Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

161

Transcript of Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

Page 1: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...
Page 2: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...
Page 3: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...
Page 4: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

La presentación y disposición de Estrés y deporte de alto rendimiento

son propiedad del editor. Aparte de los usos legales relacionados con la

investigación, el estudio privado, la crítica o la reseña, esta publicación

no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, en español o cual-

quier otro idioma, ni registrada en o transmitida por un sistema de recu-

peración de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea

mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por foto-

copia, o cualquier otro, inventado o por inventar, sin el permiso expreso,

previo y por escrito del editor.

D.R.© 2001. Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente (ITESO)

Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585,

Tlaquepaque, Jalisco, México, C.P. 45090.

Impreso y hecho en México.

Printed and made in Mexico.

ISBN 968-5087-35-0

Page 5: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

Presentación

Estrés. Bases teóricas

¿Prearranque, ansiedad, tensión o estrés?

El papel de la personalidad y la actividad

Prearranque

Ansiedad

Tensión-estrés

El enfrentamiento

El problema de las estrategias

conductuales cognitivas

La atención

La declaración de autoeficacia

La relajación

La imaginación

La activación preparatoria

Índice

CAPÍTULO I.

CAPÍTULO II.

CAPÍTULO III.

CAPÍTULO IV.

7

11

25

282832

39

79

8789929497

Page 6: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

6

El estrés del entrenamiento

Acerca del sexo y la reactividad al estrés

Algunas recomendaciones para el control

del estrés en deportistas

Educación de estrategias conductuales cognitivas

Revisión de las reglas tácitas

Aceptación de la incertidumbre

Los puntos cardinales del estrés

Propuesta de un sistema para la intervención

Anexos

1. Cuestionario de dirección y tipo de

respuestas a las frustraciones durante la

situación experimental con tiradores

2. Cuestionario de enfrentamiento al estrés

competitivo (atletas)

3. Modo de evaluación del cuestionario de

enfrentamiento

4. Referencias sobre términos utilizados

Bibliografía

CAPÍTULO V.

CAPÍTULO VI.

CAPÍTULO VII.

101

111

117

120

122

126

127

131

133

135

137

140

142

145

Page 7: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

7Presentación

Pedro Pérez Dueñas

Page 8: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

8

Page 9: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

9El mundo emocional del deportista está estrechamenteasociado a su rendimiento. Sin una óptima respuesta deestrés emocional —siguiendo el lenguaje de esta obra— suspotencialidades no pueden ser expresadas y se pierden añosde esfuerzos y posibilidades de éxito.

Lamentablemente, aún existen atletas y entrenadores quesubestiman este problema y creen que el valor y la prepara-ción afanosa son suficientes para obtener altos rendimien-tos. No se debe ignorar que las emociones han de ser alia-das y no enemigas de los deportistas. Esta obra nos ayudaa comprender este complejo mundo.

Quienes de una manera u otra hemos dedicado partede nuestra vida al deporte de alto rendimiento tenemosvivencias del papel que desempeñan las emociones. Algu-nas veces, éstas han interferido en las ejecuciones, frus-trando posibilidades de expresar en la competencia muyaltos niveles de preparación. En otras, cuando hemos espe-rado obtener rendimientos modestos —a juzgar por las di-ficultades observadas en los entrenamientos—, una fuertemotivación asociada a la idea de que se tiene “mucho queganar y poco que perder” ha favorecido nuestra conductadeportiva, y nos ha llevado a lograr rendimientos inespera-damente altos.

Una parte de este trabajo está dedicada a comprenderel estrés. Se instruye al lector acerca del origen del término,de los mecanismos psicológicos y fisiológicos de la respues-ta; se destina un espacio a distinguir términos que se usanindiscriminadamente en nuestro medio, como prearranque,

PRESENTACIÓN

Page 10: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

10

ansiedad, tensión y estrés, y se muestran resultados de in-vestigaciones en el campo de la psicología general y depor-tiva. Por último, se describen diversos procedimientos parael manejo del estrés en los deportistas, con particular énfa-sis en los relacionados con el autocontrol.

El autor de esta obra es un psicólogo del deporte conmás de un cuarto de siglo de experiencia profesional. Bue-na parte de su tiempo investigativo lo ha dedicado al estu-dio del estrés en deportistas de alto rendimiento, y comoespecialista en psicología clínica ha integrado delegacio-nes en importantes lides deportivas como campeonatos na-cionales, centroamericanos, panamericanos, mundiales yolímpicos. En esas ocasiones ha acumulado gran cantidadde experiencias y ha sido testigo de muchos éxitos y fraca-sos, de cuyas reacciones ha nutrido sus objetivos de inves-tigación.

El material que aquí se presenta tiene particular interéspara psicólogos, médicos y entrenadores deportivos. Sinembargo, aunque predomina el contenido y lenguaje cien-tíficos, sus mensajes son aplicados y se encuentran al al-cance de los atletas que cuentan con una mínima culturadeportiva y científico-técnica, sin las cuales es muy difícilacceder al éxito en el complejo mundo deportivo de hoy.

Page 11: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

11Estrés.Bases teóricas

Capítulo I

Page 12: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

12

Page 13: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

13Una peculiaridad de la psicología es su sistema concep-tual, que cuenta con términos muy ligados a la vida cotidianadel hombre y a su lenguaje común, lo que puede dificultarla comunicación incluso entre los investigadores. Tales sonlos casos de inteligencia, personalidad y, más recientemente,estrés.

Estos términos forman parte del contenido de trabajocomún de psicólogos, médicos, pedagogos, entrenadoresdeportivos y otros especialistas relacionados con la con-ducta humana.

Por estas razones, deben establecerse bases teóricas antesde iniciar cualquier discusión acerca del complejo proble-ma del estrés; para hacerlo es necesario tratar aspectos decarácter terminológico e histórico.

La palabra estrés es una abstracción de la cual no se hapodido prescindir. Como planteó Ganong (1970), el voca-blo es breve, con carga emocional y útil para hacer referen-cia a algo que de otra manera habría que decir con mu-chas palabras.

Se sabe que fueron los físicos quienes comenzaron ahablar de estrés para referirse a la deformación y tensióninterna que sufren los cuerpos bajo la acción de fuerzasexternas de determinada magnitud.

Inspirado en estas formulaciones y en la imponente me-cánica de entonces, Claude Bernard llamó estrés a la res-puesta adaptativa de un organismo ante la presencia de unestímulo nocivo; llegó a establecer que la enfermedad seproduce cuando la respuesta es incapaz de contrarrestar

BASES TEÓRICAS

Page 14: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

14

esa nocividad o, a fuerza de la repetición, la respuestaadaptativa causa daño en sí misma.

Esta suposición se confirma como causa de numerosasenfermedades crónicas no trasmisibles que han llegado asustituir a las infectocontagiosas como primera causa demuerte en Cuba desde 1970 (Rojas, 1987).

Al efecto, Aldereguía y Komarov plantearon que

entre los factores de riesgo, no lo hay seguramente másuniversal que la tensión psíquica y el stress “patoge-nético”, que con frecuencia son causa de las enfermeda-des más diversas y, ante todo, de las neuropsíquicas ylas llamadas psicosomáticas [...] en 64-88% de los casosde hipertensión se advirtieron conmociones emocionalesfuertes. Traumas psíquicos agudos, emociones negati-vas y sobretensión nerviosa brusca preceden al infartoen el 35-40% de los casos y larga tensión psicoemocio-nal en el 30-35% (Aldereguía y Komarov, 1987).

Se han determinado diversas alteraciones de respuestas fi-siológicas en pacientes bajo estrés. En un estudio se evaluóel potencial de hiperreactividad cardiovascular, pulmonary bioquímico en sujetos sometidos a estrés mental, hallán-dose incrementos significativos de frecuencia cardiaca, pre-sión sistólica y diastólica y frecuencia respiratoria (Delistratyet al., 1991).

Algunos indicadores hormonales también muestran sen-sibilidad al estrés, lo que explica el complejo mecanismopsiconeuroendocrino del problema (Hoen-Saric et al.,1989).

En las primeras décadas del siglo XX, Cannon (1915;1932) llamó la atención sobre la llamada función de emer-gencia (activación de los sistemas del organismo que facili-tan la lucha o huida y la simultánea inhibición de otros quelas interfieren) y descubrió el papel que desempeñan lascatecolaminas como hormonas del sistema simpatoadre-nomedular, cuya secreción aumenta ante situaciones en lasque la acción y el combate son inminentes.

Con tales antecedentes, el fisiólogo Hans Selye elaboróla teoría más conocida y sistematizada sobre el estrés, que

Page 15: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

15

tiene entre sus principales méritos haber profundizado en elcarácter inespecífico de la respuesta y en el papel del siste-ma pituitarioadrenocortical en la producción de cortisol,hormona asociada a los estados de duda, incertidumbre,preocupación y temor (Selye, 1950; 1954; 1971).

De acuerdo con Selye, el estrés es la

respuesta del organismo a cualquier demanda hechasobre él; es un viejo patrón de adaptación filogenético,estereotipado, que prepara al organismo para la lucha yla huida. Esta respuesta de la “edad de piedra” puedeser provocada por una variedad de condiciones psicoso-ciales entre otras de la vida moderna, cuando la activi-dad física no es posible o aceptable socialmente.

Los sistemas fisiológicos más importantes que intervienenen la respuesta de estrés aparecen esquematizados en lagráfica 1.

Gráfica 1Resumen esquemáticode los dos sistemasfisiológicos másimportantes de larespuesta de estrés

Dos sistemas fisiológicos importantes

Pituitarioadrenocortical

Control por hormona ACTHdescargada desde la pituitaria

Actividad de la corteza de laglándula adrenal

Secreción de cortisol y susmetabolitos

Relación entre actividademocional y adrenocortical.A mayor tensión nerviosa,aumento de la actividad de estesistema

Simpato adrenomedular

Control por inervación simpática

Actividad de la médula de laglándula adrenal

Secreción de catecolaminas(adrenalina y noradrenalina)

Función de emergencia o estréshormonal (Cannon, 1915, y Levi,1972, mostraron su influenciapor diversos estímulospsicosociales)

BASES TEÓRICAS

Page 16: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

16

Gracias a la teoría de Selye, que se comenzó a conoceren 1936 mediante un artículo de sólo tres cuartillas publi-cado en la revista Nature, se profundizó en la respuestacomún de los organismos ante estímulos nocivos de distin-ta naturaleza y se conoció en detalle el proceso de adapta-ción del hombre a condiciones extremas.

El síndrome de adaptación general, concebido por Selye,contempla tres etapas: la reacción de alarma o moviliza-ción energética del organismo para responder al estímulonocivo que lo amenaza; la etapa de resistencia, en la que elorganismo logra mantener la eficiencia y el equilibrio a uncosto neuroendocrino relativamente alto, y la de agotamien-to, en la que los mecanismos adaptativos ceden y el sistemaenferma o perece.

Un aspecto importante en las concepciones actualessobre estrés es su asociación con la experiencia vital delsujeto. En un simposio sobre psicopatología de la adapta-ción del hombre, celebrado en 1975, Selye declaró que

stress es el ritmo con que vivimos en un momento deter-minado, y todos los seres vivos estamos constantementebajo stress, y cualquier cosa, penosa o placentera queacelere el ritmo de nuestra vida, causa un aumento tem-poral del stress [...] Un golpe violento que recibimos oun beso apasionado, pueden igualmente ser provo-cadores de un gran stress (citado en Larragoity, 1977).

En este sentido, Levi (1972) demostró que los niveles deestrés dependen tanto de la intensidad como de la cualidaddel estímulo estresor.

Un nuevo modelo, en este caso bidimensional, surgióposteriormente gracias a Karasek et al. (1982), quienes to-man en consideración un aspecto muy importante, sobretodo en la ejecución de tareas de precisión o alto rendi-miento: el control.

Este concepto está basado en el criterio de que una per-sona que esté en condiciones de regular la estimulación ala que se ve expuesta puede ser capaz de mantener la acti-vación fisiológica y psicológica a un nivel óptimo sobre un

Page 17: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

17

Excitación

amplio rango de condiciones estimuladoras (Franken-haeuser, 1981).

Este enfoque bidimensional está claramente expresadoen las gráficas 2 y 3, en las que se observa cómo la respues-ta de estrés se relaciona estrechamente con el grado de con-trol que tenga el sujeto sobre la tarea; en esta interacción serefleja el carácter de las vivencias y la posibilidad de sereficiente, de alejar el sentimiento de indefensión y de au-mentar la capacidad regenerativa.

Este modelo anabólico-catabólico establece que el au-mento de la capacidad regenerativa se produce con altogrado de control, mientras que el agotamiento ocurre cuan-do se eleva el estrés y se carece de control.

Esta relación tiene importancia para la actividad depor-tiva, ya que el conocimiento del contrario, de la instalación,del clima, permite al atleta lograr mejores niveles de eficien-cia y mayor capacidad regenerativa.

Algunos autores destacan el papel de lo cognitivo en larespuesta de estrés. Uno de los primeros fue Lazarus (1966),Gráfica 2

Estrés–control

Fuente: tomado de Álvarez, 1987.

AgotamientoBajo control

Alto control

Situaciones

relajadas

Regeneración

Situaciones

activas

BASES TEÓRICAS

Situaciones

de

distrés

Situaciones

pasivas

Page 18: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

18

quien enfatizó que la experiencia estresante depende mu-cho de la valoración que se realice del evento estresor, vien-do en el estrés una transacción entre el individuo y el am-biente.

Esta posición llevó a Lazarus a referirse al enfrentamiento(coping) como la capacidad del sujeto de

alterar directamente la relación organismo-ambiente quees dañina, amenazante o desafiante, o hacer revaloriza-ción defensiva mientras exista la amenaza; potencial-mente la significación de la situación es distorsionada yel evento mal juzgado como benigno o neutral (Lazarus,1971).

Este tema es de gran vigencia en el estudio del estrés, porsus repercusiones en la esfera de solución de conflictos vi-

Modelo estrés-controlde Karasek, Rusell yTheorell

Estrés

Fuente: tomado de Álvarez, 1987.

Alto

Contr

ol

Bajo

Strainpsicofisiológico

Crecimientocapacidad deregeneración

B

aCapacidad activa

alta (equilibrioestrecho)

bCapacidad activa

media

Bajo Alto

cCapacidad activa

alta (equilibrio alto)

Gráfica 3

Page 19: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

19

tales y procesos de adaptación (Mc Crae, 1989; Carver et

al., 1989; Huffine et al., 1989).Las continuas revelaciones del estrés como objeto de

estudio en las disímiles condiciones en que se desenvuelvela actividad humana han despertado el interés de especia-listas de diversas disciplinas científicas; se habla con cadavez más frecuencia de la psiconeuroendocrinología comorama multidisciplinaria, integral, que intenta superar losenfoques polarizados del problema del estrés (Álvarez, 1987).

Incontables investigaciones han estudiado al hombresometido a situaciones experimentales complejas, utilizandoindicadores objetivos como frecuencia cardiaca, produc-ción de adrenalina, cortisol, resistencia eléctrica de la piel,etc. (Kan et al., 1989; Kemp y Hatmaker, 1989). Junto conla búsqueda del dato objetivo, estas investigaciones se preo-cupan de la repercusión subjetiva y del elemento psicológico,pero lo hacen de manera incompleta, pues no llegan a supe-rar el enfoque polarizado. En ellas los aspectos psicoló-gicos-reguladores de la respuesta quedan sólo esbozados,incompletos. El tratamiento de categorías psicológicas comonivel de aspiración, motivación y autovaloración resultaesencial para lograr un alto valor inferencial. Un psicólogodeportivo puede, por ejemplo, estudiar la tolerancia a fraca-sos provocados por decisiones arbitrales injustas medianteun cuidadoso diseño experimental que permita controlar lanaturaleza del estímulo estresor y las respuestas de estrésde cada uno de los integrantes del equipo. Sus resultadospueden mostrar una tendencia general de comportamientoante estas situaciones; pero si descuida la significaciónparticular de la competencia, la autovaloración de los atletasacerca de sus posibilidades reales y los motivos implícitosen la tarea, sus conclusiones tendrán poco valor predictivo.

La posición contraria, frecuente en investigadores quese limitan a estudiar el mundo subjetivo del hombre, es tanvulnerable como la anterior, ya que la confianza en el re-porte autovalorativo debe ser limitada, sobre todo en situa-ciones de estrés.

Un modo más adecuado de abordar el problema es laexploración cualitativa, personológica, pero luego de unadecuado nivel de formalización que permita tener una base

BASES TEÓRICAS

Page 20: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

20

objetiva para el tratamiento de categorías de significadopersonal (Silva, 1990; Abuljanova, 1989).

De manera acertada, González criticó la tendencia posi-tivista del problema al plantear que

nos presenta una cadena interminable de resultados yde variables dependientes e independientes que requie-ren necesariamente ser nominalizadas, lo que determi-na un crecimiento lineal de categorías y resultados, sinllegar a niveles cualitativamente nuevos en la explica-ción de lo estudiado (González, F., 1989).

Ese nivel cualitativamente nuevo se refiere al conocimientoindividual del fenómeno y las regularidades psicológicas queestán en su base. Sin embargo, los requerimientos de laciencia psicológica aplicada exigen que la explicación noprescinda del hecho observado, de su medición, a fin depoder regresar al proceso con criterios verificables acercadel sistema de intervención utilizado.

En una investigación se estudió la adecuación de laautovaloración de rendimiento en tiradores deportivos, conel fin de demostrar su importancia en la autorregulación dela conducta y su utilidad como criterio en forma deportiva,tan necesario en la preparación psicológica (González yPérez, en prensa).

Mediante el estudio de la dinámica del nivel de preten-sión en función de los éxitos y fracasos parciales, se deter-minó que los atletas destacados adecuaban mejor suautovaloración que los no destacados. La utilización deldato objetivo (diferencia entre disparos reales y estimados)permitió una aproximación concreta al problema y una in-ferencia legítima por cuyo camino volver con la acción pe-dagógica apropiada. Posteriormente se comprobó que otrodato objetivo, la frecuencia cardiaca (como criterio de ni-vel de activación) permitió profundizar en la significaciónde los éxitos y fracasos parciales, sólo aparentes por el re-porte autovalorativo de los deportistas.

Sin esta integralidad del dato objetivo y de la vivencia,sin la interacción entre la medición y el análisis cualitativo,

Page 21: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

21

es inapropiado cualquier estudio que se dirija a conocer larespuesta de estrés en el ámbito deportivo.

Numerosos estudios han demostrado que existen cier-tos patrones psiconeuroendocrinos de respuesta de estrés,que resultan útiles para el psicólogo del deporte al trazarseestrategias de trabajo. Lundberg planteó que la

secreción de catecolaminas es elevada durante hechosestresantes y en situaciones caracterizadas tanto por ex-citación emocional placentera como displacentera, mien-tras el cortisol se incrementa fundamentalmente ensituaciones caracterizadas por distrés, ansiedad y desam-paro (Lundberg, 1983).

Autores como Dienstbier (1991) encuentran que los nivelesde adrenalina y noradrenalina se incrementan luego de re-tos mentales y de situaciones de estrés asociados a mejoresejecuciones y a estabilidad emocional.

El término esfuerzo se ha reservado para hacer referen-cia al estrés positivo, caracterizado por sensaciones de con-fianza, seguridad y optimismo, mientras que el de distrés sereserva para la respuesta caracterizada por incertidumbree inseguridad.

En investigaciones realizadas por Lundberg y Franken-haeuser (1980) se aprecia el esfuerzo y el distrés percibidosy la excreción de adrenalina y cortisol, respectivamente, endos condiciones experimentales diferentes. Las tareas devigilancia con bajo control inducen esfuerzo combinado consentimientos de distrés, mientras que las tareas de tiempode reacción a paso cómodo producen alto esfuerzo sindistrés.

En la situación de bajo control, caracterizada por distrésy esfuerzo, los niveles de adrenalina y cortisol se incrementan,mientras que en la situación de alto control, caracterizadapor esfuerzo sin distrés, la adrenalina se incrementa pero laproducción de cortisol es baja.

Frankenhaeuser conceptualizó estas relaciones psiconeu-roendocrinas de la siguiente manera:

BASES TEÓRICAS

Page 22: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

22

• Estado de esfuerzo sin distrés. Es como una alegría oestado feliz acompañado por la secreción de catecolami-nas, mientras que la de cortisol puede ser activamentesuprimida.

• Estado de esfuerzo con distrés. Es un estado típico denuestros días. Está acompañado por un incrementode la secreción de catecolaminas y cortisol. La ma-yoría de los estudiantes están en esta categoría. Porejemplo, el trabajo mental realizado bajo condicionesde cualquier estímulo de umbral bajo o elevado,provocará típicamente sentimientos de esfuerzo, asícomo de distrés, en consecuencia, se elevará el nivel decatecolaminas y cortisol.

• Estado de distrés sin esfuerzo. Significa sentimientos dedesamparo, depresión. Se conocen estudios psiquiátri-cos que establecen que la depresión y el desamparo pue-den estar acompañados de elevación de cortisol (Fran-kenhaeuser, 1982).

En la gráfica 4 se ilustra la relación entre el grado de controlde la tarea, las experiencias subjetivas de estrés y lassecreciones de catecolaminas y cortisol.

Gráfica 4Relación entre controlde la tarea y experien-cias subjetivas de estrés

Tareas de bajocontrol

Tareas de altocontrol

(% de base)

Dis

trés

Esfu

erzo

Dis

trés

Esfu

erzo

200

350

50

Page 23: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

23

En una investigación realizada con tiradores jóvenes seencontró una relación estrecha entre la dirección de las res-puestas a los fracasos parciales y el estrés (González, Luis,1989). La tendencia a encontrar dentro de sí la causa delos malos disparos (dirección interna) estuvo asociada enbuena medida con incrementos de catecolaminas y esta-dos positivos de estrés, mientras que los tiradores que ini-ciaron la experiencia con fuerte distrés, trataron de explicarque las causas de los fracasos parciales era la incidenciade factores externos, posiblemente en un intento por des-plazar su propia culpabilidad hacia algún elemento ambien-tal, como se puede ver en la gráfica 5.

Gráfica 5Relacionespsiconeuroendocrinasmás importantes de lasdirecciones de respues-tas a las frustraciones,derivadas de la situaciónde estrés

Dirección externa o extrapunitiva

Dirección interna o intrapunitiva

Dirección neutra o impunitiva

Nivel comparativo de excreciones hormonales

Significativamentealto

Sistema

simpatoadrenomedular

Sistema

pituitarioadrenocortical

No significativo

Significativamentebajo

Adr

enal

ina

ante

s

Adr

enal

ina

desp

ués

Del

ta a

dren

alin

a

Nor

adre

nalin

a an

tes

Nor

adre

nalin

a d

espu

és

Del

ta n

or

17 k

ant

es

17 k

des

pués

Del

ta 1

7 k

17 O

H a

ntes

17 O

H d

espu

és

Del

ta 1

7 OH

Fuente: González, Luis, 1989.

BASES TEÓRICAS

Page 24: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

24

Las entrevistas hechas a los atletas y las observacionesrealizadas permitieron profundizar en este hallazgo y en-contrar los razonamientos y las actitudes que generaron talesrespuestas de estrés, de modo que la acción reguladora sobrelos estados generales se pudo realizar mediante la modifi-cación del enfrentamiento individual de cada atleta.

Intentos anteriores de penetrar en esta esfera cog-nitivo-afectiva de autorregulación habían resultado infruc-tuosos, ya que se partía sólo de reportes autovalorativos,generalmente distorsionados por imágenes deseables y fun-cionales de sí mismos.

Sólo la complementación de los índices objetivos y laexploración de los mecanismos psicológicos reguladorespermitió la acción psicológica acertada.

La dirección actual de los estudios de estrés, algunos decuyos aspectos esenciales han sido tratados hasta aquí,conlleva la adopción de principios metodológicos que res-pondan a las exigencias de la teoría. En este sentido, la psi-cología del deporte se encamina a la reducción de ladiversidad y a la estabilización de una producción científi-ca coherente en la esfera del estrés en el deporte.

Page 25: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

25¿Prearranque,ansiedad, tensióno estrés?El papel de la personalidad

y la actividad

Capítulo II

Page 26: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

26

Page 27: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

27

¿PREARRANQUE, ANSIEDAD, TENSION...?

El deporte es una actividad rica en situaciones de reto,sobrecarga física y elevado compromiso que ofrece un am-plio campo de acción a los investigadores, por lo que esnecesaria la citada precisión de categorías.

Para tales efectos puede resultar útil la esquematizaciónque se presenta en el cuadro 1, que toma elementos de otrarealizada anteriormente (Martin y Gil, 1987).

Cuadro 1

Tensión EstrésPrearranque Ansiedad

Menor

Mientras que

dure la amenaza o

se encuentren

mecanismos de

solución

Dificultad para

emitir respuestas

efectivas y evitar

el daño propio de

la vida cotidiana

Después de

lograr el aumento

del control o de

encontrar

soluciones

efectivas

Duración

Relacionadocon

Posibilidad desuperación

Menor

Media, depende

de características

individuales y de

la competencia

Inicio de las

competencias

Después de

iniciada la

competencia

Mayor

Mayor permanen-

cia

Experiencia

anterior, proble-

mas educativos,

dificultades en

desarrollo de la

personalidad

Más difícil

tratamiento

psicológico

Ninguna

Mientras que

dure el estímulo

Necesidad de

activación para

resolver el

problema

presentado

Después de

eliminado el

motivo

Morbosidad

Page 28: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

28

El prearranque es el estado emocional previo al inicio delas competencias; es la vivencia clara e intensa que hanexperimentado todos los atletas antes del momento crucialde la lucha deportiva.

Este estado descrito ampliamente por Puni (1969) quienlo agrupó en favorables y desfavorables, de acuerdo con suaparente repercusión en las acciones deportivas.

Sin embargo, poco aporta el estudio del prearranque alconocimiento del atleta inmerso en la lucha deportiva(Kossov, 1982), por lo que se cuestiona la utilidad que pu-diera tener más allá de la simple constatación de una viven-cia que suele olvidarse al iniciar las acciones.

La ansiedad ha sido muy estudiada en el deporte (Ryska,1993; Raglin y Turner, 1993; Finkenberg et al., 1992; Krane,1992; Poretta et al., 1992).

Spielberger hizo la conocida distinción entre rasgo y es-tado, según la cual el primero es la disposición mayor omenor a percibir un estímulo como peligroso o amenazan-te, y a responder a ellos con un estado de ansiedad. Esteúltimo se refiere a la emoción transitoria que varía en inten-sidad y fluctúa en el tiempo. La relación entre rasgo y esta-do de ansiedad puede apreciarse en la gráfica 6.

De acuerdo con esto, un atleta ansioso (como rasgo)está más propenso a experimentar estados de estrés, aun-que ansiedad y estrés no pueden identificarse. SegúnKarolczack-Biernacka (1986), el sentido de amenaza en eldeporte se forma sobre la base de prejuicios, expectativasinfundadas y fracasos anteriores, y responde a una posturadel atleta que reacciona ante la irrealidad, en contraste conel que reacciona sobre una base real.

Este razonamiento de Karolczack-Biernacka tiene unaimportante relación con determinadas formaciones psico-lógicas que debe explorar el psicólogo al examinar a cual-quier atleta: la autovaloración de cualidades generales yparciales, sus aspiraciones concretas en las competenciasy la percepción de los estímulos relativos a ellas. Para con-tribuir a la adecuación de tales reflejos de la realidad, el

Prearranque

Ansiedad

Page 29: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

29

¿PREARRANQUE, ANSIEDAD, TENSION...?

Diagrama esquemáticode la teoría de ansiedadrasgo–estado deSpielberger

Estímulo internoPensamientos,sentimientos,necesidadesbiológicas

Rasgo a diferen-cias individuales

en ansiedad

Sentimientossubjetivos deaprehensión,expectación

Estado A

Activación delsistema nervioso

autónomo

Mecanismode defensa

Proceso deajuste para

evitar oreducir

Estado A

Estímuloestresor

Fuente: Moormann, 1987.

