Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

28
1. INTRODUCCIÓN El uso de cavidades naturales denominadas cuevas-san- tuario, es conocido en el mundo de la religiosidad ibérica. La abundancia de estos entornos subterráneos podría signi- ficar su importancia ritual (Tarradell, 1973; Gil-Mascarell, 1975; Aparicio, 1976; Vega, 1987; Serrano y Fernández Palmeiro, 1992; González Alcalde, 1993a y b). Su disper- sión espacial estaría relacionada con los asentamientos próximos, incluyendo aspectos simbólicos, en el contexto social territorial. Sin embargo la razón esencial de la inves- tigación es la búsqueda de significado para estas cuevas- santuario ibéricas. Estos entornos, distintos de los santua- rios ubicados en asentamientos urbanos (Moneo, 2003), se relacionarían con un mundo religioso diferente de lugares de culto y necrópolis, adscrito al ámbito de centros rituales de Iniciación (González Alcalde, 2002). Resumen de los capítulos correspondientes a la Provin- cia de Alicante, de la Tesis Doctoral: “Las Cuevas Santuario y su incidencia en el contexto social del Mundo Ibérico”, defendida en la Universidad Complutense de Madrid, 2002. 2. HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGA- CIÓN La investigación historiográfica en la provincia de Ali- cante se inserta en algunas de sus etapas, en el devenir de los estudios sobre cuevas con materiales ibéricos de Caste- llón y Valencia. Los trabajos referentes a cuevas del País Valenciano se remontan a la investigación y primer catálo- go espeleológico de que tenemos constancia (Prado, 1896). Uno de los primeros estudios generales fue la investiga- ción sobre cavernas y simas de España (Puig, 1896) y la geografía del Reino de Valencia (Sarthou y Martínez Aloy, 1913). Sin embargo a estos autores les interesaba más la catalogación que un estudio detallado de las cuevas. Fue Almarche (1918) quien realiza un estudio sistemático rela- cionando poblados como el del Castell, con la Cova de la Pinta en la comarca de la Marina Baixa. Su obra continúa siendo un referente que incluso durante los años 70 se con- sideraba novedoso (Gil-Mascarell, 1971: 7). En 1927 con la fundación del Servei d’Investigació RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI, 11/12 (2002-2003), 57-84 57 Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las cuevas-refugio y cuevas-santuario de época ibérica en Alicante Se presenta en este trabajo el estudio historiográfico y catalogación de cuevas con materiales ibéricos de la provincia de Alicante, denominadas cuevas-santuario y cuevas-refugio. La propuesta que se recoge aquí está basada en que por su situación, morfología y materiales documentados, las cue- vas-santuario pudieron relacionarse con rituales iniciáticos de paso. Se incluye también la figura del lobo, muy vinculado tradicionalmente con esos mundos rituales. Palabras Clave: Provincia de Alicante. Historiografía. Catalogación. Cuevas-santuario. Cuevas-refugio. Rituales iniciáticos. Lobo. Es presenta l’estudi historiogràfic i la catalogació de coves amb materials ibèrics de la província d’Alacant, anomenades coves-santuari i coves- refugi. La proposta està basada en el fet que per la seua situació, morfologia i materials documentats, les coves-santuari degueren estar relacionades amb rituals iniciàtics de pas. S’inclou també la figura del llop, tradicionalment molt vinculada al món ritual. Paraules clau: província d’Alacant. Historiografia. Catalogació. Coves-santuari. Coves-refugi. Rituals iniciàtics. Llop. Historiographical study, catalogue and interpretation of the Iberian refuge-caves and sanctuary-caves in Alicante (Spain) We present the historiographical study and the catalogue of the caves with Iberian materials of the province of Alicante, the so-called Sanctuary- caves and Refuge-caves. We propose that the Sanctuary-caves could relate to passage initiation rituals according to their situation, morphology and material record. The figure of the wolf is also included, traditionally very linked with this ritual sphere. Key words: Province of Alicante. Historiography. Catalogue. Sanctuary-caves. Refuge-caves. Initiation rituals. Wolf. JULIO GONZÁLEZ ALCALDE* * Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. 28040. Madrid.

Transcript of Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

Page 1: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

1. INTRODUCCIÓN

El uso de cavidades naturales denominadas cuevas-san-tuario, es conocido en el mundo de la religiosidad ibérica.La abundancia de estos entornos subterráneos podría signi-ficar su importancia ritual (Tarradell, 1973; Gil-Mascarell,1975; Aparicio, 1976; Vega, 1987; Serrano y FernándezPalmeiro, 1992; González Alcalde, 1993a y b). Su disper-sión espacial estaría relacionada con los asentamientospróximos, incluyendo aspectos simbólicos, en el contextosocial territorial. Sin embargo la razón esencial de la inves-tigación es la búsqueda de significado para estas cuevas-santuario ibéricas. Estos entornos, distintos de los santua-rios ubicados en asentamientos urbanos (Moneo, 2003), serelacionarían con un mundo religioso diferente de lugaresde culto y necrópolis, adscrito al ámbito de centros ritualesde Iniciación (González Alcalde, 2002).

Resumen de los capítulos correspondientes a la Provin-cia de Alicante, de la Tesis Doctoral: “Las Cuevas Santuario

y su incidencia en el contexto social del Mundo Ibérico”,defendida en la Universidad Complutense de Madrid, 2002.

2. HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGA-CIÓN

La investigación historiográfica en la provincia de Ali-cante se inserta en algunas de sus etapas, en el devenir delos estudios sobre cuevas con materiales ibéricos de Caste-llón y Valencia. Los trabajos referentes a cuevas del PaísValenciano se remontan a la investigación y primer catálo-go espeleológico de que tenemos constancia (Prado, 1896).Uno de los primeros estudios generales fue la investiga-ción sobre cavernas y simas de España (Puig, 1896) y lageografía del Reino de Valencia (Sarthou y Martínez Aloy,1913). Sin embargo a estos autores les interesaba más lacatalogación que un estudio detallado de las cuevas. FueAlmarche (1918) quien realiza un estudio sistemático rela-cionando poblados como el del Castell, con la Cova de laPinta en la comarca de la Marina Baixa. Su obra continúasiendo un referente que incluso durante los años 70 se con-sideraba novedoso (Gil-Mascarell, 1971: 7).

En 1927 con la fundación del Servei d’Investigació

RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI, 11/12 (2002-2003), 57-84

57

Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las cuevas-refugioy cuevas-santuario de época ibérica en Alicante

Se presenta en este trabajo el estudio historiográfico y catalogación de cuevas con materiales ibéricos de la provincia de Alicante, denominadascuevas-santuario y cuevas-refugio. La propuesta que se recoge aquí está basada en que por su situación, morfología y materiales documentados, las cue-vas-santuario pudieron relacionarse con rituales iniciáticos de paso. Se incluye también la figura del lobo, muy vinculado tradicionalmente con esosmundos rituales.

Palabras Clave: Provincia de Alicante. Historiografía. Catalogación. Cuevas-santuario. Cuevas-refugio. Rituales iniciáticos. Lobo.

Es presenta l’estudi historiogràfic i la catalogació de coves amb materials ibèrics de la província d’Alacant, anomenades coves-santuari i coves-refugi. La proposta està basada en el fet que per la seua situació, morfologia i materials documentats, les coves-santuari degueren estar relacionadesamb rituals iniciàtics de pas. S’inclou també la figura del llop, tradicionalment molt vinculada al món ritual.

Paraules clau: província d’Alacant. Historiografia. Catalogació. Coves-santuari. Coves-refugi. Rituals iniciàtics. Llop.

Historiographical study, catalogue and interpretation of the Iberian refuge-caves and sanctuary-caves in Alicante (Spain)We present the historiographical study and the catalogue of the caves with Iberian materials of the province of Alicante, the so-called Sanctuary-

caves and Refuge-caves. We propose that the Sanctuary-caves could relate to passage initiation rituals according to their situation, morphology andmaterial record. The figure of the wolf is also included, traditionally very linked with this ritual sphere.

Key words: Province of Alicante. Historiography. Catalogue. Sanctuary-caves. Refuge-caves. Initiation rituals. Wolf.

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE*

* Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. 28040. Madrid.

Page 2: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

Prehistòrica de València, se centralizan los trabajosarqueológicos y su publicación en la revista Archivo dePrehistoria Levantina, significó un estímulo para losinvestigadores. Se documentaron materiales ibéricos encuevas de acceso difícil que no podían adscribirse a ladenominación de hábitats. Pero la escasez y dispersión delos datos no permitían sugerir hipótesis (Aparicio, 1976:10) de cierta verosimilitud.

Sería Gómez Serrano (1931) quien denominase cueva-santuario a la cavidad de Sella en la que Senént Ibáñezhabía documentado materiales arqueológicos, adelantándo-se en décadas a los supuestos de nuestra época.

Durante los años 40 se publican estudios monográficoscomo el de la Cova dels Coloms (Gómez Serrano, 1943:30 y 91) y el referente a ídolos oculados valencianos(Ballester, 1946) en que describe la Cova de la Pastora,pero no hace hincapié en los materiales ibéricos. Uno delos primeros estudios generales de yacimientos de unacomarca, Pego (Giner, 1947) describe la Cova del Sapetcitando los hallazgos ibéricos.

Es de destacar el magnífico trabajo de investigaciónllevado a cabo por Camilo Visedo Moltó a lo largo demuchos años de actividad arqueológica desde principiosdel siglo XX. Entre sus publicaciones generales y mono-gráficas de obligada referencia, su investigación sobre lageología y prehistoria de Alcoi (Visedo, 1959) y sobre laCova de l’Or (Visedo, 1962: 53), son de gran significadoen esta investigación. Su ingente labor de reunión, catalo-gación y conservación de materiales para el Museo deAlcoi, del que fue fundador y director, continuó con susucesor Vicente J. Pascual Pérez, descubridor y primerexcavador de la Cova de la Pastora.

Desde 1970 se produce una revolución en la investiga-ción sobre cuevas con materiales ibéricos a raíz de losestudios de Gil-Mascarell (1971; 1975). En su irremplaza-ble investigación sobre estas cuevas, sus características ymateriales, clasificó por primera vez las cavidades en cue-vas-refugio y cuevas-santuario, e indicó los vasos calici-formes como material muy significativo. Incluye entreotros aspectos novedosos, la relación de las cavidades conel hábitat cercano, preguntándose por la autonomía odependencia de las cuevas respecto a los asentamientos ysu entorno, e interpretándolas como centros rituales quevincularían a un territorio. Otra investigación también deobligada referencia, es la de Llobregat (1972), con unmapa arqueológico de la Contestania y un índice de yaci-mientos entre los que figuran cuevas como la de la Pinta ydels Coloms. En su investigación sobre hallazgos en Ali-cante (Llobregat, 1974) estudia cuevas como la de la Pinta,de les Cendres, de les Rates.

Para clarificar los estudios sobre estas cavidades esesencial la búsqueda de paralelismos con otras culturascontemporáneas del mundo ibérico. Se efectuó la relaciónde cavernas sagradas del ámbito mediterráneo con otrascuevas-santuario con materiales ibéricos, de Castellón,Valencia y Alicante (Aparicio, 1976).

En la segunda mitad de los años 70, con el advenimien-to de la reforma política, se producirá un profundo cambioadministrativo que afectará a los bienes culturales, a lascompetencias sobre yacimientos arqueológicos y a la formade plantear la arqueología. La Constitución Española de1978 descentraliza el Patrimonio histórico y otorga compe-tencias muy amplias para su gestión a las ComunidadesAutónomas, ejercicio complementado por el Estado (Gon-zález Alcalde, 1999: 22-23; 2002: 25). Estas circunstanciashan dado lugar en las Comunidades Autónomas a unaumento del interés por la defensa y gestión de su Patrimo-nio histórico-arqueológico. La investigación se centralizóen la catalogación sistemática territorial, museística y lascartas arqueológicas comarcales y provinciales. Estos enfo-ques se desarrollaron esencialmente en la década siguiente.

Se publican trabajos sobre una sola cueva, como el de laCova de les Cendres (Llobregat et alii, 1981: 87-111) y laCova de les Calaveres (Aparicio et alii, 1982), con un estu-dio geológico efectuado por Fumanal en el mismo trabajo.También trabajos globales como el que incluye la Cova dela Moneda (Cerdà, 1983: 81-85). Es de destacar una inves-tigación de carta arqueológica, de las cuevas sepulcrales delAlberri de Cocentaina (Pascual, 1987-88) que estudia cue-vas como la de les Aranyes, del Llidoner, Coveta Fosca odel Balconet, Cova del Conill y de la Paella.

A partir de los años 90 se publican un mayor númerode trabajos monográficos como el de la Cova del Cantal(López Seguí et alii, 1990-1991: 25-49), la Cova de laMoneda (Cerdà, 1996: 199-202), dels Pilars (Grau, 1996).Pero también investigaciones globales como la de Simón(1998) que estudia materiales metalúrgicos de yacimientosdel País Valenciano entre los que incluye cuevas como ladel Conill, de la Pastora, del Cantal. Entre las obras globa-les es de gran significación e importancia el catálogo delMuseu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltód’Alcoi (Aura y Segura, coords., 2000). Es una completísi-ma obra en la que en el capítulo de yacimientos se inclu-yen cuevas con materiales ibéricos como la de l’Or y d’EnPardo. También la investigación sobre la organizaciónterritorial en la zona central de la Contestania (Grau,2002), documentadísimo estudio que hace referencia acuevas con materiales ibéricos, como la dels Pilars, de laDona, del Moro, d’En Pardo, de la Pastora.

Las publicaciones sobre estas cavidades, aunque delmayor interés, son escasas. En general se refieren a unacavidad o a un pequeño número de ellas, excepto algunasinvestigaciones más amplias y novedosas (Tarradell, 1973;Gil-Mascarell, 1975; Aparicio, 1976; Lillo, 1981; SanNicolás del Toro, 1985; Vega, 1987; Serrano y FernándezPalmeiro, 1992). Sin embargo estas cuevas en general,habían sido objeto de escasas referencias e información, loque dificultaba extraordinariamente su estudio. Estas cir-cunstancias me animaron a emprender su investigación,porque consideré que profundizar en su significado en lasociedad de su tiempo sería necesario para la comprensiónde la religiosidad ibérica.

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

58

Page 3: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

De este modo en 1993 defendí en la Universidad Com-plutense de Madrid mi Tesis de Licenciatura: “Las Cue-vas-Santuario Ibéricas en Levante” y en 2002 mi TesisDoctoral: “Las Cuevas Santuario y su incidencia en el con-texto social del Mundo Ibérico”. Centrándome en su situa-ción geográfica, morfología, ubicación y características delos materiales y paralelos mediterráneos, propuse que lafinalidad de las cuevas-santuario ibéricas fue la misma quela de otras cavidades de las mismas características ubica-das en el entorno mediterráneo: los rituales iniciáticos.Investigué la figura del lobo en el contexto de la simbolo-gía ibérica. Entre otras valoraciones incidí en su importan-cia como animal simbólico en las ceremonias iniciáticas depaso vinculadas a las cuevas-santuario. Los elementos dis-ponibles permitían determinar paralelismos entre ritualessubterráneos peninsulares y de otros contextos cultualescontemporáneos del Mundo ibérico.

3. CUEVAS-SANTUARIO Y CUEVAS-RE-FUGIO

En el estado actual de nuestros conocimientos tenemosconstancia de dos clases de cavidades: cuevas-santuario ycuevas-refugio.

Las cuevas-santuario están ubicadas en general, enzonas montañosas aisladas, abruptas y de acceso difícil. Sumorfología suele presentar trazados complicados y peli-grosos, al final de los cuales solían depositarse los materia-les. Se documentaron cerámicas ibéricas decoradas conpinturas, vasos caliciformes, y cerámicas áticas y romanas,muchas de características suntuarias. También se encontra-ron materiales metálicos de adorno, armas y monetario.

El registro cronológico de los materiales de las cuevas-santuario presenta una continuidad en el mundo romano ya veces medieval.

Las cuevas-refugio en cambio, presentan materialesescasos y toscos. No se documentaron vasos caliciformes,ni otras cerámicas ibéricas, áticas o romanas suntuarias.Serían utilizadas como refugio de pastores (Gil-Mascarell,1975), o de gentes colocadas fuera de la sociedad de sutiempo por acciones personales o grupos marginales.

Ambas clases de cavidades, por sus características yregistro arqueológico no permiten adscribirlas a lugares dehabitación.

4. CATÁLOGO DE CUEVAS-REFUGIOCOMARCA DE LA MARINA ALTA

Cova del Sapet (Pego)– Situación: en el término municipal de Pego, hacia el

barranco de Rupaix, en la mitad de la vertiente del fara-llón de La Bastida. Detrás de éste, al sur de Pego, seencuentra el castillo. En el citado farallón hay un muroque formó parte del recinto defensivo árabe. Tuvo prota-gonismo durante la rebelión de los moriscos en 1609 yquizá en otros conflictos posteriores.

– Morfología: no consta.– Materiales:– IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos. Monedas: asociadas

a los fragmentos cerámicos. Todo ello entre mucha ceni-za y tierra roja.

– Romano.– Terra sigillata: fragmentos en el exterior dela cueva. Bases de ánforas.

– Bibliografía: Giner (1947: 64).

Cova de l’Esbarser (La Vall de Gallinera)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 16’ 42” W. Y: 38˚ 48’

34” N. UTM.: X: 736323.97Y: 4299150.06. Alt.: 760 m s.n.m. En la ladera del monte del castillo de Alcalá.

– Morfología: la entrada es una grieta en la falda delmonte por la que se accede al interior de la sima.

– Materiales: Edad del Bronce.– IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos. (Materiales en el

Centre d’Estudis Contestans).– Bibliografía: No consta.

Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi1.

Cova Bolumini (Beniarbeig-Benimeli)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 01’ 51” W. Y: 38˚ 45’

50” N. UTM.: X: 757982.84Y: 4294762.99. Alt.: 259 m. s.n.m.En la vertiente sur o solana de la sierra de Segaria, quese levanta en medio de la llanura litoral. Al sur se extien-de el valle del río Girona y al norte el llano llega a laspoblaciones de Oliva, Gandía y Cullera.

– Morfología: en la entrada, derrumbamientos de paredesy techo forman una especie de rampa de unos 14 m delongitud. Por esta se accede al interior, que presenta unazona llana excepto en su centro que está más hundido,quizá producto de una excavación.

– Materiales: Neolítico, Edad del Bronce y Hierro I.– IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos.

Romano: una lucerna.– Bibliografía: Lerma (1979: 77-81); Mata (1986: 22-24).

Cova de les Meravelles (Xaló)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 01’ 40” W. Y: 38˚ 45’

50” N. UTM.: X: 758248.38Y: 4294771.62. Alt.: 288 m. s.n.m.Al NO de la población de Xaló. En la parte alta de laladera SO del macizo de la sierra del Castell de la Sola-na. Su entrada se abre sobre la Vall Mitjana del Riu Gor-gos o Xaló.

– Morfología: Es una gran cavidad de cerca de 90 m deprofundidad. Tiene una antesala de 15 m de longitudmáxima por cerca de 30 m de anchura, separada delresto de la cavidad por un macizo estalagmítico que divi-de la entrada a la sala interior en dos accesos. Esta cir-cunstancia hace que en la cueva haya fuertes contrastesde temperatura. El acceso derecho da a una rampa de

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

59

Page 4: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

unos 15 m de desnivel, que lleva a una gran sala de 6 mde altura con unas coladas en su zona izquierda, queconfiguran dos plataformas, la superior es accesible porla entrada de la izquierda. Al fondo de la sala grandes bloques caídos permiten elacceso a plataformas superiores. Bajo la primera seencuentra una pequeña salita y en la parte superior otrapequeña galería.La cueva presenta abundantes estalactitas y estalagmi-tas o coladas y gran humedad, patente en lugares fan-gosos.

– Materiales: Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce.IBÉRICO.– Cerámica: base y cuerpo de vaso de pastanegra, 2,1 x 8,8 x 0,5 cm; fragmento con pasta marrón,5,9 x 7,7 x 1,1 cm; fragmento con pasta marrón, 4,4 x6,9 x 0,6 cm; fragmento de borde plano de un posiblemortero o lebrillo, 5,6 x 5,6 x 1,3 cm; dieciséis fragmen-tos del cuerpo de vasijas o cuencos sin determinar. Material óseo: tres punzones sobre huesos, uno de unovicáprido y dos de animales indeterminados. (Materiales en el Museo Arqueológico de Denia, en elS.I.P. de Valencia y en el Museo Arqueológico de Ali-cante).

– Bibliografía: Boronat (1983: 43-76); Molina Balaguer(1998: 79-86); Simón (1998: 124).

COMARCA DE LA MARINA BAIXA

Cova de Dalt (Tàrbena)– Situación: en el término municipal de Tàrbena, cerca de

los términos de Castell de Castells y Benigembla. A laderecha del collado de Bixauca, en el zócalo de unosfarallones ubicados en la cumbre de una elevación mon-tañosa de 960 m de altura.

– Morfología: abrigo rocoso de grandes dimensiones,70x28 m. En su interior, a la derecha, hay unas salaspequeñas.

– Materiales: Neolítico.IBÉRICO.– Cerámica: en superficie, fragmentos condecoración geométrica.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 299); Llobregat(1974: 131).

COMARCA DE EL COMTAT

Coveta dels Coloms (Cocentaina)– Situación: En la vertiente oriental del monte Alberri, a

50 m de la Cova del Llidoner. – Morfología: No consta.– Materiales: Edad del Bronce.

IBÉRICO.– Cerámica: fragmento de borde de plato muyfino; fragmento amorfo, decorado interior y exterior-mente con bandas rojas y 18 cm de diámetro. (Materia-les en el Centre d’Estudis Contestans).

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 296); Pascual (1983).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Coveta Fosca o del Balconet– Situación: coordenadas: X: 00˚ 27’ 27” W. Y: 38˚ 44’

47” N. UTM.: X: 720994.68Y: 4291702.79. Alt.: 786 m. s.n.m.Al SO de la población de Cocentaina, en la partida delmonte Alberri, en la ladera E. La sierra de Alberri es laalineación más oriental de la sierra de Mariola. Al NO ypróxima al Mas de la Pena. Se trata de la misma monta-ña donde están las Covas dels Coloms y del Llidoner, enla ladera del monte Alberri.

– Morfología: de 12 a 13 m de longitud, 6 m de anchura y6,5 m de altura.

– Materiales: Calcolítico y Edad del Bronce.IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos con decoracionesincisas y en franjas; fusayolas: una bitroncocónica de 29x 17 mm.Material óseo: humano, dos dientes; un fragmento decráneo; un fragmento largo de hueso. Animal: fauna.Metal: punzón biapuntado de sección circular y cuadran-gular. Plomo. Bronce. Hierro: un clavo.Otros materiales: dos conchas perforadas.Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi y en el Centre d’Estudis Contes-tans de Cocentaina.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 296); Gómez Serrano(1942); Llobregat (1972: 104); Pascual (1987-88: 128-133); Simón (1998: 113); Visedo (1935: 197).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Cova de la Dona (Muro de l’Alcoi)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 26’ 47” W. Y: 38˚ 48’

40” N. UTM.: X: 721709.80Y: 4298913.26. Alt.: 638 m. s.n.m.Está a 600 m del Turballos, hacia el pico de Benicadell.

– Morfología: un pasillo y luego una sala circular, cuyotecho está hundido.

– Materiales: Edad del Bronce.– IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos atípicos.

Material óseo: animal, restos varios de fauna.Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

– Bibliografía: Grau (2002: 297-298); López, Tortosa yTorregrosa (1991).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Cova de les Aranyes (Cocentaina)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 28’ 20” W. Y: 38˚ 44’

15” N. UTM.: X: 719692.30Y: 4290680.76. Alt.: 824 m. s.n.m.Al SO de la población de Cocentaina. En la ladera E delmonte Alberri, término municipal de Cocentaina, en laparte oriental de la sierra de Mariola.

– Morfología: cueva de pequeñas dimensiones en forma detubo.

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

60

Page 5: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

– Materiales: sílex; cuentas de collar de piedra; fragmentosde cerámica a mano.IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos alisados, marrones yrojizos pertenecientes, como mínimo, a tres vasos.Metal: posible adorno: una cuenta de collar troncocónicacon perforación cilíndrica, posiblemente de cobre.Material óseo: humano: dos dientes; dos fémures; quincefragmentos de huesos largos.Material malacológico: conchas.Materiales en el Centre d’Estudis Contestans.

– Bibliografía: Pascual (1987-88: 112-114); Simón (1998:113).

Cova del Llidoner (Cocentaina)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 27’ 40” W. Y: 38˚ 44’

38” N. UTM.: X: 720638.51Y: 4291416.60. Alt.: 750 m. s.n.m.

– Morfología: Cueva de pequeñas dimensiones en formade tubo.

– Materiales: abundantes piezas de sílex; abundantes frag-mentos de cerámica a mano.IBÉRICO.– Cerámica: dos fragmentos atípicos; siete frag-mentos atípicos. Fusayolas: una pequeña de 30 x 12 mm.Romano: terra sigillata: un fragmento de borde de “A”tardía.Monedas: una de Gratiniano (367-383). Dos de Honorio(393-424).Objetos de adorno: una cuenta de collar de ámbar, deforma irregular, con perforación central.Vidrio: un fragmento de lacrimatorio.Material óseo: humano, una pieza dental de individuoadulto.

– Bibliografía: Pascual (1987-88: 123-127).

Cova de la Paella (Cocentaina)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 27’ 20” W. Y: 38˚ 44’

53” N. UTM.: X: 721108.55Y: 4291416.60. Alt.: 800 m. s.n.m.En el monte Alberri, término municipal de Cocentaina,en la parte oriental de la sierra de Mariola.

– Morfología: cueva de pequeñas dimensiones y en formade tubo.

– Materiales: sílex; collares de piedra; seis fragmentos atí-picos de cerámica a mano.IBÉRICO.– Cerámica: siete fragmentos.Vidrio: dos fragmentos.Material óseo: humano: dientes y huesos; animal: fauna:capra, un astrágalo de ovicáprido, Iberus alonensis.

– Bibliografía: Pascual (1987-88: 143-144).

Cova d’En Pardo (Planes)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 18’ 15” W. Y: 38˚ 49’

30” N. UTM.: X: 734015.06Y: 4300809.68. Alt.: 614 m s.n.m. En el extremo oriental del término municipal de Planes,limítrofe con el de Vall de Gallinera, en la partida del

Duc y monte de la Albureca. Desde el Collado de Benis-sili por la carretera que va al Mas de Botí y llega aBeniarrés, a unos 200 m de los corrales, la cavidad selocaliza por encima de la cota de dicha carretera.

– Morfología: tiene una superficie de 30 m2. Para accedera ella hay que atravesar una pequeña abertura de 1 m deancho y 4 m de alto.

– Materiales: Calcolítico: enterramientos; Edad del Bronce.IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos decorados con ban-das; fragmentos decorados con círculos concéntricos yalgunas líneas. Metal: placa de bronce; pinza de depilar;clavo de hierro; aguja de hierro. (Materiales en el MuseuArqueològic Municipal Camil Visedo Moltó d’Alcoi yen el MARQ de Alicante).

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 296); Grau (2002:302-303); Soler (2000: 75-78).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

COMARCA DE L’ALCOIÀ

Cova dels Canalons (Alcoi)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 31’ 43” W. Y: 38˚ 40’

57” N. UTM.: X: 714969.74Y: 4284442.90. Alt.: 733 m. s.n.m.En la margen derecha del río Polop, en el paraje llamadoels Canalons.

– Morfología: la cueva está vacía. En la pendiente quebaja hasta el río se encontraron los materiales.

– Materiales: Paleolítico medio (musteriense).IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos dispersos. (Estematerial no se conserva en el Museo de Alcoi).

– Bibliografía: no consta.Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Cova de la Figuereta– Situación: Coordenadas: X: 00˚ 31’ 20” W. Y: 38˚ 46’

10” N. UTM.: X: 715264.31Y: 4294107.76. Alt.: 780 m. s.n.m.Al NE de la población de Alcoi. Muy cerca de la Covade la Boira, debajo del cortado, en la alineación quemarca el escarpe con la ladera inclinada del Barranc delCint en su margen derecha. Acceso muy difícil.

– Morfología: no consta.– Materiales: sílex; calcolítico y edad del Bronce.

IBÉRICO.– Cerámica: varios fragmentos.Romano: fragmentos cerámicos.Metal: fragmento de lámina que conserva un lateral deun borde; fragmento de lámina que conserva una perfo-ración realizada con un objeto de sección cuadrangular.Malacología: adornos de malacofauna.Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

– Bibliografía: Simón (1998: 109-110); Trelis y Vicens(1986: 105); Vicens (1988-89: 68).

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

61

Page 6: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

62

Lámina I.– Cova Fosca (Ondara). A. Emplazamiento de la cueva; B. Vista de la boca; C. Panorámica desde la cueva; D. Boca de la entrada y panorámi-ca; E. Conjunto de vasos de la colección del Museu Arqueològic Municipal d’Alcoi, Camil Visedo Moltó.

C

A

D

B E

Page 7: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

COMARCA DE L’ALACANTÍ

Sima dels Valls (Xixona)– Situación: Alt.: 900 m. s.n.m.

En la sierra de Rosset, mediada la sierra de Cantalar. Enel término municipal de Xixona y a 6 Km. de la pobla-ción.

– Morfología: no consta. – Materiales: Edad del Bronce.

IBÉRICO.– Cerámica: no consta la cantidad ni las carac-terísticas. Este material no se conserva en el Museo deAlcoi.Material óseo: cráneos.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 300); Gómez Serrano(1943: 30 y 91); Llobregat (1972: 108).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

5. CATÁLOGO DE CUEVAS-SANTUARIOCOMARCA DE LA MARINA ALTA

Cova Fosca (Ondara)– Situación: Coordenadas: X: 00˚ 09’ 50” W. Y: 38˚ 48’

00” N. UTM.: X: 746287.86Y: 4298650.77. Alt.: 192 m. s.n.m. La Cova Fosca se encuentra situada en el sector orientalde la sierra de Segaria y orientada hacia el este, domi-nando el estrecho corredor litoral y el llano del cursobajo del Girona, que se extienden a sus pies y en el quese encuentran las poblaciones de Ondara, el Verger y ElsPoblets. Es una perfecta atalaya con un gran valor estra-tégico (lám. I).La cavidad se encuentra justo donde acaba la suave faldade la sierra (a unos 150 m de altura), por lo que el accesoa su interior no ofrece ninguna dificultad. A partir deella, se levantan las paredes montañosas más escarpadas.

– Morfología: a la cueva se accede por un orificio angosto,que obliga al visitante a escurrirse brevemente y facilitala entrada a una sala relativamente espaciosa y bastantellana, por la que se puede transitar erguido; seguidamen-te, y por una brecha estrecha, se adentra a un segundoespacio, bastante más accidentado, que se comunica conalguna pequeña sima y algunas galerías, en el que habi-tan colonias de murciélagos. La profundidad máxima, enlínea recta, puede tener unos 50 m.

– Materiales:Cerámica ática de barniz negro: dos páteras con la forma24 A, de mala cocción. Una de ellas es una pátera-cuen-co. Una pátera atípica con la forma 25, de barniz negrocon borde reentrante. Restaurada. Medidas: altura 40mm., diámetro máximo 80 mm., diámetro borde 70 mm.,diámetro base 47 mm. (fig. 2, 6). Fragmento de páteracon la forma 21, datable en el s. IV a.C. Base decoradacon círculos concéntricos negros sobre fondo rojo. Com-pleto. Medidas: alto 26 mm., diámetro máximo 85 mm.,

diámetro borde 80 mm., diámetro base 58 mm. (fig. 2,7).

– IBÉRICO.– Cerámica: vasos caliciformes: dos grisesnegruzcos. Uno completo. Medidas: alto 65 mm., diáme-tro máximo 120 mm., diámetro base 52 mm. (fig. 2, 1) yotro restaurado. Medidas: alto 57 mm., diámetro máxi-mo 97 mm., diámetro base 50 mm. (fig. 2, 2). Dosnegruzcos. Uno completo. Medidas: alto 58 mm., diáme-tro borde 88 mm., diámetro base 40 mm. (fig. 2, 3) yotro restaurado. Medidas: alto 45 mm., diámetro máxi-mo 74 mm., diámetro base 40 mm. (fig. 2, 4). Se docu-mentaron también otros vasos grises claros, tres negros,uno grande y otro pequeño.En 1985 se descubrieron dos vasos, pero calcinados,negros, ¿caliciformes?En 1991, en la misma zona de la excavación, se descu-brió un vaso de color claro, de pequeñas dimensiones,que apareció fragmentado, quizá un caliciforme.Gil-Mascarell señala que grupos espeleológicos localesrecogieron vasijas, páteras y vasos caliciformes.Otros materiales: tres platos. Uno de pasta ocre dorado.Presenta dos perforaciones en la base. Restaurado. Medi-das: alto 36 mm., diámetro máximo 100 mm., diámetroboca 89 mm., diámetro base 47 mm. (fig. 2, 10). Otro depasta ocre. Decoración a base de series de franjas o seg-mentos. Restaurado. Medidas: alto 28 mm., diámetromáximo 106 mm., diámetro base 39 mm. (fig. 2, 11), yun fragmento del que se conserva la base y parte de lapared. Pasta de color ocre anaranjado. Medidas: diáme-tro base 31 mm., diámetro pie 26 mm. (fig. 2, 9). Copita.Pasta de color ocre dorada. Restaurado. Medidas: alto 40mm., diámetro máximo 85 mm., diámetro base 51 mm.(fig. 2, 5). Tarrito completo. Pasta de color ocre contonos dorados. Medidas: alto 33 mm., diámetro máximo61 mm., diámetro borde 52 mm., diámetro base 32 mm.(fig. 2, 8). Varios platos y platitos. Un vaso bitroncocó-nico de borde exvasado.Metal: seis anillos de bronce, dos enteros y cuatro frag-mentos. Un anillo de hierro. Un fragmento de brazaletede bronce.Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 315); Pla (1973:292); Trías (1967-1968: 11).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.La información sobre la morfología de la cavidad y lasimágenes nos han sido facilitadas por el Sr. Robert Mira-lles (Arxiu Històric Municipal, Ajuntament d’Ondara).

Cova de les Calaveres (Benidoleig)– Situación: Coordenadas: UTM.: 583983. Alt: 510 m.

s.n.m. Tomando la carretera de Benidoleig a Pedreguer, en elkilómetro 1. A la derecha del Barranc de la Cava, en ellado N de los montes de Seguili y la solana de la Llosa,

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

63

Page 8: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

64

Figura 2.– Materiales de la Cova Fosca (Ondara), dibujos de E. Cortell.

Page 9: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

pertenecientes a las sierras del Peñón Montgó, en elbarranco del río Girona.

– Morfología: está orientada al NE. Se trata de una caver-na estalagmítica, aún en formación, con muchísimahumedad. Su boca en forma de arco tiene unos dieciséismetros de alto por once de ancho, y mira al N. Sigue aesta una galería de las mismas dimensiones en pendientemuy rápida y de veinte metros poco más o menos, delargo. A esta distancia de la boca, cambia, dirigiéndoseal O y disminuyendo en altura y anchura, pues se reducea cuatro por dos metros, como término medio, si bien enalgunos parajes se estrecha muchísimo. Al cabo de cien-to cincuenta metros se encuentra una profunda hondona-da de cuatro metros de ancho por once de largo, llena deagua. En 1768 la agotaron y descubrieron un agujero quecomunicaba con otra galería inferior. Por esta caminaronunos doscientos metros y hallaron un gran charco que lesimpidió pasar más adelante. Se encontraron un martillode hierro, doce calaveras y huesos humanos en la partedescubierta en aquel reconocimiento, o sea en la parteinferior, según Cavanilles (Puig, 1896: 20). En 1843 serepitió el reconocimiento y se vio que terminaba allí lacueva. De la boca sale un arroyo.

– Materiales: Paleolítico medio (musteriense).IBÉRICO.– Cerámica: fragmentos; fusayolas: variaspiezas. No se conserva ningún material en el Museu deAlcoi.Material óseo: humano, doce calaveras y otros huesos.Materiales en el Museo Arqueológico de Alicante, en elMuseu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó y enel S.I.P. de Valencia.

– Bibliografía: Aparicio et alii (1982); Gil-Mascarell(1975: 296); Puig (1896: 20).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

COMARCA DE LA MARINA BAIXA

Cova de la Pinta (Callosa d’En Sarrià)– Situación: En Callosa d’En Sarrià, a la derecha de la

carretera que va desde Callosa a Castell de Guadalest, enlos Lavaderos, pasados más de 200 m, se llega a unbarranco donde está la cueva.

– Morfología: Tras la entrada hay un vestíbulo de 8 m deancho, después un corredor que termina en una salagrande con bloques de piedra desprendidos del techo.Sin embargo, antes de llegar a esta sala y al final delcorredor, a su derecha, comienza otro corredor. Por éstese desciende a salas estalagmíticas en las que se recogie-ron los materiales. La sala grande acaba en dos pasillosparalelos, para juntarse en otra sala comunicada con laanterior. De ésta arrancan pasadizos que son laberintosprácticamente inaccesibles, si seguimos la dirección N,pero si vamos hacia el O, se llega a una sala grande llenade bloques caídos. Hacia el S se accede a una sala cerca-na al vestíbulo, subiendo por corredores en pendiente

muy empinada. La cueva presenta unos escarpados dehasta 6 m y tiene 240 m de recorrido (fig. 3 A).

