Estequiometrìa.2 (s.r)

2
ESTEQUIOMETRÌA ( SIN ECUACIONES) 1- Si reaccionan un trozo de 3,0 cm de cinta de magnesio con 10 ml de soluciòn de àcido clorhìdrico 4,00M se forma gas hidrógeno y soluciòn de cloruro de magnesio. A) escribir la ecuación e igualarla. B) Si el metro de cinta de magnesio tiene una masa de 1,04g, calcular el reactivo limitante. C) Si se recogen 30,9 ml de gas hidrógeno sobre agua a 22ºC, la presiòn atmosfèrica es de 755 torr y la presiòn de vapor de agua es de 19,8 torr. Calcular el rendimiento de la reacción. 2- Se ponen a reaccionar 11,8g de cobalto sòlido con 90,0 ml de àcido clorhìdrico 4,0M, se forma gas hidrógeno y cloruro de cobalto (II) : A) Escribir la ecuación e igualarla. B) Si se recogen 3,69 litros de gas hidrógeno a 22,0 ºC y 768 torr y la presiòn de vapor de agua a esa temperatura es 19,8 torr, calcular el rendimiento de la reacción. C) Calcular el volumen real de gas hidrógeno formado a PTN. 3- Si reaccionan 750 ml de àcido sulfùrico 0,20 M con 8,00g de hidròxido de sodio (se forma una sal y agua). A) Escribir la ecuación e igualarla. B) Calcule el reactivo limitante. C) Calcule la masa del reactivo que està en exceso. 4- Se hacen reaccionar 100 ml de soluciòn de àcido sulfùrico con exceso de cloruro de sodio sòlido obtenièndose 0,002 mol de àcido clorhìdrico en soluciòn y soluciòn de sulfato de sodio. A) Escribir la ecuación e igualarla. B) Calcular la molaridad de la soluciòn de àcido sulfùrico utilizada. C) ¿Cuàntos moles de sulfato de sodio se obtienen? 5- Para la reacción : H2SO4(ac) + Fe(s) FeSO4(ac) + H2(g) A) Nombrar reactivos y productos B) Determinar el volumen de àcido sulfùrico 2,00M que se necesita para reaccionar totalmente con 80,0g de Fe de 91% de pureza, C) Determinar el volumen de gas hidrógeno obtenido a PTN, si el rendimiento es de 66% 6- Si reaccionan 6,0g de una muestra de carbonato de sodio con àcido clorhìdrico en exceso desprenden 800 ml de gas diòxido de carbono a 27ºC y 1,2 atm. A) escribir la ecuación e igualarla, sabiendo que se forman tambièn cloruro de sodio y agua.

Transcript of Estequiometrìa.2 (s.r)

Page 1: Estequiometrìa.2 (s.r)

ESTEQUIOMETRÌA ( SIN ECUACIONES)

1- Si reaccionan un trozo de 3,0 cm de cinta de magnesio con 10 ml de soluciòn de àcido clorhìdrico 4,00M se forma gas hidrógeno y soluciòn de cloruro de magnesio.

A) escribir la ecuación e igualarla.B) Si el metro de cinta de magnesio tiene una masa de 1,04g,

calcular el reactivo limitante.C) Si se recogen 30,9 ml de gas hidrógeno sobre agua a 22ºC, la

presiòn atmosfèrica es de 755 torr y la presiòn de vapor de agua es de 19,8 torr. Calcular el rendimiento de la reacción.

2- Se ponen a reaccionar 11,8g de cobalto sòlido con 90,0 ml de àcido

clorhìdrico 4,0M, se forma gas hidrógeno y cloruro de cobalto (II) :A) Escribir la ecuación e igualarla.B) Si se recogen 3,69 litros de gas hidrógeno a 22,0 ºC y 768 torr

y la presiòn de vapor de agua a esa temperatura es 19,8 torr, calcular el rendimiento de la reacción.

C) Calcular el volumen real de gas hidrógeno formado a PTN.

3- Si reaccionan 750 ml de àcido sulfùrico 0,20 M con 8,00g de hidròxido de sodio (se forma una sal y agua).

A) Escribir la ecuación e igualarla.B) Calcule el reactivo limitante.C) Calcule la masa del reactivo que està en exceso.

4- Se hacen reaccionar 100 ml de soluciòn de àcido sulfùrico con exceso de cloruro de sodio sòlido obtenièndose 0,002 mol de àcido clorhìdrico en soluciòn y soluciòn de sulfato de sodio.

A) Escribir la ecuación e igualarla.B) Calcular la molaridad de la soluciòn de àcido sulfùrico utilizada.C) ¿Cuàntos moles de sulfato de sodio se obtienen?

5- Para la reacción : H2SO4(ac) + Fe(s) → FeSO4(ac) + H2(g)

A) Nombrar reactivos y productosB) Determinar el volumen de àcido sulfùrico 2,00M que se

necesita para reaccionar totalmente con 80,0g de Fe de 91% de pureza,

C) Determinar el volumen de gas hidrógeno obtenido a PTN, si el rendimiento es de 66%

6- Si reaccionan 6,0g de una muestra de carbonato de sodio con àcido clorhìdrico en exceso desprenden 800 ml de gas diòxido de carbono a 27ºC y 1,2 atm.

A) escribir la ecuación e igualarla, sabiendo que se forman tambièn cloruro de sodio y agua.

Page 2: Estequiometrìa.2 (s.r)

B) ¿Cuàl es el % de pureza de la muestra de carbonato de sodio?