Estrategias Para El Desarrollo de Competencias de La Lectura y Escritura en Tercer Grado de...

250
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA E.B.N “BÁRBULA I”

description

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO REQUISITO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN MENCIÓN INICIAL Y PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA MARZO 2009

Transcript of Estrategias Para El Desarrollo de Competencias de La Lectura y Escritura en Tercer Grado de...

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN TERCER GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

estrategias para el desarrollo de laS COMPETENCIAS DE LA lectura y la escritura en TERCER grado de EducaCin primariade la E.B.N BRBULA I

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

ESCUELA DE EDUCACIN

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

estrategias para el desarrollo de laS COMPETENCIAS DE LA lectura y la escritura en TERCER grado de EducaCin primariade la E.B.N BRBULA I

Trabajo Especial de Grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciado (a) en Educacin Mencin Inicial y Primera Etapa de Escuela BsicaAutora:

Molina B Anglica M. C.I: V- 15.529.627.

Tutor:

Lpez. Jos Gregorio.

C.I: V-10.269.791

Brbula, Marzo del 2009

APROBACIN DEL TUTOR

En mi carcter de tutor (as) del Trabajo, Estrategias que Propicien el Desarrollo de la Adquisicin de las Competencias de la Lengua Escrita, presentado por la ciudadana Anglica Maria Molina Barreto para optar al grado de Licenciada en Educacin Mencin Inicial y Primera Etapa de Escuela Bsica, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Valencia, a los 27 das del mes de Marzo del 2009.

_________________

Lpez. Jos Gregorio.

C.I: V- 10.269.791estrategias para el desarrollo de laS COMPETENCIAS DE LA lectura y la escritura en TERCER grado de EducaCin primariade la E.B.N BRBULA I

Por: Anglica M. Molina B.Trabajo Especial de Grado aprobado, en nombre de la Universidad de Carabobo, por el siguiente jurado, en la Ciudad de Valencia a los 27 das del mes de Marzo del 2009.

_________________ _________________

Nombre y Apellido Nombre y Apellido

C.I: C.I:

______________________

Nombre y Apellido

C.I:

DEDICATORIA

A mi DIOS todo poderoso, por ser mi compaero en todo momento de mi vida, Iluminndome y llenndome de Fe, confianza y fuerza, para vencer todos los obstculos que se me presentaron y sobre todo por cuidar y velar de mis padres, al igual que de mis seres queridos, y permitir que estn a mi lado en este momento tan especial.

A mi gran tesoro, a mi hija MARIANGEL quien es la que me da la fuerza y las ganas de seguir luchando, llenando todos mis momentos de alegras, acompandome y apoyndome siempre, gracias hija por llegar a mi vida.A ti MAM, que con gran sabidura me has sabido llevar por este hermoso camino llamado vida, que con tu perseverancia comprensin y consejos, me enseaste a ser siempre lo mejor de mi. A mi pap, como el primer maestro que me llevo de la mano y me enseo lo hermoso que es vivir a su lado y tener un padre, gracias por todos tus consejos y por siempre estar ah cuando te he necesitado.

A mi amiga y comadre, gracias por darme tu apoyo en los momentos que ms lo necesite.A las personas que hicieron de mis prcticas un aprendizaje lleno de hermosos recuerdo.Y a ese grupo de compaeras emprendedoras, que logramos llegar a nuestra meta, las mejores compaeras que encontr en mi camino de estudiante.

Anglica Molina.

AGRADECIMIENTOS A la Universidad de Carabobo, recinto de saberes, nuestro segundo hogar siendo as la casa que vence la sombras del saber.

A la Escuela Bsica Nacional Brbula I por abrirnos sus puertas para cooperar de forma constante con las practicante investigadoras de la Universidad de Carabobo.

A la Maestra Graciela Martnez, quien me abri las puertas de su aula para hacerla ma y con su alegra hizo que mis prcticas docentes fueran muy placenteras brindndome todo el apoyo necesario para culminar con xito este cierre de mi carrera.

Al profesor Jos G Lpez, quien con su paciencia y dedicacin lleno de saberes, amor y muchsimo apoyo fue guiando mis pasos en el camino del cierre de mi carrera.

Anglica Molina.

NDICE GENERAL

pp.

RESUMENi

INTRODUCCION.1

CAPTULO I.4

DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO.

Contextualizacin de la Institucin..4

Socializacin del Diagnstico Participativo..25

Descripcin de la Situacin Problemtica.30

Objetivos de la Investigacin...

Objetivo General..34

34

Objetivos Especficos..34

Justificacin35

CAPTULO II METODOLGA...38

Naturaleza y Tipo de Investigacin38

Diseo de la Investigacin.....41

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de la Informacin..44

CAPTULO III

PLANIFICACIN PARA LA ACCIN PEDAGGICA

INVESTIGATIVA.47

Plan de Accin...51

Plan de Integracin.

Plan de Evaluacin.

Plan de Ambientacin56

59

60

Planes Especiales.67

CAPTULO IVRESULTADOS DE LA ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA MACROCATEGORIAS.109

La Creatividad de Transformar la enseanza de la palabra a travs de Estrategias de juego..136

Lo Esencial del Proceso de Intercambio de conocimientos e informacin en las reas de aprendizaje...143

CONCLUSIONES..148

RECOMENDACIONES.151

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS153

ANEXOS155

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

ESCUELA DE EDUCACIN

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

Lnea de investigacin: Pedagoga, Currculum y Didctica.

estrategias para el desarrollo de laS COMPETENCIAS DE LA lectura y la escritura en el tercer grado de EducaCin primaria

de la E.B.N BRBULA I .

Autora:Anglica M Molina

Resumen:

La presente investigacin tuvo como objetivo analizar estrategias para el desarrollo de competencias de la lectura y la escritura en el proceso de aprendizaje en Tercer grado de la Escuela Bsica Nacional Brbula I Municipio Naguanagua, estado Carabobo. Este estudio se realiz con los lineamientos de un diseo de Investigacin Accin Participante, que le permiti involucrarse directamente en el contexto educativo interactuando con cada individuo. Para el desarrollo de este trabajo de investigacin se tomaron como gua y ejecutaron 5 fases: diagnstico, planificacin, ejecucin, evaluacin y sistematizacin, empleando como tcnicas de recoleccin de datos la observacin y la entrevista y como instrumentos los diarios de campo, notas de campo y fotografas. Adems se construy y ejecut un Plan de Accin partiendo de las necesidades del grupo. El anlisis de la informacin, se realiz mediante la sistematizacin de registros y categorizacin, lo que permiti la contrastacin terica originando como resultados las siguientes Macrocategoras: La Creatividad de Transformar la enseanza de la palabra a travs de Estrategias de juego; Lo Esencial del Proceso de Intercambio de conocimientos e informacin en las reas de aprendizaje es as como a travs del uso de estrategias se logr la atencin e inters de Los nios.Descriptores: Estrategias, Lectura, Escritura y Aprendizaje.

INTRODUCCIN La lectura y escritura es concebida como el eje fundamental del proceso escolar, por ser el conocimiento inicial y ms importante que se transmite escolarrmente y constituye el instrumento en el aprendizaje de otros conocimientos. El proceso de lectura y escritura emplea una serie de estrategias que no son sino un esquema para obtener, evaluar, adquirir y utilizar informacin.

Los principios relacionados se desarrollan a medida que el nio resuelve el problema de cmo la escritura llega a ser significativa. Los nios llegan a comprender cmo el lenguaje escrito representa las ideas y los conceptos que tiene la gente, los objetos en el mundo real y el lenguaje oral en la cultura. Desde hace mucho tiempo se han dedicado grandes esfuerzos investigativos basados en la bsqueda de estrategias dirigidas al estudio de cmo se ensea y cmo aprende a leer y escribir el ser humano. La enseanza de la lectura y escritura debe ir de la mano con la idea de aprender a travs del juego, que es una actividad que bsicamente es indispensable para trabajar durante las primeras etapas de alfabetizacin del nio y til para fortalecer y enriquecer los aprendizajes adquiridos por los nios. Desde una perspectiva pedaggica, el juego es importante por ser un carcter formativo, por su intermedio, el educador intenta alcanzar determinados objetivos que directamente o indirectamente, llevarn al nio a elaborar los contenidos de aprendizajes. Desde una perspectiva psicolgica, el juego es liberador, permite en el nio descargar sus impulsos, estimular la actividad, desarrollar la fantasa, establecer vnculos sociales con sus semejantes, manifestar su espontaneidad, es entonces un vehculo de descarga y creatividad.Finalmente desde una perspectiva lingstica o intelectuales juego desarrolla estructura cognitivas y metacognitivas, es motor simblico del desarrollo intelectual del nio. En tal sentido, la practicante investigadora durante el desarrollo de las practicas profesionales III, realizo un trabajo de investigacin accin en la Escuela Bsica Nacional Brbula I, el cual consisti en disear estrategias para el desarrollo de las competencias de la lectura y la escritura, mediante la recoleccin ciertas informaciones a travs de un diagnstico que nos permitira posteriormente sistematizar una informacin abordando, jerarquizando, y escogiendo una problemtica que estuviese palpable en la cotidianidad escolar. De lo sealado anteriormente queremos enfatizar que lo esencial de este trabajo es el aprendizaje obtenido en el estudio del tema, aspirando que el mismo sirva de utilidad en el desempeo de nuestro rol y que nos suministre respuestas a las interrogantes o inquietudes relacionadas con la enseanza de la lectura y escritura.

De igual manera para este estudio, se hizo necesario desglosarlo de la siguiente manera:

El Captulo I, Dagnstico Institucional Participativo el cual comprende la Contextualizacin de la Institucin, Escenario de las aulas, Socializacin del diagnstico participativo, Descripcin de la situacin problemtica, Objetivo de la investigacin, Justificacin.

El Captulo II, Aspectos Metodolgico hace referencia a la naturaleza de la Investigacin, Diseo de la Investigacin, Tcnicas e Instrumento de recoleccin de datos, Unidades de estudio.El Captulo III planificacin para la Accin Pedaggica e Investigativa la cual contiene el Plan de accin, Plan de Integracin, Plan de evaluacin, Plan de ambientacin, Planes Especiales, Proyecto de Aprendizaje.

Y por ltimo el Captulo IV, Resultados de la Accin Pedaggica Investigativa que plantea el Anlisis de la informacin y los Resultados.CAPTULO I

Aproximacin al contexto

La fase diagnostica de toda investigacin es de suma importancia para definir o marcar el camino a seguir, mucho mas cuando se trata de una investigacin educativa que tiene el compromiso de cambiar la realidad existente en un contexto escolar.

En consecuencia, para poder innovar, resulta imprescindible llevar adelante una planificacin, que tenga como punto de partida la identificacin de los problemas, el establecimiento de metas claras y flexibles. De esta manera el diagnostico institucional implica evaluar las necesidades y los problemas existentes en la institucin, para luego planificar las acciones tendientes a su solucin.

Describir el edificio de una escuela, nos permite conocer la capacidad de estudiantes que pueden concurrir a ella, conocer cmo se distribuye los cursos, los horarios de los profesores, la atmsfera de la institucional, el sentido ecolgico de su ambiente, etc. Sin embargo, esto no seria suficiente para definirla y caracterizarla, debido a que el sentido de la institucin educativa no se agota en estos elementos. Muy por el contrario existen otros, menos visibles, que tambin nos hacen una idea mucho mas amplia y que determina la llamada cultura institucional, ejemplos de estos son los usos y costumbres particulares, las normas y los criterios de sancin y los vnculos que establecen sus actores entre si.

Si se piensa en la escuela como unidad de cambio, se deben tener en cuenta los rasgos culturales que en ella predominan, para analizar las formas de interaccin y propiciar el comportamiento colaborativo, en la que el personal docente tome decisiones en conjunto, aceptadas por todos, que trabajen en equipo, que compartan recursos y materiales, y en definitiva se instale la idea de que la educacin es permanente, comprometindose al cambio y perfeccionamiento constante.

La contextualizacin de una escuela implica tomar en cuenta el contexto socio histrico y la comunidad. Estos elementos segn Tenutto (2004) estn definidos de la siguiente manera.

Contexto Socio- histrico: Marco en el cual la escuela se halla inserta temporalmente y socialmente. Existen momentos clave en los que las instituciones se encuentran particularmente convulsionadas.

Problemas vinculados a la comunidad: Pueden existir conflictos explcitos o implcitos, producidos por el desconocimiento del contexto en que la escuela se halla inserta y por lo tanto, es probable que no se efectu ningn tipo de intercambio entre la escuela y la comunidad donde esta ubicada.

En nuestro caso en particular nos resulta significativo investigar e identificar el contexto socio histrico e identificar los problemas relevantes de la Escuela Bsica Nacional Brbula I.

Ubicacin

En la Parroquia Urbana del Municipio Naguanagua, se encuentra ubicada la Escuela Bsica Nacional Brbula I, dentro del sector Vivienda Rural de Brbula. En la 2da Av. entre vereda 1-2. Es un Organismo Pblico con Dependencia Gubernamental, perteneciente al Grupo Escolar Cayaurima.

Croquis de la Comunidad

Grafico 1.Descripcin de la comunidad (contexto comunal)

Generalmente la problemtica que caracteriza a las comunidades esta relacionada con la crisis econmica, social y poltica que vive el pas.

La participacin de los alumnos y alumnas en actividades extra-ctedras que complementen su formacin como parte de una educacin integral es muy limitada, debido a la carencia de recursos econmicos. As mismo es de hacer notar que en la comunidad no existen instalaciones de infraestructura que cumplan con el rol de espacios culturales y de recreacin, para que de esta forma brinden oportunidades reales a los alumnos y dems miembros. Dentro de las caractersticas culturales ms resaltantes podemos sealar:

Bajo nivel educativo de los padres.

Predominio del concubinato como forma de unin entre parejas.

Elevado nmero de hijos.

Falta de ingresos suficientes para el bienestar familiar.

Un marcado machismo.

Falta de instalaciones deportivas y culturales.

Deficiente situacin sanitaria.

Inadecuadas condiciones de trabajo.

Bajo consumo de alimentos balanceados.

Alta participacin en los juegos de azar.

Violencia familiar.

Poca participacin de los padres en las resoluciones de los problemas escolares que presenta el alumno.

Sin embargo es de hacer notar que la mayora de los padres estn participando activamente en los programas sociales que ofrece el Gobierno Central como son las Misiones, en sus diferentes roles, esto puede convertirse en una fortaleza a la hora de hacerle frente a todas estas problemticas. Resea histrica

Situada al noroeste de la parroquia Naguanagua del municipio valencia. Las tierras de Brbula pertenecan al seor Don Juan de Villegas, quien se las obsequio a su sobrina Brbula de Villegas. En 1596 fueron otorgadas al consejo municipal.

La resea histrica de la institucin comienza cuando para el 1 de mayo de 1938 se funda la Escuela Rural n 15 solo para varones con el profesor Jos Lugo Bertrn.

El 14 de julio de 1941 cambia esta y pasa a ser la Escuela Rural Mixta n 5, con la profesora Beln Bolvar.

El 16 de octubre de 1967 fue creada en el casero Brbula av. Valmore Rodrguez la Escuela Nacional Unitaria n 63. a cargo de la maestra Aura Romero De Gmez, Alicia Gallegos, Julio Michelena, y Maria Teresa.

Desde 1967 hasta 1971 trabajaron los maestros Alicia De Gallegos con 1 y 2 grado, Julio Michelena con 3 y 4 grado y Aura De Gmez con 5 y 6 grado.

En 1971 se realizo la inauguracin de la Urb. Sta. Eduviges dentro de la misma Vivienda Rural de Brbula, para el plantel se designa una Directora, Sub-directora, secretaria, obrera y 11 maestros, cambiando la clasificacin de la escuela, pasando esta a ser el Grupo Escolar Creacin Graduada Brbula. Trabajando 4 turnos por se tan pequeo y por la insuficiencia de las aulas fue necesario trabajar cuatro turnos alternos: (7 a 9 a.m.), (9 a11 a.m.), (12 a 3 p.m.), (3 a 5 p.m.).

Su primera directora: Prof. Mara padrn de navas, la cual logr conseguir una nueva sede.

En la actualidad la Profesora Nancy Manzanilla es quien dirige la labor educativa de esta institucin, coordinando actividades junto con su cuerpo de docentes correspondiente a religin, cultura, saneamiento ambiental, deporte, etc. funcionando en ella dos turnos maana y tarde con una poblacin estudiantil de alumnos/as para el ao escolar 2006-2007.

En 2007 Se menciona el caso dentro del Estado Carabobo de la Escuela Bsica Nacional Brbula I, donde ms de 150 nios y 2 maestras resultaron infectados por la propagacin en los rboles de la mariposa Palometa Peluda, organismo que desprende al volar una serie de pelos urticantes, que causan serias reacciones alrgicas.

La directora de la escuela, Nancy Manzanilla, inform que las actividades fueron suspendidas y pudiese ser de manera indefinida, hasta que se logre erradicar estas mariposa, que habitan en los rboles de Caoba aledaos a la institucin.

Los efectivos de Proteccin Civil procedieron a realizar fumigaciones y cortaron los rboles donde habita la palometa lo que produjo la tala de la mayora de los rboles de la escuela, dejando a los espacio de recreacin y deporte desprovistos de vegetacin.

Para el ao escolar 2007-2008 la matricula es de ____ alumnos/alumnas. En el mes de diciembre del ao 2007 a Enero del 2008 se realizo la ampliacin de la direccin donde funciona el cubculo de secretaria e informacin. Para el mes de abril del 2008 los estudiantes de Educacin del 8vo. semestre del turno de la tarde de la Universidad de Carabobo orientados por su docente Jacqueline Vicoz colaboraron con el retoque de pintura de los murales de algunas de las aulas del plantel. Organigrama

Grafico 2Infraestructura de la escuelaDurante las visitas realizadas a la Escuela Primaria Nacional Brbula I, se observo que su estructura fsica cumple con los lineamientos previstos por el reglamento del Ministerio del Poder Popular para la educacin, donde se atiende a una poblacin de nios/as pertenecientes al nivel de estudio formativo en los niveles de Primera y Segunda Etapa de Educacin Bsica.

Posee amplias instalaciones no todas en buen estado ya que los rboles plantados en los inicios de su fundacin crecieron y daaron la superficie de la misma especficamente en los espacios designados para el deporte y la recreacin; las paredes son de bloque frisadas y pintadas con Murales decorativos en los pasillos, el techo es de material machihembrado y presenta filtraciones en algunas zonas cuando caen las lluvias.

Las dimensiones de las aulas son aproximadamente de 36 mts2 y estn provistas de grandes ventanales los que permiten que tengan buena iluminacin natural, algunos de los vidrios estn rotos y sucios, algunos salones poseen cortinas que han sido colocadas gracias a la colaboracin de los representantes, posee ventiladores de techo o pared, tomacorrientes y apagadores de luz donde muchos estn daados o desconectados.

Cuenta con servicios de aguas blancas, aguas servidas, comedor escolar, biblioteca y un aula virtual usada para los estudiantes de las misiones; oficina de la Direccin, baos pblicos para profesores y alumnos con las paredes de cermica y sus divisiones son hechas en aluminio y puertas de madera aunque los mismos estn en mal estado, aseo urbano, servicio de drenajes; adems posee cancha deportiva, reas verdes en las cuales muchas estn llenas de basura y escombros y sin grama, bebederos de agua algunos en malas condiciones, rea de recreacin y deporte, carteleras informativas, asta de la bandera, bancos de cemento para sentarse, jardineras con plantas naturales.

Funcionan adems los servicios de patrullero escolar, personal de limpieza, porteros, cocineras (Formadas por los Representantes), asociacin de padres y representantes, etc. realizan actividades en conjunto con la comunidad donde se incluye a la iglesia, a FUNDANAGUA, la Federacin de Deporte de la Universidad de Carabobo as como otras instituciones que ayudan al fortalecimiento de la comunidad.

Adems posee un altar en conmemoracin a la virgen, donde le construyeron dos bancas de cemento.

Descripcin del Contexto del Aula

En el aula de 3er. Grado del nivel de primera etapa de Educacin bsica, seccin E de la Escuela Bsica Nacional Brbula I, donde fue asignada nuestra visita se observ que posee mobiliario acorde a la edad de los nios y nias, tiene una dimensin aproxima de 36 mtrs.2, las paredes estn pintadas entre blanco y verde claro con pintura en aceite, el piso es de cemento pulido, con pequeas grietas, 1 estante para guardar los materiales de la docente del turno de la maana el cual es metlico y esta asegurado con candado, y otro mueble con 4 gavetas metlico que incluye cerradura, una biblioteca con 4 entrepaos, posee un escritorio, correspondiente a la docente del aula de ambos turnos, 1 silla para el docente, 2 carteleras formativas, hay 36 mesas de estudio con sus respectivas sillas. Importante destacar que el mobiliario es seguro y resistente. Cuenta con ventilacin natural y artificial, ya que posee grandes ventanales y 2 ventiladores de techo que se encuentran sin funcionalidad. La iluminacin no es adecuada porque tiene solo luz natural y no artificial. La ambientacin es pertinente al diseo curricular.

Mapa del Aula

graf.3Proyecto Educativo Integral Comunitario (P. E. I. C.)

Nombre del P.E.I.C.

La Familia Comprometida en los logros de los objetivos comunes.

Caractersticas del entorno de la escuelaSituacin Socio-Econmica

La situacin socio-econmica de la mayora de los miembros que conforman la escuela evidencia que la gran mayora poseen recursos econmicos muy limitados. Un gran nmero de los alumnos atendidos viene de las barriadas adyacentes, en donde se puede percibir que las familias no tienen el poder adquisitivo necesario que les permita cubrir y satisfacer sus necesidades bsicas.

Es de hacer notar, que las condiciones de las viviendas y servicios bsicos son precarias, los nios no son bien atendidos en su alimentacin lo que afecta el rendimiento del alumno en la institucin

En las encuestas realizadas se hace notar que un alto porcentaje de los representantes no posee trabajo fijo, sino ocasional o informal.

Condiciones Internas del PlantelEstructuras

La Escuela Bsica Nacional Brbula I esta conformada por:

02 oficinas: Direccin y Control de Estudio.

01 aula integral y orientacin.

06 salas de bao.

01 deposito.

01 cocina 21 aulas.

01 cancha deportiva.

01 patio central.

biblioteca.

01 estacionamiento.

Funcionamiento

La escuela tiene dos turnos de trabajo: Un primer turno que funciona en la maana de 7:00 a.m. hasta las 12:00.a.m.

Un segundo turno que funciona en la tarde de 1:00 p.m. hasta las 6:00 p.m.

En el turno de la maana funcionan 21 secciones conformadas de la siguiente manera:

03 primeros grados.

03 segundos grados

03 terceros grados 05 cuartos grados.

04 quintos grados.

04 sextos grados.

En el turno de la tarde funcionan 21 secciones conformadas de la siguiente manera:

04 primeros grados.

03 segundos grados.

05 terceros grados.

03 cuartos grados.

03 quintos grados.

03 sextos grados.

Las aulas integrales estn conformadas por 02 Psicopedagogas en el turno de la maana y 02 en el turno de la tarde, adems de 02 orientadoras por ambos turnos.

02 Profesoras de educacin fsica uno para el turno de la maana y otra para el turno de la tarde, 01 profesor de msica en el turno de la maana, y 02 Docente Bibliotecarios y 02 Asistentes bibliotecarios.

Personal que labora en la institucin

El personal de la escuela esta conformado por Un Director, una Subdirectora, 21 Docentes en el turno de la maana y 21 Docentes en el turno de la tarde que funcionan en los grados de 1ero a 6to; igualmente contamos con un personal Administrativo que funciona de la siguiente manera 2 Secretarias para el turno de la maana, 02 Secretarias para el turno de la tarde, un Asistente de Oficina, en cuanto al Personal Obrero contamos con 2 Porteros, 6 persona encargadas del aseo, un Vigilante.

Ambiente Institucional

El ambiente institucional puede considerarse como ptimo debido a los factores que lo integran; existe entendimiento, acuerdos y respeto mutuo de todo el personal.

Fortalezas y Debilidades

Fortalezas Internas

Personal completo.

Buena infraestructura fsica de planta educativa.

Clima privilegiado.

Servicios Bsicos.

Comunicacin y relaciones entre los miembros.

Cocina

Patrulla escolar.

Debilidades

Poco espacio para los nios de 1ra Etapa.

Zonas sin delimitar.

Carencia de un aula que funcione como centro de entrenamiento musical y de las artes escnicas.

Falta de electricidad en algunos salones.

Mantenimiento de los baos.

Agresividad de los representantes para con el personal de la institucin.

Falta de una dieta balanceada.

Falta de compromiso en el seguimiento de los problemas presentados por los alumnos del aula integrada.

Apata del representante en cuanto al llamado del docente.

Las races de los rboles han deteriorado algunas reas del patio central.

Carencia de pipotes de basura en el patio central.

Irrespeto de los representantes a los patrulleros escolares.

Factores ExternosAmenazas o Riesgos

Inseguridad del sector.

Dao en el piso del patio central por los rboles existentes en el mismo.

Promiscuidad Infantil.

Identificacin del nio con su vestimenta de acuerdo con la edad cronolgica.

La desercin escolar por influencia del entorno familiar.

Oportunidades

La existencia de 02 campos deportivos que pudiesen utilizar los alumnos.

Iglesia.

Pasantes de la UC

Pasantes de la Misin Sucre.

Mercales. Hospitales.

Consultorios de Barrio Adentro

Escuela de danzas primavera.

Jornada de salud por parte de la Alcalda y la UC en Pediatra, Odontologa, Bionlisis.

Visin Y MisinVisin

Formar a un alumnado crtico, responsable, tolerante a la diversidad, capaz de comprender y analizar su realidad, y ser portador de valores y principios para una mejor convivencia en familia, escuela y comunidad.

Misin

Lograr alcanzar la mayor unificacin posibles de representantes, maestros y alumnos en el logro de objetivos propuestos a fin de obtener un educando con valores y apto para incorporarse al desarrollo social de la comunidad.

Jerarquizacin de los Problemas Solicitados (Pedaggicos) Integracin de la familia en forma activa y comprometida al proceso de lectura, escritura y calculo.

Modificacin del reglamento del plantel de acuerdo a las normas y objetivos.

Fortalecer la convivencia entre los entes del mbito escolar. (Recreo, responsabilidades, las guardias, la comunicacin.

Talleres de actualizacin para el mejoramiento profesional del Docente.

Reforzamiento de valores en aulas.

Ausentismo escolar.

Pocos recursos didcticos para realizar actividades escolares.

Entrega de recaudo a tiempo.

Problemas Comunitarios

Poca participacin de los representantes en las actividades de la escuela.

Toma de conciencia y responsabilidad en la educacin del alumno.

Sentido de pertenencia.

Poca comunicacin entre representantes y docentes y Directivo.

Saneamiento ambiental (ASEO).

Seguridad escolar.

Organizacin en la hora de entrada y salida del plantel.

Agresividad y vocabulario obsceno de los representantes hacia los docentes.

Problemas del Plantel

Poca comunicacin entre docentes, directivos y representantes.

Falta de un auditorio.

Problemas Administrativos Organizacin y administracin de los recursos.

Mejorar la distribucin del trabajo administrativo.

Determinacin De Metas

Mejorar rendimiento estudiantil.

Implementar actividades para desarrollar la lectura y la escritura y clculo.

Actividades de cuentas cuentos.

Realizacin del peridico escolar.

Realizacin de actividades culturales.

Integrar la comunidad a las actividades de la escuela.

Realizar actividades de auto gestin.

Talleres de sensibilizacin.

Implementar la escuela para padres.

Planificar actividades deportivas.

Planificar actividades de ornato.

Planificar actividades Republica Escolar.

Ruta ecolgica.

Huertos.

Calendario productivo.

Actividades del PEIC:

Realizar charlas en las escuelas para padres con relacin a la motivacin de sus valores como padres.

Dictar talleres, charlas, debates, para incentivar valores.

Realizar lecturas reflexivas en torno a los valores.

Desarrollar dinmicas grupales que involucren valores

Dramatizar hechos cotidianos relacionados entorno al estimulo de valores.

Realizar cines, foros con invitados de la comunidad.

Planificar y ejecutar programacin de accin en torno al da de la paz.

Producir obras con relacin al fortalecimiento de valores editar la produccin literaria de los educandos.

Establecer comisiones de disciplina y guardias tanto de docentes como de alumnos tomando en cuenta la distribucin de la institucin, reforzando los sitios de los baos, bebederos, y acceso de los nios del 1 etapa y 2 etapa de Educacin Bsica.

Recreo dirigido alternando actividades dentro del aula y fuera de ella.

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer a la familia escolar para que asuma sus roles en el mejoramiento del proceso educativo.

Objetivos Especficos

Integrar a los representantes mediante charlas o cursos sobre valores, escuela para padres.

Planificar talleres dirigidos a sensibilizar la participacin activa de los representantes en el logro de los objetivos comunes.

concienciar la responsabilidad de practicar los valores en la comunidad escolar en pro de objetivos comunes.

Comprometer al representante con el trabajo escolar.

Garantizar la apertura constante de talleres y o charlas donde se aborden las responsabilidades de la familia como eje propulsor de conductas ejemplarizantes y as afianzar valores.

