Estudio Gnostico Sobre La Materia

download Estudio Gnostico Sobre La Materia

of 11

Transcript of Estudio Gnostico Sobre La Materia

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    1/11

    ESTUDIO GNOSTICO SOBRE LA MATERIA

    Ante todo, mis caros hermanos, hay un punto muy importante que expuseen Guadalajara y que tambin lo expuse en Durango. Quiero referirme a la cuestindel concepto "materia".

    Obviamente, deca y dije en todas esas ctedras, que la materia es algo quelos materialistas no conocen; es incuestionable que resulta demasiado empricollamar "materia" a todo por igual.

    Podramos afirmar, en forma enftica, que materia es un pedazo de hierro;pero qu diramos entonces del cobre, de la plata, del oro, del platino, de unpedazo de algodn o de un pedazo de hielo? Sera eso materia tambin?

    Si un Qumico en un laboratorio, llamara "fsforo" a todos los elementosqumicos que existen en el mismo, no sera, acaso, tal afirmacin absurda? Nomenos absurdo resulta denominar "materia" a cualquier elemento, a cualquiersubstancia per se, es decir, por s. Quienes as proceden, son empricos pero nocientficos, en el sentido trascendental de la palabra.

    Indubitablemente, la tal "materia" por la cual se han apasionado tantos ytantos individuos polarizados negativamente, es terram incgnita para la cienciaoficial, mas tienen sus pontfices y sus dogmas inquebrantables, y sus "Biblias".Por ejemplo, la dialctica de Carlos Marx, me refiero, en forma enftica, a ladialctica materialista, sera el "libro Biblia" de los secuaces del "Dios Materia";eso es indubitable.

    Con todo y esto, y lo que estamos afirmando en forma enftica, digo que loque se llama "materia", o eso que denominan "materia", como substancia esincognoscible per se (en Latn, quiere decir por s).

    Claro que los fanticos de la dialctica materialista, airados trataran derefutarnos, basados en el dogma aquel, inquebrantable del marxismo que rechaza

    las afirmaciones categricas de Don Emmanuel Kant, en aquello que se dice por so en s mismo, etc.

    Quiere Marx embotellar la mente dentro del dogma inquebrantable y cerrarleel paso a la dialctica. Nosotros, indubitablemente, somos dialcticos y por lotanto no admitimos dogmas, sean estos de tipo materialista o de tipo espiritualista.No estamos contra la dialctica, puesto que somos dialcticos; usamos la dia-lctica en el anlisis y en la exposicin doctrinaria.

    Si decimos que Don Emmanuel Kant tena la mala costumbre de hablarsobre las cosas en s, procederamos dogmticamente; tngase en cuenta que lacosa en s es algo que no conocen, precisamente, los pontfices de la dialcticamaterialista.

    Andando, pues, por este camino de las disquisiciones filosficas, entramosen terrenos verdaderamente sorprendentes. Los llamados secuaces materialistasdialcticos, ciertamente no tienen sino una clave para interpretar la naturaleza: losgnsticos somos diferentes, tenemos siete claves y por ello en el terreno, tantointuitivo como deductivo, relacionado con la investigacin, llevamos una ventajasorprendente al dogmatismo materialista.

    Todava hay reaccionarios por ah que piensan que ms all de la velocidadde la luz, no es posible la existencia de ningn tomo. Esto nos huele a clerigaladel tipo materialista, porque tenemos velocidades tan sorprendentes como la

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    2/11

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    3/11

    cadver, una nueva Luna que girar alrededor de ese mundo nuevo del futuro.Bien, hago esta exposicin para decirles lo siguiente: no hay duda que ese

    mundo substancial, homogneo, puro, se va polarizando conforme vacristalizando y al fin, definitivamente, aparece fsicamente bipolarizado. Comoparte positiva, lo llamaremos "espritu", como parte negativa, podramos llamarlo"materia", aunque la gente no sepa qu cosa es eso.

    Los que se identifican con el polo positivo de esa substancia homognea yaen plena bipolarizacin, se denominan "espiritualistas", forman corrientesreligiosas, escuelas, sectas de tipo mstico y los que se identifican con el polonegativo, se denominan "materialistas".

    Los primeros, adoran a un Dios Espritu de tipo antropomrfico; lossegundos adoran a un Dios Materia. La religin de los primeros, les liga pues, ointentan ligarse a lo divinal por medio de sus creencias; la religin de lossegundos cree que es posible ligarse al Dios Materia a travs de sus sectas, otambin creencias. Tan religiosos son los unos como los otros; son dos corrientesopuestas que mutuamente se destruyen.

    Nosotros necesitamos seguir la tercera fuerza. La positiva es til, cumple su

    labor; la negativa es til, pero nosotros necesitamos de una tercera fuerza, lafuerza neutralizante. Esta resuelve la lucha de los opuestos, brincando hacia lasntesis. La tercera fuerza es neutralizante, la tercera fuerza es interior, profunda,nos lleva hacia el Ser.

    Necesitamos autoexplorarnos para autoconocernos y descubrir, ennosotros mismos, eso que es la verdad.

    Los espiritualistas creen en un Dios antropomrfico, los materialistas creenen su querido Dios Materia; ambos son creyentes y ni los unos ni los otrosconocen la verdad. La verdad solamente es posible conocerla mediante la tercerafuerza, que est dentro de nosotros mismos, aqu y ahora me refiero a la fuerzaneutra. Esta nos llevar, pues, mediante la exploracin ntima, psicolgica, hasta la

    experiencia vvida de eso que est ms all del cuerpo, de los afectos y de lamente, de eso que es la verdad.

    "Gnosis" es una palabra que significa "conocimiento", "sabidura"; es lasabidura, la Sopha, la que nosotros necesitamos y no la encontraremos fuera des mismos, sino dentro de s mismos. Necesitamos apartarnos de las corrientes dela extrema derecha y de la extrema izquierda y marchar por la revolucin delcentro, profundamente, hacia adentro, para experimentar lo real. Necesitamosautoconocernos; slo as es posible llegar a la experiencia verdadera de eso queest ms all del tiempo.

    As pues, olvidando las luchas y conflictos que hay entre la extrema derechay la extrema izquierda, nos autoexploraremos en forma directa paraautoconocernos y descubrir, mediante la experiencia real, eso que no conocen lossecuaces de las diversas escuelas de derecha e izquierda: la verdad.

    El Gran Kabir, Jeshua Ben Pandira, dijo: "Conoced la verdad y ella os harlibres". Slo la experiencia mstica de la verdad, puede darnos realmente laautntica libertad; por lo tanto, urge autoexplorarnos. Ante todo, cmopodramos llegar nosotros a la experiencia de lo real, si no nos hemos conocido as mismos? Escrito est: "Noscete Ipsum". As escribi Tales de Mileto, tal frase,en el frontispicio del templo. Necesitamos conocernos profundamente a smismos, en todos los niveles de la mente.

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    4/11

    En cierta ocasin platicaba yo con un seor de mostachos retorcidos; medeca l que a s mismo se conoca. Le dije: "Seor, si usted se conoce a s mismo,dgame, cuntos tomos tiene un pelo de su bigote?". El hombre se quedestupefacto, sud fro... "No lo s.!" Le dije: "Pero si no conoce un simple pelo desu bigote, cmo se va a conocer totalmente a s mismo?". Realmente no pudo l,en forma alguna, rechazar lo que le dije; l hubiera querido, naturalmente,refutarme ante el veredicto solemne de la conciencia pblica, pero ciertamente, elargumento era, dijramos, convincente y en modo alguno poda l rechazarlo.

    Tales de Mileto fue ante todo, pues, un gran Iniciado en la Grecia antigua,fue alguien que descoll por su sapiencia. Le han denominado, pues, el "filsofodel fuego", porque realmente l profundiz muchsimo en la sapiencia del fuego, llogr llegar donde muchos todava no han llegado.

    El fuego es algo que todava hoy en da dijramos, es desconocido para lahumanidad. Lo utilizan, como utilizan la electricidad, pero nadie puede decir qucosa es el fuego; permanece siendo todava ignorado completamente.

    Bueno, continuando con esta cuestin, con esta disquisicin, les dir losiguiente: antes que todo, es urgente, inaplazable, impostergable, como ya les

    haba dicho en otra reunin, cambiar nuestra forma de pensar, aprender a pensaren forma nueva, en forma distinta, porque la Gnosis es un conocimiento que apesar de ser tan antiguo, es nuevo. Y escrito est en el evangelio crstico: "Nadieecha vino nuevo en odre viejo", porque el vino nuevo y as est escrito, destruiraal odre viejo. Tambin se ha dicho en el evangelio crstico: "Nadie pondra, ocortara un pedazo de un traje nuevo para remendar un traje viejo" (que ya nosirve, un traje intil), sera absurdo, en todo sentido, hacer una cosa as. Piensenustedes lo que significara, por ejemplo, cortar un pedazo de un traje nuevo pararemendar uno viejo; eso es absurdo en un ciento por ciento... As que, en realidadde verdad mis queridos hermanos necesitamos nosotros aprender a pensar enforma completamente nueva, se necesita una transformacin mental.

    Pero bueno, ahondemos un poco mas. Existen cuatro clases de Conciencia,o cuatro estados de Conciencia que conviene que ustedes entiendanprofundamente. El primero es el de la persona que est profundamente dormida ensu cama; en estas circunstancias, el Ego deambula, anda fuera del cuerpo fsico,pero completamente inconsciente, en estado de coma. Es bueno entender que losdifuntos, despus que dejan el cuerpo fsico, viven en los mundos internos con laConciencia completamente dormida; por lo comn andan soando, inconscientesen forma completa ntegra, unitotal. Lo mismo sucede en esa "pequea muerte"que es el sueo ordinario; mientras el cuerpo fsico duerme, el Ego deambulainconsciente, dormido.

    El segundo estado es el llamado Estado de Vigilia. Sucede que cuando unindividuo vuelve al Estado de vigilia, contina soando, tan dormido como estaba,slo que ahora su cuerpo es activo para los sueos y por lo tanto ms peligroso.Una cosa es cuando el cuerpo es pasivo para los sueos, entonces no hay tantopeligro y otra muy diferente es cuando el cuerpo est activo para los sueos yentonces el peligro es mayor. En el llamado Estado de Vigilia, el cuerpo es activopara los sueos y entonces es cuando se cometen errores de toda especie.

    Toda la humanidad vive en esos dos estados de Conciencia. Es necesariopasar al tercer estado de Conciencia y solamente se podra pasar al tercer estadode Conciencia, que es el de la recordacin de s mismo, empezando por cambiar

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    5/11

    nuestra forma de pensar. Porque si nosotros venimos aqu, a este Lumisial, arecibir las enseanzas y luego pues, en la calle somos otra vez como ramosantes, cual ha sido el cambio que se ha verificado en la forma de pensar? Dequ sirve recibir las enseanzas, aqu en esta ctedra, si en la calle, en el trabajocontinuamos con nuestras emociones negativas, con nuestras reacciones ante losimpactos del mundo exterior, con los mismos celos de siempre, con los mismosodios acostumbrados, etc.?

    Hay que cambiar, claro est, la forma de pensar, aprender a pensar en virtudde las enseanzas que aqu se reciben, pues si se reciben las enseanzas y laforma mecnica de pensar sigue como siempre, entonces cul es el cambio? Nosera posible pasar al tercer nivel o tercer estado de Conciencia, que es el de larecordacin de s mismo, si nosotros no cambiamos previamente nuestra forma depensar.

    Incuestionablemente, si deseamos un cambio, habremos de empezar porcambiar el aspecto intelectual y el aspecto emocional. Esto significa eliminar de smismos, todo ese automatismo inconsciente intelectual que hemos tenido, todosesos procesos de la mente razonadora, todos esos celos, toda esa ira, todo ese

    odio. Urge el cambio radical en el intelecto, si es que queremos pasar a un nivelsuperior del Ser, es decir, si es que queremos nosotros pasar al tercer estado deConciencia, que es el de la recordacin de s mismo.

