ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL SR · Los dos orificios nasales ... inferior, por ello su coloración es...

16
ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO FUNCIONES DEL SR La distribucion de aire El intercambio gaseoso Filtra, calienta y humidifica el aire que respiramos Los órganos respiratorios intervienen en la producción de sonido, incluyendo el lenguaje oral. El epitelio especializado del tracto respiratorio posibilita el sentido del olfato Ayuda en la regulación u homeostasia del pH del organismo. Para aportar oxigeno (O2) y eliminar dióxido (CO2) de carbono de las células del organismo. Estos procesos requieren el funcionamiento de dos sistemas: respiratorio y circulatorio. ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL SR TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR: NARIZ, FARINGE, LARINGE. TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR: TRAQUEA, BRONQUIOS Y ALVEOLOS, PULMONES.

Transcript of ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL SR · Los dos orificios nasales ... inferior, por ello su coloración es...

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

FUNCIONES DEL SR

• La distribucion de aire

• El intercambio gaseoso

• Filtra, calienta y humidifica el aire que respiramos • Los órganos respiratorios intervienen en la producción de sonido, incluyendo el lenguaje

oral.

• El epitelio especializado del tracto respiratorio posibilita el sentido del olfato

• Ayuda en la regulación u homeostasia del pH del organismo.

Para aportar oxigeno (O2) y eliminar dióxido (CO2) de carbono de las células del organismo. Estos

procesos requieren el funcionamiento de dos sistemas: respiratorio y circulatorio.

ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL SR

TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR: NARIZ, FARINGE, LARINGE.

TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR: TRAQUEA, BRONQUIOS Y ALVEOLOS,

PULMONES.

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR: NARIZ, FARINGE, LARINGE.

1. NARIZ: ESTRUCTURA NASAL: La nariz esta formada por una porción externa y otra interna. La parte

externa, la que sobresale en la cara, esta formada por formada por una estructura osea y

cartilaginosa recubierta de piel que contiene multiples glándulas sebáceas. Los dos orificios nasales

se reúnen en la parte superior, donde están rodeados por el hueso frontal para formar el origen de la nariz. Esta rodeada del maxilar superior en sus caras laterales e inferiormente en su base. La

expansión cartilaginosa que forma y sostiene la parte externa de cada ventana de la nariz se

denomina ala. La parte interna o cavidad nasal yace por encima el techo de la boca, donde los huesos palatinos separan las cavidades nasales de la cavidad oral.

El techo de la nariz esta separado de la cavidad craneal por una parte del etmoides llamada

lamina cribosa.

Toda la cavidad nasal se encuentra separada por una porción medial, el tabique. El tabique nasal esta formado por cuatro estructuras: lamina perpendicular del etmoides arriba, el vómer y los

cartílagos vomeronasal y septal abajo. Cada cavidad nasal se divide en tres pasillos (meato superior,

medio, inferior) por la proyección de los cornetes o conchas desde las paredes laterales a la porción interna de la nariz. Los cornetes superiores y medio parten del etmoides, mientras que los inferiores

son huesos independientes.

La apertura externa de la cavidad nasal recibe el nombre de narinas. Se abren en una zona cubierta por piel que se refleja desde las alas de la nariz. Esta zona llamada vestíbulo, se localiza

dentro de la cavidad nasal por debajo del meato inferior. La piel que allí se encuentra posee gruesos

pelos llamados vibrisas, glándulas sebáceas y numerosas glándulas sudoríparas. Una vez que el aire

ha pasado el vestíbulo, entra en el área respiratoria de cada pasillo nasal. Dicha área se extiende desde el meato inferior hasta unos pequeños orificios con forma de chimeneas denominados

coanas. Estos orificios son aberturas que permiten el paso de aire desde la cavidad nasal a la porción

principal del tracto respiratorio superior, la faringe. Siguiendo el movimiento de aire desde la nariz hasta la faringe, el camino seria: narinas (ventanas nasales), vestíbulo, meato inferior, medio y

superior, simultáneamente, luego narinas posteriores.

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

MUCOSA NASAL: una vez que el aire ha pasado por encima de la piel del vestíbulo y entra en el

área respiratoria del pasillo nasal, atraviesa la mucosa respiratoria, muy especializada. Esta

membrana mucosa tiene un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado, rico en células

caliciformes. La mucosa respiratoria posee un rico aporte sanguíneo, sobretodo en el cornete

inferior, por ello su coloración es rosa brillante o rojo. Cerca del techo de la cavidad nasal y por

encima del cornete superior y porción opuesta del tabique, la mucosa se torna pálida y adopta un

tinte amarillento. A esta área se le denomina epitelio olfatorio. Esta membrana especializada

contiene numerosas células nerviosas olfatorias y un rico plexo linfático. La membrana mucosa

ciliada reviste el resto del tracto respiratorio hacia abajo hasta los bronquiolos.

SENOS PARANASALES: Son cuatro (el frontal, el maxilar, el etmoidal y el esfenoidal) son

espacios que contienen aire y que se abren, o drenan, en la cavidad nasal, tomando sus nombres de

los huesos del cráneo donde se, localizan. Como la cavidad nasal, cada seno paranasal esta cubierto

por mucosa respiratoria. Las secreciones mucosas producidas en los senos paranasales son

arrastradas constantemente hacia la nariz por la superficie ciliada de la membrana respiratoria. Los

senos paranasales drenan de la siguiente forma:

En el meato inferior (pasillo formado por el cornete medio), frontal, maxilar, etmoidal

anterior y medio.

En el meato superior, etmoidal posterior

En el espacio situado por encima del cornete superior (receso esfenoidal), seno esfenoidal.

FARINGE.

Otro nombre con el que se conoce es la garganta. Es una estructura con forma de tubo de unos 12,5

cm de longitud que se extiende desde la base del cráneo al esófago, justo delante de las vertebras

cervicales. Se divide en tres porciones: la nasofaringe, localizada justo detrás de la nariz y se

extiende desde las narinas posteriores hasta el paladar blando; la orofaringe, localizada detrás de la

boca, entre el paladar blando arriba y el hueso hioides abajo, y la laringofaringe, que se extiende

desde el hueso hioides hasta su terminación en el esófago. en la faringe encontramos siete orificios:

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

Orificios auditivos (trompa de Eustaquio) derecho e izquierdo que desemboca en la

nasofaringe.

Dos narinas posteriores en la nasofaringe

La abertura de la boca, llamada fauces, en la orofaringe

La abertura en la laringe desde la laringofaringe

La abertura en el esófago desde la laringofaringe

Las amígdalas faríngeas se localizan en la nasofaringe, en su pared posterior, opuestas a las narinas

posteriores. Se denominas adenoides cuando están aumentadas de tamaño.

En la orofaringe encontramos dos pares de órganos: las amígdalas palatinas, localizadas detrás y

debajo de los pilares del velo del paladar y las amígdalas linguales, localizadas en la base de la

lengua.

LARINGE: Esta situada entre la raíz de la lengua y el extremo superior de la tráquea, justo debajo y

enfrente de la parte mas baja de la faringe. la estructura de la laringe se trata de una estructura

triangular formada por cartílagos que se unen entre si y alrededor de ellos mediante músculos o

laminas de tejido fibroso elástico. Esta cubierta por una membrana mucosa ciliada. Su luz se

extiende desde su entrada triangular en la epiglotis hasta su desembocadura circular situada en el

borde inferior del cartílago cricoides, donde se continúa con la tráquea. La membrana mucosa que

tapiza la laringe forma dos parejas de pliegues que protruyen en la luz y la dividen en tres

compartimientos o divisiones. El primer par son las cuerdas vocales vestibulares o falsas,

denominadas asi porque no tienen funcionan alguna en la fonación. El par inferior son las cuerdas

vocales verdaderas. El espacio lineal que existe entre las dos cuerdas vocales verdaderas se

denomina rima glótica y es la parte mas estrecha de la laringe. Las cuerdas vocales verdaderas y el

espacio entre las mismas (rima glótica) forman conjuntamente la glotis. El espacio que existe por

encima de las cuerdas vocales vestibulares o falsas se denomina vestíbulo. La pequeña zona que se

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

encuentra entre las cuerdas vocales verdaderas y falsas es lo que se llama división ventricular o

ventrículo.

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

CARTILAGOS DE LA LARINGE.

Nueve cartílagos forman la estructura de la laringe. Los tres mas largos, el cartílago tiroides, la

epiglotis y el cartílago cricoides, son estructuras únicas. Hay tres de cartílagos accesorios mas

pequeños, que son los aritenoides, los cuneiformes y los corniculados.

Cartílagos laríngeos únicos.

El cartílago tiroides (nuez de Adán): es el cartílago mas grande de la laringe y el que

proporciona a su pared anterior la forma triangular característica.

La epiglotis: es un pequeño cartílago con forma de hoja que se extiende hacia arriba por

detrás de la lengua y el hueso hioides.

El cricoides: tiene forma de anillo de sello, cuyo engarce estaría vuelto hacia atrás,

formando la parte posterior de la pared de la laringe. Es el cartílago que ocupa el lugar mas inferior de los nueve existentes.

Cartílagos laríngeos pares.

Los cartílagos aritenoides tienen forma piramidal y son los mas importantes de los

cartílagos laríngeos pares. La base de cada uno de ellos se articula con el borde superior del cartílago cricoides. Los ángulos anteriores de estos cartílagos sirven como punto de anclaje

para las cuerdas vocales.

Los cartílagos nodulares o corniculados tienen forma conica y tamaño pequeño.

Los dos pequeños cartílagos cuneiformes son estructuras con forma de caña localizadas

cerca de la base de la epiglotis.

MUSCULOS DE LA LARINGE

Los músculos de la laringe suelen dividirse en intrínsecos y extrínsecos. Los intrínsecos tienen su

origen e inserción en la laringe. Son muy importantes en el control de la tensión y longitud de las

cuerdas vocales, asi como en la regulación de la forma de la entrada a la laringe. Los extrínsecos se

insertan en la laringe, pero tienen su origen en otras estructuras por ejemplo, el hueso hioides. De

este modo, la concentración de los músculos extrínsecos mueve o desplaza realmente a la laringe.

Los otros dos pares de músculos laríngeos intrínsecos tienen como función abrir y cerrar la glotis.

Los músculos cricoaritenoideos posteriores abren la glotis por medio de la aducción de las cuerdas

vocales verdaderas. Los músculos cricoaritenoideos laterales cierran la glotis mediante la abducción

de las cuerdas vocales verdaderas.

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

TRÁQUEA: Es un tubo de unos 11 cm de longitud que se extiende desde la laringe, en el cuello,

hasta los bronquios primarios en la cavidad torácica. Tienen un diámetro de unos 2,5 cm. En su

pared se encuentran anillos de cartílago con forma de C incluidos dentro de tejido muscular liso a

intervalos regulares. Estos cartílagos no son circulares, sino que están incompletos por su pared

posterior y proporcionan firmeza a la pared, impidiendo el colapso de la misma y el cierre de la vía

aérea.

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

BRONQUIOS Y ALVEOLOS: La tráquea se divide en su extremo inferior en dos bronquios

principales, el derecho un poco más largo y vertical que el izquierdo. Cada bronquio principal entra

en el pulmón y se divide inmediatamente en bronquios mas pequeños denominados bronquios

secundarios. Estos siguen ramificándose dando lugar a los bronquios terciarios y a los bronquiolos.

La tráquea y los dos bronquios principales, asi como sus numerosas ramas, se denominan árbol

bronquial. Los bronquiolos se subdividen en tubos cada vez mas pequeños, terminando en ramas

microscópicas que se dividen en los conductos alveolares. Que terminan en varios sacos alveolares,

en cuya paredes se encuentran los alveolos

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

Hematosis: intercambio gaseoso.

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

PULMONES:

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO