Estadísticos descriptivos

7
2-11-2016 Alumna: Lucía Luna Méndez Docente: Rogelio Rodolfo Tapia Aquino Datos estadísticos INEGI LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 7º “B”

Transcript of Estadísticos descriptivos

Page 1: Estadísticos descriptivos

2-11-2016

Alumna: Lucía Luna Méndez

Docente: Rogelio Rodolfo Tapia Aquino

Datos estadísticos INEGILICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 7º

“B”

Page 2: Estadísticos descriptivos
Page 3: Estadísticos descriptivos
Page 4: Estadísticos descriptivos

Estadísticos descriptivos

N

Rango Mínimo Máximo Suma Media Desviación

estándar

Varianza Asimetría Curtosis

Estadístico

Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Error

estándar

Estadístico Estadístico Estadístico Error

estándar

Estadístico Error

estándar

Número 7 224 2 226 689 98.43 34.244 90.601 8208.619 .536 .794 -1.208 1.587

N válido

(por

lista)

7

Page 5: Estadísticos descriptivos

FrecuenciaNivel educativo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Escuelas en bachillerato,

20111 14.3 14.3 14.3

Escuelas en formación para

el trabajo, 20111 14.3 14.3 28.6

Escuelas en preescolar,

20111 14.3 14.3 42.9

Escuelas en primaria 2011 1 14.3 14.3 57.1

Escuelas en primaria

indigena, 20111 14.3 14.3 71.4

Escuelas en profesional

técnico, 20111 14.3 14.3 85.7

Escuelas en secundaria,

20111 14.3 14.3 100.0

Total 7 100.0 100.0Número de alumnos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 2 28.6 28.6 28.6

71 1 14.3 14.3 42.9

72 1 14.3 14.3 57.1

104 1 14.3 14.3 71.4

212 1 14.3 14.3 85.7

226 1 14.3 14.3 100.0

Total 7 100.0 100.0

Page 6: Estadísticos descriptivos

Interpretación Gráfica circular: se puede ver un alto nivel en matriculas en primaria y preescolar, siendo estos dos niveles

educativos los básicos en la educación, en tercer lugar es la Escuela en formación para el trabajo. Por último los datos bajos están en escuelas primarias indígenas y escuelas en profesional técnico. Todo con base a los datos del INEGI.

Gráfica de barras: podemos observar qué las matrículas más altas son en los niveles de primaria urbanas y preescolar, existe una enorme diferencia entre las primarias urbanas y primarias indigenas (rurales).

Los niveles de secundaria y bachillerato están muy debajo de las cifras de primaria y preescolar, una causa puede ser que los jóvenes prefieren trabajar que estudiar y terminar una carrera.

Una de las matrículas menos demandadas es la Escuelas en Profesional Técnico.