Estudio de pertinencia y factibilidad del programa ... · Además se creó el Laboratorio de...

113
Estudio de pertinencia y factibilidad del programa educativo Maestría en Psicología del Deporte impartido de manera conjunta por la Facultad de Organización Deportiva y la Facultad de Psicología de la UANL Realizado por el Centro de Investigaciones Económicas Facultad de Economía Universidad Autónoma de Nuevo León Septiembre, 2015

Transcript of Estudio de pertinencia y factibilidad del programa ... · Además se creó el Laboratorio de...

Estudio de pertinencia y factibilidad del programa educativo

Maestría en Psicología del Deporte

impartido de manera conjunta por

la Facultad de Organización Deportiva y

la Facultad de Psicología de la UANL

Realizado por el

Centro de Investigaciones Económicas

Facultad de Economía

Universidad Autónoma de Nuevo León

Septiembre, 2015

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

1

1. Introducción

La Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

inició la impartición de programas de posgrado en 1991. En la actualidad, ofrece 3 programas de

posgrado: un doctorado y 2 maestrías, una de las cuales es la Maestría en Psicología del Deporte

(MPD) impartida de manera conjunta por esta facultad y la Facultad de Psicología de la UANL desde

el 2011.

Hasta el año 2015, la MPD cuenta con un registro de 16 profesionistas egresados de su programa,

mientras que en el semestre enero-junio 2015, la matrícula asciende a 18 alumnos.

El propósito del presente estudio es diagnosticar, a cuatro años de su creación, la situación de mercado

en la que se posiciona el programa de MPD. En particular, se busca indagar entre los profesionistas

egresados acerca del mercado laboral disponible para los futuros egresados, sus ámbitos de

intervención y las problemáticas que ayudarán a resolver en el sector social; así como evaluar las

competencias y habilidades que se requieren en el desempeño profesional para integrarlas al modelo

educativo del programa de MPD.

El documento se encuentra estructurado de la siguiente manera: en el siguiente apartado se abordan las

perspectivas de la Psicología del Deporte en México. El apartado 3 muestra la evolución de la

matrícula de posgrado en el área relacionadas con la Psicología del Deporte a nivel nacional. En los

apartados 4 y 5 se hace un análisis de los programas de maestría impartidos por instituciones

académicas de México y Estados Unidos, respectivamente, que son similares al programa de MPD aquí

analizado. En el apartado 6 se muestran los resultados del Seguimiento de Egresados realizado tanto a

los profesionistas de la MPD de la UANL y de la Maestría en Psicología Aplicada con Salida Terminal

en Psicología del Deporte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mientras que en la

sección 7 se presentan los resultados de un comparativo entre los egresados de ambos programas antes

mencionados. La relación entre la MPD con la visión educativa de la UANL y la política

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

2

gubernamental sobre el desarrollo social se aborda en el apartado 8 y finalmente en el apartado 9 se

presentan las recomendaciones y consideraciones finales de este estudio.

2. Perspectivas de la Psicología del Deporte en México

La Psicología del Deporte es una disciplina relativamente joven a nivel mundial y aún más en México.

Por ello, se encuentra todavía en proceso de crecimiento y consolidación, y es que aunque esta

disciplina ha registrado avances significativos como el creciente reconocimiento de sus profesionistas

dentro de las diferentes modalidades del deporte, la creación de nuevos programas de licenciatura y

maestría para la formación de sus profesionistas, la mayor divulgación del trabajo de sus profesionistas

a través de numerosos congresos, conferencias, jornadas y reuniones académicas, y el mayor número

de publicaciones, aún son muchos los retos que enfrenta la disciplina en México para cerrar la brecha

que existe respecto al desarrollo de la misma en otros países, sobre todo en el ámbito académico; por lo

tanto, se pueden citar las siguientes tendencias que se desarrollarían en la Psicología del Deporte en

México en los próximos años:

o Consolidar el rol de los Psicólogos del Deporte dentro del deporte de alto rendimiento.

o Incrementar los programas de formación académica, tanto a nivel licenciatura como de posgrado.

o Ampliar el espectro de aplicación de la disciplina hacia el deporte escolar, recreacional y popular.

o Aumentar la contribución de los profesionistas de esta disciplina en programas sociales,

especialmente los relacionados con la salud pública, dada la necesidad de prevención de

enfermedades crónico degenerativas como la obesidad.

o Incrementar la producción de trabajos de investigación en diferentes líneas y con alta efectividad

en su aplicación.

A continuación se abordará cada una de estas tendencias y sus principales implicaciones.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

3

2.1 Consolidación del rol de los Psicólogos del Deporte en el deporte de alto rendimiento

A diferencia de España y Cuba, donde la Psicología del Deporte inició en el ámbito académico, en

nuestro país, la disciplina surgió en el terreno aplicado en los años setenta, específicamente dentro del

futbol profesional, el deporte con mayor popularidad en México. Sin embargo, en esa década y la

siguiente, el trabajo de sus profesionistas era incomprendido e incluso considerado como innecesario y

poco beneficioso. Ya en la década de los noventa, la Psicología del Deporte expandió su campo de

acción hacia el deporte de alto rendimiento con el propósito de mejorar los resultados de los atletas en

los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, un paso que dio impulso al reconocimiento de estos

profesionistas en nuestro país. Así, durante los últimos 25 años, la Psicología del Deporte ha ido

ganando terreno de manera que en la actualidad el trabajo de sus profesionistas es ampliamente

demandado en el campo del futbol y en el deporte de alto rendimiento, con profesionistas reconocidos

tanto a nivel nacional como internacional; además, los profesionistas de esta disciplina, los cuales en

sus orígenes eran formados generalmente en las áreas de Medicina o Psicología, ahora son formados en

programas académicos en Psicología del Deporte.

Esta evolución contribuyó a que desde la década de los noventa y a la fecha se extendiera la

participación de los psicólogos del deporte en los clubes profesionales de futbol, de tal forma que en la

actualidad casi todos los clubes cuentan con profesionistas en esta disciplina, no sólo para la atención

de su equipo de primera división, sino para la formación de jugadores en sus fuerzas básicas; además,

cada vez se observa una mayor inserción de los psicólogos del deporte en los centros que existen a lo

largo y ancho del país para brindar atención a deportistas de alto rendimiento con el propósito de

mejorar los resultados de éstos en las Olimpiadas. Adicionalmente, se puede señalar que en la

actualidad deportes como el tenis, el futbol americano, el automovilismo, la natación, el golf, la

gimnasia artística, entre otros, comienzan a considerar cada vez más la función que pueden realizar los

psicólogos del deporte para mejorar los resultados de sus atletas.

Por lo tanto, dado el desarrollo que ha tenido la Psicología del Deporte en el campo aplicado en las

últimas décadas, se puede señalar que uno de los principales retos que enfrentará en los próximos años

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

4

se refiere a la etapa de consolidación del papel que sus profesionistas pueden desempeñar dentro del

deporte de alto rendimiento en general.

2.2 Incremento en los programas académicos de licenciatura y posgrado

En el ámbito académico, se puede señalar que desde los años noventa se han realizado en México

diferentes esfuerzos de formación en la disciplina, ya que antes de esta década la formación de los

psicólogos vinculados al deporte era más bien en las áreas de Medicina y Psicología, y éstos

incursionaban en las diferentes disciplinas del deporte aplicando técnicas de sus áreas para tratar de

mejorar el rendimiento de los atletas, dado que hasta entonces el campo de la Psicología del Deporte

era más bien desconocido y no existía ningún programa de formación.

Según información histórica, se puede constatar que desde principios de los noventa, han surgido en

México seis programas de maestría, dos programas de licenciatura y diversos diplomados en Psicología

del Deporte. Además se creó el Laboratorio de Psicología del Deporte de la Universidad ITESO de

Guadalajara, se realizaron diversos congresos, conferencias, jornadas y reuniones académicas de corte

nacional e internacional, además de que se abrieron las puertas a los psicólogos del deporte mexicanos

para acceder a programas de formación en el extranjero, específicamente en los programas ofrecidos

por la Universidad de Ciencia de la Cultura Física y el Deporte de La Habana, en Cuba, y los ofertados

en universidades españolas como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada y

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sin embargo, el hecho de que la disciplina haya surgido en México en el campo aplicado y no en el

académico, genera cierto rezago de la misma en nuestro país respecto al avance de la disciplina en el

ámbito internacional. Así, uno de los principales retos que enfrenta la Psicología del Deporte en

México es cerrar esta brecha. Hasta ahora, los programas tanto de nivel licenciatura y de posgrado

existentes en nuestro país siguen resultando pocos, además de que aún no se han creado programas de

doctorado; por lo tanto, es imperante que la oferta de programas de licenciatura y posgrado sea

fortalecida para brindar a los profesionistas de la disciplina bases teóricas y metodológicas firmes que

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

5

permitan elevar la cantidad y la calidad de la investigación y que permitan intervenciones de mayor

calidad en el campo aplicado.

Los especialistas en la materia consideran que es fundamental para apuntalar la formación académica

en la disciplina, el trabajo de las escuelas y facultades de Psicología de nuestro país para promocionar

la Psicología del Deporte como una alternativa de carrera para los candidatos a alumnos.

2.3 Incrementar la investigación

En cuanto a la calidad y la cantidad de productos de investigación en el campo de la Psicología del

Deporte en nuestro país, la brecha respecto al trabajo internacional es importante. En las décadas de los

ochenta y noventa, la producción de trabajos de investigación en México consistió principalmente en

las tesis realizadas en los programas de licenciatura, además de que se tiene registro de la publicación

de un par de libros y de la realización de una investigación formal, mientras que a partir del inicio del

siglo XXI la producción nacional registró un repunte ya que se tienen registros de la participación de

los psicólogos del deporte nacionales en capítulos de libros, en artículos de revistas y en publicaciones

electrónicas, además de que se publicaron varios libros escritos por algunos de los profesionistas de la

disciplina más reconocidos en nuestro país; sin embargo, la realidad es que los esfuerzos en materia de

investigación y divulgación siguen siendo escasos en México y la producción resultante ha sido muy

limitada. Por lo tanto, la investigación es uno de los rubros de la Psicología del Deporte que requiere un

mayor crecimiento a nivel nacional.

Una fortaleza con la que cuenta la disciplina en nuestro país es la amplia experiencia que se ha

acumulado en el campo aplicado desde el origen de la misma y los datos que se han obtenido en los

estudios empíricos realizados por los psicólogos del deporte en el ámbito del futbol, del deporte de alto

rendimiento, y en otras disciplinas del deporte, los cuales pueden ser aprovechados para convertirse en

numerosos artículos y libros que den a conocer el importante trabajo que se realiza en México.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

6

Por el contrario, la restricción más importante a la que se enfrenta la Psicología del Deporte es la

limitada oferta de programas de posgrado, específicamente de doctorado, que existe en México, ya que

el doctorado es uno de los tipos de formación más relacionados con la investigación y la publicación de

nuevas técnicas, teorías y procedimientos. Por lo tanto, en la medida que se creen en México estos tipos

de programas, se esperaría un incremento en la producción de investigación.

2.4 Ampliar las áreas de aplicación hacia el deporte escolar, recreacional y popular

Otro de los retos que enfrenta la Psicología del Deporte en nuestro país es la de ampliar el espectro de

aplicación más allá del deporte de alto rendimiento, hacia el ámbito educativo, recreacional y popular.

Por un lado, dada la interdisciplinariedad de la Psicología del Deporte, ésta debe estar estrechamente

ligada a los programas relacionados a las Ciencias aplicadas al deporte y a los programas de Deporte.

Por lo tanto, se prevé una expansión de la aplicación de esta disciplina para contar con más presencia

en los programas académicos de Educación Física, de tal manera que los futuros profesionistas en

educación física y entrenadores cuenten con sólidas bases en psicología del deporte para cumplir con

sus funciones de una manera más completa y eficiente.

Además, los psicólogos del deporte podrían contribuir a mejorar el contenido de los programas

académicos que se imparten en el Sistema Educativo mexicano, de tal forma que éstos sean capaces de

impulsar a los jóvenes y niños para que se integren al sistema deportivo, y no sólo para que realicen

deporte para cumplir con la materia como un requisito para aprobar el ciclo académico.

Otro de los campos de aplicación en los que se desarrollaría la Psicología del Deporte tanto a nivel

internacional como en nuestro país es el del deporte recreacional y popular, ya que existe una

imperante necesidad en México de generar en su población una cultura del ejercicio y del deporte que

en la actualidad no existe. En este aspecto, los psicólogos del deporte podrían cumplir una importante

función.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

7

2.5 Aumentar la contribución a programas sociales y de salud

Otro de las tendencias que enfrentará la Psicología del Deporte en nuestro país en los próximos años es

la de incrementar la contribución de sus profesionistas a programas sociales, particularmente a los

relacionados a la salud pública. Como se sabe, México enfrenta importantes retos en materia de salud

debido a los altos índices de sobrepeso y obesidad en su población, los cuales son particularmente

alarmantes en la población joven e infantil y son el eje de enfermedades crónico-degenerativas, y a las

problemáticas muy particulares que se presentan en ciertos segmentos de la población con mayor

vulnerabilidad en nuestro país, como son los trastornos nutricionales, de salud mental y consumo

abusivo de drogas, legales o ilegales. Además, el envejecimiento de la población también plantea

desafíos en la medida a que a éste se asocian padecimientos crónico degenerativos, como la diabetes.

Ante estas amenazas, la cultura física y el deporte son esenciales para el desarrollo integral del

individuo y de la sociedad, ya que el ejercicio incrementa la capacidad física y se refleja positivamente

en la salud. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 20121, el 58.6% de los

adolescentes de 10 a 14 años encuestados afirma no haber realizado ninguna actividad a nivel

competitivo durante los últimos 12 meses previos a la encuesta, además de que únicamente el 33% de

los niños refiere haber cumplido con la recomendación de pasar dos horas diarias o menos frente a una

pantalla, mientras que los resultados nacionales para el componente de actividad física en adolescentes

de 15 a 18 años reflejan que más de 50% de los adolescentes cumple con las recomendaciones de

actividad física, de acuerdo con los criterios establecidos por la OMS y únicamente 36.1% de los

adolescentes encuestados pasa menos de dos horas frente a pantallas.

Por lo tanto, los psicólogos del deporte pueden contribuir a proponer planes y programas que incluyan

actividades físicas y deportes para incrementar la salud en la población en general, para utilizar de una

forma más beneficiosa el tiempo libre y para prevenir las adicciones y el sedentarismo extremo.

1 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, Resultados Nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

8

3. Evolución de la matrícula de posgrado en las áreas relacionadas con la Psicología del

Deporte a nivel nacional

La sociedad y economía mexicana han enfrentado cambios significativos desde la segunda mitad del

siglo XX, por lo que el sistema educativo nacional ha tenido que evolucionar y adaptarse a las nuevas

necesidades. Aspectos como el avance tecnológico y la globalización exigen sociedades cada vez más y

mejor preparadas, por encima del nivel de educación básico. De hecho, en México, el número de

alumnos que ingresan al sistema de educación superior ha experimentado un crecimiento acelerado en

las últimas décadas. Mientras que en 1950 la matrícula nacional era de aproximadamente 30 mil

estudiantes, para el 2014 esta cifra estuvo cerca de los 3.5 millones de alumnos (ver gráfica 1).

Gráfica 1. Número de alumnos en el sistema de educación superior, 1950-2014

Nota: Incluye posgrado a partir de 1982

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Nacional de Información

Estadística Educativa, SEP.

Al considerar el crecimiento que se ha dado por nivel educativo desde la década de los setenta, es

durante ese periodo cuando se registra el mayor incremento en la matrícula tanto de licenciatura como

de posgrado. No obstante, en las cuatro décadas consideradas, la tasa de crecimiento de la matrícula de

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

9

posgrado ha sido mayor a la de la licenciatura, alcanzando un valor de 66.3% entre el año 2000 y el

2010 (ver cuadro 1).

Cuadro 1. Crecimiento de la matrícula de educación superior en México, 1970-2010

Nivel

educativo

Crecimiento de la matrícula por período (%)

70-80 80-90 90-00 00-10

TSU/PA 130.2

Licenciatura 247.6 69.6 50.5 41.4

Posgrado 328.4 72.4 168.6 66.3

Total 249.9 69.7 58.3 45

Fuente: Tomado de Hernández Laos, et al (2012), pág. 15

En particular, la matrícula de posgrado en el país en el ciclo escolar de 1990-1991 se ubicó alrededor

de los 45 mil alumnos, en el ciclo 2000-2001 cerca de 130 mil y en el ciclo 2012-2013 alrededor de

230 mil alumnos; lo que representa un incremento de 400.9% en el periodo. Por otra parte, el número

de alumnos de posgrado en el estado de Nuevo León se ubicó cerca de 7 mil en el ciclo escolar 1990-

1991, alrededor de los 10 mil en el ciclo 2000-2001 y casi en los 16 mil en el ciclo 2012-2013,

aumentando así un 131.2% durante el periodo 1990-2013 (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Matrícula de estudiantes de posgrado en el nivel nacional y en Nuevo León, 1990-2013

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Nacional de Información Estadística

Educativa, SEP.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

10

Al considerar los distintos niveles de posgrado entre los ciclos escolares 2010-2011 y 2013-2014, en el

país aproximadamente el 70% de los estudiantes se encontraba en un programa de maestría, entre el

17% y el 19% en un programa de especialidad y alrededor del 11% en un programa de doctorado. Por

otra parte, en el estado de Nuevo León la proporción de alumnos en el nivel de maestría disminuyó

entre los cuatro ciclos escolares, pasando del 84% al 77%, por el contrario, la proporción de estudiantes

en especialidad aumentó del 8% al 13% y la de doctorado pasó del 7% al 10% (ver gráficas 3a y 3b).

Gráfica 3. Proporción de estudiantes de posgrado por nivel educativo, Nivel Nacional y Nuevo León,

ciclos escolares 2010-2011 a 2012-2013

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANUIES

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

11

En los ciclos escolares 2011-2012 a 2013-2014 la cantidad de alumnos en maestría fue de 199,306;

203,747 y 208,349 respectivamente, mientras que el número de estudiantes de doctorado alcanzó los

30,239; 31,776 y 35,938 respectivamente. De éstos, en el área de psicología 3,488 estudiantes se

encontraban en un programa de maestría y 502 en un doctorado durante el ciclo 2011-2012; mientras

que en el ciclo posterior la cantidad de alumnos disminuyó para ambos tipos de programas,2 y en el

ciclo 2013-2014 presentó una recuperación aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Por otra parte, en

el área de actividad física y deporte se registraron 959 estudiantes en maestría y 58 en doctorado

durante el ciclo escolar 2011-2012, para los ciclos posteriores se presentaron incrementos en la

matrícula de ambos tipos de programas, alcanzando en el ciclo 2013-2014 una matrícula de 1,323

alumnos en maestría y 84 en doctorado Matrícula de estudiantes de (ver gráfica 4).

Gráfica 4. Cantidad de estudiantes en programas de maestría y doctorado relacionados con la

Psicología y la Actividad física y el deporte, ciclos escolares 2011-2012 a 2013-2014

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANUIES

2 La caída en la matrícula de doctorado fue más drástica debido a que el programa de doctorado en Psicología de la UNAM

presentó una disminución considerable en la cantidad de alumnos entre el ciclo escolar 2011-2012 y el ciclo 2012-2013. Se

dio una situación similar para otros programas con una matrícula elevada, como los doctorados en Ciencias Biomédicas,

Ciencias Biológicas y Derecho.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

12

Analizando la información anterior por estados y para el ciclo escolar 2013-2014, como se muestra en

el cuadro 2, en el área de Psicología la mayor cantidad de estudiantes de maestría se concentró en el

Distrito Federal, con 632, seguido del Estado de México, con 509, mientras que el estado de Nuevo

León también presentó una cantidad de alumnos relativamente alta, de 358. En cuanto a los programas

de doctorado, también el Distrito Federal registró la mayor cantidad de estudiantes, 205, seguido de

Puebla con 49 alumnos, y el Estado de México con 46.

