Estrategias de Participacion Social

9
 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

Transcript of Estrategias de Participacion Social

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIN SOCIAL PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIN SOCIAL PARA EL DESARROLLO COMUNITARIOLA PARTICIPACIN SOCIAL EN EL DESARROLLO COMUNITARIOPARTICIPACION SOCIAL.- Es un soporte fundamental de todo objeto que promueve el progreso de una comunidad.

OBJETIVO es la construccin de una sociedad civil comunitaria y auto suficiente capaz de ser participe en los procesos de planeacin toma de decisiones y la ejecucin de acciones.JOSE R. CASTELAZOLa participacin social es la capacidad que tiene la sociedad de involucrarse en las cosas publicas y as aumentar su grado de influenciaren los centros de secesiones y ejecucin al respecto de la materia que le afectan.IntersConocimientoAccinImplica responsabilidad y evita conflictos

Marcos VicheEs aquella que permite al individuo a acceder a la gestin, organizacin y decisiones en los procesos grupales y cudanos y que a de realizar en funcin de unos criterios analticos y de toma de decisiones acordadas, permitiendo al individuo la libres expresin de sus ideas, opciones y valores.La Participacin Implica:Una Identificacin Cultural

Una Educacin Cvica

Un tiempo de dedicacin

Un motivo para la participacin

LOGROSDesarrollar de Habilidades

Resolucin de Problemas

Cambio de Actitudes

Responsabilidad ColectivaConceptualizacin y funcin SocialLa Funcin social se Centra en:La apertura de espacios en los procesos de planeacinEl que se propicie Actitudes de auto direccin y auto gestin.La promocin de acciones que respondan a la problemtica realPropicia que las acciones de desarrollo comunitario se realicen en funcin de las personas

FACTORES Y CONDICIONES QUE INSIDEN EN LOS PROCESOS DE PARTICIPACION SOCIAL EN EL DESARROLLO COMUNITARIOESTRATEGIAS PARA GENERAR LA PARTICIPACION SOCIAL EN EL PROGARMA DE DESARROLLO COMUNITARIOLos Marcos Socio Culturales como soporte las acciones de desarrollo comunitarioIntervencin basada en la atencin de problemas prioritariosFortalecimiento y consolidacin de los organismos sociales atreves del proceso de educacin popular Concertacin Local y Consolidacin de la capacidad productivaLa Coordinacin con estructuras de participacin social e instituciones existentes en la comunidad