– Materiales: según Llobregat, el Centro Excursionista deAlicante realizó unas prospecciones en las que se descu-brió en un manantial subterráneo:Cerámica ática de barniz negro: dos formas predominan-tes: copas Cástulo y bolsales de palmetas impresas en elfondo interior. Cronología: segunda mitad del siglo Va.C. (fig. 3 B, 10). IBÉRICO.– Cerámica: vasitos caliciformes: tres frag-mentos grises: uno gris oscuro (fig. 3 B, 2), otro grisoscuro de perfiles romos (fig. 3 B, 3). Fragmento delcuello y parte de la inflexión de la panza de un vasito depared apreciablemente recta y borde exvasado. Pasta ysuperficies gris claro (fig. 3 B, 7). Un fragmento ocregrisáceo (fig. 3 B, 1). Dos fragmentos negros: un frag-mento del cuerpo sin borde ni fondo, de un vasito negrointenso con una estría incisa antes de la cocción (fig. 3B, 5) y un fragmento de la panza de un vasito con pastay superficies color negro intenso (fig. 3 B, 4).Otros materiales: un fragmento de un vasito de pasta ysuperficies gris claro (fig. 3 B, 11). Un fragmento delfondo de vasito negro mate (fig. 3 B, 17). Dos fragmen-tos del fondo de vasos gris oscuro, uno de ellos pie deanillo (fig. 3 B, 12-13). Dos fragmentos del fondo devasos gris claro, uno su pie fue seguramente de anillo, elotro con pie inclinado y moldurado (fig. 3 B, 14-15). Unfragmento de pie de vaso gris, de buen tamaño, con elpie formado por un toro (fig. 3 B, 16). Un fragmento deborde y cuello de una gran vasija globular de color claro,con las superficies color ocre vivo, muy erosionadas.Restos de pintura en el baquetón exterior del borde (fig.3 B, 9). Un fragmento de platito ocre claro con dospequeñas perforaciones bajo el borde (fig. 3 B, 8). Unfragmento de borde y hombro de una copa ocre grisáceade borde reentrante (fig. 3 B, 6). Ocho fragmentos deamorfos de vasos grises. (Materiales en el MuseoArqueológico Provincial de Alicante).

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 315); Llobregat(1972: 110; 1974: 132); Sala (1995: 201).

Cova de les Cendres (Moraira)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 09’ 19” E. Y: 38˚ 41’

10” N. UTM.: X: 774454.72Y: 4286671.20. Alt.: 0 m. s.n.m. aproximadamente. En la Punta de Moraira, término municipal de Teulada,en los acantilados sobre el mar, cercana a la Cova de lesRates.

– Morfología: vestíbulo seguido de una sala con unasmedidas de 30 x 20 m. Al SO un corredor de 10 m delargo que da a otra sala más pequeña que la anterior.

– Materiales: Paleolítico Superior, Neolítico, Calcolítico,Campaniforme y Edad del Bronce.Cerámica griega: una boca trilobulada de enocoe.IBÉRICO: cerámica: un vasito caliciforme (fig. 4, 2).Otros materiales: Platos de borde vuelto (fig. 4, 3); plato

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

65

Page 10: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

66

Figura 3 A.– Topografía de la Cova de la Pinta (Callosa d’En Sarriá), según J. Carbonell y P. Sir (Gil-Mascarell, 1975: 319). B.– Materiales de la Covade la Pinta (Callosa d’En Sarriá) (Gil-Mascarell, 1975: 316 y 318).

A

B

Page 11: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

imitando una forma ática de barniz negro; tapaderadecorada con el estilo Elche-Archena (fig. 4, 1); frag-mento liso.Romano: cerámica campaniense: boca de una vasija.¿Materiales en el Hogar José María Macía de Alicante?

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 299); Llobregat(1974: 132); Llobregat et alii (1981: 87-111).

Cova de les Rates– Situación: cerca del poblado ibérico de Moraira.– Morfología: No consta.– Materiales: Edad del Bronce.

IBÉRICO: cerámica: vasos caliciformes: tres fragmentosgrises (fig. 5, 10).Otros materiales: tres fragmentos de kálatos con decora-ción en bandas horizontales y zig-zags (fig. 5, 4); frag-mento de ollita de cerámica común (fig. 5, 9); fragmentode boca y cuello de ollita gris (fig. 5, 8); fragmento deborde y panza de vasito de boca ancha y borde vuelto ypintado con bandas horizontales (fig. 5, 11); tres frag-mentos de bordes de ánforas (fig. 5, 5-7).Romano: cerámica campaniense B: dos vasos, forma 2.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 132); Llobregat(1974: 132).

Cova dels Coloms (Altea)– Situación: se desconoce su situación topográfica exacta.

En el Cabo Toix, prolongación de la sierra de la Bernia,al N la bahía de Altea, en el enorme acantilado de ElReparat.

– Morfología: Esta cueva sólo es accesible desde el mar yen horas de bonanza, porque está a 3 m de las aguas.Materiales: Edad del Bronce.

IBÉRICO: cerámica: fragmentos geométricos. (No seconserva ningún material en el Museu). Romano: cerámica campaniense: fragmentos geométri-cos.Metal: brazaletes de bronce, de sección triangular, termi-nados en esferitas.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 299-300); GómezSerrano (1943: 30 y 91); Llobregat (1972: 109).

COMARCA DEL COMTAT

Cova de l’Or (Beniarrés)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 21’ 45” W. Y: 38˚ 50’

42” N. UTM.: X: 728900.62Y: 4302882.08. Alt.: 731 m s.n.m.

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

67

Figura 4.– Materiales de la Cova de les Cendres (Moraira) (Gil-Masca-rell, 1975: 300).

Figura 5.– Materiales de la Cova de les Rates (Moraira) (Gil-Mascarell,1975: 298 y 300).

Page 12: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

En lo alto del puerto de Salem y mirando hacia el S.Siguiendo el camino forestal desde el puerto en su puntomás alto y continuando por el límite con la provincia deAlicante, se llega a la cueva.

– Morfología: Es una cavidad de 40 m de largo y 20 m deancho.

– Materiales:IBÉRICO: cerámica: en superficie apareció un fragmen-to informe, decorado, posiblemente con un pez (fig. 6);varios fragmentos informes. (Materiales en el MuseuArqueològic Municipal Camil Visedo Moltó d’Alcoi).

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 296); Martí Oliver(2000: 67-70); Visedo (1962: 58).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Cova dels Pilars (Agres)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 30’ 16” W. Y: 38˚ 46’

45” N. UTM.: X: 716600Y: 4295300. Alt.: 820 m s.n.m.

Al O del Barranc de Secanet, en la vertiente derecha delBarranc del Comptador y en las estribaciones del Teix,entre la Mola y la población de Agres. Cercana al Masde Botella, también llamada Caseta de Don Facundo.

– Morfología: abrigo amplio orientado al N, con una pro-fundidad de 35 m (lám. II). Está dividido por una grancolumna de roca que forma un corredor estrecho. En elcentro una abertura de 4 m de ancho. Por un pequeñoescalón se accede a una sala de 25 m por 10 m de anchu-ra. Presenta al NE, una formación estalagmítica y en elnivel superior se localizan tres aberturas sobre la viseradel abrigo, que tienen comunicación con el exterior eiluminan la cueva (fig. 7 A).

– Materiales: la cueva fue revuelta por aficionados y furti-vos. Depósitos de materiales en las grietas del fondo delabrigo: Neolítico y Edad del Bronce.Fenicio: cerámica: fragmento de borde de ánfora occi-dental R 1 de los siglos VII-VI a.C.Cerámica ática de figuras rojas: fragmentos de ánforamuy fina y el barniz muy denso y fino. El dibujo es mag-nífico. Es una pieza de gran calidad. Se recuperaron unfragmento del borde, de la base, las dos asas y cuatrofragmentos del cuerpo. El fragmento del cuerpo másgrande tiene representado un personaje masculino vesti-do con una túnica larga o peplos lleva en la mano unabanico. Frente a él un posible personaje cuyas manossostienen un aulós o flauta doble que toca. Un fragmentodel cuerpo del ánfora tiene representada una palmetapequeña. En dos fragmentos más pequeños están repre-

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

68

Figura 6.– Materiales de la Cova de l’Or (Beniarrés) (Gil-Mascarell,1975: 295).

Lámina II.– Antesala y boca de acceso a la Cova dels Pilars (Agres). Figura 7A.– Topografía de la Cova dels Pilars (Agres) (Grau, 1996: 84).

Page 13: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

69

Figura 7B.– Materiales de la Cova dels Pilars (Agres) (Grau, 1996: 87, 91, 93, 97, 98, 99).

Page 14: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

sentadas parte de una túnica y en otro parte de una túnicay un báculo. La cronología podría corresponder a lasegunda mitad del siglo V a.C. (fig. 7 B, 1-5). Fragmento de una copa de pie bajo del grupo del Pintorde Viena 116. Es de menor calidad que la anterior, aun-que de buena factura. Son copas muy frecuentes en lospoblados ibéricos. La cronología correspondería a la pri-mera mitad del s. IV a.C. Borde de crátera de campanamuy deteriorada. Es una forma muy documentada en laPenínsula Ibérica. Su cronología estaría entre 380-350a.C. (fig. 7 B, 8). Cerámica ática de barniz negro: tres fragmentos demedio bol de un vaso de la forma 22 de Lamboglia,decorado con posibles palmetas, un círculo de ovaladosy otras palmetas enlazadas. Barniz fino, negro brillante ypasta grisácea. Cronología: primera mitad del siglo IVa.C. (fig. 7 B, 6). Borde moldurado de un cántaro. Cro-nología: siglo IV a.C., aproximadamente del 375-310a.C. (fig. 7 B, 7).IBÉRICO: cerámica: fragmento del cuerpo y borde deun vasito caliciforme de cocción reductora, color gris.(fig. 7 B, 15).Otros materiales: fragmentos de borde y arranque delcuerpo de un vaso del tipo “lebes” de las formas FF. 13IV de Nordström (1969), F 4 de Aranegui y Pla (1981) yA II. 6. 2 “lebes” sin pie, de Mata y Bonet (1992) (Fig. 7B, 17). Dos bordes de recipientes cerrados del tipo urnao pequeña tinaja sin hombro, forma II, 2. 2. 1 (Mata yBonet, 1992) o F.1.b (Aranegui y Pla, 1981). Tienenborde exvasado y uno el perfil moldurado y otro ligera-mente moldurado y tendencia subtriangular. La decora-ción es pintada, geométrica a bandas y filetes y en elmás grande además, líneas verticales. Son vasos del Ibé-rico pleno (fig. 7 B, 16 y 18). Dos páteras de perfil muyabierto y con decoración pintada a bandas (fig. 7 B, 20-21). Plato de ala con el perfil quebrado y alta base anilla-da. Decorado con pintura en el interior y exterior, conlíneas concéntricas y decoración bícroma, que combinalíneas color rojo vinoso y grisáceo. Es de fines del s. Va.C. y comienzos del I a.C. (fig. 7 B, 19).Pocos fragmentos de cerámica fina común oxidante y sindecoración, clase A de Mata y Bonet (1992). Algunosindeterminados de ánfora común y grandes vasos conte-nedores tipo pithos.Ciento veintisiete piezas fragmentadas de cerámica decocina. Se documentó un solo tipo: la olla globular demediano tamaño, de 15-20 cm de diámetro de boca yvarios tipos de bordes, exvasada, sencilla, de perfil abul-tado, almendrado, algo moldurado o subtriangular. Estacerámica se caracteriza por tener una pasta tosca condesgrasantes gruesos que proporcionan un aspecto muyporoso a las superficies que están sólo algo alisadas. Sonreductoras y además se colocaron directamente sobre elfuego (fig. 7B, 9-14). Romano: cerámica campaniense A: fragmento de bordede pátera Lamboglia 27. Fines del siglo III-II a.C.

Metal: un anillo signatario de bronce en cuyo chatón estárepresentado grabado, una figura humana de la que des-tacan las manos (fig. 7 B, 22); cuatro anillos sencillos debronce; cinco brazaletes pequeños formados por un hilode bronce de sección triangular. Uno completo y cuatroincompletos. Asociados a estas piezas, aparecieron sietefragmentos de mucho menor tamaño.Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi, en colecciones particulares(según noticia de García Martín y Grau), en la escueladel pueblo de Agres, en el Centre d’Estudis Contestans yen el Colegio de los Padres Franciscanos de Ontinyent.

– Bibliografía: García Martín y Grau (1997); Grau (1996;2002: 273-274); Rouillard (1991); Segura (1988: 34).

Cova del Conill (Cocentaina)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 27’ 20” W. Y: 38˚ 44’

50” N. UTM.: X: 721111.12Y: 4291799.98. Alt.: 758 m s.n.m. Al O de la población de Cocentaina, en la ladera E de lasierra de Alberri, término municipal de Cocentaina. Enla parte oriental de la sierra de Mariola.

– Morfología: cueva de pequeñas dimensiones y en formade tubo.

– Materiales: Sílex. Cristal de roca. Collares de piedra.Campaniforme y Edad del Bronce.IBÉRICO: cerámica: abundancia de fragmentos. (Noconsta este material en el Museu).Romano: cerámica campaniense A: fragmento.Metal: botón de bronce.Material óseo: humano, cuarenta y cinco piezas dentales.Materiales en el Centre d’Estudis Contestans.

– Bibliografía: Pascual (1987-88: 134-138); Simón (1998:113).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Cova del Moro (Muro del Comtat)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 26’ 12” W. Y: 38˚ 49’

03” N. UTM.: X: 722800Y: 4299400. Alt.: 540 m s.n.m.En Turballos. En la ladera del monte Benicadell, términomunicipal de Muro.

– Morfología: tiene 18 m de largo, 14 de ancho y 5 dealtura. Finaliza en una chimenea.

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

70

Figura 8.– Materiales de la Cova del Moro (Muro del Comtat) (Grau,2002: 295).

Page 15: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

– Materiales: sílex; restos de cerámica a mano y cerámicapeinada; calcolítico.

– IBÉRICO: cerámica: fragmentos de bordes de vasitoscaliciformes grises (fig. 8, 1-4); fragmentos de vasospintados; fragmentos de cocina (fig. 8, 5).Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

– Bibliografía: López, Tortosa y Torregrosa (1991); Grau(2002: 298, fig. 93, 8-12)Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

COMARCA DE L’ALCOIÀ

Cova de la Pastora (Alcoi)– Situación: coordenadas: X: 00˚ 42’ 50” W. Y: 38˚ 39’

46” N. UTM.: X: 698906.29Y: 4281835.56. Alt. 870 m s.n.m.A 7 Km al SE de la población de Alcoi (partida delRegadíu), en las cotas superiores de una elevación situa-da al SSW del Mas de la Pastora.

– Morfología: la abertura que da paso al interior es de 6 m.La cueva tiene 13,5 m de longitud y 1,25 m de alto.

– Materiales: Calcolítico y Bronce Final. Fenicio: cerámica: ánforas.Cerámica ática de barniz negro: fragmentos.IBÉRICO: cerámica recogida en superficie, fragmentossin decoración y fragmentos con líneas paralelas.Metal: dos aretes de plata de una vuelta con los extremosligeramente superpuestos y sección circular. Arete decobre o bronce de apenas una vuelta con los extremosligeramente separados y sección ovalada. Arete o anillode bronce de vuelta y media con los extremos superpues-tos y sección triangular.Romano: terra sigillata clara A: una pátera.Material óseo: animal, huesos largos de las extremidadesde animales domésticos, como los actuales ovidos ycápridos. Están pintados y oculados.Materiales en el S.I.P. de Valencia y en el Museu Arque-ològic Municipal Camil Visedo Moltó.

– Bibliografía: Ballester (1946: 125; 1949); Gil-Mascarell(1975: 297); Lamboglia (1958: 291); Martí Bonafé yMata (1992: 103-117); Pla y Bonet (1991); Simón(1998: 108).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Sima de les Porrases (Onil)– Situación: coordenadas: X: no consta. Y: 38˚ 38’ 07” N.

Alt. 780 m. s.n.m.Está al NE de la población, en la confluencia entre elbarranco de l’Escaló y el que hay entre las montañas deGarbina y el Recondo, próxima a la casa del mismonombre.

– Morfología: entrada muy difícil por una abertura en labóveda de la cueva, por lo que se sospechó la existencia

de otra boca. En su interior, de 55 m por 35 m, el reco-rrido es igualmente difícil (fig. 9A).

– Materiales: un canto rodado; una lámina de sílex; Edaddel Bronce.IBÉRICO: cerámica: fragmentos de borde y asas de unánfora; fragmentos informes, decorados con franjas ypequeñas bandas; borde decorado con líneas y trazos deuna vasija (fig. 9B); un asa trilobular; varias urnaspequeñas y varios fragmentos decorados.Material óseo: un punzón.Cronología: s. V-IV a.C.Materiales en el Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

– Bibliografía: Gil-Mascarell (1975: 297).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

Cova del Tormet (Onil)– Situación: coordenadas: UTM.: 30SYH008783. Alt.:

700 m s.n.m. Acceso difícil en una ladera empinada.

– Morfología: en su abertura, 13 m de profundidad y 7 mde altura.

– Materiales: IBÉRICO: cerámica: fragmentos pintados, comunes, gri-ses y de cocina.

– Bibliografía: Cerdà (1983); Grau y Moratalla (1999:184-185)

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

71

Figura 9 A.– Topografía de la Sima de les Porrases (Onil), según RafaelPla (Gil-Mascarell, 1975: 297). B.– Materiales de la Sima de les Porra-ses (Onil) (Gil-Mascarell, 1975: 295).

Page 16: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

Cova de la Moneda (Ibi):– Situación: coordenadas: X: 00˚ 40’ 22” W. Y: 38˚ 54’

08” N. UTM.: X: 701807.16Y: 4308500.77. Alt. 1.000 m s.n.m.En la ladera meridional del monte de la Buitrera o deBiscoi.

– Morfología: tiene unas medidas de 13 m de profundidady 2 m de altura (fig. 10A).

– Materiales: Edad del Bronce.IBÉRICO: cerámica: ocho vasos caliciformes, de colorgris:1.– De perfil en “S”, borde exvasado, labio redondeado

y base anillada. Diámetro: 10 cm en la boca, 4,7 cmen la base y 6 cm de altura (fig. 10B, 1).

2.– De perfil en “S”, borde exvasado, labio apuntado ybase anillada, con dos perforaciones en el borde. Diá-metro: 11,2 cm en la boca, 4 cm en la base y 5,9 cmde altura (fig. 10B, 2).

3.– Fragmento de perfil carenado, borde exvasado y labioredondeado. Diámetro: 10 cm en la boca (fig. 10B, 3).

4.– Fragmento de perfil en “S”, borde exvasado y labioredondeado. Diámetro: 10 cm en la boca (fig. 10B, 4).

5.– Pequeño fragmento del borde y parte del cuello.Borde ligeramente exvasado y labio redondeado.Diámetro: 10,3 cm en la boca (fig. 10B, 5).

6.– De perfil en “S”, borde exvasado, labio redondeadoy base anillada. Diámetro: 11,2 cm en la boca, 4,7cm en la base y 6,7 de alzada (fig. 10B, 6).

7.– Fragmento de base anillada y parte del cuerpo. Diá-metro: 4,8 cm en la base (fig. 10B, 7).

8.– Fragmento de base anillada y cuerpo al que falta el extre-mo del borde. Diámetro: 5,3 cm en la base (fig. 10B, 8).

Otras cerámicas: cuarenta fragmentos grises, de los quetreinta y tres presentan bordes y siete son bases de vasos.Tienen de 0,4 a 0,8 cm de grosor. Predominan los bordestriangulares y subtriangulares cortos. Les siguen ennúmero los bordes exvasados simples y los de borde enforma cefálica zoomorfa. Uno de los fragmentos presen-ta en el cuerpo dos bandas paralelas de incisiones comodecoración. Todos los fragmentos que presentan unaparte del pie son de base cóncava. Bordes arcaizantes.Fragmentos anaranjados.Material óseo: restos humanos (fragmentos); de anima-les: fragmentos de huesos de fauna.Cronología: s. V-IV a.C.Materiales en la Casa de la Cultura de Ibi y en el MuseuArqueològic Municipal Camil Visedo Moltó d’Alcoi.

– Bibliografía: Cerdà (1983: 81-85; 1996: 199-202).Información del Museu Arqueològic Municipal CamilVisedo Moltó d’Alcoi.

COMARCA DE L’ALACANTÍ

Cova de les Dames (Busot)– Situación: cavidad de difícil acceso en una ladera empi-

nada del Cabeço d’Or.

– Morfología: amplias oquedades y corredores estrechosque comunican la cueva con inicios de otras cavidades,formando un conjunto amplio de cuevas.Materiales: IBÉRICO: cerámica: fragmentos.Cerámica ática de barniz negro: fragmentos.Púnico: cerámica de barniz rojo.Romano: cerámica campaniense A, fragmentos.Cronología: s. IV-III a.C.

– Bibliografía: Grau y Moratalla (1999: 199).

Cova de les Dones (Busot)– Situación: coordenadas: UTM.: 30SYH727718/4266130.

Alt.: 560 m s.n.m.En el término municipal de Busot, en la umbría de unode los recodos de la cabecera del Barranco de Cabrafic.

– Morfología: de la cavidad surgiría un manantial. En laentrada se observa un canal estrecho tallado en la roca yescalones pequeños en una galería interior.

– Materiales:IBÉRICO: cerámica: vasos caliciformes; vasos pintados.Metal: fíbula anular de bronce.Cerámica de barniz negro: fragmentos.Cerámica a mano.

– Bibliografía: López y Valero (2003).

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

72

Figura 10 B.– Materiales de la Cova de la Moneda (Ibi) (Cerdà, 1996:83).

Page 17: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

73

Figura 10 A.– Topografía de la Cova de la Moneda (Ibi) (Cerdà, 1996: 200).

Page 18: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

COMARCA DE L’ALT VINALOPÓ

Cova del Cantal (Biar)– Situación: cordenadas: X: 00˚ 46’ 67” W. Y: 36˚ 35’ 13”

N. Alt.: 880 m s.n.m. Al SE de la población de Biar, en las estribaciones de lasierra del Recondo, que pertenece a los términos munici-pales de Biar y Onil y forma parte de las alineacionesque limitan al Norte con la Foia de Castalla. La sierradel Recondo es una prolongación al SO de la sierra deOnil. La cavidad está situada en el extremo SO de la sie-rra del Recondo, donde el alto cortado vertical que des-ciende desde la cumbre y la ladera que desemboca alCantal de Ferríz, en el término municipal de Biar. Lacueva por estar próxima al Cantal a que hemos hechoreferencia, se denomina así.

– Morfología: tiene planta con forma de U abierta y tres

salas con dos bocas orientadas al SO. La situada al Etiene 3,40 m de anchura y 2,45 m de altura en la cornisa,a través de la cual se accede a la primera sala que tiene16,52 m2 y decrece en altura hacia el final de la sala, de2,45 m a 1,40 m. Es la más iluminada y amplia de lastres, aunque algo húmeda con goteras continuas en eltecho. La Sala 1 presenta una prolongación triangular hacia elNO que se estrecha, en su extremo se abre una galería de0,74 x 0,45 m por la que se accede a la Sala 2.Antes de la excavación la superficie era de 5,33 m2 y laaltura media en el centro, 0,70 m, decreciendo en loslaterales, lo que hacía dificultoso moverse en ella. Habíauna prolongación triangular hacia el SO de 6,3 m2 y unagatera de 0,45 m de anchura media y 5,3 m de profundi-dad. Hay mucha humedad por goteras que forman esta-lagmitas, y muy poca luz.

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

74

Figura 11 A.– Topografía de la Cova del Cantal (Biar) (López Seguí et alii, 1990-91: 27-28). B.– Materiales de la Cova del Cantal (Biar) (López Seguíet alii, 1990-91: 35, 42).

Page 19: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

La Sala 3 estaba cerrada por desprendimiento de unagran piedra, además de por un nivel de relleno y los des-prendimientos de piedras de la cornisa, del techo y lavegetación. Cuando se excavó se comprobó que el acce-so exterior tiene lugar por un espacio alargado dentro dela cornisa, que es antesala de otro aproximadamente rec-tangular de 10,4 m2 y 1,2 m de altura. La entrada está2,1 m sobre el nivel de suelo de la ubicada al Este. Lailuminación es menor y la humedad inferior que en lasotras salas (fig. 11A).

– Materiales: Neolítico, Calcolítico, Campaniforme, Edaddel Bronce. Metal: puñal de lengüeta de sección ovalada y muescasen la lengüeta para el enmangue. Punzón biapuntado,con un extremo fracturado, doblado en ángulo y de sec-ción cuadrangular. Dos punzones biapuntados de seccióncuadrangular. Fragmento de punzón con ambos extre-mos fracturados y sección cuadrangular. Anillo de extre-mos separados y sección romboidal, realizado en un hilometálico (fig. 11B, 3).

– IBÉRICO: cerámica: fragmento de cuerpo. Decoraciónpintada de tres bandas paralelas de color marrón rojizoen la superficie externa. Las dos bandas inferiores tienen0,2 cm de ancho y la superior 1,5 cm. La cerámica es demuy buena calidad, con desgrasante pequeño que apenasse distingue y superficies alisadas (fig. 11B, 1).Fragmento de cuerpo. Decoración pintada de dos bandasparalelas de color marrón rojizo en la superficie externa.La inferior de 0,2 cm y la superior de al menos, 1,4 cm.La cerámica es de muy buena calidad con desgrasantefino que apenas se distingue y superficies externa einterna alisadas. Seis fragmentos de cuerpo con restos de decoración pin-tada de color marrón rojizo en la superficie externa. Lacerámica es de muy buena calidad, con desgrasante finoque apenas se distingue. Veintidós fragmentos informes entre los que predominanlas superficies lisas e internas alisadas. La cerámica esde calidad intermedia, con desgrasante fino y medianoRomano: terra sigillata clara D: fragmento de cuerpo,pie y base de un mortero de la forma Hayes 91. Decora-ción estampillada geométrica en el interior (fig. 11B, 2).Materiales en el Museo Arqueológico Provincial de Ali-cante y en las colecciones privadas de P. Amorós y F.Hernández.

– Bibliografía: López Seguí, et alii (1990-1991: 25-49);Simón (1998: 106).

6. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIASDE LAS CUEVAS-SANTUARIO. SITUA-CIÓN Y MORFOLOGÍA (fig. 1)

La mayor parte de las cuevas de la provincia de Alican-te se ubican en lo alto de elevaciones montañosas (CovaFosca, de la Pastora), en laderas (Cova del Conill, del

Moro, de la Pastora, de la Moneda), en barrancos (Cova deles Calaveres, de la Pinta, dels Pilars o de les Porrases) ypresentan por término medio, unas alturas de más de 700m s.n.m. (Cova de l’Or, 731 m, dels Pilars, 820 m, delConill, 758 m, de la Pastora, unos 870 m, de les Porrases,780 m o de la Moneda, aproximadamente a unos 1000 m).

Se documentan dos cuevas asociadas al mar: la Covade les Cendres y dels Coloms, situadas en acantilados queen el caso de la segunda, sólo permite el acceso desde elmar en horas de bonanza, a 3 metros sobre el agua. Sinembargo las demás cuevas se ubican en el interior. Loslugares en que se sitúan estas cavidades, suelen ser orográ-ficamente complicados y aislados.

La morfología de estas oquedades puede presentar unatopografía de recorridos complicados, peligrosos y laberín-ticos, como en la Cova de les Calaveres, de la Pinta, laSima de les Porrases. Sin embargo, el recorrido interior deotras cuevas, como por ejemplo la dels Pilars, con unagran sala y la del Conill, no presenta características intrin-cadas. Estas particularidades no permiten inferir un criteriode dificultad generalizada en cuanto a la morfología de lascuevas-santuario de Alicante.

7. MATERIALES Y CRONOLOGÍA (tablas I y

II)

Los materiales se documentan con frecuencia en laszonas más interiores e inaccesibles de las cavidades. Sue-len asociarse al agua y a procesos estalagmíticos, lo que

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

75

Figura 1.– Círculos negros: cuevas-refugio. Círculos blancos: cuevas-santuario. 1: máxima concentración; 2. concentración mediana; 3:pequeña concentración.

Page 20: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

76

PALEOLÍTICO X

NEOLÍTICO X X X

CALCOLÍTICO X X X X

BRONCE X X X X X X X X X

HIERRO I X

VASOS X X X X X X X X X X X X X X X

PLATOS X

MORTERO OLEBRILLO X

FUSAYOLAS X X

BRONCE X

PLOMO X

HIERRO X

PLACA DE BRONCE X

PINZA DE DEPILAR X

CLAVO DE HIERRO X

AGUJA DE HIERRO X

CENIZAS X

HUESOS HUMANOS X X X X X

FAUNA X X X

TERRA SIGILLATA X X

LUCERNAS X

ANFORAS X

MONEDAS X

Tabla I.– Cuevas-refugio de Alicante.

CU

EV

AS

DE

DA

LT

DE

L S

APE

T

DE

L’E

SBA

RSE

R

BO

LU

MIN

I

DE

LE

S M

ER

AV

EL

LE

S

D’E

N P

AR

DO

DE

LS

CO

LO

MS

FOSC

A O

DE

LB

AL

CO

NE

T

DE

LA

DO

NA

DE

LE

S A

RA

NY

ES

DE

L L

LID

ON

ER

DE

LA

PA

EL

LA

DE

LS

CA

NA

LO

NS

DE

LA

FIG

UE

RE

TA

DE

LS

VA

LL

S

CO

MA

RC

AS

LA

MA

RIN

A B

AIX

A

L’A

LA

CA

NT

ILA MARINAALTA

EL COMTAT L’ALCOIÀ

CE

MIC

A

RO

MA

NO

I B

É R

I C

O

M E

T A

LC

ER

ÁM

ICA

Page 21: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

77

Tabla II.– Cuevas-santuario de Alicante.

PALEOLÍTICO X X

NEOLÍTICO X X X

CALCOLÍTICO X X X X

CAMPANIFORME X X X

BRONCE X X X X X X X X X

VASOS CALICIFORMES 1, 2, 1, 2, 2 1 1 1 1 X3 3

VASOS Y VASITOS X X X X X X X X X X X X X X X X

URNAS X X

KALATOS X

TAPADERAS X

COPITAS Y COPAS X

PÁTERAS X

PLATITOS Y PLATOS X X X X

ÁNFORAS X X

CUENCOS, OLLITAS Y OLLAS X

FUSAYOLAS X

ANILLOS Y ARETES X X X

BRAZALETES X X X

FÍBULA ANULARDE BRONCE X

HUESOS H H A H A

ÁNFORAS X X

CERÁMICA DE BARNIZROJO X

CERÁMICA DE BARNIZ NEGRO X X X X X X

ÁTICA DE FIGURAS ROJAS X

ENOCOE X

CAMPANIENSE X X X X X X

TERRA SIGILLATA CLARA X XCERÁ

MIC

A

GR

IEG

OI

B É

R I

C O

M E

T A

LC

ER

ÁM

ICA

FOSC

A D

E O

ND

AR

A

DE

LE

S C

AL

AV

ER

ES

DE

LA

PIN

TA

DE

LA

CE

ND

RA

DE

LE

S R

AT

ES

DE

LS

CO

LO

MS

DE

L’O

R

DE

LS

PIL

AR

S

DE

L C

ON

IL

DE

L M

OR

O

DE

LA

PA

STO

RA

DE

LS

POR

RA

SES

DE

L T

OR

ME

T

DE

LA

MO

NE

DA

DE

LE

S D

AM

ES

DE

LE

S D

ON

ES

DE

L C

AN

TA

L

LEYENDA:1 vasos caliciformesgrises

2 vasos caliciformesnegros

3 vasos caliciformes deotros colores

H huesos humanos

A huesos de animales

COMARCAS LA MARINA BAIXA EL COMTAT L’ALCOIÀ

CUEVAS

L’A

LT

VIN

AL

OPO

L’A

LA

CA

NT

Í

LA

MA

RIN

A A

LT

A

ROM

ANO

CE

MIC

A

PÚNICO

FENICIO

Page 22: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

podría indicar una relación con algún ritual de característi-cas lustrales y purificadoras (Serrano y Fernández Palmei-ro, 1992: 34). La vinculación al interior de la Tierra,podría aunarse con algún culto a la Gran Madre mediterrá-nea, en aspectos curativos o de iniciación, usual en las cul-turas de este mar (González Alcalde, 1993b: 72).

En el contexto cultural ibérico se documentaron vasosy vasitos entre los que podemos hacer referencia a los cali-ciformes (Mata y Bonet, 1992). Los vasos caliciformespequeños globulares, de 5 a 10 cm se documentan en yaci-mientos con mayor abundancia desde el siglo III a.C. y elgrande de 10 a 20 cm, desde finales del siglo III a.C. Elcaliciforme de perfil en S del siglo VI a.C. al II a.C. y elcarenado del horizonte ibérico antiguo, aunque también seconocen ejemplos en el ibérico pleno (Mata, 1991: 81-83,cuadro III), y los vasos caliciformes grises, se documenta-ron en todas las etapas del mundo ibérico igual que lascerámicas ibéricas claras (Gil-Mascarell, 1975: 325-326).En las cuevas alicantinas están documentados en la CovaFosca de Ondara, de la Pinta, de les Cendres, de les Rates,dels Pilars, del Moro, de la Moneda y de les Dones. Elhecho de su ausencia en otras cavidades no indicaría pro-bablemente su inexistencia. En las excavaciones de finalesdel siglo XIX y principios del XX no se recogían enmuchas ocasiones, todos los materiales, sino sólo los signi-ficativos para quienes efectuaban la excavación, comosucedía en Cataluña y Murcia. Además sería muy probablela sustitución de estos vasos por otras cerámicas cuya ads-cripción ritual fuese semejante (Coll, comunicación perso-nal).

La cerámica ática de figuras rojas, de la segunda mitaddel siglo V y IV a.C. sólo aparece en la Cova dels Pilars yla cerámica ática de barniz negro en la Cova Fosca, datableen el siglo IV a.C., en la Cova de la Pinta, en la segundamitad del siglo V a.C., en la Cova dels Pilars, de la Pasto-ra, de les Dames y de les Dones.

La cerámica campaniense (Lamboglia, 1952) que podíaayudarnos a fechar desde el siglo III al I a.C. aparece enCova Fosca o de Ondara, de les Cendres, de les Rates, delsColoms, dels Pilars, del Conill y de les Dames.

La terra sigillata clara, de fines del siglo II y comien-zos del III d.C. se documentó sólo en la Cova de la Pastoray del Cantal.

Podría decirse que las cuevas-santuario se utilizarondesde finales del siglo VI a.C. hasta el siglo II a.C. Pero lacronología sería dudosa desde el siglo II a.C. al s. II d.C.,siendo de gran ayuda la cerámica campaniense tardía y laperduración de los caliciformes hasta mediados del siglo Ia.C.

8. LAS CUEVAS-SANTUARIO COMO EN-TORNOS DE FUNCIÓN RITUAL

La ubicación geográfica, morfología y características ydisposición de los materiales documentados, serían la

expresión de actividades rituales entre las posibles finali-dades de estas cavidades (González Alcalde, 1993b: 72-73; 2002: 425).

No pueden reconstruirse de forma completa los ritua-les, pero sí describir paralelismos entre cultos subterráneosdel mundo ibérico y de otras culturas mediterráneas (Gon-zález Alcalde, 2002). Las características de las cuevas-san-tuario y sus materiales permiten interpretar estos recintossubterráneos en función de ceremonias iniciáticas (Gonzá-lez Alcalde y Chapa, 1993; González Alcalde, 1993a, b).En estas cuevas es posible el descenso simbólico a lasentrañas de la Tierra, seguido del ascenso del neófito en suitinerario por el inframundo. En el mundo ibérico (Olmos,1992), celtibérico (Almagro Gorbea y Moltó, 1992; Alma-gro Gorbea y Álvarez Sanchís, 1993; Almagro Gorbea,1994), cretense y griego (Alexiou et alii, 1967; Rudhart,1971; 1987) y romano (Díez, 1985; Díez de Velasco,1998) el agua es un elemento purificador que formabaparte del contexto ritual. En el mundo ibérico es patente larelación cuevas-santuario, fuente y manantial (Aparicio,1976: 21-25; Blázquez: 1957: 86, 209-223). Además erafrecuente que el agua de los entornos subterráneos estuvie-ra relacionada con las Ninfas (Navarre, 1905; Odisea, XIII:96-112 y V 55-266; Faure, 1964; Serrano y Fernández Pal-meiro, 1992; Sanmartín, 1987) y las cuevas con culto a lasNinfas solían ser lugares en los que se llevaban a caboritos de iniciación (Saintyves, 1918; González Blanco etalii, 1987; González Alcalde: 2002).

Es de gran importancia la figura del lobo, con abundan-tes representaciones en la plástica del ámbito mediterráneoe ibérico (Chapa: 1980), con funciones de devorador(Grande del Brío, 1985: 229), funeraria (Chapa, 1979),totémica (Villaronga, 1969-70) e iniciática (GonzálezAlcalde y Chapa, 1993), relacionada con rituales en cuevas(Otto, 1913; González Wagner, 1989; Blanco, 1993: 85-97; González Alcalde, 2002). En el contexto iniciático esde enorme significación la representación cerámica encon-trada en la cueva-santuario ibérica de la Nariz (Umbría deSalchite, Moratalla, Murcia). Esta cueva de difícil acceso,con piletas y un pilón cúbico para recoger el agua, propor-cionó entre sus materiales dos elementos muy elocuentesdesde un enfoque ritual: un canino de lobo para colgante yla urna del siglo II a.C. conocida como La Diosa de losLobos (Lillo, 1983) (fig. 12). Es una figura posiblementefemenina, de rostro muy esquemático, quizá una máscara,con los brazos semejantes a cuerpos de lobos o cubiertoscon sus pieles, en lugar de manos dos cabezas de lobo yrodeada de representaciones de este carnassier. Está de piey de frente sobre un brasero, junto al que aparecen aves,probablemente gallináceas, lo que la relacionaría con elculto solar y un árbol, quizá un ciprés, símbolo del carácterctónico de la representación.

La figura humana o divina relacionada con el lobo eincluso con alguna de sus particularidades, es característicade los maestros de la iniciación. Inserta esta representaciónen el ámbito mediterráneo, el brasero sobre el que salta la

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

78

Page 23: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

figura y del que salen llamas (González Alcalde, 1993a)podría vincularse a parte de un ritual semejante al de losHirpinos Soranos en el Monte Soracte de Roma (Otto,1913; Blanco, 1993: 95).

La relación con el agua era un hecho en el contexto delas cuevas-santuario. En los rituales de iniciación asocia-dos al lobo los neófitos tenían que atravesar una corrientede agua o un lago subterráneos, como en los rituales deZeus Lykaios (Gallini, 1963: 63), quizá como símbolo dela disolución del mundo pasado en el Océano primordial(Jeanmarie, 1939: 331). En la cueva-santuario de La Narizlos receptáculos para que se depositara el agua de la lluvia,podrían vincularse con inmersiones y abluciones en cere-monias iniciáticas asociadas al lobo, en las que el inician-do accedería a la fuerza e invulnerabilidad. Los entornosen que se efectuaban esos rituales serían cuevas considera-das como centros ctónicos y de relación con el Más Allá.Los cultos llevados a cabo podrían corresponderse con ini-ciaciones chamánicas y guerreras vinculadas al lobo (Gon-zález Alcalde y Chapa, 1993; Almagro Gorbea, 1996a, b;1999).

En la interpretación de esta figura, se ha vinculado conla diosa de Ilici, porque está relacionada con el lobo y elave (Menéndez, 1988), y sería Tanit-Juno Caelestis(Ramos, 1975: 164-165; González Alcalde, 1997), porestar representada entre lobos podría paralelizarse con laDiana de Segóbriga (Almagro Gorbea, 1996b: 10). Podríaponerse en relación con Hécate (Lillo, 1983), Artemis yPerséfone (Wilamowitz, 1931-1932: 173), es decir, Luna-

Diana-Proserpina. Esta divinidad primordial presenta latriple faceta celeste, fecundante y ctónica. Sería una diosaancestral, de origen centroeuropeo (Price, 1971: 48-69),una Diosa Madre que desde la Edad del Bronce evolucio-naría en el mundo ibérico hasta integrarse en entornosurbanos (Almagro Gorbea, 1999: 32-35).

La Diosa de los Lobos va vestida con pieles de lobo.También se vestían con la piel de este carnívoro los Maes-tros de la Iniciación en la cuenca mediterránea (Moreau,1992: 197-201). El lobo es una representación relacionadacon el Más Allá porque es un animal funerario, asociado alHades y guardián del mismo. Pero también como Maestro-Lobo iniciador, recibe a los neófitos que van a morir a unavida anterior y alcanzar otra vida u otro status en el gruposocial a que pertenecen. Para ello deben morir de formasimbólica a su status anterior superando las pruebas a queles somete el Maestro-Lobo, venciéndole (González Alcal-de, 1993a). Este lobo pues, se relacionaría con ceremoniasde Iniciación y con el mundo de los muertos, del que elneófito, aspirante a la Iniciación, debe salir victorioso ytransformado (González Alcalde y Chapa, 1993). Las cue-vas-santuario serían el marco de estas ceremonias iniciáti-cas, como en otras partes de la cuenca mediterránea (Gon-zález Alcalde, 2002), tanto si iban destinadas a la inicia-ción de fratrías guerreras de una sociedad de clases deedad (Altheim, 1932: 54; Almagro Gorbea, 1996a y b;1999), como si se dirigían a Iniciaciones sacerdotales(Eliade, 1984; Van Gennep, 1986; Dacosta, 1991).

Como es natural no consideramos que estos ritualesfuesen los únicos celebrados en las cuevas-santuario, pues-to que pudieron ser empleadas para otras finalidades. Ade-más en otros ámbitos geográficos en los que no abundanlas cuevas, es posible que los rituales iniciáticos se realiza-ran en otros lugares. Sin embargo la situación y caracterís-ticas de las cuevas, registro arqueológico y paralelos medi-terráneos contemporáneos al mundo ibérico, fueron lasbases que condujeron la investigación a esta propuesta.

NOTAS

1. Agradecemos a J. E. Aura Tortosa, E. Cortell Pérez y J.M. Segura Martí las referencias facilitadas sobre dife-rentes yacimientos arqueológicos del ámbito de nuestroestudio.

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

79

Figura 12.– Reconstrucción de la urna ovoide de La Diosa de los Lobos,encontrada en las Cuevas de la Nariz (Umbría de Salchite, Moratalla,Murcia) (Lillo, 1983, figs. 4-5).

Page 24: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

BIBLIOGRAFÍA

ALEXIOU, S., PLATON, N. y GUANELLA, H. (1967).La Crete Antique. NZN Buchverlag, Zürich et LibrairieHachette. Paris.

ALMAGRO GORBEA, M. (1994). Saunas iniciáticas, ter-mas celtibéricas y culto imperial. Caesarodunum,Tome XXVIII. Mélanges Raymond Chevalier. Vol. 2.Histoire & Archéologie. Tome 1. Centre de RecherchesA. Piganiol. Université de Tours.

ALMAGRO GORBEA, M. (1996a). La Religión Ibérica.En La Dama de Elche más allá del enigma. GeneralitatValenciana. Consellería de Cultura, Educación y Cien-cia. Dirección General de Patrimonio Artístico.

ALMAGRO GORBEA, M. (1996b). Lobo y ritos de ini-ciación en Iberia. Serie Varia 3. C.S.I.C. En Iconogra-fía Ibérica e Iconografía Itálica: Presupuestos deinterpretación y lectura. (Roma, 11-13 nov. 1993). Edi-tores científicos Ricardo Olmos Romera y Juan Anto-nio Santos Velasco.

ALMAGRO GORBEA, M. (1999). El Rey Lobo de laAlcudia de Elche. Universidad de Alicante.

ALMAGRO GORBEA, M. y ÁLVAREZ SANCHIS, J.R.(1993). La “sauna” de Ulaca: saunas y baños iniciáti-cos en el mundo céltico. Cuadernos de Arqueología dela Universidad de Navarra, 1: 177-253.

ALMAGRO GORBEA, M. y MOLTÓ, L. (1992). Bañosde vapor en la Hispania prerromana. Termalismo anti-guo. Aguas medicinales, termas curativas y culto a lasaguas en la Península Ibérica: 67-102. Madrid.

ALMARCHE, F. (1918). La Antigua Civilización Ibéricaen el Reino de Valencia. Valencia.

ALTHEIM, F. (1932). Romische Religiongeschichte, I-III:54. Berlín.

APARICIO, J. (1976). El culto en cuevas en la RegiónValenciana. Homenaje a García y Bellido. Revista dela Universidad Complutense, vol. XXV, n˚. 10: 9-30.Madrid.

APARICIO, J., PÉREZ RIPOLL, M., VIVES, E., FUMA-NAL, P. y DUPREE, M. (1982). Cova de les Calave-res, Benidoleig, Alicante. Serie de Trabajos Varios delSIP, 75. Diputación Provincial de Valencia.

ARANEGUI, C., PLA, E. (1981). La Cerámica Ibérica. LaBaja Época de la Cultura Ibérica. Actas de la MesaRedonda, 1979, celebradas en conmemoración del XAniversario de la Asociación Española de Amigos de

la Arqueología: 73-114. Madrid.AURA, E. y SEGURA, J.Mª. (coords.) (2000). Catálogo

del Museu Arqueológic Municipal Camil Visedo Moltó.Alcoi. Ajuntament d’Alcoi y Caja de Ahorros delMediterráneo.

BALLESTER, I. (1946). Ídolos oculados valencianos.Archivo de Prehistoria Levantina, II: 115-141. C.S.I.C.Anuario del Servicio de Investigación Prehistórica dela Excma. Diputación Provincial de Valencia.

BALLESTER, I. (1949). La Labor del SIP y su Museo enlos años 1940 a 1948. Valencia.

BLANCO, A. (1993). El carnassier de Elche. Homenaje aAlejandro Ramos Folques. CAM. Fundación cultural:85-97. Elche.

BLÁZQUEZ, J.M. (1957). Le culte des eaux dans laPeninsule Iberique. Ogam, IX, fasc. 1: 209-233.

BORONAT, J. de Dios (1983). Cova de les Meravelles(Jalón-Alicante). Serie Arqueológica. Real Academiade Cultura Valenciana. Varia II: 43-77. Valencia.

CERDÀ, F.J. (1983). Contribución al estudio arqueológicode la Foia de Castalla (Alicante). Lucentum, II: 69-90.Alicante.

CERDÀ, F.J. (1996). La cova de la Moneda (Ibi, Alacant):una cova-santuari ibérica a la Foia de Castalla. Recer-ques del Museu d’Alcoi, 5: 199-202.

CHAPA, T. (1979). La caja funeraria de Villagordo, Jaén.Trabajos de Prehistoria, 36: 445. Madrid.

CHAPA, T. (1980). La escultura ibérica zoomorfa. TesisDoctoral, 2 vols. Universidad Complutense de Madrid.

DACOSTA, Y. (1991). Initiations et sociétés secretesdans l’antiquité greco-romaine. L’Ille Verte. BergInternational Éditeurs. Paris.

DÍEZ, F. (1985). Catálogo e iconografía de las Ninfas enla Hispania romana. Madrid.

DÍEZ DE VELASCO, F. (1998). Termalismo y Religión.La sacralización del agua termal en la Península Ibéri-ca y el norte de África en el mundo antiguo. Revista deciencias de las religiones. Monografías, 1. Servicio dePublicaciones. Universidad Complutense de Madrid.

ELIADE, M. (1984). Iniciaciones místicas. Taurus.Madrid.

FAURE, P. (1964). Fontions des cavernes crétoises. EcoleFrançaise d’Athenes. Travaux et Memoires. Edic. de

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

80

Page 25: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

Boccard. Paris.GALLINI, C. (1963). Katapontismo. Studi e Materiali di

Storia delle Religioni, 34, 1: 61-90.

GARCIA MARTÍN, J.M. y GRAU, I. (1997). Les ceràmi-ques grecques als jaciments de l’Alcoià-El Comtat.Recerques del Museu d’Alcoi, 6: 119-130.

GIL-MASCARELL, M. (1971). Yacimientos ibéricos en laRegión Valenciana. Estudio del poblamiento (resumende la Tesis Doctoral). Imprenta Doménech, S.A.Valencia.

GIL-MASCARELL, M. (1975). Sobre las cuevas ibéricasdel País Valenciano. Materiales y problemas. Papelesdel Laboratorio de Arqueología de Valencia, 11: 281-332. Valencia.

GINER, C. (1947). La Arqueología de Pego y su comarca.Saitabi, V, año VII. Valencia.

GÓMEZ SERRANO, N.P. (1931). Secció d’Antropologiai Prehistoria. Resum dels treballs de la Secció durantel’any 1930. Anales del Centro de la Cultura Valencia-na, IV, núm. 8: 79. Valencia.

GÓMEZ SERRANO, N.P. (1942). Anales del Centro de laCultura Valenciana, Segunda Epoca, I. Valencia.

GÓMEZ SERRANO, N.P. (1943). Anales del Centro de laCultura Valenciana, VI. Valencia.

GONZÁLEZ ALCALDE, J. (1993a). Las Cuevas-Santua-rio Ibéricas en Levante (Tesis de Licenciatura. Univer-sidad Complutense de Madrid).

GONZÁLEZ ALCALDE, J. (1993b). Las Cuevas Santua-rio Ibéricas en el País Valenciano: un ensayo de inter-pretación. Verdolay, 5: 67-78. Revista del Museo deMurcia.

GONZÁLEZ ALCALDE, J. (1997). Simbología de laDiosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas.Cuaderns de Prehistoria i Arqueologia de Castelló, 18:329-343. Servei d’Investigacions Arqueológiques iPrehistóriques. Diputació de Castelló.

GONZÁLEZ ALCALDE, J. (1999). La nueva Ley dePatrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid:deber de conservación y responsabilidad con nuestrosbienes culturales. Comunidad Madrileña, 2ª quincenade Enero, año VIII: 22 y 23. Madrid.

GONZÁLEZ ALCALDE, J. (2002). Las Cuevas Santuarioy su incidencia en el contexto social del Mundo ibéri-co. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de

Madrid. GONZÁLEZ ALCALDE, J. y CHAPA, T. (1993). Meter-

se en la boca del lobo. Una aproximación a la figuradel “carnassier” en la religión ibérica. Complutum, 4:169-174. Publicaciones del Departamento de Prehisto-ria de la Universidad Complutense de Madrid.

GONZÁLEZ BLANCO, A., MEYER, M. y STYLOW,A.V. (1987). La Cueva Negra de Fortuna (Murcia) ysus Titvli Picti. Un santuario de época romana. Home-naje al Prof. Sebastián Mariner Bigorra. Antigüedad yCristianismo. Monografías Históricas sobre la Antigüe-dad tardía IV. Universidad de Murcia. Área de HistoriaAntigua.

GONZÁLEZ WAGNER, C. (1989). El rol de la licantro-pía en el contexto de la hechicería clásica. Anejos deGerión, II. Edit. Universidad Complutense de Madrid.

GRANDE DEL BRIO, R. (1985). El lobo ibérico. Biolo-gía y mitología. Hermann Blume. Madrid: 229.

GRAU MIRA, I. (1996). La cova dels Pilars (Agres, ElComtat). Aportació a l’estudi de les coves-santuari ibe-riques. Alberri. Cuaderns d’Investigació del Centred’Estudis Contestans, 9. Cocentaina-El Comtat.

GRAU MIRA, I. (2002). La organización del territorioen el área central de la Contestania Ibérica. SerieArqueológica. Publicaciones Universidad de Alican-te.

GRAU MIRA, I. y MORATALLA JÁVEGA, J. (1999).Espacios de control y zonas de transición en el áreacentral de la Contestania Ibérica. Recerques del Museud’Alcoi, 8: 179-202.

JEANMARIE, H. (1939). Curoi et Couretes. Essai surl’education spartari et sur les rites d’adolescence dansl’Antiquité hellenique. (These d’État). Lille.

LAMBOGLIA, N. (1952). Per una clasificazzione prelimi-nare della cerámica campana. Estratto degli Atti del 1˚Congreso Internazionale di Studi Liguri 1950. Bordig-hera.,

LAMBOGLIA, N. (1958). Nuove osservacioni sula TerraSigillata Chiara (Tipi A e B). Revista di Studi Liguri,XXIV. Bordighera

LERMA, J.V. (1979). Nuevos hallazgos del “Hierro I” enel País Valenciano. Instituto de Estudios Alicantinos,28. Alicante.

LILLO, P. (1981). El poblamiento ibérico en la Región deMurcia. Academia de Alfonso X el Sabio, 1981. Uni-

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

81

Page 26: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

versidad de Murcia. LILLO, P. (1983). Una aportación al estudio de la Reli-

gión Ibérica: La Diosa de los Lobos de la Umbría deSalchite, Moratalla (Murcia). XVI Congreso Nacionalde Arqueología. Zaragoza.

LLOBREGAT CONESA, E. (1972). Contestania ibérica.Instituto de Estudios Alicantinos. Alicante.

LLOBREGAT CONESA, E. (1974). Recientes hallazgosde época ibérica en Alicante. Anejos de Archivo Espa-ñol de Arqueología, VII: 131. Madrid.

LLOBREGAT, E., MARTÍ, B., BERNABEU, J., VILLA-VERDE, V., GALLART, M.D., PÉREZ, M., ACUÑA,J.D. y ROBLES, F. (1981). Cova de les Cendres (Teu-lada, Alicante), Informe preliminar.

LÓPEZ, J.A., TORTOSA, T. y TORREGROSA, P.(1991). Yacimientos arqueológicos de Muro y la Valle-ta d’Agres. Trabajo de investigación inédito. Alicante.

LÓPEZ SEGUÍ, E., GARCÍA BEBIÁ, M.A. y ORTEGA,J.R. (1990-91). La Cova del Cantal (Biar, Alicante).Lucentum, IX-X. Anales de la Universidad de Alicante.Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua.

LÓPEZ, D. y VALERO, A. (2003). Carta arqueológica delos Valles Meridionales del Cabeço d’Or (El Campello,Aigües, Busot, Mutxamel). En Actuaciones Arqueoló-gicas en la provincia de Alicante. 2002. Edición enCD-Rom. Alicante.

MARTÍ BONAFÉ, M.A. y MATA, C. (1992). Cerámicasde tipo fenicio occidental en las comarcas de L’Alcoiày El Comtat (Alacant). Saguntum-PLAV, 25: 103-117.

MARTÍ OLIVER, B. (2000). Cova de l’Or (Beniarrés).Catálogo del Museu Arqueologic Municipal CamilVisedo Moltó Alcoi (Aura, E. y Segura, J.Mª. coords.).Ajuntament d’Alcoi y Caja de Ahorros del Mediterrá-neo: 67-70.

MATA, C. (1986). Cova Bolumini. Arqueología en Alican-te, 1976-1986. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert.Alicante.

MATA, C. (1991). Los Villares (Caudete de las Fuentes,Valencia). Origen y evolución de la Cultura Ibérica.Serie de Trabajos Varios del SIP, 88: 81-83. Diputa-ción Provincial de Valencia.

MATA, C. y BONET, H. (1992). La cerámica ibérica:ensayo de tipología. Estudios de Arqueología Ibérica yRomana. Homenaje a Enrique Pla Ballester. Serie deTrabajos Varios del SIP, 89: 117-173. Diputación Pro-

vincial de Valencia. MENÉNDEZ, M. (1988). La Cerámica Ibérica del estilo

Elche-Archena. Tesis de Doctorado 332/1988. Univer-sidad Complutense de Madrid.

MONEO, T. (2003). Religio ibérica. Santuarios, ritos ydivinidades (siglos VII-I a.C.). Real Academia de laHistoria. Madrid.

MOLINA BALAGUER, L. (1998). La Cova de les Mera-velles (Xaló, Marina Alta, Alacant). Estudi de materialsense estratigrafía. Saguntum (PLAV), 31: 79-86.Valencia.

MOREAU, A. (1992). Initiation en Gréce Antique. Dialo-gues d’Histoire Ancienne, 18, 1: 191-224. Publié avecle concours du C.N.R.S. Anuales litteraires de l’Uni-versité de Besançon, 475. Difussion les Belles Lettres-95. Paris.

NAVARRE, O. (1905). Nymphae. En Ch. Daremberg yEMD. Saglio (Eds.). Dictionnaire des Antiquités Grec-ques y Romaines, t. 4, 1: 124-128. Librairie Hachette etCie. Paris.

NORDSTRÖM, S. (1969). La céramique ibérique peintede la Province d’Alicante. Stockholm Studies in Classi-cal Archaeology, VI y VII: 149 y ss. Estocolmo.

OLMOS, R. (1992). Iconografía y culto a las aguas deépoca prerromana en los mundos colonial e ibérico.Espacio, Tiempo y Forma, Serie II. Historia Antigua,V: 103-120. Madrid.

OTTO, W.F. (1913). Hirpi Sorani. Paulys Real-Encyclo-padie der Klassisches Altertumwissenschaft, 8: 1934-1935.

PASCUAL, J.L. (1983). Notas sobre el poblament ibèric aCocentaina. Revista de Festes de Moros i Cristians.Cocentaina.

PASCUAL, J.L. (1987-88). Les coves sepulcrals del’Alberri (Cocentaina). El poblament de la Vall Mitjanadel riu d’Alcoi durant el III mil.lenari BC. Saguntum(PLAV), 21: 109-169. Valencia.

PLA, E. (1973). Gran Enciclopedia de la Región Valen-ciana, vol. 4: 292. Valencia.

PLA, E. y BONET, H. (1991). Nuevos hallazgos feniciosen yacimientos valencianos (España). Festchrift fürWilhelm Schüle zum 60 geburstag, Veröffentlichungdes Vorgeschichtlichen Seminars Marburg, 6. Interna-

JULIO GONZÁLEZ ALCALDE

82

Page 27: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...

tionale Archäologie, 1, Marburg: 245-258. PRADO, C. del (1896). Noticia sobre cavernas y minas

primordiales de España. Madrid.

PRICE, Th.H. (1971). Double and multiple representationin Greek Art and religious thought. Journal of HelenicStudies, 91: 48-69.

PUIG, G. (1896). Cavernas y simas de España. BoletínComisión Mapa Geológico de España, T. XXXI.Madrid.

RAMOS, R. (1975). La ciudad romana de Ilici. Alicante.

ROUILLARD, P. (1991). Les grecs et la Peninsule Iberi-que du VIII au IV siècle avant Jesús-Christ. París.

RUDHART, J. (1971). Le theme de l’eau primordiale dansla mythologie grecque. Berna.

RUDHART, J. (1987). Water. The Encyclopedia of Reli-gion, 15: 350-358.

SAINTYVES, P. (1918). Essai sur les grottes dans les cul-tes mágico-religieux et dans le symbolique primitive,faisant suite a la traduction de Porphire, l’Antre desNimphes, par Josep Trabucco. Paris.

SALA, F. (1995). La cultura ibérica de las comarcasmeridionales de la Contestania entre los siglos VI y IIIa. de C. Col•lecció Textos Universitaris. Alicante.

SANMARTÍN, E. (1987). Grafías iberizantes en el latín dela Cueva Negra. Antigüedad y Cristianismo, IV: 267-270. Murcia.

SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (1985). Aportación alestudio de las cuevas naturales de ocupación romana enMurcia. Del Conventus Carthaginensis a la Chora deTudmir. Antigüedad y Cristianismo, II: 303-309.Departamento de Historia Antigua. Universidad deMurcia.

SARTHOU, C., en colaboración con José MARTINEZALOY (1913). Geografía General del Reino de Valen-cia, Provincia de Valencia, t. II. Dirigida por CarrerasCandi. Establecimiento editorial de Alberto Martín.Barcelona.

SEGURA, J.Mª. (1988). Aproximación al estudio de laPrehistoria y Antigüedad en la Valleta d’Agres, 9-60,en SEGURA et alii: Miscelánea histórica de Agres.Alcoy.

SERRANO, D. y FERNÁNDEZ PALMEIRO, J. (1992).Las Cuevas Rituales Ibéricas en la Provincia de Valen-

cia. Al-Gezira, 7, Alzira, Valencia. SIMÓN, J.L. (1998). La metalurgia prehistórica valencia-

na. Serie de Trabajos Varios del SIP, 93: 124. Valen-cia.

SOLER, J.C. (2000). La Cova d’En Pardo. Catálogo delMuseu Arqueològic Municipal Camil Visedo MoltóAlcoi (Aura, E. y Segura, J.Mª. coords.). Ajuntamentd’Alcoi y Caja de Ahorros del Mediterráneo: 75-78.

TARRADELL, M. (1974). Cuevas Sagradas o CuevasSantuario: un aspecto poco valorado de la religiónibérica. Memoria 1973 del Instituto de Arqueología yPrehistoria. Universidad de Barcelona.

TRELIS, J. y VICENS, J. (1986). El Eneolítico en Alcoy.Bases para su estudio. El Eneolítico en el País Valen-ciano. Alcoy.

TRIAS, G. de (1967-68). Cerámicas griegas de la Penín-sula Ibérica, t. I. Valencia.

VAN GENNEP, A. (1986). Los ritos de paso. Taurus.Madrid.

VEGA, J. de la (1987). Contribució catalana a l’inventaride les probables coves santuari ibériques, Fonaments,6, Edit. Curial. Barcelona.

VICENS, J.M. (1988-89). Estudio arqueológico delBarranc del Sint (Alcoi). Lucentum, VII-VIII. Analesde la Universidad de Alicante. Prehistoria, Arqueologíae Historia Antigua.

VILLARONGA, L. (1969-70). Las monedas de Iltirda conel lobo en el reverso. Ampurias, 31- 32: 259-271. Bar-celona.

VISEDO, C. (1935). Una curiosa cerámica ibérica de laSerreta, con otras noticias. Academia de la CulturaValenciana, 2ª época, VIII. Valencia.

VISEDO, C. (1959). Alcoy. Geología. Prehistoria. Edicio-nes del Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere,V. Alcoy.

VISEDO, C. (1962). Coveta de l’Or, Beniarrés (Alicante).Noticiario Arqueológico Hispano, V. Madrid.

WILAMOWITZ, U. V. (1931-32). Glauben der HellenenI-II. Berlin.

ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO, CATÁLOGO E INTERPRETACIÓN DE LAS CUEVAS-REFUGIO Y CUEVAS-SANTUARIO…

83

Page 28: Estudio historiográfico, catálogo e interpretación de las ...