ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

18
1. FUNDADORES. La empresa fue creada el 28 de julio del año 1993, por el señor Antony Jose Montesino de la Rosa quien en compañía de un socio decidió transformar la leche en lo que muchos conocen como queso costeño. 5 años después el señor Antony se ve obligado a vender la empresa puesto que la salió un trabajo en el interior del país, quedando así la empresa en manos de José Rubio quien era un acaudalado ganadero del municipio de cerete. Sin embargo la empresa nunca trabajo con leche de búfalo pues solo se limitaba a trabajar con leche de vaca, ya que era la que más abundaba en la región en comparación con la de búfalo. 2 años más tarde el señor José permite la entrada a su empresa de la pasante de ingeniería de alimentos Karen Viloria quien le habla al señor José sobre la bondades de la leche de búfalo asi que este junto con la estudiante deciden intentar la realización del queso elaborado con leche de búfalo, lo cual solo se pudo realizar un mes después de haber llegado a la empresa la estudiante de ingeniería. Hoy día la empresa elabora y comercializa en el municipio de cerete queso doble crema elaborado a partir de leche de vaca y búfalo. Pero no se ha trabajado en dicha empresa con el método de empaque al vacío, y es allí donde nosotros queremos entrar e innovar en el mercado de la region con un producto que posea una vida útil más prolongada lo cual impida el crecimiento y desarrollo de diferentes microorganismos patógenos en dicho alimento. 2. Estilo de dirección. Para la fundamentación de esta empresa se obtendrá un estilo de dirección democrático, permitiendo que tanto el gerente como el empleado tomen decisiones sobre la puesta en marcha de la organización de la empresa, con lo que se buscara es el mejoramiento en la comunicación en la empresa y creara un

Transcript of ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

Page 1: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

1. FUNDADORES.

La empresa fue creada el 28 de julio del año 1993, por el señor Antony Jose Montesino de la Rosa quien en compañía de un socio decidió transformar la leche en lo que muchos conocen como queso costeño. 5 años después el señor Antony se ve obligado a vender la empresa puesto que la salió un trabajo en el interior del país, quedando así la empresa en manos de José Rubio quien era un acaudalado ganadero del municipio de cerete. Sin embargo la empresa nunca trabajo con leche de búfalo pues solo se limitaba a trabajar con leche de vaca, ya que era la que más abundaba en la región en comparación con la de búfalo.2 años más tarde el señor José permite la entrada a su empresa de la pasante de ingeniería de alimentos Karen Viloria quien le habla al señor José sobre la bondades de la leche de búfalo asi que este junto con la estudiante deciden intentar la realización del queso elaborado con leche de búfalo, lo cual solo se pudo realizar un mes después de haber llegado a la empresa la estudiante de ingeniería. Hoy día la empresa elabora y comercializa en el municipio de cerete queso doble crema elaborado a partir de leche de vaca y búfalo. Pero no se ha trabajado en dicha empresa con el método de empaque al vacío, y es allí donde nosotros queremos entrar e innovar en el mercado de la region con un producto que posea una vida útil más prolongada lo cual impida el crecimiento y desarrollo de diferentes microorganismos patógenos en dicho alimento.

2. Estilo de dirección.

Para la fundamentación de esta empresa se obtendrá un estilo de dirección democrático, permitiendo que tanto el gerente como el empleado tomen decisiones sobre la puesta en marcha de la organización de la empresa, con lo que se buscara es el mejoramiento en la comunicación en la empresa y creara un ambiente de trabajo entre el gerente y el empleado, mejorando los procesos que se lleven a cabo en ella.

3. Autonomía individual en (EMPOWERMENT)

Para la fundamentación de la autonomía individual en nuestra empresa utilizaremos procedimientos en el cual los empleados ya no dependan tanto de la disposición de un jefe para realizar sus labores, se buscara que estos sean responsables de sus propias acciones, trabajar en equipo y lo cual genera un desempeño importante en el modelo de liderazgo de la empresa.

Lo que se busca con esta herramienta es darle la oportunidad al empleador de dar lo mejor de sí, de obtener un mayor rendimiento en plano humano y profesional, de que sea dueño de su propio trabajo; reemplazando el modelo

Page 2: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

jerárquico de impartir ordenes, ejercidos desde el nivel más alto de la empresa, e impulsando de forma estratégica el trabajo en equipo.

4. Sistemas de apoyos.

En el proceso de sistemas de apoyo que se tomara como base en la empresa se obtendra una serie de prcesos estrategicos que mejoraran cada vez el rendimiento de la empresa dichos procesos se mostraran la siguiente imagen.

SISTEMAS DE RECOMPENSA, RECONOCIMIENTO Y SANCIONES.

La empresa le dará al empleado incentivos económicos por los resultados del mes a los empleados que se destaquen en sus labores y aquellos que mantengan sus resultados serán premiados con bonificaciones y viajes para que lleguen nuevamente a sus labores con buen ánimo. Por otra parte se realizaran evaluaciones y capacitaciones al todo el personal de la empresa con el objetivo de un mejoramiento cada día.

Por otra parte los castigos que se impondrán serán se ejercerán castigos aquellos trabajadores que lleven más de tres memorandos por diferentes motivos sancionándolos por tres dias sin trabajo y de ser muy grave para la empresa dicha sanción será pagado con el despido del trabajador según el tiempo del mismo en la empresa esto será utilizado como último recurso.

Procesos Estrategicos

--Contabilidad--Gerencia--Analisis y medicion

Misionales

--Abastecimiento de materias primas--Produccion --Distribucion--Ventas

Procesos de Apoyo

--Compras--Gestion de Talento humano--Gestion de infraestrutura fisica y equipos--Gestion de informacion y comunicacion--Gestion de innovacion e investigacion

Entradas Salidas

Page 3: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

ESTRUCTURA CORPORATIVA.

ORGANIZACIÓN.

.1. OBJETIVOS DEL AREA DE ORGANIZACIÓN.

lograr participación en el mercado. capacitación y mejoramiento del personal captar un mayor número de clientes impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos

humanos mediante acciones sistemáticas de formación.

.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

para dar inicio a la ejecución del presente proyecto, no es indispensable vincular a personal administrativo, producción y ventas ya que en esta fase se construirán las instalaciones de planta de producción y sus dependencias; por lo anterior se contara con la participación de los asociados, es decir aquellas personas que aportan su trabajo y demás la materia prima necesaria para la adecuación de la infraestructura y un asesor técnico quien será el encargado de dirigir la obra a ejecutar.

.3. MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA OPERACIÓN.

.3.1. Definición de la naturaleza jurídica.

La empresa se dedicara a la producción y comercialización de quesos doble crema empacados al vacío y productos lácteos a partir de leche de vaca y búfala, se realizara una organización sin ánimo de lucro, que vincula el trabajo personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios.

.3.2. Descripción de funciones.

Las funciones de tipo administrativo, financiero, recursos humanos y de mercado estarán bajo la dirección del gerente quien será el principal responsable del manejo de la empresa, a su vez el gerente contara con dos grandes colaboradores, que son el contador quien será el encargado de

Page 4: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

organizar y dirigir las operaciones contables. Una secretaria quien será el apoyo principal de las labores de toda la empresa y las que estén relacionadas o no con el gerente.

El jefe de planta será el encargado de designar las operaciones a desarrollar, vigilará la calidad de la materia prima, los insumos y el producto final, velará por el mantenimiento de la planta, la compra de insumos y su almacenamiento.

Celador tendrá como responsabilidad cada uno de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la empresa, así como por cumplir y hacer cumplir el reglamento de la organización.

El vendedor promocionará los productos y los llevará al mercado y junto con el gerente buscará alternativas para llegar a mercados potencial

.3.3. ORGANIGRAMA PROPUESTO

.3.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA. Mejoramiento de la tecnología de punta

Que el diseño del producto ahorre tiempo y dinero al consumidor

OPERARIO 3

OPERARIO 2

OPERARIO 1

ASEADORA

CELADOR

PLANTAJEFE DE VENDEDORES SERVICIOS GENERALES

SECRETARIA CONTADOR

GERENTE

JUNTA DIRECTIVA

Page 5: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

Ofrecer descuentos especiales para lograr una distribución masiva

Ofrecer variedad de sabores

Emplearemos el servicio puerta a puerta

Mantendremos un buen programa de publicidad

Mantener un producto de excelente calidad todo el tiempo, desde que sale

del proceso productivo hasta que llegue al consumidor.

