Estrategias (1)

24
Intervención directiva en grupos 1.1 Naturaleza de la intervención no directiva 1.2 Concepción de dinámica grupal 1.3 Estrategias, técnicas y tácticas.

Transcript of Estrategias (1)

Page 1: Estrategias (1)

Intervención directiva en grupos

1.1 Naturaleza de la intervención no directiva

1.2 Concepción de dinámica grupal

1.3 Estrategias, técnicas y tácticas.

Page 2: Estrategias (1)

Naturaleza de la intervención no

directiva

Page 3: Estrategias (1)

COMIENZO DEL ESTUDIO DE LOS GRUPOS

KURT LEWIN FUE DE

LOS PIONEROS EN LA

INVESTIGACIÓN DE:

PSICOLOGÍA DE

LOS GRUPOS.

RELACIONES

INTERPERSONALES

Page 4: Estrategias (1)

• EN 1944 LEWIN ESTABLECIO EL CENTRO

DE INVESTIGACION DE LA DINAMICA DE

GRUPOS.

• EN 1946 COORDINA GRUPOS DE

INVESTIGACION QUE TRABAJAN CON

GRUPOS MUY DIVERSOS.

• EN 1947 FUNDA EL «LABORATORIO DE

ENTRENAMIENTO NACIONAL»

• MUERE EL 12 DE FEBRERO DE 1947.

Page 5: Estrategias (1)

A

AL MISMO TIEMPO

EN LA UNIVERSIDAD DE

CHICAGO, INICIAN TAMBIEN

EXPERIENCIAS GRUPALES.

EN 1947 SE FORMA EL

PRIMER GRUPO T.

Page 6: Estrategias (1)

CARL ROGERS

FUE PARTICIPE Y CREDOR

DE LA TERAPIA NO

DIRECTIVA, CONOCIDA

TAMBIEN COMO:

«TERAPIA CENTRADA EN LA

PERSONA».

Page 7: Estrategias (1)

DESPUES DE LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL SE

CAPACITA A CONSEJEROS

PARA AYUDAR A SOLDADOS

QUE REGRESABAN DE LA

GUERRA.

EN LA DECADA DE LOS

50¨S HUBO UN CAMBIO EN

LOS GRUPOS T.

Page 8: Estrategias (1)

TIPOS DE GRUPOS NO DIRECTIVOGrupos T Relaciones Humanas

De encuentro Desarrollo personal

Mejorar

comunicación

Mejorar relaciones

interpersonales

Basado en la

experiencia.

Page 9: Estrategias (1)

Sensibilización Parecido a los 2

anteriores

Centrado en la tarea se utiliza mucho en la

industria.

Conciencia sensorial Movimiento corporal

Conciencia corporal

Lab. Exp. Creativa Diversos medios

artísticos. Finalidad

libertad de expresión.

Page 10: Estrategias (1)

Concepción de dinámica

grupal

Page 11: Estrategias (1)

El grupo

Como fenómeno social no es unainvención del hombre puesto que poseeunas claras raíces en la naturaleza. Latendencia innata al agrupamiento en elreino animal, bien por motivos desupervivencia o por situaciones decooperación

Page 12: Estrategias (1)

Kurt Lewin

Utilizó por primera vez la expresión “dinámica degrupos” en 1939, siendo el pionero en el estudio delos grupos. En 1944 funda el primer centro deinvestigaciones sobre dinámica de grupos.

Page 13: Estrategias (1)

Teoría de la dinámica de grupos

El grupo no es una simplecolección de individuos. Tomala psicología de la Gestalt y latraslada a lo que es un grupo

Page 14: Estrategias (1)

Fenómenos que se producen en los grupos

Atracción Repulsión Tensión

Page 15: Estrategias (1)

El grupo como totalidad es como unsistema cerrado que está constituidopor una energía o fuerza

Fuerza q tiende al

cambio (+)La que nunca

quiera cambiar (-)

Page 16: Estrategias (1)

En terapia, el grupo se utiliza comomedio de estimular la interacción y lasposibilidades de desarrollo personal,así como el aprendizaje de los otros altiempo que la sensibilización ante susnecesidades y sentimientos.

El grupo proporciona la empatía y elapoyo necesarios para crear unaatmósfera de confianza que conduce acompartir y explorar dichosproblemas.

Page 17: Estrategias (1)

Estrategias

Tácticas

Técnicas

Page 18: Estrategias (1)

La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto.

La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una solución inmediata a las miles de situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de oposición.

La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que obedecen a una serie de patrones tempo-espaciales modelos, que garantizan la eficiencia.

Page 19: Estrategias (1)

El papel de todo dirigente y de todo encargado de un equipo es generar un clima en el cual la comunicación sea fluida, que se escuche a los otros, se manifiesten los desacuerdos dentro del grupo de trabajo y la participación de todos los miembros o expertos en la solución del problema o la "mejora continua" dentro de la organización.

Page 20: Estrategias (1)

a) Apertura de espíritu

b) Curiosidad

c) Cultura general

Page 21: Estrategias (1)

La no directividad se basa en el deseo de no influir, pero sí, por el contrario, en la disponibilidad para ser influidos.

Deja de manifestar sus sentimientos, su personalidad, sus conflictos, con el fin de clarificar si es preciso, las situaciones conflictuales que se pretenden dentro del grupo y reflejárselas, para así contribuir a su eliminación.

Page 22: Estrategias (1)

El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Algunos puntos al definir la estrategia de trabajo:

-Identificar todo el problema.

-Generar soluciones creativas.

-Anticipar riesgos u obstáculos.

-Decidir la mejor estrategia para el equipo.

-Implementar la estrategia en el equipo.

-Evaluar los resultados.

-La mejora continua.

Page 23: Estrategias (1)

Enseñanza No Directiva

Los adultos no son profesores, sino figuras experimentadas que tienen que acompañar, guiar y orientar de diferentes maneras, ofreciendo múltiples recursos y alternativas, y de ninguna manera se convierten en los que transmiten conceptos o conocimientos de manera vertical, sino que acompañan el descubrimiento y aprendizaje del niño, que se construye a si mismo y se responsabiliza de su deseo de aprender, que es natural siempre que no sea deformado u obligado.

Page 24: Estrategias (1)

Coaching Es el proceso de ayudar a

personas o equipos de personas a rendir al máximo de sus capacidades.

Trabaja en el dominio del ser, produciendo cambios en el tipo de observador que es la persona.

Componentes:

Mejorar el desempeño

Comunicación

Disciplina e información concreta

Herramientas:

Preguntas poderosas

Clarificación de objetivos

Creencias limitantes

Evidencia de avance

Planes de acción

Tecinas de entrevista