Estadistica II Primer Informe- Grupal

7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERIA ESTADÍSTICA II Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de siete niveles y dos sótanos Presentado por: CODIGO ESTUDIANTE APELLIDOS NOMBRES 2013212320 RAMIREZ COLLACHAGUA MARCOS 2014139699 OCHOA CASO JULIET MARICIELO 2012102950 LOAYZA CALZADA DIEGO AUGUSTO Huancayo Perú

description

Estadistica II

Transcript of Estadistica II Primer Informe- Grupal

Page 1: Estadistica II Primer Informe- Grupal

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA

ESTADÍSTICA II

Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de siete niveles y dos sótanos

Presentado por:

CODIGO ESTUDIANTE APELLIDOS NOMBRES

2013212320 RAMIREZ COLLACHAGUA MARCOS

2014139699 OCHOA CASO JULIET MARICIELO

2012102950 LOAYZA CALZADA DIEGO AUGUSTO

Huancayo – Perú

Abril de 2015

Page 2: Estadistica II Primer Informe- Grupal

INTRODUCCIÓN

La estadística es una ciencia muy importante ya que se centra en el trabajo con datos e informaciones para así proporcionar resultados esenciales para cualquier estudio. Para realizar un estudio adecuado es importantes saber qué tipo de datos se tiene, si pertenecen a una población, muestra o muestreo para así poder utilizar técnicas a conveniencia del que las ejecuta.

Este informe detallara el tipo de datos que se tomó para la investigación de la tesis, se analizara desde un enfoque estadístico que presenta diferentes pruebas de análisis estructural bajo cargas de gravedad, sísmico y diseño estructural en una construcción, del cual se obtuvieron diferentes datos.

Estos datos serán estudiados y analizados adecuadamente, para esto se utilizara libros y textos sobre investigación que serán mencionados en la bibliografía.

1. Propósito del Informe

Page 3: Estadistica II Primer Informe- Grupal

El propósito fundamental del informe será aplicar los conocimientos adquiridos en clase para analizar, identificar y dar una conclusión referente a la tesis en estudio.En este informe precisamos la importancia de los datos estadísticos para un adecuado proyecto. También se recalcara las técnicas de muestreo que se usaron en el proyecto ya que fueron de gran apoyo para la investigación.

2. Descripción de la Tesis

1. Título de la Tesis

“Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de siete niveles y dos sótanos”

2. Autor

Ricardo Javier Acedo Chuquipiondo

3. Universidad.

Pontificia Universidad Católica del Perú

4. Año:

Mayo del 2013

5. N° de página consultada:

Página 10

2.1 Descripción del tema

El tema de la tesis a desarrollar es sobre el proyecto de un edificio como tema de tesis. Comprendiendo el análisis y el diseño estructural del mismo.

2.2 Ámbito de desarrollo

Dentro del diseño estructural de construcción, en el campo de ingeniería civil.

2.3 Muestra

Algunos resultados del comportamiento estructural del edificio.

2.4 Muestreo.

Muestreo aleatorio simple

2.5 Población.

Page 4: Estadistica II Primer Informe- Grupal

Los resultados obtenidos del análisis de estimar el comportamiento estructural del edificio bajo cargas de gravedad.

1. Título de la tesis: Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de siete niveles y dos sótanos.

2. Autor: Ricardo Javier Acedo Chuquipiondo

3. Universidad: Pontificia Universidad Católica del Perú

4. Año:Mayo del 2013

5. No de página consultada: (28-39)

2.1. Descripción del temaEn el presente tema de análisis sísmico requiere de pruebas que nos permitan estimar el comportamiento del edificio durante la acción de un sismo mediante este análisis se obtendrá las siguientes respuestas los periodos y modos de vibración, la fuerza cortante basal y los desplazamientos laterales, fuerzas internas en los elementos resistentes, para esto se considerara una norma diseño sismorresistente.

2.2. Ámbito de desarrollo El análisis sísmico tendrá como ámbito de desarrollo un laboratorio de prueba con equipo especializado y se usara el programa ETABS v9.2.0.

2.3. MuestraLa muestra tomada durante las diferentes pruebas de análisis son los siete pisos, de acuerdo al tipo de análisis se toman cada piso para todas pruebas desde el primero hasta el séptimo piso.

2.4. MuestreoDe acuerdo al tipo de prueba que se realizara el software (ETABS v9.2.0.) arroja los datos de una manera ya establecida por la misma esto se realiza para cada piso

obteniendo los resultados de los análisis.2.5. Población

En este caso la población no está definida ya que se toman los datos mediante un software.

1. Título de la tesis: diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de siete niveles y dos sótanos

2. Autor: Ricardo Javier Acedo Chuquipiondo

3. Universidad: Pontificia Universidad Católica del Perú

4. Año: Mayo del 2013

Page 5: Estadistica II Primer Informe- Grupal

5. Nro. De páginas consultadas: 40 – 86

1.1. Descripción del tema Diseño del concreto armado: En el caso de edificaciones es muy importante el estudio de concreto armado y principalmente el diseño por resistencia ya que es necesario hacer el dimensionamiento de secciones para así establecer las cuantías de refuerzo y tener en cuenta el estado límite de rotura o agotamiento de estructuras. Se procede de esta manera ya que se debe tener en cuenta ya que se debe tener en cuenta el no poner en riesgo a los ocupantes de estas edificaciones y asegurarnos que sus componentes estructurales sean capaces de resistir las cargas a las que estarán sometidos durante su vida útil.

1.2. Ámbito de desarrollo: Estos ensayo se realizaron en un laboratorio de diseño de concretos ya que cuenta con los materiales herramientas e instrumentos necesarios para experimentar y descubrir la resistencia de cada componente a utilizar.

1.3. Muestra: Por la tesis estudiada podemos afirmar que se tomó muestras para el estudio del concreto y sus componentes. Estas muestras fueron de un tipo experimental ya que no solo es necesario observar sino experimentar y descubrir los ensayos para dar un resultado adecuado

1.4. Muestreo: para el resultado de la tesis se utilizó una técnica no probabilística ya que era necesario experimentar. Estos experimentos se ejecutaron por conveniencia ya que solo se tomaron muestras de los sectores más involucrados e importantes de la edificación

1.5. Población: en la tesis no se pudo observar la cantidad de población exacta ya que no se mencionó en ninguno de sus capitulos.

3. Análisis y Puesta en Común3.1. Alcance de las investigaciones:

3.2. Diseño de las investigaciones:En este informe se utilizó un diseño muestral en todos los capítulos en estudio, ya que se utilizaron datos obtenidos con fórmulas y estos están basados en normas ya establecidas, en un software que se rige a estas.

3.3. Diseños muéstrales:La técnica de muestreo que se utiliza es no probabilístico ya que la tesis observa que se realiza diferentes experimentos en la edificación. Esta técnica se realizara con un muestreo por conveniencia ya que solo toma como datos los resultados de las formulas y el software.

3.4. Poblaciones:En la tesis en análisis, no menciona o hace referencia a la población.

4. Conclusiones:4.1. Sobre el alcance de las investigaciones4.2. Sobre el diseño de las investigaciones

Page 6: Estadistica II Primer Informe- Grupal

El diseño de la tesis es del tipo muestral, ya que los datos y el procedimiento de la tesis son cuantitativos y están regidos al software.

4.3. Sobre el diseño muestralEs no probabilístico por conveniencia ya que se toman datos para cada experimento de la edificación.

4.4. Sobre las poblacionesEsta población no es definida ya que se rige de acuerdo al software que se utilizó.

5. Referencias bibliográficas:Triola,M.estadistica.2nd ed.Mexico.Pearson education;2010.Devore,J.Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias.7ma ed.Mexico.Cengage Learning Editores;2008.