    Cuando uno se est identificando con un insultador, contina uno, con esosinstantes, pensando como antes; si antes lo insultaban, insultaba; si le pegaban,pegaba. Obviamente est continuado en la misma forma, no ha cambiado sumanera de pensar. Si un hombre est celoso, est celando a su mujer, despus dehaber venido aqu a recibir las enseanzas, pues no ha cambiado; sencillamentecarga la Gnosis en su memoria, como un adorno mas, como cuando uno se poneun traje nuevo, pero en su forma de pensar sigue siendo el mismo. Cuando unoest lleno de lujuria, pues no ha cambiado, sigue siendo lo que era antes.

    Cmo podra entonces pasar al tercer estado de Conciencia? Y por quse es lujurioso? Porque se cargan algunos agregados psquicos de lujuria. Masaun: el que se identifica con alguna escena de lujuria, obviamente se olvida de smismo y en ese momento se manifiesta lujurioso, da oportunidad a los Yoes de lalujuria para que ellos hagan lo que quieran.

    Alguien que se olvida as de s mismo, alguien que se olvida ante una copade vino y termina borracho, alguien que se olvida ante una persona del sexoopuesto y termina fornicando, alguien que se olvida de s mismo ante uninsultador y termina insultando tambin, pues en verdad que no est preparadotodava para pasar al tercer estado de Conciencia, que es el de la recordacin de smismo; porque sera contradictorio suponer, siquiera, que un hombre haya pasadoal tercer estado de Conciencia y se olvide de s mismo, ya que el tercer estado es,precisamente, recordacin de s mismo. As pues, o ha pasado o no ha pasado altercer estado; en esto no pueden haber vaguedades de ninguna especie.

    Bien, hermanos, prosigamos nosotros aqu con estas disquisiciones. Hayque trabajar el Centro Intelectual y tambin el Centro Emocional. No hay duda lasemociones negativas nos vuelven mentirosos, como ya les haba dicho a ustedesen alguna ocasin, las emociones negativas nos tornan violentos, las emocionesnegativas hacen que nos olvidemos de s mismos. Un individuo, por ejemploceloso, llevado de la emocin negativa de los celos, pues se vuelve violento,

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    6/11

    puede matar a otro y en consecuencia ir a la crcel; puede tratar mal a su mujer, talvez injustamente, etc. De manera que las emociones negativas pueden convertirloa uno en calumniador, falso, en violento, en perversos.

    Pero es muy difcil, en verdad, poder controlar las emociones negativas: enun momento estamos tranquilos y puede que al siguiente momento no lo estemos.Supongamos que estemos aqu, muy en santa paz ,escuchando esta ctedra y depronto alguien nos trae una noticia; nos dicen que un pariente o un hermano denosotros ha sido fuertemente golpeado por fulano de tal, o que le pegaron unbalazo. Claro, si no tenemos control sobre s mismos, salimos como locos,abandonamos de inmediato este Lumisial, protestamos en nuestro interior; nosencontramos a alguien en la calle, le contamos rpidamente lo que sucedi y pue-de darse el caso de que al llegar al lugar donde se dice acaeci la tragedia, nada hapasado, era una falsa alarma.

    Entonces, que sucedi? Uno, abandonamos la ctedra; lo otro,calumniamos a alguien; lo otro, asumimos actitudes violentas y lo otro, que fue lopeor, pues fortificamos los Yoes que tenemos en la parte negativa del CentroEmocional, en vez de desintegrarlos.

    Vean ustedes cunto dao pueden hacernos las emociones negativas! Poruna emocin negativa podemos volvernos asesinos, por una emocin negativapodemos volvernos perversos, por una emocin negativa podemos nosotroscalumniar al prjimo, por una emocin negativa podemos nosotros levantar falsos

    juicios sobre nuestro mejor amigo, etc. Y sin embargo, tenemos esa marcadatendencia a dejarnos llevar siempre de las emociones negativas, no hemosaprendido a ser austeros, impvidos, serenos, mesurados.

    As que, introducir la Gnosis en nuestra forma de pensar, para cambiar, eintroducirla en el Centro Emocional, cuesta un poco de trabajo; pero si nosotrospensamos en lo que son los centros de la mquina orgnica, por ejemplo el CentroIntelectual, que tiene algo del Centro Emocional y algo del Centro del Movimiento,

    cmo podramos nosotros conseguir que el centro emocional inferior quede bajocontrol total? Si decimos: "voy a tener fuerza de voluntad, no me voy a dejar llevarde emociones violentas negativas en ningn momento", puede ser que a lasprimeras de cambio fallemos terriblemente. Entonces necesitamos introducir laGnosis aqu, en la mente, sentir la emocin superior que produce la Gnosis y conel poquito de voluntad que hayamos adquirido, pues junto con la Gnosis y laemocin superior nos permitir controlar, completamente, a las emocionesinferiores negativas.

    En todo caso, se necesita controlar a la emocin inferior con la emocinsuperior. Controlemos, pues, a las emociones inferiores con las superiores,metamos Gnosis dentro del cerebro para que nuestra forma de pensar cambie yvivamos de acuerdo con los principios y las reglas del Gnosticismo Universal;modifiquemos, pues, el proceso del pensar y habr una especie de emocinintelectual en nuestra cabeza. Eso, ms un poquito de voluntad, nos permitircontrolar a las emociones inferiores.

    Obviamente, la destruccin total de las emociones inferiores adviene con laaniquilacin de aquellos elementos psquicos indeseables que se relacionan,precisamente, con la parte emocional inferior. Pero entre tanto y mientras taleselementos son eliminados, debemos controlar el centro emocional inferior con laparte emotiva del intelecto, un intelecto alumbrado por la mstica gnstica. Ese es

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    7/11

    el camino obvio a seguir, slo por ese camino podra procesarse verdaderamenteun cambio que es tan necesario.

    Se necesita, precisamente, ir cambiando poco a poco; esto de ir cambiandopoco a poco es posible si vamos introduciendo las reglas gnsticas, la sapienciadel Gnosticismo Universal en nuestro pensamiento, en nuestra mente.

    Mas, como les digo, hay que modificar completamente, pues, la mente;necesitamos de una nueva mente para pensar: porque con la mente vieja, con esamente ya decrpita, con esa mente ya deteriorada, con esa mente acostumbrada atodo este tren de vida que normalmente llevamos, no sera posible provocar uncambio en nosotros mismos.

    As que, el Centro de la Mente y el Centro Emocional deben ser trabajadoscon las reglas gnsticas, con las enseanzas que hemos dado, si es que de verdadqueremos un cambio en nuestra forma de ser. Necesitamos pensar en formanueva, sentir en forma nueva, obrar en forma nueva.

    Qu buscamos a travs de todo esto? Obviamente que estamos buscandoalgo que es sumamente importante: estamos buscando, en verdad, purificar laConciencia Csmica, que est embotellada entre nosotros. Hay una gran

    Conciencia, me refiero a la Conciencia Csmica. Desgraciadamente, la ConcienciaCsmica est enfrascada entre el Ego. Purificar la Conciencia solamente es po-sible aniquilando el Ego: quien no se resuelva a pasar por la aniquilacin budista,

    jams podra lograr la purificacin de la Conciencia. Es obvio que con laaniquilacin budista, el despertar de la Conciencia se convierte en un hecho. UnaConciencia despierta es una Conciencia purificada mediante la aniquilacin delEgo: eso es indubitable.

    En todo caso, el proceso didctico, psicolgico, dijramos, de la liberacinde la Conciencia en nosotros, tiene naturalmente un nombre en el BudismoOriental: se le denomina Alaya Vishyana o la Alaya Vishyana. Este Alaya Vishyanaguarda alguna relacin con el cuerpo de ley, que es el Dharmakaya. El Dharmakaya

    en s mismo, como Substancia Ser, es inmortal, divinal; el Cuerpo Ley delDharmakaya nos da eso que podramos denominar omnisciencia. Si por algo alCuerpo Ley se le llama Dharmakaya, es porque es el resultado de tremendostrabajos, hechos en nosotros mismos y dentro de nosotros mismos, aqu y ahora.

