ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR...

94
ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR SITUACIONES MULTIPLICATIVAS ANTES DE TRABAJAR LOS ALGORITMOS CLÁSICOS. UNA MIRADA DESDE LA UNITIZACIÓN Y NORMACIÓN NIDIA STELLA MARTÍNEZ MELO NATALIA LORENA ROJAS RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ 2016

Transcript of ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR...

Page 1: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR SITUACIONES

MULTIPLICATIVAS ANTES DE TRABAJAR LOS ALGORITMOS CLÁSICOS. UNA

MIRADA DESDE LA UNITIZACIÓN Y NORMACIÓN

NIDIA STELLA MARTÍNEZ MELO NATALIA LORENA ROJAS RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ 2016

Page 2: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR SITUACIONES

MULTIPLICATIVAS ANTES DE TRABAJAR LOS ALGORITMOS CLÁSICOS. UNA

MIRADA DESDE LA UNITIZACIÓN Y NORMACIÓN

NIDIA STELLA MARTÍNEZ MELO NATALIA LORENA ROJAS RODRÍGUEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación

con Énfasis en Educación Matemática

Director

Pedro Javier Rojas Garzón

Doctor en Educación

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ

2016

Page 3: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

Para todos los efectos legales, declaramos que el presente trabajo es original y en aquellos

casos en los cuales se ha requerido de trabajo de otros autores o investigadores, se han dado los respectivos créditos.

“La universidad no será responsable de las ideas expuestas por los graduandos en el trabajo.”

Artículo 117, Capítulo 5º, Acuerdo 029 de 1988.

Page 4: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

DEDICATORIA

Dando gracias a Dios por permitirme hacer misión desde la educación, dedico este trabajo a mis padres,

quienes con su ejemplo nos enseñan a vivir en el amor y en el compartir.

A mis hermanos, quienes están siempre dispuestos a apoyar y a servir. A mis sobrinas y sobrino, quienes con su ternura me

generan momentos de alegría y felicidad.

A mis estudiantes, quienes con su alegría

me inspiran a encontrar nuevas formas de diseñar rutas de aprendizaje.

Nidia

A Carlos, Valeria, Santiago y Annie por ser el motor y la felicidad de mi vida.

A mi Mamá por su apoyo incondicional.

Natalia.

AGRADECIMIENTOS

A nuestro director, Pedro Javier Rojas Garzón, por ser ejemplo de liderazgo

en los procesos de formación de maestros y por sus importantes aportes al desarrollo de la presente investigación.

A los docentes de la Maestría, por sus contribuciones

desde el desarrollo de los seminarios.

A las directivas y profesores de los colegios Cafam y Jorge Gaitán Cortés.IED. quienes facilitaron los espacios para realizar

las entrevistas con las niñas y niños seleccionados.

A las niñas y los niños entrevistados por su disposición durante el desarrollo de las entrevistas y a sus padres por permitirles

trabajar con nosotros.

Page 5: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 1

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN ..................................................................................................... 1

1.2 ANTECEDENTES .............................................................................................................. 1

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 7

2 REFERENTES TEÓRICOS .......................................................................................................... 8

2.1 TIPOS DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS ....................................................................... 8

2.2 UNITIZACIÓN, NORMACIÓN Y LA MULTIPLICACIÓN COMO CAMBIO DE UNIDAD ........... 10

2.3 ESQUEMAS Y ESTRATEGIAS ........................................................................................... 15

3 DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................... 17

3.1 DISEÑO DEL INSTRUMENTO .......................................................................................... 17

3.2 PILOTAJE....................................................................................................................... 18

3.2.1 Descripción y análisis de la prueba piloto .............................................................. 18

3.2.2 Resultado del proceso de pilotaje ......................................................................... 21

3.3 RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................. 22

3.3.1 Organización de los datos en una matriz ............................................................... 23

3.3.2 Descripción y transcripción de apartes de las entrevistas ...................................... 27

4 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS .................................................. 28

4.1 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS USADAS POR SITUACIÓN ............................ 29

4.1.1 Situación “Haciendo pulseras” .............................................................................. 30

4.1.2 Situación Descubriendo fichas ............................................................................... 33

4.1.3 Situación “Empacando Pastelitos” ......................................................................... 38

4.1.4 Situación “Armemos Trenes” ................................................................................ 41

4.1.5 Situación “Sigamos armando trenes” .................................................................... 46

4.1.6 Un nuevo reto para construir trenes ..................................................................... 52

4.1.7 Situación Repartiendo dulces ................................................................................ 56

4.1.8 Séptima situación: Refrigerios ............................................................................... 62

4.1.9 Resultados del análisis por situación ..................................................................... 65

4.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS POR ESTUDIANTE. ................................ 66

Page 6: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

4.2.1 El caso de Lorenzo................................................................................................. 67

4.2.2 El caso de Samuel.................................................................................................. 68

4.2.3 El caso de Avril y Tomás ........................................................................................ 69

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 74

ANEXO: INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA ............................................... 76

Page 7: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Resumen de las clasificaciones de los problemas verbales de multiplicación y división. .... 8

Tabla 2: Disposición matriz organización de datos. ...................................................................... 23

Tabla 3: Ejemplo de primeras conclusiones sobre las dos primeras situaciones a partir de los datos

organizados en la matriz. .............................................................................................................. 23

Tabla 4: Ejemplo de primeras conclusiones sobre las situaciones 3,4,5,6,7,8, a partir de los datos

organizados en la matriz. .............................................................................................................. 24

Tabla 5: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Haciendo Pulseras” ........ 31

Tabla 6: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Descubriendo Fichas” .... 36

Tabla 7: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Empacando Pastelitos”... 40

Tabla 8: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Armemos Trenes”. ......... 42

Tabla 9: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Sigamos armando trenes”47

Tabla 10: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Un nuevo reto para

construir trenes” ........................................................................................................................... 52

Tabla 11: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Repartiendo dulces” ..... 57

Tabla 12: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación “Refrigerios” ................. 62

Tabla 13: Estrategias usadas por Lorenzo, Samuel, Avril y Tomás en todas las situaciones. .......... 66

Page 8: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Solución dada por un niño en la situación "Armemos trenes" 19

Ilustración 2: Estudiante realizando conteo de chaquiras apoyándose en la imagen. 30

Ilustración 3: Entrevista individual a Natalia en la situación "Haciendo pulseras" 30

Ilustración 4: pareja de estudiantes, “encerrando” chaquiras, como parte de su estrategia. 31

Ilustración 5: Entrevista por parejas en la situación “Haciendo pulseras”. 31

Ilustración 6 Estudiante diferenciando con sus manos, unidades filas y unidades fichas. 34

Ilustración 7: Entrevista individual, situación “Descubriendo fichas”. 34

Ilustración 8: Samuel realizando doble conteo; usando sus manos. 35

Ilustración 9: Entrevista individual (Samuel) en la situación "Descubriendo fichas". 35

Ilustración 10: Ejemplo de conteo de uno en uno, sin reconocimiento de grupos o relaciones. 37

Ilustración 11: Estudiante mostrando la forma como realizó un doble conteo. 39

Ilustración 12: Entrevista individual en la situación "Pastelitos". 39

Ilustración 13: Estudiante realizando doble conteo, por múltiplos. 40

Ilustración 14: Entrevista individual (Santiago) en la situación "Pastelitos". 40

Ilustración 15: Estudiante realizando conteo de uno en uno. 43

Ilustración 16: Entrevista individual en la situación "Armemos trenes". 43

Ilustración 17:Pareja de estudiantes movilizando una estrategia. 44

Ilustración 18: Explicación escrita pareja de estudiantes. 44

Ilustración 19: Entrevista por parejas en la situación "Armemos trenes". 44

Ilustración 20: Estudiante evidenciando reconocimiento de relaciones. 45

Ilustración 21: Entrevista individual en la situación "Armando trenes". 45

Ilustración 22: Estrategia de un estudiante para la situación "Sigamos armando trenes". 48

Ilustración 23 :Entrevista individual en la situación "Sigamos armando trenes". 48

Ilustración 24: Estudiante realizando equivalencia entre regletas. 48

Ilustración 25: Estudiante realizando equivalencia entre regletas. 49

Ilustración 26 : Entrevista individual en la situación "Sigamos armando trenes". 49

Ilustración 27:Dibujo hecho por un estudiante para explicar su estrategia 51

Ilustración 28: Entrevista de parejas en la situación "Sigamos armando trenes". 51

Ilustración 29: Reconocimiento de equivalencias entre regletas evidenciado por un estudiante. 54

Ilustración 30: Entrevista individual en la situación "Un nuevo reto para construir trenes". 54

Ilustración 31 : Estudiante evidenciando la formación de unidades compuestas. 55

Ilustración 32: Entrevista individual en la situación "Un nuevo reto para construir trenes". 55

Ilustración 33: Representación gráfica de la situación “Sigamos armando trenes” hecha por un estudiante. 56

Ilustración 34: Explicación dada por un estudiante en la situación "Un nuevo reto para construir trenes". 56

Ilustración 35: Explicación escrita dada por una pareja de estudiantes en la situación "Repartiendo dulces". 59

Ilustración 36: Entrevista por parejas en la situación "Repartiendo dulces". 59

Ilustración 37: Explicación dada por una estudiante de doble conteo por múltiplos. 60

Ilustración 38: Estudiante explicando estrategia de una situación de producto de medidas. 64

Ilustración 39: Entrevista individual de la situación "Refrigerios". 64

Page 9: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

INTRODUCCIÓN

Algunos estudios muestran que los niños pueden resolver situaciones multiplicativas desde

la educación infantil (4-6 años) usando estrategias informales (Caballero, 2005; Bosh,

Castro y Segovia, 2007; Castro y Hernández, 2014) y poseen esquemas matemáticos,

algunas veces funcionales y otras no (Steffe, 1994), que perduran a pesar del trabajo

realizado por su profesor.

Steffe y Cobb (1988, citado por Olive, 2001, p.1) y Steffe (1994), desarrollaron trabajos

sobre los tipos de secuencias numéricas usadas por los niños y sus esquemas

multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades en los procesos de

conteo y se reconoce el inicio del pensamiento multiplicativo.

Los procesos de formación de unidades y de reinterpretación de las unidades formadas en

términos de las situaciones en las que están involucradas, han sido denominados por Lamon

(1994) unitización y normación, respectivamente.

En el presente estudio se realiza un análisis de las estrategias utilizadas por niñas y niños de

primero y segundo grado de educación básica primaria (7-8 años de edad), de dos

instituciones educativas de la ciudad de Bogotá (una oficial y una privada), para resolver

situaciones multiplicativas antes de recibir instrucción sobre multiplicación y división.

Tales estrategias son analizadas en el marco de la unitización y normación.

En el primer capítulo de este informe de investigación se da a conocer el planteamiento de

la investigación teniendo en cuenta la contextualización del problema que surge desde la

experiencia de las autoras en instituciones de educación básica, se presenta una síntesis de

los antecedentes encontrados sobre las estrategias de los niños para abordar situaciones

multiplicativas y se delimita el problema.

En el segundo capítulo se presentan los referentes teóricos que están constituidos por

algunas clasificaciones de problemas multiplicativos, una reflexión acerca de la

Page 10: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

importancia de la unidad en la resolución de este tipo de problemas, los procesos de

unitización y normación y se finaliza con una distinción entre esquemas y estrategias.

En el tercer capítulo se presenta el diseño metodológico, relacionando el proceso de

construcción del instrumento de recolección de información, su pilotaje mediante

entrevistas individuales y en parejas, la toma de decisiones para la definición del

instrumento final y se explicita la forma como se sistematizó la información. Algunas de las

situaciones que conforman el instrumento de recolección de información fueron diseñadas a

partir de la clasificación de problemas multiplicativos propuesta por Vergnaud (1991) y

otras tomando como referencia situaciones planteadas por Steffe (1994) para identificar los

esquemas multiplicativos de los niños.

En el cuarto capítulo se hace la descripción y el análisis de las estrategias utilizadas por los

estudiantes cuando abordaron las situaciones de tipo multiplicativo. El análisis se centra en

identificar si reconocen diferentes unidades simples o compuestas (nuevas unidades

formadas por unidades simples, Lamon, 1994) y el uso que hacen de éstas, en particular si

forman unidades (unitización) y si con ellas reinterpretan la situación (normación). Se

analiza además, si independientemente del niño o de la niña que aborde la situación

prevalecen algunas estrategias, como también si los niños o las niñas tienden a usar alguna

estrategia independientemente de la situación.

Finalmente, en el último capítulo se presentan las conclusiones obtenidas como resultado

de este estudio y algunas recomendaciones para futuros trabajos.

Page 11: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

1

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir;

nada hay más insensato que pretender

sustituirlas por las nuestras. Jean Jacques Rousseau

Filósofo Francés

En este capítulo se dan a conocer algunos antecedentes y la contextualización de la

problemática abordada en el presente trabajo, la cual surge inicialmente de la experiencia

de las autoras en instituciones de educación básica, se presenta además la delimitación del

problema de investigación.

1.1 ANTECEDENTES

Los trabajos realizados por Bosch, Castro y Segovia (2007) y por Castro y Hernández

(2014) citan estudios que muestran que los niños desde la educación infantil (en edades de

5 y 6 años) pueden resolver variedad de problemas de estructura multiplicativa y se basan

en estrategias informales apoyándose en el uso de objetos y en el conteo. Particularmente

Bosch, Castro y Segovia (2007) diseñaron una situación basada en los saltos de una rana

(12 saltos) en la que pudieron explorar el pensamiento multiplicativo de los niños de 5

años, categorizar las respuestas y establecer relaciones entre categorías. Como conclusiones

respecto al uso de unidades múltiples vieron que los niños subitizaban a la hora de saltar de

dos en dos y de tres en tres piedras; en los grupos de cuatro la mayoría de las veces

contaban, aunque algunos subitizaban y al agrupar de a seis, contaban.

En el trabajo de Castro y Hernández (2014), analizaron la forma de descomposición de una

cantidad de 24 objetos en grupos (filas) iguales, preguntando tanto por el número de filas

como por el número de objetos de cada fila, encontrando que casi la totalidad de los niños

lograron solución a las situaciones planteadas, algunos una solución, otros dos, otros tres y

otros cinco soluciones.

Page 12: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

2

Kouba (1989) y Mulligan (1992), citados por Mulligan y Watson (1998), clasificaron las

estrategias de cálculo utilizadas en la solución de problemas observando métodos de conteo

cada vez más sofisticados:

Conteo directo: Se usan materiales físicos para modelar el problema y los objetos son

simplemente contados sin referencias obvias a la estructura multiplicativa.

Conteo rítmico: Siguiendo la estructura del problema (p.e. “1,2; 3,4; 5,6”; o “6; 5, 4; 3,2”)

con un conteo simultáneo del número de grupos, como un “doble conteo”.

Conteo a saltos: Conteo por múltiplos (“2,4,6” o “6,4,2”).

Cálculo aditivo: El conteo es reemplazado por cálculos tales como “2+2=4, 4+2=6”, o “6-

2=4, 4-2=2”

Cálculo multiplicativo: Los cálculos toman forma de hechos conocidos (por ejemplo, “tres

veces dos es 6”, o hechos derivados, por ejemplo “3x2=2+2+2”

Wright, Mulligan y Gould (2000, citado por Caballero, 2005) distinguieron cinco niveles

evolutivos en el conocimiento temprano de los niños sobre la multiplicación y la división

vinculados a estrategias que poseían de la reorganización del conteo y de las estrategias de

adición y sustracción: (1) Agrupamiento inicial, (2) Conteo perceptual por múltiplos, (3)

Comparación figurativa de grupos. Cuentan el número de ítems no visibles de los diferentes

grupos, (4) Repetición abstracta de la composición de un grupo. Por ejemplo, si se tienen

seis grupos cada uno de tres elementos, uno de estos grupos es una unidad y al mismo

tiempo tiene tres elementos, y (5) Multiplicación y división como operación.

Caballero (2005) hace una revisión de otros autores (p.e., Anghileri, 1989; Kouba, 1989,

Mulligan, 1992; Carpenter et al., 1999) quienes consideran el grado de abstracción de los

procedimientos y los agrupan en cinco categorías:

- De representación directa y recuento unitario: Reciben este nombre todas aquellas

estrategias que se apoyan en la utilización de objetos físicos para representar las relaciones

descritas en el enunciado del problema.

Page 13: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

3

- De doble recuento: representan un nivel de abstracción más avanzado puesto que los

sujetos son capaces de integrar dos secuencias de conteo.

- Recuento transaccional: los niños calculan la respuesta del problema utilizando una

secuencia de conteo basada en múltiplos de un mismo factor.

- Estrategias de conteo: en la medida en que los niños van adquiriendo más habilidades

matemáticas cambian las estrategias basadas en la representación directa por las de conteo.

(Carpenter et al., 1999; citado por Caballero, 2005).

- Estrategias memorísticas y hechos numéricos: son combinaciones que los niños conocen

de memoria (hechos numéricos) o las pueden combinar de otras conocidas (hechos

derivados).

En este estudio Caballero (2005) mostró que todos los niños independientemente de la edad

recurrían en su mayoría a representación directa, seguidos de los procedimientos

memorísticos. Concretamente encontró 4 tipos de estrategias de representación directa para

los problemas de multiplicación, ordenado en cuatro niveles de acuerdo a su complejidad:

Nivel 1: adición repetida con representación 1 a 1. Ejemplo: las gallinas preparan la

cena, colocan en la casa roja, en la casa azul y en la casa amarilla 3 sacos de trigo en

cada casa, ¿cuántos sacos de trigo han colocado en total? Oscar de tres años colocó

tres casas y a continuación un saco en cada casa, después otro y luego otro hasta

completar tres en cada casa. Una vez hecho esto contó los sacos.

Nivel 2: Adición repetida con representación por múltiplos. Ejemplo: Ana de 5 años

colocó 3 casas, cogió tres sacos y los colocó en una, de nuevo cogió otros tres sacos

y los colocó en la otra y tres más para la última.

Nivel 3: Adición repetida con representación 1 a 1 y doble conteo. Por ejemplo

Chandra, cogió 3 sacos, después contó otros 3 y contó 4,5,6 y por último 3 más,

7,8,9.

Page 14: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

4

Nivel 4: Adición repetida con representación de un único factor y doble conteo.

Ejemplo: Adrian de cinco años, cogió 3 sacos y añadió los que faltaban

mentalmente 4,5,6, pausa, 7, 8, 9.

Esta autora clasificó también algunas estrategias de conteo identificadas:

Nivel 1: Contar todo. Ejemplo: Enrique contó 1,2,3 pausa, 4,5,6, pausa, 7,8,9, utilizando

los dedos como apoyo.

Nivel 2: Contar a partir del primer factor. Parten de 3 (cardinal del primer conjunto) y

cuentan, 4,5,6 pausa, 7, 8, 9.

En cuanto a los procedimientos memorísticos que utilizaban los niños destaca que estaban

basados en el repertorio de “sumas dobles”, que ya dominaban.

En relación con los problemas de división, tanto para los de división partitiva como para los

problemas de división de medida, clasificó las estrategias utilizadas, en dos categorías:

estrategias de reparto y estrategias de adición, estableciendo los correspondientes niveles:

Estrategias basadas en reparto:

Nivel 1a: Ensayo y error. Ana María (5 años) repartió 12 gallinas en tres casas así: primero

3, 3 y 6. Luego 2, 5 y 5 hasta conseguir grupos equivalentes 4, 4 y 4.

Nivel 2a: Reparto de 1 en 1.

Nivel 3a: Reparto por múltiplos: María (5 años) cogió 12 gallinas y las 3 casas, colocó 3

gallinas en cada casa y a no haber agotado los elementos situó otra gallina.

Estrategias basadas en adición repetida:

Nivel 1b: Representa y cuenta. Ejemplo: 6 gallinas van a dormir y en cada casa caben dos

gallinas. ¿Cuántas casas se necesitan? Virginia (4 años) cogió 2 gallinas y las metió en una

casa, otras 2 en otra casa y 2 más en una tercera, después las contó todas para comprobar si

tenía 6. Por último contó las casas y respondió 3.

Page 15: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

5

Nivel 2b: Representa con doble conteo. Ejemplo: Blanca (4 años). Dispuso 2 gallinas en 1

casa, cogió otra casa y colocó otras 2 gallinas pero al mismo tiempo contó 3, 4. Por último

cogió otra casa y situó otras 2 gallinas 5, 6 y respondió 3.

Nivel 4: Representa un único término y prosigue mentalmente. Representan el dividendo y

el divisor y llevaban a cabo un reparto mental sin usar objetos físicos.

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN

La pregunta orientadora a partir de la cual se planteó esta investigación, surgió desde la

revisión de antecedentes y desde la experiencia de trabajo en el aula con niños, niñas y

jóvenes de los grados quinto y séptimo, a cargo de la autoras de este trabajo, en relación

con los procesos de enseñanza–aprendizaje de la proporcionalidad y de algunos conceptos

asociados como los de divisibilidad, máximo común divisor (mcd), mínimo común

múltiplo (mcm) y fracción.

La revisión teórica inicial permitió reconocer que los conceptos anteriormente referidos

están relacionados con el desarrollo del pensamiento multiplicativo y que, desde el trabajo

desarrollado por los integrantes del Grupo Mescud (Matemáticas Escolares de la

Universidad Distrital, 2007- 2011), se ubica en la línea de investigación Transición

aritmética–álgebra.

Desde la práctica docente en grado séptimo surgieron algunas inquietudes relacionadas con

los procesos de enseñanza del concepto de proporcionalidad, por cuanto el uso de algunos

números generaba dificultad en la solución de situaciones que involucran este concepto; por

ejemplo, resolver problemas de proporcionalidad con números como 2 y 4, ó 5 y 10,

resultaba menos difícil que si se trabajaba con números como 13 y 26, ó 7 y 14. Además,

se observó que en situaciones similares algunos estudiantes tendían a aplicar la denominada

“regla de tres” de manera automática, sin analizar la validez del procedimiento utilizado en

situaciones específicas, incluso usando dicha regla en aquellas que no tienen que ver con

proporcionalidad.

Por otro lado, desde la práctica docente en grado quinto, al diseñar actividades de

enseñanza- aprendizaje para abordar conceptos como múltiplo, divisor, mcm, mcd y

Page 16: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

6

fracción, fue posible identificar la relación entre estos conceptos y las dos primeras

definiciones del libro V de Euclides (1991) –esto es, la relación “ser parte de”, vista como

análoga a la relación “ser divisor de” y también la relación “ser múltiplo de”–. Dichas

definiciones preceden, en Euclides, a la definición de razón que da pie a la definición de

magnitudes proporcionales.

Desde los trabajos de Vergnaud (1990), las situaciones cuyo tratamiento implica una o

varias multiplicaciones y los conceptos que permiten analizarlas, tales como proporción,

razón, fracción, múltiplo y divisor, forman parte del campo conceptual de las estructuras

multiplicativas.

En relación con la formación inicial del pensamiento multiplicativo, Rojas, Romero, Mora,

Bonilla, Rodríguez y Castillo (2011) llaman la atención sobre el siguiente hecho que se

presenta en las aulas de clase, al menos en Colombia: una tendencia en los primeros grados

de escolaridad –implícita o explícita– a enfocar la multiplicación y la división desde el

modelo MADA, es decir, la multiplicación agranda y la división achica. Dichos autores

plantean que este hecho suele generar obstáculos en la compresión de la multiplicación y

división, por ejemplo, de números racionales, donde dicho modelo no funciona, y proponen

como alternativa reconocer y trabajar la multiplicación como cambio de unidad. Para

sustentar esta propuesta, destacan que en los libros V y VII de Elementos de Euclides se

presenta de manera explícita el tratamiento de la unidad, de los cambios de unidad y de

reinterpretaciones en términos de las nuevas unidades, resaltando además que en la

actualidad surgen de manera “espontánea” en estudiantes matematizaciones que usan

procesos de unitización y normación en ausencia de posibilidad de usar algoritmos como el

de la regla de tres. La unitización consiste en construir una unidad de referencia o un todo-

unidad y la normación consiste en reconceptualizar un sistema en términos de esa unidad.

En el trabajo desarrollado por Martínez y González (2006), a partir del diseño e

implementación de actividades de aprendizaje para la construcción y uso significativo del

concepto de proporcionalidad (fundamentado en las primeras cinco definiciones del libro

V, de Elementos de Euclides), encontraron que los estudiantes usaron sus propias

estrategias para resolver situaciones de proporcionalidad, hecho que corrobora los

Page 17: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

7

planteamientos de Lamon (1994), en tanto tales estrategias estaban enmarcadas dentro de

los procesos que esta autora denomina unitización y normación.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la problemática a investigar se ubica en el

campo de la estructura multiplicativa y genera la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué estrategias utilizan las niñas y los niños para resolver situaciones multiplicativas antes

de abordar los algoritmos clásicos en la escuela y cómo pueden ser analizadas en el marco

de los procesos de unitización y normación?

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El propósito general de la presente investigación es identificar y analizar, en el marco de los

procesos de unitización y normación, estrategias utilizadas por niñas y niños de primero y

segundo grado de Educación Básica Primaria (7-8 años) para abordar situaciones

multiplicativas antes de recibir instrucción en la escuela sobre multiplicación y división.

Para este propósito se diseñó una variedad de situaciones multiplicativas que pudieran ser

trabajadas por estas niñas y niños, y que permitieran dar cuenta de las estrategias puestas en

juego para su abordaje.

Lo anterior exigió la definición de categorías de análisis en el marco de la unitización y de

la normación, que permitieran clasificar dichas estrategias; además de identificar la posible

relación entre éstas y la naturaleza de tales situaciones.

Page 18: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

8

2 REFERENTES TEÓRICOS

En este apartado se presentan algunas clasificaciones de los tipos de problemas

multiplicativos, seguida de una reflexión acerca de la importancia de la unidad en la

resolución de este tipo de problemas y los procesos de unitización y normación, finalizando

con una distinción entre esquemas y estrategias.

2.1 TIPOS DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

Distintos autores han realizado clasificaciones de problemas verbales de multiplicación y

división (Bell, et al., 1989; Vergnaud, 1983 y 1988; Swartz, 1988; Nescher, 1992; Kuoba,

1989; Greer; 1992; Carpenter, et al., 1999, citados por Caballero, 2005). Esta autora,

establece similitudes entre tales clasificaciones y las organiza en la siguiente tabla:

Tabla 1: Resumen de las clasificaciones de los problemas verbales de multiplicación y división.

Bell et al. (1989)

Vergnaud

(1983,1988)

Schwartz (1988) Nesher (1992) Kuoba (1989) Greer (1992) Carpenter et al.

(1999)

1. Multiplicación

Asimétrica.

a. Grupos múltiples.

b. Medidas

repetidas.

c. Porcentajes.

d. Cambio tamaño.

e. Mezcla.

1.

Isomorfismo

de medida.

1.Problemas

con estructura

1.Problemas que

describen una

regla de

correspondencia.

2. Problemas de

comparación

multiplicativa.

1. Problemas

con conjuntos

equivalentes.

2. Problemas

escalares o

comparación

multiplicativa.

1. Problemas

con conjuntos

equivalentes.

2. Problemas

escalares o

comparación

multiplicativa.

1. Problemas de

agrupamiento y

partición.

2. Problemas de

multiplicación

comparativa.

2. Multiplicación

simétrica.

a. Problemas de

área.

b. Problemas de

combinación.

2. Producto

de medida.

2. Problemas

con estructura

.

3. Problemas de

multiplicación

cartesiana.

3. Problemas

producto

cartesiano.

3. Problemas

producto

cartesiano.

4. Problemas de

área rectangular.

3. Problemas

simétricos.

3.

Proporción múltiple.

3. Problemas

con estructura

3. Problemas no

simétricos.

Caballero, 2005, pp.101

De acuerdo con esta organización, es posible observar que las distintas clasificaciones

sobre los tipos de problemas multiplicativos, pueden agruparse bajo las tres categorías de

Vergnaud (1983, 1988).

Particularmente en Vergnaud (1991), los problemas de isomorfismos de medidas se

caracterizan porque la forma de relación multiplicativa es una relación cuaternaria entre

cuatro cantidades, dos son medidas de un cierto tipo y las otras son medidas de otro tipo

como ocurre en el siguiente ejemplo:

Page 19: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

9

Ejemplo1: Se tienen 3 cajas con cuatro galletas cada una, ¿cuántas galletas hay en total?

Existe una correspondencia entre dos tipos de unidades, las cajas de galletas y las galletas.

Cajas de galletas

Galletas

1 4

2 8

3 12

En la situación particular del ejemplo 1, se está preguntando el caso en el que la cantidad de

cajas de galletas (3) es un dato conocido y f(3), cantidad de galletas, es el dato desconocido,

para encontrar su valor, es posible realizar una multiplicación.

1

4

1

(1 caja de

galletas)

f(1)

(4 galletas)

3

3 (3 cajas de

galletas)

f(3) (12 galletas)

Tomando esta misma situación, la incógnita podría ser otro valor de alguna de las

magnitudes, por ejemplo f(1):

Ejemplo 2: Se quiere empacar 12 galletas en 3 cajas. ¿Cuántas galletas se deben colocar en cada caja?

1

1

(1 caja de galletas)

f(1)

(4 galletas)

3 12 3

(3 cajas de

galletas)

f(3)

(12 galletas)

De manera similar, considerando el mismo isomorfismo de medidas, la incógnita podría ser

la cantidad de cajas:

Ejemplo 3: Se empacaron 12 galletas colocando 4 en cada caja. ¿Cuántas cajas se utilizaron?

1

4 1

(1 caja de

galletas)

f(1)

(4 galletas)

12

3

(3 cajas de

galletas)

f(3)

(12 galletas)

Page 20: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

10

Problemas como los mostrados en los ejemplos 1, 2 y 3 son llamados por Kouba (1989,

citada por caballero 2005), de multiplicación, cuando la cantidad desconocida es el

producto (ejemplo 1); de división partitiva, cuando la cantidad desconocida es el número de

elementos de cada conjunto (ejemplo 2) y; de división de medida, cuando la cantidad

desconocida es el número de conjuntos (ejemplo 3).

La otra relación que utiliza Vergnaud (1991) en su clasificación es ternaria, en la cual una

de las cantidades es el producto de las otras dos y la denomina producto de medida. Como

ejemplo de este tipo de relación que identificó este autor, se muestra el siguiente:

Ejemplo: Para el refrigerio del descanso cada niño tendrá la posibilidad de escoger algo de comer,

empanada o arepa. También podrá escoger algo de beber, jugo de mora, jugo de lulo o jugo de naranja.

¿Cuántos posibles refrigerios se pueden armar?

El número de refrigerios es igual al producto entre la cantidad de cosas para comer y la

cantidad de cosas para beber.

Una vez referenciadas algunas de las distintas clasificaciones de problemas multiplicativos,

se pasará al análisis sobre la importancia de la unidad en los procesos de solución de los

problemas multiplicativos.

2.2 UNITIZACIÓN, NORMACIÓN Y LA MULTIPLICACIÓN COMO CAMBIO

DE UNIDAD

Como se mencionó en el apartado de contextualización del problema, las ideas relacionadas

con las dos primeras definiciones del libro V de Euclides han estado presentes en las

prácticas de las autoras de este trabajo en el abordaje de temáticas relacionadas con la

razón, la proporción, la fracción, las relaciones “ser múltiplo de” y “ser divisor de” que

como lo menciona Vergnaud (1990) forman parte del campo conceptual de las estructuras

multiplicativas. Tales definiciones son:

Definición 1: Una magnitud es parte de una magnitud, la menor de la mayor, cuando mide a la mayor.

Definición 2: Y la mayor es múltiplo de la menor cuando es medida por la menor.

En este sentido, desde la reflexión teórica en torno al desarrollo de esta investigación, el

concepto de “unidad” toma un significado fundamental para el abordaje de temáticas

relacionadas con el campo de las estructuras multiplicativas.

Page 21: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

11

La expresión “mide a” hace pensar que una magnitud que mide a otra se convierte en una

unidad. Así, por ejemplo, tres como cantidad de alguna magnitud, puede ser pensado como

una unidad cuando se afirma que: “tres” es parte de “doce” puesto que “tres” mide a “doce”

ya que cabe exactamente cuatro veces.

Una definición más específica de unidad se encuentra en el libro VII de Euclides:

Una unidad es aquello en virtud de lo cual cada una de las cosas que hay, se llama una.

Rojas et al. (2011) desarrollan el concepto de multiplicación como cambio de unidad, esto

es: “… entender que cuando se multiplica, lo que esencialmente se hace es expresar una

cantidad o magnitud –no necesariamente entera- de cierta cantidad o magnitud en términos

de otra unidad, y que para llevar a cabo tal cambio de unidad, se realizan procesos de

unitización y normación” (p.58).

Lamon (1994) define la unitización como la construcción de una unidad de referencia o un

todo-unidad y, la normación, como la reconceptualización de un sistema en términos de

una unidad fija o estándar. Esta autora señala también que las estructuras multiplicativas

combinan dos magnitudes con diferentes etiquetas, para producir una cantidad cuya

etiqueta no es la misma. Muestra como ejemplo que cinco bolsas de dulces con seis dulces

por bolsa, producen 30 dulces (no bolsas ni dulces por bolsa). Considera también la

importancia de la relación entre los números y sus referentes, es decir, la vinculación entre

las unidades de medida y las cantidades de magnitud para la comprensión de relaciones y

operaciones.

Por su parte, Rojas et al. (2011) resaltan que abordar la multiplicación como cambio de

unidad evita la práctica de resolver los problemas en términos puramente numéricos pues

“exige no desconocer que cuando se habla de cantidad, se habla de cantidad de algo, de

cantidad de una cierta unidad” (p.58).

En lo que se refiere a las cantidades, Puig y Cerdán (1995) destacan que un cantidad es un

par ordenado (x, u), en el que x es un número y u una unidad de una magnitud. Las

cantidades pueden ser extensivas, cuando expresan la extensión de una entidad o substancia

y se refieren a un conjunto, montón o trozo, por ejemplo 8 lápices; o pueden ser intensivas

Page 22: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

12

cuando se refieren a razones, como velocidad, densidad, estudiantes por profesor, entre

otras.

Desde esta perspectiva se encuentra que la “unidad” y por tanto la unitización han estado en

las gafas teóricas de estudios relacionados con los números fraccionarios (Lamon, 1996;

McCloskey y Norton, 2008 y 2009), con la proporcionalidad (Lamon, 1994) y con la

formación del concepto de multiplicación en la educación inicial (Rojas et al., 2011; Olive,

2011, citado por Bosh, 2012).

En relación con la normación, Lamon (1994) estudió las estrategias inter e intra usadas por

los estudiantes antes de recibir instrucción al resolver situaciones del cálculo del término

desconocido de una proporción. La estrategia intra hace referencia a utilizar como unidad

uno de los valores de un espacio de medida para determinar cuántas de esas unidades están

contenidas en otro valor del mismo espacio de medida, luego se hace un proceso similar en

el segundo espacio de medida usando como unidad el valor allí dado, como ocurre en el

siguiente ejemplo: Tres empanadas cuestan 4200 pesos, ¿cuánto cuestan 12 empanadas?

Empanadas Precio

3 4200

12

Si se analiza el problema usando una estrategia intra dentro del espacio de medida,

“cantidad de empanadas”, es posible encontrar el factor escalar “4” que relaciona los dos

valores (3 y 12), contando la cantidad de veces que está 3 en 12.

Empanadas Precio

3 4200

12

El operador escalar 4 debe ser aplicado a la cantidad dada, al interior del otro espacio de

medida, para obtener el “precio” de las 12 empanadas: .

Una estrategia inter consiste en encontrar una relación funcional entre los dos espacios de

medida:

X4 X4

Page 23: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

13

Por otra parte, retomando el tema de la formación de unidades se relaciona a continuación

lo referente a la educación inicial.

En la educación infantil para el abordaje de situaciones multiplicativas, la construcción de

unidades resulta crucial, Olive (2011, citado por Bosch, 2012, p. 22), afirma que:

“para establecer los esquemas multiplicativos, los niños comienzan formando unidades

compuestas; a continuación usan dichas unidades como entradas en operaciones posteriores,

tales como contar, combinar, comparar, segmentar y repartir; seguidamente, consiguen formar

una composición numérica de las unidades compuestas como resultado de las operaciones; y

por último; son capaces de “(re)interiorizar” la secuencia numérica para tomar los resultados

de las operaciones con unidades compuestas como “material” de operaciones posteriores”.

En este sentido resulta viable comprender cómo se va dando la construcción de unidades

(unitización) en los niños a partir de las secuencias de conteo, pues de acuerdo con Olive

(2001), una de las estructuras fundamentales que los niños desarrollan en su primera

infancia son las secuencias numéricas.

Steffe y Cobb (1988, citado por Olive, 2001) desarrollaron una descripción de los tipos de

secuencias numéricas de los niños:

Secuencia numérica inicial: los niños con esta secuencia numérica son capaces de hacer

actos de conteo por ejemplo de dos en dos, pero no son capaces de identificar cuántos

“doses” han contado, puesto que el “dos” no existe como una sola cosa1.

Secuencia tácitamente anidada: el niño es capaz de reprocesar una secuencia numérica

inicial de manera que sus elementos se convierten en un ítem contable. Por ejemplo: se

colocan 12 objetos en una caja y 15 en otra, se pregunta al niño: ¿cuántos objetos son en

total? El niño empieza a contar desde 12 levantando sus dedos, 13 (un dedo), 14 para dos

dedos, 15 para tres dedos,… 22 para diez dedos levantados,… 27 para 15. La secuencia de

1 a 15 es tácitamente anidada dentro de la secuencia de 1 a 27. Hay una conciencia de 15

como un todo compuesto, no solo el resultado de contar de 1 a 15.

1 Se subrayan las expresiones que hacen referencia a la formación de unidades. En la secuencia numérica

inicial, aún el “dos” no se ha constituido como una cosa contable. En los siguientes tipos de secuencias las

unidades van adquiriendo su carácter de “unidad” como tal.

Page 24: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

14

Para los niños con una secuencia tácitamente anidada tiene sentido la pregunta: ¿Cuántos

“doses” hay?, porque el “dos” ya existe como una sola cosa. Pueden contar de dos en dos

hasta 12, llevando el seguimiento de cuántos “doses” hay.

Secuencia explícitamente anidada: los niños con esta secuencia pueden establecer

esquemas multiplicativos que involucran dos niveles de unidades. Por ejemplo, al formar

una colección de seis elementos, cada uno de los seis, es un cinco. Además los 30

elementos pueden tomarse como una composición de 30. Lo que no pueden hacer es tomar

los seis grupos de cinco como una cosa que pueden usar para un ejercicio posterior. Pueden

producir unidades de unidades pero no pueden todavía simbolizarlas.

La re-interiorización de la secuencia explícitamente anidada resulta en unidades

compuestas iterables de la misma forma que la re-interiorización de la tácitamente anidada

resulta de la iteración de “unos”.

Secuencia numérica generalizada: Steffe (1994) la visualiza como las raíces de la

multiplicación. Su construcción sirve para la iterabilidad de las unidades compuestas. Por

ejemplo: uno es tres, dos es seis, tres es nueve…

Unidad compuesta: es una unidad compuesta de unidades. Por ejemplo el número seis

(como unidad compuesta) puede ser pensado como contenedor de seis unos.

Unidades compuestas iterables: Antes que emerjan como unidades iterables, surgen como

unidades compuestas experienciales y como unidades compuestas abstractas. Cuando el

niño comprende este tipo de unidades, es que capaz por ejemplo de identificar cuántos

dieces hay desde treinta hasta noventa.

Tomando como punto de partida estas secuencias numéricas Steffe (1994) indagó por los

esquemas multiplicativos de los niños. Un esquema consiste en tres partes: primero, existe

una situación concebida por el niño como provocadora, con lo cual asocia una actividad y

sus resultados; segundo, un procedimiento específico del niño y, tercero, existe un

resultado (percibido así por el niño).

Page 25: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

15

Este autor afirma que para que una situación quede establecida como multiplicativa es

necesario que al menos se coordinen dos unidades compuestas en tal forma que una de

estas esté distribuida a lo largo de los elementos de otra unidad compuesta.

El autor describe respuestas de los estudiantes que permiten identificar en ellos esquemas

pre-multiplicativos, esquemas de coordinación de unidades, esquema de adición como

suma repetida, entre otros.

Un esquema pre-multiplicativo: se presenta cuando el niño puede resolver situaciones

multiplicativas, pero la coordinación de unidades solo ocurre en representación actuada. Se

entiende ésta como la que ocurre, bien con el material concreto, o bien utilizando alguna

representación que sea lo más parecido a tener este material.

Esquema de coordinación de unidades: en el ejemplo dado por el autor le presentan a una

niña una pieza roja de papel y varias piezas azules, de manera que las seis piezas azules

cubren exactamente una pieza roja, luego quitan las piezas azules y colocan dos cuadrados

naranja que cubrían la una pieza azul. Enseguida le preguntó cuántos cuadrados naranja

deberían colocarse para cubrir la pieza roja (sin permitirle realizar ningún reemplazo con el

material). La niña golpeó la mesa dos veces por cada uno de seis dedos pronunciando

palabras número 1,2; 3,4; 5,6; 7,8; 9,10; 11,12. En este caso distribuyó unidades de dos a lo

largo de una unidad de seis2.

Esquema de adición como suma repetida: Se establece una unidad compuesta como unidad

contable, sin necesidad de pensar una a lo largo de la otra. Por ejemplo, al establecer 3

como unidad contable, puede decir: 3,6,9,12….

2.3 ESQUEMAS Y ESTRATEGIAS

Mc Closkey y Norton (2009) aclaran que los esquemas son constructos usados por los

profesores e investigadores para modelar estructuras cognitivas de los estudiantes. Los

investigadores atribuyen esquemas a los estudiantes para explicar y predecir sus acciones

con el fin de proporcionar información acerca de la instrucción. Plantean que un esquema

2 Esta situación con la que Steffe indagó por los esquemas multiplicativos de los niños, fue tomada como

referencia para el diseño de una situación en la que se indagará por las estrategias utilizadas por los niños para

resolver las situaciones multiplicativas dentro de la presente investigación.

Page 26: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

16

encaja en la observación que el profesor hace del estudiante en la misma forma que una

teoría científica encaja en las observaciones de un fenómeno natural. El profesor no puede

fácilmente decir que un esquema no existe sin las mentes de los estudiantes, como Kepler

no podría decir que las leyes de movimiento planetario existen sin los planetas.

Retomando los componentes de un esquema, dichos autores se refieren al segundo

componente que mencionamos anteriormente “un procedimiento específico del niño” como

las acciones mentales o las operaciones que son activadas en las situaciones reconocidas.

Presentan un ejemplo en el que al pedirle a un estudiante que sume 8 más 5, éste usa una

acción mental de conteo desde 8 que puede ser representado por el estudiante diciendo: “8,

9 es uno, 10 es dos, 11 es tres, 12 es cuatro y 13 es cinco”. Los profesores pueden atribuir a

este estudiante un esquema de conteo. Situaciones percibidas como aquellas que involucran

adición, o unión de objetos, encajan en plantillas de reconocimiento y desencadenan un

esquema.

Siguiendo las ideas de Mc Closkey y Norton (2009) los esquemas ocurren fuera de la

conciencia de los estudiantes y son activados a la vez y no a manera de proceso. Son

además, construcciones que realizan los profesores o investigadores con el propósito de

explicar las acciones (incluidas las verbalizaciones) que realizan los estudiantes.

Particularmente, estos autores, analizan las operaciones que son utilizadas en el trabajo con

números fraccionarios: unitizar, particionar, desanclar e iterar.

Por otra parte, en lo que se refiere a estrategias, Rodríguez et al. (2008) afirman que las

estrategias matemáticas constituyen métodos flexibles y orientados a una meta, como

podría ser la resolución de un problema aritmético.

De acuerdo con lo planteado anteriormente, reconocemos que unitizar es una operación que

forma parte de un esquema y las estrategias son acciones que se desarrollan de manera

consciente en el abordaje de una situación.

Page 27: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

17

3 DISEÑO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe la manera como se desarrolló la investigación, en la primera

parte se relaciona el proceso de diseño del instrumento de recolección de la información,

explicitando el pilotaje y la toma de decisiones para la definición de un instrumento final. A

continuación se da a conocer la forma como se recolectó y se sistematizó la información.

3.1 DISEÑO DEL INSTRUMENTO

El estudio realizado es una investigación de tipo cualitativo en la que se utilizó como

herramienta metodológica la entrevista estructurada basada en tareas (Goldin, 1998), las

cuales se desarrollaron tanto de manera individual (6 entrevistas) como en grupos de dos (4

entrevistas), realizadas a niñas y niños con edades entre los siete y los ocho años que

cursaban primero y segundo grado en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá,

cinco de ellos en un colegio oficial y nueve en un colegio privado; instituciones en las

cuales curricularmente no se había trabajado aún la multiplicación y la división.

En las entrevistas individuales, el entrevistador leyó las situaciones que debían abordar los

estudiantes quienes tenían a su disposición material que podían utilizar (regletas de

Cuisenaire, lápiz y papel). En las entrevistas de parejas, se les entregó a los estudiantes las

situaciones a resolver mediante un instrumento escrito y el entrevistador solamente

intervenía si lo consideraba necesario. Las respuestas dadas en forma individual y la

dinámica de abordaje de las situaciones propuestas en parejas de niños, fueron registradas

mediante video.

Las tareas para desarrollar se diseñaron a partir de 9 situaciones multiplicativas así:

- Un problema de multiplicación, uno de división partitiva, uno de división cuotitiva y

uno de producto de medida, teniendo en cuenta la clasificación de Vergnaud (1991).

- Dos situaciones de arreglos rectangulares con algunas fichas ocultas y tres situaciones

con regletas de Cuisenaire, tomando como referente algunas preguntas del experimento

de Steffe (1994).

Page 28: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

18

3.2 PILOTAJE

Se realizó pilotaje de las preguntas mediante una entrevista individual con material

concreto (regletas de Cuisenarire) y dos entrevistas en parejas. Se hizo registro de video.

Teniendo en cuenta las respuestas dadas por los estudiantes en la prueba piloto se ajustaron

las preguntas y su correspondiente orden.

3.2.1 Descripción y análisis de la prueba piloto

A continuación se describe parte de lo ocurrido durante la implementación del pilotaje de

acuerdo con lo observado en las maneras de proceder de los niños al abordar cada una de

las situaciones planteadas:

Primera situación: fichas escondidas.

En la imagen pueden ver un grupo de fichas. Detrás de esta tarjeta azul escondí

otros tres grupos de fichas iguales al grupo que pueden ver. ¿Cuántas fichas hay

escondidas? ¿Cuántas fichas hay en total?

Se formularon otras dos situaciones similares a esta, una con tres fichas visibles y dos

grupos de tres fichas escondidos y otra, con un grupo de tres fichas visibles y cinco grupos

de tres fichas escondidos.

En el proceso de abordaje de las situaciones por parte de los estudiantes se observó uno de

los niños, Camilo, contó “grupos de fichas” y “fichas” indistintamente, sin tener en cuenta

el tipo de unidad. Por ejemplo, tres fichas visibles y dos grupos de fichas le daban cinco.

Por su parte, el compañero de Camilo, Andrés, se dio cuenta que había que contar grupos y

también había que contar fichas. En la situación en la que se le presentó un grupo de tres

fichas visibles y dos grupos de tres fichas cada uno, escondidos, Andrés hizo su conteo:

“tres y tres seis y tres doce”; Camilo lo corrigió y le aclaró, “tres y tres seis y tres 9”.

Posteriormente cuando abordaron la situación en la que se les mostró un grupo de tres

fichas visibles y se les dijo que había otros cinco grupos de fichas escondidos, realizaron un

doble conteo, al afirmar 3, 6, 9, 12, (12,13,14), mientras que llevaron con sus dedos la

cuenta a la vez que miraron la cantidad de veces que contaron grupos de tres.

Page 29: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

19

Angie, una niña que participó de entrevista individual, realizó grupos de tres con los dedos

de ambas manos y señalando los grupos visibles dijo: “hay tres, y otros tres son 6 y otros

tres son 9”.

Segunda situación: “Armemos trenes”

Se les permitió a los niños usar las regletas de Cuisenaire. Al

abordar la situación ignoraron las regletas rojas y usaron de una

vez las blancas para saber cuántas blancas equivalían a la

rosada, como se observa en la ilustración 1 de la solución dada

en una de las entrevistas.

Tercera situación: “Sigamos armando trenes”

Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un “tren” de una ficha

verde. Un “tren con dos fichas blancas es tan largo como un “tren” de una ficha roja. ¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para que sea tan

largo como un “tren” de una ficha verde?

Andrés contó sobre el papel haciendo dos toques en cada ficha roja, 1,2; 3,4; 5,6. Luego se

le pidió que explicara y dijo “como en cada una hay dos entonces serían 2,4,6.

Cuarta situación: “empacando pastelitos”

Natalia encontró en la cocina tres platos, cada uno con cuatro pastelitos, como pueden ver en la imagen. Todas los pasteles que encontró las

colocó en una bolsa.

El total de pasteles que colocó en la bolsa es: _____________

Andrés abordó la situación diciendo: “serían 4, 8”, después hizo tres toques con sus dedos y

dijo: “12”. En papel escribieron: sumando cuatro por cada plato.

Un “tren” con dos fichas rojas es tan largo como un “tren” con una ficha rosada.

Un “tren” con dos fichas blancas es tan largo como un “tren” con una ficha roja.

¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para ser igual de largo a un “tren”

con una ficha rosada?

El total de fichas blancas es:_________

Ilustración 1: Solución dada por un

niño en la situación "Armemos

trenes"

Page 30: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

20

Por otra parte, Angie casi que contestó de inmediato y dijo: “doce”. Señalando una regleta

roja dijo: “cada esquina es un pastel, entonces hay 4 esquinas serían 4,8, 12”.

Quinta situación: “Haciendo pulseras”

Con 24 chaquiras rojas se harán pulseras, colocando 4 chaquiras en cada

pulsera. ¿Cuántas pulseras se pueden hacer con las chaquiras?

La cantidad de pulseras que se puede hacer es: ______

En esta situación los niños usaron el lápiz para encerrar cada grupo de 4 chaquiras y

contarlos, de manera que establecieron una coordinación entre la cantidad de grupos y de

pulseras, obteniendo como respuesta: “seis pulseras”. Mostraron claridad en que cada grupo

de cuatro pulseras que habían encerrado, correspondía a una pulsera.

Sexta situación: “Repartiendo dulces”

Andrés empezó diciendo: “hay 12, entonces son, 4, no, serían a cada uno 3. Luego dice 3,3

(mostrando tres para cada niño), 6...+3+3, 6 y 6, 12. Andrés formó unidades de tres y

parece que le dio resultado hacer un grupo de dos unidades de tres y luego otro grupo de

dos unidades de 6.

Por otra parte, Angie, al tener como material concreto las regletas, colocó 4 regletas rojas y

dijo: “como cada ficha roja son 2, entonces de a 2 dulces para cada uno; irían 8 dulces y me

faltan 4 por repartir. Entonces una ficha roja serían 2 dulces (con el dedo señaló la mitad

de la regleta roja) uno para cada amigo y otra ficha roja serían otros dos dulces, uno para

cada amigo. En total le tocan 3 dulces para cada amigo”.

Séptima situación: “Un nuevo reto para construir trenes”

Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un tren

con dos fichas verde claro.

Con fichas rojas se quiere armar un “tren” que sea igual

Voy repartir 12 dulces entre mis cuatro amigos. Si todos deben recibir la misma

cantidad,

¿Cuántos le debo dar a cada uno?

Page 31: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

21

de largo a un tren con cuatro fichas verdes.

¿Cuántas fichas rojas se necesitan?

Andrés respondió rápidamente que eran seis fichas rojas, y frente a la pregunta de cómo lo

obtuvo, respondió: “porque dice cuatro verdes y se necesitan tres rojas para armar dos

verdes y como son cuatro, tres más tres seis y dos más dos cuatro”.

Octava Situación: “refrigerios”.

En el colegio de Daniel, los niños tienen varias maneras de escoger su

refrigerio:

De comer pueden escoger: Empanada o Arepa. De beber pueden

escoger entre jugo de mango, de mora o de lulo (Hay gran cantidad de

cada uno).

¿Cuántos refrigerios distintos se ofrecen? La cantidad de refrigerios distintos que se ofrecen es ______

Para Andrés y Camilo esta situación resultó “difícil” de comprender. La primera respuesta

dada fue 5 refrigerios sumando las dos comidas con las tres bebidas. Los niños discutieron,

Andrés dijo que eran tres posibilidades y dio ejemplos de armar refrigerios. Camilo dijo

que solo dos posibilidades porque repartió la empanada y la arepa y le sobró un jugo.

Después de un rato la entrevistadora les dijo que se imaginaran que había muchas arepas,

muchas empanadas y muchos niños en la fila. En ese momento Andrés empezó a armar

posibilidades y, con la ayuda de Camilo contaron: empanada y jugo de mora, uno;

empanada y jugo de lulo, dos… así hasta completar 6.

Por su parte, Angie, a cada imagen de los jugos le colocó al lado una regleta blanca

diciendo que eso era “lo de comer” y a cada imagen de la empanada y arepa le puso una

regleta blanca al lado diciendo que era” lo de tomar”.

3.2.2 Resultado del proceso de pilotaje

De acuerdo con lo observado durante el pilotaje, se verificó que con las situaciones

formuladas y las intervenciones de las entrevistadoras sí era posible obtener información

relacionada con las estrategias utilizadas por los estudiantes. Además se tomaron algunas

decisiones:

Page 32: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

22

3.2.2.1 Ajuste en el diseño del instrumento. Cambiar el orden de las situaciones formuladas;

las dos primeras serán la de las pulseras y la de los dulces debido a lo “fáciles” que

resultaron para los estudiantes, las dos siguientes situaciones serán las de fichas escondidas.

En las situaciones de trenes se cambia la forma de los dibujos con el propósito de no sugerir

una forma de solución, mientras que la situación de los pastelitos permanece igual. La

situación “Un nuevo reto para construir trenes” se puede complejizar un poco agregando

otras dos fichas verdes y a la situación de los refrigerios se le agrega una nota que dice que

hay gran cantidad para cada producto.

3.2.2.2 Definición de las situaciones del instrumento final para la recolección de la

información. Se tomó la decisión de formular las situaciones que enumeramos a

continuación con sus correspondientes títulos: “Haciendo pulseras”, “Repartiendo dulces”,

“Descubriendo fichas”, “Armemos trenes”, “Sigamos armando trenes”, “Empacando

pastelitos”, “Refrigerios”, “Un nuevo reto para construir trenes” (ver anexo).

3.2.2.3 Ajuste en el desarrollo de la entrevista y el registro de datos. En el pilotaje para

algunos casos se trató de no registrar la cara de los niños, hecho que desvió la atención y

por momentos no quedó completo lo que hacían con las manos o con las fichas, o la misma

expresión del rostro que en ocasiones ayuda a ver cómo están actuando. Por esta razón se

decidió solicitar al colegio y los padres autorización para la filmación, protegiendo los

derechos de los niños. Al tener la autorización, el registro de video será más completo.

La intervención del entrevistador debe ser enfocada a indagar por la estrategia específica

del niño, la experiencia piloto demostró que en ocasiones los señalamientos con las manos

o con las palabras del entrevistador direccionaba o afectaba la forma de proceder del niño.

3.3 RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En cada una de dos instituciones educativas, una de carácter privado y la otra de carácter

oficial, se realizaron entrevistas individuales y en parejas de estudiantes, para un total de

diez entrevistas. La información recolectada se sistematizó de dos maneras: la primera,

consistió en consignar apartes de las entrevistas en una matriz ubicando horizontalmente las

situaciones y verticalmente los nombres de los niños; la segunda consistió en describir y

Page 33: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

23

transcribir algunas de las entrevistas y resaltar expresiones clave, relacionadas con el

trabajo con las unidades simples y las unidades compuestas.

3.3.1 Organización de los datos en una matriz

Se consignaron algunos apartes de los registros de video en una matriz de Excel en la que

se dispusieron de manera horizontal las situaciones diseñadas y de manera vertical los

nombres de los niños entrevistados.

Tabla 2: Disposición matriz organización de datos.

Situación

Estudiante

Haciendo pulseras Repartiendo dulces …

Santiago

.

.

Conclusiones

Qué se

observa de las

unidades?

Con la información recolectada en esta disposición se obtuvieron unas primeras

conclusiones de lo ocurrido en cada una de las situaciones como aparece en el siguiente

ejemplo:

Tabla 3: Ejemplo de primeras conclusiones sobre las dos primeras situaciones a partir de los datos organizados en la matriz.

Estudiante Situación 1: “Haciendo pulseras”

Con 24 chaquiras rojas se harán

pulseras, colocando 4 chaquiras en

cada pulsera. ¿Cuántas pulseras se

pueden hacer con las chaquiras?

Situación 2: “Repartiendo dulces”

Voy repartir 12 dulces entre mis

cuatro amigos. Si todos deben recibir

la misma cantidad, ¿cuántos le debo

dar a cada uno?

Santiago Doble conteo. Conteo de 4 en 4

usando un hecho numérico.

(4,8,12,…) Siguiendo la pista del

número de grupos con los dedos.

Sumó de tres en tres hasta completar

12.

Page 34: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

24

Lorenzo Con material concreto armó

grupos de 4 y los contó.

Ensaya primero con dos y luego con

tres haciendo correspondencia con

material concreto.

Violeta y Alex En el dibujo encerraron en grupos

de 4 y contaron la cantidad de

grupos.

Contó la mitad de 12, seis y luego la

mitad de seis, tres.

Conclusiones En 6 de las nueve entrevistas armaron primero los grupos y

después los contaron. En los otros

dos hicieron un doble conteo

simultáneo. En esos dobles conteos

se cuentan unidades pulseras y

unidades chaquiras.

En cinco de las nueve entrevistas primero ensayaron cuál es la cantidad

de elementos de cada grupo. Después

establecen una correspondencia o

cuentan de 3 en tres. En otra van

haciendo partición por mitades.

¿Qué se observa

de las unidades?

El problema requiere armar

unidades de 4 y contarlas. Las

unidades "chaquiras" se cambiarían por unidades pulseras.

La unidad “dulces por niño”, se pone

en correspondencia con los niños.

Los registros sobre lo ocurrido con las demás situaciones dando respuesta a unas primeras

conclusiones y a la pregunta, ¿qué se observa de las unidades?, se presenta en la tabla 4:

Tabla 4: Ejemplo de primeras conclusiones sobre las situaciones 3,4,5,6,7,8, a partir de los datos organizados en la matriz.

Situación Conclusiones ¿Qué se observa de las

unidades?

Situación 3. Descubriendo fichas

(tareas 1 y 2): En la imagen

pueden ver un grupo de fichas.

Detrás de esta tarjeta azul escondí otros tres grupos de fichas iguales

al grupo que pueden ver.

(Se deja visible un grupo de dos

fichas en la primera tarea y se

esconden tres grupos. En la

segunda tarea, se deja ver un grupo

de tres fichas y se esconden cinco).

¿Cuántas fichas hay escondidas?

¿Cuántas fichas hay en total?

Se observan dos tipos de

doble conteo, según los

hechos numéricos que

tengan los niños.

En los "dobles conteos" se

consideraron dos tipos de

unidades: las filas y las fichas

por fila. Tales "dobles conteos" se dieron de manera natural.

Situación 4. Empacando pastelitos:

Natalia encontró en la cocina tres

platos, cada uno con cuatro

pastelitos, como pueden ver en la

Usan doble conteo o

siguen secuencias de 4 en

4. Usaron unidades de 1 o

En el doble conteo se tiene en

cuenta la unidad pasteles por

plato y pasteles en total.

Page 35: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

25

imagen. Todos los pasteles que

encontró los colocó en una bolsa.

unidades de 4.

Situación 5. Armemos trenes (1):

Un “tren” con dos fichas rojas es

tan largo como un “tren” con una

ficha rosada.

Un “tren” con dos fichas blancas

es tan largo como un “tren” con

una ficha roja. ¿Cuántas fichas

blancas debe tener un “tren” para

ser igual de largo a un “tren” con

una ficha rosada?

De las siete entrevistas, en 3

usan unidades simples y en 4

unidades compuestas. En las

respuestas de unidades

compuestas se coordinan unidades de 1 a lo largo de dos

unidades de dos.

Situación 6. Sigamos armando trenes: Un “tren” de tres fichas

rojas es tan largo como un “tren”

de una ficha verde. Un tren con

dos fichas blancas es tan largo

como un tren con una ficha roja.

¿Cuántas fichas blancas debe

tener un “tren” para que sea tan largo como un nuevo “tren” de dos

fichas verdes?

En 4 entrevistas hace uso de las unidades

compuestas (rojas) que

forman parte de la regleta

verde. En tres de ellas

tienen en cuenta también

las dos unidades verdes

que son unidades de seis.

El problema requiere pensar en unidades de "1", unidades de "2"

y unidades de "6"

Situación 7. Refrigerios: En el

colegio de Daniel los niños tienen

varias maneras de escoger su

refrigerio. De comer pueden

escoger empanada o arepa. De

beber pueden escoger entre juego

de mango, jugo de mora o jugo de

lulo. ¿Cuántos refrigerios distintos se ofrecen?

En 6 de las 9 entrevistas

contestaron 5. En algunos

casos no distinguieron

entre unidades refrigerios y

unidades jugo o cosas de

comer. En algunas

distinguen la unidad

refrigerio, sin embargo no llevan la "cuenta" de

cuantas posibilidades hay.

En las otras entrevistas

contestan 6; usando como

estrategia una unidad fija y

"uniéndolos" con las otras

unidades para hacer

unidades refrigerio.

Es necesario realizar unidades

refrigerios, unidades "jugo" y

unidades "algo de comer"

Situación 8. Un nuevo reto para construir trenes: Un tren con tres

fichas rojas es tan largo como un

tren con dos fichas verde claro.

¿Cuántas fichas rojas tendrá un

tren para que sea igual de largo a

otro nuevo tren que se armó con

Se observaron conteos de verdes y rojas, a la vez que

se acudía a algún registro

para llevar el número de

veces de los dobles

conteos.

Presencia de unidades de dos y unidades de tres de manera

simultánea.

Page 36: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

26

seis fichas verde claro?

Al analizar las maneras de proceder para solucionar la pregunta de la primera situación, se

encontró que el doble conteo ocurrió en dos niveles. El primero, armar grupos y luego

contarlos y, el segundo, correspondió a hacer un conteo simultáneo.

Como resultado de este primer análisis surgió una primera aproximación a la definición de

las categorías:

Para situaciones de división cuotitiva:

o Armar unidades compuestas y contarlas al final.

o Simultáneamente se arman las unidades y se cuentan (doble conteo),

mediante conteo de uno en uno o por múltiplos.

Para situaciones de Multiplicación:

o Formar unidades con pausas: 1,2,3, pausa, 4,5,6, pausa…

o Usar parte de una secuencia de múltiplos y luego completar de uno en uno.

o Usar una secuencia de múltiplos.

Para situaciones de división partitiva:

o Formación de unidades por ensayo y error, mediante representación directa,

coteo por múltiplos o repartos de uno en uno.

o Aplicación de operadores simultáneos a los dos espacios de medida.

En el abordaje de las diferentes situaciones se encontró que:

- El conteo por múltiplos, es utilizado en los tres tipos de problemas.

- El doble conteo haciendo pausas para contar las unidades de la situación de división

cuotitiva, es similar a la formación de unidades haciendo pausas para resolver las

situaciones de multiplicación.

Con estas categorías se hizo un primer ejercicio de clasificar las estrategias de los

estudiantes como se muestra en el siguiente ejemplo de acuerdo con lo observado en las

entrevistas de un estudiante a lo largo de la solución de las 3 situaciones propuestas:

Situación división cuotitiva: Armó unidades de 4 con material concreto y después las contó.

División partitiva: Ensayo y error usando correspondencias con material concreto. Tomó

unas fichas para representar a los niños y otras para representar los dulces.

Page 37: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

27

Multiplicación (Fichas escondidas): Conteo por múltiplos. Contó de dos en dos las fichas

organizadas en arreglos de dos y de tres en tres los otros arreglos.

Para continuar con la definición de las categorías de análisis, se realizó a la par la

transcripción y descripción de algunas entrevistas, resaltando palabras clave, como se

muestra en el siguiente apartado:

3.3.2 Descripción y transcripción de apartes de las entrevistas

Se realizó transcripción de algunas entrevistas y en ellas se resaltaron palabras clave que

brindaran información relacionada con la búsqueda objeto de esta investigación, como se

muestra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo: Estudiante Natalia en una situación de división partitiva

Al resolver la situación de reparto de dulces, hizo un conteo por múltiplos y fue realizando

una correspondencia entre los dos espacios de medida. Señaló los niños a la vez que iba

repartiendo los dulces de a tres, situación que mostró en el dibujo. Si relacionamos la forma

de solución de esta situación con la que utilizó en la situación de las chaquiras, diremos que

está haciendo un conteo simultáneo de las unidades de los dos espacios de medida.

En la primera situación de división cuotitiva tenía que armar las unidades y a la vez

contarlas, mientras que en la división partitiva (reparto de los dulces), el tamaño del reparto

lo hizo por ensayo y error y luego procedió de manera similar a como procedió en la

primera situación. La diferencia está en que en la situación de división cuotitiva (chaquiras)

cuenta de 1 en 1 hasta constituir cada unidad de 4, mientras que en la segunda al estar ya

constituida la unidad, sólo falta hacer el recorrido de las unidades de tres, hasta completar

el grupo de 12. Su conteo en esta ocasión fue por múltiplos.

Como resultado de estas dos formas de sistematización de la información se obtuvo la

definición final de las categorías que se presenta en el siguiente capítulo.

Page 38: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

28

4 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS

En este capítulo se presenta una descripción de las diversas estrategias utilizadas por las

niñas y los niños (7-8 años) cuando abordan situaciones de tipo multiplicativo, antes de

recibir instrucción. El análisis estará centrado en identificar si reconocen diferentes

unidades, simples o compuestas (formadas por unidades simples), y el uso que hacen de

éstas, en particular, si forman unidades (unitización) y si con ellas reinterpretan la situación

dada (normación).

En el abordaje de situaciones multiplicativas por parte de las niñas y los niños se observó

que algunas veces realizaban conteos de uno en uno sin reconocer la necesidad de formar

grupos, otras veces formaban grupos del mismo tamaño y los contaban, ya sea mediante un

doble conteo de manera simultánea, o formándolos y contándolos al final. Desde las

diversas maneras en que realizaron sus conteos fue posible identificar los procesos seguidos

para la conformación de las unidades compuestas (unitización), por ejemplo, 1,2, uno, 1,2,

dos, 1,2, tres; o 1,2 pausa, 3,4, pausa; o contando directamente por múltiplos 2, 4,6.

Lo planteado anteriormente corrobora lo afirmado por Steffe y Cobb (1988, citado por

Olive, 2001) y por Steffe (1994), con respecto a que los tipos de secuencias numéricas y los

esquemas multiplicativos de los niños proporcionan elementos para comprender la forma

como ellos construyen unidades en sus procesos de conteo.

Por otra parte, la normación se hizo evidente cuando algunos niños abordaron ciertas de las

situaciones planteadas, pues se observó la reinterpretación en términos de unidades de dos,

unidades de tres o unidades de seis, en lugar de trabajar las situaciones con unidades

simples (unidades de uno).

Desde esta perspectiva, las estrategias usadas pueden ser clasificadas así:

1. Conteo de uno en uno sin reconocimiento de grupos o de relaciones. Realizan

conteos de uno en uno pero no forman grupos o no los reconocen. En esta categoría

se ubican estrategias en la que las niñas y los niños realizaron conteos unitarios, sin

evidencia de tener en cuenta las relaciones dadas en el problema o de reconocer las

diferentes unidades presentes en la situación.

Page 39: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

29

2. Conteo o reparto de uno en uno con reconocimiento de grupos o de relaciones.

Realizan conteos de uno en uno y forman grupos del mismo tamaño (realizando

conteos simples). Los niños cuyas estrategias se ubican en esta categoría realizaron

conteo de unidades simples evidenciando tener en cuenta las relaciones dadas en la

situación o realizaron repartos de grupos iguales.

3. Doble conteo reiniciando en uno. Forman grupos de igual tamaño (unidades

compuestas), realizando doble conteo pero reiniciando cada vez el conteo en 1 [por

ejemplo, 1, 2, uno; 1, 2, dos; 1, 2, tres; …].

4. Doble conteo, haciendo pausa en los múltiplos. Forman grupos de igual tamaño

(unidades compuestas), realizando doble conteo: por un lado, usando secuencias de

uno en uno haciendo pausa en los múltiplos y, de manera simultánea, un segundo

conteo de los grupos [por ejemplo, uno, dos, pausa; tres, cuatro, pausa; cinco, seis,

pausa;…, llevando un segundo conteo con los dedos].

5. Doble conteo por múltiplos. Usan unidades compuestas, haciendo un doble conteo

directamente sobre los múltiplos [por ejemplo: dos, 1; cuatro, 2; seis, 3;…].

6. Equivalencia entre distintos tipos de unidad y/o reinterpretación en términos de las

nuevas unidades. Reconoce o establece una nueva unidad distinta a la dada en la

situación y reinterpreta en términos de esta nueva unidad. [Por ejemplo: si una

regleta roja equivale a dos regletas blancas y una regleta verde oscuro equivale a

seis blancas, entonces una regleta verde oscuro equivale a tres regletas rojas. La

regleta roja se convierte en una nueva unidad para medir las regletas verde oscuro].

7. Uso coordinado de unidades compuestas. Establece dos tipos de unidades

compuestas, reinterpreta la situación en términos de las nuevas unidades formadas y

opera con ellas de manera coordinada mediante doble conteo. [Por ejemplo: si dos

son tres, cuatro son seis y seis son nueve].

4.1 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS USADAS POR

SITUACIÓN

En esta sección se realiza una descripción de las estrategias usadas por las niñas y los niños

al abordar las diversas situaciones propuestas y se analiza si el tipo de situación incide en

las estrategias utilizadas.

Page 40: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

30

Para la presentación del análisis se organizaron las situaciones de acuerdo con su estructura

en el siguiente orden: “Haciendo pulseras”, “Descubriendo fichas”, “Empacando

pastelitos”, “Armemos trenes”, “Sigamos armando trenes”, “Un nuevo reto para construir

trenes”, “Repartiendo dulces” y “Refrigerios”.

4.1.1 Situación “Haciendo pulseras”

HACIENDO PULSERAS: Con 24 chaquiras rojas se harán pulseras, colocando 4 chaquiras en cada pulsera. ¿Cuántas pulseras se pueden hacer con las chaquiras?

Con esta situación se buscaba indagar por las estrategias movilizadas por los estudiantes en

un caso de división cuotitiva que, desde la clasificación propuesta por Vergnaud (1991),

tendría el siguiente esquema como relación cuaternaria:

Chaquiras Pulseras

4 1

24 x

Las niñas y los niños movilizaron estrategias de doble conteo reiniciando en uno, doble

conteo haciendo pausa en los múltiplos y doble conteo por múltiplos.

Algunos ejemplos sobre la forma como los niños y las niñas abordaron la situación y las

estrategias de doble conteo utilizadas por ellos, se presentan a continuación:

Ejemplo1: En entrevista individual, Natalia (8 años). No dejó visibles sus manos, observó la hoja y

respondió:

N: Seis.

E: ¿Por qué?

N: 1,2,3,4 ; 1,2,3,4 ; 1,2,3,4… [Tomando el lápiz y contando

apoyada en la representación gráfica dada en el instrumento

escrito, hasta agotar las 24 chaquiras, como se ve en la

ilustración 2]

E: ¿Cómo supiste que eran 6?

N: Porque son 24 y cuando tú tienes 24, puedes hacer 6 cosas

con 24 cosas.

E: Si, ¿pero cómo supiste que eran 6?

N: Contándolas

E: ¿Cómo las contaste? N: …las uní [señalando cuatro chaquiras de la imagen] y luego

así: 1,2,3,4,… 1,2,3,4, ahí serían 2 , 1,2,3,4 serían 3; acá hay

otras cuatro serían 4, acá otras cuatro serían 5, acá otras cuatro

serían 6.

Ilustración 2: Estudiante realizando

conteo de chaquiras apoyándose en la imagen.

Ilustración 3: Entrevista individual a Natalia en la situación "Haciendo pulseras"

Page 41: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

31

Ejemplo 2: Violeta y Alex (7 y 8 años de edad). Fueron entrevistados en pareja y se les suministró un instrumento escrito para responder a las preguntas formuladas.

V y A: [Los estudiantes leyeron la situación y a continuación

encerraron en grupos de cuatro chaquiras y losccontaron a la par. Se

les escuchaba murmurar: uno, dos tres cuatro, uno, dos, tres, cuatro.

Una vez terminaron, respondieron:”seis” y escribieron en su hoja.

Enseguida intervino la entrevistadora]

E: ¿Cómo supieron que eran seis?

V: Contándolas y encerrándolas. [A continuación leyeron la parte que indica que expliquen cómo llegaron a la respuesta

y se pusieron de acuerdo para responder]

V: Las contamos, uno, dos, tres, cuatro y las encerrábamos. En el instrumento escribieron:

Ilustración 5: Entrevista por parejas en la situación “Haciendo pulseras”.

Obsérvese que en estas dos entrevistas las niñas y el niño movilizaron estrategias de doble

conteo reiniciando en uno para formar las unidades de cuatro. En la tabla 5 se presenta la

síntesis de las estrategias utilizadas al abordar esta situación.

Tabla 5: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Haciendo Pulseras"

HACIENDO PULSERAS: Con 24 chaquiras rojas se harán pulseras, colocando 4 chaquiras en cada pulsera. ¿Cuántas pulseras se pueden hacer con las chaquiras

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Estrategia:

Doble conteo reiniciando en

uno (Categoría

3).

Brayan. Hizo grupos de 2 usando material concreto y los juntó para formar

grupos de 4. Después contó los grupos de 4.

Natalia. Organizó cada grupo contando hasta 4 y llevó el conteo de los grupos:

1, 2, 3,4, uno; 1, 2, 3,4, dos.

Lorenzo. Con material concreto armó grupos de 4 y los contó: 1, 2, 3,4, pausa, 1,

2, 3,4... Una vez formados los grupos los contó.

Violeta y Alex. En el dibujo encerraron en grupos de 4 y contaron la cantidad de grupos.

Valerie y Martín. Verificaron que estuvieran las 24 chaquiras, encerraron en grupos de 4 y los contaron.

Avril y Tomás. Cada vez que contaba 4, hacía una (dice Tomás); contaba de 2 en 2 y cada vez que tenía 4, hacía una (dice Avril).

Doble conteo haciendo

pausa en los

Samuel. Con material concreto armó grupos de 4 y los contó teniendo en cuenta que estuvieran los 24 objetos. En su conteo de uno en uno hizo pausa en los

múltiplos de cuatro.

Ilustración 4: pareja de estudiantes, “encerrando” chaquiras, como parte de su estrategia.

Page 42: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

32

múltiplos.

(Categoría 4)

Gabriel. Fue sacando de la bolsa de cuatro en cuatro fichas, haciendo conteos (1,

2, 3,4; 1, 2, 3,4) cuando tenía 8, dijo: llevo dos y apenas voy ocho. Continuó

haciendo grupos de cuatro y contando 9,10,11,12, pausa, 13,14,15,16… hasta

agotar las 24.

Doble conteo

por múltiplos.

(Categoría 5)

Santiago. Conteo de 4 en 4 (4,8,12..) haciendo registro del número de grupos

con los dedos.

David y Jary. En el dibujo encerraron en grupos de 4. Hicieron conteo de

chaquiras (4,8,12… ) y conteo de pulseras.

En las 10 entrevistas se evidenció maneras diferenciadas de realizar doble conteo; la

mayoría “reiniciando en uno” (en 6 de ellas), otros “haciendo pausa en los múltiplos” (en

2 entrevistas) o mediante un “conteo por múltiplos” (en 2 entrevistas). En todos los casos

llevaron la cuenta de la cantidad de “cuatros” involucrados en la situación, hecho que

interpretado desde Olive (2001) muestra que estas niñas y niños tienen una secuencia

tácitamente anidada.

La solución “exitosa” a la pregunta formulada en la situación, acudiendo a tres distintas

estrategias, indica que no presentó un alto grado de dificultad, hecho que podría obedecer

como lo dice Vergnaud (1991) a que se les da la unidad explícita en el problema o como lo

citan Mulligan y Watson (1998) al tamaño de los números.

Otra de las diferenciaciones que es posible reconocer a partir de las formas de proceder de

las niñas y los niños está referida a quienes hacen el doble conteo reiniciando en uno y a

quienes hacen el doble conteo haciendo pausa en los múltiplos, los segundos están llevando

también la cuenta de las unidades simples, como ocurre con los que hacen el doble conteo

por múltiplos.

Hechos relevantes

A manera de conclusión, se observó que la estrategia que más se utilizó fue doble conteo

reiniciando en uno, (en 6 de 10 entrevistas). La situación invitaba primero a formar cada

unidad compuesta y contar la totalidad de estas unidades.

Page 43: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

33

4.1.2 Situación Descubriendo fichas

DESCUBRIENDO FICHAS (Tarea 1): En la imagen pueden ver un grupo de fichas. Detrás de esta tarjeta azul escondí otros tres grupos de fichas iguales al

grupo que pueden ver. ¿Cuántas fichas hay escondidas? ¿Cuántas fichas hay

en total?

(Tarea 2): En la imagen pueden ver un grupo de fichas. Detrás de la tarjeta azul

escondí otros cinco grupos de fichas iguales al grupo de fichas que pueden ver.

Entre las fichas que pueden ver y las que están escondidas, ¿cuántas hay en

total?

De acuerdo con la clasificación propuesta por Vergnaud (1991), esta situación corresponde

a isomorfismos de medidas en los que los dos espacios de medida son “las filas” y “las

fichas”, cuando es dada la “cantidad de fichas por fila”. El esquema de relación cuaternaria

es el siguiente:

Primera tarea Segunda tarea

Filas Fichas Filas Fichas

1 2 1 3

3 5

Las cantidades presentes en la primera tarea de la situación, interpretado desde Puig (1995),

son: “1 fila” (cantidad extensiva), “2 fichas por fila” (cantidad intensiva), 3 filas (cantidad

extensiva), para dar respuesta sobre cantidad total de fichas (cantidad extensiva). Al

interpretar lo que sería el abordaje de la situación como cambio de unidad, se tendría que 3

filas, de 2 fichas/fila, se convierten en 1 grupo de 6 fichas.

Sobre el abordaje de esta situación por parte de las niñas y los niños entrevistados se

presentan tres ejemplos. El primero corresponde al trabajo realizado por Lorenzo, quien

antes de resolver las tareas planteadas, formuló interrogantes que se interpretan como

“preguntas por las cantidades presentes en la situación” y utilizó una estrategia de conteo

por múltiplos, tanto en la primera como en la segunda tarea. Se continúa con Valerie y

Martín, quienes empezaron haciendo un doble conteo reiniciando en uno y continuaron con

un doble conteo por múltiplos. Enseguida se muestra la forma de trabajo de Samuel, quien

realizó todo el tiempo doble conteo haciendo pausa en los múltiplos. Finalmente, se

presenta una tabla en la que se sintetizan las estrategias utilizadas en todas las entrevistas

realizadas.

Page 44: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

34

Ejemplo 1: Lorenzo (7 años).

E: Te voy a mostrar estas fichitas. Este es un grupo de dos fichas. [Colocó dos fichas sobre la

mesa]. Aquí detrás de esta carpeta te voy a esconder otros tres grupos iguales. ¿Cuántas fichas hay

escondidas?

L: ¿Otros tres grupos de dos fichas? [Mostrando con una

mano tres dedos y con la otra mano dos dedos]

E: Si. L: Seis. [Mostró seis dedos].

E: ¿Cómo hiciste para saber que eran seis?

L: Sumé.

E: ¿Cómo sumaste? L: Como acá hay tres grupos de dos fichas [señalando la

carpeta donde estaban escondidas las fichas], entonces

sumé 2,4 y 6.

E: ¿Y con las que estás viendo?

L: 2, 4 ,6 y… 8. [Mostrando sus dedos en grupos de dos]

E: Ahora… este es un grupo de tres fichas,

escondí otros cinco grupos [la entrevistadora dejó tres

fichas visibles y escondió las otras detrás de la carpeta].

L: ¿Cinco grupos?. ¿De tres?

E: Si.

L: 3,6,9, (10,11),12, (13,14) 15, espera, creo que lo hice mal. [Se queda pensando, tiene su mano empuñada y mueve sus dedos de uno en uno, a la vez que murmura su secuencia de tres en tres]. 15.

E: ¿Cómo supiste que eran 15?

L: Sumé tres veces cinco.

E: ¿Y cómo hiciste?

L: Sumé 3, 6,9, 12 y 15.

E: ¿Cómo paraste en 15?

L: Porque como tú dijiste que eran cinco grupos, entonces sólo sumé cinco veces tres.

Ilustración 7: Entrevista individual, situación “Descubriendo fichas”.

Obsérvese que la primera pregunta que formula Lorenzo sugiere que ha diferenciado dos

tipos de cantidades presentes en la situación:

“¿Otros tres grupos de dos fichas?, la cantidad de “filas” (grupos) y la cantidad de “fichas

por fila”. Una vez aclaró esta diferencia procedió a hacer doble conteo por múltiplos como

se muestra en las expresiones subrayadas (aunque cuando no recordó la secuencia completa

hizo conteos intermedios).

Ejemplo 2: Martín y Valerie (8 años), entrevista en parejas. Se usa M para Martín, V para Valerie y E para

entrevistador:

M: [lee la situación] En la imagen pueden ver un grupo de fichas (se muestran tres). Detrás de la

tarjeta azul escondí otros cinco grupos de fichas iguales al grupo de fichas que pueden ver.

M: 1, 2, 3, más 3 son 6, más 6 son 12 más 3…

V: 9 M: No, Valery, mira 1, 2, 3; 1, 2, 3, ¿cuánto te da?

V: 6

M: Mas 1, 2, 3

V: 9

M: Mas 1, 2, 3 da doce porque seis más seis da doce.

Ilustración 6 Estudiante diferenciando con sus manos, unidades filas y unidades fichas.

Page 45: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

35

V: Repite el conteo] 1,2,3,6,9,12.

M: doce más tres… V: mmm 15.

M: Entonces 15. [Lee en la hoja que se les entregó]. Entre las fichas que pueden ver y las que están

escondidas, ¿cuántas hay en total?

Hay en total 15 fichas. Martín escribe 15 fichas y Valerie se queda pensando]. Expliquen el

procedimiento que usaron para llegar a la respuesta leyó Martín]. E: ¿Están seguros que son 15?

M: Nos faltaron estas de acá arriba [señalando las fichas visibles] ¿18? [Le preguntó a Valerie].

V: Sí.

E: ¿Están seguros que son 18?

V: Sí porque contamos.

M: Porque contamos de tres en tres.

V: Tres, seis, nueve, doce, quince... y dieciocho.

M: Leyó en la hoja] expliquen el procedimiento que hicieron para llegar a la respuesta V: Contando de tres en tres.

Ilustración8: Entrevista por parejas en la situación "Descubriendo fichas"

Valerie y Martín empezaron entre juntos con doble conteo reiniciando en uno, mientras

Martín iba armando las unidades de tres, Valerie iba obteniendo resultados parciales

correspondientes a los múltiplos de tres. El conteo realizado se fue perfeccionando hasta

llegar a conteo por múltiplos.

Ejemplo 3: Samuel (7 años).

E: Observa que hay un grupo con tres fichas. Detrás de esta carpeta escondí cinco grupos iguales a

ese. Entre las fichas que puedes ver y las que están escondidas, ¿cuántas fichas son?

S: [Tomó de una en una las tres fichas visibles y contó usando su mano izquierda.] 1,2,3, pausa,

[registró con su dedo índice una vez]. 4,5,6 pausa, [tomando nuevamente de una en una cada una

de las tres fichas para contarlas y registró con su dedo corazón la segunda vez]. 7,8,9, pausa [tomó

nuevamente las tres fichas de una en una y registró con su dedo anular], 10,11,12… [se quedó pensando.] Hay 15. [No mostró uso de su dedo pulgar dentro de su

conteo].

E: ¿Escondidas o en total?

S: Escondidas.

E: ¿Y en total?

S: [Inició nuevamente su conteo tomando las tres fichas visibles

cada vez que contaba una] 1,2,3 pausa, 4,5,6, pausa, 7,8,9, pausa,

10,11,12, pausa, 13,14,15. Hay 15 detrás.

E: ¿Y en total entre las que están escondidas

y las que tienes ahí, cuántas son?

S: mmm 18. E: ¿Cómo llegaste a 18?

S: Hice lo mismo que en el anterior, empecé con 15 y luego puse las 3.

Ilustración 9: Entrevista individual (Samuel) en la situación "Descubriendo fichas".

La estrategia usada por Samuel fue doble haciendo pausa en los múltiplos. El primer

conteo lo hizo contando las fichas, mientras que registró un segundo conteo de “veces de

tres” usando sus dedos de la otra mano.

Ilustración 8: Samuel realizando doble conteo; usando sus manos.

Page 46: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

36

Las estrategias utilizadas en las demás entrevistas, al igual que las presentadas en los

ejemplos anteriores, se relacionan en la tabla 6.

Tabla 6: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Descubriendo Fichas"

DESCUBRIENDO FICHAS: En la imagen pueden ver un grupo de fichas. Detrás de la tarjeta azul

escondí otros cinco grupos de fichas iguales al grupo de fichas que pueden ver. Entre las fichas que pueden ver y las que están escondidas, ¿cuántas hay en total?

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Conteo de uno

en uno sin

reconocimiento

de grupos o de

relaciones.

Categoría 1.

Brayan. Inicialmente respondió 8, contó 3 más 5 sin tener en cuenta si son

grupos de fichas o fichas. En total contesta 11.

Doble conteo

haciendo pausa

en los múltiplos.

(Categoría 4)

Natalia. Hizo su conteo usando los dedos por debajo de la mesa, se le escuchó

un murmullo, 1,2,3,..4,5,6 … Cuando se le preguntó por el procedimiento

utilizado, afirmó que contó con los dedos. En el momento en el que se le

descubrieron las fichas, la contó de uno en uno haciendo pausa en los

múltiplos.

Samuel. Usó las tres fichas de material concreto y fue contando haciendo pausa

en los múltiplos mientras registró un segundo conteo (de las veces de grupos de tres) usando sus dedos.

Doble conteo

por múltiplos.

(Categoría 5)

Santiago. Contó de tres en tres 6 veces hasta llegar a 18.

Gabriel. Explicó: tengo dos grupos que sé que me dan seis y me quedan tres

por descifrar,… ya descifré tres, tengo nueve, entonces…ya me quedan dos

grupos, entonces el otro grupo es doce, ahí ya me falta solo un grupo, 13,

14,15.

Lorenzo. Contó con los dedos de tres en tres y dijo: 3, 6, 9,12. Ahí parece que

perdió la cuenta y reinició contando con los dedos de tres en tres y dijo 15.

Explicó que sumó 5 de tres.

David y Jary. Contestaron 15. Primero hicieron un círculo y dentro dibujaron 3

palitos. Luego contaron 3, 6, 9,12, (13, 14,15) 15. En total hay 18.

Violeta y Alex. Contaron de tres en tres: 3,6,9,12 (13,14,15), 18.

Valerie y Martín. Inicialmente hicieron conteos reiniciando en uno y en la

parte final contaron de tres en tres.

Avril y Tomás. Tomás hizo un conteo: 3,6, 9, (10,11) ,12… Se quedó en

silencio y dijo 15. Explicó que sumó 3+3+3+3+…y repitió su explicación:

1,2,3, uno; 1,2,3, da seis; 1,2,3, da… hizo su cuenta da 9, 1,2,3 da 12 y 1,2,3

da…, otra vez se queda pensando, da 15). La niña dibujó cinco grupos de tres

fichas cada uno y contó también por múltiplos, solo que se demoraba un poco más, al parecer completando las secuencias cuando no las tenía.

Page 47: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

37

A diferencia de Lorenzo, parece que Brayan (ver tabla 6) no se percató de la presencia de

dos tipos de cantidades y sumó “filas” y “fichas por fila” como si fueran un mismo tipo de

unidad, dando como respuesta 8 (3+5=8), sin diferenciar 3 filas y 5 fichas por fila. Se

infiere que su estrategia es de conteo de uno en uno sin reconocimiento de grupos o de

relaciones, porque no diferenció los tipos de unidades presentes en la situación. Al parecer

tampoco observó que las filas están compuestas por varias unidades simples (fichas), lo que

ratificó cuando se le preguntó por el total, pues continuó “agregando tres más” a su cuenta.

Ilustración 10: Ejemplo de conteo de uno en uno, sin reconocimiento de grupos o relaciones.

Por su parte, Samuel al parecer requiere tomar una por una cada ficha (unidad de uno) para

ser contada y una vez completa cada unidad de tres, registra su conteo usando los dedos.

Las unidades de tres solo existen en representación actuada, hecho que permite identificar

en Samuel, de acuerdo con Steffe (1994), un esquema pre-multiplicativo. Además, de

acuerdo con Olive (2001), la forma de realizar el conteo lo ubica como un contador

perceptual pues los objetos deben estar en su campo visual para ser contados y por tanto los

resultados aún están fuera de él y no pueden ser tomados para hacer nuevos conteos.

A diferencia de lo ocurrido con Samuel, Valerie y Martín parecen haber interiorizado y

usado los resultados de las unidades compuestas obtenidas, hecho que se observó cuando

convirtieron su doble conteo reiniciando en uno en un conteo por múltiplos. Esto corrobora

lo dicho por Richard y Cobb citados por Olive (2011) quienes afirman que las actividades

de conteo de los niños progresan a través de diferentes tipos de actividad, desde el conteo

perceptual de ítems hasta el conteo de unidades abstractas.

Al igual que Valerie y Martín en otras seis entrevistas, las niñas y los niños usaron doble

conteo por múltiplos, acudiendo en algunos casos a conformar las unidades cuando no

B: [con tres dedos de la mano empieza el conteo a partir de 3] tres, cuatro, cinco seis

siete, ocho.

E: ¿ocho en total o las que están escondidas?

B: escondidas.

E: ¿y en total?

B: serían nueve, diez once. Serian 11 las que están escondidas.

Page 48: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

38

tenían aún construidas las secuencias (e.g.: 3,6,9,12,13,14,15). En otra entrevista, como

ocurrió con Samuel, la niña (Natalia) hizo doble conteo haciendo pausa en los múltiplos.

La forma como hicieron explícito el uso de unidades de dos se observó cuando Valerie en

entrevista junto con Martín, para resolver la primera tarea, explicó a la entrevistadora la

forma como determinó la cantidad de fichas:

Valerie: "escondí otros tres pares" y contó: 1,2, pausa, 3,4, pausa, 5,6

La palabra par, no se dijo explícitamente en el problema, sin embargo lo relacionaron con

“un grupo de dos fichas”

Hechos relevantes

En general, las unidades múltiples usadas (grupos de 2 o de 3) parecieron ser fácilmente

reconocibles en especial las de dos. Se observó que solamente en 2 de las 10 entrevistas

reportadas se usaron estrategias de doble conteo haciendo pausa en los múltiplos, mientras

que en las demás se usó doble conteo por múltiplos, completando en algunos casos las

secuencias, cuando estas no estaban constituidas.

4.1.3 Situación “Empacando Pastelitos”

EMPACANDO PASTELITOS: Natalia encontró en la cocina tres platos, cada uno con

cuatro pastelitos, como pueden ver en la imagen. Todos los pasteles que encontró los

colocó en una bolsa. ¿Cuántos pasteles colocó en la bolsa?

En esta situación de isomorfismos de medida, los dos espacios de medida son la cantidad de

platos y la cantidad total de pasteles.

Las cantidades de la situación, interpretado desde Puig (1995), son: “1 plato” (cantidad

extensiva), “4 pastelitos por plato” (cantidad intensiva), “3 platos” (cantidad extensiva)

para determinar la cantidad total de pastelitos (cantidad extensiva) en “tres platos”

(cantidad extensiva).

Platos Pastelitos

4pastelitos 1

4

3

Page 49: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

39

En el abordaje de esta situación, las niñas y los niños usaron estrategias de doble conteo

haciendo pausa en los múltiplos y doble conteo por múltiplos. Algunos ejemplos sobre la

forma como las niñas y los niños abordaron la situación, se presentan a continuación:

Ejemplo 1: Lorenzo (7 años)

E: Natalia encontró en la cocina tres platos, cada plato tiene cuatro pastelitos así como están en la imagen.

El total de pasteles que encontró los colocó en una bolsa. ¿Cuántos pasteles colocó en la bolsa?

L. ¿Cuántos platos había?

E: 3 platos

L: ¿En cada plato había 4 pastelitos?

E: Sí.

L: Entonces, ¿cuántos pastelitos hay en total?

E: ¿Cuántos metió dentro de la bolsa? Dice, todos los metió dentro de una

bolsa.

L ¿Entonces cuantos hay en total? Serían cuatro, más cuatro, ocho, más cuatro (mientras señala 4 dedos de su mano) nueve, diez, once y doce.

L: doce pastelitos.

Ilustración 12: Entrevista individual en la situación "Pastelitos".

Al igual que en la tarea anterior, Lorenzo se preguntó nuevamente sobre las cantidades

presentes en la situación, ¿cuántos platos había? ¿En cada plato había cuatro pastelitos?

Una vez diferenciados los tipos de unidad procedió a hacer un doble conteo por múltiplos

coordinando las unidades (pasteles por plato) a lo largo de las unidades platos y contando:

4+4 serian 8 y más otros 4 serían 9, 10, 11,12 llevando la cuenta con los dedos.

La secuencia de cuatro de Lorenzo podría empezar a construirse a partir de tareas como la

que aquí se propone. De acuerdo con Lamon (1994), cuando el niño empieza a sustituir sus

dedos por los números, adopta una forma más poderosa de agrupar como indicación de una

organización conceptual de más alto nivel.

Por su parte, Santiago hizo también un doble conteo por múltiplos, como se muestra en el

ejemplo 2.

Ilustración 11: Estudiante mostrando la forma como realizó un doble conteo.

Page 50: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

40

Ejemplo 2: Santiago (8 años)

E: Natalia entró a la cocina y habían tres platos. Cada plato tenía cuatro pastelitos. Todos los metió entre

una bolsa. ¿Cuántos metió en la bolsa?

S: ¿tres platos?

E: Sí.

S: Doce. E: ¿Cómo lo hiciste tan rápido?

S: Sumando de cuatro en cuatro

E: ¿Y cómo?

S: Cuatro, ocho, doce. [mientras señala con los dedos

de la mano, un dedo a la vez que cuenta cuatro, ocho,

doce]

Ilustración 14: Entrevista individual (Santiago) en la situación "Pastelitos".

La estrategia de Santiago se puso en evidencia cuando la entrevistadora preguntó cuál fue

su forma de proceder, dijo que: “4,8,12; sumando de cuatro en cuatro”.

En este caso podemos identificar una interiorización de la secuencia numérica de cuatro,

en la que “cuatro” parece estar constituida como unidad abstracta, no solo por la rapidez de

su respuesta, sino por la forma de explicar.

Las demás estrategias, junto con las presentadas en los dos ejemplos, se relacionan en la

tabla 7:

Tabla 7: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Empacando Pastelitos"

EMPACANDO PASTELITOS: Natalia encontró en la cocina tres platos, cada uno con cuatro pastelitos, como pueden ver en la imagen. Todos los pasteles que encontró los colocó en una bolsa.

¿Cuántos pastelitos colocó en la bolsa?

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Conteo de uno en

uno con

reconocimiento de

grupos o de relaciones

(Categoría 2).

Brayan. Con material concreto representó los platos y en frente de cada uno

colocó 4 fichas indicando los pastelitos. Finalmente las contó uno por uno y

contestó 12.

Doble conteo

haciendo pausa en

los múltiplos.

(Categoría 4)

Natalia. Bajó su cabeza contando con sus dedos por debajo de la mesa. Se le

alcanzó a escuchar el murmullo 1, 2, 3,4… 12.

Samuel. El niño dice que imaginó que ahí estaban los pastelitos y contó, 1,

2,3,4 pausa, 5,6,7,8, pausa, 9,10,11,12.

Doble conteo por Santiago. De inmediato respondió 12. Cuando se le preguntó cómo lo hizo,

Ilustración 13: Estudiante realizando doble conteo, por múltiplos.

Page 51: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

41

múltiplos.

(Categoría 5)

dijo que sumando de 4 en 4. 4,8,12.

Gabriel…Ya tengo dos grupos de los cuatro pasteles. Cuatro más cuatro me

da ocho, me falta un grupo…9, 10, 11,12.

Lorenzo. Cuatro más cuatro serían ocho y más otros cuatro, serían 9,

10,11,12 llevando la cuenta con los dedos.

Violeta y Alex. 4, 8, (9,10,11 y 12)

David y Jary. Contestan 12. Porque 3 platos con 4 pasteles serían 3,6,9,12

Valerie y Martín. Inicialmente Martín respondió 16, aclarando que sumó

cuatro más cuatro que sonocho y ocho más ocho son dieciséis.. Al volver a

leer dijo ocho más cuatro, doce. Finalmente explicaron que sumaron de

cuatro en cuatro.

Avril y Tomás. Tomás contó 4,8, (9, 10,11,12) colocó 12.

En 7 de las 10 entrevistas realizaron doble conteo por múltiplos que puede obedecer a que

las niñas y los niños ya han incorporado algunas secuencias numéricas de conteo de cuatro

en cuatro (4,8,12), lo cual correspondería a hechos numéricos recordados (Caballero, 2005).

La situación, ya sea por las cantidades o por la estructura, hace que se movilice este tipo de

conteo al igual que ocurrió en la situación “Descubriendo fichas”. Además resultó de bajo

grado de dificultad al parecer porque la unidad (pasteles por plato) fue dada y por las

pequeñas cantidades involucradas (entre 1 y 12).

Hechos relevantes.

Al igual que la situación de las fichas escondidas, la unidad está dada de manera explícita

(4 pastelitos/plato) hecho que al parecer genera “facilidad” para su abordaje y se movilizan

estrategias de doble conteo por múltiplos o doble conteo haciendo pausa en los múltiplos.

Todas las niñas y todos los niños en esta situación fueron capaces de reconocer las unidades

presentes (unidades /plato, pastelitos y pastelitos/por plato).

4.1.4 Situación “Armemos Trenes”

ARMEMOS TRENES (1): Un “tren” con dos fichas rojas es tan largo como un

“tren” con una ficha rosada. Un “tren” con dos fichas blancas es tan largo como

un “tren” con una ficha roja. ¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para ser igual de largo a un “tren” con una ficha rosada?

Page 52: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

42

De acuerdo con la clasificación propuesta por Vergnaud (1991), esta situación puede ser

considerada como un doble isomorfismo. Su estructura es la siguiente:

Regletas blancas Regletas rojas Regletas rosadas

2 1

2 1

En el abordaje de la situación las niñas y los niños entrevistados usaron estrategias de

conteo de uno en uno sin reconocimiento de grupos o de relaciones, conteo de uno en uno

con reconocimiento de grupos o de relaciones y, de equivalencia entre distintos tipos de

unidad y/o reinterpretación en términos de las nuevas unidades, como se muestra en la

tabla 8.

Tabla 8: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Armemos Trenes".

ARMEMOS TRENES: Un “tren” con dos fichas rojas es tan largo como un “tren” con una ficha

rosada. Un “tren” con dos fichas blancas es tan largo como un “tren” con una ficha roja.

¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para ser igual de largo a un “tren” con una ficha

rosada?

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Conteo de uno en uno sin

reconocimiento de grupos

o de relaciones.

(Categoría 1).

Lorenzo (7años). No tuvo en cuenta las regletas rojas. Emparejó las

fichas blancas con la ficha rosada y perceptualmente dijo que le

faltaría una en el "espacio" que quedaba. Su solución fue 3 fichas

blancas.

Conteo de uno en uno con

reconocimiento de grupos

o de relaciones (Categoría

2).

Brayan (7 años). Tomó cuatro fichas blancas y las emparejó con la

ficha rosada. Respondió 4.

Samuel (7 años). Colocó una ficha blanca y una roja al frente de la

ficha rosada. Dice que “separó el rojito”. Luego pasó la ficha blanca

que tenía al inicio y la puso al final para contar un total de cuatro.

David y Jary (8 años). David le dice a Jary mirando la imagen de la

hoja: “Si acá hay dos, acá hay otras dos. Dibuje la rosada, así por

la mitad y después por la mitad. Las rojas no porque no las tenemos

en cuenta”.

Avril y Tomás. "Me paré en el tren rosado y empecé a contar, hice

cuadritos en mi mente". Contó de una en una las fichas blancas que

podría haber e ignoró las rojas.

Valerie y Martín. La niña contó de uno en uno, apoyándose en la

figura.

Equivalencia entre

distintos tipos de unidad

y/o reinterpretación en

términos de las nuevas

unidades. (Categoría 6)

Violeta y Alex. Inicialmente a partir de la imagen contaron todas las

regletas blancas que estarían a lo largo las dos regletas rojas, la

rosada y las blancas, es decir, 10 blancas. Después fijaron su mirada

en la rosada y contaron dos veces las fichas blancas, pero también

haciendo referencia a las fichas rojas, obteniendo 4.

Page 53: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

43

Gabriel usó la relación entre la roja y las dos blancas para dar cuanta

de las fichas blancas en la rosada.

Natalia. No tocó las fichas, de una vez respondió cuatro. Aquí son

dos [señalando una ficha roja] y aquí son otras dos, en total cuatro.

Santiago. Respondió 4. Dijo que porque sabía que la roja eran dos

y… dos y dos eran 4.

La forma de proceder de Lorenzo, en la que parece realizó un conteo de uno en uno sin

reconocimiento de grupos o de relaciones, se presenta de manera detallada en el ejemplo 1

de fragmento de entrevista que se muestra a continuación:

Ejemplo 1: Lorenzo (7 años).

E: Con dos fichas rojas se hace un tren igual de largo a uno con

una ficha rosada. Un tren con dos fichas blancas es igual de largo

a uno con una ficha roja. ¿Cuántas fichas blancas debe tener un

“tren” para ser igual de largo a un “tren” con una ficha rosada?

[Entre el entrevistador y el niño organizan las regletas colocando

las dos fichas rojas enfrente de la rosada y las dos blancas un poco

más lejos, como aparece en la primera imagen].

L: [Quitó las fichas rojas, colocó una ficha rosada y al frente 2 fichas blancas, colocó su dedo en el espacio faltante para igualar

la rosada]. Me faltaría uno.

E: ¿Cómo lo hiciste?

L: Medí el tamaño de las blancas y supe que era uno.

E: ¿Cuántas fichas blancas hacen un tren igual de largo a uno con

una ficha rosada?

L: Tres

Ilustración 16: Entrevista individual en la situación "Armemos trenes".

Lorenzo abordó la situación usando solamente las regletas blancas y rosadas, posiblemente

porque así lo pide la pregunta: ¿cuántas fichas blancas debe tener un tren para ser igual de

largo a un tren con una ficha rosada? Al parecer ignoró las regletas rojas y se basó en su

observación perceptual estimando que en el espacio libre cabría una regleta blanca. En su

manera de proceder usó una estrategia de conteo de uno en uno en la que parece no hubo

reconocimiento de las relaciones explicitadas en la información sobre la situación.

A diferencia de Lorenzo, Samuel, quien también basó su conteo en la observación

perceptual, usó primero una regleta blanca y luego la roja haciendo uso de la equivalencia

entre la roja y dos blancas (cuando afirma: separé el rojito). Su conteo fue también de uno

en uno, pero mantuvo precisión: 1 blanca, 1 roja (2 blancas) y otra blanca para completar

cuatro.

Ilustración 15: Estudiante realizando conteo de uno en uno.

Page 54: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

44

David y Jary no parecen haber visto la necesidad de usar las rojas, pues se basaron en la

imagen para determinar que partiendo la rosada encontrarían las cuatro blancas. Al parecer

de manera similar procedieron Martín y Valerie.

Alex y Violeta hicieron inicialmente un doble conteo por múltiplos, haciendo referencia a

las fichas blancas contenidas en todas las regletas, pero en un momento dado, reinterpretan

la situación en términos de regletas rojas para dar respuesta a la pregunta formulada como

se muestra a continuación:

Ejemplo 2: Alex y Violeta (7 y 8 años respectivamente).

[Los niños leyeron la situación y se quedaron pensando]

A: ¡Ah ya lo entendí! Acá se cuenta es de dos en dos. Dos, cuatro… [Violeta interrumpe]

V: Ocho...

A: [Se devolvió a donde estaban las dos blancas y las señaló dirigiéndose

a Violeta] Mire, acá hay dos, acá hay otras dos [señalando hasta la mitad de la

rosada] ,6 [señalando la otra parte de la rosada], 8,10, [mostrando las regletas

rojas]. E: Lean nuevamente el problema. [Los niños volvieron a leer el problema,

primero en voz alta por turnos y después mentalmente]

A: [Contó nuevamente] Dos, cuatro, seis, ocho, diez. [Violeta empezó a escribir

10 en la hoja].

E: ¿Cuál es la pregunta del problema?

V: ¿Cuántas fichas blancas debe tener un tren para que sea igual de largo a un

tren con una ficha rosada? ¡Ah! Con una ficha rosada… o sea una de estas [mira

a Alex y señala la ficha rosada].

A: Si son fichas blancas entonces debería ser dos fichas rojas, una blanca..., borre el 10, ponga el 4. [Se

quedó pensando]. Ah… solo fichas blancas entonces es 4 [escribe 4]. E: ¿Por qué?

A: Porque dice que cuántas fichas blancas son iguales para completar un tren de una ficha rosada, entonces

conté estos [señalando en la hoja las fichas blancas] de a dos y me dio 4… y como esta es una ficha rosada

[señalando la ficha rosada], debe dar cuatro.

E: ¿Tú estás de acuerdo? [Le preguntó a Violeta]

V: Si.

E: Si te convence lo escribes, si no te convence, le puedes discutir. [Dirigiéndose a Violeta]

V: [Tomó la hoja y escribió lo que Alex le dictó:

Ilustración 18: Explicación escrita pareja de estudiantes.

Ilustración 19: Entrevista por parejas en la situación "Armemos trenes".

El conteo inicial realizado por Alex, 2, 4, 6, 8,10, a lo largo de todas las regletas, muestra el

uso de “dos regletas blancas” como unidad de medida, para todas las figuras. La unidad de

Ilustración 17:Pareja de estudiantes movilizando una estrategia.

Page 55: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

45

“dos fichas blancas” no parece inicialmente haber sido establecida como resultado de la

equivalencia entre las regletas blancas y rojas dada en la información, sino que es obtenida

de manera perceptual a partir de la imagen generando un conteo figurativo. Sin embargo,

hay un momento en el que expresan que las cuatro blancas deberían ser dos rojas,

estableciendo equivalencia entre dos tipos de unidades (regletas blancas y rojas).

En las siguientes entrevistas las niñas y los niños parecen haber establecido la relación entre

regletas blancas, rojas y rosadas, de manera que la regleta roja, equivalente a dos blancas,

se convierte en la unidad de medida para responder a la pregunta formulada en la tarea. La

estrategia usada por Gabriel se describe en forma detallada en el ejemplo 3.

Ejemplo 3: Gabriel (7 años).

E: Vamos a hacer trenes. [La entrevistadora deja sobre la mesa una ficha rosada, dos rojas y dos blancas].

Tú puedes armar un tren con dos fichas blancas. [Gabriel tomó dos fichas blancas y las juntó]. Y ese tren

con dos fichas blancas es igual de largo a un tren con una ficha roja. [Gabriel tomó una ficha roja y la

colocó al frente de las dos fichas blancas]. Y si armamos un tren con dos fichas

rojas,… [Gabriel tomó la otra ficha roja] Va a ser igual de largo a un tren con

una ficha rosada. [Gabriel tomó la ficha rosada y la colocó al frente de las dos

rojas, ver ilustración 22]. La pregunta es: ¿Cuántas fichas blancas debe tener un

tren para que sea igual de largo a un tren con una ficha rosada?

G: [Se quedó pensando y luego respondió] 4 fichas.

E: ¿Cómo sacaste el 4?

G: Porque si una ficha roja era igual que un tren de dos fichas blancas,

pues yo dije… bueno… si dos fichas rojas dan lo mismo de largo que el tren

de la ficha rosada, pues son cuatro porque si acá me alcanzaron a quedar

dos por encima [señalando la parte en donde están las fichas blancas]

Acá también me pueden caber dos por encima, [señalando la otra parte

de la regletas rojas]o sea por encima de esto, [señalando la parte donde

no hay regletas blancas]. E: ¿Y el cuatro de dónde sale?

G: De estas dos fichas [señalando las fichas rojas] Porque yo hice la cuenta con estas dos fichas.

E: ¿Cuál cuenta?

G: Pues yo dije aquí tengo dos blancas y me di cuenta de que… de una supe que eran cuatro.

E: ¿Qué haces para que te de cuatro?

G: Yo miré y dije; ahí me caben otras dos.

Ilustración 21: Entrevista individual en la situación "Armando trenes".

En las expresiones subrayadas de la transcripción de la entrevista, se observa que Gabriel

hizo uso de la relación entre las regletas blancas y rojas. De manera similar, pero sin utilizar

las fichas en forma física, procedieron Natalia y Santiago en entrevistas individuales.

Gabriel, Natalia y Santiago parecen haber utilizado la ficha roja como unidad compuesta

equivalente a dos fichas blancas, con la que es posible medir la regleta rosada. Este

Ilustración 20: Estudiante evidenciando reconocimiento de relaciones.

Page 56: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

46

proceso, desarrollado por los estudiantes, evidencia una reinterpretación en términos de una

nueva unidad (ficha roja), en otras palabras, Alex, Gabriel, Natalia y Santiago

materializaron un proceso de normación como producto de establecer equivalencia entre

distintos tipos de unidad (fichas blancas, rojas y rosadas).

Hechos relevantes

En el abordaje de la situación se observó que en 6 de las 10 entrevistas usaron estrategias

basadas en el conteo perceptual o figurativo acudiendo al uso de material concreto o a la

imagen mostrada en el instrumento. En una de las 6 al parecer no hubo reconocimiento de

relaciones y se hizo conteo de uno en uno, en 5 de estas 6 el conteo perceptual o figurativo

fue de uno en uno con reconocimiento de relaciones. En las otras cuatro entrevistas se

estableció equivalencia entre los distintos tipos de unidad (regletas rojas, blancas y

rosadas) con reinterpretación en términos de las unidades formadas (normación).

4.1.5 Situación “Sigamos armando trenes”

SIGAMOS ARMANDO TRENES: Un “tren” de tres fichas rojas es tan largo como

un “tren” de una ficha verde. Un tren con dos fichas blancas es tan largo como un

tren con una ficha roja.

¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para que sea tan largo como un

nuevo “tren” de dos fichas verdes?

En esta situación, al igual que en la situación anterior, hay un doble isomorfismo de

medidas con la estructura que se muestra a continuación:

Regletas blancas Regletas rojas Regletas verdes

3 1

2 1

2

Todas las cantidades presentes (3 regletas rojas, 1 regleta verde, 2 regletas blancas, 1

regleta roja y dos regletas verdes) son extensivas y entre estas existe una relación dada de

manera explícita.

En el abordaje de la situación las niñas y los niños entrevistados usaron estrategias de

conteo de uno en uno sin reconocimiento de grupos o relaciones, conteo de uno en uno con

reconocimiento de grupos o relaciones y equivalencia entre distintos tipos de unidad y/o

reinterpretación en términos de las nuevas unidades como se muestra en la tabla 9.

Page 57: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

47

Tabla 9: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Sigamos armando trenes"

SIGAMOS ARMANDO TRENES: Un “tren” de tres fichas rojas es tan largo como un “tren” de

una ficha verde. Un tren con dos fichas blancas es tan largo como un tren con una ficha roja.

¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para que sea tan largo como un nuevo “tren” de

dos fichas verdes?

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Conteo de uno

en uno sin

reconocimiento

de grupos o de

relaciones.

(Categoría 1).

Brayan deslizó las fichas blancas a lo largo de una verde y respondió que una

eran siete. Luego se le preguntó lo que pasaría si tuviera dos verdes y se le

volvió a explicar la relación entre blancas rojas y verdes. Aunque identificó

que entre la roja y las dos blancas tenía cuatro blancas, nuevamente deslizó

las regletas blancas a lo largo de las dos verdes y contó 11 fichas blancas.

Lorenzo. Contestó 10. Usando su dedo índice estimó que la regleta blanca

cabría 10 veces.

David y Jary. Dibujaron dos regletas verdes y algunas fichas blancas en la

parte de abajo. David llegó a cinco y dijo que serían 10. Jary siguió

contando de uno en uno en la otra ficha verde, 5,6,7,8,9.

Violeta y Alex. Se apoyaron en el dibujo tratando de encontrar la cantidad de

fichas blancas que hay en las dos verdes. Dibujaron otra verde. Contaron 15.

Conteo de uno

en uno con

reconocimiento

de grupos o de

relaciones

(Categoría 2).

Samuel usó las regletas que tenía (una verde, una rosada y una roja) para

armar el equivalente a dos fichas verdes. A continuación pasó la regleta

blanca a lo largo de las "dos verdes" y contó que cabía 12 veces. Solamente

usó la unidad simple.

Equivalencia

entre distintos

tipos de unidad

y/o

reinterpretación

en términos de

las nuevas

unidades.

(Categoría 6)

Gabriel. Dijo: Si hago la cuenta bien, ahí me da seis, tendré que sumar

entonces.. 7,8,9,10,11 y 12 (contando seis con sus dedos). Son 12 fichas

blancas. Me dio un doce.

Natalia. Contestó seis. Tres grupos de dos blancas. Dije que cada roja son

dos fichas blancas.

Santiago respondió 12. Dijo que porque ya sabía que eran tres rojas y

entonces eran 6 y 6+6 son doce.

Valerie y Martín. Apoyándose en la gráfica miraron cuántas blancas cabían

en la verde. Dijeron que eran 6 y después sumaron 6+6, 12.

Avril y Tomás. Avril buscó hacer conteos perceptuales mientras Tomás usó

la relación entre las regletas rojas, blancas y verdes.

En las maneras de proceder de Brayan y Lorenzo, en entrevista individual y de David y

Jary y Violeta y Alex, en las entrevistas de parejas, se observa que primó el conteo

perceptual o figurativo de uno en uno sin el reconocimiento de las relaciones dadas. Ellos

necesitaron contar las fichas ya fuera de manera concreta o apoyándose en la imagen y no

Page 58: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

48

tuvieron en cuenta que la regleta roja era tan larga como dos blancas o que la regleta verde

era tan larga como tres rojas.

Por su parte Samuel, al igual que en el abordaje de las situaciones anteriores, aunque hizo

también un conteo perceptual de uno en uno estuvo siempre pendiente de la exactitud,

como se muestra a continuación en el fragmento de su entrevista:

Ejemplo 1: Samuel (7 años)

E: Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un “tren” de una ficha verde. Un “tren” de dos fichas

blancas es tan largo como un “tren” de una ficha roja. ¿Cuántas fichas blancas debe

tener un “tren” para que sea tan largo como un nuevo “tren” de dos fichas verdes?

S: [Samuel tomó una ficha verde oscuro y armó otra igual de larga con una ficha roja

y una rosada que quedó en la mesa después de solucionar la tarea anterior]

E: ¿Qué estás haciendo?

S: Estoy haciendo igual a dos verdes. [Verificó que una rosada y una roja equivalían

a una verde y finalmente las colocó otra vez en hilera. Enseguida midió a lo largo

del tren de “dos verdes” usando la ficha blanca] Doce

E: ¿Por qué 12?

S: Porque empecé a contar otra vez así [iba colocando la ficha blanca a lo largo de sus dos regletas verdes formadas]

E: ¿Así cómo?

S: Uno, dos… hasta doce, [pasando la regleta blanca a lo largo de su tren de dos fichas verdes].

Ilustración 23 :Entrevista individual en la situación "Sigamos armando trenes".

No se observa que Samuel de manera explícita haya usado la información de que tres rojas

equivalían a una verde, pero posiblemente usó la información sobre la relación entre la roja

y las dos blancas y sobre la relación entre las blancas y la rosada que trabajó en la tarea de

la situación anterior. Aún así prefirió verificar, colocando la rosada y la roja frente a la

verde, que efectivamente su nueva regleta fuera igual a la verde. La estrategia de Samuel

fue de conteo de uno en uno con reconocimiento de relaciones pues parece haber usado las

relaciones construidas en la situación anterior.

En las siguientes entrevistas se observó que las niñas y los niños

hicieron uso de las relaciones dadas en la situación sobre la

equivalencia entre los distintos tipos de unidad y no usaron un conteo

perceptual. Por ejemplo, Gabriel (ver tabla 9 e ilustración 26) dejó a

la vista las fichas y en un momento dado parece haber usado la equivalencia entre las

Ilustración 22: Estrategia de un estudiante para la situación "Sigamos armando trenes".

Ilustración 24: Estudiante realizando equivalencia entre regletas.

Page 59: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

49

regletas rojas, blancas y verdes para afirmar que en la verde ya había 6 blancas, de manera

que para contar las siguientes 6 inició en 7 hasta completar 12. Gabriel usó la información

obtenida, es decir, la siguiente regleta sería equivalente a seis blancas. Natalia también hizo

uso de las relaciones dadas y reinterpretó en términos de una unidad como se observa en el

siguiente fragmento de entrevista:

Ejemplo 2: Natalia (8 años).

E: un tren con tres fichas rojas es tan largo como un tren de una ficha verde y un tren con dos fichas blancas

es igual de largo a un tren con una ficha roja, ¿cuántas fichas blancas debe tener un tren para que sea

igual de largo a un tren con una ficha verde?

N: 5

E: ¿Cómo supiste que eran 5? N: Porque faltarían 3 de éstas [señalando con el lápiz la ficha roja] para

tener un vagón largo como el verde, entonces necesitarías un grupo de tres

de éstas [señala la roja],

E: ¿Tres grupos de qué color?… hay rojas, hay verdes, hay blancas,

¿a cuáles te refieres?

N: Necesitaría tres grupos de dos blancas.

E: Y esas,… ¿Cuántas blancas son?

N: 5

E: ¿Cómo hacemos para comprobarlo?

N: [Colocó al lado de una ficha roja una blanca] así faltarían 3 más y una 5.

N: Si no estuviera la blanca, me faltarían 6, porque 6 de éstas [señalando la ficha blanca] hacen una de ésta

[señalando la ficha verde] pero como hay una me faltan 5.

Ilustración 26 : Entrevista individual en la situación "Sigamos armando trenes".

Natalia construyó una nueva unidad, conformada por dos fichas blancas, para medir la ficha

verde, reconociendo a su vez que esta nueva unidad equivale a una ficha roja. Esa unidad

(conformada por dos fichas blancas o por una roja) iterada tres veces completa la ficha

verde. Se evidencia entonces que Natalia no sólo reconoció una unidad compuesta

(unitización) sino que la usó para reinterpretar la situación desde esta nueva unidad

(normación).

De manera similar Santiago, en entrevista individual, parece interiorizar que tres unidades

de dos, equivalen a seis unidades de uno. Pasó de una situación que estaba en términos de

unidades de uno a unidades de dos, es decir, hizo normación. Enseguida creó una nueva

unidad de seis y la iteró dos veces, en un segundo momento de normación. Ahora esas dos

unidades de seis fueron equivalentes a una unidad de doce.

Por su parte en la entrevista realizada a Avril y Tomás, se observa que Avril intentó hacer

un conteo figurativo mientras Tomás hizo uso de las relaciones dadas, como se muestra en

el siguiente fragmento de la entrevista:

Ilustración 25: Estudiante realizando equivalencia entre regletas.

Page 60: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

50

Ejemplo 3: Avril y Tomás (8 años).

[Los niños hicieron lectura de la situación y se quedaron silencio, como pensando en lo que se les pedía]

E: Lo que están pensando lo pueden decir en voz alta.

[Avril hizo cuatro marcas sobre la ficha verde, intentando medir la cantidad de blancas, mientras que

Tomás se quedó pensando]

E: ¿Qué estás marcando Avril?

A: Los cuadritos blancos. [Siguió haciendo sus marcas, se quedó pensando y murmuró]- Son seis, creo-. T: [Tomás siguió pensando el problema por su cuenta, volvía y lo leía]

A: [También por su parte seguía pensando el problema, intentaba medir con el lápiz].

T: Dos, cuatro, seis. Son seis.

E: ¿Son seis fichas de qué?

T: Son seis fichas blancas. ¿Son seis las que tiene qué…?

A:[ Interrumpió y volvió a leer la pregunta del problema].

T: Si por eso.

A: ¿Seis? [Avril se quedó pensando y volvió a mirar la hoja].

T: [Volvió a leer la información del problema, pero esta vez en voz alta].Sumé dos, cuatro, seis.

[Explicándole a Avril].

A: A mí me da cinco.

E: Pónganse los dos de acuerdo si son cinco o son seis. T: [Volvió a leer el problema y empezó a dibujar cuadritos].

E: ¿Qué estás dibujando?

T: Fichas blancas.

T: [Completó su dibujo de seis cuadritos y le explicó a Avril] 1, 2, 3, 4, 5,6. Señalando cada cuadrito.

A: Yo estaba tratando con la línea, ahí se ve cuántos cuadritos hay.

E: Pónganse de acuerdo los dos. Ustedes tienen algo parecido. Cuéntale tú lo que estás pensando

[dirigiéndose a Avril] y lo escuchas después a él.

A: Yo estaba midiendo con el lápiz para mirar cuántos cuadritos eran, [colocó el lápiz sobre el dibujo y

empezó como a hacer las marquitas con la uña, explicándole a Tomás] y me da cinco.

E: ¿Tú qué piensas Tomás de lo que está haciendo Avril?

T: Yo pienso que es extraño. Es que yo no las mido. Yo no pongo las rayitas sino que voy calculando… A: [Interrumpió] a ver, a ver…

E: Cuéntale cómo estás calculando.

T: Dos da dos, más dos… cuatro…

E: Cuéntale cuáles son esos dos que estás sumando. ¿Qué son?

T: Fichas blancas.

A: Ummm… llegó el avión al aeropuerto [haciendo referencia que había entendido lo que le explicaron]

T: ¿Entonces cuál es…?

E: Pero tú no terminaste tu idea. ¿Qué eran esas dos que estabas sumando? ¿Dos fichas blancas que de

dónde salen?

T: Dos fichas blancas, da dos. Entonces voy una ficha roja. Entonces pongo dos… Son cinco [Pareció

confundido entre sus cálculos y la respuesta de Avril]. E: ¿Por qué? Leamos nuevamente.

A: [Lee la situación y para pensando en voz alta].Como una ficha roja forma dos cuadritos de… entonces

bajé una línea aquí [señalando la parte de la regleta verde que coincide en longitud con una ficha roja]… y

pues me dio ahí. Luego otros dibujitos para saber cuánto son…

E: ¿Y si el dibujo estuviera mal hecho? ¿Cómo usarían la información?

A: [Volvió a intentar medir con su dedo índice]

T: Pues lo haríamos usando nuestra mente. Nuestra mente es como una computadora. Entonces uno va

haciendo las cuentas en su memoria.

E: Entonces cuéntale a Avril cómo lo estabas haciendo tú en tu memoria.

T: Yo lo estaba haciendo cogiendo dos… entonces… ya que dos blancas eran tan grandes como un tren con

una ficha roja… Yo cogí… entonces puse dos fichas blancas en mi memoria… entonces cojo y hago un

cuadro rojo. E: ¿Y por qué allá dibujaste seis? ¿Qué significaban esas seis?

Page 61: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

51

T: Significa que hay tres fichas rojas.

E: ¿Tú si le entiendes Avril que esas seis blancas que dibujó significan esas tres rojas?

T: [Tomás encerró cada dos fichas en un cuadrito, ver ilustración 29]

Con dos hago una ficha roja. Cojo dos, hago otra ficha roja y cojo dos y hago otra ficha roja. Y quedan tres

fichas rojas.

E: ¿Avril tú estás de acuerdo?

A: [Avril se queda pensando mientras que Tomás está nuevamente leyendo la situación, luego de unos

segundos interrumpe con expresión de alegría] Sí estoy de acuerdo con él.

E: [Lee nuevamente la situación haciendo énfasis en la pregunta].

T: ¿Con dos? [Con expresión de sorpresa]

E: Con dos fichas verdes.

T: [Se queda pensando y murmura] Seis más seis… ah… doce.

A: Doce [Reafirma].

E: ¿Por qué doce?

A: Porque sumamos… eh… Yo puse en mi cabeza los cuadritos y empecé de

tres en tres… [Señalando los tres grupos que encerró Tomás] ah… no… ah…sí…sí… Entonces llegué y puse

tres y después otros tres [nuevamente señalando los tres cuadritos que encerró Tomás].

E: ¿Otros tres qué?

A: Cuadritos blancos. Y aquí como hay dos… [Se quedó pensando] cuatro, seis… y pues otro seis… daba

doce. E: ¿Y tú Tomás?

T: Yo pensé… coger uno, dos, tres [señalando en el dibujo], y otros tres porque son dos fichas verdes,

entonces cogí dos “tres”… y cogí dos “seis” y los uní y me dieron doce.

E: ¿Están de acuerdo?

T y A: Sí.

E: Entonces escriban la respuesta.

Ilustración 28: Entrevista de parejas en la situación "Sigamos armando trenes".

Esta situación resultó compleja para la niña y el niño. Obsérvese cómo se encuentran dos

maneras de proceder, el trabajo desde lo figurativo por parte de Avril, frente al trabajo

desde el establecimiento de las relaciones por parte de Tomás. El niño además expresó en

palabras haber puesto dos fichas blancas en su memoria y que con ellas hizo un cuadro

rojo. Cuando se le preguntó por el significado de las seis fichas blancas que dibujó, expresó

claramente que significaban tres fichas rojas y además fue capaz de acudir a otro tipo de

representación en un contexto discreto de la relación entre las blancas y las rojas para

explicarle a su compañera. Por su parte Avril se mantuvo atenta a su procedimiento, pero

también al trabajo de Tomás, tanto que hacia el final de la entrevista explicó de dónde salía

el doce que expresó su compañero: puse tres y después otros tres, haciendo referencia a los

dos grupos de tres; pero también a los tres grupos de dos: y aquí como hay dos… cuatro,

seis; además se refirió al otro seis para llegar a doce. Es posible que el resultado de un

trabajo realizado en equipo le haya permitido a Avril ir un poco más allá de su conteo

figurativo.

Ilustración 27:Dibujo hecho por un estudiante para explicar su estrategia

Page 62: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

52

Se observa que el doble isomorfismo de medidas, propio de la situación para relacionar las

cantidades fue tenido en cuenta dentro de su abordaje de manera explícita en lo que se

presenta en la explicación de Avril: puse tres (tres rojas que equivalen a una verde) y

después otros tres (la otra verde). Y como aquí hay dos (dos blancas que equivalen a la

roja).

Hechos relevantes

La situación resultó compleja para los estudiantes en términos de las relaciones

involucradas. En 5 de las 10 entrevistas las niñas y los niños acudieron a conteos

perceptuales o figurativos de uno en uno con o sin reconocimiento de relaciones. En las

otras cinco entrevistas las niños y los niños establecieron relaciones entre las cantidades

involucradas y reinterpretaron las situaciones en términos de nuevas unidades de dos, o de

seis.

4.1.6 Un nuevo reto para construir trenes

UN NUEVO RETO PARA CONSTRUIR TRENES:

Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un tren con dos fichas

verde claro.

¿Cuántas fichas rojas tendrá un tren para que sea igual de largo a otro tren

nuevo que se armó con seis fichas verde claro?

En esta situación de isomorfismo de medida los dos espacios de medida son las fichas rojas

y las fichas verdes. Su estructura es como se muestra a continuación:

En el abordaje de la situación las niñas y los niños entrevistados usaron estrategias de

conteo de uno en uno sin reconocimiento de relaciones, conteo de uno en uno con

reconocimiento de relaciones, doble conteo haciendo pausa en los múltiplos y uso

coordinado de dos tipos de unidad de manera simultánea como se muestra en la tabla 10.

Tabla 10: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Un nuevo reto para construir trenes"

UN NUETO RETO PARA CONSTRUIR TRENES: Un tren con tres fichas rojas es tan largo como

un tren con dos fichas verde claro. ¿Cuántas fichas rojas tendrá un tren para que sea igual de

largo a otro nuevo tren que se armó con seis fichas verde claro?

Fichas rojas Fichas verdes

3 2

6

Page 63: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

53

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Conteo de uno en uno

sin reconocimiento de

grupos o de

relaciones. (Categoría

1).

Lorenzo. Colocó las tres regletas rojas frente a las dos verdes que le

fueron entregadas. Estimó hasta donde podría llegar el largor de otras

dos regletas verdes y concluyendo que las rojas que habría en total

serían 7.

David y Jary. David. Los niños se observaron distraídos durante la

entrevista. Dibujaron cuatro verdes y seis rojas a continuación. Al

parecer David logró establecer que si repetía un grupo de fichas verdes,

también repetía un grupo de rojas, sin embargo no culminaron la tarea.

Conteo de uno en uno

con reconocimiento de

grupos o de

relaciones. (Categoría 2)

Brayan. Tomo dos regletas verdes y tres regletas rojas, contó las tres

rojas, 1,2,3. Movió los dos grupos de regletas y continuó su conteo de

rojas, las volvió a mover y respondió que en total fueron 8 rojas.

Conteo haciendo pausa en los

múltiplos. (Categoría

4)

Valerie y Martín. Sobre las dos fichas verdes, Valerie marcó con sus

uñas las tres fichas rojas y contó 1,2,3; enseguida contó 4,5,6 (haciendo

figurativamente extensiones de las dos regletas verdes) pausa, 7,8,9,

pausa, 10, 11,12.

Uso coordinado de de

unidades

compuestas.(Categoría

7)

Samuel. Se le suministraron dos regletas verdes y tres rojas. Mantuvo

fijas las dos regletas y contó de uno en uno las rojas, a la vez que las

movía haciendo pausa en los múltiplos de tres.

Gabriel dispuso dos fichas verdes y enfrente las tres fichas rojas. Tomó

la línea se separó las dos fichas verdes como referencia de las veces

que contaba dos fichas verdes y tres rojas a la vez, como se ilustra:

Cuando llevaba seis, ahí ya llevaba cuatro fichas verdes, ahí ya

llevaba la segunda raya de la mitad y con el otro grupo de dos fichas ya tuve el resultado sin tener que contarlo, porque como dije 3+3+3 da

9 y no tuve que contarlas.

Avril y Tomás. En su explicación Tomás dibujó las fichas verde claro

de dos en dos, luego hizo marcas cada dos y escribió un tres por cada

dos, después contó 3 más 3, 6, más 3,9.

Santiago. No usó las fichas, expresó: porque si dos son tres, los otros

dos serían 6 y los otros dos serían 9. Está contando a la par las

unidades de dos y las unidades de tres.

Entre las descripciones presentadas en la tabla, se destaca que la estrategia usada por

Brayan hubiera podido clasificarse como de conteo por múltiplos, sin embargo el hecho de

que contara dos veces una misma ficha podría constituir evidencia de que aún no visualiza

las unidades de tres con las que se aborda la situación.

La estrategia usada por Valerie y Martín evidencia un conteo por múltiplos en unidades de

tres, sin embargo al parecer olvidaron un segundo conteo de la cantidad de unidades de tres.

Page 64: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

54

Por otra parte, llama especialmente la atención el uso coordinado de dos tipos de unidades,

las unidades de tres y las unidades de dos, que constituye una estrategia de normación y

que además se desarrolló de manera distinta en las entrevistas de Samuel, Gabriel y

Santiago (en forma individual) y la de Tomás y Avril en pareja. La de Samuel se presenta

de manera detallada en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 1: Samuel (7 años).

E: Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un tren con dos fichas

verde claro. ¿Cuántas fichas rojas tendrá un tren para que sea igual de largo

a otro tren nuevo que se armó con seis fichas verde claro. [Después de varios

minutos de mover las fichas mientras pensaba una solución, Samuel tomó dos fichas verdes e hizo un conteo en el aire como para saber la cantidad de veces

que las usaría. Enseguida las mantuvo fijas y a empezó a colocar las tres

rojas contándolas] 1, 2,3 pausa,[ volvió a la primera ficha y contó], 4, 5,6

pausa,[nuevamente volviendo a la primera ficha], 7, 8,9.

E: ¿Por qué supiste que eran 9?

S: Me mantuve concentrado en estas [señalando las rojas] contándolas

y en estas [señalando las verdes] para que no me pasara.

E: ¿Qué estabas contando de las verdes?

S: Hasta llegar el 6.

E: ¿Cómo lo hiciste?

S: Primero pensé que acá estaba un dos [juntó las dos fichas verdes y

contó tres rojas], 4, 5,6, y me puse a pensar en este que eran cuatro

(señalando nuevamente las dos fichas verdes) y el tercero era el último, antes eran 4 y aquí eran 5 y 6

(haciendo referencia a las regletas verdes).

Ilustración 30: Entrevista individual en la situación "Un nuevo reto para construir trenes".

El conteo realizado por Samuel para las fichas rojas continuó siendo de uno en uno

haciendo pausa en los múltiplos, mientras que su conteo de fichas verdes fue de dos en dos.

Las dos fichas verdes parecen haberse configurado como unidad cuando Samuel expresó

primero pensé que acá había un dos. Además llevó en su cuenta un tercer conteo que es el

de las veces que contó sus unidades de tres (fichas rojas) y de dos (fichas verdes) que se

observa cundo dice y el tercero era el último. Samuel reinterpretó la situación en términos

de una nueva unidad “dos verdes, tres rojas” que está contando a la par.

Esta manera de proceder de Samuel podría considerarse como uno de las estrategias previas

a la que menciona Lamon (1994) como estrategia intra de multiplicación por un escalar. En

el nivel de Samuel, él toma tres “dos” y cuenta a la vez tres “tres”, posteriormente esto

puede convertirse en una estrategia de aplicar un mismo operador en los dos espacios de

Ilustración 29: Reconocimiento de equivalencias entre regletas

evidenciado por un estudiante.

Page 65: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

55

medida (espacio de medidas regletas verdes y espacio regletas rojas, 2x3 verdes implica

2x3rojas).

Por su parte, Gabriel contó también de manera simultánea dos tipos de unidades

compuestas pero a diferencia de Samuel contó los dos grupos usando múltiplos. De manera

similar procedió Santiago como se muestra en el siguiente fragmento de entrevista:

Ejemplo 2: Santiago (7 años)

E: Un tren con tres fichas rojas… S: Es igual a dos verde claro.

E: ¿Cuántas rojas se necesitan para armar un tren que sea igual

de largo a otro con seis verde claro?

S: [Movió sus dedos, se quedó pensando y murmuró] 2, 4, 6. [A

continuación movió sus mismos tres dedos de la mano izquierda y

murmuró: 3, 6,9. Luego en voz alta afirmó nueve].

-E: ¿Cómo lo pensaste?

-S: Porque si dos son tres, los otros dos serían seis y los otros dos

serían nueve.

Ilustración 32: Entrevista individual en la situación "Un nuevo reto para construir trenes".

En la forma de trabajar de Santiago, es posible identificar tres momentos de formación y

uso de unidades compuestas:

Momento 1: Establece una unidad “dos verdes claro” y analiza cuántas veces “mide” a seis

verde claro. Se evidencia cuándo señala con tres dedos y expresa 2,4,6. Tres veces dos

verde claro equivalen a seis verde claro.

Momento 2: La unidad “tres rojas” debe ser iterada también tres veces como se hizo con la

unidad “dos verdes”. Al iterar tres veces “tres rojas” se obtiene nueve rojas.

Momento 3: Cuando Santiago explica cómo resolvió la situación, ha construido una nueva

unidad que es “dos- tres”, y afirma: “porque si dos son tres, cuatro son seis y seis son

nueve”.

Por otra parte se destaca también la forma de proceder de Tomás en entrevista realizada en

parejas, por la forma como acude a una representación para explicarle a su compañera.

Tomás representó en su dibujo las seis regletas verdes y realizó marcas para cada dos

verdes a la vez que explicó, como se muestra en el siguiente fragmento de entrevista:

Ejemplo 3: Tomás (7 años)

Ilustración 31 : Estudiante evidenciando la formación de unidades compuestas.

Page 66: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

56

T: [Dibujó las fichas verdes, hizo la primera marca y escribió el número

tres] Estas son tres fichas rojas. [Hizo la siguiente marca] estás son otras

tres fichas rojas [escribió su segundo “tres”], estas son otras tres fichas

rojas, entonces yo sumo, tres más tres seis, más tres, nueve.

Ilustración 34: Explicación dada por un estudiante en la situación "Un nuevo reto para construir trenes".

Hechos relevantes

El abordaje de esta situación dio lugar a que los estudiantes entrevistados usaran una nueva

estrategia de coordinación de dos tipos de unidades compuestas, para el caso unidades de

tres y unidades de dos. Los conteos de estos dos tipos de unidades ocurrieron de manera

diferente:

- Conteo figurativo en el que se extendían las dos unidades verdes o las unidades tres

rojas como si se colocaran varias veces, simulando un movimiento del material

concreto o de las imágenes dadas en el instrumento escrito.

- Fijar un tipo de unidad y mover la otra. Se fijaron las dos fichas verdes y se

movieron las rojas, llevando el conteo de las veces que debían moverse las fichas

rojas.

- Establecimiento de una unidad “razón” “dos verdes tres rojas” para ser contadas de

manera simultánea.

4.1.7 Situación Repartiendo dulces

En el abordaje de esta situación se buscaba indagar las estrategias movilizadas por los

estudiantes en un caso de división partitiva que, desde la clasificación propuesta por

Vergnaud (1991), tiene el siguiente esquema como relación cuaternaria:

REPARTIENDO DULCES: Voy repartir 12 dulces entre mis cuatro amigos. Si

todos deben recibir la misma cantidad, ¿cuántos le debo dar a cada uno?

Ilustración 33: Representación gráfica de la situación “Sigamos armando trenes” hecha por un estudiante.

Page 67: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

57

Dulces Niños

12 4

1

Las cantidades involucradas en la situación, interpretado desde Puig (1995), son: 12 filas

(cantidad extensiva), 4 niños (cantidad extensiva), 1 niño (cantidad extensiva) y se pide

determinar la cantidad intensiva (dulces/niño). Esto significa que la tarea consiste en

encontrar el tamaño de la unidad que mide cuatro veces a 12.

Para encontrar esta unidad los niños acudieron en la mayoría de los casos a ensayo y error y

después procedieron a realizar algún tipo de conteo para hacer la verificación.

Las niñas y los niños movilizaron estrategias de conteo o reparto de uno en uno con

reconocimiento de grupos o de relaciones, doble conteo reiniciando en uno, doble conteo

por múltiplos y uso coordinado de unidades compuestas.

En la tabla 11 se relacionan las descripciones de las estrategias utilizadas:

Tabla 11: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Repartiendo dulces"

REPARTIENDO DULCES: Voy repartir 12 dulces entre mis cuatro amigos. Si todos deben

recibir la misma cantidad, ¿cuántos le debo dar a cada uno?

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Conteo o reparto de uno en uno con

reconocimiento de

grupos o de

relaciones, (Categoría

2).

Brayan. Repartió de uno en uno en correspondencia con los niños hasta agotar los 12 dulces.

Estrategia: Doble

conteo reiniciando en

uno (Categoría 3).

Lorenzo. Representó con material los amigos. Enseguida tomó 12

tapas, que representaban los dulces y las repartió de a tres. “Tres para

este, tres para este, tres para este y cómo solo me quedaron tres, si era

así”.

David y Jary. Primero repartieron de a dos dulces para cada niño,

David afirmó que repartieron 8 dulces de a dos en dos para cada niño. Después que la entrevistadora volvió a leer, hicieron un nuevo reparto:

1,2,3 palitos, para un niño, 1,2,3 palitos, otro niño… hasta agotar los

palitos que representaron los dulces.

Avril y Tomás. Avril dibujó los doce dulces. Tomás hizo un doble

conteo reiniciando en uno: 1,2,3,4, una persona, 1,2,3,4, dos personas,

1,2,3,4 tres personas. Avril observó lo que hizo Tomás y dijo que

Page 68: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

58

serían de a tres, encerrando sus dibujos en grupos de tres.

Samuel. Tomó 12 fichas blancas. La entrevistadora volvió a leer: los

vas a repartir entre cuatro amigos. Ensayó primero repartiendo de a

cinco y luego ensayó con tres. Finalmente organizó cuatro grupos de tres.

Gabriel fue sacando las fichas de cuatro en cuatro y observó que no le funcionó. Así que prefirió organizar sus fichas en forma de “culebrita”

como el mismo lo expresó, los agrupó en grupos de tres y vio que le

quedaron cuatro grupos. Respondió: el resultado son tres dulces para

cada niño... Son cuatro grupos de tres dulces.

Doble conteo por

múltiplos. (Categoría

5)

Natalia ensaya primero con cuatro dulces y luego con tres haciendo una

correspondencia con los niños.

Santiago primero responde 4 y luego de manera rápida dice 3 porque

sumé de tres en tres hasta completar 12.

Uso coordinado de de

unidades

compuestas.(Categoría

7)

Violeta y Alex. Contó la mitad de 12, seis y luego la mitad de seis, tres.

(Es similar a una estrategia intra a la que refiere Lamon (1994)

El reparto de uno en uno realizado por Brayan muestra solamente el uso de unidades

simples mientras que en las formas de proceder de Lorenzo, Samuel, Gabriel, David y Jary,

Avril y Tomás se observa la necesidad de usar unidades compuestas, cuyo tamaño es

determinado por ensayo y error.

Las estrategias de estos niños y niñas han sido consideradas doble conteo reiniciando en

uno, por cuanto lo primero que ellos hicieron fue conformar la unidad para responder la

pregunta formulada y continuar el abordaje de la situación como si se tratara de un

problema de división cuotitiva. Estos niños podrían estar usando secuencias tácitamente

anidadas de manera que una vez han encontrado el tamaño de la unidad, verifican cuántas

de estas se pueden forman con las 12 unidades simples (dulces). Este hecho corrobora lo

dicho por Steffe (1994) citado por Olive (2001), quien afirma que los niños con una

secuencia tácitamente anidada resolverían un problema de división partitiva como si fuera

de división cuotitiva una vez se establecido el tamaño de la unidad.

Respecto a las maneras de proceder de las niñas y niños entrevistados, se destaca la

estrategia de doble conteo reiniciando en uno usada por Avril y Tomás, como se muestra en

el siguiente fragmento de entrevista:

Page 69: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

59

Ejemplo 1: Avril y Tomás (8 años)

A: ¿Podemos dibujar?

E: Sí, claro.

A: Dibujó en el papel 12 bolitas representando los dulces, Tomás señalaba las imágenes y se mostraba haciendo algún

tipo de cuenta] E: Lo que estás pensando háblalo.

T: Yo pienso a cada persona darle cuatro. 1, 2, 3,4 una

persona; 1, 2, 3, 4 dos personas; 1, 2, 3,4… solo tres

personas. Se quedó pensando]. A: ¿Serían de a 3 no?

T: ¡Ay… sí!

T: 1 persona, 2 personas, tres personas mientras que Avril fue encerrando cada tres bolitas en un rectángulo].

T: La cantidad de dulces que le doy a cada amigo es…

Avril escribió en su hoja 3 dulces y Tomás continuó leyendo]. Expliquen cómo llegaron a la respuesta

Tomás que quedó pensando…] E: ¿Qué fue lo primero que hicieron?

A: Dibujamos los dulces y continuó consignando la respuesta en su hoja de trabajo] y practicamos con 4 y no fue la respuesta correcta, intentamos con 3 y si

fue la respuesta correcta.

Ilustración 36: Entrevista por parejas en la situación "Repartiendo dulces".

Avril y Tomás lograron además de solucionar la tarea, hacer una representación de su

solución y explicar de manera escrita su proceso.

Samuel y Gabriel, con material concreto, también dispusieron en hilera las fichas, al

parecer de esta manera pudieron visualizar que la unidad de tres mide a doce, en tanto que

pudieron apreciar grupos de igual tamaño, a diferencia de David y Jary que tienen que

hacer la correspondencia entre niños y dulces.

Por otra parte, Natalia, Santiago y Gabriel también empezaron por ensayo y error a buscar

la cantidad de dulces por niño y una vez establecida esta cantidad, procedieron como si

fuera una situación de división cuotitiva haciendo doble conteo por múltiplos. La estrategia

de Natalia se describe en el ejemplo:

Ejemplo 2: Natalia (ocho años). Se usa la letra E para la entrevistadora y la N para Natalia.

Ilustración 35: Explicación escrita dada por una pareja de estudiantes en la situación "Repartiendo dulces".

Page 70: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

60

Aunque Santiago y Natalia hacen doble conteo por múltiplos, al parecer las secuencias de

Santiago son más elaboradas y están constituidas como unidades abstractas como se

muestra en el siguiente fragmento de la entrevista:

Ejemplo 3: Santiago (8 años)

S: ¿Cuántos niños?

E: Cuatro niños.

S: Cuatro.

E: ¿Cuatro?

S: Ah… no. [Mueve sus dedos y sus labios pensando otra vez y a continuación responde] Tres.

E: ¿Por qué sabes que son tres?

S: Porque sumé de tres en tres, 3,6, 9, 12 [llevando con sus dedos su conteo de cada vez que contaba tres].

Para Santiago y para Natalia el tres es una unidad iterable. Natalia está haciendo una

correspondencia pero a la vez está teniendo en cuenta la cantidad total de 12 dentro de su

conteo. Santiago itera cuatro veces el tres hasta completar 12. La diferencia que hay entre

Natalia y Santiago es que Natalia mantiene presentes los dos espacios de medida, mientras

que Santiago trabaja solamente con un espacio y solamente tiene en cuenta que se trata de

cuatro grupos de tres.

Por otra parte, la estrategia usada por Violeta y Alex fue bien distinta de las demás. En el

siguiente fragmento de entrevista se muestra la forma como ocurrió:

A: La mitad de doce, seis, [se quedó pensando] tres por cada uno.

E:¿Cómo lo hiciste?

A: Contando en la mente.

E: ¿Qué contaste en la mente?

A: Conté cuál es la mitad de doce, me dio seis. Cuál es la mitad de seis y con eso resolví para darle a los

cuatro.

E: Voy a repartir doce dulces entre mis cuatro amigos. Si cada uno debe

recibir la misma cantidad, ¿cuántos le debo dar a cada uno?

N: ¿Cuatro dulces?

E: ¿Por qué cuatro?

N: Porque si a cada uno le das cuatro [señalando una de las imágenes del

niño] a él le das cuatro, a él le das cuatro, dan ocho, aquí otros cuatro,

dieciséis ,mmmmmm [queda pensativa]; no… cuatro, ocho,

once….dieciséis…. no. [Vuelve a quedar pensativa]

E: Son 12 dulces para repartir entre los cuatro… N: [Señalando la hoja] a ella le darías tres, a él le darías tres, serían seis; a él

tres, que da, nueve y a ella otros tres que te dan 12.

Ilustración 37: Explicación dada por una estudiante de doble conteo por múltiplos.

Page 71: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

61

E: ¿Hay alguna manera de verificar que es correcta la solución? ¿Tú por qué crees que está bien Violeta?

¿Está bien lo que tu compañero hizo?

V: Sí porque dijo, tengo doce y sumo seis más seis entonces daría doce. Y entre los seis que hay ahí puedo

repartir tres y tres y así. Y entre los seis que hay al otro lado puedo repartir tres y tres. Tres dulces para un

amigo, tres dulces para otro amigo, tres dulces para otro amigo y tres dulces para otro amigo.

Al parecer Alex tenía alguna experiencia previa de repartos que utilizó para abordar la

situación, pero además Violeta pudo explicarla claramente. En la explicación de Violeta se

observa que ese primer reparto de seis y seis pudiera ser para dos niños y los otros seis para

los otros dos niños, de manera que al final ese seis se reparte también para dos niños y el

otro para los otros dos niños. Alex y Violeta trabajaron primero con una unidad 12 dulces,

que transformaron en dos unidades de seis dulces y finalmente en cuatro unidades de tres

dulces. Las unidades número de dulces parecen haber sido trabajadas en correspondencia

con las cantidades de niños.

Las maneras de proceder de Valerie y Martín no fueron clasificadas, por cuanto hicieron

una interpretación del problema que los llevó a repartir de a 12 dulces a cada niño.

Hechos relevantes

En la mayoría de los casos (al tratarse de una situación de división partitiva), la primera

parte de la solución consistió en identificar la cantidad de elementos que debía tener cada

una de las unidades compuestas y tratarla como un problema de división cuotitiva, de

manera que la estrategia predominante fue de “doble conteo reiniciando en uno”. Este

hecho corrobora lo dicho por Steffe (1994) citado por Olive (2001), quien afirma que los

niños pueden hacer suposiciones sobe el tamaño de las unidades para luego resolver el

problema como si fuera de división cuotitiva.

Por otra parte, se identificó que en esta situación usaron una estrategia que no se observó en

los antecedentes consultados y que consistió en hacer reparto por mitades de manera

simultánea en los dos espacios de medida. Esta estrategia se ha identificado en este trabajo

como de uso coordinado de unidades compuestas.

Page 72: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

62

4.1.8 Séptima situación: Refrigerios

REFRIGERIOS: En el colegio de Daniel, los niños tienen varias maneras de escoger su refrigerio. De comer pueden escoger: Empanada o Arepa (Hay gran cantidad de

cada una). De beber pueden escoger entre jugo de mango, de mora o de lulo (Hay

gran cantidad de cada uno). ¿Cuántos refrigerios distintos se ofrecen?

Dentro de la clasificación propuesta por Vergnaud (1991), esta es una situación de producto

de medida en que se establece una relación ternaria entre tres cantidades, la cantidad de

comidas, la cantidad de bebidas y el producto cartesiano, entre estas, esto es:

- El conjunto formado por las comidas empanada y arepa .

- El conjunto formado por las bebidas, jugo de lulo, jugo de mango y jugo de

mora,

- El conjunto formado por las posibles parejas del producto cartesiano CXB, para

formar el conjunto de refrigerios:

Las cantidades involucradas en la situación son 1 arepa, 1 empanada, 1 jugo de lulo, 1 jugo

de mora, 1 jugo de mango, que son representantes de las cantidades 2 comidas y tres

bebidas. De manera que cada pareja del conjunto R consiste en la asociación de un

elemento del primer conjunto con un elemento del segundo conjunto, dando lugar a la

unidad “refrigerio” que se constituye de dos cosas (algo de comer y algo de beber).

En esta situación no se les da la unidad “refrigerio” de manera explícita, hecho que al

parecer generó cierto nivel de dificultad. Además, si bien la cantidad de comidas y de

bebidas podría existir de manera concreta, las unidades “refrigerios” requieren ser tratadas

como unidades abstractas.

Las estrategias utilizadas para abordar la situación se describen en la tabla

Tabla 12: Estrategias usadas por los niños en el abordaje de la situación "Refrigerios"

Refrigerios: En el colegio de Daniel los niños tienen varias maneras de escoger su refrigerio. De

comer pueden escoger empanada o arepa. De beber pueden escoger entre juego de mango, jugo

de mora o jugo de lulo. ¿Cuántos refrigerios distintos se ofrecen?

ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN

Page 73: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

63

Conteo de uno

en uno sin

reconocimiento

de grupos o de

relaciones.

(Categoría 1).

Natalia. Dijo 6 señalando un jugo, otro jugo, otro jugo, una arepa, una

empanada, agregando finalmente una arepa y un jugo, contando este último

como 1. No diferenció las unidades refrigerios de las unidades jugos.

Brayan inicialmente dijo 5 , sumando tres jugos y dos (cosas de comer).

Después empezó a mencionar varias opciones: un jugo de lulo y una

empanada, un jugo de mora y una arepa, jugo de mango y una arepa; jugo de

mora y otra arepa, jugo de lulo y empanada, jugo de mango y arepa, sin

embargo, no llevó la cuenta de los refrigerios que iba diciendo al parecer no

los identificó como unidades contables.

Samuel. Por momentos respondió que eran tres posibilidades y armó estos

refrigerios, en otro momento dijo que eran 5. Finalmente dijo que eran tres y

decidió dejar hasta ahí.

Lorenzo respondió 5. Sumó 2 comidas y 3 bebidas.

David y Jary. Inicialmente David contestó 5 refrigerios obtenidos de sumar

3 jugos y 2 cosas de tomar. Luego Jary dijo que solo dos porque solo hay dos cosas de comer sobraría un jugo, pero que si hubiera otra cosa de comer, ahí

si serían tres. Finalmente se mantienen en que serían dos porque hay dos

cosas de comer.

Violeta y Alex Sumaron las empanadas y los jugos y obtuvieron 5.

Valerie y Martín. Respondieron 3, y después dijeron que se podían otros.

Aunque mostraban posibilidades, no lograron ver cada refrigerio como

unidad contable.

Conteo de uno

en uno con

reconocimiento

de grupos o de

relaciones

(Categoría 2).

Gabriel respondió “cinco refrigerios”. Enseguida mencionó las posibilidades:

jugo de lulo y empanada, jugo de mora y arepa… Continuó enumerando

todas las posibilidades y contó seis.

Avril y Tomás. Avril tomó como punto de referencia primero la empanada y

la unió con cada bebida, después hizo lo mismo con la arepa y llegó a seis.

Doble conteo

haciendo pausa

en los múltiplos.

(Categoría 4)

Santiago. Enumera una a una las posibilidades para explicar cómo lo hizo

cuando respondió 6.

En 7 de las 10 entrevistas las niñas y los niños realizaron conteo de uno en uno sin

reconocimiento de grupos o relaciones. En algunos casos contaron individualmente las

“cosas de comer” con las “cosas de beber” y las sumaron, sin reconocer la unidad

“refrigerio”. En dos casos se evidenció que pudieron identificar los refrigerios que estarían

conformados por algo de comer y algo de beber pero no lograron llevar un registro o un

conteo de las posibilidades existentes.

Page 74: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

64

En contraste con algunas de las situaciones anteriores, donde se mencionó que las

cantidades pequeñas favorecieron su abordaje, en esta situación no ocurrió lo mismo, al

parecer porque el tipo de unidades requieren un mayor grado de abstracción donde no es

posible por ejemplo hacer conteos perceptuales. Sin embargo, Santiago al parecer logró

identificar las unidades y contarlas, como se muestra en el siguiente fragmento de

entrevista:

Ejemplo: Santiago (8 años)

E: Imagínate que en el colegio les dieran refrigerio. En el refrigerio les dan algo de comer y algo de beber. Cuando tu pasas a la fila puedes escoger algo de comida: o arepa o empanada. Puedes también escoger algo de bebida: jugo de naranja, mora o lulo. La pregunta es, si tú vas a escoger refrigerio, tienes muchas posibilidades, con una comida y una bebida. ¿Cuántas posibilidades tienes?

S: Cinco. E: ¿Cuáles serían? S: La arepa, la empanada, el jugo de naranja, el jugo de mora y el jugo de lulo. E: ¿Cómo va a ser tu refrigerio entonces? S: Empanada y jugo de lulo. E: ¿Hay más posibilidades de que escojas?

S: [Se queda pensando y responde] Si. E: ¿Cuáles?

S: La arepa con el jugo de mora o la arepa con el jugo de naranja. E: ¿Y cuántas posibilidades te dan así? S: Tres. E: ¿Tres? ¿Cuáles serían? S: La empanada con… tres no. E: ¿No son tres? ¿Entonces cuántas son? S: Seis. E: ¿Por qué seis? S: Porque se cogen la empanada con el de lulo, la empanada con el de mora, la empanada con el de naranja. La arepa

con el de lulo, la arepa con el de mora y la arepa con el de naranja. E: ¿Listo y serían seis o hay otra posibilidad? S: [Se queda pensando] Si serían solo seis. E: ¿No hay más posibilidades? S: Se queda mirando la hoja y responde que no.

Ilustración 39: Entrevista individual de la situación "Refrigerios".

Cuando Santiago respondió seis, no hizo ningún conteo usando el material ni tampoco sus

dedos, solamente observó la imagen presentada en la hoja. Si se tiene en cuenta que había

hecho las combinaciones con una comida (arepa), se percató que le hacían falta las

combinaciones con la otra comida (empanada). De manera que a las tres posibilidades

iniciales (arepa con cada bebida), era necesario agregar otras tres posibilidades (empanada

con cada bebida). Santiago formó unidades de tres, donde cada tres eran las comidas

asociadas a una bebida. Parece ser que al contar estas unidades de tres siguió usando su

conteo por múltiplos. A diferencia de las demás situaciones, Santiago no identificó desde el

Ilustración 38: Estudiante explicando estrategia de una situación de producto de medidas.

Page 75: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

65

principio las unidades para contar. Tal vez se hubiera podido indagar más, bajo el supuesto

que se agregara otra cosa de comer.

Hechos relevantes

En algunas de las entrevistas realizadas las niñas y los niños no diferenciaron las unidades

involucradas en la situación, en dos casos lograron mostrar las posibilidades de refrigerios

pero no lograron identificarlos como elementos contables. Solamente en tres casos las niñas

y los niños lograron dar cuenta de las seis posibilidades de refrigerio. La situación pareció

compleja por la exigencia de unidades abstractas.

4.1.9 Resultados del análisis por situación

De acuerdo con el análisis sobre las estrategias utilizadas por los niños en el abordaje de las

situaciones multiplicativas propuestas se puede concluir que:

- En las situaciones de división cuotitiva y de división partitiva predominó la

estrategia de doble conteo reiniciando en uno al parecer debido a la necesidad de

formar las unidades para luego ser contadas.

- En la situación de las pulseras y en la situación de los dulces no hubo ningún

estudiante que hiciera conteos sin reconocimiento de grupos o de relaciones, en este

sentido las dos situaciones no representaron dificultad para las niñas y los niños

entrevistados.

- Las situaciones “Descubriendo fichas” y “Empacando pastelitos” tienen la misma

estructura y predominaron las estrategias de doble conteo haciendo pausa en los

múltiplos o doble conteo por múltiplos. La estructura de la situación preguntaba por

hallar en la primera situación y por n la segunda situación, que

necesariamente llevaba a una respuesta sobre un múltiplo de cinco o de tres,

respectivamente. Los dobles conteos realizados por las niñas y los niños reflejaron

la importancia de los dos tipos de unidad involucrados en la situación.

- En las dos primeras situaciones con regletas: “Armando trenes” y “Sigamos

armando trenes" se observó que primaron los conteos perceptuales o figurativos de

uno en uno, sin embargo, hubo un buen número de estudiantes que lograron

Page 76: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

66

establecer relaciones entre los distintos tipos de (unidad) y utilizarlos para

reinterpretar las situaciones en términos de las nuevas unidades formadas.

- La situación “Un nuevo reto para construir trenes” dio lugar a estrategias de

coordinación de dos tipos de unidades compuestas, en la que se dieron conteos

figurativos con movimiento del material concreto, en algunos casos manteniendo

fija una unidad mientras se movía la otra y, en otros, moviendo simultáneamente los

dos tipos de unidades. Esta situación también dio lugar a la construcción de una

unidad “razón” dos verdes tres rojas para ser contadas de manera simultánea.

- La situación de los refrigerios resultó compleja para los estudiantes, al parecer

porque implicaba el uso de unidades abstractas.

De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que los tipos de situaciones influyeron en las

estrategias utilizadas por los niños.

4.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS POR ESTUDIANTE.

¿Mantuvieron las niñas y los niños el uso de estrategias similares en el abordaje de las

situaciones propuestas a pesar de la distinta naturaleza de las mismas? Para obtener una

aproximación de respuesta a esta pregunta, se analizaron los casos de uno de los estudiantes

de cada institución que fue entrevistado de manera individual y dos de los estudiantes que

fueron entrevistados en pareja. Con el análisis de las entrevistas de parejas se buscó además

identificar si sus integrantes movilizaban estrategias diferenciadas o construían una entre

los dos. En la tabla 13 se presenta la síntesis de las estrategias utilizadas a lo largo de todas

las situaciones por parte de los estudiantes seleccionados.

Tabla 13: Estrategias usadas por Lorenzo, Samuel, Avril y Tomás en todas las situaciones.

Situación Lorenzo Samuel Avril y Tomás

Haciendo pulseras Doble conteo reiniciando en

uno.

Doble conteo haciendo

pausa en los múltiplos.

Doble conteo reiniciando en

uno.

Descubriendo

fichas Doble conteo por múltiplos. Doble conteo haciendo pausa en los múltiplos.

Empacando

pastelitos Doble conteo por múltiplos. Doble conteo haciendo pausa en los múltiplos.

Armemos trenes Conteo de uno en uno sin

reconocimiento de grupos o

Conteo de uno en uno con reconocimiento de grupos o

relaciones.

Page 77: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

67

relaciones.

Sigamos armando trenes

Conteo de uno en uno sin reconocimiento de grupos o

relaciones.

Conteo de uno en uno con reconocimiento de grupos o

relaciones.

Equivalencia entre distintos tipos de unidad y/o

reinterpretación en términos

de las nuevas unidades.

Un nuevo reto para

formar trenes

Conteo de uno en uno sin

reconocimiento de grupos o

relaciones.

Uso coordinado de unidades compuestas. Las unidades de

tres contadas de uno en uno

haciendo pausa en los

múltiplos y las de dos por

múltiplos.

Uso coordinado de unidades

compuestas.

Repartiendo dulces Doble conteo reiniciando en uno.

Refrigerios Conteo de uno en uno sin reconocimiento de grupos o

relaciones.

Conteo de uno en uno con

reconocimiento de grupos o

relaciones.

4.2.1 El caso de Lorenzo

Al abordar las situaciones “Haciendo pulseras” y "Repartiendo dulces”, Lorenzo se mostró

como contador perceptual usando estrategia de doble conteo reiniciando en uno utilizando

material concreto. No se observó la necesidad de verificar la totalidad de las 24 unidades

simples en el caso de las pulseras o de las 12 en el caso de los dulces, de esta manera solo

fue necesario formar unidades compuestas y contarlas como tales.

Cuando Lorenzo pasó a abordar la situación “Descubriendo fichas” y “Empacando

pastelitos”, evidenció haber identificado y usado las unidades de tres o las unidades cuatro,

que coordinó a lo largo de las 15 o 12 unidades simples, respectivamente, usando

estrategias de doble conteo por múltiplos, completando las series con conteos de uno en

uno en los casos en los que aún no tenía las secuencias completas.

En contraste con lo anterior, cuando Lorenzo pasó a abordar las situaciones de los trenes no

evidenció haber establecido las relaciones necesarias entre los tamaños de las regletas para

construir y usar unidades compuestas. De esta manera, es posible que las unidades

utilizadas en las situaciones anteriores solamente fueran unidades compuestas

experienciales, que debieron ser formadas en el abordaje de cada situación para operar con

ellas.

De acuerdo con lo ocurrido, es posible que las estrategias usadas por Lorenzo como

contador perceptual o figurativo le permitieron dar respuesta a las preguntas formuladas en

Page 78: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

68

contextos discretos, en los que podía tomar los objetos de uno en uno para ser contados y

por ende conformar las unidades, pero no a las preguntas formuladas en contextos

continuos, en las que se requería establecer relaciones entre unidades de medida y construir

nuevas unidades.

4.2.2 El caso de Samuel

Al abordar la situación de las pulseras Samuel empezó realizando un conteo de uno en uno

reiniciando en uno (no doble conteo), sin embargo, debido a que la cantidad de fichas que

se le entregó fue mayor a 24 y a la intervención de la entrevistadora recalcando que la

totalidad de las chaquiras era de 24, cambio su estrategia por la de doble conteo haciendo

pausa en los múltiplos.

Esta misma estrategia la utilizó al abordar la mayoría de situaciones, de manera que las

unidades compuestas (4 chaquiras/pulsera, 3 fichas /fila, 4 pasteles/por plato) no solamente

existieron de manera independiente, sino también como parte de un todo (grupos de 4 en

24, grupos de 3 en 15, grupos de 4 en 12).

En la situación de los dulces la estrategia no fue la misma, pues lo primero que hizo fue

contar 12 fichas para representar los dulces y colocarlas de manera que pudiera organizar

grupos iguales. Por la forma como dispuso las fichas pareciera que más que contar de uno

en uno, se ocupó de que los grupos fueran del mismo tamaño en una especie de

subitización.

En el abordaje de las dos primeras situaciones con regletas, aunque tuvo en cuenta las

relaciones dadas en la información, no dejó de lado lo perceptual y acudió a experiencias

de verificación como: 1) colocó frente a la regleta a la regleta rosada, una regleta blanca y

una roja, completando lo que serían tres regletas blancas y, enseguida, movió la regleta

blanca a continuación de la roja para verificar que completaría “4 regletas blancas” que

equivalían a un tren rosado; 2) comparar su tren formado por con una regleta rosada y una

roja para que efectivamente fuera igual de largo a uno verde, colocando las fichas frente a

frente. Finalmente en los dos casos realizó conteos de uno en uno con reconocimiento de

relaciones.

Page 79: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

69

Por otra parte, al abordar la situación “Un nuevo reto para construir trenes” movió sus

fichas para encontrar la forma de contar las unidades rojas y verdes al mismo tiempo. La

unidad “dos verdes”, posiblemente por su tamaño pudo ser contada como unidad abstracta

“un dos”, pero la unidad “3 rojas” requirió para Samuel ser armada siempre para contarla,

acudiendo nuevamente a su conteo de uno en uno haciendo pausa en los múltiplos.

De manera general, se observó que Samuel construyó unidades experienciales en contextos

discretos (por ejemplo en las situaciones de las fichas y de los pastelitos) y continuos (en

las situaciones con regletas) como parte de sus estrategias de doble conteo de uno en uno

haciendo pausa en los múltiplos, o en los conteos a lo largo de las unidades formadas con

las regletas en los casos de los trenes.

4.2.3 El caso de Avril y Tomás

Avril y Tomás se mostraron como contadores perceptuales en el momento de abordar la

primera situación “Haciendo Pulseras”, pues armaron los grupos y los contaron usando una

estrategia de doble conteo reiniciando en uno. De manera similar procedieron en la

situación “Repartiendo dulces”.

En las siguientes situaciones mientras que Avril usaba estrategias basadas en conteos

perceptuales, formando unidades compuestas experienciales, Tomás parecía formar

unidades compuestas abstractas y operaba con éstas. Por ejemplo, en la situación

“Descubriendo fichas” (ver tabla 6, pág. 38), Tomás hizo conteo por múltiplos de tres, pero

también explicó su manera de proceder acudiendo a un doble conteo reiniciando en uno,

mientras que Avril, hizo sus dibujos de las fichas y los también por múltiplos aunque

tomando más tiempo, al parecer para completar las secuencias de tres.

En la situación “Armemos trenes”, Avril apoyándose en la imagen explicó su forma de

proceder: Me paré en el tren rosado y empecé a contar, hice cuadritos en mi mente. Sin

embargo, esta estrategia no le fue útil en el abordaje de la situación “Sigamos Armando

Trenes" pues cuando intentó dibujar los cuadritos (regletas blancas) en la regleta verde, le

daba como resultado 5 (ver ilustración 30, pag.54), hecho que puso a dudar a Tomás pues

no coincidía con los cálculos que estaba haciendo. Para completar su proceso, Tomás

representó cada ficha roja como equivalente a dos blancas y las encerró en un rectángulo

(ver ilustración 29). Con esta ayuda a Avril movilizó sus estrategias para contar tres grupos

Page 80: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

70

de dos blancas (equivalente a seis regletas blancas) como un grupo al que le podía agregar

otro grupo de tres grupos de dos blancas (otras seis regletas blancas). Las explicaciones de

Tomás en las que evidenció reinterpretar en términos de unidades de dos y además

representar, le permitió usar estas representaciones como evidencia también de lograr

establecer alguna equivalencia entre distintos tipos de unidad.

Hechos relevantes

Lorenzo, Samuel y Avril acudieron a conteos usando o bien material concreto o bien las

figuras. La construcción de sus unidades compuestas se fue dando de manera experiencial

para luego hacer dobles conteos reiniciando en uno, dobles conteos haciendo pausa en los

múltiplos o dobles conteos por múltiplos. Las estrategias usadas en contextos discretos por

Lorenzo y Avril, no les fueron útiles a la hora de abordar las situaciones de contextos

discretos. Sin embargo, Avril tuvo la posibilidad de movilizar nuevas estrategias a partir de

trabajar conjuntamente con Tomás. Por su parte Tomás, mostró siempre su habilidad para

realizar sus conteos por múltiplos y explicar su estrategia acudiendo a dobles conteos

reiniciando en uno o dobles conteos haciendo pausa en los múltiplos.

Las situaciones de los trenes requirieron del establecimiento de relaciones entre los tamaños

de las regletas, de manera que los conteos perceptuales sin el reconocimiento de tales

relaciones, ya no fueron útiles en términos de lograr la respuesta esperada. Una vez

establecidas las relaciones, Samuel continuó usando doble conteo haciendo pausa en los

múltiplos, pero a la vez incorporando las unidades compuestas de dos.

Page 81: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

71

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo, y a manera de síntesis, se presentan las conclusiones obtenidas a partir del

análisis realizado en el desarrollo del presente trabajo y se ofrece una respuesta a la

pregunta de investigación sobre las estrategias que utilizan las niñas y los niños (7-8 años)

para resolver situaciones multiplicativas antes de abordar los algoritmos clásicos en la

escuela y cómo pueden ser analizadas en el marco de los procesos de unitización y

normación. Finalmente, se formulan algunas recomendaciones que surgieron durante el

desarrollo de esta investigación, relacionadas con el diseño de las tareas, con la dinámica de

las entrevistas y con las actividades de aula relacionadas con la resolución de problemas,

las cuales pueden ser de utilidad para futuras investigaciones.

Un aspecto a destacar, a partir de la forma en que las niñas y los niños trabajaron las

diversas situaciones propuestas, es una manera “natural” de armar y reconocer unidades

compuestas, así como de realizar conteos de dichas unidades y de sus elementos

constitutivos; usualmente iniciaban con conteos de uno en uno, haciendo pausa en los

múltiplos, y a medida que iban encontrando formas rápidas de contar, pasaban a realizar

conteos por múltiplos (unidades compuestas), por ejemplo, cinco grupos de tres fichas

fueron contados con múltiplos de tres.

Se destaca también que las situaciones en las que se indagó desde contextos continuos, en

las que resultó difícil para las niñas y los niños contar objetos de uno en uno, dio lugar a

reconsiderar las categorías de análisis inicialmente previstas, en las que se evidencian

claramente procesos de unitización (reconocimiento y uso de unidades compuestas), para

dar cuenta de dos categorías emergentes, relacionadas más explícitamente con procesos de

normación (re-significación de las situaciones en términos de tales unidades compuestas), a

partir de las cuales se complementó el análisis realizado. Tales categorías fueron: 1)

Equivalencia entre distintos tipos de unidad y/o reinterpretación en términos de las nuevas

unidades y 2) Uso coordinado de unidades compuestas.

Las entrevistas en grupo fueron la oportunidad para que se pusieran en evidencia las

explicaciones de las niñas y los niños, dirigidas hacia sus pares, sobre sus maneras de

proceder recurriendo, en una misma entrevista, a distintas formas de conteo (reiniciando en

Page 82: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

72

uno, haciendo pausa en los múltiplos o por múltiplos) y a representaciones gráficas,

generando que sus pares, además de lograr comprender su interpretación, avanzaran por

ejemplo, de la consideración de unidades simples que podían ser contadas de una en una, a

considerar unidades de unidades que también podían ser contadas, dando paso a la re-

significación de las situaciones en términos de las unidades compuestas (normación).

Se encontró relación entre la naturaleza de las situaciones propuestas y las estrategias

utilizadas por parte de los niños y niñas en su abordaje. En las situaciones de división

partitiva y cuotitiva predominaron estrategias de doble conteo reiniciando en uno y en los

isomorfismos de medidas que usualmente se resolverían por multiplicación, doble conteo

haciendo pausa en los múltiplos y doble conteo por múltiplos.

Como resultado de análisis de las estrategias utilizadas por niño, se observó que uno de los

niños acudió en la mayoría de las situaciones a usar su estrategia de doble conteo haciendo

pausa en los múltiplos, un segundo estudiante dio distintas explicaciones a su par sobre sus

estrategias de conteo y otro estudiante movilizó nuevas estrategias gracias a la interacción

con su par, desde donde se puede inferir que el contexto de las situaciones y la dinámica de

su abordaje influye en las decisiones que pueda tomar una niña o un niño sobre sus

estrategias. En términos vigotskianos “el marco del niño es puramente situacional, en tanto

el marco del adulto es conceptual” (Vigotsky, 1986/1934, p. 133).

Otros aspectos puntuales a destacar son los siguientes:

- Las situaciones de tipo multiplicativo, donde apareció explícita la unidad, fueron más

fáciles de abordar por parte de los niños y de las niñas que las situaciones donde se

preguntó por la unidad o en las que ésta no aparecía explícita.

- Las situaciones de producto de medida fueron en general difíciles de abordar por los

niños, posiblemente porque requería del trabajo con unidades abstractas para unas

edades en las que los niños se mostraron en la mayoría de los casos como contadores

perceptuales.

- El tamaño de las cantidades no necesariamente tiene que ver con la complejidad del

problema, como se corrobora con la situación de los refrigerios; que siendo cantidades

pequeñas (2-3) representó un nivel de dificultad “alto” para los niños en comparación

Page 83: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

73

con la situación de los pastelitos o de “repartiendo dulces” en donde se usaron también

cantidades pequeñas pero se abordó por los niños de forma más fácil.

- Las secuencias numéricas que ya han aprendido los niños, facilitan también las

estrategias usadas, en caso que no la tengan aprendida la construyen haciendo conteos de

uno en uno para formar las unidades compuestas.

RECOMENDACIONES

Como resultado de los análisis hechos en la presenta investigación, damos a conocer

algunas consideraciones a tener en cuenta para futuras investigaciones o para el desarrollo

de actividades en el aula de clase:

- La situación “Haciendo Pulseras” (pág. 32) podría formularse sin el dibujo o en el caso

de material concreto darle la posibilidad de que la cantidad se fichas sea mayor a 24.

- Es importante recalcar en los procesos de enseñanza-aprendizaje las unidades de las que

se esté hablando, pues se observó que un niño pude sumar números indistintamente sin

tener claridad sobre las cantidades.

- El diseño de situaciones multiplicativas en contextos continuos (como la situación: “Un

nuevo reto para construir trenes”), ofrece la posibilidad de trabajar aspectos relacionados

con proporcionalidad particularmente, situaciones que implican el cálculo del término

desconocido de una proporción, desde los primeros grados.

- El trabajo de grupo y el uso de representaciones por parte de las niñas y niños deben ser

aprovechados en la escuela para que los niños progresen en sus estrategias para resolver

problemas.

Page 84: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bosch, A., Castro, E., Segovia, I. (2007). El pensamiento multiplicativo en los primeros

niveles: una investigación en curso. PNA, 1(4), 170-190.

Bosh, M. (2012). El pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles.

Edma 0-6: Educación Matemática en la infancia, 1(1), 15-37.

Caballero, S. (2005). Un estudio transversal y longitudinal sobre los conocimientos

informales de las operaciones aritméticas básicas en niños de educación infantil (Tesis

doctoral, no publicada). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Castro, C. y Hernández, E. (2014). Problemas verbales de descomposición multiplicativa de cantidades en educación infantil. PNA, 8(3), 99-114.

Goldin, G. (1998). Observing Mathematical Problem Solving Through Task–Based Interviews. In A. Treppo (Ed.). Qualitative Research Methods in Mathematics

Education. Monograph 9, Journal for Research in Mathematics Education (pp. 40-62).

Reston (VA): National Council of Teachers of Mathematics.

Lamon, S. (1994). Razón y Proporción: Fundamentada en unitización y normación. In G. Harel y J. Confrey (Eds.). The Development Multiplicative Reasoning in Learning of

Mathematics (pp. 89-120). New York: State University of New York Press.

Lamon, S. (1996). The Development Of Unitizing: Its Role In Children's Partitioning

Strategies. Journal for Research in Mathematics Education, 27(2), 70-93.

McCloskey, A. y Norton Anderson H. (August 2008). Modeling students' mathematics

using steffe's fraction schemes. Teaching Children Mathematics, 15(1), 48-54. National

Council of Teachers of Mathematics. Recuperado de

http://www.jstor.org/stable/41199209 Accessed: 18-02-2016.

McCloskey, A. y Norton Anderson H. (August 2009). Using Steffe's Advanced Fraction

Schemes. Mathematics Teaching in the Middle School, 15(1), 44-50.

Mulligan, J. y Watson, J. (1998). A Developmental Multimodal Model for Multiplication

and Division. Mathematics Education Research Journal, 10(2), 61-86.

Puig, L. y Cerdán, F. (1995). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis.

Rodríguez, P., Lago M., Caballero, S., Dopico, C., Jiménez L.y Sobes, I. (2008). El

desarrollo de las estrategias infantiles. Un estudio sobre el razonamiento aditivo y

multiplicativo. Anales de psicología, 24(2), 240-252.

Rojas, P., Romero, J., Mora, L., Bonilla, M., Rodríguez, J. y Castillo, E. (2011). La

multiplicación como cambio de Unidad: estrategias para promover su aprendizaje.

Bogotá: Universidad Distrital.

Steffe, L. P. (1994). Children’s multiplying schemes. In G. Harel, & J. Confrey (Eds.). The

development of multiplicative reasoning in the learning of mathematics (pp. 3–40).

Albany, NY: SUNY Press.

Santos Trigo L., (1996). Principios y métodos de la resolución de problemas en el

aprendizaje de las matemáticas. México: Iberoamérica.

Page 85: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

75

Vergnaud, G. (1990). La Teoría de los Campos Conceptuales. Recherches en Didáctique

des Mathématiques, 10(2-3), 133-170.

Vergnaud, G. (1991). El Niño, las Matemáticas y la Realidad. México: Trillas.

Vygotsky, L. S. (1986). Thought and language (edición revisada y editada nuevamente por A.

Kozulin). Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. (Obra original publicada

póstumamente en ruso en 1934 y en inglés en 1962).

Page 86: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

76

ANEXO: INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

Nombre:

Curso: Fecha: Edad:

HACIENDO PULSERAS

Con 24 chaquiras rojas se harán pulseras, colocando 4 chaquiras en cada pulsera.

¿Cuántas pulseras se pueden hacer con las chaquiras?

La cantidad de pulseras que se puede hacer es: _________

Expliquen cómo llegaron a la respuesta:

Page 87: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

77

REPARTIENDO DULCES

Voy repartir 12 dulces entre mis cuatro amigos.

Si todos deben recibir la misma cantidad, ¿cuántos le debo dar a cada uno?

La cantidad de dulces que le doy a cada amigo es_________

Expliquen cómo llegaron a la respuesta:

Page 88: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

78

DESCUBRIENDO FICHAS

Expliquen el procedimiento que usaron para llegar a la respuesta.

En la imagen pueden ver un grupo de fichas.

Detrás de esta tarjeta azul escondí otros tres

grupos de fichas iguales al grupo que pueden

ver.

¿Cuántas fichas hay escondidas?

La cantidad de fichas escondidas es_________

Entre las fichas que pueden ver y las que están

escondidas, ¿cuántas fichas hay en total?

En total hay_______ fichas.

Page 89: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

79

Expliquen el procedimiento que usaron para llegar a la respuesta.

En la imagen pueden ver un grupo de fichas. Detrás

de la tarjeta azul escondí otros cinco grupos de

fichas iguales al grupo de fichas que pueden ver.

Entre las fichas que pueden ver y las que están

escondidas, ¿cuántas hay en total?

Hay en total ________ fichas.

Page 90: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

80

ARMEMOS TRENES

¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para ser igual de largo a un “tren” con una

ficha rosada?

El total de fichas blancas es:_________

Expliquen el procedimiento que usaron para llegar a la respuesta.

Un “tren” con dos fichas rojas es tan largo como un “tren”

con una ficha rosada.

Un “tren” con dos fichas blancas es tan largo como un

“tren” con una ficha roja.

Page 91: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

81

SIGAMOS ARMANDO TRENES

Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un “tren” de una ficha verde.

|

Un “tren” de dos fichas blancas es tan largo como un “tren” de una ficha roja.

¿Cuántas fichas blancas debe tener un “tren” para que sea tan largo como un nuevo “tren”

de dos fichas verdes?

La cantidad total de fichas blancas que debe tener el nuevo tren es: _______

Expliquen cómo llegaron a su respuesta:

Page 92: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

82

EMPACANDO PASTELITOS

Natalia encontró en la cocina tres platos, cada uno con cuatro pastelitos, como

pueden ver en la imagen. Todos los pasteles que encontró los colocó en una bolsa.

El total de pasteles que colocó en la bolsa es: _____________

Expliquen cómo llegaron a su respuesta:

Page 93: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

83

REFRIGERIOS: En el colegio de Daniel, los niños tienen varias maneras de escoger su

refrigerio:

De comer pueden escoger: Empanada o Arepa (Hay gran cantidad de cada una).

De beber pueden escoger entre jugo de mango, de mora o de lulo (Hay gran cantidad de

cada uno).

¿Cuántos refrigerios distintos se ofrecen?

La cantidad de refrigerios distintos que se ofrecen es ______

Expliquen cómo llegaron a la respuesta:

Page 94: ESTRATEGIAS USADAS POR LOS NIÑOS PARA ABORDAR …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3143/... · multiplicativos, en los cuales se evidencia la construcción de unidades

84

UN NUEVO RETO PARA CONSTRUIR TRENES:

Un “tren” con tres fichas rojas es tan largo como un tren

con dos fichas verde claro.

¿Cuántas fichas rojas tendrá un tren para que sea igual de largo a otro tren nuevo que se

armó con seis fichas verde claro?

El número total de fichas rojas del tren nuevo es:__________

Expliquen cómo llegaron a la respuesta: