Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

7
5 Año De La Consolidación Del Mar De Grau ”. Gestión De Residuos Solidos ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR AL POBLADOR PARA QUE SEA PARTICIPE DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LE DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- AREQUIPA RESUMEN La basura es un problema de todos los ciudadanos. Pretender o aspirar a que sólo las autoridades lo resuelvan, constituye una verdadera utopía. Por ello, muchos son los que piensan o creen que su recolección debe ser oportuna y que en su procesamiento se utilicen herramientas o equipos de última tecnología. Nosotros como ciudadanos podemos contribuir con la clasificación previa hecha en nuestros hogares y los recolectores ser más responsables en el cumplimiento de la recolección, de tal modo que se mantenga la ciudad más limpia y no ocurran infecciones e incluso muertes por enfermedades endémicas, y evitar que luego de la recolección queden desperdicios esparcidos por el área. INTRODUCCIÓN Una fórmula para el manejo de la basura es la reutilización de la misma. Es decir, enseñar a las personas que muchas cosas que botan pueden ser útiles para otros. Y enseñarlos, además, para que mejoren su conducta frente al ambiente. Todos producimos basura. Normalmente no pensamos en ella. Sólo la tiramos. Pero el mundo se está quedando sin espacio para guardar toda la basura que se está amontonando. Si se la deja por ahí, la basura se transforma en un riesgo de salud y se ve mal. La quema de basura contamina el aire y las cenizas son a menudo tóxicas. A veces la basura se descarga en ríos y lagos y contamina el agua. A menudo la basura se entierra. La basura enterrada Jennifer Ramos Larico Octavo Ciclo

Transcript of Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

Page 1: Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”.Gestión De Residuos Solidos

ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR AL POBLADOR PARA QUE SEA PARTICIPE DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LE DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO- AREQUIPA

RESUMEN

La basura es un problema de todos los ciudadanos. Pretender o aspirar a que sólo las autoridades lo resuelvan, constituye una verdadera utopía. Por ello, muchos son los que piensan o creen que su recolección debe ser oportuna y que en su procesamiento se utilicen herramientas o equipos de última tecnología.Nosotros como ciudadanos podemos contribuir con la clasificación previa hecha en nuestros hogares y los recolectores ser más responsables en el cumplimiento de la recolección, de tal modo que se mantenga la ciudad más limpia y no ocurran infecciones e incluso muertes por enfermedades endémicas, y evitar que luego de la recolección queden desperdicios esparcidos por el área. INTRODUCCIÓN

Una fórmula para el manejo de la basura es la reutilización de la misma. Es decir, enseñar a las personas que muchas cosas que botan pueden ser útiles para otros. Y enseñarlos, además, para que mejoren su conducta frente al ambiente.Todos producimos basura. Normalmente no pensamos en ella. Sólo la tiramos. Pero el mundo se está quedando sin espacio para guardar toda la basura que se está amontonando. Si se la deja por ahí, la basura se transforma en un riesgo de salud y se ve mal. La quema de basura contamina el aire y las cenizas son a menudo tóxicas.A veces la basura se descarga en ríos y lagos y contamina el agua. A menudo la basura se entierra. La basura enterrada puede contener sustancias tóxicas que se filtran por la tierra y contaminan el suministro de agua.Hay tres cosas que podemos hacer para limitar el impacto de la basura en el medio ambiente -reducirla, reutilizar y reciclarla.Reducirla

La mejor solución es reducir la basura que producimos en primer lugar. Por ejemplo, debemos comprar sólo productos que no tengan muchos envases y que realmente necesitemos.

Jennifer Ramos Larico Octavo Ciclo

1

Page 2: Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”.Gestión De Residuos Solidos

Pensar cuidadosamente sobre qué tipos de materiales se usa en las cosas que compramos. Una vez que se transformen en basura, podrían tardar largo tiempo para descomponerse.Reutilizar

La gente es a menudo muy imaginativa para volver a usar los artículos, en lugar de tirarlos. Por ejemplo, podemos aplanar latas de aluminio vacías y usarlas como planchas de metal. Podemos hacer muebles de madera desechada y usar frascos de vidrio bien lavados para guardar comida, artículos de carpintería y de oficina.Reciclarla

Si los artículos como botellas de vidrio, metal y latas de estaño, periódicos y plásticos no pueden usarse otra vez, tal vez sea posible reciclarlos. Por ejemplo, el vidrio se lava en plantas especiales, se tritura y luego se funde para hacer "nuevo" vidrio, listo para ser transformado en algo más. Algunos países tienen plantas que reciclan estos materiales.EFECTOS DE LA BASURA EN LA SALUD

La acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generada por hongos).La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y los tiraderos dan como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son atendidas pueden provocar hasta la muerte.La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, hongos y bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en periodos de tiempo cortos; como consecuencia se generan focos de infección, comunes en terrenos baldíos, camellones y calles poco transitadas de esta ciudad.Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se encuentran las gastrointestinales como infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras.

Jennifer Ramos Larico Octavo Ciclo

2

Page 3: Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”.Gestión De Residuos Solidos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento de estrategias para incentivar al poblador para que sea participe de manejo de residuos sólidos en el distrito de Jose Luis Bustamante Y Rivero.se basa en una nueva forma de gestión de los residuos sólidos a nivel local, involucrando a los gobiernos municipales, las empresas y la sociedad civil. Se centra en afrontar el problema de los residuos desde su origen, centrándose no solo en el tratamiento de la basura para ser reciclada, sino recuperar el material orgánico y un mejor diseño de los productos para de esta forma mejorar su vida útil, implica un cambio de conciencia en muchos niveles de lo que significa basura y de la utilidad de la misma.Esta idea parte del hecho de que el crecimiento desmesurado de los residuos de nuestra sociedad industrial, cada vez más consumista y cada vez más derrochadora y productora de residuos está poniendo en peligro, la capacidad de los recursos naturales para proveer nuestras necesidades y de las generaciones futuras inmediatas, como lo son nuestros hijos y nietos.El proyecto es un planteamiento de una nueva filosofía que exige cambios de raíz en la forma que los residuos fluyen en nuestra sociedad, el objetivo principal de esta idea es un sistema que dirija la recuperación de los residuos en vez de su eliminación, involucrando a todos los actores del problema

LIMPIEZA PÚBLICA EN JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

 La Sub Gerencia de Limpieza Pública, es un órgano de línea de la Gerencia de Servicios a la Ciudad, encargada de planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar actividades referidas a los servicios de aseo y limpieza pública, recolección y disposición final de los residuos sólidos,

Jennifer Ramos Larico Octavo Ciclo

3

Page 4: Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”.Gestión De Residuos Solidos

promoviendo la participación del vecindario, instituciones públicas y organizaciones sociales de base.Para el año 2016 hemos considerando el recojo de residuos sólidos domiciliario, el barrido permanente de las aceras y calzada de las vías públicas y avenidas principales, operativos de barrido y especiales, limpieza de la Segunda y Tercera Torrentera, apoyo a instituciones y otros, siendo éstos el trabajo prioritario del área; se debe de mencionar también en lo que refiere al recojo de residuos sólidos, la labor que se viene realizando en el recojo de material reciclado en la zona piloto, alterno a la ruta de recojo de residuos sólidos que se realiza en los horarios diurno y vespertino hasta su disposición final en el Botadero Zorro Negro.RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ANUAL. 

La cantidad de residuos sólidos proyectado para su recojo en este ejercicio, fue de 38 000 TM. (Toneladas métricas) la misma que a la práctica a ascendido a las 41 380.32 TM. (Toneladas métricas); es decir se ha cumplido el 108.9 % de lo proyectado existiendo un excedente de casi 1000 TM distribuidos en lo siguiente:Recojo de Residuos Solidos

Recojo de Residuos Sólidos producido de la actividad comercial en la Plataforma Comercial Andrés A. Cáceres

Recojo de Residuos Sólidos de puntos críticos (de origen domiciliario y comercial).

Recojo de Residuos Sólidos de demoliciones (escombros y material excedentes).

Recojo de Residuos Orgánicos y sólidos de parques y otros lugares públicos (residuos provenientes del mantenimiento de parques y jardines).

Jennifer Ramos Larico Octavo Ciclo

4

Page 5: Estrategias Para Incentivar Al Poblador Para Que Sea Participe de Manejo de Residuos Solido

“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”.Gestión De Residuos Solidos

OPERATIVOS DE BARRIDO, CALLES, AVENIDAS PRINCIPALES.La meta proyectada fue 500 km.l, (kilómetros lineales) para el año de ejercicio 2009, habiendo cumplido 1 319.80 km.l. (Kilómetros lineales), haciendo un promedio del 263.91 %, sobrepasando en más del doble la proyección. Esto se debe a la ampliación de operativos que realizamos es en atención a los solicitudes y a los programados por esta sub gerencia.ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR AL POBLADOR PARA QUE SEA PARTICIPE DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Una de las estrategias es dar charlas informativas a la población sobre residuos sólidos y la problemática que trae el aumento considerado también en estas charlas dar a conocer la importancia que trae el reciclar ya que si se mira económicamente el reciclar, la población tendría ya un interés en el manejo de los residuos sólidos.

Realizar una tarifa menor de arbitrios para el poblador que maneje adecuada mente sus residuos sólidos contando con la inspección de la municipalidad

Invertir en elaborar trípticos informativos con el reciclado realizado sobre manejo de residuos sólidos así a la población se dará cuenta de lo que se puede hacer teniendo un buen manejo de residuos solidos

Jennifer Ramos Larico Octavo Ciclo

5