    Que el Cuerpo del Dharmakaya pueda sumergiese entre el Vaco Iluminador,y ms an: que pueda llegar a la Talidad, que est ms all del mismsimo VacoIluminador es innegable. Quien posea el Cuerpo de Dharmakaya, ha llegado a lafelicidad real y a la verdad ultima, pero no sera posible llegar a poseer tal cuerpo,si no hemos trabajado la Conciencia escondida en nosotros, a esa Conciencia quese encuentra enfrascada entre el Ego.

    Se hace necesario desenfrascarla, desembotellarla, liberarla mediante eltrabajo sobre s mismos y no es posible provocar un cambio al trabajar sobre smismos, si antes no hemos empezado por cambiar nuestra forma de pensar y desentir. Un individuo que recibe la enseanza y contina embotellado en losantiguos procesos intelectuales y emocionales, no puede en modo alguno,originar cambio alguno. Los cambios son necesarios para llegar al cambiosupremo; tngase entendido que los agregados psquicos del Ego, se procesan ensiete niveles del Ser.

    Incuestionablemente, el Cuerpo de Dharmakaya slo es para quienes hanllegado a la parte mas elevada del Ser, aquellos que han desintegrado,

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    8/11

    absolutamente, todos los agregados psquicos, o todos los elementos inhumanosque existen en los siete niveles del Ser. Slo un individuo as, puede tener elCuerpo de Dharmakaya.

    As que, hay que hacer una plena diferenciacin entre lo que es, en realidadde verdad, el Alaya Vishyana y lo que es el Sunyata. El Alaya Vishyana nosmantiene dentro de los procesos meramente psicolgicos, dentro del trabajopsicolgico que tenemos que hacer en nosotros mismos y dentro de nosotrosmismos, aqu y ahora. Mientras alguien est dentro de los procesos psicolgicosdel Alaya Vishyana, podr s, en ausencia del "querido Ego", entre comillas,porque de "querido" no tiene nada, experimentar eso que no es del tiempo, esoque est mas all del cuerpo, de los afectos y de la mente, eso que en orientedenominan Vaco Iluminador; pero tal experiencia no significa y aclaro, quehayamos en realidad de verdad, realizado en s mismos el Vaco Iluminador.

    Sunyata es diferente. Cuando alguien, poseyendo el Cuerpo del Dharmakayaque est a un paso ms all de la Conciencia absolutamente despierta, se sumergeno solamente en el Vaco Iluminador, sino que logra entrar en la Talidad,indubitablemente sabe lo que es, en s, el Sunyata.

    As que, Alaya Vishyana es un concepto meramente psicolgico; Sunyata esun concepto ontolgico, indubitablemente. En todo caso, quiero que entiendanustedes claramente, a travs de estas disquisiciones, que una cosa es lamaquinaria sta espantosa y terrible de la relatividad, y otra cosa, absolutamentediferente, el Vaco Iluminador.

    Mientras la mente lgica contine con sus confrontaciones, dentro de estamaquinaria terrible de la relatividad, no seremos felices.

    Pensemos en que una cosa es el concepto psicolgico, como AlayaVishyana, y otra cosa es el concepto ontolgico de Sunyata.

    La Conciencia, embotellada entre las confrontaciones lgicas de la Teorade la Relatividad, no podra encontrar dicha verdadera, porque no es en la lgica

    donde podremos encontrar la dicha, sino en Sunyata. Cuando uno distingue, pues,al concepto psicolgico del concepto ontolgico, podra pensar tal vez en lo quees lo epistolgico, o en la epistologa, o en pensar epistologicamente. Llegar,pues, a desligarse, zafarse de entre el pensamiento lgico para reposar en el VaciIluminador, es el mximo anhelo que tenemos. Pero aclaro que hoy estamosdefiniendo metas, que mientras nosotros estemos embotellados en lasconfrontaciones lgicas, no podremos en verdad saber qu cosa es el Sunyata,porque Alaya Vishyana no es el Sunyata.

    En forma similar dira lo siguiente: les he enseado a ustedes lo que es lameditacin; les he dicho, por ejemplo, que nosotros en vida podemosexperimentar eso que no es del tiempo, en ausencia del Ego; hasta les he dado unmantram para trabajar con l; eso es obvio.

    Un da cualquiera podran ustedes llegar a esa dicha; porque si laConciencia est puesta en una cantina, all estaremos nosotros; si la Concienciaest en la Plaza del Zcalo, de Mxico, all estaremos nosotros, y si depositamos laConciencia en el Vaco Iluminador, all estaremos nosotros; eso es obvio.

    Pero antes de llegar a la experiencia del Vaco Iluminador, aspiramosnosotros, naturalmente; si trabajamos, eso es claro, estamos, dijramos, dentrodel mundo de las confrontaciones lgicas. Pero una cosa es el Vaco Iluminadorcomo concepto y otra cosa es el Vaco Iluminador como experiencia.

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    9/11

    Ustedes pueden vaciar la mente de toda clase de pensamientos, porejemplo, para hacer el vaco en la mente, el vaco total, el cero radical absoluto si lopueden; silo quieren, pueden; pero mientras exista en la mente, durante lameditacin, la idea de que ustedes quieren el Vaco Iluminador, entonces el vacocontinua siendo para ustedes un concepto y nada ms que un concepto; se estprocesando, estrictamente, dentro del Alaya Vishyana.

    El da en que ustedes logren "el vaco del vaco" en su propia mente que noes la nada, como piensan muchos ignorantes ilustrados que nos critican,entonces, en verdad, habrn conseguido ciertamente y en forma directa, laexperiencia de eso, de eso que est ms all del cuerpo, de los afectos y de lamente; pero mientras el vaco contine en ustedes como un simple concepto, ocomo un anhelo, pues no lo experimentarn.

    Pero cuando lleguen ustedes al "vaco del vaco", en que ya ni siquiera, niremotamente, dijramos, se acuerden de que estn meditando, sino que en verdadse han hecho el vaco y se han olvidado de la idea del vaco, que es diferente,entonces habrn experimentado el Sunyata.

    Bueno, qu es lo que quiero con todas estas disquisiciones hoy en da,

    aqu ante ustedes? Una: quisiera que por ahora, como no es posible que ustedespuedan sumergirse dentro del seno del Vaco Iluminador, pues por lo menossiquiera sepan en qu punto se encuentran. En realidad de verdad, ustedes seencuentran hablando epistemologicamente en Alaya Vishyana, trabajando porlograr un da, mediante la aniquilacin budista, la liberacin final en Sunyata"; esoes todo. Esto requiere, naturalmente, mucha atencin, porque queremos en verdadque todos logren un da tal aniquilacin y que salgan de lo meramente conceptual,para entrar en la experiencia de lo real.

    Total aniquilacin, absoluta, es necesario; salirnos un da de lasconfrontaciones meramente lgicas y experimentar, ciertamente, eso que no es deltiempo.

    As como en vida, por ejemplo, necesitamos ahorrar energas para crear elsegundo cuerpo psicolgico, que es el astral, que as se denomina, pero sigastamos energas, la creacin del segundo cuerpo se hace algo ms queimposible, as tambin necesitamos, a travs de la didctica esta del Alaya, delGran Alaya Universal o Alaya Vishyana, ir aniquilando los agregados psquicos.Conforme los vayamos aniquilando, las energas se van acumulando en nosotros ytales energas, despus nos permitirn ciertamente la creacin del Cuerpo delDharmakaya.

    Aquellos que piensan en el Cuerpo del Dharmakaya como "ego substan-cial", marchan por el camino ms equivocado que se haya conocido. No es posiblellegar a crear el Cuerpo del Dharmakaya, cuando se tiene el Ego vivo; hay que irloaniquilando para que la creacin del Dharmakaya se haga posible mediante elahorro de energa, porque cada agregado psquico implica gasto de energa.

    Quien logra llegar a crear el Cuerpo del Dharmakaya, incuestionablementehabr conocido la verdad, la habr experimentado, no fuera de s mismo, ni en laderecha ni en la izquierda, sino en el centro y profundamente; no en un espacioms superior o en un espacio inferior sino en un espacio interior an ms hondo.

    Quien forme, quien fabrique el Cuerpo del Dharmakaya mediante el trabajointerior de s mismo, mediante la desintegracin del Ego, incuestionablemente,llegar a experimentar la dicha del vivir, conseguir la autntica felicidad que no es

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    10/11

    del tiempo, porque el Cuerpo del Dharmakaya es Cuerpo Ser y no Ego Ser, comopretenden muchos ignorantes ilustrados.

    As, mis queridos amigos, me parece pues que en vez de inclinarnosnosotros, ya hacia la corriente de la derecha, ya hacia la corriente de la izquierda,apelemos a la fuerza neutralizante, a la tercera fuerza que est dentro de nosotros,porque sta nos permitir llegar a la sntesis, a la liberacin final, a la verdad ultimay a la creacin del Cuerpo del Dharmakaya en cada uno de nosotros.

    Van viendo ustedes con qu objeto insisto en la necesidad de cambiar laforma de pensar y de sentir. Tiene un slo objeto: provocar un cambio interior defondo, mediante el trabajo esotrico gnstico, crstico, y a medida que ese cambiose vaya verificando, nos iremos acercando mas y ms a la dicha de losDharmakayas. En ltima sntesis, anhelo que cada uno de los aqu presentes,trabajando sobre s mismo, fabrique as interiormente, muy hondamente, el Cuerpodel Dharmakaya.

    Hasta aqu, pues, esta ctedra; mas quedan abiertas las puertas, en estemomento, para las preguntas que ustedes han de hacer. As pues, pedimos a loshermanos que hagan sus preguntas; pero no me vayan a salir con preguntas de

    Segunda Cmara, ni de Primera Cmara, ni de Ante Cmara. No se olviden queestamos en Tercera Cmara y las preguntas deben estar a la altura. El que quierapreguntar, pregunte con la ms entera libertad.

    P.- El cuerpo fsico, cuando est en el estado de sueo, el Ego viaja por elsubmundo; nosotros penetramos en nuestro propio pas psicolgico ynaturalmente que las impresiones de ese pas psicolgico son las que nos inducena actuar en el estado de vigilia, o sea, estaramos en las mismas circunstancias?

    R.- Pues cada cual realmente vive en su pas psicolgico y cada cual estubicado psicolgicamente en algn lugar. Algunos estarn ubicados en unprostbulo y otros en una iglesia y cada cual, psicolgicamente, tiene su lugar de

    ubicacin. As como en el mundo fsico tenemos nosotros un lugar donde estamosubicados, psicolgicamente tambin podemos estar ubicados en tal o cual lugarde nuestro pas psicolgico; eso es obvio.

    Que influyan las impresiones subconscientes sobre la vida humana, eso escierto; pero una cosa es el mal llamado Estado de Vigilia y otro es el estado ese enque el cuerpo se encuentra pasivo para los sueos. Cuando el cuerpo fsico seencuentra pasivo para los sueos, las impresiones subjetivas que puedan llegar alcerebro a travs del Antakarana que es el Cordn de Plata con siete aspectosplenamente definidos, pues no son peligrosas, porque el cuerpo est pasivo paralos sueos; se tornan esas impresiones peligrosas, y en eso estoy de acuerdocontigo, cuando el cuerpo est activo para los sueos, porque entonces talesimpresiones, depositadas en el cerebro, se vuelven activas fsicamente y el sujetopuede cometer errores gravsimos; eso es obvio.

    P.- Maestro: el trmino "Dharmakaya", es equivalente al de MaestroPerfecto?

    R.- El trmino "Dharmakaya", incuestionablemente, implica perfeccin deladepto, o "Servidor de la Gran Obra", pues no podramos concebir a un Adepto dePerfeccin sin el Cuerpo de Dharmakaya. Mas quien posea tal cuerpo, tiene quesaber vivir en aquella lnea geomtrica que separa a la Talidad de la maquinaria de

  • 8/7/2019 Estudio Gnostico Sobre La Materia

    11/11

    la relatividad: saber vivir en perfecto equilibrio, entre la Talidad y la maquinaria dela relatividad. Saco a colacin este trmino, Talidad, por lo siguiente: la maquinariade la relatividad y el Vaco Iluminador, resultaran opuestos, mas hay una sntesisque los concilia a ambos y es la Talidad; la Talidad est ms all del VacoIluminador.