En el área de Actividad física y deporte, el mayor número de alumnos de maestría se concentró en

Puebla (309), seguido de Nuevo León (187) y Chihuahua (152). Por su parte, la cantidad de alumnos en

doctorado es baja, y éstos se concentran en cinco estados: Baja California, con 3 estudiantes,

Chihuahua con 38, e Hidalgo con 7 y Nuevo León con 36 alumnos.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

13

Cuadro 2. Matrícula por estado de estudiantes en programas de maestría y doctorado relacionados con

la Psicología y la Actividad física y el deporte, ciclo escolar 2013-2014

Entidad Psicología Actividad física y deporte

Maestría Doctorado Maestría Doctorado

Aguascalientes - 3 - -

Baja California 82 10 - 3

Baja California Sur 0 - - -

Campeche 23 14 38 -

Coahuila 31 - 2 -

Colima 20 5 3 -

Chiapas 105 - - -

Chihuahua 52 9 152 38

Distrito Federal 632 205 135 -

Durango 104 23 6 -

Guanajuato 47 2 134 -

Guerrero 30 - - -

Hidalgo 6 - 36 7

Jalisco 81 10 47 -

México 509 46 - -

Michoacán 175 6 51 -

Morelos 61 15 17 -

Nayarit 62 - 10 0

Nuevo León 358 30 187 36

Puebla 375 49 309 -

Querétaro 64 0 - -

Quintana Roo 31 - - -

San Luis Potosí 71 - - -

Sinaloa 28 - 13 -

Sonora 5 - 0 -

Tabasco 82 - - -

Tamaulipas 12 - 27 -

Veracruz 127 21 110 -

Yucatán 312 - 26 -

Zacatecas 0 - 20 -

Nacional 3,485 448 1,323 84

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANUIES

Además de la matrícula de estudiantes de posgrado en áreas relacionadas con la Maestría en Psicología

del Deporte, resulta de interés conocer la evolución en la cantidad de personas que se dedican a

producir conocimiento e investigación en esta disciplina.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

14

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce a las personas que generan conocimiento

científico y tecnología. Desde su creación, el SNI ha presentado un incremento importante en el

número total de investigadores. Sin embargo, en la categoría Humanidades y Ciencias de la Conducta3

el crecimiento ha sido menor. Mientras que en el agregado la cantidad de investigadores ha crecido a

una tasa promedio anual del 9.5%, el incremento para la categoría Humanidades y Ciencias de la

Conducta ha sido de 9.2% en promedio anual. Esto implica que entre 1984 y 2013 la cantidad total de

investigadores se ha multiplicado por catorce, mientras que los investigadores en la categoría

Humanidades y Ciencias de la Conducta se ha multiplicado por trece (ver gráfica 5).

Gráfica 5. Cantidad de investigadores en el SNI y dentro de la categoría

Humanidades y Ciencias de la Conducta, 1984-2013

Fuente: Elaboración propia con datos del Atlas de la Ciencia Mexicana

Por otra parte, la cantidad de investigadores del área de Humanidades y Ciencias de la Conducta ha

disminuido su participación en el SNI en los últimos años, ubicándose alrededor del 15% desde el 2009

(ver gráfica 6). A principios de la década de los noventa fue cuando la categoría alcanzó su máxima

participación, del 39%.

3 El Conacyt clasifica a la MPD dentro de esta categoría.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

15

Gráfica 6. Distribución de investigadores del SNI por área académica

(1984, 1993, 2003, 2013)

Fuente: Elaboración propia con datos del Atlas de la Ciencia Mexicana

4. Análisis de los programas de maestría impartidos por instituciones académicas del

país similares al programa MPD de la UANL.

Una revisión de los programas de maestría que se ofrecen en el nivel nacional nos da como resultado

que diversas universidades imparten programas similares a la Maestría en Psicología del Deporte de la

UANL. En el Cuadro 3 se enlistan dichos programas, que son 6 en total, de los cuales 3 se imparten en

instituciones públicas y 3 en instituciones privadas, mientras que 2 pertenecen al Padrón Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

16

Cuadro 3. Programas relacionados con la Maestría en Psicología del Deporte

Maestría en Institución Entidad

Líneas de investigación a

Ciencias del

Deporte (opción

de Psicología de

la actividad física

y el deporte) b

UACH Chihuahua

1) Métodos y técnicas útiles para el desarrollo de las actividades

contempladas en la educación física, el deporte y la salud. 2)

Problemas del deporte y la educación física. 3) Análisis y

abordaje de los fenómenos del deporte, la educación física y la

salud. 4) Problemas de la enseñanza-aprendizaje y

administración de la docencia en educación física y en la

preparación físico deportiva.

Psicología de la

Actividad Física

y el Deporte

UNED -

Comité

Olímpico

Mexicano

Distrito

Federal

1) Psicología del deporte en el ámbito profesional/élite y en el

deporte infantil/juvenil, con especial hincapié en las variables

psicológicas relevantes, la evaluación de las mismas y las

técnicas de intervención, tanto con deportistas como con

entrenadores, dirigentes, árbitros y padres de deportistas,

contemplándose los escenarios del entrenamiento, la

competición, la planificación, las lesiones.

Ciencias del

Deporte y Alto

Rendimiento

Universidad

del Futbol Hidalgo

1) Alto Rendimiento deportivo: la realidad social y cultural;

factores ambientales, biológicos, médicos, psicológicos,

económicos y sociales de influencia; programas de evaluación,

rehabilitación y gestión. 2) Mejoramiento del rendimiento

deportivo. 3) Diseño y desarrollo de alternativas de solución ante

problemas que surjan en el deporte.

Psicología del

Deporte b c

UANL

Nuevo

León

1) Intervención para la optimización del rendimiento deportivo

y/o actividad física. 2) Evaluación y diagnóstico de procesos

psicológicos implicados en el deporte y/o actividad física. 3)

Planeación y operación del deporte.

Psicología del

Deporte UDLAP Puebla

1) Diagnósticos centrados en conductas y variables criterio,

evaluando el contexto deportivo y planificando programas de

intervención basados en el macrociclo de entrenamiento.

Psicología

Aplicada (salida

terminal en

Psicología del

Deporte) b c

UADY Yucatán 1) Personalidad y procesos biopsicosociales en contextos de

actividad física y deportiva

a Esta información se obtuvo de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, el objetivo del programa o

de las habilidades a desarrollar por el egresado.

b Instituciones públicas.

c Maestría perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt.

Fuente: Elaboración propia con información disponible en la página web de los programas.

Se realizó un análisis comparativo de estos programas para detectar los aspectos más sobresalientes que

ofrecen cada uno de ellos, el cual se presenta a continuación.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

17

La Maestría en Psicología del Deporte de la UANL es un programa profesionalizante y escolarizado,

con duración de 4 semestres, con un plan de estudios que se conforma por 12 materias y un proyecto

integrador. Además, se ofrecen 3 líneas de generación y aplicación del conocimiento: 1) Intervención

para la optimización del rendimiento deportivo y/o actividad física, 2) evaluación y diagnóstico de

procesos psicológicos implicados en el deporte y/o actividad física, y 3) planeación y operación del

deporte. Esta maestría forma parte del PNPC, catalogada con un nivel “en desarrollo”. Asimismo, el

programa cuenta con convenios de vinculación y cooperación con distintas instituciones públicas y

privadas, como las Academias de Fútbol Tigres, el Instituto Franco Mexicano, el Club de Fútbol

Monterrey, la Asociación de Deportistas Especiales del Estado de Nuevo León, el Instituto Estatal de

Cultural Física y Deporte de Nuevo León, entre otras.

La Maestría en Ciencias del Deporte con la opción de Psicología de la actividad física y el deporte de la

UACH tiene una duración entre 4 y 5 semestres; es un programa escolarizado, y por ser una maestría

en ciencias se requiere de la elaboración de una tesis para la obtención del grado. Dentro del plan de

estudios se imparten como materias de la opción de Psicología de la actividad física y el deporte las

siguientes: Desarrollo perceptual motor en el deporte; interacción social en el deporte; personalidad y

estilo conductual en el deporte; trastornos psicológicos en el deporte: identificación y

manejo deportivo; entrenamiento y asesoría físico deportiva para el desarrollo psicomotor de

poblaciones con necesidades especiales; teoría del entrenamiento y rendimiento deportivo: aspectos

psicológicos; y motivación y logro en el deporte.

Por su parte, la Maestría en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, ofrecida por la UNED

(institución española) y el Comité Olímpico Mexicano, se imparte desde 1998 en México,

principalmente a distancia, aunque con tres bloques intensivos de actividades presenciales por año en

las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano en el Distrito Federal. El programa tiene una duración

de 2 años en los que se incluyen 7 módulos con una temática en particular, como: psicología del

deporte infantil y juvenil; intervención psicológica en el deporte de competición; psicología del

entrenamiento deportivo; psicología, deporte y salud; aplicaciones de la psicología del deporte en

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

18

diferentes contextos; mientras que el último módulo se enfoca en la realización de un trabajo práctico

supervisado.

La Maestría en Ciencias del Deporte y Alto Rendimiento de la Universidad del Futbol es de modalidad

presencial; las clases se imparten los fines de semana. Su plan de estudios cuenta con 6 módulos

cuatrimestrales, cada uno con una temática en particular, en donde uno se denomina “Factores

psicológicos del deportista de alto rendimiento”. La Maestría en Psicología del Deporte de la UDLAP

es un programa profesionalizante, de modalidad escolarizada, con un plan de estudios que se compone

de 14 materias y un proyecto integrador. Por último, la Maestría en Psicología Aplicada con salida

terminal en Psicología del Deporte de la UADY es una maestría en ciencias, de modalidad escolarizada

y tiene una duración de cuatro semestres. Cuenta con una línea de generación y aplicación del

conocimiento denominada “Personalidad y procesos biopsicosociales en contextos de actividad física y

deportiva” y pertenece al PNPC con la categoría de Consolidada.

En el anexo 1 se pueden consultar más características de cada programa, como el objetivo, el perfil del

egresado y el mapa curricular.

5. Oferta de programas similares a la MPD en Estados Unidos

El mercado de la educación superior en los Estados Unidos es muy amplio. Según datos del National

Center for Education Statistics, para 2013 existen alrededor de 2,238 instituciones que imparten

programas de posgrado, de las cuales el 25.4% son instituciones públicas, el 56.9% son privadas not-

for-profit, el 15.6% son privadas for-profit y el 2.1% son unidades administrativas.4

4 Una institución educativa pública se define como aquélla cuyos programas y actividades son operadas por autoridades

electas o designadas y cuyo soporte proviene principalmente de financiamiento público. Una institución educativa privada

“not-for-profit” es aquélla en la cual el individuo o la organización en control no recibe otra compensación, más que los

salarios, rentas y otros gastos por la toma del riesgo. Una institución educativa privada “for-profit” es aquélla en la cual el

individuo o la organización en control recibe otras compensaciones además de salarios, rentas y otros gastos por la toma del

riesgo. La unidad administrativa es el sistema u oficina central en un ambiente de múltiples campus.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

19

Dada la gran cantidad de universidades, la búsqueda de programas relacionados con la psicología del

deporte se acotó a los sistemas estatales de universidades públicas, a las universidades privadas not-for-

profit más sobresalientes, así como a las instituciones privadas for-profit con mayor publicidad.

Como se muestra en el Cuadro 4, se encontró un total de 24 programas similares a la MPD de la

UANL. De éstos, 8 son Master of Arts, 14 son Master of Science, y 2 son Master in Education.

Además, 18 programas se imparten de forma presencial, 5 son en línea y uno se imparte en ambos

formatos. Son 12 los programas que se ofrecen en universidades públicas, 8 los que se ofrecen en

instituciones privadas not-for-profit y 4 los que se imparten en escuelas privadas for-profit.

Cuadro 4. Programas relacionados con la Psicología del Deporte que se ofrecen en Estados Unidos

Programa Institución Estado Formato

Tipo de

institución

1 MA in Sport-Exercise Psychology Argosy University 13 estados Online Privada "for-

profit"

2 MA in Sport Psychology-Clinical

PsyD Dual Degree

John F. Kennedy

University

California Campus Privada "not-

for-profit"

3 MA in Sport Psychology - MBA

Dual Degree

John F. Kennedy

University

California Campus y

Online

Privada "not-

for-profit"

4 MS in Psychology with a Sports

Counseling concentration

California Southern

University

California Online Privada "for-

profit"

5 MA in Sport and Performance

Psychology

University of Denver Colorado Campus Privada "not-

for-profit"

6 MA in Psychology - Sport and

Performance Psychology

University of the

Rockies

Colorado Online Privada "for-

profit"

7 MS in Exercise Science - Sport

Psychology

Southern Connecticut

State University

Connecticut Campus Pública

8 MS in Kinesiology with an

emphases in Sport & Exercise

Psychology

Georgia Southern

University

Georgia Campus Pública

9 MA in Counseling: Specialization in

Sport and Health Psychology

Adler University Illinois Campus Privada "not-

for-profit"

10 MS in Psychology of Sport and

Physical Activity

Illinois State

University

Illinois Campus Pública

11 MS Ed in Kinesiology and Physical

Education (specialization in Sport

Psychology)

Northern Illinois

University

Illinois Campus Pública

12 MS in Sport and Exercise

Psychology

Springfield College Massachusetts Campus Privada "not-

for-profit"

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

20

Cuadro 4. Programas relacionados con la Psicología del Deporte que se ofrecen en Estados Unidos

(continuación)

Programa Institución Estado Formato Tipo de

institución

13 Ed M in Counseling with a

specialization in Sport Psychology

Boston University Massachusetts Campus Privada "not-

for-profit"

14 MS in Kinesiology with an

emphasis in Sport and Exercise

Psychology

University of

Minnesota

Minessota Campus Pública

15 MA in Sport Psychology Minessota State

University - Mankato

Minnesota Campus Pública

16 MS in Psychology, Sports

Psychology specialization

Capella University Minnesota Online Privada "for-

profit"

17 MA in Psychological Studies with

concentration in Sports and Exercise

Psychology

Seton Hall Universiy New Jersey Campus Privada "not-

for-profit"

18 MS Sport Leadership and

Management

Miami University Ohio Campus Pública

19 MS in Exercise and Sport Science

with Sport and Exercise Psychology

concentration

Oregon State

University

Oregon Campus Pública

20 MS in Exercise Science and Health

Promotion: Sport Psychology

California University

of Pennsylvania

Pennsylvania Online Privada "not-

for-profit"

21 MS in Kinesiology with a

concentration in Sport Psychology

and Motor Behavior

The University of

Tennessee Knoxville

Tenesse Campus Pública

22 MS in Psychosocial Aspects of

Sport

University of Utah Utah Campus Pública

23 MS in Kinesiology (Integrative

Human Performance)

University of

Wisconsin-Milwaukee

Wisconsin Campus Pública

24 MS in Kinesiology and Health with

emphasis in Exercise and Sport

Science

University of

Wyoming

Wyoming Campus Pública

Fuente: Elaboración propia con información disponible en la página web de los programas.

Para la mayoría de los programas encontrados, la Psicología del Deporte consiste en un área de

concentración o especialización final. Además, entre las materias incluidas en gran parte de los

programas se encuentran las siguientes: las relacionadas con la terapia o counseling (teorías,

estrategias, habilidades, procedimientos, para grupos, etc.), la psicología del coaching, la dinámica de

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

21

grupos y equipos, la mejora del rendimiento, la motivación, la fisiología y la psicología del ejercicio, la

psicología de las lesiones deportivas, las prácticas clínicas, así como las materias de investigación.5

Cabe mencionar que una gran cantidad de las universidades públicas estadounidenses, cuentan con

escuelas o con departamentos relacionados con las ciencias del ejercicio, el deporte, la actividad física,

o la kinesiología, a diferencia de las instituciones mexicanas, en las que sólo la UACH y la UANL

cuentan con escuelas relacionadas con estas áreas. Asimismo, la variedad de programas de maestría que

se ofrecen también es muy amplia, por ejemplo en Ciencias del ejercicio, Kinesiología, Ciencias del

deporte, Psicología del ejercicio, Fisiología del ejercicio, Entrenamiento atlético, en particular, son muy

comunes los programas en Administración deportiva.

6. Encuestas de opinión a profesionales egresados

Con la finalidad de realizar un análisis comparativo de la situación profesional de los egresados de la

Maestría en Psicología del Deporte de la UANL y los egresados de la Maestría en Psicología Aplicada

con Salida Terminal en Psicología del Deporte de la UADY, se aplicó una encuesta que fue respondida

por el 55% de los egresados seleccionados. Esta encuesta consta de 22 preguntas clasificadas en 2

secciones: información de la situación profesional y datos generales. La muestra de dicha encuesta

estuvo compuesta por 16 egresados de la MPD de la UANL: 3 egresados en 2011, 7 en 2012 y 6 en

2013, y de 31 egresados del programa de la UADY, de los cuales 9 egresaron en 2010, 13 en 2012 y 9

en 2014. El levantamiento de información se realizó a través de correo electrónico y vía telefónica, en

un período de recolección de información que transcurrió del 15 de junio de 2015 al 04 de agosto del

mismo año. A continuación se detallan los principales hallazgos de esta encuesta de Seguimiento de

Egresados de ambos programas.

5 Para consultar con mayor detalle las características de cada programa se puede revisar el Anexo 2.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

22

6.1 Educación

Todos los egresados de la UANL que respondieron la encuesta están titulados, mientras que el 17% de

los egresados de la UADY no cuenta con su título (ver gráfica 7).

Gráfica 7. Proporción de egresados titulados de las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento.

El 36% de los egresados de la UANL cuenta con estudios de doctorado contra el 8% de los egresados

de la UADY (ver gráfica 8).

Gráfica 8. Proporción de egresados con estudios de doctorado de las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

23

6.2 Situación laboral

El 71% de los egresados de la UANL indica que actualmente está trabajando, al igual que el 92% de los

egresados de la UADY, mientras que el 10% de los egresados de la UANL que trabaja ha realizado

estudios de doctorado, y el 9% de los egresados de la UADY se encuentra en la misma situación. Por

otra parte, el 29% de los egresados de la UANL que no trabaja, ha realizado estudios de doctorado (ver

gráfica 9).

Gráfica 9. Proporción de egresados que trabajan actualmente de las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

El 80% de los egresados de la UANL y el 54% de los egresados de la UADY indican que trabajan en

una institución/empresa gubernamental y sólo el 20% y 46%, respectivamente, laboran en una

institución/empresa privada. Por otra parte, el total de encuestados menciona que trabaja en el sector

servicios (ver gráfica 10).

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

24

Gráfica 10. Proporción de egresados que trabajan en institución/empresa gubernamental o privada de

las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento.

La ocupación más popular entre los encuestados es la docencia, ya que el 40% de los egresados de la

UANL y el 37% de los egresados de la UADY desempeñan esta actividad. El 30% y 27%,

respectivamente, ocupan el puesto de Psicólogo del deporte, mientras que sólo el 10% de los egresados

de la UANL se dedica a la preparación física y sólo el 9% de los egresados de la UADY es orientador

educativo. Por otro lado, el 9% de los egresados de la UADY desempeña un puesto que no está

relacionado con su profesión (ver gráfica 11).

Gráfica 11. Puestos que ocupan dentro de la institución/empresa donde laboran los egresados de las

maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

25

El 50% de los egresados de la UANL y el 18% de los egresados de la UADY tienen menos de un año

laborando en su empleo actual, mientras que el 40% y 36% de los egresados, respectivamente, cuentan

con una antigüedad de entre 1 y 2 años en su trabajo. Por otro lado, sólo el 10% de los egresados de la

UANL y el 36% de los egresados de la UADY indican tener una antigüedad superior a los 2 años en la

empresa donde laboran (ver gráfica 12).

Gráfica 12. Antigüedad que tienen en la institución/empresa donde laboran los egresados de las

maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

El 40% de los egresados de la UANL y el 11% de los egresados de la UADY contestaron que su jefe

directo ocupa el puesto de Director, mientras que el jefe del 45% y 20%, respectivamente, se

desempeña como Coordinador. El 22% y 10% indican que su jefe directo ocupa el cargo de Secretario

Académico (ver gráfica 13).

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

26

Gráfica 13. Puesto que ocupa el jefe directo dentro de la institución/empresa donde laboran los

egresados de las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

El 38% de los egresados de la UANL y de la UADY realizan actividades de Asesoría y Consultoría

primordialmente en su empleo, mientras que para el 31% y 25%, respectivamente, la docencia es la

actividad principal. Las actividades que los egresados de la UANL desempeñan en menor medida son:

investigación y planeación y actividades administrativas, mientras que para los egresados de la UADY,

estas actividades son las de Dirección y coordinación (ver gráfica 14).

Gráfica 14. Actividades que realizan los egresados de las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

El 90% de los egresados de la UANL y el 64% de los egresados de la UADY aplican los conocimientos

obtenidos en la maestría la mayor parte del tiempo, mientras que el 10% y 18% de los egresados de

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

27

cada respectiva universidad aplican sus conocimientos de maestría de manera regular. Por otra parte, el

18% de los egresados de la UADY indica que emplea sus conocimientos de maestría de manera

esporádica (ver gráfica 15).

Gráfica 15. Frecuencia con que aplican los conocimientos adquiridos durante la maestría los egresados

de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

El 29% de los egresados de la UANL y el 58% de los egresados de la UADY muestran estar muy

satisfechos con la preparación recibida en la maestría y la califican como Muy buena. Por otra parte, el

64% de los egresados de la UANL y el 42% de los egresados de la UADY califica como Buena la

formación que tuvieron en la maestría, y sólo el 7% de los egresados de la UANL considera que la

formación recibida fue Regular (ver gráfica 16).

Gráfica 16. Calificación de la formación recibida en el programa de maestría por los egresados de

UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

28

El 50% de los egresados encuestados realiza actividades de investigación, mientras que el 50% restante

indica no realizar este tipo de actividad (ver gráfica 17).

Gráfica 17. Proporción de los egresados que realiza actividades de investigación de las maestrías de

UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

De los encuestados que realizan actividades de investigación, todos los egresados de la UANL y el

67% de los egresados de la UADY realizan investigación científica y el 33% restante, investigación de

tipo Análisis técnico (ver gráfica 18).

Gráfica 18. Tipo de investigación que realizan los egresados las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

29

Según la información revelada en el cuestionario de seguimiento de egresados, únicamente el 12% de

los egresados de la UANL forma parte del SNI (ver gráfica 19).

Gráfica 19. Egresados de las maestrías de UANL y UADY que pertenecen al SNI.

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

La mayoría de los encuestados percibe un sueldo menor a $10,395, equivalente a 5 salarios mínimos

mensuales, mientras que el 33% de los egresados de la UANL y el 25% de los egresados de la UADY

recibe una remuneración de entre $10,396 y $20,790 (ver gráfica 20).

Gráfica 20. Rango de ingreso mensual bruto de los egresados de las maestrías de UANL y UADY

Fuente: Elaboración propia con los resultados obtenidos de la Encuesta de Seguimiento

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

30

7. Comparativo entre los egresados de la UANL y los egresados de la Maestría en

Psicología Aplicada con salida terminal en Psicología del Deporte de la UADY

Para realizar un análisis comparativo entre los egresados de la Maestría en Psicología del Deporte de la

Facultad de Organización Deportiva de la UANL y la Maestría en Psicología Aplicada con salida

terminal en Psicología del deporte de la UADY, se consideraron las siguientes dimensiones: perfil de

egreso, número de egresados y desarrollo profesional, por lo que a continuación se presentan los

principales hallazgos de este comparativo.

7.1 Perfil de egreso

Al hacer un análisis de las competencias que ofrecen desarrollar estos dos programas de maestría en sus

estudiantes, se percibe una coincidencia en la competencia de prevención, ya que por un lado el perfil

de egreso de la maestría de la UADY señala que sus egresados serán capaces de promover el bienestar

físico y psicológico de la persona, mientras que el perfil de la MPD de la UANL señala que sus

egresados serán capaz de definir y utilizar estrategias para el asesoramiento en programas de

adherencia al ejercicio físico de los individuos con la finalidad de mantener y aumentar la participación

de éstos en la actividad física como promotor del mismo.

Además, los egresados de ambos posgrados desarrollaron durante sus estudios competencias de

diagnóstico y evaluación. Así, los egresados del programa de la UADY son capaces de integrar los

datos del comportamiento humano recabados a partir de la metodología utilizada por la psicología

aplicada y de valorar el comportamiento humano y las variables psicológicas asociadas, planteando

acciones concretas, de manera pertinente y eficiente, mientras que los egresados de la maestría de la

UANL son capaces de aplicar y diseñar diferentes métodos de evaluación y diagnóstico en el contexto

deportivo utilizando estimadores estadísticos que le permitan orientar su trabajo en procedimientos

objetivos y basados en evidencias, para la solución de problemas en su ámbito profesional.

Los egresados de ambos programas comparten además la competencia de intervención, ya que como lo

señala el perfil de egreso de la maestría de la UADY, sus egresados son capaces de aplicar procesos de

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

31

diseño y desarrollo de planes y programas de acción, pertinentes en las necesidades y problemáticas

psicológicas detectadas, mientras que el perfil de la maestría de la UANL señala que sus egresados

contarán con la capacidad de diseñar programas de intervención psicológica dirigidos a los diferentes

actores que participan en el deporte (atletas, entrenadores, padres de familia, jueces, directivos,

aficionados y medios de comunicación) en sus diferentes modalidades (de iniciación, amateur, alto

rendimiento y profesional) para elevar la calidad del rendimiento deportivo para prevenir y resolver los

diferentes tipos de problemas que enfrentan los actores del deporte aplicando liderazgo

transformacional.

Ambos programas desarrollan también la competencia de gestión en sus egresados, la cual está

relacionada con que sus egresados manejen proactivamente estrategias que promuevan, establezcan,

mantengan y desarrollen el campo de acción del psicólogo deportivo dentro de las ciencias del

ejercicio.

Por otro lado, la principal diferencia detectada en la comparación de los perfiles de egreso de ambos

programas de posgrado es que la MPD de la UANL desarrolla en sus egresados la competencia de

orientar intervenciones psicológicas para mejorar los resultados deportivos de los atletas de los

diferentes deportes, competencia a la que no se hace referencia en el perfil de egreso de la maestría de

la UADY.

7.2 Número de egresados

La principal diferencia entre la MPD de la UANL y la Maestría en Psicología Aplicada con salida

terminal en Psicología del Deporte de la UADY en cuanto a sus generaciones es que la primera recibe

alumnos de primer ingreso cada semestre, mientras que la segunda, cada dos años; esto es, sus

generaciones no se traslapan.

Respecto al número de egresados, la maestría de la UADY cuenta con 40 de éstos desde la generación

2008-2010, teniendo un tamaño promedio de generación de 9 egresados, a excepción de la generación

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

32

de 2012 que fue de 13 egresados;6 mientras que la MPD tiene en total 16 egresados desde su primera

generación, que es la de agosto 2011.

7.3 Desarrollo profesional

A través de la encuesta de seguimiento aplicada tanto a los egresados de la MPD de la UANL como de

la Maestría en Psicología Aplicada con Salida Terminal en Psicología del Deporte de la UADY, se

puede inferir que es mayor la proporción de egresados que se titularon en la UANL (100%) que los que

se titularon del programa de la UADY (83%). Además, también existe una mayor proporción de

egresados de la MPD de la UANL que posteriormente estudia un doctorado (36%), en comparación con

el 8% de los egresados de la UADY que estudia un doctorado posterior al estudio de la maestría.

Respecto a su situación laboral, es notoria la diferencia entre la proporción de egresados de estas dos

instituciones que trabajan, ya que el 92% de los egresados de la UADY cuenta con un empleo, mientras

que sólo el 71% de los egresados de la UANL está activo laboralmente hablando. Además, la

información disponible a través de la encuesta revela que los egresados de estas maestrías se emplean

principalmente en empresas/instituciones gubernamentales, ya que el 80% de los egresados con empleo

de la MPD de la UANL trabajan en este tipo de instituciones, mientras que el 54% de los egresados de

la UADY se emplea en este mismo tipo de instituciones. Otro dato importante que revela la encuesta es

que el 100% de los egresados de ambas maestrías que tienen empleo refiere laborar en el sector

servicios.

Además, la información disponible a través del seguimiento de egresados revela que la docencia es uno

de las principales ocupaciones de los egresados de estos dos programas de maestría, ya que el 40% de

los egresados de la UANL y el 37% de los egresados de la UADY se desempeñan como docentes; el

segundo puesto más popular entre quienes respondieron a la encuesta es el de psicólogo del deporte, ya

que 30% de los egresados de la UANL y 27% de los egresados de la UADY ocupan este puesto en su

lugar de trabajo.

6 No se cuenta con información de las dos primeras generaciones de la UADY.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

33

En cuanto a las actividades que realizan los egresados de ambas maestrías que están activos en el

mercado laboral, la misma proporción de los mismos (38%) realiza actividades de asesoría y

consultoría, mientras que el 31% de los egresados de la UANL realiza actividades de docencia y el

25% de los egresados de la UADY comparte esta actividad.

Aunque en ambos casos la mitad de los egresados encuestados refiere que realizan investigación, son

notorias las siguientes cifras: el 100% de los egresados de la UANL realiza investigación científica y el

12% pertenece al SNI, mientras que en el caso de la UADY el 67% realiza investigación científica (el

resto realiza análisis técnico) y ninguno de éstos pertenece al SNI.

Ahora bien, la encuesta aplicada revela además que los egresados del programa de la MPD de la UANL

aplican con mayor frecuencia los conocimientos adquiridos durante sus estudios de maestría, respecto a

la frecuencia en la que los aplican los egresados de la UADY, ya que el 90% de los egresados de la

UANL reveló que aplica dichos conocimientos la mayor parte del tiempo, mientras que sólo el 64% de

los egresados de la UADY comparte la misma opinión.

Y en lo que se refiere a la percepción de la formación recibida en el programa de maestría, el 58% de

los egresado de la UADY la califica como Muy Buena, y el 42% restante como Buena, mientras que

sólo el 29% de los egresados de la UANL califica su formación como Muy Buena, el 64% la considera

como Buena y un 7% la califica como Regular, por lo que se puede considerar que la percepción de los

egresados de la UADY parecen ser ligeramente mejor a la percepción que tienen los egresados de la

UANL sobre el programa cursado.

Otro de los aspectos importantes que se revelan en la encuesta son las cifras de ingreso que perciben los

egresados de ambos programas de maestría. Así, mientras el 75% de los egresados de la UADY percibe

un ingreso bruto mensual menor a $10,395 (5 salarios mínimos), sólo el 67% de los egresados de la

MPD de la UANL se encuentra dentro del mismo rango de ingresos, además de que el 25% de los

egresados de la UADY y el 33% de los egresados de la UANL perciben ingresos brutos mensuales en

el rango de $10,395 a $20,790. Estas cifras reveladas por la encuesta de seguimiento pueden ser

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

34

aprovechadas para permitir que los candidatos a estudiar la MPD puedan comparar que sus

expectativas de ingreso futuro podrían ser mayores al estudiar este programa que al estudiar la maestría

ofrecida por la UADY.

8. Relación entre la MPD, la visión educativa de la UANL y la política gubernamental

para fomentar el desarrollo social.

En este apartado se analizará la relación que existe entre la Maestría en Psicología del Deporte y la

Visión educativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como la relación entre dicho

programa académico y la política gubernamental de desarrollo social.

8.1 Relación entre la MPD y la Visión Educativa de la UANL

Como se sabe, en mayo del 2011 la Universidad Autónoma de Nuevo León inició un proceso

participativo de planeación estratégica que desembocó en la formulación de la Visión 2020, la cual

establece: La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en 2020 como una institución

socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo

científico, tecnológico, la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo

humano de la sociedad nuevoleonesa y del País. En dicho documento se establecen 10 programas

institucionales prioritarios en los que deberán centrarse los esfuerzos institucionales para cumplir con la

Misión de la Universidad y hacer realidad su Visión. Además, como instrumento de gestión del

cumplimiento de la Visión, la Universidad actualizó el Plan de Desarrollo Institucional para el período

2012-2020, en el cual se establecen las estrategias a desarrollar en el marco de cada uno de estos

programas institucionales prioritarios.

Al realizar un análisis de los 10 programas institucionales prioritarios, se puede establecer que la

Maestría en Psicología del Deporte de la Facultad de Organización Deportiva se relaciona de manera

directa a la visión educativa de la UANL a través del programa institucional Desarrollo de los

Sistemas de Educación Media Superior, de Estudios de Licenciatura, de Posgrado y de

Investigación, aunque apoya también al programa Gestión responsable de la formación. A fin de

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

35

explicar de qué forma la MPD contribuye a los dos programas antes mencionados, se describen en el

cuadro 5 los objetivos de los mismos.

Cuadro 5. Descripción de programas institucionales prioritarios de la Visión 2020 de la UANL

Programa prioritario

institucional

Número de

programa

Objetivo

Desarrollo de los

Sistemas de

Educación Media

Superior, de Estudios

de Licenciatura, de

Posgrado y de

Investigación.

5 Ampliar, articular y potenciar las capacidades institucionales

para la formación de bachilleres, técnicos, profesionales,

científicos, tecnólogos y humanistas, así como para el

desarrollo científico y tecnológico y la innovación, que le

permita a la Universidad anticiparse y responder con mayor

oportunidad y con altos niveles de calidad y pertenencia, a la

atención de problemáticas relevantes del desarrollo social y

económico de la Entidad y del País.

Gestión responsable

de la formación

1 Promover la formación integral de ciudadanos planetarios,

socialmente responsables y altamente competentes en el

mundo laboral de la sociedad del conocimiento.

Fuente: Elaboración propia con información del documento Plan de Desarrollo Institucional UANL 2012-2020,

Versión 1.0, Aprobado por el H. Consejo Universitario el 29 de Marzo del 2012.

Por lo tanto, se ha podido establecer que la contribución de la MPD al programa institucional número

cinco se basa, por un lado, en el amplio reconocimiento que tiene este programa académico a nivel

nacional, el cual está avalado por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt, así como

por la calidad de su planta académica, ya que los profesores que imparten clases en la MPD cumplen

con el perfil y las credenciales docentes requeridas. Sobre esto, se puede mencionar que del núcleo

académico básico formado por 7 docentes, 4 de éstos tienen el reconocimiento de Perfil deseable por

parte de Secretaría de Educación Pública y 3 pertenecen al SNI.

Además, es importante destacar que la MPD, a pesar de no ser una maestría en Ciencias, se caracteriza

por incentivar a sus alumnos y docentes para generar producción académica ya que de los tres tipos de

productos integradores para titularse, dos de éstos consisten en realizar una tesis o tesina, mientras que

el otro tipo se refiere a un reporte de prácticas profesionales. De esta forma, de los 15 egresados

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

36

titulados de este programa hasta junio del 2015, uno de éstos realizó tesis y 4 una tesina; por su parte,

de los 18 estudiantes con los que contaba la maestría en el semestre enero-junio 2015, cinco se

encontraban trabajando en una tesis o tesina. Además, los docentes del programa cuentan con una alta

productividad académica, ya que hasta marzo de 2015 la productividad académica del núcleo

académico básico fue de 92 artículos, 10 libros, 6 capítulos de libros y 75 trabajos presentados,

mientras que entre el 2010 y el 2015 el total de premios y distinciones del núcleo académico básico fue

de 163.

Otro de los factores que permite que la MPD contribuya al programa institucional número cinco, es el

hecho de que es una maestría que participa activamente en redes y alianzas estratégicas con organismos

públicos, sociales y empresariales, entre los que se pueden mencionar la Academia de Futbol Tigres, el

Club de Futbol Monterrey, el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte, la Asociación de Deportistas

Especiales del Estado de Nuevo León, colegios como el Instituto Franco Mexicano y el Saint Joseph

Learning Center, entre otros.

Así, se puede concluir que con las características antes descritas con las que cuenta la MPD, el

programa está estrechamente relacionado con la Visión Educativa de la Universidad y contribuye

ampliamente al desarrollo del Sistema de Estudios de Posgrado del que trata en parte el propósito

institucional número 5.

Por otro lado, la MPD apoya también al programa prioritario Gestión responsable de la formación ya

que como se sabe, el deporte forma parte primordial del desarrollo integral del individuo y de la

sociedad en general. Y es que este programa de maestría desarrolla en sus estudiantes y futuros

egresados la competencia para implementar programas que mejoren la adherencia al ejercicio por parte

de los individuos.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

37

8.2 Relación entre la MPD y la Política Gubernamental de Desarrollo Social

El Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015, el cual está alineado con los planteamientos del Plan Nacional

de desarrollo 2007-2012, tiene como objetivo lograr y mantener la primacía en competitividad y el

establecimiento de condiciones económicas, sociales y políticas que permitan mejorar la calidad de

vida de los nuevoleoneses y avanzar hacia una sociedad más justa y democrática, en un entorno de

sustentabilidad, legalidad y seguridad física, patrimonial y jurídica. Dicho plan tiene dentro de sus

estrategias generales, tres ejes temáticos, a saber: Generación de riqueza, Desarrollo social y calidad

de vida, y Seguridad integral, siendo el segundo de éstos con el que se relaciona la Maestría en

Psicología Deportiva de la UANL.

Según el Plan, la estrategia de Desarrollo social y calidad de vida consiste en propiciar que todos los

miembros de nuestra sociedad tengan igualdad de oportunidades para desarrollar sus capacidades, no

sólo desde el punto de vista más tradicional que se ocupa de la atención a los componentes de bienestar

de los individuos, tales como la disponibilidad de servicios básicos, infraestructura social básica, vida

digna e infraestructura y equipamiento urbanos, sino que también considera la igualdad de

oportunidades de acceso a educación, salud, alimentación, deporte y cultura. Además, este eje temático

considera también como componente de la calidad de vida, el desarrollo urbano desde el punto de vista

social, ya que busca satisfacer las necesidades de la población en aspectos como transporte público,

vialidades, espacios de recreación y esparcimiento.

Ahora bien, cada uno de los ejes temáticos del Plan Estatal de Desarrollo cuenta con objetivos,

estrategias y líneas de acción planeados para el logro de los mismos, por lo que en el caso del eje de

Desarrollo social y calidad de vida, existen 13 objetivos y la MDP podría apoyar en tres de éstos, los

cuales son descritos en el cuadro 6.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

38

Cuadro 6. Descripción de objetivos del eje temático Desarrollo social y calidad de vida del Plan Estatal

de Desarrollo 2010-2015

Objetivo Número de

objetivo

Descripción

Promoción de la actividad

física, el deporte y el

desarrollo de deportistas de

alto rendimiento.

7.3.6 Promover la activación física y el deporte en todos

los segmentos de la población, así como consolidar la

posición destacada del estado en el alto rendimiento.

Combate al rezago en

infraestructura social y

servicios básicos.

7.3.1 Superar los rezagos sociales y mejorar la calidad de

vida de los segmentos más pobres y vulnerables de la

población.

Atención a grupos

vulnerables y en situación de

riesgo.

7.3.2 Atender y fortalecer a las familias en situación de

vulnerabilidad o riesgo social, ofreciendo apoyos,

herramientas y el desarrollo de competencias que

propicien su desarrollo integral. Fuente: Elaboración propia con información del documento Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015.

A continuación se detallan las estrategias y líneas de acción que el Plan de Desarrollo Estatal tiene

contempladas para lograr el objetivo de 7.3.6 que se refiere a la Promoción de la actividad física, el

deporte y el desarrollo de deportistas de alto rendimiento:

1. Ampliar las posibilidades de acceso, en forma regular y organizada, de la población de todas las

edades y estratos socioeconómicos, a la práctica de actividades físicas y deportivas.

1.1. Fortalecer la coordinación con los gobiernos municipales, los sectores de educación, salud y

desarrollo social, instituciones de educación superior, empresas, organizaciones de

trabajadores y otras organizaciones sociales, entre otros, para la realización de programas

coordinados sobre deporte.

1.2. Ampliar el alcance de las actividades de fomento deportivo a través de un mayor número de

promotores capacitados y certificados.

1.3. Impulsar la participación social en la promoción de la actividad física y el deporte, mediante

la instalación de comités deportivos ciudadanos, en colonias populares.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

39

1.4. Fomentar la participación organizada en actividades deportivas, colectivas o individuales,

como ligas, torneos y equipos, así como con eventos masivos.

1.5. Consolidar el programa de capacitación para directivos, entrenadores y árbitros.

2. Incrementar y mejorar los espacios, las instalaciones y el equipamiento, para la práctica del deporte

y la actividad física

2.1. Crear y adecuar espacios deportivos en colonias populares y el medio rural.

2.2. Ampliar las instalaciones y mejorar el equipamiento de los espacios deportivos

administrados por el gobierno estatal y apoyar en esta materia a las organizaciones de la

sociedad civil.

2.3. Establecer mecanismos interinstitucionales que favorezcan el adecuado aprovechamiento de

las instalaciones deportivas existentes en el estado.

2.4. Reactivar los Centros Regionales de Desarrollo Deportivo.

3. Impulsar el deporte de alto rendimiento

3.1. Fomentar la participación de deportistas nuevoleoneses en eventos estatales, nacionales e

internacionales.

3.2. Crear y promover esquemas de apoyo y patrocinio de deportistas, así como fortalecer la

vinculación con programas nacionales e internacionales, públicos y privados.

3.3. Fortalecer al grupo de directivos y entrenadores de deportistas de alto rendimiento.

3.4. Organizar eventos estatales, nacionales e internacionales para la participación de deportistas

de alto rendimiento.

3.5. Impulsar la creación del centro de ciencias aplicadas al deporte y la actividad física.

Analizando las estrategias anteriores se puede observar que la MPD tiene la posibilidad de jugar un

papel importante dentro del objetivo 7.3.6 del Plan de Desarrollo Estatal ya que, como se mencionó

anteriormente, una de las tendencias de la disciplina en Psicología del Deporte es precisamente

contribuir a que la población en general incursione en la práctica de actividades físicas y deportivas,

además de que la disciplina ya ha logrado el reconocimiento en cuanto a los beneficios de su

intervención en el deporte de alto rendimiento.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

40

Por lo tanto, se recomienda que los directivos de la MPD busquen consolidar la alianzas con el

Gobierno Estatal a fin de participar en la formulación de programas sobre deporte y actividad física

dirigidos a la población en general, y sobre todo, participar en el programa de capacitación de

directivos, entrenadores y árbitros, además de que sería de gran relevancia para FOD contar con

presencia en el proceso de creación y durante la operación del centro de ciencias aplicadas al deporte y

la actividad física que se tiene contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo.

A continuación se detallan las estrategias y líneas de acción que el Plan de Desarrollo Estatal tiene

contempladas para lograr el objetivo de 7.3.1 sobre el Combate al rezago en infraestructura social y

servicios básicos:

1. Mejorar el entorno urbanístico de las colonias y localidades de mayor pobreza y rezago.

1.1. Construir y ampliar la infraestructura social básica para mejorar las condiciones de las

viviendas y su entorno.

1.2. Recuperar espacios públicos mediante su regeneración para crear espacios deportivos y

recreativos en colonias populares, e incrementar su capacidad.

2. Ampliar y reforzar el acceso de la población de escasos recursos a los programas sociales.

2.1. Promover el desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas en situación de

pobreza, mediante programas educativos, artísticos, culturales y deportivos en centros

comunitarios.

2.2. Incrementar el acceso de la población en situación de pobreza a los apoyos y servicios que

brindan las dependencias y organismos del estado, mediante brigadas de atención social

integral.

2.3. Intensificar los programas dirigidos a la prevención de las adicciones entre la población de

escasos recursos con conductas de riesgo.

3. Impulsar la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en las acciones sociales

del gobierno, en beneficio de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

3.1. Fortalecer la vinculación con las OSC mediante el establecimiento de canales de diálogo y

concertación de acciones

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

41

3.2. Apoyar iniciativas de las OSC mediante esquemas de financiamiento a proyectos sociales

3.3. Diseñar e implementar acciones de formación para la profesionalización de los servicios de

las OSC

En cuanto a las estrategias del objetivo 7.3.1 la MPD puede participar conjuntamente con el Gobierno

Estatal en la formulación de los programas orientados a introducir a las poblaciones más vulnerables a

la práctica del deporte y la actividad física, los cuales podrían prevenir las adicciones y otros problemas

entre dicha población.

A continuación se detallan las estrategias y líneas de acción que el Plan de Desarrollo Estatal tiene

contempladas para lograr el objetivo de 7.3.2 sobre el Atención a grupos vulnerables y en situación

de riesgo:

1. Brindar apoyo alimentario y orientación nutricional a grupos vulnerables.

1.1. Otorgar apoyo alimentario a familias, niñas y niños en situación de marginalidad.

1.2. Proporcionar orientación nutricional en centros educativos y comunitarios para mejorar la

dieta diaria de los grupos vulnerables.

2. Atender en forma integral a niñas, niños, adolescentes y familias en situaciones de violencia

familiar.

2.1. Ampliar la cobertura de atención a través de la instalación de nuevas delegaciones de la

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.

2.2. Fortalecer los programas preventivos a través del modelo Buen Trato, y los relativos a

prevención, protección y seguimiento, relacionados con el maltrato infantil y la violencia

familiar.

2.3. Profesionalizar las instituciones de guarda y custodia a través de programas permanentes de

capacitación, para que los planes de vida de los infantes sean exitosos.

2.4. Ofrecer la mejor opción de vida a las niñas, niños y adolescentes en situación de maltrato o

abandono.

3. Buscar el desarrollo integral de la población con discapacidad, brindándoles mayores

oportunidades, e igualdad de derechos y deberes que el resto de los habitantes.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

42

3.1. Reforzar la Red Estatal de Atención a Personas con Discapacidad a través de la ampliación y

reequipamiento de la infraestructura y la profesionalización del personal operativo

3.2. Detectar, en forma oportuna, patologías altamente discapacitantes.

Respecto al objetivo 7.3.2, se estima que la contribución de la MPD podría darse de manera indirecta,

ya que las estrategias y líneas de acción contempladas para el logro del mismo, están fuera del campo

de la Psicología Deportiva, sin embargo, el programa podría contribuir toda vez que el deporte y la

actividad física son una forma de incrementar la calidad de vida de los individuos.

9. Recomendaciones y consideraciones finales

La Maestría en Psicología del Deporte ofrecida de forma conjunta entre la Facultad de Organización

Deportiva y la Facultad de Psicología de la UANL es uno de los programas líderes en su tipo a nivel

nacional y que se encuentra respaldado por el PNPC, por lo cual tiene un alto potencial para atraer a

candidatos que buscan un programa de este tipo sobre todo de los estados del norte del país.

Entre los hallazgos más relevantes de este análisis se encuentra el hecho de que los egresados del

programa califican favorablemente la formación recibida al estudiar este programa, ya que con las

competencias y habilidades desarrolladas durante sus estudios, se han integrado de manera favorable al

mercado laboral percibiendo ingresos que en promedio se encuentran por encima de los que perciben

sus homólogos egresados de la UADY. Además, el programa cuenta con otras áreas de oportunidad

que se desprenden de la importancia que la política gubernamental está dando al desarrollo de una

cultura de la actividad física y el deporte entre la población en general, situación que se recomienda sea

aprovechada por los directivos de la MPD para contribuir y participar en los proyectos que para tal

efecto tiene planeados el gobierno estatal.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

43

ANEXO 1

PROGRAMAS NACIONALES

1. Maestría en Ciencias del Deporte (opción de Psicología de la actividad física y el deporte)

de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Objetivo

Formar profesionales capaces de incorporar a su práctica los conocimientos teórico-prácticos más

actuales de las ciencias del deporte y de la actividad física.

Consolidar la formación de profesionales de la educación física y el sector salud como

investigadores, especialistas y docentes de nivel superior, en un marco multidisciplinario, y en tres

disciplinas que se vinculan con el deporte: biología, psicología y administración.

Promover y proporcionar apoyo a los estudios y trabajos de investigación de calidad sobre la línea

de investigación de actividad física, educación y salud.

Perfil de egreso

El egresado será capaz de:

1. Aplicar eficientemente los métodos y técnicas útiles para el desarrollo de las actividades

contempladas en la educación física, el deporte y la salud.

2. Reconocer y definir los problemas del deporte y la salud.

3. Reconocer y definir los problemas del deporte y la educación física en todas las dimensiones y

modalidades, de tal forma que pueda señalar con precisión sus características, impacto directo e

indirecto y sugerir alternativas de solución posibles.

4. Seleccionar y proponer explicaciones e interpretaciones de los fenómenos del deporte y actividad

física desde las perspectivas que ofrecen las disciplinas vinculadas con él, de forma tal, que puedan

someterse a comprobación conforme a la metodología de la ciencia que mejor responda a sus

características.

5. Seleccionar líneas de investigación y estrategias de desarrollo para el abordaje de los fenómenos del

deporte, educación física y salud, de forma tal, que puedan impulsar el trabajo de producción científica

articulada y dirigida a resolver la problemática del área.

6. Analizar y proponer soluciones a los problemas de la enseñanza-aprendizaje, la administración de la

docencia en educación física y la preparación físico deportiva.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

44

Mapa curricular

Área de formación: psicología del deporte = 36 créditos.

1. Desarrollo perceptual motor en el deporte (6 créditos).

2. Interacción social en el deporte (6 créditos).

3. Personalidad y estilo conductual en el deporte (6 créditos).

4. Trastornos psicológicos en el deporte: identificación y manejo deportivo (6 créditos).

5. Entrenamiento y asesoría físico deportiva para el desarrollo psicomotor de poblaciones con

necesidades especiales (6 créditos).

6. Optativa (6 Créditos):

Teoría del entrenamiento y rendimiento deportivo: aspectos psicológicos (6 créditos)

Motivación y logro en el deporte (6 créditos).

Página web

http://www.fccf.uach.mx/posgrado/2012/02/23/maestriaencienciasdeldeporte/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

45

2. Maestría en Psicología de la Actividad Física y el Deporte de la UNED y el Comité

Olímpico

Mapa Curricular

Módulo 1 (1er Curso): Psicología del deporte infantil y juvenil (10 créditos).

Contenidos:

Objetivos del deporte con niños y adolescentes

Intervención psicológica con deportistas jóvenes

Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes

Intervención psicológica con padres

Módulo 2 (1er Curso): Intervención psicológica en el deporte de competición (I) (10 créditos).

Contenidos:

Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo

Evaluación psicológica en el deporte

Técnicas de intervención psicológica en el deporte (I)

Módulo 3 (1er Curso): Psicología del entrenamiento deportivo (10 créditos).

Contenidos:

Aportación psicológica a la planificación y evaluación del entrenamiento deportivo

Intervención psicológica para el aprendizaje deportivo

Intervención psicológica para competir

Psicología de los entrenadores deportivos

Módulo 4 (2º Curso): Psicología, deporte y salud (5 créditos).

Contenidos:

Ejercicio físico, Psicología y Salud

Psicología y Lesiones Deportivas

Psicología Clínica del deporte de competición

Módulo 5 (2º curso): Intervención psicológica en el deporte de competición (II) (10 créditos).

Contenidos:

Planificación del trabajo psicológico

Psicología de la competición

Técnicas de intervención psicológica en el deporte (II)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

46

Módulo 6 (2º Curso): Aplicaciones de la psicología del deporte en diferentes contextos (5 créditos).

Contenidos:

Intervención específica en deportes individuales

Intervención específica en deportes de equipo

Intervención psicológica con árbitros y jueces deportivos

Intervención psicológica con organizaciones y directivos deportivos

Investigación en Psicología del deporte

Módulo 7 (2º Curso): Trabajo fin de máster (Trabajo práctico supervisado) (10 créditos).

Contenidos:

Los alumnos deben realizar un trabajo práctico supervisado, siguiendo las directrices de la

dirección del Máster. El trabajo se comienza a preparar en el mes de octubre del segundo año.

Página web

http://www.palestraweb.com/#/curso/master_universitario

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

47

3. Maestría Ciencias del Deporte y Alto Rendimiento de la Universidad del Fútbol

Objetivo general

Formar Investigadores de alta calidad académica y científica que analicen los ámbitos de intervención

del deporte de alto rendimiento en el contexto de los cambios sociales, culturales y económicos, para

atender los espacios de formación, desarrollo y práctica del deporte de alto rendimiento.

Objetivos particulares

Posibilitar la construcción social y cultural del fenómeno del deporte de alto rendimiento desde un

ángulo multidisciplinario.

Promover un espacio de encuentro entre profesionales de distintas disciplinas preocupados por el

fomento, desarrollo y práctica del deporte.

Impulsar el desarrollo de la investigación en el ámbito del deporte de alto rendimiento, para crear y

caracterizar los campos de conocimiento que de ella se desprenden.

Formar investigadores que compaginen los aspectos teórico-metodológicos y las actividades que se

deriven de estos conocimientos, al mismo tiempo que mantengan una actitud receptiva hacia todas

aquellas manifestaciones del deporte que pide la sociedad con una actitud abierta hacia nuevos

ámbitos de desarrollo.

Perfil de egreso

Desde una perspectiva crítica construir la realidad social y cultural del fenómeno del Alto

Rendimiento deportivo posicionándose de un ángulo de pensamiento crítico

Fomentar, desarrollar y crear nuevos conocimientos relacionados con el alto rendimiento

deportivo

Participar en forma conjunta con especialistas del deporte en asuntos que demanden un enfoque

e intervención interdisciplinaria

Identificar, analizar y proponer alternativas de solución en torno a los diferentes factores

(ambientales, biológicos, médicos, psicológicos, económicos y sociales) que influyen en el

fenómeno del alto rendimiento deportivo

Diseñar y aplicar programas de evaluación, rehabilitación y gestión en los ámbitos del alto

rendimiento deportivos

Fomentar la práctica del deporte y la actividad física desde su disciplina profesional

Aplicar los conocimientos científicos requeridos para diseñar estrategias que coadyuven al

mejoramiento del rendimientos deportivo

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

48

Diseñar y desarrollar alternativas de solución, desde su campo disciplinar, ante problemas que

surjan en el deporte

Realizar investigaciones en el ámbito del deporte en particular en el fenómeno de alto

rendimiento

Identificar, manejar, interpretar, correlacionar y aplicar fuentes de información en torno al

fenómeno del alto rendimiento deportivo

Aplicar las estrategias de aprendizaje y la informática para una eficiente selección, registro y

procesamiento de la información científica y técnica requerida en su intervención profesional

Interpretar, evaluar y comunicar los resultados de las investigaciones que se realicen e

instrumentar estrategias apropiadas para mejorar el rendimiento deportivo.

Mapa curricular

Módulo I. “La construcción social y cultural del fenómeno del deporte”.

Propósito: Que los alumnos de maestría comprendan desde una perspectiva holística el fenómeno del

deporte, como un proceso de construcción social y cultural, para que sean capaces de reflexionar a

partir de las relaciones que se han establecido históricamente en torno a su imagen

Módulo II. “Factores psicológicos del deportista de alto rendimiento”.

Propósito: Que los estudiantes de la maestría identifiquen, analicen y reflexionen en torno a los

elementos psicológicos que intervienen en el desarrollo del deportista de alto rendimiento.

Módulo III. “Las organizaciones deportivas”.

Propósito: Que los alumnos tengan los conocimientos básicos que les permitan conocer las

herramientas administrativas generales, el desarrollo organizacional, la planeación estratégica, la

gestión de la calidad y la mercadotecnia de servicios deportivos, así como el patrocinio, con lo cual

estarán en la posibilidad de crear un proyecto empresarial o bien evaluar y mejorar uno ya existente,

eficientando los recursos e incrementando los ingresos y la satisfacción de sus usuarios o clientes.

Módulo IV. “La adaptación funcional como proceso base del entrenamiento deportivo”.

Propósito: Comprender el aspecto biológico del entrenamiento como un proceso sistematizado con la

finalidad del mejoramiento del rendimiento físico deportivo, para que sean capaces de determinar las

relaciones entre los diferentes factores físicos de estudiar los métodos para su desarrollo y de evaluar el

nivel físico alcanzado por los deportistas de alto rendimiento, así como de investigar la influencia de

cada uno de estos aspectos sobre el rendimiento competitivo.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

49

Módulo V. “Rehabilitación, traumatología y fisiopatología deportiva”.

Propósito: Que los participantes formulen pronósticos de las lesiones derivadas de la actividad

deportiva, expliquen las técnicas de rehabilitación, así como su correcta aplicación según el tipo y

gravedad de las lesiones así como reconozcan el manejo adecuado del equipo y materiales aplicables en

terapia física con fines profilácticos y preventivos, antes y durante la práctica de actividades deportivas.

Módulo VI. “Desarrollo de proyectos de investigación”.

Propósito: Que los participantes conozcan y manejen las herramientas epistemológico metodológicas

para el desarrollo de sus proyectos de investigación y concreten su producto recepcional.

Página web

http://www.ufd.mx/ufdmx/m-ciencias-del-deporte-alto-rendimiento.php#

http://www.universidaddelfutbol.com/universidad/pgCarrMaestria.asp

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

50

4. Maestría en Psicología del Deporte de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Perfil de egreso

El alumno será capaz de implementar y diseñar una intervención adecuada a las necesidades de los

actores deportivos con el objetivo de desarrollar y optimizar habilidades psico-deportivas

mejorando el rendimiento y/o la adherencia al ejercicio, actuando de manera ética aplicando las

teorías de los diferentes modelos psicológicos actuales.

El alumno será capaz de aplicar y diseñar diferentes métodos de evaluación y diagnóstico en el

contexto deportivo utilizando estimadores estadísticos que le permitan orientar su trabajo en

procedimientos objetivos y basados en evidencias, para la solución de problemas de su ámbito

profesional.

El alumno será capaz de clasificar y distinguir los objetivos, necesidades, estructura y reglamentos

de los diferentes deportes mayores y menores que le permitan tener un funcionamiento profesional

y acertado en su ámbito de influencia.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

1) Intervención para la optimización del rendimiento deportivo y/o actividad física.

2) Evaluación y diagnóstico de procesos psicológicos implicados en el deporte y/o actividad física.

3) Planeación y operación del deporte.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

51

Mapa curricular

Unidad de aprendizaje Clave Créditos

(horas)

Horas áulicas

/ extra áulicas

Requisito

Rol profesional del psicólogo del deporte FB102 6(180) 80 / 100 N/A

Factores y estructura organizacional de

los deportes en México

FA101 6(180) 80 / 100 N/A

Metodología del entrenamiento deportivo FA202 6(180) 80 / 100 N/A

Variables psicológicas aplicadas al

deporte

AA201 6(180) 80 / 100 N/A

Evaluación y diagnóstico en psicología

del deporte

AP201 7(210) 80 / 130 N/A

Técnicas y estrategias de intervención

psicológica

AP302 7(210) 80 / 130 N/A

Tecnología de la información aplicada al

deporte

AA302 6(180) 80 / 100 N/A

Optativa 1[1]

LEA303 7(210) 80 / 100 N/A Optativa 2[2]

Libre elección

Aplicación de Programas de intervención

psicológica en el deporte

AA403 7(210) 80 / 130 AP201

AP302

Adherencia al ejercicio físico LEB40 4(120) 40 / 80 N/A

Producto integrador PI401 12(360) 0 / 360 AA302

Total FB101 80(2400) 840 / 1560

[1] Tópicos selectos de la psicología del deporte.

[2] Investigación aplicada en psicología del deporte.

Página web

http://www.fod.uanl.mx/oferta-educativa/maestria/mpd/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

52

5. Maestría en Psicología del Deporte de la Universidad de las Américas Puebla

Objetivo

En la Universidad de las Américas Puebla, a través de esta maestría, se preparan y desarrollan

especialistas en psicología del deporte con la combinación armónica de conocimientos de la psicología

y de las ciencias del deporte.

Los participantes desarrollan competencias referentes a realizar evaluaciones diagnósticas centradas en

conductas y variables criterio, evaluando el contexto deportivo y planificando programas de

intervención basados en el macrociclo de entrenamiento.

Perfil del egresado

Al terminar la maestría, el egresado podrá:

Intervenir adecuadamente en los diferentes ámbitos del deporte, desde el recreativo y la

actividad física, hasta la selección de talentos deportivos y de alto rendimiento.

Planificar, elaborar y desarrollar programas de trabajo sustentados en la investigación científica,

caracterizando y evaluando a cada uno de los deportes en los que se intervenga, bajo un rigor

teórico y metodológico.

Elaborar programas de prevención, vinculando los beneficios de la actividad física y el deporte

para la mejora de la salud y calidad de vida de la población en general.

Colaborar en los programas orientados a la masificación de la actividad física y el deporte.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

53

Mapa curricular

Grado Materia Unidades

Especialidad en

actividad física y

deporte

Fundamentos de la psicología del deporte 6

Técnicas de intervención psicológica 6

Metodología del entrenamiento 3

Psicología del entrenamiento deportivo 6

Psicología de los entrenadores deportivos 6

Entrenamiento mental 3

Temas selectos 6

Fisiología del ejercicio 6

Responsabilidad profesional 3

Total 45

Maestría en

psicología del

deporte

Medición psicológica 6

Asesoramiento de grupos 6

Cognición social y actitudes 3

Estrategias para el tratamiento de datos 6

Proyecto integrador 6

Teoría y técnica de la entrevista 3

Total 30

Para obtener el título de maestría es necesario cubrir el total de las 75 unidades.

Página web

http://www.udlap.mx/ofertaacademica/Default.aspx?cveCarrera=MTE

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

54

6. Maestría Psicología Aplicada (salida terminal en Psicología del Deporte) de la Universidad

Autónoma de Yucatán

Perfil del egresado

Competencias de egreso:

Prevención: Promueve el bienestar físico y psicológico de la persona, a través del diseño e

implementación de estrategias adecuadas y pertinentes para la prevención en los ámbitos escolares

clínicos, organizacionales, deportivos y de la criminología.

Diagnóstico: Integra los datos del comportamiento humano recabados a partir de la metodología

utilizadas por la psicología aplicada, en los ámbitos escolares clínicos, organizacionales,

deportivos y de la criminología.

Evaluación: Valora el comportamiento humano y las variables psicológicas asociadas, planteando

acciones concretas, de manera pertinente y eficiente en los ámbitos escolares clínicos,

organizacionales, deportivos y de la criminología.

Gestión: Maneja proactivamente estrategias que promuevan, establezcan, mantengan y desarrollen

en el campo de acción del psicólogo en los ámbitos escolares clínicos, organizacionales, deportivos

y de la criminología.

Intervención: Aplica procesos de diseño y desarrollo de planes y programas de acción, pertinentes

a las necesidades y problemáticas psicológicas detectadas en los ámbitos escolares clínicos,

organizacionales, deportivos y de la criminología.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

1) Personalidad y procesos biopsicosociales en contextos de actividad física y deportiva

Mapa curricular

El Plan de Estudios de la Maestría en Psicología Aplicada presenta una modalidad mixta con una

duración de cuatro semestres, cada uno de los cuales cuenta con 40 créditos para un total 640 horas por

semestre.

Se encuentra dividida en tres ejes, en los cuales se ubicarán las asignaturas obligatorias de acuerdo a su

naturaleza y complejidad. Los ejes mencionados son:

Contextualización. Éste permite al estudiante lograr promover el bienestar integral la persona y ser

capaz de reconocer el problema que aqueja a la persona en sus diferentes ambientes.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

55

Profundización. En este eje se favorece la capacidad de análisis crítico para diferenciar los niveles de

complejidad de los conocimientos en relación al área terminal correspondiente así como el

favorecimiento al desarrollo del rol del psicólogo en el trabajo interdisciplinario en sus diferentes

escenarios.

Aplicación del conocimiento. En este eje se apoya al estudiante a desarrollar sus habilidades en la

resolución de problemas y atención a las necesidades propias de su área.

Todas las asignaturas obligatorias se encuentran divididas de manera equilibrada a través de los tres

ejes de la siguiente manera:

1. Contextualización 42 créditos

2. Profundización 43 créditos

3. Aplicación del conocimiento 43 créditos

También se cuenta con asignaturas optativas las cuales el estudiante podrá cursar desde el primer

semestre de la maestría, éstas podrán ser cursadas en otras instituciones educativas con reconocimiento

de validez oficial o en cualquiera de las salidas terminales que ofrece su maestría, esta manera podrá

elegir entre las de su propia salida terminal o cualquiera de las cinco restantes ofertadas en la misma

facultad.

Nombre de la asignatura Créditos Horas

Ciencias del deporte y el ejercicio 4 64

Introducción a las neurociencias del deporte y la actividad física 4 64

Entrenamiento psicológico en equipos deportivos 8 128

Entrenamiento psicológico en deportes individuales 8 128

Intervención prisológica en eporte olímpico 6 96

Diseño y evaluación de programas de salud 6 96

Coaching 8 128

* Se enlista un total de 41 asignaturas. Aquí se incluyen solo las que se relacionan con la psicología del

deporte.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

56

Ejes Primer

semestre

Segundo

semestre

Tercer

semestre

Cuarto

semestre Total

Contextualización

Desarrollo grupal e

interdiscipli-nario

(64 horas - 4

créditos)

Diseño de

programas de

intervención (80

horas - 5 créditos)

42 créditos

Metodología del

estudio del

comportamiento

humano (128 hrs -

8 créditos)

Asignaturas por

salida (144 horas -9

créditos)

Asignaturas por

salida (256 horas -

16 créditos)

Profundización

Diseño de trabajo

terminal (96 horas -

6 créditos)

Asignaturas por

salida (160 horas -

10 créditos)

Producción y

difusión de trabajo

terminal (112 horas

- 7 créditos)

43 créditos

Asignaturas por

salida (320 horas -

20 créditos)

Aplicación del

conocimiento

Asignaturas por

salida (128 horas -

8 créditos)

Residencia

profesionalizante

8176 horas - 11

créditos)

Práctica de campo

(160 horas - 10

créditos)

43 créditos

Asignaturas por

salida (224 horas -

14 créditos)

Optativas 64 horas - 4créditos

304 horas - 19

créditos

144 horas - 9

créditos 32 créditos

Total 640 horas - 40

créditos

640 horas - 40

créditos

640 horas - 40

créditos

640 horas - 40

créditos

2560 horas -

160 créditos

Página web

http://www.psicologia.uady.mx/posgrado.php

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

57

ANEXO 2

PROGRAMAS EN ESTADOS UNIDOS

1. Master of Arts in Sport-Exercise Psychology de Argosy University

Información del programa

The Master of Arts (MA) in Sport-Exercise Psychology program at Argosy University, Online is

designed to educate and train you to function as a capable and ethical performance enhancement

specialist.

Whether you are seeking employment in a variety of settings, including private practice, athletic

departments, coaching, exercise/health, and education, or pursuing a doctorate degree, this Argosy

University, Online sport psychology program is designed to meet your needs.

Based on the educational requirements outlined by the Association for the Applied Sport Psychology

(AASP), the curriculum provides students with a foundation in applied sport psychology, an

understanding of normal and abnormal psychological functioning, and a knowledge base in the

physiological, motor, and psychosocial aspects of sport behavior. Graduates of the MA in Sport-

Exercise Psychology program may be eligible to apply for “provisional status” as a certified consultant,

AASP.

Argosy University does not guarantee third-party certification/licensure. Outside agencies control the

requirements for taking and passing certification/licensing exams and are subject to change without

notice to Argosy University.

The goals of this Argosy University, Online sport psychology degree program include developing

student competencies in the following areas:

• theoretical foundations

• helping relationships

• individual and group skills

• normal and abnormal behavior

• sport sciences

• research and evaluation

• diversity

• professional identity

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

58

Mapa curricular

Students Are Required to Take the Following Core Course Requirements—30 Credit Hours

SP6005 – Psychopathology (3)

SP6012 - Cognitive and Affective Behavior (3)

SP6020 - Team Dynamics and Group Behavior (3)

SP6104 - Counseling Skills I (3)

SP6200 - Statistics and Research I (3)

SP6300 - Professional and Ethical Issues (3)

SP6493 - Psychological Aspects of Athletic Injury (3)

SP6499 - Applied Sport Psychology I: Theory and Research (3)

SP6505 - Lifespan Development (3)

SP6510 - Athletic Counseling (3)

Página web

https://www.argosy.edu/locations/online/behavioral-sciences-4/master-of-arts-in-sport-exercise-

psychology

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

59

2. Master of Arts in Sport Psychology-Clinical Psychology Doctor Dual Degree of John F.

Kennedy University

Información del programa

For individuals interested in sport psychology and in working in a clinical setting and/or using clinical

psychology skills in working with clients, John F. Kennedy University is pleased to offer an innovative

program that enables individuals to work toward earning an MA in Sport Psychology and a PsyD

degree concurrently. This program provides a unique opportunity to train to work with both clinical

clients and athletes and prepare to apply the skills and knowledge developed from both the fields of

sport and clinical psychology.

Both the Master of Arts in Sport Psychology and the PsyD offer the highest level of available training

in applied sport and clinical psychology respectively. (Unlike a research-based Ph.D., the PsyD

program is designed to produce practitioners, not researchers, while providing the same high level of

scholarly study.) And the missions of the two programs are similar: both provide a strong foundation in

counseling skills and train students to serve multicultural and diverse populations.

In the past, students could earn a Master's degree in two years and a Doctorate in Psychology in an

additional four years. This innovative linked program allows completion of both degrees within five

years of intensive, full-time study. (Part-time options are available.) Students earn their Master of Arts

in Sport Psychology after their third year and they earn their PsyD after their fifth year. With both

degrees graduates are able to use the title "Sport Psychologist" and apply for either Master's or Doctoral

certification through the Association for Applied Sport Psychology (AASP). Graduates also earn

eligibility to take the psychology licensing exam for the state of California.

Mapa curricular

The MA component of the linked program consists of 42 units in the Sport Psychology program and 35

units in the PsyD program (completed during the first two years of the PsyD program, i.e., years two

and three of full-time study). Upon successful completion of these 77 units and the Master's Written

and Oral examinations, a Master's degree will be conferred. Upon successful completion of the fifth

year of full-time study in the linked program and all requirements for the PsyD, a PsyD degree will also

be awarded.

Prerequisites1

Introduction to Psychology, Theories of Personality, Diversity-related course, and Statistics.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

60

Courses Units

First Year

PSP 5280 Fieldwork 2 8

PSP 5800A Sport Psychology A 3

PSP 5800B Sport Psychology B 2 2

PSP 5803A Ethics and Professionalism in Sport Psychology A 2

PSP 5804 Assessment Strategies 2

PSP 5810 Sport and Society 2

PSP 5811 Counseling Skills A 3

PSP 5815 Performance Enhancement A 3

PSP 5816 Performance Enhancement B 3

PSP 5822 Social Issues in Sport 3

PSP 5826 Cognitive and Affective Bases of Behavior in Sport 2

PSP 5833 Kinesiology 4

PSP 5850 A/B Electives 5

PSP 9090 Comprehensive Written Examination 0

PSP 9091 Master’s Comprehensive Oral Examination: Sport Psychology 2 0

Second Year

PSD 7003 History and Systems of Professional Psychology 3

PSD 7007 Clinical Interviewing Skills I 3 3

PSD 7008 Clinical Interviewing Skills II 3 3

PSD 7015 Adult Psychopathology I 3 3

PSD 7016 Adult Psychopathology II 3

PSD 7035 Practicum I 3, 4 6 PSD 7046 Group Process 3, 4

3

PSD 7047 Multicultural Awareness in Professional Psychology 3, 4

6

PSD 7052 Writing Like a Psychologist 1.5

PSD 7104 Social and Cultural Bases of Behavior 3

PSD 7121 World Cultures: Diverse Perspectives on Psychological Theory and Practice 3 PSD 7122

Psychodynamic Theory and Its Application to Diverse Populations 3

PSD 7123 Cognitive Behavioral Theory and Its Application to Diverse Populations 3

PSD 7141 Ethical and Legal Issues in Professional Psychology 3

PSD 7151 Research Methods and Statistics I 3 3

PSD 7225 Lifespan Development I: Child and Adolescent 3 3

PSD 7250 Research Methods and Statistics II 3

Third Year

PSD 7115 Assessment I/Intellectual and Cognitive Assessment and Lab 4

PSD 7116 Assessment II/Personality Assessment I and Lab 4

PSD 7117 Assessment III/Personality Assessment II and Lab 4

PSD 7124 Family Systems Theory and Its Application to Diverse Populations 3

PSD 7131 Psychology of Addiction 3 3

PSD 7135 Practicum II 3, 4

6

PSD 7146 Advanced Group Process 3, 4

3

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

61

PSD 7147 Multicultural Proficiency in Professional Psychology 3, 4

3

PSD 7160 Psychopharmacology 3

PSD 7226 Lifespan Development II: Adulthood and Aging 3

PSD 7251 Qualitative Research: Critical review 3

PSD 7252 Clinical Dissertation Proposal I 3 2

PSD 7253B Clinical Dissertation Proposal II 1. 5

PSD 7254B Clinical Dissertation Proposal III 1. 5

Comprehensive Written Examination 3 0

Fourth Year

PSD 7025 Child and Adolescent Issues: Psychopathology and Treatment 3

PSD 7108 Cognitive and Affective Bases of Behavior 3

PSD 7215 Consultation and Education in Psychology 3

PSD 7230 Management and Supervision: Self, Other, and Organization 3

PSD 7235 Practicum III 2 9

PSD 7245 Contemporary Issues in Professional Psychology 3

PSD 7302 Dissertation Completion 1.5

Electives 16

Clinical Proficiency Examination 0

Advancement to Candidacy 0

Fifth Year

PSD 7400 Internship 36

Total units required 222

1 These courses or their approved equivalents are prerequisites to the Linked MA Sport Psychology/Doctor of Psychology

program. All prerequisite courses must be completed prior to attending first-year Doctor of Psychology courses, with

official transcripts documenting successful completion on file in the registrar’s office. Prerequisite courses completed after

the awarding of the bachelor’s degree must have a grade of B- or better. Prerequisite courses may be taken at any regionally

accredited approved college or university. 2 In year two, the student moves into the PsyD program. Four units of fieldwork, PSP 5800B Sport Psychology B, and the

Sport Psychology comprehensive oral examination will be taken after year one. 3 This is a linked course; it will apply toward both degree programs.

4 This is a repeatable course and must be taken multiple times to total the number of units indicated. The first election is

linked to both degree programs.

Página web

http://www.jfku.edu/Programs-and-Courses/College-of-Graduate-Professional-Studies/Sport-

Psychology/Programs/Linked-MA-in-Sport-Psychology-Clinical-PsyD.html

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

62

3. Master of Arts in Sport Psychology- MBA Dual Degree of John F. Kennedy University

Información del programa

JFK University is pleased to offer this unique dual degree program that equips students not only with

key skills to be sport psychologists, but also the essential business skills to launch their own business or

advance in an organization.

By combining these two degree programs, individuals are able to earn both their MA in Sport

Psychology and MBA in three years, if they go full-time.

In the first year, students begin by taking the foundational courses in Sport Psychology. Students will

take two MBA courses during their first year. At the end of the first year, students will complete their

first of four Sport Psychology internships. In the second year, students will finish their Sport

Psychology coursework and continue coursework in the MBA Program. Students will also complete

their second and third Sport Psychology internship. In the third year, students will complete their last

Sport Psychology internship; their remaining coursework will be in the MBA Program culminating

with their Capstone project during the third and final quarter.

Mapa curricular

All courses are three (3) quarter units unless otherwise indicated. Please check with the individual

program pages for any prerequisite requirements.

First Year

PSP 5002 Writing Workshop (0)

PSP 5800A Sport Psychology A

PSP 5815 Performance Enhancement A

PSP 5803A Ethics and Professional Issues in Sport Psychology A (2)

PSP 5819 Social and Historical Issues in Sport (4)

PSP 5811 Counseling Skills A

PSP 5816 Performance Enhancement B

PSP 5805 Psychopathology Assessment (4)

PSP 5822 Team Building

PSP 5826 Cognitive Affective Bases of Behavior (4)

PSP 5804 Assessment Strategies (2)

PSP 5054A Research Methods: Quantitative & Qualitative A (1)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

63

PSP 5054B Research Methods: Quantitative & Qualitative B (3)

PSP 5280 Supervised Field Experience I (4)

PSP 9085 Fieldwork Exam (0)

PSP 9090 Comprehensive Written Examination (0)

BUS 5151 Systems Approach to Business Models and Management. NOTE: This course must be taken

prior to other MBA courses.

BUS 5096 Accounting for Managers

Second Year

PSP 5817 Performance Enhancement C (1-3)

PSP 5812 Counseling Skills B

BUS 5020 Financial Management

PSP 5814 Comprehensive Exploration of Diversity in Sport (4)

PSP 5803B Ethics and Professional Issues in Sport Psychology B (2)

BUS 5152 Information Systems in a Digital Enterprise

BUS 5475 Organizational Communication and Team Development

PSP 5800B Sport Psychology B (2)

PSP 5880A Portfolio A (1)

PSP 5280 Supervised Field Experience (4)

PSP 5880B Portfolio B (1)

PSP 5280 Supervised Field Experience (4)

Third Year

BUS 5008 Operations and Supply Chain Management

BUS 5035 Visionary Leadership and Sustainability

BUS 5040 Marketing Management

BUS 5052 Managerial Economics

BUS 5099 Organizational Ethics and Corporate Social Responsibility

PSP 5280 Supervised Field Experience (4)

BUS 5385 Leading a Global Workforce

BUS 5055 MBA Capstone: Managing Strategy, Planning and Innovation

PSP 9091 Master’s Comprehensive Oral Examination: Sport Psychology (0)

PSP 9100 Exit Meeting (0)

Workshops

Attendance is required at all meetings during first two years in the full-time program:

PSP 9020 Town Hall Meetings (0)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

64

Attendance is required for each event during the first two years in the full-time program:

PSP 9025A Speaker Series (0)

PSP 9025B Speaker Series (0)

Total units required: 103

Página web

http://www.jfku.edu/Programs-and-Courses/College-of-Graduate-Professional-Studies/Sport-

Psychology/Programs/MA-Sport-Psychology-MBA-Dual-Degree.html

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

65

4. Master of Science in Psychology with a Sports Psychology concentration en California

Southern University

Información del programa

CalSouthern’s Master of Science in Psychology (MS) degree program is designed to provide the

strongest and most comprehensive foundation in the study of psychology. Whether you already have a

background in mental health and are looking to broaden your skill set or are simply interested in

studying psychology on a post-graduate level, it’s an excellent degree choice. The MS is also a

stepping-stone to CalSouthern’s PsyD program, which satisfies the educational requirements for

licensure as a clinical psychologist in California. Once enrolled in the MS program, you can choose to

focus your studies in sports psychology, chemical dependency, industrial psychology, pastoral

counseling, or general psychology.

The program learning outcomes of the Master of Science in Psychology degree program are:

Communication: Articulate increasingly complex psychological ideas through interaction with others,

with the capacity to organize and develop concepts with professional-level scientific support.

Critical thinking: Analyze evidence from the science of psychological theory and research, and

interpret this information employing graduate-level applications of validity, reliability, and logical

argumentation.

Cultural and social understanding: Apply and differentiate the critical impact that cultural and social

institutions have on personal ethical systems, values, and worldview assumptions, including

proficiencies in theories and issues in diversity: multiethnic, multicultural, gender, ageism, sexual

orientation, and disability.

Information literacy: Appraise and integrate information from the science of psychology, along with its

sources, critically and in professional form.

Personal development: Synthesize increasingly complex principles and scientific findings from within

psychology, and apply them to personal experiences so that the information is meaningful and

organically applied to humanistic scientific endeavors.

Quantitative reasoning: Evaluate statistically based reasoning processes and apply to increasingly

complex psychological research findings and emergent questions.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

66

Scientific reasoning: Formulate a system of inquiry that is dependent on empirical evidence, as well as

demonstrate the ability to reason by advanced principles of deduction, induction, and analogy in

psychology.

Ethical, Legal, and Professional Issues: Analyze and apply ethical behavior as it relates to professional

standards of practice in psychological research.

Individual Differences: Compare theories in assessing individual from multiple perspectives and

discriminate between psychological issues that may arise within various non-clinical settings.

Mapa curricular:

By taking five three-credit psychology degree courses in one of five different subject areas, you can

earn your MS with an emphasis on chemical dependence and compulsive disorders, sports psychology,

organizational psychology, pastoral counseling, or general psychology.

Psychology Courses

Required Core Courses

PSY 86502 Counseling Theories and Strategies | 3 Credits

PSY 86801 Therapeutic Boundaries | 3 Credits

PSY 86506 Psychopathology | 3 Credits

PSY 86512 Group Psychology | 3 Credits

PSY 87515 Social Psychology | 3 Credits

Psychology Electives : Sport Psychology

PSY 87100 Applied Sport Psychology I | 3 Credits

PSY 87101 Applied Sport Psychology II | 3 Credits

PSY 87110 Current Issues in Sport Psychology | 3 Credits

PSY 87115 Psychology of Coaching | 3 Credits

PSY 87120 Enhancing Performance: Preparation/Motivation | 3

Credits

Applied Concepts

PSY 88002 Applied Concepts | 6 Credits

Thesis

PSY 86899 Master's Thesis | 6 Credits

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

67

Página web

http://www.calsouthern.edu/online-psychology-degrees/ms-psychology-online/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

68

5. Master of Arts in Sport and Performance Psychology en University of Denver

Información del programa

The University of Denver Graduate School of Professional Psychology (GSPP), with its history of

pioneering innovative training in psychology, offers a Master of Arts degree in Sport and Performance

Psychology. This degree is intended for individuals in the sport, performing arts, health and fitness, or

mental health fields who want to develop their ability to improve the performance and lives of those

with whom they work. (See current alumni positions.) Those applicants involved in coaching and

teaching in sport and performance settings are encouraged to add to their skills and abilities through

this training. Denver's passion for sports and a thriving performing arts scene make it a perfect place to

master the practice of sport and performance psychology. Students in the MASPP program are

encouraged to continue their training by applying to the PsyD program.

The field of sport and performance psychology is concerned with the psychological factors that

influence human performance. Simply put, sport and performance psychology is about improving the

lives of others. It involves assessment and intervention strategies that enhance an individual's

performance and personal growth.

Perfil de egreso

Students in the MASPP program will learn:

to design effective psychological skills training programs;

to work with high performance teams in athletics, performing art, and corporate settings;

to implement educational programs to enhance psychological development in athletes,

organizations, and businesses;

the components of successful coaching and how leadership impacts individual and team

performances;

the psychology of high performance teams and the role of group factors in individual and team

performance.

The two year course of study is designed to provide training in the areas of: principles of

performance, quality practice and learning, coaching/leadership, team development, and consulting

in a variety of contexts.

Students are required to complete a supervised practicum during their tenure in the program, as

well as a master's project.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

69

Mapa curricular

Sample course listing only. Below are courses typically offered to MASPP students. You will be

provided a current course list in your GSPP Handbook when you matriculate (if offered admission).

I. General Psychology Core: 24 Credits

Statistics & Research Methodology - 6 Credits

Statistics (3)

Research Methods (3)

Scientific & Professional Ethics & Standards - 3 Credits

Ethical & Legal Issues (3)

History & Systems - 3 Credits

Foundations of Counseling Theories (3)

Individual Behavior - 6 Credits

Human Growth & Development (3)

Clinical Issues: Interviewing & Diagnosis (3)

Human Diversity - 3 Credits

Multicultural Issues (3)

Helping Relationships - 3 Credits

Counseling Methods & Practices (3)

II. Sport & Performance Psychology Core: 36 Credits

(Exclusive of and in addition to the General Psychology Core)

Scientific & Theoretical Foundations - 6 Credits

Theories of Performance Excellence (3)

Theoretical Aspects of Sport & Performance Psychology (3)

Intervention Procedures - 6 Credits

Sport & Performance Psychology Interventions (3)

Consulting Methods & Practices (3)

Groups - 6 Credits

Group Interventions (3)

Team & Organizational Dynamics (3)

Practicum - 18 Credits

Practicum in SPP (3)

Practicum in SPP (3)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

70

Practicum in SPP (3)

Practicum in SPP: Professional Practice (3)

Practicum in SPP: Professional Practice (3)

Practicum in SPP: Professional Practice (3)

III. Electives: Minimum of 12 Credits

* Offered every other year

** 2 Credit hours

*** Required for LPC

Entrepreneurship in SPP

Organizational Leadership: CPEX

Scholarly Writing

Psychology of Injury*

Psychology of High Risk Occupations*

Psychology of Performance in Business*

Psychology of Performing Arts*

Adept, Professional, Supervisor and Leader*

Psychology of Excellence*

Sport in American Society*

Exercise Psychology*

Kinesiology*,**

Applied Motor Learning*,**

Exercise Physiology*,**

Psychophysiology & Biofeedback*,** (2 hr required lab = 4 hrs total)

Assessment in SPP*,***

Career Counseling***

Elective classes must be approved by the student's academic advisor, and the Elective Credit/Course

Proposal Form must be completed and submitted to Judy Farmer. University College, Iliff, or Law

classes may NOT be taken for elective credit.

Total Credits Required for Graduation: 72 Credits

Página web

http://www.du.edu/gspp/programs/ma-sport-performance/index.html

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

71

6. Master of Arts in Psychology , Sport and Performance Psychology en University of the

Rockies

Información del programa

Energize yourself and others with enhanced performance. This specialization compels you to develop

comprehensive strategies to effect change as a coach and leader, both in sport and in human

performance in general.

Work with coaches, trainers, physical therapists, athletic trainers, amateur or professional athletes, and

athletic management. The skills you learn could also work with business executives or anyone who

wants to enhance performance.

Through courses in human development, coaching, mind-body practices, and peak experience, you will

inspire, motivate, and make people more effective. Achieve mastery when you specialize in sport and

performance psychology.

This program is not intended to prepare individuals for the practice of psychology (or counseling or

related discipline) and does not lead to licensure or credentialing as a mental healthcare practitioner.

Mapa curricular

(All courses are 3 credits and are listed in the recommended sequence.)

PSY 5003 Introduction to Applied & Professional Psychology

PSY 5130 Life Span Development

PSY 6501 Psychology of Personality

PSY 5400 Statistics & Research Design

PSY 5280 Ethics, Laws & Standards of Professional Practice*

PSY 5290 Theories & Techniques of Counseling & Psychotherapy

PSY 5520 Cognitive & Affective Bases of Behavior

PSY 6301 Cultural & Historical Approaches to Sports & Performance

PSY 6310 Physiological Factors in Sports & Performance

PSY 6312 Performance Enhancement

PSY 6315 Enhancing Health & Well-Being in Sports & Performance Settings

PSY 6318 Youth Development &

PSY 6320 Group & Team Dynamics

Total Credits 39

Página web

https://www.rockies.edu/degrees/masports.htm

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

72

7. Master of Science in Exercise Science, Sport Psychology en Southern Connecticut State

University

Información del programa

The Sport Psychology concentration is designed to offer the student in-depth study in the areas of

Health Psychology, Performance Enhancement and Intervention. This interdisciplinary approach

presents 33 credits of coursework from the following departments: Exercise Science, Counseling &

School Psychology, and Psychology.

Mapa curricular

Undergraduate prerequisites Credit

EXS 281-282 Anatomy and Physiology I & II (6)

EXS 383 Kinesiology (3)

PSY 100/102 Introduction to Psychology (3)

PSY 228/525 Personality (3)

PSY 321/528 Abnormal Psychology (3)

Sport psychology electives (6 credits)

EXS 568 Motor Learning (3)

EXS 577 Youth in Sport (3)

EXS 578 Exercise Psychology (3)

EXS 579 Sport Psychology Field Practicum I (3)

General electives (9-12 credits)

EXS 554 Research Techniques (3)

EXS 590 Thesis Seminar (3)

EXS 591 Thesis Completion (3)

EXS 600 Independent Study (3)

Research component (6-9 credits )

CSP 550 Counseling Procedures (3)

CSP 555 Interpersonal Group Dynamics (3)

CSP 605 Intro to Family Counseling (3)

CSP 656 Group Counseling (3)

PSY 530 Statistical Foundations (3)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

73

PSY 557 Behavior Modification (3)

Core courses (9 credits)

EXS 553 Psychology of Sport (3)

EXS 572 Adaptations to Endurance Training (3)

CSP 569 Theories of Counseling (3)

Página web

https://www.southernct.edu/academics/schools/health/academic-programs/exercisescience/graduate-

programs/sportpsychology.html

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

74

8. Master of Sciences in Kinesiology with an emphases in Sport & Exercise Psychology en

Georgia Southern University

Información del programa

The Master’s in Sport & Exercise Psychology emphasis integrates science and application in

performance enhancement and life skill development. Designed for students interested in sports

psychology master’s programs, the degree grounds you in the fundamentals of the scientific process

while supervising individual and group/team interventions.

The sports psychology master’s program (an M.S. in Kinesiology with an emphases in Sport &

Exercise Psychology) consists of 36 semester credit hours, including course work in research methods,

data analysis, individual and team interventions for performance enhancement, team dynamics, life

skills interventions, the psychological aspects of elite performance, and the development of a sport

psychology consultation private business.

In addition to the Sport & Exercise Psychology practicum, all graduate students are required to

complete a research-based thesis or applied internship experience. You will be prepared to pursue

advanced sport.

Perfil de egreso

Upon completion of the curriculum, students emphasizing in Sport Psychology will:

Demonstrate an understanding of the research process and how it is used to solve problems.

Demonstrate an understanding of the current issues and trends in Sport Psychology.

Demonstrate an understanding of advanced concepts and theories in counseling as it relates to

Sport Psychology.

Demonstrate an understanding of how to apply theoretical knowledge to practical situations/issues

to enhance performance and life skills.

Mapa curricular

Two Tracks to the M.S. in Kinesiology with a Sport and Exercise Psychology Emphasis:

1. Thesis: Allows students to further their knowledge in a research topic of interest in the hopes of

publication and possible doctoral study. See Thesis Guidelines.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

75

2. Internship: Allows student to further their knowledge in the applied setting in the hopes of future

employment after the Master’s Degree. See Internship Guidelines.

Thesis option Internship option

Fall First Year Fall First Year

KINS 6131 Data Analysis in Kinesiology KINS 6131 Data Analysis in Kinesiology

KINS 7531 Team Dynamics KINS 7531 Team Dynamics

KINS 7530 Psychology of Peak Performance KINS 7530 Psychology of Peak Performance

Spring First Year Spring First Year

KINS 7533 Sport Psychology Interventions KINS 7533 Sport Psychology Interventions

KINS 6130 Research Design in Kinesiology KINS 6130 Research Design in Kinesiology

KINS 7099: Health and Exercise Psychology or

ELECTIVE

KINS 7099: Health and Exercise Psychology or

ELECTIVE

Summer internship or applied experience

Fall Second Year Fall Second Year

KINS 7733 Practicum in Sport Psychology KINS 7733 Practicum in Sport Psychology

KINS 7999 THESIS ELECTIVE

ELECTIVE ELECTIVE

Spring Second Year Spring Second Year

KINS 7534 Current Issues in Sport Psychology

(ONLINE)

KINS 7534 Current Issues in Sport Psychology

(HYBRID: ONLINE and IN-CLASS)

KINS 7999 THESIS KINS 7999 INTERNSHIP

KINS 7099: Health and Exercise Psychology or

ELECTIVE

Common Electives:

Qualitative Analysis (KINS)

Ethical Considerations in Sport and Exercise Psychology (KINS)

Counseling (COUN)

Public Health (PUBH)

Psychology (PSYC)

Exercise Science (KINS)

Página web

http://chhs.georgiasouthern.edu/hk/graduate/sport-psychology/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

76

9. Master of Arts in Counseling: Specialization in Sport and Health Psychology en Adler

University

Información del programa

This one-of-a-kind program uniquely blends the fields of sports psychology, health psychology, and

counseling—providing the only master’s program in the nation that offers a dual counseling and sport

psychology credential. Sport psychology and health psychology share many synergies, such as the need

to manage behaviors that conflict with social, environmental, and physiological challenges. Our

program focuses on these synergies as we provide a comprehensive foundation in counseling methods

related to maximizing health and performance.

Eating disorders, ethical compromises, steroid and substance abuse problems, elitism, and exceedingly

high expectations are all issues that negatively affect health and well-being. Our program trains

counselors with the skills to address them in a variety of ways—such as through obesity prevention and

treatment, exercise promotion and adherence, disease prevention, athlete performance enhancement,

and more. We address issues such as the development of sport and wellness programs for populations

that are underserved and often marginalized, and ways in which professionals working with adult

athletes can enhance performance and character in constructive and healthy ways.

Mapa curricular

The Master of Arts in Counseling, Specialization in Sport and Health Psychology is a 70 credit hour

program that includes coursework and a training practicum. Successful completion of this program

includes the courses listed below.

Core Courses:

MASH-500: MASH Professional Development Seminar (0 credits)

COUN-518: Adlerian Theory & Counseling (3 credits)

COUN-532: Professional, Legal and Ethical Issues (3 credits)

COUN-533: Counseling Theories (3 credits)

COUN-534: Counseling Skills (3 credits)

COUN-535: Diagnosis of Maladaptive Behaviors (3 credits)

COUN-536: Counseling Multicultural Communities (3 credits)

MASH-539: Introduction to Sport & Health Psychology (3 credits)

COUN-540: Group Counseling (3 credits)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

77

MASH-541: Human Performance Enhancement Using Cognitive Behavioral Approaches in Sport and

Health Psychology (3 credits)

MASH-542: Appraisal of Individual Differences in Sport & Health (3 credits)

COUN-618: Couples & Family Counseling (3 credits)

COUN-622: Human Growth & Development (3 credits)

COUN-625: Research & Program Evaluation (3 credits)

COUN-629: Career Development Theories and Interventions (3 credits)

COUN-630: Addictions Counseling (3 credits)

MASH-636: Biological Bases of Behavior in Sport and Health (3 credits)

MASH-643: Exercise Physiology (3 credits)

MASH-645: Critical Evaluation of Contemporary Issues in Sport and Health (3 credits)

MASH-646 Cognitive Affective Bases of Behavior in Sport and Health Psychology (3 credits)

Field Training and Seminars:

PCO-211: Community Service Seminar I (1 credit)

PCO-212: Community Service Seminar II (1 credit)

PCO-213: Community Service Practicum I (1 credit)

PCO-214: Community Service Practicum II (1 credit)

MASH-680: MASH Counseling Practicum & Seminar (2 credits)

MASH-682: MASH Counseling Internship & Seminar I (2 credits)

MASH-684: MASH Counseling Internship & Seminar II (2 credits)

MASH-681 Sport & Health Externship & Seminar I (1 credit)

MASH-683: Sport & Health Externship & Seminar II (1 credit)

MASH-685: Sport & Health Externship & Seminar III (1 credit)

MASH-995: MASH Comprehensive Examination (0 credits)

Página web

http://www.adler.edu/page/areas-of-study/chicago/sport-health-psychology/overview

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

78

10. Master of Science in Psychology of Sport and Physical Activity en Illinois State University

Información del programa

The Psychology of Sport & Physical Activity Program provides advanced knowledge in how

psychological characteristics and responses influence, and are influenced by, participation and

performance in sport and physical activities. The role of scholarship is emphasized. This advanced

knowledge prepares these graduates to think conceptually and analytically, and to positively impact

professional practices and policies in their field.

The psychology of sport and physical activity focuses on a theory-research-practice approach, with the

ultimate goal of students understanding how to use theoretically sound and evidenced-based

interventions to facilitate rewarding experiences, long-term motivation, and positive psychological and

social development of sport and physical activity participants. As a culminating experience, students in

this sequence will complete a thesis, independent study, or professional practice.

In most cases, students accepted into the psychology of sport and physical activity sequence will have

demonstrated a high level of academic performance in the foundation courses of exercise science, and

will have been involved with basic or applied research projects. Some students will have alternative

preparation for the sequence through relevant work experience (e.g., coaching, teaching) or academic

training. Further, students will be selected based on future goals consistent with the focus of the

sequence.

Depending on individual career aspirations, completion of this sequence prepares a student for future

graduate study at the doctoral level or for employment working with athletes or physical activity

participants in various settings such as a coach or personal trainer.

Mapa curricular

Master of Science Core Requirements - 6 hours

KNR 497, Introduction to Research Methods

KNR 445, Statistics in Applied Science and Technology

Psychology of Sport and Physical Activity Sequence Core - 9 hours

KNR 405, Applied Motor Learning

KNR 406, Advanced Sport Psychology

KNR 416, Motivation in Sport and Exercise

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

79

Cognate Area - 6-12 hours approved by the psychology of sport and physical activity sequence

coordinator

Culminating Experience - 3-6 hours approved by the psychology of sport and physical activity

sequence coordinator

KNR 498.30, Professional Practice, 6 hours

KNR 499, Thesis, 6 hours

KNR 400, Independent Study, 3 hours

Página web

http://kinrec.illinoisstate.edu/graduate/sport_psych/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

80

11. Master of Science in Education in Kinesiology and Physical Education (specialization in

Sport Psychology) en Northern Illinois University

Información del programa

The Masters of Science in Education (M.S. Ed.) degree prepares competent, knowledgeable, and

reflective professionals who are actively engaged in the exercise science and physical education teacher

education communities. Graduates of our program have the skills, knowledge and disposition necessary

to conduct research and implement evidence-based practice and programming that is student- and/or

client-centered aiming at promoting life-long physical activity engagement within a diverse society.

Master of Science in Education (M.S. Ed.) degree in Kinesiology and Physical Education is available at

the graduate level with four specializations, one of them is Sport and Exercise Psychology.

This specialization is designed to focus on relevant theory, research, and practice in the areas of sport

and exercise psychology. The coursework will help students examine a variety of predictors and

consequences of sport and exercise participation. Emphasis is placed on the application of knowledge

grounded in theory and research. Specifically teachers, coaches, and exercise professionals will

experience a theory to practice approach to addressing the psychological needs of their participants in a

performance setting. In consultation with an adviser the student selects either a thesis or non-thesis

option.

Mapa curricular

Thesis Option (36)

KNPE 699A - Master's Thesis Credits: 1-6

Students must take 6 semester hours in this course.

Research Core (6)

KNPE 552 - Methods of Research in Kinesiology and Physical Education Credits: 3

KNPE 645 - Application of Statistics to Research in Kinesiology and Physical Education

Credits: 3

Specialization Core (9)

KNPE 582 - Psychology of Sport and Exercise Credits: 3

KNPE 583 - Psychology of Coaching Credits: 3

One of the following

KNPE 586 - Sport in Society Credits: 3

CAHC 500 - Professional Identity and Ethics in Counseling Credits: 3

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

81

Select one from the science core (3-4)

KNPE 514 - Neuromuscular Aspects of Physical Performance Credits: 3

KNPE 535 - Mechanical Analysis of Motor Skills Credits: 3

KNPE 557 - Applied Physiology of Exercise Credits: 4

KNPE 578 - Seminar in Motor Development Credits: 3

KNPE 635 - Biomechanics Credits: 3

KNPE 652 - Exercise Bioenergetics Credits: 3

KNPE 686 - Seminar in Motor Learning Credits: 3

Elective coursework related to the student's specialization approved by an adviser (12)

Non-Thesis Option (36)

Same requirements as listed above except in lieu of the thesis students take six semester hours of

course work approved by an adviser.

Página web

http://cedu.niu.edu/knpe/graduate/knpe/sport_exerPsych.shtml

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

82

12. Master of Science in Sport and Exercise Psychology en Springfield College

Información del programa

The sport and exercise psychology program is designed for students with a scholarly interest in the

field and for those who wish to pursue a doctorate in sport and exercise psychology or a related sport

science. The program focuses on a theoretical understanding of sport from philosophical,

psychological, sociological, and physiological viewpoints. The synergy created in this unique program

provides graduates with the tools and knowledge needed to help the physically active maximize their

performance.

Graduate students pursuing the master of science degree in sport and exercise psychology is required to

complete courses in research methods, statistics, advanced exercise physiology, motor learning and

control, sport sociology, sport psychometrics, sport psychology, and applied sport psychology. The

philosophical dimensions of sport are explored within ethical, aesthetic, epistemological, axiological,

and metaphysical dimensions. The theoretical aspects of sport psychology include sport personology

(personality, motivation, achievement, and attribution), anxiety/arousal, attentional focus, and

social/cultural manifestations of sport (humanism, youth sport, cooperation/cohesion, aggression, and

leadership). Students are required to complete a thesis as part of the program.

Perfil del egresado

Master´s program outcomes:

Demonstrate knowledge of established and emerging theories in sport and exercise psychology.

Understand and be capable of applying the scientific method including its assumptions and

implications; as well as employ an intellectual approach in hypothesis making and hypothesis

testing.

Demonstrate the ability to produce effective written work deemed publishable in appropriate

professional contexts.

Demonstrate skills and knowledge in designing and making oral presentations to audiences in both

practical and scientific settings.

Understand and demonstrate ethical responsibility as an educator, consultant, and/or researcher

within educational, sport, and exercise settings.

Application of knowledge.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

83

Mapa curricular

Each student must complete a minimum of 36 Semester Hours (SH). (3C rule applies).

1. Program Requirements (20 s.h.) SH

AEXS 610 Adv. Ex. Phys. 3

MOST 624 Motor Learn & Control OR PHED 635 Motor Learn &

Control

3

PHED 620 Philosophy of Sport OR MOST 629 Heritage & Values 3

PHED 658 Sport in Society 3

AEXS 685 Sem. Sport Psychom. 2

AEXS 678 Sport & Ex. Psych 3

AEXS 679 Ethics & Applied Sp. Psych 3

2. Electives (4 s.h.)

3. Research Requirements (12 s.h.)

RSCH 610 Founds. & Methods 3

RSCH 620 Educ. & Psyc. Stats 3

RSCH 612 Proposal Design 2

RSCH 635 Thesis 4

Página web

http://springfieldcollege.edu/academic-programs/exercise-science-and-sport-studies-

department/graduate-programs/sport-and-exercise-psychology

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

84

13. Master of Education in Counseling with specialization in Sport Psychology en Boston

University

Información del programa

The EdM in Counseling focuses explicitly on child, adolescent, and early adulthood, and includes three

areas of concentration: School Counseling, Child and Adolescent Mental Health Counseling, and

Sport/Performance Psychology. Your sub-concentration will determine the additional coursework and

field experiences you will complete, and will supplement the core training, which emphasizes:

Normative development from infancy through early adulthood.

Ecological considerations, including personal, environmental, and cultural factors.

Strengths-based theory, focusing on individual attributes and adaptations.

The program has a strong mental health focus, so regardless of your sub-concentration you will

graduate with the knowledge and skills required to work with individuals with a wide range of mental

health issues. You will complete sequenced coursework pertaining to the treatment of children and

families in areas such as counseling theories and techniques, cross-cultural perspectives, life span

development, psychopathology, psychological testing, research, positive psychology, and ethics. One

introductory counseling course is open to undergraduates.

Mapa curricular

The recommended and typical sequence for all Counseling EdM students (School, Child and

Adolescent Mental Health, and Sport/Performance) is below. If students choose to change the below

sequence, they first must receive approval of their advisor and track coordinator.

Fall One:

SED CE 726 Clinical Assessment: Psychological Testing (4 cr)

SED CE 737 Counseling: Philosophy, Theory, and Practice (4 cr)

SED RS 600 Introduction to Research (4 cr)

Spring One:

SED CE 630 Positive Psychology (4 cr)

SED CE 635 Counseling Skills & Techniques (3 cr)

SED CE 705 Lifespan Development (3 cr)

SED CE 710 Child & Adolescent Psychopathology (3 cr)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

85

Summer:

SED CE 769 Substance Abuse and Treatment

Fall Two:

SED CE 741 Multicultural Counseling (4 cr)*

SED CE 746 Clinical Practicum (3 cr)

SED CE 847 Group Counseling (4 cr)*

Spring Two:

SED CE 740 Ethics & Professional Responsibilities (3 cr)

SED CE 746 Clinical Practicum (3 cr)

*Depending on your area of specialization, these courses may occur at different times in the course

sequence

All Sport Psychology students complete all requisite course and clinical experience of the Child and

Adolescent Mental Health track and, in addition, take courses and participate in sport psychology

applied internship settings.

First, this program will prepare you for a career providing counseling to children and families in

community-based settings that may include, but are not limited to, community mental health facilities,

hospitals, therapeutic schools, substance abuse treatment facilities, eating disorder treatment facilities,

universities, and prisons. If all coursework and practicum requirements are met, students will graduate

from the program with all of the pre-master’s requirements for licensure as a mental health counselor in

the state of Massachusetts.

Second, the program will prepare you to provide performance enhancement services to athletes, teams,

and coaches. The program will also prepare you to work within the youth sport development arena.

Upon graduation you may be eligible to apply to become an Association for Applied Sport Psychology

Certified Consultant (AASP-CC), given all coursework and applied experiences are completed. Please

refer to the AASP website for specific certification criteria.

In addition to the core counseling coursework, you will complete all of the following courses for the

Sport Psychology track specialization:

SED CE 650 Counseling Skills and Techniques in Sport & Exercise Psychology (4 cr)

SED CE 505 Sport Science (3 cr)

SED CE 529 Psychology of Coaching Teams (4 cr)

SED CE 769 Substance Abuse and Treatment (4 cr)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

86

SED PE 710 Sport Theory (4 cr)

SED DS 700 Advanced Sport Psychology Seminar (4 cr)

SED CE 721* Sport/Performance Psychology Practicum (2 cr)

*(four sessions of 8 cr total)

Página web

http://www.bu.edu/academics/sed/programs/counseling/edm/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

87

14. Master of Science in Kinesiology with an emphasis in Sport and Exercise Psychology en

University of Minnesota

Información del programa

Sport and Exercise Psychology explores the thoughts, feelings and actions of participants in physical

activity contexts such as sport, exercise, physical education, health and wellness, and sports medicine.

Scholars studying sport and exercise psychology seek to understand the social, cognitive, affective and

behavioral mechanisms underlying the reciprocal influence that occurs between the social

psychological climates established in physical activity contexts and the personal development, health

and wellness, and motor performance of participants in those contexts. Multidisciplinary research and

outreach on sport and exercise psychology topics are conducted through the Physical Activity and

Sport Science lab, which encompasses several lab groups including the Sports Medicine Psychology

Lab (SMPL), the Youth Development through Physical Activity research group, and the Tucker Center

for Research on Girls & Women in Sport.

Mapa curricular

Total Credits: 30 credits minimum

PROGRAM COURSE CREDITS – 14 credits minimum

Requirements: A minimum of 14 semester course credits with KIN prefix (not including KIN 8777

or KIN 8995)

Courses required:

KIN 5981 - Research Methodology in Kinesiology, Recreation, and Sport, 3 cr.

KIN 8980 - Graduate Research Seminar in Kinesiology, 1 cr. [1 cr. is required; repeat is possible

at adviser’s discretion (incoming students will take KIN 8980 in the fall semester)]

Courses Recommended:

A minimum of 10 credits selected from the following, or alternatives approved by adviser:

KIN 5123—Motivational Interventions in Physical Activity, 3 cr.

KIN 5126—Social Psychology of Sport and Physical Activity, 3 cr.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

88

KIN 5136—Psychology of Coaching, 3 cr.

KIN 5371—Sport and Society, 3 cr.

KIN 5375—Competitive Sport for Children and Youth, 3 cr.

KIN 5511—Women in Sport and Leisure, 3 cr.

KIN 5720—Youth Physical Activity and Sedentary Behavior, 3 cr.

KIN 5723—Psychology of Sport Injury, 3 cr.

KIN 8126—Sports Medicine Psychology, 3 cr.

KIN 8136—Developmental Sport and Exercise Psychology, 3 cr.

MINOR OR RELATED FIELD - 6 credits minimum (not KIN prefix)

Requirements: At least 3 credits in statistics in one or more related fields (non-KIN prefix), chosen

from the following list. Plan A students take an additional 3 related-field credits. Plan B students

will choose an additional minimum of 9 credits in any related field with guidance from the adviser.

EPSY 5261—Introductory Statistical Methods, 3 cr.

EPSY 8261—Statistical Methods I: Probability and Inference, 3 cr.

EPSY 5401—Counseling Procedures, 3 cr.

PSY 5207—Personality and Social Behavior, 3 cr.

Recommended minor/related field options are:

PREV— Prevention Science (9 credits)

Educational Psychological Foundations—At least 6 credits of graduate-level EPSY courses

The student will select, subject to the adviser’s approval, elective courses in both the major and the

minor or related fields. Courses will be selected according to the student’s prior academic

background and future academic and professional goals. Access to graduate level courses in minor

or related fields may be limited by prerequisites and demand.

THESIS CREDITS (Plan A) – 10 credits minimum

Requirements: All KIN 8777 credits must be taken while enrolled as a UMN Master student.

Required: KIN 8777 – Thesis Credits: Doctoral (10 credits)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

89

Or RESEARCH CREDITS (Plan B) - 4 credits minimum

Requirements: All KIN 8995 credits must be taken while enrolled as a UMN Master student.

Required: KIN 8995 –Research Problems in Kinesiology (4 credits)

Página web

http://www.cehd.umn.edu/kin/programs/kin.html#ms

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

90

15. Master of Arts in Sport Psychology en Minessota State University - Makato

Información del programa

As one of a few programs in the region, our graduate program provides hands-on experiences and real-

world research opportunities that add up to great career opportunities as sport psychology consultants,

health and wellness or athletic coaches, athletic trainers and more.

Mapa curricular

The program is designed to develop a theoretical base in the discipline of sport and exercise

psychology, and better prepare students, coaches, and consultants to apply such knowledge to

performance enhancement issues associated with competitive athletics and exercise settings.

Students will complete 36 credit hours compromised of the following:

Common Core

CSP 571 - Interpersonal Helping Skills (3)

HP 572 - Psychology of Sport and Athletic Injury (3)

HP 630 - Techniques of Research (3)

HP 610 - Statistical Methods (3)

HP 641 - Psychology of Sport and Exercise (3)

HP 640 - Seminar in Sport Psychology (1)

HP 644 - Applied Sport and Exercise Psychology (3)

HP 649 - Sport in American Culture (3)

PSYC 505 - Motivation (4)

Required Capstone Project

HP 694 Alternate Plan Paper (1-2)

HP 696 Manuscript (1-4)

HP 698 Internship (1-10)

HP 699 Thesis (1-4)

Emphasis 1

AASP Certification Option

Choose 6 Credit(s).

*The Certification Option is the gold standard in sport psychology and includes earning applied

consulting hours towards provisional “Certified Consultant” with the Association for Applied Sport

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

91

Psychology. Students choose this track if they are interested in careers as a consultant, researcher,

professor, etc.

HP 648 - Professional Ethics in Sport and Exercise Psychology (3)

HP 681 - Supervised Experiences in Sport and Exercise Psychology (3)

Emphasis 2

Non-Certification Option

Choose 3 Credit(s).

Students choose this track if they are interested in supplementing their careers as athletic trainers,

coaches, etc.

HP 570 - Psychology of Coaching (3)

Unrestricted Electives (1-5 credits)

Courses should be taken from the Departments of Psychology or Counseling and Student

Personnel chosen in consultation with your advisor. Although the following is not a

comprehensive list, the courses that students typically take include: HP 514 Physiology of

Exercise (3), PSYC 555 Abnormal Psychology (4), PSYC 560 Psychology of Women (3),

PSYC 618 Multivariate Analysis (4), or SOC 580 Qualitative Methods (3).

Página web

http://ahn.mnsu.edu/sportpsychology/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

92

16. Master of Science in Psychology, Sports Psychology Specialization en Capella University

Información del programa

Capella University's online Master's in Sport Psychology program builds your ability to address athletic

performance, motivation, and recovery.

With your Master's in Sport Psychology from Capella, you'll learn the foundations of psychology and

their application to sport psychology, and utilize sport psychology theory and research to customize

working models that fit specific populations.

Common jobs with an online program in sport psychology include athletic program manager, coach,

sport development manager or sport psychology assistant. Potential workplaces include fitness club,

health care, parks and recreation organization or youth sport organization.

Perfil del egresado

By the successful completion of your degree program, you will have gained the following skills and

knowledge:

Apply ethical principles and standards of psychology to academic and professional activities.

Apply theoretical and research findings from the discipline of psychology to professional and

academic activities.

Communicate psychological concepts effectively using the professional standards of the

discipline.

Determine the scientific merit of professional literature.

Embrace, respect, and respond to individual differences and diversity in the practice of

psychology.

Mapa curricular

Total program credits needed for graduation: 60

One academic quarter is 3 months. You will have a 3-week break between each quarter.

Core Courses:

PSY5002/5 Foundations of Theory and Practice for Master's Psychology Learners† (5 quarter

credits)

PSY7610 Tests and Measurements (5 quarter credits)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

93

PSY7620 Inferential Statistics* (5 quarter credits)

PSY7650 Research Methods* (5 quarter credits)

Specialization Courses

35 course quarter credits.

PSY7310 Biological Basis of Behavior (5 quarter credits)

PSY7411 Learning Theories in Psychology (5 quarter credits)

PSY7543 Ethics and Multicultural Issues in Psychology* (5 quarter

credits)

PSY8840 Principles of Sport Psychology* (5 quarter credits)

PSY8841 Performance Enhancement in Sports* (5 quarter credits)

PSY8842 Applied Sport Psychology* (5 quarter credits)

PSY8845 Current Issues in Sport Psychology* (5 quarter credits)

Integrative Project

Taken during learner's final quarter.

PSY5201 Integrative Project for Master's Degree in Psychology* (5 quarter credits)

†Learners who may need additional support developing graduate-level academic and professional writing skills are placed

in PSY5005.

*This course has a prerequisite. Contact an enrollment counselor or refer to the course descriptions for more information.

Página web

http://www.capella.edu/online-degrees/masters-sport-psychology/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

94

17. Master of Arts in Psychological Studies with concentration in Sports and Exercise

Psychology de Seton Hall Universiy

Información del programa

The M.A. in Psychological Studies, offered through Seton Hall University's College of Education and

Human Services, provides students a program grounded in basic theory and methods of psychology.

Students may concentrate their studies in the following:

Marriage and Family Therapy

Mind, Body Spirituality

School Psychology

Sports and Exercise Psychology

Individualized (Student and adviser select courses to meet student's goals).

Mapa curricular

The M.A. in Psychological Studies is a 36-credit program, with 24 degree requirement credits and 12

credits (4 elective courses) within one of the concentration areas.

Note: All classes are 3 credits unless otherwise indicated.

Coursework

Degree Requirements (24 credits minimum)

CPSY 6101 Personality Theory

CPSY 6102 Psychology of Human Development

CPSY 6103 Abnormal Psychology

CPSY 7005 Statistical Theory and Computer Applications I

CPSY 6001 Tests and Measurement

CPSY 6601 Couple and Family Dynamics: Systemic Perspectives

CPSY 8010 Seminar: Ethical and Legal Issues in Counseling and Psychology

CPSY 8011 Seminar in Ethical and Legal Issues: A Systemic Approach

CPSY 8100 Multicultural Counseling and Psychology

CPSY 7615 Gender and Ethnicity in the Family

Concentration Areas (12 credits)

Psychology of Sport and Exercise *

CPSY 7105 Psychology of Sport & Exercise

GMED 6014 Exercise Physiology (4 credits)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

95

CPSY 8007 Mind Body Issues and Interventions

CPSY 8010 Ethical and Legal Issues in Psychology and Counseling

CPSY 8541 Special Topics: Case Studies and Applications in Sport Psychology

*Students taking the Sports Psychology concentration will enroll in four courses in consultation with

their adviser.

Página web

www.shu.edu/academics/education/ma-psychological-studies/index.cfm

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

96

18. Master of Science in Sport Leadership and Management en Miami University

Información del programa

The Sport Leadership program focuses on the study of psychological and social factors that influence

sport and physical activity participation. Core coursework offers sport psychology, sport sociology,

sport developmental, and motor learning classes. Sport psychology involves the study of human

thought, emotion, and behavior in recreational and competitive sport. This includes the study of

individual processes such as motivational orientations, self-efficacy, and stress/anxiety, as well as

social factors such as group processes, coaching, and leadership effectiveness. Sport psychology

researchers and practitioners attempt to understand how to enhance the performance of sport

participants, as well as their personal development and experience of physical activity. Sport sociology

focuses on sport as a social phenomenon, and on the social and cultural structures, patterns, and

organizations or groups engaged in sport. Sociology of sport also considers social inequality, social

mobility, and social justice in sport.

Developmental aspects of children’s participation in sport is another focus of the program, based on

key issues such as children’s readiness for sport skill development and the specialization and

professionalization of children’s sport. Finally, study of the control of human movement is offered,

which focuses on the biopsychosocial factors that determine the proficiency of skilled

motor performance.

Career positions targeted by the Sport Leadership program include consulting, teaching, coaching,

research, management, and programming across a variety of sport contexts. Examples include

collegiate coaching positions, academic coordinators in university athletic departments, academic

coaching and life skill development, recreational sport coordinators, university professors, sport

psychology consultants within sport medicine or national organizations, and athletic administrators.

Mapa curricular

Students must complete all KNH requirements for the M.S. in Kinesiology and Health, including a

minimum of 36 credits, KNH 621 Research Foundations, area of concentration coursework, capstone

experience, and successful completion of a final certifying examination. The exact program of study is

specified in an individual program plan approved by the student’s guidance committee. Required

coursework for this area of concentration is listed below.

Research Core (6 credits)

KNH 621 Research Foundations In Kinesiology and Health (3)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

97

KNH 623 Qualitative inquiry and analysis (3) or EHS 667 or 668 Quantitative statistics I or II (3)

Capstone Experience Options (0-6 credits)

One of these:

KNH 700 (6 credits) Thesis research (oral defense of completed written thesis)

KNH 620 (4 credits) Research experience (oral defense of research and oral exam over coursework)

KNH 630 (4 credits) Practicum (oral defense of practicum project and oral exam over coursework)

Coursework only (0 credits) Capstone is written comprehensive exam over coursework2

Sport Leadership Core Courses (12 credits)

Four of these:

KNH 632 Psychological Foundations of Sport (3)

KNH 633 Psychological Interventions in Sport (3)

KNH 676 Sociocultural Perspectives on Sport (3)

KNH 634 Group and Social processes in Sport (3)

KNH 673 Developmental Aspects of Children’s Sport Participation (3)

KNH 681 Human Motor Control and Learning (3)

Example Electives to fulfill program plans*:

KNH 553C Sport and exercise psychology seminar A (1), B (1)

KNH 553 Counseling Theories and Practice (3)

KNH 575 Gender and Sport (3)

KNH 571 Sport, Leisure and Aging (3)

KNH 572 Sport in Schools and Colleges (3)

KNH 611 Behavioral Approaches to Health Promotion and Disease Prevention (3)

KNH 612 Theoretical Foundations of Health Promotion and Education (3)

KNH 654 Exercise Psychology (3)

EDL 677 Student Development Theory I (3)

PSY 630 Seminar in Social Psychology (3)

KNH 568 Exercise Physiology (3)

*Students in this concentration often complete courses in psychology, sociology, women’s studies,

educational leadership, educational psychology, and other concentration areas in KNH (Exercise

Science and/or Health Promotion).

Página web

http://miamioh.edu/ehs/academics/graduate-studies/masters-and-licenses/ms-slam/index.html

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

98

19. Master of Science in Exercise and Sport Science with Sport and Exercise Psychology

concentration en Oregon State University

Información del programa

Graduate study in Sport and Exercise Psychology addresses how social and psychological factors

influence participation and performance in physical activity, as well as how involvement in physical

activity influences the psychological make-up of the individual.

We are interested in recruiting people who are passionate about research in Sport and Exercise

Psychology into both our masters and doctoral programs. Topics discussed in sport and exercise

psychology include, among others, motivation, self-perceptions, leadership behaviors, group dynamics,

and exercise and physical activity behavior change.

Sport and exercise psychology is a graduate area of concentration offered within the School of

Biological and Population Health Sciences. Master of Science and Doctor of Philosophy degrees in

Exercise and Sport Science are available with Sport and Exercise Psychology concentration. A master’s

degree generally requires two years of full-time study and a doctoral degree four years of full-time

study (beyond the masters degree) to complete. The sport and exercise psychology program is research

oriented with an emphasis in social psychology of physical activity.

Recent research projects conducted in the department have investigated stages of exercise behavior

across different cultures, the application of the transtheoretical model of behavior change to individuals

with disabilities, a team building intervention designed to enhance the self-conceptions of physical

education students, and self-concept as a mediating variable to exercise behavior.

Mapa curricular

Sample Coursework – Sport and Exercise Psychology (Ph.D. Program)

Research Core (12 credit-hours in graduate level statistics/research design.)

EXSS 573 Measurement in Human Movement

EXSS 575 Research in Human Movement

HDFS 530 Research in HDFS

HDFS 531 Research in HDFS 2

HDFS 532 Research in HDFS 3

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

99

Area of Concentration (18 credit-hours of graduate level coursework, which may include coursework

outside of EXSS)

EXSS 560 Motivation in Physical Activity

EXSS 561 Psychosocial Factors in Physical Activity

EXSS 562 Lifespan Sport and Exercise Psychology

Seminar (3 credit-hours, with the expectation that while in residence at OSU continued attendance will

occur. Students must also deliver one presentation on their research during departmental seminar.)

EXSS 607 SEM/Interdisciplinary Colloquium

Thesis (a minimum of 36 credit-hours)

Minor and/or Elective Coursework (15-18 credit hours). While a doctoral minor is considered optional

by the department, we ask our students to obtain a doctoral minor in a complimentary area of study.

Previous students have minored in areas such as: Human Development and Family Sciences with a

Quantitative Research Methods emphasis; Public Health; Sociology, Psychology; Women’s Studies;

and Integrated minors in areas such as Gerontology, Physical Activity and Health, Physical Education

Pedagogy, or Research Methods and Statistics.

*Possible coursework within this category; not an exhaustive list.

CSSA 681 Recreational Sports Administration in Higher Education

EXSS 512 Applied Motor Learning

EXSS 544 Adapted Physical Activity

EXSS 599 Special Topics: Pediatric Exercise Science

EXSS 599 Special Topics: Physical Activity Epidemiology

EXSS 601 Research

EXSS 605 Readings and Conferences

H 525 Principles and Practice of Epidemiology

H 526 Epidemiologic Methods

H 571 Principles of Health Behavior

H 591 ST/Biostatistics-Latent Growth Curve Modeling

H 591 ST/Multivariate Analysis

HDFS 630 Quantitative Methods in Family and Individual Development

HDFS 635 Qualitative Research Methods in Family and Individual Development

HDFS 648 Advanced Topics/Multi-Level Analysis

PHL 544 Biomedical Ethics

PHL 547 Research Ethics

PSY 537 Motivation

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

100

PSY 585 Behavior Modification

PSY 598 Health Psychology

SOC 553 Sociology of Sport

WR 548 Magazine Article Writing

WR 562 Science Writing

A minimum of 108 credit hours is required for the Ph.D. degree. Upon the approval of a student’s

committee, the department chair, and the Graduate School, credit hours completed as part of an

accredited masters degree program may be applied toward the credit hour requirement for the doctoral

degree.

Página web

http://health.oregonstate.edu/degrees/graduate/kinesiology/sport-and-exercise-psychology

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

101

20. Master of Science in Exercise Science and Health Promotion: Sport Psychology en

California University of Pennsylvania

Información del programa

Our online Master of Science degree in exercise science and health promotion is designed for working

professionals and recent bachelor’s degree graduates in the health and fitness industry, including

certified athletic trainers, physical therapists, health and physical education teachers, coaches,

chiropractors, personal trainers, business owners, wellness counselors, military personnel, and other

health/fitness professionals. The program is also a possibility for those wishing to make career changes

and looking to enter the fitness related fields. Additionally, recent graduates from undergraduate

programs in Physical Education, Coaching, Sport Management, Athletic Training, Kinesiology,

Exercise Science and other similar programs are good candidates to enter this program.

The sport psychology track is designed for the health/fitness professional, personal trainer, educator,

military professional, coach, and others to gain knowledge from the psychological perspective to

enhance their current practice behavior and use an all-inclusive approach to recovery. Courses will

provide information to assist health care professionals and others in identifying precursors to injury,

effects of injury and rehabilitation and recovery, performance enhancement and intervention methods,

and incorporate referrals.

Mapa curricular

The exercise science and health promotion online program can be completed in 12 consecutive months

attending full-time or 17 consecutive months attending part-time.

Core Courses (24 Credits)

Code Course Credits

PRF 700 Orientation to Exercise Science and Wellness 3

PRF 701 Advanced Topics in SAQ and Endurance Training 3

PRF 705 Industrial, Clinical and Corporate Wellness 3

PRF 715 Business and Entrepreneurship in the Fitness Industry 3

PRF 720 Essentials of Human Movement Science 3

PRF 760 Leadership and Professional Development 3

PRF 765 Nutrition for Peak Performance 3

PRF 770 Exercise Physiology: Assessment and Exercise Prescription 3

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

102

Sport Psychology Track (12 credits)

Code Course Credits

PRF 713 Special Topics in Sport Psychology 3

PRF 753 Psychological Aspects of Sport Injury and Rehabilitation 3

PRF 783 Psychological Perspectives in Sport Performance Enhancement and

Intervention

3

PRF 830 Research in Sport Psychology 3

Página web

http://www.calu.edu/academics/online-programs/exercise-science/curriculum/sport-psych/index.htm

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

103

21. Master of Science in Kinesiology with a concentration in Sport Psychology and Motor

Behavior en The University of Tennessee Knoxville

Información del programa

Kinesiology is an academic discipline that involves the study of human movement, especially the role

of physical activity and its impact on health, human performance, society, and quality of life. Three

concentrations are offered at the master’s level: (1) exercise physiology, (2) biomechanics, and (3)

sport psychology and motor behavior. The study of kinesiology can lead to a variety of careers in

teaching, research, and delivery of services. These careers are usually related to physical activity,

fitness, health promotion, rehabilitation, sports medicine, athletic training, coaching, and sport

psychology consulting. Positions are found in a variety of settings including schools, colleges and

universities, public and private agencies, clinical environments, government, business and the military.

The Sport Psychology and Motor Behavior (SPMB) concentration derives its primary intellectual

identity from the discipline of psychology. The program draws upon perspectives from sport and

exercise psychology, motor learning and control, and other specialized forms of inquiry in critically

examining behavior and performance at all levels of competitive sport and other organized movement

activities.

The SPMB concentration focuses on performance enhancement with sport and physical activity

participants (including imagery, goal-setting, self-talk, and focusing attention) as well as social/

psychological factors, such as gender/race/class identity, moral and ethical development, leadership,

cohesion, aggression, team-building, and the use of ergogenic aids in sport, that influence participants’

sport and physical activity experiences. Graduate students have the opportunity to explore their own

research interests as well as to collaborate with faculty members on some of their research.

Mapa curricular

The master's degree concentration in sport psychology and motor behavior has a great deal of

flexibility that allows students to take courses that best suit their individual professional goals and

interests. Students are required to take 30 hours, with at least 20 of those hours comprised of 500 or

600 level courses. The following courses are required:

KNS 533 - Psychology of Sport (3)

KNS 534 - Motor Behavior and Skill Acquisition (3)

KNS 535 - Health and Exercise Psychology (3)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

104

KNS 538 - Professional Practice Issues in Kinesiology (3)

In addition, 3 hours must be selected from the following:

KNS 490 - Psychology of Coaching - (must be taken for graduate credit)

KNS 536 - Expert Performance in Sports

KNS 543 - Women, Sport and Culture

KNS 633 - Advanced Sport Psychology

The non-thesis option, which consists of 30 hours and a written comprehensive exam, is designed for

graduates seeking positions as practitioners (e.g., teachers, coaches, athletic trainers, etc.). The thesis

option, which consists of 24 hours of graduate course work and minimum of 6-hours of thesis (KNS

500), is recommended for students who intend to pursue a Ph.D. degree after graduating and is

available only upon consultation with and approval by the student's advisor.

Página web

http://krss.utk.edu/graduate/kinesiology-masters-degree-programs/

http://catalog.utk.edu/preview_program.php?catoid=17&poid=6913#tt4749

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

105

22. Master of Science in Psychosocial Aspects of Sport en University of Utah

Información del programa

The Psychosocial graduate program at the University of Utah has a research and applied emphasis

focus. Guided by a research/practitioner model we emphasize two areas of study − sport and exercise

psychology and sport sociology. Our research focuses on motivational processes, caring climates,

injury rehabilitation, and determinants of physical activity involvement. Students also have the

opportunity to gain applied opportunities, supervision, and AASP certification. Our overall mission is

to develop scholars and practitioners who excel in teaching, conducting research, working with athletes

in performance enhancement settings, and serving as leaders in sport and physical activity

organizations. Recent graduates have obtained faculty positions in Colleges/Universities, positions in

the military, and in some instances consulting with amateur and professional sports teams.

A MS degree in ESS with an emphasis in psychosocial aspects of sport can be pursued in preparation

for a PhD (thesis option) or as a terminal degree (non-thesis option). The non-thesis degree option is

typically utilized to supplement existing degrees and knowledge and is focused on the application of

psychosocial aspects of sport in the real world. For example,

Coaches, physical educators, and personal trainers may wish to attain a MS in order to learn more

about skill acquisition and motor control, motivation, eating disorders, mental skills, the culture of

sport, etc.

Physical therapists and athletic trainers may pursue a MS to learn more about the psychological

impact of injury, effective mental skills for the injured, how to foster the motivation of their

clients, how individuals coordinate and control movements, and how the values inherent in the

sporting world impact injury rates.

Those with counseling degrees may wish to augment their skills with foundational knowledge and

techniques that are unique to movement and the exercise sciences.

Youth sport administrators may wish to learn about the psychological impact of participation for

youngsters and the fascinating subculture of youth sport in America today.

Due to incredibly pervasive and influential nature of sport, parents of athletes may benefit from

learning about the psychological impact of sport psychology and sociology.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

106

Mapa curricular

Students selecting the non-thesis option will be required to complete a minimum of 36 credit hours.

Students selecting the thesis option will be required to complete a minimum of 37 credit hours,

including 18 hours of content courses and 19 hours of research.

Content courses (18 credit hours):

6700: Introduction to Sport Psychology (first fall)

6730: Applied Sport Psychology (first spring)

6750: Motivation Theory

6751: Character Development

6760: Sociology of Sport

6780: Psychology of Injury

Non - thesis option

Thesis option

Research courses (6 credit hours): Research courses (minimum of 19 credit hours):

6550: Interpreting Research (first fall) 5830: Journal Readings (attend every semester; enroll in

when possible)

6850: Graduate Seminar (taken your last semester; present

your final project)

7102: Research Methods (first fall)

7103: Design and Analysis I (first spring)

7104: Design and Analysis II (second fall)

Application/independent study courses (12 credit

hours):

6970: Thesis Research (6 total credit hours)

6951: Independent Study (taken to prepare and conduct

your final project)

7850: Graduate Seminar (taken the semester you plan on

proposing your thesis)

6910: Master’s Internship (can be taken more than one

time)

6951: Independent Study (see mentor; taken to prepare your

proposal)

Students opting for the non-thesis option must conduct a project on a topic related to the psychosocial

aspects of sport or physical activity. The project should focus on a specific theme or question of interest

chosen in consultation with the student’s primary mentor and committee members. Example projects

may include, but are not limited to: (1) applying and examining the efficacy of a mental skills training

program, (2) a quantitative/qualitative assessment of some question or relationship in sport and exercise

psychology,(3) an ethnographic or auto-ethnographic report on a contemporary psychosocial topic, (4)

systematic review of literature, (5) development and/or assessment of a personal philosophy/paradigm

in relation to mental skills training, and (6) the development of a new mental skills training

tool/assessment/activity. Final project approval is subject to the discretion of the primary mentor and

committee members.

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

107

While the nature of the project may vary, all final projects should include (1) a discussion of relevant

literature and/or background information on the topic (2) a clear statement of the question of interest or

project purpose, (3) a discussion of the significance of the project, and (4) a complete description of the

project. Please converse with your mentor about the nature and format of the final product to be

completed (e.g., paper and/or presentation).

Página web

http://www.health.utah.edu/exercise-sport-science/degrees/graduate/psychosocial-aspects-sport.php

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

108

23. MS in Kinesiology (Integrative Human Performance) en University of Wisconsin-

Milwaukee

Información del programa

The Master of Science degree in Kinesiology provides students with an understanding of how physical

activity (including sport and exercise) impact and are affected by various physiological, mechanical,

and psychosocial aspects of human health and performance.

The degree offers focused study in Exercise and Nutrition in Health and Disease, Integrative Human

Performance, or Neuromechanics and prepares students for careers in higher-education, research, and

practice through didactic coursework in the areas of Biomechanics, Exercise Physiology, Motor

Behavior, Rehabilitation, Sport& Exercise Psychology, and Psychosocial Aspects of Health Behavior.

Knowledge and skills in research-related and discipline-specific coursework helps prepare students to

address complex real-world health and performance issues and utilize critical thinking skills to generate

knowledge and make sound decisions to support continued personal and professional development.

The Integrative Human Performance area links courses in preventive and rehabilitative biomechanics,

exercise physiology, and sport psychology through an integrative problem-based approach, research

opportunities, and experiential learning. The rich multi-disciplinary basis for this area of study is

guided by the expertise from four research laboratories: Sport Psychology & Performance Excellence,

Injury Biomechanics & Rehabilitation, Human Performance & Sport Physiology, and Functional

Neuromotor Research.

Possible career outcomes:

PhD or other professional program

Teaching in higher education

Certified sport psychology consultant

High performance director for sport camp or sport organization

Performance Specialist for sport, organization, or business

Mapa curricular

General Program of Study

Core Coursework (9-12 credits):

KIN 702: Statistical Analysis

KIN 705: Foundations of Clinical Research or equivalent Research Methods course

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

109

Thesis OR Capstone Project

Primary Focus Area Coursework (9 credits):

KIN 521: Pathoetiology of Musculoskeletal Injury

KIN 530: Advanced Exercise Physiology

KIN 550: Psychological Aspects of Human Movement

Specialization Coursework (12-15 credits)

Prerequisite Coursework:

Students must have successfully (B or better) completed undergraduate coursework (or equivalent):

Statistics

Human anatomy & physiology (with lab)

Exercise physiology or medical physiology

Exercise testing and prescription or performance assessment

Sport and/or exercise psychology

Página web

http://www.graduateschool.uwm.edu/students/prospective/areas-of-study/kinesiology/#ms

http://www4.uwm.edu/chs/academics/kinesiology/kinesiology_masters/integrative-human-

performance.cfm

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

110

24. Master of Science in Kinesiology and Health with emphasis in Exercise and Sport Science

en University of Wyoming

Información del programa

Two options are available to on-campus graduate students in the Division of Kinesiology and Health:

Plan A (thesis) option

Plan B (non-thesis) option

With either option, there are three areas of emphasis to choose from: 1) exercise and sport science, 2)

health, or 3) physical education teacher education.

The Master of Science degree in the area of Exercise and Sport Science (ESS) is designed to prepare

students for careers in one of the sub-disciplines within ESS (e.g., biomechanics, exercise and sport

psychology, motor learning and control, physical activity and lifespan development, physical activity

and nutrition, physical activity and obesity, etc.). All students complete a core of research skills courses

and then concentrate their study in the sub-discipline of ESS chosen

Mapa curricular

In Plan A (thesis option), the ESS area of emphasis involves a minimum of thirty (30) credit hours of

course work, a thesis, and a final oral examination. At least twenty-one (21) credit hours of course

work is required from the Division of Kinesiology and Health (i.e., HLED and KIN courses), which

includes the ten (10) hours of general required courses.

I. General Required Courses (10 hours)

Course # Course Title Credits

KIN 5085 Research Methods in Physical Education 3.0

KIN 5960 Thesis Research 4.0

STAT 50501 Statistical Methods for the Biological Sciences 3.0

1May substitute STAT 5060, 5070, or 5080; or EDRE 5600 or EDRE 5640. Decision made in conjunction with advisor.

II. Specialized Required Courses (9-15 hours)

Area of specialization will include three to five courses (9-15 hours) within their chosen sub-discipline.

Your advisor will identify courses to be taken specific to the selected area of specialization.

III. Elective Courses (minimum of 6 hours)

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

111

Students are encouraged to complete at least one course from outside the Division of Kinesiology and

Health. All elective course decisions must be made in conjunction with your advisor.

The Plan B (non-thesis) option of the Master of Science degree in Kinesiology and Health is designed

to prepare students who are seeking a terminal degree. This option is not designed for students seeking

to pursue doctoral work at the completion of the M.S. degree in Kinesiology and Health.

The Plan B option involves a minimum of thirty (36) credit hours of coursework and a culminating

paper that is developed on a topic selected by the student in conjunction with his/her graduate faculty

advisor. The process for writing the culminating paper includes a proposal meeting and a final

presentation of the written paper. A minimum of twenty-one (21) credit hours is required in the

Division of Kinesiology and Health (KIN and HLED), which includes the ten (10) hours of general

required courses.

I. General Required Courses (10 hours)

Course # Course Title Credits

KIN 5085 Research Methods in Physical Education 3.0

KIN 5080 Investigations in Kinesiology and Health 3.0

STAT 50501 Statistical Methods for the Biological Sciences 3.0 1 May substitute STAT 5060, 5070, or 5080; or EDRE 5600 or EDRE 5640. Decision made in conjunction with advisor.

II. Kinesiology and Health Courses (minimum of 15 hours)

All course selection decisions must be made in conjunction with your advisor.

III. Elective Courses (minimum of 9 hours)

At least one elective course (3 hours) must be taken from outside the Division of Kinesiology and

Health. All course selection decisions must be made in conjunction with your advisor.

Página web

http://www.uwyo.edu/kandh/graduate-programs/

UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA

112

ANEXO 3

ENCUESTA DE SEGUIMIENTO

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 2015

1. Año en el cual cursó la última materia de 12. ¿Con qué frecuencia aplica en su ocupación

la maestría actual los conocimientos que aprendió en el área de

2. ¿Está titulado? concentración de la maestría?

1. Sí 2. No 1. La mayor parte del tiempo

3. ¿Ha realizado estudios de doctorado? 2. Regularmente

1. Sí 2. No 3. Rara vez

4. ¿Trabaja actualmente? 4. Nunca

1. Sí 2. No 13. ¿Cómo describe la formación recibida en el

(Pase a preg. 13) programa de maestría?

5. Nombre de la institución/empresa en 1. Muy buena 4. Mala

donde labora 2. Buena 5. Deficiente

3. Regular

14. ¿Realiza actividades de investigación?

1. Sí 2. No

6. ¿A qué sector económico pertenece la (Pase a preg. 17)

institución/empresa en donde labora? 15. ¿Qué tipo de investigación realiza?

1. Sector primario 1. Científica 2. Análisis técnico

2. Sector industrial 16. ¿Pertenece al Sistema Nacional de

3. Sector servicios Investigadores?

7. ¿La institución/empresa en donde labora es 1. Sí 2. No

gubernamental o privada? 17. ¿En cuál de los siguientes rangos se encuentra

1. Gubernamental su ingreso mensual bruto?

2. Privada 1. Menos de $10,395

8. ¿Cuál es el puesto que ocupa dentro de la 2. Entre $10,396 y $20,790

institución/empresa en donde labora? 3. Entre $20,791 y $31,185

4. Entre $31,186 y $41,580

5. Más de $41,581

9. ¿Cuál es la antigüedad que tiene en la Datos Generales

institución/empresa en donde labora?

18. Nombre

10. ¿Cuál es el puesto que ocupa su jefe

directo dentro de la institución/empresa? 19. Edad

20. Domicilio

11. ¿Qué actividad realiza predominantemente

en su actual empleo? 21. Teléfonos

1. Dirección y coordinación

2. Investigación

3. Planeación y actividades administrativas 22. Correo electrónico

4. Asesoría y consultoría

5. Docencia

6. Otra, ¿cuál?