Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN...

308
1 LECTURAS 3A SEMANA DE FEBRERO DE 2012 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR y Nchamah Miller Estimado colega y amigo La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de lecturas. En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es su interés. Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haré desde Buenos Aires, Argentina Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y sea coadyuvante para el ejercicio analítico. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected] ,

Transcript of Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN...

Page 1: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

1

LECTURAS 3A SEMANA DE FEBRERO DE 2012

COORDINADORES:

ROBINSON SALAZAR y Nchamah Miller

Estimado colega y amigo

La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del

dossier de lecturas. En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del

día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos

El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y

eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad

de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es su interés.

Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haré desde Buenos Aires, Argentina

Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto

tiempo y sea coadyuvante para el ejercicio analítico.

Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y

[email protected],

Page 2: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

2

ÍNDICE

CONTEXTO GLOBAL

1/Capitalismo gangsteril y despojo territorial

2/YA ES OFICIAL QUE ITALIA ENTRÓ EN RECESIÓN 3/ENTREVISTA A GIORGIO LUNGHINI, CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAVIA: "PARA SALVAR A ITALIA MONTI DEBE HACER COSAS DE IZQUIERDAS" 4/JEFE DEL PENTÁGONO RECONOCE QUE IRÁN NO INTENTA FABRICAR UNA BOMBA ATÓMICA 5/GUERRA FRÍA EU-IRÁN: PRIMERA ESCARAMUZA POR EL ESTRECHO DE ORMUZ 6/MAX-NEEF - EL MUNDO EN RUTA DE COLISIÓN 7/UN MUNDO EN LLAMAS 8/SIRIA A TRAVÉS DE UN CRISTAL OSCURO 9/EL DOBLE VETO PROHÍBE LA GUERRA IMPERIAL CONTRA SIRIA: EL CCG Y LA 10/OTAN PIERDEN SU LIDERAZGO 11/CHINA Y LOS ESTADOS UNIDOS: ¿RIVALES, ENEMIGOS, SOCIOS? 12/NUEVO LÍDER NO ES EL PALADÍN DE WASHINGTON 13/ISRAEL: EL MEK Y EL ESTADO PATROCINADOR DE GRUPOS TERRORISTAS 14/CÓMO HACER FRENTE AL FINANZCAPITALISMO 15/TRABAJADORES DE PORTUGAL, GRECIA Y ESPAÑA REACCIONAN ANTE 16/MEDIDAS NEOLIBERALES DE LA “TROIKA” 17/GRECIA, COLONIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ALEMANIA 18/ENTREVISTA CON EL CIENTÍFICO SOCIAL PORTUGUÉS BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: "EL NEOLIBERALISMO FACILITÓ SECUESTRO DEL DERECHO POR LAS TRANSNACIONALES, HASTA EL PUNTO QUE LA LEGALIDAD VA A LA PAR CON LA ILEGALIDAD" 19/PUTIN PROPONE MEDIDAS PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN DE RUSIA 20/A CONTRAPELO DE LA OLEADA NEOLIBERAL 21/ENTREVISTA CON HENK HOBBELINK, COORDINADOR INTERNACIONAL DE LA ONG GRAIN, GANADORA DEL PREMIO NOBEL ALTERNATIVO: “SE ESTÁ EXPULSANDO A POBLACIONES DE SUS TIERRAS CON DINERO DE TODOS NOSOTROS” 22/DOSSIER DEL CONSORCIO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS DE 23/INVESTIGACIÓN: LA MUERTE DE LOS OCÉANOS

NORTEAMÉRICA

1/LA NUEVA ESTRATEGIA DE DEFENSA DE EEUU: EL ÚLTIMO INTENTO POR MANTENER EL DOMINIO MUNDIAL 2/ FUERZAS ESPECIALES DE EEUU PLANEAN REALIZAR “SABOTAJES EN AMÉRICA LATINA”, AFIRMA LA BBC DESTACADO 3/¿HAY ALGO NUEVO EN LA RELACIÓN ESTADOS UNIDOS-AMÉRICA LATINA? 4/ EEUU INVIERTE MIL MILLONES DE DÓLARES AL AÑO EN OPERACIONES DE INJERENCIA USAID/CIA 5/ SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN: MÉXICO Y LAS BRICS 6/ MÉXICO TIENE LA RELACIÓN COMERCIAL CON CHINA MÁS DEFICITARIA ENTRE 140 PAÍSES 7/ PROPONE BELTRONES RELANZAR TLCAN E INICIATIVA MÉRIDA 8/ NEOLIBERALISMO PRECARIZA A 76 MILLONES DE MEXICANOS 9/ MÉXICO SE MUERE DE HAMBRE CON EL TLC 10/ EN MÉXICO SE DESPLOMÓ 24.4% EL PODER ADQUISITIVO DE ASALARIADOS 11/ CUENTA PÚBLICA 2010: CONCENTRA HACIENDA $332 MIL MILLONES QUE SON MANEJADOS A DISCRECIÓN, SEÑALAN 12/ HAY GRAVES PÉRDIDAS EN EL PROYECTO PETROLERO DE CHICONTEPEC, REPORTA LA ASF 13/ EL EXTRAÑO CASO DE PUZKÓN 14/ POLÍTICA CLIMÁTICA EN MÉXICO SE CALIENTA DESTACADO

Page 3: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

3

15 SE CONTRAE EL INGRESO DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO MIENTRAS CRECE EN AL Y CARIBE

CONO SUR

1/AMÉRICA LATINA Y SU EMPEÑO POR CONSOLIDAR : UN POLO DE PODER REGIONAL 2/ CÓMO ES EL MAPA DEL TERRITORIO ARGENTINO EN MANOS DE EXTRANJEROS 3/ LO QUE SE JUEGA EN MALVINAS 4/ MALVINAS: UNA GUERRA CONTRA LA DECADENCIA DEL IMPERIO BRITÁNICO 5/ ECUADOR: EL CINISMO DE JAMIL MAHUAD 6/ VENEZUELA: TRANSFORMACIONES Y LIMITACIONES DEL MODELO DE DESARROLLO 7/ PARAMILITARISMO, IMPOSTURAS Y TRAGEDIAS 8/ HABLEMOS DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO COLOMBIANO 9/ DURO AJUSTE EN BRASIL: RECORTA GASTOS POR US$32 MIL MILLONES 10/ FAVORECEN A CORPORACIONES EXTRANJERAS: OFICINAS DE PATENTES DE BRASIL Y ARGENTINA FIRMAN CONVENIOS SUPRANACIONALES EN FAVOR DE ESTADOS UNIDOS 11/ El real costo del Brasil, la sexta economía del mundo 12/ TRANSNACIONALES BRASILEÑAS EN ÁFRICA 13/ MEGAOBRAS FACILITAN INSERCIÓN DE HAITIANOS 14/ LA USAID EN ECUADOR 15/ CHILE: MOVIMIENTO SOCIAL DE AYSÉN SOSTIENE SUS DEMANDAS ANTE AUTORIDADES DE GOBIERNO

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

1/ EL SALVADOR: EXCOMBATIENTES EXIGEN SU LUGAR EN LA SOCIEDAD 2/ REFORMA LEGISLATIVA Y LA DEMOCRACIA PODRIDA HONDUREÑA.- 3/ GUATEMALA: EL DAÑO A LA NATURALEZA NO TIENE PRECIO" 4/ GUATEMALA PROPONE LIBRE TRÁNSITO DE DROGAS: EL PRESIDENTE TAMBIÉN PLANTEA LA DESPENALIZACIÓN EN LA REGIÓN 5/ LA OTRA CARA DE LA MONEDA: COSTA RICA Y SUS CONTRADICCIONES.

SOCIODIALOGANDO

1/ NARCOTRÁFICO: EL DILEMA DE LOS INSUMOS 2/ CONTROL TERRITORIAL DE NARCOSICARIOS EN COLOMBIA 3/ CRIMINALES MOVILIZAN CADA AÑO 5% DEL PIB MUNDIAL 4/ LOS INTRINCADOS MOMENTOS DEL NARCO 5/ FUERZA QUE MATÓ A BIN LADEN PODRÍA OPERAR EN AMÉRICA LATINA 6/ SALEN 6.8 BILLONES DE MÉXICO Y SE LAVAN EN PARAÍSOS FISCALES 7/ BRASIL RELANZA LA IIRSA 8/ EN ARGENTINA NO HAY JUSTICIA, SINO VENGANZA, QUE ES OTRA COSA BIEN DISTINTA" 9/ ENTREVISTA A GERARDO PISARELLO SOBRE "UN LARGO TERMIDOR". LA OFENSIVA DEL CONSTITUCIONALISMO ANTIDEMOCRÁTICO (I) 10/ ANY-ROBERT DUFOUR, ANTROPOLOGO FRANCES, INVESTIGADOR DEL LIBERALISMO Y SUS CONSECUENCIAS: “El liberalismo se plasma como un nuevo totalitarismo” 11/ LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO: ¿ALTERNATIVA O RECICLAJE? 12/ SECULARIZACIÓN Y RELIGIOSIDAD. 13/ MEMORIA HISTÓRICA: ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE LUMUMBA 14/ EJÉRCITOS PRIVADOS EN ALQUILER 15/ EJÉRCITOS PRIVADOS EN ALQUILER 16/ LO INAUDITO DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: EL JEFE DE LOS ZETAS SE CONSTRUYE UN MAUSOLEO EN SU CIUDAD NATAL 17/ EL SOLDADO XENÓFOBO DE SARKOZY 18/ EMISORA MEXICANA VUELA ENTRE EL ÉTER E INTERNET

Page 4: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

4

19/ 2500 LENGUAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 20/ BALANCE DE LA GIRA EUROPEA DE TRES DIRIGENTES DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS: “NUESTRA MOVILIZACIÓN RESPONDE AL CONTEXTO INTERNACIONAL DE CRISIS NEOLIBERAL” 21/ LOS DOCENTES ADULTOS NO SE JUBILAN POR TEMOR Y LOS JÓVENES DOCTORES EXIGEN ESPACIO LABORAL...ENCRUCIJADA MEXICANA. 22/ UNA HISTORIA FALSA, COMO LAS SOLUCIONES PLANTEADAS 23/ IGNACIO CASTRO REY: “LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN NO OFERTAN COMUNIDAD SINO AISLAMIENTO Y AGREGACIÓN” 24/ ¿CÓMO SE CONJUGA LA PERTENENCIA EN SOCIEDADES LATINOAMERICANAS FRAGMENTADAS? UN ESTUDIO COORDINADO POR MARTÍN HOPENHAYN Y ANA SOJO ANALIZA LA SITUACIÓN HUMANA DE LA REGIÓN Y SU TRANSFORMACIÓN. 25/ LAS RAZONES DE LA MINERÍA 26/ LA MUJER MÁS VALIENTE DE MÉXICO TIENE MIEDO

PIZARRÓN INSUMISO

1/FACEBOOK CANCELA CUENTA DE PLATAFORMA JUICIO URIBE 2/ UNA CONVERSACIÓN CON ARMANDO FERNÁNDEZ STEINKO SOBRE COMUNISMO FAMILIAR, DRENAJE DE CEREBROS Y LA COPIA DEL MODELO EXPORTADOR ALEMÁN ¿CÓMO FUNCIONA UNA SOCIEDAD EN LA QUE UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN ESTÁ DESEMPLEADA? 3/ YA SALIÓ EL SEMANARIO EL SOCIALISTA CENTROAMERICANO ES UNA PUBLICACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA CENTROAMERICANO (PSOCA) 4/ DOCUMENTAL LOS OJOS CERRADOS DE AMERICA LATINA, (ENVIADO POR INÉS ROSA BUENO) 5/ REVISTERO 6/ DOCUMENTOS SOBRE PARAMILITARISMO Y PARAPOLÍTICA 7/ INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2011

CONTEXTO GLOBAL

CAPITALISMO GANGSTERIL Y DESPOJO TERRITORIAL

|Por Renán Vega Cantor| Revista CEPA| http://elsalmonurbano.blogspot.com/2012/02/capitalismo-gangsteril-y-despojo.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON+-+Revista+Cultural%29

“La tierra sin hombres de los hombres sin tierra”. Augusto Roa Bastos

Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumento de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte “legal” de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Colombia es un inmenso laboratorio de la acumulación por desposesión porque se presentan, a vasta escala y con un increíble nivel de violencia, las características antes enunciadas. En síntesis, “lo que posibilita la

Page 5: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

5

acumulación por desposesión es la liberación de un conjunto de activos (incluida la fuerza de trabajo) a un coste muy bajo (y en algunos casos nulo)”*1+. El elemento esencial es el despojo como forma violenta que vincula las actividades económicas y la apropiación de tierras. En este sentido, los asesinatos, las masacres, las torturas, el desplazamiento forzado son vehículos de la concentración de tierras, llevados a cabo por “empresarios” que impulsan la acumulación de capital en el campo, gran parte de la cual proviene del robo de la tierra y de la riqueza de los campesinos. DESPOJO DE TIERRAS La concentración de tierras en manos de pocos terratenientes ha sido una característica distintiva de la historia de Colombia desde el mismo momento de su separación de España. En este país nunca se realizó una reforma agraria y siempre los latifundistas han tenido un papel protagónico en la escena política y en la vida económica y social. Esto se expresa con indicadores elementales de concentración de la propiedad de la tierra: en el país hay 114 millones de hectáreas, de las cuales 51.3 millones se consideran como superficie agropecuaria, de cuyo total 36 millones están dedicados a la ganadería extensiva, expresión tradicional del poder de ganaderos, terratenientes y narcotraficantes; 10 millones de hectáreas son aptas para la agricultura, y de ellas la mitad se dedica a actividades agroindustriales y en el resto, laderas y zonas bajas tropicales, subsisten millones de campesinos y colonos, de los cuales sólo tiene título de propiedad el 15 por ciento; un 0,43% de los propietarios (grande latifundistas) es dueño del 62,91% del Área Predial Rural, al tiempo que el 57.87% de los propietarios (minifundistas y pequeños propietarios), tiene un ridículo 1.66% de la tierra; el 53% del total de la tierra registrada se concentra en manos de sólo tres mil grandes propietarios rurales; el índice GINI en cuanto propiedad rural ascendió en 2009 a 0.863, uno de los más altos del mundo, sólo superado en América Latina por Paraguay, un país más pequeño; entre el 76 y el 79% de las personas desplazadas tenía derechos asociados a la tierra, bien como propietarios, ocupantes de hecho, poseedores o tenedores; en el último cuarto de siglo se le han usurpado por medio de la violencia unos 7 millones de hectáreas a sus legítimos propietarios o poseedores [2]. De acuerdo a estas cifras, Colombia es uno de los países más injustos y desiguales del planeta, lo cual explica el permanente conflicto agrario de los últimos 60 años, como continuación de las luchas que libraron los colonos, indígenas y campesinos desde comienzos del siglo XIX. En ese sentido, la brutal expropiación de tierras del último cuarto de siglo refuerza un proceso estructural, aunque ahora ese despojo se esté llevando a cabo con unos niveles de violencia y de terror difíciles de concebir en otros lugares del mundo. Este proceso puede definirse como una revancha terrateniente (ahora nutrida con la savia criminal de la alianza que se gestó desde el Estado, entre el Estado, las clases dominantes, el paramilitarismo, el narcotráfico y las multinacionales) cuya finalidad ha sido arrebatar las tierras a los campesinos pobres y destruir a los movimientos sociales de tipo agrario que se les pudieran oponer. Esto se encuentra ligado con los intereses del capitalismo contemporáneo, porque como lo señaló un campesino que logró escapar de esa barbarie: “En los Hornos crematorios, los criaderos de caimanes y las fosas desaparecieron a muchas víctimas de la contra-reforma agraria en Colombia” *3+ . Por si hubiera dudas, 4.000 paramilitares confesaron que habían cometido 156.000 asesinatos y participaron en 860 masacres y la Fiscalía General de la Nación informó que entre 2005 y 2010 fueron asesinadas por paramilitares 173.000 personas. El cambio en el uso de la tierra en Colombia ha sido tan evidente en los últimos 20 años que en donde antes habían parcelas campesinas, llenas de vida, sembradas de maíz y de cultivos de pan coger, con unas cuantas gallinas y cerdos, hoy pasan carreteras y se han sembrado cultivos de exportación, o se han convertido en tierras de ganadería. La expropiación de las tierras de los campesinos tiene varias finalidades, como se describe a continuación. Tierras para ganadería Los terratenientes colombianos tienen una especial debilidad por las vacas y los caballos, y por eso poseen grandes latifundios donde pastan miles de cabezas de ganado y caballos de paso fino. La ganaderización del campo colombiano es uno de los rasgos distintivos de este país desde el siglo XIX, cuando los terratenientes

Page 6: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

6

introdujeron el alambre de púas y la siembra de pastos, mientras expulsaban a los colonos de las tierras, les arrebataban los títulos y los convertían en peones y agregados de las haciendas. Hasta tal punto domina la lógica ganadera que en las ferias y fiestas que se celebran todos los años se exhiben los “grandes avances” de la ganadería, con exposiciones equinas, corridas de toros, certámenes de coleo o carralejas, para agasajar a los gamonales y terratenientes de un pueblo o una región. Un solo dato es indicativo del poder de los ganaderos en la sociedad colombiana: ocupan 36 millones de hectáreas para un hato ganadero de 19 millones de vacas, es decir, que cada vaca ocupa en promedio casi dos hectáreas del suelo, mientras que millones de campesinos no tienen ni un pedazo de tierra a donde caer muertos. En tales condiciones, uno de los móviles centrales del despojo de tierra busca convertirlas en grandes pastizales, para “sembrar” vacas, caballos y en algunos casos, como en ciertas regiones de Antioquia, hasta búfalos. Tierras para sembrar cultivos de exportación Las clases dominantes en Colombia, con una histórica vocación de terratenientes, han visto con muy buenos ojos el proyecto que impulsan los países imperialistas y sus empresas transnacionales de sembrar cultivos de exportación. La puesta en marcha de ese proyecto se sustenta en la expropiación de tierras en varias regiones del país, que se destinan a sembrar productos como la palma aceitera. Ningún cultivo como éste simboliza los nexos entre violencia, despojo, apropiación de tierras y paramilitarismo, como se evidencia en todas las regiones donde se ha implantado. La propuesta de convertir a Colombia en un país palmicultor cobró fuerza durante el régimen criminal de Álvaro Uribe Vélez, quien estableció como una de sus prioridades incrementar la cantidad de tierras dedicadas a la siembra de palma. Y en efecto, durante el período 2003-2009 el cultivo de palma aceitera pasó de 206.801 a 360.537 hectáreas, con la pretensión de alcanzar pronto seis millones de hectáreas, como expresión del deseo de convertir a Colombia en la “Arabia Saudita del biodiesel”. Tan drástico incremento se logró en antiguas tierras de campesinos, apropiadas por “prósperos para empresarios”. que ahora las destinan a sembrar la palma de la muerte, como la llaman los campesinos desalojados. Entre los sectores sociales más afectados por estos empresarios del crimen, dedicados a negocios legales, se encuentran los habitantes afrodescendientes de la costa pacífica colombiana, que han sido expulsados de sus tierras, a punta de fuego y motosierra, como ha sucedido con los habitantes de las comunidades de Curvaradó y Jiguamiandó en el departamento de Chocó, cuyos terrenos fueron ocupados por paramilitares en alianza con miembros de la Armada en 1997. Luego del despojo aparecieron empresarios de la Palma que empezaron a sembrarla en esos territorios, contando con el respaldo y el apoyo de la Brigada XVII del Ejercito Nacional que actúa en favor de los empresarios y apoya la expansión de los cultivos. Fueron limpiadas las tierras, derribado parte del bosque nativo, y contaminadas las aguas. Las comunidades campesinas no sólo fueron desalojadas sino que, después de implantarse el cultivo, empezaron a ser asesinados sus lideres cuando intentaban reorganizar a las comunidades, contabilizándose cientos de asesinados [4]. Tierras donde se encuentran riquezas minerales En las diversas regiones de Colombia donde existen riquezas minerales se ha organizado la expulsión de indígenas y campesinos, como ha sucedido en la Costa Atlántica con la explotación del carbón. En la Jagua de Ibirico, departamento de César, desde mediados de la década de 1990 sicarios a sueldo realizaron numerosas masacres con la finalidad de limpiar la tierra de sus incómodos ocupantes, para apropiarse de las mismas y cederlas a empresas multinacionales, como la Drumond, con la complicidad de notarios del INCODER y otros funcionarios y abogados que llegaron al descaro de hacer firmar escrituras a los muertos para legalizar el robo de tierras. Los campesinos que lograron sobrevivir se vieron obligados a huir, dejaron todo abandonado y, en medio de la miseria, subsisten como vendedores informales y viven en pocilgas miserables en pueblos y ciudades de la costa [5].

Page 7: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

7

Este es sólo un ejemplo, porque en todo el país se están realizando apropiaciones de tierra para realizar explotaciones mineras, si se tiene en cuenta que el Estado les concede facilidades a empresas de capital transnacional para que se lleven los recursos naturales, en lo cual se incluye legalizar las concesiones mineras mediante la entrega de miles de hectáreas para que operen las compañías de Canadá, Sudáfrica, la Unión Europea y otros países. Esto se evidencia con la expedición de títulos mineros, los que pasaron de 80 en el 2000 a 5067 en el 2008, con un total de casi 3 millones de hectáreas concedidas para extracción minera. Tierras para construir represas El monopolio de la tierra no puede existir si al mismo tiempo no se monopoliza el agua, porque la tierra sin agua es un desierto. Esto lo tienen claro los terratenientes y ganaderos, así como el Estado que les sirve. Por esta circunstancia, la expansión de los latifundios viene acompañada de la expropiación de las tierras circundantes a los lugares donde se encuentran fuentes de agua y la apropiación privada de ríos, quebradas, ciénagas, humedales y lagunas para beneficio exclusivo de los terratenientes y ganaderos. Gran parte de las represas que se han construido en Colombia en las últimas décadas tienen esta finalidad. Al respecto vale mencionar a la Represa de Urra I, obra que se construyó entre 1993-1999, y que contó con la lucida oposición de la comunidad indígena de los Embera-Katios, ancestrales habitantes del lugar, desplazados a sangre y fuego por grupos de paramilitares, organizados por terratenientes y ganaderos y respaldados por el Estado y los políticos regionales. La construcción de esta represa es ilustrativa de la destrucción de los bienes colectivos y su conversión en bienes privados, porque unos 70.000 indígenas, campesinos y pescadores fueron directamente impactados por el proyecto Urra I. Al mismo tiempo, se destruyó la pesca artesanal, porque disminuyeron o desaparecieron especies de peces de la cuenca del río, como el caso del bocachico, fuente alimenticia de primer orden en la dieta de los embera Katio y los pescadores locales. Esto último se debió a la desecación de los humedales del alto Sinú, ocasionada por la disminución de los flujos naturales del río, luego de que fuera construida la represa. Junto con el exterminio del bocachico se han secado humedales y ciénagas, que entre otras cosas es lo que le interesa a los terratenientes para expandir sus fincas ganaderas. Lo que antes eran corrientes de agua llenas de vida, ahora son fuentes contaminadas y muertas, como sucede siempre con las grandes represas, que finalmente son aguas estancadas en las que pululan los mosquitos, que generan epidemias que antes no conocían los indígenas y campesinos [6]. Las hidroeléctricas que se han construido en Córdoba no son una cuestión de energía ni de aguas, sino de tierras ganaderas, las mismas que pertenecen a unos cuantos latifundistas que se van expandiendo a costa de los pequeños campesinos e indígenas y que utilizan todos los medios para quedarse hasta con las tierras de los humedales, los cuales son secados con Búfalos. En estas ricas tierras se han enfrentado desde el siglo XIX los hacendados y los campesinos que cultivan maíz, yuca y malanga y son pescadores, es decir, forman parte de lo que Orlando Fals Borda llamó una cultura anfibia. Tierras que se entregan a las multinacionales La tierra ha adquirido una renovada importancia para las potencias capitalistas, en la perspectiva de convertirla en medio de producción que genere agrocombustibles y para apropiarse de las riquezas naturales que en ellas se encuentren. En ese sentido, los países imperialistas libran una guerra no declarada por apropiarse de los recursos, cuyo escenario bélico se despliega en el mundo periférico y dependiente. Colombia, uno de los primeros países del mundo en biodiversidad, no está al margen de esa guerra y por ello en los últimos tiempos se ha presentado una ofensiva de las empresas transnacionales y de sus respectivos estados por adueñarse de importantes reservas de tierras, sobre todo aquellas en que existan recursos minerales. Esto se facilita porque el Estado y las clases dominantes del país han optado por regalarle al capital imperialista nuestras riquezas, a cambio de que siga fluyendo el caudal de dólares y euros para mantener la guerra interna. Un caso particularmente destacado de entrega de tierras a las

Page 8: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

8

multinacionales está relacionado con la explotación de recursos minerales en diversas regiones del territorio colombiano. A manera de ejemplo, valga mencionar el caso de la extracción de oro por parte de empresas canadienses y sudafricanas en lugares como Cajamarca (Tolima), San Turbán (Santander), Marmato (Antioquia), entre muchos casos. En Marmato, una tradicional zona minera desde hace varios siglos, la compañía canadiense Medoro Resources anunció a finales del 2010 que va a realizar un proyecto de minería a cielo abierto que cubre un área de 200 hectáreas e incluye el casco urbano de esa población. Para llevar a cabo este proyecto, la compañía anunció que en los próximos años va a extraer unos 10 millones de onzas de oro. Para hacerlo requiere la remoción de 300 mil toneladas de tierra al año y reasentar el pueblo en otro lugar, el que se anuncia como un sitio paradisiaco, según la propaganda oficial de la empresa, acogida desde luego por la gran prensa y por los políticos de Antioquia y de Caldas. Decir que ese es un reasentamiento es un abuso de lenguaje, porque en verdad se está hablando del desplazamiento forzado de todos los habitantes de un pueblo, que durante varios siglos se han dedicado a la pequeña minería, por obra y gracia de la minería transnacional [7]. En las tierras que se ceden a las multinacionales se incluyen los recursos naturales, la biodiversidad y sobre todo el agua, tan necesaria para la explotación minera y cuyas fuentes quedan contaminadas por el arsénico que se vierte diariamente sobre ríos y quebradas. La contaminación y desaparición de la biodiversidad cierran un proceso de despojo, en el que previamente los grupos privados de asesinos, en alianza con las Fuerzas Armadas del estado, han desplazado a los campesinos y habitantes pobres de las regiones donde se explotan minerales. Se calcula que como resultado de la extracción de recursos minerales, en Colombia habían sido desplazadas en los últimos años, hasta agosto de 2008, unas 600 mil personas. Nada sorprendente si se sabe, por ejemplo, que la transnacional Kedahda (filial de la Surafricana Anglo Gold Ashanti) ha solicitado que le otorguen concesiones en 336 municipios del país, en zonas en las que es notoria la presencia de paramilitares. LA LEGALIZACIÓN DEL DESPOJO Luego de perpetrado el robo de tierras se trata de asegurar su posesión por parte de los usurpadores. Para lograrlo el Estado juega un papel de primer orden ya que entran a operar los mecanismos “legales”, donde abogados, jueces, notarios, alcaldes, gobernadores, parlamentarios, ministros y presidentes actúan en consonancia con el proyecto de legitimar y legalizar la expropiación de tierras. Todos estos funcionarios estatales adelantan la labor de limpiar la cara de los criminales y de presentarlos como honestos empresarios que, al despojar a los campesinos, actúan como portavoces de la patria y se comportan como excelsos defensores de la sagrada propiedad privada. Siempre se trata de mostrar ante la opinión pública que no existió el saqueo y que los pequeños propietarios no son productivos sino, más bien, son un estorbo que conspiran contra los grandes propietarios que, según el estribillo de moda, son los que generan empleo y prosperidad. En Colombia el despojo de tierras se ha legalizado desde el Estado central con un sinnúmero de leyes. Valga mencionar algunas. La ley 791 de 2002 reduce a la mitad el tiempo estipulado para la prescripción ordinaria y extraordinaria, con lo cual se acorta el plazo requerido para alcanzar la legalización de un predio ante los estrados judiciales, argucia que como es obvio favorece a los usurpadores de tierras. La ley 1182 del 2008 instituye el “saneamiento de la falsa tradición”, una figura con la que se posibilita la legalización de predios de más de 20 hectáreas adquiridos de manera ilegal, siempre y cuando no se presente ante un juez alguna persona que alegue en contra de esa solicitud y con pruebas, algo difícil porque un desplazado o no está informado de las solicitudes de adjudicación sobre sus tierras y si está enterado poco puede hacer ante el chantaje violento que pende sobre su cabeza. La ley 1152, o Estatuto Rural, establece la validez de los títulos no originarios del estado registrados entre 1917 y 2007, con lo cual permite la solución de los litigios a favor de los grandes propietarios y quienes han robado tierras en los últimos 90 años. Esta misma ley prohíbe la

Page 9: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

9

ampliación de resguardos indígenas en la zona del Pacífico y en la cuenca del Atrato, una región de gran desplazamiento forzado, que deja a los indígenas desamparados legalmente para defender sus territorios. Pero las leyes de legalización del despojo no sólo están referidas a las tierras, sino que incluyen el interés de legislar en términos de agua, paramos, bosques, parques naturales, recursos forestales para que todo aquello que sea propiedad pública o común se convierta en bienes privados al servicio de capitalistas, terratenientes y multinacionales. Como si no fuera bastante con este rosario de leyes a favor del latifundio y los agentes del despojo rural, durante el gobierno de Juan Manuel Santos se ha impulsado la idea de la consolidación de la seguridad democrática, un eufemismo para decir que se va asegurar el robo y el despojo. Al respecto, en el 2010 fueron desplazadas 280.041 personas del campo, en 31 de los 32 departamentos del país y, lo más revelador, el 33 por ciento de los desplazados se origina en las zonas que el régimen uribista denominó Centros de Coordinación y Atención Integral (Ccai), “programas que tienen incidencia en 86 municipios en 17 departamentos, los cuales el ex presidente Uribe consideró prioritarios para recuperar la seguridad y avanzar en inversión social y empresarial”. Llamativo también que en un tercio de las tales zonas de consolidación hay explotaciones de minerales, especialmente del oro, como en Montelíbano (Córdoba), varios municipios del Bajo Cauca, en el Pacífico o en el Catatumbo. No por casualidad la región más crítica es el bajo cauca, donde “En las riberas de los ríos Cauca, Man, Nechí y Cacerí hay cerca de 2.000 retroexcavadoras y dragas que según cifras oficiales sacan 28 toneladas de oro al año. Con la fiebre minera llegaron las bandas criminales, las masacres, los asesinatos y las amenazas. En la región hay 89 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta de Antioquia”. En esas zonas de consolidación de latifundio agroindustrial se están sembrado miles de hectáreas con palma aceitera, tales como en San Onofre (Sucre), Tibú (Norte de Santander), Guapi y Tumaco (Nariño), en las faldas de la Sierra Nevada y en la Macarena (Meta). En tales zonas de consolidación tampoco se ha erradicado el narcotráfico, pues en un 70 por ciento de ellas se cultiva hoja de coca, un hecho que además acelera el desplazamiento porque actúan los narcoparamilitares y porque las fumigaciones del ejército golpean a los campesinos y sus familias y les destruyen sus cultivos [8]. En rigor, la consolidación que se busca es la del gran capital agro-minero exportador en el cual sobresale la alianza entre latifundistas, narcotraficantes, exportadores y empresas multinacionales. Para hacerlo posible, el Plan Nacional de Desarrollo, en sus artículos 45, 46 y 47, modifica la ley 160 de 1994 que impedía que las tierras públicas (baldías) fueran transferidas a particulares que formaran latifundios. Ahora se permite que se adjudiquen esos baldíos de la nación a cualquier persona, nacional o extranjero, todo lo cual se justifica con el cuento de promover las grandes exportaciones agropecuarias, en las que se destila la demagogia que de esta forma se consolidará la alianza entre campesinos y grandes productores. Algo que es mucho más explicito con la mal llamada Ley de Tierras, un proyecto que favorece y fortalece a los capitalistas nacionales y extranjeros. LOS EXPROPIADOS Aunque las grandes empresas agroexportadoras y minerales necesiten trabajadores ya no requieren vastos contingentes de ellos, ni tampoco generan unas relaciones salariales clásicas, sino que impulsan formas de vinculación laborales propias del esclavismo o del feudalismo. El empleo que generan las minas o las plantaciones de palma o de caña de azúcar es muy escaso y el grado de explotación de los trabajadores es bestial, sin ningún tipo de derechos laborales, e incluso sin contratación directa puesto que predomina el trabajo terciarizado por medio de cooperativas, con el objetivo de esconder al patrón. Un ejemplo de esta forma de vinculación laboral de tipo salarial, degradada al máximo, es el de los corteros del Valle del Cauca, que en el 2008 realizaron una heroica huelga.

Page 10: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

10

Estos trabajadores de rasgos cetrinos, muchos de ellos descendientes de esclavos africanos, soportan interminables jornadas de 12 o más horas, laborando bajo pleno sol, sin un salario fijo porque se les paga de acuerdo a la cantidad de caña que sean capaces de cortar, cuyo peso es controlado por las basculas que pertenecen o las empresas contratistas o a los ingenios. Su jornada de trabajo discurre los siete días de la semana, con un solo día de descanso al mes. No tienen derecho a enfermarse porque, aparte de que no cuentan con servicio médico pago por la empresa sino que lo deben asumir por su cuenta, deben enviar un sustituto cuando se enferman y si no lo hacen son despedidos. La jornada diaria de trabajo se inicia a las seis de la mañana y se prolonga hasta cuando comienza la noche. Todo el día cortan caña a punta de machete. Se les paga por el volumen de caña cortada, por lo que reciben un salario variable, a destajo. Los organizadores de las cooperativas asociadas les dicen que ellos son a la vez patrones y trabajadores, en razón de lo cual todo lo que utilizan o necesitan (machetes, guantes, zapatos, ropa y protectores de tobillo) deben ser comprados por ellos mismos, con sus magros ingresos. Tampoco tienen subsidio de transporte, un gasto importante en su reducido presupuesto ya que representa hasta la séptima parte de sus salarios, porque supuestamente no son empleados sino patrones. Entre otras cosas, esta extraña condición de figurar como patronos de sí mismos les impide en términos legales que hagan huelgas. No tienen derecho a vacaciones ni a pago de horas extras [9]. En el caso de la caña como en los otros sectores de este tipo de agronegocios, si los trabajadores se atreven a protestar, a organizarse, afiliarse a un sindicato o hacer huelga, inmediatamente son amenazados, perseguidos y asesinados sus líderes y activistas más beligerantes. LIQUIDACIÓN DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES Otra característica de la acumulación por desposesión estriba en desarticular por todos los medios posibles, empezando por la violencia física directa, a todos aquellos sectores sociales de tipo popular que pudiesen oponerse al proyecto de consolidación del capitalismo agroindustrial de tipo exportador. En Colombia esto se expresa en el desangre que han sufrido las organizaciones sociales en los últimos 25 años por parte del Estado y de los grupos de sicarios que han sido organizados y financiados por diversas fracciones de las clases dominantes, en cabeza de las cuales sobresalen los ganaderos y latifundistas, en asocio con empresas multinacionales. La violencia contemporánea que acompaña el despojo de la tierra y la naturaleza tiene un marcado carácter de clase. Se trata, en pocas palabras, de eliminar los incómodos obstáculos sociales que impidan la consolidación del modelo agroexportador, lo cual sigue en términos generales un mismo modus operandi: primero se limpia la tierra mediante el terror por parte de grupos de criminales contratados por el Estado y fracciones de las clases dominantes; luego, los políticos regionales diseñan la planeación estratégica para transformar esas regiones en lugares adecuados para la puesta en marcha de actividades económicas, que sólo pueden llevarse a cabo con la consolidación de los planes de pillaje, muerte y saqueo; en tercer lugar, ya con las tierras despejadas y con los planes empresariales se llama al capital extranjero para que invierta en el país, garantizándoles plena seguridad a las inversiones y brindándole, aparte de protección, todo tipo de gabelas, descuentos y regalos. La implantación de cultivos como el banano, la palma aceitera, o de otros productos destinados a producir agrocombustibles (caña de azúcar) o la extracción de petróleo, minerales y oro viene acompañada de una dosis notable de violencia, como se evidencia con la gran cantidad de sindicalistas, dirigentes campesinos e indígenas que han sido asesinados. Las masacres, desplazamientos forzados, destrucción de sindicatos acompañan esta forma de acumulación de capital en Colombia en las últimas décadas. Eso no es algo excepcional o fortuito sino consustancial a este tipo de capitalismo gángsteril, como lo dice un estudioso de la explotación de palma: “El aceite o el biodiesel de Palma Africana tienen a la violencia como aditivo. En Indonesia, en África o en Colombia, la depredación ambiental, la represión a las comunidades indígenas y campesinas, y el antisindicalismo son algunas de las huellas de la identidad violenta del cultivo industrial de la Palma Africana” *10+.

Page 11: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

11

La implantación de la palma viene acompañada de la expulsión de los campesinos y por esa razón puede decirse que la palma aceitera Es el “NAPALM” del Plan Colombia: quemando la selva, quemando la gente y a todo derecho.” Y lo que queda después son “desiertos verdes, árboles en filas plantados como zanahorias, sin campesinos, con escasa mano de obra y la poca que genera mendiga por laberintos donde la esclavitud no encuentra salidas” *11+. Esta es la famosa Arabia Saudita del biodiesel que buscan los para empresarios y no están equivocados porque quieren transformar a este país en un desierto de palma, sin campesinos, regido por una monarquía oligárquica y corrupta como la de Arabia Saudita. La palma es un negocio criminal de paramilitares y narcotraficantes, como se prueba con el hecho que 23 empresarios del sector en el 2003 invirtieron 34 millones de dólares. Esto fue posible mediante el desplazamiento de 5000 campesinos, la ocupación de 100 mil hectáreas que correspondían a territorios de comunidades afrodescendientes en el Choco. Esto fue respaldado por los sicarios privados, aliados con el ejército y burócratas del Ministerio de Agricultura, que concedieron generosos créditos y llamaron a la apropiación de la tierra para que “honestos empresarios hicieran patria” con su sacrificio y tesón. Como para que no quede duda esta operación, encaminada a impulsar el cultivo de palma, fue directamente comandada por los paramilitares Carlos y Vicente Castaño, que a su vez eran propietarios de Urapalma, una firma dedicada al negocio de producir y refinar aceite de palma. Uno de estos criminales, Vicente Castaño, recibió “2,8 millones de dólares de entidades como el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario y el Banco Agrario”, y otras tres firmas de paramilitares recibieron más de 6,8 millones de dólares *12+. Otro tanto sucede con el banano que se ha sembrado en Colombia para la exportación, producto que desde la masacre de 1928 ha estado ligado a la violencia del capital imperialista. Y esta no es una evocación histórica sino actual, porque se han comprobado los nexos entre los grupos de criminales que mataron a miles de campesinos y trabajadores bananeros en varias zonas del país, especialmente en el Urabá antioqueño, hasta el punto que la Chiquita Brands fue condenada en un tribunal de los Estados Unidos a pagar una multa de 25 millones de dólares por estos crímenes. Eso si, sus ejecutivos no sufrieron ninguna condena por patrocinar y financiar a los criminales que le hacían el favor de matar a sus incómodos trabajadores que se organizaban en sindicatos y querían mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Tal ha sido la impunidad criminal que se enseñoreo en la zona bananera de Urabá que bien puede catalogarse como un “modelo” de imposición de los cultivos empresariales en nuestro país, ya que allí confluyen todos los elementos que hemos descrito: despojo de tierras, expulsión de campesinos y trabajadores, asesinatos, masacres, financiamiento de empresas nacionales y multinacionales a los grupos criminales, alianzas entre sicarios y militares, participación y complicidad del Estado, eliminación física de la base social de la insurgencia y los movimientos de izquierda, legitimación por parte de la gran prensa y de los políticos locales de los crímenes cometidos a nombre de la salvación de la patria y de la imposición del orden y la seguridad, premio a los criminales donde quiera que se encuentren o se desempeñen, patrocinio de políticos regionales a nivel nacional, hasta que uno de ellos alcanzó la presidencia de la República. Ese modelo bananero es el mismo que se está aplicando con la palma aceitera y en la explotación minera, como buen ejemplo de los costos sociales y humanos de la producción primaria exportadora que beneficia al capital imperialista y a sus socios criollos. En pocas palabras, en el Urabá antioqueño se demostró que este país es una típica república bananera, aunque mejor sería llamarla una Para República Bananera. NOTAS: [1] David Harvey, El nuevo imperialismo, Editorial Akal, Madrid, 2005, p. 119. [2] Ver, PNUD, Colombia, Colombia rural. Razones para la esperanza. Resumen Ejecutivo, Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Bogotá, septiembre de 2011; Luis Fernando Gómez Marin, Concentración de la tierra y concentración de ayudas del Estado, en luisfernandogomezz.blogspot.com/.../la-desigualdad-en-la-propiedad; Darío Fajardo, Reforma agraria y paz… o minería, en www.espaciocritico.com/?q=node/72

Page 12: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

12

*3+ Citado en Azalea Robles, “La Ley de Tierras de Santos. De las fosas comunes a la consolidación del gran capital”, Rebelión, octubre 18 del 2010. *4+ El primer capítulo de la ‘paraeconomía’, en www.espaciocritico.com/?q=node/72 [5] Carbón y sangre en las tierras de Jorge 40. en www.prensarural.org/spip/spip.php?article4803 [6] Fernando Castrillón Zapata, Efraín Jaramillo y Gregorio Mesa Cuadros , Colombia: La represa de Urrá y los Embera Katío del Alto Sinú. Una Historia de farsas y crímenes, en www.kaosenlared.net/noticia/colombia-represa-urra-embera-katio-alto-sinu-historia-farsas-crimenes [7] MEDORO RESOURCES Ltda. se quiere tragar a Marmato, en www.pacificocolombia.org/.../ medoro - resources -ltda... marmato /77 [8] Desplazamiento: el desangre continua, en www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id... [9] Ricardo Aricapa, Las razones sociales y laborales que llevaron al paro a los corteros de caña, en www.rebanadasderealidad.com.ar/escuela-col-08-06.htm *10+ Gerardo Iglesias, “El agua y el aceite. Palma africana y derechos humanos”, en www.ecoportal.net Rel-UITA [11] Ibíd. [12] La palma africana negocio criminal de paramilitares y narcotraficantes, en www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/palma1.html (*) Renán Vega Cantor es historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999; entre otros. Premio Libertador, Venezuela, 2008. Este artículo fue publicado originalmente en papel en la "Revista Cepa", No. 14, febrero-junio de 2012. También ha circulado en rebelión.org.

YA ES OFICIAL QUE ITALIA ENTRÓ EN RECESIÓN

La economía italiana sigue padeciendo los efectos de la contracción de la demanda y el descenso de la producción industrial. La noticia provocó angustia en la gente que la escuchó en los noticieros, pero los mercados no reaccionaron. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-187673-2012-02-16.html Por Elena Llorente Desde Roma Italia ha entrado oficialmente en recesión. Según el Instituto de Estadísticas italiano (Istat), el PBI (Producto Bruto Interno) bajó un 0,7 por ciento en el último trimestre de 2011 y un 0,5 por ciento en relación con los datos anuales. Era el segundo trimestre sucesivo que el PIB descendía y por eso técnicamente se considera que la economía está en recesión. La noticia provocó no poca angustia en la gente que la escuchó en los noticieros, pero el Mercado de Valores no pareció verse afectado y la Bolsa de Milán continuó su marcha sin grandes altibajos. Para los especialistas del sector, era un dato que ya se sabía, dicen los analistas. “Los datos del PBI no son una sorpresa, eran esperados”, subrayó el ministro de Desarrollo, de las Infraestructuras y de los Transportes, Corrado Passera. “Después de diez años de crecimiento insuficiente y muy inferior al resto de Europa, la frenada del PIB debe obligarnos a mirar hacia delante con determinación. Es necesario lanzar una iniciativa al mes para colocar al país en condiciones de reaccionar” y de reactivar la economía, agregó.

Page 13: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

13

Uno de los problemas es que Italia en 2011 ha crecido un tercio de la media europea, según datos del Istat. El PIB italiano, en efecto, creció sólo un 0,4 por ciento en 2011, contra el 1,5 por ciento como media de la Zona Euro. En 2010 el crecimiento italiano había sido del 1,4 por ciento, inferior por lo demás al de 2009. Cada sector económico lo sintió a su manera, dijo el Istat. Lo vivió mejor la agricultura y fue un período muy negativo para la industria, mientras los servicios se mantuvieron estacionarios. No es la primera vez que Italia entra técnicamente en recesión. La última vez fue durante la crisis económica de 2008 y la recesión que se declaró poco después concluyó en el segundo trimestre de 2009. “Lo que registra el Istat es un dato que ya conocíamos. Estamos en el punto más bajo de la curva. Esperamos poder remontar ya en el próximo trimestre”, comentó por su parte, como para aplacar los ánimos el ministro de las Políticas Agrícolas, Mario Catania. Cuando se entra en el túnel de una crisis económica como la que está afectando actualmente a Europa y sobre todo a Italia, el camino de salida no se presenta fácil ni será veloz, dicen los expertos. A los datos oficiales del Istat sobre la recesión se le agregan los de la Banca d’Italia, el banco central de la Península, que hablan de que la deuda pública sufrió un aumento en 2011, pasando del 119,5 por ciento al 120 por ciento en relación con el PIB. En diciembre, según el Banco, aun cuando había levemente disminuido en relación con el mes precedente, llegó a 1,8 billón de euros. Pero había crecido en 55.000 millones respecto del 2010. Por ahora, la economía italiana sigue padeciendo los efectos de la contracción de la demanda y el descenso de la producción industrial, pero el gobierno de Mario Monti, después de haber tomado numerosas medidas de ajuste que golpearon duramente a la población –como el aumento de impuestos y de la edad jubilatoria–, dice que ahora todos los esfuerzos estarán concentrados en las medidas que permitirán la reactivación de la economía. Los sectores obreros temen, en cambio, como Susanna Camusso, de la central obrera CGIL (ex comunistas), que la recesión tenga nuevos y mayores efectos sobre la desocupación, que hoy roza el once por ciento. Qué pasará en 2012 es una incógnita todavía, aunque las previsiones de algunos entes internacionales como el Fondo Monetario Internacional son muy pesimistas para Italia. Según el FMI, el crecimiento del PIB italiano será negativo, en torno del -2,2 por ciento. Comparativamente, en el último trimestre de 2011, Estados Unidos tuvo un crecimiento del 0,7 por ciento del PIB, mientras que en el Reino Unido el dato fue de -0,2 por ciento y en Japón del 0,6 por ciento en términos coyunturales. En términos tendenciales, el PIB de Estados Unidos aumentó 1,6 por ciento, el de Reino Unido se redujo a 0,8 por ciento y el de Japón 1,0 por ciento. También Alemania y Francia difundieron ayer sus datos sobre el último trimestre de 2011. En Berlín se registró una contracción del 0,2 por ciento del PIB coyuntural y, en París, sorpresivamente, un crecimiento del 0,2 por ciento.

ENTREVISTA A GIORGIO LUNGHINI, CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA POLÍTICA DE

LA UNIVERSIDAD DE PAVIA: "PARA SALVAR A ITALIA MONTI DEBE HACER COSAS

DE IZQUIERDAS"

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144911 Niccolò Cavalli linkiesta.it Traducción para Rebelión de Susana Merino

Page 14: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

14

Aplicando la receta definida por Keynes en el último capítulo de su “Teoría General”, Italia podría crecer en 5 años un 2,5% en términos reales. De eso está convencido Giorgio Lunghini, catedrático de Economía Política de la Universidad de Pavia y académico de los Lincei. Para este economista el accionar del gobierno Monti, con la impronta de una política de “dos tiempos” está por definición condenada al fracaso “Es cierto que la restricción presupuestaria es un problema real, pero la equidad y el crecimiento también lo son también porque las condiciones de la deuda pública italiana no son totalmente desastrosas, mientras que lo que espanta a los inversores es principalmente el hecho de que la economía no crezca durante al menos por 10 o 15 años” El 6 de febrero Giorgio Lunghini, profesor de Economía Política de la Universidad de Pavia y miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei, pronunció junto a Stefano Lucarelli una conferencia sobre las teorías económicas frente a la crisis, en el tercer encuentro de las diez lecciones sobre la crisis desarrolladas en la Casa de la Cultura en Milán. “La teoría económica actualmente dominante – la teoría neoclásica – se presenta como una teoría capaz de indagar en cualquier aspecto de la actividad humana”, explicó Lunghini “Parece que ha logrado algo que hasta ahora no ha podido la física: la propuesta de un modelo unificado que explique la realidad desde su propio punto de vista. Ciertamente ha logrado imponer como elemental y de indiscutible buen sentido su visión del mundo y las consiguientes recomendaciones políticas”. “Sin embargo” señala Lunghini, “un economista no debe conocer solo un método y una sola teoría, sino que debe partir de la convicción de que la teoría clásica es solo uno de los modos de observar la realidad económica y social” “Leer los clásicos”, continúa el economista “no constituye solo un ejercicio histórico sobre el pensamiento económico sino la única forma de adquirir aquellos instrumentos de comprensión y de crítica que la teoría “mainstream” no está en condiciónes de proporcionar. Los clásicos están mucho más vivos que muchos de los economistas que hoy escriben en las revistas y en los diarios.” Profesor Lunghini ¿en qué consiste la teoría económica neoclásica? En contraste con la economía política que la precede, la economía neoclásica considera al individuo, y no a las clases sociales, como objeto de su análisis, un individuo que es caracterizado y estudiado como un ser perfectamente racional y con un perfecto conocimiento del futuro, con la intención de maximizar su propia capacidad funcional y utilitaria. Ese individuo se moverá, en el espacio abstracto de un mercado en el que el dinero no cuenta, dentro de los límites impuestos por sus propios recursos y las estrategias formuladas por otros individuos, hasta que dicha interacción lo conduzca al equilibrio. Aun cuando el análisis neoclásico se problematiza cuando se trata de integrarlo con asimetrías informativas, expectativas racionales, o distinciones entre corto y largo plazo, el enfoque básico queda como ha sido descripto. Y ¿qué es lo que no funciona en ese enfoque? El mundo neoclásico se halla dominado por la armonía en lugar del conflicto, por la racionalidad en lugar de la incertidumbre, por el equilibrio en lugar de la crisis: cualquiera puede advertir que no se trata en absoluto de una descripción realista de la realidad en que vivimos. Resulta significativo que la economía neoclásica no disponga de una teoría sobre la crisis, eso significa que no la creía posible como salida endógena del sistema Esta observación debería ser, a la luz de los hechos, motivo suficiente para abandonarla y es políticamente preocupante que las recetas propuestas para salir de la crisis no hagan más que inspirarse precisamente en su filosofía, la del “laissez faire”. El mercado laboral por ejemplo es concebido como ineficiente cuando sindicatos muy poderosos imponen salarios más altos que los del equilibrio: para la teoría neoclásica, la solución consiste en debilitar los sindicatos y generar mayor competencia entre los trabajadores. De modo a eliminar los roces artificiales e intentar una tasa salarial más baja de equilibrio, de modo que no haya desocupación involuntaria y que la producción así resultante se venda íntegramente. Es esa instalación ideológica la que justifica el propósito de eliminar el artículo 18 y disminuir la protección de los trabajadores. ¿Qué dirían al respecto, los clásicos?

Page 15: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

15

David Ricardo había llegado a demostrar, luego de un razonamiento analítico muy riguroso, algo que parecía muy simple, si los salarios son altos, las ganancias serán bajas y viceversa. En una sociedad dividida en clases, el producto social no irá totalmente a los trabajadores, sino que se distribuirá entre quienes perciben las rentas, los capitalistas y los mismos trabajadores. Desde esta óptica en la esfera de la distribución no existe armonía, como sostiene la teoría neoclásica cuando se concentra sobre la “productividad marginal” sino conflicto; entre los rentistas y los capitalistas, entre los capitalistas y los trabajadores. Piero Sraffa retoma este punto, demostrando irreprochablemente y con un irrefutable aparato matemático, que la armonía distributiva postulada por la teoría neoclásica no es demostrable; no existe ningún nivel “natural” de salario y no existe ninguna configuración de “equilibrio” en la distribución del producto social, puesto que este se distribuirá no sobre la base de las condiciones técnicas de la producción sino a partir de las relaciones de fuerza y de las variables monetarias y financieras, El resultado de esta crítica ha sido la “damnatio memoriae” caída sobre Sraffa y todo su trabajo. Entre los autores clásicos usted cita también a Marx Marx es el único autor que formula una teoría sobre la crisis, y es justamente él quién demuestra que el capitalismo podría también reproducirse sin enfrentar crisis pero solo si la distribución del producto social fuese tal que no generase situaciones en que los ingresos son demasiado bajos para sostener la demanda, es decir cuando la distribución de la riqueza se traslade de los salarios a los beneficios. Marx en este sentido hablaba de “crisis de sobreproducción”; lo que no significa que “hayamos producido demasiado” sino que se trata de una sobreproducción relativa: relacionada con la capacidad de compra, no con respecto a las necesidades de la sociedad, que de esta manera son a menudo frustradas precisamente por este mecanismo de mercado, que deja a la parte no pudiente de la población en estado de privación. La otra condición identificada por Marx era que el dinero, la banca y las finanzas deberían ser funcionales tan solo al proceso de producción y de reproducción del sistema y no dar en cambio lugar a la sobre especulación y a la crisis de atesoramiento. Si las mercaderías no se venden, es porque en efecto la riqueza es atesorada o utilizada en actividades especulativas, Keynes comparte este análisis con Marx. Pero ¿no era Keynes convencidamente antimarxista? Como buen liberal inglés nacido en el ochocientos lo era, ciertamente, pero por otra parte el mismo Marx dice, no soy marxista. El punto en que Keynes estuvo de acuerdo con Marx fue en la crítica de la teoría standard, que considera neutral al dinero, es decir ve al dinero como un simple medio de intercambio de mercaderías, mientras que en la realidad capitalista el dinero es requerido por sí mismo. Esto podría ser considerado como un comportamiento irracional; ¿por qué retener el dinero renunciando a su utilidad para la adquisición de bienes o a los intereses proporcionados por la compra de títulos? Solamente el tío Rico del pato Donald ama el dinero en tanto dinero. En realidad explica Keynes en el mundo real es perfectamente racional retener dinero en forma líquida, puesto que vivimos en un mundo inseguro y el requerimiento de dinero tiende a aumentar con nuestra percepción de la incertidumbre, así como en estas condiciones crece la tasa de interés, es decir el premio que esperamos por separarnos de él. Pero la tasa de interés, unida a la incertidumbre acerca del futuro, son las dos determinantes de la elección de las inversiones por parte de los emprendedores que podrán por lo tanto tomar decisiones no óptimas y hacer que el sistema económico en que vivimos permanezca en crónicas condiciones de actividad subnormal por un período considerable, sin tendencias marcadas ni hacia la recuperación ni hacia el colapso total. He allí la paradoja de la pobreza en medio de la abundancia; y he allí la necesidad de que el Estado intervenga, si se quieren eliminar los principales defectos del sistema económico en que vivimos; la desocupación y la distribución arbitraria e inicua de la riqueza y del rédito. Y ¿cómo se puede intervenir para eliminar estos defectos? En el último capítulo de la Teoría General, Keynes propone tres formas de intervención: una redistribución del rédito por la vía fiscal, (impuestos progresivos sobre las rentas y fuertes impuestos a la sucesión) la eutanasia del rentista y cierta intervención, no menor del Estado en la economía. La receta keynesiana ,

Page 16: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

16

aunque no fue entendida, es una receta para la equidad y el crecimiento. La redistribución de la ganancia (establecida por otra parte por el artículo 53 de la Constitución Italiana) produciría un aumento de la propensión marginal media al consumo y por lo tanto de la demanda efectiva. La eutanasia del rentista, e decir del “poder opresivo y acumulativo del capitalista de disfrutar del valor de la escasez de capital” volvería por lo tanto convenientes inversiones de rentabilidad diferida y baja a los ojos del contable, como son normalmente las inversiones de alta rentabilidad social, como la salud y la educación. En lo referente a la intervención del Estado, según el Keynes de fines del laissez faire, su tarea es específicamente desarrollar eficazmente aquellas actividades que caen fuera del radio de acción de los individuos, sin sobreponerse a ellos. Recuerdo que Italia tiene en tal sentido una tradición ilustre, sin embargo traicionada. ¿Cómo juzga en tal sentido el accionar del gobierno? La política del gobierno ha sido hasta ahora marcada por una política de “dos tiempos”: se trata por definición, de una estrategia destinada al fracaso “Es cierto que la restricción presupuestaria es un problema real, pero la equidad y el crecimiento también lo son también porque las condiciones de la deuda pública italiana no son totalmente desastrosas, mientras que lo que espanta a los inversores es principalmente el hecho de que la economía no crezca durante al menos 10 o 15 años” Pierluigi Ciocca que fue ya en 2003 el primero en hablar de un “problema de crecimiento en la economía italiana” ha sugerido recientemente tres movidas para la economía italiana, que de acuerdo con la receta keynesiana aseguraría contemporáneamente, rigor, equidad y crecimiento. ¿Cuáles serían esas medidas? Ciocca individualiza tres clases de gastos sobre los cuales intervenir: las transferencias a las empresas, que a menudo son manifestaciones de ineficiencia cuando no de ilegalidad y corrupción y que alimentan un sistema empresarial afectado de enanismo, con bajos estándares tecnológicos y escasa propensión a la innovación. Esas transferencias deberían reducirse al menos en dos puntos porcentuales. Las adquisiciones de bienes y servicios por parte de la administración pública deberían ser luego centralizados y redefinidos, contratando precios fuera del mercado y reduciendo en conjunto las salidas del 6% al 9%. Finalmente los gastos en personal podrían disminuir en un 10% con un turnover parcial, manteniendo fijos los sueldos unitarios. Junto a algunas medidas de sostén de la productividad (desde la intervención en infraestructuras y por la revisión de la presión fiscal hasta la revisión del derecho societario, de los procedimientos concursales, del proceso civil, de la protección de la competencia y del derecho administrativo) y de la demanda (a través de un spending review de las cuentas públicas, para identificar los gastos improductivos y recortarlos, aumentando al mismo tiempo los gastos productivos) estas medidas podrían conducir a un crecimiento en 5 años del 2,5% en términos reales. Y sin embargo el presidente Monti ha prometido un crecimiento del 10% con la liberalización y ha declarado que con relación a la crisis estamos en mitad del vado. Sería útil explicar, mientras tanto, en cuanto tiempo se prevé este crecimiento. Y en cualquier caso no se resuelven los problemas estructurales con 500 notarios más o con el doble de taxis o de farmacias. Sucede más bien que hay que darse cuenta de que la crisis no se halla en mitad del vado y quién sepa cómo funcionan la exportación y el crecimiento lo sabe muy bien. Sin contar con el tema del empleo que va muy mal: está hoy en el 8/9% y si se hacen las cuentas de verdad, contando los desalentados y los inactivos, es posible que esta cifra llegue a estimarse en el 12%. Debe añadirse que el porcentaje de jóvenes desocupados es altísimo, casi el 40% y que cuando los jóvenes trabajan, lo hacen como trabajadores temporarios, precarios y son siempre los primeros en ser despedidos. Se trata de una dramática condición de crisis económica y política, que involucra a toda una generación y con ella a todo el país. Pero ¿cómo hemos llegado a esta situación, profesor?

Page 17: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

17

En los últimos años se ha venido produciendo un notable desvío, en la distribución del rédito, de los salarios a las ganancias y a las rentas: y se ha producido por lo tanto una insuficiencia de la demanda efectiva y una creciente desocupación. Por otra parte las finanzas se han convertido en un juego en sí mismas. En condiciones normales las finanzas son un juego de suma cero, está quién gana y quién pierde. Pero cuando este asume la forma patológica de una ingeniería financiera tipo Frankestein, pierden todos; también y especialmente quienes no han participado en el juego. Estos procesos se han difundido en todo el mundo, gracias a la globalización y a la sincronización de las diferentes economías nacionales; y gracias a la falta de coordinación de la división internacional del trabajo y de un adecuado ordenamiento monetario y financiero internacional. De modo que los países se encuentran en situación de tener que afrontar solitaria e individualmente la crisis, pero no autónomamente; sino en Europa según las directivas del Banco Central europeo y en general del “senado virtual”. ¿Qué significa “senado virtual”? El senado virtual según una definición de Noam Chomsky se halla constituido por prestamistas de fondos y de inversores internacionales que someten continuamente a juicio, también a través de las agencias de calificación, las políticas de los gobiernos nacionales y que si juzgan tales políticas “irracionales” – porque contrarían sus intereses – votan en su contra mediante fuga de capitales, ataques especulativos y otras medidas que perjudican a esos países y en especial a las diversas manifestaciones del estado social. Los gobiernos democráticos tienen en consecuencia un doble electorado, el de sus ciudadanos y el senado virtual, que normalmente es prevalente. En efecto esta es una crisis de tales características que si no se supera tendrá gravísimas consecuencias no solo económicas (una profunda depresión) sino sobre todo políticas. El novecientos europeo enseñó que de la crisis se sale por la derecha. Salid por la derecha que hoy en día no desembocará en el nazifacismo; pero más probablemente porque por segunda vez la tragedia se presenta como farsa – en forma de populismo autoritario. Con Tolkien en el lugar de Heidegger y los Hobbits en el de las Walkirias. http://www.linkiesta.it/salvare-l-italia-monti-faccia-cose-di-sinistra

JEFE DEL PENTÁGONO RECONOCE QUE IRÁN NO INTENTA FABRICAR

UNA BOMBA ATÓMICA

Sábado, febrero 18, 2012, 0:15Asia, Norteamérica Comentar “Teherán no ha tomado la decisión de iniciar la producción de una bomba atómica”, según reconoció el jefe del Pentágono, León Panetta. http://www.librered.net/?p=15437 El secretario de Defensa de Estados Unidos indicó al Congreso estadounidense que Irán no ha tomado la decisión sobre empezar a fabricar armas nucleares y que Teherán tiene solo capacidad para desarrollar tecnología nuclear militar. La República Islámica no intenta crear armas nucleares, pero “sabemos que intenta crear un potencial nuclear”, algo que “nos causa preocupación”, indicó el jefe del Pentágono, concurriendo a una interpelación de este jueves ante el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de EEUU. Irán no tiene armas nucleares, sino sólo “continúan desarrollando sus capacidades para el enriquecimiento de uranio”, concretó Panetta. “Sin embargo, los datos de Inteligencia que poseemos no muestran que Teherán ha tomado la resolución de producir armas nucleares”, señaló el jefe militar estadounidense ante el Congreso. “Un límite que preocupa”

Page 18: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

18

Por lo tanto, Panetta enfatizó una vez más que la decisión de producir armas nucleares por parte de Irán es una ‘frontera principal’ y Washington sigue considerando que para la República Islámica está prohibido pasar estos límites. “Eso es un límite que nos causa preocupación y que, esperamos, obligará a la comunidad internacional a tomar medidas conjuntas de respuesta”, agregó el jefe del Pentágono. Según Panetta, la estrategia de la comunidad internacional debe basarse en una presión diplomática permanente sobre Teherán para hacer que el Gobierno de Irán actúe con la responsabilidad necesaria ante la “familia internacional” de naciones. Nuevas sanciones unilaterales Mientras tanto, Washington anunció el jueves nuevas sanciones unilaterales contra el Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán. El comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense divulgado este jueves indica que “esta organización de Inteligencia es clave para el apoyo a las agrupaciones terroristas”. El documento subraya que este Ministerio “juega un papel central en la violación de derechos humanos del pueblo iraní”. Además, Washington acusó al Ministerio de Inteligencia y Seguridad iraní por su supuesto apoyo “sustancial” al régimen sirio y aseguró que este ha suministrado asistencia técnica, financiera y material al Servicio de Inteligencia Civil de Siria “con la intención de apoyar al régimen sirio en la represión de los manifestantes”. Por su parte, Rusia considera “inaceptable” el endurecimiento de las sanciones unilaterales de EEUU contra Irán que contradice a la Ley internacional. RNV

GUERRA FRÍA EU-IRÁN: PRIMERA ESCARAMUZA POR EL ESTRECHO DE

ORMUZ

Digg Digg

LOS ESTRATEGAS MILITARES DE ESTADOS UNIDOS E IRÁN YA LIBRAN LA PRIMERA BATALLA EN LA SOMBRA. SE DISPUTAN EL ESTRATÉGICO ESTRECHO DE ORMUZ. QUIEN LO CONTROLE PODRÍA GANAR LA GUERRA. LA INIGUALABLE POTENCIA DE LA MARINA ESTADUNIDENSE PODRÍA SUCUMBIR EN UN ENTORNO GEOGRÁFICO Y POLÍTICO ADVERSO

Mahdi Darius Nazemroaya/Red Voltaire

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/16/guerra-fria-eu-iran-primera-escaramuza-por-

el-estrecho-de-ormuz/

Al proporcionar un enfoque valioso sobre la dinámica de la confrontación entre Irán y Estados Unidos, que se

ha desarrollado en el estratégico Estrecho de Ormuz, describo una situación que inevitablemente evoca la

historia de David y Goliat. Con la geografía y el derecho internacional firmemente del lado de Irán, un final

igual de sorprendente no es improbable.

Tras años de amenazas por parte de Estados Unidos, Irán ha adoptado una serie de medidas que sugieren

que está dispuesto a cerrar el Estrecho de Ormuz, y que puede hacerlo. El 24 de diciembre de 2011, inició sus

maniobras militares Velayat-90 en el Estrecho y sus alrededores, extendiéndose desde el Pérsico y Golfo de

Omán (Mar de Omán) al de Adén y el Mar Arábigo.

Page 19: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

19

Desde que esas maniobras tuvieron lugar, ha habido una escalada bélica verbal entre Washington y Teherán.

Sin embargo, nada de lo que la administración del presidente Barack Obama o el Pentágono han dicho o ha

impedido que Teherán continúe con sus ejercicios navales.

LA NATURALEZA GEOPOLÍTICA DEL ESTRECHO DE ORMUZ

Además del hecho de que es un punto vital de tránsito de los recursos energéticos globales y un cuello de

botella estratégico, es preciso tener en cuenta dos aspectos más respecto al Estrecho de Ormuz y a su

relación con Irán. El primero es su geografía. El segundo es el papel de Irán en la cogestión del estratégico

Estrecho en virtud del derecho internacional y de sus derechos nacionales de soberanía.

El tráfico marítimo que atraviesa el Estrecho de Ormuz ha estado siempre en contacto con las fuerzas navales

iraníes, compuestas en su mayor parte por las fuerzas regulares de la Marina y el sector de la Marina de la

Guardia Revolucionaria de Irán. De hecho, dichas fuerzas controlan y vigilan el Estrecho junto con el

Sultanato de Omán a través del enclave omaní de Musandam. Y lo que es más importante aún, todo el tráfico

marítimo que atraviesa el Estrecho de Ormuz, incluida, la Marina de Estados Unidos, debe de navegar por

aguas territoriales iraníes. Casi todas las entradas al Golfo Pérsico se hacen a través de las aguas iraníes y

casi todas las salidas a través de aguas omaníes.

Irán permite que todos los barcos extranjeros utilicen sus aguas territoriales con recíproca lealtad y con base

en la Parte III de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre las Disposiciones de

Tránsito Marítimo reguladas en el Derecho del Mar, que estipula que los navíos son libres de navegar a través

de estrechos marítimos y otras formaciones similares de agua si realizan una navegación rápida y continua

entre un puerto abierto y alta mar. Aunque Teherán sigue normalmente las prácticas de navegación

estipuladas en el derecho del mar, no está legalmente vinculado a éstas. Al igual que Washington, firmó este

tratado internacional, pero nunca lo ratificó.

Page 20: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

20

TENSIONES IRANI-ESTADUNIDENSES EN EL GOLFO PÉRSICO

En recientes desarrollos, el Majlis (parlamento) iraní está volviendo a considerar el uso que hacen los navíos

extranjeros de las aguas iraníes, en el del Estrecho de Ormuz. Y está proponiendo una serie de leyes que

podrían impedir que cualquier barco extranjero de guerra pueda utilizar, sin el permiso iraní, las aguas

territoriales para navegar a través del Estrecho de Ormuz. El Comité de Política Exterior y de Seguridad

Nacional del Parlamento está actualmente estudiando una legislación que establezca una postura oficial que

dependería de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de Irán.

El 30 de diciembre de 2011, el portaviones estadunidense USS John C Stennis pasó a través de la zona

donde Irán realizaba sus maniobras navales. El comandante de las fuerzas regulares iraníes, el general de

División Ataollah Salehi, aconsejó que no volvieran al Golfo Pérsico mientras Irán realizaba sus ejercicios, y

Page 21: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

21

añadió que esa nación no acostumbra a repetir una advertencia. Poco después del severo aviso a

Washington, el secretario de prensa del Pentágono respondió, a través de un comunicado, que ―nadie en este

gobierno busca una confrontación [con Irán] acerca del Estrecho de Ormuz. Es importante querebajemos la

temperatura‖.

En un escenario real de conflicto militar con Irán, es muy probable que los portaviones de Estados Unidos

actuarán desde el exterior del Golfo Pérsico y desde el Sur del Golfo de Omán y el Mar Arábigo. A menos que

el sistema de misiles que Washington está desarrollando en los petrorreinos del Sur del Golfo Pérsico no

resulte operativo, no es probable que haya un gran despliegue de grandes buques de guerra estadunidenses

por el Golfo Pérsico. Y las razones tienen que ver con las realidades geográficas y las capacidades defensivas

de Irán.

La geografía actúa en contra del Pentágono: la fuerza naval estadunidense encuentra sus límites en el Golfo

Pérsico

La fuerza naval estadunidense que engloba tanto a la Marina como a la Guardia Costera de Estados Unidos,

ocupa un lugar preeminente sobre todas las demás fuerzas marítimas y marinas del mundo. Sus capacidades

en los océanos y mares profundos no tienen parangón con ninguna otra potencia naval. Pero preeminencia no

significa invencibilidad. Y estas fuerzas son, sin embargo, vulnerables en el Estrecho de Ormuz y en el Golfo

Pérsico.

A pesar de su poderío y fuerza, la geografía trabaja literalmente contra el poder naval de Estados Unidos en el

Estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico. La relativa estrechez de éste lo convierte casi en un canal, al menos

respecto a un contexto estratégico y militar. Hablando en sentido figurado, los portaviones y buques de guerra

de Estados Unidos se encontrarían confinados en aguas estrechas o encerrados dentro de las costeras del

Golfo Pérsico.

Ahí es donde las capacidades de los misiles avanzados del ejército iraní entran en juego. El arsenal de

torpedos y misiles harían un trabajo rápido con los activos navales estadunidenses en las aguas del Golfo

Pérsico donde quedarían aprisionados. Por esta razón Estados Unidos ha estado preparando en los últimos

años un sistema de escudo antimisiles en el Golfo Pérsico en los países del Consejo de Cooperación del

Golfo.

En esa zona, incluso las pequeñas patrulleras iraníes, que parecen algo insignificante frente a un portaviones

o un destructor estadunidense, suponen una amenaza para los buques de guerra. Las patrulleras pueden

fácilmente lanzar una descarga de misiles que podrían dañar gravemente y hundir grandes buques de guerra

estadunidenses. Éstas son apenas detectables y es difícil acertarles.

Las fuerzas iraníes podrían también atacar las capacidades navales estadunidenses al simplemente lanzar

misiles desde su propio territorio en la costa Norte del Golfo Pérsico. Incluso en 2008, el Instituto Washington

para la Política de Oriente Próximo reconoció la amenaza de las baterías móviles costeras de misiles de Irán,

de los misiles antibuque y de los barcos pequeños dotados de misiles. Otros activos, como los aviones

Page 22: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

22

teledirigidos, aerodeslizadores, minas, equipos de buzos y minisubmarinos podrían también utilizarse en una

guerra naval asimétrica contra la V Flota de Estados Unidos.

Incluso los propios simulacros de guerra del Pentágono han mostrado que una guerra contra Irán en el Golfo

Pérsico podría suponer un desastre para ese Estados Unidos y su Ejército. Tenemos un ejemplo clave en los

juegos bélicos Millennium Challenge 2002 en el Golfo Pérsico, que se realizaron del 24 de julio al 15 de

agosto de 2002, y que necesitaron casi de dos años de preparativos. Esas gigantescas maniobras fueron uno

de los mayores y más caros juegos de guerra jamás desplegados por el Pentágono. El Millennium Challenge

2002 se celebró poco después de que el Pentágono decidiera continuar el impulso de la guerra en Afganistán

al atacar Irak, Somalia, Sudán, Libia, Líbano, Siria, para rematarlo todo con el gran premio de Irán en una

amplia campaña bélica que asegurara la primacía de Estados Unidos en el nuevo milenio.

Una vez terminado el Millennium Challenge 2002, el juego bélico se presentó ―oficialmente‖ como un

simulacro de guerra contra Irak bajo el gobierno del expresidente Sadam Husein, pero esos juegos bélicos se

referían a Irán. Estados Unidos estaba ya preparado en aquel momento para la inminente invasión anglo-

estadunidense de Irak. Además no tenía el potencial naval que mereciera la utilización a tan gran escala de la

Marina de Estados Unidos.

El Millenniun Challenge 2002 se llevó a cabo como un simulacro de guerra contra Irán, que recibió en clave el

nombre de Red, al referirse a éste como un desconocido Estado enemigo canalla del Oriente Medio en el

Golfo Pérsico. Ningún otro país que no fuera Irán podía cumplir los perímetros y características de Red y sus

fuerzas militares, desde los buques-patrulla a las unidades de motocicletas. El simulacro de guerra se produjo

porque Washington planeaba, tras invadir Irak en 2003, atacar muy pronto a Irán.

El escenario del juego bélico de 2002 empezó denominando Blue a Estados Unidos y dándole a Irán un

ultimátum de un día para que se rindiera en 2007. La fecha del juego bélico de 2007 correspondía

cronológicamente con los planes estadunidenses de agredir Irán tras el ataque de Israel a Líbano en 2006,

que se extendería, de acuerdo con los planes militares, a una guerra más amplia contra Siria. Sin embargo, la

guerra contra Líbano no salió conforme lo planeado y Estados Unidos e Israel comprendieron que si Hezbolá

podía desafiarles en Líbano, ampliar después la guerra a Siria e Irán podría conllevar a un desastre.

En el escenario bélico del Millennium Challenge 2002, Irán reaccionaría a la agresión estadunidense lanzando

una descarga masiva de misiles que aplastaría a Estados Unidos y destruiría 16 de sus buques: un

portaviones, 10 cruceros y cinco barcos-anfibio. Se estimó que de haber sucedido así en el contexto de un

escenario de guerra real, en el primer día del ataque podrían haber muerto 20 mil soldados estadunidenses.

A continuación Irán enviaría a sus pequeñas patrulleras –esas que parecen insignificantes en comparación

con el USS John C Stennis y otros grandes buques de guerra estadunidenses– a liquidar lo que quedara de

las fuerzas navales del Pentágono en el Golfo Pérsico, lo que provocaría enormes daños, el hundimiento de la

mayor parte de la V Flota y la derrota de Estados Unidos. Tras la vencer a los estadunidenses, los simulacros

de guerra empezarían de nuevo, pero Red (Irán) tendría que actuar asumiendo sus desventajas y deficiencias

para que las fuerzas estadunidenses pudieran salir victoriosas de las maniobras. Este resultado de los juegos

Page 23: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

23

de guerra obviaba el hecho de que Estados Unidos habría acabado arrollado en el contexto de una guerra

convencional real con Irán, en el Golfo Pérsico.

Por consiguiente, el formidable poderío naval de Washington queda muy rebajado a causa tanto de la

geografía como de las capacidades militares iraníes en lo que se refiere a combatir en el Golfo Pérsico o

incluso en gran parte del de Omán. Al no poder disponer de aguas abiertas, (como en el Océano Índico o en

el Pacífico), Estados Unidos tendrá que combatir con unos tiempos de respuesta en gran medida reducidos y,

lo que es más importante, no podrá batallar desde una distancia considerable (militarmente segura). Así sus

equipos enteros de herramientas de los sistemas defensivos navales, diseñados para combatir en mares

abiertos al emplear ámbitos distanciados, se vuelven inútiles en el Golfo Pérsico.

¿Resulta por tanto superfluo el Estrecho de Ormuz a la hora de debilitar a Irán? El mundo entero conoce la

importancia de éste, y Washington y sus aliados son muy conscientes de que los iraníes pueden cerrarlo

militarmente durante un periodo de tiempo considerable. Por esta razón es por la que Estados Unidos ha

estado trabajando con los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo –Arabia

Saudita, Catar, Bahréin, Kuwait, Omán y los Emiratos Árabes Unidos– para crear una nueva ruta para su

petróleo mediante oleoductos que rodeen el Estrecho de Ormuz y canalicen directamente el petróleo del

Consejo hacia el Océano Índico, el Mar Rojo o el Mediterráneo. Washington ha estado presionando a Irak

para que busque rutas alternativas en sus conversaciones con Turquía, Jordania y Arabia Saudita.

Tanto Israel como Turquía se han mostrado también muy interesados por este proyecto estratégico. Ankara

ha celebrado conversaciones con Catar para construir una terminal petrolífera que llegue a Turquía a través

de Irak. El gobierno turco ha tratado de conseguir que Irak una sus campos petrolíferos en el Sur con las rutas

de tránsito que van a través de Turquía, al igual que están las del Norte. Todo esto vinculado al objetivo turco

de convertirse en corredor energético y en un importante eje de tránsito.

La creación de esa ruta para el petróleo lejos del Golfo Pérsico, la finalidad es eliminar un elemento

importante de influencia estratégica del que Irán dispone frente a Washington y sus aliados. Reduciría

eficazmente la importancia del Estrecho de Ormuz. Podría muy bien convertirse en un requisito previo de los

preparativos bélicos y de la guerra dirigida por Estados Unidos contra Teherán y sus aliados.

Es dentro de ese marco donde los Emiratos Árabes Unidos están promoviendo el oleoducto de crudo de Abu

Dabi o el de Habshan-Fujairah, que circunvalará la ruta marítima en el Golfo Pérsico que pasa a través del

Estrecho de Ormuz. El proyecto se consolidó en 2006, el contrato se firmó en 2007 y la construcción empezó

en 2008. Ese oleoducto va directamente desde Abu Dabi al puerto de Fujairah en la costa del Golfo de Omán

en el Mar Arábigo.

Es decir que dará acceso directo con el Océano Índico a las exportaciones desde los Emiratos Árabes Unidos.

Al rodear Ormuz, se le ha presentado abiertamente como un medio para reforzar la seguridad energética en

un intento por evitar al Ejército iraní. Además de la construcción de este oleoducto, se contempló también la

de una reserva petrolífera estratégica en Fujairah para poder mantener el flujo de petróleo hacia los mercados

internacionales en caso de que se cerrara el Golfo Pérsico.

Page 24: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

24

Además del oleoducto saudí Este-Oeste, Arabia Saudita ha buscado también una alternativa a las rutas de

tránsito y examinado los puertos de Omán y Yemen, sus vecinos del Sur de la Península Arábiga,

manifestando un especial interés por el puerto yemení de Mukallah, en las costas del Golfo de Adén. En 2007,

fuentes israelíes informaron con bastante fanfarria que estaba gestándose un proyecto de oleoducto que iba a

conectar los campos petrolíferos saudíes con Fujairah en los Emiratos Árabes Unidos, con Muscat en Omán

y, finalmente, con Mukallah en Yemen. La reapertura del oleoducto Arabia Saudita-Irak que, para colmo de

ironías fue construido por Husein para evitar el Estrecho de Ormuz y a Irán, ha sido también objeto de

discusión de los saudíes con el gobierno iraquí en Bagdad.

Si Siria y Líbano se convirtieran en clientes de Washington, entonces podría también reactivarse el cerrado

oleoducto transarábigo (Tapline) junto con otras rutas alternativas que irían desde la Península Arábiga a las

costas del Mar Mediterráneo a través del Levante. Cronológicamente esto además podría formar parte de los

esfuerzos de Washington para invadir Líbano y Siria en el intento de aislar a Irán antes de cualquier posible

confrontación con Teherán.

Las maniobras navales iraníes Velayat-90, que se celebraron en las proximidades de la entrada al Mar Rojo

en el Golfo de Adén, fuera de las aguas territoriales de Yemen, también se extendieron por el Golfo de Omán

frente a las costas de Omán y la zona costera oriental de los Emiratos Árabes Unidos. Además de otros

aspectos, los ejercicios Velayat-90 deberían de interpretarse como una señal de que Teherán está preparado

para actuar fuera del Golfo Pérsico e incluso atacar o bloquear los oleoductos que intentan evitar el Estrecho

de Ormuz.

La geografía está también del lado de Irán en este caso. El hecho de evitar o circunvalar el Estrecho de

Ormuz no cambia la realidad de que la mayor parte de los campos petrolíferos que pertenecen a los países

del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo están todos situados en las proximidades de

Irán y, por tanto, dentro de la distancia de lanzamiento iraní. Como en el caso del oleoducto Hasbhan-

Fujairah, los iraníes podrían fácilmente interrumpir el flujo de petróleo desde el mismo punto de origen.

Teherán podría lanzar ataques aéreos y de misiles o desplegar sus fuerzas anfibias, terrestres, navales y

aéreas también en esas zonas. No necesita bloquear el Estrecho de Ormuz; después de todo, impedir el flujo

energético es el principal objetivo de las amenazas iraníes.

LA GUERRA FRÍA ESTADOS UNIDOS-IRÁN

Washington ha estado atacando a Irán con todos los medios que tiene a su alcance. Las tensiones alrededor

del Estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico constituyen sólo uno de los aspectos de una peligrosa guerra

fría regional con múltiples frentes entre Teherán y Washington en todo el Oriente Medio. Desde 2001, el

Pentágono ha estado reestructurando también su Ejército para emprender guerras no convencionales con

enemigos como Irán. Sin embargo, la geografía ha actuado siempre contra el Pentágono, y Estados Unidos

no ha encontrado una solución a su dilema naval en el Golfo Pérsico. En vez de una guerra convencional,

Washington ha tenido que emprender una ofensiva secreta, económica y diplomática contra Irán.

Page 25: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

25

Fuente: Revista Contralínea 271 / 12 febrero de 2012

MAX-NEEF - EL MUNDO EN RUTA DE COLISIÓN

Por Manfred Max-Neef

http://elsalmonurbano.blogspot.com/2012/02/max-neef-el-mundo-en-ruta-de-colision.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON+-+Revista+Cultural%29

Manfred Max-Neef, Premio Nobel Alternativo de Economía y creador de los 'Principios de Economía Descalza', fue miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el Desarrollo Sustentable, y candidato independiente a la Presidencia de la República de Chile en 1993. Entre los años 1994 y 2002 fue rector de la Universidad Austral de Chile. Actualmente es profesor de Economía Ecológica de la Universidad Austral de Chile. Está considerado como 'Uno de los sabios de nuestro tiempo' y 'Uno de los 50 líderes mundiales en sostenibilidad'. La presente conferencia corresponde a Serie: Ciclo Luzes Diálogos en La Rábida. Actividad Clase Magistral Temática: Economía, Medio Ambiente. Descriptores: Naturaleza, Política, Cultura, Comunicación, Internet, Periodismo Geográfico: La Rábida / UNIA / España. Año y Producción: 2009-12 Universidad Internacional de Andalucía. Realización: SAV Servicio Audiovisual UNIA. Nacionalidad: España. Equipo Técnico: Enrique Antonio Martínez, dirección. Daniel González, realización y edición. UNIA.258. En el mismo momento en que la FAO informa que el hambre está afectando a 1.000 millones de personas, y valora en 30.000 millones de dólares la ayuda necesaria para salvar todas esas vidas, la acción concertada de seis bancos centrales (USA, UE, Japón, Canadá, Inglaterra y Suiza), inyecta 180.000 millones de dólares en los mercados financieros para salvar a bancos privados. Y si ello fuera insuficiente, el Senado de Estados Unidos aprueba que se agreguen 700.000 millones de dólares más. Dos semanas más tarde se aprueban otros 850.000 millones. Finalmente, el paquete de rescate hoy (27.11.08), alcanza a la exorbitante suma de 8.150.000 millones, o sea, 8.15 trillones de dólares. (1) Frente a una situación como ésta nos enfrentamos, como sugiere Santiago Alba Rico, (2) a dos alternativas: ser demagógicos o ser realistas. Si sostengo, invocando la ley de la oferta y la demanda, que en el mundo hay mucha más demanda por pan que por operaciones de cirugía estética; y mucho más de alivio de la malaria que de vestidos de alta costura; si sugiero un referéndum que pregunte a los ciudadanos si prefieren destinar las reservas monetarias para salvar vidas o salvar bancos; se me acusará, sin duda, de ser demagógico. Si, por el contrario, acepto que es más urgente, más necesario, más conveniente y más provechoso para todos impedir la quiebra de una aseguradora o de una institución bancaria, que dar de comer a millones de niños, socorrer las víctimas de un huracán o curar el dengue, se dirá que soy realista.

Ese es el mundo en que estamos. Mundo acostumbrado a que nunca hay suficiente para los que no tienen nada, pero siempre hay suficiente para los que tienen todo. No hay suficientes recursos para superar la pobreza, pero sobran los recursos para satisfacer necesidades superficiales. 8.15 trillones de dólares, en lugar de salvar bancos privados, podrían generar270 años de un mundo sin

Page 26: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

26

hambre. Un mundo sin miserias, ¿no sería mejor para todos, incluso para los bancos? Veamos algunos ejemplos desconcertantes de adonde va el dinero en lugar de adonde debiera ir.

¿Qué caracteriza al mundo en que estamos? La Cuadruple Crisis. 1) El crecimiento exponencial del cambio climático antrópicamente inducido, que afecta a todas las regiones de la tierra. 2) El fin de la energía barata, con dramáticos efectos en las sociedades. 3) La extensiva disminución de recursos fundamentales para el bienestar humano, como agua fresca, recursos genéticos, bosques, pesquerías, vida silvestre, suelos, arrecifes de coral y otros. (3) 4) La gigantesca burbuja especulativa que es 50 veces mayor que la economía real de intercambio de bienes. Causas de la Crisis. 1) El paradigma económico dominante, que propende al crecimiento económico a cualquier costo, y estimula la acumulación y la codicia corporativas 2) El uso incontrolado de combustibles fósiles para facilitar el crecimiento económico. 3) La promoción del consumismo como ruta a la felicidad. 4) Destrucción de culturas tradicionales, a fin de imponer modelos económicos industriales, con la consecuente pérdida de cosmovisiones, lenguajes y valores distintos de la cultura dominante. 5) Desprecio por los límites planetarios en relación a disponibilidad de recursos, consumo, generación de desperdicios y capacidad de absorción. 6) Sobrepoblación. Crecimiento más allá de la capacidad de la tierra para sustentarla. (4)

Page 27: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

27

Consecuencias. Las causas mencionadas pueden acarrear peligros sin precedentes tanto para el medio ambiente como para la sociedad. 1) El calentamiento global implica pérdida de suelos productivos, tempestades y huracanes, crecimiento en los niveles de agua, desertificación y problemas económicos especialmente para las regiones mas pobres 2) Agotamiento de fósiles baratos que implicarán impactos en todo el mundo, amenazando el desarrollo industrial futuro. Afectará el transporte de largas distancias, los sistemas industriales de alimentos, los sistemas urbanos, y muchas de los bienes a que nuestro modo de vida se ha acostumbrado: autos, plásticos, químicos, refrigeración, etc. todos dependientes de la oferta de energía barata. 3) Disminución de recursos básicos como agua, bosques, suelos agrícolas, biodiversidad con posibilidades de que se extinga un posible 50% de las especies vegetales y animales en las próximas décadas. Soluciones. Las soluciones implican nuevos modelos que comiencen a aceptar los límites de la capacidad de carga de la tierra. Pasar de la eficiencia a la suficiencia y bienestar. Igualmente urgente y necesaria es la solución a la existente inequidad ya mencionada. Sin equidad las soluciones pacíficas son imposibles. Debemos reemplazar los valores dominantes de codicia, competencia y acumulación, por los de solidaridad, cooperación y compasión. El nuevo paradigma requiere alejarnos del crecimiento económico a cualquier costo, y superar la codicia y la acumulación como metas centrales del presunto bienestar social. La transición debe ser hacia sociedades que puedan ajustarse a menores niveles de producción y de consumo, favoreciendo las economías locales y regionales. Volver a mirar hacia adentro. Los Mitos que sustentan el Modelo Vigente. Mito 1. “La Globalización es el único camino efectivo hacia el desarrollo.” (5) Entre 1960 y 1980 la mayoría de los países en desarrollo adoptaron el principio de la “sustitución de importaciones”, que permitió un significativo desarrollo industrial (caso chileno, la CORFO). Durante ese período el ingreso per capita de América Latina creció 73 por ciento, y el de Africa 34 por ciento. En cambio, a partir de 1980 el crecimiento económico de América Latina tendió a estancarse, y el de Africa declinó en 23 por ciento. El período 1980 – 2000, aniquila la sustitución de importaciones, para reemplazarla por desregulación, privatizaciones, eliminación de barreras comerciales internacionales, plena apertura a inversiones extranjeras. Una economía que mira hacia afuera en lugar de la anterior que miraba hacia adentro. Los resultados constatados indican que en el primer período (1960 -. 1980) los países más pobres tuvieron un crecimiento anual per capita de 1.9% .En el segundo período (1980 – 2000), tuvieron un a declinación anual de 0.5%. Los países del grupo intermedio declinaron de una tasa de crecimiento per capita de 3.6% anual, a menos de 1% anual. Los países más ricos también disminuyeron su crecimiento.

Page 28: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

28

Países como Corea de Sur y Taiwán, citados frecuentemente como ejemplos dignos de ser emulados, lograron su desarrollo con barreras tarifarias, propiedad estatal de grandes bancos, subsidios a la exportación, violación de patentes y propiedad intelectual, restricciones a los flujos de capital incluyendo la inversión extranjera directa. Hoy sería absolutamente imposible para cualquier país replicar estas estrategias sin violar gravemente las disposiciones de la OMC y de FMI. Mito 2. “Mayor integración a la economía global es buena para los pobres” Los países pobres deben hoy acomodarse a una cantidad de reglas y restricciones establecidas por los organismos Internacionales. Ello hace que recursos humanos, capacidades administrativas y capital político se separen de necesidades urgentes como educación, salud e industrialización. En 1965, el ingreso per capita promedio de los países del G7, era 20 veces mayor que el de los siete países más pobres. En 1995 era 39 veces mayor, y actualmente lo es unas 50 veces. En prácticamente todos los países en desarrollo que han adoptado una rápida liberalización del comercio, la desigualdad de ingresos se ha agudizado, y los ingresos reales han declinado entre 20 y 30% en América latina. Más de 80 países tienen hoy un ingreso per capita menor que hace una o dos décadas. La paradoja es que son precisamente los países más marginales los que se han integrado más plenamente a la economía global. Mito 3. “Las ventajas comparativas son la mejor manera de asegurar la prosperidad”. Uno de los supuestos incuestionables de la política moderna es la necesidad del libre comercio global. Dudar de sus beneficios es un acto de herejía. Sin embargo, a pesar de su supuesta superior eficiencia en relación a otros sistemas de organización económica, el libre comercio globalizado resulta notablemente ineficiente en términos reales. Al dar mayor prioridad a la producción de gran escala para exportaciones en lugar de producción a escala pequeña y mediana para la satisfacción de necesidades locales; y al generar presiones competitivas que enfrentas comunidades con comunidades en todo el mundo, los precios de los productos de consumo pueden bajar, pero los costos para la sociedad y para el medio ambiente crecen enormemente. Se sigue creyendo en los beneficios de adherirse a las ventajas comparativas. Sin embargo, de acuerdo al modelo de David Ricardo, creador del concepto, el sistema funciona sólo si no hay movilidad transnacional del capital. Internamente el capital busca el nicho más adecuado que le da la ventaja comparativa. En cambio, cuando el capital tiene plena movilidad transnacional, buscará ventajas absolutas en países que impliquen menores salarios, menores impuestos y menores

exigencias ambientales. Como lo manifiesta John Gray: “Cuando el capital goza de movilidad (transnacional) buscará ventajas absolutas emigrando a países donde los costos ambientales y sociales sean los menores y las utilidades las mayores. Tanto en la teoría como en la práctica, el efecto de la movilidad global del capital es el de anular la doctrina Ricardiana de las ventajas comparativas. Sin embargo el edificio del libre comercio no regulado se sigue manteniendo sobre este endeble fundamento”. (6) Vaya un ejemplo. Una corporación como Nike (fabricantes de zapatos) para permanecer

Page 29: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

29

competitiva, precisa reducir sus estándares. Por lo tanto emigra a Indonesia donde, a través de sub-contratistas, los zapatos son hechos por muchachitas que reciben un salario de 10 a 15

centavos de dólar la hora. Como lo describe David Korten: “La mayor parte del outsorcing productivo tiene lugar en Indonesia, donde un par de N ikes, que se venden es Estados Unidos por entre $73 a $135 dólares, se producen a un costo de $5.60 por niñas y mujeres jóvenes que reciben alrededor de 15 centavos de dólar por hora. Las trabajadores se alojan en barracas, no hay sindicatos, y en caso de alguna huelga, suelen llamar a los militares para que controlen la situación. Los $20 millones de dólares que le pagaron a Michael Jordan, astro del basketball, por publicitar zapatillas Niké, sobrepasó la planilla anual de sueldos de todas las fabricas Nike en Indonesia”. (Cabe destacar que se trata de 75.000 trabajadores). (7) Mito 4. “Más globalización significa más empleo” De acuerdo a la OIT, a comienzos del 2000, había 150 millones de desempleados en el mundo, y 1.000 millones de sub-empleados; es decir, un tercio de la fuerza de trabajo mundial. Tal situación se ido deteriorando. El outsorcing, ilustrado en el acápite anterior, es hoy una necesidad de las corporaciones para permanecer competitivas. Ello genera desempleo en los países de origen de las corporaciones, y subempleo en los países que reciben las inversiones. Mito 5. “La Organización Mundial de Comercio es democrática y transparente”. “Muchas decisiones que afectan la cotidianeidad de las personas dejan de estar en las manos de gobiernos locales o nacionales, para pasar a manos de un grupo no electo de burócratas que trabajan a puertas cerradas en Ginebra. Ellos tienen el poder de dictaminar acaso la Unión Europea, por ejemplo, tiene o no el derecho de prohibir el uso de materiales biotecnológicos peligrosos en los alimentos que importa, o si los habitantes de California pueden prevenir la destrucción de sus últimos bosques vírgenes, o si los países europeos tienen o no el derecho de prohibir la cacería cruel para conseguir pieles”. (8) De acuerdo a las normativas de la OMC, si una corporación transnacional al invertir en un determinado país, determina que alguna ley, disposición o regulación le resultan inconvenientes a sus intereses, es país está obligado a abolirlas o a adaptarlas a la satisfacción del inversor. Ello significa que bajo las normativas de la OMC, la carrera hacia el fondo (descrita en el Mito 3) afecta no sólo a los aspectos sociales y ambientales, sino a la democracia misma. La OMC no tiene reglas sobre trabajo infantil ni sobre derechos laborales. Todo en su constitución está diseñado para beneficiar a las corporaciones. Durante las discusiones que dieron origen a la OMC, conocida como la Rueda del Uruguay, el controversial asunto de la propiedad intelectual fue propuesto por 13 grandes empresas, incluidas General Motors y Monsanto. En las negociaciones que siguieron, de los 111 miembros de la delegación de Estados Unidos, 96 eran del sector privado. Resultó obvio, pues, que los acuerdos finales sirvieron a las corporaciones, en detrimento de la capacidad de los países más pobres para acceder a conocimiento y tecnología. Un caso particularmente dramático es el de que los países pobres están prohibidos de producir sus propios productos farmacéuticos genéricos, y obligados a comprarlos de las transnacionales farmacéuticas a precios muchísimo mas elevados. Las consecuencias han sido especialmente dramáticas en el caso de Africa, donde los precios corporativos para el tratamiento de VIH están muy por encima

Page 30: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

30

del poder adquisitivo de la población afectada. En resumen habría que reconocer a la OMC no por lo que se dice que es, sino por lo que es realmente: Una institución cuyo propósito fundamental es el de lograr que las corporaciones gobiernen el mundo. Mito 6. “La Globalización es inevitable”. Renato Ruggiero, ex Director General de la OMC, manifestaba que “tratar de detener la globalización es equivalente a tratar de detener la rotación de la tierra”. Bill Clinton manifestaba que “la globalización no es una opción política; es un hecho”. Tony Blair la identificaba como “irreversible e irresistible”. Margaret Thatcher inmortalizó su frase “no existe alternativa”. Todas esas afirmaciones son una evidencia del grado de fundamentalismo que caracteriza a los defensores del sistema. El modelo alcanza visos de pseudo-religión. Las alternativas son ciertamente posibles, puesto que el modelo dominante ha sido producto de la renuncia sistemática de parte de la mayoría de los países, a sus derechos de controlar los procesos económicos en beneficio propio. Desde luego que cualquier proceso que se origine en decisiones políticas es reversible. No se trata de escoger entre las reglas de la actual economía internacional, por una parte, y el caos de ausencia de reglas por la otra. El cambio fundamental radica básicamente en re-localizar la economía a planos locales, y a diseñar nuevas reglas que acerquen el consumo al mercado. Una economía a escala humana. Una nueva Economía. Una alternativa posible es una nueva economía sustentada en cinco postulados fundamentales y un principio valórico trascendental.

Postulado 1. La Economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía.

Postulado 2. El Desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos.

Postulado 3. El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo, y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento.

Postulado 4. Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas. Postulado 5. La economía es un sub-sistema de un sistema mayor que es finito, la biosfera, por lo tanto el crecimiento permanente es imposible.

Principio Valórico. Ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por sobre la reverencia por la vida. Revisando este listado, resulta evidente que lo que tenemos hoy es, uno por uno, exactamente lo contrario. Sin embargo, suponer que una economía basada en estos postulados no es factible,

Page 31: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

31

sería absurdo. De hecho ya se la practica en muchos lugares del mundo, a niveles locales, ya que es obvio que los principios propuestos pueden expresarse mejor a escala micro. La contribución más importante de una economía a escala humana, es que permite la transición de un paradigma sustentado en la codicia, la competencia y la acumulación, a uno sustentado en la solidaridad, cooperación y compasión. Tal transición permitiría no sólo mayores niveles de felicidad para quienes han sido marginados, sino también para los responsables de dichas marginaciones. Algunas de las nuevas reglas podrían ser las siguientes: 1) Localización monetaria, de manera que los excedentes fluyan y permanezca lo más posible en su lugar de origen. Puede demostrarse con un modelo económico que si el dinero circula al menos cinco veces en su lugar de origen, puede generarse un pequeño boom económico 2) Producir local y regionalmente todo lo que sea posible a fin de acercar el consumo al mercado. 3) Reintroducción de resguardos para las economías locales, a través de tarifas y cuotas. 4) Competencia local a fin de evitar el surgimiento de monopolios. 5) Impuestos ecológicos sobre energía, polución y otros negativos. En la actualidad pagamos impuestos por bienes en lugar de por males. 6) Mayor compromiso democrático para asegurar la efectividad y la equidad en la transición hacia las economías locales. La obscenidad de seguir con lo mismo. Mientras 1.000 millones de personal padecen gravemente de hambre, y mientras 3.000 millones viven con menos de 1.5 dólares por día, se manifiesta la obscenidad de la concentración de la riqueza. Los 400 americanos más ricos alcanzan una fortuna conjunta de 1.57 trillones de dólares. Cada uno de ellos tiene un promedio de 3.9 mil millones. La fortuna de estas personas es más del doble del PGB de toda el Africa sub-shariana, que alberga a 800 millones de habitantes. Estas inmensas fortunas siguen expandiéndose aún en medio de la crisis que afecta a las inmensas mayorías. Cabe destacar que los super ricos de hoy no se relacionas con el crecimiento de la economía real, como era en los días de Carnegie, Rockefeller o Ford. Las nuevas riquezas se sustentan, por el contrario, en la destrucción de la economía real. De los 400 multibillonarios, 65 provienen de finanzas, 51 de inversiones especulativas, 36 de entretenimiento, 35 de especulación de bienes raíces, 30 de tecnologías computacionales, 28 de gas y petróleo, 20 de retail, etc. Sólo 5 de los 400 están relacionados con la producción de bienes industriales. Todo esto demuestra las características parasitarias de los grandes capitalistas de hoy. Un cambio profundo no sólo es imperioso, sino inevitable. NOTAS: (1) En este artículo se entiende por billón, mil millones; y por trillón, un millón de millones. (2) Santiago Alba Rico, “Demagogia y Realismo”, Revista Rebelión, 24.09.2008, España. (3) Manifesto on Global Economic Transitions; The Internacional Forum of Globalization,

Page 32: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

32

Septiembre 2007 (4) Ibid. (5) Información para esta sección se ha obtenido de: Caroline Lucas y Colin Hines, “Time to replace Globalization”, a Green Localist Manifesto for World Trade, Gran Bretaña, 2002. (6) John Gray, “False Dawn: The Delusión of Gloobal Capitalism”, Londres 1998. Traducción mia. (7) David C. Korten, “When Corporations Rule the World”, Kumarias Press, USA, 1995. Tracucción mia. (8) Lucas y Hines, op.cit.

UN MUNDO EN LLAMAS

http://www.argenpress.info/2012/02/un-mundo-en-llamas.html

Nora Fernández (especial para ARGENPRESS.info) La Tierra es nuestro hogar pero no la respetamos, en parte porque desarrollamos una cultura que respeta la fuerza pero no el balance, ni la paz, ni lo sustentable. Avasallar, oprimir, reprimir, consumir y destruir sin mayores miramientos son componentes esenciales de esa cultura, que es de usar y tirar. Favorecemos, por otra parte, una buena imagen de nosotros mismos, nos cuesta aceptarnos como consumidores, opresores y depredadores, por eso perfeccionamos una perspectiva bífida de nosotros y de nuestra forma de vivir, acostumbramos a lidiar con lo desagradable obviándolo. Entonces, aunque la creciente contaminación nos pone en serio peligro evitamos, generalmente, pensar en eso. Bloqueamos lo inconveniente tanto como los pensamientos inquietantes y nos dedicarnos al asunto de vivir “en el hoy,” sin pensar demasiado ni en el ayer ni en el mañana. Olvidando que las gentes sin historia generalmente son gentes sin futuro. El futuro es imposible de predecir, dicen muchos, y pienso que sin duda es cierto pero que no hay que confundir tampoco. Predecir es un asunto difícil, pero la evaluación crítica de futuros posibles no lo es, si atendemos un poco notamos que ella nos guía en nuestra vida diaria. Es la razón por la que los más cuerdos no manejamos borrachos ni bajo la influencia de otras drogas, y por la que no testeamos la ley de gravedad tirándonos de un sexto piso. Todos usamos un nivel de evaluación crítica de futuros posibles, aunque no seamos tan conscientes de ello. La prensa colabora en este asunto de convencernos de vivir sin mirar más allá y optimistamente focalizados en el hoy, imaginando que eventualmente la ciencia o la tecnología han de sacarnos la “olla hirviente” del medio ambiente del fuego, justo antes de que se nos queme totalmente. Pero es crecientemente obvio que la contaminación amenaza con dejarnos parias en un planeta desertificado, inundado, contaminado, con una biosfera destruida o en vías de destrucción. Y esto ya no parece pesimista sino mirar la situación con la seriedad que merece. Si hacemos pública nuestra seriedad, sin embargo, se nos mira mal o se nos deja como a Juan el Bautista predicando en el desierto. De allí que aprendamos a callar, a hablar solo lo aceptable, imponiéndonos la auto censura, que es muy eficiente. Entiendo perfectamente que no estoy sola en esto de decir o no lo que pienso, o de edulcorarlo a gusto para que me escuchen. Oradores mucho más importantes se sienten sujetos a estas limitaciones; Fidel, sin ir más lejos, decidió posponer sus comentarios sobre el peligro de una tercera guerra mundial hasta bien pasadas las fiestas, explicando, que no quería arruinarlas

Page 33: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

33

haciendo pública su perspectiva de que el mundo vive una gran amenaza. Aparentemente, vivimos la dictadura del optimismo pueril, basado en “nada.” Muchos y muchas caminan con sus lentes rosados alegremente hacia el cadalso, confiando quizás que “alguien” solucionara las cosas. Para los “optimistas porque si nomás” los demás somos cargosos y quisieran callarnos; se niegan al cuestionamiento de su perspectiva ilusoria porque les arruina el día, prefieren quizás quedarse sin hogar y sin reservas, sin agua, sin alimentos, sin abrigo en un planeta en ruinas, antes de abrir los ojos a esa posibilidad que los atemoriza. Las conversaciones con mi madre, no optimista, terminan casi siempre con un santo y seña, “siempre que llovió paró.” Ella por no querer asustarme y yo a ella, y ambas por no pinchar el globo de los optimistas que nos rodean y que no pueden enfrentar la realidad. Calladamente de acuerdo llevamos la conversación hasta ese final predecible, no por fe en el fin de la lluvia, sino al entender que los cambios necesarios no se están dando y que pocos quieren escuchar. Claro que existen recursos de energía sustentable (la energía del viento, del sol, del mar) y que se usan alternativas de reciclado, pero no son suficientes. Hace falta mucho más. Se trata de transformar la forma en que vivimos, nuestros valores y nuestros deseos, se trata de un cambio civilizatorio. El santo y seña nos marca el fin del tema pero somos conscientes del dudoso privilegio de estar entre ese 20 por ciento que se lo está comiendo todo y de la necesidad de cambiar el modelo imperante. ¿Qué hacer? Los efectos del desastre ambiental se presentan impredecibles, no hay Arca de Noé ni Refugio contra Holocaustos que nos salven de un invierno nuclear o de un desastre ecológico. De seguro los más ricos han de tener sus planes para salvarse. Pero el resto ha de enfrentar la calamidad sin plan alguno. Y me cuesta entender, dada la creciente evidencia de la seriedad de la situación, que se haga tan difícil motivar a que la humanidad entera cuestione el paradigma individualista, desarrollista y expansionista que nos rige y que ignora que vivimos en un sistema cerrado e interconectado, uno que como nosotros mismos e interdependiente y que incluye balances frágiles y necesarios. Aunque “pesimista” no pierdo la esperanza de que la iluminación general se dé en algún momento y cada mañana me intereso por ver si acaso el despertar haya llegado, me lo imagino concreto y emocionante. Entiendo que algunos lo vean imposible o posible sólo demasiado tarde o que incluso argumenten que no será total sino dividido en pequeñitos despertares, con soluciones parciales lidiando problema por problema de la compleja realidad. Prefiero la gran transformación porque imagino los costos personales y comunales que seguir esperando implica. Ser partidaria de la “iluminación total” habla también de las limitaciones propias, y del lente que uso. Las consecuencias de la contaminación, ya visibles, van desde las sequías a las inundaciones, que miradas en números como al poder le gusta se transforman en daños medibles en dinero. Una sequía reciente en Texas causó daños por más de 5 mil millones de dólares en la agricultura; el huracán Irene -que llegó a New York menos violento de lo que se esperaba, causó daños por montos superiores a los que causó Katrina. Esta historia se repite a lo largo y ancho del planeta: incendios consumiendo parques nacionales en Chile, inundaciones que afectan la mitad del territorio de Colombia, sequías en Brasil, inundaciones en la capital de Tailandia (Bangkok) con costos estimados en 45 mil millones de dólares. La desertificación cubre un tercio de la superficie de la tierra y avanza debido a la deforestación, la escasez de agua, el deterioro de los suelos y las alteraciones climáticas. Las áreas secas cubren más del 40 por ciento de la superficie de la Tierra –y en esas tierras viven 1700 millones de personas, la mayoría de los pobres del mundo. La desertificación resulta de una combinación de factores sociales y biofísicos, con causas climáticas y naturales y raíces en actividades humanas de deforestación, intensificación de la agricultura, sobrepastoreo, salinización, urbanización, polución y conflictos. Es un problema grave. La guerra no ayuda: cuando una bomba explota se generan

Page 34: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

34

temperaturas muy altas que aniquilan flora, fauna y gente, pero también destruye la estructura y composición de los suelos. Los cambios climáticos, el efecto invernadero, el derretimiento de los polos y la contaminación de océanos, mares, ríos, lagos, recursos de agua potable y subterránea, se suman a la contaminación del aire, a la realidad del agotamiento de los metales, a la continua tala de árboles, bosques y junglas, a la destrucción de humedales, al agotamiento y desaparición de ríos, lagos y otras fuentes de agua. Son temas interconectados que requieren una transformación enorme en nuestra forma de vivir, tan grande que se nos presenta abrumadora. Pero es un 20 por ciento de la población la que consume el 80 por ciento de los recursos y entre los que tienen menos acceso están los mil millones que sufren hambre. A pesar del hambre, el 50 por ciento del grano comercializado se usa para alimentar el ganado y en la producción de biocombustibles. Teniendo en cuenta que el 40 por ciento de la tierra arable está deteriorada. Sabemos que cada año desaparecen trece millones de hectáreas forestales; que un mamífero de cada cuatro, un pájaro de cada ocho, un anfibio de cada tres, está en vías de extinción -un ritmo 1000 veces más rápido del natural. Sabemos que tres cuartos de los lugares de pesca están agotados y que las capas heladas de los polos son un 40 por ciento más delgadas que hace 40 años. No nos asusta parece que se estime en 200 millones el número de refugiados climáticos para el 2050, algunos piensan que antes. El mundo arde como si sufriera una reacción inflamatoria: la enfermedad somos nosotros y nuestra forma de vivir. No podemos, o no queremos, detener esa inflamación. Nuestras actividades se enmarcan en una ideología que opone “civilización y cultura” a “naturaleza y barbarie.” Le quita mérito a lo material en favor de una espiritualidad superficial que nos ayuda a desatender las necesidades materiales básicas de todos los seres humanos para atender los caprichos consumistas de los menos. El planeta, disfrazado de “madre naturaleza” sufre el destino de las madres todas: amadas y menospreciadas, encargadas de atender la necesidad fundamental de conexión y de satisfacer necesidades humanas básicas, ignoradas con respecto al valor de su fundamental contribución. Loadas como santas, tratadas sin respeto. La relación maternal elevada y deprimida al mismo tiempo se visibiliza en la imagen que Jake Sully, soldado invasor unido a la lucha del pueblo aborigen en Avatar, explica sobre su propia cultura que es la nuestra: llegan de un mundo donde ya no queda verde porque “asesinaron a su madre, y van a hacer lo mismo aquí.” La dualidad que opone civilización y naturaleza favorece la explotación de esta última por la primera y nos lleva al exterminio. Una civilización que destruye a su propia madre, ensucia su hogar que es su nido, favorece el consumo, el negocio y la guerra, tiene los días contados, aunque no lo sepa o no lo quiera saber. Y aunque la mayoría de los habitantes del planeta no se beneficien de esto, la mayor parte de los humanos aspiramos, sin embargo, a “desarrollarnos” siguiendo ese mismo modelo destructor. Un modelo que funciona muy bien para enriquecer a menos del uno por ciento de la población, y para ultra enriquecer a un porcentaje mucho menor entre ellos, unas decenas de miles de personas que son: los verdaderos dueños del mundo. Las élites dominantes enriquecidas brutalmente no se conforman y aspiran a cada vez más, quieren ser dueñas del patrimonio de la humanidad, apropiarse del planeta. Es obvio que no tienen en mente compartir ni pagar el precio que les corresponde por su consumo desmedido y su abuso del bien común. No está en sus planes solidarizar ni les preocupa construir un mundo sostenible, igualitario, mejor. Entienden el problema fundamentalmente desde un ángulo propio, les preocupa el “exceso de población.” Ancestralmente, temen a las hordas hambrientas y numerosas que pueden hacer tastabillar su poder y quitarles el control. Su plan es someterlas, obligarlas a conformarse con vivir apenas o que sucumban al hambre, la sed, la enfermedad, la falta de sanidad, la angustia o la violencia.

Page 35: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

35

De allí la conexión importante con la guerra, esos “puntos calientes” creados artificialmente, que contribuyen a incendiar el planeta en llamas, y con los fraudes de las finanzas y los bancos. La guerra no es sino un método de apropiación de los recursos ajenos, uno que incluye violación, invasión, robo y crimen, pero que se une a este otro método efectivo para lo mismo que son los fraudes financieros. Juntos ambos fabrican el Nuevo Orden bajo nuestros pies, tejen y tejen mientras dormimos. Las explosiones e incendios que destruyen la vida y los suelos y liberan energía y contaminantes, se unen a los daños que las bombas de la guerra causan al destruir complejos industriales que liberan contaminantes adicionales a la atmósfera -dioxinas y tóxicos en la destrucción de una fábrica de plásticos, amoníaco u otros químicos. En esto se ha transformado la forma de vida de la civilización occidental en sus últimos tiempos. El agredido, que responde con lo que tiene, hace escalar el precio para todos también. En Iraq la quema de pozos petroleros causó grave contaminación atmosférica, terrestre y de aguas superficiales y subterráneas -500 pozos de petróleo ardiendo produjeron 3 millones de toneladas de humos contaminantes que provocaron enfermedades respiratorias, muerte de aves marinas, la ruina de la pesca y la contaminación de manglares. Según el Instituto de Recursos Mundiales (World Resource Institute) los residuos tóxicos de esa guerra afectarán la industria pesquera por más de 100 años. Las armas modernas son, además, “exquisitamente” contaminantes y sus efectos sobre la vida y el planeta han sido poco estudiadas porque el mundo de las armas es muy reservado. EEUU usó uranio empobrecido en aviones, tanques, cañones antiminas y minas terrestres durante la Guerra del Golfo. Estas municiones contaminan químicamente a los seres humanos y al ambiente. Recién se están haciendo públicos los resultados en Iraq en términos del aumento del número de abortos, malformaciones, leucemia y cáncer, particularmente cerca de Basora, pero también en otras áreas del país. Un mundo en guerra, una guerra continua y una economía de guerra. Guerra y finanzas incluyen la toma de países enteros, que de la esfera pública se mueven a la privada, privatizando ganancias y bienes, haciendo públicas pérdidas y costos. Países enteros supeditados al poder privado de la Banca Mundial -puñado de hombres ricos. Países “enemigos” invadidos y destruidos y transformados en “aliados” a prepo. Una civilización que avasalla “diferencias” usando la excusa del proyecto Ilustrado y en nombre del progreso. Iguales todos, esclavos en un mundo único y global, Un mundo de comida chatarra, entretenimiento chatarra, prensa chatarra, filosofía chatarra, sicología chatarra, sentimientos chatarra. Un mundo de seres humanos chatarra que viven vidas chatarra también. El mundo arde, entre guerras y finanzas fraudulentas, pocos tratan de apagarlo, quienes lo intentan reciben el odio de occidente que con lenguaje bífido distorsiona lo que dice o directamente miente. Falsedades que no son simplemente reflejo del momento en que vivimos, sino que son la esencia de una civilización guerrerista que llega a su fin, pero que continúa queriendo acapararlo todo y puede, en un holocausto global, inmolarnos.

SIRIA A TRAVÉS DE UN CRISTAL OSCURO

http://www.elciudadano.cl/2012/02/12/48229/siria-a-traves-de-un-cristal-oscuro/

El drama sirio actual está lejos del acostumbrado filme barato hollywoodense en el que todo es obvio como “los buenos contra los malos”. La suspensión de la misión de los observadores de la Liga Árabe; el doble veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU; la creciente violencia, sobre todo en Homs y algunos suburbios de Damasco: Todo lleva a temores generalizados en el mundo desarrollado de una insurrección armada respaldada por Occidente

Page 36: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

36

que trate de repetir el caos de Libia, un país “liberado” que ahora está regido por milicias fuertemente armadas. La caída de Siria en la guerra civil abriría la puerta a una conflagración regional aún más horrible. Hagamos un intento de ver a través de la niebla. 1. ¿POR QUÉ NO HA CAÍDO EL RÉGIMEN DE BASHAR EL-ASAD? Porque la mayoría de la población siria todavía lo apoya (un 55% según un sondeo de mediados de diciembre financiado por la Fundación Catar. Vea “Arabs want Syria’s President Assad to go – opinion poll” (Los árabes quieren que el presidente Asad de Siria se vaya, sondeo de opinión) *1+, y fíjese en que el título distorsiona el resultado. Asad puede contar con el ejército (ninguna deserción entre los altos rangos); la elite empresarial y la clase media en las principales ciudades, Damasco y Aleppo; suníes seculares, bien educados; y todas las minorías, cristianos, kurdos y drusos. Incluso los sirios favorables al cambio de régimen –pero no islamistas de la línea dura– rechazan las sanciones occidentales y bombardeos humanitarios al estilo de la OTAN. 2. ¿ESTÁ “AISLADO” ASAD? No. Por más que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, lo quiera y la Casa Blanca subraye que “Asad debe detener ahora su campaña de asesinatos y crímenes contra su propio pueblo” y “debe dejar su puesto”. Los proponentes de la “comunidad internacional” del cambio de régimen en Siria son OTANCCG (Organización del Tratado del Atlántico Norte-Consejo de Cooperación del Golfo) o, para ser realmente preciso, Washington, Londres y París y los jeques títeres del Golfo Pérsico que nadan en petróleo, sobre todo la Casa de Saud y Catar. Turquía lleva a cabo un juego muy ambivalente; alberga un centro de comando y control de la OTAN en la provincia Hatay, cerca de la frontera siria, y al mismo tiempo ofrece exilio a Asad. Incluso Israel no sabe qué hacer: prefiere al diablo que conoce a un régimen impredeciblemente hostil post Asad dirigido por la Hermandad Musulmana. Asad está apoyado por Irán; por el gobierno de Bagdad (Iraq se ha negado a imponer sanciones); por el Líbano (lo mismo); y sobre todo por Rusia (que no quiere perder su base naval en Tartus) y por su socio comercial, China. Esto significa que no se estrangulará la economía de Siria (además, el país está acostumbrado a vivir con sanciones y no tiene que preocuparse de una deuda nacional). El grupo BRICS es firme: la crisis siria deben solucionarla únicamente los sirios. 3. ¿CUÁL ES EL JUEGO DE LA OPOSICIÓN? El Consejo Nacional Sirio (CNS), un grupo aglutinador dirigido por el exiliado en París Barhoun Galyan, pretende representar a todas las fuerzas opositoras. Dentro de Siria, su credibilidad es sospechosa. El CNS está afiliado al Ejército Libre Sirio (ELS), compuesto de desertores suníes armados, pero fragmentados en su mayoría en bandas armadas, algunas de ellas infiltradas directamente por mercenarios del Golfo.

Page 37: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

37

Incluso el informe de la Liga Árabe tuvo que reconocer que el ELS está matando civiles y fuerzas de seguridad y perpetrando atentados con bombas contra edificios, trenes y oleoductos. La oposición armada no tiene un comando central; es esencialmente local y no tiene armas pesadas. La oposición civil está dividida y no tiene ningún programa político aparte de “el pueblo quiere la caída del régimen”, imitando el lema de la Plaza Tahrir. 4. ¿CÓMO ESTÁN DIVIDIDOS LOS PROPIOS SIRIOS? Los que apoyan el régimen ven una conspiración sionista/estadounidense –con Turquía y sectores europeos como extras– que se proponen despedazar Siria. Y ven a las bandas “terroristas” armadas – infiltradas por extranjeros – como únicas responsables de la peor violencia. Los disidentes y la oposición civil fragmentada siempre fueron pacíficos y están desarmados. Luego comenzaron a recibir la protección de desertores militares que se llevaron consigo sus armas ligeras. Todos rechazan la versión gubernamental de los sucesos como pura propaganda. Para ellos, los verdaderos “terroristas” armados son los sabbiha, bandas paramilitares asesinas pagadas por el gobierno. Se considera que los sabbiha (“fantasmas”) son sobre todo alauís, cristianos y drusos, adultos y también adolescentes, con gafas oscuras, zapatillas blancas, brazaletes de color y armados de cuchillos, garrotes, que utilizan nombres falsos entre ellos; los dirigentes son de tipo físico culturista y manejan Mercedes oscuros. Incluso las manifestaciones masivas están en conflicto. A las manifestaciones de protesta (muzaharat) el régimen se enfrentó con desfiles (mazirat). No está claro si las personas que participaron eran empleados públicos obligados o motivados por decisión espontánea. Los medios estatales sirios presentan a los manifestantes como agentes provocadores o mercenarios y descartan directamente la indignación de los que viven bajo un Estado policial duro sin libertad política. Un factor de división adicional es que el número de víctimas de más de 5.000 según la ONU (hasta ahora) no distingue entre las víctimas favorables al régimen o de la oposición y simplemente ignora a los 2.000 soldados sirios muertos (sus funerales aparecen casi cada día en la televisión estatal). 5. ¿QUÉ PIENSAN LOS CRISTIANOS DE TODO ESTO? Los cristianos occidentales –que solían adorar las compras de gangas en el zoco de Damasco– deberían prestar atención a cómo ven las protestas los cristianos sirios. Temen que los suníes en el poder reprimirán a las minorías (no solo a ellos sino también a los drusos y alauíes). Ven a la mayoría de los suníes como fanáticos islámicos “ignorantes” y “atrasados”, sin la menor idea sobre democracia, derechos humanos, o un lento camino negociado hacia la democracia. Esa chusma analfabeta, según ellos, vive en la periferia, no respeta (o comprende) la vida en la gran ciudad, apoya la violencia causada por bandas armadas y quiere un Estado islámico (a propósito, es esencialmente lo que la Casa de Saud quiere para Siria.) Los suníes seculares, por su parte, critican a los cristianos, subrayando que la mayoría son negociantes y emprendedores y defienden ideas liberales, y ciertamente no quieren un Estado islámico. Hay que subrayar que la oposición incluye a cristianos e incluso alauíes.

Page 38: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

38

6. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA OCCIDENTAL SOBRE EL TERRENO? Borzou Daragahi del Financial Times acaba de confirmar que las milicias de Misrata, en Libia, anunciaron la muerte de tres mercenarios libios en Siria. Esos activos del Consejo Nacional de Transición libio llegaron a Siria –junto con armas robadas de los almacenes de Gadafi– por cortesía de los aviones de carga de la OTAN. Desde hace meses, como ha informado Asia Times Online, fuerzas especiales francesas y británicas, han estado entrenando combatientes en Iskenderun, en el sur de Turquía. La CIA está involucrada en inteligencia y comunicaciones. El ELS utiliza a su gusto la ultra-porosa frontera siria-turca. Turquía construyó varios campos de refugiados; y Ankara alberga a los dirigentes del CNS y del ELS. También existe el frente jordano, en conexión con los fuertemente islamistas (y atrasados) de Daraa. Pero la frontera siria-jordana está infestada de minas y está fuertemente patrullada; eso implica un largo desvío de 200 kilómetros en medio del desierto. La mayoría de los combatientes del ELS van y vienen desde el Líbano. La ruta privilegiada de contrabando es desde el norteño valle Bekaa en el Líbano hacia los bastiones de la oposición, las ciudades de mayoría suní de Homs y Hama. Hay otra ruta desde el valle Bekaa central yendo hacia el sur a los suburbios de Damasco (lo que explica que ambos bastiones reciban abastecimientos). Pero todo el asunto es muy peligroso, porque el aliado de Siria, Hizbulá, es muy fuerte en el valle Bekaa. 7. ¿QUIÉN ESTÁ GANANDO? Asad ha prometido –una vez más este martes al ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov– que habrá una nueva constitución y elecciones nacionales para el verano. A medias o no, es un intento de reforma. No obstante, los acostumbrados “funcionarios gubernamentales” anónimos ya han filtrado a la CNN que la Casa Blanca ha pedido al Pentágono que simule juegos de guerra para una intervención militar directa de EE.UU. a favor de los rebeldes. Por lo tanto una intervención de OTANCCG dejando de lado a la ONU sigue siendo una posibilidad sólida; una operación de bandera falsa por la que se culpe al régimen de Asad podría ser el casus belli perfecto. 8. ¿Y LA CONEXIÓN SIRIA IRÁN? Siria es crucial para la esfera de influencia de Irán en el Sudoeste de Asia/el flanco oriental de la nación árabe. Los miembros del BRICS Rusia y China quieren mantener el statu quo porque implica un equilibrio regional del poder que limita la hegemonía estadounidense. Para China, los suministros ininterrumpidos de petróleo y gas iraní son un tema de extrema seguridad nacional. Además, si EE.UU. está inmovilizado en Medio Oriente, el tan pregonado “pivoteo” del gobierno de Obama y del Pentágono hacia Asia, y especialmente el Mar del Sur de China, tardará mucho más. El grueso de las elites de Washington ve el cambio de régimen en Siria como un camino crucial para dañar a Irán. Por lo tanto esto va más allá de Siria. Tiene que ver con la destrucción del

Page 39: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

39

régimen iraní, que no es una satrapía occidental; la energía fluye de Medio Oriente a Occidente; el control de Occidente sobre el CCG y la intersección entre los mundos árabe y persa; y la preservación del papel del petrodólar. Siria-Irán es ahora una competencia titánica entre la OTANCCG y Rusia/China para tratar de expulsarlos de Medio Oriente. La doctrina de Dominación de Espectro Completo del Pentágono nunca está más viva que cuando los chacales y hienas de la guerra gritan y patean. Pepe Escobar Asia Times Online

EL DOBLE VETO PROHÍBE LA GUERRA IMPERIAL CONTRA SIRIA : EL CCG Y LA OTAN

PIERDEN SU LIDERAZGO

http://www.voltairenet.org/El-CCG-y-la-OTAN-pierden-su

por Thierry Meyssan

Contrariamente a lo sucedido en el momento de la agresión contra Irak,

Franciano ha defendido los principios del derecho internacional en el caso de

Siria sino que se ha unido al bando del imperio y repite sus mentiras. Junto a

Estados Unidos y Gran Bretaña, Francia acaba de sufrir una histórica derrota

diplomática, mientras que Rusia y China se convierten en los defensores de la

paz y de la soberanía de los pueblos. La nueva correlación internacional de

fuerzas no sólo es resultado de la decadencia de Estados Unidos en el plano

militar, sino que demuestra además su creciente desprestigio. A fin de

cuentas, los occidentales acaban de perder el liderazgo que habían logrado

acaparar a lo largo del siglo XX, y lo pierden porque se alejaron de la

legalidad traicionando sus propios principios.

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 9 DE FEBRERO DE

2012

FRANÇAIS ENGLISH ITALIANO DEUTSCH

Por dos veces, el 4 de octubre de 2011 y el 4 de febrero de 2012, dos miembros

permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU han rechazado proyectos de

resolución sobre la situación en Siria. El enfrentamiento se ha producido entre, de un lado,

los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y de la Organización del

Page 40: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

40

Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, del otro, los de la Organización de

Cooperación de Shangai (OCS).

EL FIN DEL MUNDO UNIPOLAR

Este veto multiplicado por cuatro sella el final de un periodo de las relaciones

internacionales que comenzó con el derrumbe de la Unión Soviética y se caracterizó por

el predominio exclusivo de Estados Unidos sobre el resto del mundo. Aunque no significa

un regreso al sistema bipolar anterior a esa etapa, ilustra en todo caso el surgimiento de

un nuevo modelo cuyos contornos están aún por definir. Ninguno de los proyectos de

Nuevo Orden Mundial se ha concretado. Washington y Tel Aviv no han logrado

institucionalizar el funcionamiento unipolar que querían imponer como paradigma

intangible, mientras que los países BRICS tampoco han logrado crear el sistema

multipolar que les hubiese permitido alcanzar el más alto nivel.

Como muy justamente predijera el estratega sirio Imad Fawzi Shueibi, es la crisis siria

el elemento que ha cristalizado una nueva correlación de fuerzas y, a partiendo de ella,

una redistribución del predominio que nadie había planeado, ni deseado, pero que hoy se

impone a todos [1].

De forma retrospectiva, la doctrina de Hillary Clinton de«liderazgo desde la

retaguardia» se ve como un intento de Estados Unidos por poner a prueba los límites que

ya no puede sobrepasar, pero haciendo recaer la responsabilidad y las consecuencias de

su experimento sobre las espaldas de su aliado británico y, sobre todo, de su aliado

francés. Son estos últimos quienes asumieron el papel de líderes políticos y militares en el

derrocamiento de la Yamahiria Árabe Libia y quienes también han tratado de hacerlo

nuevamente para derrocar la República Árabe Siria, aunque actuaban en realidad como

vasallos y contratistas del Imperio estadounidense. Son por lo tanto Londres y París, más

que Washington, quienes cargan con el peso de la derrota diplomática y tendrán por

consiguiente que sufrir las consecuencias de este revés en términos de pérdida de

influencia.

Ante los recientes acontecimientos, los Estados del Tercer Mundo no dejarán de sacar

sus conclusiones: quienes tratan de ponerse al servicio de Estados Unidos, como Sadam

Husein, o de negociar con el Imperio, como Muammar el-Kadhafi, se exponen en

definitiva a acabar siendo ejecutados por las tropas imperiales y sus países podrán ser

destruidos. Por el contrario, sobrevivirán quienes resisten como Bachar al-Assad y saben

establecer alianzas con Rusia y China.

Page 41: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

41

VICTORIA EN EL MUNDO VIRTUAL, DERROTA EN EL MUNDO

REAL

El fracaso del CCG y de la OTAN muestra la aparición de una correlación de fuerzas

cuya existencia ya muchos sospechaban, pero que nadie había podido comprobar hasta

ahora: los occidentales han ganado la guerra mediática, pero han tenido que renunciar a

la guerra militar. Parafraseando a Mao Zedong, se han convertido en tigres virtuales.

Durante esta crisis, y aún en este instante, los dirigentes occidentales y los monarcas

árabes han logrado embaucar no sólo a sus propios pueblos, sino a gran parte de

la opinión pública internacional. Lograron hacer creer que la población siria se había

sublevado contra su gobierno y que este último había desatado una sangrienta represión

contra esa contestación política.

Sus canales de televisión vía satélite no se limitaron a mostrar imágenes previamente

editadas de forma tendenciosa para engañar al público sino que incluso rodaron en

estudio imágenes de ficción destinadas a satisfacer las necesidades de su propia

propaganda. O sea, el CCG y la OTAN fabricaron y dieron vida mediática, a lo largo

de 10 meses, a una revolución que existía únicamente en imágenes mientras que,

en el terreno, Siria tenía que enfrentar una guerra de baja intensidad impuesta por

elementos armados de la Legión Wahhabita respaldados por la OTAN.

Sin embargo, al utilizar Rusia y China por vez primera su derecho al veto y al anunciar

Irán su intención de combatir junto a Siria en caso de necesidad, Estados Unidos y sus

vasallos han tenido que admitir que insistir en su proyecto los llevaría a una guerra

mundial. Al cabo de meses de tensión extrema, Estados Unidos ha tenido que admitir que

estaba tratando de engañar al mundo y que las cartas de triunfo no estaban en sus

manos.

A pesar de un presupuesto militar que sobrepasa los 800,000 millones de dólares,

Estados Unidos no es más que un coloso con pies de barro. En efecto, si bien sus fuerzas

armadas son capaces de destruir Estados en vías de desarrollo, debilitados de antemano

por guerras anteriores o por largos embargos, como en los casos de Serbia, Irak o Libia,

lo cierto es que las tropas de Washington no pueden ocupar territorios ni medirse con

Estados dotados de capacidad de respuesta y con medios de llevar la guerra al

territorio estadounidense.

A pesar de lo que el pasado parece demostrar, Estados Unidos nunca fue una potencia

militar realmente significativa. Intervino sólo por poco tiempo en la fase final de la

Segunda Guerra Mundial y ante un enemigo ya desgastado por el Ejército Rojo, fue

derrotado en Corea del Norte y en Vietnam, no logró controlar absolutamente nada en

Afganistán, se vio obligado a huir de Irak por miedo a ser aplastado allí.

Page 42: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

42

Durante las últimas décadas, el Imperio estadounidense ha borrado la realidad humana

de sus guerras y ha basado su estrategia comunicacional crear la impresión de que la

guerra es una especie de videojuego. En eso se basan sus campañas de reclutamiento,

así como la formación de sus soldados. Así que hoy dispone de cientos de miles de

aficionados a los videojuegos convertidos en soldados. El resultado es que, al menor

contacto con la realidad, sus fuerzas armadas se desmoralizan. Según sus propias

estadísticas, la mayoría de sus muertos no caen en cumplimiento del deber sino que se

suicidan, mientras que un tercio de su personal en servicio activo padece graves

trastornos siquiátricos que lo incapacitan para el combate. El desmedido presupuesto

militar del Pentágono no logra compensar sus crecientes carencias en términos humanos.

NUEVOS VALORES: SINCERIDAD Y SOBERANÍA

El fracaso de los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo y de la OTAN es

también el de sus valores. Se presentaron como defensores de los derechos humanos y

de la democracia, cuando en realidad han adoptado la tortura como sistema de gobierno y

son en su mayoría contrarios al principio de soberanía popular.

La opinión pública de Occidente y de los países del Golfo carece de información sobre

el tema pero el hecho es que Estados Unidos y sus vasallos instauraron, a partir de 2001,

una vasta red de cárceles secretas y centros de torturas, incluso en países de la Unión

Europea. Con el pretexto de la guerra contra el terrorismo sembraron el

terror, secuestraron y torturaron a más de 80,000 personas. Durante ese mismo

periodo crearon unidades de operaciones especiales dotadas de un presupuesto anual

ascendente a 10,000 millones de dólares que ya han cometido asesinatos políticos en por

lo menos 75 países, según sus propios informes.

En cuanto a la democracia, Estados Unidos ya ni siquiera se toma el trabajo de ocultar

que esa palabra no es, a su entender, «el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el

pueblo» del que habló Abraham Lincoln sino tan sólo el sometimiento de los pueblos a la

voluntad de Washington, como lo han demostrado las declaraciones y guerras del

presidente Bush. En todo caso, la Constitución de ese país niega el principio mismo de

soberanía popular y Washington ha suspendido las libertades constitucionales

fundamentales instaurando un estado de urgencia permanente a través de la Patriot Act.

En lo que respecta a sus vasallos del Golfo, basta con recordar que se trata de

monarquías absolutistas.

Ese modelo, que conjuga descaradamente crímenes a gran escala con discursos

humanitarios, es el que acaba de ser derrotado por Rusia y China, dos Estados cuyo

balance en materia de derechos humanos –por muy criticable que sea– no deja de ser

infinitamente superior al del Consejo de Cooperación del Golfo y la OTAN.

Page 43: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

43

Al recurrir al veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, Moscú y Pekín han asumido

en la práctica la defensa de dos principios: el respeto por la verdad, sin la cual la justicia y

la paz son imposibles, y el respeto de la soberanía de los pueblos y Estados, sin el cual

no es posible forma alguna de democracia.

Ha llegado el momento de luchar por reconstruir la sociedad humana al cabo de un

largo periodo de barbarie.

Thierry Meyssan

[1] "Russia and China in the Balance of the Middle East: Syria and other countries", por Imad Fawzi

Shueibi, Voltaire Network, 27 de enero de 2012.

CHINA Y LOS ESTADOS UNIDOS: ¿RIVALES, ENEMIGOS, SOCIOS? Las relaciones chino-usamericanas son un tema mayor para los profesionales de la charlatanería (bloguistas, medios, responsables políticos, burócratas internacionales). El análisis se centra generalmente en términos de relación entre una superpotencia en declinación, los EE.UU. y un país rápidamente convertido en “emergente”, la China. EL DESASTRE SIRIO: LA LIGA ÁRABE ESTÁ MUY CLARA Puede apreciarse una deriva acelerada en las “democráticas” maquinaciones de la Liga Árabe, o más bien, de la Liga del CCG, porque el poder real en esta organización pan-árabe lo ejercen dos de las seis monarquías del Golfo Pérsico que componen el Consejo de Cooperación del Golfo, también conocido como Club de la Contrarrevolución del Golfo: Qatar y la Casa de los Saud.| COMUNICADO SOBRE EL II ACUERDO PARA EL EMPLEO Y LA NEGOCIACION COLECTIVA: Un acuerdo beneficioso para la patronal que no defiende el empleo. La filosofía, el diagnóstico y las alternativas a la crisis de la economía española en el marco de la Zona Euro con las que se justifican las medidas contenidas en el II Acuerdo son de un rancio Neoliberalismo. Latinoamérica MEXICO: EL SECUESTRO DE MIGRANTES El informe de la CNDH sobre el secuestro le pone datos concretos e información confiable a un fenómeno donde la situación de vulnerabilidad no presenta una disminución y los grupos que comenten violaciones en su perjuicio se han especializado y diversificado sus estrategias. PANAMÁ: EL BRILLO DEL COBRE ENCEGUECE AL GOBIERNO. Por tercer año consecutivo el gobierno del presidente Ricardo Martinelli reprimió al pueblo ngobe-buglé en su propia comarca situada en el extremo occidente de Panamá. Mundo

CHINA Y LOS ESTADOS UNIDOS: ¿RIVALES, ENEMIGOS, SOCIOS?

Inmanuel Wallerstein

Page 44: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

44

http://attac.info.blogspot.com Traducción Susana Merino Las relaciones chino-usamericanas son un tema mayor para los profesionales de la charlatanería (bloguistas, medios, responsables políticos, burócratas internacionales). El análisis se centra generalmente en términos de relación entre una superpotencia en declinación, los EE.UU. y un china-usa.jpgpaís rápidamente convertido en “emergente”, la China. En el mundo occidental esta relación se considera generalmente negativa, en la que se ve a China como una “amenaza” Pero una amenaza ¿para quién y en qué sentido? Algunos ven en la “ascensión” de la China la vuelta a una posición central que ocupara en el mundo y que ahora recupera. Otros ven en ella algo nuevo: el nuevo papel que juega este país en la recomposición de las relaciones geopolíticas y económicas mundiales en el seno del moderno sistema-mundo. Desde mediados del siglo XIX, las relaciones entre los EE.UU. y China han sido ambiguas. Por un lado y en el transcurso de ese período los EE.UU. comenzaron a desarrollar sus rutas comerciales con China. Fue también en esa época cuando comenzaron a enviar sus primeros misioneros cristianos . A comienzos del siglo XX proclamaron la política de “puertas abiertas” menos dirigida achina que hacia las otras potencias europeas. Los EE.UU. querían su parte en la torta. Sin embargo poco tiempo después participaron, junto a otros países occidentales, en el aplastamiento de la revuelta de los Boxers contra extranjeros acusados de actitudes imperialistas (1) Al mismo tiempo en los EE.UU., el gobierno (y los sindicatos) trataban de impedir la inmigración chin a al territorio usamericano. Por otro lado, implícitamente existía una especie de respeto por la civilización china. El Extremo Oriente (China y Japón) eran el terreno favorito de evangelización de los misioneros, frente a la India y al Africa. Porque se juzgaba más “alta” a la civilización china Esto tendría probablemente que ver con el hecho de que China – como Japón – no había sido directamente colonizado, en lo esencial y que por lo tanto ninguna potencia colonial europea podía considerarlo terreno vedado para el propio proselitismo. Luego de la revolución china de 1911. Sun Yat-sen – que había vivido en los EE.UU.- se convirtió en una persona apreciada en el discurso de los usamericanos. En ocasión de la segunda guerra mundial, China fue percibida como un aliado en la lucha contra Japón. Fueron los EE.UU. los que insistieron para que Chima tenga un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Pero cuando China continental fue conquistada por el Partido comunista chino y se estableció la Republica Popular China , ambos países se convirtieron en enemigos feroces. Durante la guerra de Corea cada uno estuvo en un bando opuesto y fue la activa participación militar de China junto a Corea del Norte lo que permitió que la guerra terminara con un “impasse”. Sin embargo, poco tiempo después el presidente Nixon realizó su famosa visita a Pekin para entrevistarse con Mao Tse-tung y establecer una alianza de hecho contra la Unión Soviética. La escena política se encontró trastocada. Como parte del acuerdo con la China comunista, los EE.UU. rompieron relaciones diplomáticas con Taiwan (aun cuando continuaran postulándose como garantía contra una invasión de Chima comunista por los estrechos) Y cuando Deng Xiaoping

Page 45: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

45

encabezó el gobierno del país, este comenzó una lenta apertura hacia la economía de mercado y de integración a las corrientes comerciales de la economía del mundo capitalista. Cuando el hundimiento de la Unión Soviética hizo perder sentido a la alianza sino-americana nada cambió en la relación entre ambos países. Por el contrario se volvieron más estrechas. La situación en que se encuentra actualmente el mundo se halla caracterizada por el hecho de que la China, dispone de una balanza de pagos considerablemente excedentaria con relación a la de los EE.UU. invertida en gran parte en bonos del Tesoro usamericano. Haciéndolo financia la capacidad gubernamental de los EE.UU. de seguir gastando sin cuenta en sus múltiples actividades militares a través de todo el planeta (especialmente en Medio oriente) permitiéndole ser un buen cliente para sus exportaciones. De tanto en tanto, la retórica actualmente usada por ambos países para referirse uno al otro es ciertamente un poco dura, pero nada comparable a la que presidía la relación entre los EE.UU. y la URSS durante la guerra fría. Pero al fin de cuentas no se debe prestar mucha atención a la retórica Al fin de cuentas, muy no se ocurre jamás prestar demasiada atención en la retórica: en los asuntos internacionales solo sirve para obtener un efecto político interno y no a definir la verdadera política con relación al país a que se refiere. Más vale prestar atención a las acciones concretas de los dos países. Veamos: en 2001 (precisamente antes del 9 de setiembre) dos aeronaves, una china y otra usamericana colisionaron en la isla de Hainan. La usamericana desarrollaba seguramente tareas de espionaje sobre China. Los responsables políticos usamericanos pidieron responder militarmente. El presidente George W. Bush manifestó su desacuerdo. Y presentó sus, más o menos, excusas a los chinos, obteniendo finalmente el regreso de la máquina y de los 24 aviadores que habían sido capturados. En todos sus intentos por lograr el apoyo de las Naciones Unidas a sus operativos, los EE.UU han encontrado a menudo el desacuerdo chino. Pero jamás han usado su veto contra alguna resolución apadrinada por los EE.UU. Más all´ça de la retórica parece primar la prudencia de ambas partes en cuanto a definir la relación entre los dos países. Y actualmente ¿en dónde estamos? China como, hoy en día, todas las grandes potencias desarrolla, una política exterior de enfoques múltiples y trabaja con todas las regiones del mundo. La cuestión es conocer cuáles son sus prioridades. Yo creo que su prioridad número uno es la concerniente a sus relaciones con Japón y las dos Coreas. China es fuerte, pero lo sería ciertamente mucho más si un día perteneciera a la confederación Noreste asiática. Chima y Japón se necesitan mutuamente, en principio como socios económicos y luego para asegurarse evitar una confrontación militar. A pesar de algunas ocasionales llamaradas de nacionalismo, ambos países han evolucionado visiblemente en esa dirección. El gesto más reciente ha sido la decisión de comerciar entre ellos en sus propias monedas, cortando así los lazos con el uso del dólar y protegiéndose de las fluctuaciones, cada vez más frecuentes, de la divisa usamericana. El Japón por su parte, sopesa actualmente la perspectiva de que el papaguas estadounidense no va a durar eternamente y que debe llegar a un entendimiento con China. Corea del Sur enfrenta los mismos dilemas que Japón, a los que debe agregar su espinosa relación con Corea del Norte. Para Corea del Sur, China representa un factor determinantes sobre los norcoreanos. Y para China, la inestabilidad de Corea del Norte representaría una inmediata

Page 46: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

46

amenaza a su propia estabilidad. China, para Corea del Sur, puede jugar el papel que los EE.UU. no están ya en condiciones de asumir. Por otra parte, en el marco de los difíciles acuerdos a que deberán llegar China y Japón para lograr la colaboración que desean, Corea del Sur (o una putativa Corea reunificada) puede jugar un papel esencial en el equilibrio de sus relaciones. Dado que los EE.UU. perciben la existencia de esta evolución ¿no sería acaso razonable suponer que buscan lograr un acuerdo con esta especie de confederación del Nordeste asiático en construcción? Los gestos militares de los EE.UU. en el Noreste de Asia, en el Sureste y en el Sur podrían ser analizados no como una seria estratagema militar sino como una estrategia de negociación en el juego político que está tratando de armas para las próximas décadas. ¿Son rivales China y EE.UU.? Sí hasta cierto punto ¿son enemigos ? No, no lo son en absoluto.¿Son socios? Lo son ya bastante aunque no quieran admitirlo y lo serán aún más a medida que la década avance. (1) Nota del editor (fuente Wikipedia): “ La revolución de los Boxers (1899-1901) fue iniciata por los Puños de la Justicia y de la Concordia, una sociedad secreta china cuyo símbolo era un puño cerrado, de allí el nombre de Boxers que se le dio en occidente. Este movimiento, inicialmente opuesto tanto a las reformas, a los extranjeros y a la dinastía manchú de los Qing que gobernaba entonces China. Fue utilizado por la emperatriz Cixi solo contra los extranjeros mediante un sitio, que se produjo a partir del 20 de junio de 1900, ante todas las legaciones extranjeras existentes en Pekin. Este episodio de los “55 días de Pekin” que terminó con la victoria de ocho naciones aliadas contra China (Austria-Hungría, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estado Unidos). Después de la guerra chino-japonesa de 1894-1895, que había perdido China, esta nueva derrota fue una etapa suplementaria en el combate que enfrentó al conservadurismo con el reformismo en la China del siglo XIX y que terminó con la caída de la dinastía Qing en 1912. TRADUCCIÓN Susana Merino Fuente http://www.medelu.org/Chine-et-Etats-Unis-rivaux-ennemis

NUEVO LÍDER NO ES EL PALADÍN DE WASHINGTON

Análisis de John Feffer: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100165 WASHINGTON, feb (IPS) - Cuando Hu Jintao asumió las riendas de China en 2002, varias empresas de Estados Unidos vieron una buena señal. Analistas políticos lo describieron como un miembro de la cuarta generación de líderes del Partido Comunista que bien podría resultar "un liberal en el clóset". Pero no lo fue. Con cierta cautela, los medios de comunicación tendieron a retratarlo como un enigma pragmático. Luego de los atentados que el 11 de septiembre de 2001 dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington, Hu –presidente de su país, donde también es secretario general del Partido Comunista- demostró ser un socio confiable para Estados Unidos. Esto también alentó en 2003 al entonces secretario de Estado (canciller) Colin Powell a destacar que las relaciones entre su país y China eran las mejores desde 1972.

Page 47: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

47

Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que medios y expertos vieran a Hu desde una perspectiva más ácida. Para 2005, la revista The Economist lo etiquetó como "un autoritario conservador" por intensificar la disciplina partidaria y arremeter contra los intelectuales. Hu fue criticado por mantenerse firme contra Estados Unidos en disputas en torno al comercio, la moneda, la propiedad intelectual y los derechos humanos. En materia antiterrorista, los intereses de Estados Unidos y China convergieron. Pero tanto en esta área como en la mayoría de las otras, Hu resultó no ser un liberal en el clóset en absoluto. Ahora, con China aprestándose a otra transición de poder, el probable sucesor de Hu, Xi Jinping, se embarca en su propia gran gira por Estados Unidos. Como ocurrió con Hu, fuentes occidentales admiten no saber demasiado sobre Xi –actualmente vicepresidente chino- más allá de su enfoque "proempresarial". Apenas que tiene una esposa famosa y que se opone a la corrupción. Aparte de estos detalles, los periodistas se han visto obligados a tamizar sus apariciones recientes -las reuniones de Xi con el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama, su regreso al pueblo de Iowa que visitó hace 25 años, su asistencia a un partido de básquetbol de Los Angeles Lakers- para obtener pistas sobre la verdadera naturaleza política del nuevo líder chino. Xi Jinping hizo lo que pudo para frustrar a los medios. Sus declaraciones en Washington estuvieron diseñadas para satisfacer tanto a sus anfitriones occidentales como a sus correligionarios al regresar a su país. Por ejemplo, habló de las relaciones entre Estados Unidos y China como "un río imparable que sigue avanzando", y destacó la voluntad de Beijing de comprometerse con Washington en una agenda amplia de temas que van desde el antiterrorismo hasta Corea del Norte. A la vez, fue cuidadoso en advertir a sus anfitriones la importancia de "respetar los intereses y las preocupaciones de China". Por mucho que a un dirigente chino le pueda gustar el básquetbol o admirar las empresas estadounidenses, lidera un aparato político, económico y militar dedicado a preservarse a sí mismo y a la integridad territorial de su país. Lo mismo puede decirse de los líderes de la mayoría de los países. Sin dudas, en Beijing nadie espera que de las elecciones estadounidenses de este año surja un presidente que abrace un orden comercial que favorezca desproporcionadamente el crecimiento económico chino o que Estados Unidos le ceda a la potencia asiática su poderío militar en el Pacífico. Es posible que los intereses nacionales de China resulten más visibles en torno a los asuntos de seguridad. En los primeros años de gestión de Hu, el debate en Occidente se centró en el "ascenso pacífico" de China. En los últimos tiempos, la perspectiva se volvió más oscura. Los pesimistas señalan que la potencia asiática acaba de remozar un viejo portaaviones ucraniano y ponen de relieve sus ambiciones en el mar de China, su confrontación con Japón en torno a las disputadas islas Senkaku/Diaoyu y, por supuesto, su mayor gasto militar. Para 2015, según la consultora IHS Jane's, el gasto militar chino alcanzará 238.000 millones de dólares, más que el proyectado en toda la región asiática.

Page 48: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

48

Pero no hay señales reales de que Beijing haya abandonado su enfoque de "ascenso pacífico". El reformado portaaviones no es muy impactante (particularmente si se lo compara con los 10 que posee la armada estadounidense), y Corea del Sur y Japón también tienen su propia disputa por una isla. Los reclamos de Beijing sobre islas del mar de China son de larga data y se remontan a la era precomunista. Y ya pasaron más de 30 años desde que China llevó a cabo una importante intervención militar de ultramar, lo que indicaría que pretende mantener su costumbre de evitar riesgos. Mientras, Estados Unidos continúa gastando por lo menos cinco veces más que China en cuestiones militares, y hace que su política de seguridad se aparte de Medio Oriente y se acerque a Asia. Una mayor cooperación militar de Estados Unidos con Australia, Filipinas e incluso Vietnam pone nerviosa a China. En términos generales, las prioridades de los líderes chinos son nacionalistas: mantener unido un país vasto y rebelde, preservar la influencia en Taiwán y garantizar un suministro estable de energía a través de sus regiones vecinas para sostener un elevado crecimiento económico. Primero Hu y ahora Xi dicen a sus interlocutores estadounidenses que es posible y deseable que las relaciones entre ambos países sean más cercanas, siempre y cuando Washington reconozca estos imperativos nacionales. Pero la amenaza subyacente de China, por supuesto, no es militar sino económica. Actualmente es la segunda mayor economía mundial y bien puede superar a Estados Unidos durante el próximo gobierno. Washington se queja de prácticas comerciales desleales, manipulación de la divisa y una cultura de piratería intelectual. Siguiendo el ejemplo de Japón y Corea del Sur, China se ha dado cuenta de que dar el salto de país en desarrollo a industrializado requiere romper algunas reglas. Los críticos destacan que China, en tanto potencia económica, ya no es una desvalida. Pero buena parte del país sigue estando subdesarrollada. Y el poderío económico chino no se refleja en su poder de voto en las instituciones económicas internacionales. Tanto en el Banco Mundial como en el Fondo Monetario Internacional, Estados Unidos comanda aproximadamente 16 por ciento de los votos, mientras que China tiene alrededor de cuatro por ciento. En otras palabras, Beijing no determina las reglas del juego. Sin dudas, Xi Jinping tiene sus propias ideas sobre cómo mantener lo que los chinos podrían llamar los Tres Equilibrios: la armonía interna de China, sus relaciones con el exterior cercano y la dinámica de "tira y afloja" con Estados Unidos. Sin embargo, no es esa mítica figura que Occidente espera que algún día produzca China. Xi es en parte su propio hombre y en parte un hombre del Partido. Pero bajo ningún concepto es el hombre de Washington en Beijing.(FIN/2012)

ISRAEL: EL MEK Y EL ESTADO PATROCINADOR DE GRUPOS

TERRORISTAS

Glenn Greenwald Salon

Page 49: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

49

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144602 Una de las historias políticas de las que menos se ha informado en el último año es la devota propugnación por parte de numerosos destacados personajes políticos estadounidenses de un grupo que hace tiempo ha sido calificado formalmente de organización terrorista según la ley de EE.UU. Un amplio reparto bipartidista ha recibido sustanciales emolumentos de ese grupo, los Muyahidín-e Khalk (MEK), y se convirtió en su apasionado defensor. El grupo de socios de MEK incluye a antiguos altos funcionarios de Bush y otros republicanos (Michael Mukasey, Fran Townsend, Andy Card, Tom Ridge, Rudy Giuliani) así como destacados demócratas (Howard Dean, Ed Rendell, Bill Richardson, Wesley Clark). Como informó en agosto pasado The Christian Science Monitor esos individuos “han recibido pagos de decenas de miles de dólares para que se pronuncien en apoyo a los MEK”. No importa lo que uno piense de ese grupo –vea un resumen de sus actividades–, está clasificado formalmente como grupo terrorista y por lo tanto es un delito suministrar algún “apoyo material” según la ley de EE.UU. Existen varios aspectos notables en esta historia. El primero es que hay numerosos musulmanes en EE.UU. que han sido procesados por suministrar “apoyo material al terrorismo” por mucho menos de lo que estos políticos estadounidenses han estado haciendo públicamente por cuenta de un grupo terrorista designado. Un vendedor de televisión satelital de Staten Island fue sentenciado en 2009 a cinco años en una prisión federal solo por incluir un canal de televisión de Hizbulá como parte de un paquete satelital que vendió a sus clientes; un residente de Massachusetts, Tarek Mehanna, está siendo proceso “por colocar material pro yihadista en Internet”; un residente legal paquistaní de 24 años que vive en Virginia, Jubair Ahmad, fue acusado en septiembre pasado de subir un vídeo de 5 minutos a YouTube que critica acerbamente las acciones de EE.UU. en el mundo musulmán, un supuesto acto criminal solo porque los fiscales afirman que discutió el vídeo anticipadamente con el hijo del dirigente de una organización designada como terrorista. (Lashkar-e-Tayyiba); un estudiante de posgrado árabe saudí, Sami Omar al-Hussayen, fue procesado simplemente por mantener un sitio web con enlaces “a grupos que elogian atentados suicidas en Chechenia e Israel” y sitios “yihadistas” que solicitaban donaciones para grupos extremistas (finalmente fue absuelto); y en julio pasado, un ex estudiante de Penn State de 22 años, hijo de un instructor de la escuela, Emerson Winfield Begolly, fue acusado –en términos del FBI– de “utilizar repetidamente Internet para promover la yihad violenta contra los estadounidenses” al subir comentarios a un foro “yihadista”, incluido un comentario que elogió los tiroteos” en una base del Cuerpo de Marines, una acción que el antiguo abogado de Obama, Marty Lederman dijo “no parece diferente a primera vista del tipo de defensa de conducta ilegal que tiene derecho protección efectiva según la Primera Enmienda”. A pesar de todo existen numerosas personalidades políticas estadounidenses que reciben honorarios importantes de un grupo designado legalmente, según el derecho estadounidense, como organización terrorista. Aparte de eso, se reúnen repetidamente con los dirigentes terroristas de ese grupo (Howard Dean dijo a NPR el año pasado sobre la líder del grupo, Maryam Rajavi: “Realmente he cenado con la Sra. Rajavi en numerosas ocasiones. No la considero muy parecida a un terrorista” y ha insistido en que se la debería reconocer como presidenta de Irán, mientras Rudy Giuliani le dijo públicamente en una conferencia en París: “Apoyáis las ansias más importantes del alma humana, y es simplemente una vergüenza que vuestra organización se califique de organización terrorista”). Y después de recibir honorarios del grupo terrorista y de

Page 50: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

50

reunirse con sus líderes terroristas, esos personajes políticos estadounidenses siguen y diseminan mensajes a favor de los MEK por su cuenta y trabajan para que los borren de la lista de terroristas. En vista de todos los procesamientos de musulmanes sin poder político por muchas menos conexiones con grupos terroristas que las acciones de estos poderosos personajes políticos (pagados), ¿qué argumento existe para no procesar a Dean, Giuliani y al resto por suministrar “apoyo material al terrorismo”? Lo que están suministrando a los MEK es el “apoyo material” definitivo. Aunque esas actividades (junto con las de los musulmanes procesados mencionados anteriormente) deberían constituir libertad de expresión protegida, el gobierno de EE.UU. ha encarcelado repetidamente a gente por ellas. Por cierto, como señaló el profesor de derecho de Georgetown, David Cole, esas actividades por cuenta de MEK son claramente enjuiciables como “apoyo material al terrorismo bajo el estándar propugnado por el Departamento de Justicia de Obama y Bush y aceptado por la Corte Suprema en el caso de Holder contra Humanitarian Law de 2009, que sostuvo que incluso la defensa pacífica por cuenta de un grupo terrorista puede ser enjuiciada si se hace en coordinación con el grupo (irónicamente, muchos de estos partidarios pagados de MEK han sido desde hace tiempo propugnadores de una amplia aplicación de los estatutos de “apoyo material” (es decir, cuando se aplican a musulmanes) e incluso han elogiado el caso de Humanitarian Law. Si tuviéramos algo que se aproximara remotamente a una aplicación equitativa de la ley, Dean, Giuliani, Townsend y los demás serían procesados por ayudar a terroristas. Además, existe desde hace tiempo la desconcertante pregunta de dónde consiguen los MEK todo el dinero para pagar a esos funcionarios estadounidenses. Por cierto, la campaña pro MEK se ha financiado generosamente. Como señaló Christian Science Monitor: “Aparte de la serie de eventos muy concurridos en prestigios hoteles y lugares estadounidenses, y en París, Bruselas y Berlín, la campaña ha incluido anuncios de página completa en The New York Times y Washington Post que pueden costar 175.000 dólares cada uno”. MEK, básicamente, no es más que un culto nómada: después de que se pusieron de parte de Sadam Hussein en su guerra contra Irán, los aborrecieron ampliamente en Irán y sus 3.400 miembros vivieron mucho tiempo en campos de Irak, pero el gobierno de Malaki ya no los quiere en su territorio. ¿Cómo puede ese culto terrorista variopinto de disidentes iraníes, ampliamente abominados en Irán, financiar campañas tan costosas y mantener a funcionarios estadounidenses en su nómina? Todos estos misterios se aclararon ampliamente en un informe de ayer en NBC News de Richard Engel y Robert Windrem. Citando a dos “altos funcionarios estadounidenses” anónimos, ese informe presenta dos afirmaciones sorprendentes: (1) que fueron los MEK los que perpetraron la serie de asesinatos de científicos nucleares iraníes y (2) que el grupo terrorista está “financiado, entrenado y armado por el servicio secreto de Israel”. Esos altos funcionarios también admitieron que “el gobierno de Obama está informado de la campaña de asesinatos” pero afirma que “no está directamente involucrado”. Irán ha insistido desde hace tiempo en que Israel y EE.UU. están utilizando a los MEK para realizar ataques terroristas en su territorio, incluido el asesinato de sus científicos, y NBC señala que esas declaraciones “confirman las acusaciones de los dirigentes de Irán”. (Los MEK emitieron una declaración negando el informe). Si estos altos funcionarios estadounidenses dicen la verdad, esto provoca una serie de preguntas y conclusiones vitales. Primero, significaría que las afirmaciones de los socios estadounidenses pagados, como Howard Dean, de que “están desarmados” son totalmente falsas: quienquiera que asesinase a esos científicos obviamente está bien armado. Esto aniquilaría completamente el

Page 51: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

51

esfuerzo para sacar a los MEK de la lista de grupos terroristas designados; después de todo el asesinato de los científicos iraníes mediante el uso de bombas y armas es un acto que define a un grupo terrorista, por lo menos del modo que la ley de EE.UU. trata de definir el término. Tercero, esto solucionaría para siempre el debate en el que estuve involucrado el pasado mes sobre si el ataque a esos científicos iraníes constituye terrorismo; como dijo ayer Daniel Larison: “Si es verdad, los asesinatos de los científicos nucleares iraníes fueron cometidos por un grupo terrorista reconocido. ¿Pueden todos reconocer ahora que esos ataques fueron actos de terrorismo?” Cuarto, y lo más importante: si este informe es verídico, ¿no constituye una prueba definitiva de que Israel es, por definición, un Estado patrocinador del terrorismo? Dejando de lado todo lo demás, si Israel, como informa NBC, ha “financiado, entrenado y armado” a un grupo oficialmente designado por el gobierno de EE.UU. como organización terrorista, ¿no constituye el acto definitivo de cómo se convierte oficialmente en un “Estado patrocinador de terrorismo”? Sorprendentemente, como señala Daniel Larison, uno de los que me atacaron más ruidosamente por calificar de “terrorismo” el asesinato de científicos iraníes y por argumentar en general que terrorismo es un término sin sentido aplicado cínicamente -Jonathan Tobin de Commentary– publicó ayer una justificación de por qué Israel debería estar trabajando con grupos terroristas como los MEK. Larison dice sobre el artículo de Tobin: En otras palabras, el patrocinio por parte del Estado de Israel de un grupo terrorista es aceptable porque es por una buena causa… Porque Israel reacciona con fuerza ante la amenaza que percibe de Irán, Tobin cree que es totalmente defendible que Israel se asocie con un grupo terrorista reconocido. En otras palabras, Tobin cree que el terrorismo es “totalmente defendible” mientras lo cometa la gente apropiada y esté dirigido contra los objetivos correctos. Es como si se esforzara por vindicar a Glenn Greenwald. Desde luego, como documenté en mi último libro, los que están bien conectados política y financieramente son libres para cometer incluso los crímenes más escandalosos; por ese motivo, la idea misma de enjuiciar a Giuliani, Rendell, Ridge, Townsend, Dean y sus amigos por su trabajo remunerado por cuenta de un grupo terrorista es impensable, una sugerencia que no es adecuada en una compañía decente, a pesar de que los musulmanes sin poder han sido cruelmente perseguidos por conexiones mucho menos escandalosas con grupos semejantes. Pero este incidente solo subraya el punto específico de que el término terrorismo carece completamente de sentido, es manipulador y dañino: no es más que un término cínico para deslegitimar la violencia e incluso los actos políticos emprendidos por enemigos de EE.UU. mientras protegen de las críticas al verdadero terrorismo emprendido por ellos y sus aliados. El espectáculo en el que un grupo designado como terrorista puede pagar a importantes políticos estadounidenses para que lo defiendan incluso cuando emprenden violentos actos terroristas, mientras son entrenados, financiados y ayudados por el principal Estado cliente de EE.UU., debería terminar para siempre la controversia sobre un alegato que salta tan obviamente a la vista. Glenn Greenwald ([email protected]) es un exabogado constitucional y de los derechos civiles y autor de dos éxitos de ventas en la lista del New York Times, sobre los abusos del poder ejecutivo y de la política exterior del gobierno de Bush. Su libro recién publicado With Liberty and Justice for Some, es una acusación al sistema categorizado de justicia de EE.UU.

Page 52: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

52

Fuente: http://politics.salon.com/2012/02/10/israel_mek_and_state_sponsor_of_terror_groups/singleton/

CÓMO HACER FRENTE AL FINANZCAPITALISMO

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144659 Luciano Gallino Inchiesta OnLine Traducción por S. Seguí Doy las gracias a los organizadores, en particular a Gianni Rinaldini, por ofrecerme la oportunidad de discutir ante un público cualificado algunos temas de la actual crisis económica. Permítanme comenzar sugiriéndoles que tomen nota de una frase, pronunciada por una persona autorizada, que resulta oportuna para nosotros hoy: “A partir de ahora reinarán los banqueros.” Podemos estar de acuerdo. Hoy en día, efectivamente, los banqueros dominan el mundo de la política, no porque hayan vencido a la política, sino porque la política les ha abierto sus puertas. La frase citada fue pronunciada por un banquero francés, Jacques Laffitte, al final de la revolución de julio de 1830, cuando acompañaba al duque de Orleans triunfalmente al Hôtel de Ville . Por lo tanto, se trata de una cuestión que no ha dejado de crecer con el tiempo, si bien cabe recordar que durante el siglo XX se le puso remedio (aunque por un breve período de tiempo): el New Deal de Roosevelt consistió principalmente en embridar con éxito las finanzas, cuya imprudencia había causado la crisis de 1929. Una señal de que la política, además de abrir las puertas a las finanzas, cuando así lo decide consigue también cerrárselas. A la luz de estas consideraciones opuestas voy a tratar cuatro o cinco puntos sacados de mi último libro, Finanzcapitalismo 2 . En primer lugar, la crisis tiene uno de sus puntos de origen en la creación excesiva de dinero por parte de los bancos privados. Lo hicieron también los bancos centrales y nacionales, pero fueron sobre todo los bancos privados los que crearon una enorme cantidad de dinero de la nada. La crisis –segundo punto– ha surgido del llamado “sistema financiero en la sombra,” es decir del capital financiero que circula al margen incluso de una modesta intervención de los reguladores, es decir, de la autoridad de control. Tercer punto clave: en la preparación y explosión de la crisis, no gestionándola y dejando que empeorase hasta hoy, han desempeñado un papel clave la política, la legislación y las normas promulgadas para liberalizar tanto los movimientos de capital como la creación de dinero en nuevas formas . En este marco, en el que se ha visto cómo la política abría las puertas de par en par a las finanzas, han tenido un papel central Europa, sus políticos y sus bancos. El punto final lo resumiría de esta manera: sería indispensable llevar a cabo una reforma radical del sistema financiero, de la que muchos hablan hoy en día, pero para ello en realidad falta la voluntad política y la capacidad de los políticos para entender los grandes problema que enfrentamos, para los cuales las reformas que se discuten también en la Unión Europea son completamente inadecuadas. De ahora en adelante, sin una reforma radical del sistema financiero, que debería ser el foco principal de la Unión Europea teniendo en cuenta que sus problemas vienen de ahí, las cosas van a empeorar en el frente laboral, de la economía, el desarrollo y el estado de bienestar.

Page 53: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

53

Partamos del primer punto: la increíble creación de dinero que ha tenido lugar principalmente en la década de 2000, aunque su inicio sea muy anterior. Los bancos privados crean dinero de la nada cada vez que conceden préstamos. Muchos piensan y parecen dar por sentado –entre ellos, a veces, incluso comentaristas de economía que deberían saber algo más– que los bancos captan depósitos (pequeños, medianos y grandes) y sobre la base de éstos prestan a las empresas, las familias y los trabajadores. En realidad, no es así: una grandísima parte del dinero la crean de la nada los bancos a través del crédito. Antes se hablaba de “dinero escritural”, porque estaba escrito en un libro de cuentas, en doble entrada, la suma pagada a tal o cual persona; hoy, el dinero se crea con unos pocos toques del teclado. Una cierta cantidad de dinero sigue siendo creada por los bancos centrales en forma de préstamos y dinero en efectivo –monedas o billetes de banco, únicos objetos para los que aún se aplica el término “imprimir dinero”–, aunque esta parte representa menos del tres por ciento del dinero en circulación hoy en día. Se trata de un cambio de gran importancia. Baste decir que incluso en los años cincuenta y sesenta, las monedas y los billetes representaban el cuarenta por ciento o más, dependiendo del país, del dinero circulante, mientras que ahora en todos los países desarrollados estamos en torno al tres por ciento o menos. Tal vez un diez por ciento del dinero en circulación sea creado por los bancos centrales, incluido el Banco Central Europeo. En este sentido tenemos que recordar que hay diferentes tipos de dinero: hay dinero cash , dinero en efectivo, depósitos en efectivo, todo lo cual es más o menos lo mismo; a continuación, hay los préstamos o el ahorro vinculado a tres meses, el ahorro vinculado a dos años, las obligaciones y una serie de otros títulos inventados por las finanzas. ¿Cómo han conseguido los bancos desde principios de los noventa y luego con una fuerte aceleración en la presente década, crear dinero sin límite? Han utilizado un instrumento letal llamado titulización (en francés titrisation , en inglés securitisation ), que consiste en la transformación de activos que figuran en el balance de un banco en valores que se pueden comercializar, revender, comprar, etc. El dinero se crea mediante la concesión de un préstamo: alguien, por ejemplo, pide un préstamo; el préstamo se convierte en activo (registrado en el lado izquierdo del balance relativo a los activos) y se transforma en una deuda para con el banco por parte del que recibe el préstamo. Los bancos inventaron hace ya siglos esta particular forma de creación de dinero, pero de los años 90 en adelante han hecho un uso excesivo. ¿Qué pasó? Cuando se concede un préstamo éste forma parte de los activos de un banco (y éste recibe los intereses), pero el capital se inmoviliza. Además, el banco está sujeto a limitaciones, fruto de las regulaciones de los bancos centrales y de normas adoptadas con arreglo a los Acuerdos de Basilea I y II, operativos desde hace ya tiempo, y el nuevo Acuerdo de Basilea III, que aún no ha entrado plenamente en vigor. En base a estas limitaciones, los bancos deben mantener unas reservas de capital equivalentes a un determinado porcentaje en relación con lo que prestan. Las normas de Basilea II establecen que un banco debe mantener en reserva y depósito en el banco central, el BCE en el caso de la eurozona, el ocho por ciento de lo que presta, es decir que por cada 100 dólares que presta depositará ocho en reserva. Si los préstamos aumentan, los fondos de reserva depositados crecen también, y en algún momento el banco ya no es capaz de hacer más préstamos. El hecho es que la concesión de préstamos rinde mucho, en forma de intereses, comisiones, gastos administrativos, de consultoría, ganancias de capital y otros. Y aquí es dónde se produce el golpe de genio, el desarrollo de un invento de hace varios años, que consiste en transformar el préstamo en títulos comercializables , en valores que pueden salir al mercado. Así que, lo que sucedió cada vez con mayor asiduidad a principios de 2000 fue que el préstamo era concedido y, a continuación, el título de deuda, a menudo una hipoteca, se vendía

Page 54: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

54

casi inmediatamente a una empresa especializada, en muchos casos establecida por el mismo banco. La sigla más conocida para designar a dichas empresas es SIV (Structured Investment Vehicle), es decir, vehículo de inversión estructurada. A su vez, el SIV rápidamente transformaba los paquetes de valores negociables en un “supertítulo” comercializable que colocaba en el mercado de capitales. Cediendo el crédito a un “vehículo”, tal vez creado por el mismo banco y con frecuencia ubicado en las Islas Caimán u otro paraíso fiscal, el banco obtenía, en primer lugar, la recuperación del capital inmovilizado pendiente de vencimiento, pero sobre todo conseguía que el préstamo desapareciese del balance, ya que había sido vendido legalmente (aunque la efectividad de la venta fuera dudosa) al vehículo creado por el mismo banco, es decir, a la sociedad especializada. Este espacio creado por el préstamo, que se convertía en un título al margen del balance, permitía al banco crear dinero nuevo mediante el otorgamiento de otros préstamos. Esta operación se puede hacer para un primer préstamo, para un segundo, tercero, décimo y así sucesivamente. Exactamente de esta manera se han creado miles de millones de dólares y euros a principios de 2000, pero con el estallido de la crisis en agosto de 2007 el proceso de titulización se ralentiza. Este tipo de proceso está también en la raíz de la cuestión de los créditos fáciles . De hecho, en pleno furor de crear cada vez más dinero nuevo, es decir, de conceder nuevos préstamos para después eliminarlos del balance, los bancos y muchas de las instituciones involucradas en el proceso –en el que participan no sólo bancos sino también compañías de seguros, organismos especializados en el otorgamiento de préstamos, empresas de reaseguro de los mismos, fondos especulativos, etc.– cada vez prestaron menos atención a la calidad del acreedor, prefiriendo no sólo ignorar lo que ganaba el tomador del préstamos o a cuánto ascendía su patrimonio, incluso evitando cuidadosamente que el acreedor se hiciese la pregunta de si podía permitirse el lujo el préstamo. En la práctica, se vendieron casi por la fuerza millones de préstamos, en su mayoría hipotecas, aunque también préstamos estudiantiles, préstamos para la compra de automóviles o el alquiler de un almacén, todos ellos hipotecarios, y el préstamo, o más bien, la hipoteca sobre el mismo o vinculada a éste, se transformaba en un título tenía un rendimiento inmediato, en primer lugar porque se vendía, después porque seguía rindiendo al permitir conceder muchos créditos más. De esta manera, los bancos –que en Estados Unidos, recuerdo, tenían que tener en reserva en la Reserva Federal diez dólares por cada cien prestados– operaban con un apalancamiento aparente de en torno a uno a diez que en realidad superaba el uno a treinta . Desde hace siglos, esta relación de uno a diez es más o menos la tasa con que operaban los bancos, en el sentido de que desde la época de los bancos de los orfebres –que tenían un caveau o bóveda de roca o hierro en el que depositaban el oro de sus clientes– con la difusión de títulos de deuda y otros valores escriturados, la actividad bancaria siempre se ha basado en la suposición de que es casi imposible que todos los clientes se presenten al mismo tiempo en las ventanillas del banco a retirar sus depósitos. Así, los bancos comenzaron a prestar y siguen prestando un dinero que no tienen. Y la hipótesis ha sido siempre que un apalancamiento de en torno a uno a diez, o menos, es un apalancamiento razonable. Moviendo los préstamos, las hipotecas, los títulos a otro lugar y haciéndolos desaparecer del balance, el apalancamiento se ha convertido en uno a quince, uno a veinte, uno a treinta y dos, que se considera el promedio entre los bancos cuando explota la crisis en el verano de 2007. Pero entonces había instituciones financieras, como recuerdo en mi libro, que tenían un apalancamiento de uno a ochenta, incluso de uno a cien, lo que significa que cada dólar de dinero propio estaba grabado por 99 dólares de deuda. Así que lo que estamos

Page 55: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

55

presenciando hoy es, en algunos aspectos, un inmenso proceso de desapalancamiento , es decir, de eliminación del apalancamiento en bancos que acostumbraban a trabajar con relaciones de uno a treinta o más entre capital propio y deuda, y ahora tratan de dar marcha atrás hasta uno a veinte o uno a diez. Pero esto es sólo parte del proceso de creación de dinero, porque los bancos han hecho más cosas y peores. Ahora, los grandes grupos financieros son sociedades que controlan centenares de otras empresas, incluyendo bancos de diversos tipos (de los bancos de inversión a los bancos comerciales), instituciones especializadas en préstamos hipotecarios, cajas de ahorros, compañías de seguros, empresas especializadas en rehipotecas, etcétera. Los grandes grupos financieros, además de crear miles de millones de dólares o euros mediante préstamos sobre la vivienda, el auto o el establecimiento, concediendo préstamos a hogares y empresas y agigantando esta cantidad de dinero a través de la titulización, han creado también otras tantas montañas de dinero multiplicando los llamados derivados . Los derivados nacieron hace al menos un siglo y medio, tal vez más, en el siglo XIX. Eran honestos y prácticos, vamos a llamarlos así, títulos aseguradores. El agricultor, por ejemplo, que en enero no sabría cómo iba a ir la cosecha de trigo en junio, tenía interés el fijar por anticipado un determinado precio de venta de su grano. El comerciante que a su vez no sabía cómo evolucionaría el precio –a causa de las carestías producto de la hambruna, la climatología o las plagas– tenía interés en establecer que en julio iba a comprar a un precio determinado una cierta cantidad de grano. Entonces, en enero, los dos firmaban un contrato que garantizaba al agricultor y al comerciante un precio determinado. Es evidente, que luego, en junio, era poco probable que se encontrasen a la par: uno de los dos, en relación con el mercado, perdía o ganaba. Pero ese contrato era un instrumento eficaz para garantizar una cierta serenidad sobre el precio de compra para el comerciante y de venta para el agricultor. Sin embargo, durante el siglo XX, pero especialmente desde la década de los 90, la producción de derivados simplemente enloquece . Las razones son varias. En primer lugar los subyacentes se multiplicaron por mil. Podían ser los resultados deportivos o los índices bursátiles, los precios de los alimentos básicos o los fenómenos meteorológicos. El problema principal reside en la desaparición de la obligación de poseer o adquirir el bien primero –llamado subyacente– en el que se basa en el valor del derivado. Los derivados se convirtieron así en puras apuestas . Uno puede apostar sobre la evolución de los precios del petróleo, es decir, puede comprar un derivado que tenga el petróleo como subyacente, sin tener ningún interés en la negociación de dicho material. El derivado puede hacer referencia a, digamos, diez mil barriles de petróleo, pero las dos partes no se comprometen a comprar o vender el subyacente, sino en soportar la diferencia positiva o negativa del precio que madurará en un plazo de seis meses o un año, dado que los derivados pueden tener plazos de vencimiento más bien largos. La parte llamada vendedora no tiene nada que vender y la compradora ni sueña con comprar ya no digamos diez mil barriles de petróleo sino uno solo. Es sólo una apuesta. Multiplicando el número de apuestas, si uno asume el riesgo, se puede ganar o perder mucho. Lo que sucedió fue que en 2007-2008 el valor nominal de los derivados que circulaban por el mundo –es decir, el valor escrito en los contratos–era de algo menos de 750 billones de dólares. El PIB mundial en 2007 fue de 57 billones de dólares, por lo que los derivados en circulación ascendía a más de doce veces el PIB del mundo. Aquí tengo que detenerme en algunos detalles técnicos para aclarar que el valor nominal de los derivados es generalmente más alto que su valor real. En 2009, por ejemplo, el mercado nominal de 700 billones de derivados tenía un valor aproximado de 35 a 38 billones de dólares. Sin embargo, hay que hacer algunas distinciones ya que una cosa son

Page 56: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

56

los derivados del barril de petróleo que nadie compra y nadie vende, y otra cosa muy diferente son los derivados de crédito que son una especie de seguro para protegerse del riesgo de impago de un acreedor. El banco A paga una comisión a B (que en muchos casos es otro banco) quien le asegura que si C no paga una deuda contraída ante A él se la pagará. En este caso el valor real del título está muy cerca del valor nominal, porque si el banco deudor (u otro deudor) no paga, el banco B que ha suscrito el derivado debe pagar de su propio bolsillo el valor total escrito en el contrato. En esencia, además de haber creado un montón de dinero facilitando riadas de crédito y de haber creado también la titulización hipotecaria para poder seguir prestando, los bancos estadounidenses y europeos han puesto en circulación en la economía en forma de derivados un volumen de dinero correspondiente a doce veces el PIB del mundo . Alguien dirá: “Pero en realidad no es dinero”. Sin embargo, debemos destacar en que en la era de las computadoras y de las transacciones de alta frecuencia, de la máxima e instantánea convertibilidad de un capital en cualquier otra forma, los derivados funcionan como dinero real. Un economista, a menudo citado por razones equivocadas, Marvin Minsky , se dio ya cuenta a mediados de los años 80 de esta evolución. Cuando un título cualquiera es inmediatamente convertible en efectivo, es pues como dinero. El problema con los derivados es que más del 80 por ciento de ellos se intercambian directamente entre partes privadas – intra bancos, diríamos– sin que los reguladores puedan ejercer ningún control. Se trata de una enorme cantidad de dinero que escapa completamente no sólo a la captura sino también a la visión de los reguladores. En un momento dado, esta montaña de dinero comenzó a caer sobre las cabezas de los bancos en forma de deuda pendiente . Si un banco descubre un defecto en la cadena de la deuda que él mismo ayudó a crear, por ejemplo cuando un vehículo suyo debería haber vendido a los inversores los títulos derivados de una titulización pero no lo consigue porque los inversores los rechazan; en este punto, aunque el banco haya vendido sus títulos a ese vehículo, de alguna manera tiene que hacer frente a las pérdidas. El banco puede tener necesidad urgente de algunos cientos de millones o quizás de mil millones de dólares o euros, pero si el banco de enfrente (la entidad hermana, el banco con el que tenía relaciones habituales) tiene los mismos problemas, todo se encalla. Esto es lo que ocurrió en 2008, pero que se refleja hasta el día de hoy a través de incontables canales de contagio. En la generación este increíble proceso –al escribir mi libro pasé meses verificando los datos, hasta tal punto me parecían extravagantes– un carácter muy relevante tuvo el peso de los bancos y los políticos europeos , aproximadamente desde 1980 hasta hoy. Algunas leyes fundamentales para la desregulación de los movimientos de capital fueron firmadas por el presidente socialista francés François Mitterrand ; y más tarde fueron propuestas, solicitadas y aplicadas por el primer presidente de la Comisión Europea, el también socialista francés Jacques Delors . Todos ellos tenían, por supuesto, buenas razones: los capitales huían y había que hacer algo. El hecho es que tanto masivas medidas de desregulación como la cancelación de la vigilancia de las transacciones financieras –incluido el comercio intrabancario de millones de euros de derivados– se adoptaron rápidamente en Europa y se extendieron por otros países al seguir éstos el ejemplo de Francia. Por lo tanto, en los 90 la desregulación en Europa fue muy similar a la que se estaba produciendo en Estados Unidos. Después de ésta, no se ha realizado ninguna reforma seria del sistema financiero. Los bancos han tenido un papel protagonista en la creación del llamado sistema financiero en la sombra, al que pertenecen esos billones de dólares de derivados que circulan sin ser regulados por

Page 57: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

57

nadie. Del mismo modo que los vehículos de inversión estructurada (SIV), que forman parte del sistema financiero en la sombra dado que al no aparecer en los balances no están comprendidos en el perímetro de la entidad bancaria que los patrocina. Hay muchos otros sujetos del sistema financiero en la sombra que operan como bancos, pero que no son bancos: entre otros, los fondos mutuos del mercado monetario, las empresas especializadas en la concesión de préstamos, las divisiones financieras de las grandes corporaciones. Todas ellas, entidades que no están a la vista, y no pueden estarlo, del controlador, por lo que se conocen como el sistema financiero en la sombra. Los bancos europeos han tenido un papel importante desde diferentes puntos de vista en la alimentación tanto del sistema financiero visible como del sistema financiero en la sombra. En primer lugar, investigaciones recientes han demostrado que los bancos europeos compraron en EE.UU., a partir de 2000, cientos de miles de millones de dólares, euros, libras esterlinas y francos suizos de activos titulizados, incluyendo las letales obligaciones que tenían como garantía una deuda y que una vez desencadenado el desastre se conocen como activos tóxicos . Son títulos muy complicados, que se caracterizan por un valor más allá del alcance de cualquiera de nosotros, en torno a mil o dos mil millones de dólares. A estos valores, definidos a posteriori como tóxicos y vendidos por partes en función de los diferentes grados de riesgo, las agencias de calificación, pagadas por los mismos bancos emisores, ofrecían la más alta credibilidad, es decir el mínimo riesgo de incumplimiento por parte del acreedor, razón por la cual se consideraban valores seguros. Los bancos europeos se lanzaron sobre estos títulos considerados seguros, por lo que, según las investigaciones citadas antes, cientos de miles de millones de derivados de este tipo fueron creados en EE.UU. sólo para satisfacer la constante demanda de los bancos europeos. Por otra parte, algunos bancos europeos crearon sus propios valores de este tipo por valor de centenares de miles de millones de dólares. El más activo fue el Deutsche Bank , que creó una serie de valores –llamados Gemstone (Piedra preciosa)– con un valor medio de 1.100 millones de euros. Se estima que algunos bancos franceses hicieron lo mismo, y quizás otros también, pero “en la sombra”, por definición, es un lugar en el que es difícil ver con claridad. Cuando las fichas de dominó comenzaron a caer –porque si uno crea mucha deuda distribuida en una cadena de muchos actores, en caso de quiebra el último de ellos remonta el problema hasta que las deudas llegan al consejo de administración del banco matriz– hubo bancos como UBS (Unión de Bancos Suizos), que entre 2007 y 2009 tuvieron que cancelar de sus cuentas algo así como cincuenta mil millones de dólares. No obstante, sin demasiado sufrimiento: UBS tiene un presupuesto que supera en cerca de doce veces el presupuesto federal de Suiza. La cuestión que nos afecta también hoy y que según los gobiernos de la UE requiere para su resolución el despido fácil, la austeridad, los recortes de las pensiones, la jubilación a 105 años y otras cosas por el estilo, sigue teniendo sus raíces en el hecho de que los bancos europeos son más bien opacos , pero al mismo tiempo revelan considerables problemas presupuestarios. Los bancos alemanes están en un lugar bastante bajo en el índice de transparencia o en el índice de visibilidad del tráfico bancario. Sin embargo, bajo la capa del sistema financiero en la sombra lo que aparece cada vez con más claridad es que los bancos se han comprometido al máximo para reducir su apalancamiento , la relación antes mencionada entre los fondos propios y el capital prestado, empujados en esta dirección por las nuevas normas de Basilea y la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Si no lo están, más probablemente, por el temor a que vuelva a ocurrir algún accidente grave, ya que si el último eslabón de la cadena salta el problema de la deuda remonta por fuerza hasta los presupuestos centrales.

Page 58: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

58

Y termino con una referencia al tema de la reforma del sistema financiero, de la que se ha hablado mucho en Estados Unidos, donde se puso en marcha en julio de 2010 una ley llamada Dodd-Frank Act , también conocida como Wall Street Reform . Se estima que, en este sentido, el lobby bancario ha gastado 325 millones de dólares para debilitar y, posiblemente, bloquear el proyecto de reforma, que finalmente quedó en agua de borrajas además de ser inmensamente complicado: un texto de 1.652 páginas que requerirá otros 550 decretos de aplicación. Desde julio de 2010 hasta el otoño de 2011, que yo sepa, sólo se han aplicado dos o tres. También en Europa se está discutiendo la reforma financiera, una discusión extensiva a reuniones de alto nivel –cumbres– de países no miembros de la UE, como la del G-20 de otoño de 2011 en Cannes . La Comisión Europea está estudiando un esquema detallado de reforma y el Parlamento Europeo hará su primera propuesta en febrero o marzo de 2012. Pero lo que pasa es que todas las propuestas presentadas hasta el momento están muy lejos de ir a las raíces reales del problema. Se requiere una fuerte presión política, millones de personas en la calle pidiendo la reforma financiera, un escenario no muy probable en este momento. Muchas y evidentes son las razones por las que se necesita una reforma financiera radical. En realidad, nada de revolucionario; son cosas que han dicho los liberals estadounidenses o el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King , quien hace unos meses declaró: “Hay muchas maneras de organizar la actividad bancaria. La que tenemos hoy es la peor que podemos imaginar.” Debemos tomarlo en serio, porque hasta ahora las reformas de que se habla en la Unión Europea están lejos de ser suficientes. Se debería actuar en tres frentes. Es obvio que no se puede aprobar una reforma financiera sólo en Italia, pero una reforma en el ámbito de la Unión Europea se debe hacer de todos modos debido al enorme peso que el sistema financiero tiene actualmente en su conjunto: el empleo, la sanidad, las pensiones, la tierra, los alimentos. Está en juego el vaciado total de la democracia. Debemos reconducir el sistema financiero a sus funciones, que son importantes. No se puede decir simplemente “Cerremos los bancos.” Los bancos son indispensables, del mismo modo que el sistema financiero en general, pero éstos deben ser una ayuda, un medio controlado por la economía real y en particular por los gobiernos, los ciudadanos y los mecanismos de la democracia. El sistema financiero internacional tiene dimensiones excesivas y dentro de él el sistema financiero europeo, se sabe, es mucho mayor que el de EE.UU., tanto en número de bancos como en términos de activos controlados. Hay una relación en mi libro de una veintena de grupos financieros presentes en 2009 que tenían activos superiores a un billón de dólares; entre estos 20, los bancos europeos (más dos ajenos a la UE: UBS y Crédit Suisse) suman 14. Si no se reduce el tamaño de cada uno de los grupos financieros seguirán siendo inmanejables y dictarán las medidas de austeridad, incluyendo las condiciones del mundo del trabajo, a los gobiernos. Cómo lo están haciendo. En segundo lugar, una gran parte de este sistema está en la sombra, por eso se llama shadow banking . Hay quien habla también de regular este sistema, pero las sombras no se regulan. Sería preciso recortar, reducir o, mejor aún, desmantelar el sistema financiero en la sombra. En tercer lugar, las grandes empresas financieras, las bank holding companies , son demasiado complejas. Aunque se constituyese una autoridad reguladora europea dotada de amplios poderes y medios abundantes, sería impotente debido a la enormidad del tamaño y la estructura de los mismos. Recuerdo, por citar un solo dato, que cuando se declaró en quiebra, en septiembre de 2008, Lehman Brothers se componía de más de 1.800 entidades jurídicas distintas. Incluso para una autoridad reguladora muy fuerte, si alguna vez llega a existir, los castillos organizativos como

Page 59: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

59

éste le hacen imposible establecer “quién hace qué”. Sin duda, se puede establecer por ley, por ejemplo, una norma que separe el negocio de depósitos y préstamos de los bancos de las actividades de inversión. Sin embargo, si un banco continúa teniendo una gran cantidad de divisiones o departamentos internos especializados, es decir, si sigue estando constituido bajo la supervisión de la casa matriz por miles de entidades jurídicas independientes, ¿cómo hacer para comprobar cuál es en realidad la actividad que lleva a cabo cada una de ellas? Controlar significa ir a las oficinas, sacar los libros, los documentos; quiere decir emplear a decenas de personas durante semanas para averiguar lo que realmente hace una sola división de un gran banco. Es simplemente imposible controlar quién hace qué, si no se reduce la complejidad del sistema. Aparte del proyecto de reforma en discusión en el Parlamento Europeo y en la Comisión, circulan algunas propuestas provenientes de centros de estudios. Algunas, muy interesantes, se han traído a Cannes desde un centro alemán especializado en estudios sobre el desarrollo y la ecología de una economía sostenible. Pero es evidente que estas propuestas, por sí solas, no servirán de nada. El verdadero problema es que son los ciudadanos quienes deben discutirlas y sería bueno que la gente comenzase a ampliar el debate para que el mayor número posible entienda la verdadera magnitud del problema y comience a exigir una reforma radical del sistema financiero. Es complicado y es políticamente difícil, por supuesto. Pero para el futuro de la democracia, no sólo del sistema económico, es absolutamente esencial reducir a un tamaño razonable los grupos financieros y con ellos todo el sistema financiero internacional. Un economista estadounidense muy conocido dijo que sería indispensable reducir el sistema financiero a una tercera parte de lo que es hoy. Quizás sea una medida excesiva, pero es la dirección en la que parece necesario avanzar. En presencia de demasiados signos que muestran que la economía mundial, y con ella la democracia de nuestros países, se precipita al desastre. Si no conseguimos transformar todo lo que aquí se ha mencionado en una instancia, en una cuestión política, en un número de diputados suficiente para introducir una reforma de este tipo, deberemos esperar una crisis, política y económica a la vez, todavía peor que la que estamos viviendo en estos momentos. Hasta ahora no me han señalado muchos errores en el libro del que he extraído las consideraciones aquí expuestas. Para concluir, permítanme que yo mismo destaque uno de esos errores. El libro fue publicado en marzo de 2011. En él preveía una nueva crisis financiera, o más bien una nueva fase de la misma, para el año 2015. Estaba equivocado: llegó pocos meses más tarde. Luciano Gallino es sociólogo, investigador y docente. Ha desarrollado su trabajo en universidades italianas (Turín) y estadounidenses (Stanford) y junto a sus actividades de investigación y enseñanza ha desempeñado importantes cargos institucionales, entre otros presidente del Consiglio Italiano delle Scienze Sociali, presidente de la Associazione Italiana di Sociologia , socio de la Accademia delle Scienze de Turín , de la Accademia Europea y de la Accademia Nazionale dei Lincei. Desde 1968 dirige la revista científica Intervento, en la que ha publicado el presente texto, leído en la sede sindical de la FIOM (Federazione Impiegati Operai Metallurgici ) el 4 de noviembre 2011, con ocasión de la presentación de su ultimo libro Finanzcapitalismo. La civiltà del denaro in crisi. Notas: 1 � “El finanzcapitalismo es un megamecanismo creado con el objetivo de maximizar el valor extraíble tanto de los seres humanos como de los ecosistemas. La grave crisis económica (y

Page 60: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

60

también cultural y política) que estamos viviendo es la crisis de esta civilidad-mundo dominada por el sistema financiero.” Luciano Gallino. 2� Luciano Gallino: Finanzcapitalismo – La civiltà del denaro in crisi , Einaudi 2011 6 febrero 2012 Fuente: http://www.inchiestaonline.it/economia/luciano-gallino-%C2%ABcome-affrontare-il-finanzcapitalismo%C2%BB/

TRABAJADORES DE PORTUGAL, GRECIA Y ESPAÑA REACCIONAN ANTE MEDIDAS

NEOLIBERALES DE LA “TROIKA”

http://www.librered.net/?p=15289&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%

3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29

Domingo, febrero 12, 2012, 2:24Destacada, Europa Comentar En Portugal, miles de personas salieron este sábado a las calles de Lisboa para protestar contra las nuevas medidas que pretende implantar el Gobierno bajo presión de la llamada “Troika” (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo). La movilización fue convocada por el mayor sindicato luso, la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP), que estimó que la manifestación reunió a cerca de 300.000 personas y la consideró la mayor protesta celebrada en la capital de los últimos 32 años. La marcha ha culminado en la lisboeta plaza del Comercio y en los discursos ha habido referencias a la próxima visita de una misión de inspectores europeos. “Hemos aprovechado esta oportunidad para hacer aquí nuestra propia evaluación, la evaluación de quienes sufren a diario”, ha afirmado el secretario general del CGTP, Armenio Carlos. “Tenemos que reforzar la lucha”, ha proclamado Carlos, al tiempo que se han convocado nuevas movilizaciones para el próximo 29 de febrero. “El país necesita deshacerse de la soga que tiene al cuello”, ha añadido, en un claro apoyo a la renegociación de la deuda. “El rescate es bueno para los prestamistas, que consiguen miles de millones en intereses y comisiones, bueno para los bancos (…), pero las medidas son muy malas para los trabajadores, para los jóvenes, para los 2,7 millones de portugueses que están al borde de la pobreza y para quienes viven por debajo de la frontera de la pobreza”, ha argumentado. “¡Contra la explotación y el empobrecimiento! ¡Otra política es posible y necesaria!”, rezaba una de las pancartas. “Están robando los sueldos y los derechos que tenemos. Están robando a los pobres para dárselo a los ricos. Soy pobre y tengo que protestar. Cuanto más nos callemos, más robarán”, ha afirmado Jorge, uno de los participantes. Grecia paralizada

Page 61: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

61

Grecia vivió este sábado la segunda jornada de huelga general y manifestaciones contra la iniciativa de ley que contempla drásticos recortes al gasto público, la cual será votada en el Parlamento este domingo. Los manifestantes rechazan el “paquetazo” de medidas neoliberales aprobado este viernes por el gabinete, exigido por la zona euro para recibir a cambio un nuevo préstamo. La huelga paralizó todo el servicio de transporte público en Atenas, incluidos autobuses urbanos, taxis, tranvías y metro, trenes suburbanos y barcos y el ferrocarril eléctrico operó durante tan solo algunas horas. Los hospitales públicos funcionaron sólo con el personal indispensable, porque los médicos también se sumaron a la huelga. Dos manifestaciones se registraron en Atenas, una de ellas organizada por la Confederación General del Trabajo de Grecia y la Unión de Funcionarios Públicos en la plaza Syntagma, y la otra fue convocada por la Unión Comunista en la Plaza Omonia. Para la noche de este domingo, los mayores sindicatos griegos han convocado a un mitin frente a la sede del Parlamento, durante la sesión en la que los diputados debatirán y votarán el acuerdo alcanzado por el gabinete griego. El paquete de recortes contempla reducir en un 20 por ciento el salario mínimo, abolir los convenios colectivos y despedir a 15.000 funcionarios en 2012. La llamada “Troika” le exige a Grecia drásticas medidas que están alimentando una crisis política y social sin precedentes en el país. Manifestaciones en España Las principales centrales obreras españolas, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) anunciaron este sábado movilizaciones para el 19 de febrero para mostrar su repudio a la drástica reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy. “La reforma no se justifica ni por el contexto, ni por la formas, ni en sus contenidos”, afirmó Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, en rueda de prensa junto a su par de la UGT, Cándido Méndez. El líder de UGT habló de “un atropello garrafal” del Gobierno con la reforma, que establece “despido libre” para las empresas. También advirtió que en España se está produciendo un empobrecimiento cada vez mayor, “con ricos cada vez más ricos, pobres más pobres y un deterioro progresivo de la clase media”. LibreRed.net

GRECIA, COLONIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ALEMANIA

Page 62: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

62

Ante el oscuro panorama, la elite política griega se muestra abrumada y agacha mansamente la cabeza ante las exigencias de la Troika (la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo). No se le ocurre otra cosa que hacer. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-187896-2012-02-19.html Por Patrick Cockburn * Grecia cerrará hoy con los líderes de la Eurozona un acuerdo en el que cederá gran parte de su independencia. El país heleno se convertirá en una colonia económica y política de Alemania y sus aliados. Berlín tendrá lo suyo para decir en todo, desde la elección del primer ministro a los tipos de medicamento que deben dispensar las farmacias. A cambio de 230 mil millones de euros, compuestos de 130 mil en préstamos frescos y 100 mil millones en bonos de la deuda griega privada que serán condonados, Grecia podrá pagar su deuda. Pero el dinero no está destinado al gobierno y menos al pueblo. Simplemente, les alcanzará para vivir con lo justo. Lo que más llamó la atención fue la falta de resistencia de la clase política, amén de las imágenes de manifestantes tirando piedras, las nubes de gas lacrimógeno y los edificios que ardían en el centro de Atenas. Ante el oscuro panorama, la elite política griega se muestra abrumada y agacha mansamente la cabeza ante las exigencias de la Troika (la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo). No se le ocurre otra cosa que hacer. Los dos partidos que dominaron la política griega por treinta años, Pasok (centroizquierda) y Nueva Democracia (derecha), no salen bien parados de la crisis. El periodista de denuncia más importante del país, Tasos Telloglou, quien reveló numerosos escándalos de corrupción, describió a los miembros del Parlamento como gente “gorda y perezosa que sólo se preocupa por volver a como estaban cuatro años antes de la crisis”. Dice que ambos partidos dominantes, que se alternaron el poder desde la caída de la junta militar en 1974, han acordado en privado continuar con la coalición luego de los comicios, a realizarse en 10 semanas. Su visión acerca del electorado griego es igual de despectiva. Según él, ellos también añoran con volver a los buenos viejos tiempos, cuando Grecia tenía rango de crédito AAA igual que Alemania. “Queríamos tener un ingreso europeo sin la productividad europea, así que pedimos prestado”, escribe con simpleza. Pero los prestamistas evitarán a Grecia por mucho tiempo, así que no hay vuelta a los estándares de vida previos a 2008. El clima del liderazgo político es de fatalismo y desesperanza. Un parlamentario de Nueva Democracia habló acerca de la votación en el recinto una semana atrás. “Tuvimos que elegir entre el desastre asegurado y la duda de la salvación. No podés ser independiente cuando tenés que pedir prestado 20 millones de euros por día. Estamos en mala forma. No producimos nada, ni siquiera la carne que comemos”, se sinceró Simos Kedikoglou. Pero hay claramente otros motivos detrás de los cambios radicales impuestos a Grecia. “Parece un thatcherismo duro introducido en el país en pocos años”, dijo un analista en Atenas. Por ejemplo, el salario mínimo se reducirá un 22 por ciento, a 522 euros por mes como parte del último plan de austeridad. La Troika cree que esto aumentará el empleo, pero los economistas griegos disienten. Dicen que los trabajadores chinos o búlgaros siempre serán peor pagos. Los griegos no

Page 63: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

63

conseguirán trabajo por la misma razón que la marina mercante griega emplea a filipinos por debajo del nivel de capitán o jefe ingeniero. Recortar la ganancia del empleado estatal mal pago hará poca diferencia para Grecia, excepto reducir el consumo y aumentar la miseria. Parte de la explicación a estas medidas sea quizá que los líderes alemanes quieren demostrarles a sus electores que se las están poniendo difíciles a los griegos, y que no les permitirán acceder a subsidios alemanes. La naturaleza punitiva de las reformas de la Troika también refleja el deseo de mandarles un mensaje a los fuertemente endeudados Portugal, España, Italia e Irlanda, de que no se atrevan a seguir la senda griega, que es un default manejado con deudas. Incluso las duras declaraciones de los políticos alemanes acerca de Grecia la semana pasada sirvieron para demostrar a su audiencia local que no se van a dejar arrastrar por los despilfarradores griegos. Pero detrás del programa de austeridad se esconde una visión neoliberal acerca de cómo la economía y la sociedad griega deberían ser. Se ve muy parecido a lo que fue aplicado en Rusia bajo el mando de Boris Yeltsin en 1992. Habrá masivas privatizaciones, recortes en programas sociales, de salud y jubilaciones. Y desregulación. Muchos a la derecha les darán la bienvenida a estas reformas. Una de las explicaciones del desastre en Grecia se encuentra en su historia reciente. Luego de una feroz guerra civil entre los comunistas y sus enemigos, que comenzó en 1946, la derecha victoriosa fue dominante hasta la caída de los coroneles en 1974. Los banqueros fueron tratados con benevolencia. Así también los emprendedores, los profesionales y los dueños de pequeños negocios, que pagaban pocos impuestos. Grecia nunca disfrutó esa suerte de compromiso social de posguerra como se vio en el resto de Europa, donde el capitalismo liberal era balanceado con el compromiso con los derechos de los trabajadores, el Estado de Bienestar y el gasto social. A comienzos de la década del ’80, Grecia viró a la izquierda en el momento que el reaganismo y el thatcherismo se imponían en Estados Unidos e Inglaterra. Pasok estuvo al mando por los siguientes 20 años y construyó un Estado de Bienestar y un sistema de patronazgo político. Empleados trabajaban en industrias por años.. Este Estado de Bienestar para los ricos y los pobres sólo podía ser sostenido pidiendo prestado. Ahora será desmantelado. Pero en Grecia sólo los débiles y los pobres son castigados. * De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12. Traducción: Juan Nicenboim.

ENTREVISTA CON EL CIENTÍFICO SOCIAL PORTUGUÉS BOAVENTURA DE SOUSA

SANTOS: "EL NEOLIBERALISMO FACILITÓ SECUESTRO DEL DERECHO POR LAS

TRANSNACIONALES, HASTA EL PUNTO QUE LA LEGALIDAD VA A LA PAR CON LA

ILEGALIDAD"

http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones68/nota001.htm El director del Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon, Fernando Arellano Ortiz, durante la entrevista con el científico social

Page 64: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

64

POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ Si bien el sistema imperante en el mundo no tiene respuestas a los requerimientos sociales, como consecuencia de la crueldad del neoliberalismo, las luchas y las protestas de movimientos como los Indignados y los Ocupa, llaman al "optimismo trágico", afirma el científico social portugués Boaventura de Sousa Santos, quien explica que en medio de las múltiples dificultades están surgiendo alternativas sustentadas en lo que denomina sicología de las emergencias y en los nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos que recoge en su teoría de la Epistemología del Sur. Los presupuestos de la Epistemología del Sur son la ecología de los saberes y la traducción intercultural que proyectan un pensamiento alternativo basándose en experiencias prácticas, en luchas sociales y en trabajos de campo en diversos rincones del mundo. La ecología de los saberes lo explica De Sousa Santos tanto en sus textos como en sus conferencias es "el diálogo horizontal entre conocimientos diversos, incluyendo el científico, pero también el campesino, el artístico, el indígena, el popular y otros tantos que son descartados por la cuadrícula académica tradicional". En tanto que la traducción intercultural es el procedimiento que posibilita crear entendimiento recíproco entre las diversas experiencias del mundo. De esta manera, señala, se pueden asimilar otras concepciones de vida productiva distintas a las del capitalismo reproducidas por la ciencia económica convencional, como por ejemplo el "swadeshi", estrategia formulada por el mahatma Gandhi que plantea la autosuficiencia económica y el autogobierno; o el "sumak kawsay", el concepto indígena del buen vivir incorporado en las constituciones de Ecuador y Bolivia y que significa reconocer y aprender de las sabidurías de los pueblos originarios que en América Latina han estado ligadas a la naturaleza y su buen aprovechamiento. Estas experiencias productivas se asientan en la sustentabilidad, solidaridad y reciprocidad. Al mismo tiempo, este sociólogo andariego e intelectual militante como se define, considera que buena parte del mundo, sobre todo Occidente, está entrando en un proceso postinstitucional por cuanto la política olvidó a los ciudadanos y ello se evidencia en su activa presencia en las calles y plazas que "aún no han sido colonizadas por las transnacionales". Plantea por ello la refundación del Estado, pero también de los partidos políticos, sobre todo de los de izquierda, para cambiar no solamente el modelo económico criminal que está acabando con el planeta, sino para organizar de una manera más humana la vida, elevando los niveles de participación democrática y respondiendo de manera satisfactoria los requerimientos y necesidades sociales. Es que, agrega, "los conceptos jurídicos y sociológicos tradicionales o eurocéntricos son ahora muy débiles para enfrenta la realidad social actual". Caso patético es la consecuencia funesta generada por el neoliberalismo y su afán de ganancia desaforada al haber superado el ámbito jurídico hasta el punto que hoy no es claro definir lo legal de lo ilegal. "Según los criterios de poder se determina la ilegalidad o legalidad", sostiene.

Page 65: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

65

Para ahondar sobre estos y otros temas de la conflictividad social del mundo, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net entrevistó a Boaventura de Sousa Santos durante su última visita a Bogotá, invitado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes que le hizo entrega de la distinción Sócrates por su aporte a la sociología jurídica, los derechos humanos y la transformación social. En desarrollo de este acto académico el profesor portugués dictó la conferencia "Para una teoría jurídica de los indignados". De Sousa Santos, doctor en Sociología del Derecho de la Universidad de Yale y catedrático de la Universidad de Coímbra, es además director del Centro de Estudios Sociales de esta institución, así como profesor distinguido de la Universidad de Wisconsin-Madison y de diversos establecimientos académicos del mundo. Es uno de los científicos sociales e investigadores más importantes en el área de la sociología jurídica y cumple un papel de activista desde el Foro Social Mundial. Sus múltiples libros, ensayos y artículos periodísticos son referentes del pensamiento alternativo por cuanto analiza con visión aguda y hasta autocrítica temas como la globalización, la sociología del derecho y del Estado, los movimientos sociales, la epistemología y la geopolítica. LA IRRUPCIÓN DE LOS INDIGNADOS, PUNTO DE PARTIDA DEL CAMBIO SOCIAL - No obstante que como bien usted ha señalado los movimientos espontáneos de los Indignados y de los Ocupa no tienen una articulación política, ¿en ellos se estaría gestando un sujeto político que presione los cambios socioeconómicos que requiere el mundo? - Yo estoy seguro que sí, considero que esto es un comienzo, un punto de partida, y por eso varios de los análisis que miran a los Indignados como algo que ya está consolidado están equivocados, porque por el contrario, me parece que este es un síntoma de las cosas malas que están ocurriendo en nuestras democracias y es un inicio de algo que no sabemos cómo va a continuar. Estos movimientos que son de jóvenes no tienen vinculación con los partidos políticos porque muchos de los partidos progresistas perdieron a la juventud, no de ahora sino de mucho tiempo atrás. Ahora mismo vengo de Brasil y una de las discusiones que tuve con los dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) fue cómo renovar el partido con la participación de los jóvenes. También tuve un encuentro de hip hop, con los jóvenes de las periferias que me acogieron y con quienes trabajé y escribí cosas que después musicalizaron. La revuelta y la rabia de la juventud se expresa en la cultura hip hop de los suburbios de las ciudades y el PT no sabe quiénes son ellos, no conocen que es hip hop, no saben qué es la cultura urbana de nuestros tiempos, entonces hay aquí una distancia entre los partidos políticos y sobre todo de izquierda, con los jóvenes. El segundo elemento que me parece muy importante es que nosotros en la política de izquierda y en la teoría crítica siempre nos preocupó la sociedad civil organizada, nos centramos mucho en la relación partidos-movimientos porque la izquierda eurocéntrica nace como un movimiento que luego se transforma en partido. Después los partidos se desconectaron, asumieron que tenían el monopolio de la representación de los intereses de clase o de grupos sociales y no atendieron los intereses de los movimientos, pero todo ha cambiado en los últimos treinta años sobre todo cuando los nuevos movimientos sociales que defienden los derechos humanos y ciudadanos, de las mujeres, los indígenas, de los campesinos, el derecho a la vivienda, etc., empezaron a tener una presencia muy fuerte frente a los viejos, como el movimiento obrero y los sindicatos. Pero además, los movimientos terminaron compitiendo con los partidos, y ese es el camino que hemos recorrido hasta ahora. El Foro Social Mundial de alguna manera es un síntoma de que los partidos

Page 66: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

66

ya no tenían el monopolio de la representación, y al contrario, se daba una gran prioridad a los movimientos sociales y así hemos pasado la década pasada. EL FRACASO DE LA SOCIALDEMOCRACIA - Y por eso la irrupción tan fuerte de los Ocupa y los Indignados… - Los movimientos de los Indignados y de los Ocupa lo que representan es algo nuevo, en el sentido de que nosotros en la teoría crítica y en la política de izquierda nos olvidamos mucho tiempo de que la gran mayoría de las personas no es militante de ningún partido ni se moviliza en movimientos sociales, consideramos que esta gente no es un actor político porque no se organiza para eso. Estos jóvenes han mostrado que hay momentos de definición y entonces surgen y se movilizan por cosas y causas que les merecen respeto, saliendo a la calle, arriesgando empleo, amigos y comodidades. En la izquierda no habíamos conocido cómo es esta dinámica y por esos estamos desarmados. La izquierda está totalmente desarmada porque estos movimientos, en su gran mayoría, están en contra de la política institucional y en rechazo a los partidos sin hacer distinción entre los de izquierda y derecha. Y esto es muy peligroso sobre todo para la izquierda, porque cuando no se hace la distinción sale favorecida la derecha que es la que domina nuestras sociedades, la política, la economía, los medios de comunicación, etc. Y esta crítica de no reconocer la distinción viene realmente de muchos errores institucionales de la izquierda en las últimas dos décadas, específicamente de la socialdemócrata que en Europa y en otros países adoptó lo que en Inglaterra se llamó la Tercera Vía impulsada por el Partido Laborista inglés que luego se propagó por otros continentes y que no fue otra cosa que aceptar el dogma del neoliberalismo. Con esto la izquierda socialdemócrata intentó que el neoliberalismo tuviera una fase humana mediante la aplicación de algunas políticas sociales, pero sustentada en el mercado y en la economía más que en el Estado. - Un modus vivendi dentro del capitalismo que permitiera minimizar los costos sociales, como lo ha denominado usted en uno de sus libros... - Exactamente. Lo que pasó es que esta izquierda socialdemócrata que pensaba que había una alternativa dentro del marco neoliberal fracasó. Porque de hecho como lo hemos visto claramente en Europa, no hay alternativa alguna dentro del neoliberalismo, y la izquierda que aceptó las recetas y las condicionalidades del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de las agencias que comandan este modelo financiero, terminó desarmada y lo hemos visto en Portugal, en España, en Grecia, con la caída de los partidos socialistas y en Inglaterra con el Partido Laborista del exprimer ministro Gordon Brown. O sea, hubo un colapso de la izquierda socialdemócrata en Europa que nos hace pensar. En contraste, los partidos progresistas que están gobernando algunos países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Venezuela no han aceptada las recetas neoliberales y están haciendo lo que podríamos denominar capitalismo de Estado. O sea, un control mucho más grande por parte del Estado de los recursos económicos. EL ENFOQUE ECONÓMICO DE LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA - Usted lo ha definido como una socialdemocracia de nuevo tipo…

Page 67: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

67

- Sí, porque se pensaba que podían seguir con el estilo de la socialdemocracia europea que fue un proceso de compatibilizar democracia con capitalismo a través de grandes redistribuciones de riqueza universales, lo que se denominó derechos económicos y sociales, o Estado de bienestar, que se desarrolló en Europa más que en otro continente. Los países latinoamericanos sabían que quizá no sería posible impulsar este tipo de derechos sociales y económicos universales y por eso fueron por otro tipo de políticas sociales que se han concretado en la política de los bonos que no son muy distantes de lo que proponía el Banco Mundial, pero que están dirigidos y enfocados a sectores vulnerables de la población que en los diversos países se distribuyen con diferentes nombres. En Brasil: bolsa familia; en Bolivia; Juancito Pinto; en Argentina: asignación universal por hijo, etc. Son políticas selectivas que no se presentan como derecho social. Pueden ser eliminados si no hay condiciones pero sobre todo no cambian el modelo económico, no hacen una regulación del capitalismo y no permiten, por ejemplo, que las personas vulnerables salgan por sí mismas de la pobreza, ni cuentan con una política, excepto Brasil, para desarrollar formas de economía solidaria ni cooperativa que puedan organizar a esta gente de manera que tenga capacidad de generar ingresos, hacer microempresas y de esta manera deje de necesitar los bonos. Este, entonces, es el modelo de socialdemocracia latinoamericana que hasta ahora ha dado resultado porque coincidió con un periodo de valorización de las materias primas de este continente debido al gran avance de China, lo cual ha permitido que países que tenían déficits comerciales ahora tengan superávit como son los casos de Brasil y Argentina. - La socialdemocracia europea al poner en marcha políticas neoliberales traicionó su identidad ideológica y como dice el sociólogo argentino Atilio Borón, es mejor el original que la copia, por eso es dable que hayan retornado los gobiernos de derecha en el viejo continente que saben ejecutar de manera más drástica y sin ningún pudor el recetario del libre mercado, ¿no le parece? - Sí, sí, esa es nuestra lectura desde hace algún tiempo, nosotros criticamos este desvío de la socialdemocracia hace más de veinte años cuando todo esto empezó. - ¿Y la Tercera Vía formulada por el sociólogo inglés Anthony Giddens es una concepción de derecha? - Sí claro, la Tercera Vía fue iniciada en Australia, y Giddens como asesor de Tony Blair después la teorizó para desarrollarla en Inglaterra, aunque fue aplicada en otros países por partidos laboristas y socialdemócratas. Propugna porque hay que aceptar todos los criterios de competencia que el mercado determina para las agencias públicas. Plantea, por ejemplo, un mercado interno para los servicios de salud y educación, fomentado la competencia so pretexto de reducir los costos de esos servicios, abriendo el espacio para que el sector público no se distinga del sector privado. Su objetivo es la ganancia mediante el sistema contributivo de las personas y por eso se inventaron las tasas moderadoras y los copagos que los ciudadanos deben hacer para poder acceder a una cirugía o a una consulta médica. De esa manera, legitimó la entrada del capital privado en los servicios públicos, sobre todo en la salud, en la seguridad social, en la educación y en el sistema de pensiones. Esto a mi juicio fue lo que destruyó toda la socialdemocracia en Europa y es por eso que yo pienso que tiene que refundarse. Vamos a ver lo que va a pasar con el candidato presidencial socialista François Hollande en Francia. Pueda ser que la gente que está descontenta con la políticas de austeridad de Sarkozy le dé la victoria a Hollande, pero éste no tiene ningún programa alternativo que vaya más allá de las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional y de la ortodoxia de los capitales financieros no regulados.

Page 68: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

68

EL NEOLIBERALISMO QUE PRODUJO LA CRISIS ESTÁ INTENTANDO "RESOLVERLA" - Si bien es evidente que el sistema capitalismo está en una grave crisis, sin embargo el hecho del retorno de gobiernos de derecha en los países europeos y la ortodoxia económica aplicada en Estados Unidos y en no pocos países de América Latina demuestran que hay un robustecimiento del neoliberalismo que sigue favoreciendo a los capitales financieros y a las trasnacionales. ¿No le ve así? - Yo pienso que la crisis del capitalismo es de otro tipo. En términos de corto plazo no hay ninguna señal de crisis, al contrario, podríamos decir, lo que es sorprendente, que el neoliberalismo que produjo la crisis, la está intentando "resolver" entre comillas. Son los mismos banqueros culpables de esta crisis económica los que buscan resolverla. Miremos el caso del portugués Antonio Borges, director del Fondo Monetario Internacional para Europa y vicepresidente de la Goldman Sachs, fue el que organizó la trampa que esta banca de inversión le tendió a Grecia. Este mismo señor está ahora dictando las recetas del Fondo a Europa. Imagínese la promiscuidad entre el capital financiero y la democracia europea que a mi juicio está en suspenso porque el primer ministro griego Lucas Papademos; Mario Monti en Italia; Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, al igual que el propio Borges, vienen de Goldman Sachs. No solo representan al capital financiero sino son de la misma firma, lo cual es algo trágico y pienso que la socialdemocracia ha contribuido por su omisión a un colapso de la Unión Europea que lo veo muy próximo si no hay realmente un acto de desobediencia que tiene que ser muy fuerte para lograr su relanzamiento. - ¿Y eso ha dado paso a lo que usted llama "democradura" en Europa? - Sí, es eso lo que tenemos. Unas constituciones muy progresistas pero sus prácticas muy reaccionarias y oligárquicas. Constituciones como la portuguesa y la española garantizan todos los derechos pero todos los días esos derechos son eliminados, suspendidos y la Corte Constitucional no interviene, o sea hay una suspensión de democracia que la podemos llamar "democradura" o "dictablanda". Estos procesos no tienen futuro para la democracia europea y los partidos políticos tiene que ver muy bien lo que está pasando para no caer en los mismos errores. El neoliberalismo ha llevado a que la legalidad vaya a la par con la ilegalidad. - Esta crisis del capitalismo ha dado lugar a lo que usted hacía referencia en su conferencia en la Universidad de los Andes de Bogotá a una confusión de la categorías de ilegalidad, legalidad y los sin ley en buena medida por el fenómeno de la acumulación por desposesión. ¿Cómo explicar esta situación generada por la voracidad capitalista? - Lo que hay es muy complejo porque la democracia en el siglo XX engañó al imaginario popular. Al inicio la democracia liberal no era muy democrática como sabemos porque en su origen solamente los propietarios podían votar, entonces la gran mayoría de la población no sabía que era la democracia. La democracia ganó credibilidad y captó el imaginario popular, como ahora vemos a los Indignados que piden democracia verdadera y real, debido en buena medida a que se institucionalizaron los conflictos sociales, se aceptó que hay divergencias en la sociedad entre capital y trabajo por ejemplo, y que las mismas se deben solucionar de manera pacífica cuya resolución se traduce en la ley y por eso se creó una legalidad, pues antes las clases populares solo conocían la legalidad represiva, no conocían ningún derecho. Se creó entonces un derecho facilitador, protector de los derechos sociales, económicos, auxilio al desempleo, y empezaron a

Page 69: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

69

ver que la legalidad era algo más amplio y beneficiosa para las clases populares, eso ha sido el gran engaño de la democracia representativa y liberal porque en las constituciones tanto de Europa y de América Latina se consagra una serie de luchas sociales como derechos, por ejemplo los derechos indígenas que antes eran desconocidos inclusive por la misma izquierda que los consideraba invisibles, lo cual cambió en los últimos veinte años precisamente debido al neoliberalismo, a la represión a los movimientos sociales y la criminalización de la protesta. Lo que ocurrió es que las transnacionales aprendieron la lección según la cual es posible presionar a los gobiernos, influenciar los congresos legislativos para producir leyes a su favor, y por eso ellas mismas produjeron una legislación que es tan legal como la otra, la que protege a las clases populares, pero ahora es una legalidad que les permite hacer cosas que antes no podían hacer. Y por eso se puede decir que lo hacen legalmente, no lo es totalmente legal porque si se observa muchas de esas leyes que se crearon para concesiones de minería y recursos naturales y todo lo referente al extractivismo, tienen una serie de condiciones que se olvidan después, como por ejemplo la protección ambiental, o las violaciones masivas a las consultas indígenas dispuestas en el Convenio 169 de la OIT. Es decir, la legalidad va a la par con la ilegalidad, esto es un gran engaño y lo vamos a ver próximamente en Río+20 en junio de 2011 con toda esta discusión sobre el capitalismo verde, la economía verde, de desarrollo sostenible que es el gran concepto de los últimos treinta años. Todo lo que vamos a observar en esta cumbre de Río no es más que el resultado de un secuestro del derecho por las transnacionales y por eso hablan del capitalismo verde. Para mí el capitalismo solo es verde en los billetes de dólar, no es verde en ningún otro sentido. De esta manera, la legalidad es poco apropiada, pero también porque aumenta la desigualdad social, se inventan amenazas de lucha social en que la seguridad en términos de seguridad militar y policial tiene una fuerza tan grande que se crean formas de estados de emergencia no declarados en muchos países, no es el caso de porque este país ha tenido un pasado muy fuerte de estados de sitio o estados de excepción. Cuando estaba aquí realizando mis estudios los estados de excepción eran normales por eso es que Colombia no tuvo dictaduras como otros países de América Latina, eso lo analizábamos en ese entonces, pero ahora hay formas que van más allá de la legalidad, por ejemplo cuando los Estados Unidos matan a dos ciudadanos norteamericanos en Yemen a través de los drones, esto es legalidad, o ilegalidad, esto ya no tiene normas. Porque la ilegalidad exige una norma, digámoslo así, y esto es una cosa completamente nueva. EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRAS, NUEVO COLONIALISMO - ¿Como el caso del centro de concentración de Guantánamo? - Guantánamo es lo mismo, es una ausencia total de criterios de legalidad, es más que ilegal, es sin ley. Para entender esto hay que regresar a los siglos XVI y XVII cuando en este continente americano se produjo el exterminio de los indígenas que no era es propiamente ilegal, era sin ley. O sea, como existía la idea de que los indígenas no eran humanos, entonces los conquistadores no aplicaban los criterios de legalidad o de ilegalidad, eran cosas, esclavos. Hoy en el mundo hay rasgos en los que ya no podemos hablar de intervención política social porque a veces son tan crueles y agresivos en contra de ciertas poblaciones que por ser consideradas inferiores no se les aplican los criterios de legalidad, y por eso se presenta la arbitrariedad. Se pueden ver casos por ejemplo en África en este momento donde se viene dando con mucho énfasis la acumulación por despojo, también se da en India y en América Latina con la minería y el extractivismo. En el caso africano se presenta con mucha fuerza a través del acaparamiento y compra de tierras por parte de países como Brasil, China, Corea del Sur que están buscando tener una reserva de tierra fuera

Page 70: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

70

de sus respectivos Estados, este es un nuevo colonialismo que no hemos teorizado. La concesión es legal pero luego qué pasa con los campesinos desplazados de sus tierras y de un día a otro se convierten en ocupantes o invasores. ¿Esto es legalidad? Es una acumulación primitiva violenta que actúa de una manera en que no hay ninguna forma de rescate políticamente. Esto no es ilegalidad, es algo más grave, es sin ley, que ocurre dentro de Estados de derecho y de democracias, y este es otro gran reto para las izquierdas, sobre todo de raíz socialdemócrata, que creen en la institucionalidad. - En medio de este oscuro panorama de la crisis civilizatoria originada por el capitalismo, usted que se confiesa un optimista trágico ha formulado una teoría jurídica de emancipación social así como un nuevo concepto de ciudadanía y de derechos humanos que paulatinamente no solo obtienen apoyo popular sino que se van abriendo paso. ¿Ese no es un motivo para ser moderadamente optimistas? - Sí, lo que ocurre es que el pesimismo es siempre conservador, porque yo puedo ser pesimista si tengo mi salario, tengo mi casa, mi habitación, yo puedo ser nihilista, hasta cínico, porque mi cotidianidad está garantizada. Pero qué pasa con la gente que tiene comida hoy para su familia pero no sabe si tiene para mañana; qué pasa con la gente que está viva hoy pero puede ser víctima de una violencia en la que no esté directamente involucrada; la mayor parte de la población del mundo está en condiciones en las que su supervivencia no está mínimamente garantizada; esta gente no puede ser pesimista. Esta gente tiene que salir a la calle a luchar, a encontrar formas de garantizar su sobrevivencia y la de su familia, no puede paralizarse, son activistas. El problema es que no son activistas políticos en nuestro sentido, son activistas de la vida. Entonces, lo que necesitamos es transformar ese activismo de la vida en activismo político, por eso trabajo mucho con los movimientos sociales y con gente que está en situaciones difíciles y gracias a mi actividad académica y a mi trayectoria los conozco bien por cuanto he compartido con ellos múltiples luchas. Por ello puedo decir que me anima el hecho de que estos sectores sociales no pueden ser pasivos, ellos tienen que tener esperanza. Tenemos que construir día a día la posibilidad de una nueva sociedad, y eso es lo que me da la idea de este optimismo trágico; es decir, la idea de que hay una alternativa pero también muchas dificultades. La tragedia es esa, que hay muchas dificultades que no podemos minimizarlas pero tenemos que saber que no todo está perdido, como decía la gran cantante argentina Mercedes Sosa. Cuando la gente piensa que estamos en el fin de la política, que no hay activismo, y que el neoliberalismo lo ha dominado todo, vienen los Indignados, vienen los Ocupa, la primavera árabe que derrumba a los dictadores, entonces hay siempre en la sociedad las emergencias, lo que llamo la sociología de las emergencias. El nuevo proyecto de investigación que estoy iniciando ahora busca analizar las emergencias para darlas a conocer, porque el problema es que muchas de las luchas maravillosas no son conocidas, de gente que resolvió el problema del agua, de la propiedad, de la ciudadanía, en comunidades de India, de Sudáfrica, y de otros países. La gente en el mundo sigue con esperanza buscando soluciones porque no tiene alternativa, vive una situación demasiado cruel y vergonzosa, por eso no puede cruzar los brazos. Un intelectual militante como me considero, no un teórico de vanguardia porque no lo soy ni quiero serlo, pero sí de retaguardia en el sentido de apoyar a estos movimientos, tiene que teorizar la esperanza en condiciones difíciles, por supuesto, generando un respeto por la gente. Nosotros tenemos una cultura en los partidos de izquierda según la cual la masa de la gente que no está organizada es una masa de maniobra, por lo tanto pensamos por ella y por eso vamos con consignas, con eslóganes para comandarla. No, eso no es así, hoy la gente que se moviliza es porque tiene razones que son suyas, hoy está más preparada. Eso se puede ver en países muy controversiales como Venezuela, donde la gente ha adquirido una

Page 71: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

71

cultura política muy interesante, que puede estar con Chávez o contra Chávez, pero está mucho más consciente de las condiciones, de lo que debería ser y lo que es, es mucho más exigente, no puede ser manipulada por ideas abstractas que no le dice nada sobre su cotidianidad. Ese es el respeto por la gente que la izquierda tiene que tener en el inmediato futuro. Bogotá, febrero de 2012.

PUTIN PROPONE MEDIDAS PARA AUMENTAR LA POBLACIÓN DE RUSIA

Tema de actualidad: Putin será candidato a las elecciones presidenciales de Rusia de 2012 © RIA Novosti. Alexey Druzhinin Moscú, 13 de febrero, RIA Novosti. http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20120213/152700616.html El primer ministro ruso, candidato a la presidencia, Vladímir Putin, anunció medidas de política demográfica y social con el fin de aumentar la población de Rusia hasta 154 millones de habitantes para el año 2050. “Si no realizamos el importante proyecto a largo plazo de desarrollo demográfico, de aumento de recursos humanos, exploración de territorios, corremos el riesgo de convertirnos en 'espacio vacío' en sentido global, y no seremos nosotros quien resolverá su destino”, dijo Putin en su nuevo artículo, publicado este lunes en el diario Komsomolskaya pravda y esta vez dedicado a los problemas de la política demográfica y social. El primer ministro ruso aseguró que al realizar las medidas para proteger a los ciudadanos, hasta el año 2050 la población rusa aumentará hasta 154 millones de habitantes, mientras que en otro caso, según advirtió, se reducirá a 107 millones de los 147 millones de personas actuales. En el presente artículo Putin destacó que Rusia es Estado social, con alto nivel de garantías sociales, aunque incapaz de ofrecer a muchos ciudadanos la oportunidad de realizar sus conocimientos profesionales. “El problema clave de la política social de Rusia no es cantidad de recursos asignados a la solución de asuntos sociales, sino que la eficacia y la finalidad de las medidas. En los próximos años es necesario cambiar la situación, liquidar las brechas en el sector social… Un ordenamiento eficiente de la sociedad, de la economía es condición principal para un desarrollo sostenible en estos años”, resaltó Putin. En este sentido, el jefe del gobierno ruso señaló la necesidad de aumentar el flujo migratorio hasta 300.000 personas anuales, ante todo atraer a Rusia a compatriotas rusos residentes en el extranjero. El primer ministro ruso destacó la iportancia de apoyar a las familias de muchos niños, en particular mediante el programa que prevé mejorar las condiciones de vivienda para las familias de más de tres hijos, asimismo en cuatro años resolver el problema de falta de plazas en jardines de infancia, así como ofrecer a los ciudadanos de edad de jubilación la posibilidad de continuar el trabajo. Putin propuso aumentar los salarios a los profesores universitarios a partir del 1 de septiembre de 2012, crear cadenas de televisión dedicadas a la música clásica, teatro, arte, arquitectura, literatura, historia, en particular para niños.

A CONTRAPELO DE LA OLEADA NEOLIBERAL

Page 72: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

72

La mayoría de los 5,5 millones de habitantes que tiene el país se inclinó por la unidad de socialdemócratas, socialistas populares, verdes, comunistas y liberales radicales después de diez años ininterrumpidos de gobiernos de derecha. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-187883-2012-02-19.html Por Gustavo Veiga Si hay una palabra que define el estado de ánimo de los dinamarqueses es la Hygge. En la lengua de Andersen significa “tener una profunda sensación de bienestar”. A contrapelo de lo que sucede en la mayoría de los países de Europa, este pueblo escandinavo le confió la custodia de su prosperidad a una alianza de centroizquierda. Una mujer, la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt, gobierna desde septiembre pasado y en apenas seis meses ha recorrido un largo camino: asumió la presidencia rotativa de la UE, visitó a las tropas danesas apostadas en Afganistán y el próximo viernes 24 se reunirá con Barack Obama en la Casa Blanca. Rubia, alta, refinada, es una de los dos mujeres que manejan el país: la otra es la reina Margarita II. En Dinamarca ya no es tema omnipresente de la agenda política la dura política antiinmigratoria. Ahora importa la situación económica y una de sus consecuencias palpables: el aumento de la desocupación, aunque mínimo comparado con naciones como España (23 por ciento) o Inglaterra (22 por ciento). La mayoría de los 5,5 millones de habitantes que tiene el país se inclinó por la unidad de socialdemócratas, socialistas populares, verdes, comunistas y liberales radicales después de diez años ininterrumpidos de gobiernos dominados por la derecha, con impronta xenófoba. Esta corriente continúa expandiéndose por el viejo continente, pero en Dinamarca le pusieron el freno de mano. El 29 de enero, la primera ministra afirmó: “Necesitamos crecimiento en Europa. Una de las formas de lograrlo es reanimando el mercado único. Debemos centrarnos en cómo crear nuevos trabajos y lograr lo que ha sido uno de los grandes éxitos de nuestra Unión: renovar nuestro mercado interno”. Un discurso que prendió hace tiempo en Latinoamérica. Aunque ganó por un apretado margen (50,3 a 48,9 por ciento), y su partido no es la primera minoría, Thorning-Schmidt se las ingenió para cautivar al electorado. Hubo una serie de razones que explican su victoria en una Europa de otro orden: la derecha saturó con la política que azuzó la idea de una oleada de inmigrantes (sólo el 4 por ciento de la población es de origen extranjero) y las cuentas del Estado no eran un modelo para recortar y guardar. Algunos analistas agregan un dato más: que el criminal noruego Anders Behring Breivik, el mismo nazi que asesinó el 22 de julio de 2011 a 77 personas, fue piantavotos para el Partido del Pueblo Danés, de ultraderecha, que gobernó durante diez años aliado con conservadores y liberales. El atentado de repercusión mundial ocurrió casi dos meses antes de los comicios en la vecina Noruega. Por ese motivo, no parece descabellado este dato. Como fuere, la coalición de centroizquierda ganó en la elección más masiva que se recuerde, obtuvo mayoría parlamentaria en el Folketing (Congreso) con la ayuda de tres diputados de los territorios autónomos de Groenlandia e Islas Faroe y su primera ministra se dio el gusto de pronunciar una frase que hubiera sido más creíble en boca de un comunero francés: “Nos despedimos de diez años de poder burgués”. Sus detractores, incluso los de su propio partido, solían llamar a Thorning-Schmidt “Gucci Helle”, por su inclinación a ataviarse con ropa de alta costura y lucir accesorios lujosos. Un comentario pour la galerie que ni siquiera tomó en cuenta el electorado. En Dinamarca la gente tiene mucho sentido del humor, es franca y abierta, y parece no guiarse por las apariencias. Incluso, puede votar a favor de que se aumenten los impuestos, como sucedió en septiembre. La razón es unívoca: sabe que el dinero vuelve invertido en el estado de bienestar que caracteriza a las sociedades escandinavas. El gobierno planea subirles más los impuestos a los ricos. La primera ministra entendió de qué se trataba la actual coyuntura. Tres cuartas partes de los dinamarqueses ubicaban en primer lugar las dificultades económicas en vísperas de las elecciones. Una de ellas, la desocupación entre los jóvenes, que ronda el 10 por ciento. Un porcentaje altísimo para un país de la región más próspera de Europa.

Page 73: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

73

Thorning-Schmidt está casada con Stephen Kinnock, director del Foro Económico Mundial. Su padre, Neal, fue un líder de los laboristas británicos. Tiene dos hijas con él, Johanna, de 14 años, y Camilla, de 11. Pero ella vive en Copenhague y él en Davos, Suiza, producto de sus diferentes ocupaciones. El gobierno danés los investigó por presunto fraude fiscal, ya que habían declarado distinto respecto de dónde residía la pareja. La ahora primera ministra afirmó que Kinnock vivía parte de su tiempo en Dinamarca y el inglés que no. Todo terminó con la absolución del matrimonio en 2010 por la confesión del error que lo dejaba expuesto a las sospechas de evasión. Tampoco esta cuestión hizo mella en la carrera ascendente de Helle, quien tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de Copenhague y antes de llegar al gobierno fue eurodiputada. A la primera mujer que gobierna en nombre de la izquierda, la espera Obama el próximo viernes para conversar sobre la deuda de los países europeos en crisis, el remanido papel de la OTAN y la intervención danesa desplegada en Afganistán y Libia. El presidente de Estados Unidos sabrá agradecerle la presencia de los 750 efectivos apostados en tierras del talibán que ella misma visitó en enero pasado.

ENTREVISTA CON HENK HOBBELINK, COORDINADOR INTERNACIONAL DE LA

ONG GRAIN, GANADORA DEL PREMIO NOBEL ALTERNATIVO: “SE ESTÁ

EXPULSANDO A POBLACIONES DE SUS TIERRAS CON DINERO DE TODOS

NOSOTROS”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144708 Gloria Martínez Periodismo Humano La ONG GRAIN ha sido recientemente galardonada con el Premio Nobel Alternativo por su lucha contra el acaparamiento de tierras, sobre todo por parte de multinacionales en países en desarrollo. “Cristian Ferreyra fue asesinado por un disparo de bala a manos de dos hombres armados frente a su casa y su familia. Cristian vivía en San Antonio, un poblado al norte de Santiago del Estero en Argentina. Pertenecía a una comunidad campesina y era miembro de una organización compañera, la organización campesino-indígena MOCASE-Vía Campesina. ¿Su delito? Negarse a abandonar su tierra natal para dar lugar a una masiva plantación de soja, una de tantas plantaciones que se han incrustado en las comunidades rurales de Argentina en los últimos diez años. Así que los dueños de la plantación lo mandaron asesinar. Cristian tenía 25 años de edad”. Así empezó el discurso de agradecimiento de GRAIN al recibir el premio Right Livelihood Award conocido como el Premio Nobel Alternativo el pasado mes de diciembre. GRAIN (Genetic Resources Action International) se define como una pequeña organización internacional que apoya a campesinos y a movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. “Nuestro apoyo consiste en producir investigaciones y análisis independientes, impulsar la vinculación y el tejido de redes a nivel local, regional e institucional y cultivar nuevas formas de cooperación y construcción de alianzas. Casi todo nuestro trabajo se orienta hacia África, Asia y América Latina y se concreta en esas regiones”, explica Henk Hobbelink, coordinador internacional y cofundador de GRAIN. “Hoy, más de mil millones de personas no tienen suficientes alimentos para comer. Un 80 por ciento de estas personas son productores de alimentos que viven en el campo. Esta situación se debe a las políticas gubernamentales que deliberadamente reemplazan la agricultura campesina con un modelo industrial impulsado por las exigencias de las corporaciones trasnacionales. Este modelo produce mercancías para los

Page 74: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

74

mercados globales. No alimenta ni puede alimentar a la gente”, expuso Hobbelink en su discurso al recoger el premio. “Los fondos que invierten en superficies agrícolas de países en desarrollo son muchas veces fondos de pensiones” GRAIN fue fundada a principios de los años 80 en Barcelona para luchar contra un modelo de agricultura basado en la uniformidad genética provocando una pérdida en la diversidad genética y de biodiversidad agrícola en todo el mundo: semillas locales y razas de animales. “El problema no es tanto la pérdida de semillas y variedades nativas sino la pérdida de la gente que crea, nutre y mantiene esa diversidad. La “erosión genética”, como le llamábamos hace veinte años, es en realidad únicamente la consecuencia de un proceso mayor que impulsa la agricultura industrial. No vamos a resolver la crisis mundial de alimentos hasta que se detenga el intento de reemplazar los sistemas de agricultura familiar a pequeña escala por sistemas a gran escala con enfoques industriales y controlados por las corporaciones”, argumenta Hobbelink. El Jurado reconoció tanto a la trayectoria de GRAIN como su lucha contra el acaparamiento de tierras que desde hace tres años están intensamente llevando a cabo. “Gambela es una región de Etiopía que limita con Sudán del Sur. Es el sitio donde ha ocurrido uno de los casos más extremos de acaparamiento de tierras en el mundo. Más de la mitad de toda la tierra arable en la región se ha entregado a inversionistas de la India o Arabia Saudita que ya están allí con sus tractores y expulsando a la gente. Etiopía está en medio de una grave crisis alimentaria y es muy dependiente de la ayuda alimentaria para darle de comer a su pueblo. No obstante, el gobierno ya entregó cerca del 10% de toda la superficie agrícola del país a inversionistas extranjeros para producir materias primas para el mercado internacional”, comenta este ingeniero agrónomo El cofundador de GRAIN recalca que el acaparamiento de tierras no ocurre solo en el sur: “en la Unión Europea, hemos perdido tres millones de establecimientos agrícolas desde el año 2003. Esto significa la quinta parte de todas nuestras granjas en tan sólo ocho años. Vivir de la tierra se ha vuelto más difícil y, en muchas partes del mundo, más peligroso conforme pasan los días. Los campesinos que han estado alimentado al mundo durante miles de años (y lo siguen haciendo) son ahora calificados como retrógrados, ineficientes; como obstáculos para el desarrollo”. En 2008 la organización constató que había países con dinero como los estados del Golfo, China, pero con falta de alimentos, que empezaban a comprar tierras en África. Los fondos de inversión también empezaban a adquirir tierras. Comenzaron a redactar informes denunciando esta situación. “No les importaba tener que expulsar de sus tierras a las poblaciones locales. Los fondos que invierten en superficies agrícolas de países en desarrollo son muchas veces fondos de pensiones. Es decir, que esas transacciones se realizan con el dinero de la gente, de todos nosotros, y deberíamos ejercer más presión para que no se dedique a acaparar las tierras del sur”, exhorta Hobbelink. “Necesitamos un sistema alimentario que alimente a la gente, no a los mercados” En sus años de vida, GRAIN ha evolucionado hacia un modelo de trabajo más cercano a las poblaciones del sur, a sus problemáticas: “Al principio nuestro trabajo era más teórico, íbamos a reuniones de la FAO… para reivindicar otro modelo de agricultura pero nos dimos cuenta de que era necesario tocar tierra. Por eso, en los 90 descentralizamos para pasar de ser una típica ONG con una oficina en una parte, a una red, donde cada organización que trabaja con GRAIN está en contacto directo con los movimientos sociales agrícolas en el sur”, explica Hobbelink. “Trabajamos, por ejemplo, con la Vía Campesina y lo hacemos mirando la agricultura desde la soberanía alimentaría, basada en la agroecología, en la diversidad y en una agricultura orientada hacia mercados locales. Lo que teníamos claro es que no queríamos ser una ONG de proyectitos en el sur (con todo el respeto a las ONG) que a veces perjudican más que benefician al crear dependencias”, sostiene el coordinado internacional de GRAIN.

Page 75: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

75

Hobbelink está convencido de la necesidad de trabajar juntos, de unir fuerzas. Bien sea en el sur, con organizaciones locales, o en España con herramientas como la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. “En ella colaboramos con otras organizaciones, Vía Campesina, COAG….para unir fuerzas. Es un análisis y una manera de pensar nuevos, una revista innovadora de pensamiento critico en España”. En la reunión que la revista ha mantenido recientemente en Amayuelas, se ha mostrado le preocupación de que el concepto de “soberanía alimentaria” sea apropiada por diferentes sectores: “El éxito de la “soberanía alimentaria” como un discurso nuevo también ha sido parte de su problema ya que distintas personas la utilizan para distintos propósitos, lo que ha desembocado en una situación en la que se está vaciando rápidamente de su contenido y significado originales. Las raíces de la soberanía alimentaria están en la vida y la lucha de los agricultores campesinos, los pescadores y los pueblos indígenas. A diferencia de varios otros términos inventados por intelectuales, autoridades políticas y burócratas, la soberanía alimentaria surge de las luchas campesinas como la necesidad de crear un discurso fuerte acerca de las realidades y necesidades locales, que pueda ser escuchado y comprendido en todo el mundo. El primer espacio en el cual los campesinos identificaron el poder transformador de la soberanía alimentaria fue, por supuesto, el espacio local. Es allí donde los agricultores tienen sus raíces y donde crecen las raíces de las semillas que siembran. Es ahí donde la soberanía alimentaria adquiere su dimensión más medular”, recalca Hobbelink. GRAIN agradece el premio pero afirma que el galardón no es suyo, sino de todo el campesinado que está luchando por mantener sus tierras, su sustento de vida. Por su parte, seguirán trabajando para denunciar los abusos que se cometen contra ellos. Como en su último informe, “El gran robo de la leche”, donde ponen al descubierto como grandes corporaciones de lácteos como Nestlé y otros actores como PepsiCo y Cargill, intentan acaparar todo el negocio de la leche, desde los establos a los mercados. El documento plasma la importancia de la leche para los modos de sustento y la salud de la gente en muchos países del sur y como combaten por ella. Desde 2010, los jarreadores, como llaman a los cerca de 50.000 vendedores de leche que surcan las calles colombianas a diario con leche fresca en sus motocicletas, protestan contra los repetidos intentos del Gobierno por terminar con la leche popular. Pero Henk Hobbelink no se muestra pesimista, cree que la sociedad civil empieza a ser consciente de la problemática y a actuar. “El 15M fue un ejemplo de ello. Además, se ha está produciendo un gran crecimiento a nivel de grupos de consumo, a nivel de barrio… Cada vez hay más gente, más infraestructura para crearlos. Soberanía alimentaria no es solo consumir ecológico y local, también hay que desmontar grandes empresas, hay peleas fuertes, hay que participar y movilizar, cada persona tiene que ver dónde está más feliz contribuyendo y hacerlo”. Según Henk, “ahora está más claro contra qué peleamos y contra qué debemos estar juntos. Esto nos hace muy fuertes. En las últimas protestas del 15M, yo estoy con las personas que apuestan por un cambio estructural porque si tenemos que esperar que los gobiernos hagan algo bueno, la influencia directa del agronegocio y el lobby es tanta que nunca podremos competir. Para GRAIN, la esperanza del cambio viene de dos caminos paralelos: construir alternativas y movilizar una resistencia del poder articulada en redes. Necesitamos un sistema alimentario que alimente de la gente, no a los mercados” . Fuente: http://periodismohumano.com/economia/se-esta-expulsando-a-poblaciones-de-sus-tierras-con-dinero-de-todos-nosotros.html

DOSSIER DEL CONSORCIO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS DE INVESTIGACIÓN:

LA MUERTE DE LOS OCÉANOS

Mort Rosenblum y Mar Cabra El Puercoespín

Page 76: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

76

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144714 Eric Pineda se asomó a la bodega del Achernar y sólo vio diez míseras toneladas de jurel después de haber estado faenando durante cuatro días. Hace un par de décadas, las aguas del Pacífico Sur eran tan ricas en pescado que se podía llenar ese barco de casi 18 metros de eslora en apenas unas horas. Este agente marítimo, como cualquier otro habitante de esta vieja ciudad portuaria de Talcahuano, situada al sur de Santiago, creció conviviendo con ese pescado lleno de espinas y de tonos bronce llamado jurel chileno, una especie que deambula agrupado en bancos por las aguas del Pacífico Sur. “Se está acabando muy rápido”, admitió Pineda, “tenemos que pescar lo más posible antes de que se agote todo”. Cuando se le pregunta qué le dejará a su hijo, se encoge de hombros: “Tendrá que buscar otra cosa”. Pero, ¿queda algo por buscar? El jurel, rico en ácidos grasos, es un verdadero maná para un planeta hambriento, un producto de primera necesidad en África. En otros lugares, la gente lo come sin darse cuenta, ya que la mayoría del jurel capturado se transforma en harina de pescado para ser consumido en la acuicultura y en las granjas de cerdos. Se necesitan alrededor de cinco kilos de jurel para producir un kilo de salmón de criadero. En tan sólo dos décadas, el stock de jurel ha caído en picada: de unas 30 millones de toneladas a menos de tres millones en la actualidad. Los barcos arrastreros más grandes del mundo, después de haber esquilmado otros océanos, ahora ponen rumbo hacia las aguas cercanas a la Antártida para disputarse lo poco que queda. Un trabajo realizado en ocho países por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) sobre la industria pesquera en el Pacífico Sur revela por qué el estado crítico en el que se encuentra el humilde jurel presagia de forma clara el alarmante y progresivo deterioro de las especies marinas en todos los océanos. El caso del jurel es reflejo de un panorama mundial desolador: décadas de pesca sin controles fomentada por rivalidades geopolíticas, corrupción, mala gestión e indiferencia de la ciudadanía. Daniel Pauly, eminente oceanógrafo de la Universidad de Columbia Británica, ve en la grave situación del jurel del Pacífico Sur una señal de alarma. “Éste es como el último de los búfalos” contó al ICIJ en referencia a la época de la colonización de Norteamérica. “Cuando se haya ido, entonces todo lo demás habrá desaparecido con él… Marcará el final de los territorios conquistables”, añadió Pauly. La pesca será una cosa del pasado. Grandes flotas pescan sin control Delegados de al menos 20 países se reunirán en Santiago la próxima semana, 30 de enero [de 2012, quince días antes de la publicación de este texto ], para intentar avanzar en el difícil objetivo de frenar el saqueo de los recursos del Pacífico Sur. La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (más conocida por sus siglas en inglés, SPRFMO) se fundó en 2006 gracias a la iniciativa conjunta de Australia, Nueva Zelanda y Chile, un país éste último que suele evitar su participación en los organismos internacionales de pesca. Su propósito original era proteger el estatus de las pesquerías, particularmente la del jurel. Sin embargo, hicieron falta casi cuatro años para que 14 países adoptaran 45 artículos provisionales que respondieran a ese plan. Hasta la fecha, sólo seis países han ratificado el acuerdo.

Page 77: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

77

Entretanto, las flotas industriales, sólo sujetas a restricciones voluntarias, se afanan por pescar lo más posible en los confines del mundo. Los científicos calculan que entre 2006 y 2011 la población de jurel disminuyó un 63 por ciento. La convención de la SPRFMO necesita ocho firmas para ser vinculante, incluida la de un Estado costero sudamericano. Chile, que en un primer momento fue determinante para constituir el grupo, aún no la ha ratificado. En sus comienzos, la SPRFMO decidió que en el futuro asignaría cuotas anuales para los Estados miembros en función del tonelaje de arqueo bruto de los barcos desplegados por cada uno de los países entre 2007 y 2009. Con el fin de aprovecharse de esa decisión, varias flotas pesqueras se dirigieron a toda máquina hacia las aguas del Pacífico Sur. Los barcos de arrastre chinos llegaron en masa, así como lo hicieron otros procedentes de Asia, Europa y Latinoamérica. Uno de los primeros en llegar fue el que por aquel entonces era el mayor barco pesquero del mundo, el Atlantic Dawn, un buque de 14.000 toneladas construido para armadores irlandeses. La empresa holandesa Parlevliet & Van der Plas lo compró y le dio el nombre de Annelies Ilena. Este tipo de “super arrastreros” capturan jurel con redes que al desplegarse superan los 25 metros de anchura por 80 de longitud. Cuando las redes son recogidas, el pescado es introducido en la bodega mediante tubos succionadores similares a aspiradoras gigantes. Gerard van Balsfoort, presidente de la Asociación de Grandes Arrastreros Congeladores de Pelágicos (PFA, por sus siglas en inglés), con sede en Holanda y que representa los intereses de nueve compañías y 25 barcos de bandera europea, confirmó algo obvio: los holandeses, al igual que el resto, fueron a marcar territorio. “Era una de las pocas zonas a las que podías acceder libremente”, admitió Van Balsfoort. A lo que añadió: “Parecía evidente que una gran cantidad de barcos iba a tomar rumbo sur, pero no había otra opción. Si te retrasabas en tomar la decisión de ir allí, te podían cerrar la puerta”. En 2010, la SPFRMO contabilizó 75 barcos faenando en el área de su competencia. La frenética carrera por pescar jurel también atrajo el interés de uno de los mayores actores del mercado mundial, la empresa con sede en Hong Kong Pacific Andes International Holdings: PacAndes. Esa compañía invirtió 100 millones de dólares en 2008 en transformar un petrolero de 228 metros de eslora y de cerca de 50.000 toneladas de peso en un buque factoría. El Lafayette, de bandera rusa, tiene una longitud superior a dos campos de fútbol americano juntos. Succiona el pescado con una manguera gigante de barcos de arrastre auxiliares encargados de las capturas, para más tarde congelarlo en bloques. Luego, buques congeladores lo transportan a puertos de todo el planeta. Si operase todos los días, el Lafayette por sí solo tendría la capacidad técnica de procesar a bordo 547.000 toneladas de pescado al año. En septiembre de 2011, los científicos de la SPRFMO llegaron a la conclusión de que una captura anual por encima de las 520.000 toneladas podría dañar aún más el stock de jurel. Cristian Canales, científico del centro chileno de investigación pesquera Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), manifestó que un límite de capturas más seguro sería de 250.000 toneladas. Algunos expertos

Page 78: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

78

discrepan y dicen que la única forma de recuperar esa pesquería es la implementación de una veda total durante cinco años. Una sobrepesca subvencionada El Trachurus murphyi o jurel chileno se captura al oeste de Chile y Perú, a lo largo de una franja costera de 6.600 kilómetros, hasta aproximadamente 120 grados de longitud, a mitad de camino con Nueva Zelanda. Pertenece la familia de los pequeños pelágicos, vitales como fuente de alimentación para las especies predadoras más grandes. Sus bancos se localizan en amplias zonas de aguas abiertas, donde comen plancton y pequeños organismos. El jurel representa un tercio del total de las capturas mundiales. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que la flota pesquera mundial “es dos veces y media mayor de lo necesario”. Esa estimación fue publicada en un informe de 1998. Desde entonces, la capacidad pesquera de las flotas se ha incrementado aún más. Si una pesquería no está convenientemente regulada, pueden esquilmarla rápidamente. Según afirman los expertos, esa sobrecapacidad se ha visto potenciada por los subsidios estatales, especialmente en Europa y Asia. Un prestigioso informe realizado por Rashid Sumaila, en colaboración con el oceanógrafo Pauly y otros científicos de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), estimó que los subsidios totales mundiales en el año 2003 ─últimos datos disponibles─ alcanzaron un valor de entre 25.000 y 29.000 millones de dólares. El trabajo demostró que entre el 15 y el 30 por ciento de los subsidios estaba destinado a sufragar el combustible que permite a las naves faenar en todos los rincones del planeta. Otro 60 por ciento costeó la construcción y modernización de embarcaciones. El estudio calculó que las subvenciones concedidas por China alcanzaban los 4.140 millones de dólares y las de Rusia los 1.480 millones. Un informe publicado en diciembre de 2011 por la organización ecologista Greenpeace critica con dureza a la PFA, la asociación con sede en Holanda que representa al barco Annelis Ilena. El documento revela que, desde 2006 a 2011, las empresas de la PFA se beneficiaron con exenciones fiscales para combustible cuyo monto anual osciló entre 20,9 y 78,2 millones de euros. El informe, elaborado por un consultor independiente para Greenpeace, señalaba que, conforme a un cálculo conservador, las ganancias anuales medias de la PFA cercanas a 55 millones de euros serían de tan sólo siete millones sin la ayuda del contribuyente. Haciendo una estimación más liberal, la PFA habría perdido anualmente 50,3 millones de euros. Los fondos de la Unión Europea ─co-financiados por Alemania, Reino Unido y Francia─, ayudaron a la PFA a construir o modernizar 15 barcos de arrastre, aproximadamente la mitad de su flota. Según datos oficiales de la Comisión Europea obtenidos por el portal fishsubsidy.org, el arrastrero Helen Mary de la PFA, que empezó a faenar en el Pacífico Sur en 2007, recibió 6,4 millones de euros en subvenciones entre los años 1994 y 2006, más que ningún otro barco pesquero de la UE. Van Balsfoort, el presidente de la PFA, no puso en duda esas cifras publicadas, pero defendió que las exenciones fiscales al combustible son algo rutinario en la industria pesquera. A su vez, señaló que el Helen Mary y un barco gemelo eran arrastreros de la extinta Alemania oriental que presentaban un estado ruinoso y que fueron reconstruidos gracias al entusiasmo germano surgido tras la reunificación.

Page 79: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

79

Según la regulación internacional, los barcos pueden pescar libremente en zonas marítimas no regidas por acuerdos ratificados. Aún así, la Unión Europea exige a los pesqueros de sus estados miembros que acepten las medidas interinas adoptadas por la SPRFMO como si fueran legalmente vinculantes. Además, los países de la UE están obligados a repartirse la cuota anual colectiva para la pesquería del jurel. Sin embargo, algunos armadores encuentran el modo de sortear la normativa vigente. Por ejemplo, Unimed Glory, una filial de la compañía griega Laskaridis Shipping, opera tres barcos de arrastre en el Pacífico Sur. La empresa armadora está en Grecia, país miembro de la UE. Pero al estar abanderados en el archipiélago de Vanuatu, ubicado en el Pacífico Sur, escapan al control de Bruselas y pueden extraer mayor cantidad de jurel que lo que les permitiría una participación en la cuota europea total. El noruego Per Pevik, director de Unimed Glory, dijo al ICIJ que debido a que Vanuatu no cumple con los estándares sanitarios exigidos por la UE, su pescado no puede ser vendido en Europa. Así que comercializa su jurel en África. Preguntado si las autoridades europeas habían planteado alguna objeción a sus banderas de Vanuatu, respondió: “No, no me molestan con esta cuestión”. Los transbordos de pescado en alta mar también frustran la posibilidad de un control efectivo. Una vez que el pescado es descargado en grandes buques congeladores, su verdadero origen puede ser ocultado. En el Pacífico Sur, las flotas industriales cada vez encuentran menos jurel tras años de pesca sin control. Los pesqueros abanderados con pabellones de países de la UE extrajeron más de 111.000 toneladas de jurel en 2009; al año siguiente, los barcos capturaron un 40 por ciento menos de pescado; en 2011, reportaron tan sólo 2.261 toneladas. Echando la vista atrás, el presidente de la PFA, Van Balsfoort, admitió que el jurel tiene ciclos biológicos y que los barcos sobreexplotaron el recurso en un momento en que la población se encontraba vulnerable. “Pescamos demasiado… Toda la flota tiene que sentirse culpable por ello”, reconoció el ejecutivo holandés incluyendo en la acusación a la PFA. En el interior de PacAndes La estructura empresarial de PacAndes es como un rompecabezas. Su barco de 50.000 toneladas brutas, el Lafayette, está registrado en Moscú en Investment Company Kredo y enarbola la bandera rusa. Kredo ─por medio de otras cuatro empresas subsidiarias─ pertenece a China Fishery Group, compañía registrada en Singapur, la cual, a su vez, está inscrita en las Islas Caimán. China Fishery y Pacific Andes Resources Development son propiedad de Pacific Andes International Holdings, con sede en Hong Kong, pero bajo el paraguas de otro holding constituido en Bermudas. PacAndes, compañía que cotiza en la bolsa de Hong Kong, tiene más de 100 subsidiarias bajo el control de sus numerosas divisiones. Pero su red mundial, parcialmente impenetrable, incluye muchas otras filiales. Uno de sus mayores inversores es Carlyle Group, de EEUU, que en 2010 compró acciones por un valor de 150 millones de dólares. China Fishery Group publicó un aumento del 27,2 por ciento en los ingresos del ejercicio de 2011. De los 528,9 millones de dólares en 2010 pasó a 685,5 millones. Esta cifra representa el 55 por ciento de los ingresos de PacAndes. La compañía lo atribuyó a operaciones más rentables de la flota del Pacífico Sur y de la producción de harina de pescado en Perú.

Page 80: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

80

Ng Joo Siang, de 52 años, egresado de la Universidad del Estado de Luisiana (EE.UU.), obsesionado con el golf y de aspecto jovial, dirige PacAndes como la empresa familiar que en realidad es, a pesar de su cotización en el mercado de valores. Su padre, malayo de origen chino, se mudó junto a su familia a Hong Kong, donde creó su propio negocio de pescado en 1986. Cuando el consejo de administración se reúne en una sencilla sala de conferencias con vistas al puerto, su retrato contempla desde arriba a su viuda, la actual presidenta, a sus tres hijos y a su hija. “Mi padre me dijo que los recursos de los océanos eran ilimitados”, dijo Ng en una entrevista, “pero era una afirmación falsa. Nosotros no queremos destruir los recursos, no queremos ser acusados de esquilmarlos. No creo que a nuestros inversores les agrade eso. Tampoco les iba a gustar a nuestros hijos”. No obstante, muy a su pesar, reconoce que PacAndes se enfrenta al difícil reto de mejorar su imagen pública. En 2002, una compañía afiliada a PacAndes fue acusada de practicar pesca ilegal en la Antártida. Ng niega que su empresa estuviera implicada en conductas indebidas o que tuviera relación alguna con los barcos sospechosos de estar involucrados en esos hechos. En aquellos días, según la versión contada al ICIJ por diplomáticos neozelandeses, un abogado ruso que trabajaba para la compañía supuestamente amenazó a un empresario de la industria pesquera de Auckland mostrándole fotografías de su familia. Consultado sobre esta cuestión, Ng negó que el episodio hubiera ocurrido y calificó el asunto como una nueva difamación divulgada por gente molesta con el éxito de PacAndes. Empeñado en ofrecer una mejor imagen, Ng contrató a nuevo ejecutivo para hacerse cargo de la responsabilidad social corporativa y dijo que quiere llevar científicos a bordo de sus barcos para ayudar a proteger los recursos pesqueros. Sin embargo resopló cuando se le preguntó por el límite de 520.000 toneladas recomendado por la SPRFMO para la captura de jurel. “¿En qué se basan?”, replicó. Alzó un dedo humedecido como si fuera a comprobar la dirección del viento y dijo: “¿En esto?” “No se basan en la ciencia”, recalcó Ng. Y añadió: “La SPRFMO carece de argumentos científicos. ¿Cuánto dinero han aportado Vanuatu o Chile o cualquier otro país para comprender algo sobre las pesquerías?” Chile, de hecho, invirtió 10,5 millones de dólares en 2011 en el IFOP, su reputado instituto científico, lo que equivale a la cuarta parte de su presupuesto total de pesca. En las intrigas de las políticas pesqueras, PacAndes se alinea con Perú, país en el que opera 32 barcos y donde posee una participación en la cuota de anchoveta, otra especie usada para producir harina de pescado. Ng dice que el Lafayette enarbola bandera rusa porque así se perfecciona una vieja idea soviética: un buque nodriza que permanece fijo en un lugar aspira pescado llevado por una flota de barcos pesqueros para procesarlo a bordo. Expertos de la industria sospechan que es otra la razón por la que ese buque factoría lleva pabellón de Rusia: la manera opaca de hacer negocios en ese país. El Lafayette no puede pescar por sí solo, precisó Ng, pero puede hacerlo junto a otro barco. Según Ng, el sistema consiste en que uno de los dos extremos de la red de arrastre es amarrado al Lafayette y el otro a un segundo barco que finalmente cobra la captura. En enero de 2010, una inspección francesa en Tahití no encontró aparejos de pesca a bordo del Lafayette.

Page 81: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

81

Este asunto ocupa un lugar central en una reciente polémica surgida dentro de la incipiente SPRFMO. La organización está ahora asignando nuevas cuotas voluntarias en función de las capturas realizadas en 2010. En ese año, tanto Rusia como Perú reivindicaron unas capturas de 40.000 toneladas que parecen corresponder a la misma partida. Los rusos dicen que el Lafayette estuvo pescando mientras enarbolaba su bandera. Por su lado, los peruanos defienden que los arrastreros que realmente capturaron ese pescado operaron bajo su pabellón. El poder cuenta en Chile La crisis del jurel ha golpeado con extrema dureza a Chile, donde los principales industriales y las autoridades reconocen los graves excesos cometidos durante los años donde no había control, una época que ellos llaman “la carrera olímpica”. Sólo en 1995, los chilenos pescaron más de cuatro millones de toneladas. Esa cifra es ocho veces superior a la cantidad que los científicos de la SPRFMO recomendaron desembarcar en 2012 para que la pesquería sea sostenible. Entre los años 2000 y 2010, Chile descargó en sus puertos el 72 por ciento del total de jurel extraído en el Pacífico Sur. Juan Vilches es patrón de pesca. Su trabajo consiste en buscar cardúmenes de peces para una gran compañía. Es también biólogo marino. Se estremece al recordar tiempos pasados. “La matanza era tremenda, increíble”, afirma Vilches. “Nadie tenía ni idea de los límites”, admite el patrón. “Si las redes subían demasiado llenas y la captura excedía la capacidad de la bodega, arrojábamos toneladas por la borda. Los barcos venían tan cargados que el pescado llegaba apachurrado y su sangre estaba tan caliente que hervía a borbotones”, sostiene Vilches. Ahora la situación ha cambiado. Sin embargo, el ICIJ, en colaboración con el Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) de Chile, siguió la pista a ocho grupos que conforman un monopolio de facto de la pesquería y que han presionado al gobierno para que estipule cuotas por encima de la recomendación científica. Seis de esos ocho grupos están controlados por poderosas familias. Y en conjunto, las ocho poseen el 87 por ciento de la cuota de captura del jurel en Chile. Roberto Angelini, de 63 años, controla el norte. Es conocido como “El Heredero” por haber sucedido a su tío Anacleto, a quien Forbes situó en su ranking de 2007 como el hombre más rico de Sudamérica, precisamente el año en que falleció. Anacleto había emigrado desde Italia en 1948. En 1976, incorporó el negocio de la pesca a un imperio que a día de hoy incluye la mayor compañía petrolífera de Chile, explotaciones mineras y forestales, además de otros intereses. Las dos empresas pesqueras de Angelini poseen el 29,3 por ciento de la cuota de jurel fijada por el gobierno chileno. Además suministran el 5,5 por ciento del total de harina de pescado mundial. Según un informe del gobierno chileno, cerca del 70 por ciento del jurel capturado entre 1998 y 2011 en el feudo norteño de Angelini estaba por debajo de la talla mínima permitida. De acuerdo con la legislación vigente, la mitad de esas extracciones sería ilegal. Pero los funcionarios del gobierno dicen que en el norte las capturas entran en la categoría especial de “pesca de investigación” y, por tanto, están exentas de la ley que regula el tamaño. Angelini rehusó hacer comentario alguno para este reportaje. En la Universidad de Concepción, el tono suave del biólogo marino Eduardo Tarifeño se agria cuando se habla de la depredación de los océanos.

Page 82: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

82

En Chile, la única especie relativamente abundante es la sardina, según Tarifeño. “Ya no tenemos jurel ni merluza ni anchoveta. Las pesquerías que producían un millón o más de toneladas anualmente simplemente se han agotado debido a la sobrepesca llevada a cabo por las grandes compañías”, criticó el biólogo. Tarifeño es uno de los dos científicos que forman parte del Consejo Nacional de Pesca chileno (CNP), el organismo que aprueba las cuotas de captura. Allí se vota por mayoría. El 60 por ciento de sus miembros pertenecen a la industria. Anualmente, el IFOP, instituto oficial encargado de la investigación pesquera, recomienda una cuota a la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, departamento que a su vez propone su propia cifra. Si el CNP la rechaza, el nuevo límite de explotación equivaldría al 80 por ciento de la cuota del año anterior. En 2009, el IFOP urgió a adoptar un drástico recorte que establecía un límite de capturas de jurel de 750.000 toneladas, según la organización ecologista sin fines de lucro Oceana, que examina las cifras de cuota sin publicar. Subpesca la amplió hasta las 1,4 millones de toneladas y el CNP la aprobó. Mientras que el stock de jurel se desploma, los funcionarios y los empresarios de la industria se lanzan acusaciones mutuas por no haber adoptado, con mayor celeridad y firmeza, medidas para la reducción de las cuotas. Se espera que este año se apruebe una nueva ley de pesca que quitará atribuciones al CNP y se las otorgará a un panel de expertos. Sin embargo, Tarifeño insiste en que ya es demasiado tarde para cualquier cosa que no sea tomar medidas drásticas. Comentó al ICIJ: “Si no salvamos el jurel ahora mismo, no seremos capaces de hacerlo en el futuro. Necesitamos que se adopte la total prohibición de su pesca durante al menos cinco años”. Desde la secretaría de pesca de Valparaíso, Italo Campodónico reflexiona sobre este asunto y añade: “Como biólogo marino, tengo que estar de acuerdo. Deberíamos establecer una veda de cinco años. Pero como funcionario, debo ser realista. Por razones socioeconómicas, no va a suceder. La realidad es que los extranjeros pueden ir a pescar a otras aguas. Nosotros no”. La ‘evaporación’ de la anchoveta del Perú El Perú es la segunda potencia pesquera mundial, sólo superada por China. En el destartalado puerto de Chimbote, el mayor del país, se descarga más pescado en un año que lo que toda la flota española captura en ese mismo periodo. El problema no radica exclusivamente en la sobrepesca del jurel, sino también en la sobreexplotación de la anchoveta, un pez que se parece a una sardina con el tamaño de una anchoa y que es un recurso fundamental para elaborar las harinas de pescado usadas en la acuicultura. La anchoveta peruana es la mayor pesquería mundial. Si las exportaciones de harina de pescado son un gran negocio en Chile ─cerca de 535 millones de dólares anuales─, en el Perú representan el triple de ese valor: 1.600 millones de dólares al año. Puedes oler Chimbote mucho antes de verlo. Hieden las nubes de humo negro grasiento que emanan de un bosque de chimeneas. Barcas artesanales se balancean sobre el agua en un trasiego continuo alrededor de los maltrechos muelles. La legislación nacional vigente define claramente lo que supuestamente tiene que ocurrir cuando los barcos arriban a puerto con pescado a bordo. Pero cuando se le pregunta a un par de viejos pescadores cuándo fue la última vez que vieron inspectores, se miran uno a otro y se ríen.

Page 83: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

83

El ICIJ, en colaboración con el grupo de periodismo de investigación peruano IDL-Reporteros, obtuvo una serie de documentos de la base de datos oficial de capturas que revelan el alcance real del fraude que se comete al otro lado de las puertas de las fábricas. El análisis exhaustivo de más de 100.000 descargas entre 2009 y la primera mitad de 2011 halló que la mayoría de las compañías peruanas que elaboran harina de pescado sistemáticamente hacen trampas en la mitad de los desembarques. En algunos casos, declaran capturas por un valor inferior al 50 por ciento del real. Este fraude permite a las compañías pescar más de lo autorizado por las cuotas establecidas, además de darles la posibilidad de evadir el pago de impuestos y de los aranceles establecidos por tonelada, o de abonar menos salario a los pescadores que reciben un porcentaje sobre las capturas. En total, al menos 630.000 toneladas de anchoveta ─con un valor de casi 200 millones de dólares en harina de pescado─ “se evaporaron” en el proceso de pesaje en un periodo de dos años y medio. Simplemente no fueron contabilizadas. Los principales infractores son de nacionalidad peruana, pero la lista también incluye a la empresa China Fishery Group de PacAndes y a otras tres compañías con capitales noruegos. Richard Inurritegui, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, la principal asociación de industriales, minimizó los hallazgos de la investigación y aseguró que un cálculo a ojo del patrón no se puede comparar con la balanza. China Fishery Group denegó cualquier tipo de entrevista. Patricia Majluf, vicepresidenta del prestigioso Instituto del Mar del Perú (Imarpe), hizo una descripción a ICIJ de lo que ella asegura son innumerables métodos usados por los pescadores y las plantas de harina de pescado para cometer fraude en el pesaje, evadir impuestos, reducir costes y violar la legislación vigente. Si acaso se las descubre en infracción, precisó Majluf, las compañías pueden demorar el pago de las sanciones durante cuatros años y finalmente sólo abonan una fracción de las multas impuestas. A pesar de su sólida reputación, las recomendaciones del Imarpe para lograr una disminución monitorizada de la actividad pesquera siguen siendo ignoradas. ¿Salvar a los peces o a la industria? Roberto Cesari, jefe de la delegación de la en la SPFRMO, que se reúne la semana próxima, manifestó al ICIJ que espera que la convención se ratifique en 2013, no antes. En ese caso, esto sucedería después de siete años de un vertiginoso deterioro del stock de jurel. La SPFRMO recortó las cuotas voluntarias en un 40 por ciento para 2011. Sin embargo, China, entre otros países, no aceptó el acuerdo. A posteriori Pekín acordó reducirlas en un 30 por ciento. Cesari apuntó que la UE intenta ejercer presión para alcanzar un necesario consenso o para resolver el conflicto, pero su influencia es limitada. “Hemos venido expresando oficialmente nuestra decepción a China o Rusia, pero como puedes entender, estos no son actores menores en el mundo… Son gigantes”, admitió Cesari. Bill Mansfield, un abogado neozelandés que preside la SPRFMO desde 2006, manifestó que las restricciones voluntarias no han protegido las poblaciones de peces, por lo que ha llegado el momento de que la convención entre en vigor. Recalcó que la reunión de Santiago debería limitar las capturas de 2012 a 390.000 toneladas o menos. “La realidad es que todos necesitan tomarse en serio las restricciones si quieren que esta especie regrese”, dijo al ICIJ sin mencionar el nombre concreto de ningún país que haya obstaculizado la adopción de reducciones drásticas.

Page 84: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

84

Los funcionarios públicos evitan señalar con el dedo a nadie, pero dos excéntricos ex marineros que viven enfrascados en sus ordenadores en islas diminutas situadas en polos opuestos del mundo ─no se conocen el uno al otro─ no tienen reparos en denunciar los efectos de las grandes flotas subvencionadas. No se conocen, pero su discurso es el mismo. Gunnar Album vive cerca de la ciudad noruega de Bodø, situada por encima del Círculo Polar Ártico. Desde allí dirige la Fundación TM y hace trabajos de consultoría para The Pew Charitable Trusts [*]. Cuando no está de viaje en encuentros internacionales, compagina su tiempo entre el cuidado de sus pollos y la llama que tiene para ahuyentar a los zorros y el análisis de datos obtenidos vía satélite para rastrear la actividad de los barcos pesqueros. Album dice que las ayudas estatales han creado tanta capacidad pesquera que los grandes arrastreros están obligados a pescar lo máximo que pueden para recuperar la inversión realizada. “Estos buques recorren los océanos en busca de cualquier pescado disponible, originando sobrepesca y ejerciendo una presión insoportable sobre los gobiernos que intentan gestionar los recursos”, afirma Album. Martini Gotje hace más o menos lo mismo que Album pero desde la idílica isla neozelandesa de Waiheke, cerca de Auckland. Es un expatriado holandés que formaba parte de la tripulación del Rainbow Warrior de Greenpeace cuando fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985. Gotje elabora una lista negra de barcos para Greenpeace que ayuda a los ecologistas y a las autoridades. Al igual que Album, critica sobre todo la sobrecapacidad ─que es legal pero devastadora. Señala que la prioridad debería ser salvaguardar la vida de las especies marinas, no la industria pesquera. “El Lafayette ha subido el listón a un nivel increíble, y Holanda está muy involucrada en ese juego”, señala Gotje. Y concluye: “Hay demasiados barcos, simplemente hay demasiados barcos”. Al final, argumenta el oceanógrafo Pauly, esta tendencia mundial no cambiará a menos que una gran potencia ─la Unión Europea o los Estados Unidos─ adopte medidas resolutivas. “Alguien tendrá que asumir esa autoridad moral y otros le seguirán”, observa Pauly. Duncan Currie, abogado medioambientalista residente en Nueva Zelanda que trabaja en la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos, ve en el caso del jurel un buen ejemplo para explicar lo que está sucediendo. Esta especie se agrupa en cardúmenes en áreas marinas bien definidas. Además, no son muchas las flotas que lo persiguen. Currie concluye: “Hay que plantearse una cuestión obvia, si no podemos salvar esta especie, ¿qué podemos salvar entonces?”. *** Milagros Salazar (Perú), Juan Pablo Figueroa Lasch (Chile), Joop Bouma (Holanda) e Irene Jay Liu (Hong Kong) han colaborado en la redacción de este artículo. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) es una red de periodistas en más de 60 países que colaboran en investigaciones transnacionales. [*] En el pasado, el ICIJ recibió una ayuda económica de The Pew Charitable Trusts. Fuente: http://www.elpuercoespin.com.ar/2012/02/14/muerte-de-los-oceanos-se-llevan-los-peces-hasta-con-aspiradoras-por-mort-rosenblum-y-mar-cabra/

Page 85: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

85

NORTEAMÉRICA

LA NUEVA ESTRATEGIA DE DEFENSA DE EEUU: EL ÚLTIMO INTENTO POR

MANTENER EL DOMINIO MUNDIAL

Alberto Cruz CEPRID http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144654 El declive del poder de EEUU es imparable. Esta constatación, ya poco cuestionable, se confirma cuando se analizan decisiones de la Administración Obama como la que se ha puesto en práctica el mes de enero de 2012: una nueva concepción de la defensa que desarrolla la Estrategia de Seguridad Nacional de 2010, obsoleta en algunos de sus planteamientos por la rapidez con que se ha movido la geopolítica en estos dos últimos años (de hecho, ahora se reconoce así cuando se afirma que una de las razones que ha llevado a EEUU a adoptar esta medida es la constatación de que “no podemos predecir cómo va a evolucionar el entorno estratégico con absoluta certeza” en los años venideros). EEUU falló en sus predicciones hace dos años y ahora se cura en salud en una sorprendente, por lo atípica, actitud casi autocrítica. A la hora de hablar de la política exterior de EEUU, cuya base es la ESN, hay que partir de una premisa: el afán de seguir la estrategia diseñada a comienzos de la década de 1950 por Hans Morgentahu, el teórico del llamado “realismo político” en las relaciones internacionales, quien afirmaba que “la política de EEUU, en su lucha constante y perpetua por el poder mundial, tiene que desarrollarse en tres formas: la política de statu quo, la política de prestigio y la política imperialista” (1). Asumida como tal por EEUU después de la II Guerra Mundial se ha mantenido inalterable durante seis decenios, desarrollándose con mayor o menor intensidad una u otra de estas formas tanto durante la etapa de confrontación con la URSS en la guerra fría como los dos decenios en los que EEUU ha ejercido como la única superpotencia mundial tras el desmoronamiento de la Unión Soviética. Sin entrar en consideraciones académicas, sí cabe mencionar que estos tres ejes de la política exterior estadounidense se han venido poniendo en práctica de forma individual y/o en conjunto siempre que EEUU lo ha estimado necesario, con independencia del inquilino de la Casa Blanca, y con el objetivo explícito de afirmar sus "intereses nacionales vitales" en todo el planeta. Sin embargo, ahora la situación mundial hace inviable esta histórica aplicación de la política exterior estadounidense. El surgimiento del eje BRICS –especialmente China- y el rechazo a EEUU que se ha hecho visible en las revueltas árabes –por matizado que sea en función de los países-, así como el despertar regional latinoamericano -con iniciativas que aún tienen que cuajar como la CELAC o la UNASUR, pero que demuestran una voluntad de alejarse de su vecino del norte-, deja como único eje sobre el que pivota la dominación mundial de EEUU la política imperialista basada en su superioridad militar. Pero esta, a su vez, se tiene que enfrentar a un declive económico que

Page 86: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

86

afectará a medio plazo a la presencia militar estadounidense en todo el mundo, razón por la que ahora EEUU se vuelve un ferviente partidario de la “multilateralidad” y un defensor a ultranza de los organismos multinacionales como la ONU, así como la búsqueda de aliados que secunden su política (bien los países de la OTAN o, ahora, la Liga Árabe). Enfrentar este declive es lo que pretende la nueva concepción de la defensa que adelantó Obama el 5 de enero y que se ha conocido con detalle en la presentación oficial de la misma el 26 de ese mismo mes. El documento que la recoge no puede tener un título más explícito: “Sustentando el liderazgo global de EEUU: prioridades de la Defensa para el siglo XXI” (2). Pero no es más que un desesperado intento, puede que el último, de mantener el dominio mundial. Es tradición en EEUU que con cada presidente se impulse una ESN. Eso no quiere decir que se rompa con la de su predecesor puesto que, en muchas ocasiones, no ha sido más que una simple continuidad. Es lo que hizo Obama al llegar a la presidencia. Su primera ESN se promulgó en 2010 (3) aunque se decía claramente que era una ESN “de transición” puesto que la Administración Obama se obligaba a ocuparse “de los problemas y retos contraídos con anterioridad” (es decir, las guerras de ocupación en Irak y Afganistán) antes que a afrontar “los nuevos retos” que aparecían en el horizonte de EEUU. Esos “nuevos retos” eran Rusia, China e Indonesia (por este orden); Oriente Próximo se consideraba “seguro” –la atención preferente se centraba en Irán-, y aparecía una mención algo preocupante a Brasil –como el eje sobre el que iba a pivotar una política latinoamericana más autónoma respecto de EEUU-. Las revueltas árabes demostraron la errónea apreciación de esa ESN respecto a Oriente Próximo, tal y como se viene a reconocer ahora. Al haberlo considerado “seguro”, EEUU fue pillado claramente a contrapié y tuvo que ir a remolque de lo que le dictaban socios menores –como Turquía y Arabia Saudita (4)- que supieron aprovechar el desconcierto estadounidense y afianzarse como potencias regionales hasta el punto que EEUU aún no ha podido recuperar su papel en esa zona y no es probable que lo haga en los términos en los que había ejercido su poder hasta ahora. Un ejemplo es que por la crisis económica se ve constreñido a reducir de forma significativa la asistencia económica a los nuevos gobiernos (al Egipto de la junta militar sólo le ha podido ofrecer 1.000 millones de dólares). Por el contrario, Arabia Saudita es quien ha tomado el relevo económico en la zona y comprado voluntades con ello (Túnez es el caso más evidente). De una forma simple, se puede decir que en las relaciones internacionales la riqueza fortalece el poder de una nación y el poder es un medio para incrementar esa riqueza. EEUU no tiene en estos momentos ni una ni otro. La pregunta que se hace casi la totalidad del establishment estadounidense es ¿puede EEUU seguir siendo la mayor potencia mundial, pero sin ejercer la misma influencia que antes disfrutaba? (5). Como ese es el caso, entonces EEUU debe diseñar una estrategia global que reconozca esta nueva realidad. Eso es, ni más ni menos, lo que se intenta con la nueva concepción de la defensa que pretende “adecuar” la ESN de 2010 a los nuevos tiempos. El que se presente en un año electoral como es este 2012 –en noviembre habrá elecciones presidenciales- indica o bien una confianza en la relección de Obama o bien que, al igual que hizo Bush con él, va a hipotecar los primeros años de la administración republicana. Por el momento, e inmersos en una lucha interna por ver quién va ser el contrincante de Obama en las presidenciales de noviembre, los republicanos se han referido a la “nueva” ESN con una ligera protesta al considerar, lisa y llanamente, que no sólo supone una “desinversión” en la industria militar sino una “retirada *del papel+ de EEUU en el mundo”.

Page 87: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

87

Europa y Oriente Próximo Para empezar, la nueva concepción de defensa que desarrolla la ESN de 2010 reconoce la crisis económica por la que atraviesa el país y establece una reducción de 487.000 millones de dólares en el presupuesto destinado a defensa hasta el 2020 y una reducción de 100.000 soldados (80.000 del Ejército de Tierra y 20.000 de la Marina). Al mismo tiempo, se plantea una reducción de gastos en la compra de algunos aviones (a solventar con la modernización de otros como los C-130) o en la partida referente a los “contratistas” y la retirada del servicio operacional de una parte del material bélico, especialmente aviones (100 aparatos C-5A Galaxy y C-130 Hércules). También reducirá (sin cuantificar) el número de armas nucleares estratégicas en lo que parece un guiño a Rusia, que en esta nueva concepción de la defensa aparece ya como el segundo país del que preocuparse y no como el primero, puesto que ahora se otorga a China. Aunque es real, la reducción en el presupuesto tiene algo de trampa puesto que a raíz de la guerra contra Yugoslavia (1999), más luego las de Afganistán e Irak, el presupuesto de defensa en 2010 prácticamente era el doble que el de 1998. Y es precisamente en la retirada de las tropas de Irak y de Afganistán donde la Administración Obama justifica la reducción: “la pregunta que tenemos que hacernos es qué tipo de estrategia militar necesitamos mucho tiempo después de que las guerras de la última década se hayan terminado”, dijo Obama el 5 de enero. Y añadió: “debemos tener unas Fuerzas Armadas ágiles, flexibles y listas para toda la gama de contingencias y amenazas” (6). Para afrontar estas “contingencias y amenazas” se establecen tres áreas fundamentales para el desarrollo de la nueva estrategia: 1) reducción de las fuerzas convencionales de EEUU en Europa; 2) consolidación de su presencia en Oriente Próximo, y 3) reorientación hacia la zona Asia-Pacífico. Veámoslo con algo más de detenimiento. 1.- La reducción de las fuerzas estadounidenses en Europa es consecuencia de la confirmación oficial del fin de la guerra fría con Rusia. Para EEUU el peligro ya no viene de Rusia en primer lugar (como sí se hacía en la ESN de 2010), sino de China y –en menor medida- de Irán, por lo que hay que reacomodar sus tropas en zonas próximas a estos países. La amenaza principal ya es China -Rusia está rodeada de países de la OTAN y a quien se apunta con el “escudo antimisiles”- por lo que es así como hay que interpretar el establecimiento de una base militar en Darwin (Australia), las negociaciones para reabrir la de Subic Bay en Filipinas, conversaciones en el mismo sentido con Vietnam y Tailandia y el reposicionamiento de gran parte de la flota naval tanto en aguas del Golfo Pérsico como en el Mar Meridional de China y toda la zona próxima a Japón. El pasado 5 de febrero se anunció la modificación del acuerdo vigente con Japón para el “reacomodo” de parte de los 50.000 soldados estadounidenses acantonados en la base de Futenma (Okinawa) en la isla de Guam (7). Además, el documento menciona en varias ocasiones la importancia que adquiere la OTAN como “ancla de esperanza” de la estrategia global de EEUU en el siglo XXI. Es un hecho desde hace tiempo que el papel de la OTAN ya no está circunscrito a los límites territoriales establecidos en el Atlántico Norte. Su presencia en Afganistán o Libia son una muestra evidente de ello y, también, el acuerdo alcanzado en 2008 al margen de las estructuras de la ONU (directamente con su secretario general, el dócil y sumiso Ban Ki-moon, lo que fue criticado con dureza por Rusia) para que la OTAN asuma el papel que ahora tienen los “cascos azules”. Esta es la razón por la que EEUU se ampara cada vez más en ella para sus intervenciones militares en el extranjero buscando más un sistema de alianzas que imponiendo su clásica actitud unilateralista.

Page 88: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

88

Pero reducción de tropas no es retirada. EEUU está lejos de retirarse de Europa. La reducción es obligada puesto que en Alemania está surgiendo un fuerte componente nacionalista que ve más como un inconveniente que como una ventaja para su papel como potencia regional la presencia militar estadounidense en su suelo. Alemania no participó en la agresión a Libia, por ejemplo. No lo refleja el documento, pero la prensa estadounidense ha justificado la nueva estrategia de defensa en que es conveniente la reducción prevista “porque Alemania quiere ser ella misma” y porque “hay que hacer un gran esfuerzo de imaginación para pensar que Rusia es una amenaza para Europa occidental” (8). Lo que se va a retirar de Europa son sólo dos brigadas de combate, unos 7.000 soldados, todos de Alemania. Y es que en este país hay 54.000 efectivos militares estadounidenses, 11.000 en Italia, 9.400 en Gran Bretaña, 1.500 en España y 68 en Francia, por mencionar sólo a unos cuantos países. EEUU tiene en Europa 80.000 soldados, por lo que la reducción no llega siquiera al 10% del total. Por lo tanto, y como dice el documento, lo que se propone Washington con esta ESN revisada es “aprovechar una oportunidad estratégica para equilibrar la inversión militar de EEUU en Europa" para que pueda centrarse en el desarrollo de "capacidades de futuro" que son adecuadas para “una época de recursos limitados". El nuevo mantra es "defensa inteligente". Por supuesto, “los compromisos de los Estados Unidos con el artículo 5 de la Carta Atlántica”, es decir, el acudir en ayuda de cualquier país de la OTAN si es atacado, “se mantendrán firmes”. Obsérvese que se menciona la parte occidental de Europa, no la oriental como zona exenta de la “amenaza” rusa. El documento cita a Rusia como el país con el que EEUU seguirá enfrentándose de forma selectiva puesto que señala la “determinación de EEUU de involucrarse en los problemas de seguridad y los conflictos no resueltos en Eurasia”. Es decir, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán son países que a partir de ahora pasan a ser determinantes para EEUU. Con ello EEUU pretende debilitar el proyecto ruso-chino de crear la Unión Euroasiática, decidido el pasado mes de octubre tras una visita de Putin a Beijing en la que se firmó un acuerdo estratégico entre los dos países que pone fin al poder de Occidente (9). Consciente de esto, Rusia ha decidido no quedarse quieta y el 6 de febrero anunció el reforzamiento de sus bases militares en las repúblicas caucásicas de Abjasia y Osetia del Sur (10). 2.- Siguiendo este hilo argumental sobre Eurasia, la nueva estrategia estima que Al-Qaeda se ha vuelto "menos capaz", pero no obstante, es una organización que se mantiene activa y seguirá siendo una amenaza para los intereses de EEUU y para el "futuro inmediato" dado que tendría “grupos durmientes en Asia y Medio Oriente”. En concreto, el documento menciona a Pakistán, Afganistán, Yemen, Somalia “y otros lugares”, que no especifica, en los que Al-Qaeda estaría presente. EEUU justifica así su presencia en estas dos regiones del mundo siguiendo la estrategia de Bush de “guerra contra el terrorismo”. El eje entre las dos zonas es Afganistán. En este país la nueva ESN contempla “una mezcla de la acción directa y la asistencia a las fuerzas de seguridad". Por lo tanto, una importante presencia de las tropas de combate de EEUU y las fuerzas especiales se mantendrán en Afganistán durante un largo tiempo –por lo que hay que relativizar la supuesta retirada de este país- y la amenaza de Al-Qaeda se espera que proporcione la coartada necesaria para que el gobierno colaboracionista de Kabul acepte el establecimiento de bases permanentes de militares de EEUU.

Page 89: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

89

Dado que las revueltas árabes pillaron por sorpresa a EEUU que, hay que reiterar, en 2010 consideraba la zona “segura” para sus intereses, ahora se menciona Oriente Próximo como una zona en la que EEUU se enfrenta tanto a “oportunidades estratégicas como a desafíos”. En las oportunidades están los nuevos gobiernos surgidos tras ellas, a quienes dice apoyar por compartir “los anhelos de los pueblos”; en los desafíos aparecen los “extremistas violentos” y la posibilidad de que se hagan con armas de destrucción masiva. O sea, la misma y burda excusa de Irak o ahora el tema nuclear de Irán. Es por ello por lo que EEUU reforzará la seguridad del Golfo Pérsico “en colaboración con los países del Consejo de Cooperación del Golfo” con una finalidad claramente expresada: “evitar que Irán tenga el arma nuclear y contrarrestar sus políticas de desestabilización”. Aquí no va a mover un solo soldado y, por el contrario, se muestra partidario de aumentar sus bases. Y todo ello se hará al mismo tiempo que mantiene su “firme” compromiso con la defensa de Israel. Pero dado que en Oriente Próximo hay “agentes no estatales” capaces de desarrollar una “guerra irregular” –una denominación que ha empezado a tomar cuerpo dentro del Pentágono tras la derrota de Israel en la guerra contra Hizbulá en 2006- hay que fortalecer una Fuerza Conjunta capaz de actuar tanto “contra el terrorismo como en una guerra irregular aprendiendo de las lecciones aprendidas en la década pasada”. Y es muy significativo que en todo el documento sólo se mencione uno de esos “agentes no estatales”: el movimiento político-militar libanés Hizbulá, al que se califica de “organización terrorista”. En todo momento “las fuerzas estadounidenses van a operar, cuando sea posible, con aliados y fuerzas de coalición”. Esta es una de las principales novedades de la nueva estrategia de defensa y ya se está poniendo en práctica con la Liga Árabe. Asia-Pacífico 3.- La forma de actuación será tanto la clásica -“una campaña de armas combinada en todos los dominios, terrestre, aéreo y marítimo”- como la guerra cibernética. Aquí es donde entra el principal enemigo, China, y el secundario, Irán, a quien por lo que se deduce del documento se le otorga un poder en este campo mucho mayor del que se creía. No en vano, parece haberle hecho mucho daño a EEUU la captura por Irán del avión espía no tripulado de última generación RQ-170 el pasado diciembre cuando recopilaba información en territorio iraní. Para EEUU hay zonas que pueden serle vetadas a corto y medio plazo. El documento habla de “desafíos” a los que se enfrenta EEUU por parte de “adversarios que utilizan la guerra asimétrica, incluyendo la guerra cibernética y electrónica, balística, misiles de crucero, avanzados sistemas de defensa antiaérea, minería y otros métodos para complicar nuestros cálculos operativos”. Y menciona a dos de esos adversarios: “estados como China e Irán seguirán persiguiendo los medios asimétricos para hacer frente a nuestras capacidades y nuestro poder”. La mención a la minería como amenaza sólo se entiende si te tiene en cuenta que China es el principal exportador de las denominadas “tierras raras” (controla el 95% del comercio mundial) en las que se han descubierto minerales imprescindibles para la industria más sofisticada. En estos momentos, China mantiene un contencioso legal con la Organización Mundial de Comercio porque este organismo, a instancias de EEUU, la prohibido a China limitar sus exportaciones de estas materias primas en nombre del “libre comercio”. China ha contestado a esta prohibición con una frase lapidaria, “obtener la aprobación de Occidente no es nuestra principal preocupación”, al

Page 90: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

90

tiempo que ha hecho una petición expresa para que se renueven las normas bajo las que se rige la OMC: “la OMC no sólo debe defender el libre comercio, sino también permitir a sus miembros a tomar las medidas necesarias para proteger el medio ambiente y los recursos naturales", dice un comunicado oficial del Ministerio de Comercio (11). Esto es lo que hace que EEUU establezca “la necesidad de requilibrar *su presencia] hacia la región de Asia-Pacífico”. Esta se ha convertido en la prioridad para EEUU, que siente una necesidad de la que depende su hegemonía como superpotencia, la de hacer frente al desafío que le plantea el creciente poder regional y mundial de China. Ya lo dijo Obama en su discurso del 5 de enero: "vamos a fortalecer nuestra presencia en la región de Asia-Pacífico, y las reducciones de presupuesto no serán a costa de esta región crítica". Por lo tanto, y dado que se reconocen dificultades financieras, si no se va a reducir aquí hay que hacerlo en otro sitio. Esta es la razón del por qué se actúa ahora con Europa como se hace, se deja fuera de juego material militar algo viejo y costoso de modernizar y se hacen guiños a Rusia con el arsenal nuclear. El documento sobre la nueva estrategia de defensa lo deja bien claro: “los intereses de EEUU están inextricablemente ligados a la evolución del arco que se extiende desde el Pacífico Occidental al Este de Asia en el Océano Índico y el Pacífico Sur”. Y no quedan dudas cuando se lee más abajo que “a largo plazo, el surgimiento de China como potencia regional *no se le reconoce la categoría de superpotencia, aunque ya para el 2018 será la primera economía del mundo, ocho años antes de lo que había predicho Goldman Sachs el año pasado] tendrá el potencial de afectar la economía de EEUU y nuestra seguridad en una gran variedad de formas”. Curiosamente, en paralelo a este documento EEUU anunció que para el año 2018 va a disponer de una base permanente de aviones no tripulados en la zona de Asia. Por una parte, se reduce la parte obsoleta de la fuerza aérea; por otra, se apuesta por las nuevas tecnologías y el uso de aviones no tripulados. Está clara, por lo tanto, la intención de EEUU de mantener –e incrementar- su presencia militar tanto en el Golfo Pérsico como en el Mar Meridional de China, aunque lo hace arropado con el discurso del libre comercio y de la libertad de navegación: “EEUU continuará ejerciendo su papel global como superpotencia para proteger la libertad de acceso al patrimonio mundial en las áreas que no están dentro de la jurisdicción nacional y que constituyen el tejido conjuntivo fundamental del sistema internacional”. Es decir, el petróleo. El caso del Golfo Pérsico es conocido y no hay que olvidar que en el Mar Meridional hay un contencioso –que está alentando EEUU- entre China y Vietnam por las islas conocidas como Spratly (Truong Sa para los vietnamitas, Nansha para los chinos), bajo cuyas aguas se estima hay ingentes cantidades de petróleo y gas. La idea que subyace de la nueva estrategia de defensa es muy similar a la aplicada durante la guerra fría con la URSS: presencia global y alguna demostración de fuerza para frenar el avance de China. Además, se permite el lujo de recriminar a China su política militar: “el crecimiento del poder militar de China debe ir acompañado de una mayor claridad de sus intenciones estratégicas con el fin de no causar un enfrentamiento en la región”. Desde luego, las intenciones de EEUU son bastante claras puesto que quiere controlar rutas marítimas vitales y enormes cantidades de petróleo y gas sin explotar aún. Pero los chinos son duros de roer. El Ejército Popular de Liberación ha dicho que “toma nota” de la actitud de EEUU y le ha advertido que se abstenga de continuar por esa línea (12). El contralmirante Yang Li, geoestratega de la Universidad de Defensa Nacional, ha dicho que lo que pretende EEUU es “socavar la modernización militar de China”. Que no diga un militar es normal,

Page 91: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

91

pero cuando ese es el sentimiento general –como se expresa de forma palmaria en un editorial del diario Global Times- y se pide al gobierno chino que “guarde algunas iniciativas estratégicas contra EEUU para contrarrestar su política de contención”, la cosa indica que se está a punto de cruzar la línea roja de lo que puede aguantar China. Pero, por si fuese poco, se pide al gobierno “reforzar las capacidades ofensivas de largo alcance con mayor persuasión militar contra EEUU para que se percate [EEUU] de que no puede detener el ascenso de China y que le convenga más ser su amigo” (13). Es obvio que China lleva una gran ventaja a EEUU en el ámbito económico (en diciembre el renmimbi (yuan) ha marcado un hito histórico en el cambio respecto al dólar y ya se están realizando transacciones económicas en las que se prescinde del dólar en el comercio exterior chino), pero aún no está en condiciones de alcanzar la prioridad estratégica militar a corto plazo. Sí se está preparando para ello y, en concreto, para asegurar las rutas marítimas para su comercio. Ya cuenta con bases militares en el extranjero (Sri Lanka y Scheylles), ha desarrollado su primer portaviones y el super avión J-20 –el cazabombardero más avanzado del mundo hasta ahora (14)- ya realiza vuelos de prueba a total satisfacción y tiene muy preocupados a los militares estadounidenses porque cuando sea operativo ya no tendrían la aplastante superioridad aérea que tienen ahora. Alguna reflexión final El impacto de la nueva estrategia de defensa en los conflictos regionales y la política mundial sólo puede ser evaluado a medio y largo plazo. Hay que ver si la afirmación sobre que la intención de EEUU de “renunciar a la doctrina de contrainsurgencia, invasiones sobre el terreno y operaciones en tierra” que recoge el documento es real o no. Por el acontecer sirio, parece que el estilo de intervención miliar en Irak puede ser descartado al menos mientras dure la crisis económica. Por lo ocurrido en Libia, parece que EEUU ha apostado por sustituir la agresión militar clásica directa e impulsar a la misma a sus socios y subalternos de la OTAN y de la Liga Árabe. Por lo tanto, si el expediente de Siria sirve como modelo de análisis, aunque se mantenga la presión contra Irán va a ser imposible el cambio de gobierno que alienta EEUU –y sus aliados del Consejo de Cooperación del Golfo- sólo con bombardeos. Si las guerras de Irak y Afganistán han ido muy mal, no es difícil imaginar lo que ocurrirá en un país con una larga historia de resistencia y revolución cuyo sistema de gobierno, además, cuenta con una base social importante por mucho que en Occidente se magnifiquen las expresiones de descontento. Así pues, no es tan fácil un ataque a Irán aunque el comportamiento de EEUU se parezca cada vez más al de un animal herido y, por lo tanto, se vuelve mucho más peligroso. Primero, porque sea Israel el brazo ejecutor o no, para EEUU sería como morir matando puesto que las consecuencias serían catastróficas no sólo en la zona, sino en todo Oriente Próximo. Segundo, porque tanto Rusia como China están demostrando en el caso sirio que se acabó el mundo unipolar y que la antigua superpotencia y la superpotencia en ciernes tienen mucho que decir en el tablero geoestratégico. Tanto Siria como Irán son sus líneas rojas, Siria para Rusia e Irán para China. Y Siria es la antesala de Irán para Occidente y las monarquías del Golfo. Rusia y China no van a dejar que caigan porque si así fuese estarían tirando piedras contra su propio tejado. Y tras la aprobación de la nueva estrategia de defensa de EEUU tienen muy claro que no hay que hacer ninguna concesión a un enemigo cada vez más débil.

Page 92: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

92

Es tanto en Siria como en Irán donde Rusia y China han decidido escenificar claramente el fin del mundo unipolar y el surgimiento de una nueva era geoestratégica. Vienen a decir que por mucha nueva estrategia de defensa, y por mucho se les amenace, loa situación nunca será la misma antes. El doble veto –por segunda vez- en el Consejo de Seguridad de la ONU marca un hito. Si la primera (octubre) pretendía dejar claro que ni iba a haber otra Libia, la segunda (febrero) muestra una decidida postura geopolítica sobre el futuro de Irán, el control del petróleo en la zona y el combate conjunto por el declive de Occidente a nivel mundial. A EEUU y a sus satélites sólo les queda violar, de nuevo, el derecho internacional. Con la apuesta que se hace, por necesidad, con la “multilateralidad” y la ONU es muy improbable. Hay, por lo tanto, un nuevo equilibrio en la estructura de poder internacional. La nueva estrategia de defensa de EEUU ya ha provocado un primer efecto: reforzar el acuerdo de cooperación estratégica alcanzado en octubre por Rusia y China. Hasta ahora ambos países se habían mostrado muy comedidos y moderados respecto a Occidente. Pero la expansión de la OTAN y el escudo antimisiles han hecho enfurecer a Rusia y el giro hacia Asia y el Pacífico de EEUU ha tenido el mismo efecto en China. A poco que se mantengan en sus posiciones actuales, muchos asuntos mundiales comenzarán a cambiar. Ya lo están haciendo. Notas: (1) Hans Morgentahu: "In defense of the National Interest", American Political Science Review, vol. 66, Nueva York 1952. (2) http://www.defense.gov/news/Defense_Strategic_Guidance.pdf (3) www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/national_security_strategy.pdf (4) Alberto Cruz, “EEUU en declive en Oriente Próximo: potencias medias ponen en duda su supremacía (I, II y III), http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1141 (5) Benjamin Friedman, uno de los principales dirigentes del think tank Cato Institute, 27 de enero de 2012. (6) BBC, 5 de enero de 1012. (7) Reuters, 5 de febrero de 2012. (8) The New York Times, 4 de febrero de 2012. (9) Alberto Cruz, “La cooperación entre Rusia y China: el nuevo enfoque geoestratégico que pone fin al poder de Occidente”, http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1291 (10) Ria Novosti, 6 de febrero de 2012. (11) Diario del Pueblo, 1 de febrero de 2012.

Page 93: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

93

(12) Xinhua, 1 de febrero de 2012. (13) Global Times, 5 de enero de 2012. (14) Alberto Cruz, “China: Ejército, geopolítica y el retorno a Mao”, http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1205 Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su último libro es “La violencia política en la India. Más allá del mito de Gandhi””, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID. Los pedidos se pueden hacer a [email protected] o bien a [email protected] [email protected] Fuente: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1355

FUERZAS ESPECIALES DE EEUU PLANEAN REALIZAR “SABOTAJES EN AMÉRICA

LATINA”, AFIRMA LA BBC DESTACADO

por Jean Guy Allard Jueves, 16 de Febrero de 2012 19:31 http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/8167-fuerzas-especiales-de-eeuu-planean-realizar-%E2%80%9Csabotajes-en-am%C3%A9rica-latina%E2%80%9D-afirma-la-bbc.html El Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos, “cuyas fuerzas élites fueron las que rastrearon y mataron a Osama bin Laden”, lanzó una propuesta al Pentagono para tener mayor libertad de desplazamiento de las fuerzas especiales y realizar operativos en América, afirma la BBC “Tal autoridad dotaría a las SOF de mayor agilidad, rapidez y flexibilidad” para expandir sus operativos “sin tener que pasar por las vías normales de aprobación que exige el Pentágono”, afirma el reportaje firmado por William Márquez. El periodista de la BBC señala que “algunos analistas sospechan que una mayor amplitud del alcance de estas fuerzas en América Latina podría degenerar en actividades cuestionables y dañar las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos en el hemisferio”. El Comando de Operaciones Especiales se creó en los años 80 para rescatar a estadounidenses retenidos en Irán, une operación que terminó por un espectacular fracaso. “EN AMÉRICA LATINA, NORMALMENTE…” Increíblemente, la emisora estatal BBC reconoce toda una serie de actos de injerencia de EEUU en América Latina: “En América Latina, normalmente, se ocupan de misiones de inteligencia de alta tecnología, sin reclutar recursos humanos pero sí brindando entrenamiento y haciendo ejercicios conjuntos”.. El autor de la nota cita a Stephen Donehoo, especialista en Seguridad Nacional del grupo McLarty Associates de Washington: casi siempre, afirma, “con pocas excepciones”, trabajan “en conjunto con las fuerzas armadas, policiales o de inteligencia del país”. En Colombia, revela Donehoo, “asesoran operativos específicos en la lucha contra las rebeldes FARC” pero cuando tres contratistas de Estados Unidos cayeron en manos del grupo izquierdista "ellos tuvieron tropas en el terreno con el propósito de sacarlos", con la operación "Jaque".

Page 94: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

94

En cuanto a Adam Isaacson, analista de política de seguridad nacional de WOLA, la “Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos”, reconoce que "aunque naturalmente no se dan muchos detalles, uno se puede imaginar casi todo". En países “aliados” pueden “incluir operativos de inteligencia contra grupos, partidos o individuos que son vistos como amenaza contra EE.UU. aunque los mismos no estén haciendo nada ilegal en su país". Isaacson especula que “en los países con los que Estados Unidos no tiene muy buena relación”, enumerando específicamente paises del ALBA, Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua, "podría haber hasta actos de sabotaje ". GRUPOS ARMADOS ESTAN YA EN EMBAJADAS Según BBC, el analista de WOLA revela “que ha habido antecedentes en el marco de la llamada guerra contra el terrorismo con la creación, hace unos 5 o 6 años, de pequeños grupos dentro las embajadas estadounidenses conocidos como Military Liaison Elements, elementos de enlace militar”. "Eran grupos élites que, en algunos casos, se encontraban allí sin el conocimiento del embajador", dijo Isaacson a la radio del sistema informativo estatal británico. "Andaban de civiles, completamente armados y el mundo llegó a saber de ellos cuando en Asunción, Paraguay, mataron a un ladrón en la calle". Isaacson indica que la búsqueda de una mayor actividad en América Latina obedece a la retórica de “algunos legisladores republicanos” – evidentemente Ileana Ros-Lehtinen, Connie Mack y demás congresistas vinculados a la mafia cubanoamericana - y centros de investigación conservadores que están hilando “una compleja idea de amenaza de seguridad”. "Empieza con Irán y el grupo radical Hezbollah", explica el experto en una referencia clara a las conspiraciones imaginadas por Roger Noriega y Otto Reich y difundidas internacionalmente en las redes noticiosas orientadas por el Departamento de Estados. Aunque el analista considera que estos complots de la extrema derecha estadounidense es algo "un poco paranoico", hay quienes “no lo consideran descabellado” ."Los gobiernos se van a sentir violados. Aunque no haya fuerzas del SOF en un país, siempre va a haber sospechas y eso afectará la confianza mutua y la amabilidad de las relaciones", reconoce Adam Isaacson. Además de realizar misiones de inteligencia y reconocimiento, también tienen la capacitad operacional de "combate cinético", básicamente “localizar, capturar y matar al enemigo”, señala la BBC.

¿HAY ALGO NUEVO EN LA RELACIÓN ESTADOS UNIDOS-AMÉRICA LATINA?

http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones68/nota003.htm POR MARCELO COLUSSI La región latinoamericana tiene características bastante peculiares en tanto bloque. Si bien hay diferencias, marcadas incluso, entre algunas zonas -el Cono Sur con Argentina, Chile y Uruguay es muy distinto a Centroamérica, por ejemplo; o sus países más industrializados, Brasil y México, difieren grandemente de las islas caribeñas-, en su composición hay más elementos estructurales en común que dispares.

Page 95: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

95

UNA HISTORIA DE VIOLENCIA Los rasgos comunes que unifican a toda la región son, al menos, dos: a) todos los países que la componen nacieron como Estado-nación modernos luego de tres siglos de dominación colonial europea (española fundamentalmente, o portuguesa); y b) todos se construyeron integrando a los pueblos originarios en forma forzosa a esos nuevos Estados por parte de las élites criollas. Estas características marcan a fuego la historia y la dinámica actual del área. En otros términos: la violencia estructural es una matriz para toda la región, que sin solución de continuidad se viene manteniendo hasta la actualidad desde hace cinco siglos. En un sentido, toda la historia de Latinoamérica en su recorrido como unidad político-social y cultural, es una historia de monumental violencia, de profundas injusticias, de reacción y luchas populares. Siempre, desde las primeras épocas post colombinas cuando puede pasar a ser considerada una unidad en sí misma, el destino de Latinoamérica estuvo signado a una potencia externa: España (o Portugal) durante los primeros 300 años posteriores a la llegada del primer "hombre blanco"; Gran Bretaña luego, ya no como invasor militar sino a través de mecanismos de sujeción económica. Y desde mediados del siglo XIX, acrecentándose en forma exponencial en el XX, Estados Unidos de América. Todo el siglo pasado fue, en realidad, una profundización de la doctrina del tristemente célebre presidente estadounidense James Monroe; es decir, con un país como Estados Unidos convertido en potencia, creciendo sin parar durante cien años, el subcontinente latinoamericano corrió la maldita suerte de pasar a ser su "patio trasero" sin que le quedaran muchas opciones. En otros términos: desde el momento mismo del nacimiento de las aristocracias criollas, su proyecto de nación fue siempre muy débil. Estas aristocracias y "sus" países no nacieron -distintamente a las potencias europeas, o al propio Estados Unidos en tierra americana- al calor de un genuino proyecto de nación sostenible, con vida propia, con vocación expansionista; por el contrario, volcadas desde su génesis a la producción agroexportadora primaria para mercados externos (materias primas con muy poco o ningún valor agregado), su historia está marcada por la dependencia, incluso por el malinchismo. Oligarquías con complejo de inferioridad, buscando siempre por fuera de sus países los puntos de referencia, racistas y discriminadoras con respecto a los pueblos originarios -de los que, claro está, nunca dejaron de valerse para su acumulación como clase explotadora-, toda su historia como segmento social, y por tanto la de los países donde ejercieron su poder, va de la mano de las potencias externas, y desde la doctrina Monroe en adelante, de Estados Unidos. Para Latinoamérica todo el siglo XX estuvo marcado por la referencia al imperio estadounidense. "Los Estados Unidos [...] parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad", decía ya en el año 1829 Simón Bolívar; palabras premonitorias, sin dudas. Los nuevos Estados latinoamericanos, más allá del sueño integracionista del Libertador, nacieron divididos, con clases dirigentes entregadas visceralmente a las potencias extrajeras. La Gran Patria Latinoamericana, popular, con acento indígena y sin complejo de inferioridad ante la "civilización de los blancos", de momento al menos no ha pasado de ser una aspiración. Toda vez que se intentó algo en sentido contrario, fue brutalmente decapitado.

Page 96: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

96

Las oligarquías nacionales fueron siempre portavoz del imperio del norte, su gerente, su socio menor. Se dio así una imbricada articulación entre Washington y aristocracias criollas, donde poder y ganancias fueron más o menos compartidos. Y para custodiar a ambos actores, ahí estuvieron las fuerzas armadas nacionales, muchas veces preparadas incluso en territorio estadounidense. Pero incluso, también estuvieron las tropas del norte. Europa, a regañadientes, debió replegarse de estas tierras, quedándose sólo con pequeñas posesiones en el Caribe que la despojaron de su papel de potencia dominante. En términos generales esa fue la matriz que fijó la historia del subcontinente durante cien años. Pero no fue una historia pasiva, donde los dominadores impusieron sus condiciones sin resistencias; por el contrario, fue una historia de luchas feroces, de violencia extrema, de sufrimientos extremos. Historia que, por cierto, lejos está de haber terminado. Desde la suprema violencia inaugural que trajo la conquista europea (genocidio militar y cultural, con el agregado de la gripe como arma más mortífera que los arcabuces), la violencia ha sido una constante en las relaciones sociales. Con los tiempos cambiaron sus formas, pero se mantuvo invariable como rasgo distintivo. De las primeras rebeliones indígenas a la actual propuesta del ALBA (la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, como proyecto de integración no salvajemente capitalista), o el CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en tanto mecanismo de integración política sin la tutela de Washington), las fuerzas progresistas han jugado siempre un importante papel. Las izquierdas políticas, entendidas en sentido moderno (con un talante socialista podríamos decir, marxistas incluso), han estado siempre presentes en los movimientos del pasado siglo. De hecho, con diferencias en sus planteamientos pero con un mismo norte, en casi todas las sociedades latinoamericanas se dieron procesos populares de construcción de alternativas socialistas, o nacionalistas antiimperialistas, o reformistas al menos, pero siempre en búsqueda de mayores niveles de justicia. En algunas llegando a ocupar aparatos de Estado: en Guatemala con la "primavera democrática" entre 1944 y 1954 con su reforma agraria, en Chile en la década del 70 con Salvador Allende, Cuba con su heroica revolución, Nicaragua con los sandinistas en toda la década de los 80, la actual Venezuela y su Revolución Bolivariana, o Bolivia y Ecuador, con sus dinámicos movimientos indígenas que terminaron en propuestas políticas socializantes. Y en otras experiencias, peleando desde el llano: movimientos sindicales, reivindicaciones campesinas, insurgencias armadas. Sin ánimo de hacer un pormenorizado estudio de esta historia, lo que vemos entrado ya el siglo XXI es que la izquierda no está en franco ascenso (de todas esas experiencias, sólo Cuba es una experiencia popular y revolucionaria que se mantiene, en tanto Venezuela, Bolivia y Ecuador intentan profundizar sus procesos políticos, con suertes distintas). Pero en modo alguno ha muerto la lucha por mayores niveles de justicia, tal como el omnímodo discurso neoliberal actual pretende presentar. Es más: luego de la furiosa y sangrienta represión de los proyectos progresistas de las décadas de los 70/80 del siglo pasado y de la instauración de antipopulares políticas fondomonetaristas en los 90, después del derrumbe del campo socialista y un período donde los movimientos por mayores cuotas de equidad parecían totalmente dormidos, en estos últimos años asistimos a un renacer de la reacción popular. ¿Estamos entonces realmente ante un resurgir de las izquierdas, de nuevos, viables y robustos proyectos de cambio social?

Page 97: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

97

LAS NUEVAS IZQUIERDAS Suele hacerse la diferencia entre izquierdas políticas e izquierdas sociales. Hay, sin dudas, un cierto retraso de las primeras en relación a las segundas. Para decirlo de otro modo: los planteos políticos de fuerzas partidarias a veces han quedado cortos en relación a la dinámica que van adquiriendo los movimientos sociales. Muchas veces las reacciones, protestas, o simplemente la modalidad que, en forma espontánea, han tomado las mayorías, no se ven correspondidas por proyectos políticos articulados provenientes de las agrupaciones de izquierda. Con variaciones, con tiempos distintos, pero sin dudas como efecto generalizado apreciable en toda Latinoamérica, hay un desfase entre masas y vanguardias. Lo cierto es que desde hace algunos años (podríamos decir desde fines del siglo pasado) la reacción de distintos movimientos sociales ha abierto frentes contra el neoliberalismo rampante que se extiende sin límites por toda la región. Vale destacar que esos movimientos, novedosos en muchos casos, no se corresponden totalmente con esquemas teóricos de dos o tres décadas atrás. Ahí está, por ejemplo, el despertar de los movimientos indígenas, o las reivindicaciones de las eternamente postergadas mujeres, que se constituyen en nuevos sujetos sociales de cambio, con tanto o más empuje que las reivindicaciones de clase. Lo cual lleva colateralmente (aspecto que no se abordará aquí) a la revisión crítica de los instrumentos tradicionales de la izquierda y su lectura de la realidad en términos exclusivos de lucha de clases. Sólo para dejarlo esbozado: no hay dudas que los conceptos fundamentales del marxismo, definitivamente válidos en su raíz (lucha de clases como motor de la historia, apropiación del plustrabajo de una clase por otra), necesitan una lectura circunstanciada para la coyuntura actual, globalizada, hiper informatizada, donde nuevos actores y eternas injusticias olvidadas (inequidad de género, diferencia Norte-Sur) plantean nuevos interrogantes. Toda esta izquierda social ha tenido impactos diversos, con agendas igualmente diversas, o a veces sin agenda específica: frenar privatizaciones de empresas públicas, organización y movilización de campesinos sin tierra, o de habitantes de asentamientos urbanos precarios, derrocamiento de presidentes como fueron los casos de Argentina, Bolivia o Ecuador, oposición a políticas dañinas a los intereses populares. Y algo fundamental desde donde empezar a considerar los nuevos tiempos post Guerra Fría: la suma de todas estas movilizaciones impidió la entrada en vigencia del Área de Libre Comercio para las Américas -ALCA- tal como lo tenía previsto Washington para enero del 2005. El abanico de protestas y movilizaciones es amplio, y a veces, por tan amplio, difícil de vertebrar. Los piqueteros en Argentina o los movimientos campesinos con una importante reivindicación étnica en Bolivia, Ecuador, Perú o Guatemala, el zapatismo en el Sur de México o la movilización de los Sin Tierra en Brasil, son formas de reacción a un sistema injusto que, aunque haya proclamado que "la historia terminó", sigue sin dar respuesta efectiva a las grandes masas postergadas. ¿Hay un hilo conductor, algún elemento común entre todas estas expresiones? Hoy por hoy, diversas expresiones de la izquierda política, de posiciones moderadas que se podrían hacer caer en el difuso campo de la "centro-izquierda" (¿o del "capitalismo serio"?) -la que en estos momentos es posible: moderada y de saco y corbata- tienen en sus manos el aparato de Estado en varios países: Brasil, Uruguay, Argentina, Nicaragua, El Salvador. A todo esto habría que sumar otras expresiones, definitivamente mucho más intragables para Washington: Cuba en primer lugar, junto a procesos más moderados como Venezuela, Bolivia o Ecuador.

Page 98: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

98

Las posibilidades de transformaciones profundas desde las estructuras estatales, tal como están las cosas (deudas externas abultadas, creciente presencia militar del imperio en la región), y dada la coyuntura con que arribaron a las administraciones gubernamentales (voto en elecciones de democracias representativas, que no es lo mismo que revoluciones políticas populares), esas expresiones de las izquierdas eleccionarias son limitadas. Más aún: son izquierdas que, en todo caso, pueden administrar con un rostro más humano situaciones de empobrecimiento y endeudamiento sin salida en el corto tiempo. Pero quizá no más que eso. En modo alguno podría decirse que son "traidores", "vendidos al capitalismo", "tibios gatopardistas". Eso, más que análisis serio, es una consigna principista. La izquierda constitucional hace lo que puede, y seguramente no puede pedírsele más. Hoy, en los marcos de la post Guerra Fría, con el triunfo de la gran empresa y el unipolarismo vigente -más aún en la región latinoamericana, histórico "patio trasero" de la superpotencia hegemónica- es poco lo que tiene por delante: si deja de pagar la ominosa deuda externa, si piensa en plataformas de expropiaciones y poder popular y si se atreve a armar a sus pueblos, sus días están contados. Pero los actuales mandatarios "progresistas" ¿hablaron en algún momento de revolución socialista en sus campañas proselitistas? ¿Levantó alguno de ellos recientemente las mismas consignas que, tres décadas atrás, proponían los movimientos armados que, sin ningún complejo ni temor, hablaban de comunismo y de confiscaciones, y a la que directa o indirectamente ellos pertenecían o apoyaban? Sin ningún lugar a dudas que no. Por eso es demasiado superficial quedarse con la idea de "traidores". La feroz represión que vivió toda la región entre las décadas de los 70 y los 80 en el pasado siglo tuvo un efecto fríamente buscado por el imperio -en combinación con los factores de poder locales-, y sin dudas conseguido: amansó al movimiento popular, quebró su resistencia, lo llenó de terror. Hoy, con los planes neoliberales que se padecen, aún se siguen pagando las consecuencias de esa estrategia de terror. Las guerras sucias que en mayor o menor grado vivieron todos los países latinoamericanos, con desapariciones de personas, centros clandestinos de detención y tortura, arrasamiento de aldeas rurales y un virtual etnocidio en Guatemala (180.000 indígenas mayas muertos, invisibilizados en la prensa internacional dado que ese país no es de los "importantes"), todo eso no pasó en vano: logró lo que buscaba, que era justamente desmovilizar. Si no, no hubiera sido posible implementar las políticas de ajuste estructural impuestas por los organismos financieros del gran capital internacional: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Sobre esos miles de muertos, desaparecidos y torturados se domesticó la protesta; de ahí que, en estos últimos años, aparece esta izquierda bien presentada, de saco y corbata, que prescinde del incendiario discurso de años atrás y que ve en la labor política en el marco de las democracias representativas el campo -a veces el único campo- de posible trabajo político. ¿UN NUEVO ESCENARIO O MÁS DE LO MISMO? Luego de los años de dictadura y de terror que barrieron Latinoamérica, el retorno de las raquíticas democracias que tiene lugar para la década de los 80 del siglo pasado puede ser sentido como un importante paso adelante. Aunque sean democracias de cartón, vigiladas, condicionadas absolutamente, sin la más mínima posibilidad de alterar la estructura real de poder de cada país, luego de la monstruosa tormenta vivida con las guerras civiles pueden ser consideradas como un momento de calma. Y muchas expresiones de la izquierda, por desconcierto, por agotamiento, por

Page 99: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

99

oportunismo o por considerarlas un paso táctico en una lucha que no se da por perdida, comenzaron a aprovechar esos resquicios de las democracias formales. De todos modos debe quedar claro que los sistemas políticos que brindan esas democracias representativas constituyen un espacio más, uno de tantos, en una estrategia de construcción revolucionaria, pero no más que eso, y se debería ser muy precavido respecto a los resultados finales que las luchas en esos ámbitos pueden traer para una verdadera transformación estructural. Los movimientos insurgentes que, desmovilizados, pasaron a la arena partidista con su actual nuevo perfil de "presentables bien portados con saco y corbata", no han logrado grandes transformaciones reales en las estructuras de poder contra las que luchaban armas en mano tiempo atrás (veamos el caso de las guerrillas salvadoreñas o guatemaltecas, por ejemplo, o el movimiento M-19 en Colombia). ¿Fueron "traidores" sus dirigentes? Insistamos una vez más (aunque no lo acometamos en este trabajo) con la necesidad de revisar conceptos básicos del marxismo: ¿qué significa "revolucionar" una sociedad? ¿Por qué pareciera que es tan fácil, o al menos se repite tanto la "traición" de las dirigencias? ¿No habrá que replantear -con un hondo sentido crítico constructivo, obviamente- el tema del sujeto humano y el poder? ¿Cómo es posible que se reitere tanto esto de las "traiciones"? Lo cual lleva a pensar que se debe abordar el análisis con nuevos instrumentos conceptuales; la categoría de "traición", quizá, sigue estando cargada de la antinomia "bueno-malo", probablemente desechable. Los "imprescindibles" que llegan hasta el fin en realidad son pocos, más bien rara avis. ¿Se trata de buscar super hombres al modo del Che Guevara para garantizar las revoluciones? ¿Y qué pasa si no aparecen esos líderes casi mesiánicos? Dejamos indicado una vez más la necesidad de revisar algunos postulados básicos de la izquierda: para el caso, la relación de las vanguardias con las masas. Lo que está claro es que en el escenario de esta post Guerra Fría luego del derrumbe del Muro de Berlín, con el papel hegemónico unipolar que ha ido cobrando Estados Unidos y su plan de profundización de poderío global, Latinoamérica es ratificada en su papel de reserva estratégica. Ante la desaceleración de su empuje económico (el imperio no está muriéndose, pero comienza a ver amenazado su lugar de intocable a partir de nuevos actores más pujantes como la República Popular China, en menor medida la Unión Europea, o las grandes nuevas economías emergentes), el área latinoamericana es una vez más un reaseguro para la potencia del Norte, apareciendo ahora como obligado mercado integrado donde generar negocios, proveedor de mano de obra barata y fuente de recursos naturales a buen precio (o robados), por supuesto bajo la absoluta supremacía y para conveniencia de Washington, y secundariamente de los pequeños socios locales, las tradiciones aristocracias criollas. De esa lógica se deriva la nueva estrategia de recolonización que se dio en años recientes con los Tratados de Libre Comercio. En realidad la iniciativa de esta absoluta liberalización comercial representa un proyecto geopolítico de Washington que, aunque comience con la creación de una zona de "libre" comercio para todos los países del continente americano, busca en realidad el establecimiento de un orden legal e institucional de carácter supranacional que permitirá al mercado y las trasnacionales estadounidenses una total libertad de acción en todo el área, en cuenta Latinoamérica como su ya tradicional área de influencia donde nadie puede entrar ("América para los americanos" sentenciaba la doctrina Monroe. Del Norte, claro está). Los marines, por supuesto, son la garantía final. Con la firma de estos acuerdos -para nada muy "libres" que se diga- los países que los suscriban deben "constitucionalizar" los arreglos surgidos de esas normativas, viendo así debilitada su capacidad de negociación y debiendo renunciar a su soberanía en la implementación de políticas

Page 100: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

100

de desarrollo. ¿Quién podría creer que pequeñas economías como Bolivia, Haití o incluso Colombia, por ejemplo, negocian de igual a igual con el gigante Estados Unidos? ¿De qué libertad se habla ahí? Dicho en forma muy sintética el ALCA, aunque no se haya firmado como originalmente estaba planteado reemplazándose por acuerdos bilaterales o regionales (el RD CAFTA, por ejemplo) apunta a los siguientes temas básicos: 1) Servicios: todos los servicios públicos deben abrirse a la inversión privada, 2) Inversiones: los gobiernos se comprometen a otorgar garantías absolutas para la inversión extranjera, 3) Compras del sector público: las compras del Estado se abren a las transnacionales, 4) Acceso a mercados: los gobiernos se comprometen a reducir, llegando a eliminar, los aranceles de protección a la producción nacional, 5) Agricultura: libre importación y eliminación de subsidios a la producción agrícola, 6) Derechos de propiedad intelectual: privatización y monopolio del conocimiento y las tecnologías, 7) Subsidios: compromiso de los gobiernos a la eliminación progresiva de barreras proteccionistas en cualquier ámbito, Política de competencia: desmantelamiento de los monopolios nacionales, 9) Solución de controversias: derecho de las transnacionales de enjuiciar a los países en tribunales internacionales privados. Según expresara con la más total naturalidad Colin Powell, ex Secretario de Estado de la administración Bush (hijo): "Nuestro objetivo con el ALCA es garantizar para las empresas americanas el control de un territorio que va del Ártico hasta la Antártida y el libre acceso, sin ningún obstáculo, a nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio." Pero ahí está la fuerza de las izquierdas, políticas y sociales: unirse como bloque regional. Esa unión, que no es un proyecto de expropiaciones precisamente, no deja de resultar una piedra en el zapato para la geopolítica del imperio. Uno de los primeros movimientos que se dio el ALBA fue, justamente, el proyecto Petrocaribe, que consiste en suministrar crudo venezolano a precios preferenciales y con facilidades financieras para la región centroamericana. Las luces de alarma se encendieron inmediatamente en Washington. Cuando, por ejemplo, en el 2009 el presidente hondureño Manuel Zelaya coqueteó con esa idea, inmediatamente fue reemplazado con un golpe de Estado (no cruento, sino de nuevo tipo, tal como hace unos años viene ensayando el gobierno estadounidense: los golpes "suaves", en su nueva terminología). Si bien la propuesta original del ALCA a nivel continental no se implementó como algunos años atrás habían planificado los técnicos de Washington, eso no impidió que se pusieran en marcha otros mecanismos alternos de desunión y nueva postración de cada país: se firmaron por toda la región tratados comerciales bilaterales, al par que se daban todas las facilidades necesarias para la instalación de nuevos destacamentos militares norteamericanos. Nunca como hoy Latinoamérica estuvo penetrada de bases estadounidenses. ¿Puede acaso cada una de las débiles economías latinoamericanas, incluida la más grande del área, la brasileña, negociar en un pie de igualdad con el gigante del Norte? Sin dudas que no. ¿Pueden, o quieren, negociar con dignidad los gobiernos latinoamericanos y las oligarquías a quienes representan, como países autónomos, y rechazar las imposiciones de Washington? Sin dudas que no. ¿Pueden las actuales tibias izquierdas en el poder fijar nuevas perspectivas? Eso es, justamente, lo que abre un nuevo escenario. A las imposiciones de "libre" comercio impulsadas por el gobierno de Estados Unidos se unen las iniciativas militares de la gran potencia y los nuevos demonios que circulan la región preparando el escenario para eventuales futuras intervenciones bélicas: la lucha contra el narcotráfico y contra el

Page 101: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

101

terrorismo internacional. A partir de estos nuevos fantasmas, las fuerzas armadas estadounidenses profundizan su presencia en el subcontinente. Ahí está el Plan Colombia y su intento de extirpar a los movimientos guerrilleros colombianos FARC y ELN -que controlan un tercio del territorio nacional-, y base de operaciones para una nada improbable intervención contra la Revolución Bolivariana en Venezuela (el Plan Balboa, ya listo y a la espera de ser efectivizado en algún momento). Ahí está la enorme base -con capacidad para 16.000 soldados- creada en Paraguay (para asegurar el acuífero guaraní, principal reserva de agua dulce del planeta, y el gas boliviano); ahí están el reguero de bases por toda el área, los ejercicios provocativos en aguas del Caribe (léase: demostración contra Cuba y Venezuela), las bases en la Patagonia argentina. Si el gigante del Norte está en decadencia, en la región latinoamericana su presencia no ha desaparecido; quizá por ese mismo declive el tradicional "patio trasero" sale más perjudicado que nunca, dado que es su retaguardia. En un futuro no muy lejano, el petróleo que a Washington se le podrá complicar en Medio Oriente sin dudas saldrá de América Latina. Y el agua dulce también, así como minerales estratégicos, o los biocombustibles. ¿HACIA UNA NUEVA RELACIÓN ESTADOS UNIDOS-LATINOAMÉRICA, O "MÁS DE LO MISMO"? Latinoamérica es la región del orbe con mayor inequidad; sus diferencias entre ricos y pobres son mayores que en ninguna otra parte. Con los planes de achicamiento de los Estados y las recetas neoliberales que la atravesaron estas últimas décadas, la exclusión social creció en forma agigantada: en los inicios de la década del 80 había 120 millones de pobres, pero esta cifra aumentó a más de 230 millones en los últimos 20 años, y de ellos más de 100 millones son población en situación de miseria absoluta. Así como creció la pobreza, igualmente creció la acumulación de riquezas en cada vez menos manos. El caso casi anecdótico del mexicano Carlos Slim (la persona más adinerada del mundo en la actualidad) es un elocuente símbolo de esa tendencia. La deuda externa de toda la región hipoteca eternamente el desarrollo de los países, y sólo algunos grandes grupos locales -en general unidos a capitales transnacionales- crecen; por el contrario, las grandes masas, urbanas y rurales, decrecen continuamente en su nivel de vida. Lo que no cesa es la transferencia de recursos hacia Estados Unidos, ya sea como pago por servicio de deuda externa o como remisión de utilidades a las casas matrices de las empresas que operan en la región. Como contrapartida de este enriquecimiento de muy pocos, las masas trabajadoras han retrocedido en derechos mínimos: sus salarios son equivalentes a lo que recibían 30 años atrás al mismo tiempo que han perdido conquistas ganadas en décadas de lucha en el transcurso del siglo XX. Se han envilecido o perdido la estabilidad laboral, la negociación colectiva, los seguros sociales, el derecho a la sindicalización. En el campo se encuentran situaciones de tanta precariedad como a principios del siglo pasado y el éxodo ilegal hacia Estados Unidos como recurso último de salvación se agiganta día a día, pese a la crisis financiera que atraviesa el país del Norte. En ese marco de retroceso social han aparecido nuevos elementos, sin dudas ligados indirectamente a las políticas neoliberales: aumento de la narcoactividad y del crimen organizado, creciente delincuencia y clima de violencia urbana, explosión de niñez desprotegida que termina viviendo en la calle. No son infrecuentes los casos de esclavitud encubierta así como el turismo sexual, las adopciones ilegales de niños por familias del Norte, las pandillas juveniles armadas y violentas, el aumento escandaloso del trabajo infantil, todos ellos síntomas de un deterioro social y humano explosivo.

Page 102: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

102

Ante todo este desolador panorama -en algún sentido nada distinto en Latinoamérica de lo que la caída del socialismo soviético permitió por parte del gran capital transnacional en todas las latitudes del mundo, incluido el Norte desarrollado-, y después de unos primeros años de repliegue del campo popular producto del terror dejado por las guerras sucias, vemos en los últimos años del pasado siglo y en los primeros del presente nuevas oleadas de luchas. Independientemente que las llamemos "socialistas" o no, son luchas con un claro signo popular, reivindicatorio, antiimperialista. He ahí el ejemplo más vivaz de la izquierda social que, como decíamos, no siempre se ve correspondida por las izquierdas políticas. Aunque no hay en la actualidad una clara propuesta articulada de proyecto político transformador -como lo hubo décadas atrás, a partir del que se desatara la salvaje represión ya mencionada-, las luchas populares continúan. Es más: en estos últimos años se van viendo incrementadas. Ya son varios los presidentes -De la Rúa en Argentina, Bucaram, Mahuad y Gutiérrez en Ecuador, Sánchez de Losada y Meza en Bolivia- removidos de sus cargos producto de esas movilizaciones al no dar respuestas a los acuciantes problemas sociales. Y vuelve a hablarse sin temor de antiimperialismo, de la política exterior y del gobierno de Estados Unidos como "enemigos". De todos modos, toda esa efervescencia, por sí sola no constituye un proyecto revolucionario en sí mismo. Pero es un germen, sin dudas. De ahí que para la estrategia hemisférica de Washington este alza en las protestas constituye siempre un foco de preocupación. Las actuales administraciones políticas con talante izquierdizante a que asistimos en Latinoamérica (izquierdas no cuestionadoras de la estructura del sistema, repitamos), sin ser "traidoras" a la causa revolucionaria en sentido estricto (¿quién y desde dónde dice eso?), están en una situación ambigua. Llegaron al poder con el apoyo popular, pero su proyecto no es gobernar en función de un cambio profundo. Ninguno de estos presidentes ha hablado, por ejemplo, de suprimir la propiedad privada. De todos modos no son descarnados neoliberales sentados sobre las bayonetas de dictaduras militares: representan propuestas con una "tendencia social", con una "preocupación social" (digámoslo con ese neologismo), y por tanto tienen en el gran capital estadounidense, les guste o no, su gran enemigo. Pero su misma ambigüedad no les permite ir abiertamente contra él. De hecho, en una relación de marchas y contramarchas no exenta de tensiones, la misma administración republicana de la Casa Blanca ha alabado en más de un caso a estas izquierdas alineadas (y las seguirá alabando, siempre y cuando continúen pagando la deuda, no impidan seguir ganando cantidades siderales de dinero a las empresas estadounidenses y le abran sus puertas a las fuerzas armadas del Pentágono). Esas izquierdas, si no se quitan el "saco y la corbata", seguirán siendo bendecidas por el imperio. Pero hay otras izquierdas que hacen gobierno desde otra perspectiva: Cuba, o recientemente Venezuela con su Revolución Bolivariana. Justamente por ello son el blanco de ataque del gran capital y de todas las administraciones estadounidenses. Jamás serán bendecidos; al contrario, están en la mira de los cañones imperiales. En el caso de Venezuela, principal reserva de petróleo del mundo, su situación podría llegar a resultar trágica incluso (¿un nuevo Irak?). El socialismo del siglo XXI y esas reservas son demasiada provocación para la élite de la gran potencia. Lo que sí preocupa a Washington, ahora tanto como en todo el transcurso del siglo XX, es el movimiento popular, la organización de base. Las izquierdas que ocupan aparatos de gobiernos pueden ser más manejables; las masas, no tanto. Por eso, como parte de una política que no ha cambiado en lo sustancial en los últimos cien años, la opción militar nunca ha desaparecido. Si bien es cierto que hoy por hoy en la estrategia

Page 103: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

103

hemisférica de Estados Unidos no son necesarias las dictaduras militares como lo fueron durante el auge de la Guerra Fría en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, en estos últimos años las frágiles democracias latinoamericanas han permanecido siempre vigiladas por la atenta mirada castrense. Pero no la de las fuerzas armadas vernáculas, sino directamente por militares del norte. Y cuando fueron necesarias intervenciones -el "golpe suave" de Honduras, por ejemplo, o los intentos de desestabilización que tuvieron Evo Morales en Bolivia o Rafael Correa en Ecuador- permiten ver que la opción militar, disfrazada quizá, o con ropajes nuevos, nunca ha desaparecido. Distintos documentos de la política exterior a largo plazo y planificación estratégica de Washington reafirman tanto su supuesto derecho a intervenir en la región (su eterno "patio trasero"), así como la apelación a la acción armada toda vez que lo estime necesario. Tanto el "Documento Santa Fe IV 'Latinoamérica hoy'" -clave filosófica de los actuales halcones republicanos que son quienes realmente fijan la política exterior- como el "Documento Estratégico para el año 2020 del Ejército de los Estados Unidos" o el Informe "Tendencias Globales 2015? del Consejo Nacional de Inteligencia, organismo técnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), presentan las hipótesis de conflicto social desde una óptica de conflicto militar, completamente. La reducción de la pobreza y el combate contra la marginación recogidas en la ambiciosa (y quizá incumplible en los marcos del capitalismo) agenda de los "Objetivos y Metas del Milenio" de Naciones Unidas es algo que no entra en los planes geoestratégicos del imperio. Al que proteste, palo; no hay otra respuesta. Y los recursos naturales ubicados en Latinoamérica (petróleo, agua dulce, biodiversidad de sus selvas y minerales estratégicos) son considerados como propios. Por supuesto que a quien proteste: también palo. El Plan Colombia, las estrategias de Tres Fronteras, Alcántara, Misiones, Cabañas 2000, la Iniciativa Regional Andina o la cohorte de bases militares por toda la región, entre otras cosas, nos lo recuerdan. El principal enemigo de Washington siguen siendo los movimientos populares, lo que podríamos llamar la izquierda social y no tanto las izquierdas políticas (hoy, al ocupar posiciones de gobierno, fieles pagadoras de la deuda externa y preocupadas, más que nada, por salir en televisión). Según el referido informe de la CIA: "Tales movimientos se incrementarán, facilitados por redes transnacionales de activistas de derechos indígenas, apoyados por grupos internacionales de derechos humanos y ecologistas". El "papel amenazante a la estabilidad regional" (léase: amenaza a los intereses de la oligarquía estadounidense), según esta lógica, está dado por "organizaciones sociales, pueblos indígenas y organismos no gubernamentales de derechos humanos y ambientalistas"; a lo que, como parte de una bien articulada propuesta de manipulación informativa, se suman el "narcotráfico" y el "terrorismo internacional" (hasta las pandillas juveniles -las famosas "maras"- están ligadas a Al Qaeda, según esta orquestación). De hecho, aunque resulte risible, en algún momento el gobierno estadounidense habló de la presencia de escuelas coránicas de fundamentalistas musulmanes en la triple frontera argentino-brasileño-paraguaya, justamente donde está la enorme reserva de agua dulce apetecida por la estrategia imperial. ¿Es el principal problema de Latinoamérica la violencia delincuencial que se vive en casi todos los países, o eso es un efecto de la pobreza estructural? O más aún: ¿cuánto hay de manipulación mediática en todo el fenómeno? Las actuales izquierdas que gobiernan algunos países latinoamericanos no son la principal fuente de preocupación del imperio; pero sí la idea de unión que entre ellas se podría dar. El fantasma de la integración latinoamericana sí inquieta.

Page 104: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

104

Como bien lo dijo el premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel: "el único país que tiene un proyecto estratégico para América Latina, lamentablemente, es Estados Unidos, y no es, precisamente, el que necesita nuestro continente". Las actuales propuestas de profundización del ALBA, y eventualmente su complemento, el CELAC, constituyen una interesante iniciativa en la dirección de la integración hemisférica con un sentido social. Las mismas pretenden fundamentarse en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la creación de Fondos Compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a las naciones débiles frente a las principales potencias; otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques subregionales, buscando identificar no solo espacios de interés comercial sino también fortalezas y debilidades para construir alianzas sociales y culturales. Como sintetizó el presidente Chávez el corazón de todo esto: "Es hora de repensar y reinventar los debilitados y agonizantes procesos de integración subregional y regional, cuya crisis es la más clara manifestación de la carencia de un proyecto político compartido. Afortunadamente, en América Latina y el Caribe sopla viento a favor para lanzar el ALBA como un nuevo esquema integrador que no se limita al mero hecho comercial sino que sobre nuestras bases históricas y culturales comunes, apunta su mirada hacia la integración política, social, cultural, científica, tecnológica y física". "Hay una alianza izquierdista y populista en la mayor parte de América del Sur. Esta es una realidad que los políticos de Estados Unidos deben enfrentar, y nuestro mayor desafío es neutralizar el eje Cuba-Venezuela", escribió algunos años atrás Otto Reich, ex secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, en el artículo titulado "Los dos terribles de América Latina", en la revista derechista estadounidense National Review. No era esa sólo la opinión en solitario de un funcionario de la administración Bush; por el contrario habla de la verdadera política de los halcones de la Casa Blanca hacia la considerada su natural zona de influencia. Y son ellos, su estrategia como clase, los que realmente fijan la dirección del imperio, más allá que la administración de turno sea republicana o demócrata. Ahí están las claves de la relación del imperio con sus súbditos. Una nueva izquierda remozada, que dejó atrás las armas de la guerrilla, que no habla de confiscaciones y poder popular (porque no puede, porque se quebró, por ambas cosas, etc.) es tolerable. Incluso, como parte de las dinámicas del interjuego político, hasta deseable en la lógica de dominación; es una manera de demostrar que aquellos "sueños juveniles" del socialismo eran irrealizables, y ahora, sin barba y bien peinados, estos nuevos funcionarios ratifican "el fin de la historia". Lula, el ahora ex presidente de Brasil, lo dijo sin pelos en la lengua: "socialismo moderado, dejando atrás los sueños juveniles". Pero cuando las relaciones se plantean de igual a igual, cuando la dignidad no se negocia, vuelven a sonar los tambores de guerra por parte de la gran potencia. Esa matriz no ha cambiado. La historia tampoco ha terminado, y de lo que se trata es de ver cómo esa izquierda social (movimientos indígenas, campesinos sin tierra, desocupados, insurgentes que no se han resignado, lo que para Washington continúan siendo las "amenazas a la estabilidad regional", y lo que quede de clase obrera organizada, movimientos de mujeres, intelectuales progresistas) puede articularse en una propuesta de integración regional, de Patria Grande, como pretendió Bolívar. En un mundo de globalización, de grandes bloques y políticas a escala planetaria, la izquierda social,

Page 105: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

105

la izquierda desde abajo, popular, sólo unida puede enfrentarse con posibilidades de éxito al todavía poderoso imperio estadounidense. Question digital, febrero 8 de 2012.

EEUU INVIERTE MIL MILLONES DE DÓLARES AL AÑO EN OPERACIONES DE

INJERENCIA USAID/CIA

Jean-Guy Allard Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144540 EEUU invierte mil millones de dólares anualmente en las operaciones “humanitarias” en Latinoamérica y el Caribe de su llamada Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), reveló Mark Feierstein, administrador del organismo estatal norteamericano denunciado por ser una fachada de la inteligencia norteamericana, Feierstein, un funcionario federal con pasado vinculado a actividades de injerencia dijo en Miami que Haití -donde USAID ha realizado actividades controvertidas- Colombia, México, Centroamérica y Perú están en “la lista de prioridades” de ese organismo. En un momento de exceso de entusiasmo para celebrar los “éxitos” de esta dependencia del Secretario de Estado, Feierstein declaró abiertamente que se dedicará “cinco millones” para la “democracia” en Venezuela este año aunque la USAID se retiró del país por temor a la ley a Ley de Defensa de la Soberanía Política y la Autodeterminación Nacional -que prohíbe desde finales de 2010 el financiamiento externo para partidos políticos. Un “sector muy importante para esa agencia es el relacionado con la democracia y por ello implementa programas para el fortalecimiento de las instituciones en casi todos los países de la región”, justificó sin referencia a la violación de la ley. En el caso de Venezuela se destinan cinco millones de dólares en asistencia técnica para "promover y proteger la democracia y los derechos humanos", insistió. “Estratego” de candidato asesino En el 2002, este jefe regional de la USAID, especialista de la injerencia, fungió de estratego en la campaña electoral del ex presidente boliviano Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y su Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). “Goni” fue quién ordenó la masacre sangrienta que causó la muerte de 67 personas, y heridas a unas 400 casi todas civiles, durante la denominada ‘Guerra del gas’, en octubre 2003. Prófugo de la justicia boliviana, radica ahora en EEUU. Tan “humanitarios” son los ideales de Feierstein que fue sucesivamente nombrado en los años 90 como “Gerente de Proyecto” en Nicaragua, en la operación sucia realizada por la National Endowment for Democracy (NED), subsidiario de la USAID; director para América Latina y el Caribe del Instituto Democrático Nacional, otro instrumento de injerencia imperial subsidiado por la USAID; y Asesor Especial del Embajador USA en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Page 106: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

106

El día mismo de la conferencia de prensa del funcionario norteamericano, el presidente boliviano Evo Morales denunciaba en su país que Estados Unidos, a través de la USAID, espiaba “a Bolivia y a otros países latinoamericanos”. “Estoy convencido que algunas ONG, especialmente aquellas financiadas por USAID, son la quinta instancia de espionaje, no sólo en Bolivia, sino en toda Latinoamérica”, acusó Evo Morales en rueda de prensa en la ciudad de Oruro. En México, el impacto potencial para Estados Unidos Con respecto a Colombia y México Feierstein admite que su organización “presta asistencia en temas de seguridad”, sin demasiado precisar. “En México, dijo, la batalla se libra contra el tráfico de droga”, mientras en Colombia busca “consolidar sus avances en seguridad”. "Esos asuntos ahora se han convertido en prioridades para la USAID”, confesó. En México, dijo, el organismo estadounidense multiplica las operaciones “porque puede ser grande el impacto potencial para Estados Unidos cuando hay inestabilidad por la violencia criminal”. No habló de la omnipresencia en el país azteca, confirmada por estos mismos órganos de seguridad, del FBI, de la DEA y… de la CIA. La USAID destina unos 180 millones de dólares a Colombia y entre 50 a 60 millones de dólares a Perú, México, Honduras y Guatemala, según el funcionario. "Estamos muy "contentos" con el progreso que se ha logrado en Haití, dijo al afirmar que "en el área de la producción agrícola, donde USAID ha estado trabajando con agricultores” (sic) la USAID “ha podido duplicar, o incluso triplicar, la producción en los últimos dos años". Mostró mucho entusiasmo con un parque industrial que se inaugurará en el norte de Haití con empresas norteamericanas. Sin embargo, evitó recordar que la USAID, antes y después del terremoto, ha organizado, orientado y financiado varias de las organizaciones políticas haitianas del país, en coordinación con la el Departamento de Estado y paralelamente a la presencia de 10 000 hombres del Comando Sur. La USAID también jugó un rol clave en el derrocamiento del Presidente Jean-Bertrand Aristide, en el 2004. En Cuba, donde la USAID gasta sus millones en operaciones de desestabilización que confía a contratistas, estos fondos están distribuidos por Mark Lopes, Subadministrador Adjunto, quien fue “representante personal” del Senador cubanoamericano Bob Menendez, digno representante de

Page 107: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

107

la mafia cubanoamericana en el Capitolio de Washington, cómplice de cada “iniciativa” legislativa hostiles à Cuba y Venezuela. En Latinoamérica, se han señalado en los últimos años huellas de la USAID en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. En múltiples ocasiones se ha demostrado que la USAID, además de dar cobertura a oficiales de la CIA, ha reclutado, preparado y financiado elementos que luego se han manifestado como agentes al servicio de los intereses norteamericanos. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN: MÉXICO Y LAS BRICS

Este País | Salvador Malo |

http://estepais.com/site/?p=37207

El crecimiento económico de las naciones agrupadas bajo el nombre de BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– fue similar o superior al promedio mundial. Además del desarrollo y la forma exitosa en que han sorteado la crisis financiera global, tienen en común el impulso a la innovación como parte central de sus políticas públicas. ¿Hay en ello una lección para México?

Desde hace tiempo, la innovación ocupa un primer plano entre los argumentos y razones de la teoría económica que buscan explicar por qué unas naciones enriquecen y otras empobrecen. Considerada antes como la acción de introducir cambios pequeños y generalmente poco importantes en comparación con los que resultan de la invención o de la investigación científica, la innovación es vista ahora como un concepto clave para entender los procesos mediante los cuales las sociedades generan y se apropian de conocimientos, transformándolos y aplicándolos en su desarrollo económico, su progreso social y su enriquecimiento cultural.

Así, la innovación se ha convertido en una variable estratégica para el desarrollo, en un instrumento para incrementar la competitividad y, por tanto, en un elemento central de las políticas educativas, científicas, tecnológicas y económicas. De ser una idea explicativa en los viejos tratados de economía o en los primeros estudios sistemáticos sobre tecnología, la innovación pasó a describir el conjunto de actividades a través de las cuales personas, empresas, instituciones, sectores, ciudades, regiones y naciones desarrollan, dominan y generan nuevos productos, procesos, tecnologías, diseños y servicios.

La presencia más fuerte de la innovación transformó la visión dominante del camino por el que el conocimiento lleva al crecimiento económico. Hasta hace poco, se consideraba que la ciencia daba lugar a la tecnología, y que esta a su vez llevaba a la creación de los bienes, procesos y servicios generadores de progreso, bienestar y riqueza. En ese modelo (llamado lineal) correspondía a las universidades y algunos centros especializados ocuparse de la investigación, del estudio de la naturaleza y la sociedad, así como del análisis de los principios fundamentales detrás de las tecnologías y los procesos de producción; correspondía a otros grupos e instituciones —se decía— ocuparse de la transformación y aplicación de los conocimientos resultantes de esas actividades, para su aprovechamiento y transformación en beneficio de la sociedad. En torno a esta visión se generaron políticas e impulsaron sistemas de ciencia y tecnología.

Page 108: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

108

A partir de los años ochenta se reconoce que el modelo debe ser sustituido por otro, más amplio y complejo, orientado a la construcción de sistemas nacionales y regionales de innovación en los cuales, a decir de C. Freeman, ―es fundamental la influencia de los sistemas nacionales de educación, de las relaciones laborales e industriales, de las instituciones técnicas y científicas, de las políticas gubernamentales, las tradiciones culturales y de muchas otras instituciones nacionales‖.

1

Este nuevo marco conceptual se multiplicó rápidamente. Pronto gobiernos y organizaciones internacionales los empezaron a usar para estudiar y describir mejor no solo las interacciones entre la ciencia y la tecnología sino, más importante aún, las de estas dos con muchos otros sectores y aspectos sociales, desde empresas, gobiernos, industrias y universidades hasta escuelas, actitudes, normas y valores. Esto es, la introducción del modelo con base en sistemas de innovación no significó agregar un eslabón más en una cadena bien conocida: investigación + tecnología + innovación = bienes + desarrollo. Significó reconocer que, en realidad, no se trata de una cadena sino de algo más complejo en donde participan y cuentan muchos actores y en donde, por tanto, las responsabilidades se comparten y las fronteras entre ellas se diluyen. Lo que acentúa el modelo de sistemas de innovación es que esta no es un eslabón más, distinto a los otros, sino que es al mismo tiempo causa y efecto de la investigación y del desarrollo económico; antecedente, parte y consecuencia del avance científico, técnico, económico, cultural y social de las naciones (ver Cuadro 1). Esto es, que el desarrollo tecnológico y la capacidad de innovar de una nación son resultado de un complejo entramado de relaciones e interacciones entre muy diversos grupos y personas que participan en el sistema: empresas, universidades, institutos nacionales de investigación y muchos otros.

Page 109: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

109

En los países desarrollados, la adopción de ese modelo data de muchos años y ha llevado a la creación de nuevas y más sofisticadas políticas e indicadores para el crecimiento económico, el desarrollo científico y la innovación, así como a buscar medir y favorecer el flujo de información tecnológica que se da entre la gente, las empresas e instituciones.

No resulta sorprendente por ello que muchos países estén empeñados en transformar sus sistemas de ciencia y tecnología en sistemas de innovación, ni tampoco que la innovación represente una brecha más que separa el avance de unas naciones frente al resto. En su más reciente estudio sobre la ciencia y la tecnología en el mundo, la unesco concluye:

2

1. La diferencia en el desarrollo de las naciones continúa siendo alarmante y divergente. El origen de esta divergencia [...] puede encontrarse en las diferentes inversiones en conocimiento que se han hecho a lo largo del tiempo. En la última década […] y en buena medida por la proliferación de las tecnologías digitales de información y comunicación que han hecho accesible el conocimiento codificado a todo el mundo […], algunas naciones tales como China, Brasil e India han podido avanzar simultáneamente en tres frentes: industrial, científico y tecnológico; 2. Parece ser que estamos a punto de un cambio estructural en la forma en que el conocimiento contribuye al crecimiento a nivel global. Esto se refleja en la presencia de grandes empresas multinacionales de países emergentes en el escenario mundial, en el que están participando en una amplia variedad de sectores que van desde las industrias maduras hasta las de alta tecnología […], y que están optando por adquisiciones que les aseguran conocimiento tecnológico de un día al otro;

Page 110: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

110

3. El incremento en el acervo mundial de conocimiento […] está creando oportunidades extraordinarias para que las economías emergentes alcancen niveles más altos de bienestar y de productividad; 4. Es cada vez más aceptado que lo que cuenta en el diseño de una estrategia exitosa de crecimiento es la ―congruencia‖ que se logre entre los distintos componentes de conocimiento de los sistemas de innovación.

El crecimiento de la economía en los últimos años

De acuerdo al mismo informe, el producto bruto del mundo creció 20 billones de dólares (ajustados por poder de compra, ppc) entre 2002 y 2007, lo que da un total de 66.3 billones de dólares (ppc). Esto significa que en el último quinquenio, para el cual se tienen cifras completas, la economía mundial creció 43.3%: una tasa anual promedio de 7.5 por ciento.

En ese periodo el crecimiento de la economía de las BRICS fue similar o superior al promedio mundial. La economía de China casi se duplicó al crecer 3.4 billones. La de la India aumentó en 1.3 billones, un 75% más que en 2002. Las economías de Rusia, Brasil y Sudáfrica crecieron 0.82, 0.50 y 0.14 billones (es decir 63.8, 39.3 y 44.5 %). De hecho, el crecimiento de la economía de las BRICS representó un tercio del crecimiento mundial total y significó que, para 2007, la suma de las economías de China e India representase ya más de 15% del total mundial y que la de las cinco BRICS igualase la de Estados Unidos.

Al considerar la magnitud y el crecimiento de las economías es pertinente no olvidar la relación que ambas tienen con el número de personas a las que se refiere cada una de ellas. Esa relación es clave del bienestar promedio así como del empobrecimiento o enriquecimiento de sus habitantes.

Entre 2002 y 2007 la población del mundo aumentó en casi 400 millones de personas (un aumento de 6.3%), llegando a 6 mil 671 millones de habitantes. En ese año India y China, sumadas, representaban 38% de la población mundial total, pero su contribución conjunta al crecimiento global fue de solo 30%. Pero mientras China creció a una tasa menor a la tasa mundial, contribuyendo con solo 43 millones de habitantes, India creció por arriba del promedio mundial, contribuyendo con más de 86 millones de personas en ese periodo. De seguir con esta tendencia, la población de India rebasará a la China antes del fin de esta década.

En comparación, la contribución de las tres BRICS restantes es pequeña —menos de 11 millones de personas; Brasil y Sudáfrica aumentaron 11 y 3 millones de personas respectivamente, manteniéndose muy cerca de la tasa mundial, y Rusia decreció en algo más de 3 millones.

Los avances en ciencia y tecnología

Un rasgo distintivo de las naciones BRICS, además del crecimiento sostenido de sus economías, es el incremento que han mostrado sus indicadores asociados con ciencia, tecnología e innovación.

En 2002, Norteamérica (sin México), Europa y Japón reunían a más de dos tercios de los investigadores del mundo y, conjuntamente, participaban en la producción del grueso (90%) del conocimiento de avanzada que se publicaba en las revistas científicas y especializadas del mundo (ver Tabla 1). La situación de las naciones BRICS en ese entonces, aunque importante en cuanto a número de investigadores –poco más de una cuarta parte del total mundial—, era todavía baja en lo que a producción de conocimiento se refería (14 por ciento).

Para 2007-2008, la situación había cambiado significativamente: mientras el total mundial de

Page 111: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

111

investigadores había crecido 24% y el de publicaciones 35%, los crecimientos correspondientes de las naciones BRICS fueron 47 y 100%. Esto significa que las naciones BRICS cuentan ya con más investigadores que Europa y están ganando terreno rápidamente en lo referente a publicaciones; China es hoy el segundo país del mundo en cuanto a publicaciones, solo superado por Estados Unidos.

Pero no todas las naciones BRICS han crecido de la misma manera. La Tabla 2 muestra el desempeño de cada una de esas naciones y el de México en el mismo periodo.

Es fácil apreciar en ella: · El gran avance de China tanto en investigadores como en producción de conocimiento. En lo primero representa ya casi dos tercios del total de las BRICS; en lo segundo, es responsable de más de la mitad de las publicaciones de ese grupo de naciones; · El igualmente notable avance de Brasil en ambos indicadores. En publicaciones Brasil ya alcanzó a Rusia y está acercándose a India; · El crecimiento sostenido de la India, particularmente en productividad; · La pérdida de investigadores de Rusia y su comparativamente baja productividad.

Las naciones BRICS

Un rápido análisis de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –naciones que conforman el grupo denominado BRICS– muestra que pese a ser muy diferentes entre sí en tamaño, historia, gobierno, demografía, estructura social, etcétera, además de un crecimiento sostenido en sus economías y de estar sorteando la crisis financiera mundial de mejor manera que la mayoría de las naciones desarrolladas, las cinco naciones tienen en común haber adoptado, deliberadamente, el modelo conceptual de sistemas nacionales de innovación; pese a que las transformaciones no responden a las mismas causas ni los pasos que han seguido son iguales, en todas ellas se aprecia un antes y un después en relación a sus actividades de ciencia y tecnología.3 Más aún, es posible derivar diversas conclusiones importantes para México:

· Es posible lograr cambios evidentes en el comportamiento y nivel de la economía de una nación, así como en aspectos específicos de la sociedad y los individuos que la sustentan y pueblan, en el lapso de una generación: 35 años; · Tanto la transformación económica como los cambios en la generación y aprovechamiento del conocimiento parecen estar estrechamente ligados con las políticas de educación superior, ciencia, tecnología y (de acuerdo con la evidencia reciente) de innovación. Todos los países BRICS se han ocupado del desarrollo, crecimiento y orientación de sus sistemas de ciencia y tecnología para transformarlos en sistemas nacionales de innovación; · Esas políticas, y muy especialmente las referentes a lograr la innovación, requieren ser: · Sostenidas, con revisiones y ajustes a lo largo del tiempo; · Amplias (holísticas), en el sentido de estar conectadas con muy diversos aspectos del desarrollo nacional y contar con un número grande de instrumentos, medidas, leyes e incentivos coherentes; · Inclusivas, para involucrar a muy diversos actores y sectores en su aplicación y ejecución; · Evaluadas periódicamente en cuanto a su efectividad y costo-beneficio; · El capital humano es un componente estratégico escaso tanto para las naciones como para las empresas y las organizaciones. Por ello, las políticas en educación, ciencia, tecnología e innovación deben ―alinearse‖ con las posibilidades y capacidades en capital humano.

Page 112: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

112

México

La pertinencia de lo realizado por las BRICS para el caso de México requiere de una comparación tanto de las condiciones del país en relación a las BRICS y el mundo como de sus políticas de educación, capacitación, ciencia, tecnología e innovación.

Las tablas 3 y 4 muestran que si bien el tamaño de la economía mexicana es menor a la de cuatro naciones BRICS, es similar o superior a la de ellas cuando se ajustan por tamaño de población. Las mismas tablas hacen evidente, sin embargo, que México está rezagado respecto a casi todas en cuanto a gasto en investigación y desarrollo tecnológico, número de investigadores y publicaciones científicas. En particular, es posible apreciar que en los tres rubros anteriores, México está dedicando, cuenta o produce la mitad que Brasil.

Otras evidencias y estudios señalan que los rezagos aquí indicados vienen de tiempo atrás, impiden el progreso económico y el desarrollo social de México y retrasan que el desarrollo económico más acelerado propicie a su vez –y entre otras cosas– un crecimiento más dinámico de los recursos humanos y la capacidad científica nacionales.

Así, por ejemplo, un reciente informe elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Secretaría General Iberoamericana (sgi) que se ocupa del desarrollo de América Latina,

4 argumenta que el cambio técnico del mundo se ha acelerado en las últimas décadas y que la

innovación es ya una variable estratégica de las políticas de desarrollo. La conclusión del informe: puesto que a partir de los años ochenta ha participado de forma muy marginal en ese proceso, la región necesita dar un salto cualitativo en materia de inversiones en educación, investigación y desarrollo e infraestructura para ciencia y tecnología.

La falta de dinamismo y la distancia que nos separa de los países punteros se puede apreciar al comparar uno de los indicadores más reconocidos de esta actividad: el de número de patentes registradas. La Tabla 5 muestra que la situación mexicana y la de las naciones BRICS, con excepción de China, es virtualmente estática.

Page 113: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

113

Consideraciones finales

Al igual que las naciones BRICS, México ha venido poniendo en operación medidas e instrumentos orientados a dinamizar su sistema de ciencia y tecnología y procurar su mayor acercamiento con los sectores de producción, servicios, gobierno y de educación superior. Así, por ejemplo, en 2002 se designó al Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico como organismo máximo de autoridad en materia de política y coordinación del sistema de ciencia y tecnología mexicano, y al Foro Consultivo Científico y Tecnológico como órgano autónomo permanente de consulta del Poder Ejecutivo Federal, del Consejo General antes mencionado y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; en 2009 y 2011 se modificaron la ley y los organismos antes mencionados a fin de que su nombre y actividades incluyesen la innovación.

5 Además, se han establecido el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e

Innovación; fondos sectoriales; estímulos fiscales y otros instrumentos y programas que, junto con los previamente creados, constituyen una gama amplia de apoyo al crecimiento y la vinculación de todos los sectores en un Sistema Nacional de Innovación.

No obstante, los resultados alcanzados por México en materia de innovación, ciencia y tecnología siguen siendo pobres en comparación con los avances de otras naciones, las BRICS entre ellas. Por ello, México debe revisar los esfuerzos y acciones de las BRICS, a fin de analizar su pertinencia para el caso de México. En adición, debe considerar y emprender programas más ambiciosos y específicos para la innovación, de acuerdo con las líneas sugeridas por el documento de la CEPAL y la SGI. En particular, debe:

· Iniciar procesos orientados a redefinir la visión estratégica y la arquitectura institucional de ciencia y tecnología, a fin de generar un sistema innovador virtuoso, con una gran densidad de conexiones y frecuentes interrelaciones entre los actores, que fomente la generación y la difusión del conocimiento; · Considerar para ello: · Otorgar al órgano encargado de diseñar e implementar la política de ciencia, tecnología e innovación el mismo nivel jerárquico que a otros órganos de gobierno; · Asegurar la coordinación de esa política con otras políticas nacionales (sobre todo la educativa e industrial); · Establecer una perspectiva y orientación de largo plazo; · En paralelo a lo anterior, debe: · Diversificar los instrumentos de política, aprovechar mejor los incentivos fiscales, el capital de riesgo y las compras gubernamentales para promover los proyectos tecnológicos locales; · Fortalecer el monitoreo de las políticas públicas (incluyendo las de ciencia, tecnología e innovación y las de capacitación y educación superior); · Evaluar sus resultados.

__________________________

1 Chris Freeman en Cambridge Journal of Economics, número 19, 1995, pp. 5-24. 2 UNESCO Science Report 2010. 3 J.E. Cassiolato y V. Vitorino, BRICS and Development Alternatives. Innovation Systems and Policies, Anthem Press, London, 2011 4 CEPAL-SEGIB, Innovar para crecer. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO EN IBEROAMÉRICA, 2010.

Page 114: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

114

5 http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/acerca_siicyt/ley.pdf, consultado el 17 de noviembre 2011.

SALVADOR MALO es Director de Investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

MÉXICO TIENE LA RELACIÓN COMERCIAL CON CHINA MÁS DEFICITARIA

ENTRE 140 PAÍSES

Barco con contenedores en el puerto de VeracruzFoto Cristina Rodriguez Juan Antonio Zúñiga http://www.jornada.unam.mx/2012/02/13/economia/033n1eco Periódico La Jornada Lunes 13 de febrero de 2012, p. 33 Durante 2011, por lo menos 92 de cada 100 dólares del superávit comercial de México con América del Norte se destinaron a cubrir el déficit del intercambio realizado con los países asiáticos, principalmente con China, indican informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (BdeM). El intercambio comercial con América del Norte dejó el año pasado un excedente de 101 mil 373 millones de dólares, del cual 92.2 por ciento se fue nuevamente del país para solventar el desequilibrio que por 92 mil 549 millones de dólares se generó por el comercio realizado con los países asiáticos, del cual 46 mil 300 millones correspondieron al déficit con China. El desequilibrio comercial con China se profundizó en alrededor de 4 mil 800 millones de dólares en 2011 respecto al año anterior, y absorbió 72 por ciento del incremento de 6 mil 660 millones de dólares en el superávit alcanzado por el comercio realizado con Estados Unidos, que va en descenso con las importaciones procedentes del gigante asiático. Por su magnitud, el intercambio comercial con China es el segundo más importante para el país, únicamente rebasado por el que lleva a cabo con Estados Unidos. Pero las relaciones comerciales con la potencia oriental son las más deficitarias entre los 140 países de todos los mares y continentes con los que México mantiene intercambios de comercio de manera regular. El comercio exterior mexicano está concentrado, primero, en Estados Unidos, y después en China. En Estados Unidos se originaron 78.06 por ciento de los pagos recibidos por exportaciones mexicanas totales de 349 mil 677 millones de dólares en 2011. A ese país se destinaron 49.7 por ciento de los pagos por importaciones efectuadas el año pasado, por un total de 350 mil 843 millones de dólares. El año pasado el saldo del intercambio comercial con Estados Unidos fue favorable para México en 100 mil 342 millones de dólares, que sirvieron para contrarrestar los déficit registrados con el resto del mundo, hasta quedar en un desequilibrio total de mil 166 millones de dólares, 61.3 por ciento menor al de 2010, según la información preliminar. Las relaciones con China, el segundo socio comercial de México, son totalmente deficitarias para el país. El desequilibrio es de tal magnitud, que por cada dólar que se recibe por las exportaciones realizadas con el gigante oriental, se le envían 4.4 dólares en pago de las importaciones provenientes de allá. Durante el año pasado las exportaciones a China implicaron el ingreso de unos 5 mil 920 millones de dólares al país, los cuales representaron 1.7 por ciento del valor total de las ventas externas de México. En contrapartida, por las importaciones de mercancías chinas se pagaron 52 mil 269 millones de dólares en 2011. Esa cantidad significó 14.9 por ciento del total de las compras al exterior. Pero como

Page 115: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

115

consecuencia, el intercambio comercial con aquel país fue deficitario para México en unos 46 mil 300 millones de dólares.

PROPONE BELTRONES RELANZAR TLCAN E INICIATIVA MÉRIDA

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636460

El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, propuso que el gobierno que resulte ganador en las elecciones de julio próximo, aproveche la oportunidad de relanzar junto con la administración de Estados Unidos una nueva etapa del TLCAN y de la Iniciativa Mérida. Con dicho relanzamiento habrá la oportunidad de garantizar los empleos, la competividad y la seguridad en la región, agregó. “No es conveniente seguir basando la relación con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, en un esquema que ya no responde a la realidad de este siglo XXI ni a la integración económica y cultural de la región fronteriza”, expresó en un comunicado. Destacó que se debe aprovechar la oportunidad que representará la renovación de las administraciones federales en México y Estados Unidos en 2012. Con la renovación de ambos gobiernos, dijo, se podrá relanzar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a una nueva fase de cooperación orientada a la competitividad, el empleo, el desarrollo y la seguridad, así como a la solución regional de los problemas bilaterales. "Debemos complementar la colaboración que tenemos en materia de seguridad y justicia en el marco de la Iniciativa Mérida, con una segunda etapa de desarrollo del TLCAN”, añadió. “Necesitamos más crecimiento y empleo para restablecer la seguridad pública y erradicar la amenaza que constituye el crimen organizado transnacional", destacó. Beltrones Rivera argumentó que no basta con trabajar por la seguridad regional e insistir en una reforma migratoria integral. Debemos, precisó, ser capaces de articular una visión de largo plazo para América del Norte y activar iniciativas como la unión aduanera y consolidar el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), así como los proyectos de educación y cultura que son la base del entendimiento y el conocimiento mutuos. “En los años recientes hemos aprendido que para afianzar una nueva etapa de colaboración bilateral fundada en la confianza y las responsabilidades compartidas, debemos desechar las medidas unilaterales y enfatizar las soluciones locales”. Expuso que la región fronteriza no puede seguir esperando a que los problemas se resuelvan desde las capitales. De ahí la relevancia de los mecanismos bilaterales subnacionales y de la iniciativa que han impulsado los alcaldes y autoridades estatales de diversos partidos para crear una policía

Page 116: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

116

fronteriza y reformar la Ley de la Policía Federal, la cual ha sido aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en proceso legislativo en el Senado. “Es hora de buscar más soluciones locales a los problemas fronterizos”, concluyó.

NEOLIBERALISMO PRECARIZA A 76 MILLONES DE MEXICANOS

Lunes, febrero 13, 2012, 1:21Latinoamérica http://www.librered.net/?p=15328 Especialistas en el estudio de la pobreza afirmaron que la verdadera fábrica de pobres en México ha sido la aplicación de un modelo económico neoliberal que no sólo mantiene en la precariedad a 76 millones de habitantes, sino también propició un creciente deterioro de los servicios básicos, entre ellos salud, educación y vivienda. David Lozano Tovar, investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que todos los partidos políticos, “sin excepción, han aplicado medidas neoliberales, y resolverlo no dependerá de que se echen la bolita unos a otros”. Afirmó que los precandidatos a la Presidencia de la República por el PRI, Enrique Peña Nieto; el PAN, Josefina Vázquez Mota, y el PRD, Andrés Manuel López Obrador, “no han presentado un proyecto económico que permita iniciar la recuperación productiva, laboral y salarial de millones de mexicanos. Se recurre a las viejas fórmulas de inversión extranjera e incentivos al empleo, que al final no se concretan”, apuntó el experto. Agregó que las cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de que se incrementó en 4.2 millones el número de personas que viven en pobreza alimentaria, con lo que suman 28 millones, “no sólo son conservadoras, pues en el país 76 millones de habitantes viven en pobreza y 75 por ciento de la población económicamente activa no puede adquirir todos los productos de la canasta básica”. Lozano Tovar afirmó que no sólo los gobiernos del PRI y del PAN, sino también muchos del PRD, han propiciado un aumento de la pobreza, fenómeno que, aseguró, no se remonta a uno o dos sexenios, pues en los pasados 30 años se elevó en 30 millones el número de pobres. Óscar Martínez Martínez, especialista en temas de marginación y pobreza de la Universidad Iberoamericana, destacó que el aumento de pobres y la caída del ingreso están ligados directamente a la falta de empleos, que se ha vuelto un problema “ya no tanto de orden coyuntural, sino estructural”, con personas que pasan hasta más de cuatro meses en busca de trabajo y no lo encuentran. Hoy las políticas públicas y el mercado, agregó, no son capaces de promover suficientes empleos formales, por lo cual las primeras tendrían que “ser más agresivas en términos del ingreso”, es decir, que vayan más allá de programas de transferencias condicionadas, como oportunidades. Laura Poy Solano

Page 117: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

117

MÉXICO SE MUERE DE HAMBRE CON EL TLC

Laura Carlsen CEPRID http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144732 Desde que México aprobó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) millones de mexicanos se han unido a las filas de los hambrientos. Mientras que la violencia y la sangre de la guerra contra las drogas se apodera de los titulares muchos mexicanos, sobre todo mujeres y niños, hacen frente a la silenciosa y violenta suerte del hambre. Los últimos informes muestran que el número de personas que viven en "pobreza alimentaria" (la incapacidad para adquirir la canasta básica de alimentos) aumentó de 18 millones en 2008 a 20 millones a finales de 2010. Alrededor de un quinto de los niños mexicanos sufren de desnutrición. El Instituto Nacional de Nutrición estimaba el 18 de octubre de 2011 en 728.909 el número de niños menores de cinco años desnutridos. Las estadísticas del gobierno informan que el 25% de la población no tiene acceso a los alimentos básicos (1). Desde la crisis alimentaria de 2008, ha habido un aumento del 3% de la población sin acceso adecuado a los alimentos. Los recién nacidos muestran los mayores índices de desnutrición, lo que indica que la tragedia comienza con la salud materna. El dramático cambio en los hábitos alimenticios de México desde que se aprobó el TLCAN no sólo se refleja en los millones de personas que se acuestan con hambre. En el lado opuesto de la escala, México se ha convertido en tan sólo una década y media en el segundo país del mundo en obesidad mórbida. El primero es EEUU. La obesidad infantil, sobrepeso y diabetes constituyen en la actualidad los principales problemas de salud, junto con el problema más tradicional del hambre. No es que los ricos se hagan demasiado gordos y los pobres muy delgados. La gordura ya no representa la abundancia. Son los pobres los que beben Coca-Cola barata cuando no tienen acceso a agua potable o que dan a sus hijos una bolsa de papas fritas cuando los alimentos frescos de la zona ya no están disponibles. Con otra crisis alimentaria debido al aumento de los precios internacionales, México podría enfrentar disturbios por los alimentos, así como la propagación del hambre y sus consecuencias durante el próximo año. A menos que los disturbios se vuelven violentos o se produzca una convulsión social más amplia como lo ocurrió en los países árabes, no es probable que los medios de comunicación le presten atención. TLC: un modelo de (in)seguridad en los alimentos Algo ha ido terriblemente mal. La nación que afirmaba entrar en la prosperidad con la firma del TLC se ha convertido en un ejemplo internacional de graves problemas estructurales en la cadena alimentaria, desde la forma en que produce sus alimentos hasta qué y cuánto (o cuán poco) que consume. La desnutrición de México tiene sus raíces en la firma del TLC y otros programas neoliberales que han obligado a la nación a alejarse de la producción de alimentos básicos para su propio modelo de "seguridad alimentaria". "La seguridad alimentaria" afirma que un país es seguro, siempre y cuando haya suficientes ingresos para importar sus alimentos. Separa de empleo no agrícola de la seguridad alimentaria y hace caso omiso de la desigualdad de acceso a los alimentos dentro de un país. La idea de la seguridad alimentaria basado en el acceso al mercado proviene directamente del principal argumento sobre las "ventajas comparativas" del TLCAN. En pocas palabras, la eficiencia económica exige que cada país debe dedicar su capacidad productiva a lo que mejor sabe hacer y liberalizar el comercio transfronterizo. Bajo la teoría de la ventaja comparativa, la mayor parte de México fue considerado no apta para producir su alimento básico, el maíz, ya que sus rendimientos estuvieron muy por debajo de la media de su vecino del norte y socio comercial. Por lo tanto, México debe recurrir a las importaciones de maíz y

Page 118: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

118

dedicar sus tierras a los cultivos en los que supuestamente tenía una ventaja comparativa, como las frutas de temporada y tropicales y hortalizas. Suena simple. Sólo tienes que eliminar tres millones de productores ”ineficientes” de maíz ineficiente (y sus familias) y trasladarles a la fabricación o ensamblaje, donde su mano de obra barata constituye una ventaja comparativa. Las consecuencias culturales y humanas para estos campesinos y comunidades enteras de obsoletos indígenas no preocupan en esta ecuación. Diecisiete años después del TLCAN, más de 2 millones de agricultores se han visto obligados a abandonar sus tierras por los bajos precios y el desmantelamiento de los apoyos del gobierno. No encontraron puestos de trabajo en la industria. En cambio la mayoría de ellos pasaron a formar parte de un éxodo masivo como migrantes mexicanos a los Estados Unidos, que se estima en medio millón al año. En los primeros años del TLCAN, las importaciones de maíz se triplicaron y el precio al productor cayó a la mitad. La conversión a otros cultivos llevó años en la mayoría de los casos. Los precios fueron volátiles y poco confiables las cosechas. En muchas ocasiones no eran cultivos factibles para las pequeñas parcelas, a menudo rocosas que veían en el maíz una garantía para su dieta de subsistencia. El resultado es que sólo creció un 2% la producción agrícola total. Las áreas que se adaptaron con éxito a la agricultura industrial y los cultivos de agroexportación se caracterizan por una flagrante violación de los derechos laborales de los trabajadores agrícolas migrantes, contaminación generalizada, aguas residuales y la extrema concentración de tierras y recursos. Para los hambrientos, esto significa que los precios fijados en el mercado internacional determinan quién come y quién se muere de hambre. Los consumidores mexicanos ahora pagan más por las tortillas de maíz y alimentos en general. Los aumentos de precios en el mercado internacional a empujar al alimento básico fuera del alcance de los millones de pobres en el país. La dependencia de alimentos En el post-TLCAN, el 42% de la comida que se consume en México proviene del extranjero. Antes del TLCAN, el país gastó 1.800 millones de dólares en importaciones de alimentos. Ahora gasta la friolera de 24.000 millones. En una entrevista, el investigador Ernesto Ladrón de Guevara señaló que en algunos alimentos básicos la dependencia de las importaciones es dramática: 80% en arroz, 95% de la soja, 33% en frijol y 56% en el trigo. Es el primer país del mundo en importación de leche en polvo. El una vez próspero México en el sector lácteo ahora, en virtud del TLCAN, debe importar la leche en polvo de una multinacional vinculada a la crisis de la desnutrición infantil. México importa el 33% de lo que consume, pasando de 250.000 toneladas antes del TLCAN a los 13 millones actuales. El departamento de Agricultura de EE.UU. estima que si continúan las tendencias actuales México va a adquirir el 80% de sus alimentos de otros países (principalmente Estados Unidos). La FAO, el organismo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, considera que un país es dependiente en cuestión alimenticia cuando las importaciones superan el 25% del total de las exportaciones. Cara, yo gano; cruz, tú pierdes La toma del poder corporativo del sistema alimentario de México ha llevado a la catástrofe alimentaria y de la salud. Las empresas transnacionales de alimentos no sólo importan libremente en los mercados de comida mexicana, ahora son los productores, exportadores e importadores, todo en uno, que operan en el interior del país. Desde el TLC, las empresas han devorado los recursos humanos y naturales en una escala casi increíble. La producción ganadera ha pasado de pequeñas granjas para los mercados locales a Tyson, Smithfield, y Pilgrims Pride. El uso masivo y la contaminación del agua y la tierra ha conducido desastres ambientales y

Page 119: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

119

sanitarios en todo el país. Millones de empleos se han perdido por la concentración y los métodos de la agricultura industrializada. Tomemos el caso de Com Products International (CPI). La transnacional presentó una reclamación contra el gobierno mexicano en 2003, acogiéndose al TLC, alegando una pérdida para su negocio debido a un impuesto sobre el jarabe de maíz de alta fructosa en las bebidas. La razón de México para imponer el impuesto era para salvar una industria de caña de azúcar que proporciona empleo a miles de ciudadanos y desempeñó un papel económico crucial en muchas regiones. Curiosamente, el gobierno vio frustrado su intento de acceder, también en virtud del TLC, al muy protegido mercado estadounidense del azúcar. Un tribunal del TLCAN dictaminó sobre el caso en 2008. México tuvo que pagar 5’8 millones de dólares a una compañía que tiene unas ventas netas de 3.700 millones de dólares anuales. La multa pagada por el gobierno mexicano podría haber cubierto un año de la canasta básica de alimentos a más de 50.000 familias pobres. La CPI es una empresa subsidiaria de la Corn Products Arancia, una de las transnacionales de alimentos más poderosas que operan en el país, junto con Maseca /Archers Daniel Midland y Cargill. Son las grandes empresas de agronegocios que desempeñaron un papel clave en la crisis de la tortilla de maíz de 2007 por el acaparamiento de las cosechas y elevación del precio internacional. Esa crisis provocó la protesta de miles de mexicanos pobres ante lo que supuso un aumento del 50% del precio de la tortilla de maíz. El TLCAN y otros acuerdos de libre comercio otorgan a las corporaciones el poder de decidir qué comemos, qué compramos, quién tiene trabajo y quién no y si un pueblo dedicado a la producción local de alimentos va a sobrevivir o presencial el final de sus tradicionales medios de subsistencia durante generaciones. Alimentar a los hambrientos, arreglar el sistema Las organizaciones mexicanas han comenzado a reunirse después de años de divisiones para responder a la crisis alimentaria y arreglar un sistema en muy mal estado. Lograron que una reforma constitucional para incluir el derecho a la alimentación. Ahora la batalla es en la adaptación al presupuesto rural para que ese derecho sea una realidad. Organizaciones de pequeños agricultores se han unido a organizaciones de agricultores familiares en los Estados Unidos y Canadá para pedir la renegociación del TLCAN y eliminar de él los alimentos básicos y la producción agrícola. Pero la Administración Obama, con sus compromisos adquiridos, deja muy poco espacio para el cambio. Sin embargo, no cejan en sus esfuerzos para arreglar el sistema alimentario antes de que se agrave la crisis. Las organizaciones de EEUU están viendo la oportunidad de unir sus demandas a las del movimiento Ocupar Wall Street Ocupar en todo el país. El control corporativo del sistema alimentario encerrado en el TLCAN no sólo afecta a las personas en México. Nadie espera que la situación mejore por sí misma. Al profundizarse la crisis, los movimientos ciudadanos deben buscar puntos de unión transfronteriza para proteger su salud, sus medios de subsistencia y sus derechos. En el futuro, lo que comemos, cómo comemos, y si comemos dependerá de sus esfuerzos. (1) http://web.coneval.gob.mx/Paginas/p... http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article33878

EN MÉXICO SE DESPLOMÓ 24.4% EL PODER ADQUISITIVO DE

ASALARIADOS

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/18/politica/016n2pol

Page 120: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

120

Los magros incrementos a los salarios mínimos durante los pasados 10 años redujeron el poder de compra de los trabajadores en México, revela estudio. Imagen de archivo en la calle de Madero en el Centro HistóricoFoto Francisco Olvera Laura Poy Solano Periódico La Jornada Sábado 18 de febrero de 2012, p. 16 México es una de las naciones de América Latina con menor crecimiento directo en el ingreso salarial de sus trabajadores en los pasados 12 años. Un análisis de las tendencias del poder adquisitivo en la región, elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revela que adquirir una canasta mínima de alimentos demanda más horas de trabajo que en la mayoría de los países de la región. El documento destaca que del año 2000 al 2011, la caída real del poder adquisitivo de los mexicanos fue de 24.4 por ciento en la adquisición de seis productos básicos: azúcar, frijol, arroz, café, leche y aceite, con los que se integra la denominada Canasta Alimenticia Mínima Indispensable (CAMI), mientras que Brasil tuvo una recuperación de 97.6 por ciento en los ingresos de la población asalariada, pese a que al inicio del siglo XXI tenía una pérdida de 19 por ciento. Un compartivo de seis naciones que incluyen a México, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Guatemala y Perú, elaborado por especialistas del CAM, señala que nuestro país es uno de los que peores resultados alcanza en el mejoramiento del poder adquisitivo, pues en más de una década sólo registró mejoría en 2002, pero en los años siguientes ha caído de forma estrepitosa. En México se ha deteriorado el salario real en la década pasada, advierte el informe, lo que demanda un mayor esfuerzo de los trabajadores para adquirir productos básicos para su alimentación, lo que genera un proceso de explotación creciente de la mano de obra. Con ingresos que no se incrementan al mismo ritmo que los precios de insumos básicos para la subsistencia, la población sufre la pérdida del poder de compra y, por tanto, de una pauperización continua, mientras que en otras naciones como Brasil se alcanzaron recuperaciones importantes del salario y un incremento considerable de su poder de compra. En cuanto al resto de las naciones, destaca que Guatemala, Perú y Costa Rica, mantienen un comportamiento positivo con incrementos en su poder adquisitivo, mientras que Uruguay tiene una de las pérdidas más severas en su poder de compra con una caída tan sólo en 2011 de 42.3 por ciento. En la mayoría de las naciones analizadas el salario mínimo se incremento casi el doble por ocho horas de trabajo. En México se da un aumento anual de dos pesos o menos, por lo que después de 12 años el incremento total suma 21 pesos. El documento revela que después de Uruguay, con una pérdida del poder de compra de 42.3 por ciento, México es la segunda nación con mayor descenso en su capacidad adquisitiva de insumos básicos (CAMI), con 21.8 por ciento menos.

CUENTA PÚBLICA 2010: CONCENTRA HACIENDA $332 MIL MILLONES QUE SON

MANEJADOS A DISCRECIÓN, SEÑALAN

Es la primera vez que hay tantas auditorías negativas, reprochan diputados del PRI La CFE y el proyecto petrolero, claros casos del desorden administrativo, aseveran Roberto Garduño http://www.jornada.unam.mx/2012/02/18/politica/003n1pol Periódico La Jornada

Page 121: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

121

Sábado 18 de febrero de 2012, p. 3 La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados acusó al gobierno de Felipe Calderón de concentrar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos por 332 mil millones de pesos que serían manejados a discreción por la administración federal. César Augusto Santiago Ramírez, secretario de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, reveló que en 2010, y de acuerdo con las revisiones elaboradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno federal supervisó parcialmente la lista de los principales centros de apuestas registrados en el país, entre ellos el casino Royale, que fue atacado por narcotraficantes. Al exponer la postura del tricolor en torno al Informe de Resultados del Análisis de la Cuenta Pública 2010, el legislador reveló que de cada 10 auditorías, siete presentan problemas. Una cuarta parte del total son dictámenes negativos; otra cuarta parte son calificados como salvedades –el órgano fiscalizador hizo observaciones delicadas–; y una cuarta más son casos en los que el ente no pudo emitir opinión porque las dependencias revisadas no le dieron la información requerida. Y sólo una cuarta parte son positivas. Es la primera vez que hay tantas auditorías negativas en las entidades y dependencias del gobierno federal más importantes, por ejemplo, en el sector energético hay 24 dictámenes negativos; en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 16; en la Secretaría de Educación Pública, 13; en Agricultura, 11; en Comunicaciones y Transportes, 11. La opacidad, denunció el PRI en San Lázaro, penetró las esferas del servicio público federal en todas sus instancias, tal es el caso de una auditoría que sanciona al Comité de Crédito Exterior porque no implementó el análisis de la programación, presupuestación, ejercicio y seguimiento de proyectos financiados con fondos públicos, cuyos montos fueron los siguientes: 300 millones de euros y 14 mil 180 millones de dólares de crédito externo de los organismos de control presupuestario directo, ni los niveles de su desembolso. Los priístas describieron que la administración federal, a través de Hacienda, se ha reservado un monto extraordinario de recursos por concepto de disponibilidades. “¿Saben ustedes a cuánto asciende el monto de disponibilidades que tiene Hacienda reportado en 2010? Hacienda en el año 2010 reportó 332 mil millones de pesos de disponibilidades, es decir, dinero que tienen en su caja chica, para invertirlos en donde más le interese. El diputado priísta César Agusto Santiago lamenta los resultados de la Cuenta Pública 2010Foto Francisco Olvera “Cuando presenté el primer requerimiento para que me explicaran el destino de las disponibilidades, me contestaron que no había tales. Cuando vino el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, que era el titular de esa dependencia, a su comparecencia en la Comisión Permanente, mi texto fundamental fue que explicara el asunto de las disponibilidades, y me dijo ‘que, bueno, que...’ ¡no me dijo nada!; me platicó cómo estaba la economía en Grecia, pero el tema en cuestión nunca lo trató”. Santiago Ramírez ejemplificó con el caso de la zona petrolera de Chicontepec como paradigma del desorden administrativo del gobierno calderonista. En ese caso ellos ofrecieron que obtendríamos, por cada peso invertido, 83 centavos de utilidad. Justificaron el excesivo gasto en ese yacimiento, y entonces el Congreso autorizó a la paraestatal que gastara lo que necesitara, y por cada peso el compromiso era una ganacia de 83 centavos; el resultado es que por cada peso invertido, el erario ha perdido 30 centavos. No sólo no ganó sino que los mexicanos vemos cada día perder decenas de millones de pesos. En el caso de las cuentas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa cobró un alto volumen por el consumo con el criterio de estimar tarifas, “y no se acudió a millones de hogares a tomar lecturas.

Page 122: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

122

La ASF advierte a la CFE que debe ajustar su desempeño y apegarse a criterios establecidos para cobro de las tarifas. Esta recomendación se dirige a la paraestatal para que revise toda la facturación de los 6 millones 524 mil 66 usuarios de la zona del valle de México, y realice los ajustes correspondientes en favor de consumidores. A nombre de la bancada de su partido, anunció que la Comisión de Puntos Constitucionales se encuentra en proceso de resolver una iniciativa para reformar los artículos 73, 74 y 79 de la Constitución, para dotar a la ASF de mayores facultades de revisión y castigo de funcionarios corruptos, porque la Secretaría de la Función Pública ha quedado en desuso.

HAY GRAVES PÉRDIDAS EN EL PROYECTO PETROLERO DE CHICONTEPEC,

REPORTA LA ASF

Incumple metas y no llega a la producción programada Se invierten casi $94 mil millones; alcanza por ventas 63 mil millones http://www.jornada.unam.mx/2012/02/18/politica/002n1pol Las metas establecidas para el proyecto petrolero en Chicontepec no se alcanzaron, por lo que se han generado graves pérdidas. La imagen corresponde a dicho yacimientoFoto La Jornada de Oriente Israel Rodríguez J. Periódico La Jornada Sábado 18 de febrero de 2012, p. 2 La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió un dictamen negativo al proyecto Chicontepec, también conocido como el Proyecto Aceite Terciario del Golfo (PATG), el más relevante de México, ya que presuntamente cuenta con 40 por ciento de la reserva petrolera del país. Después de una revisión de la Cuenta Pública de 2010, el órgano fiscalizador del Congreso aseguró que Pemex Exploración y Producción (PEP) no cumplió con las metas fijadas en los estudios de factibilidad que sirvieron como base para autorizar el Proyecto Chicontepec, ni con las establecidas en su Programa Operativo Anual 2010. Los resultados destacan que de haberse alcanzado la producción programada de 2002 a 2010, los ingresos de PEP por la comercialización del petróleo y gas producidos habrían generado un beneficio de 85.5 centavos por cada peso invertido y no la pérdida obtenida de 30.4 centavos por cada peso erogado en dicho periodo. Desde 2002 a 2010 el monto de inversiones en el proyecto Chicontepec sumó 93 mil 810 millones 345 mil pesos; y los ingresos obtenidos por la comercialización de petróleo y gas fueron de 63 mil 483 millones 709.9 mil pesos, con una producción acumulada de petróleo crudo equivalente en dicho periodo de 104 mil 620.8 mil barriles de petróleo, por lo que se tuvo una pérdida por cada peso invertido de 30.4 centavos, antes de impuestos. Ante estos resultados negativos se recomendó a PEP restructurar el proyecto a efecto de que sea rentable con las condiciones económicas y técnicas con las que se cuenta en la actualidad, como lo son la baja productividad de los pozos de petróleo y gas. Desde el año 2002, Petróleos Mexicanos (Pemex) decidió invertir en el yacimiento denominado Paleocanal Chicontepec, técnicamente conocido como PATG, como búsqueda de una alternativa de producción de petróleo por la evidente declinación del Proyecto Cantarell.

Page 123: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

123

El petróleo que se encuentra en Chicontepec representa el 40 por ciento de la reserva total de hidrocarburos del país, ya que en 2010 sus reservas se calcularon en 17 mil 211 millones de barriles, de los 43 mil 74 millones 700 mil barriles de crudo estimados en el país para ese mismo año. La estrategia de Pemex consiste en perforar 16 mil pozos de desarrollo en el periodo 2002-2021, ya que de acuerdo con el tipo de yacimiento se requiere de una perforación masiva. Es importante recordar que en Chicontepec las empresas que están perforando son las trasnacionales Tecpetrol, Baker Hughes, Weatherford, Halliburton y Schlumberger. Según PEP, debido a la escasa permeabilidad de la roca en la zona, la productividad del yacimiento del PATG es baja; por ello, se deben perforar más pozos que en cualquier otro proyecto petrolero; en comparación con Cantarell en donde se han perforado, en 32 años, poco más de 250 pozos, la producción promedio alcanzada es de entre 5 mil y 15 mil barriles de petróleo diario por pozo, mientras que en el PATG la producción promedio es de entre 100 y 300 barriles diarios. La auditoría reveló incumplimientos en las metas de producción de petróleo y gas, y en la terminación de pozos establecidas para el año 2008. Se concluyó además que el beneficio productivo que tuvieron las inversiones de recursos públicos en el PATG o Chicontepec, con la producción alcanzada de 2002 a 2008, fue de 2.5 centavos por cada peso erogado; y que, de haberse alcanzado la producción programada, el beneficio habría sido de 93.6 centavos por cada peso invertido. Para el ejercicio fiscal de 2010 se constató que las metas programadas de producción de petróleo y gas establecidas en el análisis costo-beneficio del PATG emitido en 2009, difieren de las incluidas en el Programa Operativo Anual (POA 2010) y en el Informe Anual 2010, ya que en el análisis costo-beneficio se estableció la meta de producción de petróleo de 74 mil barriles de petróleo al día y de gas de 89 millones de pies cúbicos diarios, mientras que en el POA 2010 y en el Informe Anual 2010 se estableció la meta de producción de petróleo de 62.5 mil barriles de petróleo y de gas de 77.6 millones de pies cúbicos diarios. Se determinó que las metas de producción de petróleo y gas establecidas en ambos documentos son inconsistentes entre sí, por lo que no se cuenta con elementos que den certidumbre sobre la meta que se debe alcanzar en un mismo año.

EL EXTRAÑO CASO DE PUZKÓN

Autor: Opinión Hace dos semanas se publicaron boletines de prensa y notas en las que se celebraba el “éxito” de Puzkón, el más reciente pozo profundo de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero lo extraño del asunto es que en realidad se trató de uno más de los onerosos fracasos en las aguas profundas del Golfo de México. Fabio Barbosa* http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/12/el-extrano-caso-de-puzkon/ El asunto de Puzkón debe de analizarse en primer lugar por lo cuantioso de las inversiones implicadas: la tarifa diaria que pagó Pemex a Noble Corporation (la compañía contratista) por la renta de la plataforma Max Smith asciende a 380 mil dólares diarios. El tramo que alcanzó a perforarse, aproximadamente un 80 por ciento de lo programado, se prolongó por 10 meses, es decir, sólo por costos de alquiler del equipo Pemex se endeudó por más de 100 millones de dólares (más de 1 mil millones de pesos), a los que deben de agregarse los costos de logística y otros servicios.

Page 124: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

124

En segundo lugar, la experiencia del Puzkón debe de conocerse porque es el tercer pozo que fracasa en Lankahuasa profundo (como se denomina al área donde fue perforado). Esta nueva zona se ubica frente a las costas del Norte de Veracruz, desde la desembocadura del Tuxpan y del Nautla hasta Vega de Alatorre. En diversos libros hemos explicado que Lankahuasa emergió como una zona petrolera muy prolífica desde hace más de 30 años, pero, como tanto se ha repetido, en la industria petrolera el único que sabe si hay petróleo es el doctor barreno, es decir, la barrena del perforador, y en caso ya han fracasado los pozos Caxui, en 2005, que resultó un hoyo seco, y Catamat en 2009, en el que se encontró sólo agua salada. Una conclusión que puede adelantarse es que el área Lankahuasa se desvaloriza en vísperas de nuevos procesos de apertura. Finalmente, la experiencia de Puzkón es importante y debe de ser difundida porque es uno de los pozos más desafiantes: el tirante de agua o profundidad es de 647 metros, pero los estudios geológicos y de sísmica señalan como objetivo una estructura hundida bajo las capas del subsuelo, en otros 7 mil 600. Así, la suma arroja una profundidad total de 8 mil 125 metros, lo que significa que es uno de los pozos más profundos perforados en México. Los datos anteriores, aunados a las dificultades geológicas que a continuación presento, explican el retraso y las complicaciones con el clausulado del contrato inicial. Las operaciones comenzaron el 25 de marzo de 2011. En julio, ya con retrasos en la perforación, Pemex solicitó una extensión del contrato a la compañía propietaria del equipo. A comienzos de noviembre, obtuvimos una primera entrevista, en la terminal marítima de Cobos, Veracruz, con funcionarios de Pemex quienes nos informaron que, para esas fechas, el pozo se encontraba a 7 mil 480 metros de profundidad total y que podía esperarse que muy pronto la plataforma Noble Max Smith iniciara los preparativos para las pruebas de producción. Pero en las semanas siguientes, apenas se alcanzaron otros escasos 150 metros; el pozo topó con bolsones de gas y altas temperaturas, es decir, penetró en una zona difícil de elevadas presiones y temperaturas que en la jerga petrolera se resumen telegráficamente como zona HPHT (high pressure, high temperature). Seguramente hubo una intensa discusión sobre las alternativas y al final se tomó la decisión de detener la perforación. Puzkón no logró el objetivo programado y ahora ha quedado taponado (se ignora si de manera temporal o definitivamente). El examen de los problemas y las alternativas propuestas es un material muy valioso para quienes nos dedicamos a la docencia en escuelas petroleras o impartimos materias relacionadas con aspectos de la exploración, producción y tecnologías petroleras, y esperamos que se nos permita conocerlas: ¿acaso el nuevo clima post Macondo ha impuesto nuevas prácticas que extreman los cuidados para eludir riesgos?, ¿la decisión fue, quizá, impuesta por consideraciones de tipo económico, por problemas de tarifas que no estaban contempladas en las cláusulas del contrato? Nuestra hipótesis es que la presencia de zonas HPHT no estaba prevista en el diseño inicial. Para éstas se requieren tuberías de revestimiento del agujero perforado más robustas y materiales especiales para los líquidos de perforación que ayudan al enjarre de las paredes, así como softwares específicos; ciertamente, la plataforma Max Smith no estaba provista de lo necesario para incursionar en un terreno tan peligroso; tampoco los almacenes de aprovisionamiento ubicados en la terminal marítima de Cobos, desde donde salían los barcos llamados “loderos” y de otros servicios. En conclusión, Puzkón quedó abandonado a 50 kilómetros de la línea de costa y a 61 al Noreste de Tuxpan. Aunque Lankahuasa empieza a decepcionarnos cada vez más, recordemos que a 20 kilómetros de donde estuvo Puzkón (es decir en la misma zona de Lankahuasa), se encuentra activa la plataforma Bicentenario, que inició el 15 de julio de 2011 la perforación del pozo Talipau; el revés de Puzkón disminuye las probabilidades de éxito.

Page 125: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

125

Desde luego las perforaciones continuarán, como indica Daniel Yerguin, petrolero acostumbrado a la derrota que no se rinde fácilmente (sobre todo si hay dólares de por medio). Ahora la zona fronteriza de Perdido queda como la única esperanza de encontrar el codiciado aceite. *Economista y maestro en historia de México; especialista en industria energética; investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México Fuente: Revista Contralínea 270 / 05 febrero de 2012

POLÍTICA CLIMÁTICA EN MÉXICO SE CALIENTA DESTACADO

por Kent Paterson Jueves, 16 de Febrero de 2012 16:14 http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/8144-pol%C3%ADtica-clim%C3%A1tica-en-m%C3%A9xico-se-calienta.html La Secretaría Federal de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa) reconoce que 19 estados mexicanos están afectados por la peor sequía en 70 años. Fuente: Progama de las Américas La historia no ha sido amable con los indígenas Rarámuri del estado norteño mexicano de Chihuahua. Empujados a remotas montañas de tierra dura por españoles y colonos mestizos, los Rarámuri lograron aferrarse a su cultura mientras luchaban por una existencia basada en la agricultura de secano y el pastoreo de rebaños pequeños. En décadas recientes sus tierras han sido invadidas de nuevo, esta vez por ganaderos, taladores, mineros, productores de drogas ilícitas, por la industria del turismo y soldados. Según el analista mexicano y activista campesino Víctor Quintana, las Naciones Unidas nombró a seis municipios con una gran presencia de Rarámuris dentro de las 10 municipalidades indígenas menos desarrolladas en México en el año 2005. Irónicamente, Quintana escribió en una columna reciente, los Rarámuri sufren escasez de agua y malnutrición mientras que de su Sierra Tarahumara brotan las cabeceras de los ríos que alimentan la agricultura comercial, orientada a la exportación de los “valles fértiles” de las zonas de abajo. “Riqueza y prosperidad en la parte baja del río: miseria donde nace el agua,” Quintana escribió. “Y los ricos cultivadores de Sinaloa, Sonora, Baja California y Chihuahua no pagan un solo centavo por servicios ambientales a los pueblos indígenas de las montañas de Chihuahua.” En otro giro metafórico a la crisis Rarámuri, funcionarios del Estado de Chihuahua están considerando matar a miles de jabalís que regularmente cruzan la frontera desde Texas y devoran lo poco que queda de cubierta en una tierra hambrienta de lluvia. La carne, la cual un oficial del estado insistió era “sabrosa” y baja en contenido de grasa, luego se enviaría a las comunidades indígenas hambrientas de las montañas. Los Rarámuri rápidamente se están convirtiendo en una pelota de futbol dentro del marco político en una aparente reñida lucha política sobre cambio climático y política agraria, pero también íntimamente ligada al comercio libre, soberanía alimenticia y consolidación corporativa en el abastecimiento de alimentos. Recientemente, los medios de comunicación mexicanos han estado saturados con reportes sobre sequía y hambre que ha destruido la patria de este pueblo conocido por su destreza en carreras de largas distancias y apasionados festejos durante la temporada de Pascua. Un reporte aun no confirmado sobre un suicidio en masa de angustiados Rarámuris recibió especial escrutinio. Representantes del estado de Chihuahua refutaron el reporte, y el jefe de La Comisión Nacional

Page 126: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

126

del Agua José Luis Luege, quien fue recientemente desplazado de la primaria del partido conservador Partido Acción Nacional para las elecciones de alcalde de la Ciudad de México, puso su pie en su boca cuando declaro que no había problema en la Sierra Tarahumara ya que los Rarámuris han tenido acceso a recursos acuíferos alternativos. Encarado por la realidad, Luege se retracto después. En realidad las sequías han sido un recurrente problema en la Sierra Tarahumara desde por lo menos los 1990s, y miles de Rarámuris han desde entonces abandonado sus hogares migrando a la Ciudad Juárez, la Ciudad Chihuahua y otros refugios urbanos. El grado en que los Rarámuris se han convertido en peones en el presente juego de ajedrez socio político fue simplemente exhibido al comienzo del mes cuando cientos de indígenas residentes de la Sierra Tarahumara fueron transportados en masa a un evento donde estaban presentes el gobernador de Chihuahua Cesar Duarte y Enrique Peña, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque los organizadores del evento declararon que su intención fue familiarizar a los líderes nacionales con el sufrimiento de los Rarámuri, indígenas que atendieron la reunión fueron citados por la revista semanal Proceso diciendo que ellos no tenían ninguna idea de la razón por la cual fueron traídos a ese evento. “Ellos no explicaron nada”, dijo Rarámuri Francisco Mariano Gonzáles. “Ellos podrían habernos traído a escuchar esas conversaciones que nos están dando”, Gonzáles especulo. Aparentemente, el hombre encargado del “acarreo”, palabra usada en México para describir el transporte de gente a un evento de campana política para aparentar una presencia multitudinaria de asistentes, era el ex alcalde de Guadalupe y Calvo, un violento y destrozado pueblo localizado en el corazón de la región narco de la Sierra Tarahumara. El tiempo que paso el ex alcalde en esa posición en el gobierno aparentemente fue buena práctica para su carrera como actor en películas de categoría B sobre tráfico de drogas como “Plomo en La Sierra”. Indígenas Pagan el Precio del Cambio Climático. A pesar de sus elementos espectaculares y incluso surrealistas, el episodio Rarámuri fue el último capítulo de una profunda crisis rural agravada por el cambio climático y las políticas económicas neoliberales. Una plaga triple de inundaciones, sequías y heladas golpearon casi el 70 por ciento de las 26 millones de hectáreas cultivables del país en 2011, esto de acuerdo a funcionarios del Gobierno, investigadores académicos y organizaciones agrícolas citadas en los medios de comunicación. Mientras que la sequía sólo ha sido particularmente grave en los Estados del Norte, la falta de lluvias también está creando situaciones de emergencia para los productores en lugares como Jalisco y Aguascalientes. La Secretaría Federal de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagarpa) reconoce que 19 estados mexicanos están afectados por la peor sequía en 70 años. A nivel nacional, más de medio millón de reses han muerto y algunos pozos de agua se han secado, de acuerdo con una serie de informes. En el 2011 se estimo que el 20% del vital cultivo de maíz de México decayó como resultado de las adversas condiciones climáticas, de acuerdo con el periódico mexicano La Jornada. La producción de otro alimento básico, frijoles, también decreció. Desastres climáticos han contribuido a empujar los precios de los alimentos en todo el país. La vendedora de tamales de Puerto Vallarta Estela Hernández dijo que este año cuesta dos pesos más el kilo de harina de maíz que necesita para hacer su producto, de lo que costaba el año pasado. En cuanto a la sequía, Hernández dijo que todavía no había afectado su suministro. “Hay un montón de harina de maíz ahora,” agregó. “No sé más tarde.” Max Correa, Secretario general de la Central Campesina Cardenista, dijo a La Jornada que alzas de precios de los productos agrícolas podrían oscilar entre 100 y 150 por ciento este año.

Page 127: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

127

Tanto agricultores como los consumidores están ya sintiendo el dolor causado por los aumentos de precios. Una ola de aumentos de precios de huevos, frijoles y tomates, así como la gasolina y los peajes de autopista necesarios para obtener los productos en el mercado, abofeteó a los mexicanos a finales del 2011 y principios del 2012. Quizás la más desgarradora aún fue otro salto en el costo de tortillas de maíz, que aumentó de precio de alrededor de 6 pesos por kilo a finales de 2006 a más de 12 pesos en muchas ciudades encuestadas por el Ministerio de economía a finales del año pasado. Durante el mismo período de tiempo, el salario mínimo promedio aumentó de 48.67 pesos a 59.82 pesos; la capacidad de un salario mínimo diario para comprar tortillas se desplomaron desde 8,1 kilos en 2006 a 5.3 en el 2011. Quizás lo más desgarrador fue otro incremento en el costo de la básica tortilla de maíz, cuyo precio aumentó aproximadamente de 6 pesos por kilo a finales de 2006 a más de 12 pesos en muchas ciudades encuestadas por el Ministerio de Economía a finales del año pasado. Durante el mismo período, el salario mínimo promedio aumentó de 48.67 pesos a 59.82 pesos; el poder de compra de un salario mínimo diario para comprar tortillas se desplomo de 8,1 kilos en 2006 a 5.3 en 2011. Para compensar la caída de la producción de maíz, México está importando el producto, especialmente de los Estados Unidos. Las importaciones de maíz crecieron 69,6% desde enero a septiembre de 2011, costando a México unos 2.1 mil millones de dólares, una cantidad considerablemente alta si se le compara con los $ 1,2 mil millones de dólares en importaciones durante el mismo período en el año 2010. La experiencia de México es similar a las de muchas otras naciones en desarrollo, según un nuevo informe de Instituto Para La Agricultura y Política Comercial y El Instituto del Ambiente y Desarrollo Global. El informe culpó a la especulación de productos básicos, la producción de biocombustibles y a la “usurpación de tierras ” por las grandes alzas en los precios mundiales de alimentos entre 2007 y 2008 y también desde el año 2010 al 2011. Mientras los gobiernos han tomado medidas positivas para confrontar esta crisis, sin embargo no hay promesas de implementar reformas estructurales reales para evitar “otro devastador repunte en los precios mundiales de alimentos”, concluyeron los autores del informe. No todo el mundo está perdiendo con el ciclo de incremento de precios. El aumento está conectado a las cuestiones ambientales, pero está también fuertemente influenciado por las operaciones de capital financiero, la hegemonía del libre comercio y la dominación corporativa de la cadena alimentaria. Los extranjeros exportadores de alimentos, grandes procesadores de alimentos nacionales, y cadenas de supermercados multinacionales y nacionales obtienen ganancias de las perdidas del sector de autosuficiencia alimentaria. Tiendas grandes de forma cuadrada como Wal-Mart venden tortillas a un precio menor que las pequeñas tiendas tradicionalmente más frecuentadas por los mexicanos. Por ejemplo, las tortillas que vende la gigante tienda norteamericana en uno de sus locales en Puerto Vallarta cuesta 9.90 pesos por kilo, comparado con los 14-15 pesos por kilo en las pequeñas tiendas. Recibiendo la señal del truco de cómo obtener extraordinarias ganancias haciendo creer a los compradores que ellos han conseguido una buena ganga vendiendo simplemente menos por mas, la cadena de tiendas OXXO en rápida expansión venden ahora paquetes de tres cuartos de kilo de tortillas por 10.50 pesos. La crisis alimentaria de México aún tiene que obtener la imagen de ser un serio e importante problema nacional, pero diferentes fuerzas están empezando a empujar el tema al centro de la escena de la vida política nacional. En lo que probablemente sea la protesta más grande de su tipo desde 2008, las organizaciones agrícolas principales de México planean convergen en la capital durante los últimos días de enero para exigir más ayuda del Gobierno.

Page 128: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

128

“Este es el primer movimiento social que el país ve con gran urgencia como causa del cambio climático,”, escribió el analista Víctor Quintana. “Muchos más se levantaran y aún más fuertes si el Gobierno sigue sin entender lo que está sucediendo.” Generador de protestas fue el veto del Presidente Calderón el mes pasado de un paquete de asistencia adicional para los agricultores mexicanos valorado en unos 900 millones de dólares y aprobado por la oposición que controla la cámara baja del Congreso mexicano. En un año electoral como el 2012, la cuestión de quién tiene control sobre el gasto del Gobierno es un asunto muy delicado a medida que distintas fuerzas políticas siempre sospechan que sus rivales van a utilizar sus oficinas y presupuestos para influir a los votantes. La batalla interna contrasta con el apoyo dado a la administración de Calderón de adicionales fondos de parte de las Naciones desarrolladas para el Fondo Climático Verde. Y como nuevo Presidente del grupo G-20 de las Naciones Unidas, México es probable que lobby por más ayuda para este fondo a los miembros más ricos. La administración de Calderón considera que México está en la vanguardia del “crecimiento verde”. Mientras que las consideraciones políticas inevitablemente rodean el debate sobre política climática interna, podría decirse que los funcionarios mexicanos al menos aceptan el consenso científico del cambio climático, a diferencia de los Estados Unidos donde lo que pasa por debate es aún salpicado de negación, torpeza y evasión. En casa, la administración de Calderón está defendiendo agresivamente sus acciones domesticas referentes al cambio climático. “Hablar sobre los efectos de la sequía es una prioridad para la administración del Presidente Felipe Calderón porque afecta a una buena parte de la población, en particular, los mexicanos más vulnerables,” dijo el Secretario de Sagarpa Francisco Mayorga. Como evidencia de la atención del Gobierno federal, Sagarpa dijo que habían presupuestados alrededor de 1.3 millones de dólares para programas de mitigación y prevención en 2012. Entre las medidas ya en marcha o ya en obras para los próximos días son la sustitución de cultivos, recolección de agua, re-cultivo de pastos, rango de gestión sostenible y empleo temporal. También, el Gobierno planea gastar cerca de 90 millones de dólares en seguro contra las catástrofes sean “fenómenos climáticos y naturales”. Si las políticas del Gobierno para el rescate rural pueden incluso sentar las bases para la transformación del campo es totalmente otro tema. Bajo las actuales reglas del juego económico, la economía agrícola de México se rige por acuerdos de libre comercio, especialmente del TLCAN, a su vez tanto los comerciantes intermediarios y las grandes corporaciones controlan el transporte y el mercadeo de productos mientras viajan del campo a la ciudad. En el campo, las grandes asociaciones de agricultores con conexiones políticas están preparadas como siempre para beneficiarse de cualquier otra inyección de ayuda del gobierno. Grandes extensiones de tierras de regadío y pastos están dedicadas a abastecer el mercado estadounidense. Solamente en el último mes de noviembre, 189.000 cabezas de ganado fueron enviadas al norte a través de la frontera, de acuerdo con la publicación de la industria de carne de vacuno Red Arrieros de Ganado. El paquete de socorro rural del Gobierno de México no va a alterar o modificar a ninguno de estos rentables pero cada vez más ecológicamente perjudicables mecanismos económicos. Todavía es demasiado pronto para decir si el nuevo movimiento de protesta campesino sembrara una semilla para un modelo agrícola del siglo XXI basada en una reforma del mercado interno, renegociación de comercio y prácticas agrícolas sostenibles.

Page 129: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

129

Muchas de las organizaciones que participaron en la protesta el 31 de enero están conectadas a los partidos políticos y, si los organizadores no toman una clara postura de independencia, es probable que sus demandas sean canalizadas hacia las ánforas de las balotas de votación. Anteriores movimientos de protesta nacional en el 2003 y 2008 resultaron en subsidios del gobierno, préstamos y otras formas de ayuda a corto plazo para un sector rural en decadencia pero no asentaron las bases para una economía rural realmente saludable. A su vez, las organizaciones agrícolas básicamente se retiraron de la protesta pública. Las demandas para la renegociación del TLCAN cayeron en la cuneta, y un número creciente de agricultores simplemente se retiraron de la economía legal para cultivar amapolas y marihuana como una forma de permanecer en la tierra. Pero con el cambio climático que se está convirtiendo en un factor cada vez mas importante en la política rural de México, las contradicciones de arreglos temporales, políticamente negociadas, ya sea en la región de los Rarámuri o en otros lugares, están haciéndose cada vez más agudas. Kent Paterson es un periodista independiente que cubre el suroeste de los Estados Unidos, México y América Latina, y es un analista para el Programa de las Américas.

SE CONTRAE EL INGRESO DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO MIENTRAS CRECE

EN AL Y CARIBE

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/15/economia/031n1eco

Roberto González Amador Periódico La Jornada Miércoles 15 de febrero de 2012, p. 31 El ingreso de los trabajadores mexicanos se contrajo en el último bienio, en una tendencia que contrastó con el promedio de la región de América Latina y el Caribe, en la que se registró un incremento promedio mayor a 6 por ciento, reveló el Banco Mundial. La caída en el nivel del salario en el país se comparó negativamente con un avance de 27.8 por ciento en que creció el ingreso de la población ocupada en China durante el mismo periodo, añadió la información del organismo. La pérdida de ingreso de los trabajadores fue una de las primeras consecuencias de la crisis mundial que estalló a finales de 2008. Una lenta aunque sostenida recuperación se ha dado desde entonces, según consideró el organismo. Entre las distintas regiones que conforman el mundo en desarrollo la que tiene ahora un mejor desempeño es la de Asia-Pacífico, seguida por la de Europa Central y, posteriormente, la de América Latina y el Caribe. En 2010 y 2011 el ingreso de los trabajadores en México tuvo una contracción de 0.1 por ciento, resultado de una caída de 0.9 por ciento en 2010 que no logró ser compensada por un avance de 0.8 por ciento el año pasado, reportó el organismo en una actualización de su publicación mensual Tendencias del trabajo, divulgada este martes. El resultado para los trabajadores mexicanos en los dos años previos fue contrastante, si se le compara con la región en conjunto. En 2010, el ingreso en Latinoamerica y el Caribe tuvo un crecimiento de 1.5 por ciento, que se aceleró a 4.8 por ciento en 2011, documentó el reporte. En Brasil, país con una economía comparable en tamaño con la mexicana, el ingreso tuvo un incremento de 9.9 por ciento en 2010, mientras el año pasado el avance, más modesto, fue de 4.3 por ciento.

Page 130: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

130

Perú registró en 2010 una disminución del ingreso de 2.1 por ciento, aunque un año después se observó un avance de 12.2 por ciento, reportó el Banco Mundial. En América Latina, la recuperación después de la crisis se ha vuelto más lenta, añadió. El lunes pasado, BBVA, principal proveedor de servicios financieros en México, aseguró que el ingreso laboral por hora trabajada en México ha disminuido de manera consistente desde mediados de 2008. En el último trimestre de 2011, el ingreso promedio por hora trabajada en México fue de 29.4 pesos, 80 centavos más que en el mismo periodo de 2010, cuando fue de 28.60 pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Otras regiones del mundo en desarrollo lograron mejores tasas de crecimiento del ingreso de los trabajadores, de acuerdo con el reporte del Banco Mundial. Es el caso de la conformada por los países del este de Asia y el Pacífico, con avances en los últimos dos años de 7.9 y 8.2 por ciento anual. En China, de manera particular, el ingreso de los trabajadores en las áreas urbanas creció 13.1 y 14.7 por ciento en 2010 y 2011, respectivamente, estableció la información del Banco Mundial. La región de América Latina ha aguantado relativamente bien, tanto en el desempeño de su economía como en las perspectivas de crecimiento, el efecto adverso de la crisis financiera y económica en Europa, consideró este martes Jorge Sicilia, economista en jefe del grupo español BBVA, controlador en México de BBVA Bancomer. Los problemas fiscales y de deuda en varios países de la zona del euro tendrán como consecuencia la disminución de medio punto porcentual en el crecimiento mundial, consideró Sicilia, en una teleconferencia de prensa desde Madrid. La economía mundial crecerá entre 3.5 y 4 por ciento en 2012 y 2013, según los cálculos del grupo financiero.

CONO SUR

AMÉRICA LATINA Y SU EMPEÑO POR CONSOLIDAR : UN POLO DE PODER

REGIONAL

http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones68/nota004.htm POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ En medio de la crisis civilizatoria o multidimensional que enfrenta el mundo a causa de los efectos perniciosos del capitalismo y su última fase (una de las más predatorias) el neoliberalismo, América Latina se constituye prácticamente que en la única región que está sorteando más bien que mal la debacle económica planetaria, y de alguna manera, apunta no obstante las infaltables dificultades y contradicciones sociopolíticas, hacia mejores niveles de desarrollo humano.

Page 131: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

131

En efecto, en contraste con las profundas crisis económicas de Europa y Estados Unidos, los países latinoamericanos en su gran mayoría están rompiendo con los dogmas neoliberales y apuestan por una integración que vaya más allá del mero interés comercial y se sustente en la solidaridad política que permita consolidar cauces de cooperación en diversos ámbitos institucionales para alcanzar un óptimo Estado de Bienestar. Al fin y al cabo América Latina es la región con mayor desigualdad socioeconómica del mundo. Por ello los gobiernos de América del Sur trabajan en la consolidación de un escenario como la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) para poner en marcha mecanismos de desarrollo y defensa de la región. Simultáneamente, varios gobiernos progresistas del continente gracias al impulso de Venezuela han hecho realidad la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la cual no es una zona de libre comercio, sino un espacio político y económico organizado, basado en la solidaridad y la complementariedad que tiene en cuenta las asimetrías. Los pueblos del hemisferio han entendido que para salir de "la larga y oscura noche neoliberal" de la que habla el presidente ecuatoriano Rafael Correa, y que tanto dolor humano ha causado a millones de latinoamericanos, la región debe circunscribir su política de relaciones internacionales en la cooperación y no en la competencia. UN DESPERTAR SOCIAL Y POLÍTICO Para lograr el cambio de paradigma económico y posibilitar la elección de gobiernos de tinte progresista que han jalonado este proceso de integración regional y ejecución de políticas públicas de desarrollo social, muchas de ellas consideradas asistencialistas, Latinoamérica debió soportar los embates de las medidas de ajuste y saqueo que impuso el funesto modelo neoliberal. Estas fórmulas de pillaje y de desconocimiento de las conquistas sociales inspiradas en el llamado Consenso de Washington que muy poco tuvo de consenso y mucho de Washington, generaron el despertar de los pueblos que a través de su organización en movimientos sociales y en la movilización pública lograron convertirse en sujetos de cambio que posibilitaron llevar al poder a líderes con vocación de cambio cuyo propósito al llegar a los gobiernos ha sido la lucha contra la pobreza, el desempleo, la exclusión, garantizando el acceso gratuito y universal a la educación y la salud. Es decir, hacer efectivo y real el rol del Estado de garantizar los derechos fundamentales. La CELAC: SER O NO SER La búsqueda de autonomía, pero sobre todo, la integración política y la colaboración efectiva de la región, constituye "el ser o no ser" de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), dijo el presidente de Uruguay, Pepe Mujica, durante el acto de creación de este organismo que busca reemplazar a la desgastada y desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA). La Cumbre de la CELAC realizada en Caracas entre el 2 y 3 de diciembre sin la presencia incómoda de Estados Unidos y Canadá es otro paso más en la ruta por solidificar políticamente a la región. Este nuevo organismo de integración latinoamericana buscará concretar en el corto plazo un fondo común de reservas para enfrentar las turbulencias financieras y la creación de un organismo de derechos humanos alternativo al de la OEA. HACIA UN POLO DE PODER América Latina avanza paulatinamente hacia su propio destino como región no obstante ser un continente muy disímil, heterogéneo, lleno de diversidades de todo género: étnicas, geográficas, costumbristas, históricas. En medio de esa diversidad y de los elementos comunes como el idioma y las similitudes culturales que son decisivos en un proceso de integración, la sociedad latinoamericana está llegando a cierto grado de madurez política que le ha permitido comprender a cabalidad las circunstancias de la globalización en el sentido de entenderla como una muy hábil estrategia de los países desarrollados para cautivar los

Page 132: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

132

mercados del planeta. Tras las fracasadas recetas económicas del Consenso de Washington que solo han beneficiado al capital financiero especulativo transnacional en perjuicio de los intereses locales, la dirigencia latinoamericana de postura progresista terminó dándose cuenta, por fin, de que la dinámica del capitalismo salvaje que eufemísticamente lo denominan "globalización", obliga a concretar sinergias, por lo cual América del Sur se encuentra en pleno proceso de estructurar un bloque común, en medio de las diferencias, para defender intereses compartidos en el ámbito internacional. Para algunos analistas en geoestrategia internacional como el mexicano Alfredo Jalife-Rahme, América del Sur en ese sentido ya cuenta con un proyecto y se encamina a constituirse en un polo de poder. Jalife-Rahme se refiere a América del Sur por cuanto que México y Centroamérica siguen siendo parte consustancial de la órbita política, militar y económica de Estados Unidos. NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL Ese renovado espíritu integracionista de los gobiernos de América del Sur expuesto en diversas reuniones presidenciales se ha logrado concretar tanto en la creación de UNSAUR como en el fortalecimiento de instancias comerciales como MERCOSUR. Las buenas intenciones de los jefes de Estado no solo se han quedado en retórica como en el pasado, sino que en medio de las normales limitaciones de un proceso de integración ambicioso, se avanza en la concreción de una propuesta para generar una nueva arquitectura financiera regional. Los pilares básicos de esta propuesta que le dará sustento práctico a UNASUR se pueden sintetizar así, en palabras del representante del gobierno ecuatoriano Pedro Páez Pérez, quien en los últimos años ha venido trabajando para cristalizar este empeño integracionista: Una banca de desarrollo de nuevo tipo, como la iniciativa del Banco del Sur, con un conjunto de nuevas prioridades en materia de alimentación, energía, cuidado de la salud, ciencia y tecnología, conectividad física, financiamiento de la economía popular y nuevas prácticas bancarias. Una banca central alternativa, comenzando por la conexión directa, en red regional, de los bancos centrales, enlazados a sistemas de compensación de pagos, mercados virtuales de liquidez, sistemas multilaterales de créditos recíprocos, facilidades de emergencia de balanza de pagos, caja fiscal, y un fondo común de reservas regional. Desarrollo de un espacio monetario común, incluyendo la emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG) regionales en el marco de convenios de compensación de pagos como la experiencia del SUCRE dentro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA). Bloquear la restauración del poder de chantaje de la vieja arquitectura financiera, pues el FMI ha dado más créditos desde la explosión de la crisis que en toda la década previa, y espera aún mayores aportes. Crear espacios para la política fiscal. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), por ejemplo, ha sugerido una moratoria inmediata de la deuda externa que debe ser combinada con la generalización de procesos de auditoría que podrían aprender críticamente de la experiencia ecuatoriana articulándose a la formación de un Tribunal Internacional de Arbitraje. Bloquear con medidas efectivas la ofensiva de los especuladores a nivel mundial. Para evitar retaliaciones políticas y sabotajes económicos a los procesos democráticos, es necesario impulsar una definición pronta y universal de controles de capitales y un impuesto a través de la denominada Tasa Tobin. EL LIDERAZGO DE BRASIL Y ARGENTINA El mapa político de Latinoamérica permite observar con claridad los avances o retrocesos del proceso de cambio que se viene dando en buena parte del hemisferio.

Page 133: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

133

Brasil y Argentina, los países líderes de Suramérica, son las economías de mostrar. Ambas naciones que hacen parte del G-20, es decir, el grupo de países con las economías más fuertes del mundo, evolucionan en un modelo de mejoría social e industrialización que les ha posibilitado reducir la pobreza, mejorar los índices de desarrollo humano y configurarse como los impulsores de la integración regional. Brasil por sus condiciones geoestratégicas y económicas juega como polo en América del Sur, hace parte del grupo de países conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que está en pleno ascenso, y apuesta a consolidar el proceso de regionalización porque de él depende solidificar su influencia. EL ROL DE LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA Los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, y Evo Morales en Bolivia, se caracterizan por sus posturas de izquierda en el sentido de proclamar un socialismo para el siglo XXI y ser críticos de los efectos negativos del capitalismo en el desarrollo de la sociedad. Estos gobiernos ostentan un gran respaldo popular y coinciden en haber logrado revertir la negativa realidad social de sus pueblos mediante la ejecución de políticas que han mejorado sustancialmente la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad. Mientras Chávez tiene como caballito de batalla un discurso antiestadounidense que le ha traído las simpatías de amplios sectores sociales y políticos tanto nacionales como internacionales y el desprecio de las oligarquías venezolana y latinoamericanas, Correa y Morales deben hacerle frente no solo a sus adversarios de la derecha sino a sectores de izquierda que los cuestionan y que intentan sin éxito organizarse para restarles sustento popular. Los tres mandatarios tienen en común que su popularidad ronda el 60% y por lo tanto esa legitimidad les permite seguir adelante con sus reformas sociales y antimonopólicas. ¿HACIA DÓNDE VA PERÚ? Tras la pesada herencia de los gobiernos neoliberales de Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan García (2006-2011), quienes erigieron toda una arquitectura para favorecer el modelo de libre comercio entre Perú y Estados Unidos fundamentalmente, el presidente Ollanta Humala en sus primeros cien días ha dado tímidas muestras de querer avanzar hacia una política de contenido social. En medio de los poderes fácticos de la derecha peruana, Humala se ha atrevido en este breve lapso de gobierno a aumentar el salario mínimo, incrementar los presupuestos de educación y salud y poner en marcha varias políticas sociales. Sin embargo tiene como limitante que el modelo económico está sustentado en el extractivismo mediante la explotación de los recursos minero-energéticos. El gobierno del mandatario peruano es una mixtura política del que hacen parte sectores tanto de la derecha como de izquierda y lo complicado es que su propósito es el de quedar bien con todo el mundo, lo cual puede terminar favoreciendo más los intereses del gran capital y los mercados que respondiendo a las ingentes demandas sociales. CHILE Y COLOMBIA: REPRESENTANTES DE LA DERECHA HIRSUTA Finalmente, en el espectro político de Suramérica aparece lo más hirsuto de la derecha representado por los gobiernos conservadores de Sebastián Piñera de Chile y Juan Manuel Santos de Colombia, caracterizados por su apego irrestricto tanto a los dictados de Washington como a los principios fundantes del malhadado modelo neoliberal.

Page 134: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

134

Tanto el heredero de Pinochet como del cuestionado expresidente colombiano Álvaro Uribe coinciden en ser agentes oficiosos del capital transnacional y como tales no tienen prejuicio alguno pare entregar el patrimonio nacional a los grandes saqueadores que en términos neoliberales se conoce como "socios estratégicos" o "inversionistas extranjeros", a quienes según su credo hay que darles todas las garantías de seguridad para el éxito de sus colocaciones financieras y empresariales. Piñera y Santos, coinciden además en que, a diferencia del resto de gobernantes de América Latina, consideran a la educación no como un derecho sino como un negocio que debe manejarlo el sector privado. Ambos se enfrentan a sendas protestas y movilizaciones estudiantiles de gran aliento. El mandatario neopinochetista sigue adelante con su neoliberal propósito, mientras que el colombiano, más astuto en el manejo político, vio pasos de animal grande y temeroso de las consecuencias de la explosión social y del paro estudiantil en todo el país, se vio obligado a desistir de continuar con su desventurada reforma a la educación universitaria. Para ambos mandatarios conservadores la "inversión extranjera" es fundamental para el desarrollo de sus pueblos y qué mejor entonces que entregar en manos de las transnacionales los recursos minero-energéticos para su explotación. Piñera busca denodadamente entregar un recurso estratégico para Chile como es el cobre mediante la privatización de Codelco, la corporación estatal dedicada a la exploración y explotación de este importante mineral. Santos, por su parte, fomenta la explotación de las transnacionales de minas de oro a cielo abierto, continuando con la política extractiva que dejó su mentor, el expresidente Uribe Vélez, cuyo gobierno otorgó 8750 títulos mineros que prácticamente equivalen a la mitad del territorio colombiano. Chile y Colombia como Centroamérica han unido su destino al de Estados Unidos, país con el cual tienen tratados de libre comercio y son además sus satélites en el hemisferio en lo militar. MÉXICO Y CENTROAMÉRICA MUY CERCA DEL TÍO SAM La región centroamericana, es decir la franja que geográficamente va desde Panamá hasta México depende económica, comercial y militarmente de Washington. Su dependencia se refleja en los dos últimos años en su lento crecimiento dada la crisis norteamericana y su panorama de seguridad es desolador. El narcotráfico, la criminalidad, la violencia en sus diversas expresiones y la corrupción permean los diversos actores de prácticamente todos los países centroamericanos, lo cual amenaza la estabilidad política e institucional de esta región. Este ambiente enrarecido sumado al accionar de los carteles del narcotráfico de México hace que Centroamérica sea la zona de mayor tensión en el hemisferio. Políticamente la situación también es conflictiva. Si bien Nicaragua y El Salvador cuentan con gobiernos de tinte progresista sus pequeñas y débiles economías son dependientes de Washington. Los gobiernos conservadores de Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, en donde se eligió como mandatario a un militar represor como Otto Pérez Molina, mantienen el statu quo y obedecen instrucciones del Comando Sur estadounidense en materia de seguridad nacional. GUERRA ASIMÉTRICA FINANCIERA No obstante la adhesión y su complejo de dependencia a Estados Unidos de Centroamérica y de países andinos como Chile y Colombia, Washington ha perdido influencia en las últimos dos décadas particularmente en América del Sur. En 2005 a instancias de los mandatarios de Brasil y Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner el hemisferio le dijo no al ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) en la propia cara del tristemente-célebre George W. Bush, durante la Cumbre de las Américas de Mar del Plata. Y ahora, Argentina y Venezuela prácticamente le declaran a la Casa Blanca una guerra asimétrica financiera.

Page 135: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

135

Desde la Casa Rosada en Buenos Aires se está desconociendo el orden financiero anglosajón y por si fuera poco, Argentina y Brasil pusieron en marcha los denominados swaps (permutas financieras) para evitar utilizar el dólar. Entre tanto, desde el Palacio de Miraflores en Caracas, el presidente Chávez ordenó sacar buena parte de las reservas de oro. Según algunos analistas los halcones de Washington tarde o temprano pasarán cuenta de cobro a los gobiernos de Argentina y Venezuela por haberse atrevido a tanto. LA GRAN AMENAZA DE AMÉRICA LATINA Si bien Latinoamérica a diferencia de Europa y los propios Estados Unidos está logrando crecer económicamente a un promedio del 5% anual según la CEPAL, los rezagos del modelo neoliberal son un gran riesgo para el desarrollo social y la defensa de su medio ambiente. El resurgimiento del denominado neodesarrollismo que se plasma en el predominio del extractivismo de materias primas, principalmente de recursos minero-energéticos, la extranjerización de la economía y el desplazamiento de las viejas burguesías nacionales por nuevos grupos exportadores, constituye una verdadera limitación en el avance por limitar los abusos y desafueros del capitalismo especulativo y depredador. Este esquema lo único que busca al decir del economista y científico social argentino Claudio Katz, es remodelar el orden social vigente mediante la aplicación de acciones de regulación estatal y fuertes subsidios a los grupos empresariales que se desea promover como protagonistas de la vida económica. Y como protagonistas de primera línea en la vida económica de los países suramericanos se encuentran actualmente las trasnacionales dedicadas a la explotación de recursos naturales, particularmente a los proyectos de minería a gran escala. Es lo que el exministro de Energía ecuatoriano Alberto Acosta ha denominado "la maldición de la abundancia" para significar que "somos pobres, porque somos ricos en recursos naturales". En el proceso de explotación de estos recursos como base para financiar la economía, explica Acosta, "los efímeros boom acarrean profundas perversiones. A la postre el conjunto social se empobrece, los derechos fundamentales de las comunidades son atropellados, la naturaleza es depredada, los ingresos generados no dinamizan la economía nacional, la violencia y la voracidad se institucionalizan, el autoritarismo gana terreno y se mina la democracia". Lo anterior lo confirma la doctora argentina en Sociología Maristella Svampa, quien en uno de sus múltiples análisis recientes sobre el modelo extractivista señala que en la actualidad, no hay país latinoamericano con proyectos de minería a cielo abierto "que no tenga conflictos sociales suscitados entre las empresas mineras y el gobierno versus las comunidades: México, varios países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá), Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) existen actualmente 120 conflictos activos que involucran a más de 150 comunidades afectadas a lo largo de toda la región". "La minería metalífera a cielo abierto se ha convertido en la actividad más cuestionada en la región, en una suerte de figura extrema, un símbolo del extractivismo depredatorio, al sintetizar este conjunto de rasgos particulares directamente negativos para la vida de las poblaciones y el futuro de nuestros países. En consecuencia, no se trata solamente de una discusión económica o ambiental, sino también de una discusión política sobre los alcances mismos de la democracia: se trata de saber si queremos debatir lo que entendemos por desarrollo sostenible; si apostamos a que esa discusión sea informada, participativa y

Page 136: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

136

democrática, o bien, aceptamos la imposición de nuestros gobernantes locales y las grandes corporaciones, en nombre del nuevo consenso de los commodities y de un falso desarrollo", puntualiza Svampa. LA NUEVA CARA DE LAS LUCHAS SOCIALES Los movimientos sociales de América Latina siguen estando alerta para enfrentar los rezagos del funesto modelo neoliberal y muy seguramente serán capaces de volverse a movilizar cuando los gobiernos no sean capaces de frenar los abusos de los agentes del capitalismo especulativo y rapaz como en el caso de la infame explotación de la minería a gran escala. En los últimos meses una nueva oleada de protestas sociales que empalma perfectamente con la irrupción de los llamados Indignados de Europa y Estados Unidos han sido las extraordinarias movilizaciones de los movimientos estudiantiles de Chile y Colombia. Podría afirmarse que son la nueva cara de las luchas sociales en la región, sobre todo, en el corazón del neoliberalismo suramericano. En Chile donde ha resucitado el espíritu político del pinochetismo y su afán utilitarista del capitalismo; y en Colombia, un satélite económico-militar de Washington, que al decir de la periodista María Antonia García de la Torre, es "el tercer país más desigual del mundo que cuenta con el ejército más temible de Latinoamérica y la educación más inequitativa". La expresión de inconformidad y rebeldía de los jóvenes así como de los sectores populares de la región constituyen el nuevo sujeto de transformación y la nueva cara del provenir de Latinoamérica. Bogotá, febrero de 2012.

CÓMO ES EL MAPA DEL TERRITORIO ARGENTINO EN MANOS DE

EXTRANJEROS

Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas

externas. Reservas de agua, glaciares, paraísos naturales, campos fértiles y minerales estratégicos

permanecen en manos foráneas. Casos emblemáticos. La presencia extranjera, provincia por

provincia.

(30/08/11) A escasas semanas de anunciado el proyecto del Gobierno que apunta a regular la compra de tierras por parte de extranjeros, los alcances de las inversiones y el posicionamiento estratégico de empresarios y empresas del exterior a lo largo de la geografía argentina comienza, poco a poco, a salir a la luz. Con el dominio de superficies productivas que, aseguran desde entidades como Federación Agraria Argentina (FAA) se acercan a las 30 millones de hectáreas, el capital foráneo dice presente en 23 provincias del país. Campos fértiles, zonas selváticas y espacios de naturaleza casi virgen, áreas de glaciares, acuíferos, costas, y hasta buena parte del subsuelo local, son espacios que hoy se destacan por contar con algún tipo de injerencia o estar, directamente, bajo control extranjero. iProfesional.com ha venido dando cuenta de este fenómeno, que incluye casos emblemáticos como el de la familia Benetton, que ostenta casi 1 millón de hectáreas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut, y Neuquén. También el de Douglas Tompkins, poseedor de unas 350.000 hectáreas en distintas jurisdicciones. Pero estos son sólo algunos ejemplos de una larga lista que incluye, por ejemplo, al magnate

Page 137: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

137

estadounidense Ward Lay, vinculado con la firma Pepsico y con las famosas papas fritas "Lay's", que controla80.000 hectáreas en Neuquén. En este marco, el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de enviar al Congreso un proyecto para limitar el avance foráneo, hizo que comiencen a aflorar casos paradigmáticos, a los que tuvo acceso este medio. Por lo pronto, los primeros relevamientos efectuados por las distintas jurisdicciones dan cuenta de datos sorprendentes: • Entre Ríos actualmente posee unas 800.000 hectáreas en manos de inversores de Estados Unidos, Holanda, España y Hungría. • Mendoza, unas 500.000, cuyos titulares son franceses, chilenos, italianos, holandeses, españoles, ingleses, estadounidenses y hasta malayos. ¿Su interés? Básicamente la vitivinicultura. • En Chubut, los primeros reportes dan cuenta de una cifra similar (500.000 hectáreas). Otro ejemplo emblemático del poder económico extranjero lo ofrece la incursión del británico Joe Lewis en Río Negro, que tiene bajo su órbita unas 18.000 hectáreas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido y, además, el emplazamiento de una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche. Radiografía, provincia por provincia "Agua dulce, alimentos, minería, hidrocarburos y la riqueza turística del país explican este gran interés ", afirmó a iProfesional.com Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria. "En la Argentina, en este momento, se están ofreciendo a la venta otras 13 millones de hectáreas. Todas al mejor postor que, por lo general, es gente de afuera. Hay que evitar que este proceso se lleve a cabo", agregó. Las palabras de Orsolini ganan contundencia si se las traslada al terreno geográfico. En territorio bonaerense, el grupo italiano Paoletti acumula 13.000 hectáreas. La corporación también es conocida por haberse quedado con la concesión del Hotel Provincial, en Sierra de la Ventana. "En La Pampa tenemos inversiones extranjeras. En particular, conozco varios casos de españoles", apuntó el gobernador Oscar Mario Jorge. ¿Qué sucede por el lado de Santa Fe? Si bien puede resultar llamativo, una de las provincias que alberga el grueso de las tierras más prósperas de la Argentina carece de un registro de compraventa de campos. Como bien lo detallan medios santafesinos, "la Dirección de Catastro no cuenta con información sobre qué predios pertenecen a extranjeros. Tampoco el Registro de la Propiedad o el Ministerio de la Producción (provincial)". Más allá de este vacío, desde Federación Agraria afirmaron a este medio que capitales italianos controlan vastas extensiones de terreno incluyendo, en su haber, unas 30.000 hectáreas operadas por el establecimiento Los Algodonales. Por el lado de la provincia de Corrientes, en cambio, Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder. La zona es considerada clave para las próximas décadas no sólo por su biodiversidad, sino también por albergar una de las principales reservas de agua del planeta: el acuífero Guaraní. En Misiones, la explotación de la madera impulsa el interés comercial de la chilena Alto Paraná, que ya tiene bajo su órbita algo así como el 6% del territorio total de la provincia.

Page 138: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

138

Córdoba, Santiago del Estero, Chaco y Formosa En cuanto a Córdoba, tampoco cuenta con información precisa y actualizada respecto a la incidencia de los extranjeros. El caso más resonante en esa zona es, sin dudas, la adquisición de hasta 30.000 hectáreas en cercanías de Río Cuarto por parte de allegados al ex presidente estadounidense George W. Bush. Al parecer, entre los socios de los Bush se cuentan los empresarios Ronald Krongold, el multimillonario George Soros y los cubanos Fanjul, dueños del imperio azucarero Santo Domingo. La adquisición de estas tierras respondería al interés de la familia del ex mandatario por exportar agua mineral "Premium". Córdoba ha sido la provincia elegida por la canadiense Bolland, que ha venido concretando avances en la zona norte, en búsqueda de reservas de "tierras raras", una combinación de minerales vital para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Page 139: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

139

Page 140: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

140

En Santiago del Estero, es fuerte la presencia de capitales estadounidenses que dominan grandes superficies dedicadas a la producción agrícola y ganadera. En Formosa y Chaco, empresas australianas tienen bajo su poder un total de 1,4 millones de hectáreas. Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca Hablar de dominio foráneo en Salta es sinónimo de AIG. Sucede que la firma estadounidense controla el 7% de la superficie de la provincia. Otra norteamericana, la canadiense Artha Risources, anunció hace poco tiempo que se había hecho del control de unas 55.000 hectáreas en la zona de Cachi. También en esa zona, una firma australiana posee la titularidad de unas 70.000 hectáreas. Por el lado de Tucumán, los grandes capitales estadounidenses vuelven a estampar su sello como titulares de las mejores tierras de la provincia. Ya en Jujuy, se encuentran varias compañías canadienses que, instaladas en zonas de salares, controlan diversas áreas ricas en litio, un mineral sumamente preciado en el mundo, dado que es requerido para la fabricación de baterías para autos, celulares y equipos tecnológicos. En Catamarca, GCN Combustibles apunta al dominio del oro y uranio. Para ello, controla desde hace varios años unas 700.000 hectáreas en Fiambalá. La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis En Mendoza, diversas fuentes periodísticas locales vienen dando cuenta de unas 500.000 hectáreas en manos de inversionistas del exterior. De esa porción, la mitad pertenece a inversores malayos. La otra, principalmente, es propiedad de empresarios italianos, franceses, españoles e ingleses. En cuanto a La Rioja, cobró relevancia un hecho del que diera cuenta iProfesional.com: la venta de unas 200.000 hectáreas protegidas, a tan sólo un millón de dólares y vía Internet. "En esa provincia una firma se quedó con más de 400.000 hectáreas que incluían el pueblo de Jagüe en su interior", había denunciado Orsolini. Con respecto a San Juan, la presencia foránea se hace visible de la mano de mineras como la canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo los proyectos de oro y plata Veladero y el controvertido Pascua Lama. Suizos y británicos, a través de Xstrata Copper, explotan cobre y molibdeno a través del proyecto Pachón. La producción, ajustada a una amplia porción de territorio sanjuanino, está destinada a abastecer plantas de refinamiento en Japón, Corea y Taiwán. En lo que hace a San Luis, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, para iniciar la búsqueda de "tierras raras". Patagonia extranjera Más allá de los ejemplos enunciados, la Patagonia lidera cualquier nómina respecto del control extranjero de tierras argentinas. A los casos de Benetton (900.000 hectáreas), Ted Turner (55.000), Tompkins (parte de las 350.000) se suman las del dueño de Pepsico (80.000) que, a través de Alicurá, explota espacios de pesca y cotos de caza.

Page 141: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

141

En Rio Negro hace muy pocos días se conocieron los detalles de la entrega de otras 7.000 hectáreas que el gobierno de Miguel Saiz había otorgado en 2009 a un grupo belga. Según medios locales, el traspaso se hizo con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, desde donde nacen varios de los ríos más importantes de la provincia. En Chubut, tal como diera cuenta iProfesional.com, la Península de Valdés se ha transformado en el punto de desembarco de inversores ingleses. "Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas británicos, también hay incursión de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras", enfatizó a iProfesional.com Carlos Lorenzo, diputado de la UCR chubutense. Pero más allá de los nombres, lo que alimenta aún más la preocupación son las 13 millones de hectáreas que hoy se ofrecen a la venta, la mayoría de ellas ubicada en la Patagonia. Un territorio que, tal como aseguraron a este medio agentes inmobiliarios y legisladores provinciales, alberga un número casi indeterminado de terrenos fiscales.(IProfesional) http://www.laangosturadigital.com.ar/v3.1/home/interna.php?id_not=23416&ori=web

LO QUE SE JUEGA EN MALVINAS

http://www.elciudadano.cl/2012/02/11/48221/lo-que-se-juega-en-malvinas/

La militarización de las Islas Malvinas por parte de Inglaterra se explican por el

agotamiento de las reservas petroleras del Mar del Norte, la presión del lobby militar inglés

para no reducir el gasto de defensa, el anillo estratégico de bases militares repartidas por el

Atlántico Sur y mantener un puente aéreo a la Antártida.

Uno: la producción de petróleo del Mar del Norte, principal fuente de crudo del Reino Unido, cae de

modo sostenido desde hace 12 años. Inglaterra está produciendo al límite de lo que consume y

necesita buscar nuevas fuentes de hidrocarburos, entre ellas, los potenciales yacimientos de las Islas

Malvinas.

Page 142: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

142

Dos: la ubicación de las Islas las vuelve un aeropuerto ideal para la futura explotación de los recursos

naturales de la Antártida, hoy protegidos parcialmente por el Tratado Antártico y por los costos de

perforar el hielo.

Tres: Malvinas cierra un anillo de bases militares y posiciones estratégicas que los ingleses tienen

distribuidas por el Océano Atlántico. Empiezan en la latitud del cuerno de áfrica y llegan hasta la isla

Diego García, en el Océano Índico.

Cuatro: En la puja que mantienen distintos sectores de poder en Inglaterra para no verse afectados

por los recortes del gasto público, el lobby militar agita la tensión en Malvinas para justificar la

imposibilidad de reducir los gastos de defensa.

Éstos son algunos de los puntos que mencionó un alto funcionario del Gobierno nacional, que pidió un

estrictísimo off the record, al analizar los motivos por los que Inglaterra pretende conservar su

enclave colonial en el Atlántico Sur.

UNA SED INCONTROLABLE

Los números que se darán a continuación se pueden buscar en la página web de la Central de

Inteligencia de Estados Unidos (CIA). Se trata de un relevamiento con estimaciones de la producción

de petróleo en distintos países. Los números coinciden con otras mediciones. Aquí nos centraremos en

las cifras del Reino Unido. En el año 2003, la producción de Gran Bretaña rondaba los 2,5 millones de

barriles al día; en el 2007 había bajado a 2 millones; en el 2009 se ubicó en 1,6 y en el 2011 cayó

aproximadamente a 1,5. La demanda de crudo de inglesa es en promedio de 1,6 millones de barriles

diarios, es decir que la producción está al límite, obligando en algunos meses a Inglaterra a volverse

importador neto.

Uno de los orígenes centrales de esta caída, que en parte explica el apetito inglés por conservar el

enclave colonial en Islas Malvinas, es el agotamiento de los yacimientos del Mar del Norte. Este mar

de 750 mil kilómetros cuadrados está ubicado al este de Inglaterra y sus aguas también llegan a las

costas de Noruega, Francia, Alemania y Los Países Bajos.

En 1965 la plataforma Sea Gem, operada por British Petroleum (BP), realizó la primera perforación

submarina exitosa en estas aguas. La búsqueda se había iniciado para intentar aminorar la demanda

de hidrocarburos de los países agrupados en la Opep, que se habían organizado en 1960. El pico de

producción de los yacimientos del Mar del Norte fue en 1999, cuando en toda el área llegaron a

extraerse seis millones de barriles diarios. Desde entonces, la capacidad de los yacimientos no ha

parado de caer, en particular los de la zona que explotan los británicos.

Este descenso fue reconocido por el Reino Unido en el año 2009. La fecha no es un dato menor, ya

que ese mismo año Inglaterra decidió comenzar la exploración petrolera en Malvinas. El

reconocimiento se produjo en una reunión de empresarios petroleros, a mediados de junio del 2009.

Bernard Looney, jefe de explotación en el Mar del Norte de British Petroleum, declaró durante ese

encuentro: “Invertir en el futuro no es fácil en el contexto actual. Nuestros sondeos muestran que la

producción británica cayó 38% entre el 2000 y el 2008”. Seis meses después de que Looney hiciera

estas declaraciones, la plataforma semi-submarina Ocean Guardian inició su viaje de 69 días por el

mar hacia Malvinas.

El 10 de febrero del 2010 comenzó la exploración petrolera en el archipiélago. A fines del año pasado,

la empresa británica Rockhopper anunció que había encontrado un yacimiento estimado en 700

millones de barriles de petróleo al norte de las Islas. Esta cifra equivale al 30% del total de las

reservas con las que cuenta hoy Argentina.

UN ANILLO EN EL ATLÁNTICO

El lector puede tomar un mapa del mundo para visualizar el triángulo estratégico que conforman las

posiciones británicas repartidas por el Atlántico, si se suman las islas de Ascensión, Santa Elena,

Tristán Acuña y Malvinas.

Ascensión está ubicada en el centro del océano, a mitad de camino entre América del Sur y África.

Está en la misma latitud que Recife, si se mira el lado americano del mapa, o en la del norte de

Angola, si se mira el africano. La isla fue descubierta por Portugal en el siglo XVI y tomada por los

ingleses durante el apogeo de su imperio en el siglo XIX. Fue utilizada durante la guerra de Malvinas.

De allí despegaban los bombarderos Vulcán, que atacaban posiciones argentinas.

Page 143: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

143

A 1.300 kilómetros hacia el sur de Ascensión aparece Santa Elena. También fue descubierta por los

portugueses y luego tomada por los ingleses. Allí vivió Napoleón Bonaparte sus últimos seis años de

vida, luego de perder la batalla de Waterloo contra la alianza de tropas inglesas, holandesas y

alemanas. Esta semana, 191 años después de la muerte de Napoleón, trascendió que Inglaterra

planea retomar el proyecto de construcción de un aeropuerto en Santa Elena.

El costo de la obra será de 240 millones de euros. La idea había sido abandonada por la crisis

financiera que sacude a toda Europa, pero se reavivó. El objetivo será construir un puente aéreo con

Malvinas, como respuesta a los logros diplomáticos argentinos y por “temor” a que el bloqueo aéreo

que hoy practica Argentina se extienda a todos los países del Mercosur.

Si el lector sigue bajando la vista en el mapa se encontrará con el grupo de islas llamadas Tristán de

Acuña, también bajo dominio inglés. Están a 2.173 kilómetros de Santa Elena. Su latitud está al sur

del punto más austral de Sudáfrica. En todas estas islas, en mayor o menor medida, hay presencia

militar británica. Si se sigue la línea por el mapa, la base instalada en Malvinas cierra este anillo de

control del alta mar del Atlántico Sur. “Es un posicionamiento geoestratégico y geomilitar que además

implica la posibilidad de explotación de los recursos naturales en el fondo del mar y en las aguas

territoriales de estas islas”, señaló un alto funcionario del Gobierno nacional.

También por su ubicación geográfica, Malvinas es un puente aéreo ideal para la Antártida, más allá de

que todavía las riquezas naturales del continente blanco no se hayan comenzado a explorar por el

grosor del hielo y la protección del Tratado Antártico.

Hay un dato de la Historia que tiene que ver con la Antártida. Muestra la importancia de que Argentina

haya logrado el apoyo del Mercosur para que los barcos con bandera de las Falklands no puedan

atracar en los puertos.

En 1955, el Reino Unido demandó a la Argentina y Chile ante la Corte Internacional de Justicia, un

órgano de la ONU, reclamando mayor espacio territorial en la Antártida. El fundamento para esta

demanda era que Inglaterra reclamaba para sí la porción que le correspondería a las Malvinas. Los

ingleses perdieron esta disputa diplomática, pero cualquier antecedente de legitimidad de las

Falklands podría servir para reavivarla.

EL LOBBY MILITAR INGLÉS

Se ha sostenido en estos días, con razón, que el gobierno británico agita la tensión con Malvinas para

tapar los conflictos sociales generados por la crisis financiera y el ajuste del gasto público. Este plan

de recortes genera una puja entre distintos sectores de poder, entre ellos está el lobby militar inglés

que busca que el gasto de defensa no se reduzca.

Page 144: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

144

Y nada mejor que generar una tensión bélica para justificar la imposibilidad de bajar el gasto militar,

que en Inglaterra ronda los 65 mil millones de dólares anuales, según el Instituto de Estudios para la

Paz de Estocolmo.

Esta disputa del lobby militar tuvo un punto álgido a fines del año 2010, cuando el primer ministro

británico James Cameron anunció un recorte del ocho por ciento en el presupuesto de defensa. La

reacción del lobby militar llegó el 10 de noviembre de ese año. Varios ex militares publicaron una

carta dirigida al primer ministro en el diario The Times. Allí criticaban la decisión de Cameron y –esto

es clave– ponían como centro de sus cuestionamientos la situación de Malvinas. “Respecto de las

nuevamente valiosas Malvinas y sus yacimientos de petróleo –decía la carta–, estos recortes de

propuesto para los próximos diez años dejan a la Argentina prácticamente invitada a imponernos una

humillación nacional similar a la pérdida de Singapur”. (Los británicos perdieron el dominio de

Singapur durante la segunda guerra mundial a manos de los japoneses. Habían puesto todas sus

tropas para defenderse de un ataque por mar y los japoneses entraron por tierra).

Volviendo a Malvinas, la tensión agitada por el gobierno inglés genera la excusa para atender la

demanda del lobby militar.

La estrategia Argentina, por otra parte, no pasa por entrar por mar ni por aire sino por un lugar más

sofisticado, la acumulación de presión política y diplomática. Algo que arrojó frutos las últimas

semanas. El ex canciller Jorge Taina (ver entrevista) definió la estrategia así: “Se trata de seguir

generando una situación en la que llegue un punto en el que el costo político de no sentarse negociar

con Argentina sea mayor que el de sentarse”.

Demián Verduga

Miradas al Sur

MALVINAS: UNA GUERRA CONTRA LA DECADENCIA DEL IMPERIO

BRITÁNICO

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144866 Eric J. Hobsbawm El Puercoespín Este artículo es una versión editada de una charla ofrecida en el programa de 'Izquierda en Movimiento' organizado por la revista Marxism Today meses después de la guerra. Fue publicado en enero de 1983 bajo el título: “Falklands fallout” (Consecuencias de las Falklands). Por supuesto, Hobsbawm se refiere a lo que los argentinos llaman Islas Mavinas como Islas Falklands, denominación utilizada en su país, Gran Bretaña. Se ha hablado más de las Falklands que de ninguna otra cuestión reciente de la política británica o internacional y más gente ha perdido la chaveta por esto que por cualquier otra cosa. No quiero decir la gran mayoría de la gente, cuya reacción fue, con toda probabilidad, seguramente menos apasionada o histérica que la de aquellos cuya profesión es escribir y formular opiniones. Quiero decir muy poco, de hecho, sobre los orígenes de la guerra de las Falklands porque esa guerra tiene, en verdad, muy poco que ver con las Falklands. Difícilmente alguien sabía algo de las Falklands. Supongo que la cantidad de gente de este país que tenía vínculos personales de algún tipo con las Falklands, o siquiera conocía a alguien que había estado allí, es minima. Los 1680 nativos de esas islas fueron casi los únicos que tenían un interés urgente en las Falklands, aparte, por supuesto, de la Falkland Island Company, que posee una buena porción de ellas, los ornitólogos y el Scott Polar Research Institute, dado que las islas son la base de todas las

Page 145: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

145

investigaciones en la Antártida. Nunca fueron muy importantes o, al menos, no lo han sido desde la I Guerra Mundial o quizás apenas al principio de la II Guerra Mundial. Eran tan insignificantes y tan fuera del centro de interés que el parlamento dejó que el asunto fuera manejado por alrededor de una docena de miembros, el lobby de las Falklands, que era un amontonamiento muy, muy mezclado políticamente. Se les permitió frustrar todos los no muy urgentes esfuerzos del Foreign Office para arreglar el problema del futuro de las islas. Dado que el gobierno y todo el mundo carecían de interés en las Falklands, el hecho de que fueran de urgente interés en la Argentina, y hasta cierto punto en América Latina como un todo, fue pasado por alto. Estaban muy lejos, en verdad, de ser insignificantes para los argentinos. Eran un símbolo del nacionalismo argentino, especialmente desde Perón. Nosotros podíamos posponer el problema de las Falklands para siempre, o creíamos que podíamos, pero no los argentinos. Ahora bien, no estoy emitiendo un juicio sobre la validez de la reivindicación argentina. Como muchas reivindicaciones nacionalistas similares, no resiste demasiada investigación. Está basado esencialmente en lo que uno podría llamar “geografía de escuela secundaria” –todo aquello que pertenece a la plataforma continental debería pertenecer al país más cercano–, pese al hecho de que ningún argentino ha vivido allí. No obstante, estamos obligados a decir que la reivindicación argentina es casi con certeza más fuerte que la británica y ha sido considerada como tal internacionalmente. Los norteamericanos, por ejemplo, nunca aceptaron la reivindicación británica, cuya justificación oficial cambió con el paso del tiempo. Pero el punto no es decidir qué reivindicación es más fuerte. El punto es que, para el gobierno británico, las Falklands estaban tan bajo como podían estar en su lista de prioridades. E ignoraba totalmente el punto de vista argentino y latinoamericano, que no era meramente el de la Junta (militar argentina) sino el de toda América Latina. Como resultado, logró, al retirar el único barco de guerra, el Endurance, que siempre había estado allí como símbolo para indicar que no se podía tomar las Falklands, sugerir a la Junta argentina que el Reino Unido no se resistiría. Los generales argentinos, que eran palmariamente locos e ineficientes además de repugnantes, decidieron ir adelante con la invasión. Si no fuera por el mal manejo del gobierno británico, el gobierno argentino casi con certeza no habría decidido invadir. Calcularon mal y jamás deberían haber invadido, pero está perfectamente claro que el gobierno británico precipitó, en verdad, la situación, aunque no pretendiera hacerlo. Y así, el 3 de abril (de 1982), el pueblo británico descubrió que las Falklands habían sido invadidas y ocupadas. El gobierno debería haber sabido que era inminente una invasión, pero afirmó que no, o, en cualquier caso, si lo sabía no hizo nada al respecto. Esto, por supuesto, está siendo investigado actualmente por la Franks Commission. Pero ¿cuál era la situación en Gran Bretaña cuando la guerra se desató y durante la guerra misma? Permítanme tratar de resumirlo muy brevemente. La primera cosa que ocurrió fue una casi universal indignación en un montón de personas, la idea de que uno no podía simplemente aceptarlo, de que había que hacer algo. Este era un sentimiento que se extendió hasta las bases sociales y era no político, en el sentido de que atravesaba todos los partidos y no estaba confinado a la derecha o la izquierda. Conozco mucha gente de la izquierda dentro del movimiento, incluso en la extrema izquierda, que tuvo la misma reacción que la de la derecha. Era una sensación general de indignación y humillación que fue expresada ese primer día en el parlamento cuando la presión para actuar vino, en realidad, no de (la primer ministra, Margaret) Thatcher y el gobierno, sino de todos los lados, la ultraderecha de los conservadores, los liberales y los laboristas, con sólo

Page 146: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

146

muy raras excepciones. Este, creo, era el sentimiento público que se podía palpar. Cualquiera que tuviera alguna sensibilidad a estas vibraciones sabía que esto es lo que pasaba y cualquiera de la izquierda que no fuera consciente de ese sentimiento en la base y de que no era una invención de los medios, al menos no en esta etapa, sino un genuino sentimiento de indignación y humillación, debería seriamente reconsiderar su capacidad para analizar la política. Puede no ser un sentimiento particularmente deseable, pero afirmar que no existió es carecer de realismo. Ahora, bien, este brote nada tenía que ver con las Falklands en sí. Hemos visto que las Falklands eran simplemente un territorio remoto cubierto por la neblina fuera del Cabo de Hornos, acerca del cual no sabíamos nada y nos interesaba menos. Tenía todo que ver, cambio, con la historia de este país desde 1945 y la visible aceleración de la crisis del capitalismo británico desde fines de los ’60 y en particular la caída de fines de los ’70 y principios de los ’80. Mientras el gran boom internacional del capitalismo occidental persistió en los ’50 y ’60, incluso la relativamente débil Gran Bretaña fue, hasta cierto punto, llevada hacia arriba por la corriente que empujaba a otras economías capitalistas hacia adelante más rápidamente. Las cosas se estaban poniendo claramente mejor y no teníamos que preocuparnos demasiado, aunque había, obviamente, cierta nostalgia flotando en el aire. Y, sin embargo, en cierto estadio se volvió evidente que la declinación y la crisis de la economía británica se hacían mucho más dramáticas. La depresión de los 70 intensificó esta sensación y, por supuesto, desde 1979 la depresión real, la desindustrialización del período Thatcher y el desempleo masivo, han subrayado la condición crítica de Gran Bretaña. Así que la reacción visceral que tanta gente sintió ante la noticia de que la Argentina había simplemente invadido y ocupado un pedacito de territorio británico podía haberse expresado con las siguientes palabras: “El nuestro es un país que ha ido barranca abajo por décadas, los extranjeros se han vuelto cada vez más ricos y avanzados que nosotros, todo el mundo nos mira con desprecio y acaso con lástima, ya no podemos siquiera vencer a los argentinos o a nadie al fútbol, todo anda mal en Gran Bretaña, nadie sabe realmente qué hacer al respecto y cómo arreglarlo. Pero ahora ha llegado al punto en que un montón de extranjeros piensan que pueden simplemente enviar unas tropas a territorio británico, ocuparlo y apropiárselo, y creen que los británicos están tan acabados que nadie va a hacer nada al respecto, nada va a ocurrir. Bueno, esta es la gota que rebalsó el vaso, hay que hacer algo. Por Dios, tendremos que mostrarles que no estamos para ser pisoteados”. Una vez más, no estoy juzgando la validez de este punto de vista, pero creo que esto es, más o menos, lo que sintió en ese momento un montón de gente que no intentó formularlo en palabras. Ahora bien, de hecho, nosotros, en la izquierda, siempre habíamos predicado que la pérdida del Imperio y la declinación general llevaría a alguna reacción dramática más temprano o más tarde en la política británica. No habíamos previsto esta reacción en particular, pero no hay dudas de que esta fue una reacción a la decadencia del Imperio Británico tal y como había sido predicho durante tanto tiempo. Y es por eso que tuvo tan amplio respaldo. En si mismo, no fue mero patrioterismo. Pero, aunque este sentimiento de humillación nacional fue más allá del simple patrioterismo, fue fácilmente capturado por la derecha y controlado por lo que creo fue, políticamente, una muy brillante operación de Mrs. Thatcher y los thatcherianos. Déjenme citar su clásica declaración sobre lo que pensaba que probaba la guerra de las Falklands: “Cuando comenzamos, estaban los dubitativos y los débiles, la gente que creía que ya no podíamos hacer las grandes cosas que hicimos alguna vez,

Page 147: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

147

aquellos que creían que nuestra decadencia era irreversible, que no podríamos jamás ser lo que fuimos, que Gran Bretaña no era más la nación que había construido un imperio y gobernado un cuarto del mundo. Bien, estaban equivocados” (Comunicado de prensa de julio de 1982, después del fin de la guerra). De hecho la guerra fue puramente simbólica, no probó nada de esto. Pero aquí pueden ver la combinación de alguien capturando ciertas vibraciones populares y volviéndolas hacia la derecha (vacilo, pero apenas, en decir hacia el semifascismo). Es por eso que, desde el punto de vista de la derecha, era esencial no sólo sacar a los argentinos de las Falklands, lo que era perfectamente lograble mediante una demostración de fuerza más una negociación, sino librar una guerra dramática y victoriosa. Es por eso que la guerra fue provocada por el lado británico, fuera cual fuese la actitud argentina. Hay pocas dudas de que los argentinos, tan pronto como descubrieron que esta era la actitud británica, buscaron una salida de lo que era una situación intolerable. Thatcher no estaba dispuesta a dejarlos, porque todo el objetivo de esta operación no era arreglar la cuestión sino probar que Gran Bretaña todavía era grande, aunque sólo fuera de modo simbólico. En virtualmente todas las etapas, la política del gobierno británico dentro y fuera de las Naciones Unidas fue de total intransigencia. No estoy diciendo que la Junta hiciera fácil llegar a un acuerdo, pero creo que los historiadores concluirán que una retirada negociada de los argentinos ciertamente no estaba fuera de discusión. No se intentó seriamente. Esta política provocativa tenía una doble ventaja. Internacionalmente, dio a Gran Bretaña la chance de demostrar su equipamiento, su determinación y su poder militar. A nivel doméstico, permitió a los thatcherianos robar la iniciativa a otras fuerzas políticas, dentro y fuera del Partido Conservador. Les permitió una suerte de toma no sólo del campo conservador, sino de un gran espacio de la política británica. De modo curioso, el paralelo más cercano a la política thatcheriana durante la guerra de las Falklands es la política peronista que, por otro lado, había lanzado primero a las Falklands al centro de la política argentina. Perón, como Mrs. Thatcher y su pequeño grupo, trató de hablar a las masas por los medios de comunicación pasando por encima del establishment. En nuestro caso, esto incluía al establishment conservador así como a la oposición. Ella insistió en conducir su propia guerra. No fue una guerra conducida por el parlamento. No fue siquiera conducida por el gabinete; fue una guerra conducida por Mrs. Thatcher y un pequeño Gabinete de Guerra, que incluía al presidente del Partido Conservador. Al mismo tiempo, estableció relaciones laterales directas, que espera que no tengan efectos políticos duraderos, con los militares. Y es esta combinación de apelación demagógica directa a las masas, sobrepasando los procesos políticos y al establishment, y el forjar contacto lateral directo con los militares y la burocracia de la defensa, lo que es característico de la guerra. N los costos ni los objetivos importaban, menos que todo, por supuesto, las Falklands, excepto como prueba simbólica de la virilidad británica, algo que pudiera ser colocado en un titular. Fue el tipo de guerra que existió para que hubiera desfiles victoriosos. Es por eso que todos los recursos simbólicamente poderosos de la guerra y el Imperio fueron movilizados en una escala de miniatura. El rol de la Armada era fundamental, de todos modos, pero la opinión pública, tradicionalmente, ha invertido mucho capital emocional en él. Las fuerzas enviadas a las Falklands eran un minimuseo de todo aquello que podía dar a la Union Jack una resonancia particular –los Guardias, los nuevos hombres fuertes de la tecnología, la SAS, los paras; todos estuvieron representados, hasta esos pequeños viejos gurkhas. No necesariamente se los precisaba, pero había que tenerlos justamente porque esta era, como fue, una recreación de algo así como los viejos durbars imperiales (NdT: grandes ceremonias para demostrar adhesión al Imperio Británico

Page 148: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

148

que se realizaban en la India mientras se halló bajo control colonial) o las procesiones fúnebres o la coronación de los soberanos británicos. No podemos, en esta instancia, citar la famosa frase de Karl Marx de la historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa, porque ninguna guerra es una farsa. Aún una pequeña guerra en la que murieron 250 británicos y 2.000 argentinos no es algo para hacer bromas. Pero, para los extranjeros que no comprendían el rol crucial de la guerra de las Falklands en la política doméstica británica, esta ciertamente parecía un ejercicio absolutamente incomprensible. Le Monde, en Francia, la llamó Clochemerle del Atlánico Sur. Puede que recuerden la famosa novela en la que la derecha y la izquierda de un pequeño pueblo francés llega a grandes enfrentamientos por la cuestión de dónde ubicar un baño público (NdT: Clochemerle, de Gabriel Chevallier, fue publicada en 1934). La mayoría de los europeos no podía entender a qué venía todo este lío. Lo que no apreciaban era que todo el asunto no se refería a las Falklands, para nada, ni al derecho de autodeterminación. Era una operación referida a la política británica y al humor político británico. Dicho esto, déjenme decir muy firmemente que la alternativa no era hacer nada o la guerra de Thatcher. Creo que era absolutamente imposible en términos políticos en esta coyuntura, para cualquier gobierno británico, hacer nada. Las alternativas no eran aceptar simplemente la ocupación argentina pasándole el fardo a las Naciones Unidas, que habría adoptado resoluciones vacías o, por el otro lado, como pretendía Thatcher, la réplica de la victoria de Kitchener sobre los sudaneses en Omdurman. La línea pacifista era una minoría pequeña y aislada, si bien una minoría con una tradición respetable en el movimiento obrero. Esa línea, políticamente, no estaba en el juego. La misma debilidad de las manifestaciones que se organizaron en ese momento lo demostró. La gente que decía que la guerra carecía de sentido y que nunca debió haber comenzado, probó que tenía razón en sentido abstracto, pero no se benefició de ello políticamente y no es probablemente que lo haga. El siguiente punto a señalar es más positivo. La captura de la guerra por Thatcher con la ayuda de(l diario) The Sun produjo una profunda división en la opinión pública, pero no una división política que siguiera la demarcación de los partidos. En términos generales, dividió al 80 por ciento que fue conmovido por una suerte de reacción patriótica instintiva y que, en consecuencia, se identificó con el esfuerzo de la guerra, aunque probablemente no del modo estridente en que lo hicieron los titulares del Sun, de la minoría que reconocía que, en términos de la política global realmente en juego, lo que Thatcher estaba haciendo no tenía sentido alguno. Esa minoría incluía a gente de todos los partidos y de ninguno, y muchos que no estaban en contra, per se, de enviar una Task Force. Dudo en decir que fue una división de los educados contra los no educados; aunque es un hecho que los principales bastiones contra el thatcherismo se hallaron en la prensa de calidad, más, por supuesto, el Morning Star (NdT: Periódico del Partido Comunista británico). El Financial Times, el Guardian y el Observer mantuvieron un firme tono de escepticismo respecto de todo el asunto. Creo que se puede decir que casi todo periodista político del país, esto va desde los conservadores hasta la izquierda, pensó que todo el asunto era loco. Esos eran los “débiles” contra los que despotricaba Mrs. Thatcher. El hecho de que hubo una cierta polarización pero que la oposición, aunque siguió siendo más bien una pequeña minoría, no se debilitó, aún en el curso de una guerra y, en términos técnicos, brillantemente exitosa, guerra, es significativo. No obstante, la guerra fue ganada, por fortuna para Mrs. Thatcher, muy rápido y con un costo modesto en vidas británicas, y con ello vino una inmediata y vasta ganancia en popularidad. En consecuencia, el control de Thatcher y de los thatcherianos, de la ultraderecha, sobre el Partido

Page 149: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

149

Conservador aumentó enormemente de forma incuestionable. Mrs. Thatcher, mientras tanto, estaba en la nube de Úbeda y se imaginaba como la reencarnación del Duque de Wellington, pero sin ese realismo irlandés que el Duque de Hierro jamás perdió, y de Winston Churchill pero sin los cigarros y, al menos uno espera, sin el brandy. Ahora déjenme tratar los efectos de la guerra. Debo mencionar aquí, apenas brevemente, los efectos de corto plazo, esto es entre ahora y la elección general. El primero probablemente concernirá al debate sobre de quién es la culpa. La Franks Commission está indagando, en estos momentos, precisamente esto. Es seguro que el gobierno, incluída Mrs. Thatcher, saldrán mal parados, como merecen (NdT: La Franks Commision señaló varios errores en la política británica antes y durante la guerra, pero en última instancia absolvió al gobierno y a su primer ministra. Como conclusión, afirmó: “No tendríamos justificación para adjuntar crítica o culpa alguna al presente gobierno por la decisión de la Junta argentina de cometer su acto de agresión no provocado con la invasión de las Islas Falklands el 2 de abril de1982”. El informe fue señalado luego por la prensa como ejemplo de un “lavado de culpas”). La segunda cuestión es el costo de la operación y el subsiguiente y continuo costo de mantener una presencia británica en las Falklands. La declaración oficial es que será de unos 700 millones de libras hasta ahora, pero mi propia estimación es que casi con certeza equivaldrá a miles de millones. La contabilidad es, como bien se sabe, una de las formas de la escritura creativa, así que cómo calcula uno el costo de una operación particular de este tipo es opcional, pero, lo que sea que fuere, resultará muy, muy caro. Seguramente la izquierda presionará sobre esta cuestión, y debería hacerlo. Sin embargo, desafortunadamente, las sumas son tan grandes que carecen de significado para la mayoría de la gente. Así que mientras las cifras serán citadas a menudo en el debate político, sospecho que esta cuestión no será muy prominente o muy efectiva en términos políticos. La tercera cuestión es el peso de las Falklands en la política de guerra Británica, o la política de defensa, como ahora le gusta llamarla a todo el mundo. La guerra de las Falklands ciertamente intensificará la salvaje lucha intestina entre almirantes, brigadieres, generales y el Ministerio de Defensa, que ya ha producido la primera baja post-Falklands, el propio ministro, Nott. Hay muy pocas dudas de que los almirantes utilizaron el asunto de las Falklands para probar que una gran armada, capaz de operar en todo el planeta, era absolutamente esencial para Gran Bretaña –mientras todos los demás saben que no podemos costearla y, aún más, no vale la pena mantener una armada de ese tamaño para aprovisionar a Port Stanley. Estas discusiones ciertamente plantearán la cuestión de si Gran Bretaña puede costear una armada global y misiles Trident, y cuál, exactamente, es el rol y la importancia de un armamento nuclear independiente de Gran Bretaña. Así que, en esa medida, pueden jugar un papel en el desarrollo de la campaña para el desarme nuclear que no debería ser subestimado. Luego, el futuro de las propias Islas Falklands. Esto, una vez más, es probable que sea de poco interés general, dado que las Islas dejarán de ser, de nuevo, de serio interés para la mayoría de los británicos. Pero será un enorme dolor de cabeza para los funcionarios, para el Foreign Office y para todos los involucrados, porque no tenemos política alguna para el futuro. No era el objetivo de la guerra resolver los problemas de las Islas Falklands. Estamos, simplemente, de regreso en la casilla inicial, o más bien más atrás, a la casilla menos uno, y algo habrá que hacer, más temprano o más tarde, para encontrar una solución permanente a este problema a menos que los gobiernos

Page 150: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

150

británicos estén contentos simplemente con mantener un enormemente caro compromiso que continuará por siempre, sin propósito alguno, allí abajo, cerca del Polo Sur. Finalmente, permítanme tratar la más seria cuestión de los efectos de largo plazo. La guerra demostrá la fuerza y el potencial político del patriotismo, en este caso en su forma patriotera. Esto no debería, quizás, sorprendernos, pero los marxistas no han hallado fácil lidiar con el patriotismo de la clase obrera en general y con el patriotismo inglés o británico en particular. Británico, aquí, significa el lugar donde el patriotismo de los pueblos no ingleses viene a coincidir con el de los ingleses; donde no coincide, como es, a veces, en el caso de Escocia y Gales, los marxistas han estado más conscientes sobre la importancia del sentimiento nacionalista o patriótico. Incidentalmente, sospecho que mientras que los escoceses se sienten más bien británicos respecto de las Falklands, los galeses no. El único partido parlamentario que, como partido, se opuso a la guerra desde el comienzo fue el Plaid Cymru y, por supuesto, en tanto que de galeses se trata, “nuestros muchachos” y “nuestra sangre” no están en las Falklands sino en la Argentina. Son los galeses patagónicos que envían una delegación cada año al National Eistedfodd a fin de demostrar que uno puede vivir incluso en el otro extremo del planeta y ser galés. Así que, en lo que concierne a los galeses, la reacción, la apelación thatcheriana por las Falklands, el argumento de “nuestra sangre”, probablemente cayeron en saco roto. Ahora bien, hay varias razones por las que a la izquierda y en particular a la izquierda marxista no le ha gustado realmente lidiar con la cuestión del patriotismo en este país. Hay una específica concepción histórica del internacionalismo que tiende a excluir el patriotismo nacional. Debemos, también, tener presente que la fortaleza de la tradición progresista/radical pacifista y contra la guerra, que es muy fuerte y que ciertamente ha penetrado, hasta cierto punto, en el movimiento trabajador. De allí que haya la sensación de que el patriotismo de algún modo entra en conflicto con la conciencia de clase, como en verdad hace a menudo, y que la clase gobernante y hegemónica tiene una enorme ventaja al movilizarla para sus propósitos, lo que también es verdad. Quizás también está el hecho de que algunos de los más dramáticos y decisivos avances de la izquierda en este siglo fueron alcanzados en la lucha contra la I Guerra Mundial y que fueron alcanzados por una clase obrera que se sacudió el yugo del patriotismo y del patrioterismo y decidió optar por la lucha de clases; seguir a Lenin volviendo su hostilidad contra sus propios opresores en lugar de contra países extranjeros. Después de todo, lo que destruyó la Internacional Socialista en 1914 fue precisamente el fracaso de los trabajadores en hacer esto. Lo que, en un sentido, restauró el alma del movimiento obrero internacional fue que, después de 1917, en todos los países beligerantes los trabajadores se unieron para luchar contra la guerra, por la paz y por la Revolución Rusa. Estas son algunas de las razones por las que los marxistas quizás fallan en prestar debida atención al problema del patriotismo. Así que déjenme sólo recordarles como historiadores que el patriotismo no puede ser desatendido. La clase obrera británica tiene una larga tradición de patriotismo que no siempre fue considera incompatible con una fuerte y militante conciencia de clase. En la historia del cartismo y de los grandes movimientos radicales de principios del siglo XIX, tenemos a remarcar la conciencia de clase. Pero cuando en 1860 uno de los pocos trabajadores británicos que escribieron acerca de la clase obrera, Thomas Wright, el “ingeniero jornalero”, escribió una guía sobre la clase obrera británica para lectores de clase media, porque a algunos de estos trabajadores se les iba a dar el voto, ofreció un interesante esbozo de las varias

Page 151: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

151

generaciones de trabajadores que había conocido como hábil ingeniero. Cuando llegó a la generación cartista, gente que había nacido a principios del siglo XIX, notó que odiaban todo lo que tenía que ver con las clases altas, y que no confiaban en ellas ni una pulgada. Rehusaban tener nada que ver con lo que llamaban la clase enemiga. Al mismo tiempo, observó que eran fuertemente patrióticos, fuertemente antiextranjeros y particularmente antifranceses. Eran gentes cuya infancia había ocurrido durante las guerras napoleónicas. Los historiadores tienden a subrayar el elemento jacobino en el movimiento obrero británico durante esas guerras y no el elemento antifrancés, que también tenía raíces populares. Digo, simplemente, que uno no puede borrar el patriotismo del escenario ni siquiera de los más radicales períodos de la clase obrera inglesa. A todo lo largo del siglo XIX, hubo una muy general admiración por la Armada como institución popular, mucho más que el Ejército. Pueden verlo todavía en todas las casas públicas que llevan el nombre de Lord Nelson, una figura genuinamente popular. La Armada y nuestros marineros eran cosas de las que los británicos, y ciertamente el pueblo inglés, se enorgullecían. Incidentalmente, una buena parte del radicalismo del siglo XIX fue construido sobre la apelación no sólo a los trabajadores y otros civiles, sino a los soldados. Reynold’s News y otros periódicos radicales de esos días eran muy leídos por las tropas porque se ocupaban sistemáticamente de los descontentos entre los soldados profesionales. No sé cuándo esto en particular dejó de ocurrir, aunque en la II Guerra Mundial el Daily Mirror logró una vasta circulación en el Ejército precisamente por la misma razón. Tanto la tradición jacobina y la tradición mayoritaria antifrancesa son, así, parte de la historia de la clase obrera inglesa aunque los historiadores del movimiento obrero han subrayado una y minimizado la otra. De nuevo, en el comienzo de la I Guerra Mundial, el patriotismo masivo de la clase obrera era absolutamente genuino. No era algo que fuera sólo manufacturado por los medios. No excluía el respeto por la minoría dentro del movimiento obrero que no lo compartía. Los elementos contra la guerra y los pacifistas dentro del movimiento obrero no fueron marginados por los trabajadores organizados. En este aspecto, hubo una gran diferencia entre la actitud de los trabajadores y la de los pequeños burgueses patrioteros. No obstante, permanece el hecho de que el mayor reclutamiento masivo voluntario del Ejército en toda la historia fue el de los trabajadores británicos que se enlistaron en 1914-1915. Las minas hubieran quedado vacías si no hubiera sido porque el gobierno eventualmente reconoció que si no tenía algunos mineros en las minas no tendría carbón. Después de un par de años, muchos trabajadores cambiaron de idea respecto de la guerra, ese brote inicial de patriotismo es algo que tenemos que recordar. No estoy justificando estas cosas, sólo señalando su existencia e indicando que al mirar la historia de la clase obrera británica y la realidad actual debemos lidiar con estos hechos, sea que nos gusten o no. Los peligros de este patriotismo siempre fueron y todavía son obvios, en no menor medida porque fue y es enormemente vulnerable al patrioterismo de la clase dominante, al nacionalismo antiextranjero y, por supuesto, en nuestros días, al racismo. Estos peligros son particularmente grandes allí donde el patriotismo puede ser separado de otros sentimientos y aspiraciones de la clase obrera, o aún allí donde puede ser contrapuesto a ellos: donde el nacionalismo puede ser contrapuesto a la liberación social. La razón por la que nadie presta mucha atención al, digamos, patrioterismo de los cartistas es que estaba combinado con, y enmascarado por, una enorme y militante conciencia de clase. Es cuando ambas cosas son separadas –y pueden ser fácilmente separadas—que los peligros son particularmente obvios. Inversamente, cuando las dos van juntos, multiplican no sólo la fuerza de la clase obrera sino su

Page 152: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

152

capacidad de colocarse a la cabeza de una amplia coalición por el cambio social e incluso dan la posibilidad de arrancar la hegemonía a la clase enemiga. Es por eso que en el período antifascista de los ’30, la Internacional Comunista lanzó un llamado a arrancar las tradiciones nacionales a la burguesía, a capturar las banderas nacionales por tanto tiempo ondeadas por la derecha. Así, la izquierda francesa trató de conquistar, capturar o recapturar la tricolor y a Juana de Arco y, hasta cierto punto, lo logró. En este país no buscamos exactamente lo mismo, pero tuvimos éxito en algo más importante. Como la guerra antifascista demostró muy dramáticamente, la combinación de patriotismo en una genuina guerra popular probó ser un factor de radicalización política de un grado sin precedentes. En el momento de su máximo triunfo, el ancestro de Mrs. Thatcher, Winston Churchill, el incuestionado líder de una guerra victoriosa, y de una guerra victoriosa mucho más grande que la de las Falklands, se halló, para su enorme sorpresa, empujado a un lado porque la gente que había combatido esa guerra, y combatido patrióticamente, había sido radicalizada por ella. Y la combinación de un movimiento radicalizado de la clase obrera y un movimiento popular detrás de ella se demostró enormemente efectivo y poderoso. Michael Foot (NdT: importante líder del Partido Laborista en el siglo XX) puede ser culpado de pensar demasiado en términos de recuerdos “churchillianos” –1940, Gran Bretaña alzándose sola, la guerra antifascista y todo lo demás, y obviamente estos ecos estaban allí en la reacción laborista a las Falklands. Pero no olvidemos que nuestros recuerdos “churchillianos” no son sólo de gloria patriótica –sino de la victoria contra la reacción, tanto en el exterior como en casa: del triunfo obrero y de la derrota de Churchill. Es difícil concebir esto en 1982, pero como historiador debo recordárselos. Es peligroso dejar el patriotismo exclusivamente a la derecha. Actualmente, es muy difícil para la izquierda recapturar el patriotismo. Una de las más siniestras lecciones de las Falklads es la facilidad con la que los thatcherianos capturaron el brote patriótico que inicialmente no estaba, en sentido alguno, confinado a los conservadores, y mucho menos a los thatcherianos. Recordemos la facilidad con la que los no patrioteros podían ser etiquetados, si no directamente de antipatrióticos, al menos de “suaves con los argies”; la facilidad con la cual la Union Jack pudo ser movilizada contra los enemigos domésticos así como los extranjeros. Recuerden la fotografía de las tropas regresando en sus transportes, con una cartel que decía: “Terminen con la huelga ferroviaria o mandamos un ataque aéreo” (NdT: En inglés, es un juego de palabras entre strike como huelga y strike como ataque: ‘Call off the rail strike or we’ll call an air strike’). Aquí yace el significado de largo plazo de las Falklands en los asuntos políticos británicos. Es una señal de un muy gran peligro. El patrioterismo hoy es particularmente fuerte porque actúa como una suerte de compensación de los sentimientos de decadencia, desmoralización e inferioridad, que la mayoría de la gente de este país siente, incluyendo a muchos trabajadores. Este sentimiento es intensificado por la crisis económica. Simbólicamente, el patrioterismo ayuda a la gene a sentir que Gran Bretaña no se está hundiendo sin más, que todavía puede hacer y lograr algo, puede ser tomada seriamente, puede, según dicen, ser “Gran” Bretaña. Es simbólico porque, de hecho, el patrioterismo thatcheriano no ha logrado nada en términos prácticos y no puede lograr nada. Rule Britannia se ha vuelto de nuevo, y creo que por primera vez desde 1914, algo así como el Himno Nacional. Valdría la pena estudiar un día por qué, hasta el período de las Falklands, Rule Britannia se había convertido en una pieza de arqueología musical y por qué ha dejado de serlo. En el mismo momento en que Gran Bretaña patentemente no gobierno ya las olas

Page 153: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

153

o un imperio, la canción ha resurgido y, sin dudas, tocado un nervio en la gente que la canta. No es sólo que hayamos ganado una pequeña guerra que tuvo pocas bajas, combatida allá a lo lejos contra extranjeros a los que ya no podemos vencer al fútbol, y que esto haya alegrado al pueblo, como si hubiéramos ganado el Mundial con armas. Pero ¿ha hecho algo más, a la larga? Es difícil advertir que haya logrado, o pueda lograr, algo más. Y, sin embargo, hay un peligro. Siendo muchacho, viví algunos de los muy jóvenes y formativos años de la República de Weimar, con otro pueblo que se sentía derrotado, que había perdido sus viejas certezas y amarras, relegado en la liga internacional, compadecido por los extranjeros. Añadan depresión y desempleo masivo y lo que obtuvimos entonces fue Hitler. Ahora no nos tocará un fascismo del viejo tipo. Pero el peligro de una derecha populista, radical, que se mueve aún más a la derecha, es patente. Ese peligro es particularmente grande porque la izquierda hoy está dividida y desmoralizada y, más que nada, porque vastas masas de británicos, o en cualquier caso de ingleses, han perdido la esperanza y la confianza en los procesos políticos y en los políticos: cualquier político. La principal carta de triunfo de Mrs. Thatcher es que la gente dice que no es como un político. Hoy, con 3.500.000 de desempleados, 45% de los electores de Northfield, 65% de los electores de Peckham, no se molestan en votar. En Peckham, 41% del electorado votó por el Laborismo en 1974, 34% en 1979 y 19.1% hoy. No estoy hablando de votos emitididos, sino del electorado total en esos distritos.En Northfield, que se encuentra en el medio de la zona de devastación de la industria automotriz británica, 41% votó por el laborismo en 1974, 32% en 1979 y 20% hoy. El principal peligro yace en la despolitización, que refleja una desilusión con la política nacida de una sensación de impotencia. Lo que vemos hoy no es un aumento sustancial en el apoyo a Thatcher o a los thatcherianos. El episodio de las Falklands puede haber hecho sentir mucho mejor a un montón de británicos temporariamente, aunque el “factor Falklands” es casi con certeza un capital que se reduce para los conservadores; pero no ha hecho mucha diferencia respecto de la desesperanza, la apatía y el derrotismo básicos de tantos en este país, el sentimiento de que no podemos hacer mucho respecto de nuestro destino. Si el gobierno parece retener el apoyo mejor de lo que podría esperase, es porque la gente (muy equivocadamente) no culpa a Thatcher por la miserable condición del país actual, sino, más o menos vagamente, a factores que están más allá de su control, o del de cualquier gobierno. Si el laborismo no ha recuperado suficiente apoyo hasta ahora –aunque puede hacerlo todavía—, no es sólo por sus divisiones internas, sino también, en gran medida, porque muchos trabajadores no tienen mucha fe en las promesas de ningún político de superar la depresión y la crisis de largo plazo de la economía británica. Así que ¿para qué votar por unos en lugar de otros? Demasiada gente está perdiendo la fe en la política, incluyendo su propio poder de hacer algo al respecto. Pero supongan que aparezca un salvador en un caballo blanco. No parece probable, pero sólo supongamos que alguien apelara a las emociones, a hacer fluir la adrenalina movilizando contra los extranjeros en el exterior o en el interior del país, quizás mediante otra pequeña guerra, la cual podría en las presentes circunstancias encontrarse convertida en una gran guerra, la que, como bien sabemos, sería la última de las guerras. Es posible. No creo que ese salvador vaya a ser Thatcher, y en esa medida puedo terminar en un tono algo más optimista. La idea de la libre empresa, con la cual está comprometida, no es ganadora, como la propaganda fascista reconoció en los ‘30. No se puede ganar diciendo: “Dejen que los ricos se hagan más ricos y al cuerno con los pobres”. Las perspectivas de Thatcher son menos buenas que las de Hitler, porque tres años después de la llegada de éste al poder no quedaba mucho desempleo en Alemania, mientras que

Page 154: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

154

tres años después de la llegada de Thatcher al poder el desempleo es más alto que nunca antes y probablemente crecerá. Ella está silbando en la oscuridad. Todavía puede ser derrotada. Pero el patriotismo y el patrioterismo han sido utilizados una vez para cambiar la situación política en su favor y pueden ser utilizados de nuevo. Debemos estar alertas. Los gobiernos desesperados de la derecha intentan cualquier cosa. Eric J. Hobsbawm es uno de los más grandes historiadores de la era moderna y uno de los intelectuales más destacados del último siglo. Nacido en Alejandría (Egipto) en 1917, se crió en Viena y Berlín, y emigró a Londres en 1933. En su vasta obra, universalmente reconocida por su calidad y brillantez, se destaca la serie dedicada al desarrollo de la modernidad y el capitalismo, del siglo XVIII a la actualidad: The Age of Revolution, The Age of Capital, The Age of Empire, The Age of Extremes ( La Era de la Revolución, La Era del Capialismo, La Era del Imperio, Historia del Siglo XX). En 2011, a los noventa y cuatro años, publicó “How to Change The World” (Cómo cambiar el mundo, Marx y el marxismo, 1840-2011), una brillante y erudita colección de artículos sobre la obra de Karl Marx y el marxismo, cuya herencia aún reivindica. Aquí se puede leer la versión original de este texto, en inglés. Fuente: http://www.elpuercoespin.com.ar/2012/02/17/malvinas-una-guerra-contra-la-decadencia-del-imperio-britanico-por-eric-j-hobsbawm/

ECUADOR: EL CINISMO DE JAMIL MAHUAD

http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones68/nota005.htm El expresidente neoliberal ecuatoriano Jamil Mahuad en su dorado exilio en Cambridge, Estados Unidos POR MARÍA BELÉN ARROYO Con el cinismo de los tecnócratas neoliberales, el expresidente del Ecuador, Jamil Mahuad Witt (1998-200) concedió una entrevista a la revista Vistazo de Ecuador, en la que si bien lamenta toda la tragedia que causó su malhadado y fracasado gobierno, no se arrepiente de nada En su exilio dorado en Cambridge, Estados Unidos, acogido en la Universidad de Harvard como profesor, en donde seguramente enseña como beneficiar a los banqueros corruptos y quebrar los Estados, Mahuad trata de dar explicaciones de las política neoliberales que aplicó y que llevaron a la ruina a su país, afectando a millares de ecuatorianos, muchos de los cuales optaron por el suicidio o el exilio Con la misma desfachatez de su maestro, Osvaldo Hurtado, ese otro funesto exmandatario ecuatoriano que también aplicó el recetario neoliberal al pie de la letra, sucretizando la deuda de un puñado de particulares para beneficiarlos en sus intereses a comienzos de la década de los años 80, Mahuad considera cínicamente que la causa penal que se le sigue en su país es a todas luces injusta como si no hubieran pruebas de que su actuación favoreció abierta e intencionalmente a determinados bancos, cuyos propietarios habían financiado su campaña presidencial, y como si fuera poco, pulverizando los ahorros de miles de ecuatorianos EL INVIERNO DE MAHUA

Page 155: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

155

Con el título "El invierno de Jamil Mahuad", la periodista María Belén Arroyo publicó en Vistazo el siguiente reportaje con el responsable de la dolarización en el Ecuador, y con ella la pérdida de la soberanía monetaria en este país Jamil Mahuad se confiesa con Vistazo, luego de una década de silencio deliberado. Argumenta que no encontró otra alternativa que el congelamiento de depósitos, en marzo de 1999. Pide perdón y lamenta el sufrimiento que en su momento causó, pero no se arrepiente. El silencio se rompe como hielo que estalla en pedazos. Pasaron 12 años y tres días después de que fuera derrocado de la Presidencia de la República. Cambridge, la ciudad donde vive, amanece cubierta de nieve Es invierno para Jamil Mahuad. El "Pachecazo" -como él llama a la providencia del juez Enrique Pacheco- revive el juicio en su contra. Y establece indicios de un posible peculado La nieve de los años pinta sus sienes. Cumplió 62. Perdió su figura atlética de antaño. Su rostro denota el paso de casi tres lustros. Confiesa que tras el derrame cerebral que sufrió en 1997 abandonó el deporte. Vive solo en un departamento de dos dormitorios, que arrienda en el piso 20 de un edificio de clase acomodada, junto a Fresh Pond, un pequeño lago cuyas aguas cristalinas se observan desde la ventana de su sala. "Vivo de dar clases, dictar conferencias y consultorías, así pago mis cuentas; no tengo ingresos fijos, varían de un mes a otro. Puedo pasar aquí otros 20 años, si quieren tenerme lejos del Ecuador y si llego a vivir tanto, pero no probarán que mi patrimonio aumentó". Conduce una van Toyota Sienna 2006, de color achocolatado, de segunda mano: la compró porque no cumplía 50 mil millas de recorrido. Maneja ayudado por el GPS, por las calles de Cambridge o de Boston, ciudad contigua, apenas separada por el río Charles. Conoce de memoria la ruta desde su departamento hacia Harvard, la sede de la universidad que acaba de festejar 375 años de creación, y donde imparte cursos. "Tengo la fortuna enorme de que me gusta enseñar". Recorre el campus como si fuera su casa. En 1988 hizo un posgrado en Administración Pública. Camina hacia la biblioteca donada por la familia del estudiante que se ahogó trágicamente en el Titanic, en 1912. Es inevitable la referencia a la imagen que lo satirizó a fines de 1998. Gobernaba desde agosto de ese año y pronosticaba la gravedad de la crisis económica. "Yo no creé esa figura, mi explicación fue caricaturizada". El Titanic se hundió con su tripulación. Ecuador -entre los años 1998 y 2000- se hundió en la crisis económica más grave de la historia republicana. El desempleo subió del 8,5 al 19,8 por ciento; el valor de un dólar pasó de 5.426 sucres a 25 mil; el salario mínimo mensual bajó de 18,4 dólares a 4. El ingreso per cápita bajó en 40 por ciento. ecenas de ecuatorianos murieron. Unos de infarto. Otros se suicidaron al ver sus ahorros en sucres licuados, o sus ingresos mensuales de cientos de miles convertidos en un miserable puñado de dólares. En los años siguientes, más de dos millones de personas vivieron el éxodo forzoso a Estados Unidos, España o Italia. Sus hijos quedaron a merced de familiares, vecinos, amigos... Nadie ha calculado el costo social y humano que pagará la generación de los hijos de la crisis. "PIDO PERDÓN" "El pánico se apoderó del país. Los técnicos proyectaron una inflación anual del mil por ciento, en dos meses no habría dólares para pagar importaciones. Sufrí intensamente al tomar la decisión. Decidí cortar el brazo para salvar la vida. Lamento el dolor que la medida causó pero estoy seguro que evitó uno mayor".

Page 156: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

156

Mentalmente recrea la noche del domingo 7 de marzo de 1999, cuando como Presidente delineó con su equipo la estrategia de cerrar la banca (feriado bancario) para programar el congelamiento de depósitos en el sistema financiero. El viernes previo, el dólar subía a 12 mil sucres. El argumento para congelar los depósitos aún hoy es irrebatible, sentencia: "Una medida extrema para una crisis extrema; estamos en hiperinflación; mañana limpian los bancos: hay que congelar la plata para que no sigan comprando dólares, debe parar el desangre... El 70 por ciento de la población no tiene cuentas corrientes... Me paso dando clases en muchos lugares, y nadie ha encontrado una alternativa". No hay acto de contrición. Trece años después no hay arrepentimiento, sino una petición. "Esas decisiones fueron indispensables para evitar un desastre mayor. Pero, humildemente pido perdón a cada persona por el tremendo dolor que esas medidas inevitables le causaron. Les pido comprender que no tenía alternativa, la crisis llevó al congelamiento, no fue al contrario". Entre el 8 y el 12 de marzo de 1999, los ecuatorianos encontraron bancos cerrados. Y desde el lunes 15, afrontaron el congelamiento total o parcial de sus depósitos bancarios, en virtud del decreto presidencial 685. A la siguiente semana, el Banco del Progreso, con más de 750 mil clientes, cerró sus puertas mientras su principal, Fernando Aspiazu Seminario, acusaba al Gobierno de Mahuad por obstruir la entrega de un crédito del Banco Central. Los bancos siguieron cayendo como piezas de dominó. En meses, el sistema financiero quedó reducido a la mitad. LA ACUSACIÓN Víctor Granda, jurista y exdiputado, es uno de los acusadores en el juicio contra el exmandatario. Establece conexiones entre el feriado bancario, el congelamiento de fondos y el cierre del Progreso. "En el entorno del Presidente hubo banqueros que pidieron el congelamiento de fondos, entre ellos, Aspiazu Seminario, que intentó salvar el Banco del Progreso, y tuvo los tres meses siguientes para maquillar cifras". Se refiere a la constitución de empresas de fachada, vinculadas a los mismos banqueros, como supuestas beneficiarias de préstamos. Jorge Rodríguez, economista, también es parte acusadora. Integró la Comisión Anticorrupción que estudió el expediente. "Las cuentas alegres de los bancos Progreso, Filanbanco y Previsora generaron el congelamiento, ante la necesidad de cubrir sus atracos y para revestir con la estatal Agencia de Garantía de Depósitos las falencias que afectaban su liquidez y solvencia". Según la denuncia, tras el congelamiento el Banco Central entregó agresivamente créditos a la banca, devaluando el sucre y acelerando la dolarización. Esta última medida licuó las deudas de los banqueros y afectó al Estado. Ambos coinciden en que las decisiones económicas del exmandatario configuran el delito de peculado. Mahuad asegura que el Banco Central actuaba con independencia por la Constitución de 1998. Y que nunca gestionó crédito alguno para la banca privada. En su equipo de colaboradores había, al menos, cuatro representantes del sector financiero: Guillermo Lasso, Alfredo Arízaga, Ana Lucía Armijos, Álvaro Guerrero. Lasso dejó el gobierno a fines de 1999, tras el no pago a un tramo de la deuda externa. Fue gobernador del Guayas y superministro de Economía. Guerrero, principal de La Previsora, dirigió el Consejo Nacional de Modernización. La Previsora cayó estrepitosamente en manos del Estado. También se detectó que había concedido créditos a empresas vinculadas. RELACIONES PELIGROSAS "Fernando Aspiazu contabilizó ingresos por 400 mil millones de sucres que nunca existieron", explica Rodríguez. Según la providencia, los certificados de depósitos reprogramados fueron forjados para pagar deudas o exigir a la CFN que los recibiera a valor nominal.

Page 157: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

157

Los acusadores tienen una teoría: la intención final de las medidas que martirizaron a los ecuatorianos fue salvar a banqueros, a quienes la administración de Mahuad debía favores políticos. La copia del cheque por 3,1 millones de dólares que Fernando Aspiazu entregó a la campaña presidencial de Mahuad prueba la relación sinuosa entre poder económico y poder político. Vistazo publicó que la campaña presidencial de Mahuad costó 10 millones de dólares: la tercera parte provino del Banco del Progreso. El juez Pacheco reabre el debate. Su providencia, emitida a fines de diciembre pasado, advierte que "Se infiere que el feriado bancario y el congelamiento de los depósitos ordenados por Mahuad fueron asumidos, más que para evitar la quiebra de varias instituciones financieras, para proteger y encubrir a los responsables". Mahuad se confiesa con Vistazo. Explica durante ocho horas el contexto político, económico y social de sus 18 meses de Gobierno. "Mi corta Presidencia será recordada por cuatro eventos: la firma de la paz con el Perú, el manejo de la crisis económica y bancaria con la decisión de congelar depósitos como uno de los elementos centrales; el nuevo eje de la política social, a través de los subsidios directos a los pobres que respetaron los siguientes gobiernos; y, la dolarización. res son positivos y permiten la estabilidad que tiene hoy el país; el manejo de la crisis económica tiene un componente polémico". Cuatro estaciones. La firma de la paz con Perú fue el verano. En las fiestas de Quito de 1998, pocas semanas después de sellarla, salió de la Plaza de Toros en hombros. El Juli le dedicó su faena. "EN 48 HORAS SERÍAMOS INVADIDOS" "Me concentré en firmar la paz con el Perú, a inicios de mi gobierno. Según informes de inteligencia, el país sufriría una invasión en las 48 horas siguientes a mi posesión. La mejor medida económica posible era la paz". La guerra con el Perú en 1995 costó 600 millones de dólares. La resolución del conflicto en su parte más crítica -la delimitación territorial- es un caso de estudio que expone en todo el mundo, como experto en negociación. Por una paradoja, una vez derrocado llegó por la frontera sur hasta el límite con Perú. Fujimori y su hija Keiko lo esperaban. Permaneció en ese país varias semanas. Fue invitado a Harvard para un ciclo de conferencias. El proceso en su contra prolongó su estancia de forma indefinida. El invierno de su breve mandato está marcado por sus decisiones económicas. Afuera, el termómetro marca un grado centígrado. Pese al frío, se quita el abrigo para lucir el pulóver gris tejido a mano por su madre, Rosita, regalo de la última Navidad que pasaron juntos. "Tengo la suerte de que mi familia puede visitarme". A Ecuador no volvió en 12 años. "Los menores de 18 años no saben quién soy, tienen de mí la imagen que han pintado otros, implacables". ¿Qué responsabilidad admite? Un alegato de 533 páginas, escrito por él, cuenta su versión de la historia. Es el embrión del libro que está por publicar. Está incorporado en el juicio abierto desde hace 12 años, con 40 mil fojas. Su argumentación insiste en que una sumatoria de factores económicos internacionales y nacionales (efectos del Fenómeno de El Niño y pérdida de cosechas, baja del precio del barril del petróleo) configuraron

Page 158: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

158

el inicio de la "Tormenta Perfecta": "Cuando todos los elementos esenciales para que una economía sea viable se destruyen simultáneamente". "Tuve un precio del petróleo 12 veces más bajo que el actual, llegó hasta siete dólares. La década del 90 fue terrible para América Latina (nueve presidentes derrocados). En el 2000 apareció un nuevo actor, China, a comprar bienes de la región. Cambió las reglas de juego". EL CRAC QUE QUEBRÓ AL ECUADOR Hernán Ramos era editor económico de diario El Comercio entre 1998 y 2000. Está a punto de publicar el libro "1999: El Crac que quebró al Ecuador". Dos años de investigaciones, 540 páginas, cien gráficos y cuadros, documentos inéditos sobre el fenómeno. ¿Su hipótesis? El hundimiento del Titanic se produjo en 1912 pero empezó en 1903, cuando los hermanos Wright construyeron el aeroplano. "La crisis económica ecuatoriana no empezó a fines de los 90 sino a principios de la década, cuando el gobierno de Sixto y Dahik creó el andamiaje para un modelo abiertamente liberal que redujo la presencia del Estado como ente regulador, miniaturizó el esquema de control y permitió que ciertos actores financieros llegaran a niveles de usura. El patrón de acumulación pasó del rentismo petrolero al modelo especulativo financiero". Un sistema que el régimen de Mahuad no creó, pero tampoco cuestionó. Para Ramos, Mahuad tiene la coartada histórica perfecta: evitó la quiebra del país evitando la quiebra del sistema financiero privado. Y aunque el argumento de la Tormenta Perfecta que el expresidente esgrime tiene su asidero, también es verdad que "En una decisión económica alguien pierde y alguien gana, el feriado buscó evitar la quiebra del sistema financiero privado; no había plata en ciertas bóvedas porque algunos banqueros saquearon fondos privados; muchos ecuatorianos se empobrecieron porque transfirieron su riqueza a ciertos bancos". La Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) fue creada por el Congreso a inicios de diciembre de 1998, para cubrir ilimitadamente los depósitos de los bancos privados, dentro y fuera del país. Era un contrasentido aplicar la cobertura ilimitada. Fue cuestionada como una herramienta para salvar a los banqueros y no a los depositantes, con costos asumidos por el Estado: plata de los ecuatorianos. La emisión de bonos del Estado (papeles de deuda interna) y los créditos que el Banco Central entregó a la banca prueban que "El costo de la crisis se trasladó al Estado, solo estos dos rubros suman 3.500 millones de dólares", según Ramos. Diversos estudios ubican entre 6.500 y 8.200 millones de dólares el costo final de la crisis. En un acto de campaña, en 2006 el entonces candidato Rafael Correa instauró una denuncia contra Mahuad, "Por crímenes de lesa humanidad" por el congelamiento. Quedó en el olvido. La AGD nació con votos de los socialcristianos, que pactaron que la misma ley eliminara el impuesto a la renta y lo reemplazara por el uno por ciento a la circulación de capitales. Al día siguiente de su creación cayó Filanbanco. Las obligaciones de sus dueños pasaron al Estado. Al Gobierno de Mahuad lo llamaron rehén de los socialcristianos. El presidente del Congreso y coideario de Mahuad, Juan José Pons, era el vaso comunicante. Y, de paso, mantenía una sociedad comercial con el banquero Aspiazu. AGUAS PELIGROSAS, AGUAS MANSAS En su departamento la temperatura es templada. Las aguas de Fresh Pond, el lago cercano, corren mansas. Siempre se sintió seguro cerca de una fuente de agua. "Uno debe buscar su propio elemento". A lo largo de su gobierno Mahuad se dejó cubrir por la marea, según Ramos. "A fines de 1998 le llegaba por los tobillos; con el congelamiento le subió a la cintura; días antes de decidir la dolarización ya tenía el agua hasta el cuello".

Page 159: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

159

El expresidente se muestra reflexivo. "Tiempo y serenidad son los dos regalos que me ha dado esta fase de mi vida". Admite que la Ley que creó la AGD fue desdibujada en el Legislativo, donde tenía apenas un tercio de votos. "Un camello es un caballo dibujado por el Congreso". Había que proteger los ahorros para no ahondar la desconfianza en la banca, ya se sabía que la situación real de los balances no había sido transparentada. "Nuestro gobierno empezó auditorías externas para determinar cuáles eran las manzanas podridas y separarlas del sistema, hoy la banca está saludable". No hubo superintendente por tres meses, porque usted no mandó terna al Congreso, argumenta Vistazo. "Tuve dos candidatos, pero no reuní votos en el Congreso". El Superintendente que recibió los votos del Parlamento había colaborado con el Progreso: controlador y controlado eran lo mismo. La mención lo incomoda. Admite que su campaña recibió fondos de Aspiazu. "Una campaña cuesta. O se es multimillonario o se tiene un pasado oscuro donde se hizo plata. No fue mi caso. Acepté aportes, no pagué favores". No menciona que la Ley de Partidos impedía recibir fondos de un contratista del Estado y Aspiazu era cabeza de Emelec, en litigio por la renegociación de un millonario contrato eléctrico. ¿Congeló para favorecer a Progreso? "Si tomo una medida para ayudar a un banco, éste no debería cerrar sino seguir abierto. Cierra porque está en condición crítica. Hasta entonces la Superintendencia decía que estaba bien. Recuerde la firmeza que como Presidente tuve para mantener la decisión, el banco no entregaba garantías y el BCE no le dio el crédito". DOLARIZACIÓN Y NAUFRAGIO DE SU GOBIERNO Meses después, tras una sesión de gabinete, el Ministro de Defensa le presentó un informe de Inteligencia sobre un plan de Aspiazu para dejar el país. "La orden de prisión debía venir de un juez competente, la emitió porque retuvo impuestos y no los transfirió al Ministerio de Finanzas. El operativo para ejecutarla fue combinado entre los ministerios de Gobierno y Defensa. Uno no pone en prisión a quien quiere proteger; la persona que se siente protegida no llama a la prensa para acusar al supuesto protector". A fines de 1999 analizó renunciar a su cargo, porque "Llegó un momento en que todo lo que habíamos intentado fracasaba. No había manera de hacer algo efectivo, un presidente inefectivo debía renunciar. Cuando analizaba esa posibilidad se abrió la ventana de la dolarización por un acuerdo con el PSC para votar en el Congreso". Según el Banco Central al finalizar diciembre de 1999 el dólar trepó a 20.243 sucres. Horas antes del 9 de enero no lograba mayoría de votos en el directorio del Banco Central. Esa tarde obtuvo el apoyo de un vocal cercano a los socialcristianos. Con tres votos a favor y dos en contra se dolarizó la economía. Todos los estudios decían que el cambio se fijaría en 18 mil sucres por dólar, aclara Ramos. El anuncio oficial de 25 mil sucres fue una sorpresa. Once días más tarde su régimen fue hundido por una marea humana de indígenas y grupos sociales. "Lo efectivo es que el esquema funcionó, ni el FMI lo avalaba, lo han criticado pero nadie lo cambió y es uno de los factores de estabilidad del Ecuador". "Les pido, como Obama, juzgarme en el contexto en que actué, no me comparen con Dios sino con las posibilidades que tuve".

Page 160: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

160

Vivió las cuatro estaciones del poder. El verano de la victoria electoral. La primavera de la paz. El otoño de la crisis. El congelamiento fue el punto más crítico. En el invierno de su vida, el exmandatario espera el juicio de la historia. ¿Sabe que algunos ecuatorianos no le perdonan? Los entiendo, también sufrí. Espero que algún día tengan un juicio más balanceado. Usted mantuvo un premeditado silencio. Acepto lo que no puedo cambiar. No hay manera alguna de que una persona con orden de prisión pueda argumentar desde fuera del país. ¿Perdona usted a quienes lo derrocaron? El pueblo ecuatoriano reaccionó con rabia y frustración ante el dolor que sentía. Esta reacción es natural y la comprendo. El juez Pacheco dictó el auto de llamamiento a plenario por peculado. La justicia no perdona. Hay un cambio total de energía en el Ecuador respecto a los juicios políticos. Esa providencia está apelada. No puede un Presidente terminar siendo juzgado por el suplente del suplente del suplente, en cuya hoja de vida hay dos méritos, haber sido funcionario de la Dirección de Rentas y profesor de inglés de una academia. La complejidad de decisiones debe ser analizada por un juez que pueda comprender el contexto. El juez Pacheco dijo que Jamil Mahuad pulverizó el ahorro de los ecuatorianos, que el congelamiento fue asumido para evitar la quiebra de ciertos banqueros. Fue un acto de política económica. Pido que se juzguen mis decisiones en el contexto de la crisis. El juicio es nulo. No puede empezar un juicio a un Presidente por peculado sin un enjuiciamiento previo del Congreso. No hay informe de Contraloría que establezca el perjuicio. No hay razón para que el juicio exista, así lo decidió la Segunda Sala de la Corte cuando me sobreseyó, no hubo dolo. Revista Vistazo, Ecuador febrero de 2012.

VENEZUELA: TRANSFORMACIONES Y LIMITACIONES DEL MODELO DE

DESARROLLO

Luis Miguel Uharte Pozas* http://www.revistapueblos.org/spip.php?article2356 Viernes 17 de febrero de 2012, por Revista Pueblos El modelo de desarrollo vigente en la República Bolivariana de Venezuela a inicios de la segunda década del siglo XXI es fruto del proceso de cambio que se inició en el país hace más de 20 años, con la crisis del orden neoliberal y sus acontecimientos más emblemáticos: revuelta popular del “Caracazo” en febrero de 1989, insurrección militar nacionalista contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez en el mismo mes de 1992 y victoria electoral del bloque “nacional-popular” liderado por Hugo Chávez en diciembre de 1998. Todos estos acontecimientos que posibilitan la posterior llegada al poder ejecutivo del movimiento bolivariano visibilizan la postura mayoritaria de la ciudadanía a favor de un nuevo modelo de desarrollo y de una nueva estructura política.

Page 161: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

161

El actual modelo de desarrollo pretende ser una respuesta y una superación del modelo neoliberal que detentó la hegemonía durante las décadas de los ochenta y de los noventa. Las consecuencias negativas en términos políticos (autoritarismo, represión), económicos (extranjerización) y sociales (aumento del desempleo, pobreza, desigualdad, etc.), permitieron la victoria electoral de un movimiento político que sustentaba su discurso en una propuesta anti-neoliberal y anti-imperialista. Desde el primer año de gobierno (1999) hasta principios de 2005, la propuesta teórico-programática del ejecutivo de Chávez se circunscribía a un nuevo modelo de orientación neodesarrollista (centralidad del estado) y soberanista (mayor control de las transnacionales petroleras). Sin embargo, a partir del año 2005 se produce un salto cualitativo en términos ideológicos, cuando el líder de la Revolución Bolivariana asume la necesidad de superar el sistema capitalista y avanzar hacia el socialismo. La nueva propuesta sistémica, bautizada como “Socialismo del Siglo XXI”, implicaba, obviamente, el diseño de un modelo de desarrollo de orientación socialista. Lo relevante, además, era que se pretendían evitar los errores estratégicos que llevaron al fracaso al socialismo del siglo pasado (autoritarismo político, estatización absoluta de la economía, desarrollismo anti-ecológico). La tercera victoria electoral en las presidenciales de diciembre de 2006 permitieron al movimiento bolivariano continuar en el ejecutivo y redactar un nuevo “Plan de Desarrollo” acorde al nuevo rumbo ideológico: el “Plan Nacional Simón Bolívar – Primer Plan Socialista” (2007-2013). El nuevo Plan de desarrollo plantea una crítica al capitalismo como sistema que no solo excluye al ser humano, sino que también “impone un uso irracional y ecológicamente insostenible de los recursos naturales”. En consecuencia, se aboga por un “nuevo modelo productivo que coloque al ser humano en el centro” pero en equilibrio en “su relación con el medio ambiente”. Las Empresas de Producción Social (EPS) ocuparían un lugar central frente a la iniciativa privada y estatal. La narrativa ambientalista del Plan, sin embargo, se resiente en el apartado que plantea como horizonte la conversión de Venezuela en una “potencia energética mundial”. Se pretende convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de energía, lo cual implica aumentar sustancialmente la producción en la Faja Petrolera del Orinoco. UN VISTAZO HISTÓRICO A lo largo de estos trece años se han producido importantes acontecimientos que han supuesto cambios, de mayor o menor magnitud, en términos de modelo de desarrollo. El primer evento histórico de gran calado fue la aprobación de la Constitución Bolivariana en 1999, durante el primer año de mandato, ya que el nuevo texto legal rompía con la filosofía neoliberal, otorgándole centralidad al estado en el campo económico y rescatando una concepción de derecho en la política social. El segundo momento importante se produce en 2001, con la aprobación de la Ley Habilitante que viabiliza la aprobación de un conjunto de leyes que trazan el marco normativo para la recuperación del petróleo como recurso estratégico de la nación (Ley de Hidrocarburos) y para la lucha contra el latifundio y por la soberanía alimentaria (Ley de Tierras), entre otros objetivos de corte post-neoliberal. El cambio de modelo trajo como consecuencia la “insurrección de la burguesía” (golpe de estado, paros patronales, sabotaje petrolero) y la reacción popular y de un sector mayoritario del ejército para defender el proceso de transformaciones. La respuesta del gobierno fue profundizar la revolución. El cambio más inmediato se produjo en el plano de la política social, donde se diseñó un nuevo paradigma sustentado en los altos ingresos provenientes del petróleo. El recurso estratégico del estado se convirtió en la palanca fundamental para una política social de gasto expansivo, que rescataba la lógica pública, ampliaba la cobertura, garantizaba la universalidad a través de la gratuidad y reinstauraba el concepto de derecho social.

Page 162: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

162

La Revolución Bolivariana se define como “socialista” en el 2005 y eso se tradujo en una serie de cambios en el modelo de desarrollo. El principal de ellos es la profundización en el proceso de nacionalizaciones, tanto de recursos naturales como de sectores estratégicos. El otro cambio sustancial es el impulso a la “economía popular” y el apoyo a la creación de unidades productivas dirigidas por los y las propias trabajadoras. Las EPS (Empresas de Producción Social) se convierten en el paradigma del nuevo modelo, donde unidades de producción autogestionada se conviertan el sector hegemónico en la economía, frente a la propiedad estatal y la privada. Sin embargo, los datos actuales todavía muestran una realidad muy alejada de ese nuevo paradigma productivo y de desarrollo. Según Víctor Álvarez, el peso de la economía social en el conjunto de los sectores sigue siendo testimonial (del 0,5 por ciento en 1998 al 1,6 por ciento en 2008), a pesar de los indudables esfuerzos realizados tanto desde el gobierno como desde la sociedad organizada. Paralelamente, según este autor, aunque pudiera parecer paradójico, el peso del sector privado aumentó del 64,7 por ciento del PIB en 1998 al 70,9 por ciento en el 2008, a pesar del proceso de nacionalizaciones que se produjo desde el 2005. En consecuencia, el peso del sector público-estatal se habría reducido del 34,8 por ciento del PIB en 1998 al 29,1 por ciento en el 2008. Por otro lado, Álvarez señala que el alto crecimiento del PIB, con una tasa media cercana al 10 por ciento durante los años 2003 al 2008, no se ha producido en los sectores estratégicos, es decir, en agricultura y manufactura, sino en el sector terciario y fundamentalmente en telecomunicaciones, comercio importador, finanzas y seguros. En el sector agrícola, el gobierno ha realizado un enorme esfuerzo a través de diferentes programas, para aumentar la producción nacional en aras de impulsar la soberanía alimentaria y reducir el alto porcentaje de importación de alimentos, tradicional de las economías rentísticas como la venezolana. Se ha conseguido aumentar la producción en algunos rubros básicos como arroz, maíz, etc. Sin embargo, la productividad por hectárea mantiene una tendencia a la baja y, paralelamente, el volumen de importaciones del sector sigue siendo notable). En el sector industrial, uno de los problemas principales es que “la persistencia de un bolívar sobrevaluado desinhibe la inversión productiva” y fortalece la lógica importadora, en el marco de un modelo de desarrollo que de facto sigue funcionando subordinado a la lógica de la competencia capitalista. Frente a esta situación de cierto bloqueo en el proceso de instauración de un nuevo modelo de desarrollo, hay que señalar como positivos dos elementos. Por un lado, la aceleración de las nacionalizaciones en el último año. Por otro lado, la multiplicación de experiencias de gestión por parte de las y los trabajadores tanto en empresas recuperadas como en empresas públicas. IMPACTOS AMBIENTALES La hegemonía del desarrollismo petrolero en Venezuela no ha permitido un contrapeso sólido en términos de política ambiental. El actual manejo del recurso petrolero se circunscribe a una práctica, más o menos coherente, de post-neoliberalismo (estatismo) y soberanismo. Una práctica soberana paradójica, ya que, por un lado, se aplica un mayor control impositivo a las transnacionales y se diversifica la procedencia nacional de estas (multilateralismo limitado), pero, por otro lado, se fortalece un modelo extractivista y primario-exportador que subordina aún más al país a las grandes potencias (tradicionales y emergentes) del sistema-mundo capitalista. La pretensión de convertirse en “potencia energética mundial”, tras el descubrimiento de las millonarias reservas del Orinoco, que sitúan a Venezuela como el país con mayores reservas de hidrocarburos del planeta, no es congruente con un “uso ecológico y sostenible”, como se plantea en el Plan Nacional Simón Bolívar. El Plan Siembra Petrolera, pretende duplicar en menos de una década la producproducción, pasando de 3 millones de barriles aproximadamente a casi 6 millones. Esto supondría el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero, de poco más de 30 millones de toneladas por año, a casi 80 millones, según la Red ARA, conglomerado de ONGs ambientalistas.

Page 163: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

163

La minería es otro de los sectores críticos en términos de impacto ambiental. El mayor problema en la actualidad, según los expertos, es el uso descontrolado y masivo del mercurio en la pequeña minería, principalmente en la de oro. Este metal pesado genera una alta contaminación ambiental, además de afectar a la salud humana de mineros y comunidades locales. Otro terreno conflictivo en materia minera se ha situado en la explotación del carbón en zonas históricamente pobladas por pueblos indígenas, principalmente en el estado de Zulia. La lucha de los pueblos Barí, Yukpa y Wayuú, en la sierra del Perijá, por la defensa de su territorio y contra la explotación del carbón, ha sido emblemática en los últimos años. Respecto al manejo de un recurso natural estratégico como el agua, se combinan las buenas prácticas con situaciones realmente preocupantes. En el lado positivo de la balanza destacarían, por una parte, la ampliación de la cobertura de agua potable a más de un 95 por ciento de la población, alcanzando así una de las metas de milenio; por otra parte, este gobierno ha impulsado la participación ciudadana a través de la constitución de las “mesas técnicas del agua”, estructura organizativa barrial que agrupa a los y las vecinas para abordar el problema del agua. A través de las “mesas técnicas” se han ejecutado alrededor de 1.500 proyectos hidrológicos e hidrosanitarios en el país. En el plano negativo hay que señalar los recurrentes problemas de suministro permanente en zonas no solo rurales, sino también urbanas y, sobre todo, la contaminación del agua producto de vertidos petroleros, mineros y por acumulación de desechos sólidos. En cuanto al uso de recursos forestales, organizaciones ecologistas consideran que el nivel de desforestación es uno de los más altos de la región, con una pérdida de cerca de 290.000 hectáreas por año en la última década. Plantean, además, que es preocupante la extracción no sustentable en el área maderera y pesquera. En este contexto, el gobierno ha impulsado una serie de iniciativas relevantes, destacando, entre otras, el decreto de 2009 que prohíbe la pesca de arrastre y el masivo Plan de Reforestación (“Misión Árbol”) que desde 2008 pretende recuperar 20.000 hectáreas por año. Un balance final sobre el actual modelo de desarrollo venezolano nos obliga a tener en cuenta la dimensión histórica del cambio que se ha vivido en la última década, sin olvidar las obvias limitaciones y continuidades del modelo. Evidentemente, la lógica extractivista continúa intacta y es, sin duda, uno de los mayores retos a enfrentar por parte de la Revolución Bolivariana. Sin embargo, es innegable que nos encontramos ante un nuevo modelo de desarrollo, que, en mayor o menor medida, ha intentado superar varios de los ejes estratégicos del antiguo modelo, es decir, la lógica neoliberal, la subordinación imperial y el autoritarismo. Frente a ellos, el actual modelo se ha propuesto materializar una nueva ecuación que pretende combinar una óptica post-neoliberal y proto-socialista con participación ciudadana y soberanía * Luis Miguel Uharte Pozas es diplomado universitario en Trabajo Social, licenciado en Sociología y doctorando en Estudios Iberoamericanos: Realidad Política Social. Este artículo ha sido publicado en el nº 50 de Pueblos - Revista de Información y Debate, primer trimestre de 2012

PARAMILITARISMO, IMPOSTURAS Y TRAGEDIAS

Germán Uribe Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144548 “Hoy no hay paramilitarismo”, proclamó enfática y solemnemente al mundo entero en septiembre de 2007 desde la Asamblea General en las Naciones Unidas el presidente Álvaro Uribe. Y en Washington, el martes 29 de julio de 2008, en un saloncito del National Press Building, ante unos 30 curiosos, José Obdulio Gaviria, su asesor presidencial, dijo textualmente: "Paramilitarismo no existe hoy. No se dejen “engrupir” con los sectores que vienen a echar el cuento de que el paramilitarismo dizque se

Page 164: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

164

camufló, que hubo un acuerdo de “yo con yo”, o que fue una fórmula espuria para la impunidad. No, el paramilitarismo se acabó. (...) Esa noche terrible terminó." (?) Entre tanto, casi 5 años después, ante la feroz arremetida y el aterrador crecimiento de las bacrim, que no son otros que los mismos paramilitares pero en cuerpo y con nombre ajenos, el senador Iván Cepeda le reclama al presidente Juan Manuel Santos por una aclaración sobre “la verdadera situación de las actuales estructuras paramilitares como los Urabeños”, comprometiéndolo para que desentrañe la responsabilidad del gobierno Uribe en aquellas publicitadas y muchas de ellas simuladas desmovilizaciones, y denunciando que estos aparatos criminales se limitaron únicamente a recibir la transmisión de mando del paramilitarismo, en medio de unas fantasiosas “entrega de armas”. Frente al escandaloso panorama de hoy, cuando vemos incrédulos cómo estas bandas son capaces de atemorizar e inmovilizar a numerosos municipios de nuestra costa Caribe y el Chocó, lo dicho por aquellos, y lo reclamado por este, encaja a la perfección y tiene un sentido de sencilla interpretación y condena histórica todavía en estado de impunidad. Quienes se empeñan en separar a las bacrim del paramilitarismo, de manera simplista vienen blandiendo la tesis de que se diferencian de estos en cuanto a que su mayor interés está en el narcotráfico. O sea, como lo dijo graciosamente Michael Reed H. en El Colombiano, que están más inclinados al "business" que a otra cosa. “El argumento es falaz”, acota el analista, “porque desconoce los vínculos históricos del paramilitarismo con el narcotráfico y el apogeo del negocio ilícito en el momento de la desmovilización”. Todos sabemos sin equívocos que desde sus orígenes, los paramilitares le añadieron a sus distractores propósitos contrainsurgentes el provechoso interés económico con recaudos generosos provenientes de ganaderos y empresarios, y que con el correr de los días, “descubrieron” que desde las canteras del narcotráfico, la financiación de sus “tropas” y el sin fondo de sus bolsillos se verían maravillosamente bendecidos. Lo que podría determinarse como el mecanismo para su estabilidad y progreso en tanto que bandas criminales sin escrúpulos ni fronteras morales ni militares, y menos de control a sus actos de violencia, no es otro que la aplicación de un sistema de seguridad que, en oferta permanente, mantiene seducidos por la protección de sus intereses económicos, de un lado, a terratenientes, ganaderos y empresarios, y del otro, a las mafias del narcotráfico, ambos urgidos de tranquilidad y con el prurito de poder trabajar “en paz”, sin peligro para sus negocios, sus vidas y sus bienes. “En estos contextos, nos recuerda el investigador, “la economía y el ejercicio coercitivo de la violencia se reproducen mutuamente y pueden conducir a situaciones de auto-estabilización de un orden o régimen definido por intereses económicos.” Esto lo practicaron los paramilitares. Esto lo practican las bacrim. ¿Cuál es, entonces, el temor, la falacia o el interés en no reconocer que unos y otros son lo mismo? “Por estas razones, el ingrediente económico resulta crucial en la producción y reproducción de las estructuras armadas. Los grupos armados que hoy tienen presencia en las zonas de bonanza económica ilícita explotan su capital acumulado en el pasado y recurren a técnicas aprendidas a través de los años. Negar la continuidad de estas estructuras armadas -enfatiza Michael Reed H-, es obstaculizar la comprensión de un fenómeno que crece y se consolida. El pasado da pistas, no las anulemos.” Pero queremos ser aún más explícitos. Como sabemos, cuando se confiesa la adicción, comienza la cura. Por ello clamamos por que se revele toda la verdad, y al igual que Iván Cepeda, -y de alguna manera también, Alfonso Gómez Méndez, Antonio Caballero, Alfredo Molano, Daniel Coronell y tantos otros-, exigimos indagar por la responsabilidad del régimen uribista, insistiendo en que los colombianos no podemos abstraernos del conocimiento puntual de la génesis de esta barbarie, y en consecuencia, acceder a los nombres y apellidos de aquellos que fueron sus gestores, sus encubridores, sus benefactores, sus secuaces y sus beneficiarios.

Page 165: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

165

“No es cierto, como se le hizo creer al país, que el paramilitarismo había desaparecido gracias a la ley de justicia y paz y a la "encomiable" labor del locuaz siquiatra que ahora anda enredado con la justicia...”, escribe Gómez Méndez, “ha sido un eufemismo llamar "bandas criminales" a grupos que tienen toda la estructura del narco-paramilitarismo.” Ahora bien, que la Fundación Nuevo Arco Iris sostenga que son 82 bandas el componente de las bacrim, y con presencia en 273 municipios, o que la Defensoría del Pueblo acepte este número pero reduzca a 141 los municipios de su incidencia, y que la Policía los cuantifique en 4.000 mientras otras fuentes en un mínimo de 10.000, de poco sirve. Son los que son, y lo que son, y cada día crecen como espuma. Y ahí están para vergüenza de los incrédulos y pesado fardo de culpabilidad para los que se esfuerzan en negarlos. Son, pues, estas bacrim, más que bandas emergentes del narcotráfico, más que la mera continuidad del paramilitarismo, o supérstite del mismo, o que el paramilitarismo redivivo, el mismísimo paramilitarismo vivito y coleando del que el expresidente Uribe, ufanándose de su varita mágica y emulando con el mago Merlín, anunciara su defunción por allá en el milagroso año 2007.

HABLEMOS DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO COLOMBIANO

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144629 José Antonio Gutiérrez D. Rebelión

Colombia es un país bastante curioso. Todo el mundo habla de paz en abstracto, mientras la guerra y las más

variadas violencias son pan de cada día y lo único tangible para las comunidades más marginadas del país.

Sin embargo, mientras todos hablan de paz en abstracto, hablar de paz en términos concretos ha sido

prácticamente criminalizado. El propio presidente Santos ha dicho que nadie más que su gobierno puede

inmiscuirse en temas de paz, que sólo él tiene la dichosa llave de la paz[1]. Cualquier persona que aborda de

manera seria el estudio de los procesos de diálogo fallidos del pasado (La Uribe, San Vicente del Cagúan),

cualquier persona que aborda de manera seria el estudio de las fuentes de la violencia en Colombia, las

causas estructurales de ésta, y que más aún, propone transformaciones sociales para lograr una paz

orgánica (a diferencia de, digamos, la paz de los cementerios) es inmediatamente tachada de áulico del

“terrorismo”. Cualquier persona que llega a la conclusión honesta de que sin justicia social no habrá paz, que

éste es el prerrequisito para una coexistencia civilizada es inmediatamente estigmatizada desde los círculos

dominantes. Cualquier persona que busca el diálogo político, es inmediatamente señalada por intentar dar

“oxígeno a la guerrilla”. Si, todos hablan de paz en abstracto pero cualquier movimiento efectivo para lograr

algún avance hacia una paz orgánica, con justicia social, efectiva, es criminalizado.

A raíz de los comunicados del comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez en los cuales llama en términos

bien concretos a retomar el diálogo, proponiendo como punto de partida la agenda inconclusa del Cagúan,

el tema del diálogo político ha sido puesto nuevamente en la agenda política[2]. Desde luego, la mayoría de

los medios han reaccionado histéricamente contra la propuesta de la insurgencia, aunque las voces críticas

ya han comenzado a hacerse notar, demostrando que existen fisuras en el consenso militarista impuesto a

sangre y fuego desde la larga noche uribista.

Dos voces a favor del militarismo y el establecimiento

Todavía, un sector importante del establecimiento alucina con la victoria militar[3]. Varios opinólogos han

Page 166: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

166

salido a oponerse abiertamente a la perspectiva del diálogo y las invitaciones de Timoleón Jiménez

aduciendo, por una parte, que la victoria militar es posible y, por otra, que no hay nada que dialogar con la

“guerrilla”. Humberto de la Calle, afirma en El Espectador que “ En el plano militar, derrotar a las Farc

equivale a desvertebrar su ejército, afectar su unidad de mando, disminuir significativamente sus ingresos,

aislar sus frentes y perturbar de manera importante sus comunicaciones. Ello es posible. No habrá una

batalla final, no vendrá un Waterloo de las Farc. Pero sí un proceso de desintegración que es igual a una

derrota militar. Cosa distinta es que no bastan las armas. Es posible competir con la economía de la coca,

arrebatarle sus bases campesinas, recuperar la población que es el oxígeno de la guerrilla. ”*4+

La derrota militar es improbable, pero no imposible. Ahora, el costo humano sería pavoroso, como lo

demuestra el caso de la derrota de los Tigres Tamiles (LTTE) por el Ejército de Sri Lanka: en poco más de una

semana, se masacró a más de 25.000 civiles y hoy, tres años después, 300.000 tamiles siguen internos en

campos de concentración[5]. Desde luego, el costo humano en Colombia sería muchísimo más alto, pues a

diferencia de los guerrilleros tamiles, los insurgentes colombianos no están concentrados en una playa. La

topografía y la extensión territorial, por nombrar sólo dos factores, hacen que cualquier campaña

comparable sea una auténtica carnicería. Pero sabemos que al régimen no le tiembla la mano para practicar

el genocidio, como lo ha demostrado en repetidas ocasiones en la historia de Colombia… aunque De la Calle,

en otro artículo anterior, haciéndose eco de la visión fantasiosa que la oligarquía colombiana tiene de sí

misma, insista que en Colombia “ el poder ha estado en manos de repúblicos moderados, capaces de ir

soltando pedacitos de poder en función de las circunstancias ” y “ Ejército, brazo armado del

establecimiento, mostró ferocidad comparable a la de algunos de nuestros vecinos ”*6+.

Cito esta columna, porque De la Calle es muchísimo más claro que otros autores en la necesidad que el

régimen tiene de atacar a la población civil para adelantar su guerra contrainsurgente. Lo que significa que

las violaciones masivas a derechos humanos por parte de los aparatos represivos del Estado (la llamada

fuerza pública), no son un aspecto incidental, responsabilidad de unas cuantas manzanas podridas, sino

parte de una estrategia de Estado en la lucha contrainsurgente. ¿Podríamos leer de otra manera su llamado

a arrebatar las bases campesinas de la insurgecia, en un país con cinco millones de desplazados y decenas de

miles de desaparecidos olvidados en el frío de las fosas comunes? Desde luego De la Calle no se pregunta

por qué un sector importante del campesinado, en vastas regiones, tiene ese vínculo histórico con la

insurgencia, por qué hay población que le sirve de oxígeno. Hacerse esas preguntas debería llevar a

entender que la solución al conflicto social y armado pasa por cambios de fondo, y no por la mera

desmovilización unilateral. A eso es a lo que se refiere Timoleón Jiménez cuando expresa que “ este conflicto

no tendrá solución mientras no sean atendidas nuestras voces ”*7+.

También existe otra posición que se ventila desde los grandes medios que, superficialmente, puede parecer

opuesta a la de De la Calle, pero en realidad es su complemento. Su más visible defensor es León Valencia,

quien en Semana pone la negociación como alternativa a la política de liquidación de la guerrilla. Pero su

versión de negociación no es distinta a la versión de negociación que en última instancia defiende Santos (y

que defendió a su momento Uribe), es decir, sellar la derrota militar en una mesa donde no se dé ninguna

discusión política de fondo, salvo los términos de la desmovilización. El llamado de Valencia a la negociación

no tiene por fin democratizar al país ni mucho menos efectuar los cambios estructurales que la sociedad

colombiana necesita y que son los que, en última instancia, deben eliminar los problemas que determinan la

continuidad del conflicto. Su llamado a la negociación es una manera de defender al status quo , de

defender los privilegios de una ínfima élite que vive a sus anchas mientras los colombianos de a pie siguen

empobreciéndose y Colombia sigue firme en el tercer puesto mundial en desigualdad social. Según él, “ es el

Page 167: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

167

mejor momento del Estado para negociar. La guerrilla afronta una derrota estratégica(…) Tiene poder de

negociación, pero la disminución considerable de sus filas no le da para exigir demasiado ”*8+. O sea,

olvídense de reforma agraria, distribución de la riqueza, democratización de la sociedad, desmonte del

paramilitarismo, educación y salud de calidad y gratuita para todos, etc. Valencia hace parte de la triste y

larga lista de arrepentidos y tránsfugas que se han convertido en los mejores defensores de la última

república oligárquica de América del Sur.

La suerte variable de las armas

Desde los medios se plantea que la insurgencia buscaría la negociación porque está acorralada, desesperada

y debilitada. Sin embargo, la guerra arrecia en todo el país, sobretodo en el Cauca (donde no se

materializaron las deserciones masivas esperadas después del asesinato de Alfonso Cano el 4 de Noviembre)

y en el Catatumbo (donde se desplaza el eje central de la ofensiva militar después de que el comandante

Timoleón Jiménez fuera nombrado sucesor de Cano). Las acciones militares de la insurgencia han

aumentado en el mes de Enero en un 40% respecto al 2011, y en un 300% respecto al 2008[9]. La realidad

del conflicto desmiente estas apreciaciones del discurso oficialista: la insurgencia ha logrado, en medio de la

mayor ofensiva militar de toda la historia, la cual ha costado la vida de varios de sus dirigentes en

bombardeos pavorosos, mantener sus estructuras, recuperar incluso terreno, adaptarse eficazmente a las

nuevas condiciones de la guerra y golpear de manera creciente y sostenida durante los últimos años. Esto

sin considerar la importancia militar de la convergencia que se está dando entre las estructuras guerrilleras -

ELN, FARC-EP y en ciertas regiones como el Norte de Santander, incluso del EPL.

Si la insurgencia da un salto audaz y habla de retomar la agenda de diálogo del Caguán, lo hace porque sabe

que no llegarán en condiciones de debilidad a la mesa de negociación. Pese a la propaganda oficialista, el

gobierno también lo sabe: por eso se niega al diálogo y sigue pidiendo condiciones imposibles. No quepa

ninguna duda, que si el llamado de Timoleón Jiménez fuera hecho desde la derrota irreversible (militar o

política), el gobierno tomaría gustosamente la oferta.

Conflicto social y lucha de clases

Valencia se equivoca en su apreciación sobre la “derrota estratégica” de la insurgencia, y su error se

desprende de una comprensión parcial del conflicto como si fuera solamente un conflicto armado y no un

conflicto eminentemente social. Frecuentemente los análisis de la insurgencia y del conflicto, dejan de lado

convenientemente el hecho de que ésta es expresión de ciertas dinámicas de resistencia, con hondas raíces

en ciertas comunidades rurales. Un reciente artículo en Semana recordaba esta cuestión sobre la relación de

la lucha armada y sus expresiones orgánicas, con las comunidades: “ Estos grupos tienen alto poder social e

influencia en las zonas donde tienen presencia. Tienen sus cunas y sus poblaciones, incluso si no nos gusta

admitirlo. Cierta información del suroccidente del país señala que las FARC están trabajando más con las

comunidades donde tienen presencia, tratando (con más y menos éxito según la comunidad) de

(re)establecer las relaciones del pasado que por lo menos no eran tan violentas como las actuales y en que

había muchas veces una convivencia importante para la población y la guerrilla. ”*10+.

También se equivoca Valencia al pensar que la insurgencia colombiana va a negociar una derrota y

desmovilización, renunciando a las banderas políticas que le han dado razón de ser por medio siglo. Esto

último fue expresado de manera meridianamente clara por Boris Salazar:

Page 168: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

168

“El gobierno y los expertos aspiran a que las Farc se rindan sin muchas condiciones. Quizás la restitución de

los derechos políticos perdidos, y algunas garantías de seguridad para los combatientes reinsertados

constituirían la oferta del gobierno. No mucho más (…) Claro, las Farc no aspiran a la simple supervivencia.

Quieren cambiar la sociedad colombiana. Al menos a transformar sus condiciones estructurales (…) Sin

movilización popular, sin oposición política, con una sociedad civil silenciada, o atada a la política electoral

más degradada, y con una ideología conservadora extendida, la discusión del orden político, del modelo

económico o de la inclusión social, y mucho menos de las relaciones con los Estados Unidos, no es ni siquiera

pensable.”*11+

Salazar da en el clavo cuando plantea que la fuerza que efectivamente pude romper el nudo gordiano en

Colombia es la movilización popular. A fin de cuentas, el conflicto armado es una expresión, distorsionada si

se quiere, de la dinámica de la misma lucha de clases en el país más desigual del continente. En el conflicto

social y armado colombiano, lo social sigue siendo prioritario. Efectivamente, más relevante aún que la

revitalizada capacidad militar de la insurgencia, es el auge de un nuevo ciclo de luchas sociales y populares

en todo el país. Las demandas del pueblo que protesta cada día más por las calles de toda Colombia son en

gran medida, demandas o compartidas por la insurgencia, o las cuales pueden ser articuladas en su

proyecto. Por el contrario, el bloque dominante no puede absorver estas demandas sin desnaturalizarlas por

completo, como lo demuestra el debate en torno a la ley de víctimas y de restitución de tierras.

Valencia, en su columna, confunde el consenso político del bloque dominante, del “país político”, con una

medida de la fortaleza del gobierno de Santos. La iniciativa política la pierde el santismo en medio de las

dificultades crecientes para implementar la más mínima de sus propuestas demagógicas y ante el

extrañamiento de un país que despierta lentamente del embrujo autoritario: el estrepitoso fracaso de la

“marcha de la guerra”, el 6 de Diciembre*12+, demuestra que el bloque dominante, pese a tener un nivel

importante de consenso detrás de la figura de Santos, es incapaz de movilizar al pueblo. Con el respaldo de

casi todo el “país político” y con el apoyo de la propaganda incesante de los medios (todos los cuales están

alineados con el régimen), sencillamente no lograron sacar gente a la calle.

La política tras el fusil

Es en el terreno político donde la insurgencia está principalmente jugándose las cartas en la actual

coyuntura[13]. Los comunicados de Timoleón Jiménez (sobretodo su respuesta al académico Medófilo

Medina) han logrado empezar a romper el cerco mediático en torno a las propuestas políticas y la estrategia

de la insurgencia. Si Cano, como comandante máximo de las FARC-EP, jugó un rol fundamental a la hora de

adaptar exitósamente la estrategia insurgente, tanto en lo militar como en lo político, a las nuevas

condiciones del Plan Colombia, revirtiendo la tendencia de casi una década de avance del Ejército, Jiménez

está jugando un rol fundamental como un comunicador consistente de las propuestas y apuestas del

movimiento insurgente.

A las demandas históricas de la insurgencia (tierra, relación con EEUU, democracia, etc.), estos comunicados

añaden demandas de las luchas actuales que comprometen a estudiantes y otros sectores movilizados, por

ejemplo, contra el modelo agroindustrial y minero-extractivo santificado en el Plan de Desarrollo

Nacional[14]. El mensaje es claro sobre la necesidad de un diálogo nacional abierto, en el cual el bloque de

los oprimidos y de los sectores sociales subalternos, independientemente de las divergencias existentes

entre sus tácticas de lucha o resistencia, formen una agenda común frente al añejo bloque en el poder. La

capacidad de articular demandas actuales con su propio proyecto histórico demuestra, además, que la

Page 169: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

169

insurgencia no se quedó en un mundo de hace sesenta años atrás, como lo machacan los ideólogos del

régimen, sino que tiene capacidad de interlocutar sobre los problemas actuales del país.

El gobierno, por su parte, también libra una ofensiva en el plano político, pero es incapaz de abordar de

manera sustancial los problemas que enfrenta el pueblo. El gobierno entiende que el conflicto, al ser

fundamentalmente agrario, requiere de políticas que sirvan para quitar piso a la insurgencia entre el

campesinado. La demagogia santista en torno a la “revolución agraria” que significaría la ley de restitución

de tierras[15] sería apenas un chiste de mal gusto si no fuera por los 53 líderes desplazados reclamantes de

tierras asesinados por los testaferros del régimen en el marco de sus demandas. Aparte de que sólo

pretende la restitución de 2 millones de hectáreas de los más de 6,5 millones robados en las últimas dos

décadas por el paramilitarismo; como ya empezó el asesinato de reclamantes, no es de esperar que mucha

gente dé el paso adelante, sobretodo si se considera que esos territorios siguen en guerra y muchos

continúan bajo el dominio de estructuras paramilitares que operan en connivencia con el ejército y policía.

Si el reclamante no quiere correr el riesgo de volver a su tierra, entonces podrá ser indemnizado por los

contribuyentes y no por los que lo desplazaron. Peor aún, si se demuestra que los ocupantes son de “buena

fe” y tienen inversiones agroindustriales, el reclamante tendrá que pactar con ellos. Como la demagogia da

para todo, Santos ha mentido descaradamente diciendo que se han restituido 852.000 hectáres a 33.000

familias, cuando en realidad lo que se ha hecho es titular tierras baldías, formalizar tierras comunitarias,

regularizar posesiones en parques y humedales. A los desplazados apenas se les han restituido alrededor de

10.000 hectáreas[16]. Esto, sin mencionar que la restitución no afecta el principal problema del campo

colombiano, identificado por el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD)[17], que es la obscena concentración de tierras la cual solamente puede ser enfrentada mediante

una demanda histórica de la insurgencia, como es la reforma agraria. Esta ley será un fiasco peor que la ley

de Justicia y Paz: en el “mejor” de los casos, servirá para “modernizar” el agro según los requerimientos de

la agroindustria; en el peor, servirá para legalizar el despojo.

Por otra parte, junto a las medidas cosméticas y demagógicas de derechos humanos, el régimen ha logrado

avanzar bastante en la cooptación de aquellas organizaciones sociales más oenegizadas y burocratizadas

(ciertas organizaciones sindicales e indígenas), a la par que desarrolla una campaña de revisionismo histórico

y de confusionismo sin precedentes: se comenzó con el cuestionamiento desvergonzado de la Masacre de

Mapiripán (y por extensión de abogados defensores de derechos humanos)[18], siguió con los ataques a los

desplazados de Las Pavas a los cuales sin ninguna base llamaron “falsos desplazados”*19+, han hablado sin

ningún fundamento sobre supuestas alianzas entre la insurgencia y sus tradicionales enemigos

paramilitares[20], y ahora les dio con que supuestamente Tirofijo, líder histórico de las FARC-EP, era un

“terrateniente”*21+… Esta obsesión con la amnesia, el revisionismo y el confucionismo histórico tienen por

único objetivo el ataque a los movimientos sociales y de derechos humanos, así como la satanización de la

insurgencia. En ello el gobierno ha demostrado ser bastante eficaz, a la vez que se ha demostrado

completamente incompetente para dar respuestas reales a las necesidades de un pueblo que se empobrece

día a día.

Cagúan, el no-retorno…

La sola mención de la insurgencia de retomar diálogo político donde se interrumpió la Agenda del Cagúan,

hizo que Santos inmediatamente saliera al paso a decir que se olvidaran de un segundo Caguán[22], dejando

en claro que la estrategia planificada desde el 2011 de profundización de la estrategia militar sigue en pie y

sigue siendo el elemento dominante de la política de Santos. Esto, aún cuando está conciente de que existe

Page 170: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

170

una necesidad de comenzar a explorar marcos para una eventual negociación, en un futuro distante y siga

hablando demagógicamente de la “llave de la paz y otras vainas”. Mientras tanto, habrá que dejar que la

sangre siga corriendo y buscar debilitar a la insurgencia lo más posible antes de sentarse a dialogar para

evitar cualquier cambio de fondo a la política colombiana. Eso lo buscan con el militarismo, pero también

con iniciativas como el Marco Jurídico para la Paz que busca estimular la desmovilización, la fragmentación

territorial y el quiebre de la unidad en las filas insurgentes (creando escenarios para negociaciones

regionales), amen de la impunidad para los paramilitares.

Pero la insurgencia no está sola en su demanda de una negociación política que ataque las causas de fondo

del conflicto. El encuentro “El Diálogo es la Ruta” de Barrancabermeja en Agosto pasado, fue un importante

y significativo escenario que articuló importantes expresiones del movimiento campesino, indígena y

popular, con la idea de un diálogo nacional abierto para solucionar el conflicto no sólo armado, sino

social[23]. Aún más, se oyen voces disidentes en los medios. Con mucho mayor sentido que el de Santos y su

gobierno, una columna decembrina en Semana, escrita por Rafael Antonio Ballén, insistía que:

“el Estado y la insurgencia armada debían ordenar el cese inmediato al fuego y comenzar una negociación

de paz. Sin embargo, antes de iniciar conversaciones con la insurgencia, quienes representan los distintos

intereses del establecimiento deben ponerse de acuerdo en qué van a negociar con la guerrilla. En relación

con los temas de negociación, debe partirse de la ‘Agenda común’ acordada entre Pastrana-Farc, porque los

puntos contenidos en ese acuerdo, son los que se debatieron durante veinte años de procesos de paz (1982-

2002). En cuanto al procedimiento de la negociación debe haber cese bilateral del fuego, participación del

Ejército en los diálogos, acompañamiento de la comunidad internacional y concluir con una asamblea

constituyente que protocolice los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación.”*24+

Lo más relevante en estos momentos es que ciertos sectores del establecimiento parecen estar también

concientes de la necesidad de retomar la Agenda Común del Caguán, aún cuando de fondo no crean en ella

y solamente la vean como una manera de superar el impás militar, ojalá con el menor impacto político

posible. Una entrevista al ex presidente Andrés Pastrana, quien impulsó la frustrada negociación del Caguán

con las FARC-EP publicada hace unas semanas es bastante reveladora de la erosión de la confianza

militarista que se impuso con el uribismo. En ella recuerda que los compromisos asumidos en ese proceso

de negociación no son compromisos asumidos por la “administración Pastrana” sino por el Estado

colombiano[25].

Se habla mucho del “Síndrome Caguán” en los medios colombianos. Ello lo que busca es justificar el

guerrerismo, militarismo y la violencia del régimen en un supuesto “consenso” social contra el diálogo con

las fuerzas guerrilleras. Digamos que tal consenso es una fabricación mediática, martillada día y noche, por

la prensa más servil al poder que se conozca en el hemisferio occidental, mientras se criminaliza toda

iniciativa de búsqueda de diálogo. El supuesto “consenso” es manufacturado en función de una estrategia

militarista preconcebida (el Plan Colombia se negoció desde 1998), y luego el efecto se busca convertir,

convenientemente, en la causa.

No es este el espacio para entrar en demasiados detalles sobre el fallido proceso del Caguán. Basta con

señalar que un diálogo de paz, sin cese de hostilidades y negociando con las fuerzas guerrilleras por

separado[26], estaba probablemente destinado al fracaso, como lo ha reconocido el mismo Pastrana. Lo que

sí vale la pena mencionar, es que frecuentemente se menciona que la insurgencia fariana utilizó el proceso

Page 171: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

171

para fortalecerse militarmente, como una treta para ganar tiempo para la paz, que no negoció de buena fe.

Aún cuando desde el lado de la insurgencia se hayan indudablemente cometido varios errores y actos

irresponsables que los medios se encargan de señalar como si fueran los únicos responsables del fracaso del

diálogo, es indudable que negociaron de buena fe, al menos con mucha mejor fe que el gobierno. Incluso,

hasta podría decirse que negociaron con demasiada inocencia y que hasta perdieron, de la manera más

candida, el sentido histórico, olvidándose que negociaban con la oligarquía más brutal del continente.

Nuestro amigo Javier Orozco, ex dirigente sindical que participó como representante de la sociedad civil en

los diálogos del Caguán, recuerda que “ se conversó sobre las posiblidades de paz negociada, y la actitud de

Iván Ríos y Raúl Reyes era que se abría una puerta a la esperanza, ellos estaban convencidos, me impresionó

mucho, Raúl estaba eufórico, tenía muchas esperanza de que podían hablar (…) Joaquín Gómez estaba muy

contento también, con todo lo parco que es. Fue un escenario en el que uno pensó que la cosa iba en serio,

no sólo por el calibre de las personalidades que fueron, sino porque hubo disposición de la guerrilla a

escuchar al país, pasó mucha gente que dijo lo que quiso, articularon diferentes propuestas… no es que se

fueron para el monte y no querían esuchar a nadie (…) Fueron muy flexibles ”*27+.

Pero los medios que satanizan a la insurgencia y que la responsabilizan del fracaso de los diálogos del

Caguán, olvidan la enorme parte de responsabilidad que tuvo el Estado en el fracaso de esa negociación. Es

más, olvidan de que fue el Estado, más que la insurgencia, el que utilizó la negociación como una estrategia

para recuperar el aliento y ganar fuerza. Recordemos que en paralelo a la negociación de paz con la

insurgencia, se negociaba el Plan Colombia con los Estados Unidos, que profundizó la presencia

norteamericana en el país, que modernizó al ejército contrainsurgente y que amplió el pie de fuerza de

200.000 efectivos militares a 450.000 –todo ello, en medio de una campaña coordinada para desprestigiar a

la insurgencia como un mero cartel de narcotraficantes, confundiendo la lucha contrainsurgente con lucha

antinarcóticos. Por otra parte, mientras el Estado colombiano hablaba de paz con la insurgencia y llamaba a

la participación “de la sociedad civil”, por la noche, en medio de una estrategia de noche y niebla, armaba,

entrenaba y coordinaba la peor maquinaria de muerte de todo el conflicto colombiano, las Autodefensas

Unidas de Colombia (AUC) que daba a los diversos ejércitos privados paramilitares del país un mando único

nacional, con el pleno respaldo del ejército y policía. Utilizando la infraestructura del ejército, realizaron una

masacre cada tres días en el período 1998-2002, dejando un reguero de 175.000 víctimas declaradas y

desplazando a millones de campesinos. Así, mientras se llamaba a participar a la “sociedad civil” se

asesinaba, desaparecía, desplazaba, amenazaba y torturaba a dirigentes sociales y populares, a activistas

políticos (de izquierda o comprometidos con los derechos humanos). La política de exterminio que siguió a

los llamados a la participación cívica se volvió a repetir de manera no muy diferente a los genocidios de la

UP, A Luchar y del Frente Popular algunos años antes, una guerra sucia mucho más grave que cualquiera de

los errores que haya podido cometer la insurgencia.

Eso por no mencionar como el gobierno de Pastrana desconoció sistemáticamente los acuerdos alcanzados

en las mesas de diálogo (acuerdos que no eran sólo gobierno-insurgencia, sino que involucraron a miles de

representantes de la llamada “sociedad civil”) impulsando medidas neoliberales como una reforma laboral y

al sistema pensional regresiva, junto a múltiples ataques a los derechos a la salud y la educación. Javier

Orozco, dijo que “ muchos fuimos engañados, pensando que el Estado sería serio para negociar. Apenas se

pasó de la fase de cómo vamos a hablar a qué vamos a discutir, ahí se quebraron las negociaciones porque la

guerrilla planteó problema sobre la propiedad, y eso no se toca para el gobierno, ese es el coco ”. En palabras

de la senadora Gloria Inés Ramírez: “ Un examen objetivo de diversos hechos demuestra que, contrario a lo

que se cree, hubo un permanente saboteo por parte del gobierno y la ultraderecha para impedir que el

proceso avanzara ”*28+.

Page 172: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

172

El conflicto profundo y las falsas ilusiones en torno a la paz

No hay ninguna razón para creer que el Estado y el bloque dominante colombiano hoy negociarán de mejor

fe que en el Caguán. De hecho, hoy su arrogancia se ve fortalecida, en plena época de “Guerra contra el

Terrorismo” por la creciente criminalización, en el contexto internacional, del derecho de los pueblos a la

rebelión (a menos, lógicamente, que se trate de “rebeldes” amigos de los EEUU a los cuales sí se les puede

ayudar con armas y hasta con bombardeos). Estructuralmente, hoy la clase dominante colombiana es aún

más dependiente del imperialismo norteamericano que en épocas del Caguán: el Plan Colombia ha

aumentado la intervención norteamericana (y europea e israelí) en el conflicto colombiano, y tanto el

ejército como la élite local año tras año realizan toda clase de contorsiones indignas para mendigar algunos

dólares más. Además, el modelo económico colombiano, santificado en el Plan de Desarrollo Nacional,

depende de actividades extractivistas que en un contexto como el colombiano se traducen necesariamente

en militarización y despojo violento de comunidades, lo cual alimenta al conflicto social y armado.

No hay que hacerse falsas ilusiones: ni el gobierno, ni ningún sector del bloque en el poder, tienen ninguna

intención de conversar en realidad de la solución política al conflicto, pues eso pondría en cuestión el

modelo político-económico consolidado a sangre y fuego en casi quince años. Eso se desprende aún de las

palabras del mismo Pastrana (sin lugar a dudas el político más propicio al diálogo en el establecimiento)

cuando dice en la citada entrevista que “ Lo único que nos falta a los colombianos es la paz. Aquí podremos

tener crecimiento económico, inversión extranjera, recursos naturales, bajo desempleo, mejor educación... ”

Es decir, lo único que hay que conversar es la paz, sin cuestionar las razones de por qué existe el conflicto.

Todos los problemas de Colombia se desprenden del conflicto –esta no es sino una versión blanda de la

máxima uribista que desde siempre culpó de todos los males del país a la insurgencia. Por el contrario, la

guerra, a lo sumo, agrava problemas pre-existentes de la sociedad colombiana que son los que están en la

raíz del conflicto social y armado: la respuesta represiva como respuesta refleja y natural a las demandas

sociales más tibias; el aniquilamiento de formas de oposición que amenacen intereses estratégicos de una

élite autoritaria y mafiosa; un modelo económico fundamentado en el despojo violento de los campesinos y

las comunidades, y en el control paramilitar de la población.

La paz es buena y necesaria, independiente del hecho de que por este concepto a veces entendamos cosas

radicalmente distintas[29]. Pero lo fundamental, antes de hablar de paz, es hablar del conflicto. Entender el

conflicto y sus dinámicas. Saber por qué al menos tres generaciones de campesinos en Colombia vienen

alzándose en armas. Saber por qué en Colombia se asesina a los dirigentes populares, se destruye el tejido

social de las comunidades, se desaparece a las personas molestas para algunos, por qué se hacen “limpiezas

sociales”, por qué la riqueza en Colombia se acumula con fusil y machete. Se ha convertido en un lugar

común decir que la guerra en Colombia es una guerra “absurda”. Y en realidad no hay nada absurdo en la

guerra colombiana. Hay una lógica fría y profunda que emana de un determinado modelo político

económico, hay resistencias por otra parte, hay dinámicas comunitarias que se han nutrido a la sombra de la

violencia. Hay toda una historia que no tiene nada de absurda, que será macabra y trágica si se quiere, pero

no absurda. La violencia en Colombia solamente aparece como algo absurdo cuando se ocultan los

mecanismos sociales que la activan y cuando la amnesia histórica se ha impuesto y borrado de la memoria la

larga cadena de infamias que se han concatenado desde el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, pasando por

Marquetalia, hasta llegar a las 3.000 fosas comunes que horadan la conciencia del país. Tenemos que

comprender primero por qué la gente muere y mata, antes de hablar de paz.

Page 173: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

173

Cuando en 1962 Fals Borda, Guzmán Campos y Umaña Luna escribieron su monumental libro “La Violencia

en Colombia”, las heridas abiertas por el primer ciclo de violencia en los ’40 y ’50 todavía derramaban

sangre a borbotones –mientras tanto, se incubaban los síntomas del segundo ciclo abierto con las

agresiones a las comunidades campesinas de Guayabero, El Pato, Marquetalia, etc. Este no fue un tratado

con altisonantes llamados a la paz, sino que fue una radiografía desoladora de la violencia, en la cual

comprendieron las fuerzas sociales que la alimentan, los intereses que sirve y las dinámicas sociales que

genera. Demostraron que hasta la más irracional de las violencias tiene una racionalidad subyacente. Hoy en

día faltan esfuerzos de esta magnitud para comprender la realidad colombiana. En cambio, el servilismo al

poder reina entre los opinólogos, la repetición de lugares comunes es la norma y los violentólogos y

pazólogos copan el espacio político de debate en torno al conflicto con ideas dogmáticas y preconcebidas

sobre “resolución de conflictos y construcción de paz”.

Faltan esfuerzos intelectuales en torno al conflicto desde la intelectualidad, la cual está mayoritariamente

cooptada y domesticada (salvo muy notables excepciones, que escriben a sabiendas del riesgo que corren

por su defensa de visiones alternativas a las oficiales). Pero por lo mismo, la tarea de pensar y hablar del

conflicto debe ser una tarea asumida por el conjunto del movimiento popular, de la misma manera que

varias expresiones populares no han esperado la arrogante autorización del gobierno para asumir la

discusión de la agenda de paz. Es el pueblo, que vive el conflicto en carne y hueso, que pone los muertos y

los desaparecidos, los presos políticos, el que debe discutir del conflicto para disputar el espacio a ese

discurso descontextualizado sobre la paz, como si fuera un asunto de mera voluntad de una de las partes.

Tal discurso de paz en abstracto se convierte en un argumento más de la guerra, en una manera de

naturalizar la violencia de clase de más de medio siglo con que los poderosos han sofocado toda forma de

protesta.

Si la oligarquía no tiene voluntad de discutir y solucionar los temas de fondo, que subyacen al conflicto, el

pueblo debe movilizarse y constituirse en un poder alternativo capaz de imponer su agenda política. Acá no

hay espacio para falsas ilusiones. No existe una oligarquía racional, que piensa en los intereses superiores

del país; hay una oligarquía de lo más venal, entreguista y mezquina, capaz de asesinar a la mitad del país

con tal de conservar los privilegios absolutos que cuatro linajes de sangre azul gozan desde la fundación de

la República. Como hemos dicho, aún Pastrana no está dispuesto a cuestionar los pilares del actual sistema

colombiano, como cuando habla de retomar la Agenda del Caguán, pero recomienda no tocar “ los temas

económicos y el tema social, donde hay posturas ideológicas, como su firme rechazo [ie. de las guerrillas] a

los TLC ”*30+. Es decir, esperan una “solución política” que no sea más que lo mismo que hemos tenido en el

pasado: desmovilización y reformas cosméticas que no van a lo medular de los problemas que afectan a

Colombia. Con todas sus limitaciones, la Agenda del Caguán tiene como ventaja para ser un punto de partida

(no de llegada) a la solución política el plantear soluciones estructurales a las raíces del conflicto, a la vez

que fue una propuesta política amplia, participativa y con un decidido respaldo popular, particularmente de

las expresiones históricas tradicionales del pueblo organizado.

La solución política no será una amena charla de amigos al calor de un tintico. Será la confrontación de dos

visiones de país radicalmente diferentes, una construida desde abajo, la otra defendida por los de arriba.

Será la expresión máxima de una aguda lucha política, popular, de masas, librada en la calle y los campos, un

ejercicio en el cual se vuelva a pensar un país diferente. El cáncer no se cura con aspirina y los problemas de

Colombia requieren de cambios estructurales inaceptables para la oligarquía. Solamente una amplia y

enconada movilización popular, por parte de masas que se conciban como poder alternativo, como proyecto

de futuro radicalmente diferente al presente, podrá torcer el brazo a los dueños de Colombia. Y para ello, es

Page 174: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

174

necesario que empecemos a hablar del conflicto, de la resistencia, de la rebelión para entender cómo

superarlo.

NOTAS:

[1] http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-323909-santos-no-acepta-intermediarios-hablar-de-

paz

*2+ Los comunicados centrales son tres: “Carta a Medófilo Medina”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142984 “Sin mentiras Santos, sin mentiras”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142757 y “Así no es Santos, así no es”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139723 . Hay dos cartas más que ha escrito, una al general

Valencia Tovar http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141206 y otra a los Marchantes del 6 “y a los que

no salieron” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141050

[3] El mismo Alvaro Uribe Vélez ha hecho declaraciones a ese efecto en más de una ocasión

http://www.semana.com/mundo/uribe-llamo-acabar-terrorismo-negociacion/171776-3.aspx

[4] http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-322223-cuantas-operaciones-aguanta-el-perro

[5] Este no es el espacio para desarrollar el caso de Sri Lanka, pero en la revista CEPA se encuentran dos

artículos de autoría del doctor Jude Lal Fernando sobre el particular, los cuales son particularmente

esclarecedores: “Los Tamiles en Sri Lanka, las más recientes víctimas del imperialismo” (CEPA, Año V, Vol. I,

No. 10, Marzo-Mayo 2010) y “La resistencia tamil, las ‘víctimas indefenesas y las potencias globales’” (CEPA,

Cuadernillo Internacionalista, Agosto 2011).

[6] http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-319870-utopia-iracunda

[7] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142757

[8] http://www.semana.com/opinion/negociacion-liquidacion-guerrilla/171104-3.aspx

[9] http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-324753-guerra-el-sur

[10] http://www.semana.com/opinion/meses-violentos/171642-3.aspx

[11] http://razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/2678-inegociar-con-las-farc-el-

inutil-retorno-de-lo-mismo.html

[12] http://anarkismo.net/article/21349

[13] No estoy entendiendo, de manera maniquea, lo político como un polo opuesto a lo militar. La

insurgencia siempre se ha definido como un movimiento de carácter político-militar. La confrontación

Page 175: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

175

militar Estado-insurgencia es una confrontación de carácter fundamentalmente político (por ello no puede

hablarse de una “guerra absurda”, aunque volveré a ese punto más adelante). Si hago una distinción de lo

“político”, la cual asumo puede ser un tanto artificial, es para referirme a los aspectos que tienen que ver

con la movilización social y no con aspectos de la movilización militar.

[14] Ver sobretodo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142984

[15] http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-323501-farc-se-oponen-restitucion-porque-les-

quitamos-el-discurso

[16] http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-324475-el-gobierno-de-los-campesinos Ver

también la intervención del senador Jorge Robledo sobre el tema de tierras

http://prensarural.org/spip/spip.php?article7168

[17] http://pnudcolombia.org/indh2011/index.php/el-informe/resumen-ejecutivo/31

[18] http://www.anarkismo.net/article/20919

[19] http://prensarural.org/spip/spip.php?article7397

[20] Según el investigador Mauricio Romero, de la Universidad Javeriana, esas fabricaciones tienen por

objetivo “CRIMINALIZAR A LAS FARC Y TORPEDEAR CUALQUIER NEGOCIACIÓN CON LA GUERRILLA”.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/02/110217_colombia_bacrim_ao.shtml

[21] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-322262-farc-robaron-cerca-de-90-mil-

hectareas-de-tierras-santos

[22] http://www.semana.com/nacion/olviden-nuevo-caguan-santos-farc/170157-3.aspx

[23] http://anarkismo.net/article/20391

[24] http://www.semana.com/opinion/como-terminar-nuestra-guerra/169380-3.aspx

[25] http://www.eltiempo.com/politica/dilogo-con-las-farc-debe-ser-afuera-y-en-secreto-andrs-

pastrana_10946420-4

[26] En esa época, se hablaba de dar una zona desmilitarizada el ELN en la Serranía de San Lucas, en el Sur

de Bolívar. Finalmente la iniciativa no prosperó. Por su parte, tanto el ELN como las FARC-EP negociaban por

separado. Hoy la coordinación entre ambas organizaciones les da una mayor fortaleza política y simplificaría

el proceso.

[27] Comunicación personal.

[28] http://www.senadoragloriainesramirez.org/index.php/2012/02/las-vicisitudes-de-la-salida-negociada-

al-conflicto-interno/

Page 176: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

176

[29] Para un debate sobre este tema ver http://www.anarkismo.net/article/20115

[30] http://www.eltiempo.com/politica/dilogo-con-las-farc-debe-ser-afuera-y-en-secreto-andrs-

pastrana_10946420-4 Esto es notable, porque el reconocimiento de las diferencias y posiciones ideológicas

ante temas tan sensibles como son la economía, plantean la falacia del discurso oficialista sobre las

guerrillas sin propuestas de país, como meros narcotraficantes que buscan justificar políticamente sus

actividades delictivas.

(*) José Antonio Gutiérrez D. es militante libertario, residente en Irlanda donde participa en los

movimientos de solidaridad con América Latina y Colombia, colaborador de la revista CEPA (Colombia) y

El Ciudadano (Chile), así como del sitio web internacional www.anarkismo.net. Autor de "Problemas e

Possibilidades do Anarquismo" (en portugués -Faisca ed., 2011) y coordinador del libro "Orígenes

Libertarios del Primero de Mayo en América Latina" (Quimantú ed. 2010).

DURO AJUSTE EN BRASIL: RECORTA GASTOS POR US$32 MIL MILLONES

POR ELEONORA GOSMAN Es porque el país crecerá menos de lo que se esperaba y el Estado tendrá menos ingresos. Brasil no usa la inflación como herramienta recaudadora. Los principales sectores afectados por la poda serán defensa, jubilados, educación y salud. http://www.clarin.com/mundo/Duro-Brasil-recorta-US32-millones_0_647335328.html El gobierno brasileño esperó la víspera de Carnaval para informar de un corte radical en el gasto previsto en 2012. Dará de baja 32.000 millones de dólares, lo que representa reducir en un 3,4 por ciento el presupuesto para este año que el Congreso votó en diciembre último. El ministro Guido Mántega intentó explicar que “ éste no es un ajuste clásico , conservador, como los que se hacían en Brasil en el pasado”. Para el funcionario, que está al frente del Ministerio de Hacienda desde inicios de 2006, se trata de un tijeretazo “osado, una novedad” que conjura el peligro de la recesión. El secreto de este “ajuste” es bien ortodoxo: reside ni más ni menos que en garantizar el superávit primario indispensable para afrontar un endeudamiento federal que no deja de crecer . Lo dijo el propio Mántega: “Esto va a garantizar que obtengamos el resultado primario aprobado en las líneas directrices del presupuesto”. Aun así, el gobierno de Dilma Rousseff subraya que el apriete dista de ser “clásico” porque no se van a tocar los programas de ayuda social, básicamente aquel que pretende sacar a los brasileños de la extrema miseria, ni tampoco irá a interferir con las obras públicas contempladas en el Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC), las que deben ser hechas para el Mundial de 2014 y las que refieren al programa de habitación popular “Mi casa, mi vida”. Sin embargo, serán prolijamente reducidas las partidas para sectores sensibles como salud y educación, que representan poco y nada dentro del presupuesto general. Basta ver que el pago de la deuda pública y sus intereses consumen nada menos que el 47,19% del presupuesto de este año, mientras que para salud se destina 3,98% y para educación 3,18%. Las rebajas que se anunciaron ayer disminuyen aún más las partidas destinadas a esos dos rubros esenciales. Y afectan también de manera significativa gastos en los ministerios de Ciudades, Defensa, Justicia e Integración Nacional. Otro sector que sufrirá un gran apriete es el de previsión social , o sea, los jubilados. Para completar el plan, el gobierno central prevé recortar sus propios gastos de funcionamiento, enfocado en pasajes, gastos de movilidad, reformas de inmuebles, alquileres y compra de vehículos, máquinas y

Page 177: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

177

equipos. Trascendió que el equipo económico de Rousseff había pensado extraer una porción todavía mayor del presupuesto, pero desistió de la idea porque temió que un “ahorro” excesivo pueda provocar un estancamiento o incluso retroceso del PBI. De todos modos, Brasil no apela a la herramienta inflacionaria como un mecanismo de recaudación. La inflación prevista para el año es de 4,7 por ciento. El año anterior, esa tasa había llegado al 6,5 por ciento. El ministro de Hacienda Mantega sostuvo que habrá “un aumento expresivo” de inversiones en el sector de obras públicas, como también en el plan de construcción de viviendas para las clases medias y medias bajas, en el desarrollo de las actividades petroleras submarinas y, como es más que obvio, en la Copa del Mundo. El propósito del ministro es, según dijo, llevar el nivel de inversiones a 20 por ciento del PBI (ahora está en menos de 18 por ciento), lo que constituye una tasa muy moderada. “Cuando hablamos de ese nivel de inversión, no referimos tanto del sector público como del privado” . El plan oficial es alcanzar en 2012 un crecimiento de 4,5 por ciento. Esa tasa, sin embargo, ya es objeto de serias dudas. Desde el ámbito oficial hay organismos que consideran más apropiada un índice de 4%. A principios de 2011 se llegó a hablar de un crecimiento de hasta 5 por ciento y terminó el año con un más que moderado aumento del Producto Bruto Interno del 3,8 por ciento. No puede esperarse nada mejor para 2012, cuando todo hace pensar que la crisis económica internacional, lejos de amainar, puede ser peor todavía que el año pasado . No es un dato menor que la proyección del ingreso anual del Estado experimente ya una reducción. El monto de los menores ingresos sería de 17.000 millones de dólares. La baja de la recaudación se basa en estimaciones de una caída de los ingresos por diversos impuestos, incluidos los combustibles y los que gravan la actividad productiva. $audio Más información de la corresponsal en: www.clarin.com

FAVORECEN A CORPORACIONES EXTRANJERAS: OFICINAS DE PATENTES DE

BRASIL Y ARGENTINA FIRMAN CONVENIOS SUPRANACIONALES EN FAVOR DE

ESTADOS UNIDOS

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144542 Grupo Interdisciplinario de Propiedad Intelectual Observatorio Suramericano de Patentes En marzo de 2011 la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) controlada por la OMC, elaboró un proyecto denominado PROSUR, “Sistema de Cooperación Regional en Propiedad Industrial” con el objetivo no declarado de crear los cimientos para la apertura de una oficina de propiedad intelectual en Sudamérica y la creación de una única patente regional que formará parte de la ambicionada por las corporaciones multinacionales, “Patente Mundial”. El proyecto se inició con un supuesto pedido formal de cooperación a la OMPI para camuflar la intervención directa del organismo internacional en las propias oficinas con la anuencia de los presidentes de los institutos de propiedad industrial de Argentina y Brasil. Estos funcionarios y sus organismos se amparan en la autarquía (lograda con las leyes de patentes de los años 90) para firmar acuerdos internacionales por fuera de las Cancillerías, el Poder Ejecutivo y los Parlamentos.

Page 178: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

178

El antecedente de este proyecto se remonta a la década del 90, cuando OMPI intentó sin éxito, instalar una oficina regional de marcas, patentes, derechos de autor y conexos en la ciudad de San Pablo, polo industrial de Sudamérica. La iniciativa se detuvo pues todas las fichas estaban jugadas a la firma del ALCA, que facilitaría la adhesión de todos los países de la región a los acuerdos y tratados internacionales de propiedad intelectual “recargados de protección” y favorables a las corporaciones en materia de medicamentos, semillas transgénicas, software, “industrias” culturales, etc.: todo lo que hoy pide Estados Unidos mediante las leyes SOPA y PIPA y el acuerdo ACTA, que incluye a las patentes y las marcas. La actualizada iniciativa PROSUR, cuenta con la participación estratégica de las oficinas de Brasil y Argentina (las mayores en volumen de solicitudes de patentes y marcas) que dependen de los Ministerios de Industria y Producción; sin estos dos jugadores de Sudamérica difícilmente pueda llegarse a una oficina y una patente regionales. Ambos presidentes de los organismos de propiedad industrial están fuertemente alineados a OMPI y año tras año firman acuerdos y reglamentaciones favorables a los estudios de abogados de las grandes empresas y organizan eventos para crear las condiciones de lobby sobre los Congresos y el Poder Ejecutivo de estos países, en general presentándolos como hechos consumados: un Estado neoliberal, dentro del propio Estado Nacional. Estos organismos que aplican las leyes de propiedad industrial han desarrollado un papel relevante a favor de las empresas y el gobierno de los Estados Unidos. Jorge Ávila llegó a reunirse con Jon Dudas , cuando este era subsecretario de comercio de Jorge W. Bush mientras que Mario Aramburu llevo al mismísimo Embajador de Estados Unidos en Argentina, Earl Wayne, a las propias instalaciones del INPI-AR, con quien compartió el jurado de un concurso a la mediada de AMCHAM, la Cámara de las empresas USA en Argentina. Aramburu fue un buen amigo del embajador durante su estancia en Argentina, nombrado en su actual cargo por Eduardo Duhalde archi-enemigo de Néstor y Cristina Kirchner, aunque continua en su puesto con protección de intereses de lobbys que no han sido abordados por el gobierno. Mientras tanto Jorge Ávila del INPI-BR continúa en sus funciones a más de un año del gobierno de Dilma y a pesar de haber sido acusado por los propios diputados brasileros del partido de gobierno PT por defender los intereses de los laboratorios extranjeros. También propuso Ávila un acuerdo de concesión de patentes con la oficina de Estados Unidos que fue suspendido por las resistencias que generó tanto en organizaciones sociales ligadas a la defensa de la salud, como de los laboratorios nacionales brasileros. Nada de esto es gratis, la iniciativa tiene por objetivo evitar el aparente colapso de las oficinas al agilizar y acelerar los trámites de concesión de patentes y marcas de las empresas en cada país pues el sistema de patentes a degenerado en una inmensa cantidad de solicitudes (Back-log) que el propio sistema alienta al permitir invenciones que no poseen novedad o actividad (altura) inventiva. Así, las presiones del Departamento de Estado, Embajadas, empresas y estudios de abogados sobre los gobiernos de Sudamérica se orientan a copiar los resultados de las búsquedas de antecedentes y de los exámenes de patentes, despreciando la soberanía nacional al momento de declarar válida una patente y hasta las mismas oficinas de patentes adoptan por bueno, los informes de la Oficina Europea (EPO) y la de Estados Unidos (USPTO). Esta inquietante colonización de las oficinas, donde intereses de las empresas están presentes en la propia dirección burocrática, llevó a que las oficinas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay (no forman parte Bolivia y Venezuela) mediante el proyecto PROSUR, comiencen un proceso de conexión de sus bases de datos a través de una plataforma desarrollada por la propia OMPI, conocida como WIPO-CASE como una supuesta integración de las oficinas de la región (bajo la tutela de OMPI) realizado el análisis de 300 solicitudes de patentes extranjeras que se hayan solicitados en al menos tres países sudamericanos.

Page 179: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

179

Como refuerzo a estos planes de dominación de los países por medio de las patentes y las marcas OMPI, EPO y la oficina española OEPM -que funge de capataz- se reunieron durante 2011 Chile y Colombia para asegurar la continuidad del proyecto de patentes en manos del organismo internacional y armonizar sus políticas con las oficinas de los países cooperantes. La OMPI /OMC/ EE UU preparan la plataforma de control de la información y las decisiones sobre las patentes que les garantice los presentes y futuros mercados monopólicos / oligopólicoss a empresas como Pfizer, Monsanto, Gilead, Nidera, Aventis, Cargill, Astra –Zeneca o Bayer, quienes controlan miles de millones de dólares que remesan de estos países por ventas de productos y tecnologías sobre medicamentos, semillas, alimentos, electrónicos, químicos y agroquímicos. Los gobiernos de Cristina Kirchner y Dilma Ruseff están dando pasos gigantescos en materia de políticas de soberanía tecnológica, farmacéutica y alimentaria en función de la inclusión social de millones de compatriotas. Las políticas de propiedad intelectual son una “asignatura pendiente” que de tanto demorarse se asemejan a las de los ex presidentes FHC de Brasil y CSM de Argentina. http://observadorpatentesur.blogspot.com/2012/02/oficinas-de-patentes-de-brasil-y.html#more

El real costo del Brasil, la sexta economía del mundo Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti Barómetro Internacional http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144633 Esta vez es de verdad. El Brasil fue considerado la sexta economía del mundo, atrás sólo de EUA, China, Japón, Francia y Alemania. A juzgar por el hecho de que las dos últimas potencias son el pilar de la enflaquecida zona euro; de que el Japón permanece estancado desde mediados de la década de 90’ y los Estados Unidos son hoy el más desigual y menos productivo de los países desarrollados, tenemos esperanzas de crecimiento y proyección aún mayores. A partir de ese hecho innegable, cabe una reflexión más allá de la crítica radical o de la complacencia oficial. Si bien somos hoy la sexta economía del mundo en términos de volumen de producción y riqueza circulante, estamos lejos de ser el sexto país menos desigual e injusto del planeta. Nuestra pirámide social, aunque con una sensible disminución de la miseria absoluta, concentra renta y no distribuye los beneficios de la modernidad urbana. Según estudios recientes del Instituto de Investigación Económica y Aplicada (IPEA) sobre la pobreza en el Brasil, cerca de 107 millones de brasileños poseían hasta 2009 una renta per cápita entre R$ 67,00 y R$ 465,00. La mayor parte de los que viven en la extrema pobreza corresponde a agricultores de municipios pobres de la región Nordeste. En contraste a este cuadro, tenemos cinco capitales brasileñas que concentran el 25% de toda la riqueza del país. El problema es de fondo e implica una opción no presentada en el escenario político profesional. El crecimiento brasileño se da a partir de la exportación de commodities agrícolas en ancha escala, del aumento del crédito para el consumo y de la inyección de recursos estatales en la economía. Todo iría relativamente bien (la excepción es el modelo agro-exportador), si no tuviéramos bajo una guillotina llamada “forma de financiación”. El Brasil crece a través del pago continuo de su deuda, aumentando considerablemente el papel del capital financiero y comprometiendo casi la mitad del presupuesto ejecutado por la Unión del

Page 180: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

180

año de 2010. Por un lado es verdad que la gestión del Banco Central en el país es menos desreguladora que en la Europa y en los países anglosajones (y aumentó su control bajo la batuta de su presidente Alexandre Tombini, que ya fue miembro de la representación brasileña al Fondo Monetario Internacional), por otro lado es un hecho que aún tenemos los intereses reales más elevados del mundo (4,9% al año, líder absoluto en los últimos 25 meses) y que surfeando en la ola de nuestro crecimiento está el sector bancario, en el que los bancos estatales manejan intereses y tasas de administración en la misma escala que los comerciales. El casino financiero alimenta al sector del crédito al consumo y en la punta de la pirámide, el Estado sigue financiando la expansión privada. Sea a través de préstamos a fondo perdido, como en la fusión de las operadoras de telecomunicación de capital extranjero Brasil Telecom y OI (los valores que salieron de los bancos públicos llegaron a R$ 11 mil millones y fueron destinados a la ahora mayor empresa de telefonía fija de América del Sur). O aún por la inyección directa en los consorcios público-privados, a ejemplo de la Hidroeléctrica de Bello Monte, que pretende hacer una central energética junto al Río Xingu, para desesperación de ambientalistas e indígenas de todo el país contrarios a los impactos socio-ambientales de la faraónica obra. Sumando esta injusticia estructural con la carencia del servicio público –estando la población brasileña sobrecargada impositivamente y aún no atendida de forma satisfactoria tenemos el real “costo Brasil”. Esa expresión es usada por los grandes medios para hablar de los gastos internos del país –tales como la carga tributaria, los costos portuarios, los transportes, los gravámenes laborales, las financiaciones, la energía y telecomunicaciones y la reglamentación gubernamental– que supuestamente aumentan el valor de productos y servicios brasileños, haciéndolos menos competitivos en relación a los del exterior. Son la mayoría de los brasileños quienes deben pagar la cuenta de la acumulación privada (oficializada) de recursos colectivos. Desarrollo cuestionable No es posible negar que hoy vivimos bien comparado a diez años atrás y también que la primera década del siglo XXI fue mejor para los latino-americanos y los brasileños que la secuencia de las dos décadas perdidas. La de los ’80 tuvo como marca la crisis de la deuda, acompañada de estanflación galopante, llegando el Brasil al borde de la hiperinflación (la inflación acumulada en el país durante la década fue de 36.850.000%, increíble para quien no vivió ese periodo). En aquella época se construyó un consenso en torno al Estado Burocrático Autoritario, asociando todo lo que era estatal a retraso y abismo cultural de los latinoamericanos respecto a los países de capitalismo central. La consecuencia vino en los años ’90, cuando se dilapidan los patrimonios nacionales, liquidando todo (o casi todo, en especial a través de las polémicas privatizaciones del gobierno de Fernando Henrique Cardoso entre 1994 y 2001 aún muy bien vistas por los partidarios del Partido de la Social Democracia Brasileña –PSDB– el de de los presidenciables José Serra, Geraldo Alckmin y Aécio Nieves). Aun así nos mantuvimos estancados económicamente, aunque ya sin el fantasma inflacionario. No negar lo obvio está lejos de implicar una adhesión incondicional a la política económica del gobierno y menos aún producir discurso optimista y oficialista. Si mejoramos en comparación con la historia reciente, aún estamos lejos de tener una estructura productiva que permita vuelos más altos. Estamos a siglos de tener un desarrollo regionalizado. Los niveles de inversión directos aún

Page 181: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

181

son bajos y el volumen de impuestos no se corresponde a la calidad de los servicios prestados. Frenar la saña privatizadora fue importante, pero ahora cabría un debate profundo acerca del (los) modelo(s) de desarrollo y distribución de renta en el largo plazo. Hoy el país vive el fruto de la expansión del empleo directo (positivo), pero también del acceso al crédito a través de la presencia cada vez mayor del sistema financiero en nuestras vidas cotidianas (dudoso). El consumo suntuario es incentivado por el gobierno y los medios (a ejemplo de la cobertura de las compras de Navidad, día de las madres, día de los niños, etc.), predicando un keynesianismo limitado donde el mercado interno (antes el patito feo) es la gallina de los huevos de oro. La expansión consumista desenfrenada dos problemas produce. El primero es el endeudamiento creciente de los brasileños, que llegó al monto de R$ 715 mil millones en noviembre de 2011; el segundo es la exageración de productos importados, aumentando el abismo científico nacional. Fina ecuación del crecimiento en el largo plazo El abismo social aún supera la capacidad de generar riqueza y distribuirla dentro de una sociedad capitalista. Tendríamos dos desafíos casi consensuales en el país. Uno de ellos es la erradicación de la extrema pobreza. Otro es la garantía de la movilidad social y el ingreso de una parcela significativa de los 193 millones de brasileños en el sistema de amparo legal y producción económica. El primero es más simple, al menos de visualizar. Las políticas de renta mínima, inauguradas por el primer gobierno socialdemócrata de Suecia (en años ’30 del siglo XX), como un combate al pauperismo que atravesaba aquella sociedad, acostumbran ser efectivas. Los datos del Brasil en los últimos diez años (más de 26 millones de brasileños salieron de la línea de la pobreza, la renta media real subió 28% entre 2004 y 2009, y la desigualdad de la renta cayó 5,6%, de acuerdo con informaciones del IPEA) comprueban la eficiencia de distribuir un mínimo y asegurar el compromiso de mantener a los dependientes dentro de la red de asistencia mínima del Estado. Sería absurdo negar esta realización del actual gobierno de Dilma Rousseff (continuidad de los ocho años de Lula y del Partido de los Trabajadores –PT– con una amplia coalición partidaria junto la fuerzas político-económicas conservadoras) y los beneficios advenidos al Brasil como un todo. A la vez, se constata que la asistencia es el paso de salida y no de llegada hacia otra etapa de vida. En ese sentido, vale la adaptación de la expresión popular: “mejor que dar el pescado es enseñar a pescar”. Al contrario de lo que aparenta, la educación formal tampoco asegura necesariamente un puesto de trabajo en el mundo de la producción. Basta observar la desesperación de los jóvenes árabes antes de su Primavera, cuánto tenían gobiernos corruptos, dictatoriales y pro-israelíes, al tiempo que el buen nivel escolar apenas daba para el subempleo. En el caso de los españoles, cuanto mejor la formación, más pequeña es la oportunidad real de conseguir un trabajo. El espacio en el mundo de la producción está correlacionado con dos variables. La primera implica las elecciones y estrategias de crecimiento macro-económico de un país, y también de su política monetaria. Y, como consecuencia, la necesaria educación formal, iniciando con un aumento de la

Page 182: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

182

capacidad de aprendizaje y cognición media de la población, hasta llegar a las ciencias básicas, fuente inagotable para el avance científico (y de este para el tecnológico). Nada de eso es novedad, basta una lectura atenta del indispensable economista Celso Furtado (dirigió la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe –CEPAL– e incentivó el desarrollo económico-regional en el Brasil en las décadas del ’50 y ’60) para interpretar mejor la cuestión. Esta fina ecuación entre decisiones de Estado, y políticas públicas con proyección de efectos desde ahora a veinte años, debería pautar la agenda nacional. Al contrario de lo que afirman los mandamientos de los economistas neoclásicos, este no es un problema de demanda perfecta y sí de relaciones de poder sobre una estructura social-productiva. Como toda disputa en sociedad, su solución es política. Mercado de salud y ahorro interno Para materializar el cuadro presentado arriba sobre el desarrollo económico del Brasil usaremos la investigación del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) referente al cálculo con gastos de salud por persona en el Brasil (el año de 2009). El estudio comprueba el concepto de marketización en un sector que en teoría, debería ser provisto por el ente estatal. La marketización implica la ampliación y transformación de servicios y espacios, de públicos a privados. Así, se transforma un derecho –algo de la esfera de la justicia y del contrato social– en una mercancía. Es el caso del derecho a la salud en el Brasil, que es inversamente proporcional a dos cualidades fundamentales en una democracia: la presión de la ciudadanía organizada y el crecimiento sostenido en el ahorro interno. Supuestamente tenemos un sistema de salud universal y con un proyecto societario que lo motiva. En la práctica, la desvinculación de recetas y la mejora de la calidad de vida (movilidad dentro de la pirámide social) vienen acarreando una mayor capacidad de gastos del ciudadano común en salud privada. Estamos gastando en promedio, por individuo, R$ 835,65 al año, siendo esta cuenta aportada por las familias. Por su parte, el Estado –concentrando recursos de la Unión – gasta R$ 645,27 por ciudadano. El pedazo de la torta es del 55,4% para la ciudadanía y 43,6% para el gestor de los recursos colectivos. Cuando cruzamos las variables del desarrollo económico y distribución de renta, el volumen de gastos de salud es determinante. En la Europa que hoy vive al borde de un ataque de nervios, el Estado de Bienestar Social, que los especuladores y financistas insisten en exterminar, aún invierte 72% del total de la torta de la salud. Para los brasileños, la cuenta es simple. Se cambia de franja de consumo y se incorpora como gasto, lo que antes era el suplicio de las colas del Sistema Único de Salud (más conocido por la sigla SUS, servicio público de salud idealizado en la Constitución Federal de 1988 y doctrinado por los principios de la universalidad, integralidad y equidad, que no corresponden a su realidad y lo hacen presa fácil de iniciativas privatizadoras). Con la moneda estable y el aumento del empleo formal, el consumo se da en forma de endeudamiento y no de ahorro interno. Se reproduce, en escala familiar, lo que hace el gobierno central. Rodamos las deudas, tenemos baja tasa de inversión y ahorramos poco.

Page 183: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

183

En la punta del lápiz, la masa de la glorificada clase C (clase media con renta familiar entre R$ tres y ocho mil) y el grueso de la B (renta familiar entre R$ ocho y 26 mil) gasta lo que gana, con gastos fijos asociadas a la mejora de la calidad de vida. El problema no está en el gasto en sí, pero sí en la constatación de que el derecho social queda en segundo plano delante de la forma mercancía para el mismo servicio. Es innegable que mejoramos de vida en los últimos diez años, no habiendo comparación con el ciclo tucano (socialdemócrata) anterior. El problema es reorientar el debate del crecimiento, asociado al ejercicio de los derechos fundamentales y la reorganización del tejido social, para reivindicarlos y ejercerlos. El análisis se hace crítica en la economía política y siempre hacia la izquierda. Fuente original: http://www.barometro-internacional.org

TRANSNACIONALES BRASILEÑAS EN ÁFRICA

http://www.revistapueblos.org/spip.php?article2354 Laura Daudén* Lunes 13 de febrero de 2012, por Revista Pueblos En octubre de 2011 tuvo lugar el primer periplo africano de la presidenta brasileña Dilma Rousseff desde que asumió el poder ejecutivo. Su itinerario no dejó de lado Mozambique y Angola. Ni podría: lo que le llevaba a África no eran los indudables lazos históricos y culturales que nos unen a las ex colonias portuguesas, sino los intereses de media docena de transnacionales brasileñas que destinan gran parte de sus recursos al continente “hermano”. El gobierno de Rousseff no hizo el esfuerzo de disimular. “La presencia comprometida de empresas brasileñas en este país [Angola] refleja la vitalidad de nuestros vínculos económicos bilaterales. Las inversiones crecientes traducen sentimiento de confianza mutua entre nuestros pueblos, nuestras economías y nuestros gobiernos”, proclamó la presidenta antes de una comida con su homologo angoleño, José Eduardo dos Santos. Delante de la Asamblea del país, Rousseff fue aún más enfática: “Estoy convencida de que la misión empresarial brasileña que vendrá a Luanda ampliará esta relación, y ahí incluimos las preocupaciones de vuestro gobierno en lo que se refiere a la expansión y al fortalecimiento, entre otras cuestiones, de la matriz energética”. Dilma Rousseff se refería al petróleo y, consecuentemente, a Petrobras, la tercera mayor empresa de energía del mundo [1]. El anuncio de la presidenta coincide con la declaración del presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para apoyar, a través de créditos fáciles, a las empresas brasileñas que quieran iniciar el proceso de internacionalización hacia África. DILMA ROUSSEFF EN MOZAMBIQUE. ROBERTO STUCKERT La misión diplomática de la presidenta en África conlleva toda una estrategia de consolidación empresarial de Brasil en el continente y va de la mano a los últimos esfuerzos del país en asumir un rol cada vez mayor en el sistema internacional. Ideológicamente, es la materialización del

Page 184: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

184

subimperialismo brasileño, un movimiento que ya se ve con claridad en el horizonte latinoamericano pero que apenas empieza a nacer en las naciones africanas. BRASIL, UNA NACIÓN SUBIMPERIALISTA El investigador brasileño Ruy Mauro Marini fue uno de los principales articuladores del concepto de “subimperialismo” dentro de la teoría marxista de la dependencia. Y aunque lo propusieran a partir de una realidad distinta (la de la dictadura militar, entre 1964 y 1985), aplicaremos sus rasgos básicos para encuadrar, explicar y problematizar la actuación brasileña en África para ir más allá de los acercamientos estrictamente políticos o diplomáticos. Antes de todo, y así como lo describen Fábio Marvulle Bueno y Raphael Lana Seabra [2], es importante resaltar que el subimperialismo no es exclusivo de Brasil, aunque el país funcione como ejemplo primordial para Marini. También es necesario apuntar que el subimperialismo no constituye una superación de la dependencia. En realidad, los dos papeles (la dependencia y el subimperialismo) conviven a la luz de la “integración de los sistemas de producción de los países dependientes en la etapa monopolista de la economía imperialista”. Ese subimperialismo se articula por dos vías complementarias: la primera es la de la burguesía nacional que, dado el agotamiento del sistema, pasa a buscar las fronteras internacionales para viabilizar su proyecto de acumulación capitalista; la segunda es estatal, ya que el gobierno también consolida una esfera de influencia regional al aliarse a las empresas transnacionales [3] e incorpora nuevas pautas y criterios a sus agendas diplomática y económica. Otro punto fundamental en el subimperialismo es lo que Marini llamó de “cooperación antagónica”. Bajo esta concepción, el país subimperialista no cuestiona el poder ejercido por la potencia dominante para alcanzar sus intereses particulares. Es decir, en el interior de su subordinación, el país subimperialista consigue una autonomía relativa. En el ámbito internacional esa situación puede ser comprobada en la medida en que no se da una confrontación abierta con la potencia dominante (Estados Unidos) en ningún tema estructural. Las discordancias son meramente puntuales. “Sin poder cuestionar el dominio imperialista en si mismo (porque entonces estaría cuestionando el propio capitalismo) la burguesía nacional puede, entretanto, regatear mejores condiciones dentro de su subordinación”, resume Eric Sachs *4+. Esa descripción encuadra perfectamente, por ejemplo, la insistencia de Brasil en reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, no por un ímpetu de democratizar la institución, sino de garantizar su influencia. EL DESEMBARCO DE PETROBRAS ENANGOLA Petrobras es una empresa estatal brasileña de capital abierto que explota, extrae y refina petróleo, además de poseer una red propia de distribución de sus derivados. Llegó a Angola en 1979, antes de que se vislumbrara en el país cualquier señal de democracia y de paz. Hasta 2006 esa presencia estuvo limitada a dos campos de extracción de crudo. Ahora tiene los derechos de otros cuatro. La apuesta de Petrobras por ganar más espacio en Angola va de la mano de los datos del Banco Mundial y del Departamento de Estado estadounidense que le ponen entre las cuatro naciones

Page 185: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

185

que más han engordado su PIB en la última década5. En 2007, el crecimiento económico llegó al impensable 22,7 por ciento. Actualmente, y en gran medida por cuenta de la presencia de Petrobras, se estima que Angola es la nación que más recibe inversiones brasileñas, alrededor de cuatro mil millones de dólares. Teniendo en cuenta que el petróleo representó el 58 por ciento del PIB angoleño de 2009, no se puede ignorar la importancia de la actividad brasileña en la economía de ese país. La presencia de Petrobras en Angola está completamente volcada hacia la exportación (el crudo representa el 90 por ciento de las exportaciones y el 80 por ciento de los rendimientos tributarios del país), lo que torna aún más vulnerable su ya frágil economía. Además, no atiende a la demanda de “angolanización” del sector. Pese a que la mayor parte de los funcionarios son nacionales, los cargos gerenciales, directivos y administrativos siguen en manos de brasileños, como ha denunciado el abogado Irineu Chingala6. En definitiva, Petrobras cumple en Angola el mismo papel de las petroleras estadounidenses y europeas que, en 1953, cuando fue creada, pretendía combatir. VALE SE LO LLEVA TODO ENMOZAMBIQUE La compañía minera Vale do Rio Doce surgió en 1942 como una empresa pública brasileña. La actual Vale nació como consecuencia del proceso de desestatización llevado a cabo en los años 90, es decir, ella misma es un subproducto de las políticas de privatización y liberalización que hicieron parte de la agenda económica de Brasil en el periodo post dictatorial. Hoy, Vale es la mayor empresa privada de Latinoamérica y la segunda mayor minera del mundo. En 2003 surgió el proyecto de Moatize, que prevé la explotación de las reservas de carbón mineral térmico e industrial en la provincia de Tete. Moatize es considerada la mayor provincia carbonífera no explotada del mundo. La producción tendrá como destinos naturales la industria metalúrgica brasileña y los países de Golfo. Pese a que su implantación ha sido motivo de disputas con los tradicionales dueños del área y que ha conllevado un controvertido desahucio de 5.104 personas [5], su proyecto se beneficia de incontables privilegios. Es más, se le vendió a Mozambique todo un paquete desarrollista que tiene a Brasil y sus transnacionales a la cabeza. Eso por no hablar de los proyectos en el ámbito de la cooperación, que van desde el intercambio de técnicas para la plantación de soja y de caña con fines industriales hasta la creación de centros de distribución de antiretrovirales. LA REALIZACIÓN DE UNA ESTRATEGIA Se han descrito apenas dos breves ejemplos de la actividad de transnacionales brasileñas en África. No han sido fortuitos y tampoco dan cuenta de la extensión de toda la estrategia que se monta desde las oficinas en São Paulo, en Rio de Janeiro, y también en Brasilia. Que sean dos breves ejemplos no puede servir para limitar el abordaje, sino ayudar a dar cara y tamaño a las prerrogativas que fueron levantadas hace décadas por teóricos como Marini. La conciencia de la actuación de Vale y de Petrobras en África sirve como primer paso hacia una mirada más crítica del doble discurso brasileño en las esferas internacionales, tantas veces subrayado, resaltado y aprovechado por los actores Occidentales. Que Brasil aplique a Mozambique y a Angola las mismas estrategias que le relegó al subdesarrollo y a la dependencia es, como mínimo, un asalto a la historia y a los que, más que hermanos, son nosotros mismos.

Page 186: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

186

*Laura Daudén es colaboradora de Pueblos - Revista de Información y Debate. Este artículo ha sido publicado en el nº 50 de Pueblos - Revista de Información y Debate, primer trimestre de 2012 Notas [1] Según el ranking PFC Energy 50 de 2011, que relaciona las cincuenta mayores empresas de energía con acciones en bolsa. *2+ “A teoria do subimperialismo brasileiro: notas para uma (re)discussão contemporânea”. Ponencia en el 6o Coloquio Internacional Marx y Engels. Unicamp: Campinas, 2009. [3] Luce, M. O subimperialismo brasileiro revisitado: a política de integração regional do governo Lula. UFRGS: Porto Alegre, 2007. [4] Sachs, E. In: Ernesto Martins. APERJ, Coleção DARF, Documento 545, p.4. Apud: idem. [5] Para más informaciones sobre las disputas entre comunidades mozambiqueñas y la Vale, consultar “Dossiê dos Impactos e Violações da Vale no Mundo”, documento derivado del Primer Encuentro Internacional de Atingidos por la Vale, 2010, disponible en: http://atingidospelavale.wordpress.com.

MEGAOBRAS FACILITAN INSERCIÓN DE HAITIANOS

Por Mario Osava, enviado especial Central hidroeléctrica Santo Antonio en plena construcción en octubre de 2010. Crédito: Mario Osava/IPS http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100170 PORTO VELHO, Brasil, feb (IPS) - El haitiano Pierre estaba en la vecina República Dominicana cuando el terremoto de enero de 2010 destruyó la mitad de Puerto Príncipe y mató a 200.000 compatriotas, entre ellos su esposa y su madre. Sobrevivieron sus dos hijos, de 13 y 14 años, a los que dejó con amigos para emigrar a Brasil. La tragedia de Pierre no terminó ese día. Luego también murió, de hambre, su benjamín. Ahora, en medio de la desesperación, envía todo lo que le sobra de su sueldo de cargador de camiones al hijo que le resta. Mientras, trata de traerlo a su nuevo lugar en el mundo, Porto Velho, la capital del noroccidental estado brasileño de Rondônia. Este es un caso más entre los haitianos que llegan a Brasil en busca de una nueva vida, en particular tras ingresos que no solo alcancen para sobrevivir sino también para ayudar a sus familias, que siguen sufriendo los daños del terremoto en su país, relató Marilia Pimentel, doctora en lingüística y voluntaria en un grupo de apoyo a inmigrantes. Porto Velho se convirtió en un punto de atracción por los empleos que ofrece la construcción cercana de dos grandes centrales hidroeléctricas en el río Madeira, uno de los grandes afluentes del Amazonas, además de puentes y la ampliación de carreteras en la zona.

Page 187: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

187

Los adelantados del Caribe La construcción de la línea férrea Madeira-Mamoré, de 366 kilómetros, fue una hazaña protagonizada entre 1907 y 1912 por 21.817 trabajadores, según datos de la empresa responsable. Pero también fue una inmensa tragedia. La propia firma asegura que esa obra le costó la vida a 1.552 de esos empleados, aunque Manoel Rodrigues Ferreira, en su libro "El ferrocarril del diablo", eleva esa cifra a 6.200 al sumar los fallecidos en traslados y durante el regreso a sus hogares, debilitados por enfermedades tropicales como el paludismo y el beriberi, precisó Para peor, todo el sacrificio fue en vano. La obra se concluyó cuando comenzaba la decadencia de la extracción de caucho natural en Bolivia y Brasil, para cuyo transporte se había construido el ferrocarril. Malasia pasó a ostentar el galardón de mayor productor de este producto, con precios más competitivos. Sin embargo, los constructores de la línea férrea ya habían fundado el poblado, que pasó a ser sede del municipio de Porto Velho, cuyo nacimiento oficial data de 1914. Los antillanos negros eran el mayor grupo y muchos se quedaron después de finalizada la obra, contribuyendo a la variada composición étnica de Rondônia. La Central Hidroeléctrica de Santo Antonio, que tendrá capacidad para generar 3.150 megavatios a siete kilómetros de esta ciudad, acaba de contratar a 100 haitianos para trabajar en carpintería, albañilería, electricidad e hidráulica. Pero hay cerca de 700 de esos nuevos inmigrantes en Porto Velho y otros arriban cada día, observó Geraldo Cotinguiba, antropólogo que, como su esposa Pimentel, ayuda a los haitianos a superar la barrera profesional y social que implican una lengua y una cultura distintas. Ambos profesionales lo hacen en colaboración con la parroquia de São João Bosco, un barrio céntrico, que les ofrece a los inmigrantes alimentación y cursos de portugués. En ese templo católico es donde también Samuel Dorvilus, haitiano de 30 años, cumple un importante papel. Tras haber enseñado inglés y francés a los brasileños desde que llegó a Porto Velho en marzo de 2011, ahora es traductor de creole (lengua haitiana) y profesor de portugués para sus compatriotas. En esa condición fue también contratado por Odebrecht, la empresa que lidera la construcción de la represa hidroeléctrica de Santo Antonio en Porto Velho y otros numerosos proyectos dispersos por Brasil y 34 países más en cuatro continentes. Además de los 100 haitianos contratados para Santo Antonio, Odebrecht también empleó 42 personas del mismo origen para Teles Pires, otra hidroeléctrica que construye a 800 kilómetros al este de Porto Velho, 40 para acondicionar una base en Itaguaí, cerca de Río de Janeiro, para que la armada fabrique submarinos, y 22 más para una unidad azucarera en el central estado de Goiás. Esos trabajadores reciben un sueldo y beneficios similares a los demás empleados mientras son capacitados profesionalmente y en lengua portuguesa en cursos intensivos, para que de ese modo puedan sostener a sus familias en Haití y pagar las deudas contraídas en el largo viaje hasta Brasil, informó la empresa. Odebrecht mantiene el Programa Acreditar de formación profesional para la mano de obra local donde actúa. Alrededor de 70 por ciento de los casi 20.000 trabajadores que se desempeñan en Santo Antonio pasaron por esos cursos.

Page 188: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

188

La presencia haitiana en Rondônia es pequeña comparada con las comunidades de bolivianos y peruanos, pero se destaca por llegar de un país lejano, de población negra y lengua menos conocida en Brasil que el español. "Son extranjeros, no vecinos", y en general solo hablan creole y francés, resumió Pimentel. Esa nueva inmigración recuerda también el nacimiento de Porto Velho, en el que otros caribeños tuvieron gran participación. Hace 100 años, unos miles de antillanos anglófonos, llamados "barbadianos" porque la mayoría eran de Barbados, junto con brasileños y extranjeros de otro origen, como del resto de América, Asia y Europa, construyeron el ferrocarril Madeira-Mamoré a través de un área inhóspita de pantanos y bosques, entre lo que luego sería Porto Velho y la frontera con Bolivia. Ahora son los haitianos quienes restablecen ese hilo que une Porto Velho con el Caribe. Huyendo de la miseria en su país, entran a Brasil por las ciudades amazónicas de Brasileia y Tabatinga, en las fronteras con Bolivia y Colombia respectivamente, aprovechando la ausencia de control. De allí se dispersan, buscando empleo en las más variadas empresas, especialmente en la construcción, que vive un auge sin precedentes en Brasil, tanto de viviendas como de infraestructura energética y de transporte. Dorvilus cumplió el trayecto usual: en avión de Haití a Ecuador y de allí hasta Brasileia, que exige pasar por Perú y Bolivia. "Primero intenté viajar a Estados Unidos y luego a Francia, pero no obtuve la visa en ningún caso", contó. Optó entonces por Brasil, basado en informaciones sobre el "pueblo acogedor" de ese país y la abundancia de empleos. Para Brasil, sí logró la visa de ingreso, así que entró legalmente, como subrayó. Eligió luego Porto Velho, porque es un lugar "tranquilo, donde se puede vivir en paz", una ciudad de 436.000 habitantes sin la agitación de grandes metrópolis. Este inmigrante, que ahora sueña con traer de Haití a su esposa e hijo de dos años, estima que 15 por ciento de sus compatriotas en Brasil aún siguen sin trabajo. Cerca de 5.000 haitianos llegaron a Brasil en los dos últimos años, 3.500 de los cuales se concentraron en el estado de Amazonas, especialmente en la capital, Manaos, según Cotinguiba y Pimentel. Ambos pretenden crear un centro de estudios migratorios junto a la estatal Universidad Federal de Rondônia, arguyendo que una diversificada presencia nacional y extranjera ayudó a conformar la población brasileña actual.(FIN/2012)

LA USAID EN ECUADOR

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/15/opinion/023a1pol

José Steinsleger En los proyectos y programas de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) aparecen vocablos que, a la larga, denotan lo contrario de lo que se proponían: fortalecimiento, oportunidades, capacitación, transparencia, participación, y un largo etcétera de verbos buena onda: promover, establecer, desarrollar, impulsar, educar, difundir…

Page 189: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

189

Y, en paralelo, ciertos intelectuales y movimientos de la izquierda declarativa atacan con más énfasis la política económica extractivista de de los gobiernos apenas progresistas, que el largo historial de organismos injerencistas como la USAID, al servicio de los grupos golpistas, oligárquicos y proimperialistas. Entre los principales ejecutores de los programas USAID en Ecuador figura, por ejemplo, la misma empresa que en Bolivia opera con la derecha (Chemonics Inc) y la golpista Participación Ciudadana, clonada de la venezolana Súmate. En junio de 2010, el presidente Rafael Correa convocó en Otavalo (ciudad indígena a 60 kilómetros al norte de Quito) a la décima cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), bloque que reúne a Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Surinam, más los caribeños estados de Antigua y Barbuda, San Vicente y Granadinas. Allí, y en vista de lo acontecido en Honduras un año antes, Correa denunció que estaba en marcha una conspiración para derrocar a su gobierno, y habló de la necesidad de evitar que enemigos de los pueblos manipulen reivindicaciones indígenas contra los gobiernos progresistas de la región. Entonces, un impetuoso chamán de la superizquierda plebeya igualó las declaraciones del gobernante con los mismos argumentos de sus enemigos, cuando acusaban a los movimientos sociales de formar parte de la subversión comunista internacional, o de estar financiados por el oro de Moscú (sic). Añadió: Dos errores: creer que los indios pueden ser manipulados, y que lo son desde fuera del país. No es extraño que hayan sentido las afirmaciones de sus presidentes como agravios que buscan desviar la atención de los verdaderos problemas. Tres meses después, el 30 de septiembre, Correa fue detenido por un grupo de policías golpistas, mientras el diputado Cléber Jiménez, jefe de la bancada del partido Pachakutik (brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Conaie), exigía la renuncia del presidente con un argumento típico de la derecha: la crisis social y el estado de grave conmoción social. A diferencia del chamán, el presidente fue claro: entre los movimientos sociales e indígenas existe un sector que recibe financiamiento y lineamientos para provocar situaciones de desestabilización en el país. Uno de los líderes movimientistas más conocidos es la asambleísta Lourdes Tibán (Pachakutik), quien forma parte de un engendro de la USAID: la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador, que junto con la Fundación Quellka, y la Fundación para el Avance de las Reformas y Oportunidades (FARO) apoyaron el intento de magnicidio y golpe de Estado. Por otro lado, resulta ilustrativo ventilar la hoja de vida de Heather Hodges, quien fue subdirectora de la Oficina de Asuntos Cubanos, división del Departamento de Estado (1991), y enviada después a Nicaragua para consolidar el régimen derechista de Violeta Chamorro. Más tarde, Hodges fue embajadora en Moldavia, y antes de su partida dejó minado el terreno para la fallida revolución de colores en aquel país socialista que antes formaba parte de la Unión Soviética (2009). En Ecuador, la señora Hodges logró incrementar el presupuesto de la USAID para las organizaciones sociales y grupos políticos que promueven los intereses de Estados Unidos en el sector indígena. En 2010 el Departamento de Estado aumentó el presupuesto de la USAID a más de 38 millones de dólares. Según El Telégrafo de Guayaquil (7/2/2011), la USAID repartió millones para asistir monetaria y logísticamente a 108 proyectos en biodiversidad, agua, petróleo, desarrollo municipal, empresas locales, la promoción de tratados de libre comercio, y la autonomía regional a través de la radio, tv y prensa ecuatorianas, junto con el Instituto Ecuatoriano de Economía Política.

Page 190: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

190

La expulsión de la embajadora Hodges (abril 2011) fue a consecuencia de la filtración de un cable por Wikileaks, donde se afirma que el presidente Correa nombró en 2008 a un jefe de la policía, a pesar de que sabía que era corrupto. El canciller Ricardo Patiño fue categórico: Ecuador ha decidido considerar a la señora Hodges como persona no grata para el gobierno nacional, y hemos pedido que abandone el país en el menor tiempo posible. Sin embargo, restan las fundaciones y organismos no gubernamentales que conspiran con la derecha y reciben dinero de la USAID. En días recientes, el presidente Correa anunció que promueve un proceso de regularización de todas estas organizaciones “…porque en muchos casos –dijo– sus actividades se dedican a hacer política deliberadamente, para tratar de generar caos, imponer políticas foráneas y desestabilizar a gobiernos progresistas”

CHILE: MOVIMIENTO SOCIAL DE AYSÉN SOSTIENE SUS DEMANDAS ANTE

AUTORIDADES DE GOBIERNO

http://www.elciudadano.cl/2012/02/16/48412/movimiento-social-de-aysen-sostiene-sus-demandas-ante-autoridades-de-gobierno/ Este jueves se cumplió el cuarto día de movilizaciones en la región de Aysén. Mientras algunos gremios se bajan, otros se levantan. Si los pescadores de Melinka depusieron la toma del aeródromo y el muelle de dicha localidad luego de aceptar el compromiso del gobierno regional a solucionarles un petitorio de 11 puntos, otros gremios de pescadores se tomaron en la tarde el aeródromo de Puerto Aguirre y la rampa del muelle de Caleta Andrade. Por su parte, los pescadores de Coyhaique aseguran que lo que requieren son cambios de fondo, por lo que sostendrán sus demandas transversales junto a las demás organizaciones sociales movilizadas. “El movimiento está trabajando por acuerdos que solucionen problema de fondo”, aseguró Iván Fuentes, dirigente de los pescadores artesanales de Aysén, luego de enterarse que la Federación de Pescadores de Las Guaitecas, tras una negociación con el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y la Intendenta Pilar Cuevas, lograran llegar a un acuerdo que dio fin a las movilizaciones en Melinka. “Nosotros con esto damos por finalizado el conflicto (…) valoramos que las autoridades hayan venido hasta la isla y limado las asperezas”- dijo Marcos Silva, presidente de la Federación de Pescadores de la localidad. Se trata de un documento de 11 puntos que plantearon los pescadores de dicha localidad y que el gobierno regional se comprometió a resolver. El acuerdo establece que los pescadores “participarán” en la Ley Larga de Pesca que se tramita en el Congreso; para ello la subsecretaría enviará abogados que responderán las inquietudes de los trabajadores. Además se destinarán mil 400 millones del Fondo de Administración pesquera al financiamiento de proyecto de la comuna. El 20 de febrero concurrirán a la zona expertos y autoridades con el objetivo de trabajar en la cartera de proyectos. También el acuerdo establece que habrá equidad en la distribución de los recursos para todos los sindicatos de la comuna de Guaitecas; se construirá una posta en la localidad; y se realizarán las gestiones para que se instale una distribuidora de combustible en Melinka, entre otras garantías. “Esperamos que el gobierno cumplan con lo que prometió”- aseguró Iván Fuentes, quien luego agregó que “Melinka es una parte de la región, nosotros -el movimiento ‘Aysén, mi problema es tú problema’- está representando a toda la zona… Estamos hablando de rebajas de combustible, de universidad pública de

Page 191: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

191

calidad, de equidad laboral, estamos hablando de la regionalización de los recursos… Si ellos han depuesto la manifestación, ningún problema; si han conseguido algo local, está bien, pero un pueblo con una Intendenta no va a conseguir reformas de fondo”. Patricio Segura, del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida-Patagonia Sin Represas, manifestó a El Ciudadano que entienden y respetan la decisión que tomaron los pescadores de Melinka, pero reiteró que las demandas de las organizaciones son “multisectoriales”, por lo que “acá el movimiento sigue fuerte y se están sumando otros gremios”. La última en unirse es la Asociación Gremial de Dueños de Camioneros en Coyhaique. Su presidente, Nelson Ramírez aseguró el “total e irrestricto respaldo a las demandas de los diversos movimientos sociales de nuestra región”. JORNADA DE REUNIONES Durante este jueves, continúan las medidas de presión: La ruta entre Aysén y Coyhaique se mantiene cortada mediante barricadas, al igual que en el puente Ibáñez. El suministro de bencina tampoco puede ingresar a la región, impidiendo que buses y camiones salgan de la ciudad, no así a las personas en sus vehículos, que pueden pasar libremente. La electricidad continúa cortada en algunos sectores debido a la falla en un generador eléctrico. En algunos supermercados ya se han acabado algunos productos básicos como aceite pilas y linternas. El Puerto de Aysén, epicentro de las protestas, no ha sido, esta vez, lugar de enfrentamientos entre manifestantes y carabineros, sino que solo se han producido hechos aislados. Cerca de las 18:30 horas, habitantes de Aysén partieron en el sector alto de la ciudad manifestándose, exhibiendo banderas negras y chilenas, y haciendo sonar las trompetas acompañados de cánticos. Mientras, los dirigentes del Movimiento Social por la Región de Aysén llegaban a la Gobernación Provincial, en la Plaza de Aysén, para sostener una reunión con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien desde la mañana se encuentra en la región como negociador del gobierno. El propósito es acordar alguna solución a las diez demandas transversales que presentan en conjunto las diversas agrupaciones. “Tenemos demandas claras y esas son las que vamos a plantear, y vamos a ver qué es lo que nos dicen”- sostuvo Patricio Segura, del Movimiento Ciudadano. Las exigencias de los vecinos de Aysén se resumen en bajar el precio de los combustibles y el costo de la canasta básica; garantizar equidad laboral y calidad en la salud; implementar en la región una universidad pública de alta calidad y formación académica; regionalizar los recursos naturales y generar un procedimiento vinculante para que la ciudadanía decida si quiere o no que se construyan represas; facilitar rutas de acceso para el pequeño y mediano campesino; otorgar una pensión regionalizada a los adultos mayores y discapacitados; y por último, tomar medidas urgentes para impedir el decaimiento de la pesca artesanal. Previo al encuento, el subsecretario Ubilla señaló que la reunión busca definir “cuál será la posición definitiva en el tema, cómo abordaremos los distintos temas. Yo aspiro a poder llevarme a Santiago una carpeta donde podamos definir las posturas de los dirigentes en temas de salud, queremos saber cuáles son sus peticiones”. El miércoles 15 en la tarde se desarrolló una extensa reunión que duró cerca de cuatro horas entre las autoridades de gobierno regionales y representantes del movimiento “Aysén, mi problema es tú problema”, pero los dirigentes exigen que se hagan presente los miembros del gabinete: el ministro de Hacienda, Felipe Larraín y el ministro de Economía, Pablo Longueira.

Page 192: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

192

Este último dijo en horas de la tarde del jueves que las manifestaciones no se justifican, ni menos la violencia, ya que según él, no ha habido ninguna conversación previa, en circunstancias que las demandas de los pescadores se extienden desde hace años. También acusó que hay organizaciones desde Santiago “coordinando” esta protesta. “Ellos no están abandonados -declaró Longueira en radio ADN- es una región que está muy pujante. Aquí claramente hay otro tipo de motivaciones, hay una coordinación que se observa desde Santiago de organizaciones que están detrás de esto”. En horas de la noche, 24 dirigentes de las organizaciones mantenían una reunión en la Gobernación Provincial de Aysén con el subsecretario Rodrigo Ubilla, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea y la intendenta de la región de Aysén, Pilar Cuevas, para abordar las demandas y otorgar una solución a los habitantes de la la localidad del sur. ALCALDES SE SUMAN A MOVILIZACIÓN No sólo la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, se ha sumado a las movilizaciones. En la jornada del miércoles se sumaron los alcaldes de Lago Verde y Chile Chico. Luperciano Muñoz, alcalde de Chile Chico y conocido por su rechazo a los proyectos hidroeléctrico como Hidroaysén, llamó a las autoridades regionales a que dejen de estar de vacaciones y que “que dejen de mentir y que mejor hagan su pega”. La intendenta Cuevas recién a tres días de iniciada la movilización suspendió sus vacaciones, presionada desde Santiago por el subsecretario Ubilla. “Está este petitorio donde hay temas estructurales y de contingencia, que forman parte de la agenda corta del Presidente Piñera y que en estos 2 años no ha cumplido, todas sus mentiras y promesas y por otro lado está el Gobierno, Intendenta, Gobernadores, SEREMIS y Directores de vacaciones, parece que aprovecharon la promoción de un tour y a quienes les digo que tienen que volver a la Región y hacerse cargo de lo que está pasando, para que luego vengan sus Ministros y Subsecretarios y firmar un acuerdo, pero que este se cumpla”- dijo Muñoz. Además el alcalde rechazó la represión policial y agregó que “la gente está aburrida de sus falsas promesas y mentiras, no sólo hechas en campaña sino durante estos 2 años”. Refiriéndose al envío de carabineros de Fuerzas Especiales, dijo que “esa es la tónica de este Gobierno, reprimir y no escuchar”. El alcalde de Lago Verde, Gaspar Aldea, también dio el apoyo al movimiento “Aysén tú Problema es Mi Problema”. Aldea es presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, AREMU. Aldea dijo que las demandas tienen fuerza para las comunidades pequeñas y lamentó la represión que han vivido sus vecinos de Aysén. “Nos sumamos a todas estas agrupaciones y movimientos ciudadanos que se están realizando, porque la verdad esto no es estar contra el Gobierno sino pedirle al Gobierno”- sentenció. Agregó que la solución está en sus manos del Gobierno. Esteban Acuña El Ciudadano

Page 193: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

193

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

EL SALVADOR: EXCOMBATIENTES EXIGEN SU LUGAR EN LA SOCIEDAD

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144711 Edgardo Ayala IPS Ataviado con chaqueta verde oliva y boina calada, el veterano de guerra Carlos Hernández ora ante la tumba del asesinado arzobispo Oscar Arnulfo Romero, en la Catedral Metropolitana de El Salvador, que una veintena de excombatientes mantienen tomada en reivindicación de sus exigencias. "Aquí estamos hasta el tope, no nos vamos de la catedral hasta que cumplan nuestras demandas", dijo Hernández a IPS, después que la protesta se radicalizó cuando los ocupantes se declararon en huelga de hambre el sábado 11, un mes después de comenzar su acción. El 10 de enero él y sus compañeros ocuparon la iglesia para exigir el aumento de las pensiones para los lisiados de guerra, la inclusión de los padres de los combatientes muertos en acción en el fondo de pensiones y otras de tipo político, como el cese de despidos de sindicalistas de instituciones estatales. Las demandas de mejores prestaciones socioeconómicas para salir de la pobreza en la que se encuentran los excombatientes del ejército y de la otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), han sido recurrentes desde que, en 1992, se firmó la paz que puso fin a 12 años de guerra, que dejó 70.000 muertos y unos 8.000 desaparecidos. Un censo gubernamental estableció en enero que 87 por ciento de los 25.000 veteranos del FMLN vive en condiciones de pobreza y su tasa de analfabetismo es de 36 por ciento. Un censo similar de los veteranos del ejército está aún pendiente. Pero el 9 de enero, ellos establecieron una mesa de negociación con el gobierno para que escuchara sus exigencias, tal como se hizo con los veteranos de la exguerrilla desde mayo del 2010. Los exmilitares piden que se les incluya en programas como el Plan de Agricultura Familiar, que impulsa el gobierno, y por medio del cual otorga herramientas e insumos agrícolas para trabajar la tierra. También solicitan el aumento de sus pensiones. El presidente Mauricio Funes anunció durante la celebración del 20 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero, la inversión de unos 25 millones de dólares en programas sociales para los excombatientes guerrilleros, como acceso a cobertura médica. Además, se incluirá a 3.400 padres y madres de combatientes muertos en acción en el sistema del Fondo de Protección de Lisiados, lo cual les hace beneficiarios de una pensión mensual. Esos progenitores habían recibido, por un decreto de 1997, una indemnización única, pero quedaron fuera de los beneficios de una pensión permanente y de asistencia de salud integral. "Las madres y padres fueron injustamente excluidos (…) Les dieron ínfimas indemnizaciones que solo les han permitido vivir en una situación de precariedad", dijo Funes durante el 20 aniversario de los acuerdos. El presidente llegó al poder en 2009 respaldado por el ahora partido FMLN y ello puso fin a dos décadas de gobiernos de la Alianza Republicana Nacionalista, de derecha extrema.

Page 194: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

194

Funes también anunció la entrega de una pensión de 50 dólares a más de 2.700 excombatientes con más de 70 años. "¿Quién puede sobrevivir en estos días con 50 dólares? Ese ofrecimiento es una burla, además, debería ser para todos, no solo para los mayores de 70", planteó a IPS otro de los ocupantes de la catedral, Luis Ortega. La canasta básica alimentaria de este país de 6,7 millones de habitantes ronda los 180 dólares. En los Acuerdos de Paz se estableció que los guerrilleros desmovilizados recibirían parcelas de tierra para que las cultivaran, como un mecanismo para su reinserción en la vida civil. Pero el sector agropecuario, al igual que el resto de la economía, se encuentra sumido en una aguda crisis que dificulta la sobrevivencia de los excombatientes. Otros obtuvieron becas y cursos de capacitación en áreas como informática, con la idea de que pudieran dedicarse a la programación o reparación de computadoras. Pero dos décadas después pocos han logrado hacerse un hueco en el sector, debido a la competencia de los egresados de las universidades. También se creó el estatal Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto, destinado a otorgar una pensión mensual a los lisiados de guerra, cuyo monto varía según la gravedad de la lesión y que actualmente oscila entre 98 y 233 dólares. Ortega afirmó que se han incumplido los Acuerdos de Paz en materia de atención a los veteranos de guerra, pues las medidas para que pudiesen reinsertarse en la sociedad "han fracasado". El gobierno también se comprometió a pagar una deuda de unos 40 millones de dólares con unos 36.000 lisiados por pensiones sin cancelar desde 1993. Al finalizar la guerra, el FMLN se convirtió en partido político y, tras una serie de derrotas electorales, finalmente alcanzó la Presidencia con el periodista Funes. El partido se ha desligado de la toma del templo y duda de que los ocupantes sean realmente veteranos de guerra del Frente. Olga Serrano, directora ejecutiva de la Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador Héroes de Noviembre del 89 (Alges), que aglutina a los discapacitados de la exguerrilla, también se desmarcó de la toma de la catedral. Pero sí coincidió en que a dos décadas de la firma de los Acuerdos de Paz, todavía hay mucho por hacer para que los veteranos de guerra puedan realmente reinsertarse productivamente en la sociedad. "Queremos que nos den oportunidades, programas reales de apoyo que permitan que el lisiado de guerra sea productivo al país", dijo a IPS. Serrano agregó que actualmente en el Congreso legislativo están estancadas dos reformas de ley que permitirían duplicar el monto de las pensiones y tener acceso a la salud integral. El derecho a la salud integral es un reclamo que los lisiados de guerra han venido sosteniendo por años, porque tienen acceso médica gratuita limitada a las dolencias estrictamente vinculadas a las afecciones producto de la guerra. En 2001, Alges y otras organizaciones de veteranos lograron que el parlamento modificara la legislación para permitir la incorporación de muchos lisiados de guerra que por distintas razones habían quedado fuera del sistema de pensiones para veteranos, entre otros beneficios.

Page 195: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

195

Juan Pablo Bonilla, vicepresidente de la Asociación de Lisiados de Guerra de la Fuerza Armada de El Salvador, dijo a IPS que en 2008 lograron una reforma legal que impide la suspensión o reducción abrupta de las pensiones, una práctica aplicada hasta entonces por parte del personal del Fondo de Protección de Lisiados. Resultaba muy frecuente que los funcionarios dictaminasen que la dolencia había desaparecido y tomasen medidas inconsultas con esa base. Actualmente, varias organizaciones de excombatientes preparan el texto de una Ley de Apoyo Integral a los Veteranos de Guerra, que pretenden presentar pronto al Congreso para su discusión y que incluirá temas por los cuales han venido luchando, como el aumento de las pensiones y la salud integral. Mientras, Hernández sigue recluido y en huelga en la catedral y busca reconforte ante la tumba del arzobispo católico Romero, símbolo de la defensa de los derechos humanos durante la guerra, y asesinado mientras celebraba misa en el lugar, en 1980, un día después de pedir a los militares que dejasen de matar y volviesen a los cuarteles. Daniel Hernández, presidente de una de las 14 organizaciones de veteranos, aseguró que la toma, a la que se han sumado algunos sindicalistas, así como la huelga de hambre, se mantendrán mientras el gobierno "no acepte hacer una negociación seria. Dejamos las reuniones porque han jugado con nosotros". Fuente: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100148

REFORMA LEGISLATIVA Y LA DEMOCRACIA PODRIDA HONDUREÑA.-

Publicado por Carlos Augusto Hernandez Alvarado Sitio oficial del FNRP : http://resistenciahonduras.net La norma Constitucional establece en sus artículos 205 y 373 la facultad de la Reforma y Creación Legislativa, tanto a las leyes ordinarias como a la norma fundamental.- Si se hace un análisis a conciencia desde la entrada en vigor de la Constitución en el año 1982 a la fecha, así como el sistema jurídico ordinario-vigente y enumeramos cuantas reformas legislativas se han realizado al sistema constitucional y ordinario, podríamos afirmar Lapidariamente “Que el Universo Infinito se queda corto con Big Bang de los legisladores hondureños”.- La Constitución en sí misma, ha mutado para ser una “Norma Incomprensible”, por tanto parcho y empacho reformista. Los sectores ultra conservadores y oligárquicos de Honduras, han sostenido la teoría desde los tiempos de la Cuarta Urna, que la Constitución no necesita cambiarse, que el Proceso Constituyente, es un capricho, locura, del Ex Presidente Manuel Zelaya Rosales en su afán por convertir a Honduras en un Satélite del Supuesto Poder Hegemónico de la Venezuela de Hugo Chávez.- Afirman estos sectores en términos cuantitativos, que la Constitución en sí, puede ser reformada en un 98% y que por lo tanto no necesita cambiarse, ya que la pretensión de un Proceso Constituyente, obedece a lo expuesto precedentemente sumándole la búsqueda de la permanencia en el Poder. El 28 de Junio del año 2009, la supuesta vida democrática de Honduras sufre la ruptura del Orden Constitucional, y desenmascara que el solo planteamiento del Proceso Constituyente pretendiéndole devolver poder al Pueblo a través de una democracia participativa y no puramente ejemplificativa y representativa, representaba una amenaza a los intereses norteamericanos en Honduras, que son canalizados a través de la oligarquía hondureña, sostenidos ampliamente por los Partidos Políticos tradicionales, el Clero Evangelista y Católico y por la fuerza del poder Policial

Page 196: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

196

y Militar hondureño.- El planteamiento de cambio constitucional en sí, representaba y sigue representando una amenaza a los intereses que detentan estos sectores. La desigualdad entre el Pueblo y los que poseen los intereses de Honduras, es tan abismal y es la raíz misma de nuestro más profundo tercermundismo. Cabe hacerse la interrogante: ¿Qué sostiene esta estructura que oprime al Pueblo y los ciudadanos? Una norma fundamental contradictoria, poco adaptada a los tiempos modernos y a las exigencia ciudadanas y un entramado legal de leyes ordinarias que solo benefician permanentemente a sectores particulares, olvidándose de la generalidad de los ciudadanos. (Una Corrupción Legislativa en la Creación y Reformas de Normas Permanentemente).- Todo este patrón, se ha venido manifestando bajo lo que se denomina“Reformas y Creaciones Legislativas” ya sea a la Constitución o las leyes ordinarias. ¿Dónde radica el problema? Lo que llamamos Democracia Republicana, divida en tres poderes que supuestamente se pesan y contra pesan entre sí, es inexistente, ya que el Congreso Nacional de la Republica se reserva a parte de reformar, crear e interpretar la ley, prácticamente tiene todo el control político de la súper estructura del estado. Entre otras cosas puede: 1-Elegir Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 2-Elegir Procurador y Sub-procurador del Estado, 3-Elegir el Fiscal General y su Adjunto, 4-Elegir el Procurador y Sub-procurador del Ambiente, 5-Elegir el Tribunal Superior de Cuentas, 6- Elegir al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, 7- Y con una nueva reforma elegir al Inspector de los Tribunales.- Ser Presidente del Congreso Nacional de Honduras, es como ser un “Semi-Dios”. Gran parte de la crisis que dio como consecuencia el Golpe de Estado del 28 de Junio del año 2009, radico en que el Ex Presidente Manuel Zelaya Rosales, no tenía el control de ese poder del Estado, quien obstaculizaba permanentemente muchas de las ideas positivas de su gestión en el Ejecutivo. A raíz del Gobierno del Porfiriato, al darse cuenta de la delicada situación post Golpe, su Ejecutivo solidifica su política de sostener la Democracia para los intereses oligárquicos y extranjeros, manteniendo una comunicación y control fuerte en el Congreso Nacional, efectuando reformas y creaciones legislativas para hacer creer que la Democracia Hondureña funciona. Ponen en vigencia una nueva Ley Judicial, supuestas reformas a la Ley Electoral, cargas impositivas neoliberales disfrazadas de nombres fastuosos, reforma a la Ley de la Policía, a las Leyes Educativas, al Sistema Religioso, inventan un Plan de Nación, Ciudades Modelos, Reformas Laborales, y por supuesto las constitucionales que nunca faltan como la Extradición y un sin fin de leyes para sostener la “Democracia Podrida Hondureña”, no llegando ninguna a CORREGIR las grandes desigualdades económicas-sociales, ni mucho menos el desequilibrio político de la estructura del estado, o crear un ambiente de dialogo profundo entre los hondureños. El haber abandonado las calles en la lucha, el no tener una comisión política que dé respuesta a todas las intenciones reformistas de este gobierno usurpador, el someternos a los dictados electoreros del mismo juego político oligarca-golpista, pretendiendo creer que ganaremos con

Page 197: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

197

facilidad a través de FNRP y LIBRE, y que llegando al Control del Congreso Nacional refundaremos Honduras, puede que nos traiga un grave costo de frustración. De momento el “Plato del Día”, a dos años que finalice Porfirio su gobierno, será seguir viviendo los anuncios de las rimbombantes reformas legislativas fanfarreadas con cornos y trompetas por los medios de comunicación aculturados y amarillistas, reformas en sí que seguirán condicionando permanentemente la vida digna de los hondureños. Carlos Augusto Hernández Alvarado Abogado y Notario [email protected]

GUATEMALA: EL DAÑO A LA NATURALEZA NO TIENE PRECIO"

http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100129

Por Danilo Valladares Niños expuestos a la contaminación minera en Perú. La industria extractiva en debate en toda América Latina. Crédito: Milagros Salazar/IPS GUATEMALA, feb (IPS) - "Nadie pagará los daños cuando todo el trabajo de la mina haya terminado", cuestionó María del Rosario Velásquez, vecina del proyecto Oasis, situado 102 kilómetros al sudeste de la capital guatemalteca, donde la firma canadiense Tahoe Resources se propone extraer oro, plata, zinc y plomo. Velásquez no tiene certeza de los beneficios que podría dejar esta mina a la población de San Rafael Las Flores, el municipio donde se realizan las tareas de exploración y excavación. Pero de lo que sí está segura es de los riesgos que representa para el ambiente. "Sabemos que habrá mucha contaminación y por eso no estamos de acuerdo con la obra. El único beneficiado de eso es el alcalde", señaló a IPS. En Guatemala, el fuego del debate minero ardió nuevamente después de que el flamante presidente, el general retirado derechista Otto Pérez Molina, firmó el 27 de enero junto a la Gremial de Industrias Extractivas un "convenio voluntario" de aumento de regalías, que regirá hasta que sea aprobada una nueva ley para el sector. En ese acuerdo, que carece de sustento legal para obligar a las empresas a cumplirlo, ambas partes dispusieron aumentar las regalías de uno a cinco por ciento por la extracción de oro y de uno a cuatro por ciento para la plata, mientras que en el caso de los metales básicos como níquel, plomo, zinc y otros pasaron de uno a tres por ciento.

Page 198: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

198

Para las canteras de cal, cemento, mármol y piedra, cuya explotación también ha generado problemas ambientales en el país, los aportes empresarios al Estado se mantendrán en uno por ciento sobre el producto comercializado. Pérez Molina considera un logro importante que el Estado aumente en un año el cobro de regalías, que según sus cuentas pasarán de 53 millones de dólares a un monto estimado de entre 80 y 93 millones. Pero, además de ser voluntario, el acuerdo establece que el aumento de esos aportes quedará sin efecto si el precio internacional del oro baja a menos de 975 dólares la onza troy, que en la actualidad se cotiza en torno a los 1.730 dólares, y en el caso de la plata a menos de 16 dólares la onza, cuando hoy su valor de mercado es de 33,70 dólares. Ambientalistas, universidades y vecinos rechazaron este acuerdo al considerar que el debate en torno a la actividad minera supera lo tocante a las regalías y debe considerar los recursos naturales, el desarrollo de los pueblos y ponderar sus beneficios reales para el país. Velásquez, de hecho, cree que su comunidad no obtendrá ningún beneficio del aumento de las regalías de la extracción minera, "aunque sí nos va a perjudicar". Raúl Maas, del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la jesuita universidad Rafael Landívar, dijo a IPS que la minería de metales preciosos, como el oro y la plata, debería suspenderse en el país porque "no hay condiciones para su desarrollo". "Esta industria debería estar basada en tres criterios fundamentales: Que sea sostenible, económicamente rentable, y social y ambientalmente responsable. Pero en el caso guatemalteco solo se cumple con el segundo", afirmó. Según el experto, el "Convenio marco de implementación de regalías voluntarias derivadas de la actividad minera en el país" no es sostenible, "porque no hay ninguna ley que lo ampare. Pero estas son discusiones que van más allá de si cobramos cinco, seis o siete por ciento de regalías", insistió. Maas entiende que Guatemala necesita definir cuál será el rumbo de su desarrollo. "Pero el impacto ambiental de la minería es un tema que no se ha tocado y la restauración de las áreas devastadas no aparece en la Ley de Minería en vigor", ejemplificó. Por esa razón, "como instituto estamos planteando trabajar en un Pacto Ambiental Nacional, como base de estos temas, porque la actividad minera atenta contra un recurso estratégico de las comunidades que es el agua". Mientras se instala el debate, la producción minera de metales camina a pasos agigantados en Guatemala, como lo demuestra el hecho de que pasó de unos nueve millones de dólares, en 2004, a 522 millones, en 2010, según el Ministerio de Energía y Minas. Las estimaciones de la Gremial de Procesadoras, Minas y Canteras de Guatemala indican que para el período 2010-2016 esta industria invertirá 2.370 millones de dólares, pagará 280 millones de dólares en impuestos y generará unos 16.000 empleos directos.

Page 199: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

199

Sin embargo, la ecologista Magalí Rey Rosa indicó a IPS que "la minería de metales preciosos debería suspenderse hasta que tengamos una ley decente y la sociedad participe en un debate sobre las implicaciones y las ganancias directas de esta industria". "Para respaldar la continuidad de la minería en el país es necesario que se realice una consulta popular, en la que la población diga si está, o no, de acuerdo con esta actividad", planteó. Además, la activista calificó de "burla para el pueblo de Guatemala" el acuerdo firmado entre Pérez Molina y los empresarios del sector extractivo, cuyo único objetivo "es lavarle la cara a las firmas para que sus actividades sean aceptadas". Rey Rosa cree que es necesario diferenciar entre los diferentes tipos de minería. "No es lo mismo sacar oro que hierro". "Los conflictos mineros a nivel global se deben al oro en 80 y 90 por ciento de los casos", sostuvo. Para impuslar su economía, Guatemala debe buscar alternativas en el ecoturismo, según Rey Rosa. "Tenemos riqueza en culturas vivas, biodiversidad, somos un país bendecido, pero lo estamos haciendo pedazos", señaló. Natalia Atz, de la no gubernamental Asociación Ceiba, dijo a IPS que les preocupa el hecho de que no se está respetando las opiniones de las comunidades con respecto a si están de acuerdo, o no, con los proyectos mineros situados en sus territorios. "En el país se han hecho 58 consultas comunitarias desde 2005 para preguntarle a la población si están de acuerdo con la minería, y en todos los casos el resultado fue un rotundo pronunciamiento en contrario, pero el gobierno nos ha ignorado", señaló. "Los daños provocados por las mineras en las fuentes de agua y la deforestación, no se pagan con cinco por ciento de regalías. Deben considerar la opinión de los pueblos y fomentar proyectos productivos para su desarrollo", concluyó. Mientras, Mario Marroquín, de la Gremial de Industrias Extractivas, ha dicho que, aunque no se hayan hecho reformas legales para aumentar las regalías, "existe un compromiso de todo el sector minero a adherirse al convenio y hacer los pagos voluntarios a partir de este año". Las nuevas tasas se ubican al nivel de Perú y Brasil, cuyo destino en buena parte "será mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a las minas", opinó el empresario. Además, recordó que esta industria paga otros tributos como el impuesto sobre la renta, el único sobre inmuebles y timbres, para nutrir las arcas del Estado. "La idea no solo es contribuir con mejorar los ingresos del Estado, sino garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria", indicó.(FIN/2012)

Page 200: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

200

GUATEMALA PROPONE LIBRE TRÁNSITO DE DROGAS: EL PRESIDENTE TAMBIÉN

PLANTEA LA DESPENALIZACIÓN EN LA REGIÓN

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76508.html

SAN JOSÉ.— El presidente de Guatemala, general en retiro Otto Pérez, anunció ayer que propondrá a los mandatarios de Centroamérica analizar la posibilidad de legalizar y regular la producción, el transporte y la comercialización de drogas y advirtió que los sangrientos choques con el narcotráfico internacional proseguirán mientras Estados Unidos mantenga un elevado consumo de estupefacientes. En un recorrido por el occidente guatemalteco para inaugurar unas obras viales, Pérez afirmó que la lucha contra el narcotráfico arroja un sangriento saldo en México y Colombia y que “se ha visto que cuando se captura a un capo, el cártel se reorganiza y el negocio sigue”. “Mientras siga habiendo demanda en Estados Unidos, aquí seguirá el narcotráfico. El tema de la despenalización se tiene que tomar en cuenta”, recalcó. “Son consensos a los que se tiene que llegar, pero la discusión ya está en la mesa”, señaló, para luego aclarar que “no digo que debe implementarse inmediatamente, pero sí se debe discutir y analizar”. Eso no significa, insistió, “que se vaya a tomar una decisión” en una próxima cumbre de mandatarios centroamericanos, donde abordará el asunto. La idea, dijo, es abrir el debate para ir buscando el consenso regional y con Estados Unidos. La próxima cumbre de presidentes del área se realizará el 29 de junio de este año en Honduras, aunque los mandatarios del istmo se encontrarán antes en Cartagena, Colombia, en la VI Cumbre de las Américas, prevista para el 14 y 15 de abril, según el calendario del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Los presidentes de Centroamérica acostumbran reunirse dos veces al año, una vez por semestre, en reuniones ordinarias, pero a veces realizan citas extraordinarias o se visitan con frecuencia en encuentros bilaterales. Consultas presidenciales El general en retiro, quien asumió la presidencia el 14 de enero, reveló que ha mantenido conversaciones sobre la despenalización de las drogas con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y que lo discutirá mañana, lunes, con su colega de El Salvador, Mauricio Funes, quien visitará Guatemala. El objetivo de la propuesta, añadió, es detener los cientos de asesinatos que provocan el comercio ilícito de drogas y la narcoactividad. Si se logra “regular” la producción, el transporte y la comercialización de las drogas, los gobiernos centroamericanos quedarán exentos de invertir “millones de dólares” para combatir al narcotráfico y se detendrán los conflictos violentos que provocan cientos de asesinatos, aseveró. Por su posición geográfica como punto entre las bases de producción de cocaína, en Colombia y otros países de América del Sur, y los grandes mercados de consumo en Estados Unidos, Centroamérica es una plataforma clave para las narcomafias, como zona de tránsito,

Page 201: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

201

almacenamiento y reexportación de estupefacientes. De hecho, los cárteles mexicanos se han instalado a lo largo de Centroamérica para poder controlar las operaciones del narcotráfico. En un informe que emitió esta semana el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur del ejército de Estados Unidos, aseguró que más del 80% de la cocaína que ingresa a Estados Unidos es transportado a través de Centroamérica, principalmente por rutas marítimas. Los presidentes centroamericanos todavía no se han pronunciado sobre la propuesta de Pérez. El ministro costarricense de Comunicación, Roberto Gallardo, declaró ayer a EL UNIVERSAL que la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha dicho que “no hay que tenerle miedo a esta discusión”, pero que cualquier decisión debe adoptarse con cautela.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA: COSTA RICA Y SUS CONTRADICCIONES.

por Luis A. Miércoles, 15 de Febrero de 2012 20:44 http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/8021-la-otra-cara-de-la-moneda-costa-rica-y-sus-contradicciones.html Martina Bustos, Liberia, Guanacaste. Ingrid Morales para LN, En nación.com La apatía, el desinteres y la sistemática invisibilización de los problemas y luchas sociales es razón para preocuparnos de la aparente tranquilidad de Costa Rica. La otra cara de la moneda: Costa Rica y sus contradicciones. Toda opinión y/o análisis político o social que no contemple tanto las contradicciones como los intereses de clase entre los diferentes actores que viven, se reproducen y mueren en la sociedad es, desde la ciencia social, incompleto y desde el sentido común, ingenuo. Ahora bien, no pretendo la exhaustividad en lo específico de la realidad nacional. No es mi intensión escribir, por ejemplo, sobre la fragmentación parlamentaria, la parálisis decisional del gobierno de turno o los casos de corrupción de las y los políticos, entre otros temas que forman un espectro casi infinito por estudiar de la agenda de análisis de este país. Costa Rica, con más de 4 millones de habitantes[1], es un país del que poco o nada se escucha en las noticias fuera de las fronteras centroamericanas. Salvo una alabanza en CNN o la nota de algún conflicto político, como los fronterizos con Nicaragua, hace falta, para el interés latinoamericano, información alternativa a la de los grandes medios de comunicación. Lo que busco en este espacio es dar a conocer un rostro de Costa Rica que pocas personas se atreven a desenmascarar, menos a nivel internacional, más allá de la frialdad que caracteriza a los opinólogos orgánicos que abundan en la academia y la política, cuya elección metodológica es más oportunista que honesta. Costa Rica es un país estratégico para los fines políticos y empresariales regionales, formando junto con Chile, Colombia, Honduras, México, Guatemala y Panamá, entre otros, los estados latinoamericanos que pasan por alto reformas sociales que beneficien a las clases desposeídas, antes bien se ciega a seguir confiando en la quimera del desarrollo según modelos que teóricamente son armoniosos pero que en la practica sólo son justificaciones de la explotación de unos pocos sobre unos muchos. No existe la conciencia o se obvia el hecho de que ese éxito sistémico de unos pocos, se sustenta sobre el fracaso no voluntario de unos muchos. Entonces persiste la hegemonía del modelo neoliberal.

Page 202: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

202

Se puede decir, no sin razón, que todavía existen instituciones que sellan y diferencian el carácter social del sistema político y económico costarricense; en las que destacan, el sistema de salud y seguridad social, la educación pública y “gratuita”, entre otras cuantas herencias sociales de un pasado idealizado. Sin embargo, poco a poco dichas instancias han sido debilitadas como consecuencia de las decisiones o no decisiones que surgen desde la facción política que gobierna este país centroamericano, que ha buscado mercantilizar los servicios para obtener sus ganancias sin importar que se juegue con la vida, las necesidades y la dignidad de los individuos y el medio ambiente. El quiebre del modelo institucional del país se dio principalmente a partir de la implementación de los Programas de Ajuste Estructural en la década de 1980, aprovechándose de una grave crisis económica nacional que se experimentó en dicha época. Desde entonces, el país ha sido presa de la tendencia neoliberal, todo esto con el visto bueno del Tío Sam, el deleite cómplice de la clase dominante y la tranquilidad del grueso de la sociedad. En efecto, el neoliberalismo es una expresión del capitalismo que pone acento en el discurso romántico y adormecedor de la libertad, aunque en la práctica lo que se defiende es sólo la libertad de los de “arriba” a vivir mejor a coste de los de “abajo”. La Apatía de la Sociedad Civil Costarricense Uno de los factores, me permito mencionar, que facilitan en Costa Rica la existencia inescrupulosa de un grupo dominante, el cuál se puede denominar como “rhipicephalus sanguineus político-económico”, se trata de aquella o aquel costarricense desideologizado, apático y poco crítico de lo que sucede. Las clases políticas dominantes han tratado de imponer en el imaginario colectivo un significado del significado de ser costarricense que no permite torcer el cuello para ver los problemas que nos aquejan “porque estamos mejor que otros”. Se ha enseñado que Costa Rica es un país ejemplar- la Suiza centroamericana- que nos libramos de los conflictos de guerra, guerrillas y contraguerrillas que surgieron en la segunda mitad del siglo anterior en Centroamérica -y Latinoamérica en general. Por lo tanto, estamos embellecidos de la paz y de los más altos principios democráticos. Nos dicen, nos hacen creer, que se debe mirar con orgullo nuestra incomparable institucionalidad y el sistema político más efectivo y menos corrupto que el del resto de Estados centroamericanos. En fin, que somos muy “pura vida” y estamos bien. La historia y las ideas que nos enseñan desde las aulas y en los discursos oficialistas, pueden ser ciertas pero engañosas a la vez (aunque, verdad a medias: mentira completa), pero principalmente serviles de los intereses de los poderosos y ciega del llanto de las y los desposeídos y excluidos. A todas luces resulta evidente que no puede haber paz sólo por la no existencia de un ejército, ni puede haber felicidad exorbitante con un cuarto de la población en condiciones de pobreza y eso sin contar las guerras que, cada día, se libran contra la naturaleza en nuestros patios, por mencionar algunas de las muchas manifestaciones de la voracidad del modelo actual. Basta dar un salto a las condiciones materiales que han imperado en los últimos años para conocer de donde surge la necesidad de la élite de reforzar y mantener la obediencia ideológica al sistema económico y político a través del imaginario burgués-costarricense. A su vez, a los procesos democráticos tradicionales, que se han convertido en instrumentos de validación de tal dominación, pues echan mano del clientelismo político para sobornar el voto de las y los necesitados; además, las campañas publicitarias multimillonarias de políticos y políticas

Page 203: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

203

modelando con su mejor pose han logrado seducir al consumidor político, cada vez más desinteresado y menos participativo. Ya lo dijo Win Dierckxsens: “Durante el período neoliberal, esta *la+ democracia pierde toda sustancia ciudadana y se torna completamente formal, sin contenido ciudadano; más bien se vuelve contra la ciudadanía”.*2+ Ello sucede en Costa Rica y, agrego, se profundiza la alienación de las y los habitantes de esta nación, sin que estos se den cuenta y tomen conciencia hasta que experimentan la incapacidad de mejorar sus condiciones laborales, familiares y/o individuales y la frustración que invita a pensar de que la mejor vía -casi única- para alcanzar los sueños capitalistas es fuera del marco legal. Se desgastan para que unos pocos consigan, por medio de la explotación, la medalla de oro que no les corresponde. El valor de uso de sus fuerzas productivas es la generación de ganancias que no son suyas, como lo descubrió Marx. Algunos datos socioeconómicos. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las estadísticas de la ENAHO 2011[3], revelan que la pobreza alcanzó un 21,6 %, un 0,3 % más que el año anterior, lo que significa en términos absolutos que poco más de 1, 1 millón de costarricenses viven en situación de pobreza. Los números relativos que brinda el INEC no es una cifra extraña si se observa la tendencia de estancamiento en las últimas 2 décadas que ha oscilado entre un 16,7 % (2007) y un 23,2 % (1992), después de haber llegado a cifras superiores al 25% en la década de 1980. El peligro, en realidad, es que dentro del discurso político e incluso el académico se ha naturalizado la pobreza como un mal que no se puede erradicar, como un porcentaje normal dentro de contexto latinoamericano que apenas es mencionado en campañas electorales para atraer la atención sobre la falsa preocupación de los candidatos a la presidencia. La mayoría ve con tranquilidad y cuidado no, con indiferencia, el hecho de que hay 287 mil hogares que no pueden cubrir bien sus necesidades básicas, y 85 mil personas que apenas logran sobrevivir entre las miserias de la extrema pobreza. Hay un grueso de la población ni siquiera se toma la molestia de pensar en ello, invisibilizando al sector empobrecido. Tuve la oportunidad de conocer el asentamiento de Martina Bustos, localizado en Liberia, Guanacaste. Se trata de un asentamiento en crecimiento donde habitan más de 500 familias, que viéndose cada vez más excluidas y con escazas oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, levantan entre zinc, plásticos y maderas, sus ranchos. Las personas que habitan Martina no tienen garantía de educación, tanto por los vicios corruptos que se apoderan del sistema educativo y se reproducen hasta en las instituciones educativas locales, como por la incapacidad económica de las y los pobladores. El servicio de agua potable es risible, con 8 tubos comunales de 2 pulgadas sobre las carreteras (de cal y arena) que abastecen a toda la población.[4] Este y otros dos asentamientos coexisten en la ciudad de Liberia con grandes hoteles, restaurantes y centros comerciales en expansión. Probablemente el hermoso paisaje natural que se esconde detrás de Martina Bustos convierta a las y los vecinos en víctimas potenciales de desalojos para dar campo a este crecimiento inmobiliario y turístico en la provincia de Guanacaste, sin que por ello mejoren sus condiciones de vida. Se ha cosificado a estas personas como un estorbo por eliminar. La exclusión que viven los y las habitantes de esta barriada no es única, se replica en otras geografías del país y no es causa, como algunos xenófobos piensan, de la irresponsabilidad

Page 204: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

204

de inmigrantes, ya que, en primer lugar, no son todos inmigrantes y, en segundo, no son las y los culpables de la falta de oportunidades intrínseca al sistema de producción. “Comparativamente no estamos mal” piensan algunos, mientras otros se frotan las manos porque al fin y al cabo para el capitalismo, más aún en su manifestación neoliberal, las y los pobres son funcionales. Estos representan mano de obra barata y fácilmente explotable, en trabajos como piñeras, meloneras y bananeras cuyos productos son vendidos a consumidores europeos. Dentro de la dimensión socio-política de la estructura representan votos fáciles, carne humana para mensajes demagógicos. Gracias a que existen los y las pobres se puede hacer filantropía barata, de esa que si se practica con fuerte sentido de caridad se puede acceder al gran banquete celestial, pero que no cambian las estructuras económicas y políticas encadenantes, y por ende, no se liberan ni se transforman las condiciones de necesidad de esta clase. Mientras tanto, los gobiernos nacionales costarricenses, por razones casi obvias, ocultan sus incoherencias morales, sonríen a Washington y a Europa y se pierden en la búsqueda de nuevos nichos de mercado en Asia. No se muestra voluntad por cambios estructurales porque no beneficiaría a los amigos de clase que los sostienen en el poder. En los foros latinoamericanos, Costa Rica hace gala de la capacidad diplomática, pero dentro del juego geopolítico, es una ficha más del equipo estadounidense y los grandes empresarios de la región y extra-región. Ante esta realidad… Lamentablemente, el futuro no es muy alentador, especialmente porque el partido que ha ganado las últimas dos elecciones, a pesar de todos los actos de corrupción señalados constantemente por los medios de comunicación, seguirá siendo fuerte para los próximos comicios dentro de dos años. Quienes se perfilan como precandidatos (desde el hermano del expresidente Oscar Arias, hasta un alcalde metrosexual que ha pasado sus gestiones haciendo bulevares y festivales: sus logros más llamativos) ya tienen “cola que les majen”*5+, pero cuentan con una maquinaria monetaria suficiente para cumplir sus ambiciones. No obstante, mientras estemos vivos y vivas, la esperanza de cambio debe mantenerse, y nuestro ánimo de lucha debe permanecer ante las fuerzas del dios dinero y sus devotos. Quiero terminar este artículo de opinión, diciendo que estando el vaso por la mitad hay quienes prefieren verlo medio lleno; a ellos y ellas quizás les parezca un tanto exagerado y pesimista esta presentación del estado de las cosas nacionales. No obstante, mientras la otra mitad del vaso corresponda a personas víctimas, que sufren el frío de la noche y el hambre todo el día, que no tienen acceso real a la educación ni a la salud de calidad, a comunidades indígenas excluidas, a otros sectores de la sociedad que ven sus derechos afectados o al ambiente cada vez más desprotegido frente a los intereses mercantilizantes nacionales e internacionales, es una obligación moral ver y hacer ver la parte vacía del vaso. Despertar del adormecimiento ideológico es la primera tarea para cambiar lo que está mal. Que la paz que predicamos no nos lleve a la pasividad que conviene a los de arriba, al contrario; que nos conduzca a la lucha contra los poderes que oprimen a la sociedad civil costarricense y atentan contra nuestras verdaderas riquezas escondidas detrás del cristal oficialista. Luis E. Arias.

Page 205: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

205

Estudiante Ciencias Políticas y Sociología. [1] La población total es de 4 301 712 habitantes, según los datos preliminares del Censo 2011, realizado por el INEC. [2] Dierckxsens, W, [2007]. La transición hacia el postcapitalismo: el socialismo del siglo XXI. Ruth Casa Editorial, Costa Rica, p. 58. [3] Ver noticia en: http://www.inec.go.cr/Web/Home/Noticia.aspx?id=6 [4] Agradezco los datos facilitados por Pbro. Ronald Vargas y las aclaraciones de José Carlos Rodríguez. [5] Ver documento sobre caso Rodrigo Arias en http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/3/42865. En el caso de Jhonny Araya ver: http://www.nacion.com/2011-12-16/ElPais/contraloria-pide-suspender-15-dias-a-alcalde--johnny-araya-.aspx

SOCIODIALOGANDO

NARCOTRÁFICO

EL DILEMA DE LOS INSUMOS

Para producir cocaína se necesitan dos cosas: la hoja de coca y los insumos químicos. Si la erradicación forzada de cocales no ha funcionado, ¿qué posibilidades de éxito tiene la interdicción de insumos?

http://idl-reporteros.pe/2012/02/15/el-dilema-de-los-insumos/

VALLE DEL MONZÓN, 23 DE ENERO. AGENTES ANTIDROGAS INTERVIENEN UN

ALMACÉN DE INSUMOS QUÍMICOS (FOTO: INFOREGIÓN).

Por Romina Mella (*).- ¿Existe una clave para tener éxito en la lucha contra el narcotráfico? ¿Por qué no se la ha encontrado hasta ahora? En el Perú, lo que importa, y mucho, es el narcotráfico de cocaína. Durante casi 40 años, la estrategia principal contra este ha sido la erradicación forzada de cocales. Su fracaso ha sido y es evidente. ¿Qué alternativa queda? La interdicción de insumos químicos. Esta alternativa parece estar ganando favor entre quienes tienen algo que ver en la lucha contra las drogas. El razonamiento es simple pero seductor. Sin insumos químicos que la transformen, la hoja de coca es inocua y solo sirve para los usos tradicionales que son, en general, positivos.

Page 206: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

206

¿Es posible impedir que los insumos químicos lleguen a las zonas de producción? Para responder esa crucial pregunta IDL-R examinó en detalle, a lo largo de varias semanas, todo el proceso de elaboración del clorhidrato de cocaína, estudió los insumos químicos que se emplean, la mayor o menor dificultad de obtenerlos, y sus costos. El estudio del proceso fue fascinante y los resultados, reveladores y definitivos. Empecemos por lo primero. La forma tradicional de preparar la cocaína tiene los siguientes pasos: a) convertir la hoja de coca en pasta básica de cocaína; b) esta en pasta básica lavada de cocaína; y de ahí en c) clorhidrato de cocaína. El primer paso, la preparación de pasta básica de cocaína, necesita los siguientes insumos químicos: ácido sulfúrico, carbonato de sodio y kerosene. El proceso empieza con la maceración de las hojas de coca en ácido sulfúrico diluido en agua para extraer el alcaloide.

Poza de maceración intervenida por agentes antidrogas en el Valle del Monzón (Foto: Inforegión).

El líquido amarillento que resulta del macerado de las hojas de coca es vertido en una poza de decantación, para ser mezclado con kerosene. Luego de añadirle más ácido sulfúrico, hay una nueva decantación de la que resulta el sulfato de cocaína. A este se le agrega carbonato de sodio y se seca. El producto es la pasta básica de cocaína. El siguiente paso es procesar la PBC con ácido sulfúrico, permanganato de potasio y carbonato de sodio para obtener pasta básica lavada de cocaína. La fórmula tradicional consiste en moler y diluir la PBC en una olla al fuego. Luego se le agrega el ácido sulfúrico y

Page 207: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

207

después permanganato de potasio para oxidar la droga y quemar las impurezas. Finalmente, cuando se añade carbonato de sodio, la pasta se vuelve sólida, se prensa en caliente y se moldea. La fase final es la de cristalización. Aquí son necesarios dos insumos: la acetona y el ácido clorhídrico ‘químicamente puro’. La PBL se diluye con acetona. Una vez diluida, se filtra y se le añade el ácido clorhídrico. El resultado es una suerte de requesón que se exprime en una especie de saquillo. Luego se prensa y se seca por lo general en un microondas. Este es, en resumen el proceso de preparación de la cocaína, con todos los insumos químicos necesarios. ¿Qué pasaría entonces si se controla en forma muy estricta el uso del kerosene, ácido sulfúrico, carbonato de sodio, permanganato de potasio, acetona y ácido clorhídrico q.p.? No sería fácil, pero tampoco imposible. Con la decisión necesaria y los recursos multiplicados, sería viable un grado estratégicamente significativo de interdicción de esos insumos para el narcotráfico. ¿Punto final a la discusión, entonces, y manos a la obra? Desgraciadamente, no. Esta estrategia no es posible, por una razón: Todos los insumos químicos, menos uno, en el proceso de elaboración de cocaína son sustituibles. Y el que no, es manufacturable con métodos rústicos. Así es. De hecho, la venta del kerosene ya fue prohibida el 2009 durante el gobierno de Alan García. No tuvo ningún impacto significativo. Según los estudios de perfilamiento químico de la droga peruana realizados por la DEA y los hallazgos de insumos en las pozas de maceración, el kerosene fue sustituido por gasolina de 90 y 84. Esta última es previamente sometida a un proceso de lavado con ácido sulfúrico para quitarle el plomo, de lo contrario el clorhidrato de cocaína tendría una coloración rojiza. Si no hay gasolina, se utiliza el combustible turbo o kerosina, que venden miembros corruptos de las fuerzas de seguridad; solvente 3 y dilutec (ambos son empleados para limpiar piezas de motor). El ácido sulfúrico puede ser reemplazado por ácido muriático o agua mezclada con sal, limón silvestre (en el VRAE) o lejía. Es frecuente encontrar estos productos en las pozas de maceración durante las intervenciones policiales. El carbonato de sodio puede ser reemplazado por carbonato de calcio, cal, úrea o cemento. Este último se emplea en la zona del Putumayo, donde los laboratorios suelen ser colombianos. Entonces, todos los insumos para la preparación de la PBC son fácilmente sustituibles. Además varios de ellos no son de uso controlado. En el lavado de la PBC sucede lo mismo: El permanganato de potasio podría reemplazarse con el hipoclorito de sodio, pero hasta ahora los narcotraficantes han tenido todo el que necesitan. El carbonato de sodio puede reemplazarse por óxido de calcio, hidróxido de calcio, de amonio o carbonato de calcio. En la tercera etapa, de cristalización, la acetona puede ser reemplazada por el acetato de etilo, tolueno, benceno, éter etílico, metil etil cetona o metil isobutil cetona. Pero en los hechos, hay tal abundancia de acetona que hasta ahora no se le ha encontrado sustitutos en los laboratorios capturados.

Page 208: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

208

Page 209: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

209

Y llegamos al último insumo, el único que no puede ser reemplazado: el ácido clorhídrico q.p. ¿Está ahí la solución? Desafortunadamente, no. El ácido clorhídrico q.p. no es reemplazable, pero sí se lo puede obtener en laboratorios rústicos con relativa facilidad. Desde mediados de los 90 se utiliza una fórmula colombiana denominada ‘método yogurt’. Para obtener dos litros de este ácido, por ejemplo, se vierte dos kilos de sal (cloruro de sodio) por uno de ácido sulfúrico (H2SO4) en un cilindro que se conecta por un alambique a otro que contiene un litro y medio de ácido muriático (ácido clorhídrico industrial al 28 o 33%) con agua. El primer recipiente es expuesto al calor. Las moléculas de la sal y el ácido sulfúrico se rompen y se genera un gas hidrógeno de sodio, que al pasar por el alambique, que cuenta con un sistema de refrigeración, se condensa y llega al segundo recipiente en gotas de ácido clorhídrico potenciando el ácido clorhídrico industrial al 38 o 40 por ciento. Este pequeño laboratorio rústico es montado en las zonas de producción. Un litro cuesta entre 300 y 350 dólares.

A partir de 2010 se desarrolló en el Perú un segundo método de potencialización más moderno en el que se utiliza únicamente ácido clorhídrico industrial (ácido muriático) para elevar su potencia a 38 o 40 por ciento. El costo es igual al del método anterior. El noviembre del año pasado, el departamento de investigaciones especiales de la división de Investigación y Control de Insumos Químicos de la Dirandro (DIE) desbarató un laboratorio en una chanchería de Villa el Salvador, que abastecía a los productores de VRAE, Huallaga y Monzón. El ácido clorhídrico era envasado en botellas de agua mineral y llevado en vehículos de carga pesada.

Page 210: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

210

De otro lado, los ‘cocineros de la droga’, esos recurseros químicos de la selva, han puesto en práctica dos procesos abreviados, uno mexicano y el otro colombiano, para convertir la pasta básica de cocaína a clorhidrato de cocaína en un solo paso. El más sencillo y el que requiere menos insumos es el mexicano. La pasta básica de cocaína es disuelta con alcohol para ser lavada rápidamente y luego se mezcla con acetona y ácido clorhídrico químicamente puro, siguiendo las instrucciones de la fórmula tradicional de cristalización. Es el más utilizado. En el método colombiano la pasta básica de cocaína se procesa con ácido sulfúrico, agua, permanganato de potasio, gasolina (de 90 u 84 previamente lavada), metabisulfito de sodio, hidróxido de amonio, acetona y ácido clorhídrico químicamente puro. En diciembre pasado, durante una intervención en un gran laboratorio en Chilca se encontró media tonelada de cocaína que había sido obtenida mediante este método y una gran cantidad de insumos químicos que eran reciclados. Entonces, la más bien deprimente conclusión es que, mientras el precio siga siendo altamente rentable (y no hay signos en sentido contrario), la interdicción de insumos no es una estrategia viable para debilitar sustantivamente el narcotráfico. ¿Significa eso que hay que abandonarla, por improductiva? No necesariamente. Las rutas de ingreso de insumos químicos al Huallaga, VRAE y Monzón son las mismas que siguen los traficantes para sacar la cocaína. Seguir el insumo lleva siempre a la droga y ésta al narcotraficante. Por eso, una competente investigación de su tráfico y comercio tiene un importante valor de inteligencia.

Page 211: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

211

Page 212: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

212

Page 213: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

213

En resumen, las acciones de control, seguimiento o interdicción de insumos químicos no alcanzan a ser parte central de una estrategia exitosa contra el narcotráfico, pero en el ámbito de inteligencia han comprobado su utilidad.

(*) IDL-R AGRADECE A LOS QUÍMICOS Y A LOS EXPERTOS OFICIALES ANTIDROGAS QUE ENTREVISTÓ, POR COMPARTIR SU VALIOSO CONOCIMIENTO Y HABERNOS DADO EL TESTIMONIO DE SU SACRIFICADA Y VALIENTE LABOR.

CONTROL TERRITORIAL DE NARCOSICARIOS EN COLOMBIA

'URABEÑOS' Y 'RASTROJOS' SE REPARTIERON LAS NARCOZONAS DE COLOMBIA

Enviado por admin el Jue, 02/16/2012 - 18:06. El observatorio del conflicto en los medios FUENTE El Tiempo http://www.nuevoarcoiris.org.co/sac/?q=node/1415 Entre 'los Urabeños' y 'los Rastrojos' hay paramilitares que nunca se desmovilizaron en Antioquia y en el suroccidente del país. Archivo / EL TIEMPO Al tiempo que buscan acercamientos con la DEA para una supuesta entrega a las autoridades de Estados Unidos, los hermanos Javier y Luis Enrique Calle Serna, 'los Comba', jefes de 'los Rastrojos', están negociando con 'los Urabeños', sus antiguos enemigos, para frenar la guerra entre bandas criminales y repartirse las principales zonas del narcotráfico en Colombia.

Page 214: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

214

De acuerdo con la información que maneja la Fiscalía, en el Valle se realizó una cumbre de la mafia entre delegados de 'los Comba' y Dairo de Jesús Úsuga, el máximo jefe de 'los Urabeños', en la que se acordó parar los enfrentamientos entre los grupos, que en los últimos años causaron al menos 2.000 muertos en todo el país. Varias fuentes aseguraron que hace quince días los mandos medios de las dos bandas que están presos en la cárcel de Bellavista, de Medellín, fueron notificados del arreglo. El pacto, del que ya sospechaban las autoridades, fue confirmado por las versiones de tres hermanos del extinto jefe de 'los Rastrojos' en el bajo Cauca antioqueño, Ángel de Jesús Pacheco Chancy, alias 'Sebastián'. Ellos fueron capturados en Caucasia este fin de semana y están negociando con la justicia. Entre la información que han ofrecido está la lista de los miembros de la Fuerza Pública que estaban en la nómina de 'Sebastián' y la de los nuevos jefes ilegales de la zona, que son todos del grupo de los de Urabá. Los contundentes golpes de la Fuerza Pública han incidido en esos acercamientos, así como la intención de no llamar la atención de las autoridades con su violencia. Ayer, el presidente Juan Manuel Santos señaló que en lo que va del 2012 "se han batido todos los récords en la lucha contra las bandas criminales". Se pasó de 169 capturas en los primeros 45 días del año pasado a 433 capturas en lo que va del 2012. En lo que va de esta administración van 5.500 capturas. (Lea también: 'Piratas' panameños saquean en altamar las lanchas de 'Los Urabeños') Cómo quedaron En el bajo Cauca y Córdoba, donde hasta el año pasado hubo varias masacres por la guerra entre bandas, solo se habla hoy de 'Urabeños'. Incluso, la orden para los antiguos 'Rastrojos' fue entregar armas y rutas o entrar de lleno a la banda de los Úsuga. Varias interceptaciones en manos de las autoridades hablan también del pacto entre bandas. En Santander y Norte de Santander, zona que también estaba en disputa, 'los Urabeños' habrían cedido el territorio a la gente de 'los Comba'. Esta banda, de todos modos, lleva meses aliada en el Catatumbo con las Farc y con alias 'Megateo', exjefe del Epl y uno de los hombres que ayuda a sacar los cargamentos de coca hacia Venezuela. (Lea también: Alianza 'Urabeños' y Farc no es más que un negocio de familia) En el suroccidente del país, donde 'los Urabeños' intentaron desplazar a 'los Rastrojos' de sus negocios de narcotráfico y minería ilegal (en Nariño y Valle), también se reporta una disminución de las estadísticas de muertes en la guerra entre bandas. (Lea también: Extorsiones de 'Urabeños' tienen en vilo a comerciantes de Santa Marta) Las autoridades de la zona, sin embargo, señalaron que esa caída de la violencia está amarrada a un mayor control de la Fuerza Pública y dijeron que hay al menos un caso, el asesinato en Cali de alias el 'Profe', ficha de 'los Comba', que demuestra que el supuesto pacto no se está respetando a carta cabal. La Corporación Nuevo Arco Iris, ONG que sigue las incidencias del conflicto y la delincuencia organizada en el país, señaló que el acercamiento entre las dos bandas arrancó el año pasado, después de la muerte de 'Cuchillo', jefe del Erpac, y que hubo una repartición de territorios. "La guerra entre estas dos bandas ha sido brutal. En buena medida, lo que refleja la disminución de homicidios en algunas regiones no es solo una mejoría de la situación, sino que se hicieron acuerdos para

Page 215: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

215

repartir zonas", aseguró Ariel Ávila, investigador de Arcoíris. (Lea también: Casas de cambio de Bogotá en la mira de los 'Urabeños') Llenaron vacío del Erpac en los Llanos En los poblados de San Jorge y Pueblo Seco, en Mapiripán, los habitantes cuentan con preocupación que casi no alcanza a despegar el helicóptero que sacó de la zona a los miembros de la banda criminal Erpac cuando otros hombres armados estaban entrando. Quienes los han visto relataron que tienen el mismo tono de piel y el acento de los paramilitares que a finales de los 90 sembraron el terror en esa región; dicen pertenecer a 'los Urabeños'. Son herederos de los 'paras' de Carlos Castaño, que extendieron su poder narcotraficante desde el Urabá antioqueño hasta la Costa Atlántica y ahora al Llano. Fuentes de inteligencia confirmaron que antes de la salida del Erpac, 'los Urabeños' y 'los Rastrojos' se repartieron el país y que los Llanos no escaparon. Según el acuerdo, en Meta y Vichada actuarían 'los Urabeños', y en Guaviare, la otra banda. Al Meta, según fuentes cercanas al sometimiento del Erpac, llegaron inicialmente 80 hombres y días después arribaron 200 más. "Esa gente ya fue distribuida en Mapiripán, Puerto López, Puerto Gaitán, Cabuyaro y Barranca de Upía, en Meta, y en Paratebueno y Medina, en Cundinamarca. También, en Vichada", contó una de las fuentes. Llegaron con la prioridad de reclutar a los miembros del Erpac que no se sometieron a la justicia. En Puerto López y Puerto Gaitán, las autoridades tienen conocimiento de un reclutamiento de jóvenes mediante intimidación de sus padres. El problema hizo parte de un consejo de seguridad esta semana en Puerto López. En Cabuyaro, la alcaldesa, Diana Mendoza, denunció esta semana el movimiento de vehículos sin placas con hombres armados por la zona rural, en límites de Barranca de Upía y Paratebueno. Tres bandas forcejean por Medellín El 'paro armado' con el que 'los Urabeños' reaccionaron a la muerte de alias 'Giovanni', máximo jefe de la banda, se sintió con fuerza en la Comuna 13 y otras zonas deprimidas de Medellín. En esta ciudad, el poder criminal en ascenso es alias 'Mi Sangre', que en interceptaciones telefónicas de la mafia se anuncia como el "nuevo jefe" en el valle del Aburrá. Allí, por primera vez en dos décadas, está en declive la primacía de 'la oficina de Envigado', que manejaba el sicariato y las redes de micro y narcotráfico desde Medellín hacia Urabá y Córdoba. 'Mi Sangre', cuyo verdadero nombre es Henry de Jesús López, encabeza la avanzada de 'los Urabeños' en la zona. Con armas largas y aprovechando la formación militar de sus sicarios (muchos venían de ser antiguos 'paras'), este hombre, dijeron las autoridades, ha logrado poner en aprietos a Érik Vargas, alias 'Sebastián', que dirige una de las dos facciones en que se dividió 'la oficina de Envigado'. La otra la dirigía 'Valenciano', ya preso. De 'Sebastián' se dice que fue asesinado por gente de 'Mi Sangre', pero ninguna autoridad lo confirma oficialmente. 'La oficina' ha opuesto resistencia. En Medellín, donde también hay 'Rastrojos', se dan enfrentamientos casi a diario. En la zona alta de Belén, en el suroccidente, circuló esta semana un panfleto que decía: "Muerte a los Urabeños".

Page 216: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

216

CRIMINALES MOVILIZAN CADA AÑO 5% DEL PIB MUNDIAL

Proponen acciones para evitar el financiamiento del terrorismo Roberto González Amador http://www.jornada.unam.mx/2012/02/17/politica/013n1pol Periódico La Jornada Viernes 17 de febrero de 2012, p. 13 El crimen organizado moviliza cada año en el mundo recursos por un monto de hasta 3.1 billones de dólares, cantidad que equivale a 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) internacional y que, para efectos comparativos, representa tres veces el valor de la economía mexicana, reveló este jueves el reporte de un grupo en el que participan varios gobiernos, entre ellos el de México, encargado de proponer acciones para combatir el lavado de dinero. La dimensión que alcanza el dinero movilizado por los grupos criminales en el mundo constituye una seria amenaza a la seguridad internacional y a la integridad del sistema financiero, concluyó el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), organismo intergubernamental que desarrolla y promueve políticas para combatir el lavado de dinero en los países e internacionalmente. Este grupo sesiona en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El costo del lavado de dinero y de otros delitos serios es muy significativo, con un monto calculado entre 2 y 5 por ciento del producto interno bruto mundial, mencionó el reporte del FATF, grupo del que México forma parte desde 2000. En 2010, año del dato disponible más reciente, el PIB internacional alcanzó 63 billones (millones de millones) de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial. El costo del lavado de dinero se eleva, según el cálculo hecho este jueves por el FATF, a una suma que varía entre 1.26 billones y 3.15 billones de dólares, las cifras correspondientes a 2 y 5 por ciento del producto interno bruto mundial. En el caso de la primera, se trata de una cantidad comparable al valor del producto interno bruto de todos los países del continente africano, el que mayores carencias económicas y sociales enfrenta, que es, de acuerdo con el Banco Mundial, de 1.5 billones de dólares. Si se toma la segunda cifra para hacer la comparación, los 3.5 billones de dólares multiplican por tres el valor de la economía mexicana, que es equivalente a 1.1 billones de dólares, con cifras actualizadas a 2012 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El costo del lavado de dinero en este rango, que es el más alto planteado por el FATF, es equivalente a 60 por ciento del total del producto interno bruto de los países de América Latina y el Caribe, que es, según el Banco Mundial, de 5.1 billones de dólares. El Grupo de Acción Financiera Internacional presentó ayer el resultado de una revisión a las normas internacionales de prevención y combate al lavado de dinero efectuada en los pasados dos años por sus integrantes, a lo que denomina financiamiento del terrorismo. Como resultado del proceso, en el que participaron los países miembros del FATF, el sector privado y organizaciones civiles, apuntan a reforzar mecanismos como la identificación, por parte de los funcionarios bancarios, de los clientes del sistema financiero al momento de abrir una cuenta, así como a la investigación, persecución, enjuiciamiento de los criminales y el decomiso de los activos obtenidos de manera ilícita. Los principales cambios introducidos en el proceso de revisión de las normas de combate al lavado de dinero y financiamiento de actividades terroristas tienen que ver con atacar la proliferación de armas de destrucción masiva, por medio de una consistente instrumentación de las sanciones específicas que sean determinadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Otra acción recomendada es mejorar la transparencia de registros para dificultar a los delincuentes esconder su

Page 217: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

217

identidad detrás de otras personas jurídicas, así como fortalecer los requerimientos de información cuando el sistema financiero realice transacciones con las llamadas personas políticamente expuestas, que son altos funcionarios de los gobiernos y sus familias.

LOS INTRINCADOS MOMENTOS DEL NARCO

Jorge Camil: http://www.jornada.unam.mx/2012/02/17/opinion/023a2pol Yahora viene el general Galván, secretario de la Defensa Nacional, a decirnos seis años después, cuando todo está perdido, que el crimen organizado es una seria amenaza para la seguridad interior. ¿Amenaza, general, con 60 mil muertos? ¿Con miles de desplazados, exiliados y desaparecidos? ¿Amenaza, cuando usted mismo reconoció, sin identificarlas porque sabe que las conocemos, que en algunas latitudes del territorio nacional el espacio de la seguridad pública está totalmente rebasado? Y para colmo de males Alejandro Poiré, cada día más devoto de Felipe Calderón, reconoció en la agonía del sexenio que el narco había infiltrado los tres niveles de gobierno. Estaríamos mejor si se les hubiera combatido con firmeza décadas atrás (bit.ly/ydZRCZ). Nos queda claro el mensaje: ¡fue culpa del PRI! En el 99 aniversario de la Marcha de la Lealtad el general Galván reconoció que la actuación de Calderón ha sido responsable y valerosa. Valerosa, si consideramos que va siempre rodeado de militares. Pero responsable nunca, cuando ha aceptado en distintos foros que desconocía la fuerza del narco, la corrupción de los cuerpos policiacos y la ineptitud del sistema judicial. No fue responsable lanzarse a una lucha a ciegas, sin estrategia de salida, y contra sombras que se multiplicaban en la noche mejor armadas que las fuerzas militares. El general declaró que la interferencia de los delincuentes estaba generando intrincados momentos. No son intrincados, general, son de una claridad meridiana. Y aunque nadie sabe lo que está pasando, lo único cierto es que siguen multiplicándose los muertos. La sociedad civil no sufre confusión alguna. Nos queda perfectamente claro que los enemigos están ganando la partida, y que la intervención del Ejército, y los miles de violaciones a los derechos humanos investigadas por organizaciones locales e internacionales, muestran que el Ejército convirtió la pelea hace mucho tiempo en una cruenta guerra civil. Recuerde, general, el título lapidario del reciente reporte de Human Rights Watch (HRW): “Ni seguridad ni derechos: ejecuciones, desapariciones y tortura en la ‘guerra contra el narcotráfico’ de México”. Hoy sus palabras confirman las conclusiones del reporte. Enrique Peña Nieto dijo que las inauditas declaraciones del secretario Galván revelan poca eficacia del gobierno en la lucha anticrimen. Poca me parece poco. Más bien ninguna… Habría qué preguntarle al general qué sigue. Porque si el Ejército se declara rebasado estamos perdidos. ¿A quién recurrir: a los marines, que de manera soterrada ya están operando en territorio nacional? Influenciado por la agenda de Mike Mullen, comandante de la junta de jefes de estado mayor conjunto de Estados Unidos (que se prepara a lanzar desde aquí su embate contra el narco en Centroamérica), Galván aseguró que el crimen organizado es un grave fenómeno delictivo de dimensión cultural, sociológica y trasnacional. ¡Bendita cultura!, si con ella el general se refiere al cúmulo de narcocorridos, narcocapillas, telenovelas, arte popular y películas, producidos por artistas o benefactores de buena voluntad, que están destruyendo inconscientemente nuestro buen nombre en el mundo. Prefiero callar sobre la herencia sociológica de la guerra de Calderón. Galván no quita el dedo del renglón: quiere recibir, antes de que termine el sexenio, la inmunidad que necesita para blindar a jefes y oficiales contra posibles denuncias por violaciones a los derechos humanos en tribunales internacionales; a la manera de Calderón en la Corte Penal Internacional, o de Ernesto Zedillo en una corte federal de Estados Unidos por la matanza de Acteal. En un artículo anterior cité a José Luis Soberanes, ex ombudsman nacional, para quien el marco jurídico que piden los militares es para tener

Page 218: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

218

impunidad; quieren cambiar la ley para adecuarla a lo que están haciendo, como en Chile y Argentina, y así evitar los tribunales internacionales. Antes, a propósito de la noticia de que habíamos alcanzado los 60 mil muertos (bit.ly/zpDzxt), dije que en los estados que cubrió el último reporte de HRW se detectaron fallas sistemáticas en las investigaciones, que han impedido que soldados y policías rindan cuentas. HRW considera que la práctica de descartar a las víctimas como delincuentes es consecuencia directa del doble discurso de Calderón. Predica el respeto a los derechos humanos, y por otra parte insiste públicamente en que los abusos cometidos por militares no son ciertos, y que 90 por ciento de las víctimas son miembros de la delincuencia organizada. Ese doble discurso transmite a los funcionarios judiciales el mensaje de que las denuncias son infundadas, e insinúa a las fuerzas de seguridad que sus abusos no serán cuestionados. Hoy, seis años después, Galván reconoce que ha habido errores, y que es lealtad a las víctimas y a sus familias sancionar a los infractores comprobados y reparar el daño. Como hubiese dicho en su momento el inolvidable Cantinflas sobre los infractores comprobados: ahí está el detalle… http://jorgecamil.com - http://facebook.com/jorgecamil1 - http://twitter.com/jorgecamil

FUERZA QUE MATÓ A BIN LADEN PODRÍA OPERAR EN AMÉRICA LATINA

http://www.semana.com/mundo/fuerza-mato-bin-laden-podria-operar-america-latina/172255-3.aspx APLas Fuerzas de Operaciones Especiales entrenan a soldados en varios países del mundo. MUNDOEl Comando de Operativos Especiales de EE.UU. solicitó mayor amplitud y flexibilidad para realizar misiones en varias regiones del mundo, incluyendo América Latina, donde sus actividades han sido limitadas. Viernes 17 Febrero 2012 El jefe del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (USSOCOM, por sus siglas en inglés), cuyas fuerzas élites fueron las que rastrearon y mataron a Osama bin Laden en Pakistán, lanzó una propuesta para tener mayor libertad de desplazamiento de las fuerzas especiales (SOF, por sus siglas en inglés) y realizar operativos en todo el mundo. Tal autoridad dotaría a las SOF de mayor agilidad, rapidez y flexibilidad para expandir sus operativos a regiones como África, Asia y América Latina -donde sus actividades han sido limitadas- sin tener que pasar por las vías normales de aprobación que exige el Pentágono. La propuesta encaja con la nueva visión de Defensa de EE.UU., a medida que reduce el número de fuerzas armadas en el terreno a cambio de pequeñas unidades con la habilidad de operar en una amplia gama de ambientes, realizar actividades tácticas con resultados estratégicos. Sin embargo, algunos analistas sospechan que una mayor amplitud del alcance de estas fuerzas en América Latina podría degenerar en actividades cuestionables y dañar las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos en el hemisferio. Fuerzas al rescate El Comando de Operaciones Especiales se creó en los años 80 tras el fallido intento de rescatar a los rehenes estadounidenses retenidos en la embajada de ese país en Irán. Tenían una tarea muy específica en cuanto a la protección de ciudadanos estadounidenses, sobre todo los que tienen vínculos con el gobierno.

Page 219: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

219

En América Latina, normalmente, se ocupan de misiones de inteligencia de alta tecnología, sin reclutar recursos humanos pero sí brindando entrenamiento y haciendo ejercicios conjuntos. "Casi siempre, con pocas excepciones, trabajan en conjunto con las fuerzas armadas, policiales o de inteligencia del país para poder ayudarles y tener una relación mutua", explicó a BBC Mundo Stephen Donehoo, especialista en Seguridad Nacional del grupo McLarty Associates de Washington. En Perú, por ejemplo, aconsejaron a las Fuerzas Armadas en el rescate de rehenes internacionales tras la toma de la embajada de Japón por el grupo armado, Tupac Amarú. En Colombia asesoran operativos específicos en la lucha contra las FARC pero cuando tres contratistas de Estados Unidos cayeron en manos del grupo guerrillero "ellos tuvieron tropas en el terreno con el propósito de sacarlos", según Donehoo, antes de que lo hiciera el propio gobierno colombiano con la celebrada operación "Jaque". Las actividades de USSOCOM tienen que regirse por un protocolo que incluye una relación muy estrecha con el comandante de las fuerzas regionales, el Comando Sur, en el caso de América Latina. Además, deben coordinar sus operativos con el embajador estadounidense del país en cuestión, pero todo eso podría cambiar con la solicitud del jefe del Comando de Operaciones Especiales. "Esto implica una burocracia y un cronograma de coordinación que no es particularmente ágil", explicó el especialista en Seguridad. "(USSOCOM) quiere tener mayor agilidad y potestad para actuar cuando sea necesario sin tener que ir por los canales que están establecidos". Cambio de estrategia Con el retiro de tropas de Irak y la continua reducción y eventual salida de Afganistán, las SOF han cobrado especial preponderancia, aumentando sus presencia y actividad en todo el mundo. En un mundo post 11-S ha habido un cambio de estrategia nacional de seguridad que ve el terrorismo como la amenaza principal de Estados Unidos. "Las fuerzas de operación especial que están en condiciones de combatir elementos terroristas tienen un nuevo papel, mucho más energético dentro del esquema de defensa nacional", continuó Donehoo. Eso quiere decir que, además de realizar misiones de inteligencia y reconocimiento, también tienen la capacitad operacional de "combate cinético", básicamente localizar, capturar y matar al enemigo. El cambio de pasar de la retaguardia a una participación más activa en "acciones de guerra", sin ninguna autorización explícita es lo que preocupa a Adam Isaacson, analista de política de seguridad nacional de WOLA, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. "Aunque naturalmente no se dan muchos detalles, uno se puede imaginar casi todo", manifestó a la BBC. "En países aliados pueden incluir operativos de inteligencia contra grupos, partidos o individuos que son vistos como amenaza contra EE.UU. aunque los mismos no estén haciendo nada ilegal en su país". Isaacson se aventuró a especular que en los países con los que Estados Unidos no tiene muy buena relación como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua "podría haber hasta actos de sabotaje. Aún si ese no es el plan, eso es lo que se va a sospechar".

Page 220: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

220

El analista de WOLA señala que ha habido antecedentes en el marco de la llamada guerra contra el terrorismo con la creación, hace unos 5 o 6 años, de pequeños grupos dentro las embajadas estadounidenses conocidos como Military Liaison Elements, elementos de enlace militar. "Eran grupos élites que, en algunos casos, se encontraban allí sin el conocimiento del embajador", aseguró. "Andaban de civiles, completamente armados y el mundo llegó a saber de ellos cuando en Asunción, Paraguay, mataron a un ladrón en la calle". Compleja red Adam Isaacson indica que la búsqueda de una mayor actividad en América Latina obedece a la retórica de algunos legisladores republicanos y centros de investigación conservadores que están hilando una compleja idea de amenaza de seguridad. "Empieza con Irán y el grupo radical Hezbollah", explica, "y se conecta con Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia, pasa por las FARC en Colombia para finalmente terminar con las Maras en Centro América y los carteles de drogas en México, todos ocupando el mismo espacio para presentar conjuntamente una amenaza para la seguridad de Estados Unidos". Aunque el analista considera que pensar que estos grupos divergentes tengan un interés en trabajar conjuntamente es "un poco paranoico", hay quienes no lo consideran descabellado, sobre todo en vista de los recientes atentados ocurridos en días recientes por el mundo que se están vinculando a Irán. "No hay ninguna razón para pensar que, en las varias visitas que ha hecho Ahmadinejad (el presidente iraní) a Ecuador, Venezuela y Nicaragua, y sus relaciones con otros países, esto no sea una posibilidad", recalcó Stephen Donehoo de McLarty Associates. Con la presentación de este tipo de escenarios, es muy probable que la solicitud para una mayor y más ágil presencia de Fuerzas de Operación Especial en regiones como América Latina reciba una aprobación, aunque con algunas limitaciones, en el Congreso. "El presidente Obama les brinda un estatus muy alto por los resultados que obtuvieron contra Bin Laden", afirmó Adam Isaccson de WOLA. "No importa la ideología, cualquier presidente se va a enamorar de esa capacidad de despliegue rápido de las Fuerzas de Operación Especial". En el ámbito de las Relaciones Exteriores, sin embargo, habría un costo que pagar. "Los gobiernos se van a sentir violados. Aunque no haya fuerzas de las SOF en un país, siempre va a haber sospechas y eso afectará la confianza mutua y la amabilidad de las relaciones", concluyó Isaacson.

SALEN 6.8 BILLONES DE MÉXICO Y SE LAVAN EN PARAÍSOS FISCALES

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/02/12/salen-6-8-billones-de-mexico-y-se-lavan-en-

paraisos-fiscales/

Autor: Elva Mendoza

CADA AÑO, DESDE QUE EL PAN ASUMIÓ EL PODER EN 2001, MÁS DE 49 MIL

MILLONES DE DÓLARES SALEN DEL PAÍS DE MANERA ILÍCITA. LOS

RECURSOS SON LAVADOS EN PARAÍSOS FISCALES Y TIENEN COMO DESTINO

FINAL ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, SEÑALA UN INFORME DE GLOBAL

Page 221: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

221

FINANCIAL INTEGRITY. TAMBIÉN REVELA QUE EL DINERO PASA A

CORPORACIONES MULTINACIONALES MEDIANTE LA FACTURACIÓN

FRAUDULENTA. EN LOS GOBIERNOS DE FOX Y CALDERÓN, LA FUGA

ASCENDERÍA A MÁS DE 530 MIL MILLONES DE DÓLARES, EL MISMO MONTO

QUE EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL NECESITA PARA TRATAR DE

REVERTIR LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL. LA CIFRA, SIN EMBARGO, ES

“CONSERVADORA”, PUES NO INCLUYE EL DINERO EFECTIVO. MÉXICO,

JUNTO CON CHINA Y RUSIA, A LA CABEZA DE LOS PAÍSES CON MAYOR

FLUJO DE RECURSOS FINANCIEROS ILÍCITOS

Multinacionales y empresas criminales han sacado de México alrededor de 872 mil millones de dólares de

manera ilícita en 40 años. De éstos, más de 441 mil millones, el 50.5 por ciento, se fugaron entre 2001 y 2010.

A pesar de que el gobierno federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa asegura combatir los delitos del

crimen organizado, en 2011 habrían salido otros 49 mil millones de dólares, según las tendencias detectadas

por el informe México: flujos financieros ilícitos, desequilibrios macroeconómicos y la economía sumergida.

Así, en 11 años de gobiernos panistas, la fuga ilícita de capitales asciende a 539 mil millones de dólares, el

mismo monto que el Fondo Monetario Internacional necesita para tratar de revertir la crisis económica

mundial, según se dio a conocer a mediados de enero de 2012.

El monto, que asciende a 6 billones 845 mil 300 millones de pesos (a un tipo de cambio de 12.7 pesos por

dólar, registrado por el Servicio de Administración Tributaria el 7 de febrero pasado), es casi dos veces el

Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 (3 billones 706 mil 922 millones de pesos).

Elaborado por Global Financial Integrity (GFI) –centro de investigación sin fines de lucro con sede en

Washington–, el exhaustivo análisis revela que Estados Unidos, los paraísos fiscales en el Caribe y los de

Europa han sido los tres principales destinos del dinero.

Los flujos ilícitos se incrementaron ―de manera explosiva‖ durante los últimos 10 años, demuestra el estudio.

De un promedio anual de 3 mil millones de dólares en la década de 1970; 10 mil millones de dólares, en la de

1980; 17 mil millones, en la de 1990; se pasó a 49 mil millones de dólares anuales, de 2001 a 2010.

Esto significa que el flujo financiero ilícito se incrementó bajo los gobiernos de los panistas Vicente Fox

Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, con un promedio anual de 49 mil millones de dólares desde que, en

2001, el Partido Acción Nacional asumió el poder.

Pese a ello, Raymond W Baker, director de GFI, indica en entrevista para Contralínea que el aumento en el

flujo no se podría atribuir a cuestiones políticas. ―No sabemos si realmente esto se deba a una influencia

política o solamente a un incremento en el comercio. En algunos países sí puede haber un cierto vínculo más

claro, pero no nos metemos tanto en eso‖.

José Luis Marmolejo, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de

Procedencia Ilícita de la Procuraduría General de la República hasta 2008, coincide con Baker: ―No es

exclusivo de un gobierno. No podemos echarle la culpa a los gobiernos‖.

Page 222: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

222

El exfiscal asegura que el problema corresponde a una falla legislativa, puesto que aún está en proceso de

aprobación la ley para prevenir y sancionar el lavado de dinero.

La investigación México: flujos financieros ilícitos, desequilibrios macroeconómicos y la economía

sumergida mide y rastrea la cantidad de dinero ilícito que abandonó el país de manera ilegal en 41 años, de

1970 a 2010. Tal como lo señala la organización, se considera que el dinero es ilícito si su origen, destino o

movimiento es ilegal. ―Si hay un elemento de ilegalidad, aunque sea uno, en todo el proceso, se considera

ilícito‖, explica Raymond W Baker.

EMPRESAS MULTINACIONALES

A través de la facturación fraudulenta ha salido secretamente el 74 por ciento del capital ilícito entre 1970 y

2010, asegura el informe elaborado por Dev Kar, economista principal de GFI y quien trabajó como

economista en jefe para el Fondo Monetario Internacional.

Las corporaciones multinacionales, y en un grado menor, los negocios mexicanos, son quienes, de acuerdo

con Baker, llevan a cabo operaciones que hacen uso de la facturación fraudulenta.

Ésta, implica la asignación de precios equívocos, sean éstos sobreprecios de bienes importados o subprecios

de productos exportados.

Para participar en la facturación fraudulenta, una forma del lavado de dinero de acuerdo con datos del GFI,

individuo debe tener el capital y la oportunidad de ser parte del comercio internacional, por lo que se asume

que sólo envían dinero al extranjero los particulares con un elevado patrimonio y no la población en general.

―La manipulación deliberada de las facturas de importaciones y exportaciones es uno de los métodos

predominantes para sacar capital ilícito de los países‖, señala el documento.

GFI estima que en las últimas dos décadas, particularmente desde que entró en vigor el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), la mayor parte del dinero ilícito se obtiene a través de este

mecanismo.

El TLCAN liberalizó el comercio y al mismo tiempo dio la oportunidad de asignar un precio erróneo a los

bienes comerciados, porque ningún país acompañó el acuerdo con mecanismos para evaluar y controlar los

precios de transferencia abusivos de las empresas multinacionales o la facturación fraudulenta entre socios

comerciales.

Aunque el experto carece de datos para señalar sectores específicos, supone que el incremento de las

corporaciones de manufactura ya establecidas en el país han contribuido en gran medida a estos precios

erróneos que van de México hacia Estados Unidos.

Para Baker, la facturación fraudulenta no siempre supone corrupción de las autoridades: ―Uno puede salirse

con la suyaponiendo un precio más bajo en un 10 o 15 por ciento a todo lo que se exporta y es algo que es

Page 223: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

223

prácticamente indetectable; quizá ni el contador de la compañía local logre detectarlo. Así que no

necesariamente se presupone una complicidad de las autoridades mexicanas‖.

Sin que la facturación fraudulenta sea un fenómeno exclusivo del país México, GFI colocó a México en el

tercer sitio en flujos financieros ilícitos, después de China y Rusia.

PARAÍSOS FISCALES Y BANCA

El dinero, tanto lícito como ilícito que año con año sale de México, tuvo como destino principal Estados

Unidos; en segundo lugar, los paraísos fiscales del Caribe; en tercer lugar, los paraísos europeos, y en cuarto

sitio al grupo de bancos de países europeos desarrollados.

De acuerdo con el reporte, Estados Unidos es, por mucho, el destino favorito de los depósitos tanto lícitos

como ilícitos del sector privado mexicano en cuentas corrientes. Calcula que los depósitos del sector privado

han pasado de 8 mil millones de dólares a 12 mil 700 millones de dólares, entre 2002 y 2010.

Baker atribuye el hecho de que el dinero vaya a Estados Unidos a que México es la única nación emergente

que tiene frontera con una ―democracia industrializada‖, hasta el punto en que es comprensible que el capital

fluya en ambas direcciones a lo largo de la línea divisoria internacional.

El segundo destino más apreciado de los depósitos del sector privado mexicano son, conforme los datos de

GFI, una serie de centros financieros extraterritoriales del Caribe, conocidos como paraísos fiscales: las

Bahamas, las Bermudas, las Islas Caimán, Panamá y las Antillas Neerlandesas. Los depósitos del sector

privado mexicano pasaron de los 2 mil 700 millones de dólares en 2002, a 5 mil millones, en 2010.

Los centros financieros extraterritoriales europeos, como el Bailiazgo de Guernsey (Canal de la Mancha, al

Norte de las costas de Normandía, Francia) la Isla de Man, el Bailiazgo de Jersey (también al norte de las

costas de Normandía) Luxemburgo y Suiza, son el tercer destino de los depósitos del sector privado

mexicano. Ahí, éstos depósitos se incrementaron de 2 mil 200 millones de dólares en 2002, a 3 mil 400

millones en 2010, tras alcanzar un máximo de casi 5 mil millones, en 2007.

El siguiente foco de absorción es el grupo de bancos de países europeos desarrollados como Francia,

Alemania, Reino Unido, entre otros. Los depósitos se multiplicaron por más del doble, de 1 mil 200 millones de

dólares en 2002, a 3 mil millones, en 2010.

Sobre los paraísos, Baker refiere que facilitan mucho las transacciones y hacen fluido el proceso, pues están

dispuestos a recibir el dinero, a encubrirlo y a transferirlo a otros puntos del mundo. ―Se puede montar una

corporación en un paraíso fiscal y nadie sabrá quién es el dueño‖.

Lo más importante que ofrecen éstos, indica, es la confidencialidad, la capacidad de que tu dinero

permanezca en el anonimato.

Page 224: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

224

Para erradicarlos, en palabras de Baker, los gobiernos no han hecho lo suficiente. ―Y para ser completamente

honesto, existen en gran medida con la aprobación, con la venia de los países ricos porque proporcionan un

lugar de semilavado de dinero‖.

Explica que aunque hay mucha presión sobre los paraísos para que se vuelvan más transparentes, para que

firmen acuerdos sobre intercambios de información fiscal, el proceso es complejo porque depende de que un

país le haga la solicitud al otro. Si México tratara de averiguar quién ha mandado el dinero, quién lo ha

transferido a los paraísos fiscales, tendría que tener una idea muy clara de qué es lo que está buscando

específicamente antes de hacer la solicitud y cuando llega ésta al paraíso fiscal, éste podría negarse.

El exfiscal José Luis Marmolejo señala que ―si no sabes cómo pedir la información, no la vas a obtener‖.

Ante la pregunta de cuál sería la responsabilidad de Estados Unidos, Baker responde que desde la década de

1970, México le ha solicitado al Departamento del Tesoro que le conceda acceso a los mismos mecanismos

para el intercambio automático de información fiscal que existen entre Estados Unidos y Canadá, y la petición

no ha sido aprobada. ―Esto no deja en un muy buen papel a Estados Unidos‖.

En opinión del economista, la negativa se debe a que a los estadunidenses ―nos gusta el dinero; así de burdo

como pueda sonar‖.

Por el contrario, Marmolejo asegura que sí existe un intercambio a través de las autoridades hacendarias,

además de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene

acuerdos con los países integrantes del Grupo de Acción Financiera Internacional.

CIFRAS CONSERVADORAS

Global Financial Integrity califica a los más de 800 mil millones de dólares que han salido ilegalmente de

México, en 40 años, como conservadora, puesto que las transacciones del tráfico de drogas, la trata de

personas, el contrabando de bienes, el comercio sexual y otras actividades ilícitas suelen liquidarse en

efectivo, y los modelos utilizados no las pueden detectar.

Aun así, para Raymond W Baker, director de GFI, la cifra ―es una pérdida devastadora y altísima para

cualquier país en vías de desarrollo. Se han perdido 872 mil millones de dólares, los cuales pudieron ser

utilizados para desarrollar la economía mexicana, para construir escuelas, carreteras, hospitales, para

ofrecerle más servicios a la población. Las consecuencias negativas son enormes para todos los mexicanos‖.

Como se señala en el documento elaborado por GFI, en la última década, las transferencias internacionales

de capital ilícito representaron más del 6 por ciento del producto interno bruto (PIB), ―una cantidad

estratosférica‖.

Los flujos ilícitos como porcentaje del PIB se incrementaron del 3.8 por ciento en la década de 1960; 6.1 por

ciento, en la de 1980; 4.8 por ciento durante 1990, a una media anual del 6.1por ciento del PIB en la última

década, superior al ritmo de crecimiento económico.

Page 225: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

225

De continuar en aumento el flujo de dinero ilícito, indica Baker, se prevé un debilitamiento de la economía

nacional, menor acceso a los servicios y menores ingresos para la población.

―He visto a gente que está a la cabeza de negocios importantes y al final del año reúnen a sus empleados y

les dicen que ha sido un año duro, que el precio de las importaciones se ha incrementado, que no ha podido

elevar los precios de sus productos, que no les puede aumentar el salario, ni darles mayores prestaciones .

En el inter, esos directores depositan medio millón de dólares al año en su cuenta de Miami; esto lo he visto

en todo el mundo en desarrollo‖, expresa, con ironía, Baker, quien antes de dirigir GFI trabajó en el mundo de

los negocios durante 35 años.

De acuerdo con José Luis Marmolejo, las consecuencias de los flujos son unas finanzas insanas producto de

la economía basada en dinero generado a través de actividades ilícitas.

GFI revela que los flujos ilícitos fueron los propulsores de la economía sumergida, la cual incluye, entre otros,

el contrabando de drogas, el tráfico de armas y de personas.

Tanto la economía sumergida como los flujos ilícitos continuarán creciendo a una tasa acelerada a menos que

se tomen políticas o haya una intervención de las instituciones, advierte Dev Kar.

MALA GOBERNANZA

Algunos economistas, indica el estudio, asocian un volumen elevado de flujos salientes con problemas de

gobernanza, mala gestión económica, inestabilidad política y otros males.

No obstante, en opinión de Baker, habría que preguntarse por qué en un país como Estados Unidos, ―con tan

buena gobernabilidad‖, la gente también saca su dinero. ―Lo hace porque quieren acumular riqueza de

manera ilícita, clandestina, transferir fondos de donde tienen visibilidad a donde no la tienen‖.

A decir de Baker y de Marmolejo, existen dos razones para sacar el dinero ilícito al extranjero. En primer lugar,

para quitarle visibilidad y en segundo, para limpiarlo o legitimarlo.

Además, GFI encuentra una relación estrecha entre el aumento de los flujos ilícitos y seis crisis

macroeconómicas en México: la crisis del petróleo, de 1973; la de la balanza de pagos, de 1976; la de la

deuda, de 1982; la del petróleo, de 1986; la del peso, de 1994, y la económica mundial, de 2007.

Page 226: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

226

RECOMENDACIONES

GFI recomienda al gobierno mexicano adoptar políticas macroeconómicas para frenar los flujos ilícitos,

solucionar los problemas estructurales y problemas relacionados con la gobernanza para reducir los flujos

ilícitos e impactar positivamente en la disminución de la corrupción y de la actividad criminal en el país.

Page 227: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

227

La consecuencia lógica del freno, refiere GFI, sería el fortalecimiento de la economía mexicana que es muy

importante para la seguridad y para el interés de Estados Unidos y México.

Al referirse a los planteamientos de GFI para reducir los flujos ilícitos de dinero, Baker explica

a Contralínea que es necesario el intercambio automático de información fiscal de México con Estados Unidos

y Europa.

―La Unión Europea ha dicho que estaría preparada para poner esta información al servicio de los países con

mercados emergentes que la soliciten esa información, así que el primer paso sería que México presionara

con mucha fuerza para que se diera este intercambio.‖

Se recomienda a México tomar medidas para frenar la asignación de precios; por ejemplo, hacer uso de la

información sobre el comercio mundial que está disponible para verificar cuáles son los precios de importación

y exportación.

Hacer obligatoria para las partes que participen en la venta trasnacional de bienes y servicios la firma de una

declaración de importación/exportación que certifique que no se han asignado precios falsos con el fin de

transferir o sacar utilidades o de manipular impuestos.

―Las corporaciones multinacionales, en particular, titubearían si tuvieran que pedirle a su gente que

participara en esta asignación de precios falsos y después firmara comprometiéndose o dejando sentado que

no lo han hecho.‖

Otra recomendación sería un fortalecimiento de la capacidad con la que cuenta México para auditar e

investigar los precios de transferencia, pues aunque el país cuenta con reglas adecuadas ―no se han puesto

en práctica con la suficiente fuerza‖.

Adicionalmente, GFI propone al gobierno de México poner en práctica tres políticas: promover una mayor

transparencia y responsabilidad de los contratos del gobierno; reforzar el estado de derecho, e incluir

información sobre los propietarios reales en las transacciones (flujos) y activos (valores) financieros privados

(individuales y empresariales). Además de tomar medidas políticas destinadas a reducir la tendencia a pagar

sobornos y comisiones, y promover una mayor transparencia y responsabilidad de los contratos públicos.

―La falta de información sobre los propietarios reales de las empresas facilita el blanqueo de capital ilícito y

tiene consecuencias importantes para la seguridad nacional y mundial‖, asegura el texto.

Page 228: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

228

EL G20

De acuerdo con GFI, los flujos financieros ilícitos necesitan un nexo bidireccional, es decir, un origen y un

destino, razón por la cual el gobierno de México necesita ejercer un mayor liderazgo en distintos foros

internacionales y regionales, tales como el Grupo de los 20 (G20), el Foro Económico Mundial sobre América

Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos y otras instituciones internacionales para garantizar que los países más poderosos cooperen para

frenar la recepción de fondos ilícitos.

Global Financial Integrity insta al gobierno de México a que inicie un diálogo político con otros integrantes del

G20 para hacer públicas las listas de los verdaderos propietarios y personas que controlan las sociedades

anónimas, empresas de responsabilidad limitada y otras personas y estructuras legales, como las empresas

fiduciarias.

México será anfitrión de la próxima reunión del G20. Baker espera que ahí el gobierno mexicano gestione el

intercambio automático de información fiscal entre los países. ―Sería importante que exigiera a las empresas

una descripción detallada de las actividades que realizan en cada país‖.

—Las empresas cuentan con un gran poder político, ¿los gobiernos pueden ejercer presión sobre la

transparencia de sus datos?

—Sí, sí pueden, y me parece que México, India, China, Suráfrica, Brasil, estos países que son los más

importantes, con economías emergentes, ocupan una postura de mucha fortaleza para empujar este tipo de

temas en la agenda y para que tanto las empresas multinacionales como los otros miembros mejoren su

transparencia en el sistema financiero global. En una sola palabra, se trata de transparencia –responde Baker.

Page 229: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

229

Daniel Breennan, copresidente del Consejo de Administración de GFI, señala que ―casi toda la gente en el

mundo está sufriendo por estas actividades y ya no están dispuestos a seguirlo aceptando, y entre más

globalizado se torne el mundo, mejor informada estará su gente y más difícil será que traten de hacer las

cosas al margen del sistema‖.

El abogado e integrante de la Cámara de los Lores del Reino Unido agrega que ―México tiene la oportunidad

de demostrar su liderazgo sobre temas que afectan a todo el mundo en vías de desarrollo‖.

Para la realización de este trabajo se solicitó entrevista con José Ulises Gómez Nolasco, director General de

Delitos Financieros y Diversos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su secretaria

particular. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.

BRASIL RELANZA LA IIRSA

SENA-Fobomade * El Estado brasilero ejecuta un ambicioso plan de expansión energética en América Latina y el Caribe (ALC) con el fin de atender su creciente demanda industrial. Electrobras pretende construir represas en al menos siete países de la región, Petrobras fomentará la producción de etanol, el gobierno militariza yacimientos petroleros y fuentes de energía en la Amazonía y el mar, y coordina desde el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación de Unasur el relanzamiento de la “IIRSA del siglo XXI”. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012021601 El gobierno de Dilma Rousseff acelera la ejecución de varios proyectos en Brasil y otros países de ALC para ampliar la oferta de energía y atender la creciente demanda de la región, que vive un período de expansión económica. Brasil intenta ampliar las fuentes de energía en el exterior, previendo retrasos en la construcción de generadoras en su territorio. La carencia de energía en ALC favorece a largo plazo la concreción de varios proyectos hidroeléctricos contemplados en el Plan Decenal de Expansión de Energía, según la compañía estatal Eletrobras. Avanzan las negociaciones con Perú, Uruguay, Argentina, Bolivia y Venezuela para nuevos emprendimientos (no solamente hidroeléctricas), mientras que Colombia, Guyana y Surinam mantienen conversaciones con el gobierno federal, Eletrobras y con el sector privado. Solo Eletrobras pretende aumentar 18 GW al sistema

Page 230: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

230

con unidades construidas en el exterior hasta el año 2020. El gobierno brasilero realiza estudios para construir represas en al menos siete países de la región, todas ellas integradas por 10 mil kilómetros de cables y con una capacidad de generación de 12 mil MW. El acuerdo de integración energética Perú-Brasil firmado por los ex presidentes Lula da Silva y Alan García en 2009 proyecta la instalación de las hidroeléctricas Inambari, Pakitzapango, Tambo 40, Tambo 60 y Mainique en los ríos de Perú. La construcción de las seis centrales con potencial para generar 6.000 MW está a cargo de Eletrobras. Eletrobras inició negociaciones para la construcción de represas en la Guyana Francesa (1.500 MW) y está mapeando el potencial hidroeléctrico total del país. Además, evalúa la hidroeléctrica Cachuela Esperanza en Bolivia con 800 MW de capacidad. Brasil y Argentina prevén instalar dos usinas binacionales en el río Uruguay, que producirán 2 mil MW. Brasil participa en la construcción de la central de Tumarín en Nicaragua, un megaproyecto valorado en más de 800 millones de dólares, adjudicado al consorcio Queiroz Galvão-Electrobras-Astaldi. En Costa Rica, Electrobras y Sinohydro se disputan el proyecto hidroeléctrico en el río Reventazón, en el límite entre Siquirres y Turrialba, valuado en mil millones de dólares. Por otro lado, la constructora Odebrecht ejecuta el proyecto hidroeléctrico Palomino en República Dominicana, y prevé construir una gran represa en la cuenca del río Rufiji en Tanzania, país ubicado en África oriental. Sin embargo, el gobierno brasilero reconoce que la construcción de hidroeléctricas, muchas de ellas en territorios indígenas y reservas forestales vulnerables, no es viable a corto plazo, ya que éstas requieren una serie de estudios y licencias que se tramitan en no menos de 10 años, y además tienen un alto costo político. Las represas brasileras han comenzado a movilizar a pueblos indígenas, grupos ambientalistas y a críticos del “imperialismo” brasilero en todo el continente. Por esa razón, una de las prioridades de la nueva presidenta de la estatal Petróleos de Brasil (Petrobras) María das Graza Foster es incrementar la producción de etanol y la oferta en el mercado interno y disminuir la dependencia de la gasolina importada. “Quiero producir petróleo, quiero producir etanol, que considero extremadamente importante”, sostuvo dos días después de tomar posesión como la primera mujer del mundo en comandar una petrolera del tamaño de Petrobras. (Telenoticiero Jornal da Globo) [1] Hace poco, el ministro de Relaciones Exteriores Antonio Patriota y el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) Luciano Coutinho acordaron financiar investigaciones sobre bionergía en Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Mali, Níger, Senegal y Togo, miembros de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (Uemoa). Brasil y la Uemoa suscribieron el Memorando de Entendimiento en octubre de 2007. La presidenta Rousseff consideró “estratégica” la relación de Brasil con los países caribeños y latinoamericanos, por la importancia económica de la región, y aseguró que la política externa de su gobierno en 2012 priorizará la aproximación con las naciones de ALC y África. Para evitar que la expansión brasilera sea vista como una arremetida neo imperialista en la región, el gobierno de Rousseff aboga por que las relaciones con países vecinos no se centren solamente en asuntos económicos sino también en programas de cooperación, seguridad fronteriza e integración física. Brasil relanza la IIRSA Brasil coordina el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación (Cosiplan) de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur), organismo que acaba de aprobar un nuevo Programa de Acción Estratégica que prioriza la ejecución de 31 proyectos de infraestructura en los próximos 10 años, con una inversión estimada de 16 mil millones de dólares. Los 12 ministros de Planificación de la Unasur aprobaron a fines de 2011 en Brasilia el nuevo plan de integración 2012-2022 que contempla hidrovías, ferrovías y carreteras. Los cuatro proyectos priorizados son el corredor ferroviario entre los puertos de Paranagua (Brasil) y Antofagasta (Chile) con un costo de 3.700 millones de dólares; la carretera Caracas-Bogotá-Buenaventura-Quito-Pacífico valuado en 3.350 millones de dólares; el ferrocarril bioceánico Santos-Arica trecho boliviano que costará 3.100 millones; y la carretera Callao-La Oroya-Pucallpa de 2.500 millones de dólares. Todas estas obras son parte de la cartera de proyectos de la antigua Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana (IIRSA), pero los responsables del Cosiplan juran que el enfoque es diferente. En vez de “pasillos de exportación de insumos” para fuera del subcontinente, será privilegiado el “desarrollo interno” de la región, asegura Brasil, principal beneficiario de dicho “desarrollo”.

Page 231: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

231

La secretaria general de la Unasur María Emma Mejía informó que a Brasil le interesan particularmente las generadoras de energía y el ramal ferroviario Paranaguá-Antofagasta. “Las exportaciones brasileñas a China a través del Pacífico deben recorrer casi 7.000 kilómetros, lo que será acortado en tiempos y reducido en costos con el funcionamiento de un ferrocarril de 1.200 kilómetros que vincule al Pacífico con el Atlántico a través de Bolivia”, justificó el Presidente boliviano Evo Morales. Un grupo de trabajo de la Unasur se encargará de buscar financiamiento público y privado en todo el mundo. Se invitará a la Corporación Andina de Fomento (CAF), al Banco de Desarrollo de Venezuela, al Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina y al Banco del Sur, pero todo indica que el principal financiador de la “IIRSA del siglo XXI” será el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES). Imperialismo brasilero El Estado de Brasil alienta la internacionalización del capital privado y las inversiones brasileras en los países de la región con el objetivo de “crear flujos de comercio” y asumir un papel más importante en el mercado mundial, señala Lia Valls Pereira, economista de la Fundación Getulio Vargas. El gobierno fortalece a las grandes empresas nacionales para que actúen como multinacionales regionales a fin de tener “el monopolio de los mercados latinoamericanos y el acceso a los recursos naturales de esos países”, afirma Guilherme Carvalho de la ONG Fase-Amazonia. El proceso de internacionalización de las empresas brasileras comenzó en 1970, cuando la dictadura militar impulsó la edificación de megaobras de infraestructura e incubó conglomerados privados que prosperaron con el dinero del BNDES y la ayuda directa de la diplomacia brasilera. El BNDES “se hizo más conocido como financiador de grandes proyectos de infraestructura en América Latina (condicionados a la participación de constructoras brasileñas o a la compra de bienes y servicios) a través de lo que hacemos en pro de las exportaciones brasileñas”, precisó a la AFP Luciane Machado, superintendenta de comercio exterior del banco. [2] El ex presidente Lula da Silva negoció personalmente contratos de construcción de hidroeléctricas en Venezuela y Colombia; grandes obras como el metro de Caracas, y puertos, autopistas, represas y petroquímicas en Bolivia, Cuba, Nicaragua y Perú. [3] Con semejante respaldo, las actividades de las constructoras brasileñas en ALC y África experimentaron un crecimiento de 544% en los últimos 10 años. Actualmente, Odebrecht, Andrade Gutierrez, Queiroz Galvão, OAS y Camargo Corrêa construyen en por lo menos 16 países de América Latina. Odebrecht ha realizado obras de ingeniería en unos 20 países y está presente en Angola, Mozambique y Liberia. [4] Según la investigadora Ana Saggioro Garcia, las acciones de las empresas brasileras en el exterior están íntimamente ligadas a las políticas públicas del Estado de Brasil. Se trata de “una alianza entre empresa y Estado para la realización de proyectos, en el marco de un proyecto de desarrollo específico, y contra las poblaciones locales que viven y trabajan en el territorio”. (BBC Brasil) Saggioro Garcia identifica diferencias sustanciales entre la instalación de una industria brasilera en el exterior y la construcción de represas, carreteras y otras obras de infraestructura que “transforman territorios y vidas…”. “Es un combate entre actores desiguales”, apunta la investigadora y pone como ejemplo el caso boliviano. Desde que llegó al poder, Evo Morales siempre defendió un proyecto de “retorno al campo” fundamentado en las pequeñas comunidades, pero se vio obligado a aliarse con Brasil y ceder a un proyecto más orientado al “desarrollo”. El común denominador de los proyectos de “desarrollo” brasileros en Bolivia y en otros países es que están diseñados expresamente para satisfacer las necesidades de la industria privada brasilera. No toman en cuenta las necesidades del mercado nacional ni los altos costos socioambientales para las poblaciones locales. “No vengas a colonizar” La misión principal del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea brasileñas en los próximos 20 años será defender las fuentes energéticas halladas en Amazonía y en el espacio marítimo nacional, expuso el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas general José Carlos de Nardi, en el segundo Seminario Estrategia Nacional de Defensa celebrado este 15 de febrero en Brasilia. (Agencia Cámara de Noticias). De Nardi precisó que la Marina modernizará su poder naval y construirá submarios para el monitoreo y control de las aguas jurisdiccionales de la llamada Amazonía Azul brasileña, que alberga recursos

Page 232: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

232

petrolíferos. El plan contempla la disminución de brigadas en el Sureste y Sur; la implantación de la segunda Escuadra en el Norte y el Noreste, y la creación de nuevas brigadas para monitorear las fronteras. La Estrategia Nacional de Defensa Aeronáutica prevé la producción de aeronaves KC-390 por la Empresa Brasileña de Aeronáutica, y el desplazamiento de aviones cazas hacia la Amazonía. Es necesario que la Unasur proteja la biodiversidad, los alimentos, agua potable y otras riquezas de los países que la componen, enfatizó el ministro de Defensa de Brasil Celso Amorim, tras considerar que en las próximas décadas “podríamos ser afectados por guerras entre países de fuera de la región en disputa por recursos naturales”. Aron Berlinki, coordinador de Procesos Internacionales del Instituto brasileño Vitae Civilis, considera que “Brasil tiene potencial para mostrar en la Conferencia Río+20 que es posible conciliar el desarrollo y el medio ambiente y políticas que compatibilicen la inclusión social y el desarrollo limpio, con menos emisiones de gases efecto invernadero que los países ricos. Pero aún hay una serie de dificultades prácticas para direccionar la actividad económica en un sentido más sostenible… y corregir algunas “distorsiones graves de la política energética”, como por ejemplo la posible flexibilización de las leyes ambientales previstas en el Código Forestal, y la decisión de seguir invirtiendo en grandes proyectos hidroeléctricos, en detrimento de otras energías renovables. Varios analistas creen que la potencia sudamericana utilizará a la Unasur y al Mercosur como instrumentos para consolidar su liderazgo regional. El presidente del Uruguay José Pepe Mujica advirtió recientemente a Brasil que si de verdad pretende ganarse la confianza de sus vecinos, debe relacionarse con ellos de igual a igual y renunciar a todo afán de conquista. En una entrevista con la revista Políticas, Mujica exhortó: “Nosotros en cada instancia relativamente difícil podemos tener enemigos exteriores, pero los peores enemigos somos nosotros mismos (...) En el caso del Brasil, nosotros les dijimos bien lo que pensamos: la época de los ingleses pasó. Si queremos unificar no vengas a colonizar, vení a asociarte, vení a buscar aliado, vení a juntar barra, pero no vengas a apropiarte de todo”. Notas: [1] Foster fue directora del Área de Gas y Energía y titular de la Petrobras Gas S.A. (Gaspetro), miembro de los Consejos de Petrobras Transporte, de la Petrobras Biocombustibles y de la Braskem, y presidenta de los Consejos de Administración de la Transportadora Brasileña Gasoducto Bolivia-Brasil y de la Transportadora Asociada de Gas. Es graduada en Ingeniería química de la Universidad Federal Fluminense, y también posee un posgrado en Ingeniería Nuclear de la Universidad Federal de Río de Janeiro. [2] Entre 2001 y 2010, los financiamientos del BNDES para construcciones brasileras en el exterior registraron un alza aproximada de 560%, saltando de 194,5 millones a 1,3 billones de dólares. Entre enero y junio de 2011 los desembolsos sumaron 776 millones de dólares. Los préstamos del BNDES en ALC aumentaron más de siete veces en casi una década, 80% para infraestructura y 20% para importación /exportación de productos brasileños. [3] Datos del Tribunal Superior Electoral (TSE) confirman que las constructoras son las mayores financiadoras de las campañas electorales del Partido de los Trabajadores. En las elecciones de 2006 las donaciones llegaron a R$22,5 millones y Camargo Corrêa donó R$6,5 millones. Para la campaña de Dilma aportaron R$37 millones, Camargo Corrêa puso R$8,5 millones. [4]Según Boston Consulting Group (BCG), hay 100 multinacionales con sede en ocho países latinoamericanos: 34 en Brasil, 28 en México, 21 en Chile, siete en Argentina, cinco en Colombia y tres en Perú. A fines de 2009, las 30 principales multinacionales brasileras poseían cerca de 90 billones de dólares en activos en el exterior y empleaban a cerca de 200 mil personas en otros países. Apenas nueve empresas contaban con activos internacionales superiores al billón de dólares y otras 10 con más de 100 millones de dólares. En total, sus inversiones directas en el exterior bordeaban los 160 billones de dólares. Con información de BBC Brasil, Folha, O Globo, Andina, Reuters, Prensa Latina, La Jornada, Plataformabndes, Valor Econômico, www.maisdemocracia.blogspot.com y http://m.estadao.com.br

EN ARGENTINA NO HAY JUSTICIA, SINO VENGANZA, QUE ES OTRA COSA BIEN

DISTINTA"

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187706-2012-02-16.html

Page 233: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

233

Aún hoy se siente orgulloso de haber sido una de las cabezas visibles del periodo histórico más deleznable de la historia reciente de Argentina, con miles de desaparecidos y asesinados por la Junta Militar. Eso sí, agradece los servicios prestados a la Iglesia católica. ENTREVISTA EXCLUSIVA EN CAMBIO16 / Jorge Rafael Videla, dictador argentino (1976-1981) LA CRISIS ARGENTINA DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA Ricardo Angoso:¿Cómo estaba viviendo Argentina en el año 1976, qué estaba pasando en ese momento? Jorge Rafael Videla: Mi impresión sobre ese período es fácil de definir. Ubiquémonos en el año 1973, para comenzar. Se cerró un ciclo militar, tras un gobierno de esas características, y llegó el doctor Héctor Cámpora, que era un hombre de poco carácter, manejable e incluso peligroso, en un momento en que el peronismo se estaba redifiniendo y también radicalizando. Cámpora representaba, siguiendo la moda del momento, una tendencia de izquierdas, progresista podemos decir dentro del movimiento, frente al conservadurismo. Sin ser una persona de izquierdas era más afín a esa tendencia, plegándose a los intereses y deseos de los más jóvenes dentro del peronismo. Cámpora se hace con el gobierno, tras haber ganado las elecciones, el 25 de mayo de 1973, y una de las primeras medidas que toma, sino la primera, es el decreto por el que se pone en libertad a todos los terroristas detenidos y condenados por un tribunal que había sido creado por el general Alejandro Danusse. Este tribunal era una Cámara Federal en lo Penal (Cafepena) creada específicamente para investigar y condenar actos de terrorismo cometidos en todo el ámbito nacional y era específica para dichos actos. Como consecuencia del trabajo llevado a cabo por las autoridades anteriores a Cámpora había más de un millar de terroristas detenidos por delitos probados. Cámpora firma el decreto de indulto por el cual se liberan a todos estos presos que provienen de los sectores jóvenes y radicales del peronismo; salen victoriosos de las cárceles y cuando salen, a la media noche, les esperan sus seguidores y compañeros. Comienza el caos y el terror se adueña, de nuevo, de las calles de Argentina. Los jóvenes peronistas más radicales le llaman al presidente el "tío Cámpora", lo cual revela la afinidad entre este sector del movimiento con el presidente. Esta gente, desde luego, no salen arrepentidos ni con deseos de integrarse en el sistema democrático, sino directamente con la idea de continuar con la revolución y seguir por la vía violenta, incluso matando. Simultáneamente a estos hechos, el Congreso refrenda ese indulto y queda, digamos, legalizado de facto. Ni que decir tiene que estos jóvenes estaban armados e iban a continuar por la vía violenta su objetivo de hacer la revolución. Amnistía y olvido quedaban así refrendados. Ese fue el comienzo de los hechos que vinieron después; Perón no estaba en el país y, cuando tuvo conocimiento de los hechos, parece que no le agradaron. Estos jóvenes no actuaban de acuerdo con los principios que tenía Perón, que pasaban más por un reencuentro, un acuerdo entre todos los argentinos para solucionar los problemas, y tampoco estaban en la línea de su pensamiento. Este desacuerdo se confirma cuando llega Perón a Argentina y no puede aterrizar donde estaba previsto, debido a que se había desatado una batalla campal donde estaba programado aterrizar y porque los propios peronistas se habían enfrentado entre ellos por el liderazgo del movimiento; se habla de que hubo entre un centenar y dos centenares de muertos. La recepción a Perón degeneró en un enfrentamiento entre la derecha y la izquierda del peronismo por monopolizar la figura del líder y controlarlo durante su llegada. Y el liderazgo, siguiendo sus patrones, tenía que

Page 234: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

234

dirimirse por la fuerza de las armas. El avión de Perón tiene que aterrizar en un aeropuerto militar por razones de seguridad y le recibe el vicepresidente que estaba en Buenos Aires. Perón toma conciencia de que las cosas no le van a resultar tan fáciles como él pensaba y que está juventud maravillosa de antes le iba a traer problemas; tendría que tomar medidas para evitar que la situación se desbordase y ya toma posiciones, considerando que estos jóvenes no eran tan idealistas sino revolucionarios, claramente. Tiempo después, consciente de la situación tan adversa que asume, provoca la renuncia de Cámpora y se hace un llamado a elecciones, en donde Perón sale elegido mayoritariamente con su esposa como vicepresidente. Perón, en esas elecciones, sale elegido con un alto porcentaje de votos, más del 62% del censo, y decide poner orden en un estado de cosas y en un movimiento que ya no compartía sus ideas. Hay un episodio que lo conmueve a Perón, que es el atentado contra el dirigente gremial José Ignacio Rucci, que es asesinado y ahí, el presidente dice: "Me cortaron las piernas". Fue un acto doloroso y mostraba que Perón no dominaba todavía la situación, mostrando a las claras que el oponente ya no tenía miramientos y estaba dispuesto a llegar hasta el final. Perón, entonces, en una reunión secreta con los dirigentes peronistas, en Los Olivos, da a entender a través de una directiva que se acabaron los miramientos hacia estos actos y que había acabar de una vez, incluso por la violencia, respondiendo a este tipo de acciones violentas y terroristas. Esta decisión dio lugar a que se produjeran una serie de acciones encubiertas. Y lamentablemente la mano ejecutora de este grupo que operaba bajo las órdenes y el consentimiento de Perón era el ministro de Bienestar Social, José López Rega, que organiza la Triple A, las famosas tres A -Alianza Anticomunista Argentina-, un hombre de confianza del presidente que se dedica a ejecutar las órdenes que le da el viejo general y que no siempre se atienen a la legalidad. De esta manera, se van dando los primeros pasos y pone orden en el país, pero, sin embargo, el líder ya no es el de antes y tiene la salud muy desgastada. Hasta el último aliento da todos sus esfuerzos por normalizar y por trabajar en su proyecto, que desde luego no era el de los jóvenes "idealistas", sino el de normalizar el país de una vez por todas tras los excesos cometidos. MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN, PRESIDENTA DE ARGENTINA Perón muere y le sucede automáticamente su mujer, María Estela Martínez de Perón, tal como se preveía legalmente. La mujer de Perón, desde luego, no estaba preparada para ser presidente y mucho menos en las circunstancias en las que estaba viviendo el país. Para afrontar la situación que vivíamos, se necesitaba carácter, conocimiento, capacidad para tomar decisiones y prestigio, rasgos de los que carecía totalmente esta señora. El gobierno de María Estela va perdiendo fuerza. Era una buena alumna de Perón, eso sí, ya que desde el punto de vista ideológico se situaba en la extrema derecha del peronismo y el marxismo le provoca un rechazo total. En un almuerzo con varios generales, una treintena si mal no recuerdo, llegó a ser muy dura con el marxismo, en ese sentido no quedaban dudas de que la dirección ideológica estaba encaminada, pero le faltaban fuerzas y conocimientos para llevar a cabo el combate, la lucha, y poner orden. Incluso para poner coto a las actividades de López Rega, que mataba por razones ideológicas pero que también lo hacía por otras razones para cobrarse algunas cuentas pendientes. La situación, como ya he dicho antes, era muy difícil, reinaba un gran desorden. A Isabel se le hizo saber este estado de cosas y destituye finalmente a López Rega, que lo envía de embajador itinerante al exterior. Así se cumplía el deseo de muchos, entre los que me encontraba, que no queríamos que este hombre siguiera al frente de sus responsabilidades.

Page 235: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

235

La acción del terrorismo sigue por su cuenta. Aquel calificativo de que eran "jóvenes idealistas" por pensar distinto hasta el extremo de masacrarlos quedo en evidencia, era una vulgar patraña. Esta gente estaba entrenada en el exterior, principalmente en Cuba, Siria, Libia y otros países, y luego dentro del país con instructores foráneos; además tenían armamentos y equipos de alto nivel ofensivo, incluso de tecnologías avanzadas. Todo ello reforzado con fábricas de armas y explosivos que llegaron a operar y tener dentro del territorio argentino. Tenían capacidad para matar y hacer daño a la sociedad argentina. Como remate a toda esta estructura, estaba la crueldad que les distinguía, no eran ángeles sino terroristas. Incluso la revista Time, en un artículo de la época, establecía que si comparábamos a terroristas argentinos, alemanes e italianos, en términos de crueldad, los europeos eran infinitamente más humanos que los de nuestro país. Huelgan más comentarios. Con esos "jóvenes idealistas" y sus crueles métodos nos teníamos que enfrentar entonces. Así llegamos a finales de agosto de 1975, en que soy nombrado Comandante en Jefe del ejército argentino, y en los primeros días del mes de octubre, a principios, somos invitados los comandantes de los tres ejércitos a una reunión de gobierno presidida por Italo Luder, que ejercía como presidente por enfermedad de María Estela, en las que se nos pide nuestra opinión y qué hacer frente a la desmesura que había tomado el curso del país frente a estas acciones terroristas. Vivíamos unos tiempos turbulentos y había que dar una respuesta. Muestra de la debilidad del momento era la enfermedad de la presidenta, que ni siquiera podía ejercer su mandato en esa difícil situación. Y con el acuerdo de las otras dos fuerzas militares, la armada y la aérea, yo expuse algunos lineamientos para hacer frente a la amenaza terrorista que padecíamos. De acuerdo con el gobierno de entonces se realzaban algunas medidas acordadas entre las partes para hacer frente al terrorismo y que un periodo de año y medio estaba amenaza fuera conjurada de una forma eficiente. Italo Luder llegó a firmar los decretos para que las Fuerzas Armadas del país pudieran actuar efectivamente en la lucha contra los "subversivos" y el terrorismo. También se decidió que las fuerzas de seguridad del Estado, conjuramente con las Fuerzas Armadas, se coordinasen en estas acciones antiterroristas. Se había logrado un acuerdo entre el poder político y los militares para luchar conjuntamente contra el terrorismo. Con acuerdo de las otras dos fuerzas, yo hube de exponer cuatro cursos de acción, que no viene al caso detallar ahora, que culminó con la selección de parte del doctor Luder del cuarto curso de acción, que era el más riesgoso, en cuanto que confería más libertad de acción, pero que garantizaba en no más de un año y medio que el terrorismo sería derrotado. Los cursos de acción del 1 al 3 eran más contemplativos, pautados con el fin de evitar errores, pero – de ser seguidos – irían a dilatar sin término el caos en el que se vivía. El acuerdo se firmaba, bajo estos decretos, para combatir el terrorismo en todas sus formas y hasta el aniquilamiento definitivo; por otras razones, más tarde, cuando fuimos juzgados, se le preguntó a Luder por el término aniquilar e hizo un excelente exposición en términos semánticos sobre la cuestión, que se resume en reducir a la nada; no tiene otra interpretación. A partir de ese momento, de hecho y de derecho, el país entra en una guerra, pues no salimos como Fuerzas Armadas a cazar pajaritos, sino a combatir al terrorismo y a los subversivos. Estamos preparados, como militares, para matar o morir, estábamos en una guerra ante un enemigo implacable, aunque no mediara una agresión formal, estábamos en una lucha. Así, a principios de octubre de ese año, entramos en una guerra de una forma clara. Desde el punto de vista del planeamiento no fue sorpresa porque el ejército ya jugaba con hipótesis de conflicto, una de las cuales era un

Page 236: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

236

desborde sorpresivo terrorista que sobrepasara a las fuerzas de seguridad y que se tuvieran que emplear a las Fuerzas Armadas para detener la amenaza. Teníamos esa contingencia prevista y, ante tal eventualidad, lo único que teníamos que hacer era salir a luchar con los planes previstos. LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Llegamos así, ya en plena lucha contra el terrorismo, al mes de marzo de 1976, en donde padecemos una situación alarmante desde el punto de vista social, político y económico. Yo diría que en ineficacia la presidenta había llegado al límite. Sumando a esto la ineficiencia general se había llegado a un claro vacío de poder, una auténtica parálisis institucional, estábamos en un claro riesgo de entrar en una anarquía inmediata. El máximo líder del radicalismo, Ricardo Balbín, que era un hombre de bien, 42 días antes del pronunciamiento militar del 24 de marzo, se me acercó a mí para preguntarme si estábamos dispuestos a dar el golpe, ya que consideraba que la situación no daba para más y el momento era de un deterioro total en todos los ámbitos de la vida. "¿Van a dar el golpe o no?", me preguntaba Balbín, lo cual para un jefe del ejército resultaba toda una invitación a llevar a cabo la acción que suponía un quiebre en el orden institucional. Se trataba de una reunión privada y donde se podía dar tal licencia; una vez utilice este argumento en un juicio y me valió la dura crítica de algunos por haber incluido a Balbín como golpista. Los radicales apoyaron el golpe, estaban con nosotros, como casi todo el país. Luego algunos dirigentes radicales, como Alfonsín, lo han negado. El hecho efectivo es que el 24 de marzo se produce el levantamiento militar. Y conforme a los estatutos fijados para reorganizar el Estado, el nuevo orden conducción jefatura iba a ser la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, de la cual dependía el presidente con las facultades propias que le otorgaba la Constitución y con algunas limitaciones, entre otras que el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas que yo retenía otorgaba autonomía a cada uno de los componentes del ejército en su zona operacional. Los tres cuerpos de las Fuerzas Armadas se integraban en el cuerpo institucional, comenzaba una nueva era. LA SOCIEDAD CIVIL ANTE LA INTERVENCIÓN MILITAR R.A.: ¿Cómo reaccionó la sociedad civil ante la intervención militar del 24 de marzo de 1976 y después de la misma? J.R.V.: Padecíamos vacío de poder, parálisis institucional y riesgo de una anarquía, y frente a este estado de cosas el clamor ciudadano, con sus dirigentes a la cabeza, pidiendo la intervención de las Fuerzas Armadas. Había un sentir general, que representaba Ricardo Balbín y otros dirigentes, en favor del cambio, de la intervención. La gente nos demandaba que interviniéramos e incluso Balbín llegó a decir en esos momentos que tenía las manos vacías de soluciones, que la clase política no podía hacer más. R.A.:¿Sin esa intervención militar qué habría pasado en el país? J.R.V.: En general, el consenso era que había que hacerlo, quizá porque en Argentina de una forma natural siempre se ha creído que las soluciones políticas cuando los gobiernos fracasaban se arreglaban con golpes de Estado. Y esta ocasión, además, se veía la intervención de una forma justificada ante los extremos a los que habíamos llegado. Hacía falta una medida de fuerza y la

Page 237: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

237

gente compartía esa visión. Si nosotros no lo hacíamos, el vacío de poder iba a ser aprovechado por la subversión para llegar al poder y ocupar todo el espacio dejado por otros. Así de sencillo. O tomábamos el poder o la subversión se hacía por la vía de las armas con las instituciones. Teníamos planes, métodos para el combate al terrorismo, podíamos hacerles frente y así lo hicimos. Pero, además, el gobierno que teníamos, que actuaba de una forma pusilánime y anarquizante, no estaba en condiciones de hacer frente a la amenaza que vivíamos en esos momentos, en que cada día el deterioro era mayor. R.A.:¿Había unidad en las Fuerzas Armadas con respecto a esta acción? J.R.V.: Había unidad total, sin ningún género de dudas. Así como la hubo en lo que fue la lucha contra la subversión, también la hubo en lo que fue la necesidad de llevar a cabo la intervención militar para poner orden en el país. Después hubo divisiones, por otras razones, porque la política obra siempre con matices, hubo algunas diferencias, pero en ese momento hubo total unanimidad en lo que respecta a llevar a cabo la intervención militar. EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL R.A.:¿Cómo podría definir lo que se denominó entonces como el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1982)? J.R.V.: El 24 de marzo se produce el pronunciamiento militar, que no fue una sorpresa para la mayoría de los argentinos porque era evidente que tarde o temprano se iba a producir y ocurrir. Estaba previsto en el guión y todos los sectores políticos y sociales habían sido consultados para confluir en ese resultado esperado. Nosotros éramos conscientes de la situación que se vivía, no podíamos dejar que el país siguiera inmerso en esa crisis y teníamos que actuar. Nuestra intención era ayudar a enderezar el rumbo y teníamos previsto que es lo que había que hacer con urgencia. Salimos a hacer lo que creíamos que había que hacer y estaba en nuestros planes. El Proceso de Reorganización Nacional preveía que Junta era el máximo órgano del Estado y que debajo de esta entidad política estaba un presidente con las mismas funciones que le daba la Constitución, salvo algunas como los poderes que le daba a cada comandante de la Junta en el manejo de sus fuerzas. Luego, por acuerdo dentro de la Junta, se me nombró presidente de la misma reteniendo la jefatura del ejército. Vivíamos en una situación de excepción que implicaba medidas excepcionales, valga la redundancia. Después, cuando llegamos al año 1978, en que la situación ha mejorado notablemente en términos de seguridad pública, yo abandonó ese esquema y dejó uno de los dos cargos; pasó a retiro de jefe del ejército y asumo la presidencia con las limitaciones que le he explicado antes. R.A.:¿Cuál fue la reacción de la comunidad internacional en esos momentos? J.R.V.: Favorable, totalmente favorable. Así como después la comunidad internacional mostró desconocer la realidad argentina y hacer una asociación errónea de los hechos, especialmente lo que fue la comunidad de países europeos, que veía en la dictadura argentina, o en su forma de autoritarismo, una suerte de conexión con que fue el fascismo y el nazismo. Nos querían medir con esa vara y nosotros no teníamos nada que ver con todo eso, por supuesto. Nos costó mucho tener que mejorar esa imagen errónea que tenían de nosotros y dedicar mucho trabajo a ese esfuerzo.

Page 238: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

238

R.A.:¿Qué logró, en definitiva, el Proceso de Reorganización Nacional? J.R.V.:Estábamos en el año 1978 y el Proceso había cumplido plenamente con sus objetivos, entre los que destacaba el fundamental, que era poner orden frente a la anarquía y el caos que amenazaba y enfrentaba el país el 24 de marzo de 1976. Y porque digo que había cumplido con sus objetivos, simplemente porque no había ni asomo ya de la amenaza terrorista y mucho menos de la delincuencia común. Eramos uno de los países más seguros del mundo, caminábamos en la mejor de las direcciones. En lo económico, también se había mejorado, aunque teníamos riesgos inflacionarios que no voy a ocultar ni minimizar. Pero sí se había logrado la confianza del exterior, sobre todo a través de créditos para la Argentina para remozar el aparato productivo del país que estaba seriamente desatendido. Había, además, una gran paz social y se aceptó, mediante un acuerdo con los gremios, que los salarios estuvieran sujetos a la productividad y no a otros elementos; el que más trabaja más ganaba, simplemente. Teníamos un desempleo peligroso, podemos decir, pero no alto, del 2,5%. Digo peligroso porque no permitía flexibilidad en el mercado de trabajo. Y la clase política no daba muestras ni ansiedad de que el periodo se agotase y se iniciase una nueva etapa política; nos seguían con atención y desconocían cómo había sido la guerra, que parecía haber ocurrido en una nebulosa. Los políticos no querían meterse mucho en estos asuntos y los dejaban para aquellos que manejaban la seguridad del país, responsabilidad que recaía en nosotros en aquellos momentos. EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1978 R.A.: Así llegamos al Mundial de Fútbol de 1978, ¿cómo lo vivió? J.R.V.:Tuvimos la suerte de organizar este evento en un momento en que la amenaza terrorista había sido doblegada. Además, para congratularnos más, Argentina ganó ese campeonato mundial y al margen de que habíamos ganado, el país mostró su capacidad de organización en un corto tiempo. Mostramos al mundo que podíamos y sabíamos organizar una actividad internacional de estas características; fue un gran avance y en apenas unos meses, pues antes no se habían comenzado los trabajos, desarrollamos todas las capacidades para este Mundial. Los anteriores gobiernos que nos antecedieron no habían hecho nada y recayó en nosotros la responsabilidad de poner en marcha aquellos trabajos que se desarrollaron satisfactoriamente. Es decir, se sabía del mundial desde hacia cuatro años y en los dos años en que estuvieron los peronistas no se hizo nada para el desarrollo de la actividad; el trabajo lo hicimos nosotros en solo dos años en los que trabajamos mucho en infraestructuras e instalaciones. Incluso desarrollamos la televisión en color, que hasta en ese momento no la teníamos en Argentina. Pudimos exhibir al exterior nuestra capacidad de organización y trabajo junto con un país en paz frente a las maledicencias de algunos sectores interesados. Le Monde llegó a reproducir un reportaje de un periodista que se imaginaba que unos disparos que sonaban en los alrededores del estadio, procedentes del Tiro Federal Argentino cercano, eran las balas dirigidas a un pelotón de personas fusiladas. El estadio estaba a dos cuadras del polígono de tiro y el periodista, obviamente, quería denigrarnos al precio que fuera. Se nos atacaba injustamente, estábamos en una guerra por explicar qué es lo que pasaba en el país frente datos y noticias calumniosas, claramente. Eran informaciones aberrantes, tendenciosas, tendentes a denigrar a Argentina como fuera.

Page 239: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

239

R.A.:¿La Iglesia católica qué actitud tomó en aquellos momentos? J.R.V.:La Iglesia cumplió con su deber, fue prudente, de tal suerte que dijo lo que le correspondía decir sin que nos creara a nosotros problemas inesperados. En más de una oportunidad se hicieron públicos documentos episcopales en donde, a juicio de la Iglesia, se condenaban algunos excesos que se podían estar cometiendo en la guerra contra la subversión, advirtiendo de que se corrigieran y se pusiera fin a esos supuestos hechos. Se puso en evidencia de que se debía concluir con esos excesos y punto, pero sin romper relaciones y sin exhibir un carácter violento, sino todo lo contrario. No rompió relaciones, sino que nos emplazó a concluir con esos hechos. Expresó lo que consideraba que no se estaba haciendo bien, porque podía corresponder a su terreno, pero no fue a más. Mi relación con la Iglesia fue excelente, mantuvimos una relación muy cordial, sincera y abierta. No olvide que incluso teníamos a los capellanes castrenses asistiéndonos y nunca se rompió esta relación de colaboración y amistad. El presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Primatesta, a quien yo había conocido tiempo atrás en Córdoba, tenía fama de progresista, o sea proclive a la izquierda de entonces, pero cuando ocupó su cargo y yo era presidente del país teníamos una relación impecable. Y debe reconocer que llegamos a ser amigos y en el problema del conflicto, de la guerra, también tuvimos grandes coincidencias. La Iglesia argentina en general, y por suerte, no se dejó llevar por esa tendencia izquierdista y tercermundista, politizada claramente a favor de un bando, de otras iglesias del continente, que sí cayeron en ese juego. No faltó que algún miembro de esa Iglesia argentina entrara en ese juego pero eran una minoría no representativa con respecto al resto. R.A.:¿Y con los empresarios cómo fue esa relación? J.R.V.: Los empresarios también colaboraron y cooperaron con nosotros. Incluso nuestro ministro de Economía de entonces, Alfredo Martínez de la Hoz, era un hombre conocido de la comunidad de empresarios de Argentina y había un buen entendimiento y contacto. Hubo algún roce, claro, como suele suceder, porque cada uno defiende sus intereses siempre. Pero, en general, fue una buena relación. R.A.:Entonces, y volviendo a sus objetivos iniciales, ¿el Proceso había cumplido sus objetivos y por qué no abandonaron el poder? J.R.V.:El Proceso había cumplido sus objetivos a mediados del año 1978, este es un punto crucial que quiero destacar. La pregunta era:¿Si el Proceso había cumplido sus objetivos porque no darlo por terminado? No había otra razón de ser, las cosas ya se habían hecho. O había que darle otro sentido. Y si así era, el Proceso iba a languidecer porque no tenía otra razón de ser en aquellos momentos. Nunca se planteó oficialmente esta cuestión que era crucial y fundamental. Había un sector perfeccionista de las Fuerzas Armadas que decía que ahora las cosas están bien y vamos a embarcarnos en otros problemas, a seguir trabajando hasta que las cosas sean perfectas, pero no era así, creo yo, porque los hombres no llegan nunca a la perfección absoluta. Los hombres no son perfectos, solo Dios lo es. Era tan sólo una forma de justificar el quedarse en el poder por quedarse. Y había un sector que decía que a este Proceso que habíamos comenzado había que darle otra razón de ser. R.A.:¿Hablamos, entonces, de que las Fuerzas Armadas estaban divididas en ese momento?

Page 240: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

240

J.R.V.: Este asunto sobre la naturaleza del Proceso no fue tratado oficialmente, pero el debate estaba ahí, subyacía esa división acerca de que dirección se quería tomar y había sus matices sobre cómo afrontar el futuro. Había que dar otra naturaleza, otro contenido al Proceso, pero también estaba la posibilidad de abandonarlo de una forma definitiva. Luego estaba el conflicto con Chile por las islas del Canal de Beagle y tenga en cuenta que estuvimos a punto, en diciembre de 1978, de llegar a una guerra. También quedaba el camino de una salida política ordenada de un Proceso que se había mostrado exitoso en el desempeño de sus funciones; en ese momento se podía negociar desde una posición óptima. Yo mantenía que el Proceso, en esos momentos, tenía que ser capaz de dejar su descendencia, es decir, hacer política de una forma que las Fuerzas Armadas transcendieran más allá del periodo histórico que ya habíamos superado. ¿Cómo? Dejando la herencia de un Proceso exitoso a los políticos que eran nuestros aliados y amigos, ese era el camino de entonces que yo defendí. Pero hay hubo otros problemas, ya que la política se hace con ideas y con hombres; las ideas eran las del Proceso, que llevamos adelante, y luego estaban los hombres, que tienen nombre y apellidos. Si en aquellos momentos se hubieran antepuesto los nombres y apellidos de algunos que estaban participando en el proceso, se hubiera roto la cohesión de las Fuerzas Armadas y este era un valor que no podíamos poner en juego y arriesgar. No podíamos darnos el lujo de romper la cohesión de las Fuerzas Armadas, estaban todavía en juego muchas cosas. Lamentablemente, en ese dejar pasar el tiempo el Proceso en sí languideció y llegó muy desgastado, sin presión externa, hasta fines del año 1979, en que la Junta hizo públicas las Bases políticas del Proceso y las sometía a la opinión de toda la comunidad argentina a cuyo frente se situaría el ministro del Interior de entonces para escuchar a todas las voces cualificadas de la sociedad argentina para consultarlos sobre esas bases o modificarlas. O, en su defecto, después de escuchar a todas las partes, enriquecerlas con nuevos aportes. Se trataba de establecer un diálogo productivo entre las autoridades y la sociedad argentina sobre estas Bases Políticas, pero había dos preguntas ineludibles: 1) ¿Si era conveniente la revisión del acuerdo en la guerra que habíamos librado contra la subversión?; y 2) ¿si estuvo justificado el levantamiento militar del 24 de marzo de 1976? La respuesta a la primera llegó al 70% y A la segunda, al 80% del acuerdo nacional, respectivamente. LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO: DISPARIDAD DE CIFRAS R.A.:Hay una gran disparidad en las víctimas que se ofrecen desde la izquierda, desde las Madres de Mayo, y desde otros colectivos, ¿cuántas víctimas o desaparecidos hubo en Argentina entre 1976 y 1982? J.R.V.: Hay una gran disparidad en las cifras que se ofrecen, como usted dice, lo cual le resta credibilidad a lo que se presenta o se intenta hacernos creer. No se puede pasar de un extremo a otro, es decir, de 32.000 que presentan algunos a a 7.000 cifrado por otras comisiones. Creo que este asunto tiene mucho que ver con las compensaciones o el resarcimiento económico que se le dio a las víctimas, o a los supuestos desaparecidos, y en este caso sólo se presentaron 7.000 personas para reclamar lo que les correspondía. Y esa indemnización era de 240.00 dólares por cada caso probado, una cifra nada despreciable, desde luego. Esa es la cifra real porque estamos hablando de la época del presidente Menem y la gente no tenía miedo ya de presentarse abiertamente para hacer sus reclamos. Los militares habíamos desaparecido ya de la escena política. Esa es la realidad, 7.000, frente a los 30.000 que reclaman las Madres de Mayo. ¿Cómo es posible que 23.000 personas renunciaran a esa ayuda?

Page 241: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

241

Este dato demuestra que asistimos a una clara manipulación en el asunto de los desaparecidos, se trataba de alterar las cifras con un sentido político o con el interés de conseguir fraudulentamente una indemnización del Estado argentino. Fue un error de nuestra parte aceptar y mantener en el tiempo el término de desaparecido digamos como algo así nebuloso; en toda guerra hay muertos, heridos, lisiados y desaparecidos, es decir, gente que no se sabe donde está. Esto es así en toda guerra. En cualquier circunstancia del combate, abierto o cerrado, se producen víctimas. A nosotros nos resultó cómodo entonces aceptar el término de desaparecido, encubridor de otras realidades, pero fue un error que todavía estamos pagando y padeciendo muchos. Es un problema que nos pesa y no podemos quitárnoslo de encima. Ahora ya es tarde para cambiar esa realidad. El tema es que el desaparecido no sabe donde está, no tenemos respuesta a esta cuestión. Sin embargo, ya sabemos quienes murieron y en qué circunstancias. También más o menos cuántos murieron, luego cada cual que invente sus cifras. R.A.:¿Por qué ustedes no le dieron un reconocimiento a las víctimas del terrorismo en Argentina, cuando es un asunto importante y todavía no resuelto en su país? J.R.V.: Tiene usted razón, tenía que haberse abordado este asunto. El término víctima del terrorismo no fue tenido en cuenta, se veían muertos y víctimas por atentados, pero los consideramos víctimas como tales de estas acciones subversivas. Hubo también secuestros y asesinados, pero nunca se les vio como víctimas del terrorismo. En este momento, y visto con esta perspectiva, es algo que no se hizo. Se reivindicó a los combatientes, también se trabajó en la reivindicación de los presos políticos, que somos nosotros, y ahora se trabaja en esta última reivindicación, en la de las víctimas del terrorismo. Al margen de los combatientes y muertos, y de los presos políticos que estamos pagando un servicio a la patria, faltaban las víctimas del terrorismo y hay ya gente que está trabajando en este asunto, en la búsqueda de esa reivindicación, aunque si bien es cierto que todavía no se ha tenido éxito en lograr ese justo y merecido reconocimiento a ese colectivo por el que usted pregunta. Es un trabajo en él que se lleva trabajando desde hace años, pero este gobierno se niega a reconocer sistemáticamente que existieran víctimas del otro lado, ya que sí lo hiciera tendría que juzgar a los terroristas que produjeron aquellos hechos y actos que provocaron la existencia de víctimas. Fíjese que hasta en el gobierno de Menem había paridad y cierto respeto a las fuerzas de las dos partes que lucharon o se enfrentaron en aquellos años, incluso emite varios decretos que tienen una dirección simétrica hacia las dos partes. Reconoce con exactos argumentos a las dos partes. Pero el gobierno actual se ha caracterizado por la asimetría y nos ha considerado solo a nosotros como la parte beligerante, como el Demonio que tiene que ser condenado y encarcelado. El otro Demonio, los terroristas o los guerrilleros, no existen, eran simplemente "jóvenes idealistas". Y los esfuerzos que se han hecho en presentar casos de víctimas con nombres y apellidos siguen abiertos esperando el sueño de los justos; la justicia, en un caso, llegó hasta la segunda instancia, pero ahí se extinguió la acción y la lucha sigue. El gobierno sólo reconoce a las víctimas de una de las partes, pero les niega todos los derechos a la otra. R.A.:Hay un tema importante:¿Es cierto que se intentó recrear la Cámara Federal en lo penal y que no se encontraron jueces voluntarios? J.R.V.: Fue real, fue tal como dice. La comunidad judicial de entonces estaba amedrentada. A partir de la amnistía de Cámpora, que terminó con todos los condenados por actos violentos en la calle, los jueces, por el contrario, fueron asesinados, cesanteados y tiroteados. Esa era la realidad de

Page 242: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

242

entonces, de antes de que llegáramos al gobierno. Este asunto no se llegó a tratar oficialmente, pero quiero señalarle que tampoco se encontraban los jueces que quisieran trabajar en el desarrollo del proyecto. No se pudo hacer, simplemente. Aunque quiero decirle algo, los decretos de Luder nos dieron todo el poder y competencias para desarrollar nuestro trabajo e incluso excedían lo que habíamos pedido; Luder, prácticamente, nos había dado una licencia para matar, y se lo digo claramente. La realidad es que los decretos de octubre de 1975 nos dan esa licencia para matar que ya he dicho y casi no hubiera sido necesario dar el golpe de Estado. El golpe de Estado viene dado por otras razones que ya explique antes, como el desgobierno y la anarquía a que habíamos llegado. Podía desaparecer la nación argentina, estábamos en un peligro real. No es que los militares nos levantáramos un día de la cama y nos hubiéramos dicho: ¡vamos a ir de cacería o a matar "jóvenes idealistas"! Nada de eso, había otras razones de otra índole. Pero realmente Luder nos había dado para la guerra todas las formas y medios que necesitábamos, en nosotros estaba el ser prudentes o no, queriendo reconocer que en algunos casos hubo excesos. R.A.:¿Por qué la Junta no dio instrucciones más precisas, incluso por escrito, de lo que estaba haciendo y de las órdenes que impartía? J.R.V.: Creo que órdenes existieron y fueron precisas, no puedo entrar en detalle ahora en todas ellas. Las órdenes estaban y los que las impartieron, que fueron asumidas por cada uno de los miembros de la cadena de la mando que las dieron. Creo, sinceramente, que fue así. EL PRIMER JUICIO A LAS JUNTAS R.A.:¿Usted cree que fue necesario que el presidente Raúl Alfonsín juzgara a las Juntas Militares en su momento? J.R.V.: Alfonsín era un político claramente comprometido, no olvidemos que había sido abogado del grupo terrorista Ejército Revolucionario del Pueblo, el ERP. Luego estaba comprometido con la socialdemocracia europea, que fue la que le ayudó para llegar a la presidencia, tenía que tomar una medida punitiva para juzgar unos supuestos excesos que se habían cometido ante la sociedad y ante algunas críticas que se habían producido; entonces, para calmar esas críticas, toma esa medida. Pero creo que lo hizo con un poco de decoro y puntualizó que solo debían ser sancionados, detenidos, juzgados y condenados aquellos que hubieran cometido hechos aberrantes. No debían ser sancionados aquellos que se limitaron a cumplir las órdenes, en principio de lo que se llama la obediencia debida, dando lugar, más tarde, a la Ley de Obediencia Debida, que legislaba dicho concepto. Quien cumplía una orden sin rechistar ni preguntar no podía ser sancionado y la responsabilidad final debía de caer sobre el superior que daba la orden. En definitiva, el planteamiento de Alfonsín era prudente y también consideraba la posibilidad de que fueran juzgados quienes se excedían en el cumplimiento de una orden e iban más allá. Acepto que este enfoque puede ser correcto. Alfonsín, además, cuando estalla el movimiento de los "carapintadas" (una asonada militar que tiene lugar en el año 1987), se da cuenta que las cosas pueden desbordarse y que los juicios no cesan nunca. Así establece la Ley de Punto Final, por la cual los jueces tienen un plazo de treinta días para procesar aquellos militares que consideren que tienen delitos pendientes. Entonces, hubo una carrera de muchos jueces por procesar en ese plazo a quienes consideraban culpables de algunos delitos y aquello se convirtió, todo hay que decirlo, en una caza de brujas, generando una gran inquietud en la sociedad y ello provoca que Alfonsín promulgue la Ley de Obediencia Debida. Se trataba de que las responsabilidades no se

Page 243: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

243

extendieran a todo el ejército y que sólo hubiera procesos para aquellos que tuvieron alguna importancia o jerarquía en la cadena de mando. Pese a todo, el juicio a las Juntas creo que fue un error y concluyo ya: nunca debió realizarse. Menem luego desenredó ese error, en cierta medida, y nuestro momento peor, hablo para los militares, es con la llegada de los Kirchner al gobierno. Ha habido una asimetría total en el tratamiento a las dos partes enfrentadas en el conflicto. Fuimos señalados como los responsables, ni más ni menos, de unos acontecimientos que no desencadenamos. R.A.: ¿Cómo juzga al almirante Massera, tuvo diferencias con él? J.R.V.:Hubo diferencias, claro, él era esencialmente un hombre político, algo que yo no era. Era un hombre muy político, quizá se equivocó eligiendo la profesión de militar y se dedicó a la profesión equivocada. R.A.: ¿Por qué le juzgan en este momento? J.R.V.:Como le había dicho al principio, Alfonsín se ciño al derecho con sus más y sus menos; la justicia funcionaba, a pesar de que se cometieron numerosos errores jurídicos durante nuestro proceso, como por ejemplo el principio de la no retroactividad, el principio del juez natural que fue vulnerado y otros errores de orden penal, por citar tan solo algunas deficiencias. Todo ello para llevarnos ante ese "teatro" que tuvo difusión mundial, pero así todo Alfonsín cumplió a su manera. Menem llegó después a la presidencia y también, a su forma, cumplió a través de los indultos y los perdones. Así llegamos al matrimonio Kirchner, que vuelve a retrotraer todo este asunto a la década de los setenta, y vienen a cobrarse lo que no pudieron cobrarse en esa década y lo hacen con un espíritu de absoluta revancha, con el complejo, y esta es una opinión personal, y con el agravante de quien pudiendo hacerlo no lo hizo en su momento. Estos señores eran burócratas que repartían panfletos y no mataron ni una mosca entonces. Y eso les da vergüenza, claro, y quisieron exagerar la nota de la persecución para sacar patente de corso, de malos de una película en la que no estaban. No, no, es la vendetta para una satisfacción personal sin razones, totalmente asimétrica, fuera de medida. Aquí no hay justicia, sino venganza, que es otra cosa bien distinta. R.A.:¿¿No es sorprendente también que se hayan juzgados a oficiales y suboficiales que aquellos días tenían apenas una veintena de años o algo más? J.R.V.: Mire, yo digo que si el juzgado en este caso, independientemente de su edad, lo es en función de haberse excedido en el cumplimiento de una orden está bien juzgado. Los demás, le aseguro, son todos juicios políticos, como parte de esa venganza, de esa revancha, como parte de ese castigo colectivo con que se quiere castigar a todas las Fuerzas Armadas. Este plan sigue una política gramsciana que esta gente cumple de punta a punta, disuadiendo a unas instituciones que han tomado como rehenes, creando desaparecidos que nunca existieron y vaciando de contenidos a la Justicia. Hoy la República está desaparecida, no tiene Justicia porque la que tiene es un esqueleto sin relleno jurídico; el mismo parlamento no tiene contenidos, está compuesto por ganapanes que temen que les vayan a quitar el puesto y se venden al mejor postor. No hay nadie en la escena política con lucidez capaz de hacerles frente. El país tampoco tiene empresarios porque están vendidos al poder. Hoy las instituciones están muertas, paralizadas, mucho peor que en la época de María Estela Martínez de Perón. Lo que me permite decir que no tenemos República porque no tenemos a las grandes instituciones del Estado funcionando. La Justicia, el

Page 244: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

244

Congreso y las demás instituciones, por no hablar de otros aspectos, no existen; las realidades no son así. LA AUSENCIA DE UN JUICIO A LOS MONTONEROS R.A.:¿Cómo es que los antiguos terroristas, los Montoneros, no hayan sido juzgados y condenados por los muchos crímenes cometidos? J.R.V.: Alfonsín y Menem hicieron un acuerdo que era mitad y mitad, en el tema de los indultos me refiero. Los Kirchner son los que dijeron que no habría simetría en el asunto de la guerra que vivimos y nos señalaron a los militares como los malos, los responsables de crímenes de lesa humanidad, y a los terroristas como los buenos, como las víctimas de aquellos años terribles.

ENTREVISTA A GERARDO PISARELLO SOBRE "UN LARGO TERMIDOR". LA OFENSIVA DEL

CONSTITUCIONALISMO ANTIDEMOCRÁTICO (I)

“PROCURO USAR EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA, A SECAS, A LA MANERA DE

ARTHUR ROSENBERG COMO UN MOVIMIENTO A FAVOR DEL AUTOGOBIERNO

POLÍTICO Y ECONÓMICO "

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144704 Salvador López Arnal Rebelión Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona, miembro del Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), activista incansable, maestro –a pesar de su juventud- de estudiantes universitarios y ciudadanos entre los que tengo el honor de incluirme, Gerardo Pisarello es autor y editor de numerosos artículos de investigación, formación y divulgación sobre constitucionalismo, democracia y derechos humanos. Miembro del consejo editor de Sin permiso y de otras revistas imprescindibles, admirado articulista de Público, Gerardo Pisarello es autor de Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para su reconstrucción (2007), publicado por Trotta, la editorial donde se ha publicado Un largo Termidor, nudo central de esta entrevista, y ha sido editor, junto a Antonio de Cabo, de La renta básica como nuevo derecho ciudadano (2006) y Los fundamentos de los derechos fundamentales (2009), además de editor del ensayo de Luigi Ferrajoli, Razones jurídicas del pacifismo (2004). Su última publicación, al alimón con Jaume Asens, otro jurista imprescindible, lleva por título: No hay derecho(s). La ilegalidad del poder en tiempos de crisis (Icaria, Barcelona, 2012). * Después de felicitarte por tu última publicación, déjame preguntarte en primer lugar por el título del libro: ¿de qué “largo Termidor” nos hablas? La expresión remite a la revolución francesa. En el calendario republicano, Termidor fue el mes del golpe de Estado contra el vigoroso movimiento democrático que sucedió a la caída de la monarquía. Dicho golpe se realizó para proteger a la gran propiedad y a las élites políticas y económicas vinculadas a ella. Lo que el título del libro procura destacar es el aire de familia que dicho proceso guarda con otras reacciones antidemocráticas posteriores, comenzando por la que ha permitido la consolidación del neoliberalismo y, en general, del actual capitalismo financiarizado.

Page 245: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

245

Reza el subtítulo: “La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático”. ¿Qué constitucionalismo antidemocrático es ese? ¿No es un oxímoron la expresión? El constitucionalismo es un instrumento de organización del poder. Pensar que deba esta necesariamente al servicio de la democracia es un error. Ya los antiguos, con Aristóteles a la cabeza, entendieron que la constitución material de una sociedad podía ser democrática o antidemocrática. Esta tensión atraviesa el constitucionalismo moderno. El estadounidense, por ejemplo, nació en buena medida como un dispositivo para frenar las presiones democratizadoras generadas por el movimiento independentista. En Europa, el constitucionalismo termidoriano, primero, y el liberal después, también procuraron proteger la gran propiedad y contener los reclamos de las mayorías populares. Y en esa tradición liberal antidemocrática habría que situar, también, al constitucionalismo impulsado por el Consenso de Washington, en los años 90’. O al que hoy se propugna desde la Unión Europea, en abierta contradicción con los elementos más garantistas de las constitucionales estatales. Como no podía ser de otra manera, una categoría central –democracia real- aparece reiteradamente en tu ensayo. ¿Qué entiendes por democracia real? ¿Qué contradicción acecha sobre ella? En realidad, procuro usar el concepto de democracia, a secas, a la manera del historiador Arthur Rosenberg. No como un régimen acabado, estático, sino como un movimiento a favor del autogobierno político y económico. Esta idea de la democracia tiene poco que ver con las concepciones liberales dominantes que pretenden reducirla, en el mejor de los casos, a un simple mecanismo de selección de élites. Pero se compadece bastante bien, en cambio, con la noción antigua, clásica, de democracia, como movimiento igualitario de ampliación de los incluidos en el demos. Y con las actuales exigencias ‘indignadas’ de distribución real de poder, no solo en las instituciones, sino también en el mercado. Tu libro está compuesto de una Introducción y de seis capítulos. Empiezo por la Introducción; la inicias con un homenaje a Marx y a Engels: “Una ola de protestas recorre Europa”. ¿Qué importancia tienen estas protestas? ¿Contra qué protestan en tu opinión? Estas protestas, precedidas por las de la “primavera árabe”, podrían verse como parte de una ola de revueltas populares anti oligárquicas. Como revueltas dirigidas contra una variante desaforada de capitalismo rentista que precariza, excluye y parece dispuesto a liquidar cualquier obstáculo democrático que se le ponga por delante. Algunas voces las han comparado con las protestas que sacudieron al orden restaurador y al capitalismo liberal en 1830 o en 1848. Este último es el año de la ‘primavera de los pueblos’ y, como tú mismo apuntas, el del Manifiesto de Marx y Engels. Se trata de protestas que aglutinan a una pluralidad de clases y actores no plutocráticos en torno a un programa incisivo de democratización política y social. En el caso europeo o estadounidense estamos, sin duda, ante revueltas embrionarias, con un impacto todavía muy limitado. Sin embargo, de profundizarse la crisis, lo más probable es que crezcan y den lugar a nuevas formas de antagonismo y de acción colectiva. Mientras tanto, son la única esperanza de una salida no despótica al Termidor neoliberal. Hablas de asalto oligárquico a la democracia. ¿Qué pretenden con este asalto que, en tu opinión, no es un fenómeno nuevo? ¿Liquidar las libertades ciudadanas? ¿Anular las conquistas obreras? El capitalismo financiarizado que se impone ante nosotros puede considerarse, en efecto, un asalto oligárquico a la democracia. Esto supone una reconfiguración profunda de las relaciones de poder que conduce a su concentración política y económica. Por ahora al menos, el objetivo no parece ser la supresión sin más de las libertades públicas y de los derechos sociales, sino su máxima reducción posible. De lo que se trataría, así, es de preservar regímenes mixtos en los que convivan elementos oligárquicos y democráticos, pero en los que estos últimos ocupen un papel marginal. Sería una variante degradada de lo que los antiguos, una vez más, llamaban oligarquías isonómicas. Regímenes controlados por minorías que toleran la existencia de algunas libertades, siempre que no pongan en cuestión su dominio.

Page 246: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

246

Te apoyas en Benjamin y hablas de usar el cepillo a contrapelo de la historia. ¿En qué consiste esa operación? ¿Cómo se pasa el cepillo a contrapelo? En mi opinión supone al menos dos cosas. Por un lado, romper con las visiones lineales, planas, de la historia, que ven en el ella una evolución ascendente, casi necesaria, hacia una libertad y una racionalidad cada vez mayores. De lo que se trataría es de mostrar la historia, por el contrario, como un escenario conflictivo y abierto, marcado por grandes tragedias y rebeldías, pero desprovista, en todo caso, de un sentido fijado de antemano. Por otro lado, pasar el cepillo a contrapelo exige cuestionar la historia explicada desde arriba, desde la perspectiva exclusiva del poder y sus productos. Esto supone reflejar también la huella de las gentes de abajo. De los oprimidos por razones económicas, sexuales, étnicas. Que son víctimas de las relaciones de poder dominante, pero que también resisten y articulan formas de poder alternativas. Dedicas el primer capítulo a la Constitución de los antiguos. “Irrupción y eclipse del principio democrático”. Democracia esclavista en general, marginación de los extranjeros, sistema misógino donde las haya, también en general, censitario frecuentemente, poco afable con los jóvenes, políticas exteriores imperiales. ¿De la irrupción de qué principio democrático podemos hablar en esas condiciones? Tu caracterización denuncia límites incontestables, pero a mi juicio es demasiado estática. Es indudable que los regímenes políticos y económicos de la antigüedad se sostenían sobre estructuras productivas anti-igualitarias y patriarcales. Pero el avance del movimiento democrático propició el cuestionamiento de esas bases. Fue entonces, y no en otro momento, ni en otro lugar, cuando se plantearon las reformas institucionales y económicas más audaces de la antigüedad. La democracia ática limitó radicalmente el poder de la nobleza, de la oligarquía y de los grandes acreedores. Al mismo tiempo, benefició a los pequeños deudores y a los pobres libres, y llegó a dar libertad de palabra a los esclavos y a las mujeres. Todo esto le granjeó el odio de las clases privilegiadas. La oligarquía no dudó en asesinar a dirigentes demócratas como Efialtes. Y buena parte de los intelectuales, comenzando por Platón y Aristóteles, lanzaron duras diatribas contra ella, por considerarla un régimen de clase, que favorecía a los pobres. Y por entender, no sin razón, que el impulso igualitario que la animaba tendía a invadir todas las esferas de la vida, pública y privada, otorgando excesivo poder a los no propietarios, a las mujeres y a los esclavos. Te apoyas a lo largo de este primer capítulo en Aristóteles. ¿Por qué concedes tanta importancia a su obra? Además de un gran filósofo, Aristóteles fue un investigador exhaustivo, muy celoso del trabajo empírico. Entre los escritores antiguos, fue el que mejor conoció y comprendió la Constitución material de la polis, es decir, las concretas relaciones de poder políticas y económicas que la atravesaban. A Aristóteles debemos, de entrada, las reflexiones más lúcidas sobre la tensión entre Constitución oligárquica y Constitución democrática. Una tensión que ha perdurado a lo largo de la historia. Desde el punto de vista normativo fue un adversario enconado de la democracia pura, a la que identificaba con el dominio de los pobres libres. Pero fue, en su aristocratismo, un adversario fino, sutil. Uno de los primeros, de hecho, en defender la necesidad de un régimen mixto en el que el principio democrático no desapareciera, pero pasara a desempeñar un papel accesorio, subordinado. Algo que entusiasma, obviamente, a muchos liberales y conservadores de nuestra época. Finalizas el capítulo tomando pie en Silvia Federici: “la imagen que ha llegado a la actualidad de una burguesía en oposición perenne contra la nobleza y portadora de las banderas de la igualdad y la democracia es una distorsión”. ¿Por qué crees que ha durado tanto esta distorsión? En parte es consecuencia de esa concepción evolucionista y plana de la historia tan criticada por Benjamin. Una concepción asumida por cierto “progresismo” marxista y no marxista que viene como anillo al dedo a las burguesías globalizadas de nuestra época. En este relato desarrollo capitalista y democratización van de la mano. Quienes se oponen al desarrollo capitalista –el campesinado y otros sectores populares- son presentados como enemigos del progreso, de la democracia e incluso del socialismo, al que solo oponen

Page 247: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

247

resistencias pre-políticas. Por el contrario, quienes lo apoyan –como la propia burguesía- aparecen como los agentes por excelencia de la democratización. Federici, en la línea de historiadores como Rodney Hilton, argumenta de manera convincente contra este reduccionismo. Y lo presenta como un regalo excesivo a la burguesía. Frente a esta imagen, muestra cómo existían luchas campesinas y populares que planteaban una salida democratizadora a las relaciones feudales pero también al capitalismo incipiente. Y cómo esta alternativa se frustró, más que por el carácter retrógrado de las reivindicaciones, por el frecuente concurso entre la nobleza y una burguesía que de democrática tenía poco. La importancia de este tipo de lecturas es evidente. Por un lado, porque exigen no conceder apresuradamente a la burguesía –ni a la de entonces ni a la de ahora- medallas al mérito democrático. Por otro, porque requieren repensar, contra cierto progresismo mecanicista, el papel que se atribuye a los movimientos campesinos e indígenas, y a su peculiar economía política popular, en los procesos de democratización. ¿Tiene esto algo que ver con lo que llamas derecho natural revolucionario? ¿Qué había de revolucionario en él? La expresión derecho natural suele despertar suspicacias. Entre otras razones porque en la actualidad se vincula a cierto pensamiento católico de tipo reaccionario. No obstante, también es posible rastrear un derecho natural revolucionario, igualitario. Una concepción que inspiró las revoluciones modernas y el propio discurso de los derechos humanos. Este derecho natural, como han visto autores como Ernst Bloch, estaba inscrito en la economía moral del campesinado de los siglos XI y XII y fue teorizado luego por juristas y filósofos. Predicaba el reconocimiento a todos, sin distinción de sexos, de derechos de participación y de acceso a alimentos y a todo lo necesario para existir. Esta concepción igualitaria de los derechos exigía la introducción de límites al derecho de propiedad privada y la asignación a quienes lo necesitaban de los bienes de los ricos. Siglos más tarde, fue rescatada y enriquecida por Bartolomé de Las Casas y por la Escuela de Salamanca para criticar los desmanes cometidos por el colonialismo en América. Y formó parte, como ha mostrado la historiadora Florence Gauthier, del humus que favoreció el desarrollo de la revolución francesa y de buena parte de las revoluciones independentistas latinoamericanas. Si nos fijamos bien, de hecho, podemos afirmar que esa concepción del derecho natural revolucionario resuena en todavía hoy en luchas como las de los pueblos indígenas y campesinos contra el neoliberalismo en Bolivia o Ecuador. ¿Qué te parece de mayor relieve en las aportaciones de Maquiavelo, con quien abres el segundo capítulo de tu ensayo? Siempre he admirado al Maquiavelo republicano de los Discursos y de la Historia de Florencia. A pesar de no ser un autor estrictamente democrático, no disimuló su simpatía por los sectores populares. Y advirtió, sobre todo, acerca de los peligros que se ciernen sobre la república cuando las oligarquías, los gentiluomini y los optimates, adquieren demasiado poder. Su agudo realismo y su conocimiento de la historia le permitieron entender que sin conflicto la libertad republicana acababa por degradarse. Frente a las concepciones estáticas del orden constitucional, esa visión dinámica, agónica, sigue siendo un auténtico revulsivo. ¿Por qué crees que los Levellers y los Diggers fueron dos movimientos políticos claves en la reintroducción de la palabra “democracia” en el léxico político moderno? Los Levellers y los Diggers representaron el ala más igualitaria del movimiento republicano democrático que derrocó al absolutismo inglés a mediados del siglo XVII. En realidad, la palabra “democracia” fue utilizada más en su contra que por ellos. Todavía entonces, demócrata era una especie de insulto, que pretendía descalificar un programa de reformas institucionales y económicas muy perjudicial para las clases dominantes. Ese programa incluía, como en la antigüedad, la ampliación de los derechos políticos de los pequeños propietarios y del campesinado. Y en el caso de los Diggers de Gerrard Winstanley, una apuesta clara por la reforma agraria.

Page 248: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

248

Una declaración, como la norteamericana de finales del siglo XVIII, que “deja fuera” a la población india y la afroamericana, ¿significa realmente un avance democrático? ¿No hay algo que chirría? Ciertamente. Pero se trata, una vez más, de un elemento común a muchos procesos democratizadores. Generan un impulso igualitario, que no siempre se lleva hasta las últimas consecuencias, pero que pone en cuestión las jerarquías existentes. El proceso independentista de las colonias norteamericanas desencadenó notables experiencias de autogestión y de participación popular. Este impulso emancipatorio llevó a activistas como Thomas Paine a exigir que se extendiera a las relaciones entre sexos y a la cuestión de la esclavitud. Paine llegó a sugerir a su amigo Thomas Jefferson que incorporara una cláusula abolicionista en la Declaración de 1776. Tras constatar las enormes resistencias que una medida así generaría, Jefferson se echó atrás. Con todo, la Declaración continuó alentando la movilización popular y la Constitución de 1787 se pensó, en parte, como un instrumento para frenarla. Esto explica que la promesa igualitaria de la Declaración haya permanecido con fuerza en la conciencia popular. Los movimientos obreros y feministas no dejaron de invocarla. Y tuvo un papel destacado en las luchas por los derechos de la población afroamericana, en el siglo XX. Te pregunto a continuación por la revolución francesa y la democracia plebeya. De acuerdo. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

ANY-ROBERT DUFOUR, ANTROPOLOGO FRANCES, INVESTIGADOR DEL

LIBERALISMO Y SUS CONSECUENCIAS: “El liberalismo se plasma como un nuevo

totalitarismo”

Para Dufour, la fase última de los procesos “neo” o “ultra” liberales es totalitaria porque pretende gestionar al conjunto de las relaciones sociales. Es “la dictadura de los mercados” de la que nadie puede escapar. http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-187471-2012-02-13.html Por Eduardo Febbro Desde París Algunos ya lo ven terminado, otros a punto de caer en el abismo, o en pleno ocaso, o en vías de extinción. Otros analistas estiman al contrario, que si bien el liberalismo atraviesa por una seria crisis, su modelo está lejos, muy lejos de abdicar. A pesar de las crisis y sus hondas consecuencias, el liberalismo sigue en pie, produciendo su lote insensato de beneficios y desigualdades, sus políticas de ajuste, su irrenunciable impunidad. Sin embargo, aunque siga aún vivo, la crisis ha desnudado como nunca sus mecanismos perversos y, sobre todo, puso en el centro de la escena no ya el sistema económico en el que se articula sino el tipo de individuo que el neoliberalismo terminó por crear: hedonista, egoísta, consumista, frívolo, obsesionado por los objetos y por la imagen fashion que emana de él. La trilogía de la modernidad liberal es muy simple: producir, consumir, enriquecerse. En su último libro, El individuo que viene después del neoliberalismo, el filósofo francés Dany-Robert Dufour plantea una pregunta que pocos se hacen: ¿Cómo será el individuo que surgirá tras los cataclismos y las intervenciones globales del liberalismo? –El liberalismo, que se presentó como el salvador de la humanidad, terminó llevando al ser humano a un camino sin salida. Usted plantea su fin y se pregunta qué tipo de ser humano surgirá después del ultraliberalismo.

Page 249: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

249

–En el siglo pasado conocimos dos grandes caminos sin salida históricos: el nazismo y el stalinismo. De alguna manera y entre comillas, después de la Segunda Guerra Mundial fuimos liberados de esos dos caminos sin salida por el liberalismo. Pero esa liberación terminó siendo una nueva alienación. En sus formas actuales, es decir, ultra y neoliberal, el liberalismo se plasma como un nuevo totalitarismo porque pretende gestionar el conjunto de las relaciones sociales. Nada debe escapar a la dictadura de los mercados y ello convierte al liberalismo en un nuevo totalitarismo que sigue a los dos anteriores. Es entonces un nuevo camino sin salida histórico. El liberalismo hizo explotar al ser humano. El historiador húngaro Karl Polanyi, en un libro publicado después de la Segunda Guerra Mundial, demostró cómo, antes, la economía estaba incluida en una serie de relaciones: las sociales, las políticas, las culturales, etc. Pero con la irrupción del liberalismo la economía salió de ese círculo de relaciones para convertirse en el ente que buscó dominar a todos los demás. De esta forma, todas las economías humanas caen bajo la ley liberal, es decir, la ley del provecho donde todo debe ser rentable, incluidas las actividades que antes no estaban bajo el mandato de lo rentable. Por ejemplo, en este momento usted y yo estamos hablando pero no apuntamos hacia la rentabilidad, sino a producir sentido. En este momento estamos en una economía discursiva. Pero hoy, hasta la economía discursiva está sujeta al “quién gana más”. Cada una de las economías humanas están bajo la misma lógica: la economía psíquica, la economía simbólica, la economía política, de allí el hundimiento de la política. Lo político sólo existe hoy para seguir lo económico. La crisis que atraviesa Europa muestra que cuanto más se profundiza la crisis, más la política deja la gestión en manos de la economía. La política abdicó ante la economía y ésta tomó el poder. Los circuitos económicos y financieros se apoderaron de la política. La crisis es, por consiguiente, general. –El título de su libro, El individuo que viene después del liberalismo, implica la doble idea de una fase triunfal y de un fin del liberalismo. –Paradójicamente, en el momento de su triunfo absoluto el liberalismo da signos de cansancio. Nos damos cuenta de que nada funciona y le gente va tomando conciencia de esta fallo y tiene una reacción de incredulidad. Los mercados se propusieron como una suerte de remedio a todos los males. ¿Tiene usted un problema? Pues entonces acuda al Mercado y éste le aportará la riqueza absoluta y la solución de los problemas. Pero ahora nos damos cuenta de que el Mercado acarrea devastaciones. Así vemos cómo ese remedio que debía aportarnos la riqueza infinita no trae sino miseria, pobreza, devastación. Desde luego, el capitalismo produce riqueza global pero pésimamente repartida. Sabemos que desde hace 20, 30 años las desigualdades han aumentado a través del planeta. La riqueza global del capitalismo despoja de sus derechos a millones de individuos: los derechos sociales, el derecho a la educación, a la salud, en suma, todos esos derechos conquistados con las luchas sociales están siendo tragados por el liberalismo. El liberalismo fue como una religión llena de promesas. Nos prometió la riqueza infinita gracia a su operador, el Divino Mercado. Pero no cumplió. –En su crítica filosófica al liberalismo usted pone de relieve uno de los estragos principales que causó el pensamiento liberal: los individuos están sumidos a los objetos, no a los semejantes, al otro. La relación en si, la sensualidad, fue reemplazada por el objeto. –Las relaciones entre los individuos pasan al segundo plano. El primero lo ocupa la relación con el objeto. Esa es la lógica del mercado: el mercado puede a cada momento agitar ante nosotros el objeto capaz de satisfacer todos nuestros apetitos. Puede ser un objeto manufacturado, un servicio y hasta un fantasma a medida construido por las industrias culturales. Estamos en un

Page 250: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

250

sistema de relaciones que privilegia el objeto antes que el sujeto. Esto crea una nueva alienación, una suerte de modalidad adictiva con los objetos. Este nuevo totalitarismo que es el liberalismo pone en manos de los individuos los elementos para que se opriman a sí mismos a través de los objetos. El liberalismo nos deja la libertad de alienarnos nosotros mismos. –Usted sitúa el principio de la crisis en los años ’80 a través de la restauración de lo que usted llama el relato de Adam Smith. Usted cita una de sus frases más espantosas: para esclavizar a un hombre hay que dirigirse a su egoísmo y no a su humanidad. –Adam Smith remonta al siglo XVIII y su moral egoísta se expandió un siglo y medio después con la globalización del mercado en el mundo. De hecho, Smith tardó tanto porque hubo otro mensaje paralelo, otro Siglo de las Luces, que fue el del trascendentalismo alemán. Al contrario de las Luces de Smith, las alemanas proponían la regulación moral, la regulación trascendental. Esta regulación podía manifestarse en la vida práctica a través de la construcción de formas como las del Estado a fin de regular los intereses privados. A partir del Siglo de las Luces hay dos fuerzas que se manifiestan: Adam Smith y Kant. Estos dos campos filosóficos coexistieron de manera conflictiva a lo largo de la modernidad, es decir, a través de dos siglos. Pero en un momento el trascendentalismo alemán se hundió y le dejó el lugar al liberalismo inglés, el cual adquirió una forma ultraliberal. Se puede fechar ese fenómeno a partir del principio de los años ‘80. Hay incluso una marca histórica que remonta al momento en que Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña llegan al poder e instalan la libertad económica sin regulación. Esa ausencia de regulación destruyó inmediatamente las convenciones sociales, es decir, los pactos entre individuos. –De allí proviene la trilogía “producir, consumir, enriquecerse”. Usted llama a esa trilogía la pleonexía. –El término de pleonexía lo encontré en la República de Platón y quiere decir “siempre tener más”. La República griega, la Polis, se construyó sobre la prohibición de la pleonexía. Puede decirse entonces que, hasta el siglo XVIII, toda una parte de Occidente funcionó en base a esa prohibición y se liberó de ella en los años ’80. A partir de allí se liberó la avidez mundial, la avidez de los mercados, la avidez de los banqueros. Recuerde el discurso que pronunció Alan Greenspan (ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos) ante la Comisión norteamericana después de la crisis de 2008. Greenspan dijo: “Pensaba que la avidez de los banqueros era la mejor regulación posible. Me doy cuenta de que eso no funciona más y no sé por qué”. Greenspan confesó de esa manera que lo que guía las cosas es la liberación de la pleonexía. Y ya vemos ahora adónde conduce. –Llegamos ahora al después, al hipotético ser humano del después del liberalismo. Usted lo ve bajo los rasgos de un individuo simpático. ¿Qué sentido tiene el término simpático en este contexto? –Nadie es bueno al nacer como lo pensaba Rousseau, ni tampoco malo como lo pensaba Hobs. Lo que podemos hacer es ayudar a la gente a ser simpática, es decir, a no pensar sólo en sí misma y a pensar que para vivir con el prójimo hay que contar con él. El otro está en mí, las imágenes de los otros están en mí y me constituyen como sujeto. La idea misma de un individuo egoísta es un sinsentido porque esto obliga a que nos olvidemos de que el individuo está constituido por partes del otro. Y cuando hablo de un individuo simpático no empleo el término en su acepción más

Page 251: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

251

común, digamos alguien simplemente simpático. No. Se trata del sentido que tenía la palabra en el siglo XVIII, donde la simpatía era la presencia del otro en mí. Necesito entonces la presencia del otro en mí y el otro necesita mi presencia en él para que podamos constituir un espacio donde cada uno sea un individuo abierto al otro. Yo cuido del otro como el otro cuida de mí. Eso es un individuo simpático. –Vamos con la simpatía, pero sobre qué bases se construye el individuo que viene después del liberalismo. ¿La razón, la religión, el deporte, el ocio, la solidaridad, otra idea del marcado? –En este libro hice un inventario sobre los relatos antiguos: el relato del logos, de la evasión del alma de los griegos, el relato sobre la consideración del otro en los monoteísmos. Me di cuenta de que en ambos relatos había cosas interesantes y también aterradoras. Por ejemplo, la opresión de las mujeres en el patriarcado monoteísta equivale a la opresión de la mitad de la humanidad. ¿Acaso queremos repetir esa experiencia? No, por supuesto. Otro ejemplo: en el logos, para que haya una clase de hombres libres en la sociedad es preciso que haya una clase oprimida y esclavizada. ¿Queremos repetir eso? No. Refundar nuestra civilización luego de los tres caminos sin salida que fueron el nazismo, el stalinismo y el liberalismo requiere una refundación sobre bases sólidas. Por eso llevé a cabo el inventario, para ver qué podíamos recuperar y qué no, cuánto del pasado podía servirnos y cuánto no. La segunda consideración atañe a aquello que podría ayudar al individuo a ser simpático antes que egoísta. Para ello es preciso reconstruir un medio donde se pueda ser simpático y no egoísta. En este contexto, la idea de la reconstrucción de lo político, de una nueva forma del Estado que no esté dedicado a conservar los intereses económicos, sino a preservar los intereses colectivos, es central. –¿Cuál es entonces el gran Relato que podría salvarnos? –Hemos dejado en el camino los grandes relatos de antes y creemos cada vez menos en el gran relato del mercado. Estamos a la espera de algo que una al individuo, es decir, un gran relato. Yo propongo el relato de un individuo que ha dejado de ser egoísta, que no sea tampoco el individuo colectivo del stalinismo, ni tampoco el individuo ahogado en la raza que se cree superior como en el nazismo y el fascismo. Se trata de un relato alternativo a todo esto, de un relato que persiste en el fondo de la civilización. Creo que el valor de civilización occidental radica en que puso el acento en la individuación, es decir, la idea de la creación de un individuo capaz de pensar y actuar por sí mismo. No hay que olvidar la noción de individuo, sino reconstruirla. Contrariamente a lo que se dice, no creo que nuestras sociedades sean individualistas, no, nuestras sociedades son lamentablemente egoístas. Esto me hace pensar que al individuo como tal le queda mucho margen de existencia, que hay muchas cosas de él que no conocemos. Tenemos que hacer existir al individuo fuera de los valores del mercado. El individuo del stalinismo fue disuelto en la masa del colectivismo, el individuo del nazismo y del fascismo fue disuelto en la raza, el individuo del liberalismo fue disuelto en el egoísmo. El individuo liberal es un esclavo de sus pasiones y sus pulsiones. Debemos elevarnos de este camino sin salida liberal para recrear un individuo abierto al otro, capaz de realizarse totalmente. Hay textos filosóficos de Karl Marx que no soy muy conocidos y en los cuales Marx quería la realización total del individuo fuera de los circuitos mercantiles: en el amor, en la relación con los otros, en la amistad, en el arte. Poder crear lo máximo a partir de las disposiciones de cada uno. Tal vez habría que recuperar ese relato del Marx filósofo y olvidar el del Marx marxista.

Page 252: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

252

LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA EN EL GOBIERNO: ¿ALTERNATIVA

O RECICLAJE?

Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144537 Transcurridos trece años de la primera elección de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela y con más de una docena de gobiernos en Centro y Sudamérica considerados de izquierda o progresistas, ya no basta con hablar de «nuevos» movimientos sociales y de la «búsqueda» de alternativas de izquierda. Hoy tenemos que preguntarnos en qué medida esos movimientos rebasaron la protesta social y desarrollaron la capacidad de luchar por una transformación revolucionaria; y cuáles son las probabilidades de que los gobiernos de izquierda se enrumben hacia la edificación de sociedades «alternativas» o se conviertan en un paréntesis que contribuya al reciclaje de la dominación del capital. Ambas posibilidades coexisten y la balanza se inclinará, hacia una u otra dirección, en la medida en que las fuerzas de izquierda sean capaces de desarrollar la teoría de la revolución social, y de derivar de ella objetivos, estrategias y tácticas, líbrese esta lucha en la oposición o en el gobierno. SOBRE EL AUTOR Roberto Regalado. Politólogo y diplomático cubano. Doctor en Ciencias Filosóficas. Profesor del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana (CEHSEU), editor de la revista Contexto Latinoamericano y coordinador de varias colecciones de Ocean Sur. Es autor de América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda (2006), Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana: una mirada desde el Foro de Sao Paulo (2008), FMLN: un gran tsunami de votos rojos (2011) y de numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas. Palabras del autor Este libro es un replanteamiento conceptual y una reelaboración de un texto anterior, titulado América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, del cual se hicieron dos ediciones en español, ambas en 2006, una en inglés, en 2007, y otra en danés, también en 2007.[1] En aquella obra se analizaban las transformaciones políticas ocurridas en el subcontinente entre finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, en momentos en que se encontraban en pleno desarrollo, tal como queda plasmado en el prefacio a la segunda edición en español y la primera en inglés, fechado en mayo de 2006: Es un reto escribir un libro que aborda temas de actualidad. La primera versión del presente ensayo fue entregada a Ocean Press en febrero de 2005, cuando recién concluía el primer mandato de George W. Bush en la presidencia de los Estados Unidos, fecha de cierre que parecía razonable. Mientras se hacía el trabajo de corrección y edición, se produjeron los movimientos de protesta que provocaron la renuncia de los presidentes Lucio Gutiérrez en Ecuador y Carlos Mesa en Bolivia. El autor y la editorial coincidimos en que esos acontecimientos justificaban posponer la publicación para incluirlos en esta valoración, por lo que el cierre de la primera edición se extendió hasta junio de 2005.

Page 253: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

253

Aunque el protagonismo de Evo Morales en las luchas sociales y políticas bolivianas es bien conocido, y a pesar de que en junio de 2005 su campaña para las elecciones presidenciales de diciembre de ese año ya estaba en pleno desarrollo, en aquel momento resultaba imposible prever si él podría o no sortear los obstáculos que el imperialismo norteamericano y la derecha boliviana interpondrían en su camino hacia la primera magistratura de su país. Afortunadamente, Evo sorteó todos los obstáculos y su elección como presidente de Bolivia planteó la necesidad de rehacer, por segunda vez, los dos capítulos finales de América Latina entre siglos, no solo por la trascendencia del hecho en sí mismo, sino también porque aportó nuevos elementos para el análisis general. Hasta la victoria de Evo, la Revolución Bolivariana parecía una especie de accidente histórico, atribuible al grado excepcional de agudización de la crisis política y social venezolana *…+.*2+ Era evidente que más temprano que tarde habría que revisar, corregir y actualizar, de nuevo, el análisis de los procesos políticos externos e internos que determinan las condiciones y las características de las luchas populares de América Latina. El fruto de ese trabajo es lo que ofrecemos aquí a los lectores de Ocean Sur. La idea inicial era producir una tercera edición de América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, pero en el proceso de reelaboración se evidenció que los cambios eran de tal magnitud que, difícilmente, podrían considerarse una mera actualización, sino que el resultado sería una nueva obra que, como hacen muchos autores, retoma elementos de trabajos anteriores que consideran necesario reproducir o replantear. Por demás, en 2012, cuando se publica este libro, ya no parece tener actualidad la expresión entre siglos, en tanto nos adentramos de lleno en la segunda década del siglo XXI. Ubicados en esa perspectiva y en que los procesos que en 2006 estaban en ciernes, han tenido un desarrollo y, en algunos casos, han tenido incluso un desenlace, aquí variamos la concepción, el ordenamiento y el contenido de aquella obra. Como lo refleja el título, en La izquierda latinoamericana en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?, los procesos que en la obra matriz se analizaban «en tiempo real», a saber, la dominación, la crisis, la lucha popular y las alternativas políticas de la izquierda, aquí pasan a ser condiciones preexistentes a partir de las cuales se examina el presente y se otea hacia el futuro. Transcurridos trece años de la primera elección de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela —que fue la primera elección de un candidato presidencial de izquierda ocurrida en América Latina en la actual etapa histórica— y con más de una docena de gobiernos en Centro y Sudamérica considerados de izquierda o progresistas, ya no basta con hablar, por ejemplo, de «nuevos» movimientos sociales y de la «búsqueda» de alternativas de izquierda. Hoy tenemos que preguntarnos en qué medida esos movimientos sociales, cuyos antecedentes datan de la década de 1960 —hace ya 50 años— y asumieron papeles protagónicos en la década de 1980 —hace ya 30 años—, se convirtieron en movimientos social políticos, es decir, rebasaron la protesta social y desarrollaron la capacidad de luchar por una transformación social revolucionaria. También tenemos que preguntarnos cuáles son las probabilidades de que los gobiernos integrados por fuerzas políticas y social políticas de izquierda y progresistas —algunos de los cuales se encuentran en su tercer período consecutivo y otros en su segundo— están enrumbados hacia la edificación de sociedades «alternativas», y cuáles son las probabilidades de que se conviertan en un paréntesis que, en definitiva, contribuya al reciclaje de la dominación del capital. En este texto se parte de la premisa que ambas posibilidades están abiertas, y que la balanza se inclinará, en una u otra dirección, en la medida en que las fuerzas políticas y social políticas de izquierda sean capaces de actualizar, adecuar y desarrollar la teoría de la revolución

Page 254: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

254

social de fundamento marxista y leninista, y de derivar de ella los objetivos, estrategias y tácticas de lucha, líbrese esta lucha en la oposición o en el gobierno. El objetivo no es «calificar» o «descalificar» a una u otra fuerza política o social política, o a uno u otro gobierno de izquierda o progresista, sino alertar que es tiempo de recordar una sentencia del siglo XX, que no pierde vigencia en el XXI: sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario. Para abordar la problemática planteada, este libro se divide en dos partes: • En la primera parte, titulada «Factores determinantes del “cambio de época”», se analizan: el salto de la concentración nacional de la concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder político, ocurrido en los años setenta, que modifica la ubicación de América Latina en la división internacional del trabajo; la avalancha universal del neoliberalismo, de los años ochenta, que guía y legitima la reestructuración del sistema imperialista de dominación mundial y continental al que el subcontinente está sujeto; el derrumbe de la URSS y el bloque socialista europeo, entre finales de los años ochenta e inicios de los noventa, que deja el camino libre a la ofensiva reneocolonizadora del imperialismo y daña la credibilidad de los conceptos revolución y socialismo; y, la neoliberalización de la socialdemocracia europea occidental, que asume la función de reproducir y reciclar la hegemonía neoliberal, a mediados de los años noventa, cuando la omnipotencia del imperialismo fue mellada por la agudización de la crisis económica y social. • En la segunda parte, titulada «La izquierda en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?», se incluyen apuntes sobre las luchas populares latinoamericanas en las primeras cinco décadas del siglo XX; se hace un balance de la etapa abierta por la Revolución Cubana; y se esbozan los procesos que determinan las condiciones y las características de esas luchas en la primera década del siglo XXI, a saber, la sujeción a un nuevo sistema de dominación mundial y contiental; la agudización de la crisis sociopolítica provocada por la reestructuración neoliberal; el auge de la lucha de los movimientos sociales, una parte importante de los cuales se transforman en movimientos social políticos; la elección de gobiernos de izquierda y progresistas; la contraofensiva del imperialismo norteamericano y la derecha local, que intentan recuperar el espacio perdido; y, por último, se plantean algunas coordenadas para estudiar el desfase existente entre teoría y praxis, y se realizan consideraciones finales. Además de los cambios y los reordenamientos temáticos realizados, se incorporan nuevos contenidos, se reelaboran los que se consideró necesario mantener, y se eliminó o se redujo la narración fáctica, en aras de la brevedad y de reservarle el protagonismo absoluto al enfoque lógico y conceptual. No obstante, en las notas y referencias se indica en qué páginas de América Latina entre siglos u otras fuentes bibliográficas se encuentra la información omitida. Notas 1. Roberto Regalado: América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, Ocean Press, Melbourne, 2006. Segunda edición en español (edición actualizada), Ocean Sur, México D.F., 2006. Edición en inglés: Latin America at the Crossroads: domination, crisis, popular movements & political alternatives, Ocean Press, Melbourne, 2007. Edición en danés: Latinamerika ved en skillevej: dominans, krise, sociale kampe og venstreflojens politiske alternativer, Forlagett Arbejderen, Kobenhavn N, 2007. 2. Roberto Regalado: «Prefacio a la segunda edición», América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, Ocean Sur, México D.F., 2006, pp. 1-2.

Page 255: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

255

Más información sobre este libro en http://www.oceansur.com/catalogo/titulos/la-izquierda-latinoamericana-en-el-gobierno/

SECULARIZACIÓN Y RELIGIOSIDAD.

Lic.Jorge Horacio Raíces Montero [email protected] ....La génesis de la religión parece estar basada igualmente en la renuncia a determinados impulsos instintivos: más no se trata, como en la neurosis, exclusivamente de componentes sexuales, sino de instintos egoístas, antisociales, aunque también estos entrañen por lo general, elementos sexuales. La conciencia de culpabilidad consecutiva a una tentación inextinguible y la angustia expectante bajo la forma de temor al castigo divino, se nos ha dado a conocer mucho antes en los dominios religiosos que en los de la neurosis. Podríamos arriesgarnos a considerar a la neurosis obsesiva como la pareja patológica de la religiosidad; la neurosis, como una religiosidad individual, y la religión como una neurosis obsesiva universal (Sigmund Freud). Cuerpo, época, ecumene, mundo, siglo, algunas de las terminologías que se desprenden del latín "Saeculare", el aquí y ahora, lo mundano, en contrafigura con lo gnóstico, espiritual o divino. Por otro lado el término modificado del latín antiguo "Saeculum" se refiere a los miembros pertenecientes a una institución religiosa, seglares, no sacerdotes. Las sociedades se fueron conformando y estructurando bajo diferentes poderes. El poder de las armas, del saber, el poder económico, la religión. La secularización en particular es la desestructura del poder religioso institucional omnívoro sobre las tierras, ideas y sexualidad entre otras. El fracaso de las políticas públicas religiosas provocan la pérdida de influencia institucional y el descreimiento, sostén fallido de un poder absoluto. Otros dogmas, saberes y entenderes reemplazan las anteriores gnosis: el poder del dinero, las armas, el partidismo. Podríamos mencionar quizás, que lo sagrado cede paso a lo profano, no es tan así, ya que se reemplazan dogmas por antidogmas u otras gnosis. Ciencia toma un lugar preponderante, pero no podemos dejar de mencionar que es una fe en esta disciplina, por ende otro dogma que reemplaza al anterior. Con esta advertencia podríamos mencionar que lo religioso se convierte en secular y en parte lo sagrado ahora designa lo profano. Tanto en la época de la Revolución Industrial como en la Ilustración dan claros ejemplos de lo citado anteriormente. Para tomar otros ejemplos podemos mencionar desde la Filosofía que much*s pensador*s, fuera de la época inquisitorial, supuestamente agnósticos, terminaban con la idea de "Uno", gnosticismo por excelencia. Por otro lado la Epistemología que pertenecía al campo de la Filosofía se independiza, conformando una ciencia que dictamina que es científico de lo que no, diferenciada justamente de todo aspecto dogmático o de creencia. La secularización enfatiza por un lado retirar la religión de la institucionalización y por otro la modificación de estructura entre otros poderes como la ética, la estética, la política y la fuerza de las armas. También designa, la secularización, la pérdida del poder religioso sobre pueblos y naciones, naciendo así lo laico como expresión de independencia. La tutela de la religión pasa a la sociedad civil, la propiedad de la iglesia a propiedad del Estado, poder eclesiástico a poder del pueblo. Así, la cultura toma otra dimensión, la moral no es el centro. Ciencia, arte, escritura toman carácter propio sin estar atadas a los límites de una interpretación delimitada de antemano o exégesis. Secularización también implica que muchas entidades, instituciones inherentes al contacto humano y su conformación: centros de salud,

Page 256: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

256

cultura, educación, dejan de estar en manos religiosas para pasar a estar a cargo del ecumene independiente de las ideologías. Repasar la sacristía o recoger el diezmo denominan acciones que ya parecen no estar en el diccionario, las arcas se vacían y los dictámenes bizarros todavía enunciados y anunciados, son estertores de una larga y triste noche. Quizás sea momento para poder distinguir entre dogma, saber, deseo e ilusión y sus relaciones con la legalidad. En el saber, como en el deseo se da una relación dialéctica, entre cumplimiento ontológico e incumplimiento óntico. se plantea como Idea Regulativa Kantiana. Aquí quizás debemos no confundir con conocimiento (sistema de proposiciones referido a un tipo de objeto o problemática, Ej.: una teoría científica). En el saber hay una intradialéctica entre los caracteres dóxicos (creencias) y los caracteres noéticos (certeza) pero con posibilidad de querer alcanzarlos. La ilusión es la pretensión de noetizar la totalidad de los caracteres dóxicos del saber, pretensión que el cumplimiento ontológico coincida con el cumplimiento óntico, en consecuencia, en las teorías científicas o filosóficas, no hay verdades absolutas, solo aproximaciones (aproximalismo de Bachelard). La legalidad transgresiva es características de las epistemologías abiertas, epistemologías que admiten la ilusión y la permanente interacción dialéctica con la ideología (interacción: ciencia - ideología). Realizada esta salvedad podemos dar un claro ejemplo que no cunde entre privadas conversaciones intelectuales, sino plasmada en un medio masivo de comunicación, el filósofo León Rozitchner nos invita a reflexionar en "El profeta Ezequiel y los santos varones": La Iglesia Católica romana muchas veces prohijó la muerte; instaló el terror mortal en el sexo, en lo más elemental y pujante de varones y mujeres. Esta tradición, por suerte, fue excluida de sus costumbres y sustituida por métodos más persuasivos. Monseñores, en cambio, actualizando esa estela, citan al profeta Ezequiel para traernos de nuevo la imagen de la muerte como castigo merecido para el pecado. No es extraño que acudan a uno de los profetas judíos que esgrime las amenazas más sanguinarias y crueles para marcar con el terror humano la ley divina en el cuerpo. Pero menos extraño es aún que monseñores acudan al mismo texto bíblico, entre muchos otros, en el que se apoyó también explícitamente la Inquisición medieval para realizar durante cuatro siglos la caza de brujas. Desde 1484, en una Bula de Inocencio VIII, la Iglesia Católica santificó el extermino, sobre todo de mujeres; pusieron en los temidos cuerpos de hembras, las lujuriosas, el lugar del Demonio. Este terror se expandió a fines del siglo XV hasta mediados del Siglo XVIII, condujo a la tortura y a la hoguera a millares y millares de brujas y brujos, acusados de copular con el diablo. Desaparecieron en el fuego, dicen, casi un millón de personas. Bello capítulo de los "derechos humanos" para la religión del amor inmaculado. Por eso hemos incluido, como epígrafe, las citas del profeta Ezequiel, en quien tanto los inquisidores como los monseñores apoyan textualmente sus sagradas pulsiones intolerantes. Amenazan con la muerte de los cuerpos sexuados para limitar el desborde de la pasión y el amor puesto en las mujeres y en l*s homosexuales. "Si el justo se aparta de su justicia, comete el mal y muere, a causa del mal que ha cometido muerte. Y si el malvado se aparta del mal que ha cometido para practicar el derecho y la justicia, conservará la vida (Ezequiel, 18)". Citado por monseñor en su Misa para Varones como represalia a la querella presentada por Gays por los Derechos Civiles, por cuanto ese personaje siniestro comentó que las lesbianas y los gays deberían ser encerrados en guetos.

Page 257: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

257

"Yo los colocaré en las manos de los habitantes de Palestina, o sea los demonios, que habrán de avergonzarse de vuestras iniquidades, o sea de los pecados contra natura. Porque no hay pecado que dios no haya tantas veces castigado como ése, a través de la muerte vergonzosa por la mano de las multitudes (Ezequiel, 19 citado en El martillo de las Brujas, Malleus Maleficarum, Pág. 92 y 378, ed. en portugués)". Código escrito en 1484 por los inquisidores dominicanos Krames y Sprenger. Precedida de una Bula de Inocencio VIII. "La espada, la espada está afilada y aun acicalada/ para degollar víctimas está afilada, acicalada está para que relumbre/ ... /para entregarla en manos del matador./ Esta es espada de gran matanza que los penetrará./ Para que el corazón desmaye y los estragos se multipliquen; en todas las puertas de ellos he puesto espanto de espada. Ah, dispuesta está para que relumbre, y aderezada para degollar (Ezequiel 21;9 a 15)". Monseñor cita el parágrafo 18 de Ezequiel, los inquisidores del siglo XV citan el 19 y el 21. Yo agrego otros trozos del 21, que prolongan los anteriores. Se comprende el aire de familia y tradición que une a monseñor con los inquisidores. La amenaza mortal en la cita que monseñor hace del profeta Ezequiel nos deja helados: nos quiere seguir curando, pero de espanto. No se preocupa por la significación humana y amorosa de los cuerpos, que es el legado cristiano: queda atrapado, la cruel mirada fija, en la mera materialidad de los órganos sexuales. Y si los inquisidores creían realmente que las brujas volaban como pájaros negros, los monseñores siguen creyendo que l*s homosexuales tienen "realmente" al demonio en sus cuerpos. No es una figura retórica ni una imagen literaria. Monseñores siguen pensando con los mismos textos y con las mismas categorías mentales de los inquisidores medievales. Lo cual es un peligro enorme para la ciudadanía, pues monseñor era el cardenal primado de la Iglesia Católica en la Argentina. Como es ya sabido, los sacerdotes que están en la iglesia hacen lo que sienten: han renunciado a la sexualidad como la expresión más acabada del espíritu. ¿Quién podría negarles su coraje? Pero desde la libre elección que han hecho sobre el uso de sus propios cuerpos, que nadie discute, algunos de ellos, irritados, están muy preocupados por lo que nosotros, los que vivimos nuestra espiritualidad en la carne misma, hacemos libremente con los nuestros. Y nos bajan línea tenebrosamente por interpósito profeta: nos vienen a decir, justamente a nosotr*s, bajo amenaza de muerte divina, cómo debemos vivir, y con qué afecto, nuestro propio cuerpo histórico y sexuado. En el fondo de nuestra carne enamorada, por amor de padres y madres, tod*s llevamos también profundamente a un hombre y a una mujer, entrelazados por el amor, en nuestro cuerpo de hombre o de mujer históricos. En cada uno se vive esa cifra del amor tal como en su corazón, secretamente y por caminos inexplicables, se ha resuelto. El sacerdote católico, por conversión total, excluyó de su cuerpo la sexualidad inferiorizada, y renunció a ella. Con la misma libertad también debería pensarse que todo cuerpo elige desde sí, histórica e involuntariamente, la forma humana (hombre y mujer) que despierta su amor más entrañado, desde la más profunda marca jugada de su ser sensible y hasta místico; el objeto y la forma de su amor carnal privilegiado. Monseñor está muy preocupado con lo que cada uno hace, privadamente, con su propio cuerpo. Pero no le preocupa lo que con nuestro cuerpo hacen l*s otr*s, l*s que tienen el poder económico, militar y político. De todo el horror contemporáneo de todos los entrelazamientos contra natura y contra la persona, monseñor descubre ante los fieles al enemigo principal, lugar de residencia del demonio: en el modo como vivimos nuestro sexo. Santos varones hubo que se macularon de sangre hasta el alma con la guerra sucia, donde se realizaron delitos atroces y aberrantes, pero les piden a los demás que tengan el cuerpo sexual

Page 258: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

258

puro y limpio. Monseñor no declama contra el escándalo de la pobreza, la expropiación de la vida, el hambre, la enfermedad y la desespiritualización convertida en rapiña. No, sólo quiere saber una sola cosa: qué destrucción de la forma canónica del amor detecta en la reivindicación valerosa de un cuerpo que dice la verdad de su carne enamorada. Y allí se ensañan, con todo el viril y santo ardor estos varones, con la mirada inquisidora fija en las entrepiernas. Santa preocupación, en verdad, frente a la muerte histórica que estamos viviendo, mientras los mercaderes, que siguen yendo al templo, no ven al inocente Jesús que se quedó sólo en un rincón, crucificado con su amor, indefenso. Necesitan separar al espíritu de los orines y las heces, entre los que nacemos como dios manda. Soportan los hedores de la expropiación de la vida cotidiana, como antes consagraron la "purificación por la sangre" ajena en los asesinatos y los crímenes atroces que algunos estimularon en los genocidas. Apoyan ahora con fervor la "modernización" capitalista, aniquiladora de millones de personas, avalando la lógica cuantitativa y monetarista de neoliberalismo. Privilegian como dogma de fe al "materialismo" de la economía de mercado: se rinden, espirituales, a la crueldad inmisericorde de las leyes de hierro sin sujeto humano. Allí se olvidan de los cuerpos dolorosos, de los millones de inocentes crucificados; no son cuerpos sexuados los cuerpos destruidos, los angelitos tiernos que se van de la vida, los viejos explotados a los que les ofrece el suicidio como único viático, los pechos vaciados de las Mater dolorosas de los barrios de lata. La opción por l*s pobres es como siempre, simbólica: cumplen con lavarle los pies a uno de ellos humildemente, una vez al año. Y no hay escándalo en este horror de la miseria y el hambre, en el país de la abundancia, de las mieses y el ganado: esos cuerpos sufrientes de varones y mujeres, en su realidad carnal, son cuerpos simplemente despreciados. Sólo buscan en el cuerpo individual, en el centro de su forma sexuada, la marca mortal del pecado. Quieren volverlos a aterrorizar con la amenaza de muerte, la tortura moral, ahora por abajo. No hablan de los grandes gozadores de esta realidad obscena. No hablan de "pecado" que lleva ahora nombre económico, productor de muerte y envilecimiento; no traducen "demonio" por "libre economía de mercado", que se pasea a sus anchas devorando la vida de los inservibles cuerpos pobres. Y ahora, a la implantación de la pena de muerte tantas veces pedida por un presidente de la Nación, monseñor le agrega la suya para que penetre en la libre fantasía de los cuerpos sometidos. Quiere someterlos una vez más hincando el diente del terror en la promesa del asesinato divino de los pecadores por el sexo. Necesitan ratificar el terror a la muerte y volver a incluirla profundamente en el imaginario inconsciente de la gente, allí seguramente donde varones y mujeres se confunden, donde todos soñamos sueños necesariamente impuros y no santos. Los desvelos morales de monseñor en su ampliación desmesurada para estos tiempos de crisis nos enseñan que el modelo del uso del cuerpo sexuado es una premisa necesaria para el orden despótico y para la expropiación de la vida en el trabajo. Monseñor le proporciona a la expropiación económica el orden cerrado del cuerpo inmaculado, trabajado por la culpa infantil, separado tajantemente en mujer y hombre, sin mezcla, incontaminado, porque el Espíritu y la Razón Absoluta son de machos varones que las tienen bien puestas. La razón patriarcal nos conmina: el poder de la sexualidad masculina sobre la mujer, donde se asienta la razón occidental, debe permanecer intangible. No debe aparecer ni una mácula de mujer en el hombre: contaminaría lo absoluto de la razón patriarcal de los santos varones. Y así como cortan la relación de expropiación económica que liga a la riqueza con la pobreza que produce, y convierten a la propiedad en algo esencial y no histórico, como si la propiedad capitalista circulara por las venas, también excluyen la relación del hombre con la mujer y presentan a cada cuerpo como separado con el deber de ser inmaculado. Sería un horror que en el cuerpo del hombre apareciera una pizca siguiera de la marca femenina animada en el cuerpo místico que la homosexualidad denuncia y según ellos ultraja. Se olvidaron de que el hombre de Adán se abrió de costillas para parir a la

Page 259: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

259

mujer en el cuento de la Biblia. Sería también un descubrimiento horrible pensar como Platón, que en el origen fuimos andróginos, que la mujer o el hombre que buscamos afuera estuvo ya, abrazado, en uno mismo. Muchos no toleran ver que los sueños se realizan. El poder necesita esta corta radical entre hombre y mujer, como radical es la diferencia entre ricos y pobres. Así como en el hombre no hay nada de mujer, en la riqueza del rico no hay nada del pobre. Y para cortar en dos sirve la espada. Desvían la mirada espiritual y moral de la gente para que los reprimidos y los liberados se enfrenten. Vuelven obsesionados a ese lugar de horror sexual del torturador medieval: escudriñan las braguetas, levantan las faldas de las mujeres, espían los lechos, vuelven a buscar la razón de nuestro cotidiano horror, lo más terrible que nos está pasando, en el uso de las partes pudendas de la buena gente. Y todo lo demás, lo verdaderamente destructivo, monseñor lo pone a cuenta de los diarios y la tele, y sobre todo a cuenta del "ídolo". Dinero, así en abstracto. O del capitalismo, pero del "salvaje", que no sería este que él aprueba. El "dinero" es ídolo, nos dice. Lo que no nos dice es que tras la estatua de piedra del demonio la pérdida piedad del saber y de la verdad se esconde. Pero la teoría económica en serio develó el secreto de aquello que monseñor, a esta altura del partido histórico, todavía piensa y siente con categorías bíblicas: el "ídolo-dinero", el Becerro de Oro. Tuvieron que aceptar, tardíamente como siempre, que la Tierra no era el centro del orbe, luego de calcinar los cuerpos que enunciaban una verdad que contrariaba el dogma. Ahora monseñor quiere que pensemos al capitalismo con las categorías imaginarias de la antigua sociedad agraria. Pero el "fetichismo" diabólico del dinero ha sido ya desnudado en su verdad por el espiritualismo ateo; el dinero sirve en el capitalismo sólo como un medio para la cuantificación abstracta del trabajo del cuerpo pleno del expropiado. Sirve en el monetarismo para que las relaciones sociales aparezcan, excluídos, sólo entre las cosas. El cuerpo, ese que preocupa tanto, es el valor de uso que el monetarismo utiliza como valor de cambio. A monseñor no le inquieta el "uso" que hace del cuerpo el valor de cambio; no es una verdad sagrada. Y para que en el "ídolo" dinero no descubramos al monetarismo neoliberal que en él se esconde, monseñor vuelve a desempolvar la imagen del "becerro de oro". Pero en el racconto bíblico judío, como muchos saben, el "becerro de oro" no simboliza al dinero sino a la madre ubérrima y tierna, excluida la muerte por el monoteísmo judío. Porque el becerro de oro era, en una sociedad agraria, una vaca de ubres plenas de leche y miel, símbolo de una diosa femenina para sus adoradores. Era de oro porque destellaba de luz materna; no expresaba la adoración de los judíos al dinero en que el antisemitismo la convirtió luego. Habría que decir, para ser consecuentes con la historia moderna, que los adoradores del Oro sin becerro son, entre nosotros, los cultores de esa nueva fe sagrada y absoluta: el dios del neoliberalismo, y su arcángel Cavallo. Y así se fetichizó el cuerpo sexual "normalizado", bien separadito, sin mácula de hembra loca y temida, desbordante de vida y de placer, e hicieron del varón unilateral una unidad pura cerrada sobre sí misma, sin feminidad, sin marca sensible materna. Un cuerpo patriarcal es un cuerpo del cual cada hombre inferiorizó en sí mismo lo que tiene de mujer-madre aunque la convierta en santa. Este aporte del poder imaginario religioso le vino de perillas al capitalismo: la razón cuantitativa y expoliadora, que todo lo computa en números, encontró la posibilidad de cuantificar la vida cualitativa de los cuerpos sexuados despreciados. Y se asombran ahora, cuando el valor espiritual del cuerpo ha sido casi aniquilado entre nosotros, de que la sexualidad vuelva a aparecer desbordante, buscando en el único índice de vida humana que nos queda, el encuentro primigenio, insublimable entre los seres humanos. El primer "ídolo", la unidad básica del despotismo, es el cuerpo sexual pero congelado y separado, hombre y mujer: "Los nenes con los nenes y las nenas con las nenas". O en versión más moderna: los nenes con los penes y las nenas con las penas. ¿Por qué asombrarse de que luego esta separación infantil a veces se prolongue en el amor adulto? Al excluir radicalmente al otro sexuado

Page 260: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

260

en uno mismo hacen aparecer a los sexos puros, enfrentados y aterrados de la diferencia como si fueran contrarios. Sólo nos plantean la "lucha de sexos" y luego, como resultado nuevo, la separación productivista del trabajo, pero sin lucha de clases. Para que la lucha de sexos predomine y queden encubiertas, tras de ella, las sociales. Quieren acentuar la clave fundamental y más arcaica del despotismo. Algo más todavía. El despotismo imperial inflamado de fe de monseñor no es nada democrático: es totalitario. Está contra las leyes de la República y viola la Constitución. Pretende que las leyes de su dios y de su religión sean, bajo amenaza de muerte, válidas para todos (aún para los nos creyentes) que, como nosotros, respetamos las suyas. "Amar a dios por sobre todas las cosas es acatar sus leyes, que son para todo ser humano, y no sólo para los católicos", nos dijo. ¿Se entiende? No son las leyes de la Nación, que nos dio una Constitución y no una Biblia como Carta Magna, sino las leyes que monseñor, por encima de las leyes de la Nación, quiere imponernos a todos. Que no son siguiera las que proclamó Jesús, las del amor, sino las de la Inquisición y la hoguera medieval de Inocencio VIII. Monseñor es un inquisidor en pleno siglo XX: sueña el viejo sueño del Estado Teocrático. Enrique Carpintero nos recuerda en "El disparate, si está vivo, es verdad: el teorema, si está muerto, es mentira" en Def-ghi 3: La filosofía espinoziana se construye como un sistema que llama Dios o Naturaleza (recordemos que para Spinoza, dios no es un ser sobrenatural sino una metáfora de la Naturaleza, de allí que pueda ser considerado el padre de l*s ate*s) y que es denominado en la "Ética" como "sustancia". Esta no conoce y luego actúa, conoce obrando y obra conociendo, de manera que conocer es hacer y hacer es conocer. Es en esta acción donde al estar en juego nuestra creatividad y destructividad se plantea la cuestión de la ética. El esfuerzo ético para Spinoza consiste en transformar las pasiones tristes en pasiones alegres. Lic.Jorge Horacio Raíces Montero Psicólogo Clínico [email protected]

MEMORIA HISTÓRICA: ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE LUMUMBA

http://www.lahaine.org/index.php?p=59395 x Pierre Dorremans Cuarenta años más tarde, un nuevo libro descubre la evidencia de lo que todos ya sabían: la complicidad del gobierno belga y las Naciones Unidas en este crimen La noche del 17 de enero de 1961, el líder independentista congoleño Patricio Lumumba fue asesinado en Katanga. Cuarenta años más tarde, un nuevo libro escrito por el sociólogo belga Ludo De Witte, descubre la evidencia de lo que todos ya sabían: la complicidad del gobierno belga y las Naciones Unidas en este crimen. Pierre Dorremans analiza el trasfondo político de este caso y explica la política de Lumumba. La noche era fría aquel 17 de enero de 1961 en Katanga, la provincia rica en cobre del ex Congo Belga. La ruptura reciente del Estado independiente del Congo había sido financiada por capital belga. Una parcela abierta en la oscura sabana es iluminada por los faros de los coches de policía. Un oficial de la policía belga toma de un brazo a Patricio Lumumba, antiguamente Primer Ministro electo de la República del Congo, y lo conduce hacia un gran árbol. El Primer Ministro camina con agotamiento, ha sido torturado durante horas, incluso días ahora. Un escuadrón de ejecución de

Page 261: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

261

cuatro hombres armados con fusiles FAL belgas y armas Vigneron se posicionan, mientras que unos 20 soldados, policías, oficiales belgas y ministros de Katanga observan en silencio. Un capitán belga da la orden de fuego y una lluvia de balas siegan a Lumumba y a dos de sus ex ministros. Cuarenta años más tarde, una comisión parlamentaria belga ha iniciado una investigación hacia el interior de este muy oscuro capítulo de la historia colonial belga. La comisión tiene un año para dilucidar sobre el asunto. Esta investigación sirve a un doble propósito: por un lado, sirve para restaurar la reputación de Bélgica en el extranjero, una reputación que ha sufrido gravemente a causa de la enorme cantidad de escándalos que han sacudido al país en los últimos cinco años (desde los escándalos de corrupción en contratos de ventas de armas en los que los líderes del Partido Socialista desempeñaron un papel prominente, pasando por el abuso sexual y asesinato de niños pequeños, hasta la contaminación de alimentos por dioxinas, ... por mencionar sólo los más importantes). Esta es una mala situación para un país diminuto que exporta más de las tres cuartas partes de su producción de bienes y servicios al extranjero. En un intento por limpiar su imagen, el nuevo gobierno Verde-Liberal-Socialista belga ha estado tomando la iniciativa en los procedimientos jurídicos en contra de Pinochet y el ex presidente iraní Rafsanjani, en el boicot de Haider, y también está buscando su propia conciencia en la investigación de su propia problemática historia colonial. Una segunda razón es que el Departamento de Relaciones Exteriores de Bélgica ya ha comprendido que Kabila, el nuevo gobernante del Congo, está aquí para quedarse por un tiempo. Y como Kabila se apoya fuertemente en la herencia del nacionalismo de izquierda de Lumumba, Bélgica tiene que limpiar su repugnante reputación como el asesino del más prominente líder nacionalista del Congo con el fin de volver a los negocios en Kinshasa. El hecho de que los Demócratas Cristianos Belgas -que habían estado en el poder desde la Edad Media- se encuentran ahora en la oposición hace las cosas más fáciles. Los principales protagonistas en el intento de restaurar el poder colonial belga hace 40 años eran de hecho todos demócratas cristianos, con Gaston Eyskens como primer ministro en el momento en que además provocó una huelga de dimensiones pre-revolucionarias (invierno 1960-1961) con su agresiva política de austeridad, y el conde d'Aspremont Linden, representante de la antigua burguesía belga y de una burguesía pre-belga al frente del “'Departamento de Asuntos Africanos'. La tesis doctoral de Jacques Brassine's "Investigación sobre el asesinato de Patrice Lumumba" (Universidad Libre de Bruxelles, 1990) ha sido considerada durante los últimos 10 años como la piedra angular de la versión oficial sobre los acontecimientos ocurridos en el Congo entre 1960 y 1961. En este estudio Brassine trató de probar que el asesinato de Lumumba fue un asunto puramente interno en el que Bélgica no jugó ningún papel en absoluto. Su trabajo es bien conocido en los círculos políticos de la derecha belga. Sin embargo, con su libro "Crisis en el Congo”(1996), el sociólogo belga Ludo De Witte arroja una luz totalmente diferente sobre la lucha por la independencia en el Congo. Este llegó a la conclusión de que el gobierno Eyskens por lo menos animó el clima en el que eventualmente Lumumba fue asesinado y en el que las tropas de las Naciones Unidas en el Congo fueron "cómplices por negligencia". En su libro más reciente, 'El asesinato de Lumumba "(1999), De Witte elabora esta tesis en detalle. En los primeros capítulos no deja uno sólo de los elementos de la metodología de Brassine sin cuestionar (entre otras cosas Brassine estuvo incluso envuelto activamente en los

Page 262: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

262

acontecimientos de 1960-1961 y por lo tanto difícilmente puede ser considerado como un investigador independiente!). A continuación, De Witte se embarca en un análisis detallado de los más de 8.000 telegramas que fueron intercambiados entre los diplomáticos de la ONU en el Congo y el cuartel general de la ONU en Nueva York. De Witte se acerca mucho a demostrar claramente la complicidad intensa de Bélgica en el asesinato. En lugar de haber sido los lacayos del presidente de Katanga Tsjombe, fueron los belgas los que inventaron, crearon, dirigieron y financiaron al estado títere de Katanga como un baluarte del colonialismo belga en África. Fue en Bruselas y no en Leopoldville (hoy Kinshasa) o Elisabetville (ahora Lubumbashi, capital de Katanga o Shaba, como se le ha conocido en los últimos años) donde la transferencia de Lumumba desde una prisión del ejército congolés hacia el estado sin ley de Katanga fue diseñada y ordenada. Mientras estaba tras las rejas, Lumumba incluso se las arregló para conducir al ejército congolés muy cerca de un levantamiento anticolonial contra el régimen instalado por el famoso coronel Mobutu. La forma meticulosa en que De Witte describe y analiza los meses, días y horas antes del asesinato, los detalles lúgubres sobre la tortura, el asesinato y sobre la eliminación del cuerpo, no hacen del libro 'El asesinato de Lumumba' un libro muy entretenido. Sin embargo, es una clara descripción de la forma en que la burguesía de un país denominado "democrático" como Bélgica actúa cuando sus intereses fundamentales están en juego. Una lectura cuidadosa de este libro pondrá las investigaciones de la comisión parlamentaria - suponiendo que realmente quiere descubrir la verdad - en el camino correcto. De Witte señala varios puntos oscuros (reuniones, personas, etc) que deben aclararse si la imagen completa va a ser vista. La comisión debería concentrarse en éstos. Por ejemplo, el papel que jugó el gabinete belga fantasma ubicado en el edificio Immokat en Elisabethville. El asesinato de Lumumba y de dos de sus ministros, Mpolo y Okito, despejó el camino para el aplastamiento de los levantamientos anti-imperialistas en el Congo y en consecuencia sentó las bases para el régimen “simpático y amable” de Mobutu. El Congo, rico en minerales (un geólogo describió una vez a la antigua colonia belga como un "escándalo geológico") fue saqueado durante 30 años de la manera más brutal por el imperialismo belga, francés y estadounidense y por la cleptocracia en torno a Mobutu. Mientras tanto, el país sirvió de bastión militar contra la emergente Revolución Africana en los años sesenta y setenta. Al igual que las Naciones Unidas, la dirigencia del movimiento obrero belga también es "cómplice por negligencia", por su indiferencia hacia la revolución colonial. Incluso el Partido Comunista de Bélgica fue un partidario de la presencia belga en el Congo, debido a que ¡El "socialismo en un solo país" no sería posible en Bélgica sola, debido a la falta de materias primas! Moscú sólo apoyó al gobierno nacionalista de Lumumba en la medida en que podría ser utilizado en el tablero de ajedrez internacional de la "coexistencia pacífica" con el occidente imperialista. En esencia Lumumba era un demócrata burgués que sin embargo, se radicalizó rápidamente a través de su oposición a las descaradas ambiciones coloniales belgas. Si hubiera vivido más tiempo, probablemente se habría movido en la misma dirección que Fidel Castro lo hizo en Cuba. Lumumba se convirtió en el símbolo de un movimiento independentista muy joven y rápidamente radicalizado que por desgracia estaba demasiado desorganizado para sobrevivir a la muerte y/o encarcelamiento de sus líderes más destacados. Hoy Lumumba todavía vive como un revolucionario genuino y honesto para muchos miles de trabajadores y jóvenes africanos que

Page 263: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

263

tratan de encontrar una salida al mortal callejón sin salida del imperialismo en el continente negro. En la actualidad el régimen de Kabila en Kinshasa coquetea con la retórica anti-imperialista del Lumumbismo y por lo tanto puede contar con un cierto nivel de apoyo entre las fuerzas progresistas en el Congo y en la diáspora. Occidente está tomando en serio esta amenaza de nuevo y está tratando de mantener a Kabila bajo presión financiando algunas revueltas artificiales en el este del Congo. Pero los tiempos han cambiado desde 1960, cuando el imperialismo occidental se encontraba más o menos unido en su lucha contra el "comunismo" en África. Hoy en día la situación en el continente es más similar a aquella en los tiempos de la Conferencia de Berlín de 1885, cuando Africa se convirtió en una arena de lucha entre las potencias imperialistas europeas. Hasta ahora, Kabila ha logrado como un bonapartista hábil el equilibrio entre estos diferentes intereses. Esto lo mantiene en el poder, pero no conduce hacia la posterior liberación y emancipación de los pueblos africanos. Por el contrario, África Central está atrapada en guerras civiles interminables y devastadoras. In Defence of Marxism. Extractado por La Haine

EJÉRCITOS PRIVADOS EN ALQUILER

Año 5. Edición número 190. Domingo 8 de enero de 2012 Por Raúl Arcomano [email protected] http://sur.infonews.com/notas/ejercitos-privados-en-alquiler Unas 700 empresas operan en todo el país y emplean a alrededor de 150 mil personas. Así, la cifra de vigiladores duplica y hasta triplica a la de efectivos policiales. Los especialistas critican la falta de controles a las agencias y al uso de armas. Quis custodiet ipsos custodes? Quién custodia a los custodios: la frase en latín del poeta romano Juvenal, escrita un siglo antes de Cristo, tiene hoy más actualidad que nunca. Las policías privadas son hoy en la Argentina un Leviatán de difícil control. El número de vigiladores privados creció de manera exponencial en los últimos años, al calor del aumento de determinados delitos y de la sensación de inseguridad. Hoy duplica y triplica la cantidad de policías: de unos 30 mil agentes privados que se contabilizaban a fines de los ’80, la cifra trepó a los 150 mil que se estiman en la actualidad. Varios interrogantes rodean a la actividad. La principal: cómo se regula y se controla a quienes nos controlan todos los días desde una garita, la entrada de un barrio cerrado, la puerta de una empresa o un organismo público o un local de un shopping. En muchos casos, se trata de personal armado que no ha tenido la capacitación adecuada: ya se contabilizan muchos casos de gatillo fácil protagonizados por custodios privados. Para los especialistas, la irrupción definitiva de estos ejércitos en alquiler es consecuencia del retiro del Estado –nacional, provincial y municipal– del tradicional monopolio estatal en la provisión de la seguridad pública. La Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi), la más importante del sector, informa desde su sitio web que “el negocio de la seguridad privada crece mes a mes y sigue sumando volumen y millones a la Argentina”. El informe de la OEA La seguridad pública en las Américas indica que el mercado no se contrae ni en épocas de crisis y que crece a un ritmo de entre el 20 y el 25 por ciento anual. Unas 700 empresas argentinas comercializan servicios de

Page 264: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

264

vigilancia y protección, con una facturación estimada en 2010 de 3.200 millones de dólares. Desde Caesi se jactan: con una dotación estimada en 150 mil hombres, “la seguridad privada supera en comodidad el número de agentes que ostentan las policías Federal y Bonaerense”. Las dos policías más importantes del país juntan, ambas, unos cien mil efectivos. Este crecimiento exponencial se debe a varios factores. Primero, al blanqueo de la actividad. “El incremento del número de vigiladores que observamos en estadísticas se debe en parte a que las empresas de seguridad ahora están formalmente registradas en una proporción superior al 80 por ciento”, explica a Miradas al Sur Federico Lorenc Valcarce. Sociólogo, investigador del Conicet en el Instituto Gino Germani de la UBA y autor de La seguridad privada en Argentina, Lorenc Valcarce también destaca que la figura del custodio se ha visibilizado: “Desde fines de los ’90, los vigiladores empezaron a hacerse presentes en supermercados, sanatorios, universidades, y más tarde en farmacias, tiendas de ropa y restaurantes. Hoy también los vemos en edificios de clase media y media alta. No hay prácticamente ningún espacio que haya permanecido ajeno a este proceso de diseminación. La seguridad privada está presente en todos lados.” Para el prestigioso jurista argentino Roberto Bergalli este incremento es “absolutamente negativo”. Porque se traduce en la pérdida de unas de las actividades centrales que debe asegurar el Estado democrático de derecho: la seguridad de sus ciudadanos. “Esa seguridad no puede quedar a cargo y en las manos de intereses particulares, que son los que están detrás de las empresas que ofrecen una cierta seguridad. Organizaciones dedicadas a la prestación de un servicio que, debiendo ser público y gratuito, están, por el contrario, guiadas por fines lucrativos”, dice a Miradas al Sur desde España, donde reside. Bergalli, entonces, destaca la importancia de los controles: “El reconocimiento de las empresas privadas de seguridad solamente puede ser admisible siempre y cuando el Estado tenga sobre ellas una absoluta capacidad de supervisión permanente. Que suponga un conocimiento específico de sus actividades, identificación puntual de todos sus trabajadores, de sus antecedentes, de sus remuneraciones y, sobre todo, de las personas que puedan ser vigiladas, todo lo cual debería estar debidamente legislado.”Los controles. El Estado ha tenido siempre una fuerte presencia en el sector de la seguridad privada, indica Lorenc Valcarce. Y agrega: “El propio sector fue conformado por agentes estatales: oficiales retirados de las fuerzas armadas y de seguridad fueron, y siguen siendo, mayoritarios en el sector patronal de la seguridad privada (ver nota relacionada). Ese ‘círculo virtuoso’ del autocontrol fue parcialmente alterado en los ’90: la creciente visibilidad de la seguridad privada y algunos escándalos difundidos por la prensa llevaron a las autoridades políticas a buscar una solución al problema”. El sociólogo apunta que se dictaron leyes y se crearon organismos para regular al sector. “Aunque el control –aclara– fue pobre debido a la escasez de recursos financieros y humanos.” Martín Fernando Medina es politólogo, profesor universitario y magíster en Políticas Sociales. Escribió el libro Quién custodia a los custodios. Auge de las agencias de seguridad privada. Sostiene ante Miradas al Sur que “uno de los atributos más comprometidos con la aparición de las agencias de seguridad privada es el de la institucionalización de la autoridad, con la prerrogativa legítima de la violencia y la determinación de un orden institucional reconocido por todos los actores que tengan cuotas importantes de poder.” Dice que esa propiedad deja de ser exclusiva del Estado y pasa a ser compartida con otros grupos privados, y que priman así las reglas del libre juego de la oferta y la demanda. “Gracias al principio de soberanía interior, se establece que es el Estado el que debe mantener el orden y la seguridad dentro del territorio. Lo cumple gracias al trinomio: administración de justicia, sistema penitenciario y aparato policial. El policial goza del monopolio más concreto de la violencia física y de la coerción. La aparición de las policías privadas plantea una crítica al accionar de ese trinomio y genera una novedad en lo referente a los recursos de control social.”Seguros en la torre. El crecimiento del negocio responde también al aumento

Page 265: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

265

del delito y, principalmente, al de la sensación de inseguridad. Dice Lorenc Valcarce: “Los sectores de ingresos más altos se radican en barrios cerrados o en torres fortificadas, que incluyen rejas y alambrados, alarmas y cámaras de seguridad, vigiladores. Estos dispositivos son también contratados por edificios de clase media. Quienes no disponen de estos recursos pueden contratar formas más precarias de seguridad, como las ofrecidas por dudosas agencias con destartalados vehículos y vigiladores de apariencia policial en barrios del conurbano. Incluso para los sectores más pobres las rejas constituyen una forma de protección.” “Un paisaje urbano atestado de dispositivos de seguridad privada contribuye a la sensación de que se vive bajo amenaza y que sólo aquel que puede gozar privadamente de protección está seguro. Y ni siquiera tanto: la omnipresencia de dispositivos de seguridad es una forma de recordar a cada momento, sobre todo para sus poseedores, que se vive, supuestamente, amenazado y, por ende, que es imprescindible la protección en todo momento, al mismo tiempo que, en el fondo, se sabe que ningún dispositivo de seguridad es totalmente eficaz”, se lee en el libro Estado, democracia y seguridad ciudadana. El libro, editado por el Pnud, critica la falta de “políticas adecuadas de control”. Esa falta de regulación –señala el informe– deja librado al mercado de la seguridad privada a una lógica de “competencia por la inseguridad en la que las empresas pueden usar tácticas de mercado que involucren el boicot a las otras para ser contratadas, lucrando así con la real seguridad de la población”. El descontrol de la seguridad privada permite la proliferación masiva de agencias clandestinas. ¿Al igual que las policías, las agencias de seguridad tienen participación en el delito?, preguntó este diario. Medina respondió: “La realidad lo demuestra día a día. Por varios factores: falta de control sobre los objetivos, el personal y la disponibilidad de armas de las empresas. En las últimas inspecciones a agencias se detectaron contravenciones relacionadas con: falta de habilitaciones para los custodios, objetivos a ser vigilados no declarados, ausencia de registros de armas, además de incontables casos de gatillo fácil. Otra de las falencias está centrada en los bajos salarios y la falta de capacitación para el personal, que no pasa de los 15 días para la selección y formación de los agentes.” Lorenc Valcarce recuerda: “Hace años, un funcionario del Renar me señaló la compleja relación que existía entre algunas agencias y las armas que tenían registradas, superiores a sus necesidades operacionales. Son hechos puntuales en los que la seguridad privada sirve como pantalla para actividades ilegales, aprovechando el lugar estratégico que ocupan en ciertos ámbitos.” En Latinoamérica también se consigue. “En Brasil o en México, por ejemplo, este fenómeno estaba anclado en las profundas desigualdades sociales entre ricos y pobres. En las últimas décadas, el fenómeno adquirió el mismo carácter multidimensional y complejo que observamos en Argentina: se observan procesos de institucionalización que se acompañan por el creciente control estatal, la profesionalización de los servicios y una creciente tendencia a la transnacionalización y la homogeneización”, aporta Lorenc Valcarce. En Brasil, agrega Medina, se creó una extensa y lucrativa industria, predominantemente clandestina, armada y gerenciada por civiles, policías y militares retirados o en actividad. “El poder punitivo institucionalizado informal –ejercido principalmente por los escuadrones de la muerte y grupos de exterminio– con participación en la represión política fue migrando hacia el campo de la protección de empresas y empresarios. En San Pablo se considera que la cantidad de guardias de seguridad privados es tres veces mayor que el tamaño de la fuerza policial del gobierno. Habría en la actualidad más de 570 mil agentes privados de seguridad en Brasil, lo cual lo coloca en el primer lugar entre los Estados sudamericanos, seguido por México con cerca de 450 mil y por Colombia con poco más de 190 mil”. De acuerdo con datos obtenidos del Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad, en toda la región latinoamericana habría unos cuatro millones de personas trabajando en la seguridad privada.

Page 266: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

266

“La gravedad de la situación se multiplica si se tiene en cuenta que una gran parte de los miembros de estas agencias tiene armas de fuego”, se alerta en el informe Estado, democracia y seguridad ciudadana. Poder de fuego en manos de trabajadores poco entrenados y con insuficiente control estatal. Una mezcla explosiva. Como muestra, un botón (nunca mejor aplicado). En noviembre pasado fue condenado un vigilador privado acusado de matar a Luis Bolaño, un joven discapacitado que vendía estampitas en el tren. El crimen había sucedido en 2009, en Malvinas Argentinas. Juan Pablo Rodríguez, de la empresa Clave SRL, lo fusiló de cinco tiros con su pistola Taurus calibre 32. La Correpi denunció que la familia de Bolaño fue amenazada antes del juicio por “esbirros” del intendente de Malvinas, Jesús Cariglino. Justamente en ese distrito brinda seguridad la empresa Clave. Rodríguez sólo fue sentenciado a dos años y diez meses de prisión condicional. Volvió a su casa caminando. Libre.

EJÉRCITOS PRIVADOS EN ALQUILER

http://www.elciudadano.cl/2012/02/09/48129/luces-y-sombras-del-crecimiento-

extractivista-sudamericano/ América del Sur en los próximos años no puede dejar de pensar en su crecimiento

económico, sustentado en la exportación de sus materias primas y alimentos. El tema está

en quién lidera ese crecimiento, bajo qué intereses y con qué perspectiva.

Cuando el crecimiento está liderado por la inversión privada, nacional y extranjera, en un esquema de

garantías y prebendas extraordinarias –como la baja tributación, la depreciación acelerada, las débiles

regulaciones laborales y ambientales, etc.-, como ocurre en varios países que no aún no abandonan el

fracasado modelo neoliberal, ese crecimiento además de no garantizar el avance hacia un mayor

bienestar de nuestros pueblos, termina en el camino del proceso de saqueo de nuestro continente,

iniciado ya hace más de 500 años.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El singular crecimiento de las economías sudamericanas en la última década ha tenido en el aumento

de sus exportaciones un motor fundamental. Así ha ocurrido también en los últimos dos años y resulta

claramente previsible que así lo será hacia adelante.

Cuando a partir del segundo trimestre de 2003, la fuerte emergencia de China y de otros países del

Asia en el comercio mundial empezó a elevar los precios de las materias primas, el ciclo económico de

América del Sur empezó una trayectoria expansiva que permitió cambiar sustantivamente la realidad

macroeconómica de la sub-región en los siguientes cinco años.

En efecto, no sólo la evolución muy favorable de la relación de precios de nuestras exportaciones

versus nuestras importaciones permitió que a lo largo de todo ese lapso la balanza comercial (1) fuese

ampliamente positiva, sino que, además, los ingresos de divisas fueron tales que permitieron atender

y reducir drásticamente la deuda pública externa al mismo tiempo que más que duplicar el nivel de las

reservas internacionales.

Para valorar estos logros es necesario tener presente que los elevados pagos de la deuda externa han

sido históricamente la mayor restricción de los estados sudamericanos para expandir el gasto público

social en las urgentes necesidades de la población; y que la crónica escasez de divisas (reservas en

monedas internacionales) ha sido una sustantiva amarra que ha condicionado la dependencia externa

de nuestro crecimiento.

Además los mayores ingresos públicos derivados de los mayores niveles de actividad económica, de la

mejora de los precios de las materias primas y de algunas reformas tributarias, permitieron -en

algunos países más que en otros-, ahorros y superávits públicos que fortalecieron la posición fiscal, e

incluso, constituir “fondos soberanos” (de ahorro e inversión de los estados).

Esa fortaleza macroeconómica fue decisiva en 2009, para habilitar a los gobiernos a desplegar

políticas contracíclicas (subsidios al empleo, provisión de fondos, etc.) en presencia de la crisis

mundial, de modo de limitar los peores efectos de la misma en el empleo y en el gasto público social.

Y se notó. La crisis no generó mayor inestabilidad política y social en Sudamérica; por el contrario,

muchos de sus gobiernos acrecentaron su popularidad merced a su manejo en la coyuntura.

Page 267: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

267

En los últimos dos años, al reanudarse el dinamismo del comercio mundial, las exportaciones de la

sub-región se recuperaron, pero el perfil de la canasta exportadora se vio empujada a una mayor

concentración aún en los productos básicos –hidrocarburos, minerales y alimentos- porque al efecto

de los altos precios de los mismos se sumó una tendencia más marcada que en años precedentes a la

devaluación del dólar y a la consecuente apreciación de las monedas locales.

Como por otra parte, en 2010 hubo fuerte aumento de las importaciones y de remesas de utilidades

de las trasnacionales que operan en Suramérica, se registró por segundo año un déficit en cuenta

corriente (2); que se cubrió ampliamente con el ingreso de capitales externos, lo que permitió a la

mayoría de países volver a incrementar sus reservas internacionales a niveles superiores aún a las de

2008.

En presencia de la recaída recesiva del capitalismo central que se está viviendo, algunas de estas

tendencias podrían revertirse parcialmente. Pero al presente, está claro que en lo fundamental,

persistirán.

AMÉRICA DEL SUR: ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES SEGÚN INTENSIDAD TECNOLOGICA

Agrupaciones de

productos

Dentro de

la UNASUR

Resto A.

Latina y

Caribe

Estados

Unidos

Unión

Europea

China Resto

Asia

Mundo

Productos primarios 24,8% 30,3% 66,0% 54,9% 59,4% 62,5% 49,6%

Manufacturas 75,2% 69,7% 34,0% 45,1% 40,6% 37,5% 50,4%

- Basadas en R.

Naturales

20,5% 29,8% 15,6% 26,5% 30,5% 22,9% 26,6%

-Baja Tecnología 11,6% 8,3% 3,7% 4,6% 2,0% 2,8% 5,3%

-Tecnología media 35,4% 25,7% 11,2% 11,3% 7,2% 10,3 15,0%

-Tecnología alta 7,7% 5,9% 3,5% 2,7% 1,0% 1,6% 3,6%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100,0%

Distribución de

exportaciones

totales por destino

2007-2009

21%

4%

24%

20%

9%

10%

100%

* Fuente: “UNASUR, un espacio de desarrollo y cooperación por construir”, CEPAL, mayo de

2011.

Como se aprecia en el gráfico, los países sudamericanos se han ido especializando crecientemente en

la exportación de productos primarios y sus procesados, patrón que se ha visto reforzado por la

elevada demanda asiática, en especial de China. Y aunque la importancia de China como mercado de

exportación ha crecido notablemente en la última década, mientras que la de EE.UU. ha caído y se ha

estancado la de la Unión Europea, todavía no recepciona más que el 9% de las exportaciones

suramericanas.

Page 268: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

268

En todo caso, ya es un mercado de exportación clave para Chile, Brasil, Perú, Argentina y Venezuela.

Y es claro que las tendencias de cambio en esa dirección se acentuarán hacia la próxima década.

A inicios de 2012, los pronósticos recesivos sobre el capitalismo central se han acentuado y su

impacto moderador del crecimiento para todo el resto del mundo se da por descontado. CEPAL ha

rebajado su pronóstico para América del Sur a un crecimiento de 3,9% -desde el 4,7% previo-,

mientras el Banco Mundial estima en 2,5% el crecimiento del PIB mundial.

En tales circunstancias, los gobiernos de los países sudamericanos, además de echar mano a los

ahorros públicos y a las reservas internacionales con que cuentan para concretar programas de

contingencia, reforzarán sus incentivos para mantener el dinamismo de sus mercados internos por

encima de todo y, complementariamente, por aprovechar la continuidad de los altos precios de las

materias primas exportables.

Estas perspectivas son las que permiten comprender los cuantiosos presupuestos de inversión que

existen en América del Sur respecto de la exploración y explotación tanto de hidrocarburos como de

minerales hacia los próximos 5 a 10 años. Presupuestos que involucran tanto a empresas estatales,

como privadas, nacionales y extranjeras.

Así mientras Petrobrás (48% estatal; con 57% del capital con derecho a voto) anuncia un monto de

US$ 224.700 millones en su plan 2011-2015, para el mismo plazo, la venezolana PDVSA contempla

US$ 143 mil millones. En la minería, en Chile los catastros de inversiones proyectadas llegan a los

US$ 60 mil millones hasta 2020, en tanto que en Perú, los mismos suman otros US$ 48 mil millones y

Argentina para el mismo plazo prevé unos US$ 30 mil millones. Ecuador con inversiones para los

próximos 5 años por US$ 5.150 millones también entrará en ese trance; como Colombia y Bolivia, que

también esperan concretar otras decenas de miles de millones de dólares en esas actividades, lo

mismo que en hidrocarburos.

Sin lugar a dudas que esas proyecciones también incorporan una importante afluencia de inversión

extranjera directa, y dentro de ella, por ejemplo, se espera que China, que ya concretó inversiones

justamente en esos rubros en 2010, por un monto de US 15 mil millones, expanda su presencia en la

sub-región. A ello se agrega que empresas estatales de China han comenzado a invertir en grandes

extensiones de tierra en Brasil y Argentina para asegurarse la provisión de alimentos y soja.

LAS CONTRADICIONES DEL MODELO EXTRACTIVISTA

Un particular conjunto de contradicciones que presenta el esquema de crecimiento prevaleciente en

América del Sur con las posibilidades de un desarrollo no sólo inclusivo sino ambientalmente

sostenible dice relación con el rol que en su patrón de acumulación y en la inserción económica

internacional de cada país y de la sub-región está jugando la explotación y exportación de materias

primas, agrícolas, mineras e hidrocarburíferas (3) .

En primer lugar, resulta muy distinto si ese rol queda supeditado al interés de grandes empresas

privadas en función de sus propios proyectos de acumulación a nivel planetario, a si queda definido al

interior de un proyecto de desarrollo nacional liderado desde el estado, que apunte no sólo a preservar

para el propio país el total o la mayor parte de los excedentes de estas actividades, sino que a

invertirlos en aquellas transformaciones necesarias para ir abriendo paso a un desarrollo distinto.

Es decir, aprovechar los recursos para la formación de las personas, en infraestructura y servicios

básicos, en salud, en soberanía alimentaria, en ciencia y tecnología, en energías y tecnologías no

contaminantes, en fomento de “clusters” o encadenamientos productivos vinculados a los insumos y

mayor valor agregado a partir de las materias primas, en una diversificación productiva, etc. (4).

Al menos Brasil, Venezuela, Ecuador, cuentan con proyectos de esta naturaleza.

En ausencia de proyectos de desarrollo nacional con esta perspectiva, la sola propiedad estatal de las

empresas no garantiza el proceso de transformación necesaria para romper con la funcionalidad al

sistema capitalista internacional y a las dinámicas que él impone en esta etapa de su crisis y ajuste.

En muchos países sudamericanos, como Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina y Ecuador, a lo largo de

la última década el estado ha ido recuperado grados mayores de control sobre estas actividades. Pero

casi en todos ellos mantienen un nivel de convivencia con el gran capital nacional o transnacional; y

en tales casos, la existencia o no de un proyecto de desarrollo nacional y de marcos jurídicos y

tributarios que enmarquen la inversión privada y extranjera de modo de hacerla funcional a él,

determina quién está sirviéndose de quién. Se trata de convivencias que, por otra parte, pueden

Page 269: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

269

resultar ineludibles en las circunstancias históricas actuales, pero que no habilitan para la mera

complicidad(5) .

Además, la ubicación de los yacimientos mineros y de hidrocarburos en territorios vecinos o habitados

por comunidades campesinas y de pueblos originarios, está significando un persistente y creciente

conflicto en todos los países sudamericanos. Pasando por alto convenios internacionales que exigen la

consulta y autorización previa de los pueblos, en muchos países los gobiernos han procedido

violentamente a desplazarlos y despojarlos de sus territorios.

Estos conflictos tienen una repercusión política mayor en Ecuador, Bolivia y Perú, dado el mayor peso

relativo de sus pueblos indígenas respecto de la población total y de sus niveles de constitución como

fuerza política y social. Las organizaciones bases de la CAOI –Coordinadora Andina de Organizaciones

Indígenas- como de la COICA –Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica-

en estos países encabezan hoy la resistencia de sus pueblos. Y están poniendo límites concretos a las

actividades extractivas de gran escala.

Las empresas privadas que operan en estas actividades contemplan ya lo que llaman el pago de una

“licencia social” y se generalizan las llamadas “mesas de diálogo social” para establecer las

condiciones para hacer posible la continuidad de la minería.

En tercer lugar, como denuncian los movimientos ecologistas en la sub-región, las obras de

infraestructura invasivas de territorios de delicado equilibrio ambiental, las condiciones tecnológicas y

económicas de la operación de la mega-minería hoy, sus enormes necesidades de energía y agua (en

presencia de una realidad en la que sólo el 31,2% de la oferta energética de los países de la UNASUR

está compuesta por fuente de energía renovable), los pasivos ambientales que deja, hacen

cuestionable su aceptación por una ciudadanía cada vez más conciente de la crisis ecológica mundial y

más resuelta a exigir, al menos, un desarrollo sostenible(6) .

Lo previsible hacia el futuro es que a raíz de esta creciente presión ciudadana, en la mayoría de los

países suramericanos se profundicen la legislación y la fiscalización medioambiental y se vaya

incorporando cambios tecnológicos y en el patrón energético; más allá del conflicto más profundo

entre este “neo desarrollismo” y las propuestas de un patrón civilizatorio distinto, inspirado en el

“Buen Vivir/Bien Vivir” o “Sumak kawsay”, que tiene aún tiempo por delante para hacerse mayoritario

en las conciencias y prácticas de los pueblos.

Entre tanto, resulta improbable que las economías de estos países dejen de contar con los ingresos

que les generan la abundante dotación de materias primas y alimentos que ha sido, desde siempre,

parte de las mayores riquezas con que cuenta América Latina. “En rubros como la soja, -su producción

ronda la mitad del total mundial-, la carne -genera casi un tercio de la producción mundial- y la leche

-produce casi un cuarto del total-. Algo similar ocurre con la producción de minerales; la producción

de cobre de la región representa más del 45% del total mundial, en tanto que la de molibdeno, zinc y

estaño alcanza el 20% de la producción mundial. En materia energética, la región produce un 30% del

total mundial de biocombustibles. América Latina y el Caribe tienen las mayores reservas de agua

dulce del mundo, equivalentes a un tercio del total. En cuanto al territorio, la región dispone de un

tercio de la superficie mundial que podría incorporarse a la producción de cultivos a futuro”. (7)

Con todo, frenar la pérdida de biodiversidad, de superficie boscosa, la degradación de los suelos, el

agotamiento de las pesquerías, la contaminación del agua y del aire, de los ecosistemas costeros, son

desafíos actuales en Suramérica que hacen necesario cambios en los patrones productivos y de

consumo y definen límites a su verdadero desarrollo. Demandas que resonarán con fuerza en ocasión

de la Cumbre de Río+20, en junio de 2012.

Manuel Hidalgo

El Ciudadano

NOTAS:

1- Saldo de Exportaciones menos Importaciones

2- Saldo de (Exportaciones+ingresos por servicios del exterior) menos (Importaciones+ pagos por

servicios al exterior)

3- Existe otro conjunto de contradicciones, al menos, de este patrón de crecimiento, que se relaciona

con el liderazgo que en él tiene el sector financiero, lo que sobredetermina un estilo de crecimiento

altamente concentrador y sustentado en la superexplotación del trabajo. Véase: “El neodesarrollismo

Page 270: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

270

surametricano, entre esperanzas y resistencias populares”. http://www.dei-

cr.org/uploaded/content/category/1585118175.pdf

4- Ver “Modelos energéticos en el Cono Sur: nueva concepción de lo público vs. la lógica de las

transnacionales?. Casos Endesa (Chile), Repsol (Argentina), Petrobrás (Brasil) y nacionalización en

Bolivia”. Alianza Social Continental, marzo de 2007, www.asc-hsa.org

5- Ver “Minería Transnacional y resistencias sociales en África y América Latina”, Emilio Taddei, José

Seoane y Clara Algranati, GEAL. 2011, www.dialogodelospueblos.org

6- Ver “Minería, maldesarrollo y democracia”, Maristella Svampa, Colectivo Voces de Alerta, 2011. Y

otros textos en www.extractivismo.com

7 – “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011”, CEPAL, agosto

2011, www.cepal.org

LO INAUDITO DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: EL JEFE DE LOS ZETAS SE CONSTRUYE

UN MAUSOLEO EN SU CIUDAD NATAL

Heriberto Lazcano, el capo del cartel mexicano, edifica su sepulcro en Pachuca LUIS PRADOS México 13 FEB 2012 - 00:42 CET9 http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/13/actualidad/1329090153_189483.html El antiguo cabo de Infantería, Heriberto Lazcano, 'El Lazca', de 37 años, el jefe del cartel de los Zetas, el más sanguinario y violento de los grupos de narcotraficantes de México, se está construyendo un lujoso sepulcro en Pachuca, en el Estado de Hidalgo (centro del país), zona de la que es originario. Concretamente en el panteón de San Francisco, situado en la colonia Tezontle, al sur de la ciudad y a un kilómetro de la iglesia de Nuestra Señora de los Lagos, según informa en su edición del domingo el diario El Universal. En dicha iglesia una placa rinde homenaje a su benefactor: “Centro de Evangelización Catequesis Juan Pablo II, donada por Heriberto Lazcano Lazcano”. Y debajo el Salmo 143 de la Biblia: “Señor, escucha mi oración, atiende mis plegarias, respóndeme, tú que eres fiel y justo”. El diario añade que la tumba del capo empezó a construirse hace dos años y que es un secreto a voces entre los vecinos e incluso entre las autoridades. Hay vecinos a quien no les perece mal que El Lazca se preocupe por su descanso eterno y otros que prefieren guardar silencio por seguridad. Durante las fiestas de la patrona de la iglesia, Nuestra Señora de los Lagos, el pasado día 2, fueron colocadas unas flores en honor a la familia Lazcano. El Universal cuenta que la fiesta comenzó con el corrido Los más buscados, popularizado por el grupo Invasores de Nuevo León y dedicado a los Zetas: “Si antes eran como 20, ahora se perdió la cuenta. Decididos a morirse, los conocen como zetas. A ley se han ganado el puesto, por eso se les respeta”, dice la canción. El jefe de los Zetas, conocido también como El verdugo, se enroló en el Ejército mexicano a los 17 años pero a los 24, después de no haber pasado de cabo, se unió al narcotráfico como asesino a sueldo del Cartel del Golfo, bajo la protección de su líder Osiel Cárdenas Guillén, quien reclutando a militares desertores de las fuerzas especiales mexicanas formó a finales de los años noventa el embrión de los Zetas. En 2003 tras la detención de Cárdenas Guillén los Zetas se independizaron del cartel del Golfo y comenzaron una guerra contra otros carteles rivales y contra las autoridades. En la actualidad, están presentes en una veintena de Estados y se disputan el territorio con el cartel de Sinaloa, que dirige Joaquín El Chapo Guzmán. Los Zetas han diversificado mucho sus tareas delictivas y además de dedicarse al trasiego de drogas se emplean a fondo en el tráfico de inmigrantes, los secuestros, las extorsiones y los robos. Durante este tiempo se han ganado la reputación de ser el grupo criminal más cruel por su afición a decapitar, desmembrar o disolver en ácido a sus víctimas. EE UU ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por la captura de El Lazca.

Page 271: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

271

El papel de benefactor de su lugar de origen tiene una larga tradición entre los capos del crimen, líderes populistas que aprovechan el vacío del Estado. Su protector Osiel Cárdenas distribuía electrodomésticos en Matamoros, su ciudad natal, los Días de la Madre hasta convertirlo en una tradición

EL SOLDADO XENÓFOBO DE SARKOZY

El ministro Claude Guéant se convierte en ariete de la deriva ultraderechista al sostener que “no todas las civilizaciones valen lo mismo” MIGUEL MORA París 11 FEB 2012 - 20:15 CET41 http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/11/actualidad/1328987702_740943.html El ministro francés del Interior, Claude Guéant, a su salida de una conferencia celebrada en el Elíseo el viernes pasado. / LIONEL BONAVENTURE (AFP) Claude Guéant es el ministro del Interior, Inmigración y Culto del Gobierno francés. El encargado de velar por la seguridad, de regular los flujos de inmigrantes y de hacer respetar la ley de laicidad. Pero, en realidad, Guéant es mucho más que eso. Xenófobo y racista sin tapujos, afable y enigmático a ratos alternos, este hombre flaco de 67 años que antes de ser ministro fue prefecto y omnipotente secretario general del Elíseo es hoy el guardián de las rancias esencias de la ultraderecha francesa, el Juan sin miedo que permite a Nicolas Sarkozy cortejar a los votantes del Frente Nacional sin dejarse el prestigio en ello. Los medios satíricos suelen retratar a Guéant como un funcionario del Gobierno de Vichy, y viendo su rostro anguloso, y el exceso de celo que le caracteriza no resulta difícil imaginarle despachando con el mariscal Pétain. Nombrado ministro en febrero del año pasado, Guéant se ha demostrado un digno sucesor de Brice Hortefeux, uno de los personajes más atrabiliarios del entorno presidencial, envuelto en todo tipo de asuntos turbios y que usa con enorme soltura el argot de la pasma. Causó indignación al decir: "No todas las civilizaciones valen lo mismo" Guéant es más refinado que Hortefeux, se diría que es casi un intelectual, el ideólogo de la seguridad y la identidad. Cuando ocupaba del puesto de número dos del Elíseo, fue el coautor con Maxime Tandonnet del tristemente famoso discurso contra los gitanos que Sarkozy pronunció en Grenoble en julio de 2010, anticipo de las expulsiones en masa de miles de romaníes. Desde entonces, su prioridad ha sido rebajar las cifras de delincuencia (objetivo fallido), asociándolas todo lo posible a la inmigración (con éxito), complicar la vida a los franceses con ancestros extranjeros obligándoles a certificar su nacionalidad, y redoblar la deriva xenófoba con frases y actos que le han valido la irónica distinción del Frente Nacional: Marine Le Pen le dio la militancia de honor por hacer suyas todas sus ideas. Diciendo cosas como “los franceses tienen la sensación de que ya no viven en su casa”, definiendo como una “cruzada” la batalla de Sarkozy por intervenir en Libia, suspendiendo en persona el tráfico de trenes desde Italia cuando unos cientos de tunecinos trataban de llegar a Francia, y enviando circulares a las empresas para que den prioridad a las contrataciones de becarios franceses, Guéant se ha ido haciendo un hueco en el corazón de la Francia miedosa. Permite al presidente cortejar a votantes del Frente Nacional sin perder prestigio

Page 272: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

272

Todo eso ha convertido a Gueánt en uno de los grandes activos de la derecha para las próximas presidenciales. Hace unos días, el ministro marcó el giro a babor que ayer mismo Sarkozy confirmó en una entrevista a Le Figaro al sostener ante un grupo de jóvenes del sindicato derechista UMI: “A diferencia de los relativistas de izquierda, nosotros pensamos que no todas las civilizaciones valen lo mismo”. La frase desató reacciones indignadas durante una semana, y aunque le costó al ministro un rapapolvo histórico en la Asamblea Nacional, ha servido para entender que Sarkozy va a echar el resto en los temas de inmigración, seguridad e identidad para tratar de arañar votos al FN y reducir las distancias (hoy, de siete u ocho puntos) con el socialista François Hollande. El martes, Serge Letchimy, el único de los 555 parlamentarios franceses de raza negra, diputado adscrito al Grupo Socialista nacido en Martinica, respondió a Guéant con un discurso encendido. Entre citas de Montaigne y Voltaire, le acusó de resucitar el espíritu del colonialismo y el fascismo para buscar el apoyo de la Francia más oscura y nostálgica: "Usted, señor Guéant, que confunde la inmigración con una invasión, usted que privilegia la sombra, nos recuerda cada día a esas ideologías europeas que dieron lugar a los campos de concentración”, dijo Letchimy. “El régimen nazi, tan ansioso de purificación, ¿era eso civilización? ¿La barbarie esclavista fue una fuerza civilizadora?", preguntó el diputado. Mientras el ministro profería carcajadas y ponía cómicas caras de asombro, el Gobierno y la mayoría abandonaron el hemiciclo. Letchimy explicó: "Hay una declaración extremadamente bien pensada y concebida que considera que todas las civilizaciones no valen lo mismo. No podemos callar ante palabras así. No puede callarse alguien que es hijo de ese innoble proceso llamado esclavitud”. Habitual visitante de los sátrapas árabes y africanos, Guéant vive feliz en las primeras páginas. Dice que su objetivo es “reducir la distancia entre Francia y sus élites”, que “los franceses quieren que Francia siga siendo Francia”. Y aunque algunos digan que no controla sus pulsiones, y que muchos en la derecha republicana sienten vergüenza al verle en el Parlamento hacer muecas excesivas cuando alguien le critica, cuenta con el favor del jefe. Delante nada menos que de Angela Merkel, Sarkozy defendió la frase de Guéant sobre las civilizaciones diciendo: “Es de sentido común”.

EMISORA MEXICANA VUELA ENTRE EL ÉTER E INTERNET

Por Daniela Pastrana http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100131 Verónica Galicia es una de las responsables de las cuentas en redes sociales de La Voladora Crédito: Daniela Pastrana/IPS AMECAMECA DE JUÁREZ, México, 13 feb (IPS) - En este pueblo siempre hace frío. Está enclavado en la Sierra Nevada, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y en las faldas del activo volcán Popocatépetl, a 55 kilómetros de la capital de México. Aquí, en el límite entre tres estados del centro de este país –Morelos, Puebla y México– viven 30.000 personas, y otras 20.000 se reparten en varias comunidades del municipio. Cualquier habitante da señas de La Voladora, la radioemisora que en 2011 llevó a la Suprema Corte de

Page 273: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

273

Justicia un litigio contra el Estado y ganó una importante batalla jurídica para asegurar la libre expresión. La Voladora es una de las emisoras comunitarias con mayor impacto en este país, y ha consolidado además un proyecto de comunicación por Internet. "Hace algunos años la señal por Internet era un plus (sic), pero ahora se ha convertido en algo fundamental porque tenemos muy buena audiencia pero, además, nos ha permitido trascender, romper lo encajonados que estamos con la potencia que tenemos", dijo a IPS su directora, Verónica Galicia. "Estamos llegando a otro tipo de audiencias que no necesariamente están en la comunidad", explicó Galicia, licenciada en letras de 32 años, que ha dedicado la tercera parte de su vida a la radio comunitaria. La Voladora nació en octubre de 2000, junto con otras emisoras libres que se crearon durante la huelga de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1999. Al principio solo transmitía los domingos desde el kiosco del pueblo, y cubría apenas unas cuadras de la comunidad. Pero en 2003, el Popocatépetl tuvo una intensa actividad, y una información equivocada difundida por la principal televisora del país provocó pánico en la comunidad, que entendió la importancia de tener una radio propia y cercana. La Voladora inició emisiones diarias en la casa de cultura, hasta que las elecciones de ese año generaron un cambio en la administración municipal, y el nuevo alcalde, del conservador y gobernante Partido Acción Nacional, la consideró "proguerrillera", pues tenía una línea temática favorable a los movimientos sociales, los derechos humanos y el ambiente. En mayo de 2005, tras un largo y tortuoso proceso de negociación que incluyó amenazas, órdenes de aprehensión e intentos de desalojo, los impulsores del proyecto consiguieron, con apoyo de la sección mexicana de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), un permiso para operar siete años con 300 vatios de potencia en la ubicación 97.3 FM. "En teoría tendríamos que estar cubriendo 11 municipios. Pero cuando nos dieron el permiso, la frecuencia ya estaba ocupada por una radio concesionaria del estado de Morelos, que tiene más de 31.000 vatios de potencia", explicó Galicia. Un año más tarde, el país se vio sacudido por unos comicios denunciados como fraudulentos, y movilizaciones de campesinos de San Salvador Atenco, cercano a la capital, y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en el sur del país, dieron pie a un nuevo ataque a las radios comunitarias. La Voladora sufrió un asalto, y sus integrantes fueron amenazados de muerte. La denuncia radicada en la Fiscalía Especial de Agresiones contra Periodistas nunca prosperó. "Jamás conocimos bien a bien nuestro expediente", dijo Galicia. "Cooperamos hasta donde pudimos, hicimos lo que teníamos que hacer para que se diera con los responsables de las amenazas, y la autoridad no respondió", sostuvo.

Page 274: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

274

La ley mexicana no reconoce a las radios comunitarias como medios de comunicación. Los permisos otorgados a regañadientes a una treintena de emisoras no autorizan ninguna forma de venta de publicidad, lo que las coloca en desventaja ante las concesionarias públicas y privadas, explicó a IPS la integrante del área jurídica de Amarc México, Gisela Martínez. En 2009, la emisora solicitó a la Secretaría de Salud que contratara con ella la emisión de sus campañas de comunicación social. Ante la negativa, recurrió al amparo de la Suprema Corte. En su fallo de julio de 2011, el máximo tribunal ordenó al ministerio entregar una nueva respuesta a la radio y asegurar la asignación de publicidad oficial bajo criterios equitativos. En la Voladora trabajan voluntariamente 30 personas para mantener transmisiones de 24 horas, y cada una aporta ocho dólares por mes. Tienen un sistema de patrocinios de personas, comercios e instituciones de la comunidad y organizan rifas y festivales de rock para financiarse. "Nunca alcanza", dijo Galicia. En 2007 nació lavoladora.net, concebida como complemento de la emisora y que acabó dándole un giro importante. Ahora tiene podcasts, programas grabados en archivos de audio que pueden bajarse de la red, televisión por Internet y una fuerte presencia en redes sociales. "Lo más difícil ha sido mantener la Voladora TV", explicó Galicia. "No somos gente con una profesión de radio; estudiamos otras cosas, si es que estudiamos, pero la gente que hace la radio es gente que hace pan o el jubilado del sindicato de electricistas", ejemplificó. "Nos preocupa mucho", agregó. "La tecnología va avanzando y tenemos que estar viendo cómo hacemos para irle alcanzando el paso". El colectivo cuenta con capacitaciones frecuentes y obligatorias de radiodifusión, periodismo y nuevas tecnologías. Sin embargo, y a pesar de la aceptación de la emisión por Internet, la apuesta sigue siendo el éter. "Internet tiene un limitante, porque el sector de influencia es la comunidad", sostuvo Galicia. "El don del bici taxi, el señor carnicero, el ama de casa no necesariamente pueden tener computadora o no tienen Internet. La legitimidad de la radio la da la comunidad". La Voladora tiene otros desafíos. Su permiso para operar vence en mayo y, si bien hace un año tramita su ratificación, no hay certeza de que la obtenga, pues no hay un procedimiento público y transparente para la asignación de permisos. "No tendrían por qué decirnos no", dijo Galicia. "Vamos a esperar a que nos notifiquen, pero nos ratifiquen o no el permiso, la decisión de la asamblea es continuar con el proyecto de la radio". * Artículo producido con apoyo de la Unesco.(FIN/2012)

2500 LENGUAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Page 275: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

275

Según la Organización para la Educación y la Cultura de las Naciones Unidas, casi la mitad de todas las lenguas que se hablan en el mundo actualmente se encuentran en riesgo de desaparecer, a un ritmo de una cada 15 días. http://tiempo.infonews.com/2012/02/15/cultura-1206-2500-lenguas-en-peligro-de-extincion.php Por: Juan Pablo Cinelli La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó ayer desde su sede en la ciudad alemana de Bonn, que la mitad de las 6000 lenguas habladas alrededor del mundo están en peligro de extinción. El anuncio fue realizado a una semana de la celebración del Día de la Lengua Materna, que se festeja cada 21 de febrero desde 2000 con la intención de promover la diversidad cultural y el multilingüismo. El ritmo de las pérdidas es alarmante: según la comisión encargada de realizar este informe “cada 15 días desaparece una lengua”. Las estimaciones coinciden con las aportadas por el lingüista franco-tunesino Claude Hagège en su libro Alto a la muerte de las lenguas, hace ya más de diez años. En Lingüicidio, un artículo publicado en 2001, su autor, el escritor Eduardo Berti analiza y cita el trabajo de Hagège. “Las lenguas son mortales como las civilizaciones”, afirma el francés, quien entiende estas pérdidas como un empequeñecimiento del legado cultural de la humanidad. “Los idiomas son un reflejo de la inmensidad de las costumbres y las formas de vida que constituyen el mundo. La pérdida de una lengua significa, por lo tanto, la pérdida de una visión del mundo.” Berti explica en su artículo, partiendo de la información aportada por Hagège, que “una lengua amenazada es aquella que ya no es hablada más que por los locutores más ancianos. O que no es hablada sino en estado parcial, más y más empobrecido.” Mientras que lenguas muertas son las que han perdido a “sus hablantes; han perdido, por así decirlo, el uso de la palabra”. Uno de los emprendimientos más destacados, realizados por UNESCO a partir de esta investigación, es la puesta en marcha de un atlas mundial en el que se indican las lenguas más amenazadas. El mapa interactivo se actualiza semanalmente e incluye 2474 idiomas en peligro. Según esta fuente, actualmente en la Argentina existe un grupo de 18 lenguas que incluye tanto las que se encuentran en problemas como las que han desaparecido de manera definitiva. Entre las principales causas que impulsan esta situación, la organización enumera entre los más graves a la guerra, la deportación y la estigmatización, pero también “otros menos dramáticos”, como “la mediatización global en las lenguas predominantes”. Para intentar revertir esta situación, la UNESCO sugiere a los Estados incluir y apoyar la enseñanza de las lenguas maternas en los programas de instrucción escolar. Y señalan además que un factor “importante” para el refuerzo de una lengua debilitada es “crecer en una actitud positiva” con respecto a la propia lengua local. < Situación en la Argentina En el país existen 14 lenguas que se encuentran en serios riesgos de desaparecer: Ava-Guaraní, Chaná, Chorote Iyojwa’ja, Guaraní Boliviano, Manjui, Mapuche, Mbya Guaraní, Mocoví, Pilagá, Quechua de Santiago del Estero, Tapieté, Tehuelche, Toba, Wichi. En tanto que otras cuatro ya se han extinguido: Atacameño, Gününa Küne, Vilela y Ona.

Page 276: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

276

BALANCE DE LA GIRA EUROPEA DE TRES DIRIGENTES DE LAS JUVENTUDES

COMUNISTAS: “NUESTRA MOVILIZACIÓN RESPONDE AL CONTEXTO

INTERNACIONAL DE CRISIS NEOLIBERAL”

Francisco Herreros Diario Red Digital http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144771 En concurrida conferencia de prensa, la líder estudiantil Camila Vallejo, la secretaria general de las JJC Karol Cariola y el dirigente nacional de la CUT, Jorge Murúa dieron cuenta de la reciente gira de una delegación juvenil por países europeos. Camila Vallejo dijo que el propósito de la gira consitió en "entregar nuestra visión política respecto al proceso de movilizaciones que tuvo como resultado la gran movilización del 2011 y para conocer y comprender la situación, no solamente de los países europeos y como están respondiendo las organizaciones sociales ante el fenómeno que se vive a nivel mundial de la crisis del capitalismo”. La máxima dirigente de los jóvenes comunistas, Karol Cariola explicó que la misión “surge a raíz de una invitación a la Juventud Comunista de Chile de parte de la Fundación Rosa Luxemburgo y la coalición de sindicatos DGB de Alemania”. “Estuvimos en 9 ciudades alemanas en conferencias, reuniones con organizaciones políticas y sociales, sindicatos y organizaciones estudiantiles, con Oskar La Fontaine, el presidente del partido de Izquierda, más grande de Alemania y también con alcaldes y otras personalidades políticas y sociales de organizaciones de izquierda, entre ellas también naturalmente el PC alemán”, agregó Karol. “En los cuatro países, visitamos 14 ciudades en un viaje de apenas 18 días, una gira bastante intensa, donde estuvimos, por ejemplo, en Suecia donde se concentra una de las comunidades latinoamericanas más grande del mundo y también la comunidad de chilenos, una de las más grandes, para hacer presión por una medida de gran repercusión como es el derecho a voto de los chilenos en el exterior”. Karol Cariola reiteró el llamado a la primera movilización, el 17 de marzo, en todos los consulados y embajadas en el extranjero para exigir el derecho de los chilenos a votar aunque vivan en el extranjero. “Estuvimos en Suiza denunciando la violación de derechos humanos sistemática, de la cual hemos sido testigos incluso desde antes del año 2011, entregando a la ONU el informe del Instituto Nacional de DDHH ; nos reunimos con el director de la OIT, Juan Somavía y terminamos la gira en Roma donde se iba a desarrollar una gran movilización sindical que fue suspendida por los cambios climáticos que afectan al continente”. “Hemos tenido una gira muy provechosa donde logramos desarrollar muchos vínculos políticos y mostrar, desde la visión de los jóvenes comunistas, la situación política que nosotros creemos que va mucho más allá del desarrollo del movimiento estudiantil. Hemos mostrado al mundo que en Chile se está desarrollando un movimiento social –no sólo con estudiantes, trabajadores, pobladores y organizaciones políticas- intenta cambiar el momento político actual con la crisis de la hegemonía cultural del modelo neoliberal responde al contexto internacional de la crisis mundial del capitalismo”, afirmó Karol Cariola. “La lucha que estamos dando en Chile no es una lucha aislada, es una lucha mundial por derrotar al capitalismo”, concluyó. Camila Vallejo

Page 277: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

277

“Es bueno partir recalcando el carácter de esta gira porque se inicia a partir de una invitación a la Juventud Comunista de parte de la Fundación Rosa Luxemburgo y por eso la presencia de jóvenes comunistas en el extranjero para entregar nuestra visión política respecto al proceso de movilizaciones que tuvo como resultado la gran movilización del 2011 y para conocer y comprender la situación, no solamente de los países europeos y como están respondiendo las organizaciones sociales ante el fenómeno que se vive a nivel mundial de la crisis del capitalismo”, señaló Camila “Nosotros fuimos a romper ciertos mitos respecto al modelo –agregó- sobre la situación de nuestro sistema político y su repercusión social y también nos dimos cuenta que esta gran potencia (Alemania) también vive una crisis social dado que se están tratando de justificar los recortes al gasto social e impulsando la privatización de derechos básicos”. “Hemos constatado que se ha tratado de poner como ejemplo –antes del 2011- el modelo chileno en materia educacional y con ello están retrocediendo fuertemente en el derecho a la educación en esos países y las organizaciones estudiantiles locales están tratando de prepararse para frenar fuertemente esta privatización, ante lo cual nosotros hemos querido establecer lazos muy fuertes”. “Por otra parte no solamente compartimos el avance y desarrollo del modelo neoliberal sino que también el carácter de algunos gobiernos en esta materia: la tecnocracia, el carácter liberal o neoliberal de estos gobiernos nos hace tener un factor común con ellos”. “Al volver al país constatamos que se está tratando de cerrar el ciclo de privatizaciones de las empresas sanitarias y ahora con el litio. Nos preocupa porque refuerza el carácter empresarial del gobierno que quiere poner el sello privatizador al finalizar su administración y esto demuestra que no hay voluntad política para avanzar en materia de derechos y se quiere seguir la línea de privatización y esto es inaceptable, no solamente en Chile sino que en el resto del mundo, como por ejemplo en Grecia, con el recorte constante y progresivo del gasto social, la precarización de las condiciones laborales de muchos ciudadanos”. Camila Vallejo calificó la gira de “bastante exitosa” y remarcó el hecho de que “reafirmamos la necesidad de fortalecer nuestros vínculos con distintas organizaciones sociales y sindicales, no solamente en Latinoamérica sino también en el resto del mundo para poder enfrentar de manera unificada la situación que estamos atravesando todos los ciudadanos”. “Aclarar, finalmente que, así como la invitación la hace la Fundación Rosa Luxemburgo, los costos de esta gira también fueron asumidos por esta organización para que no se siga especulando respecto al financiamiento de esta gira”, concluyó Camila. Jorge Murúa “Hemos sido recibidos calurosamente, a pesar de las condiciones invernales que está viviendo Europa, por los trabajadores, los sindicatos y las agrupaciones de izquierda”, afirmó el dirigente juvenil de la CUT y metalúrgico de la Constramet Jorge Murúa. “La invitación tiene que ver con que los trabajadores en Chile hemos vivido sucesos históricos desde la formación de nuestras principales centrales y también con el factor de unidad desarrollado, no solamente en el ámbito sindical sino en el ámbito político”.añadió. El joven sindicalista indicó que “los trabajadores fuimos testigos el año pasado –justamente en esta fecha- como el pueblo de Magallanes se alzaba contra la medida de traspasar el costo del gas a la ciudadanía en Magallanes, también con el proceso de la huelga de hambre exigiendo la libertad de los presos políticos mapuches y también el

Page 278: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

278

movimiento medio ambiental para tratar de impedir la autorización para una central hidroeléctrica”. “Explicamos que este movimiento del 2011 fue canalizado mayoritariamente por los estudiantes con consignas tan potentes como la de la Educación Gratuita y el Fin al Lucro donde los trabajadores acompañamos, desde el primer momento estas movilizaciones para después construir –todos juntos- una Mesa Social por la educación que convocó al paro nacional del pasado 24 y 25 de agosto. Esto desató gran interés en Alemania, Suecia, Suiza e Italia sobre como los trabajadores nos fuimos involucrando, no solo en los procesos reivindicativos, sino los pasos en términos políticos que hemos avanzado en Chile, cuestión que allá aún sienten que les hace falta, que las organizaciones sindicales cumplan un rol más político con otras organizaciones sociales, como los estudiantes, a propósito de los planes privatizadores”, afirmó entre otras cuestiones, Jorge Murúa. De lo social a lo político Consultada Camila Vallejo, explicó: “El propósito de la conformación de esta delegación fue mostrar que el movimiento del 2011 ya no es solamente un movimiento estudiantil”. “Era importante recalcar que en este proceso hubo gran participación de otros actores, principalmente de trabajadores, las familias y otros movimientos. Este es un proceso de carácter social y político”. “El movimiento tiene dirigentes no solamente estudiantiles, sino también políticos porque hace una apuesta política de transformación de la educación y de nuestra sociedad”, agregó Camila. “En este momento yo estoy abocada al trabajo en mi federación, esa es mi actual responsabilidad política y respecto a las formas que asumirá la movilización en el futuro es algo que está en debate. Primero tenemos que definir nuestros objetivos políticos y después las formas de movilización. Está claro que no queremos repetir las mismas recetas del 2011 sino buscar nuevas fórmulas y que ellas no atenten contra nuestros objetivos políticos. Esto ya está claro y consensuado”, reiteró la dirigente. La ex vocera de la Confech abogó por buscar "nuevas formas, resignificarlas en función de nuestros objetivos políticos. Ahora quedará en responsabilidad del movimiento sus resoluciones y eso está en proceso". Las definiciones, según Vallejo, estarán listas lo más probable en "abril, con un acto público que hará el movimiento estudiantil, el movimiento social en su conjunto, para dar inicio a este 2012". Elecciones municipales Respecto al proceso electoral, Camila desmintió una vez más cualquier candidatura remarcado que se trata de hablar de ello como “una carrera política de carácter personal pero yo estoy trabajando en la construcción y consolidación del movimiento social desde la base y también –por cierto- en la disputa de ciertos municipios, por eso Camilo Ballesteros en estos momentos es candidato y eso es así porque desde los movimientos sociales brotan en distintas partes”. Consultada Karol Cariola sobre la posibilidad de un acuerdo por omisión con la Concertación, afirmó: “Esa ha sido una decisión colectiva de la Juventud y el Partido. Han visto que hay candidatos del Partido y la Juventud. Esperamos que las negociaciones y avancen las medidas electorales para que lleguen a buen puerto. Efectivamente tenemos condiciones para llevar candidatos en todas las comunas si es que no hay un acuerdo porque hemos dicho que vamos a

Page 279: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

279

enfrentar las elecciones municipales de la misma manera que las parlamentarias y las presidenciales en su momento, somos parte de la izquierda y queremos ampliar el espectro y estamos trabajando por generar una amplia mayoría social y política que nos permita disputar los espacios de representación a aquellas fuerzas que desde hace muchos años han gobernado y que, sin duda, no han representado los intereses colectivos y populares porque hemos visto como se llegan a negociaciones a espaldas del pueblo y desde el parlamento y el poder ejecutivo y también desde el municipio, por cual en ese ámbito debemos jugar un rol fundamental”, concluyó Karol Cariola. - Fuente: http://www.diarioreddigital.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6398:balance-de-la-gira-europea-nuestra-movilizacion-responde-al-contexto-internacional-de-crisis-neoliberal&catid=125:movimiento-social&Itemid=98

LOS DOCENTES ADULTOS NO SE JUBILAN POR TEMOR Y LOS

JÓVENES DOCTORES EXIGEN ESPACIO LABORAL...ENCRUCIJADA

MEXICANA.

¿ES UN DESAFÍO ANTROPOLÓGICO? ¿LLEGARÁN A ATENTAR CONTRA UN

DOCENTE EN EDAD DE JUBILARSE PARA QUE DEBE LA PLAZA? ¿HABRA

BARBARIE INTERGENERACIONAL?...HAY MUCHO DE QUE INVESTIGAR

http://www.jornada.unam.mx/2012/02/18/politica/004n1pol

Universidades estatales no logran abatir el aumento de los pasivos laborales Con reformas estructurales logran una mejora en la viabilidad financiera, detalla Sin un plan solvente para pensiones, 13 de las 28 instituciones fiscalizadas El CNCA no realizó acciones para proteger el patrimonio cultural de la nación. En la imagen, la titular del consejo, Consuelo Sáizar, con el presidente Felipe Calderón en un acto de 2011Foto Cristina Rodríguez Laura Poy Solano Periódico La Jornada Sábado 18 de febrero de 2012, p. 4 Las universidades públicas estatales enfrentan obligaciones en el pago de pensiones y jubilaciones por 496 mil 392 millones de pesos, es decir, 22.4 por ciento más en términos reales que en 2002, cuando inició la aplicación del fondo extraordinario para abatir este déficit, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Pública 2010. En su reporte de resultados del régimen de pensiones y jubilaciones en 28 instituciones públicas estatales que ese año recibieron recursos federales para hacer frente a sus pasivos financieros, destaca que las reformas estructurales aplicadas por estas casas de estudio han tenido un impacto positivo en mejorar la viabilidad financiera de sus sistemas de pensiones, pero no han logrado revertir la tendencia creciente de los pasivos laborales, lo que puede poner en riesgo la calidad educativa y el desarrollo de los programas académicos y de investigación.

Page 280: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

280

Además, el ente fiscalizador señala que de los 164 mil 473 trabajadores del sistema público universitario, al menos 81.6 por ciento tienen una pensión complementaria a la establecida en la Ley del Seguro Social (IMSS) y en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública, entre 2002 y 2010 se destinaron recursos federales por 10 mil 57 millones de pesos, para intentar abatir el déficit en pasivos por el pago de pensiones. Sin embargo, el monto total destinado cada año se redujo en promedio 5 por ciento, al pasar de mil 511 millones de pesos en 2002 a mil millones para 2010. De estos recursos, 3.9 por ciento (396.2 millones) se destinaron a cinco universidades públicas estatales afiliadas a alguna institución de seguridad social. 24.4 por ciento adicional (2 mil 447 millones) se destinaron a 10 instituciones que cuentan con un régimen complementario; 36.1 por ciento (3 mil 633 millones) a 11 escuelas que cuentan con su propio régimen de pensiones; mientras que 35.6 por ciento (3 mil 581 millones) se invirtieron en siete casas de estudio con su propio sistema, pero cuyos trabajadores también reciben pensiones del IMSS. La ASF señala que al menos 13 de las 28 instituciones fiscalizadas no cuentan con un plan de pensiones solventes a mediano plazo, mientras que la proporción de trabajadores pensionados respecto de los que permanecen activos es de un 20.8 por ciento, con un total de 27 mil 824 en retiro, frente a 134 mil 125 personas que aún laboran. Cubrir el défict en 104 años El organismo fiscalizador revela que existen casas de estudio, como el Instituto Tecnológico de Sonora, las cuales podrían cubrir su déficit presupuestal hasta el año 2116, es decir, en 104 años, si las tasas de rendimiento anual se mantienen en 3.5 por ciento. Así, la Universidad de Guadalajara lo alcanzaría en el año 2039, las universidades autónomas de Baja California Sur e Hidalgo en 2024; la de Aguascalientes y Ciudad Juárez en 2023, mientras que Sinaloa lo logrará en el año 2022.

UNA HISTORIA FALSA, COMO LAS SOLUCIONES PLANTEADAS

Beatriz F. R.* http://www.revistapueblos.org/spip.php?article2355 Miércoles 15 de febrero de 2012, por Revista Pueblos Fue en 1997 cuando se instauró el llamado comercio del carbono, uno de elementos claves que se transformó en el protocolo de Kioto. Quizás una de las premisas más importantes en que se sustentó fue el plantear que el aumento de las superficies forestales iba a compensar el excedente de las emisiones originadas en el uso de los combustibles fósiles. Evidentemente esto es falso, ya que el carbono que se extrae del subsuelo demora millones de años en volver a formarse. Los bosques absorben de forma temporal el carbono excedente en la atmosfera, una vez se llega a una tasa de concentración pueden devolver más carbono del que han absorbido. En relación al uso de las energía renovables, estas serán útiles frente a mitigar el cambio climático, siempre y cuando, simultáneamente, se disminuya de forma significativa el consumo de energía fósil. EL “USO” DELCAMBIOCLIMÁTICO La crisis climática que vivimos en la actualidad es una realidad que afecta en mayor medida a las poblaciones del Sur Global, poblaciones que día a día aumentan sus condiciones de vulnerabilidad, como consecuencia

Page 281: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

281

del propio desarrollo de los países industrializados del Norte y del modo de producción y de consumo que generan, en su conjunto, el calentamiento del planeta. Las respuestas que se vienen formulando desde los centros de poder son falsas soluciones que ignoran las causas del problema y contribuyen a empeorarlo, aumentando la deuda climática de los estados del Norte, las corporaciones transnacionales y las Instituciones Financieras Internacionales. De esta forma, el llamado Cambio Climático está siendo una oportunidad para “enfrentar” la crisis económica y reforzar el capitalismo. Frente a estos efectos se plantean soluciones de mercado, como los nuevos productos financieros “verdes”, la creación y venta de servicios ambientales y la mercantilización de la naturaleza. En la pasada conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (abril de 2010 en Cochabamba, Bolivia) miles de representantes de organizaciones sociales se reunieron para debatir, analizar y proponer desde las realidades locales, alternativas ante esta crisis sistémica. Este encuentro se produjo después del fracaso que dejó la COP 15, celebrada en Copenhague (diciembre de 2009 en Dinamarca) y a pesar de que estas propuestas se presentaron a la CMNUCC para ser incluidas en los textos de negociación en la pasada COP 16 (Diciembre de 2010 en Cancún, México) fueron omitidas en su totalidad. EL MERCADO DE CARBONO El enfoque de los mercados de carbono convierte a las comunidades, a sus miembros y a los recursos naturales en simples “bienes”, con una orientación a la circulación de estos por encima de las estructuras sociales, histórica y ancestralmente construidas y reconocidas. El mismo sistema capitalista es el pilar en el que se sustenta dicha lógica, potenciando la transformación del ser humano en su conjunto hacia un instrumento de producción, una lógica, pues, de venta y compra de fuerza de trabajo. Dichos procesos conllevan a una acelerada transformación de los modos de relación económica campesina, cuyo fundamento se encuentra en la propiedad social y la autosuficiencia, en un sistema neoliberal basado en la propiedad privada, mano de obra barata, plantaciones agroindustriales, etc. Esta estrategia, lejos de contribuir a la preservación y sobrevivencia de los recursos humanos, naturales y minerales, los expropian, expolian y desaparecen. Es necesario entender que la lógica de los mercados de carbono es una lógica de Acumulación= Apropiación= Despojo= Destrucción = Extinción. El mercado de carbono es, por tanto, promovido dentro del mismo marco regulatorio provisto para los Tratados de Libre Comercio. Este es el caso del Plan Puebla Panamá (PPP), hoy rebautizado Proyecto Mesoamérica, una vez reorientada la lógica de intervención donde se priorizan 20 megaproyectos divididos en infraestructuras de carreteras, energía y telecomunicaciones. Curiosamente, en el año 2007, cuando Colombia entra como miembro pleno dentro del PPP, se introdujo como tema prioritario la producción de los “ biocombustibles” , estableciendo con ellos metas de producción para cada uno de los países de Centroamérica que evidentemente han traído consecuencias catastróficas en cuanto a despojo de comunidades, militarización de estas zonas, pérdida significativa de biodiversidad, erosión del suelo y perdida de nutrientes a través de la filtración y perdida de soberanía alimentaria. Por si esto no fuera suficiente, las empresas que producen los “biocombustibles” reciben financiación en concepto de apoyo a proyectos o iniciativas de “energía limpia”, concepto y estrategia desarrollada dentro del Protocolo de Kioto, conocido como los Mecanismos de Desarrollo Limpio. Además, por fuera de los mecanismos formales que establece el Protocolo de Kioto, están los subsidios que países como Estados Unidos otorga a sus productores de agrocombustibles. Esto incluye reducciones de

Page 282: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

282

impuestos, subvenciones y préstamos gubernamentales para promover la producción y mantener la competitividad económica a la par de la gasolina convencional, etc. Esta situación trajo como consecuencia, por ejemplo, que se destinaran grandes volúmenes de maíz para la producción de etanol y con ello menor disponibilidad de maíz para alimentación humana, lo que llevo en el 2006 a elevar el precio del maíz de US$2,80 a US$4,38 por bushel (aproximadamente de 50 lbs o 2,150 pulgadas cúbicas). LAS FALSAS SOLUCIONES Después de 17 años de procesos de negociaciones oficiales, los resultados presentados han sido insuficientes, y lejos de cumplirse los objetivos de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, establecido en el Protocolo de Kioto, las emisiones han aumentado de forma alarmante, teniendo en ello una participación preponderante los países del Norte. Se puede decir que lo que se ha permitido y premiado y oficializado con este tipo de comercio es el derecho a la contaminación. Los acuerdos de Cancún y Durban ni siquiera incorporan en su conjunto las propuestas que desde hacía tres años los países en desarrollo habían planteado, los compromisos de mitigación para los países principalmente emisores fueron definidos sin ninguna vinculación legal, sin plazos ni calendarios. Lo que sí tuvo avances, y que evidentemente buscaban respaldar la implementación de los mercados de carbono, fueron los mecanismos de financiación, que es importante aclarar son, en esencia, los mismos que los acordados en Copenhague: • Financiamiento de inicio “Fast-Satar”. Donde se han ofrecido U$ 30 billones para el periodo 2010-2012, destinado para la adaptación y mitigación, cifra irrisoria que solo representa el 6 por ciento de las necesidades estimadas y manejadas en el grupo de trabajo especial sobre la cooperación a largo plazo en el marco de la Convención (AWG-LAL), ya que lo estimado es de de U$ 160 billones para el mismo período2010-2012. • Financiamiento a largo plazo. Se refiere a la misma oferta hecha en la COP 15, en Copenhague, se trata de movilizar los famosos U$ 100 billones hasta el 2020, evidentemente abriendo las opciones a fuentes públicas, privadas y “alternativas”, facilitando las condiciones de acceso a las empresas, a la lógica de mercado, “unidades comercializadoras” y demás actores del gran capital. Evadiendo totalmente las estipulaciones convenidas para la CMNUCC y el plan de acción de Balí. • Fondo Verde para el Clima. De entrada, ya se ha dado el mandato al Banco Mundial para que lo maneje de forma interina. Después de todos estos procesos negociadores, no se asegura que los fondos sean suficientes para cubrir los efectos de la crisis climática, que sean nuevos o adicionales a la ayuda al desarrollo y mucho menos sostenibles a largo plazo. Yse han introducido peligrosamente diversas fuentes de financiamiento, instrumentos financieros y modalidades de acceso orientadas a una lógica de mercado. Como si no bastara con los nefastos resultados de los últimos acuerdos, estos contemplan y oficializan mecanismos de endeudamiento para los países de Latinoamérica. Además de no obtener compromisos vinculantes, salimos con nuevas responsabilidades que, en concreto, implican una fuerte inversión de capital que será enfrentada vía préstamos y reducciones de gastos sociales. *Beatriz F.R. es socióloga, con experiencias en procesos educativos y en dar seguimiento a los impactos de la transnacionales, con énfasis en el tema ambiental. Este artículo ha sido publicado en el nº 50 de Pueblos - Revista de Información y Debate, primer trimestre de 2012

Page 283: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

283

IGNACIO CASTRO REY: “LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN NO

OFERTAN COMUNIDAD SINO AISLAMIENTO Y AGREGACIÓN”

Sin dramatismo, el ensayista español se explaya en esta entrevista sobre el paradigma de control, la neutralización de la subjetividad, la “conexión masiva del narcisismo” que promueven las redes sociales, entre otros conflictos del mundo contemporáneo. POR PABLO E. CHACÓN http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Entrevista-Ignacio-Castro-Rey_0_646135573.html SIN NOSTALGIA. "Ahora la contradicción entre la oferta de posibilidades virtuales y la estrechez de las opciones reales es cómica", asegura Ignacio Castro Rey. Etiquetado como:Ignacio Castro Rey En La depresión informativa del sujeto. Esencialismo e indiferencia (ediciones Grama), el ensayista español Ignacio Castro Rey explora cierto costado de las nuevas tecnologías de la información; conjetura sobre la supuesta ‘libertad’ que promueven esos sistemas y sostiene que el capitalismo –en cualquiera de sus vertientes– es un dispositivo de amansamiento disciplinario por sustracción. Asegura que “el sujeto transfiere a la religión socio-estatal todas las decisiones vitales, desde su medicación hasta la descendencia y su divorcio” y encuentra respuestas en la literatura: “Insisto en que, no lejos de Clarice Lispector, debiéramos volver a concebir la libertad como una negociación con lo que nos ata, una travesía por nuestra patología más turbia”. Esta es la conversación que sostuvo con Ñ digital desde Madrid. -La idea de ‘drama de vivir’ o el rechazo a la finitud que detectás en la sociedad contemporánea, ¿implica un cambio de paradigma, un salto epocal que supone ciertas condiciones? ¿Cuáles serían esas condiciones y a qué política responderían? -Creo que el panorama subjetivo que intento precisar en mis libros es nuevo solamente en parte, pues arranca de fenómenos de normalización ya diagnosticados en el siglo XIX por (Max) Stirner, (Soren) Kierkegaard o (Friedrich) Nietzsche, entre otros (creo que Karl Marx se nos ha quedado un poco más anticuado). El odio a la finitud, bajo esta apariencia de flexibilidad contemporánea, no ha dejado de acentuarse y precisarse en las últimas décadas de Occidente. Al fin y al cabo, ese rechazo a la condición mortal está arraigado en el eje del capitalismo como espíritu (separación de la ‘cultura de los sentidos’, según Max Weber) y en la pasión por la seguridad de lo regular. Lo que ocurre es que, tal vez desde la Segunda Guerra, esa aversión no ha dejado de hacerse más capilar o microfísica, con la puesta en pie de un tipo de poder flexible que entra en un ‘cuerpo a cuerpo’ con el individuo. La diferencia entre el paradigma disciplinario y el del control, según (Michel) Foucault y (Gilles) Deleuze, es justamente el cambo del sistema de encierro masivo, rígido y represivo en el primer caso, por un sistema de control de ‘geometría variable’ en el segundo caso. Esto último se parece a un poder-surf que es más maternal y sonriente que paternal y autoritario. Las paredes fijas de la autoridad permiten al menos que el individuo sepa donde están los límites de su autonomía, dónde comienza la opresión, y así pueda pensar en rebelarse. Las nuevas formas de poder basadas en la participación interactiva, en la información, la comunicación continua de una crisis que ha de ser compartida, dejan a las subjetividades inermes, sumergidas en una especie de flexibilidad cada vez más cadavérica. El ‘Post-Scriptum’ de Deleuze sobre las ‘sociedades de control’ y muchos trabajos de (Jacques) Lacan y de (Jean) Baudrillard advierten de un poder temible. -El estatuto de la violencia soterrada, afelpada, sibilina (aparte de la explícita, brutal o como se le diga), ¿cómo opera en el sujeto? ¿No tiene algo que ver esa violencia con el miedo –la ‘inseguridad’– y con el pánico –colectivo– y la pérdida de referencias o garantías, en un mundo que sin mediaciones tiende a pasar al acto, incluso los más peligrosos?

Page 284: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

284

-Es la violencia del ‘pluralismo’ y el consenso que ha penetrado en los cuerpos. Desarrollando trabajos de (Giorgio) Agamben y Deleuze, el colectivo Tiqqun (en ‘Teoría del Bloom’) habla de una neutralización sin precedentes de la subjetividad, una parálisis que tendría estrecha relación con la separación que se ha logrado, en el interior del individuo, entre la identidad y la condición mortal, entre la conciencia y experiencia de los límites, entre el deseo de libertad y la fatalidad de unas condiciones reales de existencia. En el fondo, un hombre sólo puede ser libre si atraviesa y empuña las limitaciones más íntimas que le atan. Esas ataduras (modo de ser, género sexual, carácter, cultura natal y familiar, manías, fantasmas, patología) constituyen la base de su singularidad. Elegimos dentro de esas ataduras, dentro de esa limitación de partida. Pero la violencia de la información consiste en que con una dialéctica entre miedos inducidos y promesas repartidas, ha logrado una dicotomía sin precedentes entre todas las condiciones natales de existencia y la ilusión de la libertad. Esta ‘liberación’ de la identidad de todo lo que sea arraigo crea una oscilación embrutecedora entre estados larvarios y prolongados de pasividad (como máximo de interpasividad, dice Baudrillard), donde el sujeto se mantiene misteriosamente catatónico, y brutales pasos al acto donde el sujeto intenta desesperadamente una catarsis, una realización definitiva. Buena parte de la obscenidad televisiva y de las nuevas formas de delito y crimen, a veces absurdas, no se explicarían sin esta pérdida paradójica del término medio en la sociedad de los medios, un mundo dominado por la mediación infinita. Es la impotencia de la pasividad, inducida por la religión del consenso, lo que crea esos brutales pasos al acto. Como si el yo no pudiera ejercer ya de instancia mediadora entre el ello y el superyó y sólo quedase la oscilación espectacular entre esos dos polos. -En un momento del libro, la ‘indiferencia’ de la que hablás está acompañada de ignorar, de alguna manera, a quienes nos rodean, el señor que un día se levanta y ametralla una escuela o que se tira, tan feliz que parecía, del balcón. ¿Juega algún papel los dispositivos de evaluación, calidad de vida, estadísticos en ese anonimato mortífero? -Sí, la indiferencia es el recipiente de la multiplicidad consumista del mercado, del dispositivo genérico del ‘pluralismo’ informativo que se nos ofrece. Toda la atención del sujeto a lo exterior y lejano (comunicación con desconocidos en las redes, noticias, modas, campañas de solidaridad) debe librarlo del peso abrumador de lo cercano, una cercanía que incluye tanto las sombras de la subjetividad como un prójimo cada día más demonizado: es fumador, puede estar enfermo; es inmigrante, puede ser terrorista o delincuente. Los dispositivos de evaluación constante (empresarial, social, médico, escolar) que no tienen una agencia concreta desde la que se ejerza pues su poder está extendido por todo el cuerpo social, hunden al individuo en un anonimato mortífero, una pasividad letal que se alimenta del hecho de que hoy la ilusión de delegación (el nuevo feudalismo) se ha arraigado en la más profunda intimidad. De manera que existe hoy como una transferencia perversa, pues el sujeto transfiere a la religión socio-estatal todas las decisiones vitales, desde su medicación hasta su descendencia y su divorcio. Esto tiene relación con lo que nombra la palabra biopolítica, un tipo de gestión pública que ha llevado la transparencia a los cuerpos: medicina, medicación, psiquiatría, dieta, salud… Cuando por fin ocurre en las vidas algo, algún ‘accidente’ para el que no hay ‘expertos’, y eso exige una decisión en la existencia, ya es demasiado tarde y el sujeto se encuentra desarmado. Entonces es cuando la tragedia está prácticamente servida. -¿Podrías explayarte sobre la cuestión del ‘comunismo’, de las comunidades de pertenencia inducidas por las nuevas tecnologías de la información, y de la soledad ‘perdida’, o mejor, gestionada por la industria del entretenimiento? -Creo que sólo hay comunidad (y ‘comunismo’) a golpe de encuentro. No hay comunidad sin presencia real, sin esa complejidad envolvente, sin el reto de un evento real que es contingente y no reversible: no se puede teclear, no tiene varios canales, ni ‘ventanas’ ni ‘pasillos’. Las tecnologías de la comunicación no ofertan comunidad, sino que venden aislamiento y agregación, narcisismo y conexión masiva del narcisismo. Ninguna clase de comunidad, menos aún comunismo: harían falta los límites, el peligro real para eso. Una

Page 285: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

285

cosa es utilizar como una herramienta, esclavizar esas tecnologías para forzar una nueva presencia real, como a veces se ha hecho en algunos movimientos sociales. Pero para ello hace falta que una tecnología existencial maneje esa tecnología social. Si falta tal potencia, dejamos que esos medios se conviertan en fines. Y hay una tendencia en esa dirección. El narcisismo es la cara externa del oscurantismo. Estoy con la idea de que las redes sociales son tanto un mecanismo de exposición y drenaje de la intimidad, en esa comunicación constante de idioteces, como también un mecanismo del blindaje más bobo en el individualismo, pues todos los fetiches que se intercambian (fotos personales y familiares, ocurrencias del momento, nuevos ‘amigos’) se ponen en circulación al instante: se ‘comparten’ antes de ser vividos, sufridos. Esa multiplicidad, esa publicación inmediata protege al sujeto de sí mismo, lo protege de lo que hay de intransferible en él. Pero esa protección es suicida, pues convierte el onanismo en ley. El sujeto se limita a reaccionar a las tonterías privadas que le llegan, a narrar su propia pasividad ante el escaparate del mercado. Al perder espacio y tiempo de soledad, de clandestinidad, es difícil que un sujeto así haga otra cosa que interactuar con la servidumbre voluntaria del cuerpo social. Es posible que la asombrosa obediencia masiva en las democracias, tanto o más que los nuevos movimientos sociales, se explique por estas nuevas redes de ‘geometría variable’ que atrapan al sujeto. En este sentido, Internet puede ser no menos alienante que la más nauseabunda televisión. Es preciso volver a aprender a detenerse, a desaparecer, a escuchar el silencio. Es necesario inventar interruptores de esta circulación continua que (incluso clavada en las redes) es la peor de las armas del poder, de un poder que nos expropia por dentro. Es la violencia de vivir la que nos quita el ‘sistema’. Creo que por toda clase de razones, no podemos ceder en ese punto. -Las cosas ¿eran mejor antes?, ¿vale la pena pensar en un declive social? ¿Quién o qué fuerzas disponen de la adaptación del sujeto al individuo o a la persona, y con qué beneficios? -Es un espejismo decir que las cosas eran mejor ‘antes’, ya que siempre hubo mecanismos muy eficaces de captura. Lo que ocurre es que ahora la contradicción entre la oferta de posibilidades virtuales y la estrechez de las opciones reales es cómica. Antes, al menos, no parecía tan fácil engañarse acerca de la crueldad imperante. Digamos, exagerando un poco, que hoy el sujeto es tan ’libre’ que no puede elegir, no puede mantener ninguna opción, tomar una decisión que le comprometa. En este sentido, creo que el hombre siempre ha de retroceder a un ‘antes’ no cronológico para poder decidir. En otras palabras, retroceder a un sustrato existencial de ‘atraso’ o ‘subdesarrollo’ desde donde poder elegir, un agujero negro donde resuene el deseo. Creo que los autores clásicos, de Sartre a Lacan, de Deleuze a Agamben, que de un modo u otro aluden a una decisión no reflexiva, tienen razón. Es necesario mantener viva una región subdesarrollada dentro de nosotros mismos, una vacuola de no comunicación, desde la cual interrogar a nuestra existencia más abajo y antes de esta actualización constante que se nos exige día a día. Antes, en suma, de que el estrés de la variación constante (hoy el poder utiliza el movimiento, no la quietud) nos confunda, nos atrape definitivamente. El cuerpo social entero, en su asombrosa coherencia (que hace reciclable todo evento catastrófico), podría decirse que se mantiene por la huida de millones de átomos de vida de una zona trágica de sombra que les podría hacer ‘libres’. La huida de la tragedia, hacia la comedia, redobla la tragedia. Lamentaría parecer pesimista, pues no lo soy. Todo lo contrario, intento mantener el optimismo sin razones de la infancia… una infancia que no es tanto una edad como una sombra creadora que acompaña a cualquier edad. -El psicoanálisis, para el cual es imprescindible el tiempo y el silencio, ¿puede dar respuestas a la hiperconectividad y a la ansiedad del ‘evento’? -Creo que el psicoanálisis, aliado con la literatura y la filosofía, puede ayudar a liberar al sujeto de esa ilusión mortífera de liberación expresiva y constante que se encarna en el cuerpo social y su estruendo comunicativo. Para conseguir sangre fresca, el capitalismo nos obliga a todos a ‘salir del armario’, a huir del silencio y el secreto. Pero eso es una trampa mortal. Sin clandestinidad, sin zona de sombras, sin no

Page 286: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

286

reconocimiento, el hombre no es nada. Sin esa escena primitiva que en la modernidad se ha encarnado en la literatura (de Rulfo a Borges), en el psicoanálisis y en la filosofía, no hay nada, ni singularidad, ni decisión, ni (al menos) un modo peculiar de fracaso. Si el sujeto no empieza por tropezar con su trauma más íntimo, ninguna liberación es posible. Insisto en que, no lejos de Clarice Lispector, debiéramos volver a concebir la libertad como una negociación con lo que nos ata, una travesía por nuestra patología más turbia. Todo lo que sea aplazar ese trauma real significa también aplazar un modo de cura más duradero y ético. -Repito una pregunta que hacés en el libro: ‘¿Podemos temer entre nosotros una batalla sin cuartel contra el alma de la subjetividad, ese Dasein cuya esencia es existencia?’ -Sí, insisto en que el alma del capitalismo como cultura es su odio a la esencia de la existencia, la ‘infinitud’ que se encarna en la finitud. De ahí que por todos lados la cultura que nos rodea trate de cortar las relaciones del sujeto con lo que habla en su dolor y en su muerte. Tanto la histeria de la cobertura técnica como la incesante demonización de los alivios autónomos del individuo (el sol, el tabaco, el aire libre, la comida, el alcohol, las relaciones, el sexo) son una astucia de la razón occidental para hacer sociodependiente al sujeto. Una dependencia que después, con más medios técnicos y sociales, ya no tiene cura. Todo lo que no sea recuperar tecnologías de la vida al desnudo, tecnologías que nacen de la propia indefensión de vivir, es entrar en una vía de heteronomía que tiene graves implicaciones psíquicas y corporales. -Y algo más: el promocionado ‘ataque de pánico’, la neurosis de angustia freudiana, ¿que pensás guarda de colectivo en ese adentro aterrorizado que impide, muchas veces, salir, estar afuera, a la intemperie? ¿Es una cuestión de temple o de la verdad ilusoria del lazo social? -La respuesta anterior incluye también que la cultura occidental, igual que odia la zona de sombra subjetiva desde la cual puede surgir algo singular que nos sostenga, odia también a los pueblos externos, a las culturas exteriores. La geografía y la vida de afuera (calificada sistemáticamente de ‘atrasada’ o ‘tiránica’) es una metáfora planetaria de lo que la cultura capitalista odia en el sujeto. No sólo la humanidad exterior, hasta la tierra misma está en el punto de mira. En este aspecto me parece que Deleuze pone un importante acento no eurocéntrico (lejano al racionalismo francés, a la dialéctica alemana), sobre lo dicho por Lacan y Foucault, a la hora de pensar las otras culturas. Necesitamos a los tres, más Agamben y Baudrillard, para hacer una nueva mezcla que nos permita pensar de otro modo, lo más apartado posible de un canon ilustrado que sataniza a los árabes, a los eslavos, chinos. En este punto, una vez más, la literatura y la poesía con frecuencia han ido más lejos, y antes, que la filosofía y el pensamiento conceptual. Encontraremos en Rilke, Onetti y Handke un caudal indispensable para repensar a nuestros clásicos del psicoanálisis y la filosofía.-

EN BUSCA DE LA IGUALDAD

¿CÓMO SE CONJUGA LA PERTENENCIA EN SOCIEDADES LATINOAMERICANAS

FRAGMENTADAS? UN ESTUDIO COORDINADO POR MARTÍN HOPENHAYN Y ANA

SOJO ANALIZA LA SITUACIÓN HUMANA DE LA REGIÓN Y SU TRANSFORMACIÓN.

POR HECTOR PAVON http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Sentido-pertenencia-Martin-Hopenhayn-Ana-Sojo_0_644335572.html SERIA. Camila Vallejo lidera un movimiento contra la desigualdad en el plano de la educación.

Page 287: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

287

Etiquetado como:Martín HopenhaynAna Sojo Martín Hopenhayn, filósofo abocado a los estudios sociales, estuvo en Buenos Aires presentando el libro que compiló junto con Ana Sojo, doctora en Ciencias Económicas y Sociales. Se trata de Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas (Siglo XXI), un diagnóstico y un panorama del estado social de distintos escenarios latinoamericanos desde la perspectiva y la comparativa global. Este volumen se destaca no sólo por los contenidos clave de la época que trata sino también por las valiosas firman que los validan. Aquí escriben: Peter Abrahmson, Benjamín Arditi, Sérgio Costas, Christina Courtis, Roberto Garagrella, George Gray Molina, Pedro Güell, Jane Jaquette, Giacomo Marramao, Jesús Martín Barbero, Verónica Paz Arauco, Nelly Richard, Rodolfo Stavenhagen, Patricia Vendramin y los compiladores. De todas las cuestiones que trata este libro habla en esta entrevista Hopenhayn. -¿Cómo se puede definir el concepto de pertenencia que trabajan en este libro? -En parte por una especie de resurgimiento del viejo concepto de cohesión social que viene de la época de Durkheim, a principios del siglo XX. Allí se planteaba que en la transición hacia sociedades de modernización intensiva había muchas fracturas y recomposiciones en las relaciones sociales y que la cohesión social se volvía un tema clave. Estos son grandes mecanismos de inclusión y de integración social a los cuales les falta una pata cuando se habla de cohesión social, que es como el correlato subjetivo: ¿qué pasa con la gente? ¿Cómo se siente? Frente a oscilaciones entre estos instrumentos de inclusión y exclusión social que se dan en sociedades de cambios acelerados y bastante volátiles, surge la pregunta y el desafío de medir qué le pasa a la gente en términos de subjetividad. La pregunta que nos hacíamos era en qué medida la gente se siente perteneciendo a la sociedad en función de los mecanismos de inclusión a los cuales accede. -Del título surge una contradicción o paradoja que implica hablar de pertenencia y fragmentación social al mismo tiempo... -Lo que yo veo más bien es que no queda otra posibilidad que pensar el sentido de pertenencia desde la fragmentación. América Latina desde hace muchas décadas es la peor región del mundo en distribución del ingreso, lo cual refleja un tipo de fragmentación; es el continente de las mayores brechas en las capacidades productivas de la gente, en la educación, en la inserción en el sector formal o informal de la economía, en el núcleo estructural de la sociedad que es la matriz productiva y el mundo del trabajo. La fragmentación es parte de nuestra historia. Yo diría que el truco en el título es que el concepto de fragmentación se pone más de moda ahora pero refleja una realidad, bastante secular por lo menos en nuestra región y que uno podría hacer decir que los tradicionales modelos políticos caudillistas buscaban generar cohesión simbólica en medio de esta fragmentación social y económica. Pero ahí se agregan ciertos elementos que probablemente antes no estaban. Uno de ellos es la mayor visibilidad de la fragmentación, porque emergen grupos subordinados, tradicionalmente silenciados, y se hacen visibles, audibles, porque efectivamente luego de la crisis de los años 80 –reforzada con crisis posteriores como la de México en el 94, la del sudeste asiático en el 97, la de la Argentina en 2001–, son momentos en que se evidencia que la sociedad se cae a pedazos. El otro elemento son las corrientes migratorias que inundan los países del Norte con una sensación de pérdida de homogeneidad muy fuerte, acompañada además de las crisis del estado de bienestar que era el que daba la gran contención con la idea de sentir pertenencia a una sociedad con derechos para todos. -Con la crisis de 2001, aquí se hablaba no de una sociedad fragmentada sino ya astillada... -En la crisis de 2001 explotó la sociedad porque se combina una caída con una crisis económica cuyo impacto social inmediato es sin precedente. Es decir que de un día para otro, los índices de

Page 288: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

288

pobreza en la Argentina hayan llegado a cerca del 50% habla de una sociedad despedazada, que tuvo una dinámica, sobre todo a lo largo de los 90, de concentración del ingreso dentro de la sociedad argentina sin precedentes. Entre 1990 y 2000 prácticamente el único grupo que aumentó su poder adquisitivo fue el 10% más rico de la población. Es decir, en términos de polarización social, empobrecimiento súbito, caos económico, financiero y descrédito de la política que llevó al grado límite de la fragmentación. -Eso también se relaciona con un cambio en la demanda, que fue de la igualdad a la diferenciación… -Yo creo, más bien, que la igualdad está de vuelta: desde mediados de los 80 hasta hace cinco o seis años, la igualdad incluso se convirtió en anatema. El auge de un discurso más liberal o como uno quiera llamarlo con políticas del Consenso de Washington o el Banco Mundial, etcétera, internalizada en gran medida por los gobiernos y los países, convertida en cultura política predominante, reproducida de manera fuerte por los medios de comunicación, se hablaba de la igualdad como un valor que había sido muy problemático en tiempos precedentes, que había terminado en caos o en la dictadura o en hiperinflaciones. Es decir, la igualdad no era bien vista, se hablaba de equidad. Equidad era un término un poco más tibio, una especie de Alka Seltzer frente al concepto de igualdad. La equidad tenía que ver sobre todo con la idea de la igualdad de oportunidades, que todos tuvieran acceso a la educación y que hubiera políticas para protegerlos de los shocks, etcétera. -¿En qué consiste esa diferenciación? -Desde hace cinco o seis años, en América Latina, se reflotó el tema de los derechos sociales. Primero, hay un enfoque más de derechos civiles con la vuelta de la democracia pero después cae más en un tema de derechos sociales y cuando se habla de derechos sociales ya no se habla de equidad sino de igualdad porque el derecho es algo del que todo ciudadano es titular. Ya no sólo se habla de igualdad de acceso sino de emparejar las cosas un poco más, del rol distributivo que pueda tener el estado a través de la fiscalización, a través del gasto social, de la necesidad de avanzar hacia sociedades no tan injustas en términos de distribución de ingresos, de hecho la distribución mejoró un poquito en América Latina en los últimos años –en algunos países, claramente– y el debate que se produce es el debate de cómo conjugar igualdad con diferencias y en ese debate que se produce básicamente desde el lado de la reivindicación de la diferencia pero con un discurso, por decirlo así, de izquierda –no una especie de exaltación posmoderna de la diversidad, sino un discurso de izquierda desde la diferencia– yo diría que hay dos énfasis importantes en relación a la igualdad. Uno, es que no hagamos de la diferencia un eufemismo de la desigualdad, o sea aceptar la diferencia y olvidarse de la igualdad. Por otro lado, está el desafío de decir que la igualdad tiene que ver con los temas de poder y autogobierno, es decir de autoafirmación como grupos, como colectivo y esta es la parte mucho más conflictiva porque cuestiona de manera, quizá demasiado radical, el orden político liberal. ¿Cómo hace uno para que un grupo indígena que tiene un territorio propio, dentro de un país, se autogobierne? Es decir, es el tema de la diferencia llevado al extremo de mayor tensión con lo que es el estado nación y el modelo liberal bajo el cual todos nos regimos. Entonces, ahí entran en tensión igualdad y diferencia. -¿Podemos hablar de un nuevo ciudadano más adulto, más maduro en este nuevo siglo? -Creo que hay un cambio… no en el ideal de ciudadano, pero sí en el ciudadano real. Yo diría que hay tres características que concurren en la última década en la idea de un nuevo ciudadano: una es que la gente tiene más acceso a información en general que permite a las sociedad ser muy

Page 289: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

289

fiscalizadora de la política y eso la empodera como ciudadano. En segundo lugar hay, cada vez más, una idea de que lo político no son solamente las instituciones políticas, sino que lo político es organizarse en redes, con fines de movilizar demandas, salir a la calle, convertirse en actores, etcétera. Yo diría que el ejemplo más emblemático probablemente hoy en día en América Latina sea el movimiento estudiantil en Chile. -¿En qué se diferencia? -Son jóvenes hiperinformados, con demandas fundamentadas, capacidad de organización muy rápida y fortaleza para devenir actores públicos, visibles que emplazan a la clase política y después se convierten en noticia. Yo diría que resurge un ciudadano que vuelve a creer que se pueden hacer cosas, que se puede modificar el rumbo a través de la iniciativa y la movilización propias. Hay un tercer elemento, en el cambio de este ciudadano, que es la valorización del espacio en el cual hay una cierta capacidad para mover la dirección de la historia, es decir para elaborar proyectos de país propios después de mucho años de sensación de modelo único. Eso ha sucedido, por supuesto de maneras muy distintas, desde Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, El Salvador. -Zygmunt Baumann y Slavoj Zizek han criticado a los “indignados”, al movimiento de ocupación de Wall Street señalando que son protestas aisladas que no tienen proyección a largo plazo. ¿Cómo relaciona lo que pasó en EE.UU., en Europa con el movimiento estudiantil chileno? -Yo creo que ha sido mucho más sólido el movimiento estudiantil chileno. Coincido un poco en el diagnóstico de que el movimiento de los indignados es reactivo, antisistémico, en alguna medida es un movimiento en defensa de la sociedad contra la sociedad financiera, de la gente frente al dinero. Estos movimientos surgen con el concepto de sociedad civil global, ya existían cuando se hacían las cumbres, foros sociales de Porto Alegre, que tenían una expectativa, que sigue pendiente, como signo de interrogación con una especie de contagio o reproducción somática en pequeña escala que por efecto de sobrepoblamiento supere en algún momento el número crítico y se convierta en algo que tiene una fuerza interpeladora seria y que puede empezar a articularse en un discurso más consistente en términos de futuro. El caso estudiantil chileno es muy distinto. Primero, es un movimiento frente al cual el gobierno apostó a su desgaste y fracasó estrepitosamente: llegaron a estar seis meses en la calle. En segundo lugar, es un movimiento en que el actor, que es el actor estudiantil, ha mostrado estar dispuesto a perder mucho en el corto plazo con tal de ganar en el largo plazo, lo cual lo coloca en un lugar de mucha fuerza: los chicos estaban dispuestos a perder el año y eso les da mucho poder. En tercer lugar hay una sociedad que los ha ido apoyando cada vez más. En cuarto lugar porque tiene liderazgos y esos liderazgos son capaces de sentarse frente a un ministro de Educación, encender un PowerPoint y decirle “esto es lo que queremos, esto es lo que cuesta, esta la carga fiscal en Chile, este es el ingreso per cápita en Chile, es hora de que esto que pedimos se haga porque es de alguna manera sincerar el modelo educativo con el nivel de desarrollo que tiene el país”. Han querido pintarlos de antisistémicos y no es necesariamente así. Tiene una capacidad de propuesta, liderazgo, de resistir frente al desgaste y una autoconciencia de actor que creo que hace mucha diferencia con el resto de los movimientos, como el de los indignados que invaden Wall Street y después se retiran. -¿Cómo caracteriza a Camila Vallejo? ¿Cómo se convirtió en líder del movimiento? -A Camila Vallejo le tocó estar en el lugar y el momento justo y ocupar la posición justa. Tiene la ventaja de ser una chica carismática. Posee una gran habilidad para poder reaccionar en los medios de manera breve, sintética y contundente. No es el modelo de ponencia en un seminario académico sino que es el modelo del mensaje contundente en el medio, al calor de la contingencia

Page 290: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

290

y respondiendo el momento. Tiene algo muy particular que puede parecer contraproducente pero que es muy fuerte: ella no sonríe en cámara. El mensaje subliminal que logró transmitir es “ojo, lo que nosotros estamos haciendo va en serio, no es para risa”. Por otro lado, tiene muy buena formación de militante que la hace estar como en la bisagra entre la lógica de partido y la lógica de movimiento social que yo creo que eso le da una cultura política fuerte, propia.

LAS RAZONES DE LA MINERÍA

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-187899-2012-02-19.html

Africa, partes de Asia y América latina viven con tensiones el boom extractivo, que cambió de métodos y alimenta un mercado voraz. De la mano de las inversiones llegan los conflictos políticos y medioambientales. Por José Natanson * La minería atraviesa un período de auge mundial que se explica por varias razones. La primera son las innovaciones tecnológicas, que hoy permiten explotar minerales dispersos en áreas relativamente amplias, superando así el agotamiento de la tradicional explotación de veta. La segunda es la escalada de precios resultante de la voracidad de algunos países emergentes en procesos de intensa industrialización, en particular China, que hoy consume el 46 por ciento del acero, el 40 por ciento del cobre y el 50 por ciento del carbón que se produce en el mundo, lo que la ha convertido en lo que los economistas, esos virtuosos del lenguaje, definen como un monopsonio (un actor económico que logra controlar el mercado por su capacidad de consumo, algo así como un monopolio de la demanda). Además, la debacle de los mercados financieros convencionales disparada por la crisis mundial de 2008-2011 llevó a muchos especuladores a refugiarse en las materias primas, lo que también contribuyó a aumentar sus precios. Junto con Africa y algunas zonas de Asia, América del Sur es una de las regiones más ricas en minerales del planeta. En los últimos años, casi todos los países han visto una expansión acelerada de la actividad. En Brasil, por ejemplo, la producción de bauxita pasó de 19,3 millones de toneladas en 2003 a 29 millones en 2010, mientras que la de hierro creció de 263,7 a 370 millones de toneladas. En Perú, que hoy lidera el ranking minero de la región, las exportaciones totales registraron en 2011 el record de 45.726 millones de dólares, lo que representó un incremento de 28 por ciento en comparación al año anterior: de ellas, el 58 por ciento son minerales. Las exportaciones mineras provenientes del Mercosur ampliado pasaron de 13 mil millones de dólares en 2003 a 42 mil millones en 2009 (todos datos de la Cepal). El investigador uruguayo Eduardo Gudynas, muy crítico con el auge de la minería y las condiciones sociales y ambientales en las que se desarrolla, distingue sin embargo diferentes realidades (“Estado compensador y nuevos extractivismos”, revista Nueva Sociedad Nº 237).

Page 291: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

291

Para Gudynas, países como Perú y Colombia practican un extractivismo clásico, en el cual las empresas trasnacionales de-sempeñan un rol centralísimo, con escasos o nulos controles estatales, mientras que otros países han intentado esquemas más o menos articulados, más o menos efectivos, que tienden a incrementar el papel regulador al Estado y aumentar los porcentajes de apropiación de la renta minera, ya sea mediante la creación de joint ventures (contratos de riesgo compartido) entre empresas nacionales y extranjeras, como en Bolivia, donde la Korea Resource se asoció con la Corporación Minera, sea a través de la creación de empresas estatales, como en Catamarca o Santa Cruz, o vía la imposición de nuevos tributos, como las retenciones argentinas o ecuatorianas. Gudynas aclara que nada de esto modifica la inserción subordinada en la economía mundial de los países sudamericanos, que siguen siendo “tomadores de precios” y que se han mostrado incapaces de coordinar entre sí estrategias conjuntas al estilo de las potencias petroleras reunidas en la OPEP. Al final, las pulsiones del boom minero resultan tan irresistibles como las de la soja y condenan a los países de la región a su rol de exportadores de productos con escaso valor agregado, un problema no por conocido menos real y que ha sido retratado infinidad de veces, por ejemplo, por el padre del cine boliviano, Jorge Ruiz, en un documental cuyo título lo dice todo: Un poquito de diversificación económica. En este contexto, decir que los gobernadores cordilleranos argentinos son “gobernadores mineros” es tan correcto como afirmar que Evo Morales u Ollanta Humala son “presidentes mineros”. Todos ellos enfrentan la resistencia de las comunidades locales al desarrollo de algunos de estos proyectos, como sucedió con el plan de la empresa australiana Republic Gold Limited para invertir 59 millones de dólares en la mina de oro Amayapampa, en el suroeste de Bolivia, o con el proyecto aurífero Conga, en Perú. En Bolivia, el intento de construir una carretera para unir las regiones de Cochabamba y Beni a través del Parque del Territorio Indígena Isiboro Sécure generó el rechazo de las comunidades que lo habitan, quienes fueron ferozmente reprimidas por la policía, a punto tal que Evo Morales tuvo que cambiar medio gabinete y anunciar la suspensión del proyecto. La significación económica que ha adquirido la minería ayuda a entender por qué líderes como Lula o Evo, que difícilmente puedan ser calificados como conservadores, insisten con ella. No tanto por la capacidad de los emprendimientos mineros de crear trabajo o articularse virtuosamente con otras actividades económicas, pues en general funcionan como enclaves bastante cerrados, pero sí por su impacto en las exportaciones, con sus cruciales efectos en la balanza comercial de economías siempre sedientas de divisas, y como vía para incrementar los recursos fiscales, a través de la apropiación de un porcentaje variable de la renta minera. Si se mira bien, esto es lo que está sucediendo en Argentina, donde la minería contribuye a fortalecer las cuentas fiscales de provincias con entramados productivos muy frágiles, como Catamarca o La Rioja o San Juan, y a mejorar la balanza comercial: se calculan unos 4 mil millones de dólares de exportaciones mineras en 2011 y, lo que es todavía más importante, con tendencia creciente (aunque, claro, debido a cargas tributarias comparativamente más bajas que las que pesan sobre, por ejemplo, la soja). En todo caso, la minería alimenta las exportaciones en un momento en el que ha reaparecido, aunque moderada, la temible “restricción externa”, que tantos problemas ocasionó a la economía argentina en el pasado. Y no sólo aquí. En Brasil, donde el gobierno acaba de anunciar un fabuloso ajuste fiscal, la minería constituye un rubro importante

Page 292: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

292

de exportación (la compañía brasileña Vale Do Rio Doce es de hecho la segunda minera más importante ¡del mundo!). Como tantas otras cosas, el debate un poco exasperante que se vive hoy en Argentina es la versión local de una tendencia más amplia. Sin meterme en la cuestión de fondo (¿contamina la minería?, ¿crea progreso o es una garantía de expoliación y atraso?), creo que vale la pena revisarlo desde un punto de vista más político. Puede ser hasta obvio decirlo, pero en medio de una discusión estridente, en la que algunos medios insospechados de sensibilidad ambiental se han vuelto ecologistas furiosos, quizá sea necesario: los gobernadores cordilleranos que apuestan a los emprendimientos mineros acaban de ser revalidados popularmente con porcentajes en algunos casos altísimos de votos. Con todo su cianuro, José Luis Gioja se impuso, hace apenas dos meses, con casi el 70 por ciento de los sufragios. ¿Quiere decir esto que Gioja tiene razón, o que los sanjuaninos no se equivocaron al votarlo? Ciertamente no: la idea de que el pueblo siempre tiene la razón es una pavada galáctica, desmentida por la historia cientos de veces. Aparte del hecho de que “razón” significa poco en política, no prueba nada, salvo tal vez una cosa: los sanjuaninos creen que es el hombre más adecuado para manejar su provincia, lo que al menos podría invitar a los analistas porteños a preguntarnos por los motivos de esta adhesión, y a explorar con cuidado temas fundamentales pero olímpicamente obviados en el debate actual, como la relación entre minas y votos, que es la relación entre ecología y democracia. Una pista interesante en este sentido es la sugerida por Mario Wainfeld: “la licencia social”, es decir, la aprobación de las poblaciones involucradas a través de mecanismos como plebiscitos o referéndums, como condición para la realización de los proyectos mineros. Este tipo de consultas ayudarían a generar un debate amplio acerca de las ventajas y desventajas de los emprendimientos y permitirían definir situaciones trabadas de manera democrática. El problema, me parece, surge cuando se hila más fino y se avanza en cuestiones de implementación, la primera de las cuales es el alcance. ¿Quiénes deberían votar? ¿Los habitantes de la ciudad de Famatina? ¿Los del departamento? ¿O todos los riojanos, que tras la reforma constitucional del ’94 se convirtieron en los únicos propietarios de su subsuelo? No hace falta ser Artemio López para adivinar que el resultado variaría sustancialmente. En Argentina hay unos pocos ejemplos de consultas populares: el plebiscito por el Beagle en 1984 y, más acá en el tiempo, el rechazo cerrado (81 por ciento) de los habitantes de Esquel a un proyecto minero y la negativa de los misioneros (89 por ciento) a la construcción de la represa de Corpus Cristi. En los últimos tiempos, América latina ha construido una breve pero intensa experiencia en este sentido, aunque en general relacionada con reformas constitucionales y revocatorias presidenciales, como en Venezuela, Bolivia y Ecuador. El método, en todo caso, ha sido probado, y de hecho Evo Morales sugirió una consulta popular para zanjar el diferendo de la carretera y Pepe Mujica mencionó la posibilidad de realizar un plebiscito en la disputa por la minera de Aratirí. Curiosamente, en el caso de Gualeguaychú, que la socióloga Maristella Svampa ha definido como el “símbolo de la resistencia socioambiental asamblearia”, la Asamblea de vecinos se negó siempre a aceptar la resolución vía plebiscito, como propuso en su momento el gobernador Jorge Busti. Es el problema de los métodos de la democracia institucional, por más directa que sea: quienes se someten a ellos están obligados a acatar el resultado, sea cual fuere. Director de Le Monde diplomatique, Edición Cono Sur.

Page 293: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

293

www.eldiplo.org

LA MUJER MÁS VALIENTE DE MÉXICO TIENE MIEDO

Marisol Valles · · · · · 19/02/12 http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4730 La prensa identificó a Marisol Valles como la mujer más valiente de México, luego de que tomó la dirección de Seguridad Pública de Práxedis G. Guerrero, un pueblo vecino a Ciudad Juárez. Hoy vive exiliada con su familia en Estados Unidos. Y tiene mucho miedo. Marisol Valles temblaba cuando llegó a la garita fronteriza. "Soy Marisol Valles y me van a matar —le dijo al agente de migración—. Venimos a pedir asilo". Llevaba a su hijo en brazos. Atrás de ella: su marido, sus padres y sus dos hermanas. Los seis habían salido de casa con sus actas de nacimiento y lo que traían puesto. Ni un papel más, ni un cambio de ropa para el bebé. Esa tarde, cuando su padre y su marido regresaron de trabajar, la madre de Marisol les dijo la decisión: iban a irse. Todos se subieron a la camioneta roja y manejaron sin parar hasta la garita fronteriza. Los agentes la reconocieron: sólo cinco meses antes, su foto con la leyenda "La mujer más valiente de México" había dado la vuelta al mundo. Llevaba los mismos lentes de pasta sobre la nariz recta, el pelo lacio al hombro (y, ahora, mirada de angustia). A los veinte años, Marisol Valles había sido nombrada directora de Seguridad Pública de Práxedis G. Guerrero, un pueblo en el Valle de Juárez, Chihuahua, donde habían sido asesinados, según la versión, cuatro o cinco comandantes. Otros simplemente habían huido ante las amenazas de los cárteles del narcotráfico. Marisol tomó el puesto que nadie quería, con la promesa de que la nueva policía, formada casi por puras mujeres, no haría trabajo de combate a la delincuencia, mucho menos al narcotráfico, sino de prevención del delito. Pero las amenazas, a veces disfrazadas de invitaciones a colaborar, tardaron cuatro meses en llegar. Y la única solución para la jefa de policía fue el exilio. El día que decidió pedir asilo, Marisol dejó de asistir a una cita que tenía en Ciudad Juárez. La llamada del hombre plantado llegaría en cualquier momento. O no. Quizá no habría más llamadas, sólo amenazas cumplidas. Marisol Valles nunca ha tocado un arma. Nunca quiso ser policía. Tampoco tuvo intenciones de cambiar la negra historia reciente de su pueblo —la de ejecutados y cabezas exhibidas en la plaza—. "Yo metí mi solicitud para trabajar como secretaria, no como directora [de Seguridad Pública]", me dijo. Me reuní con ella en una vieja casona de El Paso, Texas, donde están las oficinas de su abogado, Carlos Spector. Esa mañana, la esposa de Spector, Sandra, había ido a recogerla a algún lugar donde la dejó un pariente. Sandra me asegura que ni ella sabe dónde vive Marisol. Desde que llegó a Estados Unidos sólo ha dado un par de entrevistas en vivo, y ésta es la primera vez que lo hace sin acompañantes. —No confío —me dijo, y repitió la frase varias veces. Más que la joven valiente cuya foto habían publicado los periódicos un año antes, parecía una adolescente perdida que no sabe cómo volver a casa ni cómo llego a donde está. Marisol Valles nació en Ciudad Juárez y vivió siempre en Práxedis. Nunca viajó más allá de Juárez, ni hacia el sur, ni hacia el norte. Su padre, un mecánico diesel que trabajaba en un rancho, se

Page 294: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

294

encargó de que todas sus hijas fueran a la escuela. Marisol, la segunda, era una niña dulce, ordenada, siempre cuidada por su madre. En 2007, cuando terminó la preparatoria, pensó en estudiar psicología, hasta que alguien le habló de la carrera de criminología. "Me interesaba mucho entender por qué la gente se comporta de diferentes maneras, qué quiere decir cuando una persona hace una cosa", dijo. El único lugar donde encontraron esa carrera fue en una escuela privada en Ciudad Juárez. Para ayudar a sus padres con los gastos, Marisol se consiguió un trabajo como secretaria en la comandancia de policía del pueblo. Por la mañana trabajaba llenando reportes policiacos, y por la tarde viajaba a Ciudad Juárez para ir a clases. Ahí empezó a ver a su pueblo desde una ventana distinta de la de su casa. —Entré porque la secretaria renunció, porque habían matado al comandante. —Habían matado al comandante de la policía de Práxedis —le digo casi incrédula. —Pues ya habían matado a varios, para serte sincera. A éste se lo llevaron, luego reportaron una riña muy grande, y salieron los policías. Cuando regresaron estaba en una hielerita la cabeza del comandante y había una cartulina que les explicaba todo. El Valle de Juárez es una región en la frontera de Estados Unidos, al este de Ciudad Juárez, donde en otra época se sembraba algodón. Hoy, a lo largo de la carretera, sólo se ven unos cuantos campos algodoneros. El resto del territorio está compuesto por solares polvosos; sus plantas son pedazos de coches viejos. Los puestos improvisados de venta de ropa usada son el tipo de comercio más popular. En el camino de Juárez a Práxedis, nuestro guía nos va haciendo recuento de los muertos. "Aquí una vez mataron a dos. Aquí encontraron los cuerpos desenterrados de los hermanos Reyes Salazar. Aquí, dos. Aquí, tres. Aquí, un ejecutado". "Aquí —en un campo conocido como Los Arenales—, se llenaba de carros de Juárez, era un estacionamiento. La gente hacía sus carnes asadas y pisteaba. La poli no te decía nada. Todo eso se perdió". Práxedis siempre fue un sitio para el paso de la droga a Estados Unidos. Los paquetes se cruzaban por el río. "Pasaban y corrían. Desde aquí se veía [el otro lado]. Hasta que pusieron esa malla ridícula. O barda, lo que sea", me dice el sacerdote de Práxedis, Martín Magallanes, en la oficina de la parroquia de San Ignacio de Loyola, casi a la entrada del pueblo. Magallanes, un sacerdote joven con barba de candado que habla ronco con un fuerte acento juarense —dice morros y batos y llama La Morena a la Virgen de Guadalupe— llegó hace unos meses al pueblo. Antes había estado a cargo de la Pastoral Penitenciaria, como guía espiritual de todos los presos de Ciudad Juárez. "Puede ser que algo tenga que ver con que el señor obispo me haya enviado aquí", dice. Cuando Magallanes llegó a Práxedis encontró un pueblo triste. La violencia había bajado, pero el pueblo se había quedado medio vacío, por los muertos y los desplazados. En su primer sermón, la gente lloraba. "Va más allá de la violencia, hay dolor, tristeza, ganas de venganza —dice—. La gente tiene miedo, está triste. Me encuentro un pueblo con padres a los que les mataron a varios hijos, jovencitas viudas, muchachitos en shock, porque vieron como mataban a sus padres, abuelos criando nietos". En este lugar, dice Magallanes, la vida se estaba volviendo desechable. En 2007, cuando la violencia por la lucha entre cárteles había crecido, el Ejército llegó a ocupar el gimnasio municipal, a la entrada del pueblo, justo frente a la escuela primaria. Todos coinciden en el pueblo que la presencia militar sólo trajo más sangre. Las cifras dicen que, en 2010, Práxedis fue el cuarto municipio con más muertes relacionadas con el crimen organizado: setenta y uno en un pueblo de menos de cinco mil habitantes, muy por encima de Ciudad Juárez. De los levantamientos y desapariciones no hay cifras. Práxedis se volvió tierra de nadie y, por su ubicación, objeto del deseo de la avidez territorial del narco.

Page 295: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

295

Varias personas me cuentan una historia escabrosa. Una mañana, una caravana de camionetas recorrió los pueblos del Valle. Desde adentro aventaban volantes en la plaza, en las paradas de camiones donde los estudiantes tomaban el trasporte a la preparatoria —ahí estaba la hermana de Marisol—, en la fila de las panaderías, en la entrada de las escuelas, afuera de la Presidencia Municipal. Eran copias de un documento escrito a mano con una lista de cientos de nombres divididos por pueblos. Era la lista negra. Esas personas tenían veinticuatro horas para abandonar el pueblo, si querían seguir con vida. Los que pudieron, huyeron esa misma noche. La mayoría cruzó la frontera a los pueblos texanos de Fabens y Hancock. Saúl Reyes Salazar, un activista de Guadalupe, el pueblo con más homicidios relacionados con el narcotráfico, me cuenta que de la lista de su pueblo ya sólo quedan unos cuantos vivos. Él ha perdido cuatro hermanos. Magallanes dice que, en esa zona, más gente de la que uno se imaginaría trabajaba para el narco. "Aunque sea nada más ver, informar, guardar algo o hacer un pequeño servicio —dice—. Un día el cártel contrario dijo: o trabajan con nosotros, o mejor se van, o nos encargamos de que no trabajen para nadie". Cada dos o tres cuadras, en las calles terregosas de Práxedis, aparece una casa deshabitada, vandalizada. Algunas incluso están quemadas. A las orillas del pueblo, los ranchos están abandonados. Eran las propiedades de muchos que salieron huyendo del derecho de piso que les cobraban los cárteles. "La gente decía: yo viví aquí, me la pasé toda mi vida aquí, treinta, cuarenta años, y tuve que dejar mi familia, mi casa, mi rancho, a lo que yo me dedicaba, porque estos señores quieren que yo me vaya. No les puedo dar lo que ellos piden, tendría que trabajar nada más para ellos", dijo Magallanes. Había levantados todos los días. Algunos cuerpos aparecían semanas después. De otros nunca se volvía a tener noticias después de su desaparición. Una noche, Marisol bajó a la cocina de su casa y escuchó ruidos. Los vecinos tenían una gran fiesta que un comando armado estaba interrumpiendo. La fiesta completa se tiró al piso. Los hombres armados se llevaron a los que quisieron, no se sabe por qué o para qué. Semanas después, los cuerpos acribillados aparecieron en un lote baldío. La policía municipal —con veinte agentes en su mejor momento—, no se daba abasto con las llamadas para atender riñas, balaceras, ejecuciones, cuerpos encontrados. No sólo no podían hacer mucho, estaban también amenazados. Cuando Marisol era secretaria de la comandancia, el titular en turno recibió una llamada. Dejó la bocina de lado y puso el altavoz. Del otro lado salía una voz masculina: "No somos los marranos que están matando gente inocente, podemos ser amigos, pero tienes que cooperar". El hombre leyó la lista de los agentes que tenían que dejar la corporación en veinticuatro horas. El comandante se limitaba a responder: "Sí, señor, sí, señor". Al día siguiente, varios de esos policías no se presentaron a trabajar. Nadie los volvió a ver por el pueblo. Camionetas con hombres armados patrullaban el pueblo, asegurándose de que los hombres de su lista no siguieran deambulando por las calles de Práxedis. Un domingo, cuenta Marisol, la llamaron de la Presidencia Municipal. Tenía que ir a hacer un reporte por pérdida de armas. Marisol había escuchado que algo había pasado en la comandancia, pero no se enteró hasta que llegó a trabajar. Los policías llegaban uno por uno a entregar su arma y presentar su renuncia. La noche anterior, cuando un par de agentes estaban de guardia, un grupo armado entró a la comandancia. Se llevaron todas las armas que estaban bajo llave en una especie de librero de metal. Uno de los agentes alcanzó a huir corriendo, pero se cree que lo agarraron. Su mujer llegó al día siguiente desesperada preguntando por su marido. Nunca se volvió a saber de él.

Page 296: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

296

Los comandantes cambiaban cada mes. "Un día tenía un jefe, y al rato ya no estaba. Otro jefe, y ya no está", dice. Marisol vio salir de la comandancia a uno de ellos, Manuel Carbajal —del que tiene mejores recuerdos—, en el auto de un policía. Unas horas después, escuchó la llamada de la policía del pueblo vecino, avisando que habían encontrado su auto y su cuerpo rafagueado en la carretera a Ciudad Juárez. Marisol, que ganaba tres mil pesos quincenales, tenía un seguro de vida de cuatrocientos mil pesos en caso de muerte por accidente y doscientos mil en caso de ser acribillada en servicio. En julio de 2010, Chihuahua eligió gobernador y alcaldes. En Práxedis, donde gobernaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ganó el Partido Acción Nacional (PAN). Con el cambio de gobierno, se acabaría el contrato de trabajo de Marisol, que para entonces se había casado y tenía un hijo. Necesitaba conservar su trabajo, y llevó una nueva solicitud a las oficinas del presidente electo. "Cuando [el alcalde electo José Luis Guerrero de la Peña] lee mi solicitud y ve que estoy estudiando criminología, me ofrece lo de director de Seguridad Pública —dice Marisol—. Me dijo que el proyecto iban a ser de puras mujeres, que sólo iba a haber dos hombres armados, y era un trabajo más social, íbamos a rescatar la confianza". Su primera respuesta fue un no rotundo. "Le dije que tenía miedo". La idea del presidente municipal era que la policía delegara al Ejército la lucha contra la delincuencia e hicieran un trabajo social de apoyo al DIF —entrega de despensas, censos de personas necesitadas, niños abandonados, ancianos solos—. La nueva policía femenina recuperaría la confianza de la gente. "Se me hizo muy bonito el proyecto. Yo tengo un hijo pequeño y pensé de aquí a que crezca, si sigue así, ¿qué le va a tocar? Va a tener que ser sicario, no va a tener caso". Marisol corrió a contarle a su madre y ella la apoyó y la ayudó a convencer a su padre y a su marido. Con sus veinte años, Marisol, al frente de la policía de un pueblo peligrosísimo, se volvió una nota nacional e internacional. Práxedis G. Guerrero adquirió notoriedad ante el mundo, que poco o nada sabía del infierno en el que cotidianamente vivía. La llegada de la prensa internacional era también una oportunidad de darle su mensaje al narco. "El alcalde me dijo: si viene la prensa hay que decir que no estamos en contra de nadie. Porque no íbamos contra ellos, les teníamos miedo y eso es lo que es. Lo que quería el alcalde era un acuerdo para que dejaran en paz el municipio. Estábamos en lo social, no nos estábamos metiendo en nada que les perjudicara". En octubre, en una rueda de prensa escoltada por el alcalde y algunos regidores, Marisol dijo que su trabajo sería de prevención, y que su principal obstáculo era la falta de recursos en un cuerpo policiaco que no tenía ni patrullas ni bicicletas, en donde los recorridos se hacían a pie. El diario español El País la bautizó como "La mujer más valiente de México", y otros medios retomaron el apelativo. Así se le conoció desde entonces. Con ocho mujeres y dos hombres policías —el cargo de comandante desapareció—, dos rifles y un revólver, la nueva corporación hacía recorridos por todo el pueblo. Las policías regresaban al cuartel con la lista de las necesidades de la gente. "Muchas se ponían a llorar. Les tocaban casos de gente que estaba pobre, abuelitas que se quedaron con los nietos porque mataron a los papás, madres solteras con muchos niños y el esposo levantado". La atención internacional se transformó en ayuda. El Club Rotario mandó personal médico a hacer mamografías a las mujeres de Práxedis; llegó un dentista, despensas, hasta algo de dinero. Gente de todas partes llamaba preguntando cómo podían ayudar al municipio. "Un señor me dijo: por usted estamos aquí; dijimos: cómo una niña tiene más pantalones que nosotros y no podemos ir a darle esa ayuda a esa gente —dice Marisol, y una lágrima rueda por su mejilla izquierda—. Me da pena pensar que no terminé".

Page 297: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

297

A finales de 2010, la revista Newsweek incluyó a Marisol en la lista de las ciento cincuenta mujeres que mueven al mundo, al lado de Oprah Winfrey y Michelle Bachelet. Y El País la nombró uno de los cien personajes del año. —¿Qué sentías cuando te decían la mujer más valiente de México? —le pregunto. —Yo nunca me sentí así. Dos meses después de empezar su función como directora policiaca, el alcalde la mandó llamar. Una de las policías había encontrado una hoja con un mensaje durante uno de sus recorridos. En tinta roja y escrito a mano llamaban "marrana" a Marisol y la amenazaban con dejar huérfano a su hijo por trabajar para un cártel. "Yo no iba a ser tan tonta para meterme con un cártel. Yo tengo un hijo", dice. Pasó casi inadvertida esa primera amenaza. Después —según Marisol— llamaron al alcalde para pedir que la despidiera. Cuando Marisol se enteró, perdió la tranquilidad. Vivía esperando que la llamaran directamente. Así que, poco antes de cumplir cuatro meses en el cargo, Marisol recibió una llamada de un número desconocido, mientras estaba en casa de su madre. —¿Qué no te dieron el mensaje que no te queremos ver aquí? —le dijo la voz de un hombre joven. —¿En qué le estoy perjudicando? —contestó Marisol tratando de no perder la calma. —No te hagas la tonta, que tú sabes que andas con aquellos marranos. Te voy a investigar y a llamar el viernes. —Espero su llamada, yo no tengo que ver con nadie. Empezaron a aparecer indicios de espionaje. Un auto rondaba constantemente la casa de sus padres, un niño en una bicicleta se estacionaba mañanas y tardes afuera de la casa de Marisol y las policías le avisaban de coches desconocidos afuera del cuartel, con hombres que nunca se bajaban. Marisol se cambiaba del auto de su marido al de su hermana para tratar de distraer al enemigo. Pasaba más tiempo en casa de sus padres. Había dejado de dormir y hacía planes con su marido sobre las posibilidades de escape en caso de que llegara un comando a su casa. El viernes no llegó la llamada esperada, pero eso no le quitó el miedo. "Yo dije: un día de estos van a venir por mí". Una semana después recibió una llamada en la comandancia, pero no estaba. Más tarde, le llamaron de un número privado a su celular. Era la misma voz de días antes. —Tú fuiste a la tienda del pollito a recoger dinero. —Yo no he salido en ningún momento, se está equivocando. —Tengo a alguien vigilando, tú trabajas para ésos, conoces a… Ahí se sintió vencida. —Si quiere el puesto en el que estoy ponga a quien quiera. Yo puedo trabajar de recepcionista, pero no me voy a ir del pueblo. En ese momento el hombre cambió la estrategia. Le dijo que si era cierto que no trabajaba para nadie, entonces quería verla en Ciudad Juárez para hablar. Marisol se atrevió a decir que iría para probarle que no trabajaba para ningún cártel. Colgó el teléfono. La madre de Marisol llegó a recogerla a la comandancia y se encontró con un auto estacionado atrás de ella, con dos hombres y la puerta abierta. El celular volvió a sonar, el hombre le dio a entender que sabía que era su mamá quien había llegado a la comandancia. Esta vez, la conversación fue más lejos. El hombre le dijo que tenía a alguien dentro de su corporación vigilándola, y que la vería en Ciudad Juárez, que tendría que cooperar. Marisol preguntó si podía ir acompañada de su madre. El hombre sólo le dijo que la volvería a llamar para darle instrucciones. El lunes, Marisol regresó a trabajar. Le dijo al alcalde que ya no podía trabajar bajo amenaza, que estaba aterrorizada, que quería renunciar, le pidió que la ayudara dándole un puesto de

Page 298: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

298

recepcionista. "El alcalde me dijo que estaba bien. Estaba triste porque apenas habíamos empezado", dice Marisol. Esa tarde, Marisol se fue a su casa temerosa. Las horas en la comandancia habían sido una pesadilla esperando que el teléfono sonara de nuevo. Llegó a casa de su madre y juntas decidieron que lo único seguro era dejar Práxedis. Era el mes de marzo de 2011. La Presidencia Municipal de Práxedis está al lado de la comandancia de policía, frente a la plaza, que no es distinta de la mayoría de las plazas de pueblo de todo el país. La de Práxedis tiene bancas verdes y un quiosco rosa. El pueblo entero es de un silencio aterrador. Desde la Presidencia se escucha la música de banda que tocan en algún negocio del otro lado de la plaza. El alcalde me recibe en una oficina austera. Tiene prisa, insiste. Sólo unos minutos. Es un hombre católico que habla de un proyecto político basado en principios tomistas: persona humana, bien común, solidaridad, subsidiariedad. Me dice que su plan para el municipio está basado en la experiencia personal. Su policía le dijo adiós a las armas no sólo porque le toca a las fuerzas federales combatir al narcotráfico, sino porque con amor se consigue más. Si la policía se gana la confianza y cuida al pueblo, el pueblo los va a cuidar a ellos. Dice que hace año y medio que Práxedis no tiene muertes violentas. "Hay gente de aquí a la que han matado, pero fuera del municipio", dice. No se acuerda cuando fue la última vez que escuchó una balacera en Práxedis. Fue ahí frente a la plaza antes de que él tomara posesión como alcalde. La violencia en toda la zona disminuyó en 2011. El gobierno federal lo atribuye a sus acciones. La gente en Juárez tiene dos teorías: o ya ganó un cártel sobre el otro o hubo arreglos que nunca conoceremos. Le pregunto al alcalde por su antigua directora de Seguridad, Marisol Valles. "No era directora —dice tajante—. Era encargada de despacho". De pronto Marisol ya no era la mujer valiente que iba a salvar al pueblo, como en aquella rueda de prensa un año antes a la que la Alcaldía había convocado. "Ustedes [los medios] buscaron un icono y lo encontraron en Marisol. Pero nada que ver, ella no salía a las casas, ella no coordinaba el programa. Ella llevaba una bitácora del trabajo de los policías y desparramaba informes a obras públicas, al DIF, a desarrollo social". El presidente municipal duda que Marisol haya sido amenazada, aunque tampoco puede negarlo. Dice que habían despedido personal y que es común que lleguen llamadas extrañas a la Presidencia Municipal. "¿Quién necesitaría amenazarnos? Ahí es donde me queda la duda. No puedo asegurar que alguien lo haya hecho de broma, pero tampoco puedo negar que sí haya pasado". Habla de toda la presión que tuvo Marisol desde que los medios la descubrieron. Todos opinan sobre ella, el gobernador no la quiere, le llegan ofertas mediáticas de muchos lados. "Yo sentí que le estaban haciendo mucho daño a ella. La presionaron al extremo. Llegaron tentaciones. La muchachita resistió mucho", dice. —Si le estaban haciendo daño, ¿por qué la alcaldía no paró esa locura de los medios? —le pregunto. —En la libertad no puedes presionar por encima del derecho de alguien. No es ni bueno ni sano. Guerrero de la Peña dice que Marisol le avisó que se iba, pero que él le dio un permiso por quince días porque su hijo estaba enfermo. "Me dijo: si todo sale bien, ya no regreso". Cuando Marisol dejó el cargo, el presidente municipal dijo que había pedido un permiso y que sería despedida de su puesto si no regresaba a trabajar cierto día. El gobernador César Duarte fue más lejos y la acusó de aprovechar su puesto y su fama para irse a vivir a Estados Unidos.

Page 299: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

299

Marisol no podía defenderse. Estaba en calidad de detenida en un centro de detención en Estados Unidos cuando vio en la televisión las declaraciones del gobernador y el alcalde. Sus compañeras le decían: "¿Ésa no eres tú?". Cuando apareció de nuevo dando un mensaje desde Texas, Duarte la acusó de dañar la imagen de Chihuahua y de haber abandonado el cargo por un lío de faldas. "Lo que no puede ser es que su circunstancia personal sirva para dañar mayormente la imagen de Juárez y de México. Aprovechar el estigma impuesto a esta ciudad para arroparse. Ella no quiso recibir protección de la autoridad porque no tenía amenazas. Estamos haciendo un gran esfuerzo por cambiar esa imagen de Juárez y por un lío de faldas alguien va y dice que debe ser asilado político", dijo a los medios de comunicación. Una tarde llegó a la oficina del abogado Carlos Spector la llamada de un hombre que pedía ayuda para su familia. Era un tío de Marisol Valles. Marisol y parte de su familia estaban en un centro de detención en el noreste de Estados Unidos. El padre y la hermana, en otro. En los años ochenta, Spector, un prestigiado abogado de madre mexicana y padre ruso judío, fue el primero en ganar un caso de asilo político para un mexicano. Desde joven ha sido activista por los derechos de los migrantes. Es un hombre de apariencia dura y claras posturas políticas. Spector tomó el caso de Marisol pro bono. Había escuchado ya las declaraciones del gobernador y el alcalde y le había quedado clara una cosa: Marisol no era una amenaza para el narco de Práxedis, pero la necesitaba. "¿Qué necesita el narco? Inteligencia. Marisol tenía información y no quiso colaborar", me dice. En el pizarrón de la sala de juntas de su oficina están listados todos los casos de asilo que lleva, alrededor de cuarenta —la mitad son pro bono—. Será difícil que todos tengan un final feliz. Las cortes migratorias de Estados Unidos rechazan noventa por ciento de los casos de asilo para mexicanos. "Otorgar asilo político a un mexicano es reconocer el fracaso de las políticas de México y Estados Unidos", me dice Spector. Por eso, un colombiano o un keniano tienen más posibilidades de que se les conceda el asilo. Pero Spector tiene un plan más grande que esperar hasta julio de 2013, cuando Marisol y su familia tienen la primera audiencia ante el juez. Ha formado la Asociación Mexicanos en el Exilio, a la que pertenecen la mayoría de sus clientes. Ahí están los hijos de Marisela Escobedo, la activista asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua; Saúl Reyes Salazar, que perdió cuatro hermanos, y su sobrino, que quedó huérfano cuando un comando armado levantó y asesinó a su madre; una familia de hermanos transportistas; pequeños y medianos empresarios que ya no pudieron pagar el derecho de piso, y muchos más. Para el gobierno mexicano es muy fácil que la gente huya, me dice Spector. No se vuelve a responsabilizar de su gente. "Pues con nosotros no se va a acabar la disidencia ni se dejará de escuchar la voz de esta gente. Le vamos a ir a decir al Tío Sam [lo que está pasando], porque es lo único que a México le importa", dice el abogado. Me dice que en las siguientes semanas tienen una presentación con tres congresistas federales, lo que les van a ayudar a llevar el testimonio de los Mexicanos en el Exilio al Capitolio en Washington. Spector, como casi todos los habitantes de El Paso, tiene una estrecha relación con Ciudad Juárez y los pueblos de alrededor. Su madre nació en Guadalupe —el luegar más violento del país—, y entiende la relación de las dos ciudades Juárez-El Paso como única e indisoluble. Pero de lejos, en Washington, no lo ven tan claro como ellos. Me cuenta la historia del más reciente de sus clientes: un joven miembro de una familia con negocios en Juárez al que le cortaron los pies porque dejó de pagar las extorsiones por derecho de piso.

Page 300: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

300

"No nos podemos quedar callados. Lo que está ocurriendo (del otro lado del muro fronterizo) es un genocidio. ¿Qué haríamos si hubiera campos de concentración en Juárez? Tenemos que hablar, tenemos que hacer ruido". La primera vez que Marisol se reunió con su abogado estaba triste, deprimida, dice Spector. "No sabía en qué se había metido. Nunca había venido a Estados Unidos". La familia entera llegó a vivir con unos tíos. Diez personas en una casa. No han logrado salir de ahí porque después de ocho meses no les han otorgado el permiso para trabajar en Estados Unidos mientras se resuelve el caso de asilo. Marisol está desesperada. No puede trabajar, no puede manejar, no tiene dinero. Una abogada del despacho de Spector organizó una fiesta para recaudar fondos. Así han pagado los gastos judiciales. La comida y los pañales salen de trabajitos que hacen su padre y su marido: limpiar jardines, hacer arreglos en las casas vecinas. El último día que nos reunimos, Sandra, la esposa de Spector, no podía regresar a Marisol al lugar donde la recogería su padre. Me ofrecí a llevarla. "No confío", volvió a decir Marisol. Sandra, una mexicoestadounidense de unos sesenta años que fue activista por los derechos sindicales y que ahora apoya las labores de su marido, le insistió en que estaría segura. En el camino paramos a comer a una famosa taquería de El Paso sobre la carretera 10. Marisol me dijo que nunca había ido ahí y empezó a recordar las comidas que hacían en su casa, con toda la familia. De pronto se acordó de la casa de su madre. Le han dicho que está vandalizada, que se han llevado todo: las ventanas, las puertas, los muebles, la reja, hasta el plafón del techo. Me pide que cuando vaya a Práxedis visite su casa y le diga cómo está. Y que si todavía queda algo, le traiga un recuerdo, lo que sea. [Lo que Marisol se imagina es poco: la casa parece una obra negra. Los vándalos no dejaron más que papeles y ropa regados por el piso, que con las lluvias y la tierra se han vuelto una masa tiesa]. Manejamos un par de horas por una carretera hasta llegar al estacionamiento oscuro de una tienda de pueblo. Ahí esperamos a que llegaran por ella. Marisol volteaba insegura cada vez que un coche entraba al estacionamiento. "Desconfío hasta de un niño", dijo. Ella misma parecía una niña en ese momento, esperando que la recogieran sus padres de regreso de pasar el día en casa de alguna compañera de escuela. —¿Por qué querrían buscarte acá? —le pregunto. —Porque me burlé de ellos. Me acordé de lo que me había dicho Spector un día antes: "Esa niña avergonzó a México".

PIZARRÓN INSUMISO

FACEBOOK CANCELA CUENTA DE PLATAFORMA JUICIO URIBE

http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones68/cro1.htm Al comenzar la segunda quincena de febrero, la cuenta en Facebook de la Plataforma Juicio a Uribe, iniciativa del Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net, fue inhabilitada.

Page 301: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

301

Coincidencialmente, la mordaza ocurre durante la coyuntura en que cuestionados funcionarios del gobierno de Uribe Vélez son llamados a responder por las autoridades judiciales colombianas por supuestos graves delitos que cometieron en desarrollo de su gestión. Es el caso del excomisionados de Paz, Luis Carlos Restrepo, hoy prófugo de la justicia; o de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, quien logró asilo en Panamá, aunque no es perseguida política. En la cuenta que utilizaba Plataforma Juicio a Uribe en Facebook solamente se reproducían informaciones de prensa sobre los graves cuestionamientos o sindicaciones judiciales que se han venido haciendo contra el gobierno de Uribe Vélez por el sinnúmero de desafueros cometidos en desmedro de la institucionalidad colombiana y por la persecución a magistrados, periodistas y dirigentes de la oposición a quienes el exmandatario paisa graduó de "enemigos" y "terroristas". Desde agosto de 2010 cuando Cronicon.net lanzó la Plataforma Juicio a Uribe, lo hizo con el convencimiento de que tanto atropello y tanta violación de los derechos humanos por parte de este peligroso expresidente que se considera con capacidades mesiánicas, no podían quedar impunes, y que paulatinamente los escándalos y las pruebas que comprometen a su funesto gobierno en supuestos ilícitos que hoy aboca la justicia, iban a salir necesariamente a flote. El tiempo ha terminado por darnos la razón y por eso seguimos manteniendo esta sección en nuestro portal web, no importa la censura de redes sociales como Facebook que trata de acallar las voces contestatarias. Bogotá, febrero 17 de 2012.

UNA CONVERSACIÓN CON ARMANDO FERNÁNDEZ STEINKO SOBRE

COMUNISMO FAMILIAR, DRENAJE DE CEREBROS Y LA COPIA DEL MODELO

EXPORTADOR ALEMÁN

¿CÓMO FUNCIONA UNA SOCIEDAD EN LA QUE UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN

ESTÁ DESEMPLEADA?

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=144872 Johannes Schulten Junge Welt Armando Fernández Steinko es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid Las cifras del desempleo en España acaban de alcanzar un nuevo récord de casi cinco millones de personas, eso son casi el 22% de la población activa. Cómo puede funcionar una sociedad en la que casi una cuarta parte está en el desempleo? Para empezar: no es un récord tan nuevo. Es la tercera vez que la cifra del desempleo sobrepasa en España el 22%. La primera vez fue en 1985/86, la segunda en 1993/94. No se trata, por tanto de un problema coyuntural sino de razones estructurales que anidan en la economía española aún cuando haya que tener en cuenta naturalmente la crisis financiera. ¿Cómo es posible vivir en un país en el que en 25 años se han sobrepasado por tres veces estos porcentajes? En mi opinión hay dos explicaciones importantes. En primer lugar el comunismo familiar… ¿Podría explicar esto mejor?

Page 302: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

302

En España, la familia es una institución solidaria de primer orden. Funciona al margen del mercado y relativamente bien. Varias generaciones consiguen convivir juntas sin demasiados conflictos. Esto no ha sido siempre así pues en los últimos años de la dictadura de Franco y en los años de la transición se produjeron rupturas generacionales muy importantes en el seno de las familias españolas. Pero desde los años 1980 se ha ido implantando en las familia una especie de armonía funcional. A pesar de los conflictos latentes que siempre se dan entre generaciones, la situación social presiona para que la cosa funcione razonablemente bien. Hoy hay dos millones de familias en España en las que ningún miembro tiene un trabajo estable y en casi un millón y medio de ellas todos sus miembros están en el desempleo. Los ingresos derivados de los trabajos temporales y ocasionales –tanto los generados en la economía sumergida como en la economía no sumergida- se meten en un bote y luego se reparten dependiendo de las necesidades de cada uno. ¿Y el segundo motivo? El altísimo porcentaje de hogares propietarios de la casa que habitan. Son los porcentajes más altos del mundo junto con los de Nueva Zelanda: casi el 90% de todos los hogares en la actualidad, el 70% de los pisos ya totalmente pagados aunque con tendencia a la caída debido a los desahucios. Esto es el resultado paradójico de las políticas sociales del franquismo que no tenían margen de maniobra económico-fiscal para hacer políticas de bienestar comparables a las de los otros países de Europa. Eso llevó al Régimen a desarrollar una política basada en la creación de propietarios con el fin de proporcionarles un mínimo bienestar y de paso afianzar los valores conservadores. Esto ha llegado a ser tan importante que incluso en las crisis de las décadas de los años 1980 y 1990 siguió aumentando el porcentaje de propietarios en España. El mercado de trabajo es rabiosamente precario, la única estabilidad de la que disponemos es la que proporciona la propiedad de los bienes inmuebles. Es un elemento central en la estrategia de vida de muchas familias. ¿Es este el motivo por el cual la protesta social sigue ausente en grandes segmentos de la sociedad? Parece como que la gente se arregla y que va saliendo del paso… ¿De que no se haya producido una especie de estallido revolucionario? Hay grandes problemas sociales pero de aquí no se derivan automáticamente reacciones políticas. España es una sociedad de clases, no una sociedad de familias. Los hijos de los ambientes profesionales urbanos tienen o están en vías de obtener un diploma universitario pero incluso ellos tienen que vivir con sus padres después de cumplir 30 años. No encuentran trabajo y si lo encuentran este no guardan relación con el nivel de conocimientos que han alcanzado en la universidad. Esto es una experiencia nueva para una generación que ha sido educada con un mensaje meritocrático: estudia duro, trabaja duro y prosperarás en la vida. Nada de eso parece que puede llegar a darse y la tijera entre cualificaciones y ocupaciones va en aumento. Es una tijera políticamente muy explosiva que, por cierto, también se da en los ambientes urbanos contestatarios de las grandes ciudades del norte de África donde se encubaron las primaveras árabes. El movimiento de los indignados se ha alimentado sobre todo de jóvenes que sufren los efectos de esta tijera que no por casualidad están profundamente decepcionados del sistema político y económico. En otros ambientes la solidaridad familiar contribuye a frenar la protesta, aunque no a evitarla del todo. Las clases populares desarrollan hoy por hoy reacciones más conservadoras frente a la crisis. Los hijos de los autónomos con un pequeño negocio, por ejemplo, que se han ausentado menos de estos espacios de solidaridad familiar porque han tenido menos margen para hacerlo. Es imposible llevar un bar o un pequeño negocio sin recurrir de forma permanente a la ayuda familiar. De

Page 303: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

303

hecho, el porcentaje de personas casadas en estos ambientes de los trabajadores autónomos es el más elevado del país. Curiosamente es aquí donde han aumentando más los divorcios: las mujeres soportan cada vez menos la asimetría impuesta por el pequeño empresario-patriarca y padre de familia. También aquí reina el comunismo familiar, pero hoy por hoy se trata de un comunismo mayoritariamente conservador y, desde luego, sumamente asimétrico en términos de género. Muchos emigran. Al menos Berlín está lleno de jóvenes españoles entre 20 y 30 años. Son los que pueden emigrar, los más cualificados, los jóvenes que sufren esta tijera en España o que no han encontrado ni siquiera un trabajo por debajo de sus cualificaciones. Es una ola migratoria comparable a la venida a Europa de las clases medias latinoamericanas tras la crisis de los años 1980 y 1990 en sus países de origen provocada, por cierto, por circunstancias financieras también comparables. Son los que disponen de saberes, de conocimientos, de algo con lo que negociar en el mercado de trabajo, los que emigran a otros países. La señora Merkel está buscando ingenieros españoles Alemania se ahorra el dinero que nuestro Estado del bienestar, es decir, nuestro trabajo y nuestro endeudamiento, han destinado a formar a todas esas personas que ahora se pasean por Berlín. Sus conocimientos son ahora utilizados productivamente por las empresas alemanas y no por las españolas que no los demandan porque producen bienes y servicios de baja calidad o porque no tienen trabajo que ofrecer. Si hacemos caso a los medios de comunicación alemanes, los españoles que pierden su trabajo están arropados por una red social relativamente segura. ¿Como funciona la protección por desempleo en España? No hay mucha protección sobre todo si se compra con los estándares centroeuropos. Las familias sin ningún ingreso pueden solicitar una renta mínima de inserción de 400 euros mensuales. El no tener que pagar alquiler reduce efectivamente los gastos de las familias, también de las familias más pobres. La cantidad percibida por desempleo representa el 70% del salario regular. Una familia media con dos hijos percibe un mínimo de 660 euros y un máximo de 1.400 euros, aunque por un período limitado de un mínimo de 4 y un máximo de 24 meses en los casos en los que el trabajador tenía un contrato fijo. Por cada año trabajado se reciben cuatro meses de paro. La nueva reforma laboral del Partido Popular va a reducir aún más este colchón redistributivo. Los socialistas han salido del gobierno. Aún cuando no hicieron cambios estructurales han intentado en los últimos ocho años mantener cierto equilibro social. Desde el 21 de diciembre gobierna el partido conservador de Mariano Rajoy que ha anunciado programas de recorte. ¿Cuantos recortes puede aguantar la sociedad española? Hoy por hoy, nadie sabe con exactitud dónde están los limites de las politicas de recorte, tampoco lo saben ni los griegos ni los portugueses. Al principio, los socialistas intentaron repartir socialmente las carga de la crisis. Cuando las agencias de calificación degradaron la calificación de la deuda soberana española se produjo una situación de pánico. El resto lo hizo la presión de la Señora Merkel: ese fue el principio del final de la era Zapatero. Las políticas de reparto equilibrado de los costes de la crisis llegaron a su fin y en ese sentido no es de esperar que las políticas del Partido Popular cambien a mejor. Es el precio que tiene que pagar el centro-izquierda español por

Page 304: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

304

hacerse arrojado ya en los años ochenta a los brazos de los mercados financieros. Si no afrontas el problema del empleo no hay estado del bienestar sostenible por muy progresista que sea tu discurso. El Partido Popular sabe esto muy bien. También sabe que la lucha contra el desempleo tiene una prioridad absoluta si quiere mantener el poder. El Ministro de Economía ha dicho últimamente que no hay Estado del bienestar sin trabajo. Tienen razón. Los socialistas no han relacionado lo suficientemente ambas cosas entre sí: se han concentrado en desarrollar argumentos redistributivos sin perder mucho tiempo en hablar cómo producir exactamente lo que luego pretende ser distribuido. Esta es una visión idealista de la realidad que al Partido Popular no le ha costado mucho rebatir. Repito porque me parece central para entender las paradojas del sistema económico y político hispano: no hay estado del bienestar sin una sociedad del trabajo mínimamente saneada. En realidad esto es válido para todo los países. La particularidad española es que aquí es necesario intervenir en las grandes correlaciones sociales para darle una solución estructural al problema del desempleo. Algo parecido está sucediendo ahora en cada vez más países capitalistas desarrollados a medida en que avanza el neoliberalismo. La particularidad española reside en el enorme peso social que ha acumulado la renta frente al trabajo. ¿Pero dónde se pueden crear puestos de trabajo? La locomotora de la construcción está parada… Este es un gran misterio. El gobierno apuesta por la recuperación de los mercados exteriores para crear empleo, es decir, por copiar el modelo alemán. Con esta política, los alemanes –desde luego con la colaboración activa de las élites españolas- han hecho trizas la industria española y eso es lo que parece que quiere hacer Rajoy con otros países. El Ministerio de Economía está dirigiendo hoy las futuras relaciones exteriores concentrándose en la exploración de nuevos mercados en América Latina, Asia y China para los productos españoles. Para eso va a utilizar todo lo que encuentre por ahi: la lengua hablada por 400 millones, el fútbol, los éxitos del deporte español, todo. Confía en que los países a los que dirigen sus exportaciones sigan creciendo y pretende enganchar la economía española a dicho crecimiento. Luego está la posibilidad de seguir destruyendo: destruyendo la salud humana y la tasa de natalidad evitando el cumplimiento de las más elementales normativas de seguridad e higiene en el trabajo, destruyendo el patrimonio natural, es decir, recalificando más zonas hasta ahora no urbanizables etc. Pero España no dispone de un sector exterior competitivo, no es posible improvisar uno sin más. Para ello haría falta endeudarse y bajar los salarios… El endeudamiento está prohibido ahora en Europa. ¿Qué puede exportar España? No hay que subestimarlo, es un problema de tiempo y de reorganización interna de la economía y de los recursos de los que se dispone. Hay muchas empresas con gente que sabe hacer muchas cosas: en telecomunicaciones, en automoción y sus componentes, en construcción naval, en maquinaria mecánica que sigue siendo un sector clave con un elevado efecto potencial de multiplicación tecnológica y algunas cosas más, muchas menos que hace 15 o 20 años, pero no son cosas despreciables. El problema es que el modelo de exportación alemán asumido por las élites europeas ha convertido a España en un importador de mercancías alemanas. Justamente ahora que tenemos que intentar cambiar las cosas en este sentido, poner en marcha una reconversión profunda de nuestra estructura productiva, de nuestro modelo energético, urbano y de transportes, viene la Señora Merkel para impedirlo bloqueando toda posibilidad de endeudamiento productivo con la disculpa de que el endeudamiento hasta ahora ha servido sólo

Page 305: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

305

para el consumo -por cierto, de productos alemanes-. Otra vez con la complicidad de nuestras élites políticas, insisto. En mi opinión, la elevada cualificación de la población activa y las dimensiones de nuestro mercado nacional hace posible la reconstrucción de un sector productivo propio. Lo que hace falta es inversión y eso es justamente lo que ahora nos prohibe la señora Merkel: Alemania quiere ser el único país productor y condenar al resto a su condición de consumidores. Cuando no tengamos dinero tendremos que vender nuestro patrimonio natural y cultural para poder seguir endeudándonos con el fin último de seguir comprando BMW y Audis alemanes. La posición de Alemania realmente no huele bien. En el sur de Europa tenemos la impresión de que el actual gobierno alemán quiere ver al resto de Europa convertida en un campo de cenizas en el que sólo florece su propia producción y la de sus satélites exportadores (Austria, Finlandia y los Países Bajos). El resto estamos condenados a no tener nunca nada con capacidad de generar empleo, valor, de producir de forma sostenible. El resultado es nuestra transformación en países de segunda e irreversiblemente dependientes. Es la traslación de las relaciones de dependencia norte-sur en el mundo al contexto de la Unión Europea. Sólo espero que los países del sur empecemos a ponernos de acuerdo para impedirlo. Fuente: http://asteinko.blogspot.com/2012/02/entrevista-publicada-en-el-diario.html

YA SALIÓ EL SEMANARIO EL SOCIALISTA CENTROAMERICANO ES UNA

PUBLICACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA CENTROAMERICANO (PSOCA)

[email protected]

AQUI NOS ENCONTRÁS: www.elsoca.org

INVITACIÓN A SEMINARIO

Estimados Colegas

A pedido do Professor André Borges (IPOL-UNB) divulgamos: O LAPCIPP - Laboratório de Pesquisa em Comportamento, Instituições e Políticas Públicas do Instituto de Ciência Política da UNB informa que estão abertas as inscrições para o I Seminário Internacional Instituições, Comportamento Político e Geografia do voto. O evento ocorrerá entre 15 e 17 de maio de 2012, na Universidade de Brasília. A programação inclui mesas-redondas e conferências com a presença de especialistas de instituições brasileiras e estrangeiras e grupos de trabalho abertos à submissão de resumos pela comunidade acadêmica. O prazo para inscrição de resumos vai até 29/02/2012. Durante o evento será ministrado um mini-curso sobre métodos de análise espacial aplicados ao estudo do comportamento eleitoral e das políticas públicas. Maiores informações no

site ww.geovotounb.com.br

Saludos, Sonia Terron

Page 306: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

306

Sonia Terron Organizadora del Espacio Alacip [email protected] http://www.alacip.org/?cat=28

DOCUMENTAL LOS OJOS CERRADOS DE AMERICA LATINA, (ENVIADO POR INÉS ROSA

BUENO)

Para leer o descargar el ejemplar completo de LUCHA INDIGENA, clicar aqui : http://www.4shared.com/office/OnYa4bAn/Lucha_Indigena_66.html Sobre el Documental LOS OJOS CERRADOS DE AMERICA LATINA, (enviado por Inés Rosa Bueno) 1) Aqui la presentacion de ese documental : http://mirraabiertas.blogspot.com/ 2) Aqui para ver la primera parte http://www.youtube.com/watch?v=S1hzTE5BBuk ; las partes restantes se encuentran también en esa pagina. Saludos cordiales. José Bustos http://herejias-bustos.blogspot.com/ http://www.josebustos.net

REVISTERO

REVISTA CULTURAL

http://cultural.argenpress.info/

REVISTA URBANO Universidd del Bío-Bío [email protected] Está destinada a la publicación multidiciplinaria de la temática urbana y territorial y la discusión de ideas y proyectos contingentes de la ciudad y el territorio en general. ISSN versión impresa: 0717-3997 Página web www.revistaurbano.cl

REVISTA PROBLEMAS DEL DESARROLLO #43

Page 307: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

307

Universidad Autónoma de México [email protected] Revista Latinoamericana de Economía Publicación trimestral editada por la UNAM por medio del Instituto de Investigaciones Económicas. Correspondencia: Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación de Humanidades, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, México, D. F. ISSN 0301-7036

Página web: http://www.probdes.iiec.unam.mx

OTRAS REVISTAS

http://www.rniu.buap.mx/edit/otros/otros_r.php?_pagi_pg=7

BIBLIOTECA DE EXTRACTIVISMO http://www.extractivismo.com/biblioteca.html

BUEN PORTAL: DIALOGO DE LOS PUEBLOS

http://www.dialogodelospueblos.org/

DOCUMENTOS SOBRE PARAMILITARISMO Y PARAPOLÍTICA

http://www.nuevoarcoiris.org.co/sac/?q=node/64

INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2011 http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/

REALIDAD ECONÓMICA

http://www.iade.org.ar/modules/RealidadEconomica/

Page 308: Estimado colega y amigo - Página en Construcción 3a SEMANA DE FEBRERO DE... · 14/ LA USAID EN ECUADOR ... junto con la transformación de los derechos ... en consonancia con el

308