Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

6
Estudio previo a clase Antes de la clase revise el capitulo, en el libro de texto, sobre el cual se va a dar la clase. 1. Tenga una idea general del tema leyendo la parte introductoria y el resumen del capítulo. Revise los títulos de los subtemas de capitulo y los diagramas que este contiene. 2. Mire el último problema del capítulo. 3. Haga nota de los nuevos términos y teoremas. 4. Revise temas visto antes que se usen en el capitulo. 5. Formule posibles preguntas que se hará en clase. Recuerde, el propósito del estudio previo no es entender el tema, sino que tener la idea general de lo que se va a trabajar en clase. Este proceso no debería de consumir mucho tiempo. Apuntes en clase Cuando esté tomando nota en clase, escuche atentamente. Intente aprender de la clase. 1. Escriba las explicaciones que da el profesor del ejemplo. 1. Anote como llegar de un paso del problema a otro. 2. Anote cualquier condición particular del problema. 3. Anote por que se resolvió el problema de la manera que se resolvió. 2. Trate de anticipar las consecuencias de un teorema o el siguiente paso de un problema. Durante la demostración, mantenga esta conclusión en mente. 3. Anote cualquier concepto, regla, técnica, problema que el profesor haga énfasis. 4. Si usted no copia algo o no entiendo lo que se está presentando, entonces escríbalo de la manera que lo entiende Este seguro de dejar líneas de por medio para poder ponerse al día.

description

Estudio previo a clase

Transcript of Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

Page 1: Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

Estudio previo a clase

Antes de la clase revise el capitulo, en el libro de texto, sobre el cual se va a dar la clase.

1. Tenga una idea general del tema leyendo la parte introductoria y el resumen del capítulo.

Revise los títulos de los subtemas de capitulo y los diagramas que este contiene.

2. Mire el último problema del capítulo.

3. Haga nota de los nuevos términos y teoremas.

4. Revise temas visto antes que se usen en el capitulo.

5. Formule posibles preguntas que se hará en clase.

Recuerde, el propósito del estudio previo no es entender el tema, sino que tener la idea general de

lo que se va a trabajar en clase. Este proceso no debería de consumir mucho tiempo.

Apuntes en clase

Cuando esté tomando nota en clase, escuche atentamente. Intente aprender de la clase.

1. Escriba las explicaciones que da el profesor del ejemplo.

1. Anote como llegar de un paso del problema a otro.

2. Anote cualquier condición particular del problema.

3. Anote por que se resolvió el problema de la manera que se resolvió.

2. Trate de anticipar las consecuencias de un teorema o el siguiente paso de un problema.

Durante la demostración, mantenga esta conclusión en mente.

3. Anote cualquier concepto, regla, técnica, problema que el profesor haga énfasis.

4. Si usted no copia algo o no entiendo lo que se está presentando, entonces escríbalo de

la manera que lo entiende Este seguro de dejar líneas de por medio para poder ponerse al día.

1. Haga preguntas al profesor de cualquier concepto o procedimiento que no tenga claro.

2. Lo antes posible después de clase, resuma, revise y edite sus apuntes.

1. Rápidamente lea sus apuntes para tener un panorama general del material y para

buscar errores u omisiones.

2. Agregue información ‐ especialmente la parte de la explicación del profesor‐ que

no tuvo tiempo de apuntar o que el profesor no dijo.

3. Use los márgenes o la parte de atrás de la página de su cuaderno para hacer un

resumen del material, listar términos clave o formulas y vuelva a hacer los

ejemplos. Este parte también la puede usar para hacer para tomar notas del libro

de texto.

Page 2: Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

4. Apunte cualquier relación del tema nuevo con temas anteriores.

5. Revise sus apuntes regularmente con la intención de aprender y retener.

Lectura del texto

Si sus apuntes de clase proveen de una buena estructura del curso, puede usar el libro para

clarificar y complementar sus apuntes de clase. Con el fin de tener una única fuente de estudio,

apunte todo lo que lea del libro en su cuaderno así como en los márgenes y en la página de atrás

de sus apuntes. Si su texto provee de una mejor estructura de su curso, entonces complemente

con sus apuntes. En este caso considere lo siguiente:

1. Revise rápidamente el material. Tengo un panorama general de lo que se va a estudiar y

revise las preguntas al final del capítulo.

2. Lea atentamente y entienda lo que está leyendo.

1. Formúlese preguntas antes de leer (que pueden salir de la revisión rápida o de lo

visto en clase) y lea para contestar esas preguntas.

2. Comprenda que es lo que significa cada palabra y cada símbolo.

3. Traduzca las formulas abstractas en explicaciones verbales.

4. Analice el ejemplo preguntando se lo siguiente:

1. ¿Qué conceptos, formulas y reglas fueron aplicados?

2. ¿Qué métodos fueron usados para resolver el problema? ¿Por qué fue

usado este método?

3. ¿Cuál fue el primer paso?

4. ¿Cuáles pasos sean combinado?

5. ¿Qué diferencias hay entre los ejemplos y los ejercicios que se dejaron de

tarea?

5. Analice profundamente los problemas de ejemplo siguiendo el siguiente

procedimiento:

1. Explique cada paso con sus propias palabras. Escriba estas explicaciones

en papel.

2. Haga su propio diagrama para explicar y ilustrar el problema.

3. Para práctica, escriba problemas ejemplo de su libro, cierre el libro e

intente resolverlos. Compara lo que hizo con el procedimiento que esta

explicado en el libro. Identifique así donde están sus deficiencias al tratar

de resolver el problema.

