Esquema de Tesis

15
ESQUEMA DE TESIS Titulo: “Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad” Nombres: Estefanía Palacios T. Diana Jiménez P. 1. Introducción La tesis que proponemos investigar tiene como objetivo principal llenar un vacío en la historia de la educación indígena intercultural bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar a partir de la creación de las primeras escuelas interculturales bilingües en la década de los años ochenta. Nuestra formación como educadoras en el campo de la historia en la licenciatura, nos permitirá realizar un enfoque a partir de estos espacios tanto desde la perspectiva teórica y metodológica, como práctica. Largo ha sido el camino que educadores y líderes indígenas han tenido que atravesar para aplicar en sus comunidades y en el sistema educativo nacional una formación intercultural bilingüe que pretendía por una parte facilitar el aprendizaje del castellano y viabilizar de este modo los procesos de integración al sistema educativo en lengua oficial y la asimilación de los pueblos indígenas a la sociedad nacional por otra. En Azuay y Cañar el proceso para instaurar una educación intercultural bilingüe surge en los años ochenta con el Programa Nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación y a su vez con el subprograma Kichwa, debido al convenio que firmó el MEC con el Centro de Investigación para la Educación indígena CIEI de la PUCE (Universidad Católica de Quito), posterior a esto entra en función la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe en el Azuay y Cañar respectivamente, las mismas que funcionan hasta la actualidad. Esa propuesta concluyó en 1988 con la creación de la Dirección Nacional de

Transcript of Esquema de Tesis

Page 1: Esquema de Tesis

ESQUEMA DE TESIS

Titulo:

“Historia de la educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y

Cañar desde la década de los ochenta hasta la actualidad”

Nombres:

Estefanía Palacios T.

Diana Jiménez P.

1. Introducción

La tesis que proponemos investigar tiene como objetivo principal llenar un vacío en la

historia de la educación indígena intercultural bilingüe en las provincias de Azuay y Cañar

a partir de la creación de las primeras escuelas interculturales bilingües en la década de los

años ochenta. Nuestra formación como educadoras en el campo de la historia en la

licenciatura, nos permitirá realizar un enfoque a partir de estos espacios tanto desde la

perspectiva teórica y metodológica, como práctica.

Largo ha sido el camino que educadores y líderes indígenas han tenido que atravesar para

aplicar en sus comunidades y en el sistema educativo nacional una formación intercultural

bilingüe que pretendía por una parte facilitar el aprendizaje del castellano y viabilizar de

este modo los procesos de integración al sistema educativo en lengua oficial y la

asimilación de los pueblos indígenas a la sociedad nacional por otra.

En Azuay y Cañar el proceso para instaurar una educación intercultural bilingüe surge en

los años ochenta con el Programa Nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación

y a su vez con el subprograma Kichwa, debido al convenio que firmó el MEC con el Centro

de Investigación para la Educación indígena CIEI de la PUCE (Universidad Católica de

Quito), posterior a esto entra en función la Dirección Provincial de Educación Intercultural

Bilingüe en el Azuay y Cañar respectivamente, las mismas que funcionan hasta la

actualidad. Esa propuesta concluyó en 1988 con la creación de la Dirección Nacional de

Page 2: Esquema de Tesis

Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) bajo el Convenio entre el MEC y la

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, con sus respectivos

departamentos provinciales.

Consideramos que siendo el Ecuador un país pluricultural y por ende multilingüe, cada uno

de los pueblos deben conservar su lengua y cultura y en razón de su existencia, cada

nacionalidad tiene derecho a contar con su propia educación. A pesar de poseer esta

diversidad étnica, la educación que se ha implementado en el Ecuador ha estado alejada de

esta realidad y ha trabajado bajo un solo esquema educativo, es decir el mestizo. Esta

dinámica educacional ha fomentado muchas de las veces la exclusión y discriminación de

los pueblos indígenas en el contexto sociocultural nacional.

En esta investigación utilizaremos el Método Histórico, con sus técnicas, entre otras la

técnica de Historias de Vida y de Historia Oral, utilizaremos además técnicas para

investigación bibliográfica, uso de fuentes primarias, investigación bibliográficas visita de

bibliotecas y hemerotecas y técnicas de investigación de campo con encuestas y entrevistas

dirigidas sobre todo a aquellas personas que lideraron este proceso educativo en las

provincias de Azuay y Cañar, a los estudiantes egresados de las escuelas interculturales

bilingües creadas a partir de la instauración de la DINEIB, a los profesores y estudiantes

que forman actualmente parte de las escuelas indígenas interculturales bilingües y a las

autoridades que administran los espacios gubernamentales y no gubernamentales de la

educación indígena intercultural bilingüe.

2. Antecedentes:

La lucha por instaurar una Educación Bilingüe Intercultural dentro del Plan Nacional de

Alfabetización del Ecuador, no fue fácil, previamente se dieron varios intentos por la

educación del indígena, una de ellas se la debemos a Dolores Cacuango, mujer que lideró

escuelas para la educación de niños (as) de las comunidades indígenas de Cayambe,

(noreste de Quito), estas tuvieron que enfrentarse a los dueños de las grandes haciendas en

las cuales trabajaban los padres de quienes se educaban, por esta razón se presentaron

Page 3: Esquema de Tesis

grandes conflictos, pues esto implicaba conocimientos que irían en contra de los intereses

de los patronos; a esto se suma la oposición de los profesores de escuelas rurales, quienes

consideraban a estas escuelas, no legales; finalmente afrontaron a la Junta Militar que

destruyó su ultima escuela en 1963 (Rodas, 1989).

En la Constitución de 1945 en el artículo 143 se decreta que “El Estado y las

municipalidades, cuidaran de eliminar el analfabetismo y estimularan la iniciativa privada

en este sentido. En las escuelas establecidas en las zonas de predominante población india,

se enseñará, además del castellano el kichwa o lengua aborigen respectiva”,

lamentablemente los gobiernos no tomaron mayores resoluciones para la educación en

lengua vernácula (López y Moya; 1988).

Las escuelas radiofónicas fueron otros de los fuertes intentos por una educación

intercultural en el Ecuador. En 1964, dentro de la región Sierra la iniciativa de escuelas

radiofónicas se centro en la provincia de Chimborazo a manos de monseñor Leónidas

Proaño, en donde la lengua materna tenía como objetivo la concientización antes que la

utilización en la educación (Conejo 2008). Mediante este sistema los salesianos también

aportaron a la educación del indígena, centrándose fundamentalmente en la ciudad de

Sucúa (ubicada en el Oriente ecuatoriano), educando y alfabetizando en lengua vernácula,

posteriormente esta idea se extendió a comunidades del oriente, costa y sierra.

Otro proyecto importante fue el denominado Programa de Alfabetización Nacional que se

inició en 1978 con el Instituto de Lenguas y Lingüística de la PUCE y que funcionó entre

1979 y 1986, a esto le sigue El CIEI (Centro de Investigaciones para la Educación

Indígena), que se creó durante la década de los ochenta y que elabora un modelo educativo,

el “MACAC”, que buscaba la alfabetización en leguas madre para la enseñanza de los

niños (a) y adultos, teniendo al español, como segundo idioma, quienes realizaban la

educación, fueron los indígenas de las mismas comunidades, quienes en su mayoría se

licenciaron en Lingüística Kichwa, en la Universidad Católica de Quito.

La educación intercultural bilingüe en el Azuay y Cañar surge a inicios de la década de los

ochenta con el Programa Nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación, dentro

de este gran paraguas nace el subprograma Kichwa, debido al convenio que firmó el MEC

Page 4: Esquema de Tesis

con el Centro de Investigación para la Educación indígena CIEI de la Universidad Católica

de Quito, en donde se involucraron un grupo de investigadores indígenas de las

nacionalidades de la Sierra y Amazonía en la elaboración de materiales en lengua nativa.

Estas acciones, sin embargo, no tenían como mentores y líderes a los indígenas y en

algunas ocasiones tan solo respondían como soluciones parche para las campañas políticas

de los gobiernos de turno.

En el año de 1988 la CONAIE con una masiva presencia indígena, mantiene una reunión

con el presidente Rodrigo Borja, cuyo objetivo primordial fue exigir el reconocimiento

legal de una educación intercultural bilingüe en el país, una vez aceptada esta demanda, se

crea la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y paulatinamente las

direcciones provinciales con dirigentes y líderes indígenas a la cabeza.

Sin embargo la aplicación de la educación intercultural bilingüe en Azuay y Cañar también

tuvo que enfrentarse a una serie de obstáculos como por ejemplo erradicar la idea de que el

idioma kichwa representa retroceso o estancamiento y que educar en esta lengua impediría

que sus hijos (as) puedan salir de la situación de pobreza en la que se encuentran, a pesar de

tener claro este objetivo, hoy en día varias comunidades indígenas valorizan más el

castellano que el kichwa.

Actualmente en las provincias de Azuay y Cañar, la educación intercultural bilingüe se

encuentra legalizada, se invirtió mucho tiempo, dinero y esfuerzo de los lideres educativos,

para ver realizado esta causa, mediante la cual, estudiantes Kichwa hablantes han logrado

sobresalir, dominando el castellano e involucrándose en las culturas en las cuales se

encuentran inmersos.

Son alrededor de 80 escuelas y colegios que llevan el programa de MOSEIB a nivel

nacional (Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe), de las cuales más del

80% se encuentran en la provincia del Cañar.

El artículo primero de la Constitución del Ecuador del 2008, refiere acerca de la

interculturalidad de la Republica, a la vez que confirma la existencia plurinacional y

multiétnica en nuestro territorio; al referirnos a la Educación Bilingüe, nos vinculamos a lo

que la UNESCO apunta, es decir a una educación holística, que se enmarca en un

Page 5: Esquema de Tesis

aprendizaje en dos o más idiomas, y abarca una educación de dos culturas, de

conocimientos del mestizo conjuntamente con la cosmovisión del indígena.

3. Justificación:

Sobre las historias de la educación intercultural bilingüe se han realizado algunos estudios

en la zona centro norte del país, no es ese el caso de las provincias de Azuay y Cañar, que

nosotros proponemos estudiar. También han sido importantes los procesos de análisis y

estudio de las iniciativas de la educación intercultural y bilingüe en el oriente con sus

escuelas radiofónicas y hacia el resto de la sierra sur con distintos programas; sin embargo

la escasa y débil información sobre las experiencias y vivencias obtenidas en provincias

como Cañar y Azuay, hacen necesaria una investigación de este tipo.

El ser indígena en América Latina y en el Ecuador nunca resultó ser fácil, la discriminación

y exclusión social, civil, política, económica, entre otras, han sido obstáculos a los cuales

estos grupos han tenido que enfrentarse desde tiempos de la colonia, pero acciones como la

ejecución de un programa nacional de educación intercultural bilingüe a manos de líderes

indígenas, consolidaron su posición como ciudadanos de derecho. Frente a esto es necesario

e incluso hasta justo tener memoria de los sucesos que marcaron una nueva forma de

entender la heterogeneidad en la educación nacional, es por esta razón que la presente

investigación planea tener un valor histórico-social, antropológico y educativo, mediante la

reconstrucción y sistematización de los acontecimientos, experiencias e impactos obtenidos

durante la formación de este proceso tanto en Azuay como en Cañar, en donde las

comunidades Kichwa hablantes y la sociedad en general, se beneficiaran con esta

investigación, ya que no existe un registro histórico oficial que indique y reconozca a los

actores protagónicos, momentos y lugares importantes dentro de la formación y el

transcurso de la EIB en Azuay y Cañar.

Nosotras como futuras docentes y formadas con un pensamiento histórico y antropológico,

coincidiéramos que es necesario tener un mayor conocimiento de otras realidades culturales

que se encuentran inmersas dentro de nuestra sociedad, y siendo la educación el motor

primero y principal para surgir de la misma, el entender y conocer el ¿porqué?, ¿cómo?,

¿cuándo?, ¿dónde? y ¿quiénes? participaron en este proceso, nos fortalece como

Page 6: Esquema de Tesis

educadoras y ciudadanas, permitiendo valorizar a quienes educan y se educan dentro de la

EIB, dando la posibilidad de aprender de ellos (as) y mejorar pedagogías a la vez que

aportamos a la sociedad con datos históricos que permitirán recordar, conocer, valorar y

juzgar los suceso que llevaron a la EIB en Azuay y Cañar hacia nuestros días.

4. Preguntas Centrales:

¿Cómo fue el proceso de creación y consolidación de la educación intercultural bilingüe en

el Azuay y Cañar, y quiénes fueron y son los actores fundamentales dentro de este proceso

histórico?

5. Referentes Conceptuales

La palabra intercultural, según Teresa Aguado (Aguado, 1991), define un enfoque y un

procedimiento dinámico de naturaleza social, en los cuales los participantes son impulsados

a ser consientes, de su interdependencia, a la vez, representa una filosofía, y política que

simboliza dicho enfoque, por lo que se entiende al termino intercultural como un programa

que mejora el rendimiento de poblaciones étnicas y grupos minoritarios, y que busca que el

grupo mayoritario aprenda y acepte estas culturas

El termino educación intercultural, evoca una reformación a la práctica educativa, mediante

la cual se intenta responder a la diversidad existente de grupos étnicos y culturas dentro de

una sociedad.

La expresión educación intercultural en América Latina aparece durante los últimos 25

años del siglo pasado, término que ha trapazado conceptos Estadounidenses-Europeos,

hasta llegar a nuestras realidades, en donde la frase Educación Intercultural, se encuentra

ligado generalmente de la palabra “Bilingüe”, que evoca el dominar dos o más idiomas; el

inicio de este tipo de educación nació con William Cameron Townsend, pastor protestante

norteamericano, quien creó una organización religiosa en Guatemala (1917, 1918), donde

predico en leguas naturales, enseñando a leer y escribir mediante este proyecto (Calvin T.

Hibbard, 1995). Posteriormente desde los años ´30 hasta la década de los ochenta se

radica el IVL (Instituto Lingüístico de Verano) en países latinoamericanos, con el fin de

Page 7: Esquema de Tesis

evangelizar y alfabetizar a los pueblos indígenas de México, Guatemala, Ecuador, Perú,

Bolivia en lengua vernácula (López y Moya, 1988).

Partiendo de esta idea, se da la implantación de un programa de EIB (Educación

Intercultural Bilingüe), que surge de la lucha en contra de la discriminación a la que se

resistían los indígenas, en una sociedad que priorizaba una educación completamente

hispana, en la cual la deserción escolar es muy marcada, debido a la dificultad de

comunidades y etnias (con propias costumbres y lengua), para acoplarse a una política

educativa homogénea, en donde el idioma y la cultura dominante tenían la última palabra.

Centrándonos en una educación intercultural bilingüe entre el kichwa, (lengua originaria de

los Andes Centrales, extendida a lo largo de la parte occidental de Sudamérica), y el

castellano, en países Andinos como lo son Ecuador, Perú y Bolivia, a mediados de los

ochenta si bien existían ya luchas y propuestas por mejorar el nivel educacional en

poblaciones indígenas, el kichwa, no formaba parte completa de un plan nacional de

educación, se encontraba conformado en su mayoría, como un proyecto de manos de

instituciones como el ILV (López y Moya, 1988).

En el Ecuador ha existido una clara discordancia entre una política lingüística y una

política educativa, esto ha fomentado la marginación y la ruptura de las identidades de los

pueblos indígenas, no tan solo por no trabajar con la lengua materna sino debido a que en

los planes de estudio se ha suprimido en gran parte su pasado ancestral.

En el marco de la creación del Centro de Investigaciones de la educación indígena (CIEI) y

el convenio MEC (Ministerio de Educación y Cultura) y la PUCE (Pontificia Universidad

Católica del Ecuador) desde 1984 hasta 1985; se plantea el concepto de Interculturalidad

Educativa, el mismo que es un instrumento de comunicación interétnica, que revaloriza y

respeta la cosmovisión de cada sistema cultural, con énfasis en la cultura kichwa

(AMADIO y otros, 1990).

