Estrategia de Mercado

6
ESTRATEGIA DE MERCADO DESCRIPCION Para la aplicación de esta estrategia es necesario que todas y cada una de las partes involucradas se encuentren enfocadas en el mismo objetivo de expandir la empresa a nivel mundial, por lo que deben estar adecuadamente capacitadas y organizadas, puesto que de sus actuaciones depende el éxito o fracaso del intercambio comercial. Enfocándose en el objetivo de expansión se hace necesario planear la manera en la que se desarrollara la estrategia, para lo cual se inicia con el conocimiento del país al cual se enfocara, sus costumbres, educación y legislación, para luego definir la estrategia de venta mediante la creación de un producto necesario para el consumidor susceptible de intercambiarse a precio accesible para el consumidor en el tiempo que le sea necesario y en el lugar convenido Hay dos caras de la mercadotecnia: la mercadotecnia estratégica y la mercadotecnia operativa. La mercadotecnia estratégica es el elemento que define y encuadra las líneas maestras de comunicación y comercialización de la empresa, para aprovechar las oportunidades del mercado. Traza los objetivos y los caminos que luego deberán seguir las tácticas de mercadotecnia (mercadotecnia operativa) en aras de lograr un mayor resultado con la menor inversión y esfuerzo, definiendo el posicionamiento de la empresa frente al mercado elegido para ser destinatario de las acciones de comunicación y venta.

description

aki les presentamos una lectura muy importamnte

Transcript of Estrategia de Mercado

Page 1: Estrategia de Mercado

ESTRATEGIA DE MERCADO

DESCRIPCION

Para la aplicación de esta estrategia es necesario que todas y cada una de las partes involucradas se encuentren enfocadas en el mismo objetivo de expandir la empresa a nivel mundial, por lo que deben estar adecuadamente capacitadas y organizadas, puesto que de sus actuaciones depende el éxito o fracaso del intercambio comercial.Enfocándose en el objetivo de expansión se hace necesario planear la manera en la que se desarrollara la estrategia, para lo cual se inicia con el conocimiento del país al cual se enfocara, sus costumbres, educación y legislación, para luego definir la estrategia de venta mediante la creación de un producto necesario para el consumidor susceptible de intercambiarse a precio accesible para el consumidor en el tiempo que le sea necesario y en el lugar convenido

Hay dos caras de la mercadotecnia: la mercadotecnia estratégica y la

mercadotecnia operativa.

La mercadotecnia estratégica es el elemento que define y encuadra las líneas

maestras de comunicación y comercialización de la empresa, para aprovechar

las oportunidades del mercado.

Traza los objetivos y los caminos que luego deberán seguir las tácticas de

mercadotecnia (mercadotecnia operativa) en aras de lograr un mayor resultado

con la menor inversión y esfuerzo, definiendo el posicionamiento de la empresa

frente al mercado elegido para ser destinatario de las acciones de

comunicación y venta.

Dentro de desarrollo de la estrategia de mercadotecnia se integran actividades

como:

Conocer las necesidades (problemas) y deseos actuales y futuros de los

clientes,

Page 2: Estrategia de Mercado

Identificar diferentes grupos de posibles consumidores y prescriptores en

cuanto a sus gustos y preferencias o segmentos de mercado.

Valorar el potencial e interés de esos segmentos, atendiendo a su volumen,

poder adquisitivo, competencia o grado de apremio en querer resolver el

problema o colmar el deseo.

Definir el "Avatar" o "buyer persona".

Teniendo en cuenta las ventajas competitivas de la empresa, orientarla

hacia oportunidades de mercado, desarrollando un plan de

mercadotecnia periódico con los objetivos de posicionamiento buscados.

La mercadotecnia operativa es la puesta en práctica de la estrategia de

mercadotecnia y del plan periódico a través de las variables de mercadotecnia

mix: producto, precio, promoción y punto de venta o distribución.

Las estrategias de mercadotecnia están ligadas al modelo de negocio,

reconociendo factores de su estructura como el mercado, la distribución y la

marca. Las herramientas del modelo de negocio como el modelo Business Life

por Santiago Restrepo, Fluid minds por Patrick St. y Business model generation

por Alexander Osterwalder, generan operaciones dinámicas para accionar

respuestas estratégicas de mercadeo.

OBJETIVOS DE MERCADO

- IDENTIFICAR CUIDADOSAMENTE LAS NECESIDADES PRESENTES

Y LATENTES DE LOS CLIENTES.IDENTIFICAR

- LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIONIDENTIFICAR

- PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES

Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y DE LA ORGANIZACIÓN .

La estrategia de mercadeo: producto, precio, plaza y promoción

Todo plan de mercadeo que una empresa realice con el ánimo de impulsar un producto o servicio, debe contemplar las cuatro variables de la mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción.A estos cuatro elementos se les conoce como mezcla de mercadeo y son fundamentales para alcanzar los objetivos y metas de la compañía, atraer a los consumidores y aumentar la competitividad. 

Conozca de qué trata cada variable y qué debe hacer para involucrarla en su empresa.

Page 3: Estrategia de Mercado

ProductoEs todo elemento tangible o intangible que la empresa elabora/desarrolla para ofertar en el mercado, bien sea porque quiere cubrir una necesidad de los consumidores o crear una nueva. 

Este elemento está sujeto a unas características específicas que lo diferencian de la competencia, entre ellas están la calidad, el diseño, la usabilidad, el empaque y la marca.

PrecioEs el valor del producto en el mercado. Su fijación depende de la oferta, la demanda, el público al que va dirigido y el costo de fabricación, promoción y distribución.

En la estrategia de precios de la empresa deben considerarse las formas de pago, el tiempo de financiación, los descuentos y los recargos del producto.

PlazaSe refiere al canal de distribución empleado para hacer llegar el producto al público objetivo. En esta etapa se definen los lugares en los que se pondrá el producto para la venta y los intermediarios (si los hay) que actúan en el proceso.

La distribución puede ser directa o indirecta. En el primer caso, el fabricante se encarga de hacer llegar el producto al consumidor final. En el segundo, el fabricante se lo entrega a un tercero que se encarga de venderlo.

PromociónSon todas las actividades que se realizan para difundir la existencia del producto, con fines persuasivos, e incentivar la compra.

-La promoción es la unión de los esfuerzos en publicidad, relaciones públicas, merchandising y servicio al cliente, para posicionar una marca o producto específico.Recuerde que un buen análisis de mercado es la clave para lograr una integración coherente y organizada de estas cuatro fases, obtener una respuesta positiva de los consumidores y alcanzar las metas de la organización.

El desarrollo de una estrategia de mercado suele dividirse en 5 aspectos generales:

Análisis del consumidor. Una vez que el mercado de operación se haya identificado, analizamos los consumidores finales del producto o servicio. Recolección precisa de datos y una segmentación del consumidor permiten mejor entender las necesidades, gustos y comportamiento del consumidor. Luego analizamos los datos a fin de desarrollar una campaña de

Page 4: Estrategia de Mercado

mercadotecnia para atinar el mercado meta y proyectar mejor la demanda a corto y largo plazo.

Desarrollo del producto. 

Con rápidos avances en materiales y tecnologías, el ciclo de vida del producto se acorta cada vez más. Para quedarse entre los mejores del mercado, una empresa necesita constantemente mejorar productos existentes y desarrollar otros nuevos. Para la pequeña empresa, puede ser sumamente difícil invertir en I+D. Global Business Union ofrece consultoría técnica profesional sobre cómo mejorar productos y servicios a fin de continuamente satisfacer clientes existentes y atraer otros nuevos.

Fijación de precios. 

Global Business Union les ayuda a sus clientes a asignar un precio óptimo para su producto o servicio, lo cual es uno de los elementos de la mezcla de marketing y muchas veces se interpreta como indicador de la calidad. Basando la decisión de fijación de precios en puntos de referencia de la industria y expectativas de ingresos, ayudamos al cliente a determinar la estrategia de fijación de precio adecuada para atraer clientes y a la vez maximizar el margen sobre ventas.

Branding.

 Es fundamental definir y establecer un concepto de marca relevante. La marca será el vínculo entre los valores de la empresa y el consumidor. Una imagen de marca significa reconocimiento, un vínculo sentimental con el usuario, lealtad y menores costos de retención. Global Business Union ayuda a sus clientes a desarrollar una estrategia paso por paso para lograr la afinidad del consumidor.

Ventas y Distribución. 

La marca y el producto no son suficientes si no hay cómo llegar al consumidor. El desarrollo de una extensa red de representantes, agentes, distribuidores, mayoristas y minores puede ser un desafío, sobre todo para microempresas y pymes en fase inicial. Global Business Union le ayudará a crear una red de distribución eficiente y gestionar los canales de distribución a fin de aumentar su participación en el mercado y mejorar la calidad del servicio.

CONCLUSIONEs por ello que hoy por hoy es tan necesario el acceso a redes, ya que si no se cuenta con internet en una empresa, simplemente se encuentra fuera del mercado, lo que exige actualizaciones tecnológicas continuas, aumentar el grado de conocimiento tecnológico y educativo de los países menos desarrollados, perfeccionamiento productivo e innovaciones de distribución de los productos, a menor costo en todo el mundo, para poder ser competitivos y

Page 5: Estrategia de Mercado

exitosos expandiendo los mercados y los centros de distribución a nivel mundial.Conforme más se expanda una compañía por el mercado mundial, más se expande la cultura de los países en el país anfitrión, y más se une el mundo no solamente a nivel comercial, si no cultural y educacional, permitiendo al país anfitrión adoptar sus costumbres y desarrollarse aprendiendo de la manera como ellos se han desarrollado.Para el caso de Guatemala, un país pobre en nivel educativo, pero rico en recursos naturales y costumbres, se ha observado cómo se inició con empresas transnacionales a comercializar los productos nacionales que transformaban en productos que se comercializan en la actualidad a nivel mundial, y poco a poco los estadounidenses han ido sembrando en este país costumbres como el Thanks Giving Day o el Black Friday, innovando la educación guatemalteca con el establecimiento de Universidades extranjeras como AIU, que ya se encuentra en Guatemala colaborando al nivel educativo de los guatemaltecos.Así como ha sucedido en Guatemala seguramente ocurre en el resto del mundo, donde a través de estrategias comerciales, buscando la competitividad de las empresas y el desarrollo empresarial por medio de la expansión se obtiene adelanto comercial, educativo y tecnológico, logrando unidad a nivel mundial por medio de la globalización.