Estudio de via Ferrea de Sauca

download Estudio de via Ferrea de Sauca

of 10

Transcript of Estudio de via Ferrea de Sauca

PROYECTO SAUCA

ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCION DE LA VIA FERREA DEL TREN APILADOR EN EL COMPLEJO SALINAS DE SAUCA, ESTADO FALCON

1. ANTECEDENTES

El Proyecto Complejo Industrial Salinas de Sauca del ubicado en el Estado Falcn tiene contemplado la construccin de una va frrea de 220 metros para movilizar el brazo apilador de la Planta de lavado y apilado de sal. Segn los datos aportados por INGEOMIN y confirmado por estudios de suelos realizados por la empresa TRIVELCA, la caracterstica geotcnica del material es de una arcilla expansiva de baja capacidad portante.

2. SITUACION ACTUAL

2.1 Caracterstica de la va

TRAZADO El trazado en planta y alzado viene definido en el plano N C LA 00 - 005 entre las progresivas 0+000 al 0+220, suministrado por IGEOMIN y cuyo detalle se muestra en la figura 1:

Figura N 1

SECCIN TRANSVERSAL La seccin transversal de las vas viene definida en el plano N C LA 00 - 005 en los detalles N1 y 2, suministrado por IGEOMIN y representado en la figura 2:

Figura N 2

Segn lo observado en el plano, el diseo de va frrea no es el ms adecuado para las condiciones ambientales, los errores de diseo son los siguientes:a. Instalacin de durmientes de madera en suelo natural: la plataforma de suelo natural no tiene la capacidad para absorber los esfuerzos producidos por el desplazamiento de la carga del tren apilador, en una va frrea para que se produzca una distribucin eficaz de la carga es necesario realizar una va balastada o en concreto para tal fin.Lo durmientes no pueden estar en contacto directo con el suelo natural ya que acelerara el proceso de degradacin de la madera, ningn durmiente o traviesa de madera con el mejor tratamiento y en mejores condiciones ambientales no tiene un tiempo de vida til mayor a 25 aos (Norma CEN EN 13145) y en esas condiciones de diseo ese tiempo de vida til seria de aproximadamente de cinco a diez aos.Las fundaciones que en la actualidad se estn ejecutando no tienen ningn elemento de anclaje que permita la sujecin del riel, por lo cual la probabilidad de torsin y descarrilamiento del elemento por la carga es un riesgo latente.

3. PROPUESTA DE SOLUCION

3.1 ALCANCE DE LA ACTUACIN El alcance consiste en la construccin de 220 m de va empotrada en concreto, que incluye el montaje de los durmientes, rieles de rodamiento, nivelacin y alineacin. La ejecucin se realizar con el montaje de la superestructura ferroviaria con una duracin de (04) cuatro das de acuerdo al programa aqu presentado.El proceso de anlisis consiste en calcular el conjunto de acciones que inciden sobre el suelo natural, considerando las siguientes acciones: Peso propio de la seccin Carga muerta de la va sobre la losa Tren de cargaAnlisis de Cargas

Para la determinacin de las cargas en la situacin propuesta, se ha obtenido por separado el peso de la seccin del ciclpeo, el riel, los durmientes y la losa de de concreto, en un vano estndar de una longitud de 12m.Consideramos tanto para el concreto armado como para el ciclpeo un peso de25 KN/m3Ciclpeo.rea de la seccin = 1.50x0.50 = 0.65m2Peso = 0.65x10x25 = 162.5 kNTotal 325 kNCarga muertaPeso riel UIC-54.Peso x ml riel UIC-54 = 54.43 kg/mlPeso = 2 x 10x 54.43 = 1088.6kg = 10.89 kNPeso durmiente de concretoN de durmientes = 10Peso = 200x10=2000kg = 20 kNPeso Losa de concreto.Peso = 10 x 1.0 x 0.45 x 25 = 112.5 kN c/dTotal= 225 kNTren de carga = 200 knTOTAL CARGA MUERTA = 780.89 kN

3.2 RECOMENDACIONES DE DISEO Se propone a la Compaa las siguientes recomendaciones en cuanto a diseo:Por las caractersticas geotcnicas del suelo se recomienda tratamiento con cal de suelo para disminuir la humedad y realizar un primera losa con concreto ciclpeo de Rc= 180 kg/cm2, con una profundidad de aproximadamente 400 a 500 mm y un ancho de 1500 mm, con la finalidad de que dicho material sirva como aglutinante hidrulico y elevar la capacidad portante del sistema.Va empotrada para obtener una mejor distribucin de la carga producida por el tren apilador. El sistema Riel-Durmiente mencionado est apoyado sobre una losa armada de 100 mm. de espesor y de 1000 mm. de ancho con malla acero corrugado de dimetro 12 mm. con una luz de 200 mm. Dicha losa estructural estar inmediata al concreto ciclpeo. Se utilizara el mtodo constructivo TOP-DOWN como el ms beneficioso para esta intervencin, el cual considera el montaje de va previo al vaciado, para lo cual se realizara el montaje de la va, instalacin del emparrillado de refuerzo, verificando su nivelacin y alineacin para el vaciado de la losa de concreto en masa para empotrar el sistema Riel-Durmiente. El concreto a utilizar para la losa armada y para empotrar el sistema Riel-Durmiente ser un concreto de baja o nula retraccin bombeable, con una resistencia caracterstica a la compresin de 250 kg/cm2. en el anexo E. Es importante destacar, que este diseo se entrega a la Compaa para que avale dicha mezcla y poder utilizarla durante los trabajos.

3.3 FASES DE EJECUCIN A continuacin se presentan las distintas fases de ejecucin en que ser dividida la actuacin con los recursos humanos, maquinara y materiales a utilizar. El proceso se divide en las siguientes fases: A. Replanteo topogrfico. B. Excavacin y compactacin del terrenoC. Limpieza de la superficie y drenaje. D. Colocacin del acero de refuerzo. E. Colocacin de durmientesF. Colocacin de rieles y posicionado de placas. G. Alineacin y nivelacin de va. H. Colocacin de encofrados. I. Vaciado de concreto. J. Limpieza final de la zona, comprobacin geomtrica y recepcin de la va.

RIEL UIC 54

CONCRETO 250 kg/cm2DURMIENTE

Anexos: Riel UIC 54 Durmiente de concreto para va balastada

Riel UIC 54

Durmiente de concretoING. JUAN FLORES