Especies en peligro de Extinción en México

6
Ciencias I ALUMNOS Especies en peligro de Extinción en México

Transcript of Especies en peligro de Extinción en México

Ciencias I ALUMNOS

Especies en peligro

de Extinción en

México

Especies en peligro de Extinción en México

Los animales que habitan los diferentes ecosistemas están constantemente en

competencia para sobrevivir, y a esto se le suma los cambios constantes en el medio

ambiente, por lo que se produjeron varias desapariciones de diferentes especies,

tanto de animales como de la flora.

Algunas especies desaparecen por el proceso evolutivo, pero desde que el hombre

irrumpió sobre la faz del planeta, los eslabones de la fauna comenzaron a romperse y

verse alterados de forma muy rápida.

Como sabemos, la extinción de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas,

en México, según la lista de especies en peligro de extinción presentada en la

Organización de Estados Americanos (OEA) el 5 de febrero de 1973, existen cerca de

cuarenta especies de vertebrados, tanto terrestres como acuáticos en peligro de

desaparición.

Animal Características Hábitat Imagen

El Cóndor de

California

(Gymnogyps

californianus)

El cóndor de California no

tiene cuerdas vocales, por

lo que sólo emite ruidos

sibilantes y gruñidos.

Mide entre 115 y 140 cm de

longitud, pesa entre 8 y 14

kilos y tiene una

envergadura alar de hasta

3 metros

Su rango incluye

montañas boscosas

como las de

coníferas, secuoyas y

zonas de robles, y

zonas de matorral.

Para nidificar utilizan

acantilados,

afloramientos rocosos

y grandes árboles.

Ajolote

(Ambystoma

mexicanum)

Se trata de una especie

que vive permanente en el

agua y que no sufre

metamorfosis completa.

Son salamandras que

conservan su estado

larvario durante toda su

vida y pueden ser:

Albinos, Blancos, Blancos

parciales, Pardos o negros.

Esta especie es

endémica de los

sistemas fluviales de

canales y lagos de la

Ciudad de México.

Actualmente habita

en la zona de

canales y humedales

de Xochimilco y en

Chalco

Animal Características Hábitat Imagen

El cocodrilo

americano

(Crocodylus

acutus)

Es la especie más grande

de las cuatro existentes en

el continente americano,

pudiendo alcanzar los

machos longitudes de 4 m.,

y pesar 182 kg. Las hembras

pueden medir hasta 3 m. y

pesar 73 kg. En América del

Sur la media es mayor,

encontrándose machos de

hasta 6 m.

Se le puede

encontrar en aguas

dulces, ligeramente

salobres y saladas. Se

encuentran

comúnmente en

hábitats costeros,

pantanos y

manglares.

Guacamayo

verde (Ara

militaris)

Tiene de 70 a 80 cm. de

longitud. y un peso

aproximado de 900 gramos

Tiene las patas de color gris

oscuro y el iris amarillo

pálido; el envés de las alas

es amarillo. Su color es el

verde más bien vivo, con

frente roja y cubiertas

superiores azules; la cola

tiene plumas rojas y azules

En México se le

encuentra desde el

centro de Sonora a

Jalisco en la vertiente

del Pacífico y del

este de Nuevo León

a San Luis Potosí en la

vertiente Atlántica.

Jaguar

(Panthera

onca)

El color de la piel varía de

amarillo pálido a café rojizo,

con manchas blancas en el

pecho y parte interna de las

extremidades. En todo el

cuerpo tiene manchas

negras, que en los costados

forman rosetas, y que

pueden presentar una o

más manchas pequeñas. El

peso de un jaguar adulto

va de 45 a 130 kg

dependiendo de la

subespecie, pudiendo

llegar a pesar 150 kg, su

longitud es de 1.70 a 2.30 m,

y tiene una longevidad de

20 años.

El Jaguar

originalmente

habitaba en los

Bosques Tropicales y

Bosques Templados-

Húmedos desde

algunas pequeñas

poblaciones en

Sonora, Chiapas,

Yucatán, Quintana

Roo, Tabasco.

Animal Características Hábitat Imagen

Lobo gris

mexicano

(Canis lupus

baileyi)

Su longitud es de

aproximadamente 1´35 m y

su altura hasta la cruz es de

uno 0´8 m. Su peso varía de

los 27 kg hasta los 45 kg. Su

esperanza de vida es de 8 a

13 años en estado salvaje y

de 12 a 15 años en

cautividad. Su pelaje es de

color gris a veces con un

tinte rojizo.

Desde el Desierto de

Sonora, Chihuahua y

centro de México,

hasta el oeste de

Texas, sur de Nuevo

México y Arizona

central, ocupando

gran variedad de

hábitats, desde zonas

desérticas y

semiáridas hasta

bosques templados

Manatí de las

Indias

occidentales o

vaca marina

(Trichechus

manatus)

Pueden llegar a medir hasta

más de 3 m y pueden pesar

una media de 500kg 600 kg.

Su piel esta finamente

arrugada, con cinco

centímetros de espesor,

cubierto generalmente por

algas y pequeños moluscos.

La cabeza se ensancha y se

une sin cuello ni hombros.

Al igual que el resto de

mamíferos marinos respiran

aire fuera del agua, por lo

que suben a la superficie a

tomar aire.

El manatí habita en

aguas tropicales y

subtropicales. El

manatí de Florida

(Trichechus manatus

latirostris) que habita

en Florida y en el

norte del Golfo de

México.

Mapache de

Cozumel

(Procyon

pygmaeus)

Es de color gris o ante claro

en las partes superiores y en

las partes inferiores de ante

tenue, y hacia el interior de

color café claro, son

principalmente nocturnos,

aunque no es raro verlos

durante el día. También son

animales solitarios, aunque

a veces pueden formar

grupos familiares.

Esta especie habita

únicamente la Isla de

Cozumel (de 478 km2

tan solo) de la costa

de la Península de

Yucatán, México.

Animal Características Hábitat Imagen

Perrito llanero

mexicano

(Cynomys

mexicanus)

Son animales diurnos que

construyen madrigueras

para vivir y protegerse de

los depredadores. Son

pequeños y de aspecto

fácilmente reconocible ya

que miden entre 28 y 33

cm. Alcanza hasta 1 o 1,5

kg. Su color varía entre el

pardo amarillento y pardo

rojizo, salpicado con

algunos pelos negros; el

vientre es más claro y la

parte terminal de la cola es

negra.

Esta especie en

concreto es

endémica del norte y

centro de México, ya

que sólo se le

encuentra en los

estados Coahuila y

San Luis Potosí. En

otros tiempos

también estaba en

los estados de Nuevo

León y Zacatecas.

También pueden

haber en el Desierto

Chihuahuense.

Tapir

(Tapirus sp.)

Tienen una corta crin, el

hocico largo y robusto,

pelaje pardo a grisáceo y el

borde de la oreja blanco.

Posee el labio superior

alargado en forma de

probóscide. Se alimenta

principalmente de

helechos, hierbas, lianas,

arbustos y árboles, de los

cuales consume hojas

tiernas y maduras, tallos

tiernos, frutos, corteza y

flores

Habita zonas

húmedas desde el

nivel del mar a 3600

msnm., se encuentra

en distintos tipos de

vegetación,

habiéndose visto en

selvas tropicales y

perennifolias, bosque

de montaña,

pantanales y zonas

inundables, bosque

tropical seco o

deciduo y

manglares.

Mapache de

las Tres Marías

(Procyon lotor

insularis)

Son de color gris marrón

con las zonas bajas grises y

la cola algo dorada;

además presenta el típico

antifaz negro de los

mapaches. Miden entre 84

y 90 cm de largo

incluyendo la cola, por lo

que es de tamaño similar al

del mapache común y por

lo tanto no es un ejemplo

de enanismo insular.

Sólo habitan el

archipiélago de las

Tres Marías, en el

Océano Pacífico, a

112 km de las costas

del estado mexicano

de Nayarit, del cual

forma parte. Por lo

tanto, son endémicas

de México

Conclusiones

México es uno de los pocos países que cuenta con una diversidad biológica

abundante. En él se encuentra alrededor del 10 por ciento de las especies que

habitan en el planeta y de ellas la mitad son endémicas, es decir, sólo habitan en

una zona determinada. Desafortunadamente, cada vez son más las especies

consideradas en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat. Es

importante que conozcamos las especies que se encuentran en peligro de extinción,

así como que protejamos sus hábitats para que éstas puedan seguir existiendo y

reproduciéndose, hay importantes planes y proyectos para la conservación de las

especies, debes recordar que cada especie es importante para el equilibrio

ecológico y para el medio ambiente. Cuidemos y respetemos a las demás especies

que habitan nuestro planeta, ya que el día de mañana no podremos hacer nada por

conservarlas.

Bibliografía

http://www.peligrodeextincion.net/animales-en-extincion-en-mexico

http://animalesextincion.org/MEXICO

http://de10.com.mx/9272.html

http://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-la-linea-de-peligro.html

http://www.peligrodeextincion.net/