ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

84
ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN DE FENOLES, FLAVONOIDES Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN MIEL DE ABEJAS LAURA XIMENA ANGARITA SALAMANCA DIANA MARCELA COBOS TORRES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA BOGOTÁ, COLOMBIA 2017

Transcript of ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

Page 1: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN DE

FENOLES, FLAVONOIDES Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE EN MIEL DE ABEJAS

LAURA XIMENA ANGARITA SALAMANCA

DIANA MARCELA COBOS TORRES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

Page 2: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN DE

FENOLES, FLAVONOIDES Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE EN MIEL DE ABEJAS

LAURA XIMENA ANGARITA SALAMANCA

DIANA MARCELA COBOS TORRES

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN

QUÍMICA

DIRECTORES:

WILLIAM FERNANDO CASTRILLÓN CARDONA

QUÍMICO, ESPECIALISTA EN EDUMATICA, MAGISTER EN CIENCIAS

AMBIENTALES

WILLY FERNANDO CELY VELOZA

MAGISTER EN QUÍMICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

Page 3: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

AGRADECIMIENTOS

A Dios por guiarnos y no dejarnos desfallecer.

A nuestras familias por estar presentes durante todo el proceso, apoyándonos

incondicionalmente y alentándonos a culminar ésta etapa.

A la Universidad Militar Nueva Granada, especialmente al profesor Ericsson Coy al

abrirnos las puertas y permitirnos trabajar en las instalaciones del Laboratorio de

InQuiBio y a Willy Cely Veloza por guiarnos y ayudarnos a terminar éste anhelado

proceso.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a William Castrillón y Javier

Matulevich por darnos la oportunidad de realizar ésta investigación.

Page 4: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 12

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 13

OBJETIVOS .......................................................................................................... 14

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 14

CAPÍTULO 1: ....................................................................................................... 15

ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15

1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 15

1.2. ESTADO ACTUAL DEL TEMA ................................................................... 17

1.2.1. Apicultura en Colombia ......................................................................... 17

1.2.2. Abeja que prolifera en Colombia ........................................................ 19

1.2.3. Ciclo de vida y desarrollo de la abeja ................................................ 21

1.2.4. Miel de abejas.................................................................................... 22

1.2.5. Composición de la miel ...................................................................... 23

1.2.6. Flavonoides y compuestos fenólicos presentes en la miel ................ 25

1.3. MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN .......................................................... 29

1.3.1. Contenido de fenoles totales (CFT) por el método de Folin-Ciocalteu .. 29

1.3.2. Determinación del contenido de flavonoides (CF) ................................ 30

1.4. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE .............................. 31

QUIMIOMETRÍA ................................................................................................ 35

REFERENCIAS.................................................................................................. 36

CAPÍTULO 2: ........................................................................................................ 40

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, CUANTIFICACIÓN DE FENOLES Y

FLAVONOIDES EN MIEL DE ABEJAS ................................................................. 40

2.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 40

2.2.1. General ................................................................................................. 41

2.2.2. Colecta del material .............................................................................. 42

2.2.3. Tratamiento térmico .............................................................................. 43

2.2.4. Liofilización de la miel ........................................................................... 44

2.2.5 Extracción sólido- líquido ....................................................................... 44

Page 5: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

2.2.6. Preparación de las soluciones de trabajo ............................................. 44

2.2.7. Cuantificación del contenido de fenoles totales (CFT) .......................... 44

2.2.8. Cuantificación del contenido de flavonoides (CF) ................................. 45

2.2.9. Capacidad antioxidante ........................................................................ 45

2.2.10. Análisis Estadístico ............................................................................. 46

2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................... 46

2.3.1. Efecto del tratamiento térmico .............................................................. 46

2.3.2. Cuantificación de CFT .......................................................................... 48

2.3.3. Cuantificación de CF ............................................................................. 49

2.3.4. Capacidad antioxidante por el ensayo de FRAP .................................. 51

2.3.5. Evaluación de la capacidad antioxidante por el ensayo de DPPH y ABTS

........................................................................................................................ 52

2.3.6. Análisis de varianza y test de Tukey ..................................................... 57

2.3.7. Correlación de Pearson entre variables espectrofotométricas .............. 58

2.4. CONCLUSIONES ....................................................................................... 60

REFERENCIAS.................................................................................................. 62

CAPÍTULO 3 ......................................................................................................... 65

PERFIL CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV DE FRACCIONES METANÓLICAS

DE MIEL DE ABEJAS ENRIQUECIDAS EN COMPUESTOS FENÓLICOS ......... 65

3.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 65

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................... 66

3.2.1. Preparación de muestras ...................................................................... 67

3.2.2. Perfilado por HPLC-UV ......................................................................... 67

3.2.3. Pretratamiento de datos cromatográficos ............................................. 67

3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................... 67

3.3.1. Comparación de los perfiles cromatográficos de las fracciones de mieles

de abejas con y sin tratamiento térmico.......................................................... 70

3.4. CONCLUSIONES ....................................................................................... 78

REFERENCIAS.................................................................................................. 79

CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES .................................. 81

ANEXOS ............................................................................................................... 83

Page 6: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

ÍNDICE DE TABLAS

Capítulo 1:

Tabla 1-1. Taxonomía de la abeja doméstica........................................................ 20

Tabla 1- 2.Periodo de desarrollo de crecimiento de la abeja. ............................... 21

Tabla 1-3. Principales constituyentes de los carbohidratos en la miel .................. 23

Tabla 1-4.Resultados ORAC para compuestos fenólicos y flavonoides de mieles

chilenas ................................................................................................................. 26

Tabla 1-5. Contenido de flavonoides totales en distintas muestras de mieles

expresado como EQ/100 g muestra ...................................................................... 28

Capítulo 2:

Tabla 2-1.Medias del CFT y CF de las muestras de mieles .................................. 48

Tabla 2-2.Intervalos de correlación de Pearson. ................................................... 58

Capítulo 3:

Tabla 3-1.Tiempos de retención reportados en estudios de miel de abejas para

diferentes compuestos fenólicos ........................................................................... 76

Tabla 3-2.Posibles compuestos para las señales obtenidas en los perfiles

cromatográficos ..................................................................................................... 76

Tabla 3-3.Absorción espectral de varias clases de flavonoides ............................ 77

Anexos

Tabla de anexos 2-1.Ubicación y fecha de colecta de las muestras de mieles ..... 83

Tabla de anexos 2-2.Datos totales de CFT, CF, FRAP, ABTS y DPPH ................ 84

Page 7: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

ÍNDICE DE FIGURAS

Capítulo 1:

Figura 1-1. Colmena Langstroth (colmena moderna) ............................................ 18

Figura 1-2. Apis mellifera (A), Meliponinae (B) ...................................................... 20

Figura 1-3.Ciclo de vida y desarrollo de la abeja ................................................... 22

Figura 1-4.Flavonoides presentes en la miel chilena. (1) pinocembrina, (2)

pinobanksina, (3) quercetina, (4) kaempferol, (5) crisina, (6) galangina ................ 26

Figura 1-5.Reacción de Folin-Ciocalteu para la cuantificación espectrofotométrica

de compuestos fenólicos ....................................................................................... 30

Figura 1-6.Reacción de AlCl3 para la cuantificación espectrofotométrica de

flavonoides ............................................................................................................ 31

Figura 1-7.Estructura del DPPH antes y después de la reacción con el agente

antioxidante ........................................................................................................... 32

Figura 1- 8.Mecanismo de reacción del DPPH...................................................... 32

Figura 1-9.Estructura del ABTS antes y después de la reacción con el antioxidante

.............................................................................................................................. 33

Figura 1-10.Mecanismo de reacción del ABTS antes y después de la reacción con

el antioxidante ....................................................................................................... 34

Figura 1-11.Reducción del Fe3+ (rojo) a Fe2+ (azul) por el método FRAP. ............ 34

Figura 1-12.Mecanismo de reacción de reducción del hierro por el método FRAP.

.............................................................................................................................. 35

Capítulo 2:

Figura 2-1.Diagrama general de la metodología de investigación realizada ......... 41

Figura 2-2.Relación entre los departamentos y lugares de colecta de cada muestra

de miel de abejas .................................................................................................. 42

Figura 2-3.Contenido total de fenoles de las fracciones acuosas obtenidas de miel

de abejas ............................................................................................................... 48

Figura 2-4. Contenido de flavonoides de las fracciones acuosas obtenidas de miel

de abejas ............................................................................................................... 50

Figura 2-5.Capacidad antioxidante por el ensayo de FRAP con agrupaciones según

el test de Tukey ..................................................................................................... 51

Figura 2-6.Resultado positivo para el ensayo de FRAP ........................................ 51

Figura 2-7.IC50 para el ensayo de DPPH de las mieles de SR, M, GT y B ............ 52

Figura 2-8.IC50 para el ensayo de ABTS de las mieles de Bo, C, S y G ............... 53

Figura 2-9.Resultado positivo para el ensayo DPPH (a) y ABTS (b) de las muestras

más activas ........................................................................................................... 53

Figura 2-10.Capacidad antioxidante en términos de IC50 para el ensayo de DPPH

.............................................................................................................................. 54

Page 8: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

Figura 2-11.Capacidad antioxidante en términos de IC50 para el ensayo de ABTS

.............................................................................................................................. 55

Figura 2-12.Correlación de Pearson entre variables espectrofotométricas en las

fracciones acuosas de miel. .................................................................................. 59

Capítulo 3:

Figura 3-1.Diagrama general de la metodología implementada para el perfilado

metabólico por HPLC-UV de las fracciones metanólicas de miel .......................... 66

Figura 3-2.Perfil cromatográfico comparativo de las 40 fracciones metanólicas de

mieles .................................................................................................................... 68

Figura 3-3.Perfil cromatográfico en 3D de las 40 fracciones metanólicas de mieles

.............................................................................................................................. 69

Figura 3-4.Perfiles cromatográficos de las muestras sin tratamiento térmico (a) y con

tratamiento térmico (b) .......................................................................................... 70

Figura 3-5.Perfil cromatográfico de la miel de Guatavita (a) sin tratamiento térmico

(b) con tratamiento térmico.................................................................................... 71

Figura 3-6.Perfil cromatográfico de la miel de Cartagena (a) sin tratamiento térmico

(b) con tratamiento térmico.................................................................................... 71

Figura 3-7.Perfil cromatográfico de la miel de Santa Rosa (a) sin tratamiento térmico

(b) con tratamiento térmico.................................................................................... 71

Figura 3-8.Comparación de cromatogramas de mieles de diferentes departamentos.

Cundinamarca (a), Valle (b), Meta (c), Bolívar (d), Córdoba (e), Santander (f),

Boyacá (g) y Tolima (h) ......................................................................................... 73

Figura 3-9.Cromatogramas de las mieles F (a) y FT (b). ...................................... 74

Figura 3-10.Cromatogramas de las mieles V (a) y VT (b). .................................... 74

Figura 3-11.Estructuras de los posibles compuestos presentes en las muestras de

mieles. ................................................................................................................... 77

Page 9: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

LISTA DE ABREVIATURAS

ABREVIATURA TÉRMINO

ABAP 2,2'-azo-bis-amidinopropano

ABTS 2,2 'azino-bis (ácido 3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico)

AG Ácido Gálico

BHT Butil hidroxitolueno

CF Contenido de flavonoides

CFT Contenido de fenoles totales

DPPH 1,1-difenil picril hidracilo

EAG Equivalentes de Ácido Gálico

EQ Equivalentes de quercetina

FC Folin-Cioucalteu

FRAP Reducción férrica / poder antioxidante

FS Fracción seca

HAT Transferencia de átomos de hidrógeno

HPLC Cromatografía líquida de alta eficiencia

HPLC-DAD Cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a arreglo de

diodos

HPLC-MS Cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a

espectrometría de masas

HPLC-UV Cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a detector UV

IC50 Concentración media inhibitoria

MeOH Metanol

NTC Norma técnica colombiana

ORAC Capacidad de absorción de radicales de oxígeno

Q Quercetina

T Tratamientos térmicos

TEAC Capacidad antioxidante equivalente de Trolox

TPTZ 2, 4, 6-tripiridil-s-triazina

tr Tiempo de retención

Page 10: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

RESUMEN

Los productos provenientes de la apicultura como la miel, la jalea y el propóleo, son

conocidos por las propiedades nutricionales y beneficios medicinales que le aportan

al consumidor. La miel es una sustancia elaborada por la abeja Apis mellifera y otras

especies a partir del néctar extraído de las flores. Su composición química varía

dependiendo de la fuente del néctar, el clima, la ubicación geográfica de las

colmenas y de la especie; en su composición se encuentran enzimas, proteínas,

aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas, minerales, compuestos fenólicos y un

alto contenido de carbohidratos. La capacidad antioxidante de las mieles dada la

presencia de compuestos fenólicos ha llamado la atención de los investigadores y

de los productores en tanto que genera un valor agregado al producto y mejora los

procesos de comercialización.

El objetivo del presente trabajo de investigación se enfocó en establecer si existen

diferencias significativas en el contenido de polifenoles, flavonoides y capacidad

antioxidante entre las muestras de mieles colectadas en apiarios ubicados en

diferentes zonas geográficas del país, demostrando que la composición química de

las muestras varía de acuerdo al origen geográfico y que no se evidenció una

variación significativa al hacer un tratamiento térmico.

Las fracciones acuosas que exhibieron mayor contenido de fenoles totales, y

flavonoides fueron las provenientes de los municipios de Cartagena con tratamiento

térmico y Falan, respectivamente. Luego se evaluó la capacidad antioxidante por

los métodos de DPPH y ABTS, donde en ambos métodos la muestra proveniente

de Falan con tratamiento térmico, exhibió la mejor capacidad media inhibitoria y

para FRAP fue la del municipio de Santa Rosa. De acuerdo con la cuantificación

espectrofotométrica, en la correlación de Pearson, se evidenciaron coeficientes de

correlación altos entre el contenido de fenoles totales y flavonoides con la capacidad

antioxidante, exceptuando al método de DPPH en el cual se obtuvo una correlación

moderada con el contenido de fenoles totales.

Page 11: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

Finalmente, por HPLC-UV se identificaron varios picos en diferentes tiempos de

retención, donde los más comunes entre muestras fueron las señales de los

compuestos B, C, D y G con un tiempo de retención en 6, 9, 12 y 21-24 minutos,

respectivamente, destacándose la miel de Falan-Tolima al tener mayor cantidad y

abundancia en las señales obtenidas.

En conclusión, las muestras de mieles colectadas en las diferentes municipios del

país, poseen gran variabilidad química debido a la abundancia de plantas del país,

el origen geográfico y las condiciones climáticas.

PALABRAS CLAVE: miel, flavonoides, polifenoles, capacidad antioxidante, HPLC-

UV.

Page 12: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

12

JUSTIFICACIÓN

El proceso de recolecta del néctar por parte de las abejas es importante para la

elaboración de la miel, si no se realiza el debido proceso, la miel no tendría las

características a las cuales se le atribuyen sus propiedades nutricionales. Teniendo

en cuenta que el néctar proviene de plantas, aunque en muy bajo porcentaje, la

probabilidad de encontrar metabolitos segundarios en la miel como compuestos

fenólicos y flavonoides, es significativa. Estos metabolitos impiden la oxidación de

otras sustancias químicas ocasionadas en reacciones metabólicas producidas por

componentes exógenos. Por tanto, una investigación de los componentes en la miel

contribuiría a determinar la calidad de esta como agente antioxidante en el cuerpo

humano (Gutiérrez, Rodríguez-Malavaer, & Vit, 2008).

La miel de abeja es considerada como uno de los alimentos más completos en la

historia y por sus componentes es utilizada en diversas aplicaciones medicinales y

nutricionales (Ulloa, Mondragón, Rodríguez, Reséndiz, & Rosas-Ulloa, 2010). Por

ello, la autenticidad del producto es indispensable para que sus propiedades no se

vean afectadas por adulteración en su producción. Hoy día este tipo de prácticas

tiene en preocupación a los productores apícolas, por ello resulta de gran

importancia las investigaciones tendientes a determinar sus componentes y

caracterizar la calidad de la miel que se produce directamente en las zonas apícolas

de Colombia. Estudios realizados en varios países latinoamericanos han

comprobado que la miel de abeja contiene metabolitos secundarios como

flavonoides y compuestos fenólicos, estos en menor porcentaje de su composición

pero que confiere actividad biológica, destacándose las propiedades antioxidantes.

Lo anterior depende básicamente del origen botánico y geográfico, el contenido de

la miel y el tratamiento que recibe previo a su comercialización; por lo cual el estudio

de estos factores resulta de gran importancia e interés en la determinación de las

propiedades que pueden atribuirse a diferentes muestras de miel y será de vital

importancia para ampliar el conocimiento acerca de la química de éste producto

apícola.

Page 13: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

13

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La miel que inicialmente fue utilizada como endulzante y edulcorante, hoy en día

junto con el propóleo y los diferentes productos de la colmena, es consumida por

sus propiedades y ha llegado a considerarse como alimento funcional proveniente

de productos naturales. La capacidad antioxidante en la miel se debe a diversos

factores como el pH, lo niveles de peróxido de hidrogeno, el gran contenido de

azúcares y el contenido de compuestos fenólicos

Con estos estudios se pretende generar conocimiento en la influencia que tienen

factores como el clima, la altitud y la vegetación de la zona donde están ubicados

los apiarios en el contendido de fenoles en la miel. Por ello conocer el porcentaje de

éstos compuestos en la miel y su capacidad antioxidante es de vital importancia

para darle valor agregado al producto apícola, así como también identificar la

influencia de los tratamientos térmicos a los que son sometidas las mieles para su

posterior comercialización.

Con respecto a lo anterior se estableció la siguiente pregunta de investigación:

¿Existen diferencias significativas en el contenido de polifenoles, flavonoides y la

capacidad antioxidante entre muestras de mieles colectadas directamente en la

colmena y sus respectivas muestras sometidas a tratamiento térmico?

Page 14: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

14

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar si existen diferencias significativas en el contenido de polifenoles totales,

flavonoides y la capacidad antioxidante entre las muestras de mieles colectadas en

diferentes regiones de Colombia, y sus respectivas muestras sometidas a

tratamiento térmico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el contenido de polifenoles totales (CFT) y flavonoides (CF) por métodos

espectrofotométricos de las muestras de mieles colectadas.

Determinar mediante el ensayo de 1,1-difenil-2-picril-difrazilo (DPPH), ácido

2,2’azinobis-(3-etilbenzotiazolina)-6-sulfónico) (ABTS) y Reducción férrica/poder

antioxidante (FRAP), la capacidad antioxidante de los extractos acuosos de las

muestras de mieles colectadas.

Identificar cualitativamente los compuestos presentes en las muestras de mieles, a

través de la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia Acoplada a un

detector UV (HPLC-UV).

Page 15: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

15

CAPÍTULO 1:

ESTADO DEL ARTE

1.1. INTRODUCCIÓN

La miel de abeja producida por la especie Apis mellifera y otras especies, es una de

las sustancias naturales más dulces, se obtiene del néctar de las flores y

secreciones que las abejas productoras catan, trasportan, transforman, combinan

con otras sustancias, deshidratan, concentran y almacenan en los panales

(Barragán Rivera, 2014). Es considerada como uno de los alimentos prehistóricos

que el hombre ha utilizado para su alimentación y endulzamiento, en ella

encontramos diferentes compuestos que hacen de sus propiedades algo complejo,

los carbohidratos abarcan mayor porcentaje de su composición, predominando la

fructosa y la glucosa, junto con otras sustancias presentes en menor proporción,

como las proteínas, aminoácidos, antioxidantes (polifenoles y flavonoides),

vitaminas, minerales, entre otros (Ulloa, Mondragón, Rodríguez, Reséndiz, &

Rosas-Ulloa, 2010).

Las características de la miel como la viscosidad, el color desde ámbar hasta casi

incoloro y blanquecino, son atribuidas a sus orígenes botánico y entomológico que

ocasionan variaciones en los tipos de mieles fabricadas por las abejas. La

melisopalinología estudia los principios geográficos y su botánica hacia lo

microscópico, lo cual proporciona una mayor información para la identificación de

las plantas originarias del néctar recogido por las abejas. Los compuestos

fitoquímicos son sustancias originarias de vegetales, su investigación en alimentos

se ha convertido en tema de importancia para la comunidad científica y su aporte a

la salud, esto se debe a la amplia variación de polifenoles, flavonoides y la

capacidad antioxidante de estos compuestos (Gutiérrez, Rodríguez-Malavaer, & Vit,

2008).

Actualmente, los diferentes problemas de salud generados por el exceso de

radicales libres en el cuerpo, producto mayormente de la contaminación atmosférica

Page 16: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

16

y del humo de cigarrillo, han despertado gran interés por la capacidad antioxidante

de los alimentos, es decir, por lo compuestos presentes en su composición que

serán capaces de liberar electrones en la sangre para neutralizar la acción oxidante

de los radicales libres (Avello & Suwalsky, 2006).

La Apis mellifera es la especie que produce la gran totalidad de miel en Colombia,

pero no es la única encargada de esta labor, ya que existen también especies de

abejas sin aguijón (Meliponinos) propias del continente americano productoras de

miel (Hernández Londoño, Ascencio, & Quicazán, 2014); a diferencia de la Apis

mellifera estas abejas no son agresivas lo que facilita el manejo de la especie en la

crianza y el mantenimiento. Actualmente, en Colombia existen más de 101 especies

de Meliponinos de las cuales solo 17 especies se utilizan para la producción apícola

como la Tetragonisca angustula. Además, Colombia posee una gran ventaja para

la obtención de éste producto alimenticio, ya que el país posee una riqueza botánica

que le permitiría albergar cerca de un millón de colmenas productivas de abejas

(Sánchez Alarcón, 2014). Esta miel producida es reconocida en Colombia gracias a

sus atributos medicinales, por tanto, una caracterización de este producto es de vital

importancia ya que permitirá establecer sus propiedades químicas a nivel de calidad

(Hernández Londoño et al., 2014)

En Colombia existen aproximadamente 2100 apicultores que comercializan los

diferentes productos de la colmena, pero la gran mayoría de estudios como los

realizados por (Nieto & Quicazán, 2016), (Aguas, Olivero, & Cury, 2010) y (Méndez,

Lopez, & Portilla, 2011) sólo reportan parámetros fisicoquímicos como pH,

humedad, color, acidez, cenizas, glucosa, contenido de hidroximetilfurfural, entre

otros; mas no se han reportado varios estudios sistemáticos del contenido de

flavonoides y polifenoles totales que caractericen las mieles de acuerdo con su

contenido y su capacidad antioxidante. Este conocimiento es importante para

aportar a la trazabilidad de las mieles y al conocimiento que de ellas se puede tener

dependiendo de la zona de producción.

Por lo anterior, la importancia de realizar un análisis de la composición de la miel y

determinar el contenido de polifenoles y flavonoides totales, evaluar la capacidad

Page 17: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

17

antioxidante y caracterizar los compuestos presentes, para así determinar si existen

diferencias entre las muestras de mieles obtenidas en diferentes regiones de

Colombia.

1.2. ESTADO ACTUAL DEL TEMA

1.2.1. Apicultura en Colombia

“El término Apicultura tiene su origen en el latín: apis (abeja) y cultura (cultivo)”. Se

define como una actividad agropecuaria que tiene como finalidad el cultivo de

abejas, especialmente de la especie Mellifera, y el desarrollo de técnicas fijas o

migratorias, para obtener una serie de productos apícolas, como la miel, la cera, el

propóleo y la jalea (Silva Garnica, 2005).

En Colombia, el cultivo y manipulación de abejas ha sido una actividad que se

desarrolla desde la época precolombina, donde etnias indígenas como la Muisca,

Chibchas y Tayronas, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, hacían uso de

los productos que obtenían para endulzar los alimentos, en la orfebrería y como

productos para tratar algunas enfermedades (Silva Garnica, 2005).

El desarrollo de la apicultura en Colombia y debido al mejoramiento de las técnicas

usadas, se logró evidenciar continuamente hasta la conquista española, pues fue

un suceso que ocasionó la alteración de los avances tras la introducción al

continente de la abeja africanizada Apis mellifera en 1978, especie diferente a la

abeja nativa en cuanto a su morfología y capacidad de producción (Sánchez

Alarcón, 2014).

El principal inconveniente y la razón por la cual muchos apicultores de la época de

los años 80 desertaron masivamente de la actividad apicultora, fue la presencia del

aguijón en la especie Apis mellifera, debido a que las abejas nativas colombianas

no lo poseían. Frente a éste hecho, los apicultores no conocían cuál sería el manejo

apropiado de las abejas para su protección física en el cultivo de la nueva especie

(Sánchez Alarcón, 2014).

Durante éste período, el desarrollo de la actividad no estuvo estructurado del mejor

modo, pero los apicultores que continuaron con la adaptación a la nueva especie de

Page 18: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

18

abejas lograron establecer nuevas técnicas y tecnologías que les permitieron el

manejo de la abeja africanizada. Entre las nuevas estrategias se reportó la

reubicación de los apiarios a lugares más alejados de la civilización y el uso de ropa

más gruesa. Al persistir en la actividad, se halló que las abejas africanizadas

resistían frente al ácaro V. destructutor y su capacidad de producción era más alta

que la de las abejas nativas, lo que obligó a ésta última especie a adaptarse

genéticamente (Sánchez Alarcón, 2014).

Gracias a Lorenzo Langstroth, quien en 1852 patentó la colmena Langstroth se

desarrollaron los espacios entre los panales de la colmena, se crearon los cuadros

móviles y se construyó la colmena moderna (Figura 1-1) y, con el trabajo del padre

Rizzardi , conocido como el padre de las abejas, se funda en el siglo XIX el primer

apiario en Colombia de abejas italianas, ubicado en el Noviciado de Mosquera,

Cundinamarca (Barragán Rivera, 2014).

Figura 1-1. Colmena Langstroth (colmena moderna) Fuente: ("Colmena Langstroth Entrelazada", 2017)

Actualmente Colombia cuenta con aproximadamente 2100 apicultores ubicados a

lo largo de todo el territorio, pero concentrados mayoritariamente en los

departamentos de Santander, Magdalena, Sucre, Cauca, Huila, Antioquia, Boyacá

y Cundinamarca (Sánchez Alarcón, 2014), donde el método que es más

desarrollado debido a las condiciones topográficas, es la apicultura fija o

permanente, “consiste en la instalación de un apiario fijo con cantidades

Page 19: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

19

considerables de colmenas en un solo sitio o lugar, permitiendo un mayor volumen

de producción” (Silva Garnica, 2005). Sin embargo, la apicultura trashumante o

migratoria, es otro método en el que las colmenas son transportadas hacia

diferentes lugares y diversos periodos de clima.

La normatividad que rige la calidad, almacenamiento y venta de la miel de abeja

recogida de los apiarios es muy importante, de ello depende del buen manejo y

aceptabilidad que se le dé a la miel, estudios hechos por la universidad Nacional de

Colombia determinaron que la acidez, pH, y humedad son factores fundamentales

en la calidad de la miel y de la certificación de cada apiario, y que depende de ellos

los atributos medicinales se verán favorecidos (Hernández Londoño et al., 2014).

Por otro lado, en Cartagena con respecto a la producción no tecnificada y carente

de reglamentación de su miel cosechada evaluaron la aceptabilidad y la presencia

de adulteración en mieles de Apis mellifera ubicada en 6 zonas de la costa caribe.

Se realizaron determinaciones de glucosa por la detección de dextrinas de almidón

propios de la glucosa comercial donde se demostró la ausencia de glucosa

comercial, parámetros fisicoquímicos como humedad y pH fueron determinantes

para evaluar la calidad de su producto; ambos parámetros estaban dentro de los

rangos establecidos en la norma técnica colombiana NTC 1273 donde los

resultados de humedad estuvieron próximos al límite permitido, donde se

encontraron muestras de 3 zonas provenientes de Bazurto, por otro lado se

realizaron pruebas sensoriales relacionadas con la apariencia de la miel las cuales

dieron como preferencia 4 zonas de las 6 estudiadas, la miel se encontró libre de

moho, impurezas y malos sabores concluyendo así que la miel comercializada en

la ciudad de Cartagena es apta para el consumo humano cumpliendo así la

normatividad vigente que regula la miel de abejas en la ciudad, descartando la

posibilidad de adulteración (Aguas, Olivero, & Cury, 2010).

1.2.2. Abeja que prolifera en Colombia

En Colombia la especie de abeja que prolifera es la Apis mellifera (Figura 1-2-A),

especie producto de la mezcla entre las diversas abejas que llegaron al país, como

las europeas (Apis mellifera mellífera) italianas (Apis mellifera ligustica),

Page 20: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

20

caucasianas (Apis mellifera caucasica) y africanas (Apis mellifera scutellata). Sin

embargo, las expresiones genéticas de la subespecie Apis mellifera scutellata son

las que predominan por encima de las demás, razón por la que se conocen como

las abejas africanizadas (Silva Garnica, 2005).

La clasificación taxonómica de la abeja doméstica se detalla en la Tabla 1-1:

Tabla 1-1. Taxonomía de la abeja doméstica

Clasificación Descripción

Reino Animal

Subreino Metazoa (animales pluricelulares )

Phylum Artropoda (miembros articulados)

Orden Hymenóptera (una hembra fecunda - reina)

Clase Insecta (cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen)

Familia Apidae (con aguijón)

Subfamilia Apinae

Tribu Apini

Género Apis

Especie Mellifera (que transporta miel)

Subespecie

Apis mellifera mellifera (alemana) Apis mellifera lingûstica (italiana) Apis mellifera caucásica (caucasiana) Apis mellifera cárnica (carniola) Apis mellifera scutellata (africana)

Especies como las meliponinae (Figura 1-2-B), abejas sin aguijón, son las especies

nativas del continente americano, por lo que en los en los diversos territorios se

encuentran presentes aproximadamente 101 especies. Sin embargo, la Apis

mellifera es la encargada de la mayor producción de la miel, ya que sólo 17 especies

de las meliponinae son usadas con esa finalidad.

Figura 1-2. Apis mellifera (A), Meliponinae (B) Fuente: ("Archivo:Apis mellifera oeste.jpg - EcuRed", 2017), ("Melipona (Abeja sin aguijón)", 2017),

respectivamente.

Page 21: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

21

Una de las razones por las que las abejas nativas no son prioridad para los

apicultores, radica en las diferencias en cuanto al contenido de la miel y a la cantidad

que elaboran de éste producto. La caracterización de ésta miel arrojó datos de

notable importancia, donde se determina que la miel de las abejas nativas no

cumple con los mismos parámetros de la obtenida de la Apis mellifera, al superar el

contenido de humedad establecido para la miel de la abeja africanizada, por lo que

son productos que tienen una mayor actividad del agua y por tanto son más

propensos a la fermentación y formación de moho y levadura (Hernández Londoño

et al., 2014).

1.2.3. Ciclo de vida y desarrollo de la abeja

Como todos los insectos, las abejas tienen un ciclo de vida que es completo desde

el huevo depositado por la abeja reina hasta su formación como abeja adulta,

pasando por ser larva y pupa. En los primeros estados de su ciclo ellas crecen en

las celdas de los panales y son denominadas crías, el crecimiento de las larvas y

los huevos se dan en celdas abiertas, estas son cuidadas por las abejas adultas

encargadas de proteger y de alimentar a la cría hasta que estas llegan a su fase

larval, seguido de ello, estas abejas adultas sellan las celdas para dar inicio a la

transformación de la larva a pupa y por último a abeja adulto, en la Tabla 1-2 y

Figura 1-3 se encuentran los periodos de desarrollo de las abejas (Avello &

Suwalsky, 2006).

Tabla 1- 2.Periodo de desarrollo de crecimiento de la abeja.

ESTADO REINA OBRERA

ZÁNGANO

Huevo 3 3 3

Larva 5,5 6,5 6,5

Periodo de alimentación en larva 5 6 6

Operculación de la celda 8 7-8 10

Periodo de transformación en pupa 1 1 1

Emergencia del adulto en días 15-16 19-20 24

Page 22: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

22

Figura 1-3.Ciclo de vida y desarrollo de la abeja Tomado de: (Abejas, 2017)

1.2.4. Miel de abejas

La miel de abeja es una sustancia viscosa de diversas tonalidades de acuerdo a la

planta escogida por la abeja para la recolecta del néctar y secreciones florales, este

producto es elaborado por diferentes especies como la Apis mellifera y la Melipona,

ellas realizan un proceso de recolección, transporte, producción de la sustancia,

posterior a ello realizan su almacenamiento en colmenas (Silva Garnica, 2005).

En ella encontramos vitaminas, enzimas, sales minerales, aminoácidos,

compuestos fenólicos, flavonoides, carbohidratos que brindan a las personas

grandes beneficios para su dieta alimenticia (Silva Garnica, 2005).

La elaboración de la miel inicia cuando la planta segrega el néctar, es decir, la

materia prima que utilizan las abejas recolectoras para llevarlas al panal. Las abejas

obreras (pecoreadoras) y mediante el uso de sus largas lenguas, son las

encargadas de realizar la recolección del néctar, lo almacenarán en su buche y

transportarán hasta la colmena. Seguidamente, las abejas receptoras se encargan

de almacenarlo en su buche durante el tiempo que sea necesario para obtener el

producto (Hoyos Sánchez, 2007).

Los procesos que el néctar sufre desde que es succionado por la abeja son:

• Dilución del néctar y mezclado con saliva.

• Inversión de la sacarosa en fructuosa y glucosa por acción de la α-

glucosidasa o invertasa.

• Evaporación del agua para concentrar el néctar

Page 23: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

23

La miel presentará diversos aspectos, desde el estado líquido hasta el sólido, y

colores que van del blanco a amarillento claro o al moreno oscuro. Éstas

características serán determinadas por la especie de abeja que la elabore, la

ubicación tipográfica, el tipo de flores y la temperatura ambiental (Hoyos Sánchez,

2007).

1.2.5. Composición de la miel

La miel es un compuesto complejo, debido a la diversidad de compuestos presentes

en ella:

• Carbohidratos: constituyentes principales de la miel y a quienes se les

atribuye el sabor dulce de ésta. Abarcan entre el 76 y el 85 % de la composición,

predominando los monosacáridos glucosa y fructuosa, aunque también pueden

encontrarse los disacáridos sacarosa, maltosa e isomaltosa en concentraciones

menores (Tabla 1-3) (Zandamela Mungói, 2008).

Tabla 1-3. Principales constituyentes de los carbohidratos en la miel

Monosacáridos

Disacáridos Trisacáridos Sacáridos complejos

Fructuosa Glucosa

Gentibiosa Isomaltosa

Maltosa Maltulosa Nigerosa

Palatinosa Sacarosa Turalosa

Centosa Eriosa

Isomaltotriosa Isopanosa

Laminaritriosa Maltotriosa Melezitosa

Panosa

Isonaltopentanosa Isomaltotetraosa

• Agua: en la miel de abeja el contenido normal de agua está entre 14,5 y 18,5

%. Valores más altos al rango óptimo podrían inducir a la fermentación de la miel,

mientras que si la humedad es inferior al 17 % no existirá la posibilidad de

fermentación en el producto. Con tan solo estos porcentajes de agua se puede

definir la calidad de la miel (Zandamela Mungói, 2008).

• Enzimas: unidades proteicas presentes en bajas cantidades y adicionadas

por las abejas para fermentar el néctar. La enzima más importante es la -

Page 24: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

24

glucosidasa o invertasa, encargada de catalizar la conversión de la sacarosa en sus

monosacáridos constituyentes: glucosa y fructuosa (Ulloa et al., 2010).

• Aminoácidos y proteínas: compuestos minoritarios presentes en la

composición de la miel (0.5 %), pero capaces de determinar la formación del

espumado (proteínas) y de la formación de sustancias amarillas o cafés,

responsables del oscurecimiento del color (aminoácidos) (Ulloa et al., 2010).

• Ácidos orgánicos: el pH de la miel puede variar entre valores del 3.5 y el

5.5; éste carácter ácido se debe a la presencia de los diferentes tipos de ácidos

orgánicos como el fórmico, acético, butírico, láctico, oxálico, entre otros, aunque

debido al alto contenido de monosacáridos y disacáridos causantes del sabor dulce

en la miel, su acidez es enmascarada (Ulloa et al., 2010).

• Otros compuestos presentes en menor concentración:

✓ Vitaminas y minerales; se pueden hallar entre el 0,02 y el 1 %, lo que no

genera aportes significativos a la dieta.

✓ Compuestos fenólicos: relacionados con el color de miel, a mayor

concentración, mayor oscurecimiento y con la capacidad antioxidante de la

miel, una de las características más resaltadas e importantes para la salud

humana (Ulloa et al., 2010).

Debido a ésta composición, alto contenido de carbohidratos y bajo porcentaje de

agua, la miel es considerada como una solución supersaturada que se cristaliza con

facilidad, ya que la glucosa se solidifica y precipita. Además, la cristalización

también es estimulada por la presencia de pequeñas partículas de polvo, polen,

cera, propóleo o burbujas de aire (Hernández Londoño, 2016).

Las condiciones de almacenamiento, como temperatura, humedad, luz y tipo de

material en el que se recolecta, también pueden influenciar. La temperatura que

favorece la cristalización es de 10 a 21 ° C, menores a 10 ° C evitan este proceso

al igual que las superiores a 21 ° C, pero por encima de éstas, la miel tiende a

Page 25: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

25

fermentarse y degradarse. Además, también se sugieren lugares de

almacenamiento con poca luz y el uso de envases de material de vidrio (Pérez

Arquillue & Jimeno Benito, 1985).

Según Hernández Londoño, (2016) el tratamiento térmico a 65 °C por 15 o 21

minutos evitará que la miel sufra procesos de cristalización, sin embargo será

necesario la rigurosidad durante el proceso, puesto que de no controlar estos

factores, la miel puede degradarse y fermentarse. Por lo anterior, y según la

composición y características fisicoquímicas de las muestras, algunos compuestos

termolábiles podrán ser liberados.

1.2.6. Flavonoides y compuestos fenólicos presentes en la miel

“Los flavonoides son compuestos fenólicos con una alta capacidad antioxidante que

están presentes en la mayoría de las plantas, especialmente en las frutas y las

hortalizas”. Debido a su capacidad biológica han atraído fuertemente la atención de

las industrias de procesamiento de alimentos y de las compañías de pigmentos,

cosméticas y farmacéuticas (Ochoa M. & Ayala A., 2004).

Se ha demostrado que los compuestos fenólicos poseen estructura química ideal

para secuestrar radicales libres, lo que da un aporte de actividad antioxidante mayor

a la proporcionada por las vitaminas E y C (Cartaya & Reynaldo, 2001).

Estudios realizados en Chile sobre la determinación de polifenoles y flavonoides,

lograron aislar los componentes fenólicos y flavonoides de 26 mieles de diferentes

trópicos de ese país, obteniendo así que la naturaleza de flavonoides presentes en

la miel son: pinocembrina, pinobanksina, quercetina, kaempferol, crisina, galangina,

cuyas estructuras se pueden observar en la Figura 1-4. En cuanto a la

determinación de polifenoles estos se correlacionan mejor a su capacidad

antioxidante determinada por el método de Capacidad de absorción de radicales de

oxígeno (ORAC) (Tabla 1-4), sin embargo este coeficiente es bajo debió a que la

muestra se utilizó entera y no fraccionada. Al concluir los investigadores sugieren

que tanto los flavonoides como los polifenoles poseen niveles significativos, pero el

Page 26: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

26

valor relativo es bajo en significación biológica como un antioxidante importante en

el consumo humano (Muñoz, Copaja, Speisky, Peña, & Montenegro, 2007).

Figura 1-4.Flavonoides presentes en la miel chilena. (1) pinocembrina, (2) pinobanksina, (3) quercetina, (4) kaempferol, (5) crisina, (6) galangina

Tabla 1-4.Resultados ORAC para compuestos fenólicos y flavonoides de mieles chilenas

Muestra Región µmol TE Compuestos

fenólicos (mg/100 g miel)

Flavonoides (mg/100 g miel)

1 IV 5,8 2,83 4,58

2 VI 3,43 6,49 4,3

3 VII 3,04 3,08 4,41

4 VII 5,17 0 5,52

5 VII 2,99 0 7,31

6 VII 4,67 0,55 7,05

7 VII 12,31 2,82 6,22

8 VII 3,46 2,31 5,3

9 VII 2,51 1,76 5,11

10 VII Nd* 0,55 0,01

11 VIII 6,45 0,63 6

12 VIII 2,22 0,91 7,2

13 IX 4,73 1,7 5,06

14 X 2,01 0,36 4,41

Page 27: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

27

Muestra Región µmol TE Compuestos

fenólicos (mg/100 g miel)

Flavonoides (mg/100 g miel)

15 X 5,25 0,54 4,8

16 X 6,63 0,71 11,5

17 RM** 5,81 0,16 12,5

18 RM

4,81 0,55 10,1

19 RM

1,26 0,11 13,8

20 RM

7,75 0,57 9

21 RM

1,77 8,83 11,9

22 RM

7,83 0,74 9

23 RM

4,72 0,45 9

24 RM

6,47 0,64 7.2

25 RM

9,08 0,43 8,41

26 RM

2,5 0 11

*nd: no detectado; **RM: Región metropolitana. El contenido de los flavonoides de las veintiséis

muestras de mieles, se varió entre 0,014 y 13,8 mg/100g; y el de fenoles entre 0 y 8,83 mg/100g en muestras frescas de miel.

Se han realizado diferentes investigaciones sobre la caracterización de los

componentes en la miel, especialmente en países latinoamericanos, zonas en las

que se encuentran diversidad de trópicos y variedad en plantas seleccionadas por

las abejas.

En Lima, Perú se han llevado a cabo estudios en 12 diferentes marcas de miel

colectadas en distintos puntos de venta ubicados en la ciudad, donde realizaron la

determinación de compuestos fenólicos totales, flavonoides totales, capacidad

antioxidante por el método de ABTS/ABAP y ensayo de 2-Desoxi-D-Ribosa, el

efecto antioxidante sobre el anión superóxido y contenido fenólico por HPLC (Muñoz

Jáuregui et al., 2014).

Los resultados arrojados por esta investigación para el CFT y CF muestran que la

miel de floración silvestre tiene mayor CFT y en menor contenido la miel de eucalipto

(Muñoz Jáuregui et al., 2014). Estos valores determinados en Perú son superiores

a los encontrados en estudios realizados por Muñoz, Copaja, Speisky, Peña, &

Montenegro con mieles chilenas, cuyos valores más altos se registraron en 207,89

Page 28: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

28

y 8,8 mg equivalentes de ácido gálico (EAG)/100g, respectivamente (Muñoz

Jáuregui et al., 2014).Por otro lado (Vit et al., 2009) determinaron polifenoles de miel

de abeja producida por la especie yateí (Tetragonista fiebrigi) en Argentina y

Paraguay donde su CFT es de 240,7 mg/100g.

Los contenidos de flavonoides totales de las muestras de mieles fueron arrojados

como equivalente de quercetina (EQ)/100 g de muestra, donde el máximo contenido

fue en la floración de la miel multifloral en piura, la de menor contenido fue miel

zapote y de apigenina (Tabla 1-5) pero con una menor inhibición del anión

superóxido con una porcentaje del 53,21 %. En cuanto a la capacidad antioxidante

la miel de eucalipto tuvo mayor contenido, concluyendo así que la miel en general

es un agente antioxidante con un buen contenido de compuestos fenólicos y que

varían en contenido dependiendo el origen del néctar y el trópico en donde se ubica

(Muñoz Jáuregui et al., 2014).

Tabla 1-5. Contenido de flavonoides totales en distintas muestras de mieles expresado como

EQ/100 g muestra

N° Característica: Floración Flavonoides

(mg EQ/100 g muestra)

1 Miel eucalipto 1,4058

2 Miel silvestre 1,4032

3 Miel algarrobo 1,0063

4 Miel zapote y otros 0,9651

5 Miel eucalipto 1,5736

6 Miel flora silvestre 1,7563

7 No indica 2,0755

8 Multifloral de Piura 3,8391

9 Multifloral (3ra semana 16.8 %) 0,9692

10 Zapote miel en panal de Piura 0,9139

17 Miel eucalipto 1,6264

18 Miel silvestre 1,4329

Page 29: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

29

(Frankel, Robinson, & Berenbaum, 1998) estudiaron 19 mieles de origen multifloral

donde obtuvieron valores de actividad antioxidante entre 21.3 y 432, a lo que

afirmaron que la composición química (contenido de azúcares individuales, cenizas,

nitrógeno, contenido de metales) de la miel de abejas puede variar según la especie

floral que se utiliza como fuente del néctar recogido por la abejas. Por otro lado

sugieren que las propiedades antioxidantes de la miel se encuentran estrechamente

relacionadas por su apariencia (color) y el contenido de humedad, ya que muchos

de los pigmentos que contienen (flavonoides) presentan actividad antioxidante y el

porcentaje de agua de la miel puede determinar el grado de acumulación de

compuestos antioxidantes que son solubles en agua. Estos factores pueden ser los

responsables de las variaciones en actividad antioxidante encontradas dentro de

cada grupo botánico seleccionado por las abejas.

Los productos elaborados por la abeja como la miel, propóleo, jalea, cera, entre

otros, son particularmente ricos en compuestos polifenólicos a los que se les

atribuye el papel de agente antioxidante (Ciappini, Stoppani, Martinet, & Alvarez,

2013). El trabajo realizado por investigadores en Argentina tuvo como objetivo

evaluar la capacidad antioxidante en miel de especies monoflorales, el CFT y CF,

con el fin de establecer ciertas correlaciones entre estos factores. Para ello se

analizaron alrededor de 81 muestras de mieles de las plantas “tréboles”, “eucalipto”

y “alfalfa”, por el método de Folin Ciocalteau (FC), por AlCl3 y método DPPH, para

el CFT, CF y la actividad antioxidante, respectivamente. Los resultados obtenidos

indican mayor contenido de compuestos polifenólicos en la miel de tréboles que la

hallada en la de eucalipto y alfalfa. El CFT se correlacionó con la actividad captadora

de radicales, corroborando la influencia de estos compuestos en la actividad

antioxidante de la miel de abejas (Ciappini et al., 2013).

1.3. MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN

1.3.1. Contenido de fenoles totales (CFT) por el método de Folin-Ciocalteu

El ensayo de FC es un método basado en la reducción del ácido

fosfomolibdotúngstico de color amarillo que reacciona a pH básico dando lugar a

complejos de molibdeno de coloración azul intenso y cuya intensidad puede ser

Page 30: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

30

medida espectrofotometricamente a una longitud de onda de 765nm para evaluar

su contenido (Tovar del Rio, 2013). Este método es utilizado como medida del

contenido en compuestos fenolicos totales en los productos vegetales (A. C. De

Oliveira et al., 2009).

La reacción general se ilustra en la Figura 1-5 y es dado por el mecanismo de

oxidación/reducción, por lo que es considerada como un método de medida en la

actividad antioxidante (García Martínez, Fernández Segovia, & Fuentes López,

2015).

Figura 1-5.Reacción de Folin-Ciocalteu para la cuantificación espectrofotométrica de compuestos

fenólicos Fuente: (A. C. De Oliveira et al., 2009)

Los polifenoles poseen importante actividad biológica y es relacionada con su

carácter antioxidante, su habilidad para la quelación de metales inhibe la actividad

de enzimas y actúa como captador de radicales libres. Además de los efectos que

posee en la salud por la calidad de los alimentos que lo contienen antioxidante

(García Martínez et al., 2015)

1.3.2. Determinación del contenido de flavonoides (CF)

El análisis y cuantificación de flavonoides en mieles y propóleos se ha realizado

mediante métodos colorimétricos con reacciones de 2,4 dinitrofenilhidrazina y AlCl3.

El principio de éste último se basa en la formación de complejos estables en medio

ácido, entre el tricloruro de aluminio y el grupo ceto C-4 o con el grupo hidroxilo C-

Page 31: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

31

3 o C-5 de flavonas y flavonoles; y complejos lábiles ácidos con los grupos

ortodihidroxilo en el anillo A o B de los flavonoides. La formación de dichos

complejos se evidencia tras la formación de una coloración amarilla que muestra

una fuerte absorción a 415 y 440 nm (Chang, Yang, Wen, & Chern, 2002).

La reacción general se ilustra en la Figura 1-6:

Figura 1-6.Reacción de AlCl3 para la cuantificación espectrofotométrica de flavonoides

Fuente:(Bosco, 2017.).

Sin embargo, los ensayos colorimétricos están dirigidos a flavonoides con

estructuras similares, por lo que los tipos de flavonoides que podrán ser detectados

con mayor facilidad serán flavonas y flavonoles al ser complejos de forma estable

con el cloruro de aluminio. Por lo anterior, se sugiere completar el estudio de

flavonoides por cromatografía en capa fina, cromatografía de gases, cromatografía

de gases acoplado a espectrometría de masas y/o cromatografía líquida de alta

resolución (Chang et al., 2002).

1.4. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

Los métodos de determinación de la capacidad antioxidante se basan en comprobar

cómo un agente oxidante induce daño oxidativo a un sustrato oxidable, daño que

es inhibido o reducido en presencia de un antioxidante. Esta inhibición es

proporcional a la actividad antioxidante del compuesto o la muestra (Fernández-

Pachón, Villaño, Troncoso, & García-Parrilla, 2006)

Page 32: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

32

Los métodos usados para la determinación de la capacidad antioxidante:

• MÉTODO DEL RADICAL 1,1-DIFENIL PICRIL HIDRACILO (DPPH)

Determina actividades de captura de material radicalario en presencia de una

sustancia antioxidante, midiendo el potencial de inactivación de dicho radical en

medio acuoso (Figura 1-7).

Figura 1-7.Estructura del DPPH antes y después de la reacción con el agente antioxidante Fuente: (Salinas Salinas, 2012).

Figura 1- 8.Mecanismo de reacción del DPPH.

Fuente:(Gülçin, 2012).

El método de captura del radical DPPH es utilizado desde hace muchos años por

numerosos autores que han ido realizando adaptaciones del mismo a la matriz

alimentaria de la que quieren obtener información, como modificar la concentración

Page 33: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

33

de DPPH (0,1 mM, 0,2 mM, 600 mM), tiempo de incubación o ataque (30 min, 60

min, 500 min o incluso sin tiempo definido, hasta llegar a saturación) (Jiménez

Monreal, Sánchez Manzanera, & Martínez Tomé, 2012).

• MÉTODO DEL 2,2 'AZINO-BIS (ÁCIDO 3-ETILBENZOTIAZOLINA-6-

SULFÓNICO) (ABTS)

El radical ABTS es generado por el precursor Ácido 2,2’-azinobis (3-

etilbenzotiazolín)-6-sulfónico. El radical que es obtenido de este precursor es de

color verde-azulado (Figura 1-9) con alta estabilidad y con espectro de absorción en

UV-visible (Agudo, 2002).

Es un radical artificial que no alcanza a mimetizar bien una situación in vivo

pudiendo así reaccionar con este radical diversos compuestos fenólicos con

potenciales altos o bajos, los puntos finales de la reacción con el radical lo marca la

sustancia antioxidante empleada a través del tiempo (Figura 1-10), interfiriendo así

en los resultados. La ventaja de este ensayo es que puede realizarse tanto en

muestras hidrosolubles como liposolubles, eligiendo el disolvente apropiado en

cada caso (Agudo, 2002).

Figura 1-9.Estructura del ABTS antes y después de la reacción con el antioxidante Fuente: (Osman, Wong, & Fernyhough, 2006).

Page 34: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

34

Figura 1-10.Mecanismo de reacción del ABTS antes y después de la reacción con el antioxidante Fuente: (S. De Oliveira et al., 2014)

• MÉTODO DE REDUCCIÓN FÉRRICA / PODER ANTIOXIDANTE (FRAP)

En este método se determina la capacidad antioxidante de forma indirecta. Se basa

en el poder que tiene una sustancia antioxidante para reducir el Fe3+ a Fe2+ que es

menos antioxidante. El complejo férrico-2,4,6-tripiridil-s-triazina (TPTZ) incoloro en

el que a bajo nivel de pH es reducido al complejo ferroso de color azul (Figura 1-

11). Se trata de un método espectrofotométrico ya que se mide la absorbancia del

Fe2+. Así, cuanto más antioxidante es la sustancia objeto de estudio, mayor es la

reducción, mayor la concentración de Fe2+ y más alta la señal de absorbancia

(Agudo, 2002).

Figura 1-11.Reducción del Fe3+ (rojo) a Fe2+ (azul) por el método FRAP. Fuente: (Gülçin, 2012)

Page 35: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

35

Figura 1-12.Mecanismo de reacción de reducción del hierro por el método FRAP. Fuente:(Gülçin, 2012)

Los mecanismos de reacción de las Figuras 1-8,1-10 y 1-12 se basan en la

transferencia de átomos de hidrogeno (HAT), donde el antioxidante atrapa los

radicales libres por donación de átomos de hidrogeno generando un hidroperóxido

y un radical antioxidante más estable químicamente, como se describe en la

siguiente reacción (Zapata, Piedrahita, & Rojano, 2014):

ROO• + ArOH ROOH + ArO• (HAT)

QUIMIOMETRÍA

Los grandes avances en la ciencia han permitido obtener una serie de datos a gran

escala y debido a ello es importante tratarlos mediante técnicas matemáticas de la

estadística y de la química analítica, para lograr transformar procedimientos

químicos o señales analíticas en información útil, confiable y reproducible. De la

anterior relación, se desarrolló la disciplina conocida como la quimiometría, para dar

solución a los problemas analíticos en la identificación y cuantificación de las

sustancias química (Tortosa Muñoz, 2011).

Page 36: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

36

REFERENCIAS

Aguas, Y., Olivero, R., & Cury, K. (2010). Determinación de adulteración y aceptabilidad de mieles (Apis mellifera) comercializadas en Cartagena, Bolívar, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 2(2), 349–355.

Agudo, L. (2002). Técnicas para la determinación de compuestos antioxidante en alimentos. Autodidacta, 1, 27–34.

Avello, M., & Suwalsky, M. (2006). Radicales Libres, Antioxidantes naturales y Mecanismos de Protección. Atenea, (494), 161–172. https://doi.org/10.4067

Barragán Rivera, M. Á. (2014). Apicultura campesina una alternativa para el desarrollo rural en Ocamonte, Santander. Pontifica Universidad Javeriana.

Bosco, U. N. de la P. S. J. (2017). Trabajo práctico No. 5. Glicosidos y Taninos. Patagonia. Retrieved from http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/wp-content/uploads/2009/04/TP-5-GLICOSIDOS-II-2010-f.pdf

Cartaya, O., & Reynaldo, I. (2001). Flavonoides: características químicas y aplicaciones. Cultivos Tropicales, 22(2), 5–14.

Chang, C.-C., Yang, M.-H., Wen, H.-M., & Chern, J.-C. (2002). Estimation of Total Flavonoid Content in Propolis by Two Complementary Colorimetric Methods. Journal of Food and Drug Analysis, 10(3), 178–182. https://doi.org/N/A

Ciappini, M. C., Stoppani, F. S., Martinet, R., & Alvarez, M. B. (2013). Actividad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos y favonoides en mieles de tréboles , eucalipto y alfalfa. Revista Ciencia Y Tecnología, 15(19), 45–51.

De Oliveira, S., Alves De Souza, G., Rodrigues Eckert, C., Alves Silva, T., Silva Sobral, E., Aparecida Fávero, O., … Baader, W. J. (2014). Evaluation of antiradical assays used in determining the antioxidant capacity of pure compounds and plant extracts. Quimica Nova, 37(3), 499. https://doi.org/10.5935/0100-4042.20140076

Fernández-Pachón, M. S., Villaño, D., Troncoso, A. M., & García-Parrilla, M. C. (2006). Revisión de los métodos de evaluación de la actividad antioxidante in vitro del vino y valoración de sus efectos in vivo. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 56, 110–122. https://doi.org/10.1163/_q3_SIM_00374

Frankel, S., Robinson, G. E., & Berenbaum, M. R. (1998). Antioxidant capacity and correlated characteristics of 14 unifloral honeys. Journal of Apicultural Research, 37(1), 27–31. https://doi.org/10.1080/00218839.1998.11100951

García Martínez, E., Fernández Segovia, I., & Fuentes López, A. (2015). Determinación de polifenoles totales por el método de Folin- Ciocalteu. Universitat Politècnica de València.

Gülçin, I. (2012). Antioxidant activity of food constituents: An overview. Archives of Toxicology, 86(3), 353. https://doi.org/10.1007/s00204-011-0774-2

Page 37: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

37

Gutiérrez, M. G., Rodríguez-Malavaer, A., & Vit, P. (2008). Miel de abejas: una fuente de antioxidantes. Fuerza Farmacéutica, I, 39–44.

Hernández Londoño, C. (2016). Efecto de aplicación de tratamientos térmicos a miel de abejas de diferentes especies. Programa estratégico en alternativas para la generación de valor en productos apícolas en Colombia a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Bogotá.

Hernández Londoño, C., Ascencio, D. J., & Quicazán, M. C. (2014). Valoración de Características Fisicoquímicas de Miel de Abejas Nativas Colombianas Respecto a la Normatividad Vigente (Vol. 1). Bogotá.

Hoyos Sánchez, D. P. (2007). Manejo sostenible de la producción de miel de abejas para el pequeño productor. Universidad de la Salle. Retrieved from

http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/1179%5Cnfiles/24/Sanchez y

Patricia - 2012 - Manejo sostenible de la produccion de miel de abej.pdf%5Cnfiles/25/1179.html

Jiménez Monreal, A. M., Sánchez Manzanera, M., & Martínez Tomé, M. (2012). Optimization of the DPPH method to evaluate antioxidant activity of coffee brew. Anales de Veterinaria de Murcia, 28, 67–78. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/j/188731

Méndez, K., Lopez, E., & Portilla, M. (2011). Estudio comparativo de las propiedades fisicoquímicas de miel natural y miel sometida a proceso comercial. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 9(1), 14–21.

Muñoz, O., Copaja, S., Speisky, H., Peña, R. C., & Montenegro, G. (2007). Contenido de flavonoides y compuestos fenólicos de mieles chilenas e índice antioxidante. Química Nova, 30(4), 848–851.

Muñoz Jáuregui, A. M., Alvarado-Ortíz Ureta, C., Blanco Blasco, T., Castañeda Castañeda, B., Ruiz Quiroz, J., & Alvarado Yarasca, Á. (2014). Determinación de compuestos fenólicos, flavonoides totales y capacidad antioxidante en mieles peruanas de diferentes fuentes florales. Revista Sociedad Química Perú, 80(4), 287–297.

Nieto, A., & Quicazán, M. C. (2016). Caracterización y clasificación de mieles colombianas empleando parámetros físicoquímicos y estadística multivariada. Agronomía Colombiana, 34(1), 940–943. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v34n1supl.58146

Ochoa M., C. I., & Ayala A., A. A. (2004). Los Flavonoides : Apuntes Generales y su Aplicación en la Industria de Alimentos. Ingeniería Y Competitividad, 6, 93–104.

Oliveira, A. C. De, Barros Valentim, I., Goulart Fonseca, M. O., Silva, C. A., Henriques Bechara, E. J., & Salles Trevisan, M. T. (2009). Fontes vegetais naturais de antioxidantes. Química Nova, 32(3), 689–702. https://doi.org/10.1590/S0100-40422009000300013

Osman, A. M., Wong, K. K. Y., & Fernyhough, A. (2006). ABTS radical-driven

Page 38: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

38

oxidation of polyphenols: Isolation and structural elucidation of covalent adducts. Biochemical and Biophysical Research Communications, 346(1), 321–329. https://doi.org/10.1016/j.bbrc.2006.05.118

Pérez Arquillue, C., & Jimeno Benito, M. F. (1985). Manejo y alteraciones de la miel. In Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación» (pp. 1–16). Madrid: Publicaciones agrarias, pesqueras y alimentarias.

Salinas Salinas, R. A. (2012). Estudio comparativo de la actividad antioxidante y de la composición en compuestos fenólicos de propóleos de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, 1–61.

Sánchez Alarcón, O. A. (2014). Sistemas de Producción y Economía Apícola en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Caso de Tres Organizaciones de Productores. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Silva Garnica, D. (2005). Guía ambiental apícola. Biocomercio sostenible. Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Tortosa Muñoz, G. (2011). Manual práctico de quimiometría. Ciencia en abierto (1st ed., Vol. 1). Granada: DIGITAL.CSIC.

Tovar del Rio, J. (2013). Determinación de la actividad antioxidante por DPPH y ABTS de 30 plantas recolectadas en la ecoregion cafetera. Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.

Ulloa, J. A., Mondragón, P. M., Rodríguez, R., Reséndiz, J. A., & Rosas-Ulloa, P. (2010). La miel de abeja y su importancia. Revista Fuente, 2(4), 11–18.

Vit, P., Gutiérrez, M. G., Rodríguez-Malaver, A. J., Aguilera, G., Fernández-Díaz, C., & Tricio, A. E. (2009). Comparación de mieles producidas por la abeja yateí ( Tetragonisca fiebrigi ) en Argentina y Paraguay. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 43(2), 219–26.

Zandamela Mungói, E. M. F. (2008). Caracterización físico-química y evaluación sanitaria de la miel de Mozambique. Universitat Autònoma de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona.

Zapata, S., Piedrahita, A. M., & Rojano, B. (2014). Capacidad atrapadora de radicales oxígeno (orac) y fenoles totales de frutas y hortalizas de Colombia. Perspectivas En Nutrición Humana, 16(1), 25–36. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-41082014000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Colmena Langstroth Entrelazada. (2017). Planetarural.es. Retrieved 19 April 2017,

from http://www.planetarural.es/apicultura-colmenas-y-sus-accesorios/321-

colmena-langstroth-entrelazada.html

Abejas, I. (2017). Abejas. Es.dreamstime.com. Retrieved 19 April 2017, from

https://es.dreamstime.com/imagenes-de-archivo-abejas-image36641384

Page 39: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

39

Melipona (Abeja sin aguijón). (2017). Pinterest. Retrieved 19 April 2017, from

https://es.pinterest.com/pin/557883472573643405/

Page 40: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

40

CAPÍTULO 2:

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, CUANTIFICACIÓN DE

FENOLES Y FLAVONOIDES EN MIEL DE ABEJAS

2.1. INTRODUCCIÓN

Los flavonoides son metabolitos secundarios que se encuentran de forma selectiva

en las plantas como glicósidos. Son biosintetizados de la ruta del shikimato, que

genera unidades elementales C6-C3-C6 y se caracterizan por su estructura ɤ-

benzopirano y flavilio dependiendo del tipo del flavonoide del que se hable. Son de

vital importancia para el buen funcionamiento de la planta debido a que actúan como

atrayentes de animales, protectores contra la luz o infecciones por organismos

fitopatógenos, además, presentan propiedades en beneficio de la salud humana por

su capacidad antioxidante (Cartaya & Reynaldo, 2001).

Los flavonoides también han sido reportados ampliamente en la miel y su contenido

varía de acuerdo al origen botánico y geográfico de dónde las abejas extraen el

néctar para la producción, por lo cual un grupo selectivo de flavonoides como la

quercetina, kaempferol y apigenina están presentes en casi todas las mieles,

mientras que la mayor parte de los flavonoides a nivel general se encuentran

distribuidos en especies vegetales de diferentes géneros y familias, lo que podrá ser

utilizado como indicadores para determinar los tipos de plantas o lugares que la

abeja visita (Kenjerić, Mandić, Primorac, & Čačić, 2008).

Los flavonoides presentes en la miel se dividen en tres clases con estructuras

similares: flavonoles, flavonas y flavanonas. Estos flavonoides son importantes

debido a su contribución al color y el sabor de la miel y también por sus efectos

beneficiosos para la salud (Castro Cruz, 2015)

A la presencia de compuestos fenólicos también se le pueden atribuir propiedades

antioxidantes, lo cual se define como la medición analítica de concentraciones de

radicales de diferente naturaleza en un sistema oxidativo controlado. Estas

Page 41: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

41

propiedades se atribuyen especialmente a los flavonoides, cuya actividad resulta de

la combinación de las propiedades quelantes del hierro y captadoras de radicales

libres (Ciappini, Stoppani, Martinet, & Alvarez, 2013).

El presente trabajo de investigación se desarrolló desde dos aspectos, uno químico

y otro biológico. El estudio químico se orientó hacia la determinación del CFT y CF

y en cuanto al estudio biológico se evaluó la capacidad antioxidante por el método

de DPPH, ABTS Y FRAP (Figura 2-1). El análisis estadístico se realizó mediante los

programas estadísticos The R Project for Statistical Computing y IBM SSPS

statistics, asumiendo un análisis de t-Student para muestras relacionadas, una

correlación de Pearson, Anova y Tukey.

Figura 2-1.Diagrama general de la metodología de investigación realizada

2.2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.2.1. General

Para el desarrollo de los métodos se usó etanol destilado, reactivo de FC al 10 %,

Na2CO3 al 7.35 %, AlCl3 al 10 %, CH3COONa 0,1 M, una solución de DPPH 20 mM,

Page 42: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

42

ABTS relación 1:40 solución stock ABTS:etanol, buffer pH 3.6, FeCl3 20 mM, Y

TPTZ 10 Mm en relación 100:10:10. Las lecturas de cada método fueron realizadas

en un lector de microplacas Biochrom EZ Read 2000.

El desarrollo de la parte experimental, se realizó en el Grupo Integrado de

Investigaciones en Química y Biología InQuiBio de la Universidad Militar Nueva

Granada (UMNG).

2.2.2. Colecta del material

Las mieles fueron colectadas en diferentes épocas del año 2016 (Tabla de anexos

2-1) y en 8 departamentos de Colombia (Figura 2-2) ubicados en Cartagena,

(Bolívar); Mira flores, Rondón, Samacá, Santa Rosa, Viracachá y Zetaquirá

(Boyacá); Montería, (Córdoba); Bogotá, Guasca, Guatavita, Madrid, Soacha y Tabio

(Cundinamarca); Puerto López (Meta), Charalá y Oiba (Santander), Falan (Tolima)

y Caicedonia (Valle del Cauca).

Figura 2-2.Relación entre los departamentos y lugares de colecta de cada muestra de miel de abejas

Page 43: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

43

El contenido (gramos) recolectado de cada una de las muestras de mieles, fue

separado en dos cantidades iguales con la finalidad de obtener una muestra original

y una muestra térmica para cada región y así obtener un total de 40 muestras.

2.2.3. Tratamiento térmico

El tratamiento térmico se realizó con base a lo descrito por (Hernández Londoño,

2016), el cual sugiere realizar un calentamiento a 65°C durante 15 o 20 minutos, por

lo anterior, cada una de las mieles originales y con tratamientos térmicos (T) fueron

denominadas de la siguiente forma:

• Cartagena: C

• Mira flores: MF

• Cartagena T: CT

• Mira flores T: MFT

• Rondón: R • Rondón T: RT

• Samacá: S

• Santa Rosa: SR

• Samacá T: ST

• Santa Rosa T: SRT

• Viracachá: V

• Zetaquirá: Z

• Viracachá T: VT

• Zetaquirá T: ZT

• Montería: M • Montería T: MT

• Hospital San Ignacio: B

• Av. Boyacá – Av. Suba: Bo

• Guatavita: Gu

• Hospital San Ignacio T: BT

• Av. Boyacá – Av. Suba T: BoT

• Guatavita T: GuT

• Guasca: G

• Madrid: Ma

• Guasca T: GT

• Madrid T: MaT

• Soacha: So

• Tabio: Ta

• Puerto López: P

• Charalá: Ch

• Soacha T: SoT

• Tabio T: TaT

• Puerto López T: PT

• Charalá T: ChT

• Oiba: O • Oiba T: OT

• Falan: F

• Caicedonia: Ca

• Falan T: FT

• Caicedonia T: CaT

Page 44: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

44

2.2.4. Liofilización de la miel

7 g de cada muestra de miel fueron liofilizadas durante 24 horas en un equipo

Freeze Dryer 18N y hasta sublimar por completo la humedad presente. Las

muestras liofilizadas fueron pesadas para obtener el valor de miel seca y así poder

realizar los respectivos análisis colorimétricos y por HPLC-UV, para estimar la

presencia de compuestos fenólicos.

2.2.5 Extracción sólido- líquido

1 g de muestra liofilizada fue sometida a irradiación por ultrasonido utilizando

metanol (MeOH) como disolvente extractor. Este procedimiento se realizó durante

30 minutos a 20 °C y por triplicado con el fin de garantizar una reproducibilidad a

nivel estadístico. Posteriormente se filtraron y rotaevaporaron los sobrenadantes

obtenidos y se procedió a realizar un ensayo colorimétrico de cada muestra extraída

con el disolvente en mención. Para este ensayo se utilizó como parámetro el

reactivo de FC.

2.2.6. Preparación de las soluciones de trabajo

400 mg de la fracción metanólica de cada una de las 40 mieles fueron disueltas en

4 mL de agua destilada con el fin de llevarlas a una concentración de 100 mg/mL.

Cada una de estas soluciones fueron utilizadas para la cuantificación de fenoles,

flavonoides y capacidad antioxidante.

2.2.7. Cuantificación del contenido de fenoles totales (CFT)

Se siguió el método espectrofotométrico de FC, según lo descrito por (Alvarez-

suarez et al., 2010), con las modificaciones establecidas por el Grupo InQuiBio de

la UMNG. En este procedimiento 20 μL de cada fracción acuosa de miel se hicieron

reaccionar con 40 μL del reactivo de FC y 140 μL de Na2CO3. La mezcla se hizo

reaccionar durante 2 horas bajo la oscuridad y posteriormente se midió la

absorbancia a una longitud de onda de 765 nm. Como patrón de referencia se utilizó

acido gálico (AG) y los resultados fueron expresados en términos de EAG/ g FS

(equivalentes de ácido gálico / mg fracción seca).

Page 45: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

45

2.2.8. Cuantificación del contenido de flavonoides (CF)

Se siguió el método espectrofotométrico de AlCl3, según lo descrito por (Meda,

Euloge, Romito, Millogo, & Germaine, 2005) con las modificaciones establecidas

por el Grupo InQuiBio de la UMNG. Se tomaron 170 µL de cada fracción acuosa, se

adicionaron 50 µL de etanol, 15 µL de AlCl3 y 15 µL de CH3COONa. Se dejó

reaccionar en reposo y a la oscuridad durante 40 minutos y posteriormente se midió

la absorbancia a una longitud de onda de 420 nm. Cada muestra se sembró por

triplicado y los resultados se expresaron en términos de mg EQ/ g de FS. Como

patrón de referencia se utilizó quercetina (Q).

2.2.9. Capacidad antioxidante

2.2.9.1. Ensayo de FRAP

Para determinar la reducción férrica / poder antioxidante del Fe3+ a Fe2+, se siguió

el protocolo descrito por (Bolanos de la Torre, Henderson, Nigam, & Owusu-

Apenten, 2015) en el cual se adicionaron 5 µL de cada fracción acuosa más 15 µL

de etanol y 180 µL de la solución FRAP. Se dejó reaccionar en ausencia de luz y a

una temperatura de 37 °C durante 30 minutos. Posteriormente se leyó la

absorbancia a una longitud de onda de 593 nm. Cada extracto se sembró por

triplicado y los resultados fueron expresados en términos de la capacidad

antioxidante equivalente a Trolox (TEAC) (μM) /g FS.

2.2.9.2. Evaluación de la capacidad antioxidante utilizando el radical DPPH

La evaluación de la capacidad antioxidante se determinó por el método

espectrofotométrico del radical libre DPPH siguiendo la metodología propuesta por

(Can et al., 2015) con las modificaciones establecidas por el grupo InQuiBio de la

UMNG. Se tomaron alícuotas de 5, 15, 25, 35 y 50 µL de la fracción acuosa de cada

miel, completando volumen a 50 µL con etanol para luego hacerlos reaccionar con

150 µL de DPPH. La mezcla se dejó en reacción bajo la oscuridad durante 60 min,

luego de los cuales se midió la absorbancia de cada muestra por triplicado a una

longitud de onda de 515 nm. Los resultados fueron reportados en términos de IC50

Page 46: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

46

el cual fue calculado con ayuda del software Graph Pad Prism 5.0 y el patrón de

referencia fue Butil hidroxitolueno (BHT).

2.2.9.3. Ensayo de ABTS

Para la evaluación de la capacidad antioxidante por el método de captación del

radical ABTS, se procedió de acuerdo al protocolo reportado por (Bueno-costa et

al., 2016) y con la modificaciones realizadas por el Grupo InQuiBio de la UMNG.

Para este procedimiento se tomaron alícuotas de 5, 15, 25, 35 y 50 µL de cada

fracción de miel con 150 µL del ABTS. Esta mezcla se dejó reaccionar durante 6

min, luego de los cuales se leyó la absorbancia a 734 nm. Los resultados fueron

reportados en términos de IC50, el cual fue calculado con ayuda del software Graph

Pad Prism 5.0 y el patrón de referencia fue BHT.

2.2.10. Análisis Estadístico

A los resultados obtenidos en los métodos espectrofotométricos anteriormente

mencionados, se les realizó una prueba t-Student de muestras relacionadas para

establecer si existen diferencias significativas entre las mieles originales y las

sometidas al tratamiento térmico, un análisis de varianza (ANOVA) para determinar

si existen diferencias significativas entre cada muestra según su origen y una prueba

Tukey para establecer agrupaciones entre las muestras según las diferencias

significativas observadas. Por último, se construyó una gráfica de correlación de

Pearson para obtener los respectivos coeficientes.

2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.3.1. Efecto del tratamiento térmico

En la presente investigación se evalúo el efecto del tratamiento térmico a 65°C por

15 minutos con el fin de determinar si existen diferencias significativas en las

propiedades de la miel antes y posteriormente al tratamiento térmico.

Con el fin de establecer diferencias significativas entre los datos obtenidos para el

CF y CFT tanto en las muestras originales como en las muestras sometidas al

tratamiento térmico, se realizó el análisis estadístico t-Student para muestras

Page 47: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

47

relacionadas planteando las siguientes hipótesis: Ho: No hay diferencias

significativas en el contenido de flavonoides y de fenoles antes y después del

tratamiento térmico, y H1: Hay diferencias significativas en el contenido de

flavonoides y de fenoles antes y después del tratamiento térmico.

De acuerdo a un P-valor > 0,05 se pudo establecer que no existen diferencias

significativas al realizar un tratamiento térmico sobre las muestras de mieles.

Basados en (Fuenmayor, 2009), quien realizó un estudio del efecto del tratamiento

térmico sobre la capacidad antioxidante del polen, ésta capacidad aumenta

ligeramente (sin diferencias significativas) al someter la muestra a tratamientos

térmicos alrededor de temperaturas de 70 y 80 °C debido a la formación de

compuestos que pueden contribuir a un aumento en esta propiedad, como es el

caso de algunos aminoácidos y productos de las reacciones de Maillard (como los

residuos histidina‐azúcares reductores) que pueden reaccionar con el radical DPPH

cuando hay hidrolisis parcial de las proteínas, pero disminuye si se sigue

aumentando la temperatura en el proceso ya que generará cambios químicos en los

que se podrá perder algunas de las sustancias que tienen poder de atrapamiento

de radicales (como tocoferoles y vitamina D) principalmente por reacciones

oxidativas. Sin embargo una temperatura adecuada en el calentamiento de la miel

según (Correa Mosquera, 2015) serían 62.8 o 65 °C.

Lo anterior se puede evidenciar al observar la tabla de medias (Tabla 2-1) de los

CFT y CF para las mieles sin y con tratamiento térmico, ya que no existe una

tendencia general de la afectación de éstos compuestos por la aplicación de un

tratamiento térmico, al ser mayor la media de las mieles con tratamiento térmico en

el CFT y menor en CF y, viceversa con las mieles sin tratamiento.

Un ejemplo que comprueba lo descrito anteriormente se puede observar en las

muestras de Z-ZT, Bo-BoT, P-PT y Ch-ChT de la Figura 2-3 donde el CFT es mayor

en las muestras de ZT, Bo, Ch y P y menor en las demás

Page 48: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

48

Tabla 2-1.Medias del CFT y CF de las muestras de mieles

FUENTE CFT

mg EAG/g FS

CF

mg EQ/g FS

Miel sin tratamiento térmico

0.035 0,006

Miel con tratamiento térmico

0,037 0,004

.

2.3.2. Cuantificación de CFT

Los resultados obtenidos por el método de FC muestran que el CFT más alto se

encuentran en las muestras C, F, CT y FT con valores de 0.758 ± 0.05, 0.690 ± 0.01,

0.800 ± 0.03 y 0.730 ± 0.05 mg EAG/g FS, respectivamente (Figura 2-3). El menor

contenido se registró en las fracciones acuosas de las muestras Ma, O, MaT y PT

con valores de 0,175 ± 0.02, 0.299 ± 0.01, 0.160 ± 0.02 y 0.258 ± 0.02 mg EAG/g

FS, respectivamente (Tabla de anexos 2-2).

Figura 2-3.Contenido total de fenoles de las fracciones acuosas obtenidas de miel de abejas

El CFT de las diferentes mieles trabajadas mostró diferencias significativas

encontrándose mayores contenidos en la miel de Cartagena lo cual coincide en

términos geográficos con las investigaciones reportadas por Castro (2015) quien

Page 49: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

49

trabajó con mieles de Santa Marta, sin embargo en términos generales encontró

valores más altos (oscilan entre 2.13 y 11.51 mg EAG/g miel) en comparación con

los reportados en este estudio, debido a la alta temperatura de esa ciudad. Así como

los de (Muñoz Jáuregui et al., 2014) en trabajos realizados en mieles de Lima-Perú,

reportan contenidos entre 2.08 y 8.31 mg EAG/g miel, Bueno-costa et al. (2016)

trabajaron mieles de varias regiones de Río Grande del Sur, Brasil, reportando

valores que se comprenden en un rango de 0.59 a 1.11 mg EAG/g miel. Por otro

lado, en trabajos realizados en el continente europeo (República Checa) y africano

(Burkina Fasan), respectivamente (Vit, Gutiérrez, Titera, Bednar, & Rodríguez-

Malaver, 2008) obtuvieron valores de 1.15 a 1.29 mg EAG/g miel y Meda et al.,

(2005) para mieles multiflorales y de mielada, contenidos entre 0.32 y 1.14 mg

EAG/g miel.

En cuanto al estudio realizado por Ciappini et al., (2013) en mieles de plantas de

eucalipto, trébol y alfalfa provenientes de Pampeana-Argentina, los valores

comprendidos entre 0.40 a 1.93 mg EAG/g miel, son menores a los del presente

estudio.

La variación en los resultados reportados en esta investigación, se debe a las

diferentes condiciones climáticas y geográficas del origen de la planta de donde las

abejas colectaron el néctar. Por otro lado, éste método además de reaccionar con

los compuestos fenólicos, también lo hace con cualquier sustancia reductora no

fenólica, por lo que la reacción de color puede ocurrir con grupos hidroxifenólicos

oxidables (Castro Cruz, 2015).

2.3.3. Cuantificación de CF

Con el método de AlCl3 se realizó la cuantificación del CF obteniendo el contenido

más alto en las muestras F, B CT y BT con valores de 0.129 ± 0.01, 0.109 ± 0.002,

0.100 ± 0.01 y 0.091 ± 0.001 mg EQ/g FS, respectivamente (Figura 2-4). El menor

contenido se presentó en las muestras de Ch, Ca, CaT y MaT con valores de 0.032

± 0.004, 0.026 ± 0.002, 0.031 ± 0.003 y 0.033 ± 0.004 mg EQ/g FS, respectivamente

(Tabla de anexos 2-2).

Page 50: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

50

Figura 2-4. Contenido de flavonoides de las fracciones acuosas obtenidas de miel de abejas

Castro Cruz (2015), Ciappini et al., (2013) y Vit et al., (2008) informaron valores con

mayor amplitud con rangos entre 0.59 y 0.70, 0.75 y 1.42 y, 0.63 y 0.73 mg EQ/g

miel, respectivamente. Por el contrario, autores como Muñoz Jáuregui et al. (2014),

Bueno-costa et al., (2016) y Meda et al. (2005), encontraron valores más bajos

comprendidos entre 0.01 y 0.04, 0.03 y 0.10 y, 0.002 y 0.084 mg EQ/g miel,

respectivamente.

Los resultados obtenidos por el método de AlCl3 no indican una cantidad exacta de

flavonoides totales, ya que sólo las flavonas y flavonoles forman complejos estables

con el AlCl3 al reaccionar el grupo ceto C-4 y el hidroxilo C-3 o C-5, o complejos

menos estables como los grupos ortodihidroxilo en el anillo A o B. En cambio, las

flavanonas e Isoflavonas reaccionan mejor con otros reactivos, como la 2,4-

dinitrofenilhidrazina (Chang, Yang, Wen, & Chern, 2002; Salinas Salinas, 2012).

Además de lo anterior, la longitud de onda máxima seleccionada (420 nm) para la

medición arroja lecturas de absorbancia más altas para los complejos formados por

compuestos de flavona y flavonol (exceptuando crisina y apigenina) que para los de

flavanonas e isoflavonas (Chang et al., 2002).

Page 51: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

51

2.3.4. Capacidad antioxidante por el ensayo de FRAP

Para la capacidad antioxidante medida por el método de FRAP (reducción del Fe3+),

las muestras que presentaron mayor captura de radicales libres fueron C, CT, F y

FT con valores de 203.3 ± 4.8, 180.2 ± 0.8, 134.6 ± 3.6 y 133.6 ± 2.0 TEAC (µM)/g

FS, respectivamente (Figura 2-5 y 2-6). Las muestras que presentaron menor

capacidad fueron MaT, CaT, Ca y ChT con valores de 31.6 ± 1.2, 35.2 ± 1.3, 34.2 ±

1.4 y 35.6 ± 6.2 TEAC (µM)/g FS, respectivamente (Tabla de anexos 2-2).

Figura 2-5.Capacidad antioxidante por el ensayo de FRAP con agrupaciones según el test de Tukey

Figura 2-6.Resultado positivo para el ensayo de FRAP

Según Aljadi & Kamaruddin (2004) las muestras de mieles analizadas de Malasia

tienen mayor capacidad de reducción, ya que obtuvieron valores comprendidos

Page 52: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

52

entre 961 y 1350 µM, mientras que (Moniruzzaman, Sulaiman, Khalil, & Gan, 2013)

reportan valores con menor amplitud que van desde 2.10 hasta 6.48 µM/g miel.

En el ensayo de FRAP es problable que algunos antioxidantes como el ácido

ascórbico y el ácido úrico puedan reducir tanto las especies reactivas como el Fe3+,

y su capacidad para reducirlo puede reflejar también su capacidad para reducir

especies reactivas. Sin embargo, no todas las sustancias capaces de reducir el Fe3+

son antioxidantes. Cualquier sustancia donante de electrones, incluso sin

propiedades antioxidantes con potencial redox inferior al del par redox Fe3+/ Fe2+,

puede contribuir al valor FRAP e indicar valores falsamente altos (Karadag, Ozcelik,

& Saner, 2009), lo que explica el por qué haber obtenido valores altos en éste

ensayo a diferencia de los demás ensayos colorimétricos.

2.3.5. Evaluación de la capacidad antioxidante por el ensayo de DPPH y

ABTS

Las Figuras 2-7 y 2-8 detallan un grupo de muestras que evidencian el

comportamiento que describe el efecto de las 5 concentraciones diferentes a fin de

determinar la concentración óptima necesaria para disminuir el 50 % de la

concentración inicial del radical DPPH y ABTS.

Figura 2-7.IC50 para el ensayo de DPPH de las mieles de SR, M, GT y B

Page 53: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

53

Figura 2-8.IC50 para el ensayo de ABTS de las mieles de Bo, C, S y G

Los IC50 registrados permiten evidenciar una mayor capacidad antioxidante en las

mieles de F, V, FT y VT por el ensayo de DPPH (Figura 2-9-a), y en ABTS F, Bo,

FT y CT con valores son de 2707, 2649, 1721, 3745 y 2505, 2826. 1665 y 2625

µg/mL, respectivamente (Figura 2-9-b). Las de menor capacidad en términos de IC50

para DPPH fueron Ta, Ma, OT y MaT y de ABTS fueron Ma, Ca, MaT y CaT con

valores de 56474, 38465, 40750 y 54560 y 25527, 25234, 47982 y 34502 µg/mL,

respectivamente (Figuras 2-10 y 2-11). Todos los resultados obtenidos en éstos

ensayos se muestran en la tabla de anexos 2-1 en términos de IC50.

Figura 2-9.Resultado positivo para el ensayo DPPH (a) y ABTS (b) de las muestras más activas

Los valores obtenidos en términos de IC50, son promisorios para este estudio

explorativo en las diferentes regiones de Colombia, sin embargo, en otros lugares

Page 54: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

54

tropicales se han reportado estudios con valores de IC50 significativos, como los

reportados por Patrignani et al., (2016) quienes trabajaron sobre muestras de mieles

de la provincia de Buenos Aires, Argentina, (Montenegro, Santander, Jara, Nuñez,

& Fredes, 2013) con investigaciones en mieles monoflorales de plantas nativas

chilenas, Maurya et al., (2014) quienes hacen una revisión de los estudios sobre la

capacidad antioxidante en un barrido de varias mieles de diferente flora y origen

geográfico y, Combarros et al., (2012) quienes trabajaron en mieles españolas de

diferentes orígenes florales, muestran mejor capacidad antioxidante (buen

eliminador de radicales libres), con valores de IC50 de 20.1 a 47.4 mg/mL, 1.63 a

47.62, 1.63 a 428.78 mg/Kg y 3.82 a 76.81 mg/mL, respectivamente.

Figura 2-10.Capacidad antioxidante en términos de IC50 para el ensayo de DPPH

Los anteriores estudios muestran que existe una alta selectividad del lugar de

colecta de la miel, el cual se relaciona con alturas menores a 1000 m.s.n.m. y

temperaturas superiores a 30 °C. Estos datos muestran alta concordancia con los

resultados obtenidos, donde se observó que climas templados y fríos como los de

Cundinamarca y Boyacá no favorecen la producción de un alto contenido fenólico y

por ende una baja capacidad antioxidante, sin embargo climas cálidos y alturas más

cercanas a las del nivel del mar como es el caso de Bolívar, Córdoba y Tolima,

Page 55: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

55

favorecen la mejor producción de compuestos fenólicos, lo cual se ve reflejado en

valores significativos de capacidad captadora de radicales libres.

Figura 2-11.Capacidad antioxidante en términos de IC50 para el ensayo de ABTS

La Figura 2-11 muestra los IC50 obtenidos para el ensayo de ABTS, en donde se

puede evidenciar que las muestras de CT, SR y F muestran valores significativos

en términos de capacidad antioxidante y, notablemente la muestra colectada en

cercanía de la avenida Boyacá-Bogotá mostró valores comparables, lo cual se

podría atribuir a las condiciones de intervención del hombre (contaminación

vehicular) por lo que las plantas (de donde se obtuvo el néctar) desarrollan mayores

mecanismos de defensa frente al estrés generado por la contaminación (Kenjerić,

2008). En estudios realizados por (Alzahrani et al., 2012), reportó que la actividad

de eliminación de radicales para las tres mieles de plantas de Manuka-Nueva

Zelanda, Acacia-Alemania y zanahoria silvestre de Argelia varió de 43.25 a 202.26

mg/mL, mientras que las 6 mieles turcas de 19 orígenes florales diferentes

reportadas por (Kıvrak & Kıvrak, 2017) arrojaron un IC50 de 10.33 a 41.20 µg/mL,

Page 56: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

56

Lo anterior, evidencia que las mieles analizadas por los autores en mención,

presentan valores significativos de capacidad antioxidante en comparación con la

determinada en ésta investigación, lo cual se debe a una causa ambiental o

climatológica.

La cantidad en la que se presentan los compuestos responsables de la capacidad

antioxidante en la miel es muy variable y depende principalmente del color, ya que

este varía desde casi incoloro a pardo oscuro, debido a la procedencia botánica (por

la presencia de pigmentos en los néctares o en las secreciones de las plantas que

liban las abejas), la procedencia geográfica, las condiciones climáticas y la fecha de

colecta (Combarros-Fuertes, Tornadijo, Castro, & Fresno, 2012; Visquert, 2015).

Se pudo evidenciar que las muestras con mayor capacidad antioxidante son

aquellas cuya coloración es más intensa (marrón) y esta coloración es proporcional

a temperaturas de colecta más altas. Lo anterior responde a la fuerte correlación

que se ha demostrado en varios estudios entre la actividad antioxidante y el color,

y a su vez en la relación con factores composicionales, principalmente, con su

mayor contenido de compuestos fenólicos (Combarros-Fuertes et al., 2012; Frankel,

Robinson, & Berenbaum, 1998; Maurya, Kushwaha, Singh, & Singh, 2014), a

excepción de las muestras obtenidas en Viracachá-Boyacá, donde se obtuvo un

bajo CFT, pero si bien posee poca cantidad de compuestos fenólicos, éstos tienen

una gran capacidad antioxidante (Patrignani, Lupano, & Conforti, 2016).

Por último, en los resultados se pudo detallar que para la mayoría de datos

obtenidos de IC50 en el ensayo de ABTS fueron menores que en DPPH, debido a

que éste último posee mayor selectividad y no reacciona con cualquier compuesto

aromático hidroxilado independientemente de su potencial antioxidante real, con

flavonoides carentes de grupos hidroxilo en el anillo B, ni con ácidos aromáticos que

contengan un solo grupo hidroxilo, lo que explica que por el ensayo de ABTS se

obtenga mejor capacidad antioxidante (Palomino G., García P., Gil G., Rojano, &

Durango R., 2009). Sin embargo, dada la complejidad de las reacciones oxidativas,

ninguna prueba antioxidante individual puede medir todos los compuestos

Page 57: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

57

oxidativos en todas las matrices ya que, el mecanismo de la actividad antioxidante

en un sistema puede o no predecir la actividad en otros sistemas. Por lo tanto, se

obtendrán valores más confiables al hacer uso de una combinación de ensayos para

para determinar ésta propiedad (Combarros-Fuertes et al., 2012).

2.3.6. Análisis de varianza y test de Tukey

Los resultados obtenidos en el presente trabajo se evaluaron a través de un análisis

de varianza (ANOVA) seguido por una prueba de Tukey, con el objetivo de realizar

comparaciones múltiples entre muestras y poder determinar agrupaciones similares

y/o diferentes entre las mismas según su origen, comprobando que al menos uno

de los promedios es estadísticamente diferente.

EL análisis de varianza (ANOVA) y Tukey, arrojaron diferencias significativas

(ρ<0.05) entre el origen de las muestras para la cuantificación de CFT, CF y FRAP

El test de Tukey en CFT separó las 40 muestras de mieles analizadas en 22 grupos,

donde en su gran mayoría se agrupan de 2 a 5, 10 no se agrupan y las muestras

que más difieren estadísticamente de las otras, pero no entre sí, son Ma y MaT.

Para el CF, el análisis separó las muestras en 33 agrupaciones, siendo este el

análisis con mayor variabilidad estadística ya que, 14 de las muestras se asociaron

en 7 grupos de 2 y las 26 restantes pertenecen a grupos diferentes, donde las mieles

de F, FT y B son las que más diferencias significativas presentan, ya que se

categorizaron con letras (a, e y b, respectivamente) que no se comparten de un

grupo a otro. Por último, en el ensayo de FRAP el test excluyó las muestras en 22

grupos, de los cuales 10 fueron conformados por 26 mieles en agrupaciones de 2 a

4, y los demás fueron conformados por una única muestra, donde C, CT, F y FT son

las más diferentes estadísticamente de las demás (a, b, c y c,

correspondientemente), pero F y FT pertenecen a un mismo grupo por lo que no

difieren entre sí.

En las Figuras 2-3, 2-4 y 2-5 se observan los resultados obtenidos en la

cuantificación espectrofotométrica de CFT, CF y FRAP, con lo que es posible

demostrar que no existe una tendencia definida entre los contenidos de las muestras

Page 58: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

58

de mieles según su origen, por lo que se establece una amplia variabilidad entre los

contenidos, evidenciándose la influencia de su origen.

Como resultado del test de Tukey, se pudo determinar que CFT y FRAP son más

homogéneos estadísticamente que CF, ya que la conformación de menos grupos

es un indicativo de mayor similitud entre muestras.

2.3.7. Correlación de Pearson entre variables espectrofotométricas

La correlación es utilizada generalmente para referirse a una relación o asociación

entre dos o más datos para establecer una correlación lineal o evaluar una posible

asociación bidireccional entre las variables estudiadas.

Dicha correlación puede ser evaluada por coeficientes que pueden representar la

proximidad en un intervalo desde -1, 0 ó +1, indicando una correlación lineal

negativa perfecta, sin correlación o una correlación lineal positiva perfecta,

respectivamente. Entre más cercano a ±1 se encuentre el coeficiente, mayor será

la correlación entre las variables. Un coeficiente de correlación negativo indica una

relación inversamente proporcional y uno positivo una relación directamente

proporcional entre las variables (Mukaka, 2012).

Para la interpretación del coeficiente de correlación de Pearson se deben tener en

cuenta los valores de la Tabla 2-2.

Tabla 2-2.Intervalos de correlación de Pearson.

INTERVALO DE CORRELACIÓN INTERPRETACIÓN DE INTERVALO

± 0,90 a ± 1,0 Correlación muy alta

± 0,70 a ± 0,90 Correlación alta

± 0,50 a ± 0,70 Correlación moderada

± 0,30 a ± 0,50 Baja correlación

± 0,00 a ± 0,30 Correlación nula

Como se observa en la Figura 2-12 existe una correlación alta entre CF-CFT

(r=0,8113554), FRAP-CFT (r=0,8440954), FRAP-CF (r=0,7381455), CFT-ABTS (r=

-0,7534556), una correlación moderada entre ABTS-DPPH (r = 0,6657906), ABTS-

FRAP (r= -0,6108677), DPPH-CFT (r= -0,6080941), ABTS-CF (r= -0,6163207),

FRAP-DPPH (r= -0,5184452), una baja correlación entre DPPH-CF (r= -0,3884603).

Page 59: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

59

Los resultados del contenido de flavonoides y FRAP se correlacionan con el de

contenido de fenoles totales puesto que los flavonoides son un subgrupo de los

compuestos fenólicos (Valenzuela et al., 2014) e indican el papel fundamental de

los compuestos fenólicos en la actividad antioxidante de la miel (Aljadi &

Kamaruddin, 2004).

Figura 2-12.Correlación de Pearson entre variables espectrofotométricas en las fracciones acuosas

de miel.

En el estudio realizado en mieles de Santa Marta, Castro Cruz (2015) halló una

correlación baja para FRAP-CFT (r=0,46) y nula para CF-CFT (r=0,23), y FRAP-CF

(r=0.11), en comparación con las altas correlaciones obtenidas en el presente

trabajo. La anterior discrepancia, puede ser debida a la diferencia en el origen

geográfico y botánico de las fuentes florales de las que se obtuvo el néctar, dado

que las plantas contienen diferentes compuestos fenólicos y muestran variación en

su contenido fenólico total (Aljadi & Kamaruddin, 2004).

Respecto a la correlación de ABTS-FRAP en resultados hallados por (Floegel, Kim,

Chung, Koo, & Chun, 2011) y (Babbar, Oberoi, Uppal, & Patil, 2011) obtuvieron

coeficientes de correlación muy altos de r=0.949 y r=0.95, respectivamente; en

comparación con el r=0,6657906 obtenido.

Las correlaciones lineales negativas perfectas obtenidas en CFT-ABTS, DPPH-

CFT, ABTS-CF, FRAP-DPPH, DPPH-CF y ABTS-FRAP, señalan una relación

Page 60: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

60

inversamente proporcional, lo que indica que a mayor cantidad de fenoles se

alcanzará rápidamente la media inhibitoria lo que en términos de IC50 es favorable

(Di Majo, La Guardia, Giammanco, La Neve, & Giammanco, 2008).

2.4. CONCLUSIONES

Las mieles analizadas exhibieron una coloración entre blanca lechosa, pasando por

una amplia variedad de tonos amarillos hasta llegar a un color ámbar. Dicha

propiedad fue influyente para determinar entre las muestras la de mayor capacidad

de captar radicales libres y por ende comprobar la fuerte correlación que existen

entre el color y la actividad antioxidante.

La variabilidad obtenida en la prueba de Tukey para los diferentes ensayos

espectrofotométricos indicó que la miel hereda propiedades de la planta, al ser la

fuente del néctar que extrae la abeja para su producción. Por ende, factores como

la ubicación geográfica, las condiciones climáticas, la diversidad de flora, la

alimentación de las abejas por parte de los apicultores, la fecha de colecta, entre

otros, influyen directamente en su composición y por tanto en la diferencia de

contenidos de fenoles, flavonoides y capacidad antioxidante.

Los coeficientes determinados por la correlación de Pearson para las variables

espectrofotométricas establecen correlaciones lineales altas entre el contenido de

fenoles-flavonoides-capacidad antioxidante. Sin embargo, el contenido de fenoles

no es indicativo de hallar un igual contenido de flavonoides, ya que existen otros

tipos de compuestos fenólicos que son determinados por el ensayo de Folin-

Cioucalteu.

El alto contenido de carbohidratos presentes en la miel, hacen que ésta tienda a

cristalizarse con facilidad y por ello, técnicas como la pasteurización a 65 °C durante

15 o 20 minutos sean utilizadas para su comercialización. De acuerdo con los

resultados obtenidos, no es preciso establecer una tendencia acerca de lo sucedido

con los compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante.

Las diferencias significativas arrojadas por el análisis de Anova, comprobaron gran

variabilidad entre contenido de las mieles de acuerdo al origen, y por ende se pudo

Page 61: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

61

establecer las que mayores contenidos presentaban entre las muestras colectadas.

Sin embargo, no es apropiado asegurar que los contenidos sean específicos y se

mantengan en cada región al solo tratarse de una muestra por cada una de ella.

Page 62: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

62

REFERENCIAS

Aljadi, A. M., & Kamaruddin, M. Y. (2004). Evaluation of the phenolic contents and antioxidant capacities of two Malaysian floral honeys. Food Chemistry, 85(4), 513–518. https://doi.org/10.1016/S0308-8146(02)00596-4

Alvarez-suarez, J. M., Tulipani, S., Díaz, D., Estevez, Y., Romandini, S., Giampieri, F., … Battino, M. (2010). Antioxidant and antimicrobial capacity of several monofloral Cuban honeys and their correlation with color , polyphenol content and other chemical compounds. Food and Chemical Toxicology, 48(8–9), 2490–2499. https://doi.org/10.1016/j.fct.2010.06.021

Alzahrani, H., Boukraa, L., Bellik, Y., Abdellah, F., Bakhotmah, B., Kolayli, S., & Sahin, H. (2012). Evaluation of the antioxidant activity of three varieties of honey from different botanical and geographical origins. Global Journal of Health Science, 4(6), 191–196. https://doi.org/10.5539/gjhs.v4n6p191

Babbar, N., Oberoi, H. S., Uppal, D. S., & Patil, R. T. (2011). Total phenolic content and antioxidant capacity of extracts obtained from six important fruit residues. Food Research International, 44(1), 391–396. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2010.10.001

Bolanos de la Torre, A., Henderson, T., Nigam, P. S., & Owusu-Apenten, R. K. (2015). A universally calibrated microplate ferric reducing antioxidant power ( FRAP ) assay for foods and applications to Manuka honey. Food Chemistry, 174(1), 119–123. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.foodchem.2014.11.009

Bueno-costa, F. M., Carlos, R., Wendt, B., Padilha, W., Teixeira, J., & Dutra, I. (2016). Antibacterial and antioxidant activity of honeys from the state of Rio Grande do Sul , Brazil. LWT-Food Science and Technology, 65(1), 333–340. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2015.08.018

Can, Z., Yildiz, O., Sahin, H., Akyuz, E., Silici, S., & Kolayli, S. (2015). An investigation of Turkish honeys : Their physico-chemical properties , antioxidant capacities and phenolic profiles. Food Chemistry, 180(1), 133–141. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.02.024

Cartaya, O., & Reynaldo, I. (2001). Flavonoides: características químicas y aplicaciones. Cultivos Tropicales, 22(2), 5–14.

Castro Cruz, E. (2015). Evaluación de indicadores para la diferenciación de mieles provenientes de la zona cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Chang, C.-C., Yang, M.-H., Wen, H.-M., & Chern, J.-C. (2002). Estimation of Total Flavonoid Content in Propolis by Two Complementary Colorimetric Methods. Journal of Food and Drug Analysis, 10(3), 178–182. https://doi.org/N/A

Ciappini, M. C., Stoppani, F. S., Martinet, R., & Alvarez, M. B. (2013). Actividad antioxidante y contenido de compuestos fenólicos y favonoides en mieles de

Page 63: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

63

tréboles , eucalipto y alfalfa. Revista Ciencia Y Tecnología, 15(19), 45–51.

Combarros-Fuertes, P., Tornadijo, M. E., Castro, J. M., & Fresno, J. M. (2012). Capacidad antioxidante de mieles españolas acogidas a marcas de calidad. Lunar and Planetary Science Conference, 1(1), 1–6.

Correa Mosquera, A. (2015). Evaluación de inidcadores de deterioro de miel de diferentes especies de abejas (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Di Majo, D., La Guardia, M., Giammanco, S., La Neve, L., & Giammanco, M. (2008). The antioxidant capacity of red wine in relationship with its polyphenolic constituents. Food Chemistry, 111(1), 45–49. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.03.037

Floegel, A., Kim, D. O., Chung, S. J., Koo, S. I., & Chun, O. K. (2011). Comparison of ABTS/DPPH assays to measure antioxidant capacity in popular antioxidant-rich US foods. Journal of Food Composition and Analysis, 24(7), 1043–1048. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2011.01.008

Frankel, S., Robinson, G. E., & Berenbaum, M. R. (1998). Antioxidant capacity and correlated characteristics of 14 unifloral honeys. Journal of Apicultural Research, 37(1), 27–31. https://doi.org/10.1080/00218839.1998.11100951

Fuenmayor, C. (2009). Aplicación de bioprocesos en polen de abejas para el desarrollo de un suplemento nutricional proteico (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Hernández Londoño, C. (2016). Efecto de aplicación de tratamientos térmicos a miel de abejas de diferentes especies. Programa estratégico en alternativas para la generación de valor en productos apícolas en Colombia a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Bogotá.

Karadag, A., Ozcelik, B., & Saner, S. (2009). Review of methods to determine antioxidant capacities. Food Analytical Methods, 2(1), 41–60. https://doi.org/10.1007/s12161-008-9067-7

Kenjerić, D., Mandić, M. L., Primorac, L., & Čačić, F. (2008). Flavonoid pattern of sage (Salvia officinalis L.) unifloral honey. Food Chemistry, 110(1), 187–192. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.01.031

Kıvrak, Ş., & Kıvrak, İ. (2017). Assessment of phenolic profile of Turkish honeys. International Journal of Food Properties, 20(4), 864–876. https://doi.org/10.1080/10942912.2016.1188307

Maurya, S., Kushwaha, A. K., Singh, S., & Singh, G. (2014). An overview on antioxidative potential of honey from different flora and geographical origins. Indian Journal of Natural Products and Resources, 5(1), 9–19.

Meda, A., Euloge, C., Romito, M., Millogo, J., & Germaine, O. (2005). Determination of the total phenolic , flavonoid and proline contents in Burkina Fasan honey , as well as their radical scavenging activity. Food Chemistry, 91(1), 571–577.

Page 64: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

64

https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.10.006

Moniruzzaman, M., Sulaiman, S. A., Khalil, M. I., & Gan, S. H. (2013). Evaluation of physicochemical and antioxidant properties of sourwood and other Malaysian honeys: a comparison with manuka honey. Chemistry Central Journal, 7(1), 138. https://doi.org/10.1186/1752-153X-7-138

Montenegro, G., Santander, F., Jara, C., Nuñez, G., & Fredes, C. (2013). Antioxidant and antimicrobial activity of unifloral honeys of plants native to Chile. Boletín Latinoamericano Y Del Caribe de Plantas Medicinales Y Aromáticas, 12(3), 257–268.

Mukaka, M. M. (2012). Statistics Corner: A guide to appropriate use of Correlation coefficient in medical research. Malawi Medical Journal, 24(3), 69–71. https://doi.org/10.1016/j.cmpb.2016.01.020

Muñoz Jáuregui, A. M., Alvarado-Ortíz Ureta, C., Blanco Blasco, T., Castañeda Castañeda, B., Ruiz Quiroz, J., & Alvarado Yarasca, Á. (2014). Determinación de compuestos fenólicos, flavonoides totales y capacidad antioxidante en mieles peruanas de diferentes fuentes florales. Revista Sociedad Química Perú, 80(4), 287–297.

Palomino G., L. R., García P., C. M., Gil G., J. H., Rojano, B. a., & Durango R., D. L. (2009). Determinación del contenido de fenoles y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en el departamento de Antioquia (Colombia). Revista de La Facultad de Química Farmacéutica, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 16(3), 388–395.

Patrignani, M., Lupano, C. E., & Conforti, P. A. (2016). Color , cenizas y capacidad antioxidante de mieles de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de La Facultad de Agronomía, 115(1), 77–82.

Salinas Salinas, R. (2012). Estudio comparativo de la actividad antioxidantes y de la composición en compuestos fenólicos de propóleos de la región metropolitana de Santiago, Chile. Universidad de Chile.

Valenzuela, G. M., Cravzov, A. L., Soro, A. S., Tauguinas, A. L., Giménez, M. C., Gruszycki, M. R., … Peña, S. (2014). Relación entre actividad antioxidante y contenido de fenoles y flavonoides totales en semillas de Cucurbita spp. Dominquezia, 30(1), 19–24.

Visquert, M. (2015). Influencia de las condiciones térmicas en la calidad de la miel (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Valencia.

Vit, P., Gutiérrez, M. G., Titera, D., Bednar, M., & Rodríguez-Malaver, A. J. (2008). Mieles checas categorizadas según su actividad antioxidante. Acta Bioquíma Clínica Latinoamerica, 42(2), 237–244.

Page 65: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

65

CAPÍTULO 3

PERFIL CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV DE

FRACCIONES METANÓLICAS DE MIEL DE ABEJAS

ENRIQUECIDAS EN COMPUESTOS FENÓLICOS

3.1. INTRODUCCIÓN

La cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) es una técnica con la cual los

analitos de una mezcla de compuestos se logran separar e identificar debido a su

alta sensibilidad y a la influencia de dos efectos contrapuestos, la retención (fase

estacionaria) y el desplazamiento (fase móvil) (Alfonso Méndez, 2008). Lo anterior

es un rasgo característico de la cromatografía donde la clave para una buena

separación está en elegir un sistema de fases adecuado, ya que la velocidad de

desplazamiento y la afinidad relativa que tenga cada sustancia con la fase móvil y

estacionaria, hará que los componentes más afines a ésta última avancen

lentamente (más retenidos) mientras que los más afines a la fase móvil (menos

retenidos) se mueven con mayor rapidez (UNAM, 2007). Como consecuencia de la

distinta movilidad, los componentes de las muestras se separan en zonas

específicas que pueden analizarse cualitativa y cuantitativamente (Negrín, 2014).

Esta técnica es de vital importancia debido a que utiliza una elevada presión para

forzar a que el disolvente pase por una columna de partículas finas, consiguiendo

así separaciones óptimas, ya que no todos los compuestos poseen propiedades

físicas que les permiten ser volátiles para poder ser analizados por cromatografía

de gases (Harris, 2007).

Una de las técnicas de mayor uso para la identificación y separación de sustancias

es la HPLC en fase reversa, debido a que proporciona una mejor selectividad y una

retención óptima al separar los compuestos dependiendo de sus polaridades,

iniciando con los de mayor polaridad (Esquivel & Leal, 2004).

La técnica HPLC en fase reversa y acoplada al detector ultravioleta (UV) es una de

las más usadas en los métodos instrumentales, debido a que es estable en el

Page 66: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

66

tiempo, no destruye las muestras a analizar, es poco afectada por la temperatura y

permite la elección de diferentes longitudes de onda de trabajo sin cambiar filtros o

lámparas, facilitando el análisis de diversos compuestos químicos que absorben

radiación UV, como los compuestos aromáticos, alquenos, moléculas con enlaces

C-O, C-N, C-S. Además, esta técnica es muy utilizada para corroborar la identidad,

ya que la identificación basada en una sola longitud de onda del rango UV puede

presentarse a interferencias (UNAM, 2007).

La cromatografía de líquidos abarca un grupo muy amplio entre los métodos

cromatográficos, puesto que el sistema de fases ofrece diversas posibilidades para

separar compuestos químicos muy diferentes como los flavonoides, un grupo bien

definido de compuestos con características físicas y químicas establecidas, lo que

especialmente cuenta para su absorción de la radiación ultravioleta (UV), al hacer

que sus espectros UV sean característicos. Se observan dos bandas de absorción

principales: 1) banda I (320-385 nm) debido a la absorción del anillo B; y 2) banda

II (250-285 nm) debido a la absorción del anillo A. La posición de estas bandas

proporciona información sobre el tipo de flavonoide y su patrón de sustitución

(Stefova, Stafilov, & Kulevanova, 2003).

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología general para el análisis de las muestras por HPLC-UV se resume

en la Figura 3-1.

Figura 3-1.Diagrama general de la metodología implementada para el perfilado metabólico por

HPLC-UV de las fracciones metanólicas de miel

Page 67: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

67

3.2.1. Preparación de muestras

Para el análisis por HPLC-UV, se pesaron 500 mg de cada muestra y se diluyeron

en 1 mL de metanol grado HPLC, posteriormente se llevó a irradiación por

ultrasonido hasta dilución completa de la miel y finalmente cada muestra se filtró

usando microfiltros PTFE 0.2 µm.

3.2.2. Perfilado por HPLC-UV

Se utilizó un equipo Shimadzu Prominence LC-20 AD con un detector SPD-20AV

(UV) con lámpara de deuterio, para realizar la detección a 270 y 330 nm de manera

simultánea. Se utilizó una columna premier C18 5 µ 150 x 4.6 mm. En el método

empelado se utilizó como fase móvil una mezcla de agua en ácido fórmico al 0.01

% (A) y metanol (B) en modo gradiente. El programa de la fase móvil fue 0 % de B

durante 3 minutos, luego se aplicó un gradiente hasta el 30 % de B a los 15 minutos,

manteniendo estas condiciones por dos minutos más, seguido de un incremento

gradual hasta 100 % de B a los 20 minutos y conservando esta concentración hasta

los 27 minutos, finalmente se aplicó un descenso 0 % de B a los 29 minutos y

manteniendo constante hasta los 33 minutos. El flujo de la fase móvil fue 0.700

mL/min, el volumen de inyección fue 20 µL.

3.2.3. Pretratamiento de datos cromatográficos

Para todos los datos cromatográficos obtenidos de cada muestra, se realizó un pre-

procesamiento de corrección de línea base, alineación, normalización y

autoescalado, utilizando los softwares MATLAB y MzMINE 2 y las gráficas fueron

procesadas en el programa Origin 8.5.

3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se obtuvieron los perfiles cromatográficos por HPLC-UV, de las 40 fracciones

metanólicas de las mieles obtenidas de diferentes regiones de Colombia. Estos

resultados permitieron realizar una comparación entre las muestras tratadas

térmicamente y las no tratadas, así como analizar la variación de metabolitos

secundarios (compuestos fenólicos y flavonoides) dependiendo del lugar de colecta,

Page 68: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

68

lo cual estuvo directamente relacionado con factores como la temperatura, altura,

fuente de alimentación de las abejas y posibles cambios debido a la poca o alta

intervención del hombre (contaminación del entorno).

Para analizar los perfiles cromatográficos obtenidos de las muestras de mieles a

longitudes de onda de 270 y 330 nm, se hizo una comparación de los tiempos de

retención por medio de la superposición de los picos obtenidos (Figura 3-2).

Figura 3-2.Perfil cromatográfico comparativo de las 40 fracciones metanólicas de mieles

Al realizar la comparación de los cromatogramas de cada miel, fue posible detectar

una alta coincidencia de señales en la mayoría de mieles a un tiempo de retención

(tr) de 12 min, donde se aprecia el compuesto mayoritario en términos de

abundancia relativa, especialmente en SRT, Bo, BoT, Ca, CaT y C. En el tr = 16-17

min en F, FT Gu, GuT, Ta y TaT se detectó un pico con menor intensidad que el

anterior, pero abundante en relación a otros, al igual que el pico que presentan Gu,

GuT, Ta y TaT hacia un tr = 19-20 min, donde incluso para Ta y TaT es doble. Así

Page 69: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

69

como las muestras anteriores, So y SoT tienen picos en el mismo tiempo de

retención pero con mayor abundancia relativa.

Finalmente, en el tr = 23-24 min Gu, GuT, Ta, TaT, Ch, ChT, O, OT, S, ST, V, VT, B

y BT muestran una doble señal que inicia con una banda ancha desde un tr = 21 min

pero alcanzan su máxima abundancia en aproximadamente 23 y 24 min, lo que se

puede interpretar como la presencia de más de un compuesto en esa región. Del

mismo modo, F y FT presentan un comportamiento similar a las muestras anteriores

pero la abundancia de su pico es más significativa. Las abundancias nombradas

anteriormente, se pueden observar en la Figura 3-3.

Las señales a diferentes tiempos de retención nombradas anteriormente, fueron las

que mayor abundancia presentaron a lo largo de los cromatogramas, sin embargo

en un tr = 3, 6 y 9 min aproximadamente, se presentaron señales poco abundantes

pero que están presentes en la mayoría de muestras y, se destacan en RT, CT-P-

PT y M-MT, respectivamente.

Figura 3-3.Perfil cromatográfico en 3D de las 40 fracciones metanólicas de mieles

Page 70: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

70

3.3.1. Comparación de los perfiles cromatográficos de las fracciones de

mieles de abejas con y sin tratamiento térmico.

Al realizar una comparación entre los cromatogramas de las muestras sin

tratamiento térmico y el de las tratadas térmicamente (Figura 3-4), nuevamente se

puede comprobar que no es posible establecer una tendencia en cuanto a lo que

sucede con los compuestos analizados en el presente estudio, ya que pueden haber

presencia de compuestos altamente termolábiles que por el efecto de la temperatura

se pueden descomponer; pero en compuestos como el D, con el efecto de la

temperatura demuestra una mayor abundancia relativa y estabilidad. Por lo anterior,

si se evidencian disminuciones o aumentos en la intensidad de la señal de los

compuestos a nivel general, no serán cambios significativos entre un perfil

cromatográfico (Figura 3-4-a) y otro (Figura 3-4-b).

Figura 3-4.Perfiles cromatográficos de las muestras sin tratamiento térmico (a) y con tratamiento térmico (b)

Un ejemplo de lo anterior se evidencia en mieles como Gu y GuT (Figura 3-5) donde

las señales obtenidas se mantienen con una relación estrecha de un cromatograma

a otro, pero en muestras como la de C el contenido del compuesto D retenido en el

minuto 12 es más abundante que en CT (Figura 3-6), contrario a lo que sucede con

las muestras donde el compuesto al mismo tiempo de retención es mayor en SRT

que en la de SR (Figura 3-7).

Page 71: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

71

Algo similar a lo anterior sucede con el pico registrado hacia un tr = 9 min, donde es

mayor para la muestra SR que en SRT pero en la miel de los municipios de Rondón

y Samacá, es mayor en la tratada térmicamente.

Figura 3-5.Perfil cromatográfico de la miel de Guatavita (a) sin tratamiento térmico (b) con tratamiento térmico

Figura 3-6.Perfil cromatográfico de la miel de Cartagena (a) sin tratamiento térmico (b) con

tratamiento térmico

Figura 3-7.Perfil cromatográfico de la miel de Santa Rosa (a) sin tratamiento térmico (b) con

tratamiento térmico

Page 72: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

72

Además de lo anterior y teniendo en cuenta la forma de cómo se produce la miel, la

presencia de los compuestos fenólicos varía de acuerdo al origen geográfico, las

condiciones climáticas y dependiendo de las plantas que utilizaron las abejas como

fuente principal del néctar para su producción. Aunque algunos de los compuestos

fenólicos están presentes en más o menos todos los tipos de miel, como el

reportado hacia un tr = 12 min (D); otros flavonoides son específicos para un cierto

tipo planta y, por ende, podrían utilizarse como marcadores para este tipo de

producto (Kenjerić, Mandić, Primorac, & Čačić, 2008). Por lo tanto, al observar los

perfiles cromatográficos de las muestras analizadas (Figura 3-2) y las

comparaciones entre los cromatogramas de muestras tomadas de 8 departamentos

de Colombia (Figura 3-8), se observa que en la mayoría de los perfiles

cromatográficos se presentan señales en común y con alta abundancia relativa para

los compuestos D y G, y en menor intensidad para los compuestos A y C. También

se evidencia que las señales del compuesto E son exclusivas para los perfiles

cromatográficos a y h, lo que puede deberse a la temperatura templada que

presentan éstos dos municipios, pero como Falan es más cálido que Guatavita y

tiene menor altura, los compuestos H, I y J son únicos de ese lugar, en comparación

con los analizados.

Con la anterior comparación, es posible determinar que los perfiles cromatográficos

de cada miel presentan una combinación única de compuestos fenólicos, ya que los

tiempos de retención no son exactamente los mismos para cada una y en dado caso

de coincidir, la abundancia relativa que presentan son totalmente diferentes o los

picos presentan acoplamientos disímiles. De acuerdo a éste estudio y

complementándolo con una combinación entre HPLC-MS y análisis multivariado, es

posible obtener perfiles de huellas dactilares y modelos de clasificación que

permitan determinar los compuestos fenólicos que estarán presentes en las mieles

según el origen (Zhou et al., 2014).

Page 73: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

73

Figura 3-8.Comparación de cromatogramas de mieles de diferentes departamentos. Cundinamarca (a), Valle (b), Meta (c), Bolívar (d), Córdoba (e), Santander (f), Boyacá (g) y Tolima (h)

Page 74: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

74

Considerando los picos mencionados anteriormente y los resultados obtenidos en

la cuantificación espectrofotométrica, se evidencia que hay una relación entre la

cantidad de picos y su abundancia con la actividad que presentan las muestras. Un

ejemplo de ello son las mieles F y FT, las cuales reportaron la mayor actividad en

los análisis de los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante, y gran cantidad

de señales en sus perfiles cromatográficos (Figura 3-9), donde los compuestos I, J

y H reportados hacia aproximadamente un tr = 11, 16-17 y 21 min respectivamente,

son los que difieren en mayor medida de los demás, ya que es en ésta única miel

en donde se ven reflejados, lo que puede deberse a que Falan está ubicado a una

altura menor a 1000 m.s.n.m. y tiene un clima templado (alrededor de 20 °C).

Figura 3-9.Cromatogramas de las mieles F (a) y FT (b).

Figura 3-10.Cromatogramas de las mieles V (a) y VT (b).

Page 75: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

75

Sin embargo, al analizar los cromatogramas de las muestras de V y VT (Figura 3-

10) se evidencia que no hay gran cantidad de señales como las detalladas en el

perfil cromatográfico de F y FT (Figura 3-9), es decir, las señales de los compuestos

J, E, I y H se encuentran ausentes en ésta muestra, lo que se puede deber a la

diferencia de origen geográfico de las dos muestras en mención. No obstante, hacia

un tr = 21-24 min se observa una región de señales en común, y al comparar con

los datos obtenidos en el ensayo de DPPH, se evidencia que éstas son las muestras

que arrojan mejor capacidad. Lo anterior, puede deberse a que el o los compuestos

retenidos en ése tiempo poseen mayor significancia en la propiedad antioxidante de

las mieles.

Teniendo en cuenta las características de absorción y los diferentes tiempos de

retención que pueden presentar los compuestos fenólicos y flavonoides según el

sistema y gradiente que se use para su análisis, por comparación con otros autores

que realicen estudios similares, solamente es posible dar una aproximación de los

compuestos que posiblemente puedan estar presentes en la miel de estudio.

De acuerco con (Castro Cruz, 2015), (Hussein, Yusoff, Makpol, & Yusof, 2011),

(Aljadi & Yusoff, 2003), (Andrade, Ferreres, & Amaral, 1997), (Ferreres et al., 1994),

(Pyrzynska & Biesaga, 2009), quienes realizaron estudios sobre mieles de

diferentes origenes geográficos (como Colombia, España y Malasaia) e identificaron

a través de técnicas instrumentales como HPLC-UV, DAD y MS los compuestos

característicos de cada una de sus mieles con sus respectivos tiempos de retención,

problamente los compuestos mencionados en la Tabla 3-1 pueden estar presentes

en las muestras de mieles analizadas, a excepción de los flavonoides Crisina y

Galangina, ya que los tiempos de retención en los que se hallaron fueron en

promedio 46.256 y 44.77 min respectivamente; y en el estudio en mención luego de

tr = 33 min no se registraron señales en ninguna de las muestras.

Page 76: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

76

Tabla 3-1.Tiempos de retención reportados en estudios de miel de abejas para diferentes compuestos fenólicos

Partiendo de los datos reportados en la tabla anterior y relacionando los tiempos de

retención, posiblemente las señales obtenidas en los perfiles cromatográficos de las

mieles estudiadas pertenecen a los compuestos relacionados en la Tabla 3-2 y

Figura 3-11.

Tabla 3-2.Posibles compuestos para las señales obtenidas en los perfiles cromatográficos

Page 77: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

77

Figura 3-11.Estructuras de los posibles compuestos presentes en las muestras de mieles.

Sin embargo, lo que sí se puede afirmar teniendo en cuenta que se utilizó la técnica

de HPLC-UV, es que los componentes detectados poseen grupos cromóforos que

podrían derivarse de ácidos fenólicos o flavonoides (Pimentel, da Costa,

Albuquerque, & Junior, 2013), y basados en la usual absorción UV de los

flavonoides, donde la mayoría muestran dos bandas principales de absorción, la

banda I entre el rango de 320-385 nm representa absorción del anillo B y la banda

II en el rango 250-285 nm representa absorción del anillo A (Robards, Prenzler,

Tucker, Swatsitang, & Glover, 1999), las mieles estudiadas presentan los

flavonoides descritos en la Tabla 3-3, de acuerdo a las longitudes de onda usadas

en el análisis de cromatografía.

Tabla 3-3.Absorción espectral de varias clases de flavonoides

Tipo de flavonoide Banda ll Banda l

Flavonas 240-280 Intensa 305-350

Flavanonas, Flavanonoles Intensa 270-295 300-330

Flavonoles 270-280 -------------

Isoflavonas 245-270 300-340

Fuente: Robards et al.,(1999)

Page 78: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

78

A partir de lo anterior, se puede inferir la presencia de estos compuestos en las

mieles, ya que en la mayoría de los cromatogramas se reflejaron picos de absorción

hacia el lado derecho de éste (Figura 3-2), que es donde suelen presentarse las

bandas del anillo B de los flavonoides. Sin embargo, la abundancia de éstos es

mínima en la mayoría de las mieles, a excepción de F, FT, C, CT, B y BT, lo que

confirma el bajo contenido de flavonoides obtenidos en el capítulo anterior.

3.4. CONCLUSIONES

Los tiempos de retención de un compuesto dependen de un gran número de

variables, como el sistema de fases que se escoge, el gradiente a utilizar y el tiempo

de análisis, por lo que la identificación de los compuestos fenólicos a partir de la

comparación entre los tiempos de retención no es muy precisa, debido a que es

muy difícil reproducir exactamente las mismas condiciones de análisis.

La identificación de los compuestos presentes en matrices complejas como la miel

mediante un análisis de HPLC-UV, es una técnica que permite identificar la cantidad

de compuestos presentes en una mezcla, pero para poder identificar de forma

precisa dichas estructuras y su naturaleza, es indispensable hacer uso de técnicas

complementarias, como HPLC-MS-DAD.

A través del análisis HPLC-UV fue posible determinar picos comunes en la mayoría

de las muestras, como el compuesto D reportado hacia un tiempo de retención de

12 min, sin embargo y de acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis

espectrofotométrico, dicho compuesto o compuestos sugieren que la capacidad

antioxidante es relativamente alta en comparación con otras mieles, pero su valor

relativo tiene baja significancia en la actividad biológica.

Mediante la comparación de los cromatogramas obtenidos, se evidenció la

importancia del compuesto I registrados en un tiempo de retención de 15-18 min,

ya que únicamente en las muestras de Falan se registró con mayor abundancia

relativa, al igual que sus demás picos, lo que está en concordancia con un mejor

contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y capacidad antioxidante.

Page 79: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

79

REFERENCIAS

Alfonso Méndez, C. (2008). Desarrollo de métodos para el aislamiento y la detección de toxinas marinas en productos de la pesca y la acuicultura (tesis doctoral). Universidad de Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela. Retrieved from http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=x1Eg_Cc_jXoC&oi=fnd&pg=PP5&dq=Desarrollo+de+métodos+para+el+aislamiento+y+la+detección+de+toxinas+marinas+en+productos+de+la+pesca+y+la+acuicultura&ots=aO-fcjp_qc&sig=rLFBHEdWrKZZbGXkl8uvebFoEOQ%5Cnhttp:/

Aljadi, A. M., & Yusoff, K. M. (2003). Isolation and identification of phenolic acids in Malaysian honey with antibacterial properties. Turkish Journal of Medical Sciences, 33(4), 229–236.

Andrade, P., Ferreres, F., & Amaral, M. T. (1997). Analysis of honey phenolic acids by HPLC, Its application to honey botanical characterization. Journal of Liquid Chromatography & Related Technologies, 20(14), 2281–2288. https://doi.org/10.1080/10826079708006563

Castro Cruz, E. (2015). Evaluación de indicadores para la diferenciación de mieles provenientes de la zona cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Esquivel, E., & Leal, L. (2004). Cromatografía de fase reversa (Trabajo de investigación). Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ferreres, F., Tomás-Barberán, F., Soler, C., García-Viguera, C., Ortiz, A., & Tomás-Lorente, F. (1994). A simple extractive technique for honey flavonoid HPLC analysis. Apidologie, 25(1), 21–30. https://doi.org/10.1051/apido:19940103

Harris, D. C, (2007), Análisis químico cuantitativo, Barcelona, España: Editorial Reverté, 6ta Edic. pp 607-609.

Hussein, S. Z., Yusoff, K. M., Makpol, S., & Yusof, Y. A. M. (2011). Antioxidant capacities and total phenolic contents increase with gamma irradiation in two types of Malaysian honey. Molecules, 16(8), 6378–6395. https://doi.org/10.3390/molecules16066378

Kenjerić, D., Mandić, M. L., Primorac, L., & Čačić, F. (2008). Flavonoid pattern of sage (Salvia officinalis L.) unifloral honey. Food Chemistry, 110(1), 187–192. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.01.031

Negrín, J. (2014). Análisis fisicoquímico de productos farmacéuticos en la empresa Pfizer Venezuela S.A. Venezuela. Retrieved from http://portal.facyt.uc.edu.ve/pasantias/informes/P1065282.pdf

Pimentel, R. B. de Q., da Costa, C. A., Albuquerque, P. M., & Junior, S. D. (2013). Antimicrobial activity and rutin identification of honey produced by the stingless bee Melipona compressipes manaosensis and commercial honey. BMC

Page 80: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

80

Complementary and Alternative Medicine, 13(1), 151. https://doi.org/10.1186/1472-6882-13-151

Pyrzynska, K., & Biesaga, M. (2009). Analysis of phenolic acids and flavonoids in honey. TrAC - Trends in Analytical Chemistry, 28(7), 893–902. https://doi.org/10.1016/j.trac.2009.03.015

Robards, K., Prenzler, P. D., Tucker, G., Swatsitang, P., & Glover, W. (1999). Phenolic compounds and their role in oxidative processes in fruits. Food Chemistry, 66(4), 401–436. https://doi.org/10.1016/S0308-8146(99)00093-X

Stefova, M., Stafilov, T., & Kulevanova, S. (2003). HPLC Analysis of flavonoids. Encyclopedia of Chromatography, 1(1), 183–195. https://doi.org/10.1081/E-ECHR

UNAM. (2007). Técnicas Cromatográficas. Técnicas Cromatográficas. México D.F.: Universidad Autónoma de México.

Zhou, J., Yao, L., Li, Y., Chen, L., Wu, L., & Zhao, J. (2014). Floral classification of honey using liquid chromatography-diode array detection-tandem mass spectrometry and chemometric analysis. Food Chemistry, 145(1), 941–949. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2013.08.117

Page 81: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

81

CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio de mieles colectadas en diferentes departamentos de Colombia,

permitió estimar las propiedades antioxidantes y el contenido fenólico a nivel

general. Se observaron diferencias marcadas entre muestras colectadas en lugares

silvestres, en apiarios supervisados por el hombre, así como en sectores cálidos,

medios y templados, demostrándose que las mieles presentan mejores

comportamientos como antioxidantes naturales cuando provienen de lugares

cálidos, como se pudo evidenciar con las muestras de Cartagena y Falan. Esto esta

soportado y en concordancia con estudios anteriores realizados en Santa Marta y

en las costas de Brasil, donde se obtuvieron resultados altamente promisorios.

El análisis físico de las mieles mostró que éstas viran de color blanco a marrón,

dependiendo del lugar en donde se colectaron, siendo las muestras de climas

cálidos las más oscuras en tonalidad, propiedad que es directamente proporcional

al alto contenido fenólico y por ende a los mejores resultados obtenidos en términos

de capacidad antioxidante.

El tratamiento térmico que generalmente es realizado para comercializar la miel, en

éste estudio no arrojó diferencias significativas para el contenido de polifenoles

totales, flavonoides y la capacidad antioxidante entre las muestras de mieles

colectadas en diferentes regiones de Colombia, y sus respectivas muestras

sometidas a éste tratamiento.

A la presente investigación le queda completar la identificación mediante el análisis

de HPLC-MS-DAD, para así precisar sobre los compuestos fenólicos presentes, sus

estructuras e identificar claramente cuáles son los que aportan mejores propiedades

a las muestras de mieles.

También, se considera pertinente conocer la especie de abeja que fabrica la miel

como el origen vegetal del néctar, es decir un estudio melisopalinológico, de tal

forma que se puedan realizar mayor cantidad de variables a comparar y los

Page 82: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

82

resultados se puedan utilizar como marcadores de fuentes florales para la

producción de miel.

Finalmente, para facilitar la detección de los compuestos presentes en las muestras

es necesaria la medición de patrones de referencias con el mismo sistema y

gradiente trabajado y/o la implementación de técnicas como HPLC-MS que permita

una alta selectividad, sensibilidad y universalidad en el análisis de diversos

componentes polifenólicos en matrices complejas, como es el caso de la miel, dado

que el tipo de componentes fenólicos y su concentración pueden variar en gran

medida.

Page 83: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

83

ANEXOS

Capítulo 2:

Tabla de anexos 2-1.Ubicación y fecha de colecta de las muestras de mieles

Page 84: ESTUDIO CROMATOGRÁFICO POR HPLC-UV, CUANTIFICACIÓN …

84

Tabla de anexos 2-2.Datos totales de CFT, CF, FRAP, ABTS y DPPH