Estado Mecanico Del Motor

6
COMPRESOMETRO : Uno de los aparatos mas comunes para comprobar el estado del motor es el compresometro, a pesar que el analizador de fugas de compresión es mas exacto. Este aparato sirve para medir la compresión. PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR EL COMPRESOMETRO. Paso 1: Ponga en funcionamiento el motor hasta que alcance su temperatura normal de trabajo. Paso 2: apague el motor, retire el cable de la bujía no. 1, marcándolo para no perder señal del encendido. Paso 3: retire todos los cables y retire todas las bujías asi como también desconecte el cable negativo de bobina. Paso 4: abra totalmente la valvula de aceleración (pisar el acelerador a fondo) Paso 5: instale el compresometro en la cavidad de la bujía no. 1 y de marcha continua al motor hasta que deje de mover la aguja del aparato. Paso 6: observe la lectura y anótela. Paso 7: desfogue el compresometro por medio de la valvula que tiene instalado debajo de la caratula. Paso 8: Realice el mismo procedimiento en los demás cilindros en manera progresiva sin importar el orden de encendido. Paso 9: Anote la lectura de cada uno de ellos y compare con lo especificado por el fabricante. Paso 10: se debe de considerar que la especificación del fabricante es para condiciones a nivel del mar por lo que cada 1000m de altura la compresión disminuye de 10-15 Psi. Paso 11: si la lectura esta dentro de lo especificado el cilindro esta en buenas condiciones. Paso 12: para asegurar un diagnostico manos eficiente se deberá repetir del paso numero 5 al paso no.9 pero esta vez agregando un poco de aceite dentro de los cilindros y la lectura se deberá comparar con la siguiente tabla: 1ª Lectura 2ª lectura con aceite Diagnostico Baja Baja Válvulas o cabeza en muy mal estado. Baja Alta Anillos en mal estado. Alta Alta OK

Transcript of Estado Mecanico Del Motor

Page 1: Estado Mecanico Del Motor

COMPRESOMETRO: Uno de los aparatos mas comunes para comprobar el estado del motor es el compresometro, a pesar que el analizador de fugas de compresión es mas exacto. Este aparato sirve para medir la compresión.

PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR EL COMPRESOMETRO.

Paso 1: Ponga en funcionamiento el motor hasta que alcance su temperatura normal de trabajo.

Paso 2: apague el motor, retire el cable de la bujía no. 1, marcándolo para no perder señal del encendido.

Paso 3: retire todos los cables y retire todas las bujías asi como también desconecte el cable negativo de bobina.

Paso 4: abra totalmente la valvula de aceleración (pisar el acelerador a fondo)

Paso 5: instale el compresometro en la cavidad de la bujía no. 1 y de marcha continua al motor hasta que deje de mover la aguja del aparato.

Paso 6: observe la lectura y anótela.

Paso 7: desfogue el compresometro por medio de la valvula que tiene instalado debajo de la caratula.

Paso 8: Realice el mismo procedimiento en los demás cilindros en manera progresiva sin importar el orden de encendido.

Paso 9: Anote la lectura de cada uno de ellos y compare con lo especificado por el fabricante.

Paso 10: se debe de considerar que la especificación del fabricante es para condiciones a nivel del mar por lo que cada 1000m de altura la compresión disminuye de 10-15 Psi.

Paso 11: si la lectura esta dentro de lo especificado el cilindro esta en buenas condiciones.

Paso 12: para asegurar un diagnostico manos eficiente se deberá repetir del paso numero 5 al paso no.9 pero esta vez agregando un poco de aceite dentro de los cilindros y la lectura se deberá comparar con la siguiente tabla:

1ª Lectura 2ª lectura con aceite DiagnosticoBaja Baja Válvulas o cabeza en muy mal

estado.Baja Alta Anillos en mal estado.Alta Alta OKAlta Muy Alta Carbon excesivo en cámara de

combustión.

ANALIZADOR DE ESTADO MECANICO DEL MOTOR CON VACOMETRO

Esto nos sirve para comprobar los cambios de presión existentes en el múltiple de admisión cuando el motor este en funcionamiento. Su lectura puede ser tomada en pulgadas de mercurio (inhg) ó milímetros de mercurio (mmhg).

Este aparato además de revisar el estado mecánico del motor puede realizar las siguientes comprobaciones:

Comprobación del tiempo de encendido. Comprobación de la carburación del motor. Comprobación de la bomba de combustible.

Page 2: Estado Mecanico Del Motor

PROCEDIMIENTO PARA CARBURAR

Paso 1: ponga en funcionamiento el motor hasta que adquiera su temperatura normal de trabajo.

Paso 2: Conecte el vacuometro a una toma de vacío constante (en el carburador o en el múltiple de admisión).

Paso 3: localice los tornillos de ajuste de mezcla aire-combustible.

Paso 4: Ponga en funcionamiento el motor y con un desarmador ajuste en el sentido de las manecillas del reloj hasta observar que la aguja del vacuometro oscile hasta que el motor falle, en forma inmediata gire los tornillos en sentido contrario hasta observar estabilidad en el motor y la aguja del vacuometro se mantenga estable en 14 in/hg.

PROCEDIMIENTO PARA AJUSTAR EL TIEMPO DE ENCENDIDO.

Paso 1: conecte el vacuometro a una toma de vacío constante ya sea en el carburador o en el multiple de admisión.

Paso 2: Afloje ligeramente el tornillo o tuerca de sujeción del distribuidor.

Paso 3: Ponga en funcionamiento el motor hasta que adquiera su temperatura normal de operación.

Paso 4: Gire el distribuidor hacia el sentido contrario de rotación del rotor del mismo hasta observar que la aguja del vacuometro no este oscilando y enseguida proceda a apretar el tornillo de sujeción del distribuidor.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPROBACION DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

Comprobación de presión de la bomba de combustible.Paso 1: Desconecte la línea de entrada de combustible del carburador

Paso 2: Por seguridad limpie perfectamente el combustible que se derramo hacia el exterior.

Paso 3: Conecte perfectamente el manómetro en la línea de presión de combustible.

Paso 4: ponga en funcionamiento el motor o de marcha continua y observe la presión en el manometro como regla general deberá de ser de 4 a 8 PSI (pero recomendamos checar la especificación del fabricante).

Comprobacion de succion de la Bomba de Combustible.

Paso 1: Desconecte la línea de Succion en la bomba de combustible

Paso 2: Conecte el adaptador del vacuometro en la línea de succion de la bomba de combustible

Paso 3: De marcha continua al motor y observe que la lectura del vacuometro como regla general debera ser de 18 a 20 in/hg.

Page 3: Estado Mecanico Del Motor

PROCEDIMIENTO PARA COMPROBAR EL ESTADO MECANICO DEL MOTOR CON VACUOMETRO

Paso 1: Ponga en funcionamiento el motor hasta que adquiera su temperatura normal de operación.

Paso 2: conecte el vacuometro a una toma de vacio constante en el multiple de admisión o carburador.

Paso 3: ponga en funcionamiento el motor y observe detalladamente la aguja del vacuometro comparando con los siguientes diagramas (por cada 1000m sobre el nivel del mar se deberán restar 5+-1 pulgadas de mercurio por cada 1000m sobre el nivel del mar.)

5.2 ACUMULADOR

Componente encargado de convertir la enerrgia química en eléctrica, las comprobaciones que se deben a este son las siguientes:

Comprobación visual: A un acumulador se le debe checar que este bien sujeto en su base, nivel de electrolito correcto, que sus terminales no estén sulfatadas, que su abrazadera este bien sujeta, etc.

Comprobación de la densidad del electrolito: Para realizar esta comprobación se requiere de un dencimetro o hidrómetro.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPROBACION DE LA DENSIDAD

Paso 1: Quite los tapones de la celdas del acumulador

Paso 2: Introduzca el hidrómetro en una celda del acumulador.

Paso 3: Presione lentamente la bombilla.

Paso 4: Vaya soltando lentamente la bombilla hasta su totalidad.

Paso 5: Sin sacar el hidrómetro de la celda tome la lectura, en la ciudad de mexico deberá de dar una lectura de 1250° de densidad en cada una de las celdas.

Realice los mismos pasos en cada una de las celdas del acumulador ya que estas son individuales, si la lectura es menor a 1250° grados de densidad someta el acumulador a una carga lenta durante 8 horas. Después de esta carga vuelva a comprobar la densidad del electrolito, si nuevamente vuelve a dar una lectura incorrecta reemplace el acumulador.

COMPROBACION DE VOLTAJE DEL ACUMULADOR

Al acumulador se le realiza 2 comprobaciones de voltaje; el voltaje Unitario o Progresivo que consiste en comprobar con un voltimetro celda por celda cada una de las celdas nos deberá dar una lectura de 2 a 2.5 volts.

Voltaje Total: Consiste en comprobar el voltaje del acumulador conectando un voltimetro , su pinza postiva al positivo del acumulador y su pinza negativa al negativo del acumulador, la lectura que nos deberá registrar el voltimetro es de 12 volts.

Page 4: Estado Mecanico Del Motor

MOTOR DE ARRANQUE: componente que convierte la energía eléctrica en energía mecánica.

Paso 1: desconecte el sistema de encendido, preferentemente el negativo de la bobina.

Paso 2: conecte el voltimetro en positivo y negativo del acumulador.

Paso 3: de marcha continua al motor durante 10 segundos. La lectura no deberá ser menor a 9V (el motor de arranque funciona de 150 a 200 ampers).

SWITCH DE ENCENDIDO: Deja pasar y corta la energía.

Bornes:

BAT: llega corriente constante a la batería

Start: al girar el switch se transmite la corriente de bat a start (motor de arranque).

Ignición: al dar otro paso, pasa la corriente a ignición (energiza la mayoría de los componentes eléctricos).

Accesorios: transmite la corriente de la batería a los accesorios (estéreos, luces, etc.).

ALTERNADOR: Convierte la energía mecánica en eléctrica.

REGULADOR DE VOLTAJE: se encarga de regular el voltaje.

Comprobación del sistema de carga con voltimetro:

Paso 1: con el motor apagado, conecte un voltimetro a positivo y negativo.

Paso 2: Ponga en funcionamiento el motor y observe la lectura, si es menor a 12V verifique los componentes del sistema de carga antes mencionados.

Comprobacion del sistema de carga con amperímetro:

Paso 1: desconecte la terminal negativa del aumulador.

Paso 2: desconecte la terminal BAT del alternador y conecte el amperímetro.

Paso 3: Conecte la terminal negativa del acumulador y ponga en funcionamiento el motor, la lectura debe de ser de 6 a 10 ampers en marcha minima, de 20 a 25A @2000rpm aproximadamente.

Page 5: Estado Mecanico Del Motor

UNIDAD 6: SISTEMA DE ENCENDIDO