Español

29
Español Tercer bimestre

Transcript of Español

Page 1: Español

EspañolTercer bimestre

Page 2: Español

Investigar sobre la historia familiar para compartirla

Temario

1. La familia

2. Entrevista a un familiar

3. El árbol genealógico

4. Información de mi familia

5. Datos relevantes de documentos importantes

6. Tablas para organizar datos

7. Esquema de planificación de un texto sobre la historia familiar

8. Los tiempos verbales

9. Mi árbol genealógico

05/12/2016

Page 3: Español

La familia Una familia es un conjunto de personas formada por una pareja y

sus hijos, o de manera más ampliada sus parientes.

08/12/2016

Page 4: Español

Entrevista a un familiar La entrevista consiste en una serie de preguntas con un fin específico, las

preguntas pueden ser:

a) Abiertas.- no tienen un límite de respuesta

b) Cerrada.- se centra en mínimas respuestas

Realiza una entrevista a un familiar sobre las siguientes preguntas

1. ¿Cómo se llaman mis abuelos maternos?

2. ¿Cómo se llaman los hijos de mis abuelos paternos?

3. ¿Cómo se llaman mis primos de los hermanos de mi papá?

4. ¿Cómo se llaman mis abuelos maternos?

5. ¿Cómo se llaman los hijos de mis abuelos maternos?

6. ¿Cómo se llaman mis primos de mis abuelos maternos?

7. ¿Cómo se llaman mis hermanos?

8. ¿Cómo era mi papá a mi edad?

9. ¿Cómo era mi mamá a mi edad?

10. ¿Por qué es importante tener una familia?

08/12/2016

Page 5: Español

El árbol genealógico08/12/2016

Es un

esquema que

agrupa a los

integrantes de

una familia

Las ramas

representan a

la familiaEn el trono el

nombre de

quien lo hace

En la raíz los

apellidos

En las ramas

los nombres

de los papás y

abuelos

Page 6: Español

Mi historia Escribir tu historia 12/12/2016

Page 7: Español

Mi autobiografíaMe llamo ____________________________, nací el ____________________, mis padres se llaman ______________________ y ___________________________, tengo _______ hermano que se llama(n) ________________________________________________________

Familia materna

Nombre de mi mamá:

Nombre de mi abuelo:

Nombre de mi abuela

Nombre de mis tíos y primos

Familia paterna

Nombre de mi papá:

Nombre de mi abuelo:

Nombre de mi abuela

Nombre de mis tíos y primos

12/12/2016

Page 8: Español

Datos relevantes de documentos importantesExisten varios documentos que nos identifican como mexicanos,

entre ellos el acta de nacimiento que lleva los siguientes datos:

nombre, apellido paterno, materno, nombre de los padres, nombre

de los abuelos paternos y maternos, lugar de nacimiento, fecha de

nacimiento.

09/01/2017

Page 9: Español

Datos relevantes de documentos importantesEn la cartilla de vacunación se registran todas las vacunas que

hemos recibido o vamos a recibir en el futuro, tiene nuestro nombre,

fecha de nacimiento.

09/01/2017

Page 10: Español

Datos relevantes de documentos importantesLa Clave Única de Registro de Población en la actualidad se puede

obtener a través de Internet y tiene los siguientes datos: nombre,

apellido paterno y materno, fecha de nacimiento, año de registro y

folio

09/01/2017

Page 11: Español

Armar una revista de divulgación científica

Temario

1. Revistas de divulgación científica

2. Características

3. Lenguaje literal

4. Ilustraciones y fotografías

5. Estructura de los artículos

6. Familia de palabras

7. Proyecto: nuestra revista

/01/2017

Page 12: Español

Revistas de divulgación científicaLa ciencia es aquella que se encarga de investigar y dar a conocer

todos aquellos descubrimientos que son de interés para todos, las

revistas de divulgación son el vínculo entre la ciencia y el lector, en

nuestro país, la UNAM y otras universidades tienen portales que

presentan todo aquello que se va descubriendo. Una revista

entretenida es Muy interesante Jr.

/01/2017

Page 13: Español

Características1. Muestran información verídica

2. Usan un lenguaje formal

3. Muestran imágenes atractivas

4. La información es comprobable

5. Siempre aparece el nombre de quien escribe

/01/2017

Page 14: Español

Lenguaje literalLas revistas de divulgación científica tienen el propósito de dar a conocer de manera exacta y real los descubrimientos científicos, por lo tanto, forman parte de los textos informativos.

El lenguaje literal es el que se aplica para mencionar

las cosas con palabras técnicas.

La palabra virus que utilizamos para nombra a ciertos organismosque causan enfermedades vienen de la palabra latina virus, que significa “veneno o toxina” las primeras investigaciones para estudiarlos demostraron que su tamaño era tan reducido que podían colarse por los filtros más cerrados y seguir causando enfermedades. Son tan pequeños que para poder verlos a simple vista tendrías que reunir veintitrés mil millones de virus, esta cantidad es 3.28 veces el número de personas que hay en el mundo.

/01/2017

Page 15: Español

Tarea

Investigar en el diccionario el significado de:

Virus

Organismos

Toxina

Reducido

Colarse

Filtros

/01/2017

Page 16: Español

Mi tema de investigación

Debe contener las siguientes características

1. Buscar en diferentes fuentes

2. Escribir lo más importante

3. Agregar una imagen

4. Escribir la información a mano sin faltas de ortografía en

una hoja de block.

/01/2017

Page 17: Español

Ilustraciones y fotografías

Para que una investigación sea importante se deben usar

ilustraciones, ya que ayudan a entender mejor el tema.

En las revistas de divulgación científica las fotografías tienen

algo que se llama pie de foto.

/01/2017

Page 18: Español

Estructura de los artículos

Lo más importante es elegir un título, nombre de quien lo

escribe y si es necesario subtítulo. Si llega imágenes estas

debe venir acompañadas con su respectivo pie de foto.

/01/2017

Título

Nombre de quien escribe

Subtítulo

Imágenes con pie de foto

Artículo

Page 19: Español

Familia de palabras

Una familia de palabras o una familia léxica está formada

por todas las palabras que comparten el mismo lexema o

raíz, por lo tanto, tienen cierta relación de significados.

Para ubicar una familia de palabras solamente hay que

añadir a cualquier lexema todos los morfemas que puedan

admitir

Lexema + morfema

Raíz sufijos

Prefijos

23/01/2017

z

cero

Lapi cillo

zote

cito

Page 20: Español

Familia de palabras

23/01/2017 Encuentra la familia léxica de las siguientes palabras: leer,

libro, experimento, divulgar, invento

Page 21: Español

Escribir relatos autobiográficos para compartir

23/01/2017 Temario

1. La biografía

2. La autobiografía

3. Palabras que indican sucesión

4. Puntos importantes de mi autobiografía

5. Mi autobiografia

Page 22: Español

La biografía

23/01/2017 Es un escrito que habla de una persona contando lo más

importante de su vida, también la podemos definir como la

historia de vida de un personaje muy importante que debe

ser reconocido.

Nació

Originario de

Estudios

Murió

Fue

Lo más importante

Page 23: Español

La autobiografía

26/01/2017 Es un escrito que habla de mi persona contando los datos

más importantes desde mi nacimiento al día de hoy, se

escribe en primera persona.

Mi nombre es _______________ nací el ____________________,

mis padres se llaman ____________________________ y

___________________________, tengo ______ hermano(s),

estudie en el kínder ____________ y mi maestra se llamaba

_________________, en primero de primaria mi maestra se

llamaba _________________ y en segundo tuve a la(el)

maestra(o) ________________________, actualmente curso el 3°

B y mi maestro Anselmo Aquino Austria.

Page 24: Español

Los tiempos verbales

26/01/2017 En la autobiografía se usan los verbos en pretérito y una

característica es que llevan acento la primera y la tercera

persona de singular

Personas del singular Personas del plural

1ª Yo nací Nosotros nacimos

2ª Tu naciste Ustedes nacieron

3ª El nació Ellos nacieron

Page 25: Español

Palabras que indican sucesión

26/01/2017 Tienen como propósito indicar el orden en que sucedieron

las cosas (orden cronológico)

Primero

Después

Mientras

Antes de

Finalmente

Elabora una historia donde utilices palabras que indiquen

sucesión y al final elabora un dibujo.

Page 26: Español

Puntos importantes en mi autobiografía

26/01/2017 1. Orden cronológico

2. El tiempo verbal es en pasado

3. Se escriben los datos más importantes

4. Tomar en cuenta los acentos

5. Dejarla en continuación

Page 27: Español

Proyecto para entregar el 3 de febrero

26/01/2017 1. En hojas de colores elaborar una autobiografía

2. Hoja 1 título: Mi autobiografía, mi nombre y una imagen actual

3. Hoja 2 fecha de nacimiento y nombres de los padres, lugar de nacimiento y una imagen cuando era bebé con mis papás

4. Hoja 3 nombre de los hermanos, en caso de no tener dejarla en blanco

5. Hoja 4 primer nivel de estudios (nombre de la escuela, maestro, ilustrado con una foto)

6. Hoja 5 primer grado de primaria (nombre de la escuela, maestro, ilustrado con una foto)

7. Hoja 6 segundo grado de primaria (nombre de la escuela, maestro, ilustrado con una foto)

8. Hoja 7 acontecimientos importantes en mis ocho años de vida ilustrado con foto

9. Hoja 8 lo que quiero ser de grande ilustrado con una foto

Page 28: Español

Difundir noticias sobre sucesos de la comunidad

Temario

1. El periódico

2. Secciones del periódico

3. Resumen y paráfrasis

4. Aspectos a considerar en las notas periodísticas

5. Uso de mayúsculas

6. Voz pasiva y voz activa

7. Noticias de la comunidad

8. Mi periódico escolar

01/01/2017

Page 29: Español

El periódico Es una publicación impresa que se vende

de manera diaria y contiene información

relevante de lo que sucede en México y

el mundo.

01/02/2017

Título del periódico

Imagen con

pie de foto

Información

Noticia más importante