Est. de precios

14
ESTRATEGIAS DE PRECIOS Definición de precio: Cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que la acompañan.

Transcript of Est. de precios

Page 1: Est. de precios

ESTRATEGIAS DE PRECIOS  Definición de precio: Cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que la acompañan.

Page 2: Est. de precios

IMPORTANCIA DEL PRECIO EN LA ECONOMIA

a- Regular la producción: Ayuda a decidir que producir y las cantidades dependiendo del margen de ganancia que pueda obtener y la reacción del consumidor.Si la demanda sube la producción también y si el producto se estanca, la producción también.

Page 3: Est. de precios

b- Regular el consumo: Ajusta la producción a las necesidades de consumo de la sociedad, derivando la ley de la demanda (se adquiere más de un bien si el precio baja y menos si el precio sube y si los ingresos permanecen constantes.Sin embargo se puede presentar el incremento de las compras de un bien a un precio elevado, dependiendo de las posibles alzas a futuro de ese bien o a la necesidad de dicho bien.

Esto sucede cuando se presentan fenómenos de especulación entre los comerciantes que hacen que el precio de un bien suba sin necesidad.

Page 4: Est. de precios

c- Distribuir la producción entre los diferentes miembros de la sociedad: Esto depende de los salarios, las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas durante el proceso productivo.

Page 5: Est. de precios

d- Auspiciar la investigación y el desarrollo del país: En la medida que las empresas ganen dinero, aportarán para la investigación y desarrollo con el objeto de crear nuevas tecnologías y perfeccionar los servicios y productos que proporcionen mayor satisfacción.

Page 6: Est. de precios

IMPORTANCIA DEL PRECIO PARA LAS EMPRESAS Las ganancias de las empresas dependen de la diferencia entre los costos y los ingresos y esta diferencia está dada por el precio de venta y el volumen de las ventas.

El precio de un producto determina la demanda del mercado y afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado sin embargo hay otros factores que influyen en las ventas como las campañas publicitarias o características diferenciales del producto.

Page 7: Est. de precios

 COMO FIJAR LOS PRECIOS1. EL COSTOEs esencial para fijar el precio porque mide la contribución y además permite comparar las jerarquías de los productos.Los costos sirven de guía al empresario para determinar la combinación de productos más rentables y los gastos en que se pueden incurrir sin afectar los beneficios.El costo es todo el dinero pagado, de manera que se pueda llevar a cabo cierta operación.

Page 8: Est. de precios

 Costos para determinar el precio:a- Materiales directos: Hacen parte del producto como tal y se identifican rápidamente. b- Mano de obra directa: Pago de salarios y beneficios al personal involucrado en la producción.c- Indirectos de producción: Conformados por herramientas, depreciaciones, combustibles, energía, supervisores, técnicos papelería, renta, lubricantes etc.

Page 9: Est. de precios

e- De operación: Administración, inventarios, seguros etc. f- De distribución: Fletes, acarreos, almacenaje, publicidad, sueldos de agentes, vendedores, comisiones, descuentos en ventas.

d- De inversión: Maquinaria, edificios, sistemas etc.

Page 10: Est. de precios

2- LA DEMANDA Y LA OFERTA:En cualquier momento la fijación de un precio va a depender del comportamiento del mercado y no del comportamiento del consumidor, cuando esto ocurre se dice que depende del juego de la oferta y la demanda.

Page 11: Est. de precios

3. COMPETENCIAPor ser el precio un arma competitiva toda empresa, debe tener políticas en cuanto a precios, relacionar los precios con el ciclo de vida del producto, y la relación que existe con la generación de utilidades y la importancia que ocupa. En este aspecto es importante además generar un elemento diferenciador (calidad, rapidez, el buen trato etc.) que haga que el consumidor prefiera nuestro producto.

Page 12: Est. de precios

Competencia monopólica:     Mercado en el que muchos compradores y vendedores comercian con una gama de precios y no con un solo precio de mercado. Esto sucede porque los vendedores ofrecen cosas diferentes a los compradores, ya sea que el producto difiera en cuanto a calidad, características o estilo, o los servicios en torno a él no sean los mismos.

Page 13: Est. de precios

Competencia oligopólica:    Mercado en el que hay unos cuantos vendedores muy sensibles a los precios y estrategias del mercado y de los otros. El producto puede ser uniforme (acero, aluminio) o no uniforme (autos, computadoras). Hay pocos vendedores porque es difícil que los nuevos penetren el mercado. Cada vendedor está pendiente de las estrategias y medidas que toman los competidores. Si una empresa acerera reduce sus precios en un 10 por ciento, los compradores cambiaran rápidamente de proveedor, y los otros vendedores de acero tendrán que responder bajando también sus precios o mejorando sus servicios.

Page 14: Est. de precios

Monopolio puro:   Está formado por un solo vendedor, que puede ser el gobierno (Servicio Postal de los Estados Unidos), un monopolio privado regulado (una compañía poderosa) o un monopolio privado no regulado (Du Pont cuando lanzo el nailon). La fijación de precios es diferente en cada caso. Los objetivos que persigue el monopolio gubernamental al fijar sus precios son muy variados; el precio puede ser inferior a los costos porque el producto es importante para los compradores que no pueden permitirse el pago del costo total, o quizá el precio cubra los costos o de lugar a buenos ingresos; o muy alto para reducir el consumo.