Estrategias de acompañamiento virtual

12
Por: LUIS GRADOS, Carlos

Transcript of Estrategias de acompañamiento virtual

Page 1: Estrategias de acompañamiento virtual

Por: LUIS GRADOS, Carlos

Page 2: Estrategias de acompañamiento virtual

Antes de iniciar el desarrollo del temas, quisiera empezar por el presente punto que contextualiza de manera sencilla, la realidad a la cual se enfrenta un tutor virtual, que de acuerdo al texto se asume como reto:

La carga de trabajo de un curso tan interactivo es muy alta tanto para

estudiantes como para los docentes. Los estudiantes a menudo se quejan de esto al principio hasta que comienzan a comprender y apreciar el valor de todo su esfuerzo en términos de cuánto más han logrado aprender que por medios tradicionales. Desde el punto de vista del profesor, esta modalidad requiere muchas horas dedicadas a leer y evaluar cualitativamente los trabajos de los estudiantes

Los retos tienen que ver con las competencias, el perfil y en general con

todas las características que debe tener un tutor virtual; La comunicación constante, ir en contra del tiempo, aceptar el reto de estar con estudiantes que pueden saber más que su tutor en algunas cosas, facilitar herramientas que posibiliten mejorar sus ideas frente a los conceptos preestablecidos.

Los retos que se plantean deben llevarnos al verdadero logro de los objetivos propuestos y se inicia desde la posibilidad asumir el compromiso en esta tarea desde el ser los primeros y principales líderes en el proceso.

Retos de la tutoría virtual

Page 3: Estrategias de acompañamiento virtual

Planificar una tutoría virtual supone, desde el comienzo del diseño de cualquier acción formativa a través de la red, conocer cuáles son las funciones que tiene que llevar a cabo un profesor-turtor virtual. Desde esta perspectiva Berge (1995) realiza una primera aproximación sobre las diferentes funciones que debe librar un tutor en un entorno virtual de formación, las cuales “no tienen por qué ser llevados a cabo en su integridad por la misma persona, de hecho, es raro que esto suceda así”, y que se pueden sintetizar en cuatro, cada una de ellas con sus respectivas recomendaciones:

◦ Pedagógica: en la que el tutor utiliza cuestiones e indaga en las respuestas del estudiante, guiando las discusiones sobre conceptos críticos, principios y habilidades.

Funciones y competencias del tutor virtual

Page 4: Estrategias de acompañamiento virtual

◦ Social: creando un entorno amigable y social en el que el aprendizaje que se promueva resulte a su vez esencial para una tarea de tutorización exitosa.

◦ Gestión: esta función consiste en el establecimiento de unas directrices sobre: los objetivos de la discusión, el itinerario, la toma de decisiones, etc.

◦ Técnica: el tutor debe conseguir que los participantes se encuentren con un sistema y un software confortable. El objetivo principal del tutor consiste en hacer que la tecnología sea transparente.

Funciones y competencias del tutor virtual

Page 5: Estrategias de acompañamiento virtual

Tener claros los objetivos de la participación.

Tener un estilo de comunicación no autoritario.

Animar a la participación.

Ser objetivo y considerar el tono de intervención.

Promover conversaciones privadas: diseñar situaciones para fomentar el trabajo entre personas con intereses similares.

Presentar opiniones conflictivas.

Cuidar el uso del humor y del sarcasmo, no todos compartimos los mismos valores.

Aspectos a tener en cuenta previo a la aplicación de

una estrategia virtual

Page 6: Estrategias de acompañamiento virtual

Alabar y reforzar públicamente las conductas positivas.

No ignorar las negativas, pero llamar la atención de forma privada.

Saber iniciar y cerrar los debates. Incentivar a que no siempre el tutor sea el

que inicie las participaciones. Comenzar cada nuevo debate pidiendo la

contribución de un estudiante. Intervenir, de vez en cuando, para realizar

una síntesis de las intervenciones

Aspectos a tener en cuenta previo a la aplicación de

una estrategia virtual

Page 7: Estrategias de acompañamiento virtual

Establecer relaciones entre todos los participantes del curso Se trata de garantizar una primera toma de contacto entre todos los miembros del curso. Para ello el tutor puede plantear un foro de debate en el que cada uno exponga a qué se dedica, dónde reside o qué expectativas posee con respecto al curso en cuestión. Si tenemos en cuenta que muchas de las tareas a realizar serán de carácter grupal, será fundamental establecer un clima de trabajo agradable en el que los miembros sientan que forman parte de una comunidad, en este caso virtual. Por lo tanto, sería conveniente que el tutor en esta primera toma de contacto enviase dos mensajes a los alumnos: a) Individual: en el que se le ofrece una atención personalizada; b) General: en el que se les mostrará que forman parte de un grupo.

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

Page 8: Estrategias de acompañamiento virtual

Resolución de dudas Es habitual que al comienzo del curso se le planteen dudas a los alumnos sobre todo en cuestiones de funcionamiento, tales como entrega de tareas, actividades a realizar, etc. Para ello, es conveniente que cualquier tutor de teleformación haya realizado una buena planificación de su curso. Posteriormente las dudas tenderán a centrarse en los contenidos, a lo que el tutor sabrá dar una respuesta eficaz si están organizados con antelación. Será conveniente contestar todas las preguntas que se le formulen al tutor en un plazo máximo de 48 horas, ya que una pregunta sin respuesta podría tener repercusiones negativas y producir sentimiento de insatisfacción e inquietud al alumno.

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

Page 9: Estrategias de acompañamiento virtual

Fomentar la participación en los foros de discusión Es fundamental que el tutor genere y gestione diferentes tipos de debates, ya que este tipo de dinámicas se constituyen como un elemento relevante para incrementar la unión del grupo y reforzar a su vez el progreso individual de los alumnos. Para ello presentamos algunos pasos a seguir: a) Identificar los temas que más preocupan a los alumnos y crear un debate en el cual se fomente el análisis y la reflexión. b) Planificar junto con el coordinador del curso la temporalización de dichos debates.

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

Page 10: Estrategias de acompañamiento virtual

Motivar a los alumnos La formación a través de la red frecuentemente produce sensación de pérdida o aislamiento en los alumnos, sobre todo cuando surgen problemas que no dominan y no encuentran como darle solución. Así pues, será necesario que para un desarrollo exitoso el esfuerzo sea constante, y para ello, nada mejor que el tutor motive al alumno en su progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante mensajes de apoyo, prestarle una atención personal y particular a cada uno de ellos y ser flexible antes los distintos problemas que se le puedan plantear.

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

Page 11: Estrategias de acompañamiento virtual

Ser precavido con el uso del humor y el sarcasmo, usar introducciones, facilitar la interactividad

Estar atento ante informalidades, distribuir una lista de los participantes, ser responsable, ser paciente, utilizar el correo privado para promover la discusión de ciertos participantes, ser claro, emplear tiempo en la planificación.

Ofrecer feedback, desarrollar una guía de estudio, ofrecer tiempo para el aprendizaje, promover el aprendizaje entre parejas, evitar el abandono

Objetivos suficientemente claros, mantener tanta flexibilidad como le sea posible, animar la participación, no desarrollar un estilo autoritario, ser objetivo y considerar el tono de la intervención, promover las conversaciones privadas, hacer el material relevante y significativo, exigir contribuciones

Recomendaciones finales: