Estudio de Caso Zara:

download Estudio de Caso Zara:

of 9

Transcript of Estudio de Caso Zara:

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    1/9

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder para la Educacin Superior

    Universidad Nacional Experimental Simn Rodruez

    Ncleo!Bar"uisimeto

    ESTUDIO DE CASO:

    ZARA

    Participante#

    Norbel$s Silva %&& &'' ()*

    +estin de la tecnoloa

    Seccin# B

    ,acilitado# Blanca torrealba

    ,ebrero- &'./

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    2/9

    Introduccin:

    Resulta oportuno resaltar "ue0 el impacto de la in1ormacin en la sociedad- el uso

    intensivo de las tecnoloas $ la aparicin de nuevos comportamientos

    empresariales $ sociales 2an alterado pro1undamente el modo en "ue se produce-

    distribu$e- comercializa $ vende la moda3 4odos estos cambios con1iuran un

    nuevo sistema en el "ue la in1ormacin $ el tiempo se convierten en 1actores clave

    de la relacin entre la empresa $ el cliente- un proceso comple5o "ue debe

    culminar en el acto de producir $ poner el producto a su disposicin3 6s mismo0

    en la actualidad la tecnoloa es una aliada estrat7ica para las empresas del

    sector textil- puesto "ue la misma se 2a convertido en una ran venta5a

    competitiva "ue le permite lorar ser lder en el mundo de la moda tal es el caso

    de tiendas 8ara del rupo 9nditex3

    Por otra parte0 la lleada de las tecnoloas de la in1ormacin 2a permitido

    revolucionar el sector textil permitiendo una me5or estin de la in1ormacin entre

    las distintas 1ases de produccin- me5orando la colaboracin con los proveedores

    $ eliminando as las principales barreras de comunicacin a nivel internacional3 Sin

    embaro- las prendas de vestir 2an tenido randes avances tecnolicos en su

    produccin $ su in1luencia en el mundo de la moda racias a los avances de la

    tecnoloa3

    ,inalmente0 las oranizaciones modernas 2an experimentado randes cambios

    introduciendo el uso de nuevas tecnoloas como una 2erramienta "ue le permite

    competir en su propio mercado as como abarcan $ penetrar nuevos mercados

    internacionales3 :e iual 1orma0 8ara es una empresa de produccin textil "ue

    racias al uso de la tecnoloa- supo crear un modelo de neocio nico en el

    mundo "ue se caracteriza por su rapidez- innovacin $ 1lexibilidad3

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    3/9

    .3 ;s de &3&?? puntos de venta "ue tiene

    repartidos en @( pases- en las m>s de A'' ooperativas $ Sociedades- as como0

    el uso del modelo de produccin en red3 6dem>s- en todo este proceso- la lleada

    de las tecnoloas de la in1ormacin 2a permitido revolucionar el sector textil

    permitiendo una me5or estin de la in1ormacin entre las distintas 1ases de

    produccin del producto- me5orando as la colaboracin con los proveedores $

    eliminando as las principales barreras de comunicacin a nivel internacional3 :el

    mismo modo- las tecnoloas de la in1ormacin 2an permitido obtener una

    in1ormacin en tiempo real sobre las ventas de prendas en las tiendas $ 2a

    me5orado sustancialmente la e1icacia en la estin de la comunicacin entre las

    tiendas $ la empresa3

    &3 ;

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    4/9

    omo e5emplos de las t7cnicas usadas por 8ara encontramos el tr>nsito

    de la produccin en serie $ produccin 1lexible- al permitir diversi1icar la

    lnea productiva con el 1in de responder a las nuevas demandas de los

    consumidores3 6dem>s- la introduccin de nuevos m7todos de estin-

    tal como0 el sistema de suministro 5unto a tiempo CDust in time3 :entro del conocimiento encontramos0 el nacimiento de una nueva

    economa basada en el conocimiento- lo "ue implica la explotacin $ uso

    del conocimiento en todas las actividades productivas- debido a 1actores

    como#a3 El desarrollo de las 49- "ue permiten una circulacin de la

    in1ormacin $ el conocimiento en cantidades3b3 El 1lu5o de in1ormacin entre la tienda $ los servicios centrales-

    elemento clave del modelo 8ara3

    El incremento de avances cient1icos $ tecnolicos "ue convierten a

    8ara en un modelo empresarial de innovacin e icono de la moda en el

    mundo- por su sistema de produccin 1lexible3

    A3 ;Fu7 tipos de tecnoloa se emplean= Explicando detalladamente cada

    una de las "ue est>n presentes3 Tecnologa de producto: Se caracteriza por todos a"uellos

    procedimientos- relas $ t7cnicas utilizadas para la produccin $

    1abricacin de ropa por parte de la misma3 8ara es la nica empresa de

    con1eccin textil en el >mbito internacional "ue dispone tambi7n de

    procesos propios de 1abricacin3 Tecnologa Fija:Es a"uella en la "ue no se encuentra otra aplicacin

    distinta para la "ue pueda ser usado el producto "ue se 1abrica- en este

    caso la 1abricacin de prendas de vestir3 Tecnologa dura:Este tipo de tecnoloa se re1iere a todos los ob5etos

    tanibles creados por el 2ombre- E5emplo0 la 1abricacin textil "ue

    satis1ace una de las necesidades b>sicas de la sociedad tal como0 la

    vestimenta3

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    5/9

    ?3 ;n presentes= detalle al respecto3

    La ai!ilacin tecnolgica:Es el proceso mediante el cual se aprovec2a

    el conocimiento mediante el uso de la tecnoloa $ de all el incremento de

    productividad $ la calidad por parte de los diseGadores "uienes seGalan la

    importancia de la innovacin tecnolica para "ue la moda sea capaz de

    competir tanto en la de1ensa de su propio mercado como en la apertura $

    penetracin de los mercados internacionales3

    El aprendi"aje tecnolgico::ic2o proceso tiene "ue ver con el aumento $

    diversi1icacin de la in1ormacin0 comprende los procesos tecnolicos

    mediante los cuales los traba5adores de una empresa ad"uieren

    conocimientos "ue pueden ser adaptados e implementados por los mismos

    en el proceso productivo3 E5emplo# En el caso 8ara0 cada vez "ue se

    produce una compra en cual"uier a de sus tiendas en el mundo- el

    vendedor reistra con una m>"uina en lnea esta compra- aGadiendo toda

    una serie de datos estandarizados re1eridos a las pre1erencias del

    comprador3 sen sea la in1ormacin recopilada- el encarado de cada

    tienda elabora un in1orme semanal "ue pasa por red a la sede central-

    donde el departamento de diseGo est> compuesto por &'' diseGadores "ue

    se encaran de procesar dic2a in1ormacin- para posteriormente enviar a

    trav7s de intranet las rdenes para el suministro de nuevas existencias a

    las 1>bricas3 Es por ello "ue0 all se evidencia el aprendiza5e "ue va

    ad"uiriendo cada empleado en las di1erentes 1ases3

    La adaptacin tecnolgica# se entiende como el proceso por el cual se

    modi1ica o adecua la in1ormacin con el 1in de "ue sea m>s e1iciente0 por su

    parte 8ara0 en busca de la adaptacin de la tecnoloa 2a convertido dic2o

    proceso en un nuevo modelo de neocio3 E5emplo0 8ara- como empresa

    textil 2a adaptado la produccin a la tendencia del momento- dando

    respuesta inmediata a las necesidades de los consumidores los A/@ das

    http://bqto.unesr.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=744http://bqto.unesr.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=744
  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    6/9

    del aGo3 6 su vez0 a permitido diversi1icar la produccin con el 1in de

    responder a las nuevas demandas de los consumidores3

    @3 ;El cambio tecnolico- la capacidad tecnolica- la dependencia o

    independencia se evidencian= en "ue parte de la lectura se observa3

    El ca!#io tecnolgico# El cambio tecnolico 2ace re1erencia a la

    incorporacin de nuevas tecnoloas "ue permiten una e1iciente

    productividad3 6dem>s- se conoce tambi7n como innovacin tecnolica-

    dado "ue0 permite me5oras en la 1ormulacin de procesos en ran parte en

    el incremento de produccin3 E5emplo0 En el caso 8ara se evidencia0 la

    importancia de la innovacin tecnolica para "ue la moda sea capaz de

    competir tanto en la de1ensa de su propio mercado como en la apertura $

    penetracin de los mercados internacionales3 $ ello por"ue desde el punto

    de vista del comportamiento de las empresas existe una amplia evidencia

    "ue relaciona la competitividad de 7stas con el desarrollo de su capacidad

    tecnolica3 6s como0 la introduccin del sistema 5usto a tiempo3

    La capacidad tecnolgica:Se de1inen como el con5unto de 2abilidades $

    conocimientos utilizados dentro del proceso de produccin- "ue le permite

    a la empresa usar la tecnoloa de manera "ue pueda crear venta5as

    competitivas3 E5emplo0 ner en cada

    punto de contacto con el cliente- permite seuir el estado de un pedido en

    cual"uiera de sus 1ases obteniendo la in1ormacin en tiempo real3

    La dependencia tecnolgica: :entro del caso 8ara- se encuentra

    presente la dependencia tecnolica0 como el uso excesivo de las

    2erramientas tecnolicas "ue 1acilitan la produccin de las prendas de

    vestir- debido a "ue muc2as 1ases del proceso no podran ser

    desarrolladas sin la utilizacin de la tecnoloa3 6dem>s0 en el caso 8ara

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    7/9

    se evidencia la dependencia tecnolica un e5emplo de ella seria0 el

    sistemas 5usto a tiempo- es la respuesta e1iciente al consumidor- los

    intercambios electrnicos de datos o la respuesta r>pida- entre otros- son

    alunos de los pa"uetes de tecnoloas $ de m7todos "ue reducen el

    tiempo necesario en el "ue los productos permanecen en los canales de

    comercializacin antes de ser ad"uiridos por los consumidores3 asimismo-

    la introduccin del esc>ner en los puntos de venta- apo$ado por la adopcin

    de los cdios de barras "ue identi1ican la re1erencia del producto concreto-

    de tal 1orma "ue el esc>ner al leer el cdio de barras- lo reistra $ realiza

    el consiuiente a5uste en el inventario

    /3 ;

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    8/9

    tambi7n 2emos podido veri1icar "ue el uso de las tecnoloas de la

    in1ormacin $ comunicacin 2a 5uado un papel 1undamental en este

    sector textil $ de la con1eccin al permitir sacar partido de los

    mercados lobales3

    Concluin:

    Es importante seGalar "ue0 en

    2aber conseuido adaptar la o1erta- en el menor tiempo posible- a los deseos de

    los clientes- $ donde el 1actor tiempo es el m>s importante- por encima de los

  • 7/24/2019 Estudio de Caso Zara:

    9/9

    costes de produccin0 en el rupo 8ara se realiza una per1ecta sincronizacin de

    los procesos de produccin $ distribucin- con lo "ue puede anticiparse en

    me5ores condiciones a su competencia3

    Por otra parte0 el modelo 8ara 2a sabido utilizar con 7xito el 1actor tiempo por

    encima de los costes de produccin3 Es m>s- dic2a estrateia le 2a permitido crear

    un modelo de neocio capaz de responder a la demanda en cuestin de semanas-

    adapt>ndose al cambio de tendencias $ modas3 oncretamente- 2a conseuido

    introducir la ltima trans1ormacin del sistema de la Hmoda r>pidaI al implementar

    un sistema de in1ormacin capaz de interpretar el mercado de masas en tiempo

    real $ al mismo tiempo desarrollar una nueva modalidad de vestir3 6dem>s- al

    tratar las venta5as espec1icas de 8ara es preciso 2ablar de su publicidad $ de la

    1idelidad de sus clientes $a "ue la misma mediante un estudio de mercado conoce

    sus pre1erencias $ las satis1ace e1icazmente en t7rminos del producto3

    Para concluir0 la ma$or evidencia de la 1lexibilidad productiva reside en la rapidez

    de acceso al mercado de las prendas de 8ara3 Mientras "ue su competencia

    necesita una media de / meses para diseGar el producto $ otros A meses para

    1abricarlo $ colocarlo en los puntos de venta- 8ara lo 2ace- para el primer caso

    entre A $ ? semanas $ para el seundo en * das- es decir- reduce el tiempo de

    acceso al mercado en m>s de un ('J3