ESQUELETODELACABEZA

18
ANATOMIA – Leo Coscarelli.- ESQUELETO DE LA CABEZA El cráneo es una cavidad ovoidea, con una capacidad de 1500 cc. Para su estudio lo dividimos en dos partes: bóveda y base. La cabeza está representada por 22 huesos, los que se dividen en dos grandes grupos: - Huesos del cráneo: 8 - Huesos de la cara: 14 LIMITE ENTRE BOVEDA Y BASE Está dado por una línea imaginaria que se inicia adelante en la glabela y termina atrás en la eminencia occipital externa, para luego dar la vuelta. Los elementos que constituyen dicha línea son: 1- GLABELA 2- ARCO SUPERCILIAR 3- RAMA ASCENDENTE DEL MALAR 4- RAMA HORIZONTAL DEL MALAR 5- APÓFISIS ZIGOMÁTICA 6- LINEA IMAGINARIA QUE UNE 5 CON 7 7- LINEA CURVO OCCIPITAL SUPERIOR. 8- PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA. BASE DE CRANEO – EXOCRANEO La base de cráneo puede ser dividida en dos partes por una línea que pase por los cóndilos zigomáticos. En dos partes: 1 – Anterior o FACIAL: que se encuentra engarzada en el macizo facial. No podemos verla desde exocráneo. 2- Posterior o TEMPORO-OCCIPITAL: Se divide en dos partes: una parte media que contiene al tubérculo faríngeo del occipital, el agujero occipital y la protuberancia occipital externa. Y una parte lateral dividida en dos triángulos por una línea que una: Apófisis mastoides, Ala interna de la apófisis Pterigoides: a- Triángulo ántero-externo: b- Triángulo postero-interno Cóndilo del occipital y agujeros condíleos Escama del occipital con las líneas curvas occipitales. Cóndilo del temporal Cavidad glenoidea Apófisis mastoides y ranura digástrica Agujero carotídeo y Fosa yugular Apófisis estiloides

Transcript of ESQUELETODELACABEZA

Page 1: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

ESQUELETO DE LA CABEZA

El cráneo es una cavidad ovoidea,con una capacidad de 1500 cc. Para su estudio lo dividimos en dospartes: bóveda y base.

La cabeza está representada por 22 huesos, los que sedividen en dos grandes grupos:

- Huesos del cráneo: 8 - Huesos de la cara: 14

LIMITE ENTRE BOVEDA Y BASE Está dado por una línea imaginaria que se iniciaadelante en la glabela y termina atrás en laeminencia occipital externa, para luego dar lavuelta. Los elementos que constituyen dicha línea son:

1- GLABELA 2- ARCO SUPERCILIAR 3- RAMA ASCENDENTE DEL MALAR 4- RAMA HORIZONTAL DEL MALAR 5- APÓFISIS ZIGOMÁTICA 6- LINEA IMAGINARIA QUE UNE 5 CON 7 7- LINEA CURVO OCCIPITAL SUPERIOR. 8- PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA.

BASE DE CRANEO – EXOCRANEO La base de cráneo puede ser dividida en dos partes por una línea que pase por los cóndilos zigomáticos. En dos partes: 1 – Anterior o FACIAL: que se encuentra engarzada en el macizo facial. No podemos verla desde exocráneo. 2- Posterior o TEMPORO-OCCIPITAL:

Se divide en dos partes: una parte media que contiene al tubérculo faríngeo del occipital, el agujero occipital y la protuberanciaoccipital externa. Y una parte lateral dividida en dos triángulos por una línea que una: Apófisis mastoides, Ala interna de laapófisis Pterigoides: a- Triángulo ántero-externo: b- Triángulo postero-interno

Cóndilo del occipital y agujeros condíleos Escama del occipital con las líneas curvas occipitales.

Cóndilo del temporal Cavidad glenoidea Apófisis mastoides y ranura digástrica Agujero carotídeo y Fosa yugular Apófisis estiloides

Page 2: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

Tubérculo Faringeo del occipital

Apófisis Zigomática

Tuberosidad maxilar

Max. Superior

Vómer

Occipital

Temporal

Esfenoides

Cav. glenoidea

Apf. Mastoides

Ranura digástrica

Apf. Estiloides

Cóndilo occipital

Cóndilo

Palatino

Malar

Agujero incisivo

BASE DE CRANEO – EXOCRANEO

Protuberancia occipital externa

Page 3: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

BASE DE CRÁNEO – ENDOCRÁNEO La base de cráneo se divide en tres fosas, por dos líneas:

- Anterior que pasa por el borde posterior del ala menor del esfenoides y las apófisis clinoides anteriores.

- Posterior: parte por el borde superior del peñasco hasta el borde posterior de la silla turca en las apófisis clinoides posteriores.

Me quedan delimitadas de ésta manera, tres fosas cerebrales: 1- FOSA CEREBRAL ANTERIOR:

Fosa frontal ( lóbulo frontal ) Apófisis crista gali Agujero ciego.

2- FOSA CEREBRAL MEDIA ( o Fosa lateral ) Agujero redondo mayor Agujero oval Agujero redondo menor Agujero rasgado anterior Hiatus

3- FOSA CEREBRAL POSTERIOR: ( O fosa cerebelosa ) Media: Agujero magno Protuberancia occipital interna Lateral: C.A.E

Agujero rasgado posterior Agujero condíleo anterior Agujero condíleo posterior.

Page 4: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

BASE DE CRÁNEO – ENDOCRÁNEO

Cristal Galli del etmoides

Esfenoides

Parietal

Temporal

Redondo mayor Oval Redondo menor

C.A.I. Rasgado Posterior

Condíleo anterior Foramen Magno

Ala menor esfenoides

Occipital

Frontal

Silla turca

Protuberancia occipital interna

Page 5: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

AGUJEROS DE BASE DE CRÁNEO:

AGUJERO ESTILOMASTOIDEO Nervio facial

HIATO DE FALOPIO N. Petroso profundo mayor HIATO DE FALOPIO ACCESORIO N. Petroso profundo menor CONDUCTO AUDITIVO INTERNO N. Facial N. Intermediario de Wrisberg N. Estatoacústico en sus porcio- nes Utricular, Coclear y Sacular.

CONDUCTO CAROTIDEO Arteria carótida interna AGUJERO RASGADO POSTERIOR Vena yugular interna Seno petroso menor Nervio: IX-X-XI AGUJERO CONDILEO ANTERIOR Nervio XII

F U C S

ANT POST

AGUJERO OPTICO : Nervio óptico Arteria oftálmica

AGUJERO REDONDO MAYOR:

Nervio maxilar superior

AGUJERO OVAL: Nervio maxilar inferior Arteria meníngea media

AGUJERO REDONDO MENOR

Arteria Meníngea media.

AGUJERO DE VESALIO ( por fuera y delante del agujero oval )

vena emisaria

HENDIDURA ESFENOIDAL: Dentro del anillo de Zinn:

Motor ocular común Motor ocular externo Vena oftálmica Nervio Nasal.

Fuera del anillo de Zinn: Patético Frontal Lagrimal

CONDUCTO VIDIANO (entre las dos raices de la apf. Pterigoides)

Nervio vidiano

Page 6: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

Fosas orbitarias Fosa lagrimal

Sutura metópica

VISTA EXOCRANEAL : El frontal está dividido en dos porciones, una vertical y la otra horizontal, por un ángulo diedro que corres-ponde a la cresta orbito-nasal:

1- Cresta órbito-nasal: 3 segmentos:

- medio: ESCOTADURA NASAL con la ESPINA NASAL. - lateral: ARCOS ORBITARIOS con los AGUJ. ORBIT.

2. Porción vertical: 80% convexa: corresponde a la FRENTE. Destacamos:

En la parte media: Resabio de la sutura medio frontal: METOPICA Por debajo de ésta; la GLABELA ( emimencia frontal media ) En la parte lateral: ARCOS SUPERCILIARES.

20% Cóncava: Corresponde a la fosa temporal: SIENES.

CRESTA ORBITONASAL

PORCION HORIZONTAL

Apof. Orbitaria

Escotadura nasal y esp- pina nasal

Arcos orbitarios Y agujeros or-bitarios.

Glabela

Fosa troclear

Hendidura etmpoidal

ANT 3.- Porción horizontal : Parte media: SEMICELDAS FRONTALES HENDIDURA ETMOIDAL. ( articulan con las masas laterales y la lámina cribosa del etmoides, respectivamente ) Parte lateral: FOSAS ORBITARIAS (techo la cavidad orbitaria ) presentan:

- dentro: FOSA TROCLEAR ( donde está la polea de refracción del oblicuo mayor ) .

- afuera: FOSA LAGRIMAL (glándula )

PORCION VERTICAL

SITUACIÓN: Parte anterior del cráneo por encima del macizo facial.

HUESO FRONTAL

Page 7: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

VISTA ENDOCRANEAL

Vista de endocráneo destacamos: - En la parte media: CANAL DEL SENO LONGITUDINAL SUPERIOR Por debajo: AGUEJERO CIEGO. Más hacia atrás, continúa la porción horizontal con la HENDIDURA ETMOIDAL. - En la parte lateral vemos: FOSA FRONTAL y por debajo de ésta en la porción horizontal las saliencias convexas de las FOSAS ORBITARIAS.

Fosa frontal Canal del seno long. Sup. Cresta frontal Agujero ciego

Fosas orbitarias

Nota: por arriba del agujero ciego encontramos la cresta frontal, que se extiende ha- cia arriba en el canal del seno longitudinal superior.

HUESO ETMOIDES

Situación: Debajo de la porción horizontal del frontal, enla parte antero-media de la base del cráneo.

Consta de dos porciones, una porción horizontal y una porción vertical.

1- Porción vertical: Es una LAMINA PERPENDICULAR que se encuentra formando parte de la paredinterna o tabique de las fosas nasales ( ver después ) Tiene forma cuadrangular, con vértice inferior.Articula hacia delante con el cartílago nasal o cuadrangular y hacia atrás con el vómer. Estácontenida completamente en las fosas nasales, salvo una pequeña porción que sobrepasa a la láminahorizontal y se sitúa en endocráneo como APÓFISIS CRISTA GALLI.

2- Porción horizontal: Se encuentra localizada por debajo del frontal. Es una lámina horizontal que en

sus extremos laterales implante a las MASAS LATERALES. La porción de la lámina horizontal que seencuentra situada entre la lámina perpendicular y las masas laterales está acribillada por numerososorificios por donde ascienden los filetes del nervio olfatorio y se denomina LAMINA CRIBOSA.

Page 8: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

MASAS LATERALES Describimos en ella: 6 caras:

1- CARA INTERNA: Pertenece a la pared externa de las fosas nasales. En ella se aplican los cornetessuperior y medio, que pertenecen a esta cara.

También se aplica el cornete inferior que es un hueso propio, independiente y pertenece a la cara. En ella se encuentran los meatos: ver luego. 2- CARA SUPERIOR: Está totalmente representada por las hemiceldas etmoidales, que corresponden

a las hemiceldas frontales y en conjunto forman las celdas etmoido-frontales, que en conjuntoforman parte de las celdas etmoidales. En esta celda encontramos dos canales, uno anterior y otro posterior, que comunicarán la orbitacon el techo de las fosas nasales ( techo como espacio – ver fosas nasales ) :

- canal etmoidal anterior: da paso a la arteria etmoidal anterior ( rama de la arteriaoftálmica ) y al nervio nasal interno ( rama terminal del nervio nasal, rama del oftálmico,rama del trigémino ) .

- Canal etmoidal posterior: da paso a la arteria etmoidal posterior ( rama de la arteriaoftálmica ) y el nervio nasoetmoidal ( rama del nervio esfenopalatino, rama del maxilarsuperior, rama del trigémino ) .

3- CARA INFERIOR: Articula con el maxilar superior. Tiene un pequeño segmento que articular con elpalatino.

4- CARA POSTERIOR: articula con el esfenoides, en su cara anterior. También forma semiceldas. 5- CARA ANTERIOR: Articula con el Unguis y el maxilar superior.

Page 9: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

JUGUN ESFENOIDAL

LIMBUS ESFENOIDAL TUBÉRCULO PITUITARIO APÓFISIS CLINOIDES

Proceso etmoidal

Surco Olfatorio

SILLA TURCA

- CARA SUPERIOR: En realidad es pósterosuperior. Presenta de adelante atrás: 1- JUGUN ESFENOIDEAL: es una lámina ósea que lateralmente está en contacto con los Surcos Olfa

torios. Se continúa hacia delante con una prominencia ósea que se denomina Proceso Etmoidal delEsfenoides, y que articulará con la apófisis Crista Galli ( del etmoides )

2- LIMBUS ESFENOIDAL: Es una cresta ósea transversal que se ubica por detrás del jugun. Ligeramentecóncava hacia delante. Lateralmente se relaciona con el orificio del Conducto Óptico. Se continúa haciaatrás con un saliencia ósea denominada:

3- TUBÉRCULO PITUITARIO. Hacia lateral encontramos las apófisis clinoides anteriores. 4- SILLA TURCA: es una lámina cuadrilátera, corresponde a la porción de la cara superior del cuerpo del

esfenoides comprendida por detrás del tubérculo pituitario y entre las cuatro apófisis clinoides: dosanteriores o superiores y dos posteriores o superiores.

- CARA INFERIOR: Corresponderá a la porción más posterior del techo de las fosas nasales. Presenta unacresta media, CRESTA VOMERIANA, que articulará con el vómer: esquindelesis.

- CARA ANTERIOR: Forma parte de la bóveda de las fosas nasales. En su parte media presenta la crestamedia de la cara inferior que se continúa hacia delante y el Ostium del seno esfenoidal . Lateralmentepresenta semiceldas que corresponderán a semiceldas de las masas laterales del etmoides.

- CARAS LATERALES: Insertan a las alas menor y mayor.

Conducto Óptico

CARA SUPERIOR

CUERPO:

Estructura: El esfenoides está formado por un cuerpo, que tiene forma medianamente cúbica en el que sedescriben seis caras, del que parten tres apófisis a cada lado: ala menor, ala mayor y apófisis pterigoides.

SITUACIÓN: localizado en la parte media de la base del cráneo, por detrás del etmoides y el esfenoides engarzardos, por delante de occipital. Lateralmente se contacta con el temporal.

HUESO ESFENOIDES

Page 10: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

ALAS MENORES: Son dos láminas óseas, triangulares, de vértice externo que nacen de la parte anterior de la cara lateral por mediode dos raíces, que delimitan el CONDUCTO OPTICO ( N. Óptico y Arteria oftálmica ) . Articula con el frontal, con el que forma parte del techo de las fosas orbitarias, por medio de su borde anterior. Por su borde posterior, se separa del ala mayor, formando al HENDIDURA ESFENOIDAL. ALAS MAYORES: Son dos láminas trapezoidales que nacen de la cara lateral ( bien en su parte posterior ) y que se dirigen haciadelante y arriba y luego se doblan hacia fuera. Se describen en ella dos caras y dos bordes ( los bordes pueden ser dos o pueden ser cuatro, depende de cómo selos divida)

- CARA ENDOCRANEAL: No tiene muchas particularidades. Presenta en su cuadrante postero-interno, una serie de orificios En laparte media de este grupo de orificios tenemos el AGUJERO OVAL (N. Maxilar inferior y arteriameníngea menor ) por delante y dentro: AGUJERO REDONDO MAYOR (n. Maxilar Superior ) y por fueray atrás: AGUJERO REDONDO MENOR ( Arteria Menínge media. ) Después encontramos dos agujeros de menor importancia que son: VESALIO ( adelante y afuera ) pordonde pasan venas emisarias, y ARNOLD ( detrás y adentro ) por donde pasan el N. Petroso Superficialmenor.

- CARA EXOCRANEAL: Tiene dos porciones o caras divididas por una cresta, que es el punto donde se pliega se dobla hacia fuera. La cresta se denomina CRESTA MALAR y articula con el borde posterior de la apófisis orbitaria del malar. Las dos porciones son: ANTERIOR u ORBITARIA: que forma parte de la pared externa de las fosasorbitarias. Y otra INFEROEXTERNA: que tiene una parte externa que corresponde a la fosa Temporal yotra inferior que corresponde al techo de la fosa PterigoMaxilar.

De los bordes, el INTERNO, se divide en dos partes por el punto de inserción del ala, una Anterior, que formaparte de la endura esfenoidal y otra Posterior que se separa del peñasco por el AGUJERO RASGADO ANTERIOR.El borde EXTERNO articula con la escama del temporal. En el punto más anterior forma parte del PTERION:articulación entre temporal, parietal y ala mayor del esfenoides. En su punto más posterior presenta la ESPINADEL ESFENOIDES, de inserción ligamentaria.

PORCION ANTERIOR (mira para adelante, no se ve) CRESTA MALAR ( la arista entre las dos porciones, articula con malar) PORCION EXTERNA ( transparente ) fosa temporal. PORCION INFERIOR (techo fosa pterigomaxilar)

Page 11: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

Conducto Vidiano Fosa Pterigoidea Fosa trocelar con inserción del Periestafilino ext. Pterigoideo externo Pterigoideo interno Espina de Civinini

APÓFISIS PTERIGOIDES: Son dos prolongaciones inferiores que delimitarán lateralmente el orificio posterior de las fosas nasales ocoanas. Nacen de dos raíces, una interna del cuerpo y otra externa del ala mayor, entre las que se delimita elCONDUCTO VIDIANO ( Nervio Vidiano ) Hacia delante articularán con el palatino en su porción vertical. Presenta en este sentido, bien hacia arriba yadentro, una apópofisis que se denomina VAGINAL, cerca del cuerpo del esfenoides, que articulará con laapófisis orbitaria y delimitará: hacia arriba de sí (entre ésta apófisis vaginal y el cuerpo del esfenoides y elvómer ) el CONDUCTO ESFENO VOMERIANO LATERAL; y hacia debajo de si, con la apópfisis esfenoidal delpalatino, el CONDUCTO ESFENOETMOIDAL. Hacia fuera forman parte de la fosa pterigomaxilar e insertan al músculo Pterigoideo externo en su hazpterigoideo ( el otro haz de éste músculo es el esfenoidal que se inserta en el ala mayor, cara exocraneal ). Hacia atrás: presenta en su parte media, una depresión que se denomina FOSA PTERIGOIDEA, que insertará en pared interna al músculo pterigoideo interno ( también se

inserta en la cara externa del ala interna ) . En la parte massuperior e interna de ésta fosa encontramos la FOSA ESCA-FOIDEA, donde se inserta el músculo periestafilino externo (el periestafilino interno se inserta en el canal tubario delvértice del peñasco . ) Por debajo de la fosa escafoidea las apófisis pterigoides sedividen en dos alas, una interna y otra externa, que delimitanla ESCOTADURA PTERIGOIDEA; que recibirá a la apófisispiramidal del palatino para articular. El ala externa presenta una apófisis que se denomina ESPINADE CIVININI, de inserción ligamentaria. El ala internapresenta un gancho: GANCHO DEL ALA INTERNA , en suparte mas inferior, donde se refractará el periesafilinoexterno.

Page 12: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

TEMPORAL

Se encuentra ubicado: por debajo del parietal, por detrás del esfenoides y del malar y por delante del occipital

Posición: - Apófisis mastoides hacia atrás - Peñasco del temporal hacia adentro - Apófisis estiloides hacia abajo

También denominado HUESO TIMPANICO porque en su interior presenta el oído. Deriva embriológicamente de tres segmentos que luego se osifican: porción escamosa, porción mastoideay porción petrosa.

1 - PORCION ESCAMOSA: La escama del temporal presenta dos porciones:

A- Escama del temporal propiamente dicha. Es una lámina ovoidea con borde dentado cortado en bisel ( sutura escamosa ) que articula con el parietal. Vista Exocraneal: convexa, forma parte de la fosa temporal. Inserta al músculo temporal. Vista Endocraneal: cóncava, presenta las arborizaciones de la arteria meníngea media.

B- Porción basilar: representada por la apófisis zigomática. Hacia delante articula con la porción horizontal del malar formando la arcada zigomática. Hacia atrás hace cuerpo con el hueso al cual se inserta por medio de dos raíces: 1- Raiz horizontal: se engrosa y constituye el cóndilo del temporal (ovoideo, transversal)

Por detrás del cóndilo encontramos una depresión: cavidad glenoidea: que se divide por lacisura de Glaser (punto de fusión de la porción petrosa con la escamosa, da paso al nervioCUERDA DEL TIMPANO ) en una parte anterior (articular con el cóndilo del maxilar inferior) y un posterior ( no articular ).

2- Raiz vertical: se dirige hacia atrás y se divide en dos ramas: - rama interna: se engrosa y constituye el Tubérculo zigomático posterior, que se

encuentra localizado por delante del C.A.E. - rama externa: se dirige hacia atrás prolongando a la raiz vertical como cresta

temporalis. En el ángulo que se forma entre la raíz horizontal y la vertical, vemos un tubérculo denominadoTubérculo zigomático anterior.

Page 13: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

Apófisis zigomática

Cav. Glenoidea y Cisura de Glaser

Agujero Estilomastoideo

Ranura Digástrica

Apófisis Estiloides

Cresta temporalis

C.A.E.

Tub. Zigomático posterior

Tub. Zigomático anterior

Raiz vertical

Raiz Horizontal

Fosa yugular

Conducto carotídeo

Orificio De la trompa De Eustaquio

Orificio del conducto Del martillo

Apófisis vaginal

Cóndilo

Apófisis Mastoides

HUESO TEMPORAL (Vista cara inferior )

Page 14: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

2 - PORCION MASTOIDEA: Ocupa la porción más posterior del hueso. En su interior presenta las celdas mastoideas quecorresponden a la parte posterior del oído medio. Hacia arriba hace cuerpo con el hueso y hacia abajo se continúa con la apófisis mastoides. Dichaapófisis presenta en su cara interna la Ranura digástrica que dará inserción al vientre posterior deldigástrico, y una cara externa que inserta a los músculos: est-cl-mst, esplenio capitis y complexomenor.

3- PORCION PETROESCAMOSA: Representada por el peñasco del temporal el que tiene la forma de un prisma de base cuadrangularorientado hacia adentro y adelante. Separad hacia delante de las alas mayores del esfenoides ypresentando el agujero rasgado anterior, y hacia atrás del occipital donde presenta el agujero rasgadoposterior. Describimos en el, cuatro caras:

a- CARA ANTERO SUPERIOR: presenta: 1- una eminencia ovoidea, en su parte externa: eminencia arquata que corresponde al

conducto semicircular. 2- Por delante de la anterior, una lámina cuadrilátera: tegmen timpani que corresponde al

techo de la caja del tímpano. 3- Entre ambas vemos los hiatos de Falopio principal y accesorio que dan paso a los nervios

petrosos. 4- En su tercio externo presenta una depresión que es la fosa del ganglio de Gasser, donde

asienta en un repliegue de la duramadre (CAVUN DE MECKEL) el ganglio de gasser delV.

b- CARA ANTERO INFERIOR: corresponde: 1- Porción no articular de la cavidad glenoidea, por detrás de la cisura de Glaser. 2- Apófisis vaginal (estuche que envainará a la apófisis estiloides )

c- CARA POSTERO INFERIOR: que presenta: 1- Apófisis estiloides. 2- Entre ésta anterior y la mastoides, el agujero estilomastoideo ( VII ) 3- Hacia adentro de la estiloides, presenta el orificio del conducto carotídeo. 4- Por detrás de éste, la fosa yugular que corresponde al golfo de esta vena.

d- CARA POSTERIOR SUPERIOR: presenta como único elemento importante el C.A.I.

VÉRTICE: en el vértice del peñasco vemos el Conducto tubario donde se inserta el músculoperiestafilino interno.

Page 15: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

Fosa del ganglio de Gasser.

C.A.I.

Escama del temporal

Eminenci Arquata

Tegmen Timpani

Apófisis Basilar

Ranura digástrica Apófisis mastoides

HUESO TEMPORAL (Vista cara Superior )

NOTA: En el vértice del peñasco encontramos un canal que se denomiuna CANAL TUBARIO; en el que se inserta el músculo periestafilino interno.

Page 16: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

Seno Petroso menor IX XI X VENA YUGULAR INTERNA

Este conducto es más estrecho por delante que por detrás,de esta manera se divide en dos compartimentos:

- Uno posterior por donde pasará la vena yugularinterna.

- Y otro anterior que a su vez está tabicado por unabandeleta de tejido conjuntivo fibroso en dosporciones:

Anterior: que dá paso al IX y por delante alseno petroso menor. Posterior: que deja pasarl al X y XI

2- MASAS LATERALES: Localizadas a ambos lados del agujero occipital.

- Exocráneo: Presenta los CONDILOS, con los agujeros CONDILEO ANTERIOR Y POSTERIOR. - Endocráneo: Vemos el TUBERCULO DEL OCCIPITAL; donde se abre el conducto condíleo anterior ( que

da paso al XII par craneal ) - Borde externo: Vemos la APÓFISIS YUGULAR, que articulará con la porción mastoidea del temporal.

Hacia delante se separa del peñasco del temporal por el agujero RASGADO POSTERIOR.

1- APÓFISIS BASILAR: - Exocráneo: Vemos el TUBERCULO FARINGEO, donde se insertará la aponeurosis faringea. - Endocráneo vemos el SURCO BASILAR; que articulará con al cara posterior del cuerpo del esfenoidesformando una estructura ósea bien soldada, dirigida hacia abajo y atrás, denominada CLIVUS; donde apoyará eltronco del encéfalo. - Bordes laterales: se unen al peñasco del temporal por fibrocartílago.

Hacia su parte media presenta un orificio ovoideo ( diámetro transverso: 30 mm, anteroposterior: 35 mm), que es el CONDUCTO RAQUÍDEO o FORAMEN MAGNO por donde pasará la médula espinal. En base a éste conducto, dividimos al temporal en tres porciones: - anterior: CUERPO O APÓFISIS BASILAR - laterales: MASAS LATERALES -posterior: ESCAMA DEL TEMPORAL.

Se encuentra localizado en la parte media del cráneo, bien hacia inferior yposterior. Es el hueso más posterior de todos.

OCCIPITAL

Page 17: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

3- ESCAMA DEL OCCIPITAL :

- CARA EXOCRANEAL: Vemos la PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA; de la cual parten las dos LINEAS CURVAS OCCIPITALES SUPERIORES ( 1/3 interno: TRAPECIO, 2/3 ext: EST-CL-MST).

La línea curva occipital superior tiene un labioinferior, donde inserta´ra al ESPLENIO COLLI. De la protuberancia occipital externa, emergehacia abajo la CRESTA OCCIPITAL EXTERNA; quese bifurcará en las dos LINEAS CURVASOCCIPITALES INFERIORES. ( de dentro afuerainsertará: RECTO MENOR, RECTO MAYOR YOBLICUO MENOR ) Entre Las dos líneas curvas occipitales, hacia fuerade la protuberancia occipital externa vemos lainserción del COMPLEXO MAYOR. - CARA ENDOCRANEAL: Vemos la PROTUBERANCIA OCCIPITAL INT. dela que van a partir:

Hacia arriba: SURCO DEL SENO LONG.SUP. Hacia lateral: SURCO DEL SENO LATERAL. Hacia abajo: CRESTA OCCIPITAL INTERNA ( la que se divide antes de llegar al agujerooccipital en dos ramas abrazando la FOSAVERMIANA )

Por arriba del surco del seno lateral tenemos laFOSA CEREBRAL POSTERIOR; por debajotenemos la FOSA CEREBELOSA:

Page 18: ESQUELETODELACABEZA

ANATOMIA – Leo Coscarelli.-

HUESO PARIETAL: - CARA EXOCRANEAL:

Cerca de su borde superior y posterior, se encuentra en AGUJERO PARIETAL; que da paso a una venaemisaria desde endocráneo a exocráneo.

Es un hueso par, situado lateralmente por detrás del frontal, por delante del occipital y por arriba del temporal.

- CARA ENDOCRANEAL: Es cóncava y presenta una serie de arborizaciones que corresponden a las IMPRESIONES DELA ARTERIA

MENÍNGEA media. Estas arborizaciones parten del ángulo anteroinferior hacia arriba y atrás. A nivel del borde superior vemos un semicanal para el SENO LONG. SUPERIOR. A- SUPERIOR: Es dentado para articular con el parietal del otro lado, SUTURA SAGITAL. A nivel, un poco por delante del agujero parietal, este borde pierde sus dientes en unpequeño segmento que s e denomina OBELIO.

B- ANTERIOR: Articula con el frontal, SUTURA CORONAL:

D- POSTERIOR: Articula con el occipital, SUTURA LAMBDOIDEA - ANGULOS:

Los puntos en los que articulan mas de dos huesos, se denominan PUNTOS SUTURALES, y es elparietal el único hueso que forma parte de los cuatro puntos suturales del cráneo,coincidentemente con cada uno de sus ángulos:

a- Antero-superior: BREGMA; parietal, parietal y frontal. b- Postero-superior: LAMBDA: parietal, parietal, occipital. c- Antero-inferior: PTERION :parietal, frontal, ala mayor del esfenoides.

d- Postero-inferior: ASTERION: parietal, parietal, occipital.

Es convexa y presenta dos líneas ligeramente curvas de concavidad inferior que insertan al temporal.

- BORDES:

C- INFERIOR: Dientes en bisel par articular con el TEMPORAL. Deja una parte posterior recta sinarticular.

ANTERIOR

BREGMA Sutura coronal

PTERION

OBELIO Sutura sagital LAMBDA Sutura Lambdoidea ASTERION