ESTRATEGIAS (1)

19
ESTRATEGIAS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE FORTALECIDAS CON INTERNET

description

gfhgfh

Transcript of ESTRATEGIAS (1)

Page 1: ESTRATEGIAS (1)

ESTRATEGIAS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

FORTALECIDAS CON INTERNET

Page 2: ESTRATEGIAS (1)

RECURSOS DE INTERNET

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

FORTALECIDAS CON INTERNET (SE INTEGRAN

LAS DOS)

Page 3: ESTRATEGIAS (1)

Los maestros están ocupados; su tiempo se consume en preparar lecciones, manejar el aula, y otras responsabilidades académicas. Internet proporciona sitios que facilitan la reproducción de instrucción exitosa existente, ahorrando en consecuencia tiempo al maestro en el desarrollo y planeación de lecciones.

Page 4: ESTRATEGIAS (1)

2 principales recursos en

Internet

Información a través de sitios y

recursos

Recursos para la planeación de la clase.

Archivos de información,referencias, vínculos. Imágenes, sonidos,

animaciones, Imágenes de satélite, Lectura del clima,

transmisiones de radio, música, noticias.

Proporcionan instrucción fácilmente

reproducible.

Tutoriales, proyectos, planes de lección,

actividades.

Vínculos de recursos humanos

Redes Sincrónicas

Video, Audio, Texto de

Conferencias.

Redes Asincrónicas.

Correo electrónico,

foros, grupos de noticias, RSS.

RECURSOS EN INTERNET

Page 5: ESTRATEGIAS (1)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

• INSTRUCCIÓN INTERROGATIVA

• APRENDIZAJE COLABORATIVO.

• ENSEÑANZA EXPOSITIVA.

• APRENDIZAJE GENERATIVO.

• INSTRUCCIÓN ANCLADA.

• ABP.

Page 6: ESTRATEGIAS (1)

Instrucción interrogativa

•Las estrategias para hacer preguntas se usan para involucrar a los estudiantes en reglas de descubrimiento y relaciones.

•El papel del maestro cambia de presentar la materia hacia activar la conversación con los estudiantes para alentarlos a descubrir las preguntas.

•El papel clave del maestro es capacitar a los estudiantes en hacer preguntas, proporcionándoles el contexto de la materia, basándose en el conocimiento previo, dando retroalimentación y ayuda (Merrill, 1988). • 

Page 7: ESTRATEGIAS (1)

Instrucción interrogativa

•Los estudiantes descubren las reglas sobre la base de ejemplos de práctica. La retroalimentación (reglas y ejemplos correctos) y la elaboración (ayudas, prerrequisitos y contexto) se proporcionan durante este cuestionamiento. Se pueden incluir relaciones visuales, aplicación de las reglas, contexto vía información histórica e información de prerrequisitos.

• 

Page 8: ESTRATEGIAS (1)

Aprendizaje colaborativo

Dos o más compañeros se entregan a alguna actividad que los obliga a mantener algún acuerdo y alcanzar una solución compartida.

Se comparte el establecer una meta entendida, respeto mutuo, tolerancia, confianza, líneas claras de responsabilidad y que el equipo trabaje sobre materiales comunes que puedan tomar cualquier forma.

El maestro facilita las decisiones.Los estudiantes están activamente involucrados en la concepción e internalización de los materiales para llegar a alguna solución.

La comunicación es continua.

• 

Page 9: ESTRATEGIAS (1)

Presentación expositiva

El maestro presenta a los estudiantes reglas y proporciona ejemplos que las ilustran.

El maestro controla la presentación de la materia y dirige a los estudiantes a través de la lección.

El maestro enfoca la atención del estudiante sobre los puntos clave de la materia y puede utilizar gráficas, diagramas u otras representaciones para trabajar sobre la materia (Merrill, 1988).

Los ejemplos se proporcionan para dar elaboración contextual y ayudar a los estudiantes a ver la materia desde diferentes perspectivas.

• 

Page 10: ESTRATEGIAS (1)

Aprendizaje generativo

Las actividades deben proporcionar a los estudiantes la oportunidad de “experimentar” mentalmente con la información para crear un entendimiento personal de la materia por aprender.

En una lección de aprendizaje generativo, los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje y generan conocimiento al formar conexiones mentales entre conceptos. Los estudiantes son alentados a generar relaciones de organización tales como títulos, encabezados, preguntas, objetivos, resúmenes, gráficas e ideas principales.

En un segundo tipo, los estudiantes generan relaciones entre lo que ven, escuchan o leen, con lo que tienen en la memoria de experiencia y aprendizaje previo al crear metáforas, analogías, ejemplos, imágenes, aplicaciones, interpretaciones, paráfrasis e inferencias

• 

Page 11: ESTRATEGIAS (1)

Instrucción ancladaLa instrucción anclada requiere que los estudiantes se sitúen en el contexto de una historia basada en un problema.

Los estudiantes toman un auténtico rol en la investigación de un problema, identificando lagunas en su conocimiento, buscando la información necesaria para resolver un problema y desarrollar soluciones. Por ejemplo, juegan el papel de un piloto que aprende temas de aeronáutica, tales como gravedad, corrientes de aire, clima y dinámica básica de vuelo.

El maestro facilita y entrena a los estudiantes a través del proceso. Para la instrucción anclada, las actividades de aprendizaje y enseñanza se diseñan alrededor de una “ancla” que se basa en un estudio contextualizado de un caso o situación problema.

La tarea debe ser realista, al anclar o enfocar el problema.

El resultado de una instrucción anclada es el desarrollo profundo de estructuras de conocimiento, altamente transferibles a otras situaciones (Bransford, 1990).

• 

Page 12: ESTRATEGIAS (1)

Aprendizaje basado en problemas

La instrucción empieza con la introducción a un problema del mundo realLos estudiantes, provistos de una guía del instructor y materiales, son alentados a sumergirse en el problema, a construir un entendimiento individual y, finalmente, encontrar una respuesta al problema (Dillon and Zhu, 1997).

Los problemas no prueban las habilidades; más bien, ayudan al desarrollo de las habilidades mismas.

No significa que los problemas resulten en una solución estática, sino en soluciones que evolucionan a medida que la nueva información se acumula en un proceso iterativo.

Como en la instrucción anclada, los estudiantes resuelven problemas, mientras que los maestros son vehículos y facilitadores que guían sobre como aproximarse a los problemas.

Los estudiantes funcionan como solucionadores de problemas y el problema está simplemente en un contexto relevante para el aprendizaje.

• 

Page 13: ESTRATEGIAS (1)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE FORTALECIDAS CON INTERNET

• 

Page 14: ESTRATEGIAS (1)

Lección interrogativa

Los maestros pueden encontrar sitios Web para que los estudiantes definan las reglas de un área temática.

Los recursos que los maestros pueden utilizar como disparadores incluyen imágenes, gráficas, simulaciones y video clips.

Las elaboraciones de textos pueden también funcionar como disparadores para el diálogo maestro/estudiante. También se les puede pedir a los estudiantes buscar sitios que apoyen los temas que se están aprendiendo.

Page 15: ESTRATEGIAS (1)

Lección de aprendizaje colaborativoLos recursos humanos disponibles en la Web son utilizados como colaboradores globales de aprendizaje.

Estos colaboradores pueden ser pares o expertos.

Correos electrónicos, chats, u otros tipos de comunicación para vincular estos “pares” alrededor del mundo sobre proyectos colaborativos.

Se pueden reforzar las lecciones al identificar los diferentes expertos en un tema.

Como material colaborativo para grupos de trabajo pueden usarse recursos Web, como visualizaciones de conceptos del clima a partir de un radar, mapas de climas de estaciones meteorológicas, condiciones actuales climáticas y animaciones

Page 16: ESTRATEGIAS (1)

Lección de presentación expositivaTanto los recursos informativos como humanos disponibles en la Web, pueden apoyar estas lecciones.

Los maestros pueden mostrar a los estudiantes sitios Web específicos que apoyen el contenido de la lección del día, incluyendo imágenes, diagramas, simulaciones, animaciones, video clips o audio clips.

Estos sitios son fáciles de encontrar, son más accesibles, más orientados y, lo más importante, más comunes que otros recursos disponibles para los maestros en un aula no ligada a sitios Web.

Page 17: ESTRATEGIAS (1)

Lección de aprendizaje generativoEl estudiante debe activamente buscar o construir la comprensión de qué y a quién encuentra en la Web.

El maestro puede proporcionar a los estudiantes simulaciones que puedan manipular para aprender conceptos.

Pueden proporcionarles sitios de bases de datos y pedirles interpretar o hacer inferencias o predicciones sobre lo que encuentren. Los estudiantes pueden generar tablas, cuadros, mapas conceptuales o generar elaboraciones y analogías sobre lo que puedan encontrar.

Page 18: ESTRATEGIAS (1)

Lección de instrucción ancladaEl maestro puede usar los sitios Web para demostraciones o a través de la búsqueda del estudiante para proporcionar contexto al problema.

Esto puede incluir noticias, imágenes o gráficas, preguntando a los estudiantes “¿Qué hizo que esto sucediera?”

Características tales como viajes virtuales, simulaciones e imágenes.

Buscar la información necesaria para los problemas al identificar imágenes, gráficas, video clips y audio clips, que les ayuden a desarrollar una solución al problema.

Page 19: ESTRATEGIAS (1)

lección de aprendizaje basado en problemas

Para seleccionar un problema que de contexto a lo que el estudiante está aprendiendo.

Cuando el maestro demuestra o hace que los estudiantes vayan a un sitio Web particular para dar contexto a un problema.

Clips nuevos, imágenes o gráficas, tales como un clip sobre un aeroplano que pierde altitud durante un vuelo.

Al estudiante también se le puede pedir explorar posibles soluciones para el problema usando la WWW como un recurso.

Se pueden identificar sitios Web para ayudar al estudiante a buscar información sobre la situación problema..