Estudio Caso Geriatria

5

Click here to load reader

Transcript of Estudio Caso Geriatria

Page 1: Estudio Caso Geriatria

7/25/2019 Estudio Caso Geriatria

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caso-geriatria 1/5

 Facultad de Ciencias de la Salud   Campus Los Leones – Sede Santiago

  Carrera Terapia Ocupacional 

“Estudio de Caso Persona en

situación de calle”

Solemne 3

Integrantes: Paula Gómez - Valentina Palacios – Pía Peralta – M. Ignacia Sepúlveda

Docente: Ivonne Jimnez

~ 04 de Julio del 2016 ~ 

Page 2: Estudio Caso Geriatria

7/25/2019 Estudio Caso Geriatria

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caso-geriatria 2/5

De acuerdo al caso asignado, desarrolle lassiguientes preguntas:

1) Describir y caracterizar la situación de calle

presente en el caso.

• La situación de calle presentada en el caso, se caracteriza por: nocontar con una espacio físico adecuado que permita satisfacer susnecesidades, excluyendo las de la familia, quienes lo abandonan por consumo problemático de drogas; no disponer de condicionesnecesaria que permitan que la persona tenga privacidad paradisfrutar de relaciones sociales, destacándose en este ámbito, lo querefieren los vecinos acerca del abandono de su familia directa yacerca de la escasa comunicación que se puede establecer con él; y,por la carencia de posesión exclusiva de bienes, ya que, si bien don ntonio es un profesional !niversitario, y se "ace referencia al dinero

que poseía cuando e#ercía su profesión, no existen bienes de los quepueda "acer uso exclusivo para satisfacer sus necesidades o la desu familia $con quienes perdió el contacto "ace más de %& a'os() *or otra parte, el pelo despeinado y sucio, la cara manc"ada y barbadesali'ada, en con#unto con la vestimenta sucia y con agu#eros queutiliza a diario, sin importar las condiciones climáticas, sonsituaciones que suelen caracterizar a las personas en situación decalle)

2) Señale tres problemáticas existentes en el caso.

• +alta de espacio físico con características adecuadas quepermitan suplir las necesidades básicas de la vida diaria, talescomo: "igiene, sue'o, alimentación, abrigo, etc)

•  lteración de la marc"a, la que se encuentra enlentecida, lo quesupone un riesgo a sufrir accidentes de tránsito segn lo referidopor los vecinos)

• -onsumo problemático de drogas que da lugar a la agresividad yviolencia intrafamiliar, y por tanto, al abandono de parte de sumu#er e "i#os, generando una red social de apoyo insuficiente)

) !encione la problemática ocupacional

• La problemática ocupacional está centrada en las escasasoportunidades que el contexto le otorga para la realización deactividades básicas de la vida diaria, tales como, "igiene yvestuario, lo que se ve refle#ado en el aspecto físico del su#eto,destacándose el pelo despeinado y sucio, cara manc"ada y barbadesali'ada, y vestuario en mal estado e inadecuado para lascondiciones climáticas en las que se encuentra) Lo anteriormentemencionado, se debe principalmente a la falta de un espaciofísico adecuado que le permita satisfacer estas necesidades

básicas)

Page 3: Estudio Caso Geriatria

7/25/2019 Estudio Caso Geriatria

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caso-geriatria 3/5

") #nstrumentos y$o pautas de e%aluación a utilizar en

el caso• .e utilizará la valoración geriátrica integral $/01(, ya que es un

proceso de valoración y diagnostico completo y estructurado, quepermite detectar y cuantificar los problemas, necesidades ycapacidades de la persona mayor en las esferas clínica,funcional, mental2afectiva y social para elaborar basados en estosdatos una estrategia interdisciplinar de intervención, tratamiento yseguimiento a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y delograr el mayor grado de independencia y me#orar la calidad devida del usuario)3entro de la esfera clínica, la anamnesis será aplicada siempre ycuando las condiciones mentales de la persona lo permitan,siendo la exploración física será una de las primeras evaluacionesa realizar)4n relación a la esfera funcional, serán aplicadas pautas deobservación de /35 y /31, siendo estas el 6ndice de 5art"el y6ndice de Lawton & Brody  respectivamente)-on respecto a la esfera mental, será aplicado un Minimental (MEC),  ya que, es una pauta que permite valorar la esferacognitiva de acuerdo a las características del usuario) 3e acuerdoa lo anterior, dependiendo de los resultados de 74-, se

determinará si es posible o no aplicar la 4scala de 3epresión de8esavage para la valoración afectiva, de lo contrario, la valoraciónde esta esfera se realizaría mediante la observación clínica departe del profesional y de las personas que lo rodean)3entro de la esfera social, lo ideal sería aplicar la Escala deRecursos Sociales OARS, sin embargo, sus parámetros serianaplicados en función de lo que pueda referir el usuario o laspersonas del vecindario)

&) Señale y 'usti(ue el modelo o marco de re*erencia

a utilizar en el caso.• 4l modelo a utilizar es el de *ersona mbiente 9cupación $*9(,

el que determina que el desempe'o ocupacional se da por lainteracción dada entre los tres componentes mencionadosanteriormente, los que cambian constantemente a través deltiempo)4n el presente caso, el ambiente físico en el que se encuentrainmerso el su#eto, limita la participación del usuario en actividadesde autocuidado $"igiene y vestuario principalmente(, por otraparte, el ambiente social del que es parte, está determinado por 

una escasa red social, lo que influye en la motivación del su#etopara desempe'arse en las actividades ya mencionadas, puesto

Page 4: Estudio Caso Geriatria

7/25/2019 Estudio Caso Geriatria

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caso-geriatria 4/5

que al no generar relaciones sociales significativas, la persona notiene interés en me#orar su apariencia personal para ser socialmente aceptado) *or otra parte, en relación a la *ersona,es necesario indagar si es que las "abilidades motoras ycognitivas de esta, le permiten responder a las demandas de las

tareas y el contexto) -on respecto a las 9cupaciones, existe unaescasa participación en las áreas de desempe'o que se esperaque el usuario participe de acuerdo a su ciclo vital, determinandouna rutina empobrecida debido a la desestructuración de lospatrones de desempe'o)

+) !encione un 1) -b'eti%o eneral y dos 2)

espec/(cos

Objetivo general: ue el usuario logre desempe'arse en la /35 de igiene y rreglo *ersonal)

 

Objetivos específicos:

  ue el usuario participe en un centro diurno parapersonas en situación de calle)ue el usuario mantenga sus "abilidades motoras demiembro superior)

0) Señale acti%idades ue desarrollar/a en el caso

→ ue el usuario en con#unto con el profesional, busquen y analicen uncentro diurno al cual pueda asistir el usuario y en el que puedasatisfacer sus necesidades básicas)

→ <ealizar sesión de gimnasia segmentaria, para el mantenimiento de"abilidades motoras de miembro superior)

→ 4ntrenamiento de las diferentes actividades funcionales que seenmarcan en "igiene y aseo personal $tales como: lavado de manos,cara y dientes, afeitado y peinado entre otras()

) !encione acciones de seguimiento para este caso.

→ La primera línea de acciones de seguimiento, está enfocada en queluego de % meses realizada la intervención, asistir al centro de día enel que el usuario se comprometió a participar para desempe'ar lasdiferentes actividades, a través de esto se comprobará la efectividadde la intervención realizada)

→   los dos meses luego de realizada la intervención, luego de que elusuario "aya internalizado el "ábito de asistir al centro diurno ydesempe'ar sus /35, es relevante gestionar el acceso del usuario

a los servicios comunitarios y de salud de la comuna en la quereside, para que de esta forma, el usuario pueda ad"erirse a

Page 5: Estudio Caso Geriatria

7/25/2019 Estudio Caso Geriatria

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caso-geriatria 5/5

programas de re"abilitación de drogas, preventivos de salud, deautocuidado, o a tratamientos que permitan tratar posibles afeccionesmédicas existentes)

→ -omo ltima línea de seguimiento, se gestionarán las acciones paraque el usuario tramite los papeles necesarios para acceder a

capacitaciones laborales o talleres realizados en la municipalidad, deeste modo, el usuario podrá relacionarse socialmente y participar enactividades que el considere significativas, enriqueciendo así la rutinadel usuario)

Caso

-aso .e'or ntonio de => a'os, vive en la comuna de 1ndependencia ensituación de calle, muy cerca a la entrada del cementerio general)

 .e presenta con el pelo despeinado y sucio, la cara llena de manc"as y labarba desali'ada) .e ríe solo y de la gente que pasa por delante de él) .iemprelleva camisa, pantalón y c"aqueta de colores oscuros y te#idos vie#os, sucios ycon algunos agu#eros) $7ismo vestuario, independiente de la estación del a'o()

.u andar es muy despacio y cruzar un semáforo le cuesta varios minutos, de"ec"o si se pone en ro#o para el peatón él sigue caminando impidiendo a los

coc"es la circulación) Los vecinos del sector ya lo conocen y refieren que esuna persona solitaria, nunca "abla con nadie y si se intenta mantener unaconversación con él lo nico que va a decir es: ?+ea@ o ?feo@ o ?Aqué "ora esB@)

 ntonio, estudió Leyes en la !niversidad de -"ile, e#erciendo esta carrera por más de %& a'os) Cenía mu#er, "i#os y muc"o dinero), además de una muybuena reputación como profesional)

 ace más de veinte a'os, su mu#er le abandonó, pues comenzó a tener problemas con el consumo de sustancias nocivas y en dos ocasiones golpeó asu esposa, quien entonces decidió irse de la casa con sus "i#os y abandonarlo;desde ese tiempo que no "a tenido contacto con ellos)

3icen sus vecinos, que en esos a'os estaba muy involucrado en un caso #urídico, que finalmente perdió y se deprimió muc"o) La nica solución queencontró fue comenzar a beber y consumir cualquier otra droga para olvidar sufracaso, cada vez que estaba consciente se daba cuenta de los errores que"abía cometido: ?ya no me queda nada@, ?perdí mi traba#o, mi casa, a mis "i#osy mi mu#er@)

 ace D a'os, supo que su esposa "abía fallecido por -a en el páncreas)3esde ese minuto que no "a vuelto a conversar con nadie, se comunica congestos y sólo verbaliza las palabras ?+ea@ o ?feo@ o ?Aqué "ora esB@)