ESTRATIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE …€¦ · el de la industria y ......

230
EL SEXISMO LINGUISTICO Y EL LENGUAJE JURIDICO INSTITUTO LATINOAMERICANO DE NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCION DEL DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE (ILANUD) PROGRAMA MUJER, JUSTICIA Y GENERO COMISION INTERAMERICANA DE LA MUJER (CIM)

Transcript of ESTRATIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE …€¦ · el de la industria y ......

Page 1: ESTRATIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE …€¦ · el de la industria y ... limitantes de insumos, Vista Previa ... en el cuál se hace hincapié en la focalización

ESTRATIFICACIÓN EIMPORTANCIA DE LACLASIFICACIÓN DE LASPYMES EN MÉXICO

Las Pequeñas y Medianas Empresas son empresas con características distintivas, quetienen dimensiones con ciertas limitantes ocupacionales y financieros, prefijados por losEstados o regiones. El concepto las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) se refiere a la clasificación delas empresas de acuerdo a su tamaño. Para su medición no existe una fórmulainternacionalmente aceptada o implementada, sino que cada país tiene sus propiaslegislaciones y políticas para clasificar a las empresas. Clasificación de las pymes en México Algunos de los métodos que más se utilizan para medir el tamaño de una empresa son:por el número de empleados, por el monto de las ventas y/o activos, o por lacombinación de otros factores varios. De esa forma, el resultado de la medición de unaPyME mexicana no tiene por qué ser el mismo que del de una PyME de otro país. Para la estratificación y clasificación de las pymes en México se consideran tres factoresestablecidos en una tabla: rango de número de trabajadores, rango de monto de ventasanuales (mdp), y tope máximo combinado. El tope máximo combinado, según el DiarioOficial de la Federación, es igual a (trabajadores) x 10% + (ventas anuales) x 90%. Asimismo, la clasificación de la tabla varía según el sector (comercio, industria, servicios).La estratificación determina cuáles empresas son consideradas micro, pequeñas, omedianas. Las empresas que según la clasificación de las pymes en México son consideradas microempresas no varían según el sector. En tanto, en el rango de número de trabajadores seconsideran hasta 10 para esta categoría. Asimismo, el rango de monto de ventas anuales(mdp) es de hasta $4, y el tope máximo combinado es de 4.6. Pasando a las pequeñas empresas, dentro del sector del comercio, el rango de númerode trabajadores según la clasificación de las pymes en México va desde 11 hasta 30. En

Vista Previa http://economia.gob.mx/administrator/index.php?option=com...

1 of 3 17/11/11 16:40

Page 2: ESTRATIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE …€¦ · el de la industria y ... limitantes de insumos, Vista Previa ... en el cuál se hace hincapié en la focalización

tanto para el sector de la industria y servicios se eleva desde 11 hasta 50. En el marco del rango de monto de ventas anuales, tanto en el sector comercial como enel de la industria y servicios, va desde los $4.01 hasta los $100. Por otra parte, el topemáximo combinado es de 93 en el sector del comercio, y 95 en el industrial. Finalmente, la clasificación de las pymes en México determina a las empresas medianas.En el sector del comercio la estratificación indica que el rango de número de trabajadoresva desde 31 a 100. En tanto en el sector de servicios el número se eleva desde 51 a 100,y para el ámbito industrial desde 51 hasta 250. Pasando al rango de monto de ventas anuales tanto en el sector comercial como el deservicios la cifra va desde $100.01 hasta $250, mientras que para la industria el númerose eleva desde $100.01 hasta $250. El tope máximo combinado de las medianas empresas es de 235 en el sector comercial yde servicios, y de 250 en el ámbito industrial. La importancia de la clasificación La clasificación de las pymes en México es parte del apoyo diseñado e implementadopara que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan tener un impacto positivo en laeconomía del país. Para ello es fundamental que cuenten con la información y losinstrumentos suficientes para poder evaluarse. Los programas son financiados por recursos públicos y sus beneficiarios son empresasprivadas, por lo tanto, los programas enfocados a las PyMEs deben poder demostrar subeneficio social. Por otra parte, la maximización de ese beneficio debe convertirse en elcriterio rector del diseño, la implementación, y la evaluación de los programas. Por lo tanto, uno de los objetivos de la clasificación de las pymes en México es el dedifundir correctamente los programas, seleccionando apropiadamente a sus beneficiarios,contando con los instrumentos necesarios para su implementación, y evaluando losresultados. La mayoría de las empresas son, o alguna vez fueron PyMEs, por lo tanto, su desarrollo ycrecimiento contribuye al bienestar del país a través de la creación de empleos, lapromoción de la innovación, y la generación de riqueza. Se dice que las PyMEs de hoytienen el potencial para convertirse en las grandes empresas del mañana. Los obstáculos al crecimiento de las PyMEs Existen cuatro tipos de limitantes que son consideradas obstáculos de cara al crecimientode las Pequeñas y Medianas Empresas en México. Ellos son: limitantes de insumos,

Vista Previa http://economia.gob.mx/administrator/index.php?option=com...

2 of 3 17/11/11 16:40

Page 3: ESTRATIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE …€¦ · el de la industria y ... limitantes de insumos, Vista Previa ... en el cuál se hace hincapié en la focalización

limitantes comerciales, limitantes regulatorias, y limitantes administrativas. Las limitantes de insumos se subdividen en deuda y capital, mercado laboral, informacióny tecnología, e insumos de producción. Por otra parte, las limitantes comerciales hacenreferencia al mercado doméstico, y el mercado internacional. Pasando al marco de las limitantes regulatorias figuran los impuestos y aranceles, loscostos legales, los movimientos de capital, el mercado laboral, y la competenciaeconómica. Finalmente, las limitantes administrativas hacen referencia a las habilidadesadministrativas y entrenamiento, y los servicios de consultoría. El apoyo del gobierno a las PyMEs Los programas públicos deben diseñar y ajustar sus instrumentos para resolver las fallasde mercado que impiden el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, y así lograrser efectivos. Por otra parte, el papel gubernamental en el desarrollo empresarial debecentrarse en una estrategia orientada al mercado, que al mismo tiempo provea a lasociedad de algún beneficio público. De esa forma, el apoyo hacia las PyMEs se enfoca principalmente en: resolver fallas demercado que obstaculizan su desarrollo y crecimiento, y proveer un beneficio públicocomo resultado. Para garantizar que una autoridad cumpla con dichos objetivos, eldiseño de los programas cuenta con distintos mecanismos. Uno de ellos es el de la información, sobre clientes o mercados potenciales, requisitospara acceder a otros mercados, tecnología y técnicas de producción, existencia de otrasempresas con las que se podría colaborar, etc. Por otra parte, otro mecanismo es el de la capacitación, en el cuál se hace hincapié en lafocalización y el personal objetivo. Mientras que también se utilizan instrumentos deconsultoría (selección de consultores, evaluación de consultores), y financiamiento.

Vista Previa http://economia.gob.mx/administrator/index.php?option=com...

3 of 3 17/11/11 16:40