Estudio_ El Comportamiento de Las Marcas Propias en Los Hogares Colombianos _ Asomercadeo

2
11/8/2015 Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos | asomercadeo data:text/html;charset=utf8,%3Cheader%20class%3D%22entryheader%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20borderbox%3B%20display%3A%20block%… 1/2 Según un estudio realizado por Nielsen, que evaluó el comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos, el 70% de los hogares en el país compran productos de marcas propias. De acuerdo a este análisis, el peso de la marca propia en Colombia en el retail fue del 12,1% para el 2014, concentrando el 6,3% de crecimiento. Igualmente el estudio encontró que los colombianos compran productos de marcas propias en promedio cada 21 días, y el valor del gasto por ocasión es de $7.850, mientras que las marcas comerciales llegan al 92% de los hogares en promedio cada 10 días, con un gasto de $18.850. La clase alta es la que compra con mayor frecuencia marcas propias, de hecho lidera el consumo de estos productos en el país. El perfil de comprador fuerte de marcas propias está en los hogares con más de 5 integrantes, con presencia de hijos entre los 0 o 5 años y entre los 12 y 17 años. En su mayoría son hogares de estrato alto y medio alto, donde las amas de casa tienen en promedio entre 31 a 40 años y más de 51 años. La marca propia en Colombia Existen dos variables que pesan bastante a la hora de elegir marcas propias por parte de los hogares colombianos, la primera es el ahorro que se puede obtener al encontrar precios más bajos, y la segunda es que el consumidor encuentre un producto que realmente le guste y por el que está dispuesto a pagar incluso un poco más. De acuerdo al Reporte Global de Marcas Propias, en materia de ciudades la marca propia tiene una importante participación en Barranquilla y Pereira con un 80%, seguido por Bogotá con un 75% y Medellín con un 70%. 21 julio, 2015 asomercadeoblog Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos

description

Estudio_ El comportamiento de las Marcas Propias en los Hogares Colombianos _

Transcript of Estudio_ El Comportamiento de Las Marcas Propias en Los Hogares Colombianos _ Asomercadeo

Page 1: Estudio_ El Comportamiento de Las Marcas Propias en Los Hogares Colombianos _ Asomercadeo

11/8/2015 Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos | asomercadeo

data:text/html;charset=utf­8,%3Cheader%20class%3D%22entry­header%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20display%3A%20block%… 1/2

Según un estudio realizado por Nielsen, que evaluó el comportamiento de las marcas propias en los hogarescolombianos, el 70% de los hogares en el país compran productos de marcas propias.

De acuerdo a este análisis, el peso de la marca propia en Colombia en el retail fue del 12,1% para el 2014,concentrando el 6,3% de crecimiento.

Igualmente el estudio encontró que los colombianos compran productos de marcas propias en promedio cada21 días, y el valor del gasto por ocasión es de $7.850, mientras que las marcas comerciales llegan al 92% de loshogares en promedio cada 10 días, con un gasto de $18.850. La clase alta es la que compra con mayorfrecuencia marcas propias, de hecho lidera el consumo de estos productos en el país.

El perfil de comprador fuerte de marcas propias está en los hogares con más de 5 integrantes,con presencia de hijos entre los 0 o 5 años y entre los 12 y 17 años. En su mayoría son hogares deestrato alto y medio alto, donde las amas de casa tienen en promedio entre 31 a 40 años y más de 51 años.

La marca propia en Colombia

Existen dos variables que pesan bastante a la hora de elegir marcas propias por parte de los hogarescolombianos, la primera es el ahorro que se puede obtener al encontrar precios más bajos, y la segunda es queel consumidor encuentre un producto que realmente le guste y por el que está dispuesto a pagar incluso unpoco más.

De acuerdo al Reporte Global de Marcas Propias, en materia de ciudades la marca propia tiene una importanteparticipación en Barranquilla y Pereira con un 80%, seguido por Bogotá con un 75% y Medellíncon un 70%.

21 julio, 2015 asomercadeoblog

Estudio: El comportamiento delas marcas propias en loshogares colombianos

Page 2: Estudio_ El Comportamiento de Las Marcas Propias en Los Hogares Colombianos _ Asomercadeo

11/8/2015 Estudio: El comportamiento de las marcas propias en los hogares colombianos | asomercadeo

data:text/html;charset=utf­8,%3Cheader%20class%3D%22entry­header%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20display%3A%20block%… 2/2

Igualmente un dato relevante es que los top ítems en los supermercados durante el 2014, son productos demarcas propias que además tuvieron un importante diferencial de precio: aceite soya 3.000 cc (­21%), huevosde gallina rojos en bandeja de cartón por 30 (­26%), leche larga vida en bolsa 900cc (­23%).

Tendencias de las marcas propias a nivel global

Las marcas propias representan a nivel global el 16.5% de las ventas, de acuerdo al Reporte Global de Nielsen.El liderato del ranking de ventas de productos de marcas propias lo tiene Suiza, con un 45%. EnLatinoamérica el líder en ventas es Colombia con el 15%, aunque se registran crecimientos en todoslos países medidos por Nielsen en este reporte (Argentina, Chile, Brasil, México, Venezuela, Perú).

Comparte: