Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

20
Prof. Fredy Celestino Roque Orovilla Marzo 2013

Transcript of Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Page 1: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Prof. Fredy Celestino Roque OrovillaMarzo 2013

Page 2: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

•TUTORÍA VIRTUAL•FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL•TIPOS DE TUTORÍA•HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA•HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Page 3: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Page 4: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Función

técnica

Función

organizativa

Función

social

Función

orientadora

Función

académica

TUTOR VIRTUAL

Page 5: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Exige que el tutor se asegure de que todos los

estudiantes conozcan suficientemente las herramientas

que se utilizarán (correo electrónico, chat, grupos de

discusión, descarga de documentos, etc.).

Función más significativa. Involucra desde facilitar la

comprensión de los contenidos hasta el seguimiento y

la evaluación de los estudiantes (información, dudas,

supervisión, respuesta a trabajos, debates, preguntas...)

Serie de actividades que debe realizar el tutor respecto

a cuestiones de tipo organizativo (calendarios, normas,

comunicación)

Page 6: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Busca ofrecer asesoramiento personalizado a los

estudiantes en diferentes aspectos referidos a la formación

y la motivación para su desarrollo (recomendar, motivar,

informar el progreso, generar interacción, confianza).

Comprende las relaciones que establecemos como

miembros de un grupo (bienvenida e integración de

participantes, animar, estimular la participación, dinamizar

y facilitar un entorno positivo).

Page 7: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

•Se desarrolla cuando el estudiante acude al

tutor para solicitar orientación directa sobre

problemas académicos concretos, técnicas de

trabajo o adaptación a la modalidad a

distancia

Tutoría

Individual

•Ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado que

los alumnos suelen encontrar dificultades

similares. Al estudiante, le permite

cerciorarse de que no es el único que tiene

dificultades y la oportunidad de intercambiar

distintas soluciones al problema.

Tutoría

Grupal

Page 8: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Pre –

requisitos para

abordar el

curso

Dificultades

en los

materiales de

estudio

Atender

problemas

personales

Motivar y

orientar en la

realización de

los trabajos

Dificultades

de carácter

metodológico

TUTORÍA INDIVIDUAL

Page 9: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Comentar y

clarificar las

cuestiones

básicas

Incidir sobre

las técnicas de

estudio para el

aprendizaje

autónomo

Resolver

dudas

colectivas

TUTORÍA GRUPAL

Page 10: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Page 11: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Page 12: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

FORO

•Distintas formas de

presentación.

•Cada aportación se

registra.

•Contiene archivos

adjuntos o imágenes.

•Son evaluadas.

•El tutor puede

editarlas, borrarlas,

moverlas.

•Permite la suscripción

y el seguimiento de

mensajes.

CHAT

•Permite una

interacción fluida.

•Muestra la foto y

datos del usuario.

•Soporta direcciones

URL, emoticones,

integración HTML,

imágenes, etc.

•Las sesiones quedan

registradas.

•Pueden programarse

sesiones periódicas

(calendario).

CORREO

INTERNO

•Envía correos.

•Se puede añadir

adjuntos necesarios.

•Búsquedas por

carpetas, cursos,

usuarios, etc.

•Gestión de

subcarpetas.

•Guardar borradores.

•Listado de mis

cursos.

•Bloque de correos

pendientes de leer.

MENSAJERIA

INTERNA

•No necesita una

dirección de correo

electrónico.

•Lista de direcciones =

lista de participantes

del curso.

•Permite gestionar

nuevos contactos.

•Permite comunicación

directa entre

usuarios.

• Incluye ventanas

emergentes en

tiempo real.

Page 13: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

El Correo Electrónico.- Esuna pieza fundamental paralograr el aprendizaje deforma satisfactoria, ayuda altutor a llevar a cabo uncontrol de calidad de todoel proceso. Los mensajesabordan informaciónadministrativa, académica,personalizada y deseguimiento.

MEDIOS ASINCRÓNICOS

Page 14: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Foro de debate.- Es un espacio que permite a losestudiantes enviar mensajes para realizarconsultas y aclarar dudas que pueden estardirigidas a profesores, tutores, otros compañeros,etc., o bien especificar a quién/es va dirigida lapregunta o consulta efectuada

MEDIOS ASINCRÓNICOS

Page 15: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

FAQ (Frequently AskedQuestion/Preguntasfrecuentes).- Conformanun espacio donde se dauna explicación detalladade las preguntas másfrecuentes realizadas porlos alumnos.

MEDIOS ASINCRÓNICOS

Page 16: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Videoconferencia.- Exige adaptar los contenidos curriculares almedio, conocer estrategias de presentación de la información,elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso deestrategias apropiadas de enseñanza en este entorno.Chat.- Espacio donde alumnos y tutores pueden establecer horariosde tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la resoluciónde dudas, problemas, etc.

MEDIOS SINCRÓNICOS

Page 17: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Pizarra digital.- Son pantallascompartidas muy útiles parahacer demostraciones,ejemplificar teorías, ilustrarprocesos, etc. con laposibilidad de quesimultáneamente tutor yalumno puedan escribir susaportaciones y discutir sobretemas que consideren deinterés.

MEDIOS SINCRÓNICOS

Page 18: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

La tutoría virtual y los tutores deben procurarresponder a los estudiantes de manerapersonalizada y dirigida a su trabajo específico.Todas las interacciones y respuestas debenservir a un propósito. Por ello, los tutoresnecesitan formación para evaluar y corregirelectrónicamente, especialmente enmodalidades de evaluación definidas desde eldiseño curricular de la experiencia formativa,de tal forma de explicitar los criterios dedesempeño; las pruebas de desempeño, esdecir la forma en que el estudiante demuestraque ha logrado los criterios; las evidencias deconocimiento.

Page 20: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual