PARTICIPACION SOCIAL

download PARTICIPACION SOCIAL

of 36

Transcript of PARTICIPACION SOCIAL

Psicologa Social

Psicologa Social2015

Universidad Peruana de los Andes

Facultad ciencias de la saludESCUELA DE PSICOLOGA

===================================================== TEMA:PARTICIPACINDOCENTE: Lic. Juan Carlos Contreras V.

INTEGRANTES:Mesia Rojas, Francia LeticiaMontoya Ramrez, Mara IsabelMungua Quijada, Bertha del Rosario Sandoval Carpio, Jackeline Pamela

AO:2015

INDICE

IntroduccinCAPITULO I: Participacin 1. Concepto de participacin2. Beneficios de la participacin3. Dificultades de la participacinCAPITULO II: Participacin juvenil

1. Historia de la participacin juvenil1.1 Revolucin juvenil en Francia 19681.2 Mxico 2 de octubre de 1968- Masacre en Tlatelolco1.3 Movimiento hippie1.4 Festival de Woodstock1.5 Juventud comunista del Per2. Participacin juvenil: conceptos generales2.1 Definicin de participacin juvenil2.2 Cmo lograr la participacin juvenil?2.3 Importancia de apoyar la participacin juvenil3. Organizaciones juveniles3.1 Tipos de organizaciones de jvenes3.1.1 Asociacin de Scouts del Per3.1.2 JOC (Juventud Obrera Cristiana)3.1.3 MIJARC (Movimiento Internacional de la Juventud Agraria y Rural Catlica)3.1.4 UNEC (Unin Nacional de Estudiantes Catlicos)3.2 Por qu los jvenes se integran a una organizacin?3.3 Dificultades de la participacin3.3.1 El conjunto de normas/ pensamientos culturales3.3.2 La instrumentacin poltica3.3.3 La corrupcin del sistema poltico3.3.4 La percepcin negativa de la participacin en las universidades3.3.5 La marginacin y exclusin social3.3.6 Los factores personales3.3.7 Las dificultades econmicas3.3.8 Las dificultades internas de los grupos juveniles3.3.9 La poca divulgacin de sus actividades3.4 Roles de los jvenes dentro de las organizaciones4. Leyes y programas en el Per a favor de la participacin juvenil4.1 Leyes que promueven la participacin juvenil4.2 Programas que promueven la participacin juvenil4.2.1 Voluntariado Juvenil: Secretara Nacional de la Juventud (SNJ)4.2.2 Parlamento joven

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo ha sido realizado con la finalidad de dar a conocer la importancia de la participacin juvenil, aqu podrn obtener informacin de concepto, historia, organizaciones juveniles que existen en el Per entre otras cosas.La participacin juvenil es muy importante para Recopilamos informacin bsica para conocer ms de cerca la participacin juvenil que existe hoy en da en nuestro pas Para ello realizamos una entrevista al Sr. Eder Mario (vicepresidente de la dirigencia comunal de la zona), quien nos dio a conocer la historia de la comunidad y las distintas etapas por las que ha pasado, desarrollndose cada vez ms a lo largo de este tiempo.

CAPITULO IPARTICIPACIN

1. CONCEPTO DE PARTICIPACIN :La palabra proviene del latn participatio y parte capere, que significa tomar parte. A travs de la participacin compartimos con los otros miembros del grupo decisiones que tienen que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos.En el manual de educacin que publica amnista se habla de la participacin desde dos puntos de vista. El primero de ellos, se vincula con los derechos humanos y postula el derecho que tiene cualquier persona de intervenir en la toma de decisiones y en la realizacin de las metas polticas, econmicas, sociales y culturales de la sociedad.Esto plantea una nocin de persona con valores y capacidades que puede aportar y poner al servicio de la comunidad a la que pertenece, lo que nos lleva al segundo aspecto que se da en la definicin del manual: se concibe a la participacin como una actividad privilegiada para el desarrollo humano, ya que es aquello que permite en mayor medida que cada miembro del grupo despliegue sus individuales y haga aportes decisivos a la vida del conjunto.La diversidad de atributos y las diferencias individuales es algo necesario que enriquece y complementa el todo social. Por tanto, una premisa que antecede a la participacin es precisamente el respeto a la diferencia.La amnista internacional nos dice que la verdadera prueba de flexibilidad, de aceptacin y de tolerancia a lo que es diferente a uno, se presenta al participar en grupos a los cuales normalmente no se pertenece y que estn formados por personas muy diversas.

2. BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIN 2.1.1. BENEFICIOS PARA EL PROPIO INDIVIDUOLa participacin social produce cambios en las actitudes, creencias y habilidades de los que participan ya que la implicacin en las actividades y las experiencias personales vividas, conllevan un desarrollo personal del propio voluntario.

Dubois (1994) entrevistaron informalmente a ciudadanos implicados en toma de decisiones comunitarias, preguntndoles por las recompensas que obtenan de su participacin, y las ms citadas fueron: Sentir que mis acciones estn en sintona con mis valores. Estar orgulloso de lo conseguido. Un sentimiento de calma, bienestar, serenidad. Descubrir cuanto he contribuido (sentirse til). Trabajar con aquellos que comparten mis intereses y esperanzas. Aprender nuevas habilidades, como negociar, mediar, etc.. Saber que mi esfuerzo podra ayudar a crear un mundo mejor para las personas que amo como alcanzar mejores escuelas, trabajos, casas, medio ambiente, etc.Cuando una persona lleva participando, bien como lder de una asociacin, bien como voluntario, durante periodos de tiempo muy prolongados y con un nivel de implicacin y compromiso alto, lo habitual es que acabe integrando este rol participativo dentro de su auto concepto y que llegue a definirse a s mismo como activista o como voluntario. Este proceso lleva a su vez a que sea ms probable que esa persona realice ms conductas que le permitan expresar su yo, es decir, conductas que ponen de manifiesto su carcter participativo, entrando as en un proceso de retroalimentacin.

Existe una fuerte relacin entre la participacin y sentimientos sobre el yo, pero no se puede saber con certeza cul es la direccin de la causalidad de esta relacin, es decir, si es l lo que determina que una persona participe, o si es ms bien la implicacin en procesos participativos lo que hace modificar el auto concepto. Lo ms probable es que estas variables estn en una relacin recproca.Se realiz una investigacin con lderes comunitarios que pone de manifiesto los cambios en el autoconcepto que produce la participacin. Se entrevist a 15 lderes comunitarios para saber qu proceso psicolgico les haba hecho pasar desde la inactividad a la participacin. Todos estos activistas haban atravesado cuatro etapas:

