ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

8
JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL RETOS Y OPORTUNIDADES ESPECIAL PRESENTACIÓN DEL LIBRO “AGRICULTURA URBANA INTEGRAL” 26 de marzo de 2015 E. T. S. I. Agrónomos. UPM Ciudad Universitaria. Madrid ENTREGA DE PREMIOS FORO AGRARIO DE AGRICULTURA URBANA

Transcript of ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Page 1: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

JORNADAAGRICULTURA

URBANAINTEGRAL

RETOS Y OPORTUNIDADES

ESPECIAL

PRESENTACIÓNDEL LIBRO

“AGRICULTURAURBANA

INTEGRAL”

26 de marzo de 2015E. T. S. I. Agrónomos. UPMCiudad Universitaria. Madrid

ENTREGA DEPREMIOS FORO

AGRARIO DEAGRICULTURA

URBANA

Page 2: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Agricultura2

JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL / J. ABELLÁN

En este convulso y complejo mundo del primer tercio del si-glo XXI, se ha configurado un poliédrico paradigma en tor-no a la producción agroalimentaria, que responde a lastambién diferenciadas demandas de nuestras cambiantes

sociedades.Una población creciente y cada vez más urbana –que prontoalcanzará los nueve mil millones de personas- demanda, en unporcentaje cada vez más alto, una alimentación propia de losestándares de consumo del mundo desarrollado. Pero, ademásde exigir un aumento de proteínas animales, un mayor consu-mo de energía per cápita y una dieta variada y segura, se es-tán introduciendo otras formas de consumo alimentario.Así, desde la década de los 80 del siglo pasado, especialmenteen los países desarrollados, un porcentaje no desdeñable de lapoblación aspiró a consumir productos diferenciados y, singu-larmente, los producidos sin la utilización de productos agro-químicos u otras sustancias que, potencialmente, puedan serperjudiciales para su salud o para el medio ambiente, inclu-yendo el bienestar de los seres destinados a producción ani-mal. Esta demanda es la que trata de satisfacer la ProducciónEcológica u orgánica.Según la definición de la FAO, “… consiste en la gestión delecosistema en vez de en la utilización de insumos agrícolas.Un sistema que comienza por tomar en cuenta las posibles re-percusiones ambientales y sociales eliminando la utilizaciónde insumos, como fertilizantes y plaguicidas sintéticos, medi-camentos veterinarios, semillas y especies modificadas gené-ticamente, conservadores, aditivos e irradiación. En vez de to-do esto se llevan a cabo prácticas de gestión específicas parael sitio de que se trate, que mantienen e incrementan la fertili-dad del suelo a largo plazo y evitan la propagación de plagas yenfermedades.”Más recientemente, está emergiendo otra demanda social enla población urbana, que es la necesidad de participar -de unamanera mas o menos directa- en la producción de alimentos;es lo que se ha venido en llamar la Agricultura Urbana. La FAOla define como “el cultivo de plantas y la cría de animales enel interior y en los alrededores de las ciudades.”

La motivación para la práctica de la agricultura urbana y pe-riurbana es muy variada. En unos casos, es por la necesidadde crear empleo y medios de subsistencia para las personasque migran del medio rural al urbano, voluntarias u obligadaspor diferentes fenómenos y, en otras, como es el caso de lospaíses desarrollados, se trata de ocupar el ocio de las perso-nas, mayores o de cualquier edad, que vuelven a sentir la ne-cesidad de retomar las prácticas agrarias como modo demantener una actividad física, sentir el placer del contactocon las plantas y con los animales, así como obtener de ellossus frutos.Aún cuando la función de la seguridad alimentaria -entendidacomo la que otorga a nuestra población la disponibilidad ade-cuada de alimentos- siga recayendo fundamentalmente en laque entendemos agricultura convencional (es decir la que uti-liza los medios de producción sin más restricciones que lasderivadas de la salud humana y el respeto medioambiental),no debe minusvalorarse ni la importancia de la producciónecológica ni los servicios prestados por la producción urbana yperiurbana, frecuentemente vinculada a una gastronomía sin-gular y al bienestar social.Por todo ello, desde Foro Agrario y dentro de las actividadesprogramadas en su Observatorio de Seguridad Alimentaria yAnálisis de la Cadena de valor, se está poniendo una especialatención en los tres modelos de agricultura, tratando de anali-zar sin prejuicios sus fortalezas y debilidades y las oportunida-des que ofrecen a un sistema agroalimentario como el nuestro,que sostiene el estado del bienestar y al que debemos seguirimpulsando para que siga prestando los enormes servicios delos que disfruta nuestra sociedad y nuestra economía.

Las tres agriculturasen Foro Agrario

JOSÉ ABELLÁN GÓMEZPresidente de Foro Agrario

Villandry. I de Felipe

Page 3: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Agricultura 3

J. BRIZ e I. DE FELIPE / JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

1. INTRODUCCIÓN

El papel de la agricultura urbana resulta esencial para la sos-tenibilidad de nuestras ciudades. En este trabajo se descri-ben las dimensiones de una agricultura que contempla as-pectos alimentarios y ornamentales, que interesa a pobla-

ciones con necesidades económicas y nutritivas primarias, oaquellas cuyo interés es esencialmente recreativo y de entrete-nimiento, con una dinámica de relaciones sociales. La agricul-tura urbana ha tenido diferentes etapas o “modas”. Se ha pasa-do de un enfoque alimentario a otro ornamental. Hoy día preva-lecen ambos superpuestos, donde hay flores comestibles o ali-mentos que sirven de decoración, y gastronomía moderna,donde la presentación y ornamentación son una pieza impor-tante.Por ello proponemos la idea de agricultura integral, superandoa las denominaciones de agricultura y jardinería que a veces seutilizan.La naturación urbana viene siendo una tradición histórica. EnPersia y Egipto ya existían huertos urbanos 2600 años a.C. EnBabilonia 700 años a. C estaban los famosos jardines colgantesque ocupaban más de 16000 m2. India y China han tenido tam-bién una historia naturada en sus principales ciudades. El im-perio Romano contemplaba núcleos urbanos con sus "hortos"que aportaban alimentos y mejoraban el ambiente, con unagestión del agua concentrada en el "impluvium".En España, especialmente en Andalucía, la tradición árabe seunió a la ya existente, con patios interiores y fuentes con plan-tas que favorecen un microclima y propician las reuniones fa-miliares. En los dos últimos siglos, con el acelerado proceso deurbanización, el entorno medioambiental se ha deteriorado, ylas políticas locales para corregirlo no han sido lo suficiente-mente satisfactorias.En el norte de Europa, la tradición ha sido disponer de unos te-jados verdes, para aislamiento de las condiciones climáticasdesfavorables y, simultáneamente, mejora paisajista. Alemaniaha sido país pionero en implantar de forma sistemática y técni-

camente avanzada las azoteas verdes, teniendo como motivoprincipal, al principio, reducir el riesgo de incendios con la ma-sa vegetal y el sustrato. Desde 1987 se vienen desarrollandoplanes urbanísticos que contemplan la naturación urbana co-mo elemento esencial.Otro horizonte de análisis es el calentamiento global, cuya pre-ocupación está reflejada en los acuerdos internacionales deKioto, Copenhague y los previstos en Paris en 2015, cuyos re-sultados no han sido satisfactorios. En cierta medida, la natura-ción urbana colabora de forma práctica, al reducir la denomina-da "isla de calor", que al extenderse en las grandes ciudadesincide en la reducción del calentamiento global.La ciudad de Chicago, en base a imágenes térmicas facilita-das por la NASA, identificó una diferencia de temperaturas en-tre cubiertas vegetales y convencionales de unos 5ºC. Ademásdel bienestar externo y paisajístico, el ahorro energético en losequipos acondicionadores de aire superaba los 100 millones dedólares anuales. Ello ha servido de base, para que la Agenciade Protección del Medio Ambiente y otras instituciones, con-templen la naturación urbana como un instrumento útil paramejorar las condiciones medioambientales. En ocasiones, lainiciativa mixta, pública y privada, lleva a resultados exitososcomo ha ocurrido en la ciudad de Toronto. En 1999 se acorda-ron programas para implantar zonas verdes obligatorias en edi-ficios con superficie superiores a 2000 m2, que lograron un aho-rro energético y una disminución de la temperatura en torno alos 3ºC.Copenhague, declarada ciudad verde europea, ha seguido unalínea similar obligando a la revegetación urbana, con el objeti-vo adicional de lograr en 2025 un equilibrio neutro de carbono.En Australasia, la sensibilidad al medio ambiente urbano es ca-da vez más notoria. Ciudades como Sydney, Pekín, Shanghái,Tokio y Singapur, entre otras, vienen desarrollando planes urba-nísticos que fomentan la naturación.Así pues, la agricultura urbana integral se está consolidando enlos grandes núcleos urbanos, no como una moda pasajera, sinocomo un nuevo elemento esencial para el entorno de los urba-nitas, donde aprecian las múltiples ventajas que ofrece.

2. HACIA UNA SOSTENIBILIDAD METROPOLITANA:AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

2.1 Antecedentes

El proceso acelerado de urbanización nos está llevando a unafuerte concentración demográfica en grandes núcleos urbanos,que cada vez separan más al urbanita de la naturaleza, y estáderivando en un modelo insostenible tanto medioambiental,como con dependencia energética, recursos alimentarios ogestión de residuos.Según datos de FAO, un 70% de la Humanidad habita en ciu-dades y en dos décadas llegaremos al 80%. La demanda urbanade alimentos y energía creará serios problemas de transportecon huellas de carbono y energética. Las contaminaciones aé-

Agricultura urbana integral:ornamental y alimentaria

JULIAN BRIZ e ISABEL DE FELIPEPRONATURUniversidad Politécnica de Madrid

Page 4: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Agricultura4

JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL / J. BRIZ e I. DE FELIPE

rea y acústica alcanzarán niveles perjudiciales para la salud.Tanto organismos públicos como privados tratan de buscar so-luciones a través de movimientos técnico-sociales, tales comolas ciudades inteligentes ("smart cities"), donde las nuevas tec-nologías, planes urbanísticos, control del tráfico, eficienciaenergética y gestión del agua se coordinan con hábitos y cos-tumbres de los ciudadanos.Las ciudades verdes y ecociudades, las podemos encuadraren el mismo contexto, pues a través de la naturación urbanabuscan integrar la naturaleza en nuestro entorno, con repercu-sión favorable en múltiples áreas de salud, alimentación, paisa-je, relaciones sociales.La evolución histórica nos muestra las aberraciones que pue-den derivarse de una inadecuada planificación urbana, biendebido a circunstancias excepcionales (ciudades históricasamuralladas, costa marina, ríos, montañas), por motivos espe-culativos o por errores en planificación.En los orígenes, los asentamientos humanos, eran una simpleagregación de viviendas, integradas en la naturaleza. Posterior-mente, se fueron desterrando las zonas verdes, quedando pe-queñas islas en patios o jardines, convirtiendo la ciudad en unamasa de ladrillo y hormigón y, más recientemente, cristal yacero.La idea es recuperar nuestro entorno, pasando del gris al verde,de la jungla de cemento al archipiélago en zonas verdes, conuna cierta autonomía alimentaria y energética, buena gestióndel agua y reciclando residuos. Dichas unidades autónomas ur-banas, tendrían unos invernaderos y cultivos al aire libre, enespacios infrautilizados (terrazas, fachadas e interiores) que se-rían el núcleo gestor de una nueva urbe, autosostenible y salu-dable.

2.2 En busca de un horizonte saludable

Cada ciudad tiene un patrón de sostenibilidad específico, don-de los diferentes elementos tienen sus propias ponderacionescon apreciaciones de sus habitantes por distritos y barrios.Ciudades como Pekín, dan prioridad a la contaminación delmedio ambiente aéreo. La Habana ha puesto especial énfasisen los cultivos organopónicos para el abastecimiento de horta-lizas frescas. Hong Kong considera de gran interés disponer delugares de recreo en la propia comunidad habilitando huertosen las azoteas. En la mayoría de los casos, hay un denominador común en laagricultura urbana, que incide en la mayoría de los escenariosmencionados. En su vertiente ornamental y alimentaria, puede

asentarse tanto en el suelo de la ciudad como en altura (facha-das, azoteas, interiores, balcones). Sus efectos son autorrefor-zantes y complementarios. Así, además de ofrecer alimentos,aromáticas o floricultura, las plantas fijan el CO2 , y con las de-bidas adaptaciones el NOx y el SOx, mejorando, el medio am-biente y el paisaje, facilitando lugares de recreo y trabajo y es-timulando las relaciones sociales.

• Mejora de la calidad del aire y medio ambienteLa contaminación aérea y acústica son algunos de los retosmás significativos en nuestras ciudades. Por ello han de adop-tarse medidas que reduzcan las fuentes de emisión e intensifi-quen los centros de inmisión o captación de dichos contami-nantes. En cuanto a las primeras, las nubes de polvo en ciertoslugares, los gases desprendidos en el tráfico rodado y las calde-ras de calefacción en oficinas, viviendas y fábricas son algunasde las más significativas. La mayoría de las ordenanzas muni-cipales de centran en desarrollar políticas proactivas para re-ducir o transformar los procesos de combustión en el tráfico ylas calderas, reduciendo las emisiones.Nosotros nos ocuparemos de las acciones proactivas en favorde las inmisiones, para captar las partículas en suspensión ylos gases tóxicos existentes. Es aquí donde la combinaciónplanta-sustrato juega un papel estratégico. La agricultura urba-na al aire libre captura el CO2 de la atmosfera y con la funciónclorofílica expulsa oxígeno, depositando las partículas de polvoatmosférico.La agricultura en altura, a través de los invernaderos en azote-as, permite reciclar el aire mediante ventanas regulables, quefacilitan la penetración en un periodo determinado, y mediantevapor de agua capturar y depositar las partículas en suspen-sión. Asimismo, recoge el gas expulsado de las calderas de ca-lefacción y recicla tanto el CO2, como el NOx, responsable de lalluvia acida y el SOx con las modificaciones oportunas, me-diante urea cristalina. El aire de oficinas y viviendas saturadocon CO2 en una proporción de 1200 ppm superior a la normal(400ppm) puede también canalizarse a los invernaderos comose propone en Hong Kong.El componente calorífico de las emisiones anteriores, serviríatambién para el funcionamiento del invernadero y, simultánea-mente, reducir las emisiones de calor a la atmosfera y con elloel efecto "isla de calor", que tan perturbador es en la renova-ción de las corrientes de aire.Una adecuada planificación de las azoteas verdes puede origi-nar pasillos verdes en la ciudad, que interconexionarían con lasáreas en el suelo (arboles, parques, jardines), facilitando co-rrientes de aire horizontales, que transportarían los elementoscontaminantes fuera de la ciudad y favorecerían su dilución.Simultáneamente, el aire mas fresco de las azoteas verdes, fo-mentaría las corrientes de convención vertical, desplazando elaire caliente más contaminado hacia las alturas que se incor-poraría a las corrientes horizontales mencionadas. En todo ca-so, deben estudiarse caso por caso los fenómenos menciona-dos, al existir microclimas y barreras a los movimientos aéreos,ocasionadas por las propias construcciones, o elementos geo-gráficos locales (ríos, montañas, grandes avenidas o calles es-trechas) que condicionan su funcionamiento.Un paso más es la depuración de gérmenes patógenos en el ai-re, que pueden realizarse con equipos adecuados. Sabemos delos problemas derivados del reciclado del aire acondicionadoen viviendas y oficinas, que en periodos de epidemias de gripey otros, multiplican los efectos de contagio. La oportuna depu-ración previa, mejoraría significativamente la calidad del aire,reduciendo tanto las partículas contaminantes como los micro-bios, bacterias y elementos patógenos.Ecocity Conference. Quindao. China. 2014

Page 5: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Agricultura 5

AGRICULTURA URBANA INTEGRAL: ORNAMENTAL Y ALIMENTARIA

• Creación de espacios de ocio y recreo en lugares in-frautilizadosLa habilitación de zonas verdes en áreas saturadas de edifica-ción, aporta puntos de encuentro que facilitan las relacionessociales de la comunidad. Las nuevas tecnologías de informa-ción y comunicación (TIC) permiten comunicarnos con perso-nas a miles de kilómetros, pero ello mismo es una barrera parainteraccionar con el vecino. Este aspecto es especialmente va-lorado en ciudades como Hong Kong, que llegan a alquilarselas azoteas de los bloques de vivienda para eventos empresa-riales o comunitarios. Otra de las actividades es el desarrollo de cursos de formaciónsobre agricultura ornamental y alimentaria. La aplicación deprácticas como agropiscicultura (aquaponic) es en algunos ca-sos objeto de especial atención, pues combina las prácticaspiscícolas con las agrarias. En ciclo cerrado, las raíces de las

plantas absorben los excrementos de los peces y al mismotiempo depuran el agua que les permite sobrevivir con una ali-mentación adecuada.Son actividades intergeneracionales, donde abuelos, padres ynietos comparten las prácticas de aprendizaje y posteriormentepueden replicarlas a nivel particular. La terapia de las prácticasagrarias es otra dimensión de interés, y son numerosas las ins-tituciones que la utilizan para recuperación de drogodepen-dientes, personas con minusvalía, tercera edad o simplementeen cursos de formación y prácticas en colegios.

• Biodiversidad y paisajeLa agricultura urbana rompe el monótono paisaje gris de lasedificaciones, por el multicolor verde, amarillo o marrón de lavegetación, según las estaciones. La sensación de bosque ojardín se ha constatado que es un elemento relajante para el es-

La línea de trabajo consiste en aplicar lasnuevas tecnologías para diseñar unaagricultura urbana integral que incida envarios frentes: • El reciclado de aguas de lluvia y aguasgrises generadas. • El diseño de invernaderos en terrazas oen el interior de edificios, que permitanobtener cultivos de alto rendimiento. • La agropiscicultura, con técnicas dehidroponía combinadas con piscifactorías,que complementan la purificación del aguapor las raíces y la absorción deexcrementos de los peces por las plantas,son ya experiencias contrastadas.• La utilización de aire sobrecalentado ysaturado de CO2 de viviendas y oficinas.• La utilización de los gases expulsados ala atmósfera por las calefacciones deedificios, en épocas de otoño e invierno,permite reciclar el carbono y el nitrógeno,así como absorber el vapor de agua y elcalor residual. Además del mantenimientode los cultivos, se eliminan los efectoscontaminantes y la creación nociva de laisla de calor en las ciudades.• El empleo de LED permitirá regular lailuminación y el ciclo de cultivo.• La producción de alimentos y plantasornamentales en el centro urbano(kilómetro cero) permite abastecer a lapoblación circundante y son exitosas lasexperiencias en grandes ciudades(Toronto, Chicago, Nueva York, son algunasde ellas). Con la idea que proponemos sedinamiza un sector de la sociedad queaprovecha espacios y tiempo infrautilizado.