.3.4.1. Objetivos de Mercadotecnia.

Analizar las preferencias de los consumidores para satisfacer la demanda.

Realizar la coordinación eficiente de la ruta de los vendedores.

Realizar estudios de mercado sobre nuevas maneras de ofrecer el

producto y las necesidades de los consumidores.

Promover el producto en el mercado con constantes campañas

publicitarias.

Crear el slogan, logotipo y topo tipo de promociones para inducir al

consumidor a comprar nuestros productos.

Promover las ventas en toda la región.

Tener un control de las necesidades del consumidor.

Establecer contacto con los distribuidores para satisfacer la demanda del

mercado.

Distribuir el producto en el momento necesario

Proporcionar la atención adecuada a los clientes con un servicio amable,

oportuno y honesto.

Verificar la existencia del producto para la confirmación de pedidos.

Page 6: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

Llevar un perfecto control de los pedidos, preparación y entrega de los

mismos.

Supervisar la atención a los clientes para que estos queden satisfechos con

el servicio otorgado.

Supervisar las rutas de ventas en toda la región.

Informar semanalmente a la dirección de mercadotecnia los resultados de

las operaciones realizadas.

.3.4.2. Objetivos de Operación.

Atender las necesidades de los clientes de la forma más eficiente y menos

costosa dentro de los estándares de calidad

Fabricar un producto de calidad oportunamente y a menor costo posible

Dar una bonificación al talento humano por la buena utilización de los

recursos

Incrementar en un 6% la producción.

3.4.3. Objetivos de Contabilidad.

estructurar y sistematizar toda la información de carácter monetario que

proporcionaron las etapas de producción y ventas de la empresa

elaborar una serie de cuadros analíticos que determinarán los flujos de caja

del proyecto durante un horizonte de tiempo previamente establecido

calcular la rentabilidad financiera (privada) del proyecto.

3.5. Descripción de cargos.

Page 7: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

CARGO: Gerente – Administrador

AREA: Administración.

REQUISITOS: Administrador de empresas con experiencia administrativa.

FUNCIÓN BASICA: Es el responsable de la planeación, coordinación,

organización y control de la empresa. Debe realizar actividades como la

búsqueda de oportunidades de mercado, optimización de los flujos de caja,

negociaciones con clientes y proveedores, participa en la elaboración de los

presupuestos de ventas, contratación del talento humano y otras inherentes

a la proyección, desarrollo y representación legal de la empresa.

ASIGNACIÓN BASICA: $ 2.530.000 + prestaciones sociales.

CARGO: Secretaria.

AREA: Administración.

REQUISITOS: Secretaria Ejecutiva, con conocimientos en sistemas.

FUNCIÓN BASICA: Es la encargada de la atención al cliente externo de la

empresa. Sus actividades están enmarcadas en la recepción y atención a las

personas, el recibo y archivo de la correspondencia; atender las solicitudes

telefónicas; participar en el proceso de afiliación de nuevos empleados y

además participar en el proceso de elaboración de la facturación, atención de

pedidos; inherente a su cargo está también orientar a las personas que

desarrollan las funciones de aseo y vigilancia.

ASIGNACIÓN BASICA: $330.000 + prestaciones sociales.

CARGO: Contador

AREA: Administración.

Page 8: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

REQUISITOS: Contador público titulado con experiencia en Revisoría fiscal

FUNCIÓN BASICA: Es la persona encargada del manejo contable de la

empresa. Algunas de sus actividades son las del manejo contable

fundamentado en costos, la elaboración de las estados financieros de la

empresa, la presentación de los requerimientos fiscales ante la DIAN y

entidades estatales y terceros; conexo a su cargo está asesorar tributariamente

a la administración de la empresa. Está bajo su cargo orientar la persona que

desempeña la función de auxiliar contable.

ASIGNACIÓN BASICA: $1.650.000 + Prestaciones sociales.

CARGO: Aseadora.

AREA: Administración.

REQUISITOS: Persona con estudios mínimos hasta 8º grado de educación

básica secundaria.

FUNCIÓN BASICA: Realizar las actividades del aseo y atención a empleados

en el área administrativa y funciones de mensajería conexas a la actividad de

la empresa.

ASIGNACIÓN BASICA: $309.000+ prestaciones sociales.

CARGO: Celador.

AREA: Administración.

REQUISITOS: Bachiller, Reservista de la Fuerzas Armadas con conocimientos

en normas de vigilancia

FUNCIÓN BASICA: Es el responsable de la protección de las personas y bienes

de la empresa. Conexo a su actividad está atender e informar sobre el acceso de

personas a la compañía.

ASIGNACIÓN BASICA: $309.000 + Prestaciones sociales.

Page 9: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

3.6. RECURSOS HUMANOS

Los retos de calidad en el producto y de satisfacción para los clientes exigen tener personal calificado con capacidad, voluntad de aprendizaje, aporte y rendimiento de sus colaboradores intachable tanto dentro como fuera de la organización, esto nos asegura tener calidad en el personal. Los valores éticos que persigue la empresa son: la honestidad, integridad y justicia.

3.6.1. CAPTACIÓN DE PERSONAL

Reclutamiento

Es muy importante haber establecido un proceso formal de reclutamiento que garantice la captación del personal requerido, de acuerdo con los perfiles establecidos para los diversos puestos que la empresa posee. Existen muchos y muy diversos medios para reclutar personal para la empresa, cada uno de ellos tiene sus respectivas ventajas y desventajas; asimismo, cada uno tiene, lógicamente, un impacto sobre el presupuesto que la empresa deberá asignar para el área de Recursos Humanos, por lo que deberá determinarse el proceso y el costo que se está dispuesto a pagar por llevarlo a cabo.

Page 10: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

Flujograma del proceso de reclutamiento y selección del recurso humano

3.6.2. Selección

Rechazo

las especificacionesdesfavorable o no cumple

Impresión general

No cumple el patrón

desfavorablesResultados

desfavorablesResultados

Decisión Negativa

desacreditadanformación I

No apto Admisión

Exámenes médicos

acerca del candidatoSolicitud de documentos

el organismo requerienteSelección final hecha por

Entrevista final

Aplicación de pruebas

Entrevista inicial

d de empleo”“solicituEntrega de formulario de

Selección inicial

candidatosRecepción de

y técnicas de reclutamientoDivulgación a través de los medios

obraNecesidad de mano de

Page 11: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

El sistema de selección de personal es un asunto muy delicado, que debe ser cuidadosamente planeado y ejecutado, por lo que es muy importante tener claras las herramientas y técnicas que fueron utilizadas, así como el costo que el sistema implica.

3.6.3. Proceso de selección

Se hará el filtro por medio de la solicitud de empleo, después se realizarán entrevistas para confirmar lo descrito en ellas. Después se valorará la experiencia anterior de los solicitantes en otros trabajos, y con esto se seleccionará al personal requerido.

3.6.4. Contratación

Éste es un proceso simple si se toman en cuenta los detalles legales que implica, o muy complejo y preocupante, cuando éstos se pasan por alto; por tanto, es muy importante conocer, antes de entablar una relación laboral conalguien, todos los compromisos legales que esto conlleva. Se recomiendainvestigar y prever todas las acciones a tomar en cada una de las siguientes áreas:

Formas de contratación y cláusulas especiales del  contrato (confidencialidad, patentes, etc.), duración de los contratos, derechos y obligaciones que contraen tanto el trabajador como el empleador, etcétera

Relaciones sindicales

Requisitos y prestaciones de ley

Page 12: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx

ESTRUCTURA CORPORATIVA

MARIO ANDRES HERNANDEZ VASQUES

OVER CAVADIA

PRESENTADO A.

RAFAEL PUYANA GIRALDO

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

2014

Page 13: ESTRUCTURA CORPORATIVA para enviar a over (1).docx