinícola, entre otros, certificándose a más de 25 mil trabajadores a nivel nacional.

En el caso agrícola, en 2002, el Ministerio de Agricultura inició un proceso paulatino orientado a mejorar sustancialmente las acciones de capacitación en el sector agropecuario. Para ello impulsó, a través de la experiencia acumulada por Fundación Chile, proyectos pilotos para el levantamiento y validación de las competencias laborales en diferentes sectores agroalimentarios, con la participación activa de empresas y gremios del sector privado, junto con financiamiento del Sence, en el marco del Programa ChileCalifica, del BID, de CORFO y de otras instituciones.

Entre el período 2002-2008, se han ejecutado 26 proyectos en los rubros frutícola, alimentos elaborados, vitivinícola, olivícola, pecuario y semillas. Específicamente en la Agricultura Familiar Campesina se ha abordado la producción de carne, leche, lana, paltas, berries, miel y vitivinícola.

Estos proyectos pilotos han significado 11.460 trabajadores evaluados y 10.134 certificados.

3 Para conocer más detalles de experiencias en Latinoamérica, ver Observatorio de Experiencias en Competencia Laboral en la Región Americana (http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/observ/index.htm)

34

Page 37: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

4 Para acceder al texto completo de la ley: http://www.anfitrion.cl/actualidad/20ulle/2008062520267.html5 Subdirectora Ejecutiva y Secretaria General del Premio Nacional a la Calidad6 Más información en http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/gb/docs/gb298/pdf/esp-3.pdf

Cuadro 7.1Número de proyectos por estado y sector productivo

Subsector Pilotos Evaluados Certificados

Frutícola 11 5.606 4.976

Alimentos Elaborados 3 1.615 1.469

Arica (1) 2 353 312

Vitivinicola 3 1.214 1.162

Olivícola 1 328 242

Atacama I y II (2) 1 788 587

Modelo Integrado (3) 1 251 238

Pecuario 1 504 454

Flores de Corte 1 203 149

Hortalizas Bajo Invernadero 1 215 191

Semillas 1 383 354

TOTAL 26 11.460 10.134

Nota:

(1) Proyecto incluye aceite de oliva, aceituna de mesa, tomate

(2) Proyecto incluye aceite oliva, aceituna de mesa, tomate, uva de mesa

(3) Proyecto incluye frutícola, alimentos elaborados y vitivinícola.

Fuente: Equipo de Competencias Laborales de Fundación Chile (comunicación directa)

Lo anterior ha permitido levantar una masa crítica de unidades de competencia y perfiles ocupacionales que alimentarán al Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (SNCCL) que entró en operación el 1 de julio 2009 con la constitución de la Comisión tripartita, en virtud de la reciente ley promulgada N° 20.267 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría del Trabajo4, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2008. Al respecto, la Comisión quedó conformada por 3 representantes de los trabajadores, 3 representantes de las empresas y 3 representantes del sector público. A su vez, la comisión designó a Ximena Concha Bañados5. (Fuente: Programa Chile Califica).

El SNCCL proporcionará la evaluación y certificación de las calificaciones independientemente del sistema de educación y formación, definirá las reglas y normas para evaluar y certificar el nivel de competencias logrado en una calificación específica. Se estima que los servicios del SNCCL comenzarán a estar disponibles a partir de marzo de 2010.

Para mayor información sobre la Certificación de Competencias Nacionales a nivel nacional , visite www.competenciaslaborales.cl.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 20076, se han establecido recientemente Marcos Nacionales de Calificaciones, similares al SNCCL, con el propósito de aumentar

el reconocimiento y transferencia de las Competencias Laborales entre países, principalmente en aquellos que carecen de una tradición arraigada de órganos gubernamentales o autorreguladores que organicen la formación y la certificación en un enfoque integrado. Algunos países que sí disponen de experiencias en la aplicación de las calificaciones en la formación y certificación son Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, que desde los 80 han estado intentando establecer marcos nacionales de calificaciones. Más recientemente, un número cada vez mayor de países en desarrollo, como Botswana, Filipinas, Kenya, México, Namibia y Sudáfrica, ya han empezado a introducirlos en sus respectivos territorios.

Dada la relevancia que está tomando la transferencia y el reconocimiento que puedan tener las certificaciones, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, es que Chile al implementar al SNCCL deberá tener una posición clara frente a las nuevas negociaciones de acuerdos comerciales o tratados de cooperación internacionales, para permitir la transferencia y/o homologación de las competencias en aquellos acuerdos que suscriba.

Entre los impactos que puede tener la certificación en competencias laborales, se puede esperar a nivel de empresas un aumento de los indicadores de productividad al contratar mano de obra calificada, además de seguridad en la ejecución

35

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 38: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

de los trabajos, disminuyendo las tasas de accidentabilidad de sus empleados. Por otra parte, dado que están validados los estándares de competencia laboral por el mismo sector productivo, hace más eficiente el reclutamiento y selección de personal apoyando, además, los procesos de evaluación de desempeño hacia el cumplimiento de estos estándares. Asimismo, permite optimizar la decisión de inversión en desarrollo y capacitación de mano de obra a partir de las competencias requeridas por la empresa, y mejora los niveles de satisfacción y clima laboral.

En el caso de los trabajadores, al certificar sus competencias laborales, incrementan sus posibilidades de empleabilidad y estabilidad del empleo, y además pueden obtener mejores ingresos que un trabajador no calificado. En el caso de aquellos con menor educación formal, el someterse a procesos evaluativos que les permiten obtener un certificado que acredita sus competencias para el desempeño de una actividad en particular, constituye una experiencia que promueve un aumento del autoestima para sí mismo y su núcleo familiar, cuyo efecto trasciende la actividad productiva propiamente tal. Por otra parte, permite al empleado adecuar su desempeño a sus funciones laborales, y planificar sus trayectorias de desarrollo en el trabajo.

También se producen impactos positivos en los organismos de capacitación, pues les permiten a estas instituciones mejorar la pertinencia y calidad de los cursos, orientándolos hacia los requerimientos de competencias de las empresas. Además son un instrumento para el aseguramiento de la calidad de la oferta formativa y de capacitación, y facilitan así la decisión de las empresas y los trabajadores para escoger los cursos e instituciones capacitadoras según sus necesidades específicas.

Otros actores beneficiados son los jóvenes en transición hacia el mundo laboral, pues permite a los organismos educadores alinear los contenidos curriculares de la enseñanza media/técnica/universitaria con los requerimientos del mundo productivo. Además entrega herramientas de orientación sobre las necesidades del mercado laboral, para que los jóvenes desarrollen iniciativas personales que les permitan cumplir con los requerimientos de competencias laborales por parte de las empresas.

A continuación se presenta el desglose por país de la certificación existente para el rubro triguero.

7.2 Nueva Zelanda7

La reforma educacional de Nueva Zelanda desarrolló un Sistema Integral de Educación Nacional por Competencias basadas en estándares y calificaciones, estrechamente vinculado a los requerimientos de todos los sectores productivos.

Estándares de Competencias

Los estándares indican el cómo realizar una tarea y permiten evaluar si un trabajador está calificado para hacerla y, en caso contrario, se incentiva a que efectúe una capacitación para superar las falencias y lograr la aprobación del estándar. La calificación se obtiene a través de: (i) la experiencia laboral del trabajador, (ii) sus posteriores entrenamientos y (iii) capacitaciones.

El sistema ha reconocido a nivel nacional 18.000 estándares de todos los sectores productivos, desarrollando la capacitación sobre la base de éstos. La determinación de los estándares cuenta con la participación y revisión de todos los sectores productivos y del Instituto de Calificación Nacional, alineándose con las necesidades propias de cada sector.

Entidades

Las siguientes son las entidades que intervienen en el sistema y sus funciones:

1. Ministerio de Educación

2. La Comisión de Educación Terciaria (TEC)

3. Instituto Nacional de Calificación (NZQA)

4. 21 Organismos Intermedios de Capacitación (ITO)

5. 41 Institutos Tecnológicos Profesionales (ITP)

6. 400 Organismos Privados de Capacitación (PTE)8

La Comisión de Educación Terciaria (TEC), dependiente del Ministerio de Educación, coordina el sistema y provee un financiamiento de 2,3 billones de dólares a la Educación Superior.

7 Los antecedentes que se entregan fueron recopilados en una misión tecnológica realizada en el 2006, en la que participaron profesionales de Fundación Chile. Adicionalmente se actualizaron los datos a partir de información recolectada vía Internet.

8 Similares a los OTEC en Chile.

36

Page 39: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

9 http://www.nzqa.govt.nz/10 Tipo de cambio utilizado US$1=NZ$1,8.

El Instituto Nacional de Calificación (NZQA)9 es la entidad encargada de aprobar la acreditación de las calificaciones, y desarrollar y monitorear el sistema nacional de calificaciones. En aquellos sectores en que el sector privado no se interesa por desarrollar los estándares, lo hace el NZQA. Respecto a

la estructura de las calificaciones, existen los certificados que van del nivel 1 al 4 (National Certificate); luego están los diplomas que corresponden a los niveles del 5 al 7 (National Diploma) y después el nivel 8 equivalente al universitario. A diferencia del modelo chileno, estos niveles alinean y convalidan los conocimientos adquiridos por las personas, logrando un sistema integrado de una sola línea.

Los ITO son los encargados de desarrollar los estándares de competencias para los distintos sectores industriales (cada sector industrial cuenta con su organismo), desarrollan los “training packages” (set completo que consta de estándares de competencias, instrumentos de evaluación y niveles), monitorean la calidad del proceso y administran los recursos que entrega el Ministerio de Educación.

Por otro lado, tienen un contrato con el Estado definido por metas de capacitados. De esta forma, por cada persona que participa en el Sistema Nacional de Competencias los ITO reciben US$1.780 (NZ$3.200)10, monto que incluye los costos de la gestión de definición de estándares de competencias. Además, administran el subsidio del Estado decidiendo cuánto cobra a las empresas privadas y cuánto paga a los proveedores de capacitación.

Para desarrollar los estándares se constituyen comisiones coordinadas por el ITO con la participación de empresas del sector, siendo estas mismas las que definen las necesidades de competencias, mientras que el ITO define la duración de los aprendizajes y el nivel asignado.

Los ITP corresponden a centros de educación que tienen el objetivo de formar profesionales y técnicos que se desempeñarán en la industria (aquellos que seguirán la línea de la investigación son formados principalmente en las universidades). Así, desarrollan un sistema de formación basado en competencias con un fuerte énfasis en lo práctico, apoyando el factor vocacional, orientado al “saber hacer” y con un componente de carácter teórico orientado a comprender cómo funcionan las cosas. Es

así como la malla curricular y las evaluaciones se estructuran en función de las competencias que los sectores productivos han definido como necesarias y no sobre la base de módulos teóricos.

Los organismos privados de capacitación ejecutan sus acciones de acuerdo a los Estándares de Competencia definidos, elaborando los materiales educativos necesarios.

Modelo de capacitación

Las empresas tienen las siguientes opciones para capacitar a sus trabajadores:

• Capacitación vía acuerdo entre el instituto profesional y el empleador

• Capacitación de aprendices

• Capacitación de estudiantes vía pasantías

• Programas de alfabetización (acuerdo entre el Estado (financia un 85%) y el empleador (financia el 15%, pudiendo ser el aporte en tiempo laboral).

Respecto a las metodologías de capacitación, el sistema admite distintas modalidades priorizando una combinación de capacitación en aula (en un Instituto Técnico Profesional o ITP) y capacitación en el lugar de trabajo o predio (“workplace”). En este último se cuenta con asesores privados o monitores encargados de entrenar a los trabajadores en sus puestos de trabajo. Estos monitores están inscritos en el registro nacional de proveedores y cuentan con al menos 8 años de experiencia. En el sector agrícola es generalmente el dueño, gerente o administrador de la empresa agrícola quien enseña al trabajador “aprendiz”, hace el seguimiento de su práctica y lo evalúa mediante el chequeo de las competencias requeridas para la tarea.

La competencia se enseña y mide en el trabajo mismo; se evalúa que se realice una tarea y que se pueda hacer bien nuevamente (adopción de la práctica), para lo cual se hace un nuevo chequeo después de 6 meses. Los avances en el aprendizaje del trabajador se registran en un libro de clases que firma el monitor o asesor. Ello permite hacer la trazabilidad del itinerario formativo de cada trabajador capacitado.

Existen modelos de capacitación relativamente flexibles, según el interés del empleador. En algunos, el trabajador se ciñe a un programa de entrenamiento estándar; en otros, es el empleador quien elige las unidades de competencia en las que quiere que el trabajador se capacite. El método más flexible minimiza la capacitación teórica, entregándola en el

37

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 40: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

mismo lugar de trabajo sobre una base práctica, que permite una mayor adecuación de la capacitación a las necesidades del empleador.

El trabajador desempleado obtiene subsidio del Estado para cursar estudios y capacitación de competencias, con una cobertura de hasta el 100%.

Certificación de competencias

La certificación es la licencia para ejercer una función, la cual es obligatoria para un amplio conjunto de trabajos, con excepción de la agricultura donde sólo se exige el certificado a los trabajadores que manejan plaguicidas. Cuando una persona logra una certificación pasa a formar parte de su portafolio de capacitaciones recibidas y que mantiene para toda la vida.

El sistema registra los aprendizajes acumulados por la persona, identificando el nivel, sus respectivos créditos y unidades de competencias específicas. Los certificados se logran con un cierto número de créditos obligatorios y otros electivos.

Respecto a la certificación, ésta acredita la competencia a nivel nacional, en cualquier parte del país y para una función determinada.

En el ámbito de la producción de trigo y molienda existen los siguientes certificados disponibles11:

• Certificado Nacional en Tratamientos Químicos para Desinfección de Semillas (Nivel 4)

• Certificado Nacional en Inspección/Revisión Rural (Granos, Semillas y Cultivos) (Nivel 5)

• Almacenamiento de granos o semillas después de la cosecha (Nivel 3)

• Operación de sembradora de granos o semillas (Nivel 4)

• Recepción y almacenaje de granos en molino (Nivel 2)

• Preparación y molienda de los granos (Nivel 3)

• Preparación y molienda de los granos para mosto (Nivel 3)

• Producción de hojuelas usando equipo automático (Nivel 3)

• Cocción de los granos usando equipo automático (Nivel 3)

• Condición de granos usando equipo automático (Nivel 3)

• Limpieza de granos usando equipo automático (Nivel 3)

• Preparación, operación y mantención automática de equipor para molienda de granos (Nivel 4)

• Prueba analítica de granos e interpretación de resultados (Nivel 4)

• Determinación de requerimientos de suelos y nutrientes para el desarrollo de granos, semillas y cultivos (Nivel 2)

• Estabilización del germen de trigo utilizando procesos basados en calor.

Algunos certificados son entregados por más de una institución de formación.

7.3 Australia12

En Australia, desde el año 1989 se estableció un sistema nacional de competencias, inspirado en la experiencia británica, aunque con características propias, en el que tradicionalmente el Estado y los sindicatos juegan un rol fundamental en la negociación, así como los gobiernos estatales y territoriales en temas de educación y formación.

Las normas de competencia son definidas por organismos representativos de los sectores y grupos intersectoriales. Existen tres tipos de normas: intersectoriales, específicas de un sector y por empresa. Además se identificaron siete competencias claves comunes a toda la fuerza de trabajo. En este sentido se ha ido trabajando para desarrollar un enfoque amplio que integre todos los atributos del trabajador, consecuentemente con la definición de competencias, así como de una estrategia de implementación progresiva complementada con la formación de los docentes e instructores que llevan adelante las reformas.

Sistema Nacional de Calificaciones

En 1994 se inició en Australia el sistema de calificación basado en estándares de competencias. Se trata de un sistema comprensivo, de nivel nacional y flexible que incluye a todas las calificaciones de la educación post-obligatoria y la capacitación. Incorpora la certificación desde el Nivel 1 hasta el Doctorado incluyendo el sistema laboral, dirigido y coordinado por el Ministerio de Educación de Australia.

Sus objetivos claves son:

• Reflejar la integración del aprendizaje y el trabajo a todos los niveles de la práctica laboral

• Racionalizar las calificaciones escolares, laborales, técnicas y académicas en un sistema sencillo de 12 tipos de calificaciones

11 http://www.nzqa.govt.nz/12 Los antecedentes que se entregan fueron recopilados en una misión tecnológica realizada en 2006, en la que participaron profesionales de

Fundación Chile. Adicionalmente se actualizaron los datos a partir de información recolectada vía Internet.

38

Page 41: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

• Reforzar el desarrollo continuo del conocimiento y habilidades en áreas que carecen de estándares educacionales y de competencias específicas

• Apoyar itinerarios flexibles de educación y capacitación entre escuelas, instituciones de educación técnica, instituciones privadas de capacitación y universidades

• Capacitación en el lugar de trabajo y experiencia adquirida a lo largo de la vida laboral

• Estimular un reconocimiento mutuo entre calificaciones técnicas y académicas

• Ofrecer una estructura clara y racional en la cual un mercado de capacitación crecientemente desregulado pueda mantener la credibilidad en el conjunto del sistema de educación y capacitación.

El sistema tiene tres componentes centrales:

• La definición de estándares, los que son efectuados a nivel nacional e implementados por cada estado.

• Las guías de evaluación, en las que se definen los procedimientos a seguir para efectuar el proceso de implementación y evaluación del proceso (no incluyen el material de capacitación ya que cada industria proveedora lo desarrolla).

• Sistema de calificaciones, muy similar al revisado en Nueva Zelanda.

Entidades

La Estructura se encuentra basada en dos l íneas principales:

1) The Australian Qualifications Framework (AQF)13 (Estructura Nacional de Calificaciones). Desarrollada en el ámbito del Ministerio de Educación, Empleo, Capacitación y Juventud estatales y territoriales (Consejo Ministerial para la Educación, Empleo, Capacitación y la Juventud).

El Consejo Ministerial estableció una Autoridad Nacional (Comité de AQF) integrada por representantes de todos los sectores de la capacitación y educación, de la educación para adultos y de los actores sociales. La implementación de la AQF es responsabilidad de los gobiernos estatales y territoriales a través de sus respectivas autoridades legislativas.

2) National Training Framework (NTF)14 (Estructura Nacional de Capacitación). Unifica funciones del Consejo Nacional de Capacitación-NTB y el Comité Nacional para el Currículum –ACTRAC. Tiene como cometido aprobar los estándares de competencia desarrollados a nivel sectorial, intersectorial o de empresa a través de su Comité y articularlos flexiblemente dentro de la Estructura Nacional de Calificaciones (AQF).

Las organizaciones claves del sistema son:

El Consejo Ministerial de Educación, Empleo, Capacitación y Juventud (MCEETYA)15 (Ministerial Council on Education, Employment, Training and Youth Affairs).

El Comité de la Estructura Nacional de Calificaciones y Capacitación (NTFC) que tiene como función principal orientar, promover y evaluar la implementación de la estructura a nivel nacional.

Las Autoridades de Evaluación y Certificación (ACACA)16, responsable de la certificación de la educación secundaria mayor.

El Departamento de Educación, Ciencia y Capacitación (DEST) (The Department of Education, Science and Training)17, es el principal organismo relacionado con las competencias laborales en Australia ya que es el responsable de promover el sistema de Capacitación y Educación Profesional y canalizar el financiamiento gubernamental para la capacitación. Para llevar adelante su cometido se apoya en el Consejo Ministerial, las autoridades estatales y territoriales, las organizaciones representativas de empleadores y los sindicatos, las entidades públicas y privadas de capacitación y educación técnica, y las organizaciones y personas beneficiarias del sistema.

A nivel nacional existen 10 Consejos Nacionales Sectoriales encargados de fijar los estándares para su sector productivo. Estos estándares se sancionan en los distintos Estados a través de consultas, luego de lo cual el Ministerio de Educación (DEST) ratifica los estándares. A este mismo nivel, la Comisión Nacional Rural es la entidad responsable de la fijación de estándares, el sistema de calificaciones y las guías de evaluación. Cada sector en cada estado cuenta con un comité sectorial conformado por 4 representantes de las empresas y un representante sindical, personas que son elegidas por el Consejo de Entrenamiento Rural de Australia.

13 http://www.aqf.edu.au14 http://www.dest.gov.au/sectors/training_skills/policy_issues_reviews/key_issues/nts/dap/training.htm 15 http://www.mceetya.edu.au 16 http://www.acaca.org.au 17 http://www.dest.gov.au

39

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 42: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Definición de Estándares

La Comisión Nacional Rural es la institución que define los estándares de competencias según las necesidades de las empresas utilizando recursos públicos. Los estándares son ajustados permanentemente y actualizados cada tres años para adecuarlos a los requerimientos del sector privado.

Las competencias se definen de acuerdo a: i) la descripción de prácticas y conocimientos relacionados y ii) competencias de empleabilidad (comunicación, resolución de problemas, etc.).

Evaluación y Certificación

El reconocimiento de los aprendizajes es flexible, pudiendo ser obtenidos a través de la capacitación formal o informal, la experiencia laboral o una combinación de ambas. La evaluación puede hacerse sobre lo aprendido en la capacitación o sobre lo que el trabajador ya sabe.

El sistema de evaluación es fundamental, por lo tanto, está en revisión permanente. Los evaluadores son capacitados para esa función de acuerdo a un conjunto de competencias que les son propias.

La evaluación de competencias se hace en el lugar de trabajo y consiste en el chequeo del estándar. Ésta puede ser efectuada por monitores o evaluadores acreditados contratados por los organismos proveedores de capacitación.

Financiamiento

El Estado entrega una subvención variable a los proveedores de capacitación en función de las necesidades estratégicas.

Subvenciona el 100% para los trabajadores aprendices que se capacitan para ingresar al trabajo. Subvenciona también la capacitación de trabajadores que ya están incorporados a empresas, que requieren herramientas específicas, en áreas estratégicas.

La vía privada de financiamiento existe, pero no opera. Las empresas logran que sus necesidades de capacitación sean pagadas por el Estado, incorporando sus sectores a las prioridades estratégicas.

Certificados Disponibles18

En el ámbito de la producción de trigo y molienda existen los siguientes certificados disponibles:

• Certificado en Agricultura (Producción de Granos) (Nivel II, III y IV)

• Diploma de Agricultura (Producción de Granos)

• Certificado en Alimentos Procesados (Nivel I, II, III y IV)

7.4 Unión Europea19

La integración europea en materia educacional es liderada desde 1975 por el CEDEFOP (Centre Européen pour le Développement de la Formation Professionnelle), el cual a través de actividades de información, investigación y difusión apoya la labor de especialistas en formación profesional que trabajan para desarrollar y mejorar la formación profesional en Europa. Coordina su accionar con otros centros referenciales de los distintos países de la comunidad europea, tales como el INCUAL de España, el CEREQ francés, BIBB de Alemania, ISFOL de Italia, INOFOR de Portugal y el QCA del Reino Unido, entre otros, articulando y alineando sus contenidos y programas particulares.

Orgánicamente CEDEFOP funciona por medio de un consejo de administración constituido equitativamente por representantes de las respectivas instituciones antes mencionadas de cada uno de los países socios de la Unión Europea, por las organizaciones profesionales de empresarios y por las organizaciones sindicales de los trabajadores. En la actualidad CEDEFOP tiene sede en Tesalónica (Grecia), se reúne una vez al año y entrega completos informes de gestión financiera y administrativa al Parlamento Europeo.

Las funciones principales del CEDEFOP son:

1. Reunir documentación y anál isis sobre datos seleccionados

2. Contribuir a desarrollar y coordinar la investigación

3. Utilizar y difundir las informaciones recopiladas

4. Fomentar respuestas comunes ante los problemas de la formación profesional

5. Ofrecerse como foro para el debate y los intercambios de ideas.

En resumen, el accionar del CEDEFOP consiste en mejorar el acceso a la formación, la movilidad y la inclusión social; crear oportunidades formativas y valorizar la formación; y apoyar el surgimiento de redes y asociaciones en la UE ampliada.

18 http://www.ntis.gov.au 19 Fundación Chile, 2007. Estudio Sectorial Competencias Laborales Industria Ovina.

40

Page 43: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

20 http://www.mepsyd.es/educa/incual/ice_incual.html

España20

En España existe un Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP), donde el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es el instrumento que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación. Comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español, organizadas en familias profesionales y niveles. Las siguientes son las definiciones de los cinco niveles de cualificación existentes.

Nivel 1

• Competencia en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados.

• Conocimientos y capacidades limitados.

Nivel 2

• Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía.

• Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias.

• Conocimientos de fundamentos técnicos y científicos de la actividad del proceso.

Nivel 3

• Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.

• Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado.

• Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.

Nivel 4

• Competencia en un amplio conjunto de actividades complejas.

• Diversidad de contextos con variables técnicas científicas, económicas u organizativas.

• Responsabilidad de supervisión de trabajo y asignación de recursos.

• Capacidad de innovación para planificar acciones, desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.

Nivel 5

• Competencia en un amplio conjunto de actividades muy complejas, ejecutadas con gran autonomía.

• Diversidad de contextos que resultan, a menudo, impredecibles.

• Planificación de acciones y diseño de productos, procesos o servicios.

• Responsabilidad en dirección y gestión.

El CNCP constituye la base para elaborar la oferta formativa de los títulos y los certificados de profesionalidad. Incluye el contenido de la formación profesional asociada a cada cualificación, de acuerdo con una estructura de módulos formativos articulados.

En la actualidad existen 413 cualificaciones aprobadas. Para cada una de ellas se publica una descripción de la competencia general, las unidades de competencia que la estructuran, el entorno profesional en que se desarrolla, los sectores productivos en donde se ubica, las ocupaciones y puestos de trabajo relevantes, y los módulos (y número de horas) que comprende la formación asociada.

Al realizar la búsqueda en el ámbito de la producción de trigo y molienda, no se encontraron certificados relacionados.

Reino Unido

El Sistema Nacional de Cualificaciones comprende tres organismos reguladores: Ofqual (Inglaterra), DCELLS (Wales) y CCEA (Irlanda del Norte). Como organismos reguladores ellos, vigilan el sistema de cualificación y de examinación para asegurar que es justo, que provee el valor que se requiere y cumple las necesidades de los estudiantes y empleadores.

El Sistema Nacional de Cualificaciones comprende hasta 8 niveles, según grados de complejidad y exigencia. A partir del nivel 4 corresponden a las cualificaciones de nivel superior. Los niveles inferiores equivalen a las “cualificaciones vocacionales”, que reflejan las habilidades y conocimientos para hacer un trabajo en forma efectiva, lo que demuestra que la persona es competente.

41

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 44: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Las siguientes son las definiciones de los niveles comprendidos en las cualificaciones vocacionales21:

Nivel 1: Competencia que involucra la aplicación de conocimiento en distintas actividades de trabajo, las cuales en su mayoría son rutinarias y predecibles.

Nivel 2: Competencia que involucra la aplicación de conocimiento en distintas actividades de trabajo, algunas de las cuales son complejas y no rutinarias, existiendo cierta responsabilidad o autonomía individual.

Nivel 3: Competencia que involucra la aplicación de conocimiento en distintas actividades de trabajo, la mayoría de las cuales son complejas y no rutinarias. Existe una responsabilidad y autonomía considerable, y el control o guía de otros es requerido generalmente.

En el Reino Unido existe la Base de Datos Nacional de las Cualificaciones Acreditadas (NDAQ)22 que agrupa el detalle de las cualificaciones de los tres organismos reguladores.

Al buscar información en el ámbito de la producción de trigo y molienda, no se encontraron certificados específicos, sólo generales, relacionados a la agricultura, hortalizas y fruticultura.

7.5 Estados Unidos23

En Estados Unidos los programas educacionales y de inserción laboral han sido desarrollados en forma diferente, de acuerdo a cada estado, lo cual impide en algunos casos poder compararlos entre sí. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado la Red de Información Ocupacional (O*NET)24 que es la fuente primaria de información nacional de las ocupaciones laborales, que recoge datos de variadas fuentes, entre las que destacan la Oficina de Estadísticas Laborales, que a su vez pertenece al Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, y el Departamento de Educación.

Cada ocupación requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas propias que la diferencian de otros oficios, y lo que hace O*NET es estandarizar los atributos de los oficios y de los trabajadores para poder comparar o agrupar familias laborales a través de los Sistemas de Clasificación de Estándares Ocupacionales (SOC System). O*NET proporciona además información acerca del volumen de la fuerza laboral en determinadas áreas y referencia del salario que debe percibir un trabajador por desarrollar determinadas actividades. Ésta y otra información se encuentran en constante modificación debido a la incorporación de nuevos oficios y por la aplicación de nuevas denominaciones en otras.

Relacionado con la producción de trigo y molienda, existen los siguientes oficios reconocidos por la O*NET25:

• Agentes de compras y compradores de productos agrícolas

• Trituración, molienda, máquina de pulido, operadores y vendedores

• Limpieza, lavado, decapado de metales, operadores de equipo y vendedores de equipos

• Especialista en edafología y fisiología vegetal

• Agricultor

• Trabajador y operador de labores agrícolas en cultivos

• Trabajador y operador de labores agrícolas en cultivos, vivero e invernadero

• Operador de equipos agrícolas

• Técnico agrícola

• Inspector agrícola

21 La descripción de los niveles se encuentra en: http://www.qca.org.uk/qca_6640.aspx 22 http://www.accreditedqualifications.org.uk/index.aspx23 Fundación Chile, 2007. Estudio Sectorial Competencias Laborales Industria Ovina.24 http://online.onetcenter.org/26 http://online.onetcenter.org/find/

42

Page 45: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

7.6 Otros Países

A continuación se indican otros países en los que se han identificado sistemas de certificación basados en competencia, indicándose sitios web de referencia y consulta:

ALEMANIA

Bundesinstitut für Berufsbildung / Instituto Federal para la Formación Profesional (BIBB) www.bibb.de

Bundesministerium für Bildung und Forschung / Ministerio Fed. para Formación e Investigación (BMBF) www.bmbf.de

FRANCIA

Centre d’Etudes et de Recherches sur les Qualifications (CEREQ) www.cereq.fr

Association Formation Professionnelle Adultes (AFPA) www.afpa.fr

Ministère des Affaires Sociales, Travail & Solidarité www.travail.gouv.fr

CANADÁ

Human Resources Development Canada / Desarrollo de Recursos Humanos Canadá (HRDC) www.hrdc.drhc.gc.ca

The Conference Board of Canada / Junta de Conferencia de Canadá www.conferenceboard.ca

FINLANDIA

Ministerio de Educación www.minedu.fi

Ministerio de Trabajo www.mol.fi

EDUfi – Information & Services, Education and Training in Finnland www.edu.fi

MÉXICO

Consejo de Normalización de Competencias Laborales (CONOCER) www.conocer.org.mx

Secretaría de Educación Pública (SEP) www.sinoe.sep.gob.mx

SUDÁFRICA

South African Qualifications Authority (SAQA) www.saqa.org.za

National Skills Authority www.vhutsila.org.za

Department of Labour www.labour.gov.za

REPÚBLICA DE IRLANDA

National Qualifications Authority of Ireland (NQAI) www.nqai.ie

Further Education and Training Awards Council (FETAC) www.fetac.ie

Department of Education & Science www.irlgov.ie/educ/

BRASIL

Ministério da Educaçao (MEC) www.mec.gov.br

Secretaria de Educaçao Média e Tecnológica (SEMTEC) www.mec.gov.br/semtec/

Ministério do Trabalho e Emprego (MTE) www.mte.gov.br

La revisión de las experiencias realizadas sobre el tema en otras latitudes permite concluir que existen diferentes tipologías para la estandarización y desarrollo de competencia.

43

Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Page 46: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

08 Bibliografía

Agropuerto, 2001. Diseño, Reglamentación y Factibilidad Económica para una Bolsa Agropecuaria en »Chile. Fundación Chile. Disponible en: http://www.cotrisa.cl/documentos/varios/doc/AnexoII.pdf

ODEPA, [en línea]. Cultivos anuales: superficie y producción. Estadísticas de las principales »variables productivas de la agricultura chilena. Disponible en http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servlet/contenidos.ServletDetallesScr;jsessionid=F6BAB56B353525E68CDDC25EE95374F8?idcla=12&idn=1736

44

Page 47: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo
Page 48: Estudio Sectorial Competencias Laborales Sector Trigo

Competencias Laborales Sector Trigo

ESTU

DIO

SEC

TORI

AL

• Co

mpe

tenc

ias

Labo

rale

s Se

ctor

Tri

go

Estudio Sectorial

ESTUDIO SECTORIAL

Competencias Laborales Sector Trigo

ESTU

DIO

SEC

TOR

IAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA