Estudiar l'enemic

1
JUEVES, 15 JULIO 2010 VIVIR LA VANGUARDIA 7 De Monnet a Jordi Pujol D esde el polo catalán, impor- tante paso adelante hacia el europeísmo en un momento crítico para el proyecto unio- nista. Se dio en la delegación de la Comi- sión de Bruselas, que dirige Manel Ca- mós, con motivo de la presentación de la versión catalana (trabajo fidelísimo de Josep Messa Buxareu) de las memo- rias de Jean Monnet. Joaquim Llimona, además de Durão Barroso, explica la acertada iniciativa junto al prólogo de Víctor Pou, excelente síntesis de la obra de Jean Monnet, fundamental en la lar- ga marcha de la UE, hoy comprometida, tema sobre el que hemos de volver. Tras las diversas intervenciones de los antes citados y del secretario de la Generalitat para la UE, Albert Moreno, cerró el significativo acto Jordi Pujol, que brindó una genial interpretación de la obra, vida y métodos de Jean Monnet. Natural de la pequeña ciudad de Co- gnac, de cuya suprema producción etíli- ca fue propagador universal, Monnet re- sultó un personaje histórico excepcio- nal. Y se da el caso de que con el presi- dente de Catalunya de más largo manda- to, renovado mediante seis elecciones democráticas, es evidente más de una coincidencia de carácter. Hombres de acción y de resistencia; ambos, estadis- tas con fuerte impacto en el devenir de sus respectivos pueblos. Puedo afirmar, porque tuve la for- tuna de conocer un día de 1962 al inspi- rador de la Francia gaullista, que las si- militudes empezaban por un físico de breve estatura pero de incontenibles energías al servicio de un patriotismo de tierra chica, extendido hacia la convi- vencia libre y pacífica entre los pueblos de la Vieja Europa y de sus culturas mi- lenarias que pusiera fin a horrendas guerras intestinas. Fer país y fer Europa. Tomando el pulso de sus conciudada- nos, como solía hacer Monnet en los centros más influyentes del globo, en Jordi Pujol ha hecho mella la desafec- ción por la política de gran parte de la opinión pública, según ha comprobado tras la impresionante manifestación del sábado. Dice que, desde su retiro, ya no confía en la aproximación democrática del poder central español, por la que combatió con lucidez y valentía en gran parte de su vida, garantizando con Tarradellas, contra el búnker, el decisi- vo pacto hacia la transición pacífica. De esas rentas todavía vive el actual Estado de las autonomías, pero en el Madrid del poder central se ha dejado en lamen- table olvido. Un desánimo comprensible, el de Pu- jol. Pero debería repararse con urgencia si, por ejemplo, el partido socialista con- siguiera convencer a su actual presiden- te de que llegó la hora de devolver con- fianza a la ciudadanía. Retirándose o tal vez imitando al seleccionador Del Bos- que, quien, sin complejos, ha basado sus triunfos en el cohesionado Barça de Guardiola y la Masia. Método de buen entendimiento, para nada improvisado. Una trabajadora del Institut de Ciències del Mar da de comer a una medusa de la especie Aurelia aurita NURIA VÁZQUEZ Barcelona L o que debería ser un refres- cante chapuzón en el mar du- rante los meses de verano puede convertirse, de nuevo, en una carrera de obstáculos urtican- tes hasta la orilla. Los bañistas que acu- dan a las playas catalanas deberán em- pezar a acostumbrarse a las medusas, pues su presencia es un fenómeno in- evitable, aunque sí predecible. Al me- nos así es para el Instituto de Ciències del Mar (ICM) y la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), que colaboran con- juntamente en el Proyecto Medusa des- de el año 2007. Se trata de una prueba piloto que se apoya en tres pilares bási- cos: ampliar el conocimiento sobre es- tos organismos, consolidar la red de observación de medusas en el litoral catalán y divulgar los conocimientos e informar a la población. Para ello, cada día recorren las pla- yas de Catalunya un total de 17 inspec- tores, 41 embarcaciones y una avione- ta, que realiza dos vuelos diferentes, por el norte y por el sur. Precisamente este último método de control es el que presenta la novedad de la campa- ña: la instalación de una videocámara que, financiada por el zoo de Barcelo- na, podrá registrar en un futuro todos los vuelos que se produzcan en mar abierto y detectar, así, la presencia de bancos de medusas, manchas de alqui- trán o decoloraciones, entre otros. La necesidad social y la impresión de que cada vez hay más medusas en las playas catalanas fue lo que llevó al ICM a realizar un estudio más detalla- do sobre el comportamiento y evolu- ción de estos seres. Por ese motivo, en su laboratorio disponen de un gran nú- mero de acuarios con varias especies, donde estudian el proceso de repro- ducción de las medusas que se encuen- tran en el litoral catalán e intentan con- trolar, así, su presencia en las playas. Se trata de las primeras instalaciones en el mundo que tienen en cultivo las especies Cotylorhiza tuberculata, Rhi- zostoma pulmo y Pelagia noctiluca, tres de los cuatro ejemplares más comunes en la zona del mar Mediterráneo. Tras diez años de investigación, las conclusiones son claras: las medusas son un fenómeno cada vez más exten- dido, tienen un comportamiento cícli- co y su presencia es más abundante du- rante los meses de primavera, cuando apenas hay bañistas. El responsable del proyecto Medusa, Josep Maria Gi- li, declara que “el único lugar donde no se ha de tener alarma es en Catalu- nya. Así que, de cara al verano, alerta sí, pero alarma no”. Sin embargo, aña- de que, para él, todavía hay que comba- tir el problema de la falta de informa- ción: “Se han impreso folletos informa- tivos, se han colgado en la red protoco- los de actuación ante la picada de una medusa y ha mejorado la atención de los socorristas en las playas, pero falta información en las farmacias y en los hoteles”.c MEDIO AMBIENTE MANÉ ESPINOSA Estudiar al enemigo Del ‘fer país’ al ‘fer Europa’, dos personajes históricos al servicio de la libertad y de la democracia M. PEDRICO Mataró Hasta 800 plantas de marihuana encon- traron los Mossos d'Esquadra en una ca- sa de una urbanización de Argentona. Los agentes de seguridad entraron en el domicilio privado a principios de mes, después de realizar varias investigacio- nes a raíz de un aumento en el número de robos de ciclomotores en Mataró y alrededores. Al entrar en la casa, los Mossos no sólo corroboraron que allí se arreglaban motos robadas y se desguaza- ban otras para vender sus piezas. Tam- bién encontraron 800 plantas de mari- huana y 20 kilos de la droga preparada para salir al mercado, donde podría ha- ber alcanzado un valor de 60.000 euros. Hasta ahora, los Mossos d'Esquadra han arrestado a dos hombres, padre e hi- jo – que responden a las iniciales ACM y DCP respectivamente– y que actualmen- te están en libertad con cargos. La inves- tigación sigue abierta y se prevé que próximamente puedan producirse nue- vas detenciones. Se trataría de los miem- bros de una red de jóvenes encargados de robar los ciclomotores y llevarlos a la casa. Sus principales miembros ya han sido identificados. Además, los agentes pudieron recuperar, mediante cuerpos especiales equipados con tirolinas, va- rias piezas que se habían tirado en un acantilado de 50 metros cercano a la ca- sa. La mercancía, tanto las piezas roba- das como la droga, se distribuía en la co- marca del Maresme.c Su presencia es más abundante durante los meses de primavera, cuando no hay bañistas Jaime Arias El robo de ciclomotores conduce al hallazgo de una plantación de marihuana El laboratorio del Institut de Ciències del Mar investiga el ciclo reproductivo de las medusas para lograr dominarlas

description

Estudi de les meduses

Transcript of Estudiar l'enemic

Page 1: Estudiar l'enemic

JUEVES, 15 JULIO 2010 V I V I R LAVANGUARDIA 7

DeMonneta Jordi Pujol

D esde el polo catalán, impor-tante paso adelante hacia eleuropeísmo en un momentocrítico para el proyecto unio-

nista. Se dio en la delegación de laComi-sión de Bruselas, que dirige Manel Ca-mós, con motivo de la presentación dela versión catalana (trabajo fidelísimode JosepMessa Buxareu) de las memo-rias de JeanMonnet. Joaquim Llimona,además de Durão Barroso, explica laacertada iniciativa junto al prólogo deVíctor Pou, excelente síntesis de la obrade JeanMonnet, fundamental en la lar-gamarcha de laUE, hoy comprometida,tema sobre el que hemos de volver.Tras las diversas intervenciones de

los antes citados y del secretario de laGeneralitat para la UE, Albert Moreno,cerró el significativo acto Jordi Pujol,que brindó una genial interpretación dela obra, vida ymétodos de JeanMonnet.Natural de la pequeña ciudad de Co-gnac, de cuya suprema producción etíli-ca fue propagador universal,Monnet re-sultó un personaje histórico excepcio-nal. Y se da el caso de que con el presi-dente deCatalunya demás largomanda-to, renovado mediante seis eleccionesdemocráticas, es evidente más de unacoincidencia de carácter. Hombres deacción y de resistencia; ambos, estadis-tas con fuerte impacto en el devenir desus respectivos pueblos.Puedo afirmar, porque tuve la for-

tuna de conocer un día de 1962 al inspi-rador de la Francia gaullista, que las si-militudes empezaban por un físico debreve estatura pero de inconteniblesenergías al servicio de un patriotismode tierra chica, extendido hacia la convi-vencia libre y pacífica entre los pueblos

de la Vieja Europa y de sus culturas mi-lenarias que pusiera fin a horrendasguerras intestinas. Fer país y fer Europa.Tomando el pulso de sus conciudada-

nos, como solía hacer Monnet en loscentros más influyentes del globo, enJordi Pujol ha hecho mella la desafec-ción por la política de gran parte de laopinión pública, según ha comprobadotras la impresionante manifestación delsábado. Dice que, desde su retiro, ya noconfía en la aproximación democráticadel poder central español, por la quecombatió con lucidez y valentía en granparte de su vida, garantizando conTarradellas, contra el búnker, el decisi-vo pacto hacia la transición pacífica. Deesas rentas todavía vive el actual Estadode las autonomías, pero en el Madriddel poder central se ha dejado en lamen-table olvido.Un desánimo comprensible, el de Pu-

jol. Pero debería repararse con urgenciasi, por ejemplo, el partido socialista con-siguiera convencer a su actual presiden-te de que llegó la hora de devolver con-fianza a la ciudadanía. Retirándose o talvez imitando al seleccionador Del Bos-que, quien, sin complejos, ha basado sustriunfos en el cohesionado Barça deGuardiola y la Masia. Método de buenentendimiento, para nada improvisado.

Una trabajadora del Institut de Ciències del Mar da de comer a una medusa de la especie Aurelia aurita

NURIA VÁZQUEZBarcelona

L o que debería ser un refres-cante chapuzón en elmar du-rante los meses de veranopuede convertirse, de nuevo,

en una carrera de obstáculos urtican-tes hasta la orilla. Los bañistas que acu-dan a las playas catalanas deberán em-pezar a acostumbrarse a las medusas,pues su presencia es un fenómeno in-evitable, aunque sí predecible. Al me-nos así es para el Instituto de Ciènciesdel Mar (ICM) y la Agència Catalanade l'Aigua (ACA), que colaboran con-juntamente en elProyectoMedusades-de el año 2007. Se trata de una pruebapiloto que se apoya en tres pilares bási-cos: ampliar el conocimiento sobre es-tos organismos, consolidar la red deobservación de medusas en el litoralcatalán y divulgar los conocimientos einformar a la población.Para ello, cada día recorren las pla-

yas de Catalunya un total de 17 inspec-tores, 41 embarcaciones y una avione-ta, que realiza dos vuelos diferentes,por el norte y por el sur. Precisamente

este último método de control es elque presenta la novedad de la campa-ña: la instalación de una videocámaraque, financiada por el zoo de Barcelo-na, podrá registrar en un futuro todoslos vuelos que se produzcan en marabierto y detectar, así, la presencia debancos demedusas, manchas de alqui-trán o decoloraciones, entre otros.La necesidad social y la impresión

de que cada vez hay más medusas enlas playas catalanas fue lo que llevó alICM a realizar un estudio más detalla-do sobre el comportamiento y evolu-ción de estos seres. Por ese motivo, ensu laboratorio disponen de un gran nú-mero de acuarios con varias especies,donde estudian el proceso de repro-ducción de lasmedusas que se encuen-

tran en el litoral catalán e intentan con-trolar, así, su presencia en las playas.Se trata de las primeras instalacionesen el mundo que tienen en cultivo lasespecies Cotylorhiza tuberculata, Rhi-zostoma pulmo yPelagia noctiluca, tresde los cuatro ejemplares más comunesen la zona del mar Mediterráneo.Tras diez años de investigación, las

conclusiones son claras: las medusasson un fenómeno cada vez más exten-dido, tienen un comportamiento cícli-co y su presencia esmás abundante du-rante los meses de primavera, cuandoapenas hay bañistas. El responsabledel proyecto Medusa, JosepMaria Gi-li, declara que “el único lugar dondeno se ha de tener alarma es en Catalu-nya. Así que, de cara al verano, alertasí, pero alarma no”. Sin embargo, aña-de que, para él, todavía hay que comba-tir el problema de la falta de informa-ción: “Se han impreso folletos informa-tivos, se han colgado en la red protoco-los de actuación ante la picada de unamedusa y ha mejorado la atención delos socorristas en las playas, pero faltainformación en las farmacias y en loshoteles”.c

MEDIO AMBIENTE

MANÉ ESPINOSA

Estudiaralenemigo

Del ‘fer país’ al ‘ferEuropa’, dos personajeshistóricos al servicio de lalibertad y de la democracia

M. PEDRICO Mataró

Hasta 800 plantas demarihuana encon-traron losMossos d'Esquadra en una ca-sa de una urbanización de Argentona.Los agentes de seguridad entraron en eldomicilio privado a principios de mes,después de realizar varias investigacio-nes a raíz de un aumento en el número

de robos de ciclomotores en Mataró yalrededores. Al entrar en la casa, losMossos no sólo corroboraron que allí searreglabanmotos robadas y sedesguaza-ban otras para vender sus piezas. Tam-bién encontraron 800 plantas de mari-huana y 20 kilos de la droga preparadapara salir al mercado, donde podría ha-ber alcanzado un valor de 60.000 euros.

Hasta ahora, los Mossos d'Esquadrahan arrestadoados hombres, padre ehi-jo – que responden a las iniciales ACMyDCPrespectivamente–yque actualmen-te están en libertad con cargos. La inves-tigación sigue abierta y se prevé quepróximamente puedan producirse nue-vasdetenciones. Se trataría de losmiem-bros de una red de jóvenes encargadosde robar los ciclomotores y llevarlos a lacasa. Sus principales miembros ya hansido identificados. Además, los agentespudieron recuperar, mediante cuerposespeciales equipados con tirolinas, va-rias piezas que se habían tirado en unacantilado de 50metros cercano a la ca-sa. La mercancía, tanto las piezas roba-das como la droga, se distribuía en la co-marca del Maresme.c

Su presencia es másabundante durantelos meses de primavera,cuando no hay bañistas

Jaime Arias

Elrobodeciclomotoresconducealhallazgodeunaplantacióndemarihuana

El laboratorio del Institut de Ciències del Mar investiga elciclo reproductivo de las medusas para lograr dominarlas