Estacion de Transferencia

8
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Una estación de transferencia de residuos sólidos, se define como el conjunto de equipos e instalaciones donde se lleva a cabo el trasbordo de dichos residuos, de los vehículos recolectores a vehículos de carga de gran tonelaje, para transportarlos hasta los sitios de destino final. Estos grandes vehículos suelen ser camiones, vagones de ferrocarril o barcos. El objetivo fundamental de una estación de transferencia, es incrementar la eficiencia global de los servicios de manejo de los residuos sólidos municipales, a través de la economía que se logra con la disminución del costo general de manejo, así como por la reducción en los tiempos de transporte y la utilización intensiva de los equipos y del recurso humano. Las principales ventajas que presenta un sistema de transferencia se describen a continuación: • Disminución de los costos globales de transporte y de horas improductivas de mano de obra empleada en la recolección. • Reducción del tiempo improductivo de los vehículos de recolección en su recorrido al sitio de disposición final. • Aumento de la vida útil y disminución en los costos de mantenimiento de los vehículos recolectores. • Incremento en la eficiencia del servicio de recolección, por medio de una cobertura más homogénea y balanceada en las rutas de recolección. • Mayor regularidad en el servicio de recolección, debido a la disminución de desperfectos de ejes, muelles, suspensiones y llantas que sufrían al transitar hasta el sitio de disposición final. • Reducción en la contaminación ambiental. • Se reducen las afectaciones a la salud pública. Tipos de estaciones de transferencia A continuación se enuncian y describen tres tipos de los más prácticos y comunes.

description

TRANSFERENCIA

Transcript of Estacion de Transferencia

DESCRIPCIN DEL PROYECTOUna estacin de transferencia de residuos slidos, se define como el conjunto de equipos e instalaciones donde se lleva a cabo el trasbordo de dichos residuos, de los vehculos recolectores a vehculos de carga de gran tonelaje, para transportarlos hasta los sitios de destino final. Estos grandes vehculos suelen ser camiones, vagones de ferrocarril o barcos.El objetivo fundamental de una estacin de transferencia, es incrementar la eficiencia global de los servicios de manejo de los residuos slidos municipales, a travs de la economa que se logra con la disminucin del costo general de manejo, as como por la reduccin en los tiempos de transporte y la utilizacin intensiva de los equipos y del recurso humano.Las principales ventajas que presenta un sistema de transferencia se describen a continuacin: Disminucin de los costos globales de transporte y de horas improductivas de mano de obra empleada en la recoleccin. Reduccin del tiempo improductivo de los vehculos de recoleccin en su recorrido al sitio de disposicin final. Aumento de la vida til y disminucin en los costos de mantenimiento de los vehculos recolectores. Incremento en la eficiencia del servicio de recoleccin, por medio de una cobertura ms homognea y balanceada en las rutas de recoleccin. Mayor regularidad en el servicio de recoleccin, debido a la disminucin de desperfectos de ejes, muelles, suspensiones y llantas que sufran al transitar hasta el sitio de disposicin final. Reduccin en la contaminacin ambiental. Se reducen las afectaciones a la salud pblica.Tipos de estaciones de transferenciaA continuacin se enuncian y describen tres tipos de los ms prcticos y comunes. - Estaciones de descarga directa - Estaciones de descarga indirecta - Estaciones combinadas (carga directa y carga indirecta)

ASPECTOS LOCALIZACIN GEOGRFICA Distancia prudencial a viviendas La densidad de la poblacin La generacin de residuos slidos Las pendientes del terreno Las condiciones ambientales Vas de acceso rea suficiente para futuras ampliaciones Disponibilidad de servicios bsicosComo informacin complementaria se contar con los principales datos climticos: Climas predominantes Temperatura promedioTemperatura mxima absoluta Temperatura mnima absoluta Precipitacin pluvial Humedad relativaCARACTERSTICAS SOCIOECONMICASSe debern determinar las condiciones sociales y econmicas del municipio: Actividades econmicas principales del municipio. Industrias, comercio y actividades agrcolas que puedan aprovechar los residuos slidos generados. Identificacin de reas degradadas como canteras, etc. Susceptibles para ser acondicionadas con abonos orgnicos obtenidos de la transformacin de residuos slidos orgnicos. Ingreso per cpita de la poblacin. Estratificacin Socioeconmica del municipio. Capacidad y disponibilidad de pago de los usuarios. Identificacin de las organizaciones de gestores de residuos slidos, descripcin de sus actividades y nmero de recicladores. Identificacin de comits de desarrollo y control social. Nmero de recicladores con empleo formal.

CRITERIOS PARA DEFINIR LA REGIN FACTIBLE DONDE UBICAR UNA ESTACIN DE TRANSFERENCIA GEOGRFICA.Las operaciones de transferencia y transporte llegan a ser necesarias cuando las distancias de transporte hasta la disposicin final se incrementan tanto que el transporte directo ya no es econmicamente factible.Tambin llegan a ser necesarias cuando las zonas de evacuacin estn situadas en lugares alejados, donde no se puede llegar directamente por carretera.Por cuanto el objetivo principal es el disminuir los costos de transporte de los desechos slidos, se debe ubicar lugares donde se evite que los tracto-camiones se vean en la necesidad de atravesar las ciudades, tomando en cuenta los anlisis de tipo econmico para el transporte de los residuos slidos hasta los lugares factibles para la estacin de transferencia desde los puntos de generacin de los residuos slidos.Se debe enfocar en tener las menores implicaciones ambientales del sitio elegido para la instalacin de la estacin de transferencia, as como sus alrededores, y tambin que el funcionamiento y operacin de la misma no tenga implicaciones ambintales negativas.PRINCIPALES ESTUDIOS REQUERIDOSClimaSe debe estudiar sobre el rea de influencia del proyecto diferentes parmetros del clima como el viento, temperatura, humedad relativa, nubosidad, pluviometra.En la temperatura se analizar: la temperatura media mensual, temperaturas mximas y mnimas absolutas.El anlisis de precipitacin contendr los parmetros de: precipitacin media mensual, precipitacin media anual y precipitacin mxima en 24 horas.Con respecto al viento se debe identificar: viento dominante, frecuencia, direccin y velocidad, recorrido medio y velocidades mximas.SueloSe debe identificar y describir los tipos de suelos que se encuentran en el rea del proyecto.Se presentar una caracterizacin geotcnica de los suelos y formaciones superficiales, en funcin de la susceptibilidad a los procesos erosivos, caractersticas de estabilidad, capacidad portante y permeabilidad.Se deber describir el uso actual del suelo y los usos potenciales en funcin a la normativa municipal que rige el sector.

AireSe debe elaborar una caracterizacin general de la calidad del aire. El Consultor determinar la situacin de la calidad actual del aire mediante muestreos en una serie de puntos localizados en el entorno del predio donde se ubicar la Estacin de Transferencia.Esta evaluacin de la calidad del aire se deber realizar para un periodo no menor a 10 das continuos midiendo como parmetro principal las partculas sedimentables. Y se demostrar la necesidad de realizar una modelacin para determinar el grado de afectacin en el entorno en el caso de una emisin considerable en el sitio.VientoEs necesario tener la informacin requerida para el viento, tales como direccin, velocidad predominante, perodos de afectacin. El levantamiento de esta informacin se complementar con el anlisis de la rosa de los vientos del sector u otro mtodo debidamente probado.AguaSe debe realizar un estudio hidrolgico local, ligado al rea de influencia directa del proyecto, se presentar un mapa hidrolgico, ubicando los cuerpos de agua superficial y subterrnea que puedan ser potencialmente afectados por el proyecto.Se determinar la calidad de las aguas que potencialmente se vean afectadas por la construccin y operacin de la Estacin de Transferencia. Se evaluarn los siguientes parmetros: DBO5, DQO y slidos totales en suspensin.RuidoSe localizarn los diferentes puntos claves en donde se medir el ruido, realizando una descripcin de ellos en funcin de las caractersticas de su entorno. En cada punto de muestreo se estudiarn las caractersticas del entorno relacionadas con la emisin y propagacin del ruido a zonas urbanas (urbanizaciones cercanas).Se tendrn en cuenta las variables ambientales que influyen en la propagacin, y se elaborar un mapa de nivel de ruido en las zonas aledaas a la estacin de transferencia.Para el efecto se debern considerar la incidencia del trfico actual y futuro.PaisajeEl diagnstico paisajstico del sitio y su influencia en el sector, en base de la magnitud de las modificaciones que va a sufrir el territorio y de la calidad o fragilidad de ste por medio de un anlisis de fragilidad visual. Se deber considerar el grado de visibilidad del terreno donde se van a implantar las infraestructuras.Deber inventariar y valorar los recursos paisajistas en el rea de impacto directo del proyecto y simular grficamente y/o a travs de fotomontaje las nuevas condiciones paisajistas que tendrn los sitios de mayor inters escnico en el rea del proyecto, luego de su construccin.Accesibilidad y trficoSe debern considerar la situacin de accesibilidad al sitio del proyecto y su interconexin con vas rpidas y de desfogue. Se analizar la informacin necesaria que permita conocer la situacin actual respecto al trfico en las vas de acceso, su relacin de horas pico, rutas de transporte pblico, conexin con otras parroquias, etc. para lo cual deber recopilar y validar las informaciones de trfico promedio diario TPDA- en instituciones como el Ministerio de Obras Pblicas, Municipio y Consejos Provinciales.FloraSe deber hacer una descripcin de la vegetacin existente teniendo en cuenta las unidades vegetales en el rea de influencia, indicando su importancia ecolgica, econmica y cultural. Se deber indicar grficamente el rea de cobertura vegetal utilizando la tipologa estandarizada que se usa en el Municipio y otros estudios regionales.Indicar el estado general de las asociaciones vegetales, adjuntando un inventario forestal.FaunaSe identificarn las especies presentes en la zona de influencia y se identificarn las diferentes caractersticas de las comunidades y poblaciones presentes en los ecosistemas de la zona de estudio como son: distribucin en el espacio, abundancia, diversidad gentica y riqueza.Se debern caracterizar los ecosistemas existentes en el rea de estudio, especialmente aquellos que pudieran ser afectados por la construccin y operacin de la Estacin de Transferencia.Factores demogrficosSe debern indicar datos sobre el tamao de la poblacin, gnero y estructura entre otros, de la poblacin del sector de emplazamiento del proyecto.Se deber indicar la tasa actual de empleo, nivel de educacin y actividades econmicas, con el fin de poder establecer si las demandas de mano de obra del proyecto pueden ser satisfechas y el alcance de posibles efectos sobre la poblacin.Factores socio-econmicosSe deber presentar la informacin sobre el acceso de la poblacin ubicada en el rea de influencia del proyecto a los servicios pblicos domiciliarios, servicios de salud, educacin y recreacin.Se deber indicar la existencia y disponibilidad de servicios de emergencia como: estacin de bomberos, Cruz Roja, Polica, hospitales, clnicas y otros.Se identificar y describir la infraestructura comunal existente como caminos, puentes, centros de salud, centros educativos, vivienda o sitios histricos, que se encuentren en el rea de influencia del proyecto.Analizar cul es la percepcin, actitudes y preocupaciones de los habitantes de la zona sobre la ejecucin del proyecto y las transformaciones que esto pueda generar. Sealar los posibles conflictos que puedan derivarse de la ejecucin; as como la metodologa a utilizar para presentar y discutir el proyecto y sus alcances con las comunidades cercanas.Factores culturalesSe realizar una descripcin de los valores recreativos, estticos y artsticos de la zona que pudieran verse afectados por el proyecto.Se analizar la existencia de sitios de inters cultural, histrico, arqueolgico, antropolgico o monumentos en la zona de influencia del proyecto.Factores de salud pblicaSe analizarn indicadores de salud en la poblacin ubicada en el rea de influencia del proyecto y el estado actual de los servicios de agua potable, alcantarillado y aseo para determinar la calidad sanitaria de la poblacin.DESCRIPCIN DETALLADA DEL MTODO DE PONDERACIN-PUNTUACIN A SER APLICADO.Una vez identificados los indicadores que podran ser impactados, se realiza la calificacin de los aspectos involucrados, para lo cual se toma como referencia las listas sugeridas en guas ambientales y en la metodologa de Leopold (New York Dec. 1973).La matriz de Leopold es una herramienta muy til para la valoracin de los impactos ambientales de muy diverso origen. En este caso se utiliza para establecer un diagnstico ambiental a partir de las noticias aparecidas en la prensa escrita durante un determinado tiempo. El mbito de difusin de los peridicos permite establecer diversas escalas temporales y espaciales en el tratamiento de la problemtica ambiental.