Metas del P.E.I.C. de Brbula I

Mejorar el rendimiento estudiantil

Implementar actividades para la adquisicin de la lecto - escritura y el calcula.

Actividades de cuenta cuentos

Realizacin de actos culturales

Integrar a la comunidad a las actividades de la escuela

Realizar actividades de autogestin

Talleres de sensibilizacin

Implementar los encuentros de padres y madres

Planificar actividades deportiva

Planificar actividades de ornato

Ruta ecolgica.

Plan de actividadesObjetivoPosibles ActividadesRecursos Comisiones

Facilitar encuentros de padres y madres dirigidos a facilitar estrategias para reforzar los valores en el hogar. Realizar encuentros de padres y madres en relacin a la motivacin de sus valores como padres.

Dictar talleres, charlas, debates para incentivar los valores.Docente de aula, promotores pedaggicos, directivos y especialistas.

Fortalecer en el aula a travs de los proyectos de aprendizajes. Realizar lecturas reflexivas en torno a los valores.

Desarrollar dinmicas grupales que involucren a los valores.

Dramatizar hechos cotidianos relacionado con el estimulo de valores.

Producir obras en relacin al fortalecimiento de valores.

Editar la produccin literaria de las estrategias con relacin al fortalecimiento de valores. Libros, revistas, peridicos y msica.Docente de aula, promotores pedaggicos, directivos

Fortalecer las relaciones afectivas a travs de la experiencias compartidas Establecer comisiones de disciplina y guardias de los docentes como de los alumnos tomando en cuenta la distribucin de la institucin.

Recreo dirigido alternando actividades dentro del aula y fuera de ella.Juegos de mesa, juegos tradicionales (la cuerda, metras, papagayos) ajedrez ludo.Docente de aula, promotores pedaggicos, directivos

Elaborado con algunas actividades del P.E.I.C. de la institucin.

Logros Y Actividades Pedaggicas, Culturales Y Deportivas

La Escuela ha participado en las diferentes experiencias pedaggicas realizadas por el Municipio escolar en las cuales han quedado seleccionados para la representacin municipal. En estas experiencias pedaggicas los alumnos demostraron todos los logros alcanzados durante el ao escolar; dentro de los aspectos ms destacados tenemos:

Republica Escolar.

Cantaclaro.

Calendario Productivo.

Comparsa de Carnavales 20062007. Recorriendo a Venezuela, obteniendo el 2er lugar.

Entre las actividades acadmicas, deportivas, culturales y comunitarias del ao escolar 2006 2007, tenemos:

Construccin, equipamiento y funcionamiento del Programa Alimentario (PAE).

Triunfos en actividades deportivas en kikimbol y ftbolito.

Sede de las competencias de talentos interescolar.

Participacin en la jornada por la paz a nivel municipal

En otro orden hemos participado en el Festival Cantaclaro quedando finalistas en artesana, contrapunteo.

En este periodo Brbula I ha tenido una excelente participacin en los juegos escolares municipales, obteniendo diferentes trofeos el 1er lugar en las diferentes disciplinas.

Logros de aula integrada y orientacin (2006 2007) Mantenimiento de los programas de atencin individual y a pequeos grupos de alumnos con dificultades de aprendizaje.

Cooperacin y participacin activa en los proyectos de la Escuela:

Colaboracin a tiempo completo en la organizacin del desfile de carnaval en febrero.

Planificacin y actividades con motivo del da de la mujer y da de las madres.

Realizacin de talleres para mejoramiento d aula integrada.

Programacin y difusin de talleres sobre valores 3er lapso.

Carteleras ubicadas en puntos estratgicos de la escuela.

Atencin a pequeos grupos de alumnos con dificultades de aprendizaje.

Acompaamientos y actividades extra ctedra.

Difusin de talleres para los representantes y comunidad en general:

Refuerzo, Valores, hbitos y emociones en la familia.SOCIALIZACIN DE LOS RESULTADOS

Socializacin del Diagnostico Participativo La socializacin se llev a cabo el da martes 22 de Julio del 2008, en las instalaciones de la Escuela Bsica Nacional Brbula I a las dos y treinta de la tarde, con el grupo de practicantes investigadoras del 9no semestre de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica de la Universidad de Carabobo, as como tambin la profesora de Practica Profesional II Maira Borges, adems de la asistencia de las docentes de las distintas aulas a las que fueron asignadas dichas practicantes. Durante la reunin se expusieron las observaciones llevadas a cabo por todas las practicantes investigadoras en cada visita realizada al aula. El programa previsto para la socializacin se organizo de la siguiente manera:

Recibimiento, a cardo de las practicantes Karen Pinto y Misnelly Pinto, se les entreg a las docentes unos distintivos y se les acompaaba hasta la mesa para que escogieran un asiento. Dinmica de apertura; los refranes, que consista en que cada participante deba decir su nombre y un refrn agregndole la frase por delante y por detrs a cargo de la practicante Saraoneicel Benavides. Bienvenida y Palabras de apertura por parte de la profesora Maira Borges. Diagnostico Institucional, presentado por la practicante Anglica Molina.

Presentacin de Categoras seleccionadas, expuestas por Lesly Martnez.

Organizacin de las mesas de trabajo (se mantuvieron en los asientos que seleccionaron al inicio); las docentes se distribuyeron en dos mesas y de una discusin interna surgieron los aspectos a transformar, ellas tomaron en cuenta las presentadas por nosotras y agregaron algunas.

Confrontacin de las categoras seleccionadas por las practicantes y los aspectos a transformar indicados por las docentes, la dinmica para este espacio consista en que una representante de cada grupo explicaba los resultados obtenidos de dicha discusin.

Palabras de cierre a cargo de la practicante Sara Lazdins

Refrigerio.

Categoras Sugeridas en La Socializacin CATEGORIAINTERPRETACIN

VALORES

En la actualidad observamos que muchos nios y nias estn rodeados de un contexto carente de valores, los cuales influyen en su vida, demostrando conductas inapropiadas como por ejemplo: irrespeto hacia otras personas, ala ecologa y a s mismo.

Dentro de este orden de ideas, nos llamo la atencin que en las aulas existe una crisis de valores morales, religiosos, sociales y legales, lo cual es importante enfatizar la importancia que tiene la escuela en la formacin de los ciudadanos de educar en valores.

DIDCTICA

Se pudo observar que en ocasiones las planificaciones de las docentes eran muy bsicas, carente de estrategias y recursos, los cuales propicien la participacin activa de los nios y nias.

ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD

Es importante que durante la formacin del mismo en la escuela, se cree un ambiente ptimo a sus necesidades, donde se integre a la familia, padres, representantes y sociedad civil a formar parte del proceso educativo del nio y la nia.

Cabe destacar que en la actualidad hay ausencia de participacin por parte de los familiares de los educandos, ya que, estos deben cumplir con su rol de padre en lo que respecta a la bsqueda del sustento de sus hijos.

PENSAMIENTO LGICO MATEMTICODurante la jornada diaria se observ que el proceso del pensamiento lgico matemtico se desarrolla mediante operaciones mecnicas, es decir, que se estimula poco el pensamiento lgico y abstracto, lo que trae como consecuencia, que el nio y la nia no razonen los resultados obtenidos, es por ello que se recomienda la aplicacin de estrategias y actividades ldicas de manera que permitan construir los procesos bsicos del pensamiento.

LECTURA Y ESCRITURA

Durante la fase de observacin, se pudo constatar, que la mayora de los nios y nias se encuentran en un perodo de transicin entre la etapa silbica y la silbica alfabtica.

En cuento a la lectura, las docentes no estimulan la lectura espontnea y libre. Cuando leen lo hacen por silaba y con poca fluidez.

Con respecto a la escritura, es poco legible, en ocasiones no toman en cuenta los aspectos formales de la escritura.

Se requiere mejorar las estrategias y contextualizar el aula para una mejor enseanza.

DISCIPLINA

Se pudo notar que algunos de los estudiantes muestran un comportamiento inadecuado, ya que le faltan en respeto a sus compaeros e incluso a las docentes y dems personal de la institucin.

PLANIFICACIN Y CURRCULO

Se observ el inters de las docentes en cuanto a la importancia que tiene la planificacin dentro del compendio curricular. Se lleva a cabo la planificacin por Proyecto de Aprendizaje (PA) y por Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), aunque en algunos casos, se pudo constatar que las docentes no realizan planificacin de actividades diarias, lo que trae como consecuencia, que se improvisen las clases y que no trabaje con los recursos pertinentes para que se de una clase participativa, as como, la aplicacin de estrategias que pueden ayudar a obtener un aprendizaje significativo.

Categoras Sugeridas

Diagnostico del aula:

En el 3er. Grado seccin E del nivel de Primera Etapa de Educacin Bsica ubicado dentro de la Escuela Bsica Nacional Brbula I, se observ que es un grupo de nios y nias que tienen edades comprendidas entre ocho (8) , nueve(9) y doce (12)aos de edad, con una matricula de32educandos (16)nios y (16)nias.

En el momento que me ubicaron en el saln durante la jornada diaria la docente, estaban trabajando con su Proyecto de Aprendizaje sobre Reforzando mis conocimientos; observando que es un grupo que suele ser muy activo, participativo, dinmicos creativos. Sin embargo algunos nios no siguen instrucciones puesto que les cuesta mantener el orden y no prestan atencin durante cualquier actividad, existe ciertas diferencias entre ellos. La mayora son cariosos tienen actitud de empatia, el grupo necesita el acompaamiento de la docente para que puedan mantener el orden, es necesario disear estrategias que impulsen las relaciones para favorecer la interaccin entre la docente y los nios.Pude visualizar que el docente usa un tono de voz moderado, y domina el grupo, realiza algunas actividades Permitiendo la construccin del conocimiento y generando la participacin de alguno de los escolares.

Los escolares resuelven operaciones bsicas y lecturas sencillos, conocen los nmeros progresivos. El grupo siente gran inters por la lectura, la mayora tiene dificultad para la lectura y en fin se observa que hay pocos lectores fluidos y muchos pocos fluidos de forma silbica. Su escritura es legible y clara en algunos casos; Sin embargo, es importante resaltar que en ocasiones la docente utiliza mtodos tradicionales, observando la apata y desinters del grupo, limitando su potencial creativo. Es relevante propiciar la construccin de la lectura espontnea, diseando e innovando estrategias para generar un ambiente favorable.

La relacin docente alumno, se observa el equilibrio y la armona. La maestra se muestra comunicativa, es cordial y atenta con todos los nios, docente, personal directivo, administrativo y de limpieza. En consecuencia, la maestra, es la encargada de la organizacin de las actividades culturales, aniversarios, fiestas, celebraciones de fechas especiales, entre otros.

La relacin de la docente hacia la practicante, fue de manera efectiva en todo momento se dirigi con respeto y cario, permitiendo la participacin de la jornada diaria y la aplicabilidad del plan de clase. Aunque en ocasiones era muy exigente.

Hay relacin independiente y critica de las actividades pedaggicas de los docentes de cada turno.

La relacin entre compaeros es afectuosa, se dan demostraciones de cario como por ejemplo abrazos, comparten materiales, hablan sobre la amistad, el respeto, en ocasiones discuten con palabras o burlas entre compaeros as como utilizan algunas groseras, raras veces se dan golpes o patadas, colaboran en el aseo orden y limpieza del aula, en ocasiones no se lavan las manos antes de comer y dicen una oracin en agradecimiento por la comida, guardan sus envases de manera organizada dentro del bolso, salen de manera desorganizada a realizar la formacin, cantan el Himno Nacional y el Himno del Estado Carabobo, y se marchan a sus hogares.

Descripcin de la situacin problemtica

El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Los etlogos lo han identificado como un posible patrn fijo de comportamiento en la ontognesis humana, que se ha consolidado a lo largo de la evolucin de la especie, filognesis. Su universalidad es el mejor indicativo de la funcin primordial que debe cumplir a lo largo del ciclo vital de cada individuo. Habitualmente se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a lo largo de toda la vida del hombre. Popularmente se le identifica con diversin, satisfaccin y ocio, con la actividad contraria a la actividad laboral, que normalmente es evaluada positivamente por quien la realiza. Pero su trascendencia es mucho mayor, ya que a travs del juego las culturas transmiten valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus miembros jvenes y desarrollan mltiples facetas de su personalidad. La actividades posee una naturaleza y unas funciones lo suficientemente complejas, como para que en la actualidad no sea posible una nica explicacin terica sobre la misma, sea bien porque se aborda desde diferentes marcos tericos, o bien porque los autores se centran en distintos aspectos de su realidad, lo cierto es que a travs de la historia aparecen muy diversas explicaciones sobre la naturaleza del juego y el papel que ha desempeado y puede seguir desempeando en la vida del hombre. A partir de todo lo dicho, el juego se constituye en un derecho humano.Pensadores clsicos como Platn y Aristteles ya daban una gran importancia al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a formar sus mentes para actividades futuras como adultos. En tiempos ms recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos planteamientos tericos que han ido surgiendo en Psicologa; Piaget (1932, 1946, 1962, 1966)

Ha destacado tanto en sus escritos tericos como en sus observaciones clnicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo, ya que relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad ldica: las diversas formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las transformaciones que sufren paralelamente las estructuras cognitivas del nio. (En Tenuto, 2006, p. 607)

El juego es generalmente similar para todos, o al menos esta interrelacionado, y centrado en un mismo objeto o resultado. Puede aparecer una rivalidad ldica irreconciliable o por el contrario, permitir un nivel de respeto por las normas, dentro de entendimiento recproco. Por ltimo es importante sealar que el juego permite la actividad cooperativa, en la que el jugador se divierte con un grupo organizado que tiene un objetivo colectivo predeterminado.Como anteriormente hemos sealado, el juego es un camino natural y universal para que la persona se desarrolle y pueda integrarse en la sociedad. En concreto sirve como mediador para el desarrollo infantil de manera directa, ya que este est plenamente vinculado con el juego. Adems es una actividad natural y espontnea en donde el nio le dedica todo el tiempo posible, ya que va desarrollando su personalidad y habilidades sociales, donde se les estimula sus capacidades intelectuales y psicomotoras, en general, este tipo de actividades proporcionan al nio experiencias que le ensean a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar, junto al desarrollo cognitivo.

Con respecto a esto se puede comprobar que en muchos de los estudios de investigaciones de los aos 90 hasta nuestros das, sobre la actividad ldica en la formacin de los procesos psquicos convierten al juego como una de las bases de la construccin del conocimiento. El sujeto por s mismo mediante la experiencia ligada al juego se encuentra en una situacin ideal para aprender es decir, le presenta nuevas experiencias al nio que se ha de considerar como una oportunidad de aprendizaje. Se puede afirmar entonces que con la ayuda del juego el nio aprende con una facilidad notable, porque ellos estn especialmente predispuestos para recibir lo que les ofrece la actividad ldica a la cual se dedican con placer, adems, la atencin, la memoria y el ingenio se agudizan en el juego y todos estos aprendizajes que el nio realiza cuando juega, sern transferidos posteriormente a las situaciones no ldicas.Ante todas estas consideraciones resulta una problemtica significativa el hecho de que en la E.B.N Brbula I, encontramos que los procesos de lectura y escritura en las aulas estn muy poco favorecidos, a pesar de que la docente del grupo observado, cursantes de tercer grado, integran en sus actividades la lectura de cuentos etc., Sin embargo en la enseanza del sistema alfabtico prevalecen mtodos tradicionales, consecuencias fijas que generan aprendizajes mecnicos puesto que no parten de la experiencia previa del nio. Realizando actividades diarias de copiar en todas las asignaturas lo que la maestra escribe en la pizarra que generan desmotivacin y poco entendimiento por parte del nio ocasionando esto rechazo al aprendizaje de la lectura y la escritura, de esta manera la lengua escrita no tiene sentido comunicativo, debido a que las actividades son repetitivas, aburridas, tediosas, lo que se evidencia que no hay elementos ldico dentro de las aula, lo que indica que el aprendizaje nunca se puede dar en un vaco, siempre se debe trabajar sobre contenidos que son al mismo tiempo el resultado de otras operaciones. Ante esta situacin problemtica, slo se le debe brindar la informacin necesaria para que pueda construir un conjunto de conocimientos, que sern finalmente comprendidas. Se debe tener en cuenta que obligar a alguien a jugar puede desarrollar un sentimiento ligado al significado de la tarea, totalmente opuesto al espritu del juego. De igual manera se observa que en este centro educativo esta totalmente eliminado los juegos que suponen un contacto directo o que exigen mayor esfuerzo. Sin embargo, es precisamente el trabajo del contacto fsico lo que permite prevenir la agresividad, solo el nio que conoce sus lmites es capaz de controlarlos. Aunado al problema de juego en los espacios exteriores nos encontramos que en las aulas tampoco se incorpora el juego como estrategia valiosa para la actividad pedaggica, como canal de expresin del nio, ni tampoco una ventana hacia su vida interior., estos hallazgos muestran que la practica del juego refleja y produce cambios cualitativos y cuantitativos en el desarrollo del yo, el estilo cognitivo la adaptabilidad, el funcionamiento del lenguaje, la responsabilidad emocional y conductual, el nivel del desarrollo moral y social, la capacidad intelectual, los estilos de aprendizaje, las estrategias de resolucin de problemas y los modos de aproximarse a percibir e interpretar el mundo circundante, entre otros.Debemos motivar en el nio el deseo de leer y escribir ya que este le facilita el deseo de adquisicin del sistema de aprendizaje. En esta etapa del desarrollo del nio se presenta la mejor oportunidad de orientarlo hacia la apreciacin del texto escrito y la apropiacin del cdigo para satisfacer sus necesidades y su deseo de aprender; por tanto las actividades diseadas deben partir de situaciones reales, haciendo hincapi en su funcin social.

Objetivo de la investigacin

General

Desarrollar estrategias que permitan el desarrollo de lectura y escritura de manera placentera en los alumnos de tercer grado de la seccin E de la E.B.N. Brbula I. Objetivos Especficos:

Diagnosticar si los docentes emplean la actividad como estrategia pedaggica para el desarrollo de la lectura y la escritura.

Disear un plan de accin que permita revertir la problemtica seleccionada relacionada con la falta aprovechamiento de las actividades y la poca promocin de la lectura y escritura de manera placentera.

Ejecutar actividades y juegos en donde se motive en los nios la produccin e interpretacin de textos de diferentes caractersticas para el mejoramiento de la promocin de la lectura y la escritura

Identificar el nivel de produccin de lectura-escritura en los nios de tercer grado E de la E.B.N Brbula I y su disposicin a la lectura y la escritura generada durante el desarrollo de las actividades.

Evaluar las actividades y los juegos desarrollados.

Justificacin

Este estudio pretende desde esta perspectiva aportar al campo de la innovacin pedaggica y curricular, as a como a la optimizacin de los procesos y practica educativas dentro del aula, desde una visin que asuma las variables sociales, econmicas, culturales y ecolgicas como bsicas para la comprensin del despliegue ldico del nio, se busca describir y explorar las relaciones entre el juego de los nios, en edad escolar, el entorno que enmarca sus actividades ldicas y los niveles evolutivos del juego y de madurez para el aprendizaje que presenta. Todo ello nos colocara en condiciones de definir las estrategias para identificar los criterios de eleccin de actividades relevantes para el desarrollo evolutivo y el aprendizaje del nio en edad escolar, distinguindola de aquella que no son relevantes en la vida del nio.La presente investigacin tiene especial relevancia debido a que ensear a leer y a escribir, es una misin original e irrenunciable de la escuela, y constituye aun hoy una meta difcil de alcanzar, ya que son prcticas sociales y el hecho de ensear a leer y a escribir significa comunicar los descubrimientos son efectuados a partir de los estmulos que el mundo externo presenta al nio la posibilidad la activacin y estructuracin de las relaciones sociales. La particularidad de la enseanza de la lectura y la escritura en los primeros grados es que los nios aprenden a actuar como lectores, a saber ms de los textos y al mismo tiempo van descubriendo la alfabeticidad del sistema de escritura. Por esa razn nos encontraremos situaciones que se deben tener en cuenta como el propsito propio de las actividades de la lectura y la escritura.De igual manera, el juego es de vital importancia provocando en el nio una sensacin continua de exploracin y de descubrimiento, esta sensacin produce cambios significativos, Basando su propsito didctico muy especifico lograr que los nios progresen en la adquisicin del sistema, donde ellos puedan leer y escribir mejor por ellos mismos de manera placentera y dinmica.

La practica de la lectura dentro y fuera de la escuela supone individuos lectores que van a los textos con algunos propsitos definidos, pero tenemos que tener en cuenta aquellos que todava no leen (en el sentido convencional), ya que estas practicas permiten formar alumnos competentes, garantizando as lectores y escritores autnticos.

Las actividades que realizan los nios durante el juego, transcurren fuera de la percepcin directa, en una situacin imaginaria, ya que la esencia del juego estriba fundamentalmente en esa situacin imaginaria, donde se modifica el comportamiento del nio, obligndole a definirse en sus actos y a proceder a travs de una situacin exclusivamente imaginaria. Elkonin (1980), perteneciente a la escuela histrica cultural de Vigtsky (1933, 1966), subraya que lo fundamental en el juego es la naturaleza social de los papeles representados por el nio, que contribuyen al desarrollo de las funciones psicolgicas superiores.

Por lo general, los docentes creen que juegan bastante libremente con sus alumnos, pero en verdad muchas veces lo que hacen no son juegos, quienes estamos en contacto cotidiano con nios (padres, docentes, etc) no debemos fomentar el juego solamente en momentos extra escolares o en las horas del recreo, debido a que la actividad ldica es vital y debe ser incorporada al desarrollo de la jornada para que los nios encuentren placer en la realizacin de sus tareas escolares. No olvidemos entonces que el juego reduce las sensacin de gravedad frente a los errores que el nio pueda cometer, por eso opera como un banco de prueba, donde todo es posible, y donde el que se equivoca no es porque no sabe, haciendo, de esta manera la exploracin y el descubrimiento de nuevas alternativas constituye un mecanismo cotidiano en el repertorio de conductas de los nios , donde es necesario que lo antes posible los docentes abran las puertas al juego y ala creatividad que viene ligada a el.Es imprescindible crear las condiciones necesarias para que los nios progresen simultneamente en la adquisicin del sistema alfabtico y del lenguaje escrito, esto implica brindarles la oportunidad de leer y escribir a travs del maestro, es decir, hacerlos participes de situaciones en las cuales el docente opera como lector o como escritor de los textos que ellos dictan, dndole as la oportunidad de plantearse en ellos el desafi de apropiarse del sistema de escritura a medida que ellos produzcan o interpreten por si mismos diferentes textos.En cuanto a la intervencin didctica, el docente debe ser un intermediario entre el pensamiento del nio y la realidad; debe conocer sus caractersticas, a fin de poder crear contradicciones que este perciba como propias y le implique buscar una mejor solucin.El docente de nivel inicial no debe decidir siempre qu y cmo aprender el nio, sino recoger, estimular y aprovechar su inters para hacerlo reflexionar sobre sus acciones y brindarle las herramientas para la consolidacin de las competencias de la lectura y la escritura en el tercer grado de educacin bsica.CAPTULO IIMETODOLOGA

Al comienzo de toda investigacin uno de los principales aspectos que se debe tomar en cuenta, es el tipo de metodologa que va adoptar, ya que esta nos da un enfoque de los pasos a seguir, el camino que lo llevara a producir y realizar los cambios importantes al contexto donde se esta desarrollando la investigacin, para lograr una investigacin adecuada, ya que se debe hacer de esto el camino a seguir para encontrar soluciones viables y asertivas a la problemtica encontrada.

Naturaleza de la Investigacin

La investigacin es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vaco de conocimiento (investigacin cientfica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la produccin de conocimiento o de alternativas de solucin viables.Partiendo de esto la modalidad de la siguiente investigacin es cualitativa, ya que como lo describe Montero (1984),: la metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene como objetivo, la descripcin de las cualidades de un fenmeno, busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad no se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En las investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento, en profundidad, en lugar de exactitud, desde la descripcin e interpretacin ms que de obtener un entendimiento lo ms profundo posible. Entonces se puede decir que la modalidad de esta investigacin es cualitativa, porque estudia la realidad social del contexto observado.Es til mencionar Montero (1984) quien sintetiza las principales caractersticas de la investigacin cualitativa de la siguiente manera: Una primera caracterstica de estos mtodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a travs de la medicin de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carcter nico a las observaciones.

La segunda caracterstica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este mtodo busca menos la generalizacin y se acerca ms a la fenomenologa y al interaccionismo simblico.

Una tercera caracterstica estratgica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigacin, para entenderlas.

Es as como el investigador, desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigacin. Por tal razn, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayora de los casos no estn operacionalizados desde el principio de la investigacin, es decir, no estn definidos desde el inicio los indicadores que se tomarn en cuenta durante el proceso de investigacin.

Las investigaciones de naturaleza cualitativa tiene una lgica inductiva puesto que parten de la realidad a la extraccin, de lo partcula a lo general, razn por la cual tiene una perspectiva holstica, esto significa es que considera el fenmeno a estudiar como un todo.

Tan bien es importante mencionar que este tipo de estudio no pretende mayores generalizaciones, slo se representan a s mismos los procedimientos que establecen no son nicos, el mtodo de recogida de datos no se especifica previamente. En este caso, a investigacin es de naturaleza flexible, evoluciona y recursiva.Tipos de investigacin

Investigacin de Campo: Segn el Manual de Trabajos de Grado, de Especializacin y Maestras y Tesis Doctorales, (Upel, 2006), el anlisis sistemtico de problemas de la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas de investigacin conocidos."Descriptiva: comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, y la composicin o procesos de los fenmenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigacin descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su caracterstica fundamental es la de presentarnos una interpretacin correcta.

La tarea de investigacin en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas:

1. Descripcin del Problema

2. Definicin y Formulacin de la Hiptesis

3. Supuestos en que se basa la Hiptesis

4. Marco Terico

5. Seleccin de Tcnicas de Recoleccin de Datos

6. Categoras de Datos, a fin de facilitar relaciones

7. Verificacin de validez del instrumento

8. Descripcin, Anlisis e Interpretacin de Datos.

Diseo de la Investigacin

En este trabajo se diseo una investigacin accin, que es un tipo de investigacin destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, organizacin, donde los propios afectados participan de la misma.La investigacin-Accin diagnstica, propone el objetivo para ofrecer alternativa de solucin, involucra a los participantes en la accin y obviamente, supone una evaluacin de los resultados.Este tipo de Investigacin accin en el aula es llevada a cabo por docentes y para practicantes investigadores, que surge como mtodo para resolver problemas pertinentes a la educacin, donde implica aplicar el mtodo cientfico para resolver problemas relativos a la enseanza.Entre las principales caractersticas de la Investigacin Accin en el Aula tenemos:

El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigacin.

El objetivo de la investigacin es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su objetivo.

El docente lleva a cabo una investigacin accin porque quiere cambiar algo que es relevante para l o ella.

La investigacin se lleva a cabo en un contexto determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un n nmero de alumnos, etc.

Durante la investigacin, el docente trabaja en colaboracin con sus colegas intercambiando ideas.

Al trmino de la investigacin, se comparten los resultados con colegas y alumnos. El mtodo de la investigacin-accin combina as dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la poblacin cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la investigacin accin proporciona un mtodo para analizar y comprender mejor la realidad de las situaciones sociales (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teora y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crtica de la poblacin sobre su realidad. (Astorga y van der Bijl, 1990)En este sentido se concibe as la investigacin accin desde una perspectiva como alternativa a la concepcin positivista, donde se defiende la unin de investigador e investigado, forjando un nuevo modelo de investigador que realiza su trabajo de forma sistemtica a travs de un mtodo flexible, ecolgico y orientado a la toma de decisiones con el objetivo de transformar el medio social.Astorga y Van der Bijl, (1990), dividen el proceso de investigacin en cinco etapas:

Diagnstico: Consideran que la observacin juega un papel muy importante en toda investigacin porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales, los hechos. La observacin es la primera forma de contacto o de relacin con la realidad o con los objetos que van a ser estudiados.Planificacin: Una vez realizado el diagnstico y decidida las formas mediante las cuales se enfrentar el problema, el equipo de investigadores y el grupo participante debern proceder a la planificacin de las acciones a ejecutar, para lo cual se tomarn en cuenta todos los factores que pueden influir, como: el tiempo de que se disponen, los recursos econmicos, las personas dispuestas a participar en el trabajo y el tipo de problemas a enfrentar.

Ejecucin: Es la fase de puesta en prctica de los planes acordados. De enfrentamiento con el problema, es el que permite el conocimiento ms profundo de la realidad, pues ste slo se logra cuando se intenta transformarla.

En esta fase se tomarn las acciones necesarias para resolver las situaciones problemticas, se actuar, recoger informacin y datos, se procesarn e interpretarn. Evaluacin: Para efectos didcticos, esta etapa se presenta como posterior a la de ejecucin, pero en general hay simultaneidad entre las distintas etapas, pues, constantemente se estn evaluando los planes y las ejecuciones y haciendo las correcciones necesarias. Sin embargo, al finalizar algunas de las fases comprendidas en el proceso de ejecucin, es necesario detenerse a evaluar los resultados, analizar los xitos y los fracasos y, en consecuencia, rectificar el rumbo y corregir los planes o establecer nuevas metas.Sistematizacin: Es un trabajo que corresponde bsicamente al equipo de investigadores y que consiste en realizar una discusin y reflexin sobre todo el trabajo realizado y una reconstruccin del mismo que nos permitir tener una visin ms global y profunda de nuestra prctica (Astorga y van der Bijl, 1990,120) con el fin de obtener conclusiones que nos servirn en el futuro.En la presente investigacin se uso como tcnica de recoleccin la observacin participante, segn Woods (1987p.50), la observacin participante es un medio para llegar profundamente a la compresin y explicacin de la realidad por la cual el investigador participa de la situacin dentro de un grupo o institucin. Instrumentos de recoleccin de datos

Este tipo de observacin participante particularmente es la ms adecuada cuando se trata de estudiar el comportamiento, ya que los estudios observacionales que requieren bastante tiempo, y le permite al investigador desarrollar una relacin ms ntima e informal con los sujetos que est observando, generalmente en ambientes naturales. Como principal instrumento de recoleccin de datos de acuerdo con esta tcnica es, el diario de campo que Segn Prez Serrano (2001 p 23), son informes personales que se utilizan para recoger informacin sobre una base de cierta continuidad. Suele contener notas confidenciales sobre observaciones, sentimientos, reflexiones, interpretaciones, hiptesis o explicaciones.

La Escala de estimacin: tambin se utiliza pero especficamente para las observaciones pedaggicas porque permite una relacin de acontecimientos concretos o categorizados, ante los cuales la respuesta se efecta mediante un cdigo de valoracin preestablecido. Son medidas destinadas a cuantificar las impresiones de la observacin, pero en este caso estn centradas en las cualidades observadas.Las Entrevistas: esta tcnica junto con la observacin participante es la ms usada en la investigacin cualitativa, es llamada tambin la entrevista en profundidad y busca encontrar lo ms importante y significativo0 para los informantes sobre los acontecimientos y dimensiones subjetivas. Las fotografas: nos permite realizar un anlisis detenido y profundo de determinados procesos, ayudando a comprender en aspectos que, de uno u otro modo, no se podran captar con facilidad. De esta manera, proporcionan la ilustracin de algunos hechos o eventos y permite construir un cuerpo de testimonios grficos de las transformaciones logradas.

Tcnicas de Anlisis de los Datos

Triangulacin: Segn la definicin de Denzin (1970:291), sobre la triangulacin en investigacin: es la combinacin de dos o ms teoras, fuentes de datos, mtodos de investigacin, en el estudio de un fenmeno singular. Un escrutinio cercano revela que la combinacin puede ser interpretada de varias maneras; para tal efecto, las autoras parten de la clasificacin de Denzin y hacen explicaciones acerca de la manera ms adecuada de realizarla.

Para Cowman, la triangulacin se define como la combinacin de mltiples mtodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor el fenmeno que se investiga.Por su parte, Morse define la triangulacin metodolgica como el uso de al menos dos mtodos, usualmente cualitativo y cuantitativo para direccional el mismo problema de investigacin. Cuando un mtodo singular de investigacin es inadecuado, la triangulacin se usa para asegurar que se toma una aproximacin es inadecuado, la triangulacin se usa para asegurar que se toma una aproximacin ms comprensiva en la solucin del problema de la investigacin.

Estrategias de Triangulacin MltipleHay cuatro tipos bsicos de Triangulacin: 1) triangulacin de datos con tres subtipos tiempo, espacio y persona (el anlisis de persona, a su vez, tiene tres niveles: agregado, interactivo y colectivo); 2) triangulacin de investigador que consiste en el uso de mltiples observadores, mas que observadores singulares de un mismo objeto; 3) triangulacin terica que consiste en el uso de mltiples perspectivas, mas que de perspectivas singulares en relacin con el mismo set de objetos y 4) triangulacin metodolgica que puede implicar triangulacin dentro de mtodos y triangulaciones entre mtodos.

Triangulacin de datos

Los observadores triangulan no solo con metodologa; tambin puede triangular con fuentes de datos. El muestreo terico es un ejemplo del proceso posterior, es decir, los investigadores hacen explcita la bsqueda para las diferentes fuentes de datos. Con triangulacin de fuentes de datos, los analistas pueden emplear en forma eficiente, los mismos mtodos para una mxima ventaja terica.CAPITULO IIIPLANIFICACIN PARA LA ACCIN PEDAGGICA E INVESTIGATIVA.La planificacin se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente ndole, este proceso de planificacin sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, donde se realizan las acciones con base en la informacin que describe en los datos, donde se describe el tipo de metas a alcanzar.

La planificacin se orienta hacia la accin, es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzarlas, en este sentido Jimnez, (1982) plantea que "La planificacin es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situacin actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos, la cual pretende comunicar a los dems agentes que participan en le proceso, lo que pueden hacer los nios o lo que pueden hacer los adultos, y con que recurso.

En sntesis nos sirve para pensar, mejorar y preparar la accin educativa, no para acotarla entorpecerla o dificultarla, ya que en la medida que se planifica se deja liberada energa que queda disponible para atender las eventualidades que toda situacin de enseanza pueda presentar. Cuantos ms aspectos puedan ser previstos por el docente al planificar mayor disponibilidad cognitiva le quedara para atender las contingencias de las clases.Elementos de la planificacin:

Los elementos del diseo de la propuesta docente son: las intenciones educativas (objetivos y contenidos); la metodologa, las actividades y tareas de enseanza y aprendizaje y la evaluacin.Los diferentes elementos se han caracterizado tomando como referencia las dimensiones derivadas de la psicologa de la educacin y que constituyen el punto de partida para una enseanza centrada en el alumno y las competencias de la titulacin.Los objetivos han de ser seleccionado y formalizado teniendo en cuenta la naturaleza de esas competencias, en consecuencia, se han identificado objetivos diversos, que responden a la necesidad de contribuir a desarrollar tipos de competencias muy variados y, por otra parte, a la necesidad de impulsar el logro de aprendizajes significativos, funcionales y, en definitiva, situados y por otra parte, van en justa correspondencia con la diversidad de competencias, que se han seleccionado para ser enseados los diferentes tipos de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudes, valores y normas.

Siguiendo as con los criterios que marcan con el desarrollo de las competencias y el aprendizaje centrado en el alumno.Las actividades de aprendizaje cumplen con el doble objetivo de hacer avanzar al alumno en el aprendizaje de los diferentes tipos de contenidos y de crear situaciones dirigidas a aprender a usarlos, respondiendo as a los desafos que el caso o la tarea les plantean.En este sentido, el criterio seguido para disear las actividades ha sido el de establecer tres actividades tipo bloque que responde a las siguientes caractersticas: la primera actividad sirve para obtener los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema en un contexto.La segunda actividad se dirige a ayudar al alumno a establecer relaciones significativas entre estos conocimientos previos y la nueva informacin que se les presenta. Para lograrlo, la segunda actividad suele incluir el siguiente tipo de tareas: lectura de textos seleccionados, produccin escrita, etc. La tercera actividad tiene como finalidad contribuir a dotar de funcionalidad a los aprendizajes adquiridos, dando al alumno la oportunidad de usarlos en un contexto de prctica concreto o relativo al caso objeto de estudio y anlisis.

Como parte de este proceso, la evaluacin es una herramienta que nos permite conocer logros dentro un proceso activo, en el cual se observa mediante el desarrollo de estrategias didcticas, el progreso, la continua reacomodacin del estudiante, los cambios y los resultados logrados.

Por esta razn, se puede decir que la evaluacin es un proceso dinmico de interaccin entre el docente y los alumnos, en el que se pone de manifiesto la construccin y transformacin del conocimiento. La evaluacin consiste en valorar lo que hemos hecho durante un determinado tiempo y a lo largo de un proceso, por medio de procesos tanto formales como de informacin elaborada, a medid que vamos conociendo la realidad socioeducativa en la que actuamos.

Tambin se han diseado una serie de instrumentos de seguimiento del aprendizaje del alumno, como, las incomprensiones sobre el contenido y sobre los aspectos organizativos se aborden desde el mismo momento que el alumno lo necesite es as como se trata de evitar que repercutan negativamente en la implicacin activa y continuada del alumno en el aprendizaje. Conjuntamente, se han elaborado instrumentos de autoevaluacin del aprendizaje individual y de grupo, donde al final de cada bloque, los alumnos utilizan stos para reflexionar sobre los resultados de aprendizaje y sobre el proceso seguido y deciden las mejoras que pretenden llevar a cabo sobre su aprendizaje, individual y de grupo, en el futuro.

Evaluacin formativa termino con el que se alude a los reajustes sucesivos en el desarrollo y la experimentacin de un nuevo programa.Esta evaluacin puede estar al servicio de la comprensin y la formacin segn Stenhouse (2006) asegura que este tipo de evaluacin nos permite conocer como se ha realizado el aprendizaje, de lo que se puede derivarse una toma de dediciones racional y beneficiosa para un nuevo proceso.

Evaluacin sumativa es un modelo de evaluacin que mediante a diferentes instrumentos se recoge informacin de los resultados obtenidos de los alumnos. Este tipo de evaluacin tiene como objetivo apreciar el grado de apropiacin de los contenidos por parte de los estudiantes, es decir que se emite un juicio sobre los resultados del aprendizaje.

Para lograr la optimizacin del aprendizaje el docente cuenta con diversas herramientas de planificacin de diferentes tipos, y ah donde el docente deber elegir el tipo de plan adecuado a las necesidades de su grupo de nios.

Durante el desarrollo de toda investigacin se involucra un dentro de un proceso de planificacin, donde el investigador deber ejecutar por paso consecutivosy seguidos de acuerdo con la planificacin de un plan organizado de forma simultanea y engranadas con las acciones que llevara durante el desarrollo de la investigacin.

Plan de accin

El plan de accin es el conjunto de acciones a ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos de la investigacin. Despus de tener en cuenta todos los datos, se planifican estrategias y actividades pertinentes para abordar y solucionar el problema que se decidi solventar.

Este plan debe ser flexible y abierto a cambios, se elabora en base al diagnstico obtenido en observaciones previas del grupo en estudio, en este punto la tarea del investigador es sumamente preactiva ya que se debe:

Informar a los participantes sobre las actividades que realizan los dems.

Motivar al grupo para que la aplicacin del plan sea ejecutado de acuerdo con lo esperado y cada quien realice su mejor esfuerzo.

Asistirlas cuando tengan dificultades y conectar a los participantes en una red de apoyo mutuo. (Striger, 1999).

Para este momento el investigador recolecta continuamente datos que le sirven para evaluar cada tarea realizada y el desarrollo de la implementacin de las mismas ya que estas le van a respuesta a las interrogantes e inquietudes formuladas en el primer momento.

El investigador debe tomar en cuenta el monitoreo continuo de los avances del proceso, documentndose acerca de los procesos identificando as las fortalezas y debilidades para lograr la retroalimentacin entre los participantes.

De acuerdo con Striger (1999) y Creswell (2005) los elementos comunes en un plan de accin son:

Prioridades: aspectos a resolver de acuerdo con su importancia.

Metas: objetivos generales o amplios para resolver las prioridades mas relevante. Objetivos: son las metas que se buscan alcanzar.

Personas: quienes sern responsables de cada tarea.

Programacin de tiempo: (Calendarizacin) determinar el tiempo que tomara realizar cada tarea o accin.

Recursos: son todos aquellos necesarios para ejecutar el plan.

El investigador debe tomar en cuenta el monitoreo continuo de los avances del proceso, documentndose acerca de los procesos identificando as las fortalezas y debilidades para lograr la retroalimentacin entre los participantes al final de la implementacin se vuelve a evaluar, lo que conduce al ciclo de retroalimentacin que implica los ajustes necesarios para plan de accin adecundolo a las contingencias que surjan.Como esta investigacin es una investigacin accin, que se desarrolla dentro de una escuela todo plan de accin implica la planificacin pedaggica y en esta se puntualiza la importancia de planificar ya que en esta radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en la sala de clases. Para ello implica tomar decisiones previas a la prctica sobre ques lo que se aprender, para quse har y cmose puede lograr de la mejor manera.Desde este punto de vista, es relevante determinar los contenidosconceptuales, procedimentales y actitudinales que se abordarn, en qu cantidad y con qu profundidad (el qu), pero no basta con eso, tambin hay que pensar en la finalidadde lo que estamos haciendo, ya que para los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algn tipo de motivacin o estmulo frente al nuevo aprendizaje (el para qu), de lo contrario, no perciben en las clases un sentido que vaya ms all de la obtencin de una nota.Finalmente, se debe considerar tambin la forma ms adecuadapara trabajar con los alumnos y alumnas, pensando en actividades que podran convertir el conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto (el cmo), por eso se recomienda modificar las planificaciones cada vez que sea necesario, y de acuerdo a los grupos con que se trabajar., y para esto el docente cuenta con las herramientas pedaggicas necesarias para la planificacin, el desarrollo y la evaluacin de las actividades.Plan de Accin.Objetivo Especfico: Diagnosticar las estrategias pedaggicas para el desarrollo de las competencias de la lectura y la escritura de la E.B.N Brbula I.

AccionesResponsablesRecursosEvaluacin

Investigacin sobre el aprendizaje a travs de las diversas estrategias.

Estrategias que permitan desarrollar la lectura y la escritura en la produccin de textos escritos de diferentes caractersticas.

Diseo plan de integracin.

Diseo del plan de ambiente.

Diseo de plan de actividades especiales.

Revisar planes especficos.Investigadora:

Anglica Molina.Grupo de clase.

Profesora:

Lic.Graciela Martinez.Humanos: practicante.Materiales:Libros, Internet, revistas.

Material Impreso.

Informacin, materiales didcticos

Diagnstico, libros.Tcnica de recoleccin de datos:

La observacin.

Instrumento: Diario de campo.

Tcnica de Anlisis:

Triangulacin.

Estudio por parte de las Profesora.

Objetivo Especfico: Disear un plan de accin que permita revertir la problemtica seleccionada relacionada con la falta de integracin social el poco aprovechamiento de nuevas estrategias y la poca promocin de la lectura y escritura de manera placentera

AccionesResponsablesRecursosEvaluacin

Aplicar plan de integracin.

Aplicar plan de ambiente

Aplicar planes especiales.

Aplicar estrategias para fortalecer el proceso de la comprensin lectora y la produccin escrita.

Aplicacin de estrategias previamente planificadas.

Registro diario.Investigadora:

Anglica Molina.Grupo de clase.

Profesora:

Lic.Graciela Martinez.Humanos: practicante, nios(as).

Materiales:Chupetas y cotillones.

Anime, papel bond, tiza, material impreso, fotos, imgenes, pega y papel lustrillo.

Cuentos, cuaderno doble, lpiz y materialTcnica de recoleccin de datos:

La observacin.

Instrumento: Diario de campo.

Objetivo Especfico: Describir la disposicin a la lectura y la escritura generando durante el desarrollo de las diversas estrategias.

AccionesResponsablesRecursosEvaluacin

Revisar la planificacin

Revisar los recursos.

Registrar el avance de los nios.

Evaluacin del nivel de avance.Investigadora: Anglica Molina.Grupo de clase.

Profesora:

Lic. Graciela Martnez.

Humanos: practicante, nios(as).

Materiales:Currculo bsico Nacional de tercer grado. Cuentos, libros, revistas, afiches, material fotocopiado, colores, pega tijeras, hojas blancas lpiz y material impresoTcnica de recoleccin de datos:

La observacin.

Instrumento: Diario de campo.

Objetivo Especfico: Promover la lectura y la escritura a travs del taller de construccin de cuentos.

AccionesResponsablesRecursosEvaluacin

Crear las tarjetas de invitacin al taller.

Divulgacin del taller de construccin de cuentos.

Creacin de cuentos por los nios y las nias.Investigadora: Anglica Molina.

Humanos: practicante, nios(as).

Materiales:

Pizarra, tiza de colores, hojas blancas, lpiz y creyones.Tcnica de recoleccin de datos:

La observacin

Objetivo Especfico: Implementar estrategias recreativas y de animacin para el goce y disfrute de los nios(as) y los docentes mediante el teatro de tteres.

AccionesResponsablesRecursosEvaluacin

Que los nios y nias logren un ambiente de seguridad, confianza y empata.

Estimular la comprensin.

Desarrollar la comunicacin, entre los nios y nias, docentes y practicantes.Investigadora: Anglica Molina.

Humanos: practicante, nios(as).

Materiales:

Tteres de diferentes personajes.Tcnica de recoleccin de datos:

La observacin

Objetivo Especfico: Contribuir a lograr la formacin de lectores y escritores autnomos; a travs de un Cuenta cuento.

AccionesResponsablesRecursosEvaluacin

Desarrollar la competencia lingstica.

Desarrollar la creatividad. Desarrollar la imaginacin.

Despertar el gusto por la lectura.Investigadora: Anglica Molina.

Humanos: practicante, nios(as).

Materiales:

Cuentos clsicos y populares, creyones, papel bond, papel lustrillo, ilustraciones, figuras de personajes y objetos, lpices.Tcnica de recoleccin de datos:

La observacin

Plan de IntegracinEl Periodo de Integracin es el tiempo de acogida a los nios, donde el docente prepara el ambiente escolar para la llegada de los nios y nias al contexto escolar, haciendo uso de todas aquellas estrategias y actividades para adecuar la introduccin de las primeras semanas de asistencia al plantel quieran sumarse an a este colectivo, este perodo de integracin es un proceso de evolucin personal que el nio hace por s mismo, donde es l quien se debe adaptar asimilar los cambios que representa el hecho de estar con nuevos compaeros y nueva maestra.Es en este periodo de donde la maestra y los padres debern ayudarlo, ya que para ellos representara una etapa de conflicto y es caracterstico al contexto en la que se encuentra el nio en esos momentos. Los primeros das el nio vive una serie de cambios importantes, se trata de una etapa de variacin que influye en el proceso del desarrollo de las actividades realizar a lo largo de este periodo, en pocas palabras, el nio pasa de un ambiente que controla, domina y en el que tiene seguridad y proteccin a otro que desconoce, con personas que no conoce lo que en algunos casos produce cierta inseguridad, ya que ahora deber aprender a convivir en un entorno diferente, con otros cdigos relacionales, pues ya no es el nico y tiene que compartir juegos, espacio y personas y es aqu donde la maestra se encuentra antes situaciones desconocidas y amenazas.

Plan de integracin Aumentar el inters en conocer, compartir, en armona con otras personas desarrollando as confianza en ellos y las maestras.

Objetivo EspecficoContenidoEstrategia

Favorecer los vnculos entre compaeros y docentes resaltando los valores de tolerancia, respeto mutuo y confianza en todos los asistentes.

Relacionarse con otro siguiendo normas de convivencia.

Formar relaciones amistosas.

Conocer y distinguir el nombre de cada nio.

Juego Los vecinos

Duracin: 20 min.

Espacio: el aula

Recursos :

Las sillas

Distintivos con nombres

Caja de zapatos forrada

Evaluacin:

Observar la interaccin entre los nios y nias.

Capacidad del nio para memorizar.

Establecer el valor de la sociabilidad.

La capacidad del grupo en aceptar un nuevo integrante al contexto escolar.

Observacin: Al comenzar a desarrollar las actividades el grupo de nios del 3 grado seccin E, se mostr bien participativo y colaborador, ya que para el desarrollo de esta actividad todos participaron con mucha alegra, ya que mientras preparbamos las sillas todos colaboraron a prepara el espacio para eso al finalizar cantamos una c