Valoracióncognitiva

Respuestassobreaprendidas aestímulosamenazantes

Respuesta a estímu-los valorados comono amenazantesConducta

Conducta

psicólogo reduce la posibilidad de una interpretación ame-nazante, y con ello de la propensión al estrés.

El sentido de la amenaza, según idea de Cratty, es mo-delado por Karolczack-Biernacka como puede verse en lagráfica 7.

Por otra parte, ha quedado atrás el supuesto de que loscampeones son individuos que destacan por la estabilidadcomo rasgo de personalidad. Sonstroem plantea que “com-petidores de elite se caracterizaron a sí mismos como ner-viosos o angustiados en 66% de sus competencias” (Sons-troem, 1984).

Dishman (1983), en su enfoque ergogénico, expresa queel estrés es inherente al deporte.

Karolczack-Biernacka plantea que el nivel de rendimientoestá relacionado directamente con el de ansiedad, y encuen-

Gráfica 6

Page 30: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

30

tra que sólo un nivel muy elevado se asocia con una dismi-nución de la calidad de la ejecución, como puede obser-varse en la gráfica 8.

El problema del estrés y la ansiedad en el deporte se com-plica más a la hora de estudiar deportistas concretos nosólo por el ya tratado tema de lo personológico sino por lainterpretación de los índices por evaluar, a lo que se hallamado conflicto especificidad versus inespecificidad dela respuesta (Aldereguía y Komarov, 1987).

Son variados los índices objetivos que se utilizan en laactualidad en estudios sobre estrés en el deporte (Fry et al.,1993). ¿La frecuencia cardiaca (o cualquier otro índice)revela la respuesta del organismo bajo estrés; revela la mo-vilización o tensión del sujeto para enfrentar la tarea; revelauna carga física realizada? Es cuestión de determinar quése mide con determinado índice. ¿Cómo puede afirmarseque un índice y no otro es el que refleja más fielmente elestado del sujeto?

Modelo de ondulacióndel sentido de laamenaza previo a latarea y su suspensióndurante la ejecución,según Karolczack-Biernacka

Magnitud de la

amenaza

Percepción del trabajo internoSituación de entrenamiento

Tarea/inicio

Previo a la tarea

Fuente: Karolczack-Biernacka, 1986.

Después de completadala tarea

Gráfica 7

Page 31: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

31

Fuente: Karolczack-Biernacka, 1986.

Nivelde

ejecución

Nivel de ansiedad

La idea de la inespecificidad, que tiene sus anteceden-tes en la teoría de la activación de Lindsey (1951), estable-ce que existe un estado generalizado de alertamiento fisio-lógico que varía desde la inconciencia hasta la agitación,basta con medir un índice para inferir el grado de alertamien-to o movilización.

Por su parte, los partidarios de la especificidad planteanque la forma de expresión de la respuesta de estrés estáligada estrechamente a la personalidad y a patrones de res-puestas condicionados, de manera que la valoración de uníndice no dice nada sin el estudio del sistema elegido por elorganismo para expresar su estrés, sea el digestivo, el cardio-vascular o cualquier otro.

Por ese motivo, al diseñar un estudio de estrés en depor-tistas es necesario acudir a indicadores inespecíficos y es-pecíficos, lo cual se puede lograr con una entrevista quecontrole las posibles reacciones típicas del atleta cuandoestá en estado de estrés negativo. De no hacerlo sería im-posible asegurar que el índice evaluado refleje una movili-

Nivel de ejecución ynivel de ansiedad, segúnKarolczack-Biernacka

¿PREARRANQUE, ANSIEDAD, TENSION...?Gráfica 8

Page 32: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

32

zación constructiva en vez de una respuesta catabólica dedistrés.

El estrés interesa mucho a los especialistas en el deporte talvez porque esta actividad ofrece un marco privilegiado paraobservar la complejidad del problema y su incidencia di-recta en el rendimiento (Troup, 1991; Hendrix, 1993; Fry et

al., 1993). Sin embargo, la polisemia que padece el términoestrés se extiende, lamentablemente, a esta esfera.

La movilización necesaria para enfrentar una tarea re-lativamente habitual se debe considerar como resultado deun estado de tensión. Sólo se deberá hablar de estrés cuan-do el sujeto aprecie que las exigencias que tiene que ven-cer, exigen o exceden la expresión de todos sus recursos yhabilidades, de manera que la valoración objetiva de la si-tuación y la autovaloración de las posibilidades propiasdesempeñan un papel importante en la aparición de esteestado.

Por ejemplo, un boxeador debe enfrentar a otro que seinicia en este deporte en su primera pelea clasificatoriade un torneo. Conoce que es una pelea de trámite, pero nose puede descuidar: debe moverse rápido y evitar que seacerque demasiado. Para lograrlo ha de poner sus fuerzas ycapacidades en tensión pues de lo contrario no logrará te-ner la rapidez necesaria. No aprecia ninguna amenaza, sólola necesidad de movilizar sus recursos. Eso es tensión.

Sin embargo, en peleas subsiguientes irá aumentando elnivel de sus contrarios y llegará el momento de la pelea fi-nal. El atleta sabe que para ganar debe poner en juego todolo aprendido y el potencial de las capacidades físicas, téc-nicas y tácticas desarrolladas durante el periodo de entre-namiento, lo cual es sólo probable. Cuando él lo aprecie,estará ante una situación de estrés, si mantiene sus objeti-vos y los motivos por los que compite.

Otro problema es determinar qué tipo de estrés prevale-ce. Si dicho boxeador conoce a su contrario, sus modos deataque y defensa preferidos, sabe cómo neutralizarlo, le haganado en otras ocasiones y se sabe poseedor de los recur-sos necesarios para enfrentarlo con éxito, lo más probable

Tensión-estrés

Page 33: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

33

es que experimente un estado de esfuerzo en el que predo-minen los procesos anabólicos, las emociones esténicas, lamejor capacidad de recuperación, el optimismo y la con-fianza.

Si, por el contrario, no tiene certidumbre acerca de losresultados de sus acciones, carece de una información ade-cuada sobre sus características técnicas y tácticas o haperdido otras veces con él, probablemente experimentaráun estado de distrés, con las reacciones psiconeuroendo-crinas que lo caracterizan.

Es necesario apuntar que la tensión tiene gran similitudcon el estado de eutrés y esfuerzo, ya que ambos significanexcitación favorable a la acción. Sin ella el organismo delatleta no podrá movilizar toda la energía necesaria parasuperar las difíciles marcas actuales.

Sin embargo, el uso del término tensión puede conside-rarse con un carácter genérico para hacer referencia a laactivación o alerta del organismo, y reservar el de eutrés oesfuerzo para especificar la cualidad de la vivencia estre-sante. Considerar la tensión como un grado inferior deexcitación al estado de estrés, puede resultar inconvenien-te, por lo que se debe evitar la referencia indistinta de am-bos términos.

La aparición de estados de estrés en deportistas puedeser resultado de la interinfluencia de los motivos de la acti-vidad y de las condiciones en que ésta se desenvuelve.

Un atleta se activará lo suficiente cuando sus motivos locompulsen y la situación deportiva se desarrolle de maneraque no exceda los límites del control sobre la tarea de-portiva.

Un tenista, por ejemplo, comienza un partido sumamen-te motivado por ganar debido a lo que esto significa parasu carrera, su país, sus compañeros y sus familiares. Du-rante la competencia aprecia que el contrario opone unaseria resistencia y llega a superarlo en el marcador; perocomo todo está dentro de los límites de lo esperado, su esta-do físico es bueno y conserva las cualidades técnicas y tác-ticas, logra tolerar fracasos parciales sin que se deteriore suconducta ni merme la eficacia.

¿PREARRANQUE, ANSIEDAD, TENSION...?

Page 34: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

34

Si, por el contrario, comienza a fallar, las posibilidadesde victoria se reducen y aparecen estados negativos deestrés, que afectan el rendimiento. Sólo cualidades espe-ciales de la personalidad pueden modificar estas regulari-dades.

Este enfoque dinámico del problema sustituye a las con-cepciones estáticas del prearranque.

La ciencia psicológica deberá dirigir su trabajo futuro ala determinación de un sistema que integre la informaciónrelativa al atleta y a las distintas situaciones deportivas, demanera que pueda operar con las variables que determi-nen los estados de estrés en deportistas concretos con valorpronóstico y de desarrollo. La dirección necesariamenteindividual que conlleva este trabajo no excluye la posibili-dad de reconocer fuentes generales de surgimiento del estrésen deportistas, como las señaladas por Millman: insuficien-tes posibilidades propias, lo nuevo, lo infrecuente, la moti-vación intensiva y la dificultad en la ejecución de las tareas(Millman, 1983).

Las insuficientes posibilidades propias y la motivaciónintensiva están referidas al sujeto propiamente, aunque entresujeto y actividad existe una relación de unidad que el psi-cólogo no debe ignorar.

Las demás fuentes de estrés —lo nuevo, lo no frecuentey la dificultad en la ejecución de las tareas— están relacio-nadas con las características de la actividad deportiva con-creta. Cada modalidad tiene sus peculiaridades y exigen-cias, cada posición en los esquemas ofensivos y defensivosimpone al atleta diferentes demandas y cada momento du-rante un partido, una pelea o un intento requiere distintotipo de respuesta para lograr la efectividad.

De acuerdo con lo anterior, no se debe esperar que unatleta logre emitir respuestas óptimas universales, que re-sulten efectivas para cualquier modalidad o momento psi-cológico. Obsérvese la siguiente comparación entre unbasquetbolista y un tirador.

En el primer caso el atleta ha fracasado en tres intentosde romper una defensa de zona y en el segundo ha efectua-do tres disparos bajos que amenazan la tirada total. Antetales acciones fallidas la respuesta óptima puede diferir. Para

Page 35: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

35

el basquetbolista una intensa descarga adrenalínica, acom-pañada de una respuesta agresiva y decidida, puede con-tribuir a eludir la defensa y penetrar hasta el aro, mientrasque para el tirador tal respuesta puede traducirse en el au-mento de movimientos involuntarios y una desesperacióninconveniente.

La interrelación entre el estrés y la actividad es complejay, aunque se ha avanzado en su comprensión, es necesarioampliar la investigación sobre el tema.

Hay que ver la respuesta de estrés como un “sistema detensión, el cual está cimentado por la personalidad”(Millman, 1983). No es posible profundizar en la respuestade estrés sin explorar la personalidad del deportista comomediador de la misma. Un atleta bien orientado, con unadecuado nivel de reflexión acerca de sus motivos actualesy una correcta autovaloración logrará apreciar con mayorprecisión las situaciones en las que se ve envuelto y dis-pondrá de mayores recursos para afianzarse en su realidady encontrar las respuestas más adecuadas. Determinadosestímulos pueden dejar de ser amenazantes y la nocividadde los mismos atenuarse con estilos de enfrentamiento másadecuados.

Otro aspecto que incide en la respuesta de estrés deldeportista es el relativo a su tipo de actividad nerviosa su-perior y su grado de neurotismo.

Se ha demostrado claramente que el predominio de losprocesos de excitación en los introvertidos los hace funcio-nar mejor en situaciones deportivas monótonas o de bajaestimulación, mientras que los extrovertidos obtienen susmejores rendimientos en situaciones de alto nivel de excita-ción, importancia y trascendencia (Hardman, 1973;Kircaldy, 1980).

De esta manera, a partir del grado de introversión- ex-troversión de un atleta, el psicólogo puede emitir recomen-daciones acerca de los momentos más adecuados paraobtener de él mejores rendimientos.

Puede ocurrir, por ejemplo, que un entrenador debasquetbol tenga en la banca un grupo de atletas y debarealizar un cambio en el terreno. Si el equipo se encuentraen un momento intrascendente, es recomendable hacer el

¿PREARRANQUE, ANSIEDAD, TENSION...?

Page 36: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

36

cambio con un atleta predominantemente introvertido, quecon sus elevados niveles de aspiración, bajos umbrales deexcitación y explosividad imprima al juego el dinamismoque se necesita. Sin embargo, si predomina un juego cerra-do y un elevado nivel de excitación es recomendable apelaral extrovertido si no existen razones técnicas o de experien-cia deportiva que aconsejen lo contrario en una situaciónparticular.

García, por su parte, mostró cómo las característicasdel temperamento constituyen importantes mediadores delcomportamiento deportivo, “tipificando el ‘ritmo psíquico’,el estado anímico y las características de excitabilidad delatleta”(García, 1986).

Al respecto, Zawadski y Ciota (1990), después de dudarde la determinación del temperamento en el éxito deporti-vo, reconocen que influye altamente en la manera en quelos atletas mantienen el nivel de su preparación.

En una investigación dirigida a conocer aspectos de larelación entre personalidad y rendimiento en tiradores de-portivos se encontró que las cualidades opuestas al neurotis-mo tienen mayor presencia en tiradores destacados, quie-nes logran respuestas de estrés más adecuadas, como semuestra en el cuadro 2 (González y Saragozy, 1985).

Un aspecto que se debe considerar en este tema es lasignificación que tenga la tarea deportiva para el atleta,la cual puede modificar cualquier relación existente entre elsujeto y la situación. Esto es tal vez lo más difícil de contro-lar y lo que le otorga un carácter particularmente complejoal estudio del estrés en deportistas.

Tómese el ejemplo del basquetbolista extrovertido, quees más efectivo cuando faltan pocos segundos para que fi-nalice un partido que se mantiene cerrado en el marcador.Si este deportista no presenta un interés especial por ganarel partido y la significación del mismo es escasa para él, supotencial nervioso, aprovechable en condiciones de eleva-da significación, no se expresará y se tendrá a un atleta queno “hizo lo que se esperaba de él”, como suele escucharseen tales casos.

Page 37: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

37

De ahí que considerar la significación de la tarea en cadamomento reviste gran importancia y constituye un reto parael psicólogo del deporte, sobre todo en lo que se refiere alaspecto metodológico de su evaluación.

En este sentido, urge establecer un modelo teórico deestrés en la actividad deportiva que represente el problemaen su real dimensión y complejidad. Los principales mode-los existentes de Levi (1972), Karasek et al. (1982), Smith(1986) y Anshel (1990) descuidan el valor de la motivaciónsuperior y la actividad, categorías de alto nivel regulador.La integración de los últimos resultados de una investiga-ción permitirán proponer un modelo que oriente de mane-ra más representativa el estudio y control de la respuesta deestrés del deportista (González et al., 1995).

¿PREARRANQUE, ANSIEDAD, TENSION...?Cuadro 2

Valoraciones de cualidades que reflejan ausencia de neurotismoen dos grupos de tiradores de diferente nivel de rendimiento

Perseverancia ante

las dificultades

Voluntad

Buen carácter

Confianza

Conciencia

Estabilidad emocional

Sociabilidad

Iniciativa

Organización estable

de la personalidad

Total de puntos

Cualidades Atletas grupo destacados

1 2 3 4 5 6

Atletas grupo no destacados

1 2 3 4 5 6

2 2 2 2 2 2

2 2 1 1 2 2

2 0 2 1 1 2

2 1 1 1 2 2

2 1 1 1 2 2

2 1 2 1 1 2

1 1 2 1 1 2

2 1 2 1 2 2

2 1 2 1 1 2

84

0 0 1 2 0 1

0 0 1 2 0 1

2 1 2 2 1 1

0 1 1 0 1 0

1 1 1 2 1 0

0 1 2 1 1 1

2 1 2 2 1 1

1 1 0 1 0 1

1 1 2 0 1 1

51

Page 38: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...
Page 39: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

El enfrentamientoCapítulo III

Page 40: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

40

Page 41: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

41Antes de establecer su teoría acerca del enfrentamiento,Lazarus observó que la valoración subjetiva de las de-mandas impuestas por el medio no sólo es variable de unindividuo a otro sino en un mismo individuo en momentosdistintos (Lazarus, 1966). Esto resulta evidente cuando secomparan dos edades en una misma persona: un hom-bre de 50 años no percibe una situación comprometedorade igual manera que cuando tenía la mitad de esa edad.

Se puede afirmar que en momentos sucesivos una si-tuación puede cambiar para el sujeto de común a hostilcon sólo una modificación ligera de alguna variable del con-texto, como un comentario inesperado a la entrada de al-guna persona clave.

La importancia de la valoración subjetiva condujo aLazarus a considerar detenidamente las características per-sonales del sujeto, su capacidad para aprender y sus expe-riencias previas en la percepción de las situaciones de estrésy la forma en que decide enfrentarlas, estableciendo desdeesta postura cognitivista la importancia de la valoracióndel estímulo en la respuesta del sujeto.

Estableció que la forma en que se enfrenta el estrés de-pende de la duración e intensidad de la demanda, la infor-mación y experiencia previa, la genética, la capacidadadaptativa al estímulo y el apoyo social del sujeto.

Como es de suponer, el enfrentamiento tiene tanto deindividual que no se ha podido clasificar conforme a la ex-tendida tendencia taxonómica heredada de los métodos depsicodiagnóstico tradicionales.

EL ENFRENTAMIENTO

Page 42: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

42

Suls y Fletcher, por ejemplo, no encontraron superioridaden una estrategia respecto a otras, mientras que Folkman et

al. observaron que diferentes tipos de enfrentamiento estánmás asociados con demandas situacionales que con ca-racterísticas de la personalidad (Suls y Fletcher, 1985;Folkman et al., 1986).

De acuerdo con esto último, podría afirmarse que cadasituación particular requiere de un enfrentamiento específi-co, por lo que la cuestión apunta al infinito, pues no haydos situaciones que sean iguales.

Los intentos de establecer mejores y peores estrategiaschocaron con la imposibilidad de la verificación, ya que elsujeto enfrenta el estrés con estrategias combinadas que nopermiten aislar los efectos de cada componente (Auerbachy Kilmann, 1977).

Sin embargo, estas evidencias no deben conducir a ad-mitir la individualidad absoluta del problema —ante la cualaparezca el método clínico como única alternativa posi-ble—, ya que se han logrado establecer estrategias genera-les de enfrentamiento que corresponden a regularidadesdel comportamiento y ayudan a comprender e intervenir enel proceso.

Keller, por ejemplo, reportó cinco categorías de enfren-tamiento: compensación, manejo del estrés, apoyo, impli-cación con otros y alteración del significado (Keller, 1989).

Según esta autora los sujetos mostraron altos niveles desatisfacción y efectividad con sus respectivos enfren-tamientos, aunque no por ello constituyen un beneficio realpara los individuos.

No obstante debe admitirse que esto depende de la for-ma en que se mire, ya que a alguien que se dedica a fumaren periodos de estrés puede no interesarle mucho el estadode sus pulmones e insistirá en hacerlo cada vez que lo ne-cesite.

Uno de los aspectos estudiados en este sentido es el lla-mado locus de control, que se denomina interno cuando elsujeto tiene tendencia a atribuir los acontecimientos a ellosmismos y externo cuando se atribuyen a cosas externas oal azar. Según Solomón et al. el locus interno favorece lasalud porque está asociado a conductas preventivas y ma-

Page 43: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

43

yor resistencia a disfunciones psicológicas (Solomón et al.,1988).

Está referido a personas que usan el cinturón de seguri-dad mientras conducen, se hacen examinar su salud confrecuencia, vigilan su peso corporal, etcétera.

En este sentido, se ha encontrado que el locus externoestá relacionado con el patrón de conducta tipo A, es decir,la de aquellos sujetos altamente competitivos, de elevadaurgencia temporal, que suelen realizar varias cosas a la vez,de lenguaje y acciones rápidas y elevados niveles de aspi-ración.

Como se conoce, el patrón A se ha asociado fuertemen-te a la propensión a enfermedades cardiovasculares y muertesúbita, por lo que el locus externo forma parte de los ele-mentos personológicos relacionados con una repercusiónnegativa de los eventos en la salud.

Según Strentz y Auerbach la “externalidad está fuerte-mente correlacionada con el rasgo de ansiedad y espredictiva de estados ansiosos en situaciones estresan-tes”(1988). Una forma frecuente de enfrentar tales situa-ciones está relacionada con el enfoque centrado en elproblema o en la emoción.

En este sentido, Solomón et al. expresaron que

el enfrentamiento consiste en la cognición y las conduc-tas que usan las personas para evaluar y reducir el estrésy moderar la tensión que lo acompaña. En otras pala-bras, enfrentamiento es la conducta concebida con dosfunciones: a) centralización en el problema —recursosdirigidos a solucionar el problema que crea el estrés—, yb) centralización en la emoción —alivio de la tensiónactivada por la amenaza y la actividad intrapsíquica,tales como negativas o cambios de actitud hacia las cir-cunstancias amenazantes (Solomón et al., 1988).

De acuerdo con numerosas investigaciones las personassuelen reaccionar de manera consistente con uno de estosdos enfoques ante situaciones estresantes, lo que respondea características de la personalidad, experiencias anterio-res y aprendizaje.

EL ENFRENTAMIENTO

Page 44: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

44

Algunos autores parecen convenir en que las personascon mayores posibilidades de ajuste son aquellas que tie-nen un mayor repertorio de modos de enfrentar las distin-tas situaciones.

Strentz y Auerbach se preguntaron si las estrategias deenfrentamiento pueden ser inducidas en las personas porprocedimientos comunes de enfrentamiento al estrés y quépapel desempeñan los rasgos de personalidad, los enfren-tamientos habituales y la demanda de la situación en laadaptación exitosa (Strentz y Auerbach, 1988).

Utilizando pilotos y aeromozas expuestos al estresor dela cautividad, prepararon a un grupo de sujetos para queresolvieran situaciones centrados en el problema y a otropara resolverlas enfocados en las emociones con un grupocontrol. Se analizaron patrones retrospectivos de enfrenta-miento, se evaluaron estados de ansiedad en cinco ocasio-nes y autorreportes de ajustes psíquicos en cuatro oportu-nidades (véase la gráfica 9).

Gráfica 9Esquematización deldiseño investigativo deStrentz y Auerbach

Preparación centrado en el problema

(N:10)

Preparación centrado en la emoción (N:8)

Grupo control (N:8)

Nota: se excluyeron tres sujetos con puntuaciones intermedias en locus de control.

Preparación centrado en el problema

(N:6)

Preparación centrado en la emoción (N:10)

Grupo control (N:12)

Locus interno

(N:26)

Locus externo

(N:28)

Tres series de

datos

Centrado en la emoción vs. centrado enel problema

Percepción de cautividad

Efectos del tipo de preparación recibidamediante autorreportes y conductaobservable

Page 45: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

45

Interno

Se realizó un análisis de varianza para estudiar la rela-ción entre los tres estilos de enfrentamiento y los dos locus

de control. En él se conocieron algunos resultados impor-tantes:

• Los sujetos tendieron a utilizar procesos de enfrentamien-to correspondientes al tipo de preparación preestrés re-cibida.

• Los sujetos de locus externo que recibieron preparacióncentrada en el problema respondieron peor que el restode los subgrupos.

• Las diferencias en el locus de control tuvieron un im-pacto secundario en la ansiedad y el ajuste.

• Los sujetos de locus externo que fueron entrenados paracentrarse en el problema mostraron mayores incremen-tos y decrementos de ansiedad, como puede verse en lagráfica 10.

• Los sujetos de locus interno tuvieron una ansiedad si-milar para los tres estilos de enfrentamiento, lo que ha-bla de una mayor estabilidad de esta orientación, comopuede apreciarse en la gráfica 11.

Gráfica 10Puntuaciones medias deansiedad en losdiferentes periodos parasujetos con locus internoy externo con prepara-ción para centrarse en elproblema, la emoción yel grupo control

EL ENFRENTAMIENTO

Externo

Estadode

ansiedad

Problema

Emoción

Control

Periodos de tiempo

Fuente: Strentz y Auerbach, 1988.

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

651 2 4

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

651 2 4123123123

123123123

12345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123

1234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123123456789012345678901234567890121231234567890123456789012345678901212312345678901234567890123456789012123

Rapto

Rescate

Rapto

Rescate

Page 46: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

46

• Los sujetos de locus interno centrados en la emociónsufrieron menos desajustes. Esto fue encontrado tam-bién por Solomón et al. (1988), quienes agregan que lamayor tendencia al locus interno se asocia a una mayorutilización de estrategias centradas en la emoción y másestrategias instrumentales para conducir el estrés, ocu-pándose menos en tareas irrelevantes y preocupacionesde sí mismo. Estos autores consideran importantes lasestrategias de enfrentamiento, a las que conciben comomediadores entre el locus de control y los desórdenes deestrés.

• Los sujetos centrados en la emoción, independientementedel tipo de locus, sufrieron menos disturbios.

• Hubo diferencias significativas en los tres estilos de en-frentamiento. El grupo control tuvo las mayores afecta-ciones, seguido por el de los centrados en el problema yel de los centrados en la emoción, en ese orden, lo cualdemuestra que es posible educar el enfrentamiento y quecualquier tipo de preparación preestrés, se centre en elproblema o en la emoción, es mejor que carecer de pre-paración alguna.

Gráfica 11Puntuaciones medias enlas escalas clínicas de laprueba SCL-90(Derogatis, 1977) en losdiferentes periodos parasujetos con locus internoy externo con prepara-ción para centrarse en elproblema, la emoción yel grupo control

ExternoInterno

SCL-90GSI

Puntuación

Problema

Emoción

Control

Periodos de tiempo

Fuente: Strentz y Auerbach, 1988.

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

651 4123123123123123123

123123123

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

651 4

Page 47: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

47

Según Strentz y Auerbach la externalidad está relacionadaen forma positiva y consistente con la ansiedad (rasgo), yes predictora de altos niveles de ansiedad (estado) en res-puesta a situaciones estresantes. La preparación centradaen el problema produce respuestas relativamente peores enlos externos a lo largo de las mediciones.

Aunque no hay que tomarlos como regularidades delcomportamiento humano ante el estrés, los resultados deesta interesante investigación brindan una base para estu-diar a otros sujetos que se encuentran en distintas situacio-nes de estrés.

Los problemas del enfrentamiento en deportistas ocu-pan a los psicólogos en la actualidad (Seildel, 1993; Gouldet al., 1993). Gould et al., por ejemplo, encontraron cuatroestrategias en los miembros del equipo olímpico de luchaque asistió a los juegos de Seúl: control del pensamiento,focalización de tareas, control de la conducta y control emo-cional, las cuales tendían a combinarse de manera peculiaren los sujetos, con un grado de aprendizaje o automatizaciónrelativa a la efectividad percibida.

Considerando al enfrentamiento como la “cognición ylas conductas que usan las personas para evaluar y redu-cir el estrés y moderar la tensión que los acompaña”(Solomón et al., 1988), es posible afirmar que su estudiocontribuye a comprender la capacidad autorreguladora delsujeto y a lograr una intervención efectiva para su optimi-zación. Para la psicología del deporte esta labor tambiénresulta compleja por la coyunturalidad de la vivencia y elsentido personal de los eventos.

Roth y Cohen clasificaron en dos grandes grupos las es-trategias de enfrentamiento al estrés competitivo: las deaproximación y las de evitación. Según ellos, las primerasson preferibles cuando la confrontación con el estresor esinevitable, la situación controlable o la medida del éxito estáen términos prolongados, después de un periodo de inacti-vidad seguido del estresor (Roth y Cohen, 1986). Sin em-bargo, el enfrentamiento alternativo —ignorar el estresor—es apropiado cuando las fuentes emocionales son limita-das, hay baja autoconfianza/baja autoestima, la situación

EL ENFRENTAMIENTO

Page 48: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

48

no es controlable o la medida para el éxito es inmediata, acorto plazo.

Aunque cada estrategia ofrece ventajas y desventajas,se plantea que la adopción de una u otra depende de la dis-posición del atleta, es decir, si es buen ejecutor o mal ejecu-tor, según las definiciones de Bandura al respecto. Estasestrategias no son necesariamente excluyentes.

En el deporte se han observado muchas estrategias deenfrentamiento, como el desarrollo de imágenes menta-les, el autoconvencimiento, los programas de inoculacióndel estrés, el automonitoreo positivo, la reducción de la no-vedad, la dirección del pensamiento hacia las respuestassubsecuentes y expectativas positivas, la minimización deciertos tipos de cognición, reducción de la autorreflexión,desestimación de mensajes displacenteros, desarrollo dehabilidades para separar la información relevante de laque no lo es, etcétera.

Anshel estableció un modelo teórico de enfrentamientoal estrés en el deporte que después fue examinado con éxitoen 33 deportistas, con lo que se demostró que los gru-pos experimentales tuvieron menos experiencias negativasque el de control (Anshel, 1990; 1994). Este modelo presen-ta cuatro características distintivas:

• Se refiere al estrés agudo, mientras que los demás sonmás compatibles con formas crónicas.

• Otorga al atleta un papel más activo y, sobre todo, cons-ciente.

• Mientras que otras concepciones resultan puramentecognitivistas, el modelo de Anshel (COPE) no descuida elenfoque fisiológico y conductual.

• Sus estrategias son planeadas en secuencia relativa algrado de maestría y familiarización del atleta.

Se estructura sobre la base del control emocional (C),organización de los estímulos estresores (O), plan de res-puesta (P) y ejecución de habilidades (E).

Las principales direcciones de trabajo que se practicanen la actualidad para educar el enfrentamiento, según elautor, son: favorecer las atribuciones causales internas so-

Page 49: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

49

bre el éxito, ya que alienta aproximaciones de reto ypromueve emociones positivas —lo cual fue encontrado tam-bién en otra investigación (González, Luis, 1989)—, apo-yar el uso de estrategias cognitivo-conductuales, aplicartécnicas de inoculación del estrés, hacer revisiones de ma-nipulación, identificar estrategias funcionales conforme ala individualidad, usar estrategias que reduzcan efectosdisplacenteros y estudiar el locus de control, entre otras. Sedebe asegurar que los atletas sean entrenados para elenfrentamiento al estrés competitivo por personal especiali-zado para evitar la “parálisis por análisis”, que ocurre cuan-do se adoptan arbitrariamente diferentes estrategias conduc-tuales cognitivas y el sujeto se centra más en ellas que en elsentido de la competencia.

En un trabajo realizado con anterioridad se pudo com-probar la complejidad de los procesos de enfrentamientoen el deporte, los cuales revisten una individualidad difícilde encasillar en una clasificación (González, Luis, 1989).

Se partió de una muestra de 40 tiradores jóvenes conel propósito de conocer los efectos de frustraciones parciales,provocadas por disparos inesperadamente bajos y deso-rientados, en la respuesta de estrés. Se estudiaron las ca-racterísticas psicológicas y fisiológicas derivadas de lasfrustraciones.

Después de una etapa inicial de conocimiento de la per-sonalidad de cada atleta mediante pruebas, entrevistas yobservaciones, se pasó a la etapa experimental, en la quese creó la sensación de estar realizando una tirada másbaja de la que el atleta esperaba y con una percepción erró-nea de la orientación de los disparos en la diana, lo queconstituye un fuerte elemento de desorganización para eltirador.

Se tomaron muestras de orina para determinar nivelesde excreción de catecolaminas y metabolitos de cortisolantes y después de la situación experimental, con el propó-sito de determinar los movimientos de estas hormonas pro-vocados por las frustraciones parciales.

Se les instruyó en la toma de muestras de orina y se lesentrevistó con el objetivo de controlar posibles consumosde medicamentos, alimentos, afecciones orgánicas, even-

EL ENFRENTAMIENTO

Page 50: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

50

tos vitales, que pudieran afectar las determinaciones hor-monales.

Durante la situación experimental se garantizó la sensa-ción de frustración manipulando la información que se lesbrindaba acerca del valor y la orientación de los disparos:uno y otra eran distorsionadas de acuerdo con una magni-tud y una programación determinadas, como se muestraen la gráfica 12.

El protocolo está dividido en seis series de diez disparoscada una. Cada serie cuenta con cuatro columnas, quecorresponden al tiempo invertido en la realización del dis-paro (T), el disparo real (R), el disparo estimado (E) y laretroalimentación (Rl).

En la columna (T) se anotaba el tiempo que mediabaentre el levantamiento del arma (o su encare) y la ejecucióndel disparo; en la columna del disparo real se anotaba elvalor reportado por el experimentador número 1 (entrena-dor o técnico de tiro que observaba por el telescopio, queera retirado al atleta con el pretexto de que se evaluaba lacapacidad de localizar el disparo) en un papel visible sólopara el experimentador número 2 (psicólogo o psicometristapreviamente entrenado), el valor y la orientación del dispa-ro real.

Atleta:

Gráfica 12Modelo operativo y derecogida de datos de lasituación experimental

T R E RI

Fuente: González, Luis, 1989.

S6S. tanteo S1 S2 S3 S4 S5

Fecha:

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

T R E RI T R E RI T R E RI T R E RI T R E RI T R E RI

IE

IE

0,-1

IE

IE

-1,0

IE

0,-1

IE

IE

IR

-2,1

-1,2

IR

-2,-2

-2,-1

IR

-1,-2

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

IR

-2,-2

-1,-2

-2,0

IR

IR

-1,-2

-2,-2

IR

-1,-2

IR

-2,-2

IR

IR

-1,-1

-2,-2

IR

IR

-2,0

Page 51: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

51

Si fuera un ocho a la hora seis, se escribía un “8”con unpunto en el extremo inferior, donde el número representabael valor y el punto, la hora del disparo. Este dato era anota-do por el segundo experimentador, quien simultáneamentele preguntaba al atleta: “¿cómo fue el disparo?” Éste le res-pondía con su apreciación, la cual era anotada fielmentepor el experimentador en la casilla correspondiente a “esti-mado”.

Inmediatamente seguía la retroalimentación. En este casoel experimentador número 2 observaba la indicación quese hallaba en la casilla “Rl”, se procedía a restar del valordel disparo estimado la cantidad de puntos que indicaba laprimera cifra —en sentido contrario a las manecillas delreloj— y se informaba al atleta el resultado de esa rápida ysencilla operación.

En las últimas series, a las que se denominó de recupe-ración, se le dio la información real con el propósito de queel atleta terminara su experiencia normalmente y evitar se-cuelas técnicas o emocionales que pudieran extenderse aotros entrenamientos; esta medida respondió a un princi-pio ético.

Se registraron, además, todas las reacciones de los atle-tas (verbales o no) disparo por disparo, y al terminar cadaserie el experimentador número 2 se acercaba al atleta y lehacía las preguntas contenidas en un cuestionario de lavaloración de dirección y tipo de respuestas a las frustra-ciones parciales, dirigidas a explorar el predominio de lasdirecciones externas, internas y neutras, y de los tipos cen-trados en el obstáculo, en la necesidad o de autodefensa,siguiendo la clasificación de Rosenzweig (1972). En el anexo1 se presenta el cuestionario aplicado.

El análisis de componentes principales mostró siete fac-tores, explicativos de 76% de la varianza, que ilustran losmodos en que se produjeron enfrentamientos a la situaciónde estrés diseñada.

EL ENFRENTAMIENTO

Page 52: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

52Las características predominantes del factor 1 —18% de lavarianza— indican que la dirección interna de respuesta ala frustración se asocia a un inicio relajado y a la reactividadsimpática.

Los fuertes incrementos de actividad simpática, ademásde estar asociados con más eficientes y controladas res-puestas (Frankenhaeuser, 1975) se relacionan con sujetosque tienden a dirigir su cólera sobre ellos mismos cuandoconfrontan situaciones estresantes.

Desde hace mucho, autores como Ax, Elmadjian,Silverman y otros han encontrado asociación entre la pro-ducción de adrenalina y la dirección interna de la agresión.

En ninguno de los siete factores obtenidos se encontróun elevado incremento de la actividad simpática asociadocon índices de neurotismo, por lo cual se confirman las con-clusiones a las que han arribado los autores citados conanterioridad al respecto.

Se dio el nombre de carga psíquica al factor 1 porquerefleja una asociación entre las características de suficien-cia, controlabilidad, prudencia y reactividad simpática sindistrés, a pesar de la dirección interna ante la frustración yla autocensura propia de la inseguridad que aparece.

Este tirador se moviliza, pero no sufre; tiene reaccionesansiosas y agresivas durante la situación experimental, perono aparece la angustia del distrés, con su carga de duda eincertidumbre; sus entrenadores lo consideran desequilibra-do en competencias por numerosas reacciones agresivas y

Factor 1. Carga psíquica

Características secundarias

Más emotivo

Menos dirección neutra

Menos dirección externa

Característicaspredominantes

Dirección interna

Incremento de adrenalina

Suficiente, autónomo

Menos adrenalina antes

Características medias

Más adrenalina después

Controlado, prudente

Inseguro, autocensura

Menos cualidades técnicas

Page 53: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

53

ansiosas, pero éstas no son más que mecanismos de libe-ración del exceso de carga psíquica con motivo de la inten-sa movilización simpática que logró para responder a lasdemandas.

Según Kakana, “la emoción no puede impedir el logrode elevados éxitos deportivos, sino que, por lo visto, resultala premisa de la capacidad hacia la movilización y con-dición interna para el logro del nivel óptimo de activa-ción”(1983). Esto responde a la antigua relación encontra-da por Yerkes-Dobson entre el nivel de activación y el deejecución, en forma de U invertida. Sin embargo, como seha constatado, en tiradores jóvenes no es suficiente unafuerte movilización para obtener buenos rendimientos de-portivos.

Se encontraron dificultades en el ajuste de la conductade estos atletas en su vida cotidiana, en parte provocadaspor un ambiente familiar permisivo o dadivoso, dando lu-gar a una insuficiente dedicación al deporte, motivo porel cual las cualidades técnicas se reportan bajas a pesar delinterés medio por el tiro.

En este factor se observa un movimiento que va desdeuna movilización ante el fracaso, búsqueda interna de larazón de los malos disparos (sin angustia, como una libera-ción conductual de los excesos de carga psíquica), hasta ladisminución de los niveles de activación simpática, direc-ción externa ante las frustraciones y muestras de ser depen-diente, seguidor; desconfiado, seguidor de las propias ten-dencias; seguro, confiado y poseedor de más cualidadestécnicas (características del polo opuesto del factor).

Factor 2. Grado de concreción

Características secundarias

Desconfiado

Dependiente del grupo

Predominio del obstáculo

Característicaspredominantes

Práctico, positivista

Rudo, realista

Tendencia a la ansiedad

Características medias

Más adrenalina después

Incremento de adrenalina

Astuto, calculador

EL ENFRENTAMIENTO

Page 54: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

54

En el factor 2 (15% de la varianza), en el cual también exis-te reactividad simpática, destacan las características depráctico, positivista; rudo, realista; menos autodefensa,tendencia a la persistencia del obstáculo, la astucia, la pers-picacia y la ansiedad. Esta última vuelve a estar presentejunto con la reactividad simpática, pero también en estaocasión unida a características de personalidad que fa-vorecen la adecuación del sujeto. Las características de rudo,realista y de práctico, positivista (que forma parte del factoremotividad) hacen, según Cattell y Eber, que estos sujetostengan “una personalidad emprendedora, decidida yresaltante [...] si tienen dificultades, es probable que desa-rrollen una acción rápida con consideraciones pensamien-tos insuficientes”(Cattell et al., 1968). El predominio deestos elementos da un cauce favorable al ajuste al medio yal desarrollo de capacidades autorregulativas. Existe en ellosuna tendencia al aumento progresivo del tiempo para eldisparo, buen equilibrio emocional competitivo y una ten-dencia a la descripción introspectiva o sintomática.

En este factor se tiene un polo caracterizado por reac-tividad simpática ante el fracaso y las mencionadas carac-terísticas de personalidad, y en otro una tendencia a ladisminución de la reactividad simpática, la adaptabilidad;a la imaginación, la ensoñación, a la sensibilidad y lasobreprotección, a la sencillez y la franqueza; no existendiferencias en cuanto a capacidad técnica ni a interés porel deporte.

Este factor se ha denominado grado de concreción por-que enfatiza las diferencias en cuanto al grado en que elatleta refleja una posición afianzada en la realidad (y reac-ciona con ella) o, por el contrario, tiende a “elevarse”y dis-minuir su reactividad ante situaciones concretas de fraca-sos parciales en la actividad.

Page 55: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

55Lo que más caracteriza al factor 3 (12% de la varianza) esla fuerte tendencia a la tensión, asociada a una disminu-ción significativa del distrés.

Resulta aparentemente contradictoria esta correlacióndebido a que la tensión érgica debe acompañarse de senti-mientos de distrés, característicos de individuos “irracio-nalmente preocupados, tensos, irritables, ansiosos y endisturbios”(Cattell et al., 1970). El propio Cattell plantea queel factor tensión correlaciona positiva y significativamentecon la inseguridad y la emotividad.

Sin embargo, es comprensible la razón de tal asociaciónsi se analiza en forma detenida este factor. Los sujetos lle-garon a la situación experimental con elevada actividadsimpatoadrenomedular y pituitarioadrenocortical, de ma-nera que las frustraciones actuaron sobre un sujeto en esta-do de esfuerzo con distrés.

Este tirador parece impresionado fuertemente por la si-tuación de prueba más que por las frustraciones parcialesque experimentó durante la misma. Su respuesta fue defen-derse a sí mismo y persistir menos en el obstáculo, lo cualresultó efectivo para él, ya que logró disminuir el distrés apesar de las frustraciones. Esto denota un estilo de enfren-tamiento particular al estrés.

Por ejemplo, el atleta J.P., quien desde la salida de laescuela hacia el campo de tiro hizo muchas preguntas acer-ca de la naturaleza de la experiencia a pesar de habersefamiliarizado con la presencia de los examinadores y losmétodos de trabajo utilizados. En entrevista, este atleta ex-

Nota: OH significahidroxiesteroides, unmetabolito de lahormona cortisol.

Factor 3. Estilo de regulación

Características secundarias

Más adrenalina antes

Más autodefensa

Característicaspredominantes

Tenso

Disminución de OH

Menos predominio del

obstáculo

Características medias

Tendencia a la ansiedad

Menos cualidades técnicas

Más OH antes

EL ENFRENTAMIENTO

Page 56: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

56

presó que siempre se siente presionado cuando se va asometer a una competencia, un examen o cualquier otrasituación parecida, y que para salir bien cree que debe con-trolarse primero, tratar de calmarse, para luego atender latarea que tiene por delante.

Se mostró muy atento a los más insignificantes gestosde aprobación o reprobación de los examinadores y semantuvo aislado de las conversaciones de sus compañerosprevias a la situación experimental.

La atención de estos atletas se dirigió hacia sí mismos,más que hacia los obstáculos y la solución de las dificulta-des.

También se encontró subvaloración, la cual va en el mis-mo sentido del planteamiento acerca de la dirección de laatención, ya que se ha demostrado que los atletas que sesubvaloran desarrollan una atención predominantementeinterna (Nideffer, 1983).

Este tipo de atletas pertenecen al grupo de regulación deimpulsos, es decir, pueden sacrificar eficiencia por buscarla disminución del exceso de carga psíquica (Mathesius yMüller, 1976). Por eso las frustraciones parciales puedengolpearlo menos que a otro tirador, ya que priorizan el con-trol de sus estados. Predominaron las reacciones de autocon-trol y ansioso-depresivas.

Son los que, al decir de Frankenhaeuser, “mantienen susesfuerzos constantes y dejan deteriorar el rendimiento”, adiferencia de los que “mantienen la ejecución a un nivelconstante gracias al incremento de sus esfuerzos”(1980).

No tuvieron cambios significativos de autovaloración deserie en serie y, en general, la autovaloración tendió a laadecuación.

Esto se relaciona con la disminución del distrés durantela tirada que, aunque no se traduce aún en mejoría del ren-dimiento, expresa un resultado positivo para el autocontrolque busca prioritariamente.

El polo opuesto de este factor se caracterizó por eleva-das cualidades técnicas, tendencia a la relajación comocaracterística de personalidad y, ante las frustraciones par-ciales, el distrés tendió a subir (incremento de los l7 hidro-xiesteroides) y predomina el obstáculo.

Page 57: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

57

Estos atletas se cargan ante las frustraciones y tienen unmayor número de reacciones agresivas durante la situa-ción experimental. Son atletas que tienden a sobrevalo-rarse y a tener cambios bruscos en su autovaloración deuna serie a otra. De acuerdo con observaciones y entrevis-tas realizadas, se regulan por la meta, por los objetivosprestablecidos (por lo general elevados) y los derivados dela tendencia a la sobrevaloración.

Los estudios demuestran que este tipo de tirador tiendea sacrificar el equilibrio de sus estados, se somete decidi-damente al distrés y busca ajustar la ejecución al objetivoplanteado. Se encontraron cualidades técnicas más eleva-das asociadas a este polo del factor, lo que apunta hacia laefectividad del estilo de enfrentamiento.

Es prudente considerar que esta reactividad pituita-rioadrenocortical parece tener éxito en sujetos inicialmenterelajados (menos adrenalina y l7 hidroxiesteroides antes deiniciar la experiencia).

Éstos son los atletas “aptos para la carga psíquica”(Mathesius y Müller, 1976) en contraposición a los “esta-bles”, que viven con menos intensidad la situación de estrés;unos y otros logran buenas ejecuciones ante situacionestensas o difíciles, pero de manera diferente: unos porqueson capaces de soportar la carga y otros porque no la sien-ten tan fuertemente.

Aunque se coincide con Mathesius y Müller en esa con-sideración, parece insuficiente su análisis posterior: “en lasinvestigaciones de psicología del deporte, encontramos quelos atletas cargables en lo psíquico, capaces de superarse,viven la sobretensión o el sobreesfuerzo en forma positiva”.

Los resultados de la investigación demuestran que la“sobretensión”puede también experimentarse de maneradesagradable, sin llegar a afectar el rendimiento, pero sóloen atletas con determinadas características psicológicas.

EL ENFRENTAMIENTO

Page 58: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

58 Lo más característico del factor 4 es el incremento del distréscomo respuesta a la situación experimental a partir de uninicio con reducida actividad pituitarioadrenocortical.

El grueso de las características psicológicas asociadascon esta respuesta apuntan hacia un sujeto interesado ensu deporte, pero más torpe intelectualmente y neurótico,víctima de sus impulsos y tendencias.

Se observa una tendencia a la subvaloración, al cambiosignificativo de la autovaloración modificando el sentidode la misma, una pérdida visible de la seguridad de acción,reacciones agresivas, dificultades en el ajuste y en el equili-brio emocional durante la situación experimental, coinci-dentes con desfavorables condiciones de vida.

La tendencia neurótica, acompañada de dificultades dereflexión y rendimiento intelectual, somete al tirador a unestado de confusión que contrasta con el polo opuesto, esdecir, con el menor distrés, el control del autoconcepto, laelevada capacidad de razonamiento abstracto, el menorneurotismo y la timidez. En este sentido, el factor sugiereque un incremento del distrés está asociado con la tenden-cia al neurotismo y al bajo nivel de razonamiento, que nopermiten al tirador orientarse convenientemente ante situa-ciones de estrés por frustración y viceversa.

Factor 4. Grado de orientación

Características secundarias

Más prudente

Más desconfiado

Menos dirección externa

Característicaspredominantes

Incremento de OH

Descontrolado

Menos razonamiento abstracto

Menos OH antes

Características medias

Más interés por el tiro

Mayor neurotismo

Menos tímido

Page 59: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

59

En el factor 5 lo más destacado es la ausencia de reactividadendocrina significativa ante la situación de estrés, lo quedenota una disminuida reactividad ante el fracaso.

Esta pasividad se encuentra asociada a característicascomo franqueza y naturalidad; sensibilidad, sobreproteccióny ternura; dirección interna ante la frustración; tendencia ala ansiedad; sociabilidad y menor interés en el tiro.

Como en el factor l, aparecen juntas la dirección internay la ansiedad, pero aquí la pasividad endocrina se relacio-na con características distintas —superficialidad y búsque-da de afecto— y escaso interés por el tiro que ayudan aexplicar también la pobre capacidad descriptiva de esta-dos interiores que se detectaron.

El polo opuesto, también sin reactividad endocrina sig-nificativa, se asocia con una fuerte tendencia a la neutrali-dad de respuesta a la frustración, lo que debe constituir unimportante mecanismo para la pasividad psicoendocri-na unido a una tendencia reflexiva, astuta y realista y a unamayor estabilidad como rasgo de personalidad.

El relativo mayor interés por el tiro, que establece uncompromiso de verla como una actividad significativa porparte del tirador, no parece constituir para estos atletas unafuente de esfuerzo o distrés, en virtud de los rasgos mencio-nados.

Factor 5. Inmutabilidad

Características secundarias

Menos tímido

Menos interés por el tiro

Característicaspredominantes

Menos dirección neutra

Más franco, natural

Más sensible, dependiente

Características medias

Más dirección interna

Tendencia a la ansiedad

EL ENFRENTAMIENTO

Page 60: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

60

El factor 6 concentra el mayor peso de la contribución entres variables predominantes: la mayor actividad pituita-rioadrenocortical, la tendencia a ser liberal, analítico, y latendencia a ser impulsivo, alegre.

De acuerdo con lo anterior, las frustraciones parcialessentidas durante la situación experimental provocaron unmayor distrés en sujetos agudos, inclinados a analizar de-talladamente las cosas y con una manera particular de pen-sar y hallar conclusiones.

Al parecer este tipo de tirador sufre más de lo normal losmalos disparos cuando no logra encontrar por sí mismo larazón de ellos, particularmente cuando este rasgo se com-bina con la proyección hacia el exterior y la más “fácil,menos penosa, más optimista y creadora relaciones con elmedio”(Cattell et al., 1970).

Se asocian a estos rasgos características como la so-brevaloración, el cambio significativo de la autovaloraciónde serie en serie que modifica su sentido y las dificultadesen el ajuste, lo que justifica plenamente el distrés que seaprecia de la producción hormonal ante la situación expe-rimental. El polo opuesto de este factor refleja una disminu-ción significativa del distrés, asociada a características comoprudencia, moderación y la tendencia a ser conservador,respetuoso y tolerante con las tradiciones. La actitud de lostiradores ante las características mencionadas da lugar auna menor repercusión de las frustraciones parciales en laactividad pituitarioadrenocortical.

Factor 6. Inconformidad distresante

Características secundariasCaracterísticaspredominantes

Más OH después

Liberal, analítico

Impulsivo, alegre

Características medias

Page 61: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

61El factor 7 se mueve entre las características de estabilidad,positivismo, dinamismo, sociabilidad, confianza en sí mis-mo, autovaloración adecuada con posible tendencia a lasubvaloración, poca dispersión de los disparos reales, buenajuste emocional, más reacciones de autocontrol durantela situación experimental y buen equilibrio emocional encompetencias. En la determinación hormonal se encontróun predominio del esfuerzo sin distrés.

En el polo opuesto se encontraron afectaciones autova-lorativas, rasgos de inadecuación psíquica, con la conse-cuente desorganización emocional, que se refleja en unatendencia al estado de distrés sin esfuerzo, caracterizadopor una alta producción de metabolitos del cortisol antesituaciones de estrés, que los ponen en malas condicionespara elaborar una respuesta adaptativa. Se encontró simi-litud con el estado homónimo de Frankenhaeuser, por loque se le dio el mismo nombre.

La interpretación que se ha realizado de las agrupacio-nes de variables que arrojó el análisis de componentesprincipales estuvo respaldada por todo el trabajo de obser-vación y evaluación psicológica. Las mediciones cuantita-tivas de los rasgos se hicieron a partir de la prueba l6 P.F. deCattell, que aunque no puede considerarse una evaluacióntotalmente confiable —la personalidad es mucho máscompleja que un conjunto de rasgos medibles— permiteuna aproximación al problema y un criterio de diferenciación

Factor 7. Esfuerzo sin distrés

Características secundarias

Persistencia del obstáculo

Suficiente, autónomo

Menos autodefensa

Característicaspredominantes

Más adrenalina antes

Menos neurotismo

Menos OH antes

Práctico, positivista

Características medias

Tendencia al dinamismo

Menos tímido

Confiado

Decremento de OH

EL ENFRENTAMIENTO

Page 62: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

62

entre sujetos que practican una actividad rectora, en estecaso el deporte del tiro.

La integración de la técnica objetiva y el análisis cuali-tativo del comportamiento en el terreno permitió acercarseal complejo problema del enfrentamiento en este tipo deatleta.

Determinadas relaciones reveladas por los distintos fac-tores parecen tener valor heurístico para el trabajo del psi-cólogo, como la que se observa entre la dirección de res-puesta a los fracasos parciales y la activación.

En otra investigación se intentaron establecer losenfrentamientos más utilizados por deportistas del equiponacional de atletismo de Cuba a partir del modo en quemanejan la excitación, los pensamientos y la conductadurante las competencias de alto rendimiento en que parti-cipaban. Al efecto se trabajó con 46 atletas de todas lasmodalidades del atletismo, entre los cuales se encontrabancinco campeones olímpicos y mundiales, cinco campeonesde copas del mundo, nueve medallistas olímpicos y mundia-les y diez campeones panamericanos, con una media de25.2 años.

Se aplicó un cuestionario de enfrentamiento (véase elanexo 2), el cual formó parte de un módulo inicial (extenso)de estrés. Se trató de conocer cómo manejó el atleta la ex-citación, los pensamientos y la conducta durante la compe-tencia. La descripción de los términos utilizados apareceen el anexo 4.

Antes de determinar los tipos de enfrentamiento se exa-minó la relación entre cada componente del enfrentamien-to y algunos indicadores de estrés.

Para obtener los posibles tipos de enfrentamiento se apli-có un cluster analysis, técnica que permite descubrir agru-paciones de sujetos en torno a un grupo de variables.

Las relaciones entre los puntos del cuestionario y algu-nos indicadores de estrés pueden verse en el cuadro 3.

Page 63: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

63

En cuanto al manejo de la excitación, se pudo observarque:

• Los atletas que buscaron su reducción (punto 1.2) fue-ron los que sintieron mayor cantidad de tensión subjeti-va.

• Los que expresaron abiertamente la excitación tuvieronmenor incremento de tensión diastólica.

En cuanto al manejo de los pensamientos se puede obser-var:

• Los que emplearon pensamientos amortiguadores en elenfrentamiento (puntos 2.1 y 2.14) fueron los que tuvie-ron tensión subjetiva alta.

Notas:* significa p< 0.05.** significa p< 0.01.(+) significa altosincrementos asociadosal punto.(-) significa bajosincrementos asociadosal punto.

Cuadro 3

Resultados del análisis de varianza aplicado a las respuestas del cuestionariode enfrentamiento y su relación con indicadores de estrés

1.21.4

2.12.22.32.72.82.92.102.132.142.152.172.18

3.33.4

Puntos delcuestionario

* (+)

* (+)** (+)

* ( - )* (+)* ( - )

* (+)* (+)

** (+)** ( - )

* (+)

Cantidad detensión subjetiva

* (+)

** ( - )

Delta tensiónarterial media

* (+)

* (+)

Deltasistólica

* ( - )

* ( - )

* ( - )

** ( - )

* ( - )

Deltadiastólica

EL ENFRENTAMIENTO

Page 64: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

64

• Los que emplearon pensamientos mágicos (punto 2.2)tuvieron un incremento muy significativo de tensiónsubjetiva.

• Los que emplearon pensamientos de control consciente(puntos 2.3 y 2.8) sintieron menos intensamente latensión subjetiva y tuvieron un incremento menor de ten-sión diastólica.

• Los que utilizaron pensamientos de descontrol ajeno(puntos 2.7 y 2.15) tuvieron un incremento muy signifi-cativo de tensión subjetiva, tensión arterial media ysistólica.

• Los que emplearon más pensamientos de persistenciadel obstáculo (punto 2.9) tuvieron un incremento signifi-cativo de tensión sistólica.

• Los que emplearon más pensamientos ergogénicos deeficacia (punto 2.10) sufrieron menos tensión diastólica.

• Los que emplearon más pensamientos mímicos (punto2.18) tuvieron menos tensión subjetiva, diastólica y me-dia de modo muy significativo.

El pensamiento que más alejó el distrés es el mímico, aquelque reproduce la forma en que se debe trabajar durante lacompetencia. Este resultado tiene importancia pues validauno de los principios de la labor de preparación psicológi-ca con atletas: inducir el predominio de la expectativa deeficacia sobre la expectativa de éxito, sobre todo en atletasexcitables. El pensamiento mímico intenta reproducir unpatrón ideomotor efectivo, que acerque al atleta a ese obje-tivo.

Según Bandura (1977) el atleta con expectativa de efi-cacia siente que son las acciones técnicas correctas las quelo conducen al éxito, a diferencia del atleta con expectativade éxito, quien siente que es su persona la que está ligada albuen rendimiento. Feltz et al. (1979) y McAuley (1985) de-mostraron, a su vez, la efectividad de técnicas para incre-mentar la eficacia, entre las cuales incluyeron modelaje deacciones, videotape, etc. El pensamiento mímico es un re-curso de este tipo que aparece como enfrentamiento efecti-vo en la investigación con los atletas cubanos.

Page 65: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

65

En cuanto al manejo de la conducta:

• Los que la manejaron tácticamente (punto 3.3) tuvieronuna disminución significativa de la tensión diastólica.

• Los que adoptaron un control postural de la conducta(punto 3.4) fueron aquellos que más tensión subjetivaexperimentaron.

Las relaciones observadas, que contribuyen a comprenderla dinámica psicológica del enfrentamiento, se impregnande una inescrutable dicotomización: ¿los indicadores deestrés se mueven por efecto del manejo que se hace de laexcitación, los pensamientos y la conducta, o estos últimosse adoptan a posteriori, para reducir el estrés que se experi-menta?

La respuesta a esta pregunta no puede ser determinanteporque el problema científico del enfrentamiento rebasa sualcance. Por lo tanto, el enfoque por adoptar se debe deri-var de la aplicación de la categoría actividad que, como sesabe, integra los factores aparentemente polares en unaunidad, ajena a la simple relación causa-efecto.

La actividad es una unidad molar no aditiva de la vidadel sujeto corporal y material [...] no es una reacción,sino un sistema que posee una estructura, pasos inter-nos o conversiones, un desarrollo (Leontiev, 1979).

Así, el estudio del enfrentamiento al estrés en atletas exigeun tratamiento individual despojado de intentos ordenado-res o clasificatorios. Las respuestas al cuestionario debenconstituir un pretexto para la exploración causística.

Sin embargo, la individualidad y el carácter circunstan-cial del enfrentamiento (Suls y Fletcher, 1985; Folkman et

al., 1986) no impiden que las exigencias de una actividadespecífica, en este caso el atletismo, produzca una tenden-cia al agrupamiento de los sujetos en torno a determinadomanejo de la excitación, los pensamientos y la conducta. Yel conocimiento de esa regularidad resulta útil para el psi-cólogo del deporte, pues le permite una mejor orientaciónpráctica en su trabajo.

EL ENFRENTAMIENTO

Page 66: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

66

Las peculiaridades del deporte, sus exigencias fisiológi-cas, psicológicas, técnicas y tácticas imponen una exigenciamínima e imperativa al enfrentamiento exitoso, indepen-dientemente de la variabilidad interindividual, que generanla personalidad y las circunstancias específicas de la com-petencia.

La técnica del cluster analysis permitió descubrir tiposde enfrentamiento que se producen en el deporte a partirdel agrupamiento de los sujetos según sus respuestas al cues-tionario (véase la gráfica 13).

Tomando como referencia la unidad de distancia eu-clidiana 5, se distinguen con claridad cuatro grupos de su-jetos. Nótese que el grupo 1 está compuesto por los sujetos42, 20, 38, 27, 24, 23, 36, 28, 17; el grupo 2 lo componenlos sujetos 31, 35, 25, 22, 7, 13, 6, 15, 10, 4; el tercer grupolo componen los sujetos 44, 45, 43, 40, 29, 37, 34, 26, 33,46, 41, 30, 19, y el grupo 4 está compuesto por los sujetos14, 16, 9, 32, 12, 5, 39, 21, 3, 11, 8, 2.

Una vez identificados, se determinó el enfrentamientode cada uno conforme al manejo de la excitación, los pen-samientos y la conducta. Los grupos de enfrentamiento re-flejan modos peculiares de enfrentar las situaciones de estréscompetitivo (véanse las gráficas 14, 15 y 16). A continua-ción se presentan las características de cada grupo.

Edad promedio, 25.88 años.Presencia femenina 12% (comparativamente baja).• Buscan reducir la excitación.• Ocultan la excitación.• Pensamientos homeostáticos.• Pensamientos amortiguadores.• Pensamientos de descontrol ajeno.• Conducta de control postural.

Los atletas de este grupo se caracterizan por intentar redu-cir la excitación mediante pensamientos que ayuden amantener el nivel de energía psíquica (homeostáticos), evi-ten efectos excesivos de los estresores (amortiguadores) y

Grupo 1.

Page 67: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

67

EL ENFRENTAMIENTO

Diagrama de lasunidades de distanciaeuclidiana para los 45casos estudiados

6

5

4

3

2

1

0

Uni

dad

de d

ista

ncia

C 4

2C

20

C 3

8C

27

C 2

4C

23

C 3

6C

28

C 1

8C

17

C 3

1C

35

C 2

5C

22

C 7

C 1

3C

6C

15

C 1

0C

4C

44

C-4

5C

43

C 4

0C

29

C 3

7C

34

C 2

6C

33

C 4

6C

41

C 3

0C

19

C 1

4C

16

C 9

C 3

2C

12

C 5

C 3

9C

21

C 3

C 1

1C

8C

2

Manejo de la excitaciónen cada enfrentamiento

Incremento Reducción No incluye Expresa Oculta

12

10

8

6

4

2

0

Gráfica 13

Gráfica 14

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Page 68: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

68

Manejo de los pensa-mientos en cadaenfrentamiento

Grupo 1

Expectativade éxito

Expectativade eficacia

Homeostá-ticos

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

25

20

15

10

5

0Mágico Descontrol

ajenoMímicos Amortigua-

doresControl

conscientePersistencia

delobstáculo

Manejo de la conductaen cada enfrentamiento

Grupo 1

Manejo táctico

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

20

15

10

5

0Controlpostural

No se incluye laconducta en elenfrentamiento

Búsqueda deapoyo

Polarizacióninterna

Polarizaciónexterna

Gráfica 15

Gráfica 16

Page 69: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

69

les permitan conservar la idea de ganar por errores del con-trario si la situación se complicara (descontrol ajeno). Laconducta apoya este enfrentamiento, pues el control posturaly la polarización interna favorecen la homeostasis. La exci-tación se oculta.

Por las características descritas, se denominó a este en-frentamiento relajación para sí, ya que la reducción de laexcitación tiene el sentido de lograr un estado interior có-modo y combatir la angustia.

En el citado trabajo anterior (González, Luis, 1989) sehalló un factor al que se denominó estilo de regulación, queconfirma la reacción de este grupo. Ese factor polarizó dosenfrentamientos al estresor “frustración parcial”durante unacompetencia experimental. Un grupo se dedicó a la “regu-lación de impulsos”, es decir, el sacrificio de la eficienciapor buscar disminución del exceso de carga psíquica. Lasfrustraciones parciales los golpearon menos, pues priori-zaron el control de sus estados. Al decir de Frankenhaeuser“mantienen sus esfuerzos constantes y dejan deteriorar elrendimiento”(1980).

La edad promedio y la presencia femenina son compa-rativamente más bajas que en los demás grupos.

Grupo 2.

Edad promedio, 27.62 años.Presencia femenina, 10% (comparativamente baja).• Buscan reducir la excitación.• Expresan la excitación.• Pensamientos de control consciente.• Pensamientos ergogénicos de eficacia.• Pensamientos de persistencia del obstáculo.• Conducta de control postural.• Conducta de manejo táctico.• Conducta de polarización interna.

EL ENFRENTAMIENTO

A diferencia del grupo anterior, estos atletas reducen la ex-citación, pero sin constituir un fin en sí mismo sino comoresultado de un proceso concentrado en la calidad ejecuti-va. Por eso expresan la excitación, no la ocultan.

Page 70: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

70

Necesitan reducir sus excesos para lograr la concentra-ción en los detalles técnicos, en la ejecución propiamentedicha. De ahí los pensamientos de control consciente,ergogénicos de eficacia y de persistencia del obstáculo. Talvez una mejor preparación psicológica les ayudaría a susti-tuir este último, pues la persistencia del obstáculo crea lailusión de estar centrados en la tarea pero logra el efectocontrario a lo que buscan estos atletas. Sólo una mayorcultura autorreguladora los llevaría a sustituir este tipo depensamiento. A las conductas del grupo anterior agregan elmanejo táctico, confirmando así la dirección de eficacia enel enfrentamiento. La polarización interna se dirige aoptimizar la representación ideomotora como recurso paraautorregular mejor sus acciones. Como estos atletas bus-can reducir la excitación tratando de elevar la eficacia, cen-trados en los elementos autorreguladores de la tarea, sedenominó a este enfrentamiento relajación para la tarea.Los atletas que lo practicaron tuvieron comparativamentemayor edad y presencia masculina.

Grupo 3.

Edad promedio, 25.41 años.Presencia femenina, 47% (comparativamente alta).• Buscan el incremento de la excitación o no se incluye ésta en el enfrentamiento.• Pensamientos de control consciente.• Pensamientos de persistencia del obstáculo.• Pensamientos mímicos.• Utiliza de manera similar los seis tipos de conductas.

Este grupo no rehuye la excitación; más bien la busca, aun-que de una manera controlada, pues prevalecen el controlconsciente y la mímica en busca de patrones de autocon-trol. En ese esfuerzo acuden a todos los controles conduc-tuales.

Por estas razones se denomina a este enfrentamiento ex-citación controlada. Es el más practicado por las mujeresde la muestra, y la edad es comparativamente más baja.

Page 71: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

71

Grupo 4.

Edad promedio, 27.08 años.Presencia femenina, 34% (comparativamente alta).• Buscan el incremento de la excitación.• Pensamientos ergogénicos de éxito.• Pensamientos ergogénicos de eficacia.• Conducta de polarización interna.• Conducta de manejo táctico.• Conducta de búsqueda de apoyo.

Este grupo busca la excitación pero, a diferencia del ante-rior, no la regula sino que hace recaer en ella el peso de lasacciones. Acomete impetuosamente, se centra en la tarea yse olvida de sus propios estados interiores. Por esa razón sedenominó impetere, voz latina que significa embestida, aco-metimiento.

La actitud de estos atletas lo hace volcarse irreflexiva-mente hacia el objetivo, sin atender el costo emocional porgrande que resulte. Son los atletas que, al decir de Franken-haeuser, “mantienen la ejecución a nivel constante graciasal incremento de sus esfuerzos”(1980), sacrificando el equi-librio de sus estados, buscando ajustar la ejecución al obje-tivo planteado.

Los atletas que lo practican tuvieron comparativamentemayor edad, y estuvo bien representado el sexo femenino.

Dos aspectos resaltan del análisis de los enfrentamientosencontrados:

• Los atletas provocan o reducen la excitación.• Los pensamientos y las conductas de enfrentamiento tie-

nen el propósito de hacer viables las tendencias anterio-res en los siguientes sentidos:

• Evitar la angustia o el distrés debido a la incomodi-dad que conlleva o para que no afecte la ejecución yel rendimiento.

• Provocar la excitación como recurso básico para larespuesta anabólica.

EL ENFRENTAMIENTO

Page 72: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

72

• Canalizar la tendencia de un modo instrumental paraque favorezca —o no entorpezca— la mejor expre-sión de los hábitos motores y las habilidades en gene-ral.

Existen antecedentes de estas direcciones de enfrentamien-to. Anshel encontró que “algunos individuos prefieren evi-tar los estímulos excitantes y sus consecuencias”, un proce-so al cual denominó “represión”; en contraste con los queprefieren provocarlos, estrategia que llamó “sensitización”(Anshel, 1990).

Roth y Cohen (1986), en un intento de establecer venta-jas y desventajas de cada estrategia, concluyeron que laevitación es preferible cuando las “medidas del éxito se pro-ducen de manera inmediata o a corto plazo”, mientras quelas estrategias de aproximación son más efectivas cuandose producen a largo plazo. Lo más interesante de este plan-teamiento —a pesar de estar ligado muy específicamente alas características de la tarea, desconociendo la personali-dad— es su afirmación de que estas dos estrategias no sonexcluyentes: puede producirse una “rápida alternación en-tre las dos orientaciones”. Ésta es la ocasión más tempranay efectiva en que se ha visto enfocado el problema del en-frentamiento en los deportistas, con el verdadero dinamis-mo que conlleva en la actividad.

Con el propósito de profundizar en el papel de la perso-nalidad y la situación deportiva específica en el enfrenta-miento, se relacionaron los resultados de las pruebas matri-ces progresivas de Raven, el autoanálisis de Cattell y elinventario de personalidad de Eysenck, aplicados en etapade preparación física general, con los obtenidos en el cues-tionario de enfrentamiento aplicados 24-48 horas despuésde concluidas competencias iberoamericanas y mundiales.

Mediante el análisis de varianza con la prueba ANOVA seestudió la relación entre las respuestas a cada una de laspreguntas del cuestionario y las características de persona-lidad que evalúan las pruebas psicológicas.

En el cuadro 4 se pueden apreciar las relaciones entrecada respuesta al cuestionario y las puntuaciones obteni-das en las pruebas de personalidad.

Page 73: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

73

El examen de las características del enfrentamiento,según las puntuaciones en la prueba de matrices progresi-vas, refleja que los atletas con mayor puntuación en estaprueba buscaron el incremento de la excitación, se apo-yaron menos en pensamientos mágicos (puntos 2.2 y 2.6)y de descontrol ajeno (punto 2.7), tuvieron más conductasde búsqueda de apoyo (punto 3.5) y, sobre todo, siempreincluyeron conductas de enfrentamiento.

Es evidente que estos atletas conocen el papel movili-zador de la excitación y la provocan, utilizándola como unelemento estratégico. Parecen descubrir que en el atletismono existe una competencia cuerpo a cuerpo y que es undeporte de tiempos y marcas que demanda, esencialmente,la expresión de las cualidades físicas y técnicas, dejandoen segundo término la actuación del contrario.

Notas:* significa p< 0.05.** significa p< 0.01.(+) significa altaspuntuaciones asociadasal punto.(-) significa bajaspuntuaciones asociadasal punto.

Cuadro 4

Resultados del análisis de varianza aplicado a las respuestas del cuestionariode enfrentamiento y su relación con características de personalidad

1.11.21.5

2.22.62.72.92.102.112.122.142.17

3.13.53.73.9

Puntos

* (+)

** ( - )

* ( - )

* ( - )

* ( - )

* (+)

** ( - )

Raven

** (+)

* (+)

* ( - )

* (+)

Q3 C

* ( - )

* ( - )

L

* ( - )

** ( - )

* ( - )

O

** (+)

* ( - )

* ( - )

Q4

** (+)

** ( - )

* (+)

Total

* ( - )

** (+)

** (+)

Interno/Externo

* ( - )

* (+)

** ( - )

* (+)

* (+)

Neuro-tismo

EL ENFRENTAMIENTO

Page 74: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

74

Al respecto, al explorar el enfrentamiento de JavierSotomayor, campeón olímpico, mundial y poseedor de lamarca mundial de salto de altura, argumentó que él com-pite contra la varilla y no se preocupa por la calidad delcontrario excepto en los momentos en que debe asumir unatáctica que le permita obtener el primer lugar por medio dela manipulación de las alturas; eso ocurre al final de la com-petencia, de modo que el resto del tiempo se olvida del con-trario y trata de vencerse a sí mismo.

Por eso estos atletas con mayor desarrollo intelectual nose centran en la esperanza de que venga el descontrol delcontrario ni acuden a pensamientos que confundan la rea-lidad con los deseos. Acuden, sin embargo, al apoyo deotros (entrenador, compañeros de equipo, etc.) cuando re-sulta necesario, conocedores del valor de la ayuda objetiva.

En cuanto el enfrentamiento observado según el gradode neurotismo, los atletas con mayor neurotismo no mane-jaron la excitación de una manera determinada sino queadoptaron más pensamientos mágicos (punto 2.2), dedescontrol ajeno (punto 2.7), de persistencia del obstáculo(punto 2.12), homeostáticos (punto 2.17) y tuvieron menosexpectativa de eficacia.

Al parecer los atletas con alto grado de neurotismo nopueden manejar la excitación de manera estable o determi-nada. Según Eysenck (1967), estos sujetos se distinguenpor tener un autocontrol débil, ser sugestionables, no socia-bles y presentar dificultad para el esfuerzo volitivo; se adap-tan con dificultad a condiciones nuevas, tratan de olvidar,de reprimir los hechos que les resultan desagradables enlugar de superarlos activamente. En un trabajo realizadocon tiradores deportivos, se aprecia la importancia del gra-do de neurotismo en el desarrollo de cualidades de autocon-trol (González y Saragozy, 1985). Los atletas con elevadoneurotismo no poseen un sistema de autocontrol estableque les permita manejar la excitación de una manera ca-racterística y pretenden a veces reducirla y en otras propi-ciarla.

Como tienen menos seguridad en sí mismos, los atletascon alto neurotismo pueden recurrir a pensamientos mági-cos en el enfrentamiento al estrés competitivo, eludiendo

Page 75: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

75

así la responsabilidad íntegra del yo en los éxitos o fraca-sos. Pueden también hacer depender el resultado de la posi-bilidad de que el contrario se debilite y les permita impo-nerse.

Estos atletas, ante posibles fracasos parciales, puedenpersistir en el obstáculo en lugar de buscar respuestas adap-tativas que les permitan insistir en una solución eficiente.

Los pensamientos homeostáticos, en los atletas de altoneurotismo, parecen tener la función de reducir el elevadonivel de excitación que poseen ante la situación de estréscompetitivo.

La reducida expectativa de eficacia de los atletas de altoneurotismo disminuye su posibilidad de enfrentar con éxitolas situaciones difíciles (Bandura, 1977). Según Jones et

al. (1989), la autoeficacia está asociada a la disposiciónpara el inicio de las acciones y a la orientación hacia elmedio externo. La autoeficacia aparece como un predictorsignificativo de buena ejecución (Weiss et al., 1989; Martiny Gill, 1991).

Por estos motivos la disminuida existencia de pensamien-tos ergogénicos de eficacia en estos atletas de alto gradocon neurotismo los pone en desventaja a la hora de enfren-tar un evento competitivo.

Respecto a las puntuaciones en las escalas de ansiedady el enfrentamiento al estrés competitivo, se observó que lospensamientos ergogénicos de eficacia (punto 2.10) se aso-ciaron con menores magnitudes de ansiedad en casi todassus fuentes (Q3, L, O y Q4) y en la ansiedad total, lo queconfirma el análisis realizado para este tipo de pensamien-to en relación con el neurotismo (está demostrado que am-bos factores están plenamente correlacionados, aunqueconstituyan síntomas reconocidos como distintos) (Gonzá-lez, Luis, 1989).

También se relacionó el pensamiento ergogénico de efi-cacia con una mayor tendencia a la extroversión. Si se tie-ne en cuenta que la primera pone énfasis en la búsquedade la calidad técnica y la perfección, en oposición a la bús-queda directa del éxito, y que la tendencia a la extroversiónproyecta al sujeto hacia la meta, en oposición a la polariza-ción interna del introvertido (Kircaldy, 1980; González, Luis,

EL ENFRENTAMIENTO

Page 76: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

76

1989), la relación no parece tener una explicación y consti-tuye un objetivo de estudio en próximos trabajos.

Al profundizar en el tema del enfrentamiento y la perso-nalidad la propuesta fue realizar acciones con el objetivode modificar el enfrentamiento impetere en dos atletas quemanifestaban dificultades en el autocontrol emocional. Hayque recordar que este enfrentamiento se caracteriza por elaumento de la excitación, expresión de esa excitación, pen-samientos ergogénicos de éxito, pensamientos mágicos yconducta de polarización hacia la meta.

La actitud de estos atletas los hace volcarse de manerairreflexiva e incondicional en el objetivo, sin atender el cos-to emocional por grande que resulte. Por eso se pusieron enpráctica acciones psicológicas dirigidas a educar para lo-grar enfrentamientos más eficientes. Para ello se eligió ados atletas que tuvieran las características que se muestranen el cuadro 5.

Como puede apreciarse, ambos atletas presentaron elmismo tipo de enfrentamiento, similar rendimiento intelec-tual según la prueba de matrices progresivas, neurotismo,ansiedad, edad y rendimiento deportivo. Sólo varió la di-mensión introversión-extroversión, la cual ha demostradoinfluencia en la respuesta de estrés del deportista (Kircaldy,1980; González, Luis, 1989, entre otros). En competenciassucesivas se controlaron cuatro variables: cualidades de lapersonalidad, estado psicológico actual, contexto social-de-portivo y sentido de la competencia.

Se efectuaron las siguientes acciones para modificar elenfrentamiento impetere: control consciente de la respues-ta emocional mediante gimnasia respiratoria y técnicas derelajación, sustitución de expectativa de éxito por eficaciay aumento del locus de control interno.

Atleta

D.O.J.F.O.

Cuadro 5

Características de los atletas sobre los cuales se intervino paramodificar el enfrentamiento impetere

Enfrentamiento

Impetere

Impetere

Raven

P.50P.50

Neurotismo

1011

Interno/

Externo

177

Ansiedad

5 stens6 stens

Clase

B

B

Edad

20-2520-25

Page 77: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

77

Se establecieron las comparaciones entre los resultadosdel trabajo con ambos atletas (vease el cuadro 6).

En síntesis, la intervención psicológica dirigida a modi-ficar el enfrentamiento impetere mostró los siguientes efec-tos:

• Utilidad en introvertido y extrovertido en contexto socialgrado medio, en estado psicológico actual favorable yen sentido competitivo positivo y medio.

• Inconveniencia en extrovertido, cuando el estado psico-lógico actual es de irritación, molestia y agresividad.

EL ENFRENTAMIENTO

Control de variables

Contexto social grado medio

Estado psicológico favorable

Sentido positivo en grado medio

Cuadro 6

Comparación I

Resultados de la aplicación del nuevo

enfrentamiento

Mantenimiento del nivel de rendimiento enambos atletas. Sensación de mayor comodi-dad en ambos, asociado a expectativa defuturos buenos rendimientos

Comparación II

Contexto social grado bajo

Estado psicológico diferente: el extrovertidomostró irritación y agresividad; el introverti-do en estado psicológico normal

Sentido positivo en grado medio

El extrovertido se resistió al cambio,desestimó las recomendaciones y obtuvobuenos resultados deportivos. Este atleta seexpresó mejor, ya que está demostrado quefunciona bien en situaciones de mayortensión. Por eso no quiere abandonar elimpetere.

Comparación III

Contexto social grado medio

Estado psicológico favorable

Sentido conflictivo y fuerte en ambos

Page 78: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

78

• Utilidad en introvertido e inconveniencia en extroverti-do cuando el sentido de la competencia es conflictivo yfuerte.

Las diferencias que se observaron en la adopción de deter-minado enfrentamiento según las características de intro-versión/extroversión tienen que ver con la reconocida inci-dencia del temperamento en este sentido. Carson y Bittner(1994), por ejemplo, hallaron que las cualidades del tempe-ramento más estrechamente asociadas a la habilidad paramanejar el estrés fueron ánimo positivo, adaptabilidad alos cambios, baja intensidad de reacción y más baja res-ponsividad a las amenazas, es decir, aquellos que respon-den a la dimensión de la extroversión. Sin embargo, estasregularidades personalidad–enfrentamiento al estrés nodeben interpretarse de manera rígida. Deben constituir ele-mentos de orientación para el psicólogo del deporte, útilesen la labor de preparación psicológica, pero de ningún modoabsolutos o universales, pues existe suficiente evidencia quedemuestra la influencia de la situación específica en la adop-ción de un enfrentamiento (Folkman et al., 1986; Suls yFletcher, 1985, y otros), y de las peculiaridades de la activi-dad y la motivación superior del atleta.

Nuevas investigaciones profundizan en el complejo pro-blema del enfrentamiento en situaciones de estrés competi-tivo, pues constituye un tema inacabado e importante paralograr la maestría en tareas de alto rendimiento (Rodionov,1981; González y Saragozy, 1985).

Page 79: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

79El problema delas estrategiasconductualescognitivas

Capítulo IV

Page 80: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

80

Page 81: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

81

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

El atleta se enfrenta a tareas que exigen un desempeñosobrenormal, por lo que necesita estar preparado de mane-ra adecuada. Por ejemplo, un saltador de altura debe reba-sar una varilla a 2.40 metros, es decir, una altura queexcede 50 centímetros por encima de su talle. Científica-mente, se calcula que es casi imposible pasar el centro degravedad por encima de esa distancia, y a esa tarea se en-frenta un saltador de alto rendimiento. Las estrategiascognitivas en el deporte ayudan al atleta a acopiar la ener-gía suficiente y a desplegar la necesaria coordinación mo-triz para vencer los retos a los que se enfrenta.

En los últimos años han aumentado el número de inves-tigaciones acerca de las estrategias cognitivas en el depor-te. Se habla con frecuencia de las ideas, las cuales ocupanel contenido del pensamiento de los mejores deportistas,que favorecen la energía y la eficiencia ante las tareas.

Según la teoría de la autoeficacia, quien realmente creaen su capacidad para cumplir con ciertas tareas tiene posi-bilidades significativas de obtener un buen rendimiento(Bandura, 1977).

Se distinguen dos tipos de expectativas:

• Expectativa de eficacia. La posee el atleta persuadidode que la conducta apropiada es la que da lugar al éxito.

• Expectativa de éxito. La posee el atleta que siente supersonalidad ligada al éxito, por lo que las acciones que-dan relegadas en un segundo plano de atención.

Page 82: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

82

Se ha observado que la expectativa de éxito perjudica alatleta que tiende a menospreciar a los contrarios (sean jó-venes en ascenso o atletas consolidados que dominan a laperfección determinadas acciones o estilos), ante los cua-les no se desempeñan con la fuerza necesaria.

La autocomplacencia que los acompaña reduce la posi-bilidad de asumir una postura agresiva y enérgica, que pa-rece provenir de cierta dosis de inseguridad. Sin embargo,la expectativa de éxito puede dar resultado frente a contra-rios realmente inferiores o ante atletas que se impresionanpor los atributos externos de un comportamiento ostentoso.Los que sucumben ante un atleta con expectativa de éxitoparecen atender con más fuerza aspectos de forma que losrelativos al contenido de la tarea específica.

La expectativa de eficacia es superior; está asociada alos altos rendimientos deportivos, pues estimula la adop-ción de planes tácticos y de actitudes dirigidas a la reali-zación de la tarea.

Según Gal-Or et al. (1988), los campeones aprendenestrategias de enfrentamiento para utilizar la ansiedad demanera adaptativa.

La maestría deportiva de estos atletas les permite en-contrar estrategias mentales que favorezcan un nivel deactivación adecuado a la actividad deportiva que practi-can, considerando que los deportes de fuerza y velocidadrequieren de mayor activación que los de habilidadescomplejas y coordinación.

Logran asumir una estrategia que se ajusta a las carac-terísticas de la propia personalidad, en particular a la exci-tabilidad del sistema nervioso, al valor, al compromiso mo-ral, etcétera.

En una investigación realizada con 59 orientadores de-portivos durante el campeonato mundial de 1983, estos au-tores hallaron diferencias significativas en las estrategias,de acuerdo con el nivel de rendimiento deportivo: 27 atle-tas de nivel alto (A); 14 de nivel medio (B) y 18 de un nivelmás bajo (C).

Page 83: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

83

Se estudiaron las siguientes variables:

• Expectación. Se les preguntó qué resultados esperabanobtener después de cinco días de competencia, valorán-dolos entre “muy malos” (un punto) y “muy altos” (cin-co puntos).

• Estrategias conductuales cognitivas. Se exploró la estra-tegia previa a la competencia, de acuerdo con las si-guientes variables:

• Autorregulación.• Visión de sí mismo como ganador.• Cantando y hablando.• No mostrar sobrexcitación.• Resolver las dificultades que van apareciendo.• Esperanzado de que el tiempo pase rápidamente.• Convenciéndose de que otros tienen miedo.• Diciéndose a sí mismo que era fuerte.

Se exploró la estrategia seguida durante la competencia, deacuerdo con las siguientes variantes:

• Pensamientos acerca de errores pasados.• Uso de imágenes mentales (representación mental).• Habilidades para tener imágenes mentales de control.• Mayor uso de imágenes mentales externas que internas.• Mayor intensidad de las imágenes.• Más presencia del recurso de hablar consigo mismo.• Instrucciones de técnica propia.• Autocrítica.• Autoalabanza, autoelogio.• Pensamiento acerca de problemas relevantes para la ta-

rea.• Imagen visual de la ruta.• Pensamientos de distracción de sonidos y visiones.

Se evaluó la ansiedad mediante la autovaloración del de-portista en entrevista con el especialista.

Se conoció que los atletas clase A se distinguieron de losdemás por las siguientes características:

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 84: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

84

• Esperaron mejor ejecución que los de clase C.• Tuvieron más expectativa de autoeficacia que de éxito;

relación diferente en los atletas de menores rendimien-tos.

• Influyeron más en sí mismos poniendo énfasis en retos,y sintieron que sus propios méritos no dependían tantode la competencia, como sí ocurre con sus contrariosmás débiles.

• Utilizaron más la estrategia de hablar consigo mismos yde imágenes mentales de la ruta, por lo que concentra-ron más fácilmente su atención en la información rele-vante.

• Tuvieron un incremento temprano de su ansiedad, se-guido por un declive a niveles moderados en formaadaptativa. Expresaron que aprendieron a hacerlo me-diante estrategias cognitivas.

Dos de las conclusiones a las que arribaron Gal-Or et al.merecen comentarse. Al sentir que los méritos propios nodependen tanto de la competencia en sí misma, estos atle-tas destacados logran una relativa independencia entre eldesempeño y la situación que le sirve de marco, lo cual evi-ta la nociva y sincrética imagen de la persona condiciona-da por una situación particular.

Esto ocurre con frecuencia en personas que se involucranen el contexto y pierden su propia identidad frente al mis-mo, lo cual se relaciona con sentimientos de minusvalía antelos demás elementos del medio.

Se ha observado en atletas que poseen un buen desarro-llo de sus cualidades físicas y técnicas pero a la hora de lacompetencia pierden la confianza en sí mismos y tienen unrendimiento por debajo de sus posibilidades reales. Estosatletas, luego de una labor de introspección dirigida por elpsicólogo, confiesan haberse olvidado de sí mismos cuan-do entraron en el escenario competitivo y sintieron la pre-sencia de otros deportistas.

Esta pérdida de identidad en el momento preciso, cons-tituye la fuente que predomina en estados de estrés ya que,como se ha dicho, éstos dependen de la valoración de losestímulos y de la apreciación de la amenaza.

Page 85: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

85

Intervenir en esta pérdida de identidad requiere de unconocimiento pormenorizado de las características indivi-duales del deportista, que sólo puede lograrse mediante unestudio científico de su personalidad que incluya la evalua-ción de formaciones psicológicas de nivel superior como elideal deportivo, la autovaloración y la concepción del mun-do del atleta, aspectos que integran el nivel conscientevolitivo al que hace referencia F. González (1984).

Otra conclusión importante a la que llegaron Gal-Or et

al. (1988) fue el incremento temprano de ansiedad en losatletas clase A y su declive posterior a niveles moderados,vinculado a las estrategias cognitivas.

Este hallazgo se relaciona con la ya comentada tenden-cia de los deportistas destacados a tener niveles medios oligeramente altos de ansiedad como uno de sus rasgos, locual aumenta la posibilidad de producir una intensa movi-lización para la acción exitosa y un reajuste acorde a lasexigencias de la tarea.

Se ha demostrado que sujetos sanos que producen unalto nivel de secreción de adrenalina o tienen un alto incre-mento de ella cuando se someten a situaciones de pruebason aquellos a los que se considera “bien ajustados” y“emocionalmente estables”.

Aunque existen estudios en los que se han registradoaltas concentraciones de adrenalina en sujetos coléricos eimpacientes (Frankenhaeuser, 1975), todo indica que lasmovilizaciones fuertes se asocian a rasgos positivos de lapersonalidad, sobre todo si al desaparecer el estímulodesencadenante el retorno a niveles normales es rápido. Locontrario se ha observado en sujetos con alto grado deneurotismo, lo que explica la inercia de los estados emocio-nales desfavorables de sujetos desajustados (Johansson yFrankenhaeuser, 1973).

Otra pregunta que se hacen los investigadores es la rela-tiva a la utilidad de las estrategias conductuales cognitivas:¿beneficia el estado interno del atleta, el rendimiento oambos?

Hay atletas que no se preocupan por el problema de laincomodidad, pues dan por hecho que los deportistas tie-nen que sufrirlo, ya que sin lucha interior no puede haber

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 86: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

86

rendimiento. Según esta posición, la cuestión radica en des-cubrir lo que debe hacerse con deportistas concretos paraque rindan, sin considerar la repercusión subjetiva. Sin em-bargo, otros ven una relación necesaria entre el estado decomodidad y el buen rendimiento; el primero les parece co-mo una vivencia compleja no necesariamente asociada ala tranquilidad y la paz sino a sentimientos activos, sensa-ción de reto y poder con excitación agradable.

Mathesius y Müller expresaron que

es importante distinguir las personalidades aptas parauna carga psíquica en sentido propio, de aquellas otrasque basadas en su estructura de personalidad, viven conmenos intensidad los estímulos de carga; o sea, en lasque las exigencias y condiciones de rendimiento causanunas reacciones de carga sensiblemente más débiles(Mathesius y Müller, 1976).

Estos deportistas, por regla general, son menos excitablesemocionalmente, y se han clasificado como personalida-des psíquicamente estables.

Siguiendo la distinción sugerida por estos autores se estáen condiciones de dirigir el trabajo a los estados interiores,según sea necesario.

Murphy y Woolfolk (1987) estudiaron los efectos de dosintervenciones cognitivas sobre la ansiedad y la ejecución.Establecieron tres condiciones experimentales: grupo derelajación cognitivo-conductual, grupo de activación psí-quica y grupo de control.

Todos los sujetos realizaron una serie de tareas antes ydespués de la intervención. Se encontró que los sujetos delgrupo de relajación cognitivo-conductual redujeron signifi-cativamente más la ansiedad durante la ejecución que losde los otros dos grupos, pero sólo los sujetos del grupo deactivación psíquica lograron mejorar sus ejecuciones.

Por su parte, Weinberg et al. (1987) encontraron que lasimágenes de relajación produjeron una mejor ejecución quelas imágenes de activación en atletas de karate.

Estos hallazgos muestran que la efectividad de las estra-tegias dependen del tipo de actividad que se demande del

Page 87: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

87

atleta, de elementos de la personalidad y de la situación,por lo que deben ser utilizadas con criterios psicológicosque contemplen las peculiaridades de cada caso.

Weinberg (1984) destacó cinco estrategias que puederecomendar a los atletas el psicólogo de acuerdo con laapreciación de éste. Sobre esta acertada clasificación deWeinberg, se harán comentarios que reflejan puntos de vis-ta y experiencias propios. Las estrategias son: foco aten-cional, declaración de autoeficacia, relajación, imaginacióny activación preparatoria.

La atención es uno de los procesos más susceptibles al estrésy un tema de investigación aun cuando sea atendido porlos psicólogos del deporte (Beckwith, 1990; Nideffer, 1989;Blogrove et al., 1989; Bonov, 1991).

No cabe duda de que en todo plan de preparación psi-cológica para las competencias tienen que estar presentesla evaluación y el desarrollo del proceso de la atención, so-bre todo en deportes individuales para los que constituye lacualidad psíquica esencial.

De acuerdo con Weinberg, el trabajo sobre la atenciónes una estrategia cognitiva importante, lo que se ha com-probado en deportistas cubanos.

En otro trabajo se puso en práctica un sistema para eldesarrollo de la atención en atletas de alto rendimiento conel propósito de poner disciplina en ese proceso para mejo-rar el autocontrol del deportista durante la competencia(González et al., 1991).

Es conocido que para lograr el mejor autocontrol el atle-ta debe comprender y respetar los contenidos de las distin-tas fases del proceso preparatorio para la acción, sobre todoen deportes de fuerza rápida y coordinación (Bermúdez,1983).

El sistema constó de tres procedimientos:

• Ejercicios dirigidos a mantener dos planos jerarquizadosde atención.

• Valoración sistemática de esfuerzos subjetivos durantela actividad.

La atención

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 88: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

88

• Labor psicopedagógica para orientar los logros a la ac-tividad.

El primer procedimiento consistió en ejercicios dirigidos amantener dos planos jerarquizados de atención: uno dirigi-do a la ejecución de la prueba de atención concentrada deTolousse Pieron y otro a atender una información grabadaque contenía mensajes de autocontrol, preguntas persona-les, etc. El atleta recibió la instrucción de buscar sobre todola eficiencia en la tarea fundamental, sin descuidar la infor-mación distractora grabada.

El segundo procedimiento consistió en valorar el gradode cansancio o agotamiento después de la realización deuna carga física submáxima, para lo cual se utilizó la esca-la de Borg. Esto se hizo con el propósito de entrenar la di-rección interna de la atención que, como plantea Nideffer(1983), resulta favorable en deportes como el atletismo.

El tercer procedimiento consistió en instrucciones y con-versaciones con los atletas para que captaran el sentido deltrabajo que se venía realizando, con el propósito de queaplicaran sus principios fundamentales a la actividad de-portiva.

Concluida la etapa de trabajo, entrenadores y atletasvaloraron el progreso en los siguientes atributos:

• Claridad de objetivos de trabajo durante la competen-cia.

• Posibilidad de operar con nuevas informaciones técni-co-tácticas sin perder de vista la estrategia fundamental.

• Manejo de preocupaciones y pensamientos distractores.• Dirección del foco de atención a los aspectos más im-

portantes.• Capacidad para priorizar el contenido del pensamiento,

favoreciendo aquellos que estimulan y orientan durantelas presiones de la competencia.

De acuerdo con los resultados, este sistema se puede utili-zar para favorecer esta estrategia cognitiva (véase el cua-dro 6).

Page 89: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

89Por su parte, el estudio de la atención en el terreno brin-

da al psicólogo un indicador importante en forma deporti-va y le ayuda a comprender la efectividad de los recursosde autocontrol del deportista.

La media de los tiempos de concentración antes de cadaintento y la fluctuación de los mismos (utilizando la desvia-ción estándar) reflejan el ajuste de las acciones del depor-tista y la estabilidad de la atención respectivamente (Eche-varría, 1988).

Cuando esas mediciones indican que el atleta se alejade lo aceptable para el momento de la preparación en quese encuentre, es útil examinar las variaciones del ritual com-petitivo, es decir, de los movimientos y gestos del atleta. Siel ritual ha sido modificado, está indicada la intervencióndel psicólogo con los siguientes objetivos:

• Determinar posibles presiones psíquicas.• Precisar posibles alteraciones de los hábitos motores y

de los elementos técnicos.• Restablecer el ordenamiento del sistema, es decir, corre-

gir la estrategia cognitivo-conductual.

La declaración de autoeficacia es una estrategia que reali-za el atleta hablando consigo mismo (self-talk) y se basa enlos trabajos de Bandura (1977; Bandura et al., 1978), comose explicó antes.

Cuadro 6

Comparación de los índices de corrección y productividad en laprueba de atención concentrada antes y después delentrenamiento (procedimiento 1).

Probabilidad

Índice decorrección

Índice deproductividad

Control I (antes)

Control II(después)

Tiempo

0 .812

223.870

0 .965

297.730

-219

-4.36

0.0394Menor

0.01

Ladeclaración

deautoeficacia

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 90: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

90

Según Weinberg, es definida como “la fuerza de unaconvicción de que él o ella puede ejecutar una conductarequerida para producir determinado éxito”.

Apunta, además, que el entrenador o educador físicopuede cambiar el nivel de confianza de un atleta medianteel tipo de información que le proporcione o la estructuraciónque haga del medio, con lo cual puede crear expectativa deéxito. La autoeficacia se ha investigado en su relación conotras variables, como orientación competitiva, ansiedad yejecución (Martin y Gill, 1991).

Además de ofrecer recomendaciones para aumentar ladeclaración de autoeficacia, Weinberg llama la atenciónacerca de los objetivos de participación de un atleta. Estoúltimo tiene gran importancia, ya que los objetivos debentener al menos dos características:

• Estar establecidos de manera clara, explicativa y preci-sa.

• Exigir del atleta un esfuerzo y un rendimiento ambiciosopero posible, de modo que sienta la convicción de quepueden ser logrados con un desempeño máximo.

La psicología del deporte debe investigar más acerca de losniveles de aspiración y su relación con la autovaloración yla tolerancia a los fracasos.

En una investigación anterior, citada en el capítulo I, seencontró que los niveles de aspiración formulados por tira-dores de una serie de diez disparos a otra estaban relacio-nados con los éxitos o fracasos anteriores, y fueron los atle-tas más destacados quienes reflejaron niveles de aspira-ción más ajustados a la ejecución, pues llegaron a errarligeramente por defecto como expresión de una tendenciaconservadora (González, Luis, 1989).

Sin embargo, los tiradores menos destacados seformulaban niveles de aspiración artificialmente elevados,que se han visto asociados en la literatura con autovalora-ciones inadecuadas y respuestas emocionales desproporcio-nadas (González, F., 1980). La tolerancia a los fracasos deestos últimos atletas es mucho menor que la de los atletasexitosos.

Page 91: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

91

De esta manera, uno de los principales recursos del pe-dagogo deportivo es su capacidad de lograr del atleta unobjetivo adecuado.

Por regla general, el problema de los objetivos y metas estratado de manera experimental y descriptiva (Glyn y Hall,1988); sin embargo, no sólo debe interesar la conducta sinotambién la explicación de cómo ésta es regulada por meca-nismos internos. La investigación en psicología del deportedebe poner énfasis en la exploración de tales mecanismosinternos para comprender mejor las motivaciones que es-tán en su base.

En la investigación mencionada, por ejemplo, se indagóacerca de cuáles eran los motivos que tenían los tiradoresmenos destacados para proponerse niveles de aspiracióntan altos como los de sus compañeros más aventajados,sin tomar en cuenta los incumplimientos de las series inme-diatas anteriores.

Los fracasos parciales de estos atletas no parecían crearen ellos la conciencia de la necesidad de una mejor ade-cuación de los objetivos subsiguientes, por lo que teníanreacciones violentas desde los primeros disparos de la se-rie, anticipándose al fracaso.

El motivo fundamental de estos atletas era su afán casiirracional de mostrar una conducta deportiva similar a lade los tiradores aventajados.

En un artículo detallado acerca de las metas y los objeti-vos de la conducta, González señaló las características quedeben tener tales metas y objetivos para lograr una regula-ción del comportamiento y una eficiencia de la personali-dad adecuadas; en él resume valiosas investigaciones deHoope, Locke, Bavelas, Lathan y otros (González, A.,1982).

Uno de los aspectos señalados por esta autora, impor-tante para la estrategia cognitiva, es el relativo a la partici-pación de la propia persona en el establecimiento de losobjetivos de su actividad. Cita, al efecto, una investigaciónde Latham y Suari en la que ocuparon a los sujetos en ta-reas de brain-storming, lluvia de ideas, un método de dis-cusión colectiva en el que los participantes exponen libre-mente sus ideas sobre un asunto según les viene a la mente.

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 92: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

92

Sus resultados mostraron que “sólo cuando conduce alestablecimiento de objetivos más difíciles por parte de lossujetos, el grado de participación influye en el rendi-miento”.

Lo anterior refleja la conveniencia de que el atleta parti-cipe activamente en la formulación de objetivos, sobre todocuando éstos son ambiciosos. Sólo cuando se logra estaparticipación la estrategia cognitiva puede surtir efectos posi-tivos.

La relajación es una de las estrategias más utilizadas en elámbito del deporte (Troup, 1995; Bond y Gross, 1990;Onestak, 1991; Laborde, 1991). Se han aplicado numero-sas técnicas para reducir estados de ansiedad intensos endeportistas, mejorar el sueño durante las etapas de prearran-que, favorecer la recuperación después de las competen-cias, etcétera.

Sin embargo, la relajación no sólo tiene esa connota-ción de tipo terapéutico; el atleta puede entender sus princi-pios y convertirla en una actitud para el mantenimiento deniveles óptimos de activación. En este último caso la relaja-ción se convierte en estrategia mental.

La identificación temprana de una sobremotivación debeindicar al atleta la posibilidad de que aparezcan síntomascomo aumento excesivo de la frecuencia cardiaca y respi-ratoria, excesiva sudoración y aumento del tono muscular,con la consecuente disminución de la flexibilidad y agilidadde movimientos.

Estos cambios, a veces subestimados o ignorados, pue-den provocar sensibles alteraciones en los elementos técni-cos, sobre todo en deportes de coordinación y arte compe-titivo.

Luego de la identificación temprana del exceso de ten-sión, el deportista debe comenzar por modificar la posturacorporal, que incluye la disminución de los movimientossuperfluos, la reducción del tono muscular, la disminuciónde la velocidad en el lenguaje, el pensamiento y los movi-mientos, tratando de asumir la postura de un sujeto en elestado óptimo de excitación.

La relajación

Page 93: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

93

En la labor con tiradores deportivos se le llamó “mímicaexpresiva”, en un intento por trasmitirles el sentido de talestrategia. Por ejemplo, un tirador de skeet (tiro al plato)puede encontrarse en una situación difícil en la cual no debeperder ninguno de los platos disputados en la última rondade competencia. Como consecuencia, puede comenzar unproceso de sobrexcitación que amenace con romper el equi-librio mantenido hasta ese momento. Los índices psicoso-máticos de ese estado deben hacerse conscientes y no serignorados, pues si adquieren fuerza pueden amenazar se-riamente la ejecución. Por ese motivo el tirador deberá to-mar la decisión de detener el proceso drásticamente, acer-cándose más despacio a la posición de tiro, abriendo mássuavemente su escopeta, cargándola con movimientos cal-mados y pidiendo la aparición del platillo con el tono devoz más pausado que pueda lograr.

Como plantearan Bauer y Classon (1975), el tirador debeestar preparado para transformar toda la energía psíquicaen tranquilidad, dominio físico y disciplina corporal ymental.

El conocimiento de esta necesidad es la salvaguarda con-tra el desenfreno de la excitación y la base para que la ideade la relajación se convierta en una estrategia mental parael deportista.

Se utilizan distintas técnicas para provocar relajación.La más conocida es el entrenamiento autógeno de Schultz,que tiene la finalidad de capacitar a la persona para la rea-lización de conmutaciones físicas y psíquicas específicasmediante la formación de reflejos condicionados con lapalabra como estímulo básico y ha tenido una amplia utili-zación en el deporte.

Sin embargo, algunos entrenadores se quejan de queprovoca en el atleta pérdida de rapidez, inhibiciones y dis-minución de velocidad.

Tratando de superar estos posibles efectos, Frester mo-dificó el entrenamiento autógeno de acuerdo con los intere-ses del deportista, creando la terapia activa, un programade ejercicios “constituido por una parte de relajamiento,una fórmula de transición a la activación, la parte activadora

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 94: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

94

Laimaginación

mediante imágenes de propósitos y la gimnasia de movi-mientos” (Frester, 1976).

La relajación progresiva de Jacobson es otra técnicaconocida que se basa en el contraste entre la relajación y latensión, de modo que el atleta pueda diferenciar los dife-rentes grados de tensión de los distintos grupos musculares.

El entrenamiento psicotónico de Eric de Winter tienecomo base el entrenamiento autógeno de Schultz y lo supe-ra al interesar la personalidad del deportista y favorecer, aligual que la terapia activa, la recuperación del nivel de ac-tivación necesario para el inicio de la actividad.

La ejercitación de la respiración permite al atleta regu-lar él mismo sus estados sobre la base de gimnasia respira-toria estimulante y sedativa, que ha sido estudiada detalla-damente por Martínez (1989) en nadadores deportivos.

En resumen, la estrategia de relajación tiene una utili-dad incuestionable para el deportista de alto rendimiento.Se debe lograr sobre la base de los recursos expuestos, peroante todo de la comprensión detallada de los principios delnivel óptimo de excitación y su control inicial por medio dela actitud y la postura corporal.

La imaginación, como estrategia mental, posee un granvalor. Autores como Puni han trabajado la imaginación delos atletas llamándole “representación ideomotora de los mo-vimientos”, con lo cual buscan actualizar a nivel de la cor-teza cerebral las conexiones nerviosotemporales vinculadasa los movimientos deportivos (Puni, 1969).

Como fue concebida inicialmente, la representaciónideomotora es útil para el perfeccionamiento de los este-reotipos motores de la actividad, resulta fundamental paraatletas principiantes y aquellos que buscan la forma depor-tiva que no pueden lograr sin el perfeccionamiento y laautomatización de los movimientos.

Otros autores la han empleado con el nombre de “entre-namiento mental”. Es el caso de Volkamer et al. (1993),quienes la definieron como la mejoría del transcurso de unmovimiento dado por medio de su figuración intensiva. Laactividad que se realiza queda “actualizada en un plano

Page 95: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

95

regulador superior, sin que se llegue a realizar efectivamen-te y sin ser objeto de ninguna comunicación verbal”.

Urlich habla de una realización interna en oposición ala externa. Al respecto, Weinberg señala que

la imaginación interna implica visión o sentimiento des-de la perspectiva de la propia ejecución y ha sido tambiénllamada imagen kinestésica, mientras que la imagen ex-terna “ocurre cuando una persona se ve a sí misma desdela perspectiva de un observador externo”.

La figuración del movimiento constituye en sí misma unentrenamiento por el llamado efecto de Carpenter, en virtuddel cual los pensamientos o las representaciones poseen undinamismo que conduce a la realización de los movimien-tos correspondientes, pero a menor escala. Basta con ob-servar a un entrenador de boxeo mientras compite su pupi-lo para comprender plenamente este efecto.

Se ha investigado la eficiencia del entrenamiento men-tal en comparación con el entrenamiento práctico; seobserva que la combinación de ambos ofreció los mejoresresultados, seguida por el grupo que sólo realizó el entrena-miento práctico y el que solamente hizo entrenamientomental.

Sin embargo, las mejores posibilidades de la imagina-ción, como estrategia mental, excede los límites de la per-fección del movimiento y las acciones. Considerando quees un error separar los aspectos de contenido de la emo-ción, no hay que limitar el entrenamiento mental a cuestio-nes de movimientos ajenos al contexto y la significación delacto competitivo.

Comprendiendo esto, se ha extendido considerablementela combinación de las estrategias de relajación e imagi-nación de manera que los atletas realizan sesiones de trabajoen las que pueden, desde la postura de sentado o acostado,realizar tareas deportivas mentales bajo presiones impor-tantes.

En tal sentido, Weinberg habla de dos atributos de laimagen: controlabilidad y vivacidad.

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 96: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

96

La primera se refiere a los cambios que puede producirel atleta en su imagen conforme a su intención, mientrasque la vivacidad, a la claridad con que la imagen es produ-cida.

En el trabajo con los campeones mundiales de salto dealtura Javier Sotomayor y Ioamnet Quintero se realizaronejercicios de relajación, en etapa de preparación especial,mediante la emisión de un sonido graduable en tono, volu-men y frecuencia; en sesiones individuales de trabajo, secondujo mentalmente al atleta a un estadio lleno de públi-co, donde debía saltar la varilla a elevada altura, gracias aun trabajo de imaginación.

Al inicio de la etapa preparatoria se comenzó el ejer-cicio con niveles bajos de dificultad y escasa emoción,poniendo énfasis en las dificultades técnicas que pudieratener pero, hacia el final de la misma etapa, se le pidió su-perar la marca del mundo en condiciones de pico emocio-nal imaginario.

Luego de lograr el estado apropiado, se le orientó paraque comenzara mentalmente su etapa de concentración eindicara con su dedo índice el momento en que iniciara sucarrera de impulso y aquel en que llegara al colchón, des-pués de haber efectuado el salto elemental.

Al cabo de tres o cuatro intentos, superada la relajaciónfísica y mental, el atleta debe realizar las siguientes valora-ciones, utilizando una escala ordinal de cinco puntos:

• Nivel de relajación logrado en la experiencia.• Agradabilidad del estado logrado.• Claridad de la experiencia mental.• Controlabilidad de la imagen.• Representatividad emocional lograda.

Con ayuda del propio atleta y utilizando la misma escala,se realizó el control que se muestra en el cuadro 7.

En la medida en que el tiempo de representación se acer-que a los promedios de tiempo reales, el trabajo realizadotiene una mejor calidad.

Se toman otros indicadores, como el criterio de eficien-cia, las puntuaciones del atleta en la calidad de cada movi-

Page 97: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

97

miento representado, el grado de relajación logrado y lasdificultades reportadas acerca de los fragmentos de la eje-cución.

De este modo, antes de llegar a la competencia funda-mental, el atleta puede haber estado muchas veces en eseestadio y saltado en condiciones de máximo nivel de difi-cultad.

En los últimos años se ha extendido y diversificado laestrategia de la imaginación, se han establecido programasde entrenamiento de visualización, análisis de dificultadespara el entrenamiento mental, y se continúa investigandopara enriquecer este importante recurso psicológico (Galilea,1990; Sagredo y Diego, 1990; Hendrix, 1993).

La activación preparatoria es otra de las estrategias men-tales que describe Weinberg, la que puede ser efectiva sólocuando el atleta ha logrado identificar su estado competiti-vo óptimo conforme a las demandas de la disciplina depor-tiva que practica.

AtletaFecha

Salto mental número

Pasos de la carrera

Tiempo de representación

Tiempo real

Fragmentos menos claros en la ejecución

Fluidez de movimientos (1-5)

Velocidad de movimientos (1-5)

Fuerza de movimientos (1-5)

Ritmo de movimientos (1-5)

Anticipación de movimientos (1-5)

Vuelo (1-5)

Calidad general de la ejecución (1-5)

Cuadro 7

Control del contenido de la representación ideomotoraen estado de relajación

La activaciónpreparatoria

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 98: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

98

No debe pensarse que el buen rendimiento está asociadoa un nivel de activación determinado. Muchos entrenadorescaen en el error de generalizar sus propias experiencias comoatletas. El problema es lo suficientemente complejo parapedir la cooperación de un psicólogo del deporte, ya queno hay dos atletas iguales ni dos situaciones parecidas.

En muchas ocasiones los atletas logran el máximo ren-dimiento de su vida con estados emocionales completamenteinusuales y hasta desconocidos por ellos mismos. Son co-munes los planteamientos referidos a sensaciones antesdesconocidas cuando realizaron sus marcas. Ello se debe ala particular disposición del organismo en un momento dadoa expresar todas las reservas físicas e integrarlas a un pa-trón de movimiento.

Como el potencial físico no puede manifestarse cuandouno quiere porque intervienen las reservas a las que el or-ganismo defiende y da prioridad, se necesita una ocasiónde particular significación en la que no exista lugar algunopara la conservación o medición de lo que se entrega.

En ese momento y en esas condiciones es necesario con-tar con una estrategia mental llamada activación prepara-toria. Además de los conocidos principios de que en tareasque requieren coordinación fina y precisión es preferibleun bajo nivel de activación y en las que requieren fuerza yvelocidad es necesario un alto nivel de la misma, el depor-tista debe conocer otras observaciones hechas por autorescomo Nideffer:

• A mayor fondo de excitación de un atleta, será precisoun nivel más alto para la realización de la actividad.

• Mientras más conocida sea la tarea, mayor toleranciade estrés habrá.

• Los deportistas con sistema nervioso débil (predominiode la excitación sobre la inhibición) muestran mejoresresultados, con un nivel de excitación inferior, mientrasque los de tipo fuerte los presentan con un nivel medio yalto (Nideffer, 1983).

Pudiera pensarse que un deportista de alto nivel cultural yrazonamiento abstracto está en mejores condiciones de lo-

Page 99: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

99

grar una estrategia apropiada de activación preparato-ria, pues para comprender estos determinantes de la acti-vidad y la personalidad es necesario contar con esa capa-cidad de comprensión.

Sin embargo, no existe aún una respuesta precisa a esainterrogante, pues la práctica muestra que el atleta menosaventajado intelectualmente experimenta ese estado y pue-de percatarse de tales principios sin siquiera saber que loha hecho y sin poder verbalizarlos en una entrevista. Soncontenidos que permanecen en un primer sistema deseñalización, aunque no se descarta la posibilidad de queexista mejor predisposición para el dominio de este mundosubjetivo en atletas aventajados intelectualmente.

La relación entre el enfrentamiento y las estrategiasconductuales cognitivas merece algunas líneas. En los esti-los de enfrentamiento están implicados procesos psíquicosy elementos de la personalidad que el sujeto no percibe confacilidad, pues se requieren altos niveles de introspección yayuda especializada para comprenderlos.

Sin embargo, durante una simple conversación el atletapuede ser capaz de analizar la estrategia cognitiva conduc-tual que siguió para desarrollar con éxito una tarea, por locual tales estrategias pueden constituir unidades de acciónpsicológica importantes para la intervención del psicólogo.

Se puede actuar sobre modos de enfrentamiento y pro-cesos psicológicos reguladores mediante modificaciones delas estrategias.

Son unidades lo suficientemente complejas para preten-der estudiarlas con medios simples o utilizarlas como ga-rantía de un buen rendimiento. Sin embargo, renunciar aellas significa para el psicólogo despreciar un valioso ins-trumento de trabajo en la psicología del deporte.

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES COGNITIVAS

Page 100: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...
Page 101: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

El estrés delentrenamiento

Capítulo V

Page 102: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

102

Page 103: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

103

EL ESTRÉS DEL ENTRENAMIENTO

Los estresores han sido objeto de diversas clasificaciones.Salvo diferencias de énfasis y aplicabilidad, todas con-templan la existencia de estresores fisiológicos (los que pro-vocaron las primeras reflexiones de Cannon y Selye),psicológicos (exclusivos del hombre por el papel que desem-peñan las cogniciones y las afecciones) y sociales, que cau-san conmociones en los sistemas de valores e ideas que ri-gen a las sociedades en proceso de cambio, lo que repercuteen la personalidad.

Sin embargo, son tan disímiles, circunstanciales e indi-viduales los estresores, que cualquier clasificación resulta-ría coyuntural y limitada.

Para el deportista de alto rendimiento la carga de traba-jo intensiva es un importante estresor que no incide enforma aislada, pues aparece relacionado con el nivel dedificultad técnica, las condiciones ambientales y otros ele-mentos subjetivos.

Sin embargo, su peso específico es elevado y el atleta lopercibe como síntomas de agotamiento (falta de aire, dis-minución de fuerza y velocidad, sensación de no poder lle-gar hasta el fin) y pérdida del control de las acciones.

La fatiga es uno de los enemigos más grandes del depor-tista, por lo que el temor a su indeseada aparición constitu-ye un estresor complementario de naturaleza psicológica;éste mueve en forma inconveniente el umbral de sensibili-dad, de modo que el atleta se puede sentir tempranamentefatigado sin que la fatiga tenga correspondencia con el tra-bajo realizado.

Page 104: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

104

El psicólogo se ocupa de controlar los elementos psico-lógicos que favorecen la sensación de fatiga, entre los cua-les se encuentran la expectativa de fracaso, la subvaloraciónde las posibilidades propias o la sobrevaloración del con-trario, la inadecuación de los objetivos competitivos, etcé-tera.

Esto lleva a la necesidad de planificar el proceso de en-trenamiento, tomando en consideración las característicaspsicológicas del deportista y su estado psicológico actual.El psicólogo debe realizar —diariamente si es posible— uncontrol psicológico del entrenamiento en el cual incluya eva-luaciones de funciones psíquicas que se expresan en laactividad como percepciones de tiempo, ritmo y esfuerzo,estudio de la frecuencia cardiaca, autovaloraciones de es-tados interiores, así como disposición y observación.

El estrés que se produce por un entrenamiento excesivoo mal dirigido se expresa en esas evaluaciones, a veces antesde que se constaten afectaciones de rendimiento o altera-ciones bioquímicas.

En tal sentido, el psicólogo del deporte tiene tareas diri-gidas a condicionar la administración de las cargas de en-trenamiento al tipo de sistema nervioso central del depor-tista, establecer regímenes de descanso o distracción entresesiones de entrenamientos e intervenir para amortiguar laspresiones que en la esfera psicosocial pueden potenciar elefecto de las cargas físicas.

La importancia de esta labor es grande, sobre todo porla relativa prontitud de los procesos psíquicos en tener ma-nifestaciones de estrés por fatiga. En este sentido, se ha uti-lizado con éxito el flicker para pronosticar niveles de fatigao sobrentrenamiento.

Este instrumento utiliza el canal perceptual visual, paraevaluar la frecuencia crítica de fusión de centellas lumino-sas en los sujetos entrenados. Éstos deben determinar elmomento preciso en que perciben el centelleo en ascensocomo una luz continua. Tal percepción refleja el nivel devigilancia y la activación cortical en el momento de su me-dición. Los sujetos fatigados dejan de movilizar diferentesáreas del cerebro, por lo que la respuesta discriminatoriavisual pierde agudeza.

Page 105: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

105

EL ESTRÉS DEL ENTRENAMIENTO

Cattell et al. (1970) encontraron relación entre las ca-racterísticas del sistema nervioso y la tolerancia a la fatiga:en los sujetos con tendencia a la introversión, por ejemplo,predomina la excitación sobre la inhibición, por lo cual pre-sentan puntos de fusión más bajos en el flicker y, por ello,mayor excitabilidad y menor tolerancia al cansancio.

Algo similar ocurre en los sujetos que puntean bajo en elfactor de II Orden emotividad-dinamismo de la prueba l6P.F. que debe ser especialmente atendido por el psicólogodel deporte para comprender el comportamiento del atletaante la carga de entrenamiento y competencias. La respues-ta del deportista ante la carga física resulta, por lo tanto,muy individual.

Las variaciones de las reacciones sensomotrices, laatención, la memoria y el pensamiento pueden mejorar oempeorar bajo la influencia de las cargas físicas, como plan-teó tempranamente Puni, quien “comprobó que una pro-longada y fuerte tensión, o una relativamente breve,suscitada durante las competencias provoca una gran re-ducción de la agudeza del sentido del tiempo, así como delvolumen de la atención y la memoria” (Puni, 1969).

Según ellas la reducción de la agudeza de los fenómenospsicológicos es menor en los deportistas bien entrenados, ysu restablecimiento es más rápido. En su análisis conclu-yen que

los procesos psicológicos tienden a expresarse mejorhacia el centro de la semana o mejorar gradualmenteen el transcurso de los días de medición y no se produ-cen con regularidad mejorías después de las cargas físi-cas [...] ello depende de las peculiaridades de las cargasfísicas, las posibilidades de adaptación de los sujetos alas mismas, las particularidades de los procesos psíqui-cos de que se trate y los intervalos de tiempo en rela-ción con la aplicación de las cargas físicas.

En el deporte moderno es imprescindible adecuar el entrena-miento de día al estado general del deportista, especialmentea las manifestaciones de su conducta y personalidad. Cuan-do exista agotamiento psíquico se deben evitar las unida-

Page 106: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

106

des de entrenamiento cuyo objetivo sea el aprendizaje deelementos técnicos, por lo cual resulta necesario planifi-car el programa de entrenamiento de acuerdo con el estadopsíquico del deportista y realizar ejercicios que conduzcana erradicar el agotamiento psíquico.

Una forma confiable y operativa de controlar los efectospsicológicos de la carga física en los entrenamientos es laaplicación de escalas autovalorativas de esfuerzos perci-bidos. Los primeros trabajos científicos realizados en estesentido fueron hechos por Borg y Dahlstrom, quienes lo-graron establecer una correspondencia entre la valoraciónsubjetiva y el desgaste energético al utilizar la frecuenciacardiaca como indicador objetivo.

Según ellos una sobrestimación subjetiva del esfuerzo esindicativa de baja tolerancia al trabajo y de problemasvolitivos que hacen necesario tomar medidas para un cam-bio.

En la actualidad, este problema está siendo enfocadocomo estrés del entrenamiento (Henschen, 1993), el cuales definido como la respuesta (positiva o negativa) a lascargas. Se procura que éstas sean mantenidas mientras queel atleta logre emitir respuestas adaptativas positivas yanabólicas.

Las reacciones a las demandas externas ocurren en to-dos los organismos vivos independientemente de la com-plejidad de su sistema nervioso. En los seres humanos larespuesta adaptativa se corresponde no sólo con deman-das externas sino también con otras de carácter internoderivadas de su capacidad de anticipación y representa-ción de posibles consecuencias.

Según Silva el estrés en el hombre “no debe ser confun-dido con tensión nerviosa o ansiedad. Las respuestas a lasdemandas pueden producir distrés (reacciones incómodaso displacenteras), eutrés (reacciones agradables o placen-teras) o una combinación de ambas” (Silva, 1990).

Esto, que ya ha sido tratado en un capítulo anterior, re-viste gran importancia para comprender el estrés delentrenamiento. La cuestión no consiste en reducirlo o eli-minarlo, sino en capacitar al deportista para que lo maneje

Page 107: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

107

EL ESTRÉS DEL ENTRENAMIENTO

de manera conveniente. Ello facilita la aparición de eutrésy evita el catabolismo perjudicial.

Silva afirma que

el enfrentamiento efectivo y las capacidades para resol-ver los problemas redundan en una positiva adaptacióna las demandas psicológicas impuestas [...] Así, el estrésdel entrenamiento no debe ser visto como negativo, sinocomo un elemento necesario, realista y funcional en elmedio competitivo.

Para conservar esta respuesta positiva, la carga del entre-namiento debe ser mantenida aproximadamente al mismonivel o elevada gradualmente, favoreciendo con ello el al-cance y la utilización de mecanismos efectivos de adapta-ción.

Diversos factores contribuyen a una adaptación negati-va al estrés del entrenamiento, entre los que se encuentraninadecuados regímenes de trabajo/descanso, conflictos,aburrimiento, mecanismos no efectivos de enfrentamientoy otros.

Adaptación positivaal estrés del entrena-miento

Fuente: tomado de Silva, 1990.

Exigencias delestrés del

entrenamiento

Reacción/respuesta(psicofisiológica)

adaptativa

Capacidadesobtenidas porentrenamiento

efectivo

Mantenimiento o incrementode los estímulos del

entrenamiento

Gráfica 17

Page 108: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

108

Fuente: tomado de Silva, 1990.

Exigencias delestrés del

entrenamiento

Reacción/respuesta(psicofisiológica)

negativa

Detenimiento oretroceso delentrenamiento

Proceso regresivo(staleness)

Mantenimiento oincremento de los

estímulos delentrenamiento

Sobrentrenamiento(overtraining)

Agotamiento odestrucción por

choque o sobreuso(burnout)

Retiro oabandono

A esta respuesta adaptativa negativa también se le co-noce como síndrome de estrés del entrenamiento (Silva,1990), el cual queda representado en la gráfica 18.

El síndrome de estrés del entrenamiento contempla tresfases, denominadas por el autor con términos en inglés cuyatraducción literal se hace difícil:

• Fase 1. Staleness (puede ser interpretado en este contex-to como proceso regresivo).

• Fase 2. Overtraining (sobrentrenamiento).• Fase 3. Burnout (puede ser interpretado en este contexto

como agotamiento o destrucción por choque o sobreuso).

Síndrome de estrés delentrenamiento(adaptación negativa)

Gráfica 18

Page 109: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

109

EL ESTRÉS DEL ENTRENAMIENTO

El proceso regresivo o staleness es la reacción inicial delsíndrome de estrés del entrenamiento; es definido como elfracaso inicial de los mecanismos adaptativos del organis-mo para enfrentar el incremento del estrés psicofisiológicoprovocado por los estímulos del entrenamiento; es la condi-ción bajo la cual la ejecución del atleta es afectada en sen-tido del detrimento por un periodo más o menos largo, so-bre todo del que necesita el atleta para adaptarse a lasdemandas impuestas que exceden, al menos transitoriamen-te, las capacidades para enfrentarlas.

El proceso regresivo puede ocurrir en cualquier situa-ción de estrés del entrenamiento, incluso aquella respuestaposterior que permita superar el síndrome de estrés quecomenzaba a aparecer. Para ello bastaría con encontrar talrespuesta o que se mantuviera o produjera una disminu-ción de la carga física o psíquica.

El sobrentrenamiento (overtraining) ocurre cuando el fra-caso en los mecanismos adaptativos se repite y se hacecrónico el estrés del entrenamiento. Se observa con facili-dad debido a la claridad de sus síntomas, entre los que seencuentran cambios en la orientación mental, la disposi-ción, la atención y la ejecución.

Durante esta fase el cuerpo y la mente del atleta intentanresistir el estrés creado por la estimulación excesiva. Así, elsobrentrenamiento ocurre cuando el atleta continúa con altaintensidad mientras se encuentra en el proceso regresivo yse mantiene la ansiedad por lograr la excelencia.

El agotamiento por choque o sobreuso (burnout) es defi-nido como “una respuesta psicofisiológica exhaustiva, ex-hibida como resultado de la frecuencia, muchas vecesextrema, de esfuerzos generalmente no efectivos ante unentrenamiento excesivo y demandas competitivas” (Silva,1990).

Para los atletas que llegan a esta fase aumenta el riesgode abandonar la competencia ante la imposibilidad de con-tinuar los esfuerzos. Esto es frecuente en corredores de dis-

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Page 110: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

110

tancias medias y largas que administran incorrectamentesus esfuerzos y se ven obligados a abandonar la competen-cia, so pena de lastimarse un músculo o llegar al colapso.

Es necesario destacar algo que con frecuencia no llega adilucidarse cuando se aborda este tema: a la fase extremadel síndrome de estrés del entrenamiento no se llega a cau-sa de un solo factor, ya sea energético, muscular o psicoló-gico, pues los tres elementos suelen estar presentes. Unamala estrategia, una motivación excesiva o un mal sentidode la carrera pueden ser los causantes directos del burnout

o estar mezclados con factores orgánicos.Por ejemplo, un corredor puede sentirse inesperada y

subclínicamente indispuesto y mantener invariable su aspi-ración a lograr un rendimiento máximo. La inadecuadaautovaloración de su estado actual, en tal caso, no permiteuna correcta regulación de las acciones y esfuerzos, de modoque comienza a un ritmo forzado e insoportable en sus con-diciones físicas reales.

Como resultado de ello, no hay correspondencia entrelas demandas y las capacidades, y el desgaste excesivo lolleva al agotamiento por choque o sobreuso.

Este enfoque integral del síndrome de estrés necesita,por lo tanto, un abordaje multidisciplinario muy lejos de laestéril polarización científica en la que el psicólogo, el mé-dico, el fisiólogo y el bioquímico trabajan de forma inde-pendiente.

Page 111: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

111Acerca del sexoy la reactividadal estrés

Capítulo VI

Page 112: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

112

Page 113: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

113

EL SEXO Y

LA REACTIVIDAD AL ESTRÉS

Entre las numerosas variables que se han examinado enla literatura como determinantes de la respuesta de estrés,el sexo es una de ellas. Aunque muchos de esos trabajos sehan realizado con enfoques limitados que reducen la res-puesta a la medición de hormonas, existe evidencia de quelas situaciones de estrés no son igualmente recibidas ni tie-nen la misma reacción en hombres y mujeres.

Frankenhaeuser por ejemplo, expresó que

hay una diferencia sexual en la magnitud de la respuesta:las mujeres reportan menos esfuerzo intenso y segreganmenos adrenalina [...] las mujeres son menos propensasque los hombres a responder a exigencias de logros porsecreción de catecolaminas. Durante el reposo y la re-lajación, las diferencias sexuales son generalmente ligeras(proporcionadas con el peso corporal), pero en las situa-ciones de ejecución cambiante aparecen diferencias entresexos, particularmente en la secreción de adrenalina, perola tendencia es la misma para la noradrenalina (Franken-haeuser, 1982).

En investigaciones de esta autora, el estrés fue provocadopor una prueba de inteligencia, una tarea conflicto pa-labra-color, puntura venosa y una tarea aritmética. Cabríapreguntar si tales diferencias se mantendrían en situaciónde vida cotidiana, alejada del laboratorio.

Lo curioso para Frankenhaeuser fue que las hembras noactuaron menos eficientemente que los varones en ninguna

Page 114: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

114

de las situaciones expuestas, lo que la condujo a pensarque las mujeres tienen “una vía económica para enfrentarel problema, en tanto que su costo de adaptación a las exi-gencias de logros pudiera ser más bajo”, lo cual puede te-ner relación con la demostrada mayor longevidad del sexofemenino.

En otra investigación se encontró que los niveles decortisol y hormona adrenocorticotropa (ACTH) después delestrés, fueron significativamente más altos sólo en hombres,aunque “los resultados están de acuerdo con observacio-nes previas que sugieren que el estrés psicológico está aso-ciado con efectos hormonales ligeramente diferentes en hom-bres y mujeres” (Johansson et al., 1989).

Otras diferencias en la respuesta de estrés se han encon-trado entre hombres y mujeres que desarrollan profesionesdistintas, por lo general apoyando su carácter menos noci-vo en mujeres (Weiss et al., 1989).

Sin embargo, se estudian otras hipótesis para encontrarexplicación al fenómeno observado, sobre todo la relativaal papel social que asumen hombres y mujeres. Collins yFrankenhaeuser (1978) ya habían estudiado la reactividadde mujeres que adoptan papeles y ocupaciones que sonmás frecuentes en hombres, y encontraron una tendencia ala similitud en las reacciones al estrés.

Estos autores estudiaron mujeres alumnas de ingenie-ría, seleccionadas de facultades dominadas por hombres;encontraron que ellas “aumentaron su excreción de adrena-lina casi tanto como los varones estudiantes cuando ejecu-taban una tarea de conflicto cognitivo” (Frankenhaeuser,1982).

Profundizando en este aspecto, compararon madres ypadres cuando llevaron a sus niños de tres años de edadal hospital para exámenes médicos; encontraron que en talsituación de exigencia no competitiva las mujeres segrega-ban mucho más hormonas de estrés que los hombres, porlo que se aceptó que los factores psicológicos son determi-nantes poderosos en la respuesta de estrés. Otros factorespsicológicos estudiados por Collins y Frankenhauser fueronla autoestima, la realización personal y el éxito; esta vez seencontró que los hombres fueron más sensibles a los mis-

Page 115: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

115

mos, pues respondieron con producciones superiores de hor-monas de estrés que las mujeres.

Forsman y Lundberg (1983) reportaron un estudio deconsistencia en la excreción de catecolaminas y cortisol entrehombres y mujeres, en el que encontraron que fue “gene-ralmente alta durante situaciones no estresantes en ambossexos. Durante el estrés experimental, sin embargo, la con-sistencia fue tan alta como durante el estrés para hombres,mientras que fue más baja para mujeres”, lo que sugiereque los hombres mostraron una mayor generalización de larespuesta de estrés.

En una comparación entre hombres y mujeres con pa-trones A y B de conducta, Frankenhaeuser et al. (1983),además de encontrar que los tipos A seleccionaron ritmosmás rápidos de trabajo, hallaron que “los hombres ejercie-ron significativamente más esfuerzo que las mujeres y, porlo tanto, segregaron significativamente más adrenalina”.

En general, los resultados de investigación en este temaapuntan hacia el papel de lo social y lo psicológico en lasdiferencias de reactividad entre hombres y mujeres, lo quepermite suponer que no es el sexo la variable que determi-na en sí misma las diferencias en la reactividad sino losacontecimientos sociales y las expectativas psicológicasdiferentes que sobre la ejecución se establecen por cuentadel sexo.

En la investigación con tiradores jóvenes se estudió unamuestra de l7 varones y 23 hembras en edades comprendi-das entre 12 y 17 años sometida a una situación de estréspor frustración en la actividad. En ella se encontró que lastiradoras tuvieron un incremento de adrenalina y noradre-nalina similar o mayor que los varones, lo que se explicópor el hecho de que las tiradoras están en el deporte poruna motivación real, lo mismo que los varones, y son cons-tantemente evaluadas según los resultados deportivos quealcancen (González, Luis, 1989).

Si a ello se suma que las reglas del deporte son similarespara uno y otro sexo, se llega a la conclusión de que lospatrones reactivos similares se deben a la consideración yexpectativa homogénea que existe entre varones y hembrasen este deporte, lo cual reduce las diferencias en reactividad.

EL SEXO Y

LA REACTIVIDAD AL ESTRÉS

Page 116: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

116

La propia Frankenhaeuser apoyó esta suposición cuan-do dijo que “las respuestas de estrés y el coping son apren-didas, las diferencias entre los sexos en este respecto sonprobablemente reducidas cuando los papeles sociales dehembras y varones son más equitativos” (Frankenhaeuser,1982).

La limitada responsabilidad que suelen tener las muje-res en la sociedad tradicional, en la que el hombre enfrentalos riesgos y se los evita a sus compañeras, y en que suprestigio social e individual está siempre en juego, ha con-dicionado un patrón psiconeuroendocrino de respuesta di-ferente ante situaciones de reto.

Sin embargo, en tareas como la deportiva y en socieda-des en las que la mujer comparte los esfuerzos, las respon-sabilidades y las consecuencias los patrones de respuestatienden a semejarse.

Existen otros trabajos en los que se han discutido lasdiferencias sexuales en la reactividad al estrés (Collins, 1985;Myrsten et al., 1984; Johansson et al., 1983), los cualesdemuestran que estas estrategias son provocadas por razo-nes de carácter cultural más que biológicas.

Rainey et al. (1987), al examinar atletas juveniles, noencontraron diferencias significativas entre varones y hem-bras relativas a la satisfacción con las experiencias deporti-vas y la percepción de éxito o fracaso, pero sí en relacióncon la importancia otorgada al éxito.

En este sentido, los varones le otorgaron mayor impor-tancia, lo que puede sugerir una extensión al ámbito depor-tivo de las diferencias al respecto entre los sexos, lo cualrepercutirá en una mayor tendencia a la reactividad de losatletas varones al estrés.

Page 117: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

117Algunasrecomendacionespara el controldel estrés endeportistas

Capítulo VII

Page 118: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

118

Page 119: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

119

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Hasta aquí se han destacado las relaciones del estréscon variables relativas al sujeto, la naturaleza de la tarea yla situación, tratando de reflejar la complejidad del proble-ma y la necesidad de abordarlo en forma integral, lo queimplica abandonar el subjetivismo que pretende estudiar alsujeto sólo desde la perspectiva de sus proyecciones y ela-boraciones conscientes.

Ambas tendencias son los extremos de una bipolaridadmetafísica y suelen responder a la necesidad de los espe-cialistas de diferenciar sus posiciones, desconociendo quela realidad —en este caso psicológica— no entiende de es-te tipo de posturas. Se da sin abstracciones, íntegra y com-pleja, por lo cual el fenómeno debe estudiarse con unaactitud de esas características.

Al problema psíquico hay que estudiarlo como es en rea-lidad, no como se quiere que sea.

En este capítulo se tratarán algunas técnicas de controldel estrés que incorporan de manera práctica los principa-les aspectos tratados en los capítulos anteriores. Para ello,se han apoyado en investigaciones relativas al deporte, enpropuestas de otras áreas de la psicología y en la experien-cia de trabajo en la preparación psicológica de deportistasde alto rendimiento que se realiza en el Departamento dePsicología del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba.

Page 120: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

120

Por su importancia, se trató el problema de las estrategiascognitivas en un capítulo aparte, pero hay que destacar queforman parte esencial del control del estrés en deportistas.

Cualquier recurso concreto que se utilice debe estar pre-cedido de la educación en estas estrategias.

Por lo tanto sólo se dará referencia a la formación delestado idóneo, llamado “predisposición psíquica” por Puni,que consiste en una compleja vivencia que incluye nivelóptimo de activación, seguridad en las fuerzas propias, dis-frute del reto y confianza en la victoria.

Para alcanzar este estado es necesario reunir las condi-ciones siguientes:

• Lograr que el atleta desarrolle una elevada motivaciónpor su deporte y aprecie el significado que tiene su par-ticipación para su grupo social, su país, su familia y parasí mismo.

• Lograr una alta valoración acerca de su participaciónen la competencia concreta, hallándole una significa-ción importante.

• Lograr objetivos de participación que exijan el máximode sus potencialidades, sin que llegue al límite de afectarla credibilidad en los mismos. El atleta debe estar con-vencido (cognitiva y afectivamente) de que esa meta eslograble.

• Lograr una elevada moral colectiva, velando porque losobjetivos de participación sean considerados, igualmentevaliosos, alcanzables y comunes a todos los atletas.

• Estimular la participación activa del atleta en la formu-lación de propósitos concretos en las competencias, siéstos deben resultar elevados.

• Precisar con el atleta las estrategias cognitivas sobre labase de conocer el nivel de activación que debe lograrde acuerdo con su personalidad y las características desu deporte (véase la estrategia “activación preparato-ria”).

• Lograr que el atleta perciba el éxito como resultado delas acciones deportivas para las cuales está bien prepa-rado, eludiendo todo enfoque centrado en el poder de su

Educación deestrategias

conductualescognitivas

Page 121: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

121

personalidad deportiva (véase la estrategia “declaraciónde autoeficacia”).

• Lograr información y anticipación adecuadas acerca delo que puede ocurrir en la competencia, con todas susvariantes, sin cerrar completamente el margen a lo im-ponderable, hacia lo cual debe crearse una actitud posi-tiva.

• Lograr la tolerancia a frustraciones parciales a partir deuna adecuada autovaloración de cualidades generalesy parciales y del conocimiento de las formas de salir ai-roso a pesar de obstáculos imprevistos o indeseables.

Un sistema interesante es el llamado “inoculación del estrés”,utilizado por Saldaña et al. (1990) con árbitros de balon-cesto, el cual se puede utilizar también con deportistas.

El sistema está compuesto por tres técnicas: relajaciónmuscular progresiva, restructuración cognitiva y entrena-miento en habilidades sociales.

La restructuración cognitiva aplicada tuvo los siguien-tes pasos:

1) Identificación de situaciones en las que aparecen pen-samientos negativos, 2) identificación de los pensamien-tos que aparecen en situaciones de arbitraje, y 3) eva-luación de los pensamientos para identificar aquellosinadecuados, sustituyéndolos en caso necesario, porotros más apropiados (Saldaña et al., 1990).

El entrenamiento en habilidades sociales consistió en as-pectos no verbales de las intervenciones arbitrales.

Tales aspectos conductuales eran modelados, ensaya-dos y retroalimentados de forma correctiva. Las últimassesiones se dedicaron a la aplicación de las técnicas en-trenadas en situaciones de arbitraje, primero imagina-das y posteriormente en partidos arbitrados por los suje-tos.Las habilidades aprendidas fueron aplicadas a situacio-nes de arbitraje, graduadas según el nivel de ansiedaden cada situación seleccionada (Saldaña et al., 1990).

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Page 122: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

122

Se desarrollaron los procedimientos en tres fases: educati-va (conceptualización de la ansiedad y justificación y des-cripción del entrenamiento que se debía seguir), adquisi-ción de habilidades y ensayo (entrenamiento de relajaciónaplicada, que incluyó sesiones de práctica y aplicación envivo a lo largo de seis semanas) y aplicación y consolida-ción (dedicada a la “aplicación de las técnicas entrenadasen situaciones de arbitraje, primero imaginadas y poste-riormente en partidos arbitrados por los sujetos”).

Tanto las técnicas como el modo de introducirlas puedevariar de acuerdo con las necesidades, el tipo de sujetos alque están dirigidas y las características de la actividad, peroel principio de inoculación del estrés es una propuesta quese debe considerar en cualquier disciplina deportiva y damargen a la creatividad del psicólogo sobre la base de susconocimientos de estrés.

Se trata de un elemento de las técnicas de manejo del estrésde la literatura psicológica general (Willard, 1987) que, ensu aplicación al deporte, ha mostrado particular utilidad.

Todas nuestras acciones en la vida obedecen, en algúnsentido, a reglas en las que nos hemos educado, las queaplicamos en general sin darnos cuenta de ello.

Cuando una persona se ríe, se irrita o se lamenta lo hacetomando como referencia las cosas que suelen provocarrisa, cólera o angustia. Las reglas obedecen a un ordena-miento del mundo en el que se vive.

El deporte no es ajeno a eso. Constantemente se escu-chan afirmaciones de los deportistas relativas al modo enque debe conducirse un atleta, lo que ocurre cuando noestá preparado de una manera determinada, lo que debecomer, etcétera.

Si algún ejemplo es claro, es el relativo a las reglas tácti-cas. Están establecidas por un código cuyo incumplimientoes sancionado y puede conducir al fracaso deportivo.

Hay que aceptar las reglas, pero también es cierto quepueden ser generadoras de estrés cuando se asumen demanera absoluta, sobre todo las relativas a modos de com-

Revisión delas reglas

tácitas

Page 123: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

123

ALGUNAS RECOMENDACIONES

portamiento del atleta y las expectativas acerca de la ejecu-ción deportiva.

Willard explica que

la contrariedad, frustración, irritación, ansiedad y sensa-ción de culpabilidad que se derivan de la violación deestas reglas tácitas constituye un porcentaje elevadodel estrés que experimenta la mayoría de las personas.Conocer estas reglas, plantarles cara y revisarlas, es uncamino efectivo para superar el estrés de nuestra vida(Willard, 1987).

A continuación, este autor cita algunas de las reglas táci-tas:

• “Nunca debo cometer un error”.• “Tengo que actuar siempre sobre seguro”.• “Nunca debo dar la impresión de tonto”.

Las personas más estresadas no son aquellas que tienenmás obligaciones y presiones externas sino las que se im-ponen a sí mismas “exigencias desmedidas”. Como las re-glas tácitas responden a la ley del todo o nada, están redac-tadas de manera absoluta, pero en la realidad muy pocascosas se dan en esos términos. Por lo general somos felices,pero no completamente; angustiados, pero no del todo.Aprender a apreciar el gradiente de esas escalas, satisfa-cernos el balance positivo de un logro, renunciar a que ten-gan lugar todas las condiciones para emitir una respuesta,es un logro que redundará en la disminución del estrés.

El descubrimiento de las reglas tácitas se logra por víaanalítica individual, utilizando la siguiente pregunta demanera consecutiva: ¿por qué me ocurre esto?

Willard propone los siguientes pasos para iniciar la re-ducción del estrés ocasionado por las reglas tácitas:

• Tomar conciencia de que existen. Ante las situacionesque provocan un “tengo que...” o un “debería...”, es ne-cesario tomar conciencia de que hay una regla.

Page 124: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

124

• Estudiar la línea de pensamiento que acompaña esa re-gla. Debe tomarse nota de cuanta reflexión se haga entérminos de todo o nada.

• Hablar del asunto con otras personas. Esto saca a lavista las incongruencias.

• Poner en tela de juicio las reglas. Cabe la pregunta ¿porqué tengo que pensar de esta manera? Las reglas tácitasprovienen de creencias mantenidas, prejuicios, experien-cias ajenas, etcétera.

• Revisar las reglas. Por ejemplo:

• Regla tácita: Nunca debo cometer públicamente unerror. No podría soportar que las personas me viesenhaciendo una estupidez.

• Regla revisada: Preferiría no cometer ningún error enpúblico pero cometerlo no significará para mí unacatástrofe irreparable. No me gusta que las personasvean que cometo errores, pero podría soportarlo sillegara el caso (Willard, 1987).

• Descubrir la diferencia que existe entre pensar confor-me a las reglas revisadas, hallando el placer de la flexibi-lidad y sus mayores grados de libertad.

Claro que en el deporte existen reglas inviolables que noson susceptibles de revisión, como la imposibilidad de unatleta de beisbol de alterar su turno al bate o correr inician-do por la tercera base. Pero existen otras reglas, derivadasde creencias o generalizaciones, que producen estrés en losatletas y pueden ser revisadas.

Tómese el caso de un tirador que se ha formado con eltemor de que la vista vaya a la diana. Si bien es inconve-niente hacerlo, esta regla tácita puede convertirse en unabarrera psicológica para el tirador, el que llega a sentir ver-dadero miedo de que le ocurra esto durante la competen-cia. Ahí hay una regla tácita que se debe flexibilizar y modi-ficar, lo que implica ofrecerle al atleta vías alternativas yrecursos de adaptación.

A continuación se presenta un ejemplo de regla tácita ysu versión revisada. Una saltadora de longitud se altera

Page 125: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

125

ALGUNAS RECOMENDACIONES

cuando no salta bien en los primeros intentos. El entrena-dor y el psicólogo han detectado que después del tercer in-tento su empuje disminuye y se pone irritable si llega esemomento sin haber logrado un salto que le garantice la vic-toria.

Luego de una entrevista exploratoria en la que debíaresponder a la pregunta consecutiva ¿por qué crees que teocurre eso?, se obtuvo una regla tácita: “Nunca debo espe-rar mucho para dar el mejor salto. Tengo que aprovechar laenergía óptima, ya que no la puedo mantener hacia el finalde la competencia por mi escasa resistencia”.

Esa creencia se había formado desde etapas tempranasde su vida deportiva y había sido una máxima de sus entre-nadores anteriores. En realidad en sus primeras etapas estajoven saltadora había tenido dificultades con la resistenciay los entrenadores, para lograr los mejores rendimientosposibles, le habían destacado la necesidad de “salir delan-te” para que no se le “agotara la gasolina”.

Después de varios años, al llegar al equipo nacional, laatleta superó esos problemas pero arrastró el juicio autovalo-rativo de baja resistencia al trabajo prolongado, sin que losnuevos entrenadores se percataran de ello.

La revisión de la regla, que arrojó resultados positivos,quedó de la siguiente forma:

No necesariamente los mejores saltos se producen alprincipio, pues la energía no se agota totalmente en losprimeros intentos. La motivación del final de la compe-tencia puede proveer energía para una marca, inclusiveen mi caso particular.

La revisión del elemento autovalorativo debe figurar en elplan de trabajo del psicólogo, y abordarlo mediante accio-nes verbales y demostraciones de campo que contribuyana modificar de manera estable y convincente el elementoautovalorativo, y con él la regla tácita que contribuye a laaparición de estados de estrés negativos.

Page 126: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

126

Como se conoce, el control de la tarea está asociado a res-puestas de estrés positivas y anabólicas (Karasek et al.,1982). Sin embargo, vivimos constantemente insegurosacerca de numerosos detalles y condiciones. La aspiraciónde controlar por completo las situaciones es utópica, por locual debemos dejar margen a la incertidumbre como “va-cuna” contra ciertos e inevitables estados de estrés.

En el deporte eso ocurre con particular frecuencia e in-tensidad. Durante una competencia pueden aparecer uncontrario inesperado, ocurrir cambios de horario o progra-mas, es posible el resentimiento de alguna antigua lesión,puede haber incidentes desagradables con entrenadores ydirectivos, etcétera. Todos estos imponderables constituyenestresores que se suman a los que se derivan de la propiaactividad y alteran el cuadro emocional del deportista.

Como principio, el atleta debe aceptar que tales impon-derables ocurren y estar bien preparado para admitir suaparición y disponer de grados de libertad para asimilar-los. Nunca debe cerrarse, por parte del entrenador o delpsicólogo, el marco de probabilidades de ocurrencia de es-tos imprevistos, pues se le estarían restando esos grados delibertad al atleta, que se tornaría vulnerable al estrés.

De hecho, algunos autores han hablado del control quedebe tener el deportista sobre sus estímulos estresores y dela conducta que ha de asumir ante la presencia de ellos(Cupper y Kamp, 1983).

Sobre la base de lo planteado por Willard (1987), la pro-puesta es hacer meditar al atleta en sesiones de trabajo in-dividual acerca de sus áreas fundamentales de incertidum-bre, como un modo de prepararlos para tolerarlas. Puedenutilizarse las siguientes preguntas:

• ¿Puedes reconocer la necesidad de tolerar alguna incer-tidumbre?

• ¿Cuáles son los aspectos de la actividad deportiva queno puedes controlar, te preocupan y quisieras evitar?

• ¿Cuál es la peor consecuencia de no disminuir esa in-certidumbre? ¿Puedes tolerar esa consecuencia? ¿Es de-terminante esa consecuencia para lograr el propósito conel que vas a la competencia?

Aceptación de la

incertidumbre

Page 127: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

127

ALGUNAS RECOMENDACIONES

• ¿Puedes renunciar a la regla tácita “tengo que estar se-guro de todo”? ¿Por qué?

• La incertidumbre que refiere, ¿le proporciona algunasventajas a pesar de las dificultades que plantea?

• ¿Cómo puede aprovechar la incertidumbre en su bene-ficio? ¿Puede utilizarla para “dejar entrar” algunos es-tresores cuando tiene un nivel de activación por debajode lo necesario? ¿Puede utilizarla como fuente de dis-tracción útil cuando tiene un nivel de activación por en-cima de lo necesario? ¿Puede modificar el sentido de losestímulos que le causan la incertidumbre para neutrali-zarlos o pasarlos a su favor?

Las respuestas meditadas a estas preguntas pueden capa-citar grandemente al atleta para que pueda luchar contra elestrés.

Estos puntos se derivan de la teoría general del estrés y pre-tenden brindarle al psicólogo los aspectos nodulares en loscuales apoyarse para modificar la respuesta del atleta.

Los puntos cardinales se presentan a continuación.

Consiste en la disposición del atleta antes y durante la com-petencia. Un predominio de reacciones asténicas puederevelar un estado de estrés desfavorable, una baja toleran-cia al agotamiento físico y psíquico y una reducción de lasiniciativas en el plano técnico-táctico.

La energía disminuida puede constatarse desde los es-tados de prearranque, con una marcada tendencia a lossíntomas de apatía.

Durante las acciones, la pérdida de iniciativa y la fal-ta de respuesta a fracasos parciales son signos inequívocosde alteración en este punto cardinal de la respuesta de estrés.

Los síntomas del estado de fiebre de prearranque cons-tituyen indicadores de energía excesiva, la cual puede per-judicar la eficiencia de las acciones durante la competen-cia. Se puede apreciar atropello de movimientos, aborto de

Los puntoscardinales del

estrés

Energía

Page 128: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

128

proyectos tácticos, euforia, excesivo desgaste de energía,pérdida de la elegancia del movimiento, etcétera.

Las acciones para corregir la energía se deben ejecutardesde los primeros momentos del prearranque.

Son limitaciones concretas para enfrentar la situación, pocoentrenamiento, condiciones adversas, etc., además de lasque se derivan de la propia actividad, como déficit de tiem-po, complejidad táctica, etcétera.

Las presiones objetivas, cuando contribuyen al estrés,deben ser enfrentadas sin simulación, favoreciendo el en-frentamiento objetivo de las mismas sin pretender minimi-zarlas ni dramatizarlas a los ojos del deportista.

Muchas veces el estrés es propiciado por presiones internasmás que objetivas. Están estrechamente relacionadas conla personalidad del deportista y sus mecanismos psicológi-cos de regulación, por lo que caen más directamente en elcampo de acción del psicólogo. Éste debe determinar conclaridad si el estrés está determinado más por este tipo depresiones que por las objetivas.

La respuesta de estrés muchas veces está influida por algu-nos de estos mediadores, entre los cuales están:

• Controlabilidad. Es la posibilidad de contar con recur-sos para evitar la nocividad de los estímulos estresores.Está muy relacionada con la maestría deportiva y la pre-paración que recibió el deportista.Una disminución de la controlabilidad (por ejemplo, ca-rencia de información acerca de los modos ofensivospreferidos del contrario) puede ser la causa de un au-mento del estrés, por lo cual una acción para mejorarlaes de gran ayuda para el deportista.

• Vulnerabilidad. Está referida, entre otras cosas, a la po-sibilidad real del atleta de luchar. En muchas ocasionesel atleta atraviesa por una indisposición orgánica subclí-

Presionesobjetivas

Presionessubjetivas

Mediadorespsicológicos

Page 129: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

129

ALGUNAS RECOMENDACIONES

nica, que refleja una disminución de la capacidad in-munológica del organismo y de respuesta al estrés. Ladetección temprana de este problema puede resultar de-cisiva.

• Percepción del problema. En ocasiones la situación de-portiva se percibe hostil, monótona, amenazante, extre-madamente comprometedora, etc., lo que contribuye asentirla estresante. Los elementos que determinan unapercepción pueden ser diversos y no siempre raciona-les, por lo que el psicólogo debe buscar el origen de ellaen cualquier ámbito.Puede, por ejemplo, ser percibida la situación como ex-tremadamente comprometedora si el atleta conoce la pre-sencia de determinado amigo o familiar o si atribuyeexagerada significación a los resultados que pueda ob-tener.

• Enfrentamiento. El modo en que enfrenta la situacióndeportiva puede resultar inconveniente, por lo que de-ben atenderse el diseño y la aplicación de las estrategiascognitivas del atleta.Por su importancia, este mediador psicológico merecetoda la atención por parte del psicólogo. En la actuali-dad se están realizando investigaciones para conocer laverdadera magnitud de su influencia y la posibilidad deactuar sobre él para lograr mejoría de rendimiento.De acuerdo con algunos resultados preliminares, se haobservado un enfrentamiento que busca el incremen-to de la excitación, desarrolla pensamientos ergogénicosde éxito y de eficacia de manera equitativa y muestraconductas de polarización interna, manejo táctico y bús-queda de apoyo.Este atleta busca la excitación en sí misma, acomete im-petuosamente, se inclina hacia la tarea y olvida sus pro-pios estados interiores. Por esa razón se le denominóimpetere.

La actitud de estos atletas los hace volcarse irreflexiva-mente hacia el objetivo, sin atender el costo emocionalpor grande que resulte. Sacrifican el equilibrio de susestados por buscar el ajuste de la ejecución al objetivo

Page 130: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

130

planteado, como se había referido en capítulos anterio-res.Se realizaron acciones para modificar este enfren-tamiento impetere en dos atletas que manifestabandificultades de autocontrol emocional. Ambos poseíancaracterísticas muy similares (edad cronológica y depor-tiva semejantes, resultados idénticos en las pruebas derazonamiento abstracto, neurotismo y ansiedad, yrendimiento), variaban solamente el grado de introver-sión–extroversión, uno era predominantemente intro-vertido y otro extrovertido.Para modificar el enfrentamiento impetere se propicióun control consciente de la respuesta emocional median-te gimnasia respiratoria y técnicas de relajación, susti-tución de expectativa de éxito por eficacia y aumentodel locus de control interno.Los resultados de esta intervención revelaron utilidad enambos atletas cuando las competencias fueron deimportancia media, el estado psicológico actual fue fa-vorable y el sentido competitivo positivo. La modifica-ción fue inconveniente cuando el estado psicológico ac-tual fue de irritación y agresividad. Resultó convenienteen el introvertido e inconveniente en el extrovertido cuan-do el sentido de la competencia fue conflictivo y fuerte.

El sistema de intervención que asuma el psicólogo, luego dedetectar los puntos cardinales relacionados negativamentecon el estrés, debe evitar el camino simplista y ser contene-dor del arsenal de recursos de la psicología de maneracreativa, de acuerdo con las características particulares deldeportista.

Es necesario apuntar que esta labor no se reduce al pe-riodo competitivo. Desde la temprana etapa preparatoria,el psicólogo debe desarrollar capacidades autorregulativascomo la autovaloración de rendimiento, percepciones es-pecializadas, anticipaciones de movimientos, etc., que cons-tituyan los aspectos de contenido y apoyo de la respuestade estrés. Para ello el trabajo de campo resulta esencial.

Page 131: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

131

A modo de orientación, el psicólogo puede tratar de pro-gramar su intervención utilizando el siguiente esquema:

• Demandas psicológicas. Determinación de las presio-nes o exigencias (internas y externas) que tenga el de-portista.

• Capacidades. Posibilidades que tiene el deportista de sa-tisfacer las demandas. Deben relacionarse las capaci-dades positivas y negativas con que cuente. Del balanceentre las demandas y las capacidades surge el estado deestrés.

• Control de la tarea. Posibilidades de regular la es-timulación a la que se ve expuesto, manteniendo la acti-vación en un nivel óptimo en un amplio rango de con-diciones estimuladoras.

• Estilo de enfrentamiento. Valoraciones y conductas quese asumen para reducir el estrés y las tensiones que loacompañan.

Un ejemplo puede contribuir a ilustrar el sistema propues-to. Un pertiguista joven llega al equipo y se suma a figurasya establecidas, las que le trasmiten toda la carga de crite-rios, expectativas y prejuicios acerca del deporte.

Entre ellos, los que más prenden en el joven atleta sonlos referidos a la necesidad de ser “hombre”, es decir, vale-roso, con la máxima de que “aquí los cobardes no tienennada que hacer” por la posibilidad real y constante de unalesión por caída fuera del colchón o rompimiento de la pér-tiga, cuyas fibras de vidrio pueden dañar seriamente elrostro.

Este atleta, luego de un favorable periodo de asimila-ción del deporte y cultivar buenas cualidades físicas y téc-nicas, comienza a tener dificultades cuando la varilla exce-de los cinco metros de altura, momento en que altera todala técnica y se muestra dubitativo y errático.

Cuando el psicólogo interviene, aprecia dudas acercade su capacidad de saltabilidad y despegue, miedo al rom-pimiento de la garrocha, impresionabilidad por la altura (laque se convierte en barrera psicológica), temor al fracaso y

Propuesta deun sistema

para laintervención

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Page 132: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

132

Cuadro 8

Demandas Capacidades Control tarea Enfrentamiento

Necesidad deresponder a expec-tativas.

Impresionabilidadcon la altura.

Miedo al rompi-miento de lagarrocha.

Temer al fracaso.

Sentimiento de culpapor poco valor.

Revalorización decriterio que relacio-na el éxito depertiguista con elvalor personal.

Relatividad delvalor.

Información mayoracerca de la proba-bilidad de sufrir unaccidente.Modificar el criteriode éxito o fracaso,condicionado a suexperiencia.

Buenas condicionestécnicas.

Poca familiarizacióncon la altura.

Inexperiencia.

Cambio provisionalde pértiga a una depeso superior, paradar la sensación deimposibilidad deromperse a pesar deesfuerzo máximo.Gradual retorno auna garrocha de supeso.Modificación de lacarrera (menospasos, con gradualprolongación).Aprendizaje detécnicasacrobáticas.

Parada de manos yejercicios defortalecimiento demusculatura másinterna.Utilización demedios especialespara lograr mejorfamiliarización conaltura. Fundamental-mente el uso de unacuña para que suascenso a alturaselevadas sea másfrecuente.

sentimiento de culpa por la certeza de que sus compañeroslo consideran cobarde.

Cuando la altura sobrepasa los cinco metros, a pesar deque trata de disimularlo, el atleta suda abundantemente,tiene alteraciones de la frecuencia cardiaca, postura cor-poral tensa y otras manifestaciones de distrés.

En el cuadro 8 se presenta la estructura del análisis.

Page 133: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

133Anexos

Page 134: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

134

Page 135: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

135

ANEXOS

Atleta Fecha Serie núm.

Parte I

¿A cuál de los siguientes aspectos crees tú que se han debi-do los errores en los estimados de esta serie? Repasa dete-nidamente todos los aspectos y selecciona el que mejor re-fleje lo que te ha ocurrido.

(E) 1.1 Dificultades con alguno de los siguientes factores:

Arma Iluminación Viento Bala

Otro ¿Cuál?

Anexo 1.Cuestionariode dirección

y tipo derespuestas

a lasfrustraciones

durante lasituación

experimentalcon tiradores

(M) 1.2 Cosas inevitables que le suceden a todo ti-rador

(E) 1.3 Culpa de este tipo de trabajo que estamosrealizando

(I) 1.4 Errores míos de carácter técnico

(E) 1.5 No habérseme preparado bien para este tra-bajo

Page 136: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

136

(M) 1.6 Necesitar más experiencia. Soy tirador jo-ven

(I) 1.7 No poder concentrar toda mi atención enlo que hago

(M) 1.8 Cuestiones normales que se superan pocoa poco

(I) 1.9 Mi pobre calidad como tirador

1.10 Otra ¿Cuál?

Parte II

Pregunta que realizar después de cada serie (menos en laúltima).

2. Antes de pasar a la próxima serie quiero decir

_________________________________________________________________

Pregunta que realizar al finalizar la última serie.

3. Después de terminar esta última serie quiero decir

_____________________________________________________________

Page 137: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

137

AtletaModalidadCompetenciaFecha

I. Piensa en la competencia que acabas de enfrentar. Ex-presa con tus palabras cómo manejaste la tensión que ellate provocó.

II. Ahora precisa algunos detalles, marcando con una X lasproposiciones que reflejen tu estilo de enfrentamiento.

Anexo 2.Cuestionario deenfrentamiento

al estréscompetitivo

(atletas)Elaborado porel autor, 1995.

1. Manejé la excitación:

1.1 Incrementándola, buscando la mayor excitación posible1.2 Reduciéndola1.3 Me olvidé de ella1.4 La expresé abiertamente1.5 La disimulé1.6 No sé1.7 Otro

¿Cuál?

2. El manejo de mis pensamientos fue:

2.1 Traté de convencerme de que perder la com-petencia en cuestión no tendría consecuen-cias irremediables, que aún hay otras opor-tunidades

2.2 Confié en que algo ocurriría y ganaría2.3 Controlé el contenido de mis pensamientos,

tratando de que fueran optimistas y refleja-ran las orientaciones del entrenador

ANEXOS

Page 138: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

138

2.4 Traté de asumir la forma en que trabajadeterminado atleta

2.5 Sólo pensé en ganar2.6 Confié en la suerte2.7 Pensé que el contrario podía tener un mo-

mento malo y flaquearía2.8 Utilicé imágenes mentales en que me veía

realizando acciones perfectas2.9 Recordé errores pasados o aspectos que

tengo flojos2.10 Pensé en lograr una ejecución brillante,

para lo cual sólo me concentré en la tareay en los detalles técnicos, olvidando todolo demás

2.11 Me estimulé mediante el autoelogio y elconvencimiento de que soy el mejor

2.12 Me autocritiqué cualquier incorrección quetuviera durante la competencia

2.13 Pensé en otras cosas para distraer la aten-ción

2.14 Pensé que el tiempo pasaría rápido2.15 Pensé que no era yo el único que tenía

temor2.16 Me decía a mí mismo que estaba bien2.17 Traté de pensar en algo que me relajara

un poco2.18 Traté de reproducir la forma en que debía

trabajar2.19 No sé2.20 Otro ¿Cuál?

3. El manejo de mi conducta fue:

3.1 Traté de impresionar al contrario3.2 Asumí una postura y actitud acorde con el

estado que quería lograr

Page 139: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

139

3.3 Como no pude lograr que todo saliera a laperfección, tuve que sacrificar eficienciaen algunos aspectos técnicos o tácticospara lograr otros (por ejemplo, sacrificiode la velocidad por buscar precisión)

3.4 Traté de mantenerme relajado3.5 Busqué apoyo en otros, como el compa-

ñero de equipo o el entrenador3.6 Sólo pensé en lograr mis objetivos depor-

tivos, sin dedicar tiempo alguno a pensaren controlarme o sentirme mejor

3.7 Me mantuve tenso todo el tiempo, tantodesde el punto de vista muscular como psí-quico

3.8 Tuve un diálogo conmigo mismo, hablán-dome mucho

3.9 Para tener un buen resultado es necesarioprimero sentirse bien. Por eso dediqué al-gún esfuerzo a lograr el estado adecuado

3.10 Ante las dificultades sólo atiné a insistir,haciendo un mayor esfuerzo sin pensar enotra variante

3.11 Durante la competencia utilicé elementosde apoyo, como el tiempo, la simulación,la llamada de atención de un juez, etcéte-ra

3.12 No sé3.13 Otro ¿Cual?

ANEXOS

Page 140: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

140

Los objetivos de la parte I son propiciar el recuerdo másrico posible de la vivencia competitiva, descubrir los conte-nidos conscientes y prioritarios del enfrentamiento y com-prometer al deportista a ser coherente y objetivo en la se-gunda parte.

Para evaluar la parte II, marque con una X en la columnade la izquierda los puntos que fueron respondidos por elatleta. En la columna de la derecha se clasifican las res-puestas según criterios generales. En el caso del manejo dela excitación, cada clasificación se corresponde con unpunto. Para el manejo de los pensamientos y la conducta,la correspondencia es de dos puntos por clasificación. Cuan-do sean marcados los dos, esa clasificación se considerarámás fuerte.

Anexo 3.Modo de

evaluación delcuestionario deenfrentamiento

Puntos Clasificaciones

1.11.21.3

1.41.5

Se busca el incremento.Se busca la reducción.No se incluye la excitación enel enfrentamiento.La excitación se expresa.La excitación se oculta.

Pensamientos ergogénicos deéxito.Pensamientos ergogénicos deeficacia.Pensamientos homeostáticos.Pensamientos mágicos.Pensamientos de descontrolajeno.Pensamientos mímicos.Pensamientos amortiguadores.Pensamientos de controlconsciente.

2.5

2.10

2.132.22.7

2.42.12.3

Puntos Clasificaciones

2.11

2.16

2.172.62.15

2.182.142.8

Manejo de laexcitación

Manejo de lospensamientos

Page 141: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

141

Pensamientos de persistenciadel obstáculo.No sabe.

Puntos Clasificaciones

2.9

2.19

2.12

Puntos Clasificaciones

Precisar para la evaluación:

¿Cómo manejó la excitación?

¿Qué tipos de pensamientos predominaron?

¿Qué tipos de conductas predominaron?

Observaciones (considerar coherencia con la parte proyec-tiva).

Manejo táctico de la conducta.Control postural de la conducta.No se incluye la conducta en en-frentamientoBúsqueda de apoyo.Conducta de polarización interna.Conducta de polarización externa.

3.13.23.7

3.53.83.6

3.33.4

3.113.93.10

ANEXOS

Manejo de laconducta

Page 142: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

142

Búsqueda de apoyo. La conducta se dirige a lograr apoyoexterno, humano u objetivo.

Conducta de polarización externa. La conducta se dirige alograr un locus de control externo.

Conducta de polarización interna. La conducta se dirige alograr un locus de control interno.

Contexto social-deportivo. Grado de importancia que se leotorga a la competencia desde el punto de vista social ydeportivo. Será crucial (grado 3) cuando revista carác-ter decisivo y tenga una repercusión social y/o políticaalta. Será medio (grado 2) cuando no sea decisiva, sir-va sólo como preparación y su repercusión social nosea alta. Será baja (grado 1) cuando su importanciasocial lo sea también.

Control postural de la conducta. La conducta se dirige acontrolar la postura corporal para influir sobre estadosinteriores.

Manejo táctico de la conducta. La conducta se dirige a apo-yar el rendimiento con acciones de sentido práctico ytáctico.

No se incluye la conducta en el enfrentamiento. No se utili-zó la conducta para influir indirectamente sobre el en-frentamiento.

Pensamientos amortiguadores. Pensamientos dirigidos aminimizar el sufrimiento por el esfuerzo adaptativo.

Pensamientos de control consciente. Pensamientos de ca-rácter activo, dirigidos a provocar una actitud positiva.

Pensamientos de descontrol ajeno. Pensamientos que ale-jan al atleta del compromiso directo con el rendimiento,al confiar en errores del contrario o compartir con elloslas posibilidades de fracaso.

Pensamientos ergogénicos de eficacia. Pensamientos aso-ciados a contenidos energéticos y activadores, dirigidosa lograr calidad en la ejecución y atributos de eleganciay técnicos. Polarización hacia la tarea.

Pensamientos ergogénicos de éxito. Pensamientos asocia-dos a contenidos energéticos y activadores, dirigidos allogro de la meta, al sentido personal del éxito. Polariza-ción hacia la meta.

Anexo 4.Referencias

sobretérminos

utilizados

Page 143: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

143

Pensamientos homeostáticos. Pensamientos dirigidos a con-servar o lograr el equilibrio emocional y el nivel óptimode activación.

Pensamientos mágicos. Pensamientos que alejan al atletadel compromiso directo con el rendimiento, por mediode atribuciones causales externas.

Pensamientos mímicos. Pensamientos dirigidos a reprodu-cir un patrón ideomotor efectivo como elemento regula-dor de la ejecución.

Pensamientos de persistencia del obstáculo. Pensamientosque retoman errores pasados o las causas de fracasosparciales.

Sentido personal. Se refiere al grado en que la competenciarepresenta una ocasión importante en la vida personaldel atleta y le otorgue una connotación singular y pro-pia. Su magnitud será fuerte media y baja. Su conteni-do será positivo (motivante, energizante), negativo(rechazante, desmotivante) o conflictivo (motivante poruna parte, pero rechazante por otra).

ANEXOS

Page 144: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...
Page 145: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

Bibliografía

Page 146: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

146

Page 147: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

147Abuljanova, K.A. (1989). “La personalidad en la actividadvital”, en Colectivo de autores, La actividad y la comuni-

cación, Ciencias Sociales, La Habana, 1989, pp. 132-210.

Aldereguía, Jorge y Y.M. Komarov (1987). “Principales de-terminantes y factores del estado de salud de la salud dela población”, en Ramos, Narey y Jorge Aldereguía(comps.), Higiene social y organización de la salud pú-

blica, Pueblo y Educación, Cuba, pp. 73-105.Álvarez, Miguel A. (1987). “Stress. Un enfoque psiconeu-

roendocrino”, tesis para optar por el grado de doctor enciencias psicológicas, Facultad de Psicología-Universi-dad de La Habana, La Habana.

Anshel, Mark H. (1990). “Toward validation of a model forcoping with acute stress in sport”, en International Journal

of Sport Psychology, núm. 21, pp. 58-83.—— (1994). “A test of the COPE model on motor perfor-

mance and affect”, en Perceptual and Motor Skills, vol.78,núm.3, junio.

Auerbach, S.M. y P.R. Kilmann (1977). “Crisis intervention:a review of outcome research”, en Psychological Bulletin,núm.84, núm.6, pp. 1189-1217.

Bandura, Albert (1977). “Self-efficacy: toward a unifyingtheory of behavior change”, en Psychological Review,núm.84, pp. 191-215.

Bandura, Albert et al. (1988). “Perceived self-efficacy incoping with cognitive stressors and opioid activation”,

BIBLIOGRAFÍA

Page 148: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

148

en Journal of Personality and Social Psychology, vol.55,núm.3, septiembre, pp. 479-488.

Bauer, W. y W. Classon (1975). “Investigaciones electrocar-diográficas y espirográficas en los tiradores en compa-ración con los resultados de tiro”, en Sporazart Sportmed,núm.9, Colonia, pp. 194-205.

Beckwith, B.E. (1990). The interactive relationship of

attention, physical self-efficacy and anxiety to hitting per-

formance in baseball, University Microfilms International,Ann Arbor.

Bermúdez, A. (1983). “Particularidades del autocontrol enel proceso de la actividad competitiva”, tesis para laobtención del grado de doctor en ciencias psicológicas,Facultad de Psicología-Universidad Estatal Schdanova,Leningrado.

Blogrove, C.L. et al. (1989). “Anxiety and attentional stylesof Women’s Field Hockey Team USA”, en Journal for

Research in Sport Physical Education and Recreation,vol.12, núm.2, Pretoria, pp. 49-56.

Bond, Jeffrey y John Gross (1990).“Relaxation techniquesand sports performance: a critical appraisal”, en Bond,Jeffrey y John Gross (eds.), Australian sport psychology:

the eigties, Australian Institute of Sport and AustralianSports Commission, Camberra, pp. 135-148.

Bonov, Peter (1991). “Study of the relationship betweenspeed, heart rate and the accumulation of lactic acid inthe blood”, en New Studies in Athletics, vol.4, núm.6,Londres, pp. 51-54.

Cannon, Walter Bradford (1915). Bodily changes in pain,

hunger, fear and rage, Appleton/Century/Croft, NuevaYork.

—— (1932). The wisdow of the body, Norton, Nueva York.Carson, David K. y Mark T. Bittner (1994). “Temperament

and school-aged children’s coping abilities and responsesto stress”, en Journal of Genetic Psychology, vol.155,núm.3, septiembre, pp. 289-302.

Carver, Charles S. et al. (1989). “Assessing coping stategies:a theoretically based approach”, en Journal of Perso-

nality and Social Psychology, vol.56, núm.2, febrero, pp.267-283.

Page 149: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

149

Cattell, Raymond B. et al. (1968). “A large sample crossvalidation of the personality trait structure of the 16 P.F.with some clinical implications”, en Cattell, RaymondB. (ed.), Progress in clinical psychology trough multi-

variate experimental design, Society of Multivariate Ex-perimental Psychology, Fort Worth, pp. 107-132.

Cattell, Raymond B. et al. (1970). Handbook for the sixteen

personality factor questionaire (16 P.F.), Institute forPersonality and Ability Testing, Champaign.

Collins, A. (1985). “Sex differences in psychoneuroendocrinestress responses”, tesis de doctorado, Stokholm Uni-versity.

Collins, A. y Marianne Frankenhaeuser (1978). “Stressresponses in male and female eingineering students”, enJournal of Human Stress, núm.4, pp. 43-48.

Cupper, K.L. y J. Kramp (1983). “Metodología de la inves-tigación del stress en los deportistas”, en Janin, Y.L., El

stress y la ansiedad en el deporte, Moscú, pp. 136-145.Delistraty, O.A. et al. (1991). “Use of graded exercise to

evaluate physiological hiperreactivity in mental stress”,en Medicine and Science in Sport and Exercise, vol.23,núm.4, Indianápolis, abril, pp.476-481.

Dienstbier, R.A. (1991). “Behavioral correlates of sympatho-adrenal reactivity: the toughness model”, en Medicine

and Science in Sports and Exercise, vol.27, núm.7, julio,pp. 846-852.

Dishman, Rod K. (1983). “Stress management procedures”,en Williams, Melvin H. (ed.), Ergogenic aids in sport,Human Kinetics Publishers, Champaign, pp. 253-274.

Echevarría, E. (1988). “Estudio de algunas característicaspsicológicas en saltadores de alto rendimiento”, trabajode diploma para optar por la licenciatura en educaciónfísica y deportes, Instituto Superior de Cultura Física/INDER, Cuba.

Engel, B. (1985). “Stress is a noun ¡no a verb! ¡no anadjective!”, en Field, T.M. et al. (eds.), Stress and coping,Erlbaum, Hillsdale, pp. 3-12.

Eysenck, Hans J. (1967). The biological basis of personality,Charles C. Thomas Publishers, Springfield.

BIBLIOGRAFÍA

Page 150: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

150

Feltz, D.L. et al. (1979). “Enhancing self-efficacy of highavoidance motor task: a comparison of modelingtechniques”, en Journal of Sport Psychology, núm.1, pp.112-122.

Finkenberg, Mel E. et al. (1992). “Cognitive and somaticstate anxiety and self-confidence in cheerleadingcompetition”, en Perceptual and Motor Skills, vol.75,núm.3, Missoula, diciembre, pp. 835-839.

Folkman, S. et al. (1986). “Appraisal, coping, health status,and psychological symptoms”, en Journal of Personality

and Social Psychology, vol.50, pp. 571-579.Forsman, L. y V. Lundberg (1983). “Consistencia en excre-

ción de catecolaminas y cortisol en hombres y mujeres”,estudio núm.4 de la tesis de doctorado “Individual andgroup differences in psychophysiological responses tostress”, Stockholm University.

Franke, R. y N. Gols (1988). “Anxiety and self-efficacy. Astarting point to overcome sport-specific anxiety, at theexample alpine sking”, en Proceedings VIIth Congress of

European Federation of Sport Psychology, vol.3, pp. 852-860.

Frankenhaeuser, Marianne (1975). “Experimental approa-ches to the study of catecholamines and emotion”, enLevi, Lennart (ed.), Emotions, their parameters and

measurement, Raven Press, Nueva York.—— (1980). “Psychoneuroendocrine approaches to the

study of stressful person-enviroment transactions”, enSelye, Hans (ed.), Selye’s guide of stress research, VanNostrand Reinhold, Nueva York.

—— (1981). “Coping with stress at work”, en International

Journal of Health Services, vol.11, núm.4.—— (1982). “Challenge-control interaction as reflected in

sympathetic adrenal and pituitary adrenal activity:comparison between the sexes”, en Scandinavian Journal

of Psychology, suplemento 1, pp.148-154.Frankenhaeuser, Marianne et al. (1983). “Disociación en-

tre respuestas simpático adrenales y pituitario adrenalesa una situación ejecutiva caracterizada por altacontrolabilidad: comparación entre hombres y mujerestipo A y B”, estudio núm.7 de la tesis de doctorado “Indi-

Page 151: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

151

vidual and group differences in psychophysiologicalresponses to stress”, Stokholm University.

Frester, R. (1976). “Terapia activa en el deporte”, en Apor-

tes a la psicología deportiva, Orbe, La Habana, pp. 149-176.

Fry, R.W. et al. (1993). “Monitoring training stress inendurance sports using biological parameters”, enClinical Journal of Sport Medicine, vol.3, núm.1, NuevaYork, enero, pp. 6-13.

Galilea, B. (1990). “Programa de entrenamiento en visua-lización para nadadores”, en V Jornada de la Asocia-

ción Catalana de Psicología del Deporte, Geses, Barce-lona, pp. 52-55.

Gal-Or, Y. et al. (1988). “Cognitive behavioral strategiesand anxiety in superior orienteers”, en Proceedings of

VIIth Congress of the European Federation of Sport

Psychology, vol.3, pp. 822-836.Ganong, William F. (1970). Manual de fisiología médica,

Revolucionaria/Instituto del Libro, Cuba.García, F. (1986). “El papel de las particularidades del

temperamento en los rendimientos de las voleibolistas”,en Boletín Científico del INDER, Cuba, pp. 29-37.

Glyn, R. y H. Hall (1988) “Motivational goals and perfor-mance”, en Proceedings VIIth Congress of the European

Federation of Sport Psychology, vol.2, pp. 700-708.González, A. (1982) “Las metas y objetivos de la conducta

como reguladores de la eficiencia de la personalidad”,en Revista Santiago, núm.48, Cuba, diciembre.

González, F. (1980). “Particularidades del comportamientode la inseguridad de alumnos con éxito y fracaso docen-te”, en Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana,vol.XX, p.227.

—— (1984). “La categoría de personalidad y su definición”,en Colectivo de autores, Psicología de la personalidad,Ciencias Sociales, La Habana.

—— (1989) “Personalidad y comunicación: su relación téc-nica y metodológica”, en Colectivo de autores, Temas

sobre la actividad y la comunicación, Ciencias Sociales,La Habana, pp. 327-347.

BIBLIOGRAFÍA

Page 152: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

152

González, Luis G. (1989). “Estudio de la respuesta de stressde tiradores adolescentes”, tesis para la obtención delgrado de doctor en ciencias psicológicas, Universidadde La Habana, La Habana.

González, Luis G. y S. Saragozy (1985). “Apuntes acercade la relación personalidad-rendimiento en el tirador de-portivo”, trabajo presentado en la VI Jornada TécnicoMetodológica de la Escuela Superior de Perfeccionamien-to Atlético, Instituto de Medicina del Deporte, Cuba.

González, Luis G. y R. Pérez (en prensa). “La adecuaciónde la autovaloración y su importancia para el rendimien-to de tiradores adolescentes”, trabajo presentado al VIIIConcurso Científico Técnico de las Brigadas TécnicasJuveniles, Cuba.

González, Luis G. et al. (1991). “Sistema para el desarrollode la atención en atletas de alto rendimiento”, trabajopresentado a la Jornada de Medicina Deportiva, Institu-to de Medicina del Deporte, Cuba.

González, Luis G. et al. (1995). “Stress y actividad física”,informe de problema de investigación, Plan temático delInstituto de Medicina del Deporte, Cuba.

Gould, David et al. (1993). “Coping strategies used by U.S.olympic wrestlers”, en Research Quarterly for Exercise

and Sport, vol.64, núm.1, Reston, marzo, pp. 83-93.Hanson, P. (1990). El placer del stress, Sistemas Técnicos

de Edición, México.Hardman, K. (1973). “A dual approach to the study of

personality and performance in sport”, en Whiting,Harold Thomas Anthony et al., Personality and perfor-

mance in physical education and sport, Krimpton, Lon-dres, pp. 77-122.

Hendrix, B. (1993a). “Visualization: helping you relieve stressand enhance performance”, en Wrestling USA, vol.28,núm.7, Bozeman, 15 de febrero.

—— (1993b). “Competition: enjoying a stressful situation”,en Wrestling USA, vol. 28, núm.8, Bozeman, 1 de marzo.

Henschen, Keith P. (1993). “Athletic staleness and burnout:diagnosis, prevention and treatment”, en Williams, J.M.(ed.), Applied sport psychology: personal graveth to per-

formance, Mayfield, Palo Alto, pp. 328-337.

Page 153: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

153

Hoen-Saric, Rudolf et al. (1989). “Somatic manifestationsin women with generalized anxiety disorder. Psycho-physiological responses to phychological stress”, en Ar-

chives of General Psychiatry, vol.46, núm.12, diciembre,pp. 1113-1119.

Huffine, C.L. et al. (1989). “Psychoactive drugs, alcohol,and stress and coping processes in older adults”, enAmerican Journal Drug Alcohol Abuse, vol.15, núm.1,pp. 101-113.

Johansson, G. y Marianne Frankenhaeuser (1973). “Tem-poral factors in sympatho adrenomedullary activity andfollowing acute behavioral activations”, en Biological

Psychology, vol.1, pp. 63-73.Johansson, G. et al. (1983). “Male and female psycho-

neuroendocrine response to examination stress: a casreport”, en Motivation and Emotion, pp. 1-9.

Johansson, G. et al. (1989). “Endocrine patterns before andafter examination stress in males and females”, en Acti-

vidad Nerviosa Superior, núm.2, Praga, 31 de junio, pp.82-88.

Jones, J.G. et al. (1989). “Antecedents of multidimensionalcompetitive state anxiety and self-confidence in eliteintercollegiate middle-distance runners”, en Annual mee-

ting, Kent State University, Kent, 1 al 4 de junio.Kakana, J. (1983). “Sistema diagnóstico para evaluar la

reacción emocional de los deportistas de alto rendimien-to”, en Janin, Y.L., El stress y la ansiedad en el deporte,Moscú, pp. 107-125.

Kan, G.S. et al. (1989). “Indicators of mental status,catecholamines excretion, lipid metabolism and ho-meostasis in air-traffic controllers at automated an non-automated stations during their non-work days”, en Gig

Sanit, núm.3, marzo, pp. 35-37.Karasek, Robert A. et al. (1982). “Physiology of stress and

regeneration in job related cardiovascular illness”, enJournal of Human Stress, vol.1, núm.8, pp.29-42.

Karolczak-Biernacka, B. (1986). “Anxiety and stress in sport.A tentative theoretical reflection”, en International Journal

of Sport Psychology, núm.17, pp. 398-410.

BIBLIOGRAFÍA

Page 154: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

154

Keller, Mary (1989). “Aging: the lived experience”, enInternational Journal of Aging and Human Development,vol.29, núm.1, julio-agosto, pp. 67-82.

Kemp, V.H. y D.D. Hatmaker (1989). “Stress and socialsupport in high-risk pregnancy”, en Research Nurses

Health, vol.12, núm.5, octubre, pp. 331-336.Kircaldy, B.D. (1980). “Analysis of relation between

psychophysiology variable entailed to human performan-ce and extroversion and neuroticism personality varia-bles”, en International Journal of Sport Psychology, vol.11,núm.4, p.276.

Kossov, B.B. (1982). “Principios del estudio de los estadospsíquicos y el problema de la autorregulación en la acti-vidad del deportista”, en Psicología y deporte contem-

poráneo, Cultura Física y Deportes, Moscú.Krane, V.I. (1992). The relationship between anxiety and

athletic performance: a test of the multidimensional

anxiety and catastrophe theories, Microform Publications,College of Human Development and Performance, Uni-versity of Oregon, Eugene.

Laborde, C.L.C. (1991). The effects of relaxation training

on the mood states of collegiate basketball players during

a season of competition, University Microfilms Inter-national, Ann Arbor.

Larragoity, R.J. (1977). “Neurosis traumática y stress”, enRevista del Hospital Psiquiático de La Habana, núm.17,p.4.

Lazarus, Richard S. (1966). Psychological stress and the

coping process, Mc Graw Hill, Nueva York.—— (1971). “The concept of stress and disease”, en Levi,

Lennart (ed.), Society, stress and disease, OxfordUniversity Press, Nueva York.

Leontiev, A.N. (1979). La actividad en la psicología, Librospara la Educación, Cuba.

Levi, Lennart (1972). “Stress antistress in response inpsychological stimuli”, en Acta Médica Escandinava,suplemento 528.

Lindsley, D.B. (1951). “Emotion”, en Stevens, Stanley S.(ed.), Handbook of experimental psychology, John Wiley,Nueva York.

Page 155: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

155

Lundberg, Ulf y Marianne Frankenhaeuser (1980).“Pituitary-adrenal and sympathetic-adrenal correlates ofdistress and effort”, en Journal Psychosomatic Research,vol.24, pp.125-130.

Lundberg, V. (1983). “Psychoneuroendocrine aspects ofmental work as related to type A behavior”, en Ursin,Holger y Robert Murison (eds.), Biological and psycho-

logical basis of psychosomatic disease, Oxford PergamonPress, Oxford, pp. 193-207.

Martin, M. y S. Gil (1987). Estress: hacia una integración

del concepto, Instituto Superior de Ciencias Médicas deLa Habana, La Habana.

Martin, J.J. y D.L. Gill (1991). “The relationship amongcompetitive orientation, sport-confidence, self-efficacy,anxiety and performance”, en Journal of Sport and

Exercise Psychology, t.III, vol.13, núm.2, Champaign,junio, pp. 149-159.

Martínez, A. (1989). “Influencia del control consciente de larespiración en algunos índices psicológicos y fisiológi-cos”, resumen de tesis en opción al grado de doctor enciencias psicológicas, predefensa en Instituto Superiorde Cultura Física/INDER, Cuba.

McAuley, E. (1985). “Modeling and self efficacy. A test ofBanduras model”, en Journal of Sport Psychology, vol.7,pp. 283-295.

McCrae, Robert R. (1989). “Age differences and changes inthe use of coping mechanisms”, en Journal Gerontology,vol.44, núm.6, noviembre, pp. 161-169.

McCubbin, James A. et al. (1989). “Altered pituitary hormoneresponse to naloxone in hipertension development”, enHypertension, vol.14, núm.6, diciembre, pp. 636-644.

Mathesius, R. y S. Müller (1976). “Personalidad y actividaddeportiva”, en Kunath, P., Aportes a la psicología depor-

tiva, Orbe, La Habana, pp. 23-50.Millman, V.E. (1983). “El stress y los factores de personali-

dad en la regulación de la actividad”, en Janin, Y.L., El

stress y la ansiedad en el deporte, Moscú, pp. 24-46.Moormann, P.P. (1987). “Effects of physical and psycho-

logical responses to stress in motor performance incompetitive sports”, en Proceedings VIIth Congress of

BIBLIOGRAFÍA

Page 156: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

156

the European Federation of Sport Psychology, vol.3,pp. 910-922.

Murphy, Shane M. y Robert L. Woolfolk (1987). “The effectsof cognitive interventions on competitive anxiety andperformance on a fine motor skill accuracy task”, enInternational Journal of Sport Psychology, vol.18, núm.2,pp. 152-166.

Myrsten, Anna-Lisa et al. (1984). “Sex-role orientation asrelated to psychological and physiological responsesduring achievement and orthostatic stress”, en Motivation

and Emotion, vol.8, pp. 243-258.Nideffer, Robert M. (1983). “Determinación y formación

del nivel óptimo de excitación emocional”, en Janin, Y.L.,El stress y la ansiedad en el deporte, Moscú, pp. 189-203.

—— (1989). “Anxiety, attention and performance in sports:theoretical and practical considerations”, en Hackfort,Dieter y Charles D. Spielberger (eds.), Anxiety in sports.

An international perspective, Hemisphere, Nueva York,pp. 117-136.

Nowicki, Dariuz (1988). “The effect of relaxation trainingon some psychological and physiological features of acompetitor before and after the fight in asian fithtingsports”, en Proceedings VIIth Congress of the European

Federation of Sport Psychology, vol.3, pp. 986-989.Onestak, David M. (1991). “The effects of progressive

relaxation, mental practice, and hypnosis on athleticperformance: a review”, en Journal of Sport Behavior,vol.14, núm.4, Mobile, pp. 247-282.

Parfitt, G. (1988). “The differential effects of the anxietycomponents upon the sup-components of performance”,en Proceedings VIIth Congress of the European Federation

of Sport Psychology, vol.3, pp. 844-851.Porretta, D.L. et al. (1992). “Situational anxiety in special

olympics athletes”, en Palaestra, vol.8, núm.3, Macomb,primavera, pp. 46-50.

Puni, A.Z. (1969). “La preparación psicológica para la com-peticiones deportivas”, suplemento núm.11 del Boletín

científico técnico del INDER, Cuba.

Page 157: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

157

Rainey, D. et al. (1987). “Competitive trait anxiety amongmale and female junior high school athletes”, enInternational Journal of Sport Psychology, vol.18, núm.3,pp. 171-180.

Raglin, J.S. y P.E. Turner (1993). “Anxiety and performancein track and field athletes: a comparison of the invertedU hypothesis with zone of optimal function theory”, enPersonality and Individual Differences, vol.14, núm.1,Elmsford, enero, pp. 163-171.

Rodionov, A.V. (1981). Psicología del enfrentamiento de-

portivo, Orbe, La Habana.Rojas, F. (1987). “Estado de salud de la población. Su di-

námica y principales tendencias”, en Ramos, Narey yJorge Aldereguía (comps.), Higiene social y organización

de la salud pública, Pueblo y Educación, Cuba, pp. 34-72.

Rosenzweig, S. (1972). Test de frustración, Paidós, Biblio-teca de Psicometría y Psicodiagnóstico.

Roth, S. y L.J. Cohen (1986). “Approach, avoidance, andcoping with stress”, en American Psychologist, vol.41,pp.813-819.

Ryska, Todd A. (1993). “The relationship between trait andprecompetitive state anxiety among high school athletes”,en Perceptual and Motor Skills, vol.76, núm.2, Missoula,abril, pp. 413-414.

Saldaña, C. et al. (1990). “Entrenamiento de inoculacióndel stress en árbitros de baloncesto: un estudio piloto”,en V Jornades de L’ Associacio Catalana de Psicología de

L’ Esport, Geses, Barcelona, pp. 111-116.Sagredo, C. y S. de Diego (1990). “Dificultades que se pre-

sentan al plantear y ejecutar un trabajo de investigaciónen entrenamiento mental”, en V Jornades de L’ Associacio

Catalana de Psicología de L’ Esport, Geses, Barcelona,pp. 44-49.

Samulski, D. et al. (1996). Stress, Belo Horizonte, Brasil.Seidel, D. (1993). “Coping with choking: part 2. Dealing

with the stress of an upcoming competition”, en Skysailor,Australia, marzo, pp. 12-13.

Selye, Hans (1950). Stress, Acta endocrinológica, Montreal.

BIBLIOGRAFÍA

Page 158: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

158

Selye, Hans (1954). “Síndrome general de adaptación yenfermedades de adaptación”, en Endocrinología, LaHabana.

Selye, H. (1971). “The evolution of the stress concept. Stressand cardiovascular disease”, en Levi, Lennart (ed),Society, stress and disease, Oxford University Press,Nueva York.

Silva, John M. (1990). “An analylsis of the training stresssyndrome in competitive athletics”, en Applied Sport

Psychology, vol.2, pp.5-20.Shorojove, E.V. (1980). Aspectos psicológicos del proble-

ma de la personalidad, Orbe, La Habana.Smith, R. (1986). “Toward a cognitive-affective model of

athletic burnout”, en Journal of Sport Psychology, vol.8,pp. 36-50.

Solomón, Zahava et al. (1988). “Coping, locus of control,social support, and combat-related posttraumatic stressdisorder: a prospective study”, en Journal of Personality

and Social Psychology, vol.55, núm.2, agosto, pp. 279-285.

Sonstroem, Robert J. (1984). “An overview of anxiety insport”, en Silva III, John M. y Robert S. Weinberg (eds.),Psychological foundations of sport, Human KineticsPublishers, Champaign, pp. 104-117.

Strentz, Thomas y Stephen M. Auerbach (1988). “Adjust-ment to the stress of simulated captivity: effects ofemotion-focused versus problem-focused preparation onhostages differing in locus of control”, en Journal of

Personality and Social Psychology, vol.55, núm.4, pp.652-660.

Suls, J. y B. Fletcher (1985). “The relative efficacy of avoidantand nonavoidant coping strategies”, en Health Psycho-

logy, vol.4, pp. 249-288.Troup, J.D. (ed.) (1991). “Effects of relaxation techiques on

competitive anxiety”, en International Center for Acuatic

Research Annual Studies, 1990-1991, United StatesSwimming Press, Colorado, pp. 157-162.

Page 159: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

159

BIBLIOGRAFÍA

Verdager, C.J. (1992). “How heat stress influences athletics:lessons learnt from the 1992 olympic games”, en New

Studies in Athlethics, vol.8, núm.2, Londres, pp. 35-59.Volkamer, Meinhart et al. (1971). Formas y posibilidades

del entrenamiento mental, Leistunssport, Frankfurt.Weinberg, Robert S. (1984). “Mental preparation strategies”,

en Silva III, John M. y Robert S. Weinberg (eds.),Psychological foundations of sport, Human KineticsPublishers, Champaign, pp. 145-156.

Weinberg, Robert S. y Daniel Gould (1995). Foundations

of sport and exercise psychology, Human KineticsPublishers, Champaign.

Weinberg, Robert S. et al. (1987). “Arousal and relaxationinstructions prior to the use of imagery. Effects on imagecontrolability, vividness and performance”, en Inter-

national Journal of Sport Psychology, vol.18, núm.3, pp.205-214.

Weiss, M.R. et al. (1989). “Head over heels sith success:the relationship between self-efficacy and performancein competitive gymnastics”, en Journal of Sport and

Exercise Psychology, vol.11, núm.4, pp. 444-451.Willard, J. (1987). Cómo superar el stress, Deusto, Madrid/

Barcelona/Bilbao.Williams, C.A. (1989). “Empathy and burnout in male and

female helping professionals”, en Research Nurse Health,vol.12, núm.3, junio, pp. 169-178.

Zawadski, B. y L. Ciota (1990). “Temperamental reactionsand technical training of wrestlers”, en Sport Wyczynowy,vol.28, núm.7-8, Warsaw, pp.93-99.

Page 160: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...

Estrés y deporte de alto rendimiento

se terminó de imprimir en junio de 2001

en los talleres de Editorial Conexión Gráfica, S.A. de C.V.

Libertad 1471, C.P. 44100

Guadalajara, Jalisco, México.

La edición, que consta de 500 ejemplares, estuvo a cargo de

la Oficina de Difusión de la Producción Académica del ITESO.

Page 161: Estres y deporte final - ITESO, Universidad Jesuita de ...