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, bilingüismo hace

referencia al uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona. El

bilingüismo en el Ecuador es un fenómeno socio-cultural fundamentalmente propio de las

Page 8: Esquema de Tesis

poblaciones indígenas, y por consiguiente se encuentra muy relacionado con los procesos

históricos, que atraviesan los grupos étnicos y de manera muy particular sus cambios

demográficos y culturales. Dicho bilingüismo se encuentra estrechamente asociado en

primer lugar a la creciente incorporación de las comunidades indígenas a la sociedad y

cultura nacionales; y en segundo lugar, parte también de este mismo proceso a una amplia y

cada vez más intensa escolarización de las poblaciones indígenas.

El kichwa es el segundo idioma más hablado en nuestro país, después del castellano; este

fue introducido por los conquistadores incas a partir de la segunda mitad del siglo XV.

En el Ecuador se presentan dos tipos de kichwa, el amazónico y el perteneciente a la región

sierra; en el caso particular de las provincias de Azuay y Cañar, la mayoría de los indígenas

quienes utilizan el kichwa también hacen uso del castellano incluso en mayor proporción,

así lo confirma el resultado obtenido por la Primera Encuesta realizada a las Comunidades

y Pueblos de Ecuador (SIDENPE), en el 2002, la misma que indica que: el 63% de toda la

población Cañari, ubicada geográficamente en Azuay y Cañar, habla Kichwa, mientras que

el 96,3% español (Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2010).

6. OBJETIVOS

6.1 Objetivo General:

Estudiar y Construir el proceso histórico de la educación indígena intercultural

bilingüe a partir de la década de los ochenta en las provincias de Azuay y Cañar

mediante el estudio de las experiencias educativas de sus actores locales para

entender el impacto que tiene este programa en la actualidad.

6.2 Objetivos Específicos:

Reflexionar como fue el proceso de institucionalización e implementación del

programa de educación indígena intercultural bilingüe en Azuay y Cañar.

Page 9: Esquema de Tesis

Analizar las experiencias educativas desarrolladas en las provincias de Azuay y

Cañar, a partir de la década de los ochenta y el impacto que ha tenido en la

actualidad.

Exponer el impacto que tiene la educación indígena intercultural bilingüe por medio

de sus Direcciones y de más entidades educativas en las provincias de Azuay y

Cañar.

7. Metodología:

Las metodologías que emplearemos para nuestra investigación serán:

- Método Histórico.

- Método de Historias de Vida.

- Método de Historia Oral.

Y las técnicas ha aplicar serán:

- Investigación bibliográfica.

Búsqueda de información en bibliotecas y hemerotecas.

- Investigación de campo:

Entrevistas a quienes lideraron este proceso educativo en las provincias de

Azuay y Cañar.

Entrevista a los estudiantes egresados de estas escuelas.

Entrevista a los profesores y estudiantes que forman actualmente parte de las

escuelas indígenas interculturales bilingües.

Entrevista a las autoridades que administran los espacios gubernamentales y no

gubernamentales de la educación indígena intercultural bilingüe.

Elaboración y análisis de cuadros estadísticos que ubiquen el número de

escuelas y de ser posible de estudiantes indígenas en los comienzos de las

mismas y el número de escuelas y estudiantes indígenas actuales.

8. Recursos

Page 10: Esquema de Tesis

Recursos Humanos:

Tesistas

Directora de Tesis

Entrevistados (líderes comunitarios, profesores, estudiantes, autoridades

gubernamentales y no gubernamentales, y de más actores)

Recursos Materiales:

Cámara fotográfica

Filmadora

Grabadora de voz

Periódicos y revistas

Bibliografía

Videos

9. Índice Tentativo:

- Introducción

- Capítulo I: Proceso de institucionalización e implementación del programa de

educación indígena intercultural bilingüe en Azuay y Cañar

o Historia de la educación indígena en el Azuay a partir de la década de los

ochenta.

o Historia de la educación indígena en el Cañar a partir de la década de los

ochenta.

- Capítulo II: Experiencias educativas de sus actores locales.

o Memorias de las y los líderes, intelectuales, educadores y estudiantes

indígenas que participaron en el proceso de creación de las primeras

escuelas indígenas interculturales bilingües en las provincias de Azuay y

Cañar.

Page 11: Esquema de Tesis

o Sistematización de las experiencias de las autoridades (gubernamentales y

no gubernamentales), educadores y estudiantes que forman actualmente

parte del sistema de educación indígena intercultural bilingüe en el Azuay y

Cañar.

- Capítulo III: Situación actual de la educación indígena intercultural bilingüe

o Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Azuay (Toma de

decisiones y proyecciones)

o Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Cañar (Toma de

decisiones y proyecciones)

- Conclusiones

10. Cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Mes

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Presentación del

esquema de tesis

al Centro

Académico y al

Decanato

Aprobación del

esquema de tesis

1eras Salidas de

campo

(entrevistas)

Selección y lectura

de la bibliografía,

Capítulo # 1

Redacción del

capítulo # 1

Corrección del

capítulo # 1

2das Salidas de

campo

(entrevistas)

Page 12: Esquema de Tesis

11. Bibliografía:

AGUADO Odina “La Educación Intercultural: concepto, paradigmas y

realizaciones”. Madrid: Seminario de Educación multicultural en Vera Cruz. En

M.C Jiménez Fernández (ED), Lecturas de la pedagogía diferencial, 1991 pág. 89-

104.

http://comuniversidad.com/sansofe/cd/material/TEMA%204/LECTURAS%20COM

PLEMENTARIAS/educacion%20cultural.pdf

Selección y lectura

de la bibliografía,

Capítulo # 2

Redacción del

capítulo # 2

Corrección del

capítulo # 2

3ras Salidas de

campo(entrevistas)

Selección y lectura

de la bibliografía,

Capítulo # 3

Redacción del

capítulo # 3

Corrección del

capítulo # 3

4tas Salidas de

campo

(entrevistas)

Selección y lectura

de la bibliografía,

Capítulo # 4

Redacción del

capítulo # 4

Corrección del

capítulo # 4

Revisión del

borrador por parte

del director de

tesis

Corrección final

Presentación de la

tesis al centro

académico

Revisión de la

tesis

Sustentación de la

tesis

Por

definir

Page 13: Esquema de Tesis

AMADIO Massimo, CHIODI Francesco, CITARELLA Luca, y ZUÑIGA

Madeleine, “La educación Indígena en América Latina, México, Guatemala,

Ecuador, Perú y Bolivia”, Quito-Ecuador, P.EBI (MEC-GTZ) Y ABYA YALA,

1990.

CONEJO Arellano Alberto, “Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador, La

propuesta educativa y su proceso”, Quito-Ecuador, Revista ALTERIDAD,

Noviembre de 2008. Pág. 12-19.

DERTELY María, GASCHÉ Jorge, PODESTE Rossana, “Educación en la

diversidad, investigaciones y experiencias educativas intercultural y bilingüe”,

Buenos Aieres-Argentina, IIPE-UNESCO, 2008.

ANTOLÍNEZ Domínguez, Inmaculada “Contextualización del significado de la

educación intercultural a través de una mirada comparativa: Estados Unidos,

Europa y América Latina” Sevilla- España, Papeles del CEIC, Universidad Pablo de

Olavide, septiembre del 2011. http://www.identidadcolectiva.es/pdf/73.pdf

ROBLES Ana María , SUMIRE María , BURNEO José , TUBINO Fidel , SOLÍS

Gustavo , LÓPEZ Luis Enrique , SALAS Patricia, Murrugarra Edmundo, TOVAR

Teresa , RODRÍGUEZ Alfredo , HUERTA Gino , GONZÁLEZ Sandra , ORÉ

Martín , “Educación Intercultural Bilingüe y participación social, Normas Legales

1990-2007”, Perú, CARE, 2007.

HABOUD, Marleen “Quichua y Castellano en los Andes Ecuatorianos, los Efectos

de un Contacto Prolongado”, Quito-Ecuador, Abya-Yala, 1998. Pág. 24-34.

HERRERA, Stanlin “Nabón: Entre las mujeres y el Gobierno Local” Quito-

Ecuador, IRDC y Municipio de Nabón, Primera Edición, 2009, pág. 46-60.

HIBBARD Calvin, PETERSEN Matt, “Significant Events in the Life of William

Cameron Townsen and the organizations he founded: Summer Institute of

Linguistics” article archive in the Townsend Archives, 1995.

JUNG Inarid, “Conflictos Culturales y Educación, El proyecto de educación

bilingüe- Puno, Perú”, Lima-Perú, ABYA –YALA, 1992, pág. 9-10

Ministerio de Educación y Cultura, Unidad Administrativa de currículo de la

escuela rural y sociedad alemana de cooperación técnica, “Educación Bilingüe

Page 14: Esquema de Tesis

Intercultural en el Ecuador”, Informe de una Investigación sociolingüística en áreas

quichuas octubre 1981-abril 1982, UACER, Abril de 1982.

Ministerio Coordinador de Patrimonio, “Nacionalidades y pueblos indígenas y

políticas interculturales en Ecuador, Una mirada desde la educación”, Quito-

Ecuador, 2010 (www.ministeriopatrimonio.gob.ec).

MONTALUISA Luis, “Comunidad, escuela y curriculum”, Santiago de Chile,

UNESCO, 1988.

MONTALUISA Luis , “Trayectoria Histórica de la Educación intercultural

bilingüe del Ecuador”, Articulo publicado en el libro “Modelo del Sistema de

Educación Intercultural Bilingüe”, Quito-Ecuador, CARE y Contrato Social por la

Educación, Ecuador, 1998

MONTALUISA, Luis, ENRIQUEZ Francisco, BUSTAMANTE Juan Pablo,

UNDA Fernando, GRANDA Sebastián y JUNCOSA José, “CARE y el Contrato

Social de la Educación en Ecuador”, Quito-Ecuador.

MOYA Ruth, “Educación bilingüe en el Ecuador: retos y alternativas” Indiana-

Berlín, 1987.

LÓPEZ Luis, MOYA Ruth, “Pueblos Indios, Estados y Educación, 46º Congreso

Internacional de Americanistas”, en Ámsterdam, Holanda, Proyecto EIB, 1988.

Pág. 27-129.

PARGA José Sánchez, “El movimiento indígena ecuatoriano”, Quito-Ecuador,

ABYA YALA/ U.P.S, 2010, 2da edición, pág. 96,97.

QUISHPE, Bolaños Marcelo “Educación e interculturalidad en los pueblos

indígenas de la sierra ecuatoriana” Bogotá-Colombia, Tomado de la revista:

Derecho, Interculturalidad Y Resistencia Étnica, Universidad Nacional de

Colombia, 2009.

QUISPE LEMA, Cristóbal, “Estudio de las Experiencias Educativas que se

Desarrollan en las Comunidades Indígenas de Cotopaxi, Percepciones y su Impacto

para una Propuesta Común”, TESIS previo a la obtención del titulo de Magister en

Gerencia Educativa, Quito-Ecuador, Universidad Andina, 2007.

RODAS Raquel, “Mama Dulu Cuacuango, Crítica de un sueño, Proyecto de

Educación Intercultural Bilingüe”, Quito-Ecuador, 1989.

Page 15: Esquema de Tesis

TANTANAKUY, PROEIBANDES, INWENT, “Género, etnicidad y educación en

América Latina”, EDICIONES MORALA, 2004.

FONDO DOCUMENTAL/ NARRATIVAS DE MUJERES INDÍGENAS,

Entrevista realizada a Vicenta Chuma por Mercedes Prieto. Fecha: Noviembre de

1996, no publicado / FLACSO/ ECUADOR.

http://www.flacso.org.ec/docs/VICENTA_CHUMA.pdf