El nudo esencial es el establecimiento deun módulo experimental, que tendría unacomponente cubierta (invernadero) y otraparte al aire libre.Se establecerá una infraestructura deconducción de gases de calefacción, así

como el abastecimiento de flujos para unosmódulos de cultivos hidropónicos y uno deagropiscicultura.El invernadero dispondrá de una serie demódulos que permitirán cultivar, a lo largodel año algunos de los cultivos hortícolasque se necesitan en un hogar, tales como:Invierno: Coles, bróculi, coliflor, romanescuy otra especies modernas.Primavera: Lechuga, escarola y otrasespecies derivadas de la lechuga.Verano: Tomate, pimiento, calabacín, melón,sandía, judía y otras especies.Otoño: Cebolla, ajo, remolacha de mesa,entre otras.Durante todo el año: agropisciculturaAl invernadero llegará una tubería quetransportará los gases de escape de lacaldera central de la calefacción ymediante un tratamiento con “AdBlue” /urea cristalina de REPSOL, podemosdescomponer los óxidos de nitrógeno(NOx) que llevan los gases de escape ennitrógeno atmosférico (N2) y oxígeno (O2).Por lo tanto, nos quedaría tan soloanhídrido carbónico (CO2), otros gasesinocuos para los cultivos y agua (H2O).Durante los meses que no hayacalefacción, disponemos de un materialporoso, denominado zeolitas que capturande forma selectiva el CO2. Medianteventiladores llevaríamos los gasesretenidos en la zeolita al invernadero.El invernadero tendrá una cubiertaformada por paneles solares fotovoltaicosque producirán corriente continua (12-24V) de forma que puedan alimentar losOrganic LEDs (O-LEDs) y para mantenercualquier sistema de pequeños motorespara fertirrigación.La distribución del CO2 se hará utilizandolas mismas tuberías que se utilizan para ladistribución de los nutrientes.El ajuste iónico se hará mediante un

electrodo selectivo de iones. Estedispositivo, desarrollado mediantenanotecnología, permite medir hasta 18iones, los más importantes en fertirrigación. En un módulo de agropiscicultura el cultivode fresa se combina con la producciónpiscícola de tilapia, en ciclo cerrado. Losexcrementos de los peces sirven de abonoa las plantas que a su vez depuran el agua. Simultáneamente se practica la agriculturaen altura al aire libre, cuyos efectos son enparte similares, aunque no hay reciclado degases de calderas y los cultivos no sonforzados, con rendimientos diferentes.El reciclado de agua de lluvia y aguasgrises generadas, permite abastecer elinvernadero y cultivos al aire libre, y en sucaso reutilizarla para el uso doméstico delmismo edificio o irrigación de áreaspróximas.

LABORATORIO DE AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Page 6: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Agricultura6

JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL / J. BRIZ e I. DE FELIPE

trés de la vida moderna. Simultáneamente, la incorporación dela naturaleza en nuestro entorno incrementa la biodiversidad.De hecho, la proporción de la biodiversidad en las actividadesagrarias urbanas es muy superior a sus homologas rurales,donde se buscan economías de escala mediante monocultivosen grandes extensiones de cultivo.

• Oferta de productos alimentariosLa agricultura urbana alimentaria, tanto en suelo como en al-tura, debe adaptarse al entorno en el que se desarrolla. Puedeser al aire libre o en cultivos forzados en invernaderos, tantocon calefacción tradicional o como reciclado de gases de cale-facción. Se busca en general productos con elevado valor aña-dido, y con prácticas de cultivo personalizadas donde la manode obra sea un componente básico. Las preferencias de loscultivadores-consumidores son elementos esenciales. Se vienedando una amplia variedad de cultivos, desde cereales, viñe-do, frutales así como avicultura y producción de miel, espe-cialmente en las azoteas. Sin embargo los más habituales sonlos hortícolas, floricultura y, más recientemente, la agropisci-cultura. Los controles de seguridad sanitaria deben ser los ha-bituales en alimentación, poniendo especial atención en losniveles de contaminación del entorno en que se cultivan, elgrado de asimilación de las partículas contaminantes y los tra-tamientos fitosanitarios, en caso de tener que utilizarse, dadoel estrecho contacto con las personas.

• Empleo y nuevas profesionesLa agricultura urbana aparece en numerosos trabajos comouna nueva profesión que a tiempo parcial o total puede ofrecernuevos recursos financieros a los urbanitas. Hay ciudades, es-pecialmente en los barrios marginales, donde la producciónalimentaria es importante y la Administración dispone de Ser-vicios de Extensión Agraria para atender las demandas de losagricultores urbanitas. Con frecuencia, las oleadas de inmi-grantes procedentes de áreas rurales, ven en la agricultura ur-bana una fuente de ingresos y una actividad en la que tienenexperiencia. Grandes aglomeraciones urbanas como El Cairo,La Habana o La Paz tienen una gran actividad productora ycomercializadora de productos agropecuarios.En todo caso, los urbanitas aislados del mundo rural durantegeneraciones, están descubriendo un nuevo escenario de ocioy recreo, tanto ornamental como alimentario. El contexto decercanía a las personas en que se encuentran las nuevas prác-ticas agrarias urbanas, obliga a diseñar nuevos tratamientos yproductos, con una visión muy próxima a la normativa deagricultura ecológica e integral.

• Reciclado de residuos y productos orgánicosLos residuos y desperdicios generados en las ciudadesconstituyen un problema para la sostenibilidad y ocasionancostes elevados para su tratamiento y eliminación. La agri-cultura urbana se muestra como una vía de absorción, con eltratamiento y reciclado de productos, a través de técnicasde compostaje, lombriceros y otras que permiten incorporar-los como sustrato en las prácticas de cultivo. El procesopuede ser artesanal, desarrollado a nivel individual o colecti-vo, dentro de las mismas comunidades, lo que evita costesde transporte. También puede desarrollarse en centros detransformación dentro de un radio de proximidad. Todo ellodisminuiría los costes municipales de recogida de basuras,lo que justificaría aplicar medidas de reducción de impues-tos y concesión de subvenciones a los que realicen dichaactividad.

3. CONSIDERACIONES FINALES

El análisis de la agricultura integral urbana, tanto de suelocomo en altura, ornamental o alimentaria, debe realizarse deuna forma global, tanto en su carácter multifuncional comoen su complementariedad con la agricultura rural.No es posible contemplar la soberanía alimentaria total delas grandes ciudades con la agricultura urbana y hay querecurrir al abastecimiento externo. En el mejor de los casos,cabe plantear cuales deben ser los cultivos, practicas aplica-bles y periodos donde la agricultura urbana puede desarro-llar su actividad y en qué extensión. Sería un gran error con-siderar ambas agriculturas (rural y urbana) con criterios si-milares, en cuanto a costes, rendimientos y regularidad enel abastecimiento, pues se trata de dos formas diferentes ensu concepción y desarrollo.La mano de obra, que es un componente crucial en la com-petitividad de la agricultura rural, en el caso de la urbana, esmás intensiva pero tiene un componente de ocio y recreoque suele ser más importante. El autoconsumo de su propiaproducción y compartirla con amigos y vecinos tiene un as-pecto social prioritario, donde los canales comerciales ultra-cortos son los habituales, con la reducción de huellas de car-bono y energética.El ejercicio físico en las prácticas agrarias, entra dentro delos programas de salud de los ciudadanos. La mejora me-dioambiental, el paisaje o la creación de empleo son otrasactividades derivadas.Simultáneamente puede coexistir la agricultura urbana em-presarial, orientada hacia productos frescos (flores, plantasornamentales, hortofrutícolas), agropiscicultura, avicultura,apicultura y otras facetas, que buscan un beneficio empre-sarial, con una producción a mayor escala, aprovechando laventaja de la proximidad al mercado y restaurantes, cuyasexperiencias pioneras están siendo muy fructíferas y conbuena acogida por los urbanitas, que aprecian las marcascomerciales de la propia ciudad.Resumiendo, la agricultura urbana integral, es un fenómenoancestral ligado a los orígenes de las propias ciudades, peroque en estos momentos está experimentando un renaci-miento. Consideramos que se le debe dar la importancia correspon-diente, sin extrapolar su incidencia como solución al abas-tecimiento total alimentario, pero tampoco valorarla comouna moda pasajera con impacto limitado. La agricultura ur-bana integral, en su nuevo formato, tanto en suelo como enaltura ha venido para quedarse, por sus múltiples funcionesen pro de una mejora de nuestro entorno ciudadano.

Hotel Wellington Madrid. I de Felipe

Page 7: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

Agricultura 7

PROGRAMA / JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

9:30 Inauguración: - D. Miguel Ángel Garcimartín. Director E.T.S.I.A.- D. Adolfo Díaz-Ambrona. Secretario General Técnico del MAGRAMA- D. José Abellán. Presidente Foro Agrario- Dª Mari Cruz Díaz. Decana Colegio IngenierosAgrónomos de Centro y Canarias- D. Jesús López Colmenarejo. Editorial Agrícola- Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM ycoordinadora de la Jornada

9:45 Presentación del libro “Agricultura UrbanaIntegral: Ornamental y alimentaria ”

- D. Adolfo Díaz-Ambrona. Secretario GeneralTécnico del MAGRAMA- D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR

10.00 Entrega de premios de Agricultura Urbana

Modalidad Profesional: Entrega D. JoséAbellán. Presidente de Foro Agrario

Modalidad Académica: Entrega D. Julián Briz.Presidente de PRONATUR

10:15 Presentación del Proyecto investigaciónsobre Agricultura Urbana Integral

- D. Carlos Mataix. Director de Itd UPM

10:30 La ciudad verde en nuestro entorno naturalModeradora: Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM- Dª Kerstin Roehrich: “Agricultura urbana enAlemania”- Dª Francesca Oliveri: ”Ahorro energético enparedes verdes: Experiencia mejicana”- D. Domingo Gómez Orea: “Recuperación deespacios degradados mediante AUI” - D. José Luis Porcuna: “Control de plagas yenfermedades en la AUI”- Dª Nerea Moran: “Pasado, presente y futurode la AUI”

12:00 Pausa para café

12:15 La agricultura urbana en la ciudad verdeModerador: D. Joaquín Sicilia. Arquitecto.Vicepresidente de PRONATUR- D. Marc Grañén. AUI: “Huertos escolares yjardines móviles”- Dª Yolanda Torres: “Aprovechamiento deespacios libres en terrazas para la AUI”- Dª Leonor Rodríguez Sinobas: “Reciclado deaguas grises”- D. Alberto Masaguer: “Los sustratos en la AUI”- D. Alexei Cortina: “Cursos de Formación ymantenimiento de huertos en AUI”

13:45 Clausura. D. Manuel Sierra. Director deCooperación UPM

PROGRAMA

JORNADA sobre“AGRICULTURAURBANA INTEGRAL(AUI)”Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Jueves 26 de Marzo 2015LUGAR DE CELEBRACIÓN: E. T. S. Ingenieros Agrónomos. UPMAvda. Complutense, 3. Ciudad Universitaria. Madrid (Metro C.Universitaria)

Page 8: ESPECIAL AGRICULTURA URBANA INTEGRAL

JORNADA AGRICULTURA URBANA INTEGRAL / ÍNDICE DEL LIBRO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN

AGRADECIMIENTOS PARTE I: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y DE GESTIÓN

CAPÍTULO 1. EL RETO DE LA AGRICULTURA EN EL NUEVOMARCO DE LAS CIUDADES VERDESIsabel de Felipe

CAPÍTULO 2. HACIA UNA GOBERNANZA EFICIENTE EN LAAGRICULTURA URBANA Julián Briz, José M. Durán

CAPÍTULO 3LA AGRICULTURA URBANA EN LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOSMiguel Gómez Villarino, Mª Teresa Gómez Villarino,Domingo Gómez Orea

CAPÍTULO 4APROXIMACIÓN ECONÓMICA A LOS HUERTOSURBANOSMiguel Gómez Villarino, Mª Teresa Gómez Villarino,Domingo Gómez Orea, Carlos Esponda Juárez

CAPÍTULO 5ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA AGRICULTURAURBANA INTEGRALJulián Briz, Isabel de Felipe, Pablo Aguinaga

CAPÍTULO 6MODELOS DE NEGOCIO EN EL SECTOR DE LAAGRICULTURA URBANALaura Marcos

PARTE II: LA AGRICULTURA URBANA EN EUROPA

CAPÍTULO 7MULTIFUNCIONALIDAD, PRESERVACIÓN Y RETOSFUTUROS DE LA AGRICULTURA PERIURBANA EN LAEUROPA MEDITERRÁNEANerea Morán, Verónica Hernández, Ana Zazo,Marian Simón

CAPÍTULO 8AGRICULTURA Y JARDINERÍA EN BERLÍNDra. Heide Hoffmann, Dra Kerstin Roehrich

CAPÍTULO 9URBAN AGRICULTURE IN FRANCE: RENEWAL ANDINNOVATIONSChristine Aubry, Jeanne Pourias, Anne Cécile Daniel

CAPÍTULO 10LA AGRICULTURA INTERURBANA EN LAAGLOMERACIÓN DE GRANADA: OTRO TIPO DE CIUDAD VERDEJavier Calatrava Requena

CAPÍTULO 11AGRICULTURA INTEGRAL URBANA EN MADRIDTeresa Briz, Álvaro Borrego

CAPÍTULO 12ANÁLISIS DE LAS MOTIVACIONES PARA CULTIVARUN HUERTO URBANO: EL CASO DE LOSJUBILADOS DE VALLADOLIDVictoria Cabo, Félix Revilla, Beatriz Urbano

PARTE III: LA AGRICULTURA URBANA EN LATINOAMÉRICA

CAPÍTULO 13LA AGRICULTURA URBANA EN LA ARGENTINA.UNA HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LOSSECTORES DE BAJOS INGRESOSAlberto Boyadjian

CAPÍTULO 14AGRICULTURA URBANA EN REGIÓNMETROPOLITANA DE RÍO DE JANEIRO:DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL DESOSTENIBILIDADJuliana Arrud, Wellington Mary, Raphaella Santosde Souza, Daiane Antonio dos Santos

CAPÍTULO 15LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA EN LACIUDAD DE EL ALTO–BOLIVIA, ¿ES POSIBLEPRODUCIR ALIMENTOS SANOS Y BARATOS AMÁS DE 4.000 MSNM?Hugo Chambilla, Ana Dorrego, Natty Pari

CAPÍTULO 16AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA EN CUBAJose Antonio Acevedo, Martha Gomez, TeresitaLópez, Berta Díaz

CAPÍTULO 17AGRICULTURA URBANA Y CUBIERTASNATURADAS EN EL DISTRITO FEDERAL DEMÉXICOElisa Colon, Nuria Preciado

CAPÍTULO 18AGRICULTURA EN TERRITORIOS URBANOS:BOGOTÁ REGIÓN, COLOMBIACarolina Forero, Diego Gutiérrez, Andrés Ibáñez

PARTE IV: ARTE, TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN EN LA AGRICULTURAURBANA

CAPÍTULO 19EL ARTE EN LA ARQUITECTURAJoaquín Sicilia

CAPÍTULO 20URBES Y MEGALÓPOLIS, APUNTES PARA UNAREFLEXIÓNAntonio Pou

CAPÍTULO 21TÉCNICAS DE CULTIVO EN AGRICULTURA URBANAFidel Fernández Fábrega

CAPÍTULO 22TECNOLOGÍA EN NUEVOS HUERTOS URBANOSEN AZOTEASIsabel Castillo

CAPÍTULO 23TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN Y ANÁLISISESPACIAL APLICADAS A LA AGRICULTURA URBANAYolanda Torres, José Juan Arranz

CAPÍTULO 24

Francesca Olivieri, César Bedoya

CAPÍTULO 25LA PIEL DE LA ARQUITECTURA, HUERTOS VERTICA-LES ESCOLARES Y JARDINES EN MOVIMIENTOAlex Puig, Marc Grañen

CAPÍTULO 26LA UTILIZACIÓN DE AGUAS RECICLADAS EN LAJARDINERÍA DE FACHADAS Y TERRAZASLeonor Rodríguez

CAPÍTULO 27LA GESTIÓN DEL RIEGO CON AGUAREGENERADA EN PARQUES Y JARDINESElena Comesaña

CAPÍTULO 28FORMACIÓN Y CONSULTORÍA EN AGRICULTURAURBANAAlexei Cortina

CAPÍTULO 29LA HORTICULTURA URBANA COMUNITARIA ENMADRID: UNA REALIDAD SOCIAL EMERGENTEPablo Llobera, Jose Luis Fernández, Alberto Peralta

CAPÍTULO 30LA AGRICULTURA URBANA, NECESIDAD,RESPONSABILIDAD Y PAISAJEM. Antonio Zárate

BOLETÍN DE PEDIDOS DEL LIBROAGRICULTURA URBANA INTEGRALJ.Briz, I. de Felipe. 520 pág.

Contacta con nosotros:EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA S.A.Caballero de Gracia 24, 3º Izda.28013 MadridTel.: 91 521 16 33Fax: 91 522 48 [email protected]

La información facilitada al realizar el pedido de libros se incorporará a un fichero automatizado con el fin de mantener la relación negocial con usted y, a través de nuestra empresa, poder ofrecerle información comercial nuestra y de aquellas empresas, productos yservicios publicitados en nuestra revista y futuras publicaciones dentro de nuestra línea editorial. El interesado autoriza el tratamiento de los datos personales facilitados para las finalidades informadas y su incorporación a un fichero cuyo titular y responsable es EditorialAgrícola Española, S.A., con domicilio en Caballero de Gracia, 24, 30 izda, 28013, Madrid.Por último, si no desea que los datos personales sean tratados con fines de publicidad y de prospección comercial en los términos informados, podrá ejercitar los derechos de acceso,rectificación, cancelación u oposición sobre los mismos comunicándolo por escrito a Editorial Agrícola Española, S.A., con domicilio en Caballero de Gracia, 24, 3º izda, 28013, Madrid.

© Maquetación y diseño: Editorial Agrícola Española, S.A. Caballero de Gracia 24, 3º Izda. 28013 Madrid. Tel.: 91 521 16 33 Fax: 91 522 48 72. www.editorialagricola.com

FORMA DE PAGO (según modalidad)

• Contrarreembolso• Por transferencia• Por tarjeta de crédito

PVP ......................... 35€

ÍNDICE

BENEFICIOS ENERGÉTICOS DE LAS PAREDES VEGETALES