6. Analice como se relaciona el tema que está estudiando con otros temas que ya

haya aprendido y hágase las siguientes preguntas:

Page 3: Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

1. ¿Cuáles son las diferencias que hay entre esta material y el visto antes?

2. ¿Por qué son similares?

3. ¿Qué conceptos nuevos fueron utilizados y como fueron aplicados?

3. Pare periódicamente y regrese a leer lo que ya no recuerda.

4. Revise los prerrequisitos necesarios, si es necesario.

Resolución de problemas

La resolución de problemas es usualmente lo más importante en un curso de matemática.

Entonces tiene usted que pasa mucho tiempo resolviendo o estudiando problemas. Cuando esté

haciendo problemas siga estos pasos:

1. Lea el problema y obtenga una idea general del mismo.

2. Léalo otra vez para ver qué es lo que le pide el problema. Tiene que ser capaz de escribirlo

en sus propias palabras.

3. Si aplica, haga un diagrama y etiquete lo que le dan.

4. Lea cada frase del problema y escriba toda la información dada.

5. Divise un plan tentativo para la resolución del problema usando uno o más de la siguientes

tácticas:

1. Haga relaciones entro las cosas que se le dan (haga una ecuación que incluya lo

que no conoce)

2. Piense en cualquier fórmula o definición que es relevante al problema.

3. Piense, ¿Que es lo que necesito saber para poder encontrar la respuesta?

4. Relacione el problema con un ejemplo similar de su libro de texto.

5. Divida el problema en pequeñas partes.

6. Sino a logrado ningún progreso, tome un descanso y inténtelo de nuevo.

6. Una vez tenga un plan, ejecútelo. Si no funciona pruebe otro.

7. Compruebe su respuesta

1. Mire si su respuesta está en la forma apropiada

2. Ingrese su respuesta al problema para ver si cumple con lo que se le pide.

3. Asegúrese que su respuesta sea “razonable”.

Durante el proceso de resolución de problemas, es ayuda frecuentemente decir en voz alta lo que

está pensando. La verbalización del problema lo puede ayudar a llegar a una solución.

Análisis de problemas

Page 4: Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

Después de que haya solucionado un problema, analícelo. Esto lo puede ayudar a afilar su

entendimiento del problema así como ayudarlo para poder resolver problemas futuros.

1. Concéntrese en el proceso usado, y hágase las siguientes preguntas:

1. ¿Qué conceptos, reglas y formulas use para resolverlo?

2. ¿Qué métodos use?

3. ¿Cómo empecé?

4. ¿Cómo la solución se compara con ejemplos en el texto y hechos en clase?

5. ¿Lo puedo resolver de otra manera? ¿Puedo simplificar lo que hice?

2. Explique cada paso usando sus propias palabras.

Preparación para el examen

Si usted siguió el enfoque presentado en este documento, la preparación para su examen no debe

de ser muy difícil. Considere estos procedimientos:

1. Revise rápidamente sus apuntes para determinar en qué temas/problemas se hizo énfasis.

2. Busque dentro de sus apuntes y libro de texto, conceptos fundamentales y formulas que va

a ser usados en el examen. Liste estos conceptos y formulas.

3. Revise y vuelva a hacer problemas hechos de tarea, analizando el procedimiento de

solución.

4. Note diferencias e igualdades entre problemas. Haga esto para problemas en el mismo

capítulo y para problemas en diferentes capítulos.

5. Encuentre nuevos problemas y prepare un examen de ensaño. También trate de predecir

posibles preguntas de examen.

Durante el Examen

1. Lea completamente el examen antes de hacerlos a una velocidad moderada. Dándole a

cada problema una ponderación de dificultad. También trate de estimar cuanto tiempo

tiene para cada pregunta. Deje tiempo al final para revisar sus respuestas.

2. Empiece por el problema que usted sienta más fácil. También dele prioridad a los

problemas que valen más puntos.

3. Deje constancia de todo su procedimiento.

4. Si un problema no sabe bien cómo seguir resolviéndole y ya lleva tiempo pensándolo,

pare, continúe con otro y después regrese a este.

Análisis del Examen

Page 5: Estudio Previo a Clas Estudio previo a clasee

Analizando el examen le puede ayudar a estudiar para futuros exámenes. Hagase las siguientes

preguntas:

1. ¿La mayoría del examen venia de las tareas, de los apuntes o del libro de texto?

2. ¿Qué diferencia había entre los problemas del examen, los que se hicieron de tarea, se

resolvieron como ejemplos o están en el libro de texto?

3. ¿Cuál fue mi mayor fuente de errores (descuido, falta de tiempo, poco entendimiento del

tema, incertidumbre con respecto al método a aplicar, falta de información de prerrequisito,

ansiedad,... etc.)?

4. ¿Cómo puedo cambiar mis hábitos de estudio para ajustar los errores que estoy

cometiendo?

IMPORTANTE: El conocimiento de la mayoría de cursos de matemática es acumulativo. Muchos

conceptos se construyen de conceptos anteriores, y un concepto que no quede bien entendido

puede generar un concepto no muy bien entendido en el futuro. En consecuencia usted debería de

buscar ayuda temprano si usted encuentra dificultades.

Lee mas en : Como estudiar matematicas, por WikiMatematica.org wikimatematica.org Follow us: @wikimatematica on Twitter | wikimatematica on Facebook