Estado plurinacional cartilla 7

28

Transcript of Estado plurinacional cartilla 7

Page 1: Estado plurinacional cartilla 7
Page 2: Estado plurinacional cartilla 7

Producido por la Coordinación Nacional de Fortalecimiento Temático de la Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente (REPAC)

Supervisión de producción: Alvaro Díez Astete Fernando L. García Yapur

Texto: Alvaro Diez Astete Fernando L. García YapurDiseño: Rubén AruquipaIlustraciones: Gonzalo LlanosImprenta: (nombre de la Imprenta o

editorial)Primera edición : (número de ejemplares)

Junio de 2007

Sucre - Bolivia

Page 3: Estado plurinacional cartilla 7

ESTADO PLURINACIONAL

Índice

Índice ........................................................................................................................................................................................................................ 3

Introducción .................................................................................................................................................................................................................. 5

1. ¿Qué es un “modelo de Estado”? ....................................................................................................................................................................... 6

2. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de un Estado en general? .................................................................................................... 6

3. ¿Cuáles son los sistemas republicanos vigentes en la mayoría de los países? ................................................................................ 7

4. ¿Cuál es el modelo de Estado que proponen las organizaciones indígenas? .................................................................................. 9

5. ¿Qué es un Estado plurinacional en la perspectiva indígena-campesina? .....................................................................................12

6. ¿En qué consiste el carácter unitario del Estado plurinacional? ..........................................................................................................12

7. ¿Cuál es el fundamento ideológico de este planteamiento? ................................................................................................................13

8. ¿Qué otros planteamientos teóricos conocidos apuntan al Estado plurinacional? .....................................................................14

9. ¿Para qué se producirá el Estado plurinacional? .......................................................................................................................................16

10. ¿Bajo qué principios sociales y políticos se sostendrá el Estado plurinacional? ........................................................................18

11. ¿Cuáles son los valores del Estado que sostendrán a esos principios? ..........................................................................................18

12. ¿Cómo sería el sistema de gobierno del Estado plurinacional? .....................................................................................................19

13. ¿Cómo se estructurarán los Poderes del Estado plurinacional? ........................................................................................................19

14. ¿Qué dicen lospartidos políticos sobre el “cuarto poder”? ................................................................................................................21

15. ¿De parte de quiénes existe oposición a la formación del Estado Plurinacional y por qué? .................................................22

16. ¿En concreto cuáles son los principales intereses que

defienden quienes se oponen al Estado Plurinacional? .............................................................................................................................22

17. ¿Cuáles son las diferentes posiciones que se discuten y discutirán sobre la

reorganización territorial del país, en el marco de las autonomías

y la descentralización político-administrativa del Estado? ........................................................................................................................23

Bibliografía ...................................................................................................................................................................................................................25

Page 4: Estado plurinacional cartilla 7
Page 5: Estado plurinacional cartilla 7

ESTADO PLURINACIONAL

¿ Cuáles son los antecedentes del planteamiento de refundar Bolivia a partir de constituir el Estado Plurinacional?

El 13 de mayo de 2002, a semejanza de la Marcha por la Dignidad y el Territorio de 1990, iniciada por los indígenas de las tierras bajas (desde San Ignacio de Mojos hasta la sede de gobierno), se realizó otra gran marcha campesina e indígena desde Santa Cruz de la Sierra, hasta La Paz, demandando la convocatoria a la Asamblea Constituyente para refundar Bolivia. La Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente se dictó en marzo de 2006, y desde entonces se produjo un proceso de convergencia de las organizaciones campesinas, indígenas, originarias y de colonizadores para construir de manera colectiva una sola visión de país, la cual fue entregada por el Pacto de Unidad a la directiva de la Asamblea Constituyente, al momento de instalarse ésta, el 6 de agosto de ese año; el documento se titula: Asamblea Nacional de Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores de Bolivia: Propuesta para la Nueva Constitución Política del Estado. Las organizaciones que lo suscriben son CSUTCB, CONAMAQ, CIDOB, CSCB, FNMCBBS, CPESC, CPEMB, MST, APG.

IntroducciónLas organizaciones afirman que “La unidad del movimiento campesino, indígena, originario y de colonizadores es nuestro pilar fundamental para mostrarle al país que nuestra presencia es innegable e importante en el tratamiento de los grandes temas nacionales” Cierran su presentación diciendo que: “nuestra tarea no ha concluido, el reto ahora es enriquecer nuestra propuesta en el debate, generar alianzas con organizaciones sociales de los sectores urbanos y rurales; ejercer el derecho a la participación, vigilancia y movilización social en la búsqueda del bienestar general y una convivencia pacífica y solidaria entre todos los bolivianos y bolivianas”·.

El propósito de esta Cartilla es esclarecer los conceptos políticos esenciales sobre lo que es el Estado plurinacional, considerado como la expresión de una “sociedad plurinacional”, cuya conceptualización también está en debate. Por ello, presentaremos además la versión de los sectores que se oponen a dicha visión de país, como corresponde a nuestra labor de apoyo democrático a la Asamblea Constituyente, resaltando los aspectos cruciales de la discusión de los destinos nacionales.

Page 6: Estado plurinacional cartilla 7

ESTADO PLURINACIONAL

1. ¿Qué es un “modelo de Estado”?

U n modelo de Estado es la forma que adopta una sociedad para su organización plena. Existen diferentes formas de Estado, si las

percibimos a través de la historia de los pueblos y naciones del mundo, o a partir de las distintas posiciones políticas de quienes se ocupan de su estudio y su defensa. Todo Estado representa una configuración de intereses políticos dominantes sobre otros, y al menos en las declaraciones formales se postula que debe satisfacer los intereses de todos los ciudadanos de un pueblo, un país y una o varias naciones.

• A través de la historia se conocen dos modelos de Estado: la monarquía y la república. La monarquía es el Estado en que el único poder está en manos de un rey o monarca (y sus asesores); la república es el Estado en que la soberanía debería ejercerla el pueblo (el soberano). Este modelo de Estado republicano puede tener distintas formas, según la orientación ideológica y política: ser oligárquico o democrático (desde el enfoque liberal); capitalista burgués o socialista (desde el enfoque marxista); o ser unitario, federal o autonómico (desde el enfoque de la ciencia política).

