Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

11

Click here to load reader

description

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual.

Transcript of Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Page 1: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y

ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA

VIRTUAL

Participante: Carlos Alberto Cherre Antón

Page 2: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

¿QUÉ IMPLICA LA TUTORÍA VIRTUAL

Según Daroz (1990, p.223),la tutoría virtual implica dar un apoyo

al proceso de aprendizaje del alumno en lo que respecta a los

contenidos del estudio, las tareas de aprendizaje y, en parte, los

problemas técnicos.

La tutoría no es no es sólo proporcionar información de carácter

disciplinar, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe

tener un buen conocimiento de sus estudiantes: cuáles son sus

ideas previas, qué son capaces de aprender en un momento

determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y

extrínsecos que los motivan, sus hábitos de trabajo, las actitudes

y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema

que se propone en el curso académico y cada uno de los apoyos

que se brindan

.

Page 3: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LOS

ESPACIOS VIRTUALES

La formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, debe

potenciar los saberes y las competencias de los

estudiantes, preferiblemente, a través de las pedagogías

interactivas.Asimismo es preciso tener claro el termino Estrategias las

mismas que están asociadas a términos como métodos y

técnicas, dinámicas, actividades, juegos. Se sugiere que éstas

sean activas, dinámicas, participativas y variadas. Deben

proporcionarse las orientaciones didácticas aplicables a toda la

propuesta. Entre estas podemos mencionar de acompañamiento

y seguimiento:

Page 4: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO

Estos medios de intercambio de la información, teniendo en

cuenta que siempre están orientados hacia el aprendizaje de

un contenido por parte de los estudiantes, se estructuran de

acuerdo a tres tipos de interacción: la que se produce entre el

profesor y los alumnos (como grupo); la que se establece

entre el profesor y el alumno como individuo; y, por

último, la que se da entre los propios alumnos. La elección

del tipo de comunicación más adecuada a la situación de

aprendizaje va a estar mediatizada por ciertas variables:

definición de los objetivos (conceptuales, actitudinales o

procedimentales) tipo de contenidos, características de los

alumnos (edad, nivel previo, conocimiento mutuo, etc.), entre

otros.

Asimismo les recomiendo revisar lo relacionado a

estrategias.

Page 5: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Estas estrategias se sub dividen en dos tipos:

1. Con las herramientas de tipo sincrónico (mensajería

instantánea, video-conferencia, texto/audio-

chat), mantenimiento de comunicación en tiempo

real, adecuación a las circunstancias del

entorno, actualización inmediata de los contenidos.

2. Con las herramientas de tipo asincrónico (foros de

debate, listas de distribución, correo electrónico); la

posibilidad de seguimiento flexible de los temas y su mejor

preparación y documentación, trabajo colaborativo y

cooperativo, consultas reflexionadas y documentadas con el

tutor.

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO

Page 6: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO

Antes de proceder a mencionar algunas estrategias, es importante

mencionar lo siguiente:

La retroalimentación frecuente es muy importante en los cursos

virtuales. En un ambiente virtual muchas claves contextuales de

la comunicación presencial están ausentes. Los alumnos

necesitan observaciones sobre sus tareas, su participación en

discusiones, y su progreso general. Esta retroalimentación debe

ser personalizada y referida al trabajo individual del

alumno, aunque la retroalimentación dirigida a toda la clase es

también beneficiosa. Se recomienda contactar los estudiantes al

menos una vez semanalmente para averiguar si tienen algún

problema con el curso, las tareas, el uso de programas o

equipos, etc.

Page 7: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO

Entre estas estrategias podemos considerar las siguientes:

Mensajes en foros, nos muestra todas las intervenciones que ha

realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los

mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Es

preciso mencionar que también se utiliza en las estrategias de

acompañamiento

Informes de actividad, tiene las opciones:

Registros de hoy, donde observamos la navegación del

participante en el día en que se está haciendo la revisión.

Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el

participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la

plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos

muy útiles para la tutoría.

Page 8: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

1. ESTRATEGIAS GENERALES DE ADQUISICION DE CONOCIMIENTO

1.1 Estrategias de

reproducción

- Repetir oralmente un texto

- Transcribir un texto

- Usar mnemónicos (asociar conceptos a siglas)

1.2 Estrategias de

elaboración

- Resumir un texto. Crear analogías y metáforas

- Formar imágenes mentales

- Responder y crear preguntas

- Parafrasear (explicar con palabras propias)

- Asociar información nueva con conocimientos previamente adquiridos

- Aplicar conocimientos a situaciones novedosas

1.3 Estrategias de

organización

- Diseñar matrices de comparación

- Diseñar cuadros sinópticos. Diseñar diagramas de Venn

- Diseñar líneas de tiempo. Diseñar gráficas cartesianas

- Diseñar diagramas de flujo o de procesos

- Diseñar mapas mentales. Diseñar esquemas libres

TAXONOMÍA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Tomado de: Valenzuela G. Jaime R (1999). Los tres actos del aprendizaje. Aprendizaje

Estratégico en Educación a Distancia. México: ITESM

Page 9: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

2. ESTRATEGIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN

2.1 Estrategias asociadas a procesos cognoscitivos

2.1.1 Estrategias de

planeación

- Definir metas educativas y su relación con metas personales.

- Proponer estrategias de aprendizaje apropiadas para el logro de las

metas planteadas.

2.1.2 Estrategias de

supervisión

- Supervisar el grado de comprensión de los contenidos de aprendizaje

y/o habilidades desarrolladas al realizar una tarea.

- Identificar fortalezas y debilidades propias en procesos de aprendizaje

- Evaluar el grado de cumplimiento de las metas educativas.

2.1.3 estrategias de

control ejecutivo

- Señalar medidas correctivas

2.2. Estrategias asociadas a procesos motivacionales y emocionales

2.2.1 Estrategias asociadas a

procesos valorativos

- Clarificar razones intrínsecas para estudiar

- Clarificar factores extrínsecos que promueven el

aprendizaje

- Identificar la relevancia del contenido de aprendizaje para el

trabajo y el desarrollo personal.

Page 10: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

Tomado de Barajas, M. (2003).La tecnología educativa en la enseñanza superior.

Page 11: Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

LA EDUCACIÓN PUEDE TRANSFORMAR LA CULTURA, PERO SÓLO EN LA

MEDIDA EN QUE SE HAYAN TRANSFORMADO SUS EDUCADORES

M. Ferguson