Especial Construcción: barrios NOTA DE INTERÉS 10 pasos ... · ¿Cómo se convierte una fracción...

4
NOTA DE INTERÉS Especial Construcción: barrios 82 ¿Cómo se convierte una fracción de tierra en el nuevo espacio de vida de un conjunto de personas? Te invi- tamos a conocer nuestra tarea. Aquí, el desarrollo de un barrio, paso por paso y con imágenes descriptivas. 10 pasos para construir un barrio Construir un emprendimiento inmobiliario implica, entre otras cosas, un exten- so estudio de la zona en la que será desarrollado, para luego diseñar un pro- yecto acorde con las características del suelo y del paisaje. No es lo mismo construir un barrio en la margen de un río que en la montaña o la playa. Lo mismo sucede con el tipo de proyecto y su infraestructura, donde el análisis de la topografía determina distintas posibilidades de diseño: club de campo, cha- cras, lagunas, deportivas, entre otras. A pesar de estas diferencias, la mayoría de nuestros barrios comparten –en su desarrollo– tratamientos y procesos de obra similares. Son etapas comunes a todos, imprescindibles para alcanzar la calidad y funcionalidad que buscamos en todos nuestros proyectos. La siguiente nota presenta los principales pasos para construir un barrio, cada uno acompañado por imágenes de obra de nuestros emprendimientos. Este proceso requiere mucha precisión, porque el troncal de la red de cloaca conecta cada servicio domiciliario con la planta de tratamiento de efluentes por acción de la gravedad. En algunos casos, se deben insta- lar pozos de bombeo para impulsar el efluente. Esta obra es la primera que se realiza porque es necesario poner en cota el terreno donde se van a realizar los tendidos, es decir, dejarlo a la altu- ra definitiva del lote. Es muy importante que la obra se realice con abso- luta precisión, ya que de ella dependen el tendido de todas las redes y la construcción de las calles. Esta etapa incluye cinco procesos: 1) Apertura de caja: preparación de la subrasante. 2) Preparación de la sub-base: primer paso del desarrollo del pavimento. 3) Realización de cordones: pueden ser cuneta o emergen- tes. 4) Colocación del estabilizado: compuesto de piedra partida, se vuel- ca arriba de la sub-base, se distribuye y se compacta. 5) Colocación de la carpeta asfáltica: es importante realizar antes el riego de liga. Es uno de los proyectos más delicados, que comprende un complejo diseño de sumideros, desagües pluviales y, según el barrio, reservorios. De él depende el correcto desagote de las lluvias en las calles. Este pro- yecto debe ser aprobado por la Dirección de Hidráulica de la Provincia y el ADA (Autoridad del Agua). 1 // MOVIMIENTO DE SUELOS 2 // TENDIDO DE LA RED DE CLOACAS 3 // OBRA HIDRÁULICA 4 // OBRAS VIALES Es importante aclarar que, a efectos de sintetizar la información, decidimos abreviar un proceso exhaustivo, que comprende gran cantidad de tareas y manos, y que, muchas veces, por distintos motivos administrativos o de obra, no sigue el orden aquí presentado sino que varía su secuencia.

Transcript of Especial Construcción: barrios NOTA DE INTERÉS 10 pasos ... · ¿Cómo se convierte una fracción...

Page 1: Especial Construcción: barrios NOTA DE INTERÉS 10 pasos ... · ¿Cómo se convierte una fracción de tierra en el nuevo espacio de vida de un conjunto de personas? Te invi-tamos

NOTA DE INTERÉSEspecial Construcción: barrios

82

¿Cómo se convierte una fracción de tierra en el nuevo espacio de vida de un conjunto de personas? Te invi-tamos a conocer nuestra tarea. Aquí, el desarrollo de un barrio, paso por paso y con imágenes descriptivas.

10 pasos para construir un barrio

Construir un emprendimiento inmobiliario implica, entre otras cosas, un exten-

so estudio de la zona en la que será desarrollado, para luego diseñar un pro-

yecto acorde con las características del suelo y del paisaje. No es lo mismo

construir un barrio en la margen de un río que en la montaña o la playa. Lo

mismo sucede con el tipo de proyecto y su infraestructura, donde el análisis de

la topografía determina distintas posibilidades de diseño: club de campo, cha-

cras, lagunas, deportivas, entre otras. A pesar de estas diferencias, la mayoría

de nuestros barrios comparten –en su desarrollo– tratamientos y procesos de

obra similares. Son etapas comunes a todos, imprescindibles para alcanzar la

calidad y funcionalidad que buscamos en todos nuestros proyectos. La

siguiente nota presenta los principales pasos para construir un barrio, cada

uno acompañado por imágenes de obra de nuestros emprendimientos.

Este proceso requiere mucha precisión, porque el troncal de la red de

cloaca conecta cada servicio domiciliario con la planta de tratamiento de

efluentes por acción de la gravedad. En algunos casos, se deben insta-

lar pozos de bombeo para impulsar el efluente.

Esta obra es la primera que se realiza porque es necesario poner en cota

el terreno donde se van a realizar los tendidos, es decir, dejarlo a la altu-

ra definitiva del lote. Es muy importante que la obra se realice con abso-

luta precisión, ya que de ella dependen el tendido de todas las redes y la

construcción de las calles.

Esta etapa incluye cinco procesos: 1) Apertura de caja: preparación de la

subrasante. 2) Preparación de la sub-base: primer paso del desarrollo del

pavimento. 3) Realización de cordones: pueden ser cuneta o emergen-

tes. 4) Colocación del estabilizado: compuesto de piedra partida, se vuel-

ca arriba de la sub-base, se distribuye y se compacta. 5) Colocación de

la carpeta asfáltica: es importante realizar antes el riego de liga.

Es uno de los proyectos más delicados, que comprende un complejo

diseño de sumideros, desagües pluviales y, según el barrio, reservorios.

De él depende el correcto desagote de las lluvias en las calles. Este pro-

yecto debe ser aprobado por la Dirección de Hidráulica de la Provincia y

el ADA (Autoridad del Agua).

1 / / M O V I M I E N T O D E S U E L O S 2 / / T E N D I D O D E L A R E D D E C L O A C A S

3 / / O B R A H I D R Á U L I C A 4 / / O B R A S V I A L E S

Es importante aclarar que, a efectos de sintetizar la información, decidimos abreviar un proceso exhaustivo, que comprende gran cantidad de tareas y manos, y que, muchas veces,por distintos motivos administrativos o de obra, no sigue el orden aquí presentado sino que varía su secuencia.

Page 2: Especial Construcción: barrios NOTA DE INTERÉS 10 pasos ... · ¿Cómo se convierte una fracción de tierra en el nuevo espacio de vida de un conjunto de personas? Te invi-tamos

83

Antes de comenzar con esta obra, la empresa eléctrica concesionaria

debe aprobar el proyecto. De no contar con suministro de media tensión

cerca del barrio, o si el suministro requerido por éste es muy grande,

debe construirse un centro de transformación de media tensión.

El tendido de esta red no presenta mayores inconvenientes, ya que, al

trabajar a presión (proveniente de la bomba del pozo o del servicio de

Aysa) no necesita pendiente y puede extenderse siguiendo la línea del

cordón de la vereda.

5 / / T E N D I D O D E R E D D E A G U A 6 / / T E N D I D O D E R E D E L É C T R I C A

Esta obra no necesita la aprobación de la empresa concesionaria, ya que,

como el consumo de las luminarias es bajo, se trata de una red por la cual

circula muy poca potencia. Es un proceso que incluye tres pasos: 1) tendi-

do del cable. 2) preparación de las bases de hormigón donde serán mon-

tadas las columnas y 3) conexión de las luminarias con la red eléctrica.

Es la última red que se realiza para que no sufra roturas con el tendido

de las demás. Este proyecto es realizado por la empresa que presta el

servicio y debe ser aprobado por el ente regulador de las redes de gas,

Enargas. Hay un inspector de GasBan presente a lo largo de toda la obra

para cerciorarse de su correcto tendido.

7 / / T E N D I D O D E R E D D E G A S 8 / / A L U M B R A D O P Ú B L I C O

Esta etapa incluye la construcción de las obras comunes del barrio. Las

obras civiles regulares son el edificio de acceso y las plazoletas. Sin

embargo, según el diseño, tamaño, topografía y ubicación del barrio, pue-

den contar con: Club House, canchas de golf, fútbol, tenis o polo, edifi-

cios deportivos, pileta, entre otros.

9 / / O B R A S C I V I L E S 1 0 / / PA R Q U I Z A C I Ó N

La forestación general del barrio es la etapa final de su desarrollo. Los

árboles de las veredas se colocan a 1,5 metros del pilar domiciliario y,

en líneas generales, se eligen especies que tengan raíces en sentido

vertical y no horizontal, ya que las segundas pueden dañar los tendidos

realizados.

Page 3: Especial Construcción: barrios NOTA DE INTERÉS 10 pasos ... · ¿Cómo se convierte una fracción de tierra en el nuevo espacio de vida de un conjunto de personas? Te invi-tamos

NOTA DE INTERÉSEspecial Construcción: barrios

84

Cota: altura determinada de un terreno res-

pecto del nivel del mar.

Reservorios: cavidades que amortiguan la

corriente de agua.

Subrasante: base de apoyo de la estructu-

ra del pavimento.

Riego de liga: proceso en el que se coloca

el material asfáltico en caliente por encima

del estabilizado para lograr una mayor

adherencia de la carpeta.

Pilares domiciliarios: se ubican en el

cruce de la medianera de cada lote con la

línea municipal. Esta línea se traza siguien-

do la silueta del cordón y a 4,2 metros de

éste, a lo largo de todo el emprendimiento

(cabe aclarar que todas las redes van den-

tro de esta línea). Los pilares pueden ser de

energía eléctrica o nichos de gas.

Nuestra experiencia De nuestros casi quince años de trayectoria en el desarrollo de barrios, sur-gen pautas y conclusiones que la experiencia dicta como imprescindibles.Miguel Menéndez, coordinador de nuestro Departamento de Técnica,explica: “Lo más importante de todo el proceso es generar la documentacióntécnica y legal necesaria para llevar a cabo la infraestructura de servicios delbarrio (agua, gas, electricidad). El objetivo de esa documentación es facilitarla concreción de las obras, mediante las cuales el terreno puede ser urbani-zado. Estos proyectos son aprobados por las empresas que suministran cadaservicio, y por lo tanto, deben ajustarse a sus normativas y condiciones.Nosotros establecemos previamente las pautas o criterios del diseño del pro-yecto y realizamos un seguimiento permanente de los avances, y analizamoslas variantes y ventajas, tanto técnicas como económicas, en cada etapa delproceso”.

G L O S A R I O

Page 4: Especial Construcción: barrios NOTA DE INTERÉS 10 pasos ... · ¿Cómo se convierte una fracción de tierra en el nuevo espacio de vida de un conjunto de personas? Te invi-tamos

85

UN PROCESO DE VIDAA CONTINUACIÓN, TRES IMÁGENES REPRESENTATIVAS DEL PROCESO POR EL QUE

ATRAVIESA UN TERRENO, DESDE EL MOVIMIENTO DE SUELOS HASTA EL MOMEN-

TO MÁS ESPERADO: EL DESPLIEGUE DE CALLES, CASAS Y VECINOS.

PASO 2Aquí se muestra un emprendimiento en la mitad de su desarrollo.Podemos decir que en esta instancia se realiza, entre otros procesos, eltendido de las redes de agua, de gas y eléctrica, los cordones, y elasfalto.

PASO 3Ésta es la fase final de la historia de todo desarrollo. Aquí el barrio seencuentra terminado y en plena actividad. Ya se ha parquizado, cuentacon varias casas construidas y con otras en obra.

PASO 1Esta imagen representa el estado de un barrio en sus comienzos. En estaetapa nos encontramos con obras, como el movimiento de suelos, laapertura de cajas y tendido de la red de cloacas, entre otras.

“Lo más importante de todo el proceso es generar la documentacióntécnica y legal necesaria para llevar a cabo la infraestructura de serviciosdel barrio (agua, gas, electricidad).”

Fotomontaje realizado sobre la base de imágenes de San Francisco (barrio en marcha).