Etapa de entrada. Los individuos tienen un fuerte sentido de comunidad, pero en ningn caso son activistas. Su sentido de comunidad es amenazado por una provocacin directa, identificable y tangible (un hito, un hecho perturbador, como la instalacin en el vecindario de una central nuclear). Esta provocacin es percibida como una injusticia que no slo genera miedo, sino que mina la confianza previa en las autoridades.Etapa de avance. En esta fase ocurren tres hechos fundamentales. Todos los entrevistados afirman tener un mentor de fuera de la comunidad, frecuentemente un organizador comunitario, que acta de modelo, instructor que les aporta apoyo emocional. En segundo lugar, todos reciben apoyo de las relaciones con los iguales, frecuentemente a travs de las organizaciones creadas para hacer frente a la amenaza. En tercer lugar, todos profundizan en su conciencia crtica.Etapa de interiorizacin. Implica integrar su aprendizaje y experiencia en un cambio de la identidad personal. Empiezan a verse asimismo como lderes.Etapa del compromiso. Est marcada por la completa integracin de nuevas experiencias e ideas en la mayora de las reas de la propia vida y la identidad personal.Como vemos la permanencia a largo plazo en la organizacin se relaciona con el compromiso hacia la organizacin y la identidad de rol con el cambio en el propio autoconcepto de la persona.Recordemos que en el estudio de Dubois (1994) el beneficio de la participacin ms citado por los entrevistados fue:Sentir que mis acciones estn en sintona con mis valores (expresin de valores).La motivacin de expresin de valores, o expresin del yo de la Teora Funcional de las Motivaciones, es la ms citada por los voluntarios que ms tiempo llevan en las organizaciones. Los valores forman parte del esquema del yo, de la parte central del autoconcepto, nos define y nos da la fuerza para actuar. Como deca Max Weber, los valores actan como motivos.Para alcanzar los niveles de mximo compromiso es preciso que las personas integren esa caracterstica en su autoconcepto, que se vean a s mismos como voluntarios, activistas, lderes, etc. Y esta es precisamente la caracterstica que define la ltima etapa de desarrollo psicolgico del empowermente de Kieffer.Kelly y Breinlinger (1996) sugieren que los activistas comunitarios se identifican con el grupo al que estn asociados. Tambin proponen que necesitan verse asimismo como activistas para implicarse en proyectos de cambio social.1.2.2BENEFICIOS SOBRE SUS RELACIONES INTERPERSONALES

Amnista internacional encuentran una vinculacin entre relaciones interpersonales y participacin. Los residentes con ms amigos en el barrio, o las personas con ms amigos voluntarios ambientales, son los que participan ms en ONGs vecinales o asociaciones medioambientales. Los voluntarios, en general, estn ms integrados y tienen una mayor red de apoyo social de los que no son voluntarios. La participacin en actividades voluntarias reduce los sentimientos de soledad y aislamiento y suelen generar un sentido de grupo. La participacin ayuda a construir sentimiento de comunidad, consenso y cohesin social.Parece claro por tanto que para alcanzar los niveles ms altos de compromiso y de participacin es preciso integrar esta caracterstica en la identidad personal. Este aspecto ha sido ampliamente abordado por Pilliavin y Calero en el campo del voluntariado y han desarrollado el llamado Modelo de Identidad de Rol del voluntario.En un estudio realizado por Dvila y Chacn en una muestra de voluntarios espaoles se comprob que muchas personas perciban distintas experiencias y actividades relacionadas con su voluntariado como refuerzos o beneficios obtenidos. Como puede comprobarse en el siguiente cuadro, la mayora de estos aspectos hacen referencia a aspectos interpersonales y de relacin social. Conocer gente con los mismos intereses y hacer relaciones de amistad. El desarrollo de la propia actividad. Valoracin personal de los profesionales y empleados. Agradecimientos por parte de la organizacin. Participacin en otras actividades de la organizacin. Formacin o asistencia a seminarios. Informacin. Feedback. La atencin prestada. El intercambio de experiencias con otros voluntarios.

1.3DIFICULTADES DE LA PARTICIPACINLas dificultades ms comunes Las dificultades conocidas que afectan la habilidad de las personas de participar en la toma de decisiones incluyen: 1. Desigualdad, pobreza y sus consecuencias Dentro de muchos contextos culturales, las distinciones de clases inhiben la capacidad de los personas de bajos ingresos de interactuar y asumir responsabilidades junto con aqullos de las familias ms adineradas. En muchos pases, la pobreza es un obstculo mayor para promover la mayor participacin de las personas debido a las responsabilidades agregadas a estos de contribuir al ingreso de sus familias, as su incapacidad para asistir o quedarse en un grupo. Los factores de desigualdad incluyen: el idioma (por ejemplo, cuando el idioma del trabajo no es el primer idioma de la persona), la formacin espiritual o cultural, el nivel socio-econmico bajo, la ubicacin a distancia de la toma de decisiones. 2. El gnero En muchas sociedades del mundo, a las mujeres se les concede menos respeto y se les dan menos oportunidades que a sus colegas hombres. Esto es igualmente verdad en varios escenarios culturales segn los resultados de una reciente investigacin en educacin sexual desarrollada por la Oficina Scout Mundial, la Regin Scout Europea y la Universidad de Oslo en Dinamarca, Portugal, Rusia y Eslovaquia (Uno de los muchachos?, Distinguiendo el gnero en el Movimiento Scout". Harriet Bjerrum Nielsen. 2002) 3. Las limitaciones institucionales Las limitaciones institucionales pueden existir aun cuando hay una verdadera voluntad de desarrollar la participacin de las personas : falta de claridad sobre las expectativas y los resultados deseados; estructuras y procesos de toma de decisiones demasiado complicados y formales (por ejemplo, los procedimientos de reuniones): reuniones largas; rdenes del da complicadas o largas; procedimientos de reuniones demasiado formales; grandes cantidades de documentacin y papeles que requieren lectura sustancial y comentario; etc. falta de informacin y conocimiento de la organizacin, sus problemas y su jerga asociada. Esto es particularmente verdad en un gran organismo internacional dnde la distancia entre las estructuras mundiales y las de nivel popular es muy grande y la circulacin de informacin no demasiado fcil. 4. Falta de habilidades y capacitacin La falta de habilidades y capacitacin adecuadas en reas tales como liderazgo, comunicacin, conciencia social y desarrollo psicolgico / social, insuficiente capacitacin en los roles y responsabilidades relacionados al comit; insuficiente capacitacin en problemas presupuestarios son obstculos sustanciales para que las personas trabajen eficazmente con sus pares. Los Programas no tienen a menudo el tiempo o recursos o no designan el tiempo o recursos para capacitar a los jvenes a contribuir eficazmente. La inflexibilidad de los programas tambin se resalt como un obstculo en los casos en que los programas no se adaptan a las necesidades de las personas ofrecindoles sitios accesibles y tiempos alternativos para las actividades. 5. Tiempo La falta de tiempo debido a las obligaciones escolares y de trabajo impide que los jvenes dediquen toda la energa que les gustara para involucrarse en el programa. 6. Financiamiento La falta de recursos financieros fue mencionada como el obstculo principal para comenzar actividades dirigidas por los jvenes. Muchos jvenes expresaron el deseo de estar ms involucrados en la direccin de investigacin primaria, recoleccin de datos, trabajos de apoyo, y otras actividades, pero fueron impedidos debido a la falta de fondos.

CAPITULO IIPARTICIPACIN JUVENIL

1. HISTORIA DE LA PARTICIPACIN JUVENILEn un contexto mundial donde prima la nocin conceptual y la economa del conocimiento, la mente y la conciencia de la gran mayora de jvenes controlan los masivos medios de comunicacin, las redes sociales y los juegos online. Los pocos espacios de participacin, dilogo, incidencia y toma de decisiones, casi nunca son frecuentados. En general, la gran mayora ya no cree en el bienestar colectivo y no les preocupa el colapso socioambiental; por el contrario, estn concentrados en el beneficio individual, material, instrumental y en la ganancia monetaria mxima, porque hay un modo de vida universal que invita a ser parte de esto. En esta ambivalente etapa existen episodios contra hegemnicos de emancipacin y transformacin social juvenil, que nos invitan a repensar lo que est ocurriendo ahora mismo.Diversos estudios antropolgicos y sociolgicos concuerdan en que las principales pautas de orientacin de los jvenes, en la actualidad, son los modos de vida dictados por los masivos medios de comunicacin, cuyo alcance gris invita a la homogenizacin cultural y a la abismal inclinacin materialista. Un fenmeno universal tecnolgico que se instaur con intensidad entre la ltima y la primera dcada del pasado y presente siglo.Los jvenes del presente estn atrapados en un progresivo modelo econmico y poltico instalado paulatinamente, de forma cada vez ms violenta e individualista, y que se muestra como nico paradigma para la bsqueda de la felicidad en todos los pases. H.C.F. Mancilla, manifiesta que hoy los jvenes acuden a las universidades para seguir carreras comerciales muy alejadas de la investigacin cientfica y de los genuinos esfuerzos intelectuales. El inters de ellos es claramente tecnocrtico: prefieren carreras convencionales (comerciales), y estudios rutinarios que posteriormente les brinde un acceso privilegiado a la burocracia estatal y a las empresas privadas.Durante los ltimos 50 aos, diversos movimientos y organizaciones juveniles han sido protagonistas de diversas movilizaciones, como los acontecimientos protagonizados por jvenes y estudiantes durante la revolucin de 1968, en Francia; el movimiento estudiantil en Mxico del mismo ao; los movimientos juveniles en oposicin a la guerra de Vietnam, protagonistas tanto dentro como fuera de Estados Unidos; la revolucin democrtica de los Jvenes rabes entre el 2010 y 2011, quienes lucharon por elecciones libres, educacin y trabajo; la revolucin de los jazmines en Tnez; la revolucin egipcia del 2011, que por la masiva participacin juvenil fue conocida como la revolucin de los jvenes.En el Per, pese a las grandes movilizaciones sociales ocurridas en los ltimos aos en todo el mundo, los movimientos juveniles todava no haban logrado articularse consensuadamente, hasta el ao 2014, cuando se promulg el proyecto de Ley 30288 (nuevo Rgimen Laboral Juvenil), que pretenda despojar y recortar importantes derechos laborales a los jvenes entre 18 y 24 aos. No obstante, despus de cinco multitudinarias movilizaciones, el pasado 26 de enero el Congreso de la Republica derog dicho Proyecto de Ley, lo que coron la batalla de la juventud en defensa de sus derechos. Despus de ello, diversos colectivos y movimientos juveniles plantearon una jornada de lucha contra los diversos medios de comunicacin (TV Basura) que atenta contra los valores ticos. As las cosas, se espera que estas jornadas de lucha del movimiento juvenil peruano no sean espordicas, por lo cual el desafo es ahora articular los diversos movimientos juveniles bajo una propuesta o agenda de trabajo.1.1 REVOLUCIN JUVENIL EN FRANCIA 1968Se conoce como Mayo francs o Mayo del 68 a la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en Pars durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francs. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por ms de nueve millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extenda entonces.La magnitud de las protestas no haba sido prevista por el gobierno francs, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que lleg a temer una insurreccin de carcter revolucionario tras la extensin de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurreccin abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francs lleg a considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas finaliz cuando De Gaulle anunci las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorri el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la Repblica Federal Alemana, Suiza, Espaa, Mxico, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia, lo cual ampliaba la escala del antiguo refrn del siglo XIX afirmando que cuando Pars estornuda, toda Europa se resfra.

1.2 MXICO 2 DE OCTUBRE DE 1968- MASACRE EN TLATELOLCOEn julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Daz Ordaz, se iniciaron una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de Mxico que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedan se respetara la autonoma universitaria y exigan la libertad de los presos polticos. A los estudiantes de la UNAM se unieron los del Instituto Politcnico Nacional y todos los centros educativos de la Ciudad de Mxico; despus asociaciones de maestros y sindicatos hasta convertirse en un gran movimiento social. Con representantes de todos ellos se form el Consejo Nacional de Huelga que a mediados de septiembre empez a sufrir una severa represin con la entrada del ejrcito a la Ciudad Universitaria. En ese momento se calcula que haba una docena de muertos y alrededor de 100 detenidos o desaparecidos.El 2 de octubre de ese ao se convoc a una manifestacin en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco. El movimiento estaba ya declinando con muchos de sus lderes encarcelados pero el ambiente social estaba muy tenso a 10 das de iniciarse los juegos olmpicos. Unos minutos despus de iniciada la manifestacin, con los lderes que quedaban libres y un orador en el tercer piso del Edificio Chihuahua, un helicptero del ejrcito mexicano lanza unas bengalas sobre la multitud. Con esta seal, militares, paramilitares y francotiradores abren fuego contra los 5000 manifestantes, estudiantes en su mayora. El nmero de muertos es desconocido hasta la fecha, pero se sita entre 300 y 500, con ms 2000 detenidos. Este fue el fin de movimiento estudiantil, los Juegos Olmpicos se celebraron 10 das despus en la Ciudad de Mxico sin incidentes.En su 5. Informe de gobierno en 1969, 11 meses despus, el presidente Gustavo Daz Ordaz dijo Asumo ntegramente la responsabilidad personal, tica, social, jurdica, poltica e histrica por las decisiones del gobierno en relacin con los sucesos del ao pasado. l consideraba que haba cumplido con su deber al salvar a Mxico del comunismo, cuya implantacin jams fue uno de los objetivos del movimiento estudiantil.

1.3 MOVIMIENTO HIPPIEEn los ltimos aos de la dcada del 60, comenz un movimiento muy particular que fue conocido como movimiento hippie. Este movimiento, se caracteriz por la anarqua no violenta, por la preocupacin por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.Artsticamente fue un movimiento muy prolfero en todo el mundo. Su estilo fue la psicodlica y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucingenas de la poca (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes grficas y sobre todo en la msica, en cantantes como Janis Joplin y en bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd por nombrar solo algunas; y en general en todos los mbitos de la cultura.En un principio el movimiento se gener en Estado Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen, fue una reaccin a las profundas alteraciones que haba producido la segunda guerra mundial, en la sociedad y en la cultura.Luego de la segunda guerra mundial (1945), se haban generalizado las polticas econmicas de orientacin keynesianas, que se basaban en el impulso que el Estado le daba a la demanda y a la organizacin del proceso productivo a travs del taylorismo (organizacin racional y cientfica del trabajo) y el fordismo (organizacin del trabajo en cadena). Estas circunstancias, hicieron aumentar la productividad y a su vez abaratar costos, lo que permiti a los trabajadores, acceder al mercado de bienes de consumo durables (automviles, electrodomsticos, etc.), como nunca antes en la historia.Las clases medias y populares mejoraron notablemente en las condiciones de vida ayudadas por la intervencin del llamado estado de bienestar que tena en esta etapa una importancia preponderante. Adems, el pleno empleo, el sistema de seguridad social asegurado por ese estado de bienestar y la transformacin de algunos servicios que antes eran privados (sanidad, educacin, transporte, etc.) en pblicos, permiti tambin una notable mejora en la mayora de los trabajadores.Estas mejoras econmicas, provoc en la sociedad en general un aletargamiento y un adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas obreras. Los jvenes, a partir de la dcada del 50, comenzaron a rechazar estas posiciones cmodas y burguesas. Adems, se le sum a estos conflictos, la intolerancia macartista en el plano interno y la guerra de Corea en el internacional.Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando la protesta juvenil que vendra.La dcada del 60, en los Estados Unidos y en los pases centrales, traera todava an ms mejoras en lo econmico. La produccin industrial se increment durante este periodo, principalmente la industria alimenticia, junto con la produccin de carbn, la metalurgia bsica, los productos agrcolas y la gasolina. Comenz as, una etapa de consumo de masas. Los electrodomsticos, el auto y el telfono, pasaron a ser smbolos de status personal. En general, artculos que eran privativos de minoras, pasaron a ser consumidos por una gran cantidad de personas al abaratarse notablemente sus costos.Otro sntoma de los cambios de la poca, fue la significativa explosin demogrfica y la fuerte crisis que sufri la institucin familia. La misma, dej de ser el ncleo de contencin afectiva que siempre fue, debido a un cambio de valores en la sociedad.Dos grandes movimientos tambin cobraron fuerte impulso en la dcada del 60: uno era el liberacin femenina y el otro el de la lucha contra la discriminacin tnica.En ese marco, en esta dcada, muchos jvenes comenzaron a ensayar experiencias no convencionales. Consideraban mediocre y aburrido el mundo burgus e iniciaron una bsqueda hacia una vida espiritual y en contacto con la naturaleza. A toda esta bsqueda e iniciativas de los jvenes, se la comenz a conocer como movimiento hippie.Al movimiento hippie no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendan era cambiar la sociedad en forma ntegra. Adems de los cambios en la familia y la rebelin juvenil, se sumaba la denominada revolucin sexual. sta ltima, ocurra acompaada de las grandes transformaciones en las conductas sociales, que se trasladaron tambin al mbito privado. La aparicin de las pldoras anticonceptivas y su difusin masiva, tambin influyeron en los cambios producidos en el nivel social.Los hippies, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cmoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquas, en total contraposicin de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada vez ms conocidas, pero la que qued instalada en la memoria, fue el festival de Woodstock en 1969, en el cual se reunieron durante tres das, medio milln de jvenes. Adems, el movimiento hippie encontr en el rock, un modo de expresin inigualable, sus valores bsicos fueron la tolerancia y el amor. La guerra de Vietnam, fue tambin un hecho clave, que mostr al movimiento en total oposicin al conflicto blico, su gran inconformismo se manifest en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia.1.4 FESTIVAL DE WOODSTOCKEl Woodstock Music & Art Fair (en espaol Festival de msica y arte de Woodstock) es uno de los festivales de rock y congregacin Hippie ms famosos e importantes de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, en Sullivan Country, Estado de Nueva York, los das 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. Estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de Ulster, Estado de Nueva York. La poblacin siempre se opuso al evento, pero Elliot Tiber ayud a negociar a los organizadores con Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia.Woodstock congreg a 400.500 espectadores aunque 500.000 dicen haber estado all.2 La organizacin esperaba 60.000 mientras que el nmero de personas que calcul la polica de Nueva York era 6.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar. La entrada costaba 18 dlares para los 3 das.1.5 JUVENTUD COMUNISTA DEL PEREl partido tiene uno de sus principales niveles de organizacin en los jvenes comunistas, la llamada "Juventud Comunista del Per", donde militan jvenes estudiantes, trabajadores y profesionales que luchan desde los espacios juveniles por romper con la hegemona ideolgica neoliberal, contra la apata poltica de muchos jvenes y por construir organizacin poltica y social.La Juventud Comunista del Per (ms conocida como JotaC) es la fuerza auxiliar y de reserva del Partido Comunista del Per - Patria Roja, quienes los promueven a partir del 2002 como continuacin del trabajo juvenil que hasta esos momentos se nucleaba en la "Juventud Popular" (JP), luego del derrocamiento de la dictadura de Alberto Fujimori. El I Congreso de la JotaC se desarrolla en abril de 2005, sentando las bases del trabajo actual de la JotaC, asumiendo el marxismo-leninismo y el pensamiento de Jos Carlos Maritegui, sin obviar los aportes de otros luchadores marxistas y progresistas.Tiene adems presencia en el trabajo de la "Federacin de Estudiantes del Per" (FEP), con la cual luchan conjuntamente en la defensa de los derechos estudiantiles. Por otro lado, en el campo respaldan y promueven el trabajo de las "Rondas Campesinas", en los barrios impulsan la consolidacin de sus organismos vecinales, apoyan y respalda el trabajo del sindicato de maestros SUTEP y en el de obreros de construccin civil.La JotaC particip en grandes jornadas de manifestaciones populares, entre ellas la del 11 de julio de 2007 y la del 8 de noviembre del mismo ao, jornadas multitudinarias que obligaron al entonces gobierno de Alan Garca a tomar medidas drsticas y promulgar leyes que otorgan mayores facultades al Poder Ejecutivo, en cuanto a medidas represivas.Paralelamente impulsan y promueven al "Movimiento de Afirmacin Social". La Primera Secretaria de la "JotaC" fue Magali Rosado, quien fuera dirigente nacional de la "Federacin de Estudiantes del Per", adems de candidata al Parlamento Andino. En el segundo congreso nacional de la JotaC, realizado en diciembre del 2009, con ms de 300 delegados plenos e invitados se eligi a su nuevo Comit Nacional de direccin, siendo elegido Marco Sipn como su nuevo Responsable Poltico Nacional.2. PARTICIPACIN JUVENIL: CONCEPTOS GENERALES2.1 DEFINICIN DE PARTICIPACION JUVENIL:Es un proceso de desarrollo que incluye un apoyo continuo, incluye oportunidades para que los jvenes y los adultos trabajen juntos exigiendo relaciones respetuosas entre ellos.La participacin juvenil exige el deseo de escuchar y adaptarse, es consideraba por los jvenes como significativa y proporciona a la organizacin una perspectiva valiosa, garantiza el acceso a los cuerpos encargados de la toma de decisiones, exigiendo un reclutamiento continuo e incluye el desarrollo de las destrezas de jvenes y adultos.La participacin juvenil involucra el reconocimiento y alimentacin de las fortalezas, intereses y habilidades de los jvenes al ofrecer oportunidades reales para que se involucren en las decisiones que los afectan como individuos y como grupo.

2.2 COMO LOGRAR LA PARTICIPACIN JUVENIL?Algunas veces las normas que establecemos para medir el xito de la participacin juvenil limitan nuestra capacidad para reconocer y lograr una participacin juvenil efectiva. Por ejemplo, las personas suelen suponer que una participacin juvenil exitosa significa establecer una junta juvenil con reuniones regulares y asistencia constante, o facilitar los proyectos dirigidos a los jvenes. Si bien estos son dos ejemplos de posibles actividades con participacin juvenil, existen muchas ms posibilidades. Es importante considerar el nivel y el tipo de la participacin juvenil conveniente para su entorno. NIVELES DE PARTICIPACIN: Se pueden identificar seis niveles de participacin: A los jvenes se les asignan papeles especficos y se les informa el porqu se les involucr, A los jvenes se les consulta e informa cmo se usarn los aportes que hagan, Los adultos inician la participacin juvenil y comparten la toma de decisiones, Los jvenes inician y dirigen proyectos, y Los jvenes inician proyectos y comparten la toma de decisiones con los adultos. A esta lista tambin se pueden agregar los proyectos iniciados en conjunto y con toma de decisiones compartida. Cuando se decida el nivel inicial de participacin juvenil, se deben tomar en cuenta una serie de factores, entre los cuales se incluyen: La edad y las destrezas de los jvenes que se involucrarn, y La preparacin, metas y recursos disponibles de la organizacin. Iniciar una actividad concreta con un perodo limitado puede constituir una manera de identificar a las personas interesadas y crear una base para una participacin posterior. Por ejemplo, trabajar con jvenes para organizar un foro juvenil o una actividad social o recreativa son estrategias iniciales. Otra forma de involucrar a los jvenes en una organizacin es dndoles recursos y apoyo para trabajar en un proyecto o tema de su inters. Algunos ejemplos de las estrategias para la etapa siguiente son la participacin en comits, en tareas de grupo y en juntas, o en el desarrollo, la implementacin y el anlisis de las evaluaciones. TIPOS DE PARTICIPACIONA continuacin aparecen algunos ejemplos de cmo involucrar a los jvenes dentro de su organizacin: Organizar un foro juvenil para discutir un asunto en particular o para identificar los asuntos claves para los jvenes. Contratar a estudiantes u otros jvenes. Patrocinar un grupo existente de jvenes para tratar un tema de inters mutuo. Involucrar a los jvenes como miembros de la junta, del comit o de los trabajos en grupo. Brindar oportunidades para que los jvenes se organicen y realicen presentaciones a los encargados de tomar decisiones. Invitar a los jvenes para que asistan y participen en conferencias, talleres, asambleas generales anuales y fiestas informales. Asignar a los jvenes la responsabilidad de una parte de un proyecto de la organizacin (celebraciones de aniversario, asambleas generales anuales, fiestas informales), solicitar las opiniones de los jvenes de manera continua. Formar una junta juvenil con vnculos explcitos a los encargados de tomar decisiones. Trabajar con jvenes para organizar actividades sociales/recreativas. Pedir a los jvenes que ayuden a desarrollar descripciones de puestos o asistir a comits para la contratacin de puestos que tendrn un impacto directo sobre ellos. Una vez que los jvenes estn participando, desarrollarn sus propias ideas acerca de los tipos de participacin que les conviene a ellos, as como a la organizacin.

BASES PARA INVOLUCRARLOS OBJETIVOS Los jvenes suelen tener valores y prioridades distintas a las del resto de la sociedad en cuanto a desarrollar polticas y programas juveniles. En un intento de cerrar la brecha entre las perspectivas de los jvenes y las de los adultos, un grupo de jvenes y adultos se reunieron y desarrollaron juntos una lista de objetivos a incluir en toda poltica y programa juvenil. Estos objetivos, en orden de prioridad, son: respeto, comprensin, participacin, opciones/responsabilidad y seguridad. La siguiente seccin trata sobre la forma en que los jvenes entienden estos objetivos. Respeto En repetidas ocasiones, los jvenes identifican la importancia de ser respetados. El respeto significa que: Las opiniones de los jvenes se toman en cuenta y ayudan a dar forma a las decisiones que se tomarn. Las polticas y programas que afectan a la juventud se basan en la conciencia y respeto hacia la gran cantidad de diferencias entre los jvenes, en lugar de la suposicin de que todos son iguales. Muchos jvenes consideran que el respeto mutuo es el primer paso para una participacin juvenil efectiva. En las entrevistas con jvenes, stos mencionaron a menudo a la importancia del respeto y la confianza cuando evaluaron sus relaciones de trabajo con los adultos.

Comprensin y seguridad Los jvenes tienen que sentir que son comprendidos por quienes los rodean. Esto incluye: Relaciones fiables, Tranquilidad y apoyo, Confianza, Cooperacin, y Un sentimiento de aceptacin. Oportunidades para la participacin Los jvenes deben tener la oportunidad de participar. Quieren comprender cmo funcionan las comunidades y las organizaciones con el fin de tener una participacin significativa en la toma de decisiones. Los jvenes creen que darles oportunidades para participar es una de las formas eliminar el estereotipo de que los jvenes como irresponsables y egostas. Opciones/Responsabilidad Los jvenes quieren opciones y oportunidades para desarrollar la habilidad de tomar decisiones sobre sus vidas, mientras aceptan las responsabilidades que conllevan sus decisiones. Los jvenes creen que una mayor responsabilidad debe ser el objetivo principal de las actividades de participacin juvenil.

2.3 IMPORTANCIA DE APOYAR LA PARTICIPACIN JUVENILCuando las personas se sienten en control de su entorno y capaces de hacer elecciones reales, se mejora su calidad de vida y su estado de salud. Una participacin significativa en las decisiones que nos afectan promueve la calidad de vida. La participacin significativa en las decisiones que nos afectan promueve la salud Los adolescentes y los jvenes ya no son nios, pero an no son adultos. Necesitan ayuda y oportunidades para desarrollar sus capacidades psicosociales y fsicas y, cuando se les da la oportunidad, hacen una contribucin esencial no slo a su propio desarrollo saludable, sino tambin al desarrollo de la sociedad (Organizacin Mundial de la Salud, 1990). A pesar de esto, los jvenes no suelen involucrarse, en forma adecuada, en las decisiones que los afectan. Normalmente, son los adultos los que deciden sobre el desarrollo de programas y polticas para los jvenes. En ocasiones, estas decisiones no reflejan las necesidades o intereses de los jvenes, y los programas que se ponen en prctica no satisfacen las necesidades de los jvenes a los que estn dirigidos. Por medio de la participacin juvenil en estas decisiones, los jvenes y los adultos pueden aprender mutuamente y encontrar soluciones ms relevantes y efectivas.

Tiene gran importancia apoyar la participacin juvenil porque genera grandes beneficios en su desarrollo personal, social, etc.

Beneficios de la participacin Es fundamental que los jvenes vean y sientan los beneficios de su participacin. Estos beneficios incluyen: Fomentar relaciones Involucrarse en los asuntos que les interesan Conseguir una experiencia laboral significativa Usar las destrezas existentes y desarrollar nuevas destrezas Tener oportunidades para trabajar a media jornada Conocer a otros jvenes con experiencias y/o intereses comunes divertirse Desarrollar mayor confianza en s mismos Aprender la manera en que se toman las decisiones y cmo afectar este proceso Ayudar a una agencia u organizacin en la cual estn interesados Ayudar a otros jvenes en situaciones similares.

3. ORGANIZACIONES JUVENILESLos jvenes organizados como tema, son la expresin activa del conjunto de las juventudes del pas; abordar este sector de la sociedad juvenil, no es para generalizar al conjunto de los jvenes, ni menos para excluirlos. Es un punto de partida para comprender la parte propositiva-activa al total de los jvenes. Los jvenes organizados son un resultante de los jvenes comunes y corrientes son los sectores que piensan la sociedad en la que quisieran vivir. Los jvenes organizados no dejan de ser jvenes del comn, por el hecho de estar organizados. Sus experiencias de accin siempre estn dirigidas a sus amigos de barrio o sector social.En cada localidad jvenes hacen actividades por el bien de la comunidad y de ellos mismos; los jvenes se regocijan con el gusto que les produce el estar juntos con entre similares, haciendo algo por los dems.Las experiencias sealadas, cuentan con proyectos de carcter propositivo de diversa orientacin; existen los grupos parroquiales, los grupos culturales, los grupos de rock, los grupos de biblioteca, los grupos educativos, los clubes deportivos, los talleres productivos. A travs de sus agrupaciones los jvenes piensan en la realidad de su comunidad y actan para modificarla.Comprender a plenitud las experiencias de organizacin pasa por ubicar el conjunto de organizaciones que existen en el pas. En relacin al aspecto de gnero, cabe mencionar que en las experiencias grupales no existe mayor diferenciacin o quizs no hay suficiente matiz en el actuar as como en el concebir el rol de los jvenes varones con el de las jvenes mujeres; ello no significa que no existan diferencias de facto, lo que se quiere sealar es que no es un punto decisivo en la vida de estas organizaciones. O quizs sea un espacio que ha logrado desde los periodos anteriores equilibrar el rol colectivo de la mujer y del varn. En todo caso queda en la agenda, porque son las mujeres las que tienen mayor incidencia en la conduccin y coordinacin de las agrupaciones.

3.1. Tipos de organizaciones de jvenes

En el sentido amplio, las Organizaciones de Jvenes son espacios en los que se desarrollan articulaciones de pareceres, intenciones y de empatas que desencadenan acciones por el bien comn, estos espacios no obstante, a la armona de origen, se conflictan de vez en cuando para crecer en el cometido que tienen entre manos a nivel individual y colectivo. Intentando una clasificacin a grosso modo diramos que existen organizaciones que denominaremos Clsicas, en sentido que su caracterstica ha atravesado varias dcadas redefiniendo el nfasis de su quehacer y orientaciones: Entre ellas tenemos en el mbito social las organizaciones de Estudiantes Universitarios, en toda su atraviesan diversidad y procesos de participacin pblica y de silencio prolongado; La asociacin de Scouts de Per, con su presencia en los ltimos tiempos en barrios populares de Lima; La Asociacin Cristiana de Jvenes-ACJ. Son organizaciones que han contribuido y contribuyen en la formacin de miles de jvenes de diversas generaciones. Hay que reconocer que estas organizaciones han contribuido y contribuyen en la formacin de muchas personas que hoy tienen cargos pblicos en nuestro pas. En el mbito eclesial, como es sabido, desde la iglesia catlica, se ha contribuido a crear organizaciones especializadas para la labor a nivel apostlico, entre ellas tenemos a la Juventud Obrera Cristiana-JOC, con una experiencia acumulada con jvenes trabajadores del mundo popular desde 1935; la Juventud Agraria Rural Cristiana-JARC, con el sector de los jvenes del campo; la Juventud Estudiantil Catlica-JEC, en los colegios secundarios y la Unin Nacional de Estudiantes Catlicos-UNEC en el mbito universitario. Estas son organizaciones que hasta la fecha tienen activa y viva presencia en los medios sealados, concurriendo tambin en la conformacin de los que asumen responsabilidades sociales en su periodo adulto.En la escena actual existen organizaciones Nuevas o renovadas como lo es la Juventud de Partidos, que en el ambiente poltico intentan presentar alternativas desde una conversin de estilos partidarios. Tambin en las diversas regiones y provincias del pas se vienen dando procesos importantes de articulacin y movilizacin juvenil, denominados: Red y/o Mesa. En la actualidad existen experiencias "no esperadas", que de una u otra forma son el manifiesto de que en la sociedad: el trato familiar, la distribucin de los bienes, la divisin del trabajo, la reparticin de las responsabilidades y la atencin a los ms necesitados, no est funcionando como se debe. Entre esas experiencias no esperadas tenemos a las llamadas Pandillas Juveniles, espordicas y de constitucin bsica en su organicidad; las denominadas Barras Bravas que activan entorno a los equipos de ftbol. Mencionamos estas experiencias teniendo en cuenta a las que no han llegado al extremo de la desviacin o la trasgresin social. Aunque con ellas no es posible pensar referentes positivos de organizacin juvenil. Se puede entre ver, la diversidad de experiencias juveniles que denotan la mentalidad variada de los jvenes de estos tiempos que actan organizadamente; tambin indican un signo de los tiempos, para lo cual se necesitaran estudios ms detenidos para descifrar ese algo que est germinado en estas nuevas juventudes.3.1.1 Asociacin de Scouts del Per: Hay dos maneras principales en que las organizaciones voluntarias pueden comprometerse con la participacin de los jvenes: Internamente, asegurando que los jvenes sean escuchados e involucrados en la toma de decisiones y en la planificacin dentro de sus propias organizaciones Externamente, apoyando a los jvenes que trabajan comprometindose con la toma de decisiones pblicas y orientarlos en los asuntos que son de su preocupacin.En el Movimiento Scout, hay una larga tradicin en la prctica de estas dos maneras: viene de los orgenes del Movimiento. Durante el sitio de Mafeking por los Boers, Baden - Powell comprometi a los jvenes en varios papeles al servicio de la comunidad; en la Isla de Brownsea, l organiz el primer campamento usando el sistema de Patrullas como una herramienta para involucrar a los jvenes en la toma de decisiones. El Movimiento Scout proporciona a los jvenes dos tipos complementarios de experiencia: "Brownsea", el smbolo del campamento Scout: experimentando dentro del Movimiento lo que es la vida de la comunidad y adquiriendo las habilidades de la ciudadana (cmo dirigir, cmo cooperar, cmo evaluar la vida del grupo y decidir sobre las reglas comunes a la luz de los valores compartidos la ley Scout). Esa experiencia debe ser vivida primeramente a nivel de la Unidad pero tambin en otros niveles del Movimiento. "Mafeking", el smbolo del compromiso con la comunidad: el Movimiento Scout abre a los jvenes las responsabilidades reales en la comunidad. Desde los/as Lobatos/Lobeznas a los Rovers (desde la infancia a la edad adulta) se les debe dar a los jvenes dentro del Movimiento Scout cada vez ms responsabilidades y acceso a la toma de decisiones (Brownsea) y debe haber cada vez ms oportunidades para servir a la comunidad.3.1.2. JOC (Juventud Obrera Cristiana): Rama juvenil de la Accin Catlica para el compromiso entre los y las jvenes del Mundo Obrero, fundada en 1924, por el sacerdote belga, despus cardenal, Joseph Cardijn, destinada a promover la Doctrina Social de la Iglesia en los ambientes juveniles. Sus miembros son conocidos como jocistas. Su objetivo es la educacin y evangelizacin de los jvenes del mundo obrero.Est presente en decenas de pases de todos los continentes. Los Movimientos Nacionales de la JOC estn agrupados en la Coordinadora Internacional de la Juventud Obrera Cristiana.La metodologa de la JOC es la Revisin de Vida Obrera, que sigue los pasos del Ver-Juzgar-Actuar, y que ha sido adoptada por otros movimientos cristianos.

3.1.3. MIJARC (Movimiento Internacional de la Juventud Agraria y Rural Catlica): El MIJARC naci en Bruselas, en Blgica, por iniciativa de algunos movimientos nacionales de la juventud agrcola catlica animados por la opcin preferencial por los pobres y deseosos de actuar para la construccin de un mundo autnticamente fraterno donde cada uno pueda vivir segn los derechos inalienables del hombre y ser constructor del propio futuro. Ya en 1960, el Congreso internacional organizado en Lourdes sobre el tema El hambre en el mundo vio la participacin de ms de 26.000 personas procedentes de 58 pases de cuatro continentes. Reconocido por la Santa Sede como organizacin internacional catlica, el MIJARC es miembro de la Conferencia de las OIC. En cuanto ONG, tiene estatuto consultivo ante el ECOSOC, la UNESCO, la FAO y la OIT.El MIJARC se reconoce en la tradicin de la Accin Catlica especializada y rene, con un espritu de fraternidad evanglica, a las organizaciones catlicas de jvenes rurales y otras asociaciones que se inspiran en los mismos ideales, estimulndolas a una accin comn en el pleno respeto de su autonoma; promueve la formacin y educacin integral de los jvenes rurales, mediante la pedagoga de la revisin de vida explicitada en el mtodo ver, juzgar, actuar; sensibiliza a la necesidad de una equitativa distribucin de las riquezas que asegure el respeto del ambiente y la vida de las generaciones futuras; se prepara para el desarrollo de la cultura de la paz; se hace portavoz de los derechos de la juventud agrcola y rural catlica ante la opinin pblica y las instituciones internacionales.

3.1.3. UNEC (Unin Nacional de Estudiantes Catlicos): La Unin Nacional de Estudiantes Catlicos (UNEC) es un movimiento universitario catlico fundado en 1941. Est afiliado al Movimiento Internacional de Estudiantes Catlicos (MIEC) y a la Juventud Estudiantil Catlica Internacional (JECI), ambas reconocidas por la Santa Sede. La UNEC tiene mbito nacional. La UNEC busca: Evangelizar la Universidad, pues somos un movimiento que intenta dar testimonio de su fe en Dios dentro del mundo universitario.

Formar jvenes comprometidos con su pas, su iglesia y su tiempo; reflexivos y con vocacin intelectual, adems de profundas convicciones morales.Acompaar los esfuerzos de sus miembros en comprometerse en el mundo universitario a partir de su fe, experiencia, reflexin e identidad laica.La idea es construir en la Universidad, o desde ella, espacios para descubrir la presencia del Seor.

Tenemos dos tipos de actividades:

Una interna, que es nuestra vida comunitaria. Nos organizamos por comunidades cristianas que intentan seguir el camino de Jess. Nuestras comunidades se renen una vez a la semana. Reflexionamos, oramos, estudiamos la realidad del pas y de la universidad, cuestionamos y maduramos nuestra vida y nuestra fe.

La externa, que surge como exigencia de los miembros del movimiento de evangelizar el mundo universitario, cada ao realizamos:

Seminarios Universitarios. Espacios de reflexin y discusin sobre los desafos que la realidad del pas le plantea al joven universitario.

Misas Universitarias.

Jornadas de Reflexin. Que son espacios para revisar nuestra responsabilidad y exigencia como cristianos en la universidad.

3.2 POR QU LOS JVENES SE INTEGRAN A LA ORGANIZACIN? Una caracterstica de la juventud es la que M. Knobel ha llamado "tendencia grupal". Los jvenes se asocian, por diferentes objetivos, por diferentes valores, por diferentes ideas o sentimientos. Los jvenes se siguen agrupando, en torno a las expresiones artsticas, la ecologa, las religiones, los deportes, el estudio, los barrios, el trabajo.Los jvenes se agrupan para satisfacer determinadas necesidades, que hemos clasificado en:

Necesidades afectivas: romper la soledad, ser apreciados y valorados ms all de la familia, tener amigos y pareja, reforzar su autoestima, desarrollar un sentimiento de pertenencia.

Necesidades intelectuales: espacios para expresarse, para pensar con otros, para afianzar sus ideas, para formarse y capacitarse, para desarrollar la creatividad.

Necesidades recreativas y culturales: diversin, desarrollo de destrezas motrices, identificacin con una generacin, desarrollo de gustos y preferencias.

Necesidades sociales: constituirse como ciudadano, aprender a convivir con otros, identificarse con modelos, ser actores sociales, defender sus ideas, ejercer poder.

Estas necesidades podran ser comunes a todos los jvenes, porque se relacionan con el desarrollo de la condicin humana. Pero como dijimos anteriormente, la forma de satisfacer estas necesidades va a estar condicionada por la estructura social a la que se pertenece.

3.3 DIFICULTAD DE LA PARTICIPACIN

Si queremos mejorar la participacin de los jvenes, necesitamos comenzar por identificar y abordar los factores que impiden una significativa participacin de los jvenes. Las estructuras y procesos por los que la toma de decisiones ocurre en nuestra sociedad se han diseado por y para los adultos, y as para un seleccionado grupo de adultos. Consecuentemente, ellos pueden ser alienantes o irrelevantes para la mayora de los jvenes, e involucrar a los jvenes en ellos requiere la atencin a varios factores.

Las dificultades conocidas que afectan la habilidad de los jvenes de participar en la toma de decisiones en poder de los adultos incluyen:

3.3.1 El conjunto de normas/ pensamientos culturalesEl conjunto de pensamientos de adultos y padres es a veces influenciado por las actitudes sociales negativas, y estreo tipificacin de los jvenes. La falta de apoyo de los padres es una dificultad importante en la participacin de los jvenes. Algunos padres temen perder el control sobre sus hijos a medida que ellos desarrollan mayor confianza y se vuelven ms confiados por haber adquirido competencias y haber alcanzado un sentido de superacin.Las actitudes de otros adultos tambin pueden ser un obstculo debido a una serie de pensamientos tradicionales que los jvenes, en virtud de su juventud, deben ser protegidos y/o ordenados. Hay una falta de confianza en los adultos por las habilidades de los jvenes. En algunas comunidades, la toma de decisiones es normalmente una prerrogativa de los adultos. Las normas y tradiciones culturales pueden alimentar la resistencia de la comunidad a los esfuerzos de los jvenes por asumir mayor responsabilidad y ser punteros en el cambio positivo. A veces, los jvenes que han recibido capacitacin y han adquirido las habilidades dentro del marco de un programa son rechazados por la comunidad debido a las percepciones ampliamente difundidas de que las opiniones y habilidades de los jvenes deben estar subordinadas a los adultos. En muchas sociedades, los jvenes han sido llevados a ser relativamente pasivos, no cuestionar la autoridad, o manifestarse por sus derechos.

3.3.2 La instrumentacin poltica que hacen los partidos polticos de la participacin juvenil, pues buscan a los lderes y jvenes como mano de obra barata para el apoyo de sus actividades proselitistas y perciben a las universidades como canteras para el reclutamiento de jvenes partidarios.

3.3.3 La corrupcin del sistema poltico. Existe un temor de los jvenes a entrar en conflictos con los profesores que detentan el poder y verse perjudicados en sus notas. Existe poco espacio para la participacin de grupos de independientes o de grupos que quieren cambiar estas condiciones.

3.3.4 La percepcin negativa de la participacin en las universidades, pues la participacin est asociada a las prebendas, a la reparticin de puestos y de asistencia de los lderes juveniles a eventos y conferencias.

3.3.5 La marginacin y exclusin social, pues los jvenes hacen referencia al rechazo que estos pueden experimentar, sea por la forma de hablar (especialmente en los que proceden de zonas rurales), o porque se sienten marginados por la raza o el color de su piel o simplemente por las diferencias socioeconmicas y piensan que sus opiniones no sern tomadas en cuenta. En otras palabras, la marginacin y exclusin social de la sociedad opera en las relaciones interpersonales que se tejen al interior de los grupos juveniles.

3.3.6 Los factores personales, pues las pocas habilidades sociales de los jvenes para desempearse en pblico, aspectos como la timidez, inseguridad o falta de asertividad son factores que dificultan su participacin en los grupos juveniles. Tambin se mencion el escaso empuje de los jvenes que dejan las cosas a medias o que no tienen metas y proyectos de vida, haciendo referencia al desinters y conformismo del joven, con escasa solidaridad con el resto, que no se interesan en el desarrollo de la comunidad.

3.3.7 Las dificultades econmicas, segn los jvenes que trabajan, tambin inciden en la participacin pues les impide participar de grupos juveniles.Falta de apoyo de las instituciones que no brindan espacios ni recursos y que no dan aliento a las iniciativas, poniendo trabas burocrticas o simplemente no tienen propuestas de apoyo a los grupos juveniles. Adems la escasa credibilidad de estas instituciones, que hace que los jvenes las vean con recelo y no se acerquen a ellas.

3.3.8 Las dificultades internas de los grupos juveniles, que se encuentran mal organizados, que usualmente tienen conflictos entre sus miembros y que se circunscriben a pocos miembros y no invitan a otros a participar de sus actividades.

3.3.9 La poca divulgacin de sus actividades, lo que genera que estn en la sombra y los jvenes no los conozcan ni sepan cmo acercarse a las organizaciones juveniles. Hace falta una mayor difusin de sus actividades.

3.4 ROL DE LOS JVENES DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

La diversidad de organizaciones se despliega en su actividad, articulando los mltiples deseos y entusiasmos de muchos jvenes. Analizar el funcionamiento de las organizaciones lleva a constatar en qu condiciones se tiene que ejercer la participacin al interior de la organizacin, sumndole a ello el rol de la organizacin misma en el mbito social. Sera difcil y acucioso poder precisar con exactitud, en qu organizacin, se le da un rol dependiente, independiente o autnomo a los jvenes, porque se trata de roles (dependientes, independientes o autnomos), que a veces, existen de alguna u otra forma en cada tambin existen otros casos en los cuales los jvenes terminan no tomados en cuenta por el slo hecho de ser jvenes. Todo estara bien, inclusive como expectativa de futura sociedad, sin espacios para unos o para otros; pero la relacin real que se establece en dichas organizaciones es casi siempre marginal para los jvenes en funcin a los que estuvieron desde antes. Los jvenes se ven obligados a presionar para ser tomados en cuenta como su especificidad ya que se les exige y se les trata como al conjunto de los adultos, sin mayor distingo, no logrando rendir como los que ya han acumulado experiencias en estos espacios. La tendencia de los jvenes en estos espacios es por aislarse, retirarse o por esperar ser crebles acumulando los tejes y manejes de la organizacin. En estos espacios son pocos los jvenes que logran desarrollar su capacidad de actora, en su defecto lo que desarrollan mayormente es su capacidad de observacin y su silencio, generando pasividad que quizs se revierta cuando se vayan haciendo adultos. Por lo general muchos de estos espacios no son del gusto de los jvenes y si ellos estn, es por obligacin o por compromiso ya establecido. Ninguna de las dos anteriores formas de organizacin, dan pie para ni siquiera pensar una articulacin superior, donde los jvenes emerjan como actor social, ejerciendo el derecho a ser protagonistas por pertenecer a la sociedad.

4. LEYES Y PROGRAMAS EN EL PER A FAVOR DE LA PARTICIPACIN JUVENIL

4.1 LEYES QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACION JUVENILEn el Per, est vigente la Ley 27802 (2002), del Consejo Nacional de la Juventud - CONAJU, regido por la Comisin Nacional de Juventud - CNJ. Esta ltima tena rango ministerial y estaba encargada de la formulacin de las polticas pblicas de juventud y la coordinacin de los programas que, desde distintas instancias, intervenan en asuntos de juventud (Aguilar 2008). La Ley del CONAJU seala que: El Estado promueve la participacin de los jvenes en la vida poltica, econmica, cultural y social de la Nacin. Promueve la participacin organizada de la juventud como rgano de consulta y coordinacin en materia de juventud, a nivel de gobierno local, regional y nacional. Para el diseo e implementacin de las polticas en materia de juventud, el Estado, la sociedad, con la participacin de la juventud organizada, coordinar los lineamientos, planes y programas que contribuyan a la promocin socioeconmica, cultural y poltica de la juventud.La Ley 27802 contemplaba la creacin de consejos de participacin de la juventud en los mbitos regional, provincial y distrital, teniendo la responsabilidad de velar por los derechos de los jvenes, inculcndoles sus deberes y obligaciones para con la sociedad; generar espacios de comunicacin intergeneracionales y entre sus pares; desarrollar y promover estudios e investigaciones en temas de juventud, entre otros.Una nueva poltica de juventud en el Per es la Ley 28869, Ley del Concejal Joven, del 11 de agosto de 2006, cuyo objetivo es promover la participacin de la juventud en las listas de candidatos a regidores provinciales y distritales, estableciendo una cuota mnima del 20% de inclusin de jvenes menores de 29 aos de edad.Segn Sernaqu (2007): Mediante esta ley se pretende crear un lazo de conciliacin entre los jvenes y su apata y desencanto con la poltica, y con los partidos polticos, de tal forma que esta masa de jvenes sean incentivados a participar en poltica, no solo por la dacin de la ley, sino tambin porque los partidos polticos necesitan instruir a sus cuadros jvenes, pues de ellos dependern en un futuro las polticas de crecimiento econmico, seguridad, salud, entre otras de un pas.

4.2 PROGRAMAS PARA LA PARTICIPACION JUVENIL4.2.1 Voluntariado Juvenil: Secretara Nacional de la Juventud (SNJ)Es un programa propuesto por la Secretara Nacional de la Juventud para dinamizar e incrementar la participacin efectiva de los jvenes peruanos de forma solidaria y comprometida en ejes estratgicos del desarrollo. Presentando a los jvenes voluntarios como los nuevos aliados para luchar proactivamente por la riqueza, la igualdad, la inclusin y la insercin en nuestro pas.Marco de creacin: Segn Decreto Supremo 027-2007-PCM. Poltica Nacional 3.1. Ley N 28238. Art 3. Resolucin de la Direccin Ejecutiva N 322 de INABIF-MIMDES. Ley N 29094 Ley General de Voluntariado (LGV).METASEquipar a los jvenes voluntarios para que participen en su desarrollo personal y en los ejes de intervencin del Programa (pobreza, desastres y desarrollo).Abogar para que el servicio voluntario juvenil sea parte integral de las estrategias para superar la pobreza y de los procesos de desarrollo.Incorporar el servicio voluntario juvenil en las operaciones de la Secretara Nacional de Juventud y de los programas del Estado en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Promover alianzas inter-organizacionales e intersectoriales para fomentar el servicio voluntario juvenil y la participacin efectiva de los jvenes en el desarrollo.

4.2.2 Parlamento jovenEl PARLAMENTO JOVEN es un programa de la Oficina de Participacin, Proyeccin y enlace con el Ciudadano del Congreso de la Repblica que cuenta con el apoyo de la Fundacin Hanns-Seidel que busca promover un espacio de construccin de ciudadana y liderazgo a travs de prcticas democrticas entre jvenes lderes y/o potenciales lderes que se encuentran entre los 18 y 29 aos de edad.Este programa facilita la participacin de los jvenes, de acuerdo a un cronograma preestablecido que agrupa cuatro departamentos por etapa.El proceso de seleccin de los Parlamentarios Jvenes consta de 5 fases: convocatoria e inscripcin, capacitacin, seleccin y acreditacin de los 25 parlamentarios jvenes por regin y 5 accesitarios. Los 25 parlamentarios jvenes seleccionados de cada regin se reunirn en un Plenario Regional; posteriormente, los 100 parlamentarios jvenes (4 regiones) participarn del Plenario Nacional a realizarse en el Congreso de la Repblica.

BIBLIOGRAFAMACASI, Sandro (2005) Evaluacin de capacidades institucionales de las organizaciones y los movimientos juveniles en Amrica del Sur. CELAJU, Lima BAZN, Marco Valentino (2005) Protagonismo social de la juventud. IPEC, Lima-PerAsociacin Canadiense de Salud Mental (ACSM) (2003) Manual de participacin juvenilCARDARELLI Graciela, SALINAS Javier, TANCREDI Francisco, ZEBALLOS Molvina (2011) Participacin juvenil en el desarrollo territorial, Lima-PerCORTAZAR, Juan Carlos (1997). La Juventud como Fenmeno Social. CISEPA. Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima.Sitios web:Congreso de la Republica: Parlamento Joven http://www4.congreso.gob.pe/participa/parlamento-joven/ DESCOhttp://www.desco.org.pe/CEDROhttp://www.cedro.org.peSENAJUhttp://www.juventud.gob.pe/voluntariado/index.phpScouts del Perhttp://www.scout.org.peUNIN NACIONAL DE ESTUDIANTES CATLICOShttp://unec.galeon.com/RED NACIONAL DE JUVENTUDES DEL PERhttps://rednacionaldejuventudesdelperu.wordpress.com/Movimiento Internacional de la Juventud Agraria y Rural Catlicahttp://www.laici.va/content/laici/es/sezioni/associazioni/repertorio/mov-giov-rurale-cat.html

ANEXOS