S egún diferentes especialistas se tiene que:

• El Estado es la organización racional de la vida social. (Legaz y Lacambra, en Romero, 2005)

• El Estado es la sociedad políticamente organizada, definida por el derecho.

• En la sociología marxista de la revolución social, se considera al Estado como un aparato de dominación política de una clase social sobre las demás.

2. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de

un Estado en general?

Page 7: Estado plurinacional cartilla 7

ESTADO PLURINACIONAL

• El Estado es la estructura política y desempeño institucional de organización de la sociedad.

• Los elementos básicos del Estado son: territorio, población y poder político; éste último llamado también gobierno, es el más importante por cuanto de él depende el tipo de organización de una sociedad, sea en beneficio de las élites del poder, o en beneficio del conjunto de la sociedad.

3. ¿Cuáles son los sistemas republicanos vigentes en la

mayoría de los países?

S on el unitario, el federal y el autonómico.

- El Estado unitario, en el molde clásico se caracteriza por conservar una unidad estructural, es decir posee un solo centro de poder, ejercido por sus distintos órganos funcionales (gobierno central y centralista). Se caracteriza porque:

- Reconoce sólo un centro de poder, centraliza el mando y la estructura política es vertical, se ejerce de arriba hacia abajo (Poder Ejecutivo)

- La unidad estructural del poder está organizada también en forma horizontal con los órganos de poder constituido (Poder Legislativo y Poder Judicial).

- Los tres poderes del Estado unitario tienen la misma jerarquía y debieran desarrollar sus funciones de manera coordinada.

- El argumento principal del sistema unitarista en Bolivia fue el de resguardar la unidad nacional frente a los permanentes intentos de desintegrar el país por parte de potencias extranjeras, pero en los hechos, este sistema negó protagonismo a las regiones y a las configuraciones etnico-culturales, obstaculizando su articulación efectiva con el llamado Estado unitario, por lo que los conflictos regionales se agudizaron y requieren soluciones estructurales que afectarán necesariamente al régimen centralista.

- El Estado federal, reconoce varios centros de poder, organizados como una asociación de sub-Estados, que en aspectos estratégicos se subordinan a un Estado nacional global, pero en cada uno se ejercen autónomamente funciones internas, administrativas o políticas. Se caracteriza por:

Page 8: Estado plurinacional cartilla 7

ESTADO PLURINACIONAL

- Tener funciones ejecutivas, legislativas y judiciales para reproducir el poder del Estado nacional, extendido a su territorio y abarcando materias propias de su competencia.

- Ejerce autoridad política directamente sobre los individuos que componen su población.

- En el Estado federal, los Estados particulares o sub-Estados no son soberanos, sólo gozan de autonomías.

- En el derecho internacional se asienta que la Federación (el Estado global), como régimen constitucional es indisoluble e indestructible: los Estados particulares no tienen la facultad de separarse ni de resistir las disposiciones del Estado federal, que se expresa en un sistema de gobierno mayor para todos los habitantes del país, con una sede física en un determinado Distrito.

- Un argumento de quienes sostienen la tesis federalista como modelo de Estado, es que la administración de los intereses que sólo atañe a la vida local, no pueden desempeñarse bien sino por los interesados, únicos que sienten las necesidades y conocen a los hombres, las cosas de su localidad (…) la federación consiste en distinguir esta soberanía local de la soberanía

nacional, admitiendo la acción simultánea de ambas en el seno de la sociedad, sin chocarse ni embargarse mutuamente.

El Estado autonómico, es aquel que reconoce de forma cualitativa a comunidades autónomas (departamentos, regiones, municipios, “naciones étnicas”), que se presentan como entidades político-territoriales dotadas de un estatus constitucional de especial relieve en términos jurídicos y políticos. (Romero, 2005). Sus características son:- El Estado reconoce entidades autonómicas

dentro del territorio nacional y les otorga estatus constitucional.

- El Estado mantiene competencias nacionales, transfiriendo otras a favor de las entidades autonómicas, admitiendo que existan competencias concurrentes y compartidas entre ambos.

- El Estado concibe la existencia de entidades autonómicas mayores y menores.

- El Estado aplica el principio de solidaridad y equidad entre las entidades autonómicas.

- El Estado establece mecanismos de coordinación y complementariedad entre las entidades autonómicas.

- El Estado permite que las entidades autonómicas adquieran competencias ejecutivas, legislativas y judiciales.

- El Estado, por ser sujetos autonómicos las regiones, pueblos o naciones, se organiza en una configuración pluralista, pluricultural o plurinacional.

El Estado autonómico en Bolivia, se erige como rechazo a las políticas centralistas, relievando que las decisiones importantes para las comunidades y las regiones serán tomadas por ellas a través de sus gobiernos locales; que la territorialidad propia es condición imprescindible de una auténtica autonomía político-cultural; y que de allí se desprende el ejercicio de la “autodeterminación” de los pueblos. (Romero Bonifaz, 2005)

Page 9: Estado plurinacional cartilla 7

ESTADO PLURINACIONAL

4. ¿Cuál es el modelo de Estado que proponen las organizaciones indígenas?

Las organizaciones indígenas, caracterizan a la Bolivia que quieren como “un país independiente, soberano, libre, participativo, social, comunitario y

democrático”.

Sobre el futuro Estado boliviano dicen que debe ser: “unitario plurinacional, pluriétnico, pluricultural, intercultural y plurilingüe, descentralizado en autonomías territoriales indígenas originarias y

campesinas, en autonomías interculturales urbanas y en autonomías regionales, con respeto a formas de vida diferenciadas en el uso del espacio y territorio”.

Es imprescindible analizar este tema, aún en los límites de esta cartilla:

PLURINACIONAL: El término significa una organización social y política de muchas naciones en un mismo país. Para comprender lo que se quiere instaurar como Estado plurinacional, es necesario entender que los conceptos de “Nación” y “Nacionalidad” tienen acepciones diferentes. Según quién los utilice, provocará un enfrentamiento por lo menos de dos visiones distintas y contrapuestas, que se convertirán en la Asamblea Constituyente y fuera de ella, en posiciones políticas adversas, que requerirán de un largo proceso de negociación intercultural para alcanzar un destino común, ya que ambas existen en la realidad. Se quiere hacer posible un auténtico Estado democrático representativo y participativo, no centralista, sin que Bolivia llegue a la situación de que una posición doblegue a la otra por la fuerza, sino que como país goce de seguridad jurídica en todos los aspectos.

NACIÓN: Desde el punto de vista de las organizaciones indígenas, la Nación es “un grupo humano unido por vínculos especiales de homogeneidad cultural, histórica, política, económica y lingüística, que comparten un territorio y comparten un mismo gobierno”. Sin embargo hay que aclarar que no se puede llamar “nación” bajo un mismo entendido a una macro etnia como la quechua (2.300.000 hablantes) o la aymara (1.500.000 hablantes), que sí pueden considerarse “naciones”, en comparación a una micro etnia como la pacahuara (11 personas

Page 10: Estado plurinacional cartilla 7

10

ESTADO PLURINACIONAL

de lengua pano): esto devela no sólo la gama de diferenciación lingüística demográfica de amplia diversidad que hay en Bolivia (y que la enriquece), sino también una necesidad de concebir formas societales de aglutinación de las 31 minorías étnico-lingüísticas que existen, o de sus muchísimas configuraciones etno-comunitarias variadas, ya sea bajo criterios de unidad regional, territorial u otros, para plantear de modo preciso y contundente la posibilidad de un Estado plurinacional.

En la perspectiva de sectores conservadores del país, definen Nación con los mismos términos, pero bajo el falso supuesto de que la nación boliviana tiene necesariamente una homogeneidad cultural (la del colonialismo extranjero), una sola historia común republicana (siendo que la historia está hecha de otras distintas: para empezar la historia de las clases dominantes y la historia de sometimiento vivida por las clases dominadas), una misma vocación política (porque las clases dominantes políticamente defienden intereses económicos, sociales y culturales elitarios, por esto se colocan en contra de los intereses populares).

NACIONALIDAD: Este término se presta a mucha confusión, por la falta de cuidado y claridad en su uso, pues cuando se habla de las “nacionalidades indígenas”, o “nacionalidades originarias”, la respuesta contraria es que hay una sola nacionalidad; la “nacionalidad boliviana”, que se certifica legalmente a partir de la Cédula de Identidad de las personas y de los pasaportes bolivianos en el plano internacional, además de estar explícitamente “consolidada” por el conjunto de leyes que emergen de todas las constituciones políticas del Estado, hasta hoy. Esto levanta en algunos grupos indianistas fundamentalistas el decir que “lo boliviano” sólo existe como un invento e imposición del colonialismo desde la fundación de la República, a lo que replican quienes niegan la plurinacionalidad boliviana, que eso es traición a la patria entre otras cosas.

Se considera que eso puede ser superado con inteligencia y mínima voluntad política entre las posiciones contrapuestas, porque los tres términos analizados tienen una intención al mismo tiempo, política y cultural, y tanto su comprensión como su manejo deben ser definitivamente consensuados por las organizaciones representativas de los pueblos

Page 11: Estado plurinacional cartilla 7

11

ESTADO PLURINACIONAL

indígenas y no indígenas, interesadas en alcanzar el Estado plurinacional, sin presentar brechas que puedan tergiversar sus fines de igualdad y justicia social.

PLURIÉTNICO: Se refiere a la coexistencia en Bolivia de un número de diversas y distintas identidades étnicas, que se encuentran en los pueblos y comunidades indígenas.

PLURICULTURAL: En el país coexisten diferentes culturas, tanto de origen ancestral como de proveniencia universal, lo cual debe ser considerado de forma equitativa en la interpretación pluricultural de las leyes y en la formación educativa, profesional y humana de todos los bolivianos.

PLURILINGÚÍSTICO: Describe a la gran diversidad lingüística en el país: la intención de destacar esta realidad en el Estado plurinacional, es favorecer la oficialización de los idiomas de las naciones originarias, incorporando su uso pleno en la administración del Estado. También postula la incorporación de las lenguas nativas en programas de educación intercultural bilingüe.

INTERCULTURAL: Se incluye de modo importante el aspecto de la interculturalidad en la declaración de las organizaciones indígenas para la Asamblea Constituyente, en razón de que más allá de la simple coexistencia multicultural de los pueblos, se quiere una relación dinámica, equitativa y mutuamente productiva entre ellos.

La pluriculturalidad apela al derecho a la diferencia entre culturas. La interculturalidad va más allá y pretende un enlace de los aspectos positivos de cada cultura para alcanzar niveles comunes de mayor calidad en la vida social de un país diverso. Surge así la pregunta ante los asambleístas: ¿Será posible “constitucionalizar” la interculturalidad?: La respuesta surge con el ejemplo de Ecuador, que en su Carta Constitucional de 1998 da pasos hacia la interculturalidad para transformar las relaciones de poder excluyentes y dominantes, responsabilizando al Estado en fomentar la interculturalidad, inspirar sus políticas e integrar sus instituciones según los principios de equidad e igualdad de las culturas (Art. 62); atribuye a la educación la función de impulsar la interculturalidad (Art. 66); también se da a todos los ciudadanos el deber de propugnar la unidad en la diversidad y la relación intercultural (Art.97) (Walsh, 2002)

Más allá de la obvia condición de que la interculturalidad no funciona por decreto, sino que se trata de un proceso de construcción constante, siempre renovado y que prácticamente no pertenece a la esfera de los proyectos ni de las leyes, no deja de ser interesante una dimensión constitucional que señale claramente su necesidad como resultado y refuerzo al mismo tiempo, de las relaciones sociales del país con justicia y equidad para todos.

Page 12: Estado plurinacional cartilla 7

12

ESTADO PLURINACIONAL

5. ¿Qué es un Estado plurinacional en la

perspectiva indígena-campesina?

El documento declara: “Entendemos que el Estado Plurinacional es un modelo de organización política para la descolonización de nuestras naciones y

pueblos, reafirmando, recuperando y fortaleciendo nuestra autonomía territorial para alcanzar la vida plena, para vivir bien, con una visión solidaria, de esta manera ser los motores de la unidad y el bienestar de todos los bolivianos, garantizando el ejercicio pleno de todos los

derechos”.

“Las naciones, pueblos originarios y campesinos hoy tenemos el desafío de participar en la refundación de Bolivia, construyendo un nuevo país fundamentado en los pueblos como sujetos colectivos, hacia la construcción de un Estado Plurinacional, que trascienda el modelo de Estado liberal y monocultural cimentado en el ciudadano individual”.

6. ¿En qué consiste el carácter unitario del Estado

plurinacional?

La definición de “Unitario” en la versión indígena se refiere a la integridad territorial del país y no a la condición centralista del Estado unitario clásico. Por

otra parte, se rechaza al modelo de Estado Federal, aunque sí postula para la división político-administrativa del país, la descentralización político-administrativa, que se expresará en las autonomías territoriales indígenas, originarias y campesinas y las autonomías interculturales urbanas en el nivel local; las autonomías regionales (o departamentales) del nivel intermedio; así en conjunto quedaría constituido el Estado unitario plurinacional. Algunos técnicos agregan a esta definición el término “Comunitario”, que representa a Bolivia como una comunidad diversa en lo económico, político, social y cultural; por reivindicar las formas y estrategias comunitarias, corporativas y asociativas de organización de la sociedad, bajo los principios de identidad social y política del Estado plurinacional, practicados tanto en el campo como en las ciudades.

Page 13: Estado plurinacional cartilla 7

1�

ESTADO PLURINACIONAL

7. ¿Cuál es el fundamento ideológico de este

planteamiento?

Las organizaciones indígenas y campesinas afirman que: “Bolivia, como los demás Estados de América Latina, ha construido un modelo liberal caracterizado por la imposición

de la cultura occidental que ha marginado y debilitado las culturas originarias y los sistemas políticos y jurídicos. La división político-administrativa ha impuesto fronteras que rompieron las unidades territoriales tradicionales, resquebrajando la autonomía y control sobre la tierra y recursos naturales”.

El fundamento ideológico para el Estado plurinacional es el proceso de descolonización en todos los campos de la vida del país. Al respecto, el problema de la tenencia y distribución

de la tierra es uno de los principales temas de debate y de confrontación en la Asamblea Constituyente, por cuanto además de ser la base de la subsistencia nacional y de la riqueza agropecuaria, comprende el usufructo de los recursos naturales no renovables.

“Se ha impuesto un sistema jurídico uniforme, modelos de gobierno y administración de justicia ajenos, que favorecen los intereses del mercado y priva a los pueblos de sus medios de subsistencia, por lo tanto deteriora nuestra calidad de vida”.

Los pueblos indígenas luchan por la pluralidad jurídica, con el reconocimiento del derecho indígena (más allá de éstos, que deben ser considerados como los derechos colectivos o derechos humanos de tercera generación), que contiene tanto al derecho consuetudinario de la vida social, como a la justicia comunitaria (que no significa ni justifica para ningún indígena comunitario el asesinato de delincuentes, fenómeno que se da con cierta frecuencia en las periferias urbanas desprotegidas de la seguridad ciudadana)

“Pero a pesar de los siglos de imposición hemos resistido y mantenido nuestras identidades, por esto hoy en Bolivia habitamos diversas naciones, pueblos y culturas con derecho a una convivencia solidaria y pacífica, por eso proponemos fundar un Estado Plurinacional Unitario”.

Page 14: Estado plurinacional cartilla 7

14

ESTADO PLURINACIONAL

8. ¿Qué otros planteamientos teóricos

conocidos apuntan al Estado plurinacional?

En este punto tomamos los razonamientos de algunos autores que fundamentan la ideología del Estado plurinacional y los incluimos, aunque sus desarrollos

no sean necesariamente idénticos a los que adoptan las organizaciones indígenas en su propuesta.

Álvaro García Linera indica que para transformar el Estado en un Estado plurinacional, hay que considerar una visión de país en relación a sus dos niveles de complejidad esenciales: uno vinculado a la formación económica-social, y

el otro a la composición étnico-cultural. El primero, considera que a partir de la implantación del modelo neoliberal, subsisten tres sistemas de organización económica y de interacción social: el mercantil capitalista, el mercantil simple y el comunitario. Mientras que el primer sistema ha generado una economía de enclave (explotación de recursos naturales, la banca, el comercio importador y algunos pocos sectores industriales, donde el capital extranjero, y el escasamente nacional, son los principales capitales que se mueven con altos beneficios), en el sistema de economía familiar se da una innumerable cantidad de actividades microempresariales, artesanales informales, y campesinas, que sin estar aisladas entre sí y ser muchas veces simultáneas en las familias, se vincularán de forma vertical con el primer sistema, proveyendo fuerza de trabajo y actividades conexas a la producción mercantil; en el tercer sistema económico pervive una economía comunitaria, que busca garantizar una provisión mínima de bienes y recursos para la subsistencia.

Page 15: Estado plurinacional cartilla 7

1�

ESTADO PLURINACIONAL

pretende abrir candados institucionales rígidos, como la división político-administrativa, o bien la forma de gobierno homogéneo y monocivilizatorio de la democracia liberal. En este caso, el imaginario de la descentralización político administrativa es mucho más radical que la de los liberales, pretende (re)inventar el orden político desde la sociedad y, sobre todo en ese proceso, reconocer la diversidad de las identidades colectivas (etnico-culturales, regionales y sociales) para el establecimiento de gobiernos autónomos en los diferentes niveles territoriales de organización del Estado” (García Yapur, F., Los Tiempos, 25/03/07).

Xavier Albó piensa que “en la medida en que las diversas identidades étnicas y culturales son consideradas algo fundamental e irrenunciable de los pueblos que las viven, el Estado puede y tal vez debe acordarles el rango de Naciones o Nacionalidades, por tanto, definirse a sí mismo como un Estado plurinacional, sin menoscabo de que a este nivel de país, podamos seguir hablando del Estado-Nación o de la nación boliviana”. El mismo autor propone: “Crear una instancia específica que asegure e impulse el carácter Plurinacional e Intercultural de todo el Estado boliviano. Deberá ubicarse en los más altos niveles del Ministerio de la Presidencia y con vínculos en los poderes legislativo y judicial”.(Albó, X. Conferencia en: Taller Internacional “Procesos Constituyentes y Diálogos Democráticos, Santa Cruz, julio, 2006).

Luis Tapia, aunque no menciona estrictamente al Estado plurinacional como tal, y más bien habla de “la democracia plurinacional”, tiene reflexiones teóricas que refuerzan los planteamientos indígenas de igualdad y libertad como base de toda convivencia intercultural en el país, para construir un núcleo común de la ciudadanía boliviana en razón de esos principios, e indica que: “Hay que construir el

En este nivel de complejidad de tres sistemas económicos coexistentes, la mayor parte de la población (70%) se maneja en los dos últimos, siendo a su vez exaccionada por el primero.

El segundo nivel de complejidad es la diversidad étnico-cultural, expresada como racismo colonizador, pues las lenguas, las formas culturales y las mismas características somáticas de los pueblos indígenas militarmente derrotados en el pasado, representan en el presente la dominación política que siguen sufriendo, es decir que la diferenciación asimétrica de tales valores étnico-culturales traza un complejo de desigualdades sociales y jurídicas excluyentes de las grandes mayorías nacionales, que son precisamente las indígenas.(García Linera ,A., Conferencia: Estado Plurinacional, en La Comuna, La Paz, 05/03/07).

Otro analista, pero en la misma línea, concluye que el Estado plurinacional “implica repensar el sistema de gobierno, esto es la democracia y la estructura del Estado, su organización vertical y horizontal. Respecto a la democracia se parte de una constatación básica: la crisis de las democracias liberales, la insuficiencia de los arreglos institucionales, de la democracia representativa para asimilar y dar cauce a los procesos sociales. (…) En este sentido, la estructura del Estado en su dimensión horizontal es la expresión del equilibrio de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, y en la dimensión vertical, la descentralización político-administrativa que organiza facultades de gobiernos subnacionales (…) El Estado plurinacional no propone la sustitución ni desaparición de los arreglos liberales, sino su flexibilización y complementación con otros. Se propone por ejemplo en la organización horizontal del Estado, la incorporación de un nuevo poder: el popular ciudadano, como una instancia de consulta permanente e incorporación de la sociedad. (…). En lo que concierne a la organización vertical, se

Page 16: Estado plurinacional cartilla 7

1�

ESTADO PLURINACIONAL

núcleo común, que no existe. La configuración del gobierno central, la estructura del Estado boliviano y el régimen de derechos que caracteriza a la actual Constitución Política del Estado responden a la historia de la cultura dominante, en este sentido no es común, es parte de relaciones de dominación y discriminación. Lo común sólo puede ser nuevo, lo nuevo construído, sin embargo, a partir de lo que contienen las historias de resistencia en formas comunitarias e igualitarias de vida política y social, de lo compartido en las luchas contra el colonialismo, el liberalismo y el capitalismo. (…) La convivencia democrática entre varios pueblos y culturas no se resuelve de manera exclusiva componiendo un núcleo intercultural común, que es lo central, pero se debe complementar por el reconocimiento de la autodeterminación político cultural de todos los pueblos. (…) El derecho a la autodeterminación de los pueblos implica el reconocimiento del derecho a que cada uno de ellos se gobierne según sus propias instituciones y normas. Al pensar una ciudadanía multicultural igualitaria de cada pueblo y cultura cabe pensar procesos de integración en ambos sentidos. Por un lado, una integración más igualitaria de ambos en estructuras comunes de carácter nacional o generales del país, compuestas de manera convenida por todos; pero también cabe pensar las formas de integración igualitaria de personas como producto de la historia colonial, republicana, nacionalista y neoliberal, todas atravesadas por la expansión del capitalismo en el país, han llegado a vivir en territorios diferentes a los de su matriz cultural”.

9. ¿Para qué se producirá el Estado plurinacional?

Las consideraciones del documento del Pacto de Unidad sobre para qué se producirá un Estado plurinacional dicen: “Nuestra decisión de construir el

Estado Plurinacional basado en las autonomías indígenas, originarias y campesinas, debe ser entendido como un camino hacia nuestra autodeterminación como naciones y pueblos, para definir nuestras políticas comunitarias, sistemas sociales, económicos, políticos y jurídicos, en este marco reafirmar nuestras estructuras de gobierno, elección de autoridades y administración de justicia con respeto a formas de vida diferenciadas en el uso del espacio y el territorio”.

Un trabajo que ha circulado por Internet (Valencia

Page 17: Estado plurinacional cartilla 7

1�

ESTADO PLURINACIONAL

2006), aporta con sólidos criterios de pensadores de otros países a una comprensión más detallada de las razones políticas que apoyarán el planteamiento del Estado plurinacional de las organizaciones. Se deja en claro que en Bolivia se ha estructurado la hegemonía del poder en el contexto del colonialismo interno y oculto surgido después de la Independencia, luego a través de la acumulación de capital y dominación de los pueblos bajo la categoría de “clases”: pero para vencer al neocolonialismo no basta con la lucha de clases, es necesario superar la humillación y la opresión cultural histórica de los pueblos y comunidades indígenas, mediante un nuevo Estado (plurinacional) que destruya la doble hegemonía de clase social y etnia sobre las cuales actúa el actual Estado. Señalamos lo siguiente:

a) Al final del dominio colonial en América, tanto españoles, criollos y mestizos comparten una misma visión del poder y del sistema de explotación. El mito de la superioridad étnico-racial es interiorizado y otorga estabilidad a su fórmula etnocéntrica. La lucha por la independencia no corresponde a una emancipación mental, por el contrario, permite a la oligarquía criolla detentar la dirección del poder postcolonial, que reproduce las relaciones de poder y subordinación a los pueblos nativos, bajo el mito político de la superioridad racial: “Todo queda en familia. De la nobleza peninsular se pasó a la dominación oligárquica. Los valores culturales del etnocentrismo se administran desde nuevos centros hegemónicos del poder mundial: Francia, Inglaterra y Estados Unidos”. (Ots y Capdequi).

b) A la dualización étnica impuesta por la Corona española (“república de indios” y españoles), se sobrepone en la Independencia el proyecto

oligárquico que elimina, lisa y llanamente a los pueblos indios del Estado-nación. “Es el principio de desintegración étnica llevada a cabo por la vía rápida de la expropiación del territorio y el exterminio colectivo de los pueblos indios… En su aspecto propositivo, cumple la función de organizar la realidad social con el fin de perpetuar la dominación política”. (Roitman, 1996).

c) Los principios y valores de los pueblos originarios fueron ignorados, el nuevo Estado instituye aquellos propios de la sociedad dominante, con unas triple finalidad: 1) consolidar la propiedad privada, liberalizando el acceso a la posesión de tierras; 2) consolidar el poder de hacendados gamonales y latifundistas, como parte de una auténtica oligarquia terrateniente de carácter nacional con control del Estado; 3) desarticular y eliminar la identidad étnica de los pueblos indios a través de la expropiación de sus territorios comunales.

d) Desde la independencia de la Corona española, en el siglo XIX las nacientes repúblicas “independientes” desarticularon formas de propiedad comunal reconocidas en el derecho indiano, y en la mayoría de los países, al indígena se le dio paulatinamente

Page 18: Estado plurinacional cartilla 7

1�

ESTADO PLURINACIONAL

el estatus de ‘ciudadano’; en la era de las reformas agrarias de América Latina de los años 50 del siglo XX, se promovió la titulación individual, lo que fragmentó aún más la ya deteriorada unidad territorial y cultural de los pueblos originarios, quienes transitan con más fuerza hacia la categoría de campesinos pobres.

e) Desde esos orígenes racistas y clasistas del Estado boliviano, hasta hoy la concepción de “la Nación” reside en el Estado y no en el pueblo, éste es sólo el destinatario de la acción gubernamental, pero no partícipe. “La institucionalidad oficial centraliza la producción de la democracia, su uso, privando de tal ejercicio a la sociedad. Por esta vía se ha integrado forzosamente al ‘ciudadano’ indígena (no a los pueblos o nacionalidades) en la construcción estatal de la democracia. El Estado condensa los ‘valores nacionales’, buscando regular administrativamente los contenidos de una democracia nacional”.

10. ¿Bajo qué principios sociales y políticos se sostendrá el Estado

plurinacional?

Los principios del Estado plurinacional que se ponen de relieve son: “Pluralismo jurídico, unidad, complementariedad, reciprocidad, equidad,

solidaridad y el principio moral y ético de terminar con todo tipo de corrupción”. Además se incluyen operativamente los principios de redistribución, independencia, responsabilidad social, integridad territorial, democracia participativa y de consensos.

11. ¿Cuáles son los valores del Estado que sostendrán

a esos principios?

En la dominación étnico-clasista de Bolivia y de todos los Estados latinoamericanos predominan los valores y referentes culturales que representan al mundo

“civilizado y moderno”, en la mayoría de los casos asimilado al “american way of life”, el estilo de vida gringo, cuyas estructuras dominantes sostienen el capitalismo racista; de donde resulta que los criollos bolivianos que aspiran al tipo de vida eternamente dependiente del imperialismo se convierten en cipayos (esclavos, criados).

Los valores que sostendrán al nuevo Estado plurinacional son: la libertad, la igualdad, el respeto a la vida y la dignidad humana, preeminencia de los derechos humanos y los derechos colectivos. A ellos se suman, emergiendo de las culturas originarias: Sumaj Q’amaña (vivir bien ) aymara; Qapaj ñan (camino a la vida noble), Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso), Ama Kella (no seas ocioso), Ama Sapa (no seas egoísta), Ama Llunku (no seas obsecuente) quechua; Ivi Maraei (sociedad soñada), Tenta

Page 19: Estado plurinacional cartilla 7

1�

ESTADO PLURINACIONAL

Guasu (Casa de todos) guaraní.

12. ¿Cómo sería el sistema de gobierno del Estado

plurinacional?

Según la posición de las organizaciones indígenas, “El sistema de gobierno boliviano es democrático: participativo, representativo y comunitario. En cuanto

al sistema de participación, las naciones, pueblos indígenas originarios y campesinos ejercen representación directa en los distintos niveles de gobierno, elegidos en base a sus usos, costumbres y al principio de democracia comunitaria”.

Los mecanismos de la democracia participativa y directa son: Asamblea Constituyente; Referéndum; Iniciativa Legislativa Ciudadana; Revocatoria de mandato; Plebiscito; Veto popular; Cabildos comunales-indígenas-populares; Asambleas comunales-indígenas-populares. Resaltan los que se ligarán directamente a

los mecanismos de democracia representativa.

Los mecanismos de la democracia representativa que se postulan desde la perspectiva indígena son:

- Elección de representantes por voto universal y directo, bajo el mecanismo de revocatoria del mandato.

- Elección de representantes por usos y costumbres en los territorios de las naciones, pueblos indígenas originarios y campesinos para los distintos niveles de gobierno.

La democracia comunitaria se asienta en mecanísmos propios para la elección, designación o nominación de representantes y autoridades. Así como mecanismos deliberativos de decisión y consecusión de concensos colectivos.

13. ¿Cómo se estructurarán los Poderes del Estado

plurinacional?

“El Estado boliviano se estructura en tres niveles: central, intermedio y local. Los niveles intermedio y local son niveles autónomos con igual jerarquía en la Constitución

Política del Estado”. Aún está pendiente la discusión sobre si el nivel Intermedio serán los departamentos de la república, parte de ellos, o regiones ecológico-culturales.

Los Poderes del Estado que se estructuran en el Estado plurinacional son el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, y se añade un cuarto, el Poder Social Plurinacional. Aquí se hacen las siguientes puntualizaciones:* El Poder Ejecutivo se organiza en tres niveles:

Page 20: Estado plurinacional cartilla 7

20

ESTADO PLURINACIONAL

central, intermedio y local. En el central, el sistema es presidencialista con ministros que serán designados en base a ternas propuestas por las organizaciones sociales al Presidente; la mitad de los ministros deben ser mujeres; se aplica la revocatoria del mandato por parte de las organizaciones sociales.

* El Poder Legislativo estará formado por “un congreso unicameral plurinacional, de participación directa de representantes de todas las naciones y pueblos indígenas originarios, campesinos (por usos y costumbres) de participación de representantes urbanos; con alternancia de representación de hombres y mujeres. La comunicación al interior del Legislativo será plurilingüe”.

El documento de las organizaciones indígenas no menciona en ningún momento la existencia o concurso de partidos políticos, en la estructuración de los poderes del Estado plurinacional, aunque tampoco los niega explícitamente.

* El Poder Judicial se fundamentará en el pluralismo jurídico; este tendrá en cuenta los Derechos Humanos Fundamentales, los derechos colectivos que serán definidos en la nueva Constitución y los convenios internacionales sobre las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos.

En este renglón de la estructura del Estado plurinacional que se propone, radica uno de los aspectos más discutidos por quienes se le oponen. Los planteamientos de las organizaciones indígenas significan una transformación severa de la actual composición y trasfondos jurídicos doctrinarios y orgánicos del aparato judicial estatal. Estos

planteamientos son:

- “Los sistemas jurídicos y formas de administración de la justicia indígena originaria, tienen la misma jerarquía de la justicia positiva, con base en la autonomía territorial indígena, para juzgar y sancionar delitos y contravenciones de acuerdo a usos y costumbres, respetando los derechos humanos y la no intromisión de la justicia positiva”

- “No corresponde a la justicia positiva anular o modificar las decisiones de las autoridades de la justicia comunitaria de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos”

- “Los usos y costumbres tienen validez legal en

Page 21: Estado plurinacional cartilla 7

21

ESTADO PLURINACIONAL

todas las instancias judiciales. El nombramiento de sus autoridades se hace de acuerdo con las normas internas de cada nación y pueblo indígena originario y campesino”.

- “Las máximas autoridades judiciales son elegidas mediante voto directo”.

- “Las instancias judiciales, en los distintos niveles de la estructura del Estado, se conforman con la participación de representantes de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos”.

- “Los niveles de articulación y coordinación entre la justicia positiva y la justicia indígena serán definidos posteriormente a través de una Ley”.

* Poder Social Plurinacional es otra innovación radical que se propone como parte del Estado plurinacional, sobre el cual también hay mucha discusión tanto dentro de las organizaciones indígenas, como por parte de quienes se le oponen aduciendo que sería artificial o innecesario, si están bien constituidos los tres Poderes tradicionales aunque con sus cambios y adecuaciones históricas. Este “cuarto” poder o también llamado “poder social”, se caracteriza así:

- “Es independiente y autónomo respecto de los poderes del Estado

- Vigila y controla a los poderes del Estado- Denuncia los actos irregulares del ejercicio

de la función pública. Sus decisiones son inapelables y de cumplimiento inmediato por parte de los poderes del Estado

- Está formado por representantes de la sociedad civil (naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, representantes de las organizaciones sociales y otros)

- En el nivel central, los representantes son

elegidos por voto universal; en los niveles local e intermedio se los elige por usos y costumbres…”

La defensa de la legitimidad de crear este cuarto poder del Estado, que hacen los proponentes, se funda en la urgencia y la permanencia de una lucha frontal contra la corrupción en todo el aparato del Estado, que sólo será posible según lo declaran, desde y para un Estado plurinacional.

14. ¿Qué dicen los partidos políticos sobre el “cuarto poder”?

MAS: Según el MAS, este poder no solo actuaría de fiscalizador, sino que intervendría en gestión y desición. Este partido concibe la

creación de una Asamblea Popular de Control Social, que se daría en los niveles nacional, departamental o regional y municipal. Controla a los otros tres poderes, pero no tendría funciones legislativas.

UN: Crear el “Consejo ciudadano”, sólo como instancia de consulta.

PODEMOS: Crear el “Consejo Ciudadano Nacional”, formado ppor un miembro de cada organización social con personería jurídica.

MNR: Rechaza la creación de un Cuarto Poder, por que argumenta que sería un atentado contra la continuidad de la democracia, al tener un cuarto poder que esté por encima de los tres poderes que ha consagrado la República en toda su existencia.

Page 22: Estado plurinacional cartilla 7

22

ESTADO PLURINACIONAL

16. ¿En concreto cuáles son los principales intereses

que defienden quienes se oponen al Estado

Plurinacional?

Los intereses contra la democracia plurinacional se oponen a que los Recursos naturales estratégicos (hidrocarburíferos, mineros y forestales), sean controlados

por el Estado y no por las prefecturas departamentales; a que el reordenamiento territorial y la adjudicación de Tierras en todo Bolivia deben estar normados por el cumplimiento de la Función Económica-Social de la producción agropecuaria; a que el Estado reconozca algunos territorios indígenas de raíz cultural ancestral, en el proceso de las diferentes autonomías, con el pretexto de que ello atentaría contra la unidad nacional (pugnando en cambio por la conservación del caduco molde liberal de la primera fundación de la Republica de 1825, bajo el molde semi-feudal, adaptado a la globalización sin aceptarse la creciente y legítima necesidad y capacidades de autodeterminación de los pueblos etno-culturales).

15. ¿De parte de quiénes existe oposición a la

formación del Estado Plurinacional y por qué?

La cerrada oposición a la creación del Estado Plurinacional se basa en actitudes socioculturales, ligadas a intereses socioeconómicos de las élites dominantes

y conservadoras en los departamentos que conforman el proyecto regionalista de “la media luna”, compuesta por los comités cívicos y prefecturas de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Sus dirigentes que en gran parte representan los intereses económicos latifundistas y transnacionales de las “oligarquías” del oriente, la amazonía y el chaco bolivianos, no encarnan las justas reivindicaciones de los pueblos indígenas, campesinos y sectores pobres de las ciudades.

Page 23: Estado plurinacional cartilla 7

2�

ESTADO PLURINACIONAL

las tradiciones indígenas. El Estado plurinacional no necesariamente implicará un cambio en los límites departamentales, que se podrían mantener de forma simbólica, mientras que política y administrativamente las regiones se articularían de otra manera. (Pacto de Unidad).

- Propuestas de nuevos departamentos: “Departamento del Chaco” (actuales provincias Cordillera de Santa Cruz, Luis Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca y Gran Chaco y O’Connor de Tarija); “Departamento Amazónico” (provincias Iturralde de La Paz, Vaca Díez del Beni y todo Pando); “Departamento Norte de Potosí”.(Diferentes organizaciones sociales regionales)..

- Repartir el actual territorio cruceño entre la región de la Cordillera Guaraní, la región de la Chiquitanía, y unir Guarayos con Moxos en otra región territorial. (Organizaciones étnicas)

- Crear la Nación Aymara en el altiplano (CONAMAQ).

- Se arguye en contra de la propuesta de Estado plurinacional que ésta habría nacido en el Ecuador con el movimiento Pachakuti, que básicamente intentaba reponer el antiguo Incario, y que su inspiración proviene de teorías étnicas europeas, que llevaron a los Balcanes a una guerra interétnica. (René Muruchi-AS).

- “Es un atentado contra la nación boliviana, porque resulta que los pueblos indígenas y originarios pasarían a la categoría de Nación y yo me pregunto: ¿qué pasa con el 85% de la nación boliviana que somos mestizos? ¿Dejamos de tener derechos sobre el territorio y los recursos

17. ¿Cuáles son las diferentes posiciones que

se discuten y discutirán sobre la reorganización territorial del país, en el

marco de las autonomías y la descentralización político-administrativa del Estado?

Sólo a modo de repasar las diferentes posiciones que se han vertido hasta ahora respecto de los temas de autonomías y descentralización político-

administrativa, que están en el fundamento del futuro modelo de Estado boliviano, por actores de la sociedad civil y algunos asambleístas, anotamos las siguientes:

- El Pacto de Unidad acepta tres niveles de gobierno: el nacional, el intermedio o regional y los municipios. Ahí se articulan las autonomías indígenas, originarias y campesinas que en algunos casos son municipios, y en otros, regiones como el caso Amazónico, con Amazonía Norte y Amazonía sur; el Altiplano, con Altiplano Norte, Central y Sur; los Valles mesotérmicos; la Chiquitanía; la región Guaranítica. Actualmente los límites municipales muchas veces parten en dos a comunidades y eso es precisamente lo que se quiere subsanar. Además las autonomías indígenas que queden como municipios implicarán una modificació de la Ley de Municipalidades, que reconozca normativa y organizacionalmente

Page 24: Estado plurinacional cartilla 7

24

ESTADO PLURINACIONAL

naturales?”. (Gamal Serham, PODEMOS).

- Se debe respetar la actual distribución al menos en los niveles departamental y municipal, y se debe ver cómo funciona el nuevo proceso para luego hacer evaluaciones en unos 20 años. (Eduardo Yañez, MNR).

- “Tenemos que hacer una Constitución ágil que permita explotar potencialidades; el partido no apoyará ninguna irracionalidad que ponga en riesgo la unidad del país” y coincide con Yañez

en que, con el tiempo, se pueden profundizar los procesos de descentralización. (Ricardo Pol, UN).

- Cuando el tema fue tratado por las prefecturas departamentales de Santa Cruz, Beni, Pando y Cochabamba se pronunciaron en contra de cualquier redistribución territorial, y el representante cruceño, Carlos Dabdoub, recordó que medidas como esta causaron guerras civiles en Europa y Africa.

Las representaciones político-partidarias en la Asamblea Constituyente han expresado:

- MAS: Tiene varias visiones al respecto, dependiendo de la zona de la que proviene el asambleísta. Domina la idea de la autonomía regional y provincial.

- PODEMOS: Está a favor de mantener la actual repartición teritorial, aunque creando municipios indígenas. Hace campaña en contra de la instauración de un Estado plurinacional.

- UN: No está a favor del Estado plurinacional. Su posición es que se deben crear tres niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal.

- MNR: Está a favor de mantener la actual estructura, pero otorgándole posibilidad de administración de las macro regiones .

- AS: La visión es que hay que tener un Estado central fuerte, pero con descentralización y autonomía para explotar las particularidades.

- Bloque Popular (MBL, CN. AYRA, ASP, MOP): Hay ideas múltiples y dispares, aunque se han pronunciado a favor del Estado plurinacional.

Page 25: Estado plurinacional cartilla 7

Bibliografía Díaz Polanco, Hector. “Autonomía, Territorialidad y Comunidad Indígena”. En: Gonzáles Casanova y Riman, M, 1996

Gozáles Casanova, Pablo Roitman, Marcos. Democracia y Estado Multiétnico en América Latina. México, La Jornada Editores, 1996.

Ots, José Ma., y Capdequi, José. El Estado español en las Indias, México, F.C.E., 1975

Romero Bonifaz, Carlos: El proceso Constituyente boliviano. CEJIS,Ed. El País, Santa Cruz de la Sierra, 2005).

Walsh, Catherine: “Interculturalidad, reformas constitucionales y pluralismo jurídico”. Quito, ICCI, Nº 44, 2002.

Valencia, María del Pilar. Problemas y desafíos para transitar a un Estado plurinacional.(11.11.06). La autora realiza un recorrido temático en base a trabajos de Pablo Gonzáles Casanova, Marcos Roitman, Días Polanco, José Capqequi y otros, cuyas citas aquí incluimos remitiendo a la bibliografía.

Page 26: Estado plurinacional cartilla 7
Page 27: Estado plurinacional cartilla 7

Coordinación Nacional de Deliberación Pública y DifusiónJuan Carlos Pinto Quintanilla

Coordinación Nacional de Fortalecimiento TemáticoFernando L. García Yapur

REPACRepresentación Presidencial para la Asamblea Constituyente y Referéndum Autonómico

La REPAC, instancia técnica de apoyo al desarrollo de la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico tiene su sede en Sucre y cuenta con una oficina administrativa en la ciudad de La Paz.

SucreCalle España # 74 (MUSEF) entre Plaza 25 de Mayo y calle San AlbertoTeléfono: 6464612 - 6464611 - 6464602

La PazCalle Batallón Colorados - Edificio El Cóndor piso 15Teléfono: 2440520 - 2442501

Page 28: Estado